Lectores conectados

viernes, 18 de julio de 2025

Moncadita fusiona merengue y flamenco en su nuevo single 'Lléname' disponible desde este 18 de julio

Moncadita desciende de una familia de artistas y es nieto del compositor de la mítica canción 'Esta Cobardía', Francisco Martínez Moncada


El artista español Manuel Moncada conocido artísticamente como Moncadita, nacido en Getafe en 1992 y heredero de una estirpe de compositores y artistas, anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo 'Lléname' una innovadora fusión de merengue con flamenco, que promete conquistar tanto las pistas de baile como los corazones de su público.

Nieto del compositor de la mítica canción 'Esta Cobardía', Francisco Martínez Moncada, Moncadita ha recorrido los escenarios de España y del mundo desde su infancia, llevando su talento con la percusión a otro nivel. Desde su exitoso debut con "La Traicionera" —que alcanzó más de un millón de visitas en YouTube, su carrera ha estado marcada por éxitos como 'Mal Corazón', 'Sueños', y 'Baila', presentada en varios canales de TV de España. 

Con el respaldo de figuras de talla mundial como Ronaldo, Alejandro Sanz, Romeo Santos o Juan Magán entre otros que han publicado en sus redes videos del artista, Moncadita ha consolidado una trayectoria imparable. Ha colaborado con artistas como Henry Méndez en el tema 'Yo te besaré', que superó los 1.200.000 streams en Spotify, y con la cantante de bachata Dama en 'Veneno', una bachata fusionada con flamenco que no dejo a nadie indiferente.

Su último trabajo, 'Pintaré', fue bailado en más de ocho países. En 2022, Moncadita fue parte del cartel de una de las Galas de Nochevieja más importantes de España, emitida en la cadena nacional Telecinco junto a artistas de renombre como Omar Montes, Lérica o José Mercé

En 2024, fue reconocido con el Paseo de la Fama de la Ciudad de Parla donde este verano de 2025 dio el pregón y ofreció un espectacular concierto. 

Con esta nueva canción 'Lléname', Moncadita continúa desafiando géneros y fronteras, reafirmando su versatilidad artística y su conexión con las raíces culturales del flamenco, ahora vibrando al ritmo del merengue. El tema está disponible en todas las plataformas digitales desde este 18 de julio. 

"Síguelo en sus redes sociales".
Spotify
Instagram



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UrI57C9
via IFTTT
Leer más...

La tripulación belga completa el entrenamiento del MQ-9B

El entrenamiento MQ-9B SkyGuardian® de GA-ASI se llevó a cabo en múltiples sitios, incluido el Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo y Desert Horizon


La primera tripulación aérea belga ha completado la formación para operar el avión pilotado a distancia (RPA) líder en el mundo: el MQ-9B SkyGuardian®. General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), diseñador y desarrollador del MQ-9B, proporcionó el extenso entrenamiento de la tripulación que culminó en las instalaciones de pruebas Desert Horizon de GA-ASI en El Mirage, California, después de las paradas en Bélgica y el Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo de GA-ASI en Dakota del Norte.

"Proporcionar una formación integral a las tripulaciones aéreas de nuestros clientes va de la mano con la entrega del RPA más capaz del mundo", dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. "Completar esta capacitación garantiza que Bélgica esté lista y sea capaz de operar sus MQ-9B y maximizar los beneficios que se derivan de la RPA de largo alcance y alta resistencia".

El alcance de la capacitación se centra en las habilidades fundamentales necesarias para operar el vehículo aéreo MQ-9B SkyGuardian y su equipo, incluido el Sistema de Orientación Multiespectral (MTS), el Radar de Apertura Sintética (SAR), la Estación de Inteligencia de Misión (MIS) y el Sistema de Tareas y Explotación en Tiempo Real (STARE). La capacitación implica construir bases sólidas para operaciones normales y de emergencia en sistemas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), vuelo por instrumentos y capacidad de despegue y aterrizaje automático (ATLC) y más.

El Primer vuelo del primer avión MQ-9B de Bélgica tuvo lugar en febrero. Esa aeronave pronto completará los Procedimientos de Prueba de Aceptación y se espera que esté en Bélgica antes de finales de septiembre. Es el primero de una compra de cuatro aviones por parte del Ministerio de Defensa belga. La Venta Militar Extranjera a Bélgica también incluye dos Estaciones de Control Terrestre Certificadas.

El MQ-9B es el sistema RPA más avanzado del mundo, que ofrece una resistencia y un alcance excepcionalmente largos, con ATLC bajo control de poste a polo solo por SATCOM, y podrá operar en espacio aéreo no segregado utilizando el sistema de detección y evitación desarrollado por GA-ASI. MQ-9B incluye el SkyGuardian y el SeaGuardian®con múltiples entregas realizadas a la Real Fuerza Aérea del Reino Unido (Protector), así como pedidos de CanadáPolonia, Japón, Taiwán, India y la Fuerza Aérea de los EE. UU. en apoyo del Comando de Operaciones Especiales.

El MQ-9B también ha prestado apoyo a varios ejercicios de la Marina estadounidense, como Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc., es el principal constructor mundial de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones multimisión de larga duración que brindan un conocimiento constante de la situación y un ataque rápido.

Para obtener más información, se puede visitar www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en los Estados Unidos y/o en otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/t8TcxQI
via IFTTT
Leer más...

FREMAP protege a más de 5,1 millones de trabajadores en 2024

FREMAP consolida su liderazgo y un firme compromiso con la sostenibilidad, la ética y el cumplimiento normativo


Durante el ejercicio 2024, FREMAP ha reforzado su posición como entidad de referencia en el sector, protegiendo a 5.153.232 trabajadores, lo que representa el 24,61% del total de afiliados a la Seguridad Social. Los ingresos por cotizaciones sociales crecieron un 15,48% respecto al año anterior, alcanzando los 5.281,12 millones de euros. Las prestaciones sociales (sin considerar aquellas destinadas a hacer frente al COVID19 y la DANA que cuentan con financiación específica) aumentaron un 15,64%, con un resultado a distribuir de 75,16 millones de euros.

La actividad de FREMAP se desarrolló en 207 centros propios, incluyendo 4 hospitales con internamiento y 4 hospitales de día, además de los Hospitales Intermutuales de Levante y Euskadi. En 2024, se atendieron 722.056 nuevos procesos asistenciales, se realizaron 2.676.665 consultas médicas y 13.712 procedimientos quirúrgicos. En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, se ejecutaron 90.186 actuaciones dirigidas a 23.374 empresas, y la Comisión de Prestaciones Especiales concedió 538 ayudas económicas por valor de 2.255.385,09 euros.

La valoración global de las encuestas de satisfacción realizadas a trabajadores, empresas y asesorías fue de 8,30 puntos. La plantilla de FREMAP estuvo compuesta por 4.761 personas, con un 61,84% de mujeres y un 38,16% de hombres, reflejando el compromiso de la entidad con la igualdad, la diversidad y la cohesión interna.

El Director Gerente, Josu Esarte, puso en valor la contribución de todo el equipo de FREMAP en la mejora de la eficiencia y la calidad de los servicios prestados, destacando tanto la modernización de instalaciones como los nuevos proyectos en el ámbito de tecnologías y seguridad de la información. Subrayó además el compromiso de FREMAP con la responsabilidad social, renovando su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas y sus Diez Principios.

Por su parte, el Presidente de FREMAP, Mariano de Diego, destacó las actuaciones realizadas en colaboración con la Administración de la Seguridad Social para mitigar los efectos de la catástrofe provocada por la DANA, poniendo en valor la dedicación y generosidad del equipo humano de FREMAP con los compañeros damnificados. Asimismo, alertó sobre el impacto del absentismo laboral derivado de enfermedades y accidentes no laborales, que en 2024 alcanzó los 8,7 millones de procesos de baja por contingencias comunes, con un coste superior a los 29.100 millones de euros. Finalizó su intervención agradeciendo el esfuerzo de todos los profesionales de FREMAP y animándolos a seguir siendo líderes en el sector.

Más información: Informe Anual, Sostenibilidad- Gobierno Corporativo, FREMAP 2024.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1yGozar
via IFTTT
Leer más...

jueves, 17 de julio de 2025

El Clúster Académico del Transporte reclama al Gobierno aprobar con urgencia la formación CAP online

Asociaciones, fundaciones, Centros de Formación del Transporte y empresas han manifestado su apoyo unánime a la incorporación del aula virtual en la formación de los cursos CAP. Incluso la patronal de las autoescuelas defendió, con un estudio de un catedrático en Seguridad Vial, el uso del aula virtual asemejándolo a la formación presencial. El propio Sistema Educativo, la Formación para el Empleo y los cursos de conductores de la DGT llevan años usando el aula virtual o la teleformación


El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, compuesto por AT Academia del Transportista,  ASTIC, Fundación Corell, DAC Docencia y Ecodriver, urge al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a avanzar en dos medidas clave para modernizar la formación CAP: publicar la Orden Ministerial necesaria para regular de forma definitiva la teleformación (formación asincrónica) y modificar el Real Decreto 284/2021 para que el aula virtual se reconozca como modalidad ordinaria de formación -no solo en casos excepcionales como pandemias o restricciones de movilidad, como ocurre actualmente-, una vez que ya se ha abierto la consulta pública para ello.

Actualmente, la teleformación continúa limitada por la falta de desarrollo normativo de la disposición adicional novena del Real Decreto 284/2021, que regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores profesionales.

La experiencia acumulada durante la pandemia del COVID ha demostrado que el aula virtual permite eliminar barreras de acceso, facilitar la conciliación laboral y familiar y extender la formación a zonas con escasa oferta presencial. Como modalidad síncrona, el aula virtual garantiza la calidad pedagógica, la trazabilidad del aprendizaje y la interacción directa entre formador y alumno. Además, esta modalidad complementaria permitiría ampliar la flexibilidad formativa, reducir costes logísticos y avanzar hacia un modelo más inclusivo y sostenible.

"Ambas medidas, el "aula virtual" y la "teleformación" no solo son urgentes, sino también coherentes con la Directiva (UE) 2022/2561, que permite el uso de herramientas de aprendizaje electrónico en la formación de conductores profesionales", explica Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), quien agrega que "no se trata de sustituir la formación presencial, sino de ampliar las opciones disponibles para que cada profesional pueda formarse según sus necesidades y posibilidades. Es hora de que el CAP se modernice".

¿Qué beneficios aporta el CAP online?

  1. Legal: La Directiva (UE) 2022/2561 y el propio RD 284/2021 permiten el aprendizaje electrónico con garantías de calidad y trazabilidad.
  2. Pedagógico: El aula virtual mantiene la interacción y calidad formativa; la Teleformación favorece el aprendizaje autónomo.
  3. Social: Facilita el acceso a personas en zonas rurales, con movilidad reducida o responsabilidades familiares. Facilita la conciliación familiar de los conductores.
  4. Económico: Reduce costes de desplazamiento, alquiler de aulas y materiales físicos.
  5. Tecnológico: Las Plataformas Virtuales permiten control de asistencia, identidad y evaluación. Facilitan además la inspección en directo y en diferido.
  6. Sostenibilidad: La formación online reduce hasta 4 veces la huella de carbono respecto a la presencial.
  7. Seguridad vial: Menos desplazamientos implican menor tráfico, más fluidez y menos siniestros.
  8. Flexibilidad: Permite adaptar horarios y ritmos de aprendizaje a las necesidades del alumno.
  9. Libertad de elección: Centros y alumnos pueden optar por la modalidad que mejor se adapte a sus circunstancias.
  10. Inclusión: Democratiza el acceso a la formación, reduciendo desigualdades territoriales y sociales.
  11. Digitalización: Alinea la formación CAP con la transformación digital del Transporte y la Educación.
  12. Escalabilidad: Permite ampliar la oferta formativa sin necesidad de nuevas infraestructuras físicas.
  13. Resiliencia: Garantiza la continuidad formativa ante emergencias o restricciones de movilidad (COVID, DANA, Filomena, etc.). 
  14. Competitividad: Mejora la cualificación de los conductores y la eficiencia de los centros de formación.
  15. Convergencia sectorial: Otros sectores (Educación, Sanidad, Empleo) ya han adoptado estas modalidades con éxito.

"Diferentes cursos relacionados con la formación, sensibilización y reeducación de conductores, dependientes del Ministerio del Interior (DGT), ya han integrado de manera efectiva el uso de herramientas digitales como el "aula virtual" y la teleformación", asegura Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista.

Entre los ejemplos más destacados se encuentran:

Formación teórica para la obtención de permisos de conducción: Las autoescuelas y centros de formación llevan años utilizando plataformas de teleformación para impartir la parte teórica de los distintos permisos de conducción (AM, A1, A2, B, C, D, E, etc.). Este modelo ha facilitado el acceso a la formación, especialmente en zonas con menor cobertura presencial. En relación con el Permiso A, la última novedad legislativa que desarrolla su programa de formación también contempla la formación online como opción para impartir sus contenidos teóricos.

• Cursos de recuperación total o parcial de puntos del permiso de conducir: Estos cursos también se pueden realizar parcialmente en modalidad online.

• Formación en sensibilización y reeducación vial: En línea con las tendencias de digitalización, esta formación también admite ya componentes de teleformación, facilitando el acceso y optimizando los recursos de los centros de formación.

Es fundamental subrayar la apuesta firme y sostenida por la digitalización que define al conjunto del sistema educativo español, así como al ámbito de la formación para el empleo. Desde la educación obligatoria hasta la universidad, tanto la legislación vigente como las administraciones educativas han impulsado activamente el uso de aulas virtuales, plataformas de aprendizaje online y metodologías híbridas.

En esta misma línea, la Formación Profesional y los programas de formación continua y ocupacional integran de forma creciente las modalidades online y mixtas, fomentando su implantación como parte natural de la oferta formativa. El propio SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) regula y financia acciones formativas en modalidad de teleformación, consolidando un marco normativo y operativo que avala esta evolución.

Este contexto demuestra que la digitalización de la educación no solo es una realidad aceptada, sino una estrategia promovida por las administraciones como herramienta para mejorar la accesibilidad, la equidad y la calidad de la formación.

Incorporar los cursos CAP a esta tendencia resulta, por tanto, necesario y coherente con el camino ya emprendido por otros sectores. No hacerlo supondría situar a los profesionales del transporte en una posición de desventaja, privándoles de las oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos y pedagógicos ya consolidados en el resto del sistema formativo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Auhr2oT
via IFTTT
Leer más...

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal revoluciona el mercado del alquiler vacacional en Marbella

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal revoluciona el mercado del alquiler vacacional en Marbella

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de la Costa del Sol (LPA) publica un informe clave sobre el impacto de los recientes cambios legislativos en el alquiler turístico. La exigencia de autorización comunitaria para nuevas licencias ya está afectando al número de compraventas y al valor de las propiedades en las urbanizaciones de Puerto Banús o Milla de Oro dónde la gran mayoría de los inmuebles son viviendas de segunda residencia


La entrada en vigor de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal el pasado 3 de abril ha provocado un cambio de paradigma en el mercado inmobiliario de Marbella y otras zonas turísticas de la Costa del Sol. A partir de ahora, toda nueva solicitud de licencia de alquiler turístico deberá contar con la aprobación de las tres quintas partes de la comunidad de propietarios, una medida que ya está generando consecuencias tanto en la compraventa de inmuebles como en la seguridad jurídica de los inversores.

Ante esta nueva realidad, la Asociación de Agentes Inmobiliarios de la Costa del Sol (LPA) ha publicado un informe que analiza los efectos de esta reforma sobre el sector. El documento recoge datos, casos reales y recomendaciones para propietarios e inversores, alertando del riesgo de depreciación del valor de las propiedades en zonas clave como Puerto Banús, la Milla de Oro o San Pedro Playa.

"En algunas comunidades de estas zonas turísticas de la ciudad donde ya se aplicó esta prohibición hace algo más de 1 año, el resultado ha sido una caída de la demanda y una pérdida de valor de las viviendas, obligando a aplicar descuentos para cerrar operaciones de compraventas", indica el informe. Lejos de resolver los problemas de convivencia, la prohibición ha generado efectos secundarios no deseados, como el auge del alquiler ilegal sin control profesional.

El informe también detalla cómo ha evolucionado el perfil del comprador en la última década: hoy, más del 60% de quienes adquieren una segunda residencia en estas zonas de la ciudad lo hacen con la intención de alquilarla cuando no la usan, convirtiendo su compra en una inversión. Esto, unido al uso creciente de plataformas digitales y servicios de gestión profesional, ha transformado completamente el modelo de vivienda vacacional en los últimos años.

La LPA defiende que la regulación y profesionalización del sector, no la prohibición, es la vía más eficaz para garantizar la convivencia vecinal, proteger el valor de los activos inmobiliarios y evitar el aumento de oferta ilegal y economía sumergida.

El informe completo ya está disponible para su descarga gratuita en PDF. La LPA anima a todos los propietarios, inversores y profesionales del sector a consultarlo y compartirlo con sus contactos.

Descargar el informe en: https://ift.tt/e1QfDiR

Más información: www.lpaspain.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MO3kuJ9
via IFTTT
Leer más...

UNEI ensamblará en su centro de Sevilla las nuevas eCargoBikes de Mothium para última milla

UNEI pone a disposición de Mothium una capacidad de producción de 1.500 vehículos anuales, en sus instalaciones de 9.000 m² en Sevilla


UNEI llevará a cabo en su centro de Sevilla las labores de ensamblaje de las nuevas eCargoBikes de Mothium, empresa andaluza dedicada a la movilidad urbana profesional sostenible 360º que comenzará a producir de forma masiva a partir de septiembre estas bicicletas eléctricas de carga (CargoBikes) para última milla.

En una primera fase, está prevista una capacidad de ensamblaje de 1.500 Cargobikes al año, con 24 operarios en turnos, adaptando a continuación el proyecto a las previsiones de crecimiento, que prevé una producción, a medio plazo, de 5.000 CargoBikes cada año.

La dirección de Mothium, encabezada por su CEO, Sergio González, ha sido recibida por el director general de UNEI, Rafael Cía, para conocer in situ los preparativos que se están llevando a cabo en el centro de Sevilla y mostrar la operativa que se llevará a cabo. 

Sergio González ha apuntado que:

"La alianza estratégica con UNEI para el ensamblaje de las CargoBikes refuerza la vision de Mothium de sostenibilidad 360º. UNEI aporta el conocimiento, experiencia, sistemas y certificaciones necesarias para garantizar la calidad del producto, al tiempo que permite una producción inclusiva, ética y socialmente responsable, alineada con nuestros valores de impacto positivo real".

Por su parte, el director general de UNEI ha destacado que

"Para UNEI, como empresa comprometida con la sostenibilidad, es muy relevante alcanzar un acuerdo con una compañía especializada en soluciones de última milla con cero emisiones, como es Mothium". Además, ha enfatizado el "paso adelante que supone este proceso, sumando procesos industriales a los logísticos que UNEI lleva a cabo desde la línea de negocio Smart Supply".

La libertad de una bicicleta y la funcionalidad de una furgoneta
Las bicicletas de carga o CargoBikes de Mothium se basan en la filosofía Minimal Mobility, que, tal y como ha explicado Sergio González:

"Se basa en tres pilares: ergonomía de furgoneta, fiabilidad extrema y coste operativo ultra bajo. La eCargoBike de Mothium combina la maniobrabilidad de una bicicleta con la robustez y capacidad de carga de un vehículo comercial".

La Mothium CargoBike incorpora tecnologías propias patentadas, como el sistema de dirección con freno integrado Mothium SteerBrakeR y el diseño estructural del chasis Mothium ArrowFrameR.

Sobre Mothium
Mothium es una compañía española de ingeniería especializada en movilidad eléctrica profesional. Con operaciones en España, Alemania y Estados Unidos, Mothium nace para transformar la logística urbana reemplazando furgonetas por una nueva generación de CargoBikes eléctricas homologadas para uso profesional. Su primer modelo ha sido diseñado y desarrollado íntegramente en España, y cumple con la nueva normativa EN 17860, específica para bicicletas eléctricas de uso profesional para la última milla.

Sobre UNEI
Participada mayoritariamente por el Grupo Social ONCE a través de Ilunion y por la Junta de Andalucía a través de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), UNEI es una empresa sin ánimo de lucro, que reinvierte el 100% de sus beneficios en proyectos que permiten la creación de nuevas oportunidades de empleo para personas con discapacidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wsf8NVj
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 16 de julio de 2025

Capitole se alía con SUEZ para impulsar su Hub Digital en Alicante

A través de su colaboración con el hub digital de SUEZ en Alicante, Capitole participa en el refuerzo del ecosistema de innovación. Esta alianza es clave para la optimización de la gestión sostenible del agua y residuos mediante inteligencia artificial e IoT, impulsando la creación de empleo cualificado y fomentando la colaboración con el ecosistema tecnológico y universitario de la región


SUEZ apuesta por Alicante como polo tecnológico
La creación del hub digital de SUEZ en Alicante responde a la estrategia global de la compañía de acelerar su transformación digital para ofrecer soluciones eficientes y a medida a sus clientes. El centro desarrollará soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial, análisis de datos e Internet de las Cosas (IoT), orientadas a mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad en la gestión del agua y los residuos. La elección de Alicante se fundamenta en su equilibrio entre calidad de vida, talento y conectividad internacional, consolidándola como un entorno ideal para el desarrollo tecnológico. Además, la región cuenta con un ecosistema industrial consolidado en sectores clave como el energético e hídrico, con empresas de referencia y una destacada experiencia en el tratamiento y gestión del agua. Este conocimiento, especialmente relevante en el contexto del Levante español, convierte a Alicante en un enclave estratégico para soluciones sostenibles y eficientes en el uso de recursos.

Alianza estratégica con Capitole
En este contexto de crecimiento e innovación, la alianza de SUEZ con Capitole, iniciada en octubre de 2024, ha sido clave para el lanzamiento del hub digital. A través de un modelo integrado de desarrollo de productos que combina equipos en Francia y España, esta colaboración impulsa el crecimiento del centro de Alicante. Capitole aporta una metodología estructurada de expertise center, orientada a acelerar el desarrollo de soluciones digitales de alto impacto.

Olivier Pichou, CEO de Capitole, subraya la importancia de esta iniciativa: "Colaborar con SUEZ nos permite contribuir activamente a la creación de soluciones innovadoras y sostenibles. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo podemos ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos, en varios países, de forma acelerada y con calidad, gracias a nuestra aportación metodológica, tecnológica y humana".

Impacto en la economía local y desarrollo de talento
La ampliación del hub digital de SUEZ, con el apoyo de Capitole, generará un impacto significativo en la economía local gracias a la inversión en tecnología y capital humano. Se prevé la creación de nuevos puestos de empleo cualificado y la atracción de talento. Además, SUEZ y Capitole colaborarán activamente con universidades y centros de investigación de la región para fomentar la formación de jóvenes profesionales, potenciar la innovación y reforzar el ecosistema tecnológico de la Comunidad Valenciana.

Sobre Capitole
Capitole Consulting S.L., fundada en 2015, es una consultora tecnológica que forma parte del grupo internacional Smart4Engineering. Con más de 1.000 empleados y presencia en España, Portugal, Bélgica y Luxemburgo, Capitole ofrece soluciones tecnológicas personalizadas en todo el ciclo de vida del software, así como en proyectos de data e IA. Su enfoque combina innovación con cercanía humana, apostando por la retención del talento y la formación continua. Para más información, se puede visitar: www.capitole-consulting.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vI7kGTK
via IFTTT
Leer más...

martes, 15 de julio de 2025

Criptan lanza Savings+, su nueva cuenta de ahorro con mayor rentabilidad

Criptan lanza Savings+, su nueva cuenta de ahorro con mayor rentabilidad

Este lanzamiento responde al deseo de la compañía de facilitar el acceso a las finanzas digitales. Así, esta nueva funcionalidad permite obtener intereses diarios por mantener activos digitales como EURC (Euro Coin), Bitcoin, Ethereum, y USDC con una experiencia sencilla y sin restricciones


Criptan, plataforma líder en compraventa y ahorro de criptomonedas, da un paso más en su compromiso por facilitar el acceso a las finanzas digitales con el lanzamiento de Savings+, la evolución de su producto de ahorro en criptomonedas. Esta nueva funcionalidad permite a los usuarios obtener intereses diarios por mantener activos digitales como EURC, Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y USD Coin (USDC), todo ello con una experiencia sencilla y sin restricciones.

Savings+ mejora las condiciones anteriores, elevando las tasas de interés anuales (TAE) para cada activo. En el caso de Bitcoin llega al 0,75%; Ethereum al 1,75%; EURC, al 2,5 %: y USDC al 4 %. Los intereses se abonan directamente cada día en la cuenta Savings+, lo que permite a los usuarios ver cómo su saldo crece de forma constante.

Además, Savings+ ofrece liquidez total, es decir, no existen bloqueos ni plazos mínimos, y los fondos pueden transferirse entre la cuenta principal (Custodia) y Savings+ sin comisiones ni costes adicionales. Asimismo, los usuarios de Criptan pueden activar el traspaso automático semanal para que los fondos disponibles en la cuenta Custodia se muevan a Savings+ y generen rendimiento de forma continua, sin necesidad de intervención manual.

"Con Savings+ damos un paso más hacia nuestro objetivo de hacer las finanzas cripto verdaderamente útiles en el día a día de las personas. Queremos que ahorrar en cripto sea tan fácil como usar una cuenta tradicional, pero con las ventajas del rendimiento diario y la flexibilidad total. Hemos mejorado las rentabilidades, simplificado la operativa y eliminado barreras. Es una evolución pensada para dar más valor real a nuestros usuarios", reconoce Jorge Soriano, CEO y cofundador de Criptan.

Con esta actualización, Criptan consolida su apuesta por ofrecer alternativas de ahorro más rentables y ágiles dentro del ecosistema cripto, en línea con su objetivo de facilitar el acceso a herramientas financieras sencillas, transparentes y centradas en el usuario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/68EF0dk
via IFTTT
Leer más...

lunes, 14 de julio de 2025

Adecco busca diez ingenieros/as en Aragón para iniciar su carrera laboral en el Grupo SAMCA

Adecco, la división del Grupo Adecco especializada en flexibilidad y talento, publica una nueva oportunidad laboral y busca a 10 personas para conseguir su primer empleo en el Grupo SAMCA


El paro en Aragón se redujo un 4,19% en junio respecto al mes anterior, con 2.068 personas menos, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal. Con el objetivo de continuar con esta evolución positiva, Adecco, la división del Grupo Adecco especializada en flexibilidad y talento, publica una nueva oportunidad laboral y busca a 10 personas para conseguir su primer empleo en el Grupo SAMCA.

En concreto, la oferta se enmarca en el Plan Impulsa de la compañía, el programa de inserción profesional para jóvenes con proyección. Dirigido a quienes hayan finalizado sus estudios recientemente, el Plan Impulsa está abierto a perfiles de Ingeniería Industrial, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, de Minas, de Procesos, Química, así como de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Finanzas o RRHH. Los candidatos deben estar dispuestos a trasladarse a alguna de las sedes del grupo en Castellón, Zaragoza, Belorado, Alcañiz, Barbastro, entre otras localidades.

Para acceder a estos puestos, se requiere contar con titulación universitaria obtenida entre los años 2023 y 2025, así como un nivel de inglés mínimo equivalente a B2. Además, se valorará especialmente la motivación, contar con expectativas profesionales claras y con ganas de integrarse en un proyecto con recorrido. También se tendrá en cuenta la disponibilidad para la movilidad geográfica, ya que el entorno del grupo ofrece proyectos en distintas ubicaciones y múltiples posibilidades de desarrollo.

Por otro lado, se ofrece la incorporación a un programa de formación integral orientado al desarrollo de competencias transversales y al refuerzo de la formación técnica. El programa incluye un sistema de mentoría personalizada que facilita el trabajo con autonomía, respaldado por profesionales con experiencia y el acompañamiento de una figura tutora. Desde el inicio, las personas seleccionadas participarán en proyectos estratégicos del grupo, con el objetivo de identificar el área que mejor se ajuste a su perfil e intereses profesionales.

Los/as interesados/as pueden registrarse en las ofertas a través del siguiente link: https://www.adecco.es/oferta-trabajo/ingenierosas-junior-plan-impulsa?ID=B37AC998B479D71C17757E75A8789351



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/aoYP4eS
via IFTTT
Leer más...

domingo, 13 de julio de 2025

Los Ingresos De Los Laboratorios De Análisis Clínicos en España Repuntaron En 2024, Tras Dos Años De Contracción

Leer más...

Especialistas de Vithas advierten sobre los riesgos para los ojos de los niños en piscinas y playas

 

  • Recomiendan el uso de gafas acuáticas o de sol homologadas, una buena higiene y evitar el baño con lentes de contacto para prevenir infecciones como conjuntivitis o queratitis.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Con la llegada del calor y la temporada de playa y piscinas, muchas familias disfrutan del ocio al aire libre y de actividades acuáticas. Sin embargo, mientras la protección de la piel frente al sol es una práctica cada vez más habitual, los ojos de los niños siguen siendo un aspecto descuidado. Especialistas en salud ocular —oftalmólogos y optometristas de los hospitales Vithas de la Comunidad Valenciana, pertenecientes al Instituto Oftalmológico Vithas (INOV)— advierten sobre los efectos adversos que el agua puede tener en la salud visual infantil y ofrecen recomendaciones para evitar complicaciones.


La doctora Teresa Sánchez-Minguet, responsable de la Unidad de Oftalmología en Vithas Valencia 9 de Octubre, Vithas Consuelo y Vithas Aguas Vivas, insiste en que la prevención es fundamental, ya que la conjuntivitis se contagia fácilmente en entornos húmedos y concurridos. Para evitarla, recomienda el uso de gafas acuáticas homologadas, que actúan como barrera frente a agentes irritantes como el cloro o la sal. También desaconseja completamente el baño con lentes de contacto, ya que pueden atrapar patógenos entre la lente y el ojo, favoreciendo infecciones graves. Como alternativa, sugiere gafas graduadas especiales para natación. Además, subraya la importancia de mantener hábitos de higiene como lavarse las manos con frecuencia, no tocarse los ojos y no compartir toallas ni maquillaje, especialmente en instalaciones públicas.

Por su parte, el doctor Javier Montero Hernández, responsable del área de oftalmología del Hospital Vithas Valencia Turia, advierte que el cloro y el bromo, aunque necesarios para mantener el agua limpia, pueden reaccionar con residuos orgánicos como el sudor o la orina, formando cloraminas, responsables del escozor, enrojecimiento y lagrimeo tras el baño. Estos efectos se pueden ver agravados por la interacción con restos de cremas solares.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La doctora Sara Mora, también oftalmóloga en los hospitales Vithas de Valencia, recuerda que en la playa también existen riesgos oculares. La sal del mar, la arena y la exposición solar prolongada pueden causar irritaciones, sequedad o queratitis. Por eso, insiste en proteger los ojos también fuera de la piscina, tanto con gafas acuáticas como con gafas de sol homologadas para niños. Asimismo, recomienda iniciar el uso de gafas de natación a partir de los 3 o 4 años, cuando los menores ya se sienten cómodos en el agua. Estas deben ajustarse correctamente al rostro, sin apretar ni dejar huecos, y ofrecer protección frente a los rayos UV.

El optometrista David Piñero, del Hospital Vithas Medimar, añade que el cloro presente en las piscinas puede provocar escozor ocular y enrojecimiento, síntomas que en algunos casos pueden derivar en afecciones más graves como conjuntivitis o queratitis. Aunque el agua esté tratada, puede seguir albergando microorganismos como bacterias, virus o amebas que afectan a la superficie ocular.

Para minimizar estos riesgos, los especialistas aconsejan ducharse antes de entrar al agua para reducir contaminantes, utilizar gafas bien ajustadas con protección UV y aplicar, tras el baño, suero fisiológico o lágrimas artificiales para limpiar e hidratar los ojos. También es fundamental garantizar una adecuada calidad del agua, controlando los niveles de pH y desinfectantes.

Prevenir los problemas oculares durante el verano es tan importante como proteger la piel del sol. Medidas sencillas como el uso de gafas específicas, una buena higiene y la vigilancia del entorno acuático permiten disfrutar de la temporada estival con mayor seguridad.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/OcHDjS6
via IFTTT
Leer más...

Signify myCreation lanza Puzzle, la primera iluminación lineal y modular para espacios de trabajo

 

  • La innovadora iluminación para quienes pasan horas en el trabajo cumple con las normas y regulaciones1 para garantizar un entorno laboral seguro, cómodo y productivo 
  • Puzzle está fabricada con un 75 % de material PET reciclado y está previsto que el próximo año se lancen nuevas extensiones de la familia de productos




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, lanza Puzzle, la primera luminaria de su clase que combina una luz continua y llamativa con el cumplimiento de las normas de oficinas, un rendimiento adecuado para tareas específicas y un diseño sostenible revolucionario que utiliza un 75 % de material PET reciclado.


Este producto de iluminación Puzzle se lanza en julio y está diseñado para proporcionar iluminación de trabajo en escritorios, salas de reuniones y otros entornos de oficina. Disponible en tamaños lineales colgantes de 120 cm y 150 cm, Puzzle está diseñada con un suave brillo sin fisuras que ayuda a mejorar la concentración2 y a enriquecer el diseño del espacio de trabajo. 

Puzzle se integra a la perfección con sistemas inteligentes, como Signify Interact, que proporciona acceso a funciones de ahorro de energía, como la detección de ocupación y el aprovechamiento de la luz natural. Puzzle permite implantar sensores integrados o externos, lo que ofrece flexibilidad en función del diseño del techo. Las opciones colgantes están disponibles en diferentes potencias lumínicas con opciones de control por cable e inalámbrico. Los componentes lineales están diseñados para encajar entre sí como piezas de un rompecabezas. 

Diseñada por Florent Coirier y fabricada con la tecnología de impresión 3D de vanguardia de Signify, Puzzle también se establece como un nuevo referente en el diseño de iluminación circular. Todas las piezas impresas están fabricadas con un 75 % de PET reciclado, procedente de una amplia gama de materiales, como botellas, alfombras, ropa de poliéster y gafas. El uso de la impresión 3D también ayuda a minimizar los residuos, lo que se traduce en un proceso de producción más eficiente. 

El próximo año se lanzarán nuevas ampliaciones de la gama Puzzle, diseñadas para crear composiciones de techo atractivas y a capas en diferentes entornos, incluidos espacios hoteleros con altura y carácter. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Bart Maeyens, director de Signify myCreation: 

“En Signify myCreation, nos centramos en crear espacios en los que la gente quiera estar y le encante trabajar, a la vez que nos centramos en nuestro propósito: ser líderes en sostenibilidad y diseñar nuestras soluciones de iluminación para que sean verdaderamente circulares”. 

“Los requisitos de las oficinas en términos de funcionalidad, rendimiento y sistemas operativos inteligentes en la iluminación se han convertido en un estándar. Buscábamos superar los límites del rendimiento y, al mismo tiempo, crear un nuevo lenguaje estético en la categoría de oficinas funcionales. Eso es lo que hemos hecho con Puzzle. Hemos combinado aplicación, rendimiento, sostenibilidad y elegancia estética”. 


Florent Coirier, diseñador de Puzzle, afirma: 

“Mi inspiración para el diseño fue la forma en que las piezas encajan en un rompecabezas, donde los componentes individuales se integran a la perfección para formar un todo cohesionado. La gama Puzzle presenta formas claras y elegantes y una distribución compuesta por celdas cuadradas, que reflejan la interacción entre la luz y la estructura”. 

“Trabajar con la tecnología de Signify nos ha permitido crear una obra de arte que es funcional y ayuda a crear un ambiente acogedor en el que trabajar”. 


1 La iluminación para oficinas cumple con las normas y regulaciones específicas (EN 12464-1) diseñadas para garantizar un entorno de trabajo seguro, cómodo y productivo. 

2 El producto cumple con la clasificación unificada de deslumbramiento (UGR19).





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/f1XVBPI
via IFTTT
Leer más...

sábado, 12 de julio de 2025

La ovodonación se posiciona como una alternativa ante baja natalidad y escasez de donantes

 

  • En un contexto de baja en los nacimientos y un alto porcentaje de infertilidad, la campaña de Clínica CER busca informar, derribar prejuicios y convocar a nuevas donantes, promoviendo la ovodonación como una alternativa concreta para quienes sueñan con formar una familia.




ROIPRESS / CHILE / SALUD - La tasa de natalidad en 2024 en nuestro país alcanzó su punto más bajo de los últimos años debido a distintos factores sociales y culturales. Si bien muchas personas postergan la maternidad por decisión propia, otras enfrentan dificultades para concebir a pesar de su deseo de formar familia, para quienes la ovodonación es una opción concreta.


Según el último boletín demográfico del Instituto Nacional de Estadística (INE), el último año hubo sólo 135 mil nacimientos en Chile, la cifra más baja de la última década y que refleja el sostenido descenso de nacimientos y el envejecimiento de la población. Si bien muchas personas postergan la maternidad por decisión propia, cerca de 900 mil personas sufren de infertilidad (un 15 % de las parejas en edad reproductiva), pero apenas el 10 % accede a tratamientos de fertilidad asistida.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En un contexto de baja en los nacimientos y un alto porcentaje de infertilidad, la campaña de Clínica CER busca informar, derribar prejuicios y convocar a nuevas donantes, promoviendo la ovodonación como una alternativa concreta para quienes sueñan con formar una familia.

La tasa de natalidad en 2024 en nuestro país alcanzó su punto más bajo de los últimos años debido a distintos factores sociales y culturales. Si bien muchas personas postergan la maternidad por decisión propia, otras enfrentan dificultades para concebir a pesar de su deseo de formar familia, para quienes la ovodonación es una opción concreta.

Según el último boletín demográfico del Instituto Nacional de Estadística (INE), el último año hubo sólo 135 mil nacimientos en Chile, la cifra más baja de la última década y que refleja el sostenido descenso de nacimientos y el envejecimiento de la población. Si bien muchas personas postergan la maternidad por decisión propia, cerca de 900 mil personas sufren de infertilidad (un 15 % de las parejas en edad reproductiva), pero apenas el 10 % accede a tratamientos de fertilidad asistida.

“Frente a este contexto, la donación de óvulos surge como una alternativa concreta y esperanzadora para muchas mujeres con baja reserva ovárica o edad avanzada, así como para parejas del mismo sexo. Sin embargo, por diversas razones como la desinformación y prejuicios, el número de donantes no alcanza a cubrir la creciente demanda”, explica el Dr. Jorge Geraldo, Ginecólogo especialista en medicina reproductiva de Clínica CER.

“La ovodonación es un gesto valiente, consciente y generoso. Gracias a la ciencia, hoy podemos acompañar a quienes sueñan con formar una familia, ofreciendo procesos seguros, éticos y profundamente humanos, tanto para donantes como para receptoras”,  finaliza el Dr. Geraldo.

Para seguir ofreciendo esta oportunidad a quienes tienen el sueño de formar una familia, la nueva campaña de Clínica CER busca educar y convocar a mujeres entre 18 y 29 años, en buen estado de salud, a informarse y considerar la donación de óvulos como un acto de solidaridad con quienes no pueden concebir por sí solas.

Además, todo el proceso en Clínica CER incluye un acompañamiento psicológico profesional, que permite contener emocionalmente tanto a la donante como a la receptora, asegurando una experiencia respetuosa, anónima, informada y en sintonía con sus convicciones personales.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AOyVseT
via IFTTT
Leer más...

La cultura científica y la creatividad en la investigación toma impulso internacional en español

 

  • El entorno digital requiere de la presencia de contenidos científicos en español y en otras lenguas para facilitar resultados más completos y diversos, por ejemplo, en los sistemas de inteligencia artificial.
  • Los profesionales reunidos en la jornada, celebrada en el marco de los Cursos de Verano Complutense de El Escorial, coinciden en que el multilingüismo científico es un compromiso con la sociedad.
  • El encuentro pone el foco en las políticas públicas, la terminología y las tecnologías del lenguaje como pilares de una ciencia verdaderamente multilingüe.


De izda. a dcha.: José Luis García Delgado, codirector de la jornada, director del Observatorio Nebrija del Español y catedrático de la Universidad Nebrija; Elea Giménez, codirectora de la jornada, investigadora científica del CSIC, coordinadora del proyecto TeresIA y consejera científica de la Fundación Lilly; y José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly.  


ROIPRESS / ESPAÑA / CIENCIA - El inglés es actualmente la lengua franca de la ciencia, pero la ciencia no puede permitirse hablar en un solo idioma. Esta es la idea central que ha articulado la XIX Jornada MEDES, celebrada en el marco de los Cursos de Verano Complutense en San Lorenzo de El Escorial, bajo el título «El español y la ciencia multilingüe». El encuentro ha reunido a responsables institucionales, expertos en lenguaje científico y representantes del ámbito académico para reflexionar sobre los retos y oportunidades del multilingüismo en la comunicación de la ciencia.


El director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán, destaca que «el multilingüismo en la ciencia es esencial para la transmisión del conocimiento a todos los rincones del mundo». Aunque el inglés se haya consolidado como lengua franca, subraya que «es vital preservar nuestras lenguas como vehículos de conocimiento, especialmente en áreas de investigación con un fuerte impacto local o regional». Añade que «la diversidad lingüística permite que el conocimiento llegue a todos los públicos, no solo a los especialistas».


Una lengua científica no se fortalece sola

Elea Giménez, codirectora de la jornada, investigadora científica del CSIC, coordinadora del proyecto TeresIA y consejera científica de la Fundación Lilly, subraya que «las lenguas que hablamos en cada región y país desempeñan un papel fundamental en la divulgación de la ciencia, en la creación de cultura científica, en la educación científica y en la transferencia del conocimiento académico a la industria, a las instituciones y a la ciudadanía en general».

«Descuidar las lenguas de la ciencia —advierte— es descuidar todas estas funciones». Y añade: «Fortalecer una lengua en la ciencia no es un hecho espontáneo. Implica trabajar desde muchos ámbitos y de forma coordinada: desde la investigación, las políticas públicas, la terminología, los medios de comunicación o la diplomacia científica».


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El español no compite, acompaña

Para José Luis García Delgado, codirector de la jornada, director del Observatorio Nebrija del Español y catedrático de la Universidad Nebrija, «la posición del inglés es hegemónica, sin duda, pero eso debe ser un estímulo para conseguir que también otras lenguas puedan ser vehículos para la comunicación científica».

En su opinión, el español —como segunda lengua de comunicación internacional, con gran presencia en varios continentes— tiene muchas bazas: «No se trata de competir con el inglés, sino de acompañarlo». Para lograrlo, defiende que es clave «hacer pedagogía social, transmitir a la ciudadanía la conveniencia del multilingüismo en la generación y difusión de la ciencia, y la convicción de que el español tiene muchas oportunidades».


Política, tecnología y lenguaje: claves para una ciencia más inclusiva

La jornada también ha abordado los factores que permitirán avanzar hacia una ciencia realmente multilingüe. Por un lado, el impulso de políticas públicas que protejan y promuevan las lenguas en la investigación y en la docencia, y que reconozcan la producción científica en distintos idiomas como parte esencial del ecosistema del conocimiento.

Por otro, el reto del entorno digital, donde es fundamental que los contenidos científicos en español y en otras lenguas estén presentes, sean accesibles y puedan alimentar los sistemas de inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural. Como subraya Giménez: «Si nuestros contenidos científicos no alimentan tales sistemas, los resultados que producen o el conocimiento que trasladan resultarán incompletos y sesgados».

Por último, se ha destacado el papel estratégico de la terminología multilingüe, especialmente en ámbitos como la medicina o las instituciones europeas, donde la precisión y la interoperabilidad son fundamentales para garantizar la transparencia y el derecho a la información.


Fundación Lilly: Ciencia, Medicina y Humanismo

La Fundación Lilly tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la sanidad española en beneficio de la salud de los ciudadanos; impulsar la CIENCIA y la investigación, así como la promoción de la cultura y la divulgación científica entre la sociedad; favorecer el desarrollo de la MEDICINA a través de la generación del conocimiento biomédico, su difusión, la formación de los profesionales y la educación médica; y fomentar los valores fundamentales del HUMANISMO en el ámbito de la sanidad. En el área de Ciencia, anualmente convoca los Premios de Investigación Biomédica, las Citas con la Ciencia y apoya diversas acciones de divulgación científica. En el de Medicina, destacan iniciativas como la Cátedra de Educación Médica o MEDES – MEDicina en ESpañol. La iniciativa Medicina Centrada en el Paciente y las actividades en torno a la figura del médico y humanista español Andrés Laguna o la difusión del legado de Ramón y Cajal centran el área del humanismo médico




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1AyLPK6
via IFTTT
Leer más...

En el sur de Madrid buscan startups que quieran regenerar el ecosistema emprendedor


  • En esta segunda edición, Mieb dirige su enfoque hacia tres nuevos verticales estratégicos, con el objetivo de convertir Móstoles en ciudad más competitiva, más moderna y con mayores oportunidades para quienes impulsan el empleo y el crecimiento desde el ámbito local. 
  • La convocatoria, abierta a startups de todo el país hasta el 24 de julio, refuerza la apuesta por un modelo pionero basado en la innovación abierta. La aceleradora del sur de Madrid conecta proyectos emergentes con compañías ya consolidadas, promoviendo la colaboración intersectorial e impulsando el talento.
  • Las 9 startups seleccionadas recibirán formación especializada y mentoría durante cuatro meses, y acceso a una red de networking y financiación. Además, el proyecto que logre destacar recibirá una aportación directa de 10.000 euros.




ROIPRESS / MÓSTOLES - ESPAÑA / STARTUP - Tras la gran acogida de la primera edición con cerca de 100 startups inscritas, Mieb (Móstoles Impact Entrepreneurship Booster) ha demostrado su capacidad para acelerar el ecosistema emprendedor en la zona sur de Madrid. Ahora, abre su esperada segunda convocatoria con el objetivo de seguir atrayendo talento e inversión a la región. El Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co continúan apostando así por la innovación y el impacto social como motores de desarrollo, a través de un modelo pionero que convierte a la ciudad en sí misma en una aceleradora, favoreciendo el crecimiento tanto de nuevas iniciativas como de ya empresas consolidadas en el territorio, con un enfoque exportable a otras regiones.


En esta segunda edición, Mieb dirige su enfoque hacia tres nuevos verticales estratégicos —energía, movilidad y logística—, que contarán con el respaldo de empresas mostoleñas referentes en cada sector. Master Battery, especialista en energía sostenible, acompañará a las startups que trabajen en acelerar la transición energética; Valverauto, con más de 50 años de experiencia en automoción, impulsará propuestas centradas en movilidad accesible; y Storemore, líder en espacios de almacenamiento autoservicio con tecnología inteligente, apoyará soluciones innovadoras para transformar la logística urbana. 

“Esta decisión responde a una visión clara de ciudad más competitiva, más moderna y con mayores oportunidades para quienes impulsan el empleo y el crecimiento desde el ámbito local”, explica Manuel Bautista, alcalde de Móstoles. Y añade: “Además de buscar propuestas innovadoras y adaptadas a los retos de cada sector, en esta edición apostamos firmemente por la creación de sinergias intersectoriales, para que las startups puedan nutrirse de las experiencias y conocimientos de distintas áreas”. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En palabras de Ángeles García, tercera teniente de alcalde y concejal de Economía, Industria y Empleo, a través de este enfoque colaborativo, “buscamos potenciar un ecosistema emprendedor más sólido, conectado y capaz de generar un impacto real y sostenible, aprovechando el tejido empresarial de Móstoles. Nuestra ciudad se caracteriza además por su tamaño y posición estratégica dentro del sur de Madrid, lo que facilita la escalabilidad y replicabilidad de proyectos”.

Startups procedentes de toda España podrán presentar su candidatura hasta el 24 de julio en https://mieb.es/, siempre con un claro compromiso con la transformación social y el impacto positivo. De entre todas las candidaturas recibidas, se seleccionarán nueve startups —tres por cada vertical— que participarán en un programa de acompañamiento de cuatro meses, contando con el apoyo de profesionales de primer nivel y una red de emprendedores con quienes compartir conocimientos, estrategias y conexiones para facilitar la entrada al mercado. Además, la startup que más destaque durante el programa recibirá una aportación directa de 10.000 euros para impulsar su crecimiento.

Colaborar para crecer, la fórmula del éxito

La ganadora de la pasada edición fue Leuko, vinculada al sector salud, que desarrolló un dispositivo portátil capaz de evaluar en minutos y sin necesidad de extraer sangre los niveles de glóbulos blancos, facilitando la detección temprana del riesgo de infección en pacientes en quimioterapia. Álvaro Sánchez-Ferro, CMO y cofundador de Leuko, recomienda participar en Mieb porque “proporciona una mentoría basada en experiencia real, la posibilidad de colaborar con empresas —lo que en nuestro caso resultó determinante para perfilar nuestra estrategia de salida al mercado— y la oportunidad de optar a un premio maravilloso”.

Las startups participantes alcanzaron en conjunto un valor de mercado superior a los 7.000 millones de euros, un reflejo claro de cómo la colaboración entre nuevos proyectos y empresas consolidadas fortalece el tejido productivo local. Además, el programa permitió a las startups atraer más de 8.000 millones de euros en inversión privada, lo que facilitará su consolidación y crecimiento a largo plazo, generando empleo y nuevas oportunidades en sectores estratégicos.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo y la colaboración de ENISA, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), IMDEA Energía, el Ministerio de Industria y Turismo, y empresas y entidades especializadas como Firstdrop, Grupo Prim, Grupo MRM, Quero Automation, Allies Advisory, Ekonoke, Moondrinks, Regenerators Academy, TBIG Finance, Fogata, Welalah, Food Advisor, Ecija Advisory, DPRC y Ayudame3D. 

Inscripciones y requisitos en https://mieb.es/ 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kS5hYPK
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: