RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2025

Sensiba adquiere AssuranceLab para impulsar la innovación en ciberseguridad y riesgos globales

La operación refuerza la presencia internacional de Sensiba y amplía sus capacidades en auditoría de seguridad, privacidad y cumplimiento normativo


Sensiba LLP, firma estadounidense de contabilidad y consultoría clasificada entre las 75 principales del país, ha anunciado la adquisición de AssuranceLab Pty. Ltd., una firma de auditoría de ciberseguridad y gestión de riesgos en rápido crecimiento, con sede en Australia y presencia en América, Asia-Pacífico (APAC) y Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

Este hito amplía el alcance internacional de Sensiba y fortalece sus capacidades en marcos de seguridad, privacidad y cumplimiento. Juntas, ambas firmas apoyan ahora a más de 2.300 clientes —startups y empresas tecnológicas— en todo el mundo, ofreciendo auditorías de alta calidad en más de 15 estándares de cumplimiento, incluidos SOC 2, ISO/IEC 27001, HIPAA, CSA STAR y HITRUST.

"Nos sentimos honrados de dar la bienvenida a AssuranceLab a la familia Sensiba. "Su reputación en el mercado está bien ganada, gracias a su innovación, credibilidad y compromiso con la excelencia en auditorías de ciberseguridad. Este acuerdo destaca por la alineación de nuestros valores, filosofías de servicio al cliente y visión de futuro", señaló John Sensiba, socio director de Sensiba.

"Ambas firmas han construido sólidas relaciones con startups y compañías tecnológicas, sectores cada vez más conscientes de cómo las amenazas cibernéticas, los riesgos ESG y la privacidad impactan en la confianza de los inversores, la relevancia en el mercado y la retención de talento a nivel mundial. El enfoque tecnológico de AssuranceLab y su espíritu emprendedor serán clave para que Sensiba siga ofreciendo a sus clientes la visión, escala y experiencia necesarias para su rápido crecimiento", concluyó.

Tanto Sensiba como AssuranceLab son empresas certificadas B Corp, lo que refleja su compromiso compartido con las prácticas empresariales responsables, la transparencia y el bienestar de sus comunidades. Con esta integración, se ampliará la oferta de servicios, incluyendo consultoría en ciberseguridad y pruebas de penetración, manteniendo siempre la experiencia de auditoría tecnológica y centrada en el cliente que caracteriza a ambas firmas.

"Estamos entusiasmados de dar este siguiente paso en el camino de AssuranceLab," comentó Paul Wenham, cofundador y codirector ejecutivo de AssuranceLab, ahora socio de Sensiba.

"Sensiba comparte nuestro enfoque de servicio basado en la tecnología y en el cliente, y su cultura refleja los valores que admiramos profundamente. Esta unión nos permitirá llevar nuestros programas innovadores, modelos de auditoría y tecnología a un público más amplio, aumentando nuestro impacto a medida que nuestros clientes afrontan retos de cumplimiento cada vez más complejos."

Nicholas Lew Ton, también cofundador y codirector ejecutivo de AssuranceLab y ahora socio de Sensiba, añadió: "Lo que más nos entusiasma de esta unión es la oportunidad de reforzar nuestra base tecnológica mientras accedemos a nuevos conocimientos, geografías e ideas. El panorama de cumplimiento y riesgos evoluciona rápidamente, y los clientes valoran la innovación que estamos impulsando en esta nueva generación de auditorías modernas y relevantes."

Los clientes seguirán trabajando con sus equipos habituales, sin necesidad de cambios o interrupciones en el servicio. Lo que sí cambia es el acceso a una escala ampliada, mayor cobertura de estándares y una red global en las Américas, APAC y EMEA, para apoyar mejor sus necesidades de cumplimiento transfronterizo y demostrar su compromiso con la seguridad de los datos y la privacidad.

Sobre AssuranceLab

AssuranceLab es una firma moderna de auditoría y asesoría en ciberseguridad que presta servicios a cientos de empresas digitales de rápido crecimiento en todo el mundo. Con sede en Australia, ofrece servicios de cumplimiento ágiles y basados en tecnología para estándares globales.

Es una empresa Certified B Corp, reconocida por su cultura centrada en las personas y su compromiso con la excelencia. Más información en AssuranceLab.cpa.

Sobre Sensiba

Sensiba ofrece servicios globales de contabilidad, fiscalidad, gestión de riesgos y consultoría para ayudar a empresas y personas a resolver problemas, generar confianza y construir bases para un crecimiento sostenible. Independiente y propiedad de sus socios, Sensiba ocupa un lugar entre las 75 principales firmas de EE.UU. y opera en América, Europa, Australia y otras regiones.

Comprometida con la eficiencia, la gestión de riesgos y la adopción de nuevas oportunidades, Sensiba es también una empresa B Corp. Como miembro de Morison Global, respalda las necesidades contables y fiscales internacionales de sus clientes.

Más información en Sensiba.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MeTs3BU
via IFTTT
Leer más...

martes, 29 de abril de 2025

Los SAI/UPS, guardaespaldas del suministro eléctrico

El apagón ha formulado preguntas: ¿qué ocurre en medio de una intervención en un quirófano? ¿O si de pronto a los radares de control de tráfico aéreo les falta electricidad? ¿O a los semáforos de tráfico? ¿Y durante transferencias de datos, transacciones electrónicas, en maquinaria avanzada? Salicru fabrica, desde hace 60 años, Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) que protegen desde un ordenador hasta un estadio de fútbol, y son necesarios aunque se tenga un generador


Se conocen por sus siglas, SAI, o inglés, UPS (Uninterruptible Power Supply). Durante un corte o una sobretensión, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería en una corriente alterna de las mismas características que la red comercial, actuando como un cortafuegos entre el suministro directo de la red y el equipo. Empresas nacionales como Salicru fabrican y comercializan estos dispositivos en grandes infraestructuras, como aeropuertos, hospitales, centros de datos, o incluso recientemente, el nuevo Spotify Camp Nou del FC Barcelona, aunque comercializan también dispositivos domésticos o para oficina.

Un SAI/UPS "constituye el primer elemento de seguridad para los dispositivos conectados, ya que proporciona una alimentación segura, ininterrumpida y de calidad durante un corte de energía eléctrica, además de corregir las fluctuaciones que provocan las perturbaciones de la red eléctrica", explica Ramon Falguera, director de ventas corporativas de la compañía. Los componentes electrónicos tienen cada vez más prestaciones con un menor tamaño, y como consecuencia de ello, también son más sensibles a las cargas eléctricas, por lo que es recomendable que la alimentación se realice sin perturbaciones, para evitar su deterioro o rotura.

"El SAI mantendrá la capacidad de alimentación hasta que se corrija la entrada de corriente, por ejemplo, con un generador", apunta Falguera, "pero un generador sin un SAI no evita la interrupción, por lo que estos sistemas son imprescindibles". De hecho, el SAI suele encargarse de encender el generador en los casos en que los cortes se alargan, cuando detecta que la batería está baja. El tiempo de funcionamiento o autonomía en que se puede seguir alimentando las cargas conectadas depende de la potencia del SAI/UPS, del tipo y número de baterías y de la cantidad de dispositivos conectados al mismo, pero hay "proyectos con largas autonomías, de varias horas de duración, como estructuras ferroviarias de hasta ocho horas".

Perturbaciones, grandes enemigas
Las perturbaciones eléctricas son eventos inusuales del sistema eléctrico que afectan la calidad de la energía. Si la red eléctrica fuera una carretera por donde viaja la electricidad, en condiciones normales, esta vía permite que el tráfico energético fluya de manera estable y segura; sin embargo, a veces hay circunstancias que alteran este flujo normal: colisiones, retenciones, obras. Estas perturbaciones las causan varios factores y se traducen en fluctuaciones en el voltaje, que pueden llegar a quemar los equipos conectados directamente al suministro. Y uno de los inconvenientes de los avances tecnológicos de hoy en día es la dependencia cada vez mayor del correcto funcionamiento de los sistemas informáticos y electrónicos que forman parte de la vida cotidiana.

Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) evitan que todas estas circunstancias sucedan y afecten también a nivel doméstico o de pequeño comercio. Además de proporcionar energía suficiente para evitar cortes de suministro eléctrico, mejoran la calidad de la tensión de red y evitando que los equipos conectados a ellos acorten su vida de funcionamiento.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qJnLZXi
via IFTTT
Leer más...

Vigilancia total e inteligente: así es el nuevo Kit Cell PT 4G (2nd) de IMOU

Este nuevo modelo combina alta tecnología con una experiencia de usuario intuitiva. El Cell PT 4G (2nd) incorpora un sistema de visión panorámica de 360°, con movimiento horizontal de 355° y vertical de 90°, que asegura una cobertura completa del entorno


IMOU, marca líder en soluciones de seguridad inteligente para hogares y negocios, presenta el Kit Cell PT 4G (2nd), un nuevo modelo que combina alta tecnología con una experiencia de usuario intuitiva. 

Con este lanzamiento, la compañía da un paso más en su compromiso por ofrecer dispositivos robustos, autónomos y versátiles, capaces de operar con total fiabilidad en entornos sin red Wi-Fi. El Kit Cell PT 4G (2nd) es mucho más que una cámara: es un sistema integral que lleva la tranquilidad al siguiente nivel. 

Seguridad sin cables, sin límites 
Gracias a su conectividad 4G LTE, el nuevo kit funciona de forma independiente de la red doméstica, permitiendo su instalación en zonas remotas como fincas, obras, casas rurales o vehículos. Su batería recargable de 10.000 mAh ofrece una autonomía de hasta 280 días y puede complementarse con un panel solar para una operatividad continua, eliminando así las preocupaciones por cortes de energía o recargas frecuentes. 

Inteligencia visual y cobertura total 
El Cell PT 4G (2nd) incorpora un sistema de visión panorámica de 360°, con movimiento horizontal de 355° y vertical de 90°, que asegura una cobertura completa del entorno. Su tecnología de detección humana por infrarrojos pasivos (PIR), combinada con potentes algoritmos de IA, permite identificar personas con precisión, reduciendo las falsas alarmas y aumentando la eficacia del sistema. 

Además, su visión nocturna a todo color garantiza imágenes nítidas incluso en condiciones de baja luminosidad, lo que lo convierte en un aliado fiable para la vigilancia 24/7. 

Instalación intuitiva, control absoluto 
Con un diseño ligero y ergonómico, el Kit puede instalarse con una sola mano, sin necesidad de herramientas profesionales. Todo el sistema se gestiona desde la aplicación IMOU Life, que permite ajustar zonas de detección, programar alertas, controlar remotamente el ángulo de visión y consultar grabaciones en tiempo real desde cualquier lugar. 

Esta accesibilidad no compromete la seguridad: el Kit incorpora tecnología de cifrado avanzada y opciones flexibles de almacenamiento, tanto en la nube como en tarjeta SD, protegiendo la privacidad de los usuarios. 

La cámara incluye una tarjeta SIM y una tarjeta microSD de 32 GB, ambas preinstaladas para mayor comodidad. Con la tarjeta SIM, el usuario dispone de 3 meses y 6 GB de datos gratuitos para probar el servicio desde el primer momento. Una vez finalizado este periodo, podrá recargar el plan de datos directamente desde la app o, si lo prefiere, sustituir la tarjeta SIM por la suya propia. 

Diseñado con los más altos estándares de calidad, el dispositivo cuenta con certificación IP66, que garantiza resistencia al polvo, la lluvia y temperaturas extremas. Ya sea en condiciones urbanas o rurales, el Kit Cell PT 4G (2nd) mantiene su rendimiento estable y su durabilidad intacta. 

"En IMOU, concebimos la seguridad no solo como un servicio, sino como una experiencia de confianza que debe estar al alcance de todos. Este nuevo dispositivo representa la fusión entre ingeniería de precisión y practicidad de uso", destaca George Ma, gerente comercial de IMOU en España. "Queremos que nuestros clientes sientan que están un paso adelante, protegidos por una tecnología pensada para durar, adaptarse y responder", añade. 

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imou.com/es 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GAvVHWQ
via IFTTT
Leer más...

realme 14 5G llega a España con un precio a partir de 349€ y sorprendentes ofertas a partir del 6 de mayo

El realme 14 5G debutará con el procesador Snapdragon 6 Gen 4 y una potente batería de 6000 mAh, ofreciendo el mejor rendimiento y autonomía dentro de su segmento. Su batería de 6000 mAh y certificación IP69 posicionan al dispositivo como el modelo con mayor duración de batería y mayor resistencia de su categoría


realme anuncia el lanzamiento de la nueva serie realme 14, compuesta por los modelos realme 14 y realme 14T, que pretende convertirse en la referencia en cuanto a autonomía dentro del segmento de gama media.

Con una batería Titan de 6000 mAh, la serie realme 14 ofrece hasta 10 horas de juego ininterrumpido y 17,5 horas de reproducción de vídeo. Gracias al uso de la batería de grafito con mayor densidad energética del sector (782 Wh/L), la serie garantiza una larga vida útil, manteniendo su rendimiento incluso después de 1.400 ciclos de carga.

El realme 14 5G incorpora el primer procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4 disponible en Europa, alcanzando una destacada puntuación de 810.000 en el benchmark AnTuTu, lo que lo posiciona como el dispositivo líder en su categoría. Fabricado con un avanzado proceso de 4 nm, este chipset mejora el rendimiento de la CPU en un 15 %, permitiendo una experiencia de juego fluida de hasta 90 fotogramas por segundo en títulos exigentes como Call of Duty Mobile, PUBG o BGMI. En juegos de acción rápida como MLBB y Free Fire, los usuarios pueden disfrutar de un rendimiento de hasta 120 FPS.

El realme 14T ofrecerá una experiencia fluida gracias al potente chipset MediaTek Dimensity 6300 Energy 5G. Además, ambos dispositivos de la serie 14 incorporan un sistema de refrigeración por cámara de vapor (VC), que garantiza un rendimiento constante y evita el sobrecalentamiento durante un uso intensivo.

Además, realme fue la primera marca de smartphones en asociarse con Free Fire a nivel mundial. Ahora, tres años después, retoma ese papel como Socio Oficial de Free Fire.

realme 14 5G presenta un revolucionario "Mecha Design" acompañado del innovador sistema de iluminación "Victory Halo", elevando la estética del smartphone a un nuevo nivel. Gracias al uso de tecnología de nanolitografía, el dispositivo reproduce los complejos patrones del blindaje mecha, destacando con un acabado en color Blazing Orange que simboliza la potencia en estado puro.

realme 14 5G está disponible en los colores Mecha Silver, Storm Titanium y Warrior Pink, mientras que el realme 14T 5G se ofrece en Obsidian Black, Lightning Purple y Surf Green.

En cuanto a fotografía, destacan la cámara con IA de 50 MP y estabilización óptica de la serie realme 14, capaz de capturar escenas en movimiento con total precisión gracias al modo AI Snap. Mejorada con el algoritmo LightFusion de nivel flagship, esta cámara permite obtener imágenes impactantes en todo tipo de entornos. Además, la serie realme 14 incorpora una pantalla AMOLED de 120 Hz diseñada para esports.

Certificada con los estándares IP69, IP68 e IP66, la serie realme 14 está preparada para soportar entornos extremos, lo que lo convierte en un compañero fiable para cualquier aventura.

El realme 14 5G parte de los 349 € en su versión de 8 GB + 256 GB, mientras que el realme 14T tendrá un precio de salida de 299 €. Además, la serie 14 llegará con atractivas ofertas de lanzamiento que se darán a conocer el próximo 6 de mayo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/R0wGVnF
via IFTTT
Leer más...

lunes, 28 de abril de 2025

La tablet Phēnix XT de BioFi entra en fase de pruebas CE y se acerca a su lanzamiento global

La tablet Ph?nix XT de BioFi entra en fase de pruebas CE y se acerca a su lanzamiento global

El nuevo dispositivo amplía el ecosistema Phēnix con una solución segura y descentralizada orientada a educación, negocios y gobiernos


Finnovant Inc., empresa líder en soluciones de autenticación biométrica y blockchain, ha anunciado con orgullo el lanzamiento de un nuevo e innovador dispositivo: la Phēnix XT, la última incorporación a la revolucionaria familia Phēnix.

Tras superar las evaluaciones nacionales, la tablet ha entrado oficialmente en la fase de pruebas CE, un paso clave que se espera completar antes del 15 de junio de 2025, acercando así el Phēnix XT a su disponibilidad global.

La introducción de la Phēnix XT representa un desarrollo extraordinario para la plataforma Phēnix X, abriendo grandes oportunidades a nivel mundial, especialmente para aplicaciones educativas y empresariales. Diseñada para complementar el teléfono Phēnix X y su plataforma, la nueva tablet ofrece un formato de mayor tamaño y capacidades ampliadas dentro de un ecosistema seguro y descentralizado.

Tras obtener la certificación CE, la Phēnix XT será sometida a pruebas de homologación en todos los países donde el teléfono Phēnix X ya cuenta con certificación, acelerando así el proceso de aprobación conjunta y su lanzamiento en mercados emergentes clave.

Especificaciones destacadas de la Phēnix XT:

  • Procesador Octa Core de 2,2 GHz, el mismo que impulsa el teléfono Phēnix X Blockchain.
  • Pantalla Incell FHD de 10,95 pulgadas con resolución nítida de 1980x1200 píxeles.
  • 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno.
  • Cámaras de alta calidad: frontal de 5 MP y trasera de 13 MP con modo belleza.
  • Sistema operativo Android 15.
  • Batería de gran capacidad de 8000 mAh para un uso prolongado.
  • Compatibilidad con Dual Nano SIM y sensores esenciales para conectividad versátil.

"Llevar la tablet Phēnix XT al mercado global emergente es un paso natural y emocionante para el ecosistema BioFi," afirmó Brian Maw, CEO de Finnovant.

"Vemos un inmenso potencial para este innovador dispositivo en educación, empresas, gobiernos y para el uso personal, aprovechando los mismos principios de seguridad, educación virtual, privacidad, contenidos preinstalados y descentralización que definen al teléfono Phēnix X. Ingresar en la fase de pruebas CE es un paso crucial y confiamos en que la Phēnix XT cumplirá con los exigentes estándares de los consumidores de todo el mundo", concluyó.

A medida que la plataforma Phēnix X gana presencia global, su impacto va más allá del uso individual. La tablet, al igual que el teléfono blockchain, se centra en la identidad autosoberana y se alinea con iniciativas que en África y otros mercados emergentes buscan empoderar comunidades, fomentar la confianza y promover el desarrollo económico.

La convergencia de educación descentralizada e identidad autosoberana en el Phēnix XT representa un salto significativo para África y el resto del mundo. El Phēnix XT no es simplemente una herramienta de comunicación; es un catalizador para la inclusión financiera, la alfabetización digital y el empoderamiento individual. A medida que se despliegue en África, el sudeste asiático y Sudamérica, su capacidad para redefinir el futuro de la innovación y el progreso será cada vez más evidente.

Esta expansión de la familia Phēnix X subraya el compromiso de Finnovant y BitMobile de ofrecer soluciones tecnológicas descentralizadas, seguras y accesibles a los mercados emergentes y más allá.

Sobre Finnovant
Finnovant Inc.
es una empresa tecnológica especializada en soluciones móviles innovadoras, autenticación biométrica y capacidades digitales seguras diseñadas para garantizar la accesibilidad global.

Más información: Finnovant.com

Sobre BitMobileTech
BitMobileTech
impulsa el aprendizaje, el crecimiento y la prosperidad a través de soluciones blockchain. Comprometida con la revolución blockchain global y el avance de tecnologías emergentes en África, BitMobile transforma la comunicación en un motor de inclusión financiera y empoderamiento individual.

Más información: BitMobileTech.com

Sobre Biometric Financial - BioFi
El ecosistema BioFi combina servicios de seguridad avanzada y tecnología blockchain innovadora para ofrecer soluciones que protegen la privacidad a nivel global.
$BioFi es el token de utilidad que sustenta una suite segura de soluciones financieras dentro del ecosistema.

Más información: biometricfinancial.org



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FxqBLdm
via IFTTT
Leer más...

Seleccionados AADvac1 y AZP2006 para el ensayo clínico de fase 2 en parálisis supranuclear progresiva

La Plataforma de Ensayos Clínicos en PSP incorpora dos prometedores compuestos para acelerar nuevos tratamientos


La Plataforma de Ensayos Clínicos en Parálisis Supranuclear Progresiva (PTP), liderada por los doctores Adam Boxer (Universidad de California, San Francisco), Irene Litvan (Universidad de California, San Diego), Julio Rojas (UCSF) y Anne-Marie Wills (Hospital General de Massachusetts), ha seleccionado los candidatos farmacológicos AADvac1 de Axon Neuroscience y AZP2006 de Alzprotect como los dos primeros compuestos que evaluará en su ensayo de fase 2.

El objetivo es acelerar el desarrollo de tratamientos efectivos para la parálisis supranuclear progresiva (PSP), una enfermedad neurodegenerativa rara y mortal. Se espera que a lo largo del año se anuncien más compuestos a incorporar.

Financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, el ensayo cuenta con una subvención de cinco años. Su diseño permite evaluar múltiples terapias de forma simultánea, ofreciendo un camino ágil, eficiente y flexible para estudiar nuevos candidatos terapéuticos.

"Esta colaboración público-privada representa una oportunidad sin precedentes para acelerar el desarrollo de tratamientos para la PSP", afirmó el profesor Adam Boxer, investigador principal del ensayo.

"Al reunir enfoques terapéuticos innovadores como AADvac1 y AZP2006 en un diseño de ensayo más eficiente, se busca atender las necesidades urgentes de pacientes y familias, reduciendo tiempos, costes y la cantidad de pacientes en placebo frente a los ensayos clínicos tradicionales", añadió.

Innovaciones científicas: AADvac1 y AZP2006
AADvac1
, desarrollado por Axon Neuroscience (Bratislava, Eslovaquia), es una inmunoterapia activa dirigida a proteínas tau patológicas, las cuales impulsan la progresión de la PSP y del Alzheimer. Esta inmunoterapia estimula la producción de anticuerpos que se unen a la tau anómala, evitando su agregación y propagación, y facilitando su eliminación por las microglías.

En un estudio de fase 2 en Alzheimer de 24 meses, AADvac1 mostró un perfil de seguridad favorable y efectos positivos en biomarcadores de plasma y líquido cefalorraquídeo, además de señales clínicas de ralentización de la progresión de la enfermedad.

"Estamos orgullosos y agradecidos de que AADvac1 haya sido seleccionado por el comité de expertos para este innovador ensayo de plataforma", afirmó Michal Fresser, director ejecutivo de Axon Neuroscience.

"Creemos que el enfoque de inmunoterapia activa dirigida a la proteína tau que ofrece AADvac1 tiene un gran potencial en el tratamiento de las tauopatías humanas, y esperamos colaborar con la Plataforma de Ensayos Clínicos en PSP y con la comunidad científica especializada para ofrecer nuevas opciones terapéuticas a pacientes que enfrentan una necesidad médica significativa no cubierta", añadió.

AZP2006, desarrollado por Alzprotect (Lille, Francia), es una molécula sintética diseñada para restaurar la homeostasis lisosomal y modular la progranulina (PGRN), además de reducir la agregación de tau y la neuroinflamación. Estudios preclínicos demostraron su capacidad para corregir disfunciones lisosomales en modelos de neurodegeneración. En un estudio fase 2a en PSP de 3 meses, AZP2006 mostró resultados alentadores en eficacia clínica y biomarcadores, confirmados por una extensión abierta de 6 meses. El compuesto ha recibido la designación de medicamento huérfano por la FDA de EE. UU. y la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

"Nos sentimos honrados de que AZP2006 haya sido seleccionado para formar parte de este ensayo de plataforma pionero en PSP," declaró Philippe Verwaerde, director ejecutivo de Alzprotect.

"Estamos entusiasmados de colaborar con la Plataforma de Ensayos Clínicos en PSP y con toda la comunidad de PSP para impulsar terapias innovadoras que, mediante nuestro enfoque científico centrado en la disfunción lisosomal, puedan beneficiar a los pacientes", concluyó Verwaerde.

Una colaboración internacional para avanzar en la PSP
El comité de dirección del ensayo está integrado por investigadores de UCSF, el Hospital General de Massachusetts y la Universidad de California en San Diego. La organización sin ánimo de lucro CurePSP colabora con UCSF y unos 50 centros clínicos en EE. UU. para reclutar participantes y garantizar que las perspectivas de los pacientes estén presentes durante todo el proceso.

"Estamos entusiasmados de ver cómo AADvac1 y AZP2006 ingresan en este innovador ensayo colaborativo, que reúne academia, industria y comunidad. Este diseño puede acelerar en años el desarrollo de tratamientos, ofreciendo esperanza tangible para las personas que viven con PSP", comentó Kristophe Diaz, PhD, director ejecutivo y científico de CurePSP.

El inicio del reclutamiento se prevé para finales de 2025, centrándose en pacientes con el síndrome de Richardson, la forma más común de PSP. Se buscará representar de forma inclusiva a toda la población de EE. UU., ofreciendo apoyo lingüístico y cobertura de costes de transporte y alojamiento.

Este ensayo representa un esfuerzo conjunto de instituciones académicas, industria y asociaciones de pacientes para acelerar la llegada de tratamientos efectivos contra la PSP.

Más información: https://www.psp.org/ptp

Sobre la Tau Global Conference
La Tau Global Conference 2025 reunirá a tres importantes congresos internacionales centrados en la investigación de la proteína tau (Global Tau, EuroTau y CurePSP Neuro), y será organizada por la Asociación de Alzheimer, CurePSP y la Fundación Caritativa Rainwater.

Este encuentro desempeñará un papel clave en la integración de investigadores interdisciplinarios y perspectivas diversas para avanzar en el estudio de las tauopatías.

Sobre Axon Neuroscience
Axon Neuroscience
fue fundada en 1999 por el inmunólogo profesor Michal Novak. En 1988, el profesor Novak descubrió que la proteína tau era el principal componente de la patología neurofibrilar en la enfermedad de Alzheimer, mientras trabajaba en el Laboratorio de Biología Molecular del MRC en Cambridge, Reino Unido.

Desde entonces, Axon ha estado desarrollando inmunoterapias activas, anticuerpos monoclonales y pequeñas moléculas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y tauopatías.

Sobre Alzprotect
Fundada en 2007, Alzprotect es una empresa francesa con sede en Lille, comprometida con el desarrollo de soluciones terapéuticas innovadoras en el campo de las enfermedades neurodegenerativas. Entre ellas, se incluyen las tauopatías, amiloidopatías y sinucleinopatías.

Actualmente, Alzprotect está avanzando en el desarrollo de AZP2006 (EZEPROGIND), una molécula sintética innovadora de administración oral, diseñada para optimizar la homeostasis lisosomal mediante la regulación de la progranulina y su proteína acompañante, prosaposina.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZaIlDSr
via IFTTT
Leer más...

Las mejores estrategias y métricas para rentabilizar el bienestar laboral de los empleados según Coverflex

El retorno de inversión (ROI) en los programas de bienestar para empleados se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización


En los últimos años, las estrategias de bienestar laboral de las empresas están demostrando ser mucho más que un "gasto extra"; se han convertido en una herramienta clave para mejorar el rendimiento empresarial, reducir costes operativos y fortalecer el compromiso del talento.

Si bien, los departamentos de Recursos Humanos han encontrado en los programas de bienestar un elemento diferenciador para atraer y retener talento, reducir la rotación y el absentismo, y potenciar la productividad de sus empleados, también se enfrentan al reto de justificar este tipo de inversiones en términos de retornos tangibles.

¿Pero cómo se debe medir el impacto real de estas iniciativas? Desde Coverflex,  plataforma integral para la retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, han analizado cómo el bienestar y los beneficios salariales para empleados generan un alto retorno de inversión (ROI) y la manera que tienen las empresas para implementar estrategias efectivas que maximicen su impacto.

En este sentido, el ROI en los programas de bienestar para las empresas se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización.

El bienestar como motor de productividad y rentabilidad
En 2024, la OMS publicó el estudio "Lograr el bienestar: Un marco mundial para integrar el bienestar en la salud pública", donde se destaca que las empresas con programas de bienestar reportan un 20% más de productividad que las que no los tienen. Además, enfatiza la necesidad de desarrollar políticas que fomenten la inversión de entornos laborales saludables y seguros, como estrategia clave para la promoción del bienestar de los trabajadores​.

Para evaluar con precisión el impacto financiero de los programas de bienestar, las empresas deben apoyarse en indicadores clave de rendimiento (KPIs). Entre ellos, desde Coverflex destacan algunas métricas esenciales como:

1.- Índice de satisfacción laboral: mediante una evaluación periódica es posible conocer la percepción de los empleados sobre su bienestar y motivación en la empresa.

2.- Productividad antes y después de las iniciativas: gracias a comparativas que permitan medir el impacto real de la implementación de un programa de bienestar.

3.- Valoración del absentismo y bajas médicas: analizar estos registros antes y después de implementar estrategias de bienestar permite observar mejoras en la asistencia y el compromiso.

4.- Impacto financiero directo: mediante la aplicación de herramientas propias del ROI se puede cuantificar el retorno de cada euro invertido en programas de bienestar, los cuales tienen un efecto tangible en las cuentas de la empresa y en el bolsillo del empleado. Un ejemplo de ello es la nueva calculadora de retribución flexible desarrollada por Coverflex, que permite a las empresas estimar el ahorro potencial al implementar planes de beneficios personalizados.

El éxito de la retribución flexible y personalizada 
Uno de los mejores aliados para conseguir ese retorno es la retribución flexible que permite a las empresas ofrecer a sus empleados una variedad de beneficios, optimizando su compensación y mejorando su bienestar. Al proporcionar opciones como tarjetas restaurante, transporte, guardería, desarrollo profesional, y seguros de salud, etc, se facilita que los empleados elijan los beneficios que mejor se adaptan a sus necesidades, incrementando su satisfacción y compromiso.

Desde la perspectiva del retorno de inversión, implementar soluciones que incluyan beneficios en los planes de compensación se traduce en ahorros significativos tanto para la empresa como para los empleados. Por ejemplo, los beneficios mencionados están exentos de tributación de IRPF, lo que permite a los empleados aumentar su salario disponible sin incrementar los costes salariales para la empresa. Ya que, al mejorar el régimen fiscal de los empleados, se incrementa su poder adquisitivo, aumentando la satisfacción y fomentando la fidelización del talento.

Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, destaca que "implementar un plan estratégico de beneficios para empleados es una de las decisiones más inteligentes que una empresa puede tomar. Cuando implementamos soluciones de retribución flexible como tarjetas de restaurante, transporte o seguros de salud privados, no solo estamos ofreciendo ventajas económicas: potenciamos el bienestar integral de nuestros equipos mientras optimizamos la estructura de compensación. Los beneficios exentos de IRPF permiten a los empleados aumentar su poder adquisitivo real sin que esto suponga una carga adicional para la empresa. Lo más gratificante de mi experiencia ha sido ver cómo esta estrategia no solo genera ahorros tangibles, sino que construye equipos más comprometidos, motivados y leales. Es una apuesta por las personas que siempre retorna con creces".

Invertir en bienestar y beneficios laborales representa una estrategia que potencia la rentabilidad empresarial. Para los departamentos de Recursos Humanos, la clave está en medir con precisión estos beneficios y presentar datos concretos a la dirección para justificar nuevas inversiones en bienestar que fomenten una cultura organizacional positiva y promuevan la felicidad de los empleados. En este sentido, herramientas como la calculadora de retribución flexible de Coverflex permiten simular el impacto financiero de distintas combinaciones de beneficios, y desde la propia plataforma también se asesora a los equipos de RR. HH. en la elaboración de propuestas de viabilidad económica que faciliten la toma de decisiones en la alta dirección.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VS1Jwys
via IFTTT
Leer más...

La asistencia sanitaria internacional de Muface con Nueva Mutua Sanitaria ofrece mejoras a los mutualistas

La asistencia sanitaria internacional de Muface con Nueva Mutua Sanitaria ofrece mejoras a los mutualistas

Ambas entidades trabajan conjuntamente en la difusión de información y en el acompañamiento al colectivo mutualista para facilitar el proceso de transición y garantizar que todos los usuarios comprendan las ventajas y el funcionamiento del nuevo modelo


El concierto de asistencia sanitaria internacional firmado por MUFACE y Nueva Mutua Sanitaria, dotado con 71,6 millones de euros, entrará en vigor el 1 de mayo próximo y se extenderá hasta diciembre de 2027. A día de hoy, da cobertura a 4.179 titulares y a 3.728 beneficiarios.

Además de garantizar la asistencia sanitaria de calidad a los mutualistas destinados o residentes en el extranjero, el acuerdo apuesta por una renovada agilidad, cercanía y por el acceso directo a una red sanitaria internacional de primer nivel.

Así, Nueva Mutua Sanitaria pone a disposición de los mutualistas una red concertada internacional con presencia en más de 120 países, lo que les permitirá acceder de forma directa, sencilla y rápida a un cuadro médico internacional, sin necesidad de adelantar gastos ni recurrir a procedimientos de reembolso innecesarios.

Esta red incluye centros hospitalarios de prestigio y profesionales de todas las especialidades médicas, garantizando la máxima calidad asistencial y una atención coordinada. Las prestaciones ofrecidas incluyen la asistencia sanitaria en cualquier país del mundo, incluida España, que precisen los mutualistas destinados y/o residentes en el extranjero.

Por lo que respecta al contenido asistencial, es equivalente a las prestaciones sanitarias que ofrece MUFACE en España y que incluye la cartera común del Sistema Nacional de Salud en el que se inserta el mutualismo administrativo, así como diversas prestaciones sanitarias complementarias (dentarias, oculares y ortoprotésicas) y alguna otra específica para este tipo de cobertura.

MUFACE y Nueva Mutua Sanitaria se ocupan conjuntamente por difundir la información necesaria y acompañar al colectivo mutualista para facilitar el proceso de transición y garantizar que todos los usuarios comprendan las ventajas y el funcionamiento del nuevo modelo.

Las condiciones establecidas en el Concierto suscrito pueden verse en la página web de MUFACE. 

Enlaces de interés:

Web de MUFACE: Novedades sobre el Concierto de Asistencia a mutualistas destinados o residentes en el exterior

Web de NMS: Contenido específico para personal mutualista en el exterior



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ONR0qms
via IFTTT
Leer más...

sábado, 26 de abril de 2025

Comunicado de FCC Medio Ambiente sobre la huelga de basuras en Madrid

Comunicado de FCC Medio Ambiente sobre la huelga de basuras en Madrid

Ante la situación de desinformación que se está produciendo con motivo de la huelga de los trabajadores del servicio de Recogida de Basuras de Madrid, las empresas prestatarias del servicio desean aclarar los siguientes puntos:


1º: El pasado 22 de abril se llegó a un preacuerdo con los representantes de los trabajadores de recogida de residuos urbanos del municipio de Madrid que no fue ratificado por la asamblea de los trabajadores posteriormente.  La oferta económica propuesta por las empresas supone una subida acumulada del 24% en 6 años, lo cual duplica el IPC esperado para el mismo periodo. Es similar al convenio firmado el pasado 20 de abril para el servicio de recogida selectiva de las fracciones de vidrio y papel/cartón.

2º: El salario medio actual de la plantilla de recogida de residuos urbanos en Madrid es superior en más de un 60% al salario medio en España, y en los últimos 5 años no ha estado congelado ya que ha recibido una subida acumulada del 12%.

3ª: Diariamente se cubre el 100% de los Servicios Mínimos decretados, pero su ejecución se ve afectada por continuos sabotajes a los vehículos.

4ª: La convocatoria de huelga adolece de varios defectos legales, por lo que la huelga es ilegal y las empresas adjudicatarias han presentado la correspondiente instancia al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje.

Las empresas responsables del servicio son:

Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

Lote 2: La UTE formada por Valoriza, Acciona y OHL recoge en Salamanca, Retiro, Chamartín, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.

Lote 3: La UTE Urbaser-Prezero tiene a su cargo los servicios de Arganzuela, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde y Villa de Vallecas

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PW9NsdA
via IFTTT
Leer más...

El periodista Roberto Brasero recibe el Premio Ana Baschwitz de Comunicación

El jueves 24 de abril se han entregado en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid los reconocimientos de la tercera edición de los Premios Ana Baschwitz de Comunicación


Bajo la presidencia de la concejala de Distrito del Ayuntamiento de Madrid, Paula Gómez-Angulo, y de Luis Fernández-Matamoros, presidente de la entidad organizadora, la Asociación Cultural Ana Baschwitz, contó con la presencia de un numeroso grupo de asistentes entre los que se encontraron figuras del arte, el periodismo y los medios de comunicación y contó asimismo con la presencia del presidente de la CEIM, Miguel Garrido.

La presentación del acto de la entrega de premios contó con la presencia corrió a cargo de la periodista, coach y actriz Candela Palazón y del periodista y comunicador José Luis Barceló, director de ElMundoFinanciero.com  

Estos galardones, organizados por la Asociación Cultural Ana Baschwitz en honor a esta reconocida periodista y doctora en Comunicación que falleció en 2022, fomentan y reconocen la labor de los profesionales del sector de la comunicación y el compromiso y profesionalidad de los medios de comunicación.

La concejala de Distrito del Ayuntamiento de Madrid, Paula Gómez-Angulo, ha subrayado que esta gala "es el reflejo de un proyecto de éxito tanto profesional como personal, que hace que en estos premios nos unamos en su recuerdo".

Ana Baschwitz, Doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, fue una destacada profesional del mundo de la comunicación, fallecida hace justo un año, el 19 de abril de 2022. Presidenta de AB Public Relations, comenzó a trabajar en el mundo de la comunicación muy joven. AB surgió en el año 2002 como continuación de "Urzáiz Comunicación". Fue en Urzaiz donde Ana Baschiwitz, una mujer tenaz, políglota y muy trabajadora, inició su carrera profesional. Actualmente trabajaba junto a Luis Fernández-Matamoros en Stil Comunicación.  Capital Española de Turismo y ocio S.L CETYO

El premio consiste en tres categorías, al Mejor Medio de Comunicación, a la Mejor Agencia de Comunicación y al Mejor Profesional.

El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA.

Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.

El premio al mejor Medio de Comunicación ha recaído sobre la revista GastroPlanet, siendo finalista Grupo 12Comunicación por el proyecto de televisión de proximidad de 12TV.

El premio a la Mejor Agencia de Comunicación recayó sobre Agencia Indie, siendo finalista la Agencia Gente.

Finalmente, el Premio al Mejor Profesional de la Comunicación recayó sobre el periodista Roberto Brasero, siendo finalista Rosana Ribera de Gracia.

El Premio consistió en un trofeo y diplomas acreditativos. El autor de la escultura del premio es el artista español de origen croata Zvonimir Kremenic, quien ha realizado una escultura en acero forjado y pavonado, una esfera metálica con pan de oro y pie de mármol travertino, en la que quería transmitir los valores de Ana Baschwitz.

La página web es accesible en la URL www.premiosanabaschwitz.com  



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/75MpEK9
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de abril de 2025

AAFF y Factor Energía sellan el mayor acuerdo energético nacional para las comunidades de propietarios

La alianza estratégica impulsará el autoconsumo, la movilidad eléctrica y el ahorro energético (luz y gas) en toda la geografía española, marcando un hito en la descarbonización de las Comunidades de Propietarios. Se introduce un innovador modelo de financiación directa para instalaciones fotovoltaicas y puntos de recarga de vehículos eléctricos, eliminando barreras económicas y facilitando la gestión administrativa a los AAFF


La Asociación Nacional de Administradores de Fincas (AAFF) y la compañía energética Factor Energía SA han formalizado el que se considera el mayor acuerdo energético de ámbito nacional hasta la fecha dirigido a las comunidades de propietarios.

El objetivo principal es acelerar la transición energética, contribuir a la descarbonización y generar ahorros económicos directos y garantizados en las facturas de luz y gas para miles de comunidades de propietarios.

Este ambicioso convenio dota a los Administradores de Fincas de herramientas clave para facilitar la adopción de energías limpias en los edificios que gestionan. El acuerdo se centra en dos ejes estratégicos: la reducción del coste energético y el impulso masivo del autoconsumo solar y la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.

En un contexto de volatilidad en los mercados energéticos y creciente urgencia climática, este convenio permitirá a los Administradores de Fincas asociados a AAFF ofrecer a las comunidades que gestionan un paquete integral de soluciones energéticas. El acuerdo garantiza un ahorro directo en las facturas de electricidad y gas, proporcionando una necesitada estabilidad presupuestaria.

El núcleo del acuerdo reside en un ambicioso plan para potenciar el autoconsumo fotovoltaico en comunidades de propietarios, abarcando desde edificios de apartamentos hasta urbanizaciones de viviendas unifamiliares. La alianza incluye financiación directa, sin intermediarios bancarios, tanto para la implementación de instalaciones de autoconsumo como para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los garajes comunitarios o privados.

Un componente clave es la promoción de "Comunidades Solares". Esta iniciativa permitirá a propietarios e inquilinos acceder a energía 100% de origen renovable generada localmente. Además, las comunidades de propietarios que cedan sus cubiertas para estas instalaciones se garantizan durante 20 años el ingreso de una renta anual, además de beneficiarse de la propia energía limpia generada, sin necesidad de realizar ninguna inversión inicial, convirtiendo un espacio pasivo en fuente de ingresos y contribuyendo activamente a la transición energética.

El plan se desplegará en fases, con un objetivo inicial de alcanzar hasta 15.000 edificios en todo el territorio nacional. Más allá del importante ahorro económico, la iniciativa busca dotar a las comunidades de propietarios de una mayor independencia energética y presupuestaria, permitiendo un control efectivo del gasto energético y reduciendo significativamente su huella de carbono. Este enfoque protege a los consumidores de las fluctuaciones del mercado y refuerza la seguridad del suministro ante la actual incertidumbre geopolítica.

"Este acuerdo es un paso de gigante para las comunidades de propietarios", afirma Ana Marqués, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Administradores de Fincas AAFF. "Ofrecemos herramientas concretas para reducir costes, combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida en los edificios, dotándolos de autonomía energética y preparándolos para el futuro de la movilidad sostenible".

El acuerdo no se limita a la generación solar, sino que también impulsa activamente la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos. Al ofrecer financiación directa, se facilita que cualquier propietario pueda adaptar su plaza de garaje, permitiéndole recargar su vehículo con energía limpia y autogenerada, alcanzando una independencia total.

www.aaff.es



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UItvQN4
via IFTTT
Leer más...

Las políticas arancelarias de Trump generan incertidumbre y volatilidad en el mercado mundial del cereal

Expertos analizan la evolución del sector durante la XV ‘Andalusian Commodity Exchange’, uno de los eventos más importantes de Europa de este ámbito, organizado en Sevilla por Northstar Brokerage con más de 700 asistentes de 30 países


En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad, analistas y expertos de las materias primas agrícolas -con el cereal como protagonista- se han dado cita en Sevilla en un encuentro clave para analizar los desafíos que afronta el mercado global. Las políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump han provocado tensiones significativas en el entorno mundial del cereal, reconfigurando los flujos comerciales y tensionando las relaciones entre grandes potencias exportadoras e importadoras.

A ello se suman los bruscos movimientos en los mercados de divisas, que afectan de forma intensa a los países europeos, obligados a redefinir sus estrategias en un tablero cada vez más complejo e impredecible, marcado por la pugna geopolítica por la hegemonía internacional, combinada con los efectos de los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio. Y, en tercer lugar, la positiva climatología de los últimos meses hace vislumbrar que se registrarán cosechas muy elevadas a nivel global, lo que provocará una reducción de los precios para los agricultores.

Estas son las conclusiones más relevantes de la XV edición de la ‘Andalusian Commodity Exchange’, un evento que organiza anualmente en Sevilla la compañía Northstar Brokerage, y en el que se han reunido más de 700 asistentes de una treintena de países. Directivos, exportadores, importadores, brokers, agentes comerciales y representantes de la industria agroalimentaria han acudido a un acto que se ha consolidado como uno de los principales encuentros del sector de las materias primas agrícolas en Europa y uno de los mayores a nivel mundial.

En relación con la demanda mundial del trigo duro, Ciro Costa, CEO de RAYA Grains Commodities & Investment, ha apuntado a la necesidad de "supervisar de cerca la dinámica de la oferta y la demanda en Canadá e Italia, que están liderando el mercado", así como "mantenerse alerta a las actualizaciones de la política del TMO (Oficina de Productos Agrícolas) de Turquía y al comportamiento en las licitaciones". Además, ha puesto el acento en la importancia de "observar el desarrollo de los cultivos en el Mediterráneo, especialmente en España, Grecia y Túnez, donde las condiciones parecen mejores de lo esperado", sin olvidar el papel clave de "los futuros aranceles sobre las mercancías".

Por su lado, Filippo Bertuzzi, analista sénior de Areté (The Agri-food Intelligence Company), ha focalizado su intervención en torno al mercado de las semillas oleaginosas y los aceites vegetales. En relación con la soja, ha señalado que el panorama mundial no revela "factores de riesgo para el abastecimiento, gracias a la abundante producción en la actual campaña y al pronóstico de aumento para la próxima", siendo significativo, no obstante, "monitorear la evolución de las guerras comerciales en curso que pueden influir en las decisiones de cultivo de los agricultores en EEUU". Sobre la colza y el girasol, ha recalcado que "el aumento previsto de la producción es indispensable para que los precios vuelvan a valores y ratios precedentes, lo que dependerá en gran medida de factores como la evolución meteorológica y las guerras comerciales en curso".

Joaquín Gaitán, general manager de ADM Agro Ibérica, ha centrado su discurso en el maíz, la cebada y el trigo blando, y ha afirmado que "todos los cereales en el corto y medio plazo van a verse expuestos a circunstancias políticas y macroeconómicas que tienen el potencial de afectar a los precios de manera muy intensa e inmediata". Ha subrayado que "en este tipo de entornos de alta volatilidad y elevada dependencia de factores políticos, asegurar márgenes de beneficio cuando se tenga oportunidad resulta la estrategia más adecuada ante variables poco previsibles y sobre las cuales no se ejerce ningún control".

Moin Ahmadi, senior trader de la multinacional Al Ghurair, ha compartido panel con el cofundador de Northstar Brokerage Philip Werle, y ha ofrecido su visión experta del mercado de los cereales del Norte de África. Entre otras cuestiones, ha ofrecido perspectivas sobre "las salvaguardas gubernamentales y la dinámica de importación de Marruecos, las importaciones controladas por el estado y los proveedores cambiantes de Argelia, la adquisición centralizada de Túnez y el mercado sensible a los precios de Libia".

Sobre Northstar Brokerage
La empresa Northstar Brokerage, ubicada en Sevilla, se dedica a la intermediación de materias primas en el mercado nacional e internacional, estando especializada en cereales, proteínas y aceites vegetales.  En la actualidad, es uno de los líderes mundiales en el sector del trigo duro y, en total, intermedia alrededor de cinco millones de toneladas de materias primas al año. 

Además de la sede central en la capital hispalense, cuenta con oficinas en Dubái, Madrid, Copenhague, Navarra, Málaga y Cádiz. Esta implantación le permite ofrecer contactos de primer nivel en Europa, América del Norte, Argentina, Brasil, Norte de África, Oriente Medio, Australia y Mar Negro.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bvS1GPC
via IFTTT
Leer más...

Madrid apuesta por la innovación con la implantación de la plataforma de Smart Mobility, EcoTrafiX

La ciudad utiliza la plataforma EcoTrafiX y el Mobility Data Platform para gestionar el tráfico en 3.000 intersecciones de la ciudad de Madrid. Además, la empresa es adjudicataria de la operación y mantenimiento de más de 1.000 intersecciones de tráfico en la ciudad


Madrid utilizará la tecnología EcoTrafiX y Mobility Data Platform de Kapsch TrafficCom para gestionar su movilidad en los próximos años.

El software de última generación sustituye a la plataforma integrada existente y ofrece más flexibilidad y escalabilidad para futuros retos.

Como parte de una iniciativa para modernizar la gestión de la movilidad de la ciudad, Madrid adjudicó a Kapsch TrafficCom a principios de 2024 el suministro de una nueva plataforma para controlar los distintos sistemas de gestión del tráfico existentes. El acuerdo también incluye el suministro de hardware y el mantenimiento del centro de control de tráfico de la ciudad. El proyecto, valorado en 5,6 millones de euros, representa un paso decisivo hacia una gestión de la movilidad más eficiente, sostenible y preparada para el futuro en Madrid. Una primera versión de la plataforma se implementará en octubre de 2025, siendo la duración del contrato de tres años con dos opciones de prórroga de un año.

Javier Aguirre, director general de Kapsch TrafficCom en España y Portugal, comenta sobre el proyecto: "Con nuestra plataforma de movilidad EcoTrafiX, la ciudad no solo podrá satisfacer las necesidades actuales, sino también prepararse para los desafíos futuros. Estamos muy orgullosos de haber trabajado con la ciudad durante 45 años para mejorar la movilidad y la calidad de vida en Madrid, como hemos hecho recientemente con la primera línea de autobús de tránsito rápido o la ampliación de la zona de bajas emisiones".

Además del software integrado para la gestión del tráfico, Kapsch TrafficCom también suministró su tecnología EcoTrafiX Signals para gestionar más de 1.000 intersecciones en la zona este de Madrid.

El proyecto es especialmente notable por ser el primero de este tipo en Europa que utilizará EcoTrafiX como plataforma integrada para gestionar sistemas multiproveedor.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de sus clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 553 millones de euros en el año fiscal 2022/23.

Más información: kapsch.net
Seguir en Twitter y LinkedIn



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sqjOCV0
via IFTTT
Leer más...

jueves, 24 de abril de 2025

eRetail Congress 2025: LG, Worten, Tendam, Decathlon o Leroy Merlin revelan claves del Retail del futuro

eRetail Congress 2025: LG, Worten, Tendam, Decathlon o Leroy Merlin revelan claves del Retail del futuro

La IV Edición de eRetail Congress, el espacio de referencia para conocer las últimas tendencias, se celebra el próximo 28 de mayo en Truss Madrid del Movistar Arena. Explorarán las estrategias más efectivas de las marcas que lideran el sector para afrontar los desafíos del eCommerce y Retail, con la digitalización, la sostenibilidad y la innovación como motores de transformación


Retail sigue evolucionando a gran velocidad, impulsado por la digitalización y los cambios en el comportamiento del consumidor. Los clientes demandan experiencias de compra más ágiles, personalizadas y fluidas, lo que obliga a los retailers a adoptar estrategias omnicanales que integren lo mejor del entorno físico y digital. 

Para analizar las claves que están definiendo el futuro de Retail y explorar las estrategias más punteras que van desde la hiperpersonalización y la sostenibilidad hasta la implementación de soluciones tecnológicas para fortalecer el engagement del cliente, Dir&Ge organiza, el próximo 28 de mayo en Madrid, la IV edición de eRetail Congress.  

La jornada reunirá a expertos y profesionales de marcas destacadas que compartirán sus perspectivas sobre los principales retos a los que se enfrenta Retail, y los elementos que marcan la diferencia en un entorno altamente competitivo: innovación, sostenibilidad, digitalización, personalización y omnicanalidad. Una oportunidad única para descubrir y estrategias más efectivas y las Bests Practices que están transformando el comercio.

Las nuevas expectativas del consumidor exigen experiencias de compra cada vez más personalizadas, con un trato cercano, ágil y adaptado a sus necesidades. Para profundizar en las mejores prácticas de optimización de procesos y modelos comerciales, eRetail Congress reunirá a marcas líderes como LG, Tendam, Coca-Cola Europacific Partners, Worten España y Leroy Merlin, que compartirán sus enfoques a través de ponencias, roundtables y casos prácticos. 

Tecnología al servicio del talento: Mejorar la experiencia y optimizar procesos
La automatización, la IA y el análisis de datos en tiempo real siguen transformando la relación entre las marcas y el consumidor. Estas tecnologías permiten una conexión más precisa y eficiente, optimizando procesos internos, mejorando la toma de decisiones y reforzando la competitividad. La omnicanalidad se afianza como un pilar esencial, para garantizar una interacción fluida entre lo físico y lo digital, permitiendo a los retailers anticiparse a las necesidades del mercado.

Las tecnologías emergentes como la realidad aumentada, el blockchain, el social shopping y los modelos de análisis predictivo están revolucionando la forma en que los retailers conectan con sus clientes. Estos avances no solo optimizan la eficiencia operativa, sino que también aumentan la satisfacción y fidelidad del consumidor, al ofrecer experiencias más integradas y ajustadas a sus expectativas.

eRetail Congress 2025 será el punto de encuentro exclusivo donde las marcas líderes compartirán cómo están aplicando la tecnología para optimizar procesos, elevar la experiencia de compra y fortalecer su competitividad. Una cita imprescindible para conocer de primera mano las mejores estrategias y casos de éxito del sector.

Ponentes
El congreso contará, entre otros ponentes, con destacados directivos de marcas líderes: Gonçalo Carvalho, Country Head de Worten España, Javier Martínez; Chief Data Officer de Leroy Merlin, Patricia Corral, Responsable de Ventas Retail Media de Grupo Día; Álvaro Villamizar, Chief Business Development Officer - Global de Wynie o David Andrés, eCommerce Director de LG. 

El evento presencial se celebrará en Madrid y está dirigido a directivos interesados en descubrir las tendencias de innovación y transformación omnicanal con el objetivo de ofrecer una respuesta sólida y estratégica a las expectativas de los consumidores de eCommerce y Retail. También se podrá acceder al congreso vía streaming, que estará abierto a todos.

eRetail Congress 2025 cuenta con el impulso de EMRED, Transcom y Kraz como Patrocinadores Gold; Convertix y Güo Tech como Patrocinadores Bronce; Cyberclick como Agencia Oficial de Marketing Digital; Smartbox Business Solutions como Experience Partner; Actitud de Comunicación como Agencia Oficial de Comunicación; Eventtia como Partner Tecnológico; CITET, Ediciones Pirámide y Anaya Multimedia como entidades colaboradoras y AmericaRetail & Malls, Corresponsables, Esencia de Marketing, Just Retail, Periodico PublicidAD, Marketing Directo, Marketing4ecommerce, Parada Visual, Periódico La Social, Retail Actual, Retailers.mx, Revista Aral, Revista InforRetail y Zoomtecnológico como media partners.

eRetail Congress 2025. Tech & Smart Retail

Web del encuentro y registros: https://eretailcongress.com/ 

Sobre Dir&Ge
Dir&Ge es la plataforma líder del entorno directivo. Ofrece a los decision makers de las compañías los mejores contenidos empresariales, encuentros B2B exclusivos y las best practices más relevantes del panorama nacional e internacional con el objetivo de compartir visiones e incrementar oportunidades de negocio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SKwXbMv
via IFTTT
Leer más...

Mediapost consolida su programa Suma y prepara una nueva edición

Desarrollado con la tecnología EASYLMS de Galanta, el programa ha fortalecido el vínculo entre los empleados y mejorado el ambiente laboral, con un 90% de satisfacción y un incentivo medio de 165 puntos por participante


Mediapost ha cerrado con éxito la edición 2024 de Suma, su programa interno de motivación, concebido para reforzar el vínculo entre la compañía y sus empleados, fomentar la participación activa en la vida corporativa y generar una mayor conexión con los valores de la organización.

Diseñado con la tecnología EasyLMS de Galanta, el programa se desarrolló a lo largo de todo el año con distintas acciones abiertas a la totalidad de la plantilla, independientemente del rol o desempeño. A través de retos, juegos y actividades vinculadas a la actualidad interna y a la cultura corporativa, los empleados pudieron acumular puntos que después canjearon por recompensas de un catálogo con más de diez categorías, tanto físicas como digitales.

Entre las actividades para obtener estos puntos se encontraba la apertura de la newsletter corporativa que alcanzó un 82% de aperturas únicas, y diferentes juegos como como Quién es quién, Quizz, Memory, Olimpiadas o concursos de fotografía de los equipos con los que lograron una tasa de participación superior al 80%. Todas estas actividades estaban ligadas a valores corporativos, teambuilding y noticias internas, fomentando así el conocimiento y formación de diferentes áreas transversales, el compañerismo y los valores de la compañía entre los empleados. Los empleados podían conseguir hasta 300 puntos a lo largo del año participando en los diferentes retos.

Asimismo, en total, se otorgaron más de 40.000 puntos, con una participación del 69% y un incentivo medio por empleado de 165 puntos.

En cuanto a las recompensas canjeadas, las tarjetas regalo representaron el 52% de los canjes, frente al 48% que eligió productos físicos como lotes navideños, artículos gourmet, menaje del hogar, cuidado personal o bricolaje. Dentro de la categoría online, las tarjetas de comercios como Mediamarkt, El Corte Inglés, Primark y Decathlon se posicionaron como los más demandados.

Mientras que, entre los regalos físicos más canjeados se encuentran los pequeños electrodomésticos como planchas de pelo de una reconocida marca y utensilios de cocina como baterías y cuchillos.

Resultados positivos y alto grado de satisfacción
Tras la finalización del programa, se realizó una encuesta de satisfacción a los participantes activos, en la que participaron un 85% de ellos. Los resultados obtenidos reflejaron una acogida muy positiva: el 69% otorgó la máxima valoración al programa (5 sobre 5), destacando especialmente la comunicación.

Además, un 40% de los empleados afirmó haber mejorado su relación con la compañía y con el ambiente de trabajo, y un 36% se sintió altamente motivado. Asimismo, el 98% manifestó su deseo de repetir el programa en 2025.

Suma 2025 integrará nuevas áreas transversales
De cara a la nueva edición, Mediapost continuará apostando por Suma como un espacio para reforzar el sentimiento de pertenencia, incorporar contenidos relacionados con áreas clave como la sostenibilidad, la ciberseguridad, el compliance o el compromiso social, y fomentar el trabajo en equipo en torno a los valores de la compañía. Esta iniciativa se enmarca en una tendencia global al alza, ya que según datos de un informe del World Economic Forum, cerca del 70% de las empresas en países desarrollados han implementado algún tipo de programa de bienestar para sus empleados.

Con este enfoque, Suma 2025 quiere mantener el entusiasmo y la motivación de los equipos, y consolidarse como un programa de reconocimiento transversal que conecta personas, valores y negocio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/a2jfTXg
via IFTTT
Leer más...

Especial día de la Madre en Milbby

Milbby lanza la campaña #mamaeresunapasada: el homenaje creativo a las 'auténticas influencers de nuestras vidas'


"¿Cuándo vimos por primera vez a nuestra influencer favorita? Muy probablemente, el día que nacimos. Porque sí: nuestras madres han sido, son y serán las primeras influencers de nuestra vida. Nos han marcado con sus frases, sus gestos, sus cuidados y, sobre todo, con su amor incondicional". Por eso, Milbby, la tienda de manualidades más grande de España, lanza la campaña #mamaeresunapasada, un homenaje creativo y emocional para celebrar el Día de la Madre como ellas se merecen.

Con motivo del domingo 4 de mayo, Milbby propone algo más que un simple regalo: una experiencia para recordar. A través de esta campaña, la marca invita a todas las personas a compartir en redes sociales aquellas frases, manías o costumbres que han heredado de sus madres. ¿Un ejemplo? "¿Mamá, qué hay de comer?... ¡Comida!". "Ahora es tu turno: comparte la tuya con el hashtag #mamaeresunapasada y forma parte del movimiento".

Una Tote Bag muy especial (y muy de madre)
Como parte de esta iniciativa, Milbby ha creado una edición limitada de Tote Bags con un diseño divertido y muy significativo. Ideal para guardar todo lo que una madre siempre encuentra cuando "va a buscarlo", el zumo con todas las vitaminas o esa chaquetita "por si refresca". Un homenaje en forma de regalo práctico, emocional y, sobre todo, lleno de intención.

Regalos originales, tiempo y creatividad
Desde sus inicios, Milbby ha apostado por una idea: regalar creatividad. Este Día de la Madre no es la excepción. Lejos de los regalos típicos como ropa o perfumes, la firma propone regalar algo mucho más valioso: tiempo y experiencias compartidas. En sus 21 tiendas físicas repartidas por España, las familias podrán encontrar desde kits de iniciación hasta herramientas profesionales para madres expertas en el arte de crear con sus manos.

Experience Day – 3 de mayo: personalizar una Tote Bag
El sábado 3 de mayo, Milbby celebrará en todas sus tiendas un Experience Day muy especial, donde madres, hijas e hijos podrán venir a personalizar su Tote Bag "mamá, eres una pasada". Una actividad creativa y divertida para vivir juntos, cuyo único coste es la compra de la tote bag por 2,99 €. Una oportunidad perfecta para pasar tiempo de calidad, compartir risas y dejar volar la imaginación en familia.

Selección de regalos creativos para madres únicas
Milbby ha preparado una selección especial de productos creativos que se adaptan a todos los gustos y niveles:

  • Tote Bag "mamá, eres una pasada": divertida y práctica, perfecta para madres auténticas.
  • Kit de Bordado Tote Bag Champiñones: ideal para personalizar su propia bolsa con encanto.
  • Set Bullet Journal Mint Talens: para madres organizadas con alma creativa.
  • Cricut Maker 4 + Pack Essentials herramienta top para las más makers y fanáticas del DIY.
  • Estuche de 120 Lápices de Colores Acuarelables: una explosión de color para quienes disfrutan dibujando.
  • Set de Caligrafía Creativa Talens: para madres que quieren descubrir el arte del lettering.
  • Set de Pintura Acrílica Royal Talens Amsterdam: el regalo perfecto para las artistas de corazón.
  • Kit DIY Velas Aromáticas Naturales: una experiencia relajante y decorativa hecha con sus manos.

Todos los productos están disponibles en tiendas físicas y online, y pueden encontrarse fácilmente en la web especial para el Día de la Madre:
https://www.milbby.com/collections/dia-de-la-madre

Sobre Milbby
Milbby es la tienda de arte, manualidades y creatividad más grande de España. Con 21 tiendas físicas y una amplia comunidad online, su misión es acercar la creatividad a todo el mundo, sin importar la edad o la experiencia. Milbby es más que una tienda: es un espacio donde crear, aprender y disfrutar en familia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/z2qjgeX
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 23 de abril de 2025

Bosch Home Comfort redefine el confort en las casas del pueblo

Bosch Home Comfort redefine el confort en las casas del pueblo

Las casas de pueblo, valioso legado familiar, pueden mejorar su confort térmico mediante la incorporación de sistemas de climatización innovadores, como calderas de condensación o bombas de calor multitarea, adaptados a las necesidades de cada región y asegurando un rendimiento eficiente


En España, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el número de viviendas no principales supone el 28,8% del total. En la mayoría de los municipios el porcentaje de segundas residencias es aún mayor, especialmente en los pueblos de la España vaciada, pero también en zonas de costa.

Las segundas residencias en España, especialmente aquellas ubicadas en los encantadores pueblos, son más que el refugio vacacional que todo el mundo necesita cuando se acercan días de descanso; representan un legado valioso que muchas familias esperan transmitir a las futuras generaciones. Aunque estas casas suelen asociarse con la nostalgia y el paso del tiempo, es esencial reconocer la importancia de modernizarlas y dotarlas de equipos eficientes. La renovación no solo mejora el confort y la calidad de vida de quienes las habitan, sino que también contribuye a la sostenibilidad y preservación de estas propiedades "históricas" y que tanto caracterizan nuestro país. "Al invertir en sistemas más eficientes nos aseguramos de un disfrute pleno en cada visita, mientras que garantizamos que estas joyas, significados del recuerdo, perduren en el tiempo para ser disfrutadas por hijos y nietos".

En este contexto, las casas de pueblo, con su encanto y carácter único, pueden beneficiarse enormemente de estas mejoras. Pues, aunque en España se puede presumir de un clima en muchos aspectos envidiables, el frío está presente en muchas regiones durante varios meses y merece la pena estar bien equipado. Al igual que por cada clima de nuestro territorio se crea un contexto que modula la ropa de abrigo, las costumbres o el ocio, también influye en los sistemas de calefacción.

En este sentido, la mitad del gasto medio energético en España se destina a calentar los hogares en los meses más fríos, según datos del Instituto Nacional de Estadística, aunque esa cifra suele ser más elevada en el área continental -interior peninsular- y se reduce en áreas como las islas o el territorio mediterráneo. Varía, además, en función del tipo de vivienda. Por eso, es fundamental considerar las condiciones geográficas al elegir el sistema de calefacción adecuado para cada tipo de casa. Las zonas más frías pueden beneficiarse de calderas de gas o bombas de calor, que ofrecen una calefacción eficiente incluso en temperaturas extremas.

Dado que el proceso de elección del tipo de climatización para una vivienda no es fácil, ya que no existe una solución general para todos, sino que depende de varios factores concretos, desde Bosch Home Comfort han querido presentar la segunda parte de su guía en este caso enfocada en las casas de pueblo, para dotar de soluciones eficientes que garanticen el máximo confort posible durante todo el año.

Equipos para crear calidez en la casa del pueblo:

  • Calderas de condensación como sistema de calefacción: Estas calderas son una opción altamente recomendable para la casa del pueblo, en especial cuando se trata de equipos multitarea que ofrecen tanto calefacción como agua caliente. Además, su tecnología de condensación permite alcanzar hasta un 94% de eficiencia energética al reutilizar el calor de los gases de escape, lo que se traduce en un menor consumo de gas y una significativa reducción de emisiones de CO2. Asimismo, estos sistemas son compactos y se adaptan a diferentes espacios, optimizando el uso en cualquier tipo de vivienda. También la posibilidad de integración con energías renovables, como la aerotermia con sus bombas de calor, crea sistemas de calefacción híbridos que pueden ofrecer ahorros de hasta un 30% en calefacción y de hasta un 60% en la producción de agua caliente. Esto no solo es beneficioso para el medioambiente, sino que también resulta en un importante alivio económico. Igualmente, estas calderas están diseñadas con tecnologías avanzadas que permiten la incorporación de termostatos inteligentes y control a través de aplicaciones móviles, facilitando la programación y el manejo del sistema, una funcionalidad altamente beneficiosa para segundas residencias, asegurando que al llegar, el hogar esté a la temperatura ideal.

Ejemplo perfecto de ello es la caldera mural Condens 4300i W, que complementa perfectamente calor y agua caliente. Está diseñada para ofrecer un óptimo reemplazo, y destaca por su capacidad de adaptarse a la configuración hidráulica existente, lo que facilita su instalación en viviendas de todo tipo, tanto en nuevas edificaciones como en reformas. Disponible en potencias de 24 kW y 30 kW para agua caliente sanitaria, así como 24 kW para calefacción, se aseguran niveles de confort excepcionales. Su sistema de funcionamiento proporciona un excelente confort en agua caliente, garantizando tiempos de espera cortos y una temperatura estable, lo que es crucial para el uso diario.

Por todo ello, las calderas de condensación ofrecen una combinación de eficiencia, comodidad y sostenibilidad que las convierten en una opción muy atractiva para las visitas a la casa del pueblo.

  • La bomba de calor Compress 5800i AW: Esta bomba de calor se presenta como la opción más destacada para la calefacción, climatización y suministro de agua caliente sanitaria en aquellos hogares del norte de España y de la meseta peninsular, donde las temperaturas son más frías. Este equipo integral no solo ofrece eficiencia y sostenibilidad, gracias a su refrigerante natural R290, sino que también cuenta con un diseño moderno que se adapta a cualquier estilo de hogar. Con un funcionamiento increíblemente silencioso, inferior a 45 dB(A), la Compress 5800i AW es la solución perfecta tanto para proyectos de reforma como para nuevas construcciones. Su capacidad de alcanzar temperaturas de hasta 75 °C la convierte en una opción ideal para sistemas de radiadores existentes, garantizando un confort térmico excepcional sin tener que hacer modificaciones al sistema actual de calefacción de la casa de pueblo. Además, su versatilidad es notable, ya que incluye unidades interiores en configuración mural o tipo torre compacta. La conectividad WiFi-integrada, a través del módulo K40, y su compatibilidad con instalaciones fotovoltaicas (SG Ready) la hacen aún más atractiva para quienes buscan una solución moderna y tecnológica.

Las casas del pueblo son mucho más que simples estructuras; cada rincón, cada pared, lleva consigo el cariño de quienes las habitaron y, en muchos casos, representan el cariño de generaciones. Por ello, para aquellos que optan por desconectar en ellas, es esencial que estas viviendas, al igual que los alojamientos rurales y casas de alquiler, estén dotadas de tecnologías eficientes y sostenibles que garanticen estancias cálidas y cómodas durante todo el año.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vK05UBW
via IFTTT
Leer más...

Dale Carnegie celebra su sesión informativa online 'La adolescencia como oportunidad' para padres y madres

Dale Carnegie, compañía líder mundial en training de Soft Skills o Habilidades de Inteligencia Social, anuncia la celebración de su sesión informativa online 'La adolescencia: una oportunidad única para el desarrollo de habilidades'


La sesión está dirigida a padres y madres de jóvenes entre 16 y 19 años, en un encuentro virtual que tendrá lugar el próximo 8 de mayo entre las 19:00 y 20:00 h., evento totalmente gratuito previo registro online.

El objetivo de esta sesión es compartir las claves para reforzar habilidades esenciales en la adolescencia, como la comunicación efectiva, el liderazgo y las relaciones interpersonales. Según el equipo de expertos de Dale Carnegie, la adolescencia es una etapa crítica en la que se pueden desarrollar estas habilidades que acompañarán a los jóvenes durante toda su vida adulta.

En la sesión se presentará el método de entrenamiento práctico que emplea el Dale Carnegie Course para Jóvenes, un programa especialmente diseñado para potenciar el desarrollo de habilidades de los adolescentes. También se abordarán recomendaciones sobre cómo apoyarles ante los retos académicos y sociales, y se mostrarán experiencias de éxito de otros participantes que han visto resultados positivos en áreas como la autoestima y la relación con sus compañeros.

Esta iniciativa responde a la necesidad de ofrecer soluciones que ayuden a los padres y madres a orientar a sus hijos en un momento de cambios intensos.

Para registrarse de forma gratuita u obtener más información sobre el evento, conocer los beneficios que, como padres y madres, comporta asistir a esta sesión informativa y que puede suponer para los adolescentes desarrollar sus habilidades con Dale Carnegie, la empresa ha creado la siguiente página web https://www.dalecarnegie.es/dale-carnegie-jovenes-2025/

Acerca de Dale Carnegie
Dale Carnegie lleva más de un siglo ayudando a personas de todo el mundo a potenciar su comunicación, liderazgo y habilidades interpersonales. El método Dale Carnegie se basa en la práctica y el acompañamiento personalizado, con el fin de lograr cambios duraderos en las personas, tanto en la vida personal como en la profesional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AKXFDn3
via IFTTT
Leer más...

Cleverals, el comparador que ayuda a las empresas a acertar al escoger la solución que necesitan

Más de 46.000 empresas han podido conocer los precios reales de implementación de soluciones en pymes y grandes multinacionales, con un enfoque neutral y personalizado


Cleverals ha iniciado su posicionamiento en Italia, Portugal y Latinoamérica tras consolidarse como una referencia en el análisis y recomendación de software empresarial. La empresa, fundada con capital 100 % propio y con sede en Barcelona, apuesta por un modelo de asesoramiento neutral, que prioriza la personalización y la objetividad.

Cleverals, a diferencia de otros comparadores, se centra en entender el contexto de cada empresa y en identificar qué herramientas pueden integrarse mejor con sus procesos, estructura y objetivos.

Este enfoque, que ya ha ayudado a miles de compañías en España, cobra especial sentido en mercados donde la digitalización avanza, y donde Cleverals se presenta como un aliado que no vende tecnología, sino decisiones más seguras.

Evitar el riesgo de implementar un software inadecuado
No son pocas las empresas que descubren demasiado tarde que la solución tecnológica que han implementado no encaja con su realidad. Detrás de cada mala elección suele haber una pérdida tangible: recursos malgastados, tiempo que no se recupera y procesos que se vuelven más lentos en lugar de ágiles. Consciente de esto, Cleverals ha desarrollado una metodología propia que busca reducir el margen de error desde el inicio.

La mayoría de comparadores operan con listados y comparativas genéricas. Cleverals pone por delante lo que debería ser obvio: la necesidad real de cada empresa. Tanto es así que ponen a disposición del usuario una asesoría gratuita para ajustar la propuesta sin compromiso de compra.

Cada año, el equipo de expertos de Cleverals analiza más de 500 herramientas, especializándose en soluciones clave para cualquier empresa, como: ERP, CRM, software de contabilidad… Cruzando datos técnicos con las necesidades operativas de cada cliente.

"El objetivo no consiste en decirle a alguien qué debe comprar, sino en ayudarle a ver con claridad qué necesita", explica Benjamín Segura, CEO de Cleverals. "Nos ven como un comparador, pero el papel de Cleverals se parece más al de un socio: alguien que entiende el contexto y acompaña sin presionar".

Presencia internacional
Después de consolidarse como una referencia en asesoramiento tecnológico en España, han sido precisamente esas compañías —o sus referencias directas— las que han abierto la puerta a nuevos mercados de Europa y Latinoamérica.

Pero lo distintivo de Cleverals no es solo su crecimiento, sino cómo lo gestiona. La compañía mantiene su inversión 100 % propia, lo que le permite operar con autonomía total en cada recomendación que realiza. En un sector donde las recomendaciones suelen estar condicionadas por intereses externos, Cleverals conserva su enfoque original: escuchar, analizar y proponer sin influencias.

Comparativas mejoradas continuamente para acertar
Cleverals ha renovado su sitio web con mejoras para hacerla más útil, los formularios de consulta y la forma en que se recogen las necesidades de cada usuario. Unas mejoras que consiguen afinar la precisión de cada recomendación, combinando dos fuentes clave de información: los datos y presupuestos de empresas reales al implementar esas herramientas y la metodología CleverChoice con inteligencia artificial. Es esa combinación la que asegura que cada propuesta responda a cada reto en particular. No se trata de lo "más buscado", sino de lo que encaja en cada caso concreto.

Y todo ello sin listados interminables, sin vender los datos de forma masiva a proveedores o prácticas invasivas.

Cleverals: más de 46.000 empresas asesoradas
Cleverals ha ayudado a más de 46.000 empresas, hablando directamente con las grandes corporaciones, autónomos, pequeñas o medianas empresas de todos los sectores, donde las decisiones tecnológicas impactan directamente en el trabajo diario y en la calidad de sus respectivos clientes y empleados. De esta forma, su equipo formado por especialistas en tecnología, negocio y consultoría ha enriquecido sus recomendaciones, adaptándose a todos los sectores donde las herramientas adecuadas pueden marcar la diferencia en la eficiencia diaria o en la experiencia del cliente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3m0zJRi
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: