Visitas semanales en Roipress Noticias

Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2025

Informe de Amenazas Ecológicas 2025: las estaciones extremas húmedas-secas surgen como catalizador de conflictos

Aproximadamente 2.000 millones de personas —una cuarta parte de la humanidad— viven ahora en regiones que experimentan aumentos moderados a severos en la estacionalidad


Una nueva investigación del Institute for Economics & Peace (IEP) revela que los patrones cambiantes de precipitaciones están amplificando significativamente los riesgos de conflicto en todo el mundo. El Informe de Amenazas Ecológicas 2025 (ETR), publicado hoy, concluye que las tasas de muertes por conflicto son sustancialmente más altas en las áreas donde la lluvia se concentra en menos meses, en comparación con las regiones donde las precipitaciones se distribuyen de manera más uniforme a lo largo del año.

Principales hallazgos

  • En promedio, en las áreas donde las estaciones húmedas y secas se están volviendo más extremas, hay cuatro veces más muertes por conflicto que en las áreas donde la estacionalidad ha disminuido.
  • En 2024, los desastres naturales provocaron 45 millones de desplazamientos internos temporales en 163 países, la cifra más alta desde al menos 2008.
  • El oeste de Brasil, incluidas partes de la Amazonía, ha registrado algunos de los mayores aumentos del mundo en los niveles de amenaza ecológica. Las temperaturas han aumentado al doble del ritmo global, provocando sequías e incendios forestales.
  • África subsahariana enfrenta las presiones ecológicas más graves del mundo, con Níger registrando la peor puntuación del ETR.
  • Europa central y occidental registró mejoras sustanciales, en parte reflejando un retorno a la normalidad tras las condiciones climáticas inusualmente secas de Europa en 2019.
  • A pesar de los temores sobre las inminentes "guerras por el agua", no ha habido conflictos interestatales librados exclusivamente por el agua en la era moderna. En la segunda mitad del siglo XX se firmaron al menos 157 tratados internacionales de agua dulce, que ofrecen modelos de cooperación interestatal.
  • Este enfoque cooperativo sobre el agua se asemeja en cierta medida a la disuasión nuclear desde la Segunda Guerra Mundial: en ambos casos, la mera amenaza de una destrucción catastrófica ha fomentado la cooperación pragmática. La destrucción del suministro de agua puede conducir al colapso social.

Aproximadamente 2.000 millones de personas, una cuarta parte de la humanidad, viven ahora en regiones que experimentan aumentos moderados a severos en la estacionalidad. En estas zonas, las estaciones lluviosas se están volviendo más cortas e intensas, mientras que las estaciones secas son más largas y áridas. Estos cambios están alterando los calendarios agrícolas y aumentando la incertidumbre para miles de millones de personas que dependen de las lluvias estacionales para su alimentación y sus medios de vida.

El Informe de Amenazas Ecológicas, elaborado por el Institute for Economics & Peace, abarca 3.125 áreas subnacionales en 172 países y territorios, representando más del 99 % de la población mundial. Entre 2019 y 2024, las puntuaciones ETR se deterioraron en 96 países y mejoraron en 74.

África subsahariana se aproxima a múltiples puntos de inflexión críticos
En África subsahariana, el riesgo de conflicto aumenta drásticamente cuando la estacionalidad se combina con un rápido crecimiento demográfico. Las lluvias impredecibles provocan estrés agrícola y, junto con la presión demográfica, se intensifica la competencia por la tierra, el agua y los alimentos. En regiones con gobernanza débil y agravios no resueltos, esta combinación resulta explosiva.

El Cluster de Karamoja, en África oriental, ilustra este patrón. Aunque la cantidad total de lluvia se mantiene relativamente estable, su distribución temporal se ha vuelto menos predecible, amplificando los riesgos de sequías e inundaciones y provocando un aumento de los conflictos. Con solo el 2 % de las tierras cultivadas irrigadas, en comparación con un promedio mundial del 20 %, las comunidades de África oriental siguen siendo altamente vulnerables a estos impactos. Desde 2019, el aumento de la estacionalidad de las lluvias ha coincidido con el resurgimiento de la violencia pastoral tras años de relativa paz.

"La estacionalidad de las lluvias se está convirtiendo en un poderoso catalizador de conflictos", declaró Steve Killelea AM, fundador y presidente ejecutivo del Institute for Economics & Peace. "Donde las lluvias se concentran cada vez más en menos meses, las muertes por conflicto aumentan drásticamente. En África subsahariana, el rápido crecimiento de la población amplifica este efecto, convirtiendo las estaciones impredecibles en competencia por la tierra, el agua y los alimentos. El problema no es la escasez de agua, sino nuestro fracaso para capturarla y distribuirla. Solo el 2 % de las tierras agrícolas de África subsahariana están irrigadas, frente al 20 % a nivel mundial".

Desigualdad del agua y brecha de infraestructura
El suministro mundial de agua dulce renovable es finito y está cada vez más distribuido de forma desigual. Existen 295 áreas subnacionales con riesgo de agua muy alto y otras 780 con alto riesgo, afectando a casi 1.900 millones de personas.

Los países de altos ingresos han reducido su consumo de agua per cápita en aproximadamente un tercio desde 2000, gracias a la eficiencia y al menor crecimiento demográfico, mientras que muchos países de bajos ingresos enfrentan mayores extracciones totales y menor disponibilidad per cápita, ya que las poblaciones crecen más rápido que el suministro.

África subsahariana ejemplifica este desequilibrio: el uso de agua per cápita ha caído de 113 metros cúbicos en 2000 a solo 89 en 2022, menos de una quinta parte del promedio mundial. El resultado es una creciente presión sobre los recursos hídricos limitados y una competencia intensificada entre agricultura, industria y hogares, lo que aumenta el riesgo de conflicto.

La incapacidad para capturar y distribuir el agua es más aguda en África subsahariana, que tiene las tasas de irrigación más bajas del mundo. Irrigar 34 millones de hectáreas requeriría solo el 6 % de los recursos hídricos renovables anuales de la región.

Steve Killelea añadió: "La COP30 debe priorizar la inversión en sistemas de agua resilientes al clima como base para la sostenibilidad y la paz. Al igual que los tratados nucleares redujeron el riesgo de aniquilación, la cooperación internacional sobre el agua puede reducir el riesgo de colapso ecológico. Ambos demuestran que la supervivencia depende menos del dominio y más de la responsabilidad compartida".

Cooperación interestatal sobre el agua
Los discursos populares han advertido sobre las inminentes "guerras del agua", especialmente en las cuencas fluviales y lacustres transfronterizas. El ETR concluye que esto no es el caso. Aunque se producen disputas sobre ríos compartidos, no se han librado guerras interestatales por el agua en la era moderna. Esto hace que las lecciones de la cooperación interestatal exitosa sobre el agua sean aún más importantes.

En una era de creciente conflicto, entender por qué la cooperación interestatal ha sido tan eficaz puede ofrecer un modelo para evitar enfrentamientos futuros. Incluso en cuencas tensas como la del río Indo —compartido por India y Pakistán—, el reparto de agua ha continuado a pesar de repetidos conflictos, tensiones políticas y militares. Los acuerdos sobre el agua, por necesidad, fomentan una visión más allá de los agravios políticos inmediatos hacia la supervivencia y el beneficio compartido a largo plazo.

Análisis regional
África subsahariana enfrenta las presiones ecológicas más graves del mundo. Sin embargo, algunos países del sur y este de África, incluidos Lesoto, Ruanda, Eritrea y Esuatini, han mejorado sus puntuaciones ETR. Patrones de lluvia más favorables en estos países han reducido significativamente el riesgo hídrico en los últimos cinco años.

En contraste, el noroeste de África ha mostrado el mayor deterioro en las puntuaciones ETR en el mismo período, encabezado por Túnez, Marruecos y Argelia, donde las sequías persistentes y el aumento de las temperaturas han revertido las condiciones inusualmente favorables de 2019.

Europa central y occidental registraron mejoras notables, marcando un regreso a la normalidad tras la extrema sequedad de 2019.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MSzaThw
via IFTTT
Leer más...

martes, 28 de octubre de 2025

Asymmetrica funda segunda empresa española de innovación tecnológica

Asymmetrica Europa (https://ift.tt/Z9Iz0kH), empresa española que impulsa la tecnología de defensa innovadora, forma Apeiron Europa, en asociación con Apeiron (https://ift.tt/vletk2a), una empresa de ingeniería de sistemas con sede en Singapur


Apeiron Europa, una nueva empresa española de Asymmetrica, facilita y acelera la automatización, digitalización y fintech, la tecnología financiera digital. Desde su sede en la Calle de Lagasca, en el barrio madrileño de Salamanca, Apeiron Europa ya viene gestionando su primer cliente de fintech: un banco internacional con sucursal en Madrid. 

En sus cuatro años de operación previos a su asociación con Asymmetrica, Apeiron ha contado entre sus clientes las empresas más destacadas de energía para sus servicios de ciberseguridad, además de centros de datos y procesadoras de alimentos para sus servicios de controles digitales automáticos. Sus ingresos ya superan las decenas de millones de euros al año.

Apeiron Europa se beneficia del portafolio de Asymmetrica Europa, que incluye clientes en tecnología de doble uso, fondos de capital de riesgo para tecnología de defensa, y seguridad privada con antecedentes de fuerzas especiales. Para maximizar estos beneficios, Apeiron Europa también es liderada por la CEO de Asymmetrica Europa, la emprendedora venezolana-estadounidense Dra. Vanessa Neumann. La Dra. Neumann tiene décadas de experiencia trabajando de la mano con entidades militares, políticas, y tecnológicas en Estados Unidos y el Reino Unido. Su libro al respecto fue publicado en el 2017: Blood Profits (Lucros de Sangre), y del 2019 al 2020 fue enviada especial ante el Reino Unido en su lucha para restablecer la democracia en Venezuela. 

La Dra. Neumann declaró: "Esta segunda empresa española de innovación tecnológica que fundamos en Madrid es prueba del compromiso que Asymmetrica tiene con España y su liderazgo europeo".

Por su parte, Arunan Ramachandran, el director ejecutivo global de Apeiron, dijo: "Nuestra alianza con Asymmetrica y la Dra. Neumann entusiasma profundamente por la oportunidad que presenta en Europa, en este momento histórico de innovación, y el acceso a Hispanoamérica y África, desde Madrid".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7fmojb3
via IFTTT
Leer más...

CHECK24 presenta EL CHECKAZO, una campaña millonaria con la que espera convertirse en uno de los mayores anunciantes de la televisión en España

El mayor comparador de precios de Europa presenta la primera ola de su campaña EL CHECKAZO, que regala 50 euros a todos los conductores que contraten online su seguro de coche en CHECK24


El comparador de precios más grande de Europa, CHECK24, ha estrenado EL CHECKAZO, una campaña millonaria con la que espera convertirse en uno de los mayores anunciantes de la televisión en España durante las próximas semanas.(1)

Mediante esta acción, CHECK24, que está revolucionando la contratación online de seguros de coche en España, regalará 50 euros a los usuarios que comparen y contraten online su seguro de coche.

El CHECKAZO, una inversión millonaria que incluye regalos directos de 50 euros
CHECK24 realizará una inversión millonaria para lanzar su nueva campaña, desarrollada in-house, con la colaboración de la agencia creativa SOMOS LOVE. Y la primera ola de esta campaña ha arrancado ya con un protagonista indiscutible: EL CHECKAZO. Con un juego de palabras que hace alusión al propio nombre del comparador, EL CHECKAZO consiste en un regalo directo de 50 euros para cualquier usuario que contrate su seguro de coche online a través de CHECK24 antes del 15 de noviembre. 

"En CHECK24 somos plenamente conscientes de la preocupación de los conductores españoles por el aumento de las primas de los seguros de coche. Por eso, con esta campaña hemos querido ponerles en el centro, ayudándoles precisamente en aquello que más necesitan: ahorrar en su seguro de coche. Así con el lanzamiento de EL CHECKAZO reafirmamos nuestra apuesta por la contratación 100% online de seguros de coche y les ofrecemos un regalo de 50 euros que se suma a nuestra garantía permanente de mejor precio", afirma Timm Sprenger, CEO de CHECK24 España.

EL CHECKAZO, diseñado para televisión, OTTs y Youtube
La nueva campaña de CHECK24 llega tras el éxito de su primera campaña en España, TE-LO-DI-JE, lanzada en 2024. Así, EL CHECKAZO contará con una presencia muy destacada en las principales cadenas de televisión, tanto a través de su spot como de momentos internos. Además, la estrategia se refuerza con una fuerte apuesta por el entorno online a través de OTTs como Amazon Prime, Youtube y otros canales digitales.  

"El objetivo de esta campaña no es solo que los conductores conozcan el comparador de CHECK24, sino también conseguir que prueben todo lo que tenemos que ofrecerles: garantía de mejor precio, comparación entre más de 500 tarifas, contratación sin salir del comparador. Así, EL CHECKAZO nace precisamente con la idea de impulsar la respuesta directa de los usuarios a través de un incentivo especialmente atractivo y diferencial: un regalo de 50 euros, que da cuenta de nuestra fuerte apuesta por el mercado español" explica Manuel Serrano, director de Marketing de CHECK24 España.

CHECK24, uno de los mayores inversores publicitarios en Alemania
Además, CHECK24 es conocido por ser uno los mayores inversores publicitarios de Alemania, por delante de otras compañías tecnológicas como Amazon o Zalando, contando incluso con estudios de grabación propios y una amplísima experiencia en spots televisivos: desde sus inicios con anuncios protagonizados por David Hasselhoff hasta los actuales late night shows. CHECK24 es también reconocido por sus campañas virales. De hecho, durante la EURO2024 regaló 5 millones de camisetas con los colores de la selección alemana.

1 Previsión estimada bajo el supuesto de que los demás anunciantes conserven, durante la primera ola de la campaña de EL CHECKAZO, un nivel de presión publicitaria en televisión similar al registrado en 2024.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Nj2gcM
via IFTTT
Leer más...

lunes, 27 de octubre de 2025

SegurChollo recopila las ofertas más destacadas en seguros médicos para 2025/2026

El final de año se consolida como el momento clave para contratar o cambiar de seguro médico. SegurChollo destaca que las principales compañías del país han lanzado campañas especiales con importantes rebajas y ventajas adicionales


Con la llegada del último trimestre del año, las principales compañías de seguros médicos en España han puesto en marcha sus campañas promocionales de final de año, con descuentos que alcanzan hasta el 35 % y meses gratis en algunas modalidades. Estas ofertas buscan captar nuevos clientes, aprovechando que gran parte de las pólizas de salud vencen el 31 de diciembre.

Según los datos de SegurChollo, comparador online de seguros médicos en España, más del 70 % de las pólizas del ramo de salud mantienen vencimiento anual al cierre del ejercicio. Este modelo provoca que millones de asegurados revisen sus coberturas y precios entre octubre y enero, momento en el que las aseguradoras intensifican su actividad comercial con campañas de descuento y ventajas exclusivas.

Descuentos y meses gratis: las promociones más destacadas de 2025/2026

  • Adeslas ofrece hasta 3 meses gratis en sus seguros médicos y descuentos familiares del 10 % desde el cuarto asegurado.
  • Aegon aplica rebajas de hasta un 28 % en sus productos "Completo" y "Reembolso", con descuentos familiares del 8 % y 20 %.
  • Asisa lanza descuentos del 20 % al 30 % durante el primer año (y del 10 % al 15 % el segundo), según el número de productos contratados.
  • AXA aplica hasta un 20 % de descuento y ofrece acceso gratuito a su servicio de telemedicina hasta 2027.
  • DKV mantiene una de las campañas más fuertes del mercado, con hasta un 35 % de descuento los dos primeros años, tanto para sus seguros con cuadro médico como de reembolso.
  • FIATC regala dos meses gratis en todas las contrataciones realizadas antes del 15 de febrero de 2026.
  • Mapfre ofrece un 12 % de descuento base, con posibilidad de acumular hasta un 48 % al sumar varios asegurados y productos vinculados.
  • Nara aplica descuentos del 10 % al 30 % en la primera anualidad, según modalidad, y un año gratis del plan "Vida Sana" en su seguro Senior.
  • Sanitas mantiene descuentos progresivos durante tres años: 15 %, 10 % y 5 %, además de un 10 % adicional en pólizas familiares.

Un momento clave para comparar precios y cambiar de compañía
Octubre, noviembre y diciembre son los meses más activos del año en el mercado de seguros de salud. Las aseguradoras comunican sus renovaciones con al menos dos meses de antelación, y los usuarios disponen de un mes para cancelar o cambiar de compañía.

Desde SegurChollo señalan que este periodo es ideal para comparar coberturas y promociones, ya que las campañas de final de año no se repiten en otros meses. Además, recuerdan que las ofertas pueden variar según edad, código postal y número de asegurados.

SegurChollo: el comparador con todas las promociones actualizadas
SegurChollo es un comparador de seguros médicos líder en España que permite consultar en segundos las tarifas actualizadas de las principales aseguradoras del país. En su plataforma se pueden ver las promociones vigentes de Adeslas, Sanitas, DKV, AXA, Asisa, Mapfre, Aegon, Nara y FIATC, y calcular el precio exacto según la edad y el lugar de residencia.

Con un enfoque en la transparencia y el ahorro, SegurChollo facilita al usuario la posibilidad de encontrar el seguro médico que mejor se adapte a sus necesidades, con las mejores condiciones y precios del mercado.

Vídeos
¿Sabes cómo funcionan los seguros de salud privados en España?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37sXnRL
via IFTTT
Leer más...

Se abre el plazo para presentar candidaturas a la IV Edición de los Premios Alejandro Echevarría

La Fundación Comunicando Futuro Alejandro Echevarría ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la IV Edición de los Premios Alejandro Echevarría, unos galardones que reconocen a personas, proyectos e instituciones que destacan por su contribución a una comunicación responsable, transparente y libre de desinformación


El periodo de presentación estará abierto desde el 13 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2025, a través del formulario disponible en la web de la Fundación.

Los premios se convocan en las siguientes categorías:

  • Transparencia y Rigor Informativo, para quienes demuestran que la claridad y el acceso a las fuentes fortalecen la confianza pública y combaten la desinformación.
  • Alfabetización Mediática e Informativa, que reconoce iniciativas educativas que enseñan a la ciudadanía a identificar noticias falsas y evaluar la credibilidad de las fuentes.
  • Innovación en la Lucha contra la Desinformación, dirigida a proyectos creativos, tecnológicos o metodológicamente novedosos que aportan soluciones efectivas frente a la desinformación.
  • Compromiso en la Lucha contra la Desinformación, para quienes mantienen una trayectoria constante y ética en defensa del derecho a la información y el bien común.
  • Lucha contra la Desinformación Sectorial, nueva categoría que distingue acciones específicas en ámbitos como la salud, las finanzas, la ciencia, la tecnología o el medioambiente.

Un jurado compuesto por 20 expertos seleccionará las candidaturas finalistas y elegirá a los ganadores a lo largo de dos votaciones el día 20 de noviembre para elegir una lista corta de 3 candidatos por categoría, y una votación final el 27 de noviembre para elegir los ganadores.

Además, la Fundación Comunicando Futuro Alejandro Echevarría otorgará directamente el Premio Especial Alejandro Echevarría, con el que se reconoce a una figura cuya trayectoria profesional refleje los valores del fundador: talante empresarial, gestión eficaz, orientación profesional y búsqueda del bien común.

La gala de entrega de los premios se celebrará el 19 de febrero de 2026.

Consultar bases y categorías de los premios.
Presentar una candidatura.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8cn4Zr7
via IFTTT
Leer más...

domingo, 26 de octubre de 2025

Hipoges saca a la venta 7.500 suelos de uso residencial, industrial y rústico por toda España

Hipoges, servicer líder en Asset Management en el sur de Europa, ha puesto a la venta más de 7.500 suelos distribuidos por toda España. La mayoría de estos terrenos, cerca de 3.000, son de uso residencial, pero también se incluyen suelos de uso industrial y rústico


Uno de cada dos suelos que gestiona la compañía se concentra concretamente en seis provincias: Valencia (925), Ávila (75), Castellón (650), Alicante (475), Almería (400) y Asturias (375). Estos territorios suman casi el 50 % del stock disponible, ofreciendo así oportunidades tanto en zonas costeras, del norte y de la franja mediterránea, como de interior. La cartera también incluye terrenos en otras ubicaciones de España como Guadalajara (314), Zaragoza (270), Tarragona (230), Madrid (210) o A Coruña (210). 

"El mercado inmobiliario en España mantiene un gran dinamismo en 2025 y sigue presentando grandes oportunidades, especialmente en el ámbito del suelo", ha señalado Daniela Marchesano, directora de Real Estate en Hipoges. "Dentro del segmento residencial, se observa un fuerte desequilibrio entre la oferta de vivienda y la demanda, que a su vez ejerce una fuerte presión alcista sobre los precios; y el interés por la compra de suelo continúa generando un gran interés en el mercado, especialmente en aquellos núcleos de población con más necesidad de ampliar el stock de vivienda".

La propia directora de Real Estate en Hipoges también ha señalado que "el suelo industrial también genera interés, sobre todo en zonas próximas a determinados polos económicos, donde este segmento del mercado presenta una actividad creciente". "El potencial que presentan determinadas actividades en materia agroalimentaria hace igualmente que el suelo de uso rústico también sea objeto de interés de determinados inversores o particulares", ha indicado.

Hipoges pretende contribuir a aumentar la oferta de suelo disponible en España, tanto dentro del segmento residencial como industrial, logístico y rústico; lo que supone una clara oportunidad para promotores, pequeños y medianos inversores, y particulares. 

Esta iniciativa se enmarca a su vez en la apuesta de Hipoges por reforzar su rol como actor clave en la dinamización del mercado del suelo en España, contribuyendo al desarrollo de nuevos proyectos residenciales, actividades económicas o proyectos agroalimentarios, ofreciendo a los interesados diferentes alternativas de inversión. Para ello, la compañía se apoya tanto en su profundo conocimiento del mercado como en su dilatada experiencia.

Sobre Hipoges
Fundada en 2008, actualmente Hipoges es una plataforma de referencia en el sector de Asset Management con alrededor de 48.000 millones de euros en activos bajo gestión. Entre estos activos se incluyen hipotecas residenciales y adjudicados, préstamos promotores, préstamos de consumo sin garantía, préstamos Pymes y préstamos de grandes corporaciones con colateral de diversa tipología. Además, Hipoges también ofrece asesoramiento en el proceso de valoración y compra, asesoramiento en diseño de procesos e implantación de herramientas de gestión, así como soluciones de gestión para activos diversos e inversión. Hipoges gestiona estas actividades gracias a un equipo de más de 1.800 personas en 4 países (España, Portugal, Grecia e Italia) y una avanzada plataforma tecnológica propia que permite establecer la estrategia óptima de trabajo en cada activo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7nwb0M3
via IFTTT
Leer más...

viernes, 24 de octubre de 2025

Shad Demn rompe esquemas con su nuevo EP ‘Superdesubicado’ y anuncia gira en Madrid, Barcelona y Lleida

Shad Demn rompe esquemas con su nuevo EP ?Superdesubicado? y anuncia gira en Madrid, Barcelona y Lleida

La nueva voz del rock alternativo que sorprende por su intensidad y autenticidad. Un EP arrollador que ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales


La banda de rock alternativo Shad Demn publica este viernes Superdesubicado, un esperado EP que sacude la escena independiente española con una atmósfera intensa, vulnerable y profundamente contemporánea. El trabajo confirma la capacidad del grupo para reinventar el rock con un sello personal y sorprendente.

Tras los adelantos Superdesubicado, Tequiero e Idiomas Diferentes, el EP despliega la versatilidad de la banda, moviéndose entre el rock alternativo, el indie, el punk y el grunge. Cada canción refleja la dualidad que define a Shad Demn: rabia y fragilidad, caos y búsqueda de identidad, siempre con un sonido honesto y directo.

"Este EP es un reflejo de cómo nos sentimos en este momento vital. Habla de perderse y de no encontrar las palabras, pero también de la fuerza que surge al aceptar el caos interior. Es un disco que no esconde sus cicatrices, sino que las convierte en canciones", explica Toni Ibars, vocalista y compositor.

El trabajo ha sido grabado en Zamenhof Estudi (Lleida) bajo la producción de Víctor Ayuso, quien ha sabido capturar y potenciar la esencia del grupo. En palabras de la propia banda, "Superdesubicado es el reflejo de nuestro caos emocional, pero también de la belleza que emerge en medio de él".

El EP ya está disponible en todas las plataformas digitales y apunta a ser uno de los lanzamientos independientes más destacados de la temporada.

Gira de presentación
Shad Demn celebrará el lanzamiento con una gira de presentación en tres ciudades clave:

  • Lleida (ciudad natal de la banda) - Sala TOCATA - 21 de noviembre.
  • Barcelona - Sala VOL - 13 de febrero.
  • Madrid - se anunciarán recinto y fecha próximamente.

Una oportunidad única para vivir en directo la intensidad y la conexión emocional que caracterizan a la formación.

Una banda a la que seguir
Formados en Lleida en 2020, Shad Demn está liderado por el cantante y compositor Toni Ibars, acompañado en directo por Robert Camarasa (batería), Arnau Martínez (bajo) y las guitarras de Ramón Ruíz y Guillem Martí.

En solo cinco años, han pasado de irrumpir con fuerza con Misfit! (2021) a consolidar su propuesta con Generación Zero (2023). Con Superdesubicado (2025), la banda da un salto definitivo que la confirma como una de las propuestas emergentes más prometedoras e imprevisibles de la escena española.

RR.SS. y plataformas
Spotify - Apple Music - Amazon Music



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/a7RntFp
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de octubre de 2025

Fujitsu España, entre las 50 Top Diversity Company 2025

Fujitsu revalida su posición entre las empresas líderes en Diversidad, Equidad e Inclusión en España


Fujitsu España ha sido reconocida como una de las 50 Top Diversity Company 2025, un galardón que distingue a las organizaciones más comprometidas con la Diversidad, la Equidad y la Inclusión en España. Este reconocimiento, otorgado por Intrama en el marco del FactorW Diversity Summit, consolida a la compañía como un referente en la implementación de políticas reales y medibles para promover entornos de trabajo inclusivos, diversos y equitativos.

"En nuestra empresa, la diversidad y la inclusión no son solo palabras de moda; son pilares fundamentales de nuestra cultura y de nuestra estrategia de negocio. Hemos comprobado que una fuerza laboral diversa e inclusiva es, sin duda, nuestro mayor activo", afirma Scherezade Miletich, directora de Desarrollo de RRHH y lead de RSC de Fujitsu España.

Con una plantilla de más de 2.600 empleados en España, Fujitsu mantiene un firme compromiso con la igualdad de oportunidades, la integración y la diversidad en todas sus dimensiones —género, generacional, cultural, LGTBIQ+ y discapacidad—. Su estrategia DEI es formal, transversal y está plenamente integrada en el ADN de la compañía, reflejándose tanto en sus valores corporativos como en sus políticas de gestión del talento.

Entre las iniciativas más destacadas, Fujitsu cuenta con:

  • Comisión de Igualdad y Conciliación, formada por representantes de diferentes áreas y sindicatos, que impulsa medidas en materia de igualdad, conciliación y diversidad.
  • Planes específicos para cada ámbito: el Plan de Igualdad garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; el Plan de Diversidad LGTBI promueve un entorno respetuoso e inclusivo; y el Plan de Discapacidad impulsa la accesibilidad y la plena integración de las personas con discapacidad.
  • Acuerdo con la Fundación ONCE, a través del programa INSERTA, para promover la contratación de personas con discapacidad. El objetivo es alcanzar 50 contrataciones directas en siete años, además de realizar acciones formativas y de sensibilización sobre la discapacidad.
  • Colaboración con REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI, reforzando el compromiso de la compañía con la inclusión del colectivo. 
  • Programas de formación y sensibilización, que incluyen talleres sobre sesgos inconscientes, liderazgo inclusivo o diversidad LGTBIQ+, dirigidos tanto a empleados como a managers. Estas formaciones están disponibles de forma continua en la plataforma interna FORO, donde todos los empleados pueden acceder a los contenidos en cualquier momento.
  • Iniciativas de aprendizaje personalizadas, con Paths de Diversidad adaptados a distintos perfiles (empleados, managers y RRHH) y con el apoyo de expertos certificados en gestión de Diversidad e Inclusión (EDM).
  • Política de flexibilidad laboral y teletrabajo, que permite a los empleados organizar su jornada y trabajar desde cualquier lugar, facilitando la conciliación y mejorando la atracción y retención del talento.

Con todo ello, Fujitsu España reafirma su compromiso con una cultura empresarial diversa, inclusiva y equitativa, en la que cada persona pueda desarrollarse plenamente y aportar su talento. Su objetivo es seguir construyendo una organización más innovadora, competitiva y socialmente responsable, que contribuya activamente a un futuro más justo y sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MShXt2G
via IFTTT
Leer más...

Hostetur impulsa la temporada de escapadas en la Costa Cálida tras un verano excepcional

La Región de Murcia refuerza su atractivo turístico con una oferta consolidada de escapadas termales, enoturismo, senderismo, actividades náuticas y culturales para los meses de otoño


La Costa Cálida – Región de Murcia, tras un verano especialmente positivo para el sector turístico, mantiene su dinamismo durante el otoño gracias al auge de las escapadas temáticas. Desde Hostetur, la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida, destacan la consolidación del destino no solo en temporada alta, sino también como referencia para el viajero que busca experiencias durante todo el año. 

"Este verano ha sido uno de los mejores de la última década para el turismo hotelero de la Región", afirma José Catalá, presidente de Hostetur. "Pero lo más importante es que la actividad no se detiene: el otoño se está posicionando como una temporada ideal para escapadas de calidad, lejos del turismo masivo y con propuestas cada vez más especializadas". 

La plataforma Costa Cálida Experience, reúne una cuidada selección de escapadas que combinan alojamiento y experiencias únicas, adaptadas a las preferencias del viajero actual. 

Las escapadas de bienestar siguen siendo protagonistas, con propuestas de escapadas termales románticas, perfectas para relajarse frente al mar. 

El enoturismo tiene cada vez más demanda, especialmente con experiencias como Viñedos y paisajes en Jumilla, que invitan a descubrir bodegas, catar vinos locales y conectar con el paisaje del interior de la Región. 

La naturaleza y el senderismo están muy presentes en escapadas como Calblanque: Naturaleza y Descanso, o en recorridos por Sierra Espuña, la Muela de Cabo Tiñoso o los senderos costeros de Águilas. También hay opciones para los amantes de la bicicleta, como la Escapada en bike en familia de fin de semana para disfrutar de una experiencia completa, emocionante, sana, en la que además de disfrutar de los paisajes más increíbles, hacer ejercicio, se pueden degustar los platos típicos en los mejores restaurantes y alojamientos. 

La oferta cultural se refuerza con propuestas como Descubriendo Cartagena, que combina alojamiento cerca del mar con experiencias vinculadas al patrimonio romano, naval y modernista de Cartagena. 

Y aunque el foco otoñal se traslada al interior, también se mantienen algunas actividades náuticas como escapadas de paddle surf, veladas en velero o buceo en Cabo de Palos, aprovechando las suaves temperaturas del litoral murciano. 

La apuesta por las escapadas no solo responde a una evolución en las preferencias del viajero, sino que encaja con el modelo de turismo sostenible, experiencial y de calidad que promueve Hostetur. 

"El turista de otoño busca desconectar, saborear el destino con calma y vivir experiencias auténticas. En la Costa Cálida lo tiene todo: clima amable, paisajes diversos, buena gastronomía y una red de alojamientos preparados para ofrecer mucho más que una estancia", concluye Catalá. 

Todas las escapadas están disponibles para su reserva directa en Costa Cálida Experience, con propuestas flexibles, personalizadas y adaptadas a distintos perfiles de viajero. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WtHYlhd
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 22 de octubre de 2025

Jose Moraleda: el especialista que está poniendo cordura en el mundo de la micropigmentación capilar

El fundador de INBLAK, en Sabadell, rompe con los discursos grandilocuentes y defiende un enfoque realista, humano y sin artificios en un sector saturado de promesas


En un momento en que la estética masculina parece atrapada entre el marketing y los milagros de laboratorio, Jose Moraleda ha decidido hacer justo lo contrario: devolver verdad y criterio a la micropigmentación capilar. Desde su estudio INBLAK, en Sabadell, se ha consolidado como una de las voces más respetadas del sector gracias a un trabajo centrado en la naturalidad, la empatía y los resultados coherentes.

La micropigmentación capilar es una técnica estética que consiste en aplicar pequeñas dosis de pigmento en el cuero cabelludo para recrear el efecto visual de pelo rapado. A diferencia del injerto capilar, no requiere cirugía ni tiempo de recuperación, y su resultado es inmediato y duradero.

Esta combinación de eficacia, seguridad y naturalidad ha hecho que cada vez más hombres opten por esta solución como alternativa estética fiable y de bajo mantenimiento.

"Yo también pasé por esto", explica Moraleda. "Me hice la micropigmentación porque quería recuperar mi imagen. Aquella experiencia me enseñó lo que significa dar el paso: no es solo cambiar el aspecto, es volver a reconocerte".

Esa vivencia personal marcó el inicio de una trayectoria profesional que hoy combina precisión técnica y sensibilidad estética. En INBLAK, cada tratamiento se diseña a medida, observando la forma del rostro, la densidad capilar y la personalidad de quien lo lleva. Cada trabajo busca un equilibrio propio, pensado para que todo encaje con naturalidad.

"La micropigmentación capilar bien hecha no busca llamar la atención", afirma. "Debe integrarse en tu imagen, no imponerse. Lo mejor es cuando alguien nota que te ves bien sin saber exactamente por qué".

Frente al ruido del sector —cursos relámpago, mensajes de superación y promesas emocionales—, Jose Moraleda representa la parte más sensata del oficio. Su discurso, alejado del espectáculo, pone en valor la honestidad profesional y la serenidad técnica.

"No creo en los gurús ni en los milagros", dice. "Esto no es una revelación espiritual; es un trabajo estético que, bien hecho, cambia tu forma de verte. Y eso ya es mucho".

Su enfoque, basado en la escucha, el respeto y la búsqueda de armonía, ha convertido a INBLAK en un referente nacional. En un mundo que a menudo exagera para vender, Moraleda demuestra que la naturalidad bien entendida sigue siendo la propuesta más valiente y eficaz.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ClVJrfQ
via IFTTT
Leer más...

martes, 21 de octubre de 2025

Los responsables de RRHH y PRL potencian el talento gracias a la IA y la tecnología

Cerca de 200 directores de RRHH y responsables de PRL de las principales empresas del mercado nacional se reúnen en Burgos en el XIII Congreso de Cedered


Este pasado viernes, se celebró en Burgos el XIII Congreso de Cedered Redes RRHH Y PRL. Una jornada en la que se han reunido una importante selección de los directivos y responsables de recursos humanos y prevención de riesgos laborales de algunas de las empresas nacionales e internacionales más importantes que operan en Castilla y León en especial, y a nivel nacional en general.

Tras la inauguración del Congreso por parte de Mónica Elvira Elvira (Fundación Caja de Burgos), fue la ponencia de Pedro Llorente, consejero del Área Laboral en Cuatrecasas, quien puso luz sobre las posibilidades de los sistemas de incentivos empresariales para reducir el absentismo laboral, una de las mayores preocupaciones de los departamentos de personas de las organizaciones.

Personas y tecnología: la llegada de un tándem ganador
Uno de los temas protagonistas del Congreso fue abordado durante la mesa TECH moderada por Ricardo García Ureta, director de El Correo de Burgos. Con el título "La tecnología que ayuda a las personas", contó con la participación de Gemma López (Prodware), Ángela Álvarez (HP), Federico Tresierra (MSD Animal Health) y Alberto Oliva (Gestinver). Estos reconocidos profesionales de la dirección de recursos humanos concluyeron que, lejos de ver la tecnología y la IA como amenazas para el talento, estas herramientas van a ser aliados imprescindibles para mejorar el trabajo de las personas e incrementar su productividad.

Compromiso y absentismo: los retos que llegan y experiencias de gestión para afrontarlos
En los últimos años, el compromiso del talento y el absentismo laboral se han convertido en dos de los retos más importantes para empresas y organizaciones. Para afrontar esta problemática, se celebró una mesa redonda sobre retribución, talento y liderazgo moderada por de Josep Capell, CEO de CEINSA. En ella, se contó con el análisis experto de  Juan José Lunar (COVAP) y Carlos Barraqué (Grupo Palacios Alimentación), que compartieron sus experiencias en gestión de equipos en los entornos cambiantes de la industria. Unas experiencias que van mucho más allá de las políticas de retribución económica habituales.

También hubo espacio para el bienestar con la mesa 'Porque estar bien, importa', moderada por Berit Kittel, responsable en España de Globality Health. Una mesa que contó con la experiencia de grandes profesionales como Azucena Pardo (Campofrío), Marisa Humada (Constantia Tobepal), Sonia Fajardo (Skretting) y José Ignacio Pascual (Gonvarri). En sus ponencias, compartieron algunas de las estrategias más eficaces para impulsar el bienestar en las organizaciones y fomentar espacios de trabajo más saludables.

Javier Fernández Aguado, referente internacional en liderazgo, fue el encargado de cerrar el programa del congreso con una ponencia titulada "De Ramsés II a la IA. Verdades transversales del liderazgo". Un viaje por el tiempo que demuestra que la esencia del liderazgo no ha cambiado tanto como muchos podíamos pensar.

Un futuro ilusionante que aúna talento, humanidad y tecnología
Tras la clausura del congreso realizada por D. José Manuel Barrios, Director General de Trabajo y PRL de la Junta de Castilla y León, José María López Rodriguez, CEO de Cedered y chairman de las Redes de RRHH y PRL, ha querido destacar que "ante la incertidumbre generada por la llegada de tecnologías tan disruptivas como la IA, con este congreso se ha querido recordar y poner en valor la importancia del talento y las personas en las organizaciones. Ya se está demostrando como, pese a los avances tecnológicos, el valor humano es clave y marca la diferencia en nuestras organizaciones. De ahí la importancia de cuidar ese tándem ganador y trabajar en mejorar el compromiso de las personas". Así mismo, José María agradeció la colaboración de Ceinsa, Prodware, Correduría de Seguros Battaner, Cuatrecasas, Globality Health-Foyer Global Health, Vítaly y Fundación Caja de Burgos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/O14CWgl
via IFTTT
Leer más...

lunes, 20 de octubre de 2025

La SEPEAP cierra un congreso histórico en asistencia, participación y calidad científica y social

Más de 1.600 profesionales de distintos puntos de la península Ibérica se han dado cita del 16 al 18 de octubre en Sevilla para actualizar sus conocimientos en las principales áreas de conocimiento relacionadas con la salud física y el bienestar de niños y adolescentes. El eje central ha sido el compromiso con una atención integral, apoyada por igual en la ciencia y en la calidez humana y la atención personalizada, pilares fundamentales de una práctica pediátrica de calidad


El 39 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y IV Congreso Internacional Hispano-Luso de Pediatría Extrahospitalaria ha otorgado un papel central a la realidad diaria del ejercicio de la Pediatría. Por ello, no podían faltar talleres prácticos sobre temas diversos, como la cirugía menor para el pediatra de Atención Primaria, la interpretación de las pruebas complementarias, el tratamiento de las anomalías craneofaciales-plagiocefalia, los tests de diagnóstico rápido para marcadores biológicos o la dermatoscopia práctica para el pediatra.

Talleres prácticos
En una realidad social compleja, el pediatra se convierte en una herramienta social imprescindible para garantizar el bienestar global de los menores. Por eso, este congreso ha ofrecido también formación en temas complejos, como el manejo del niño en un entorno vulnerable o las claves para una buena comunicación de patologías pediátricas complicadas. En cuanto a esta, "la calidad de la comunicación en la consulta es determinante para lograr una mejor adherencia a los tratamientos y una relación de confianza con el niño y su entorno. Por eso, creemos que es imprescindible formar a los pediatras también en habilidades comunicativas", señalan los organizadores del taller "Sanar con palabras", que forman parte del Grupo de Trabajo de Educación para la Salud de la SEPEAP.

Formatos dinámicos
Dada la excelente acogida de la experiencia del año pasado, en esta 39 edición del congreso anual de la SEPEAP se ha repetido la experiencia del Escape Room, en esta ocasión, con temática periodística. Repartidos en grupos reducidos de cinco personas, cada equipo debía resolver una serie de retos partiendo de unas pistas con el objetivo de abrir el candado de la habitación en la que se encontraba un niño que necesitaba una RCP. Todo esto, de la mano de los pediatras Sara Pons, Martín Ródenas y Ana Moriano, componentes del Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal (GERCPPYN).

La prevención también ocupa un papel central en el trabajo diario de un pediatra. Por eso, en el curso precongreso de vacunas, se ha hecho un repaso por los avances más importantes de la última década en vacunología pediátrica. Los ponentes del seminario sobre neurodesarrollo también han coincidido en la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano, ya que, en palabras de la pediatra María Luque, "una característica del cerebro de la especie humana que nos diferencia de otros mamíferos es que nacemos totalmente inmaduros e indefensos y dependientes de madre, padre y cuidadores para sobrevivir". Durante el seminario, se han repasado conceptos básicos, signos de alarma, diagnósticos y las claves para decidir cuándo derivar a neuropediatría/neurodesarrollo desde Atención Primaria.

En la mesa redonda sobre sexualidad, tras hablar de la vulvovaginitis, una inflamación que representa un 20% del total de urgencias ginecológicas han mostrado la importancia de conocer la anticoncepción en la adolescencia, dado que la edad media de la primera relación sexual ha disminuido (16,2 años) y la tasa de embarazos se ha disparado. El pediatra debe ser un asesor en materia de anticonceptivos: tipología, funcionamiento, efectividad, efectos secundarios, etc.

Una sala completamente abarrotada ha puesto de manifiesto el interés creciente de los profesionales de la Pediatría ibérica en relación con los hábitos de sueño de los niños, cuya influencia en la vida diaria infantojuvenil es notoria. Los problemas y sus posibles soluciones a través de un análisis de hábitos y su mejora, así como apostando por la vía farmacológica, han ayudado a los asistentes a hacerse una composición de lugar sobre las últimas evidencias científicas.

Gran relevancia de los temas sociales
La pediatra Raquel Páez, ha abordado uno de los grandes retos de la Pediatría actual: el impacto de la pobreza infantil como determinante estructural de la salud. Por su parte, la doctora Virginia Carranza ha recalcado la importancia de combatir la desigualdad en el acceso a la sanidad, ya que los menores con un peor acceso presentan una mayor vulnerabilidad en salud física y mental, con más prevalencia de consumo de sustancias, obesidad y enfermedades de transmisión sexual. En esta línea, el pediatra Antonio Millán, ha alertado sobre el "creciente consumo de complementos dietéticos y suplementos nutricionales entre adolescentes, sin control médico ni conocimiento de sus riesgos".

En la mesa redonda internacional de este congreso hispano-luso también se ha hecho referencia a las nuevas realidades a las que se enfrentan los pediatras hoy en día. Tres ponentes que ejercen su profesión en Portugal han compartido su experiencia en estos nuevos campos que los sanitarios de Atención Primaria deben conocer para ayudar a las familias.

La guinda final del congreso la ha puesto el encuentro con el experto con Pedro García Aguado, que, a través de un recorrido por su propia trayectoria deportiva, ha puesto en el centro la importancia de una gestión correcta de la cultura del esfuerzo y del miedo. También considera muy relevante el apoyo, por parte de los padres, de las pasiones y talentos de los hijos, en lugar de imponer salidas profesionales que ellos consideren atractivas. Además, considera clave el control de las tecnologías por parte de los padres y ha tratado el reto que el salto tecnológico genera con los hijos, que supone una barrera en la comprensión, en la comunicación y en la gestión de la paciencia. Todo esto, en el marco de la prevención de adicciones, tanto a sustancias como a pantallas.

Cambios en la junta directiva
En las elecciones celebradas durante este congreso se ha resuelto que Alfonso Amado será nuevo vocal de la junta directiva, en sustitución de Reyes Mazas, que ha abandonado el cargo al cumplirse el plazo máximo en el mismo estipulado en los estatutos de la Sociedad. Anselmo Hernández será vocal y su puesto de tesorero lo ocupará Gonzalo de la Fuente.

Premios y reconocimientos
Un año más, al final del congreso se han otorgado diversos premios, entre los que destacan los de la Fundación Prandi de la SEPEAP, que, una vez más, ha mostrado su constante apoyo a la investigación y los proyectos solidarios.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/X6ysDi1
via IFTTT
Leer más...

sábado, 18 de octubre de 2025

Más de la mitad de las mujeres españolas se sienten insatisfechas con su cuerpo durante la menopausia

Un nuevo estudio de INTIMINA revela el impacto de la menopausia en la confianza, la autoimagen y la definición de belleza de las españolas. Un 45% de las mujeres afirma compararse ahora con mayor frecuencia con mujeres más jóvenes


La menopausia, un proceso natural clave en la vida de las mujeres, sigue rodeada de estigmas y silencios. Sin embargo, un nuevo estudio de INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, demuestra cómo esta etapa afecta profundamente a la relación de las mujeres con su cuerpo. 

La encuesta, realizada a 1.000 mujeres españolas de entre 40 y 60 años que han pasado o están transitando la menopausia, señala una preocupante falta de confianza y autoestima: más de la mitad de las participantes (58%) reconoce sentirse insatisfecha con su cuerpo. El aumento de peso es el factor más determinante para la pérdida de confianza en sí mismas (56%), seguido muy de cerca por los sofocos y signos visibles (45%) y por los cambios en la piel (31%). 

Cambios físicos, pero también emocionales 
Más allá de los cambios físicos, la encuesta pone en evidencia el papel de la presión social y cultural. Un 45% de las mujeres afirma compararse ahora con mayor frecuencia con mujeres más jóvenes, y una proporción similar reconoce sentirse presionada por la sociedad y los medios de comunicación para mantener una apariencia juvenil (46%). A ello se suma la falta de referentes: más de la mitad de las encuestadas (59%) considera que no existe suficiente representación de mujeres menopáusicas en los medios, lo que alimenta la sensación de invisibilidad en una etapa que, de por sí, suele vivirse con vulnerabilidad. 

Pese a estas dificultades, la menopausia también supone un punto de inflexión que impulsa un cambio de valores. Un 45% de las mujeres encuestadas declara que ahora prioriza más la salud que la apariencia, mientras que una proporción similar (43%) afirma equilibrar ambos aspectos. Cerca de la mitad (48%) asegura que sus prioridades en cuanto a belleza han cambiado desde que experimentaron la menopausia. Sobre esto, una de cada cuatro confiesa que le preocupa menos cumplir con los estándares convencionales, mientras que el 24% de ellas ha decidido redefinir el concepto de belleza bajo sus propios criterios. Este cambio de perspectiva permite una visión más auténtica y personal de lo que significa sentirse bien consigo misma. 

La gestión del cambio en la menopausia 
Para gestionar los cambios físicos y emocionales asociados a esta etapa, muchas mujeres recurren a elementos cotidianos como el ejercicio físico (55%) o la elección de ropa que realce sus cualidades (50%). Al preguntarles qué les haría sentir mejor durante este proceso de madurez vital, 4 de cada 10 mujeres encuestadas apunta a medios de apoyo a la salud mental o autoestima, mientras que un 38% apunta a la necesidad de contar con recursos de belleza y bienestar específicamente pensados para la menopausia. También subrayan la necesidad de generar más conversaciones abiertas sobre menopausia (36%) y la importancia de ver representaciones más auténticas y diversas de mujeres mayores en los medios de comunicación (34%).  

En línea con estas necesidades, INTIMINA apuesta por ofrecer soluciones que respondan de manera concreta a los signos más habituales de la menopausia. Uno de ellos es la sequedad vaginal, que puede afectar tanto a la comodidad diaria como a la intimidad y a la autoestima.  

En este sentido, es clave mencionar el papel de los masajeadores íntimos, ya que su uso puede contribuir a estimular las glándulas responsables de la lubricación natural. Además, experimentar orgasmos gracias a estos dispositivos favorece el flujo sanguíneo en la zona pélvica, incrementa la lubricación y puede ayudar a aliviar los síntomas de la atrofia vaginal.  

El masajeador Raya de INTIMINA es tanto de uso interno como externo, y está perfectamente diseñado para mujeres que sufren hipertonía de los músculos del suelo pélvico (vaginismo, dispareunia, etc.) y necesitan relajarlos y dar elasticidad. 

"Para vivir la menopausia de forma más cómoda, desde INTIMINA también recomendamos Balmy, una crema hidratante íntima formulada con ácido hialurónico y escualeno. Con un pH equilibrado y testada ginecológica y dermatológicamente, Balmy ayuda a mantener el confort diario y a combatir la sequedad vaginal, un síntoma frecuente de la menopausia", añade Pilar Ruiz, responsable de Comunicación de INTIMINA en España. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GuXRbPi
via IFTTT
Leer más...

viernes, 17 de octubre de 2025

La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller

La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller

La novena edición del Congreso Controller Centricity 2025, celebrada en la Torre Foster Moeve de Madrid, ha puesto en valor la función del control de gestión en un contexto de disrupción continua. Diez expertos han analizado los retos de la profesión para convertirse en socios estratégicos del negocio, integrando la inteligencia artificial (IA) y poniendo al cliente en el centro. El consultor Xavier Marcet ha aportado las claves para ejercer un liderazgo humanista, imprescindible en la nueva etapa


La edición 2025 del Controller Centricity, el foro anual de Global Chartered Controller Institute (GCCI), ha reunido a expertos de organizaciones multinacionales para analizar cómo la IA puede impulsar la competitividad en un escenario donde la experiencia del cliente será el gran diferenciador.

Luis Garvía Vega, experto en riesgos financieros y profesor de ICADE, subrayó que la verdadera transformación empresarial no consiste solo en aplicar la tecnología, sino en "rediseñar la forma en que servimos a las personas". Según el doctor en Finanzas, el uso estratégico y ético de los datos será esencial para anticipar comportamientos y personalizar servicios. "Los datos son el nuevo lenguaje", asegura. No obstante, advirtió que la resistencia al cambio sigue siendo el principal obstáculo para los Controllers, que deberán promover agilidad, colaboración y aprendizaje continuo.

Gestión unificada: Caso Zelestra
El caso de Zelestra, presentado por Luján de la Rica, directora de Transformación Digital, mostró cómo una empresa familiar de energías renovables se ha transformado en un grupo global multitecnología. El cambio se apoyó en un modelo de control de gestión integral capaz de convertir datos operativos en insights accionables. "Ahora tenemos un sistema SAP que engloba información financiera en tiempo real y tiene un enorme potencial", destacó De la Rica, cuyo objetivo es crear "un hub global para centralizar funciones financieras, compras y soporte".

Adiós a las tareas repetitivas
El consultor Sanjay Shadadpuri analizó cómo la IA reducirá tareas repetitivas mediante asistentes como Perplexity Comet o herramientas No Code/Low Code, que facilitan automatizaciones sin depender del área técnica. Aun así, recomendó "ser cautelosos y metódicos" en la evaluación de los sesgos y las brechas de seguridad que pueden abrir al compartir datos empresariales.

El Controller como socio estratégico
Para Benigno Prieto, socio de KPMG España, es imprescindible evolucionar la figura del Controller desde la función de business partner a socio estratégico del negocio. Este profesional debe estar "muy cerca del negocio y ser capaz de transformar los datos en información útil para ofrecer servicios especializados". Este salto exigirá incorporar la IA para automatizar el 90% de los datos en tres años y seguir cuatro ejes: medir correctamente, garantizar la consistencia de los datos, usar tecnologías emergentes y desarrollar capacidades.

Integrar las nuevas tecnologías en el negocio
En la mesa de debate, Alejandra Pino (Moeve), Iranzu Sola (Viscofan), Ana Martín (Ferrovial) y De la Rica coincidieron en que los desafíos inmediatos del Controller son interpretar bien los datos, adaptarse al cambio tecnológico, demostrar el impacto de las inversiones tecnológicas y automatizar tareas para ocuparse de cuestiones de mayor valor.

Liderazgo humanista en la era de la IA
El consultor internacional Xavier Marcet cerró el evento instando a los Controllers a mirar más allá de la gestión del dato y a adoptar el liderazgo humanista. "El futuro del Controller pasa por su capacidad para combinar la potencia de la IA con la sensibilidad hacia las personas, los valores y el propósito empresarial". Frente a la automatización, concluyó, deben "aportar valor, ofrecer contexto y detectar el error".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WkNKEwf
via IFTTT
Leer más...

Dobuss Group avanza en su internacionalización con una agenda institucional y empresarial en México

El grupo empresarial andaluz mantiene reuniones con autoridades y empresas de los estados de Guanajuato y Ciudad de México en el marco de una misión comercial


Dobuss Group ha desarrollado, entre el 5 y el 10 de octubre, una agenda comercial en México con el objetivo de abrir alianzas y activar proyectos en digitalización de procesos, marketing digital, DATA y automatizaciones con IA. La compañía ha participado en la misión directa multisectorial organizada por Andalucía Trade, con reuniones empresariales e institucionales en los estados de Guanajuato y Ciudad de México.

Para Pepe Huertas, cofundador de Dobuss Group, la visita ha tenido un objetivo claro: "comprender las prioridades locales, construir confianza y activar proyectos en el mercado mexicano. Guanajuato ofrece un ecosistema industrial y logístico de alto nivel, mientras que Ciudad de México aporta un marco institucional propicio para consolidar alianzas. El encaje entre los servicios de Dobuss Group y las necesidades detectadas es real y esta misión ha permitido identificar proyectos concretos en los que aportar valor".

Una intensa hoja de ruta
La misión comercial en México contó con una primera parada en Guanajuato, con reuniones de negocios con empresas locales e internacionales. En la ciudad de Irapuato, en el marco de su Romería Española, la delegación visitó compañías del Parque Industrial de Castro del Río y las instalaciones de Grupo Marabis.

En una segunda fase en Ciudad de México, los representantes de Dobuss Group acudieron a un encuentro con miembros del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), para explorar alianzas y búsqueda de socios en servicios tecnológicos y de marketing. La agenda institucional en la capital mexicana incluyó también la asistencia a la recepción que la Embajada de España celebra anualmente con motivo del Día de la Hispanidad.

"Recibir la invitación del embajador a este acto ha sido un honor", ha explicado el cofundador de Dobuss Group, José Luis García-Morato. "Y agradecemos a Andalucía Trade la oportunidad de participar en esta misión y el acompañamiento durante toda la agenda. Su labor facilita que las empresas andaluzas abramos mercado y generemos confianza en países estratégicos como México", ha puntualizado el empresario.

Durante la misión, Dobuss Group presentó casos de éxito de digitalización y marketing para distintos clústeres, destacando el automotriz, agroindustrial y sanitario, además de metodologías de consultoría orientadas a acelerar ventas, profesionalizar la comunicación y optimizar procesos. La compañía prevé dar continuidad a las conversaciones iniciadas en Guanajuato y Ciudad de México en las próximas semanas.

Sobre Dobuss Group
Dobuss Group es un grupo empresarial fundado en 2013 por los emprendedores andaluces José Luis García-Morato y José Huertas. Actualmente, está integrado por Dobuss, Adentity, BeBrand, Hexer, Communica, Hubler, Waahi y Zentrik, todas ellas enfocadas en el ámbito digital y la comunicación, así como por EIG, Europa Innova Group, una consultora de desarrollo de negocio público.

Dobuss Group cuenta con más de 90 profesionales y más de 400 clientes, nacionales e internacionales.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/r12R5C9
via IFTTT
Leer más...

Del drama a la acción: una reforestación responsable tras los incendios

Más de 350.000 hectáreas quemadas hacen de 2025 el peor año de la historia de España en materia de incendios forestales, superando al año que ostentaba el récord hasta ahora: 2022. La cercanía entre las fechas no es casualidad, sino más bien una de las muchas consecuencias de la situación medioambiental que vivimos. Además de ser un resultado del cambio climático, las hectáreas arrasadas son parte de la causa. Cuidatree se sitúa como producto indicado para una reforestación responsable de nuestros montes


La degradación o desaparición de los bosques resta capacidad para contener y revertir estas circunstancias: los espacios devastados por los incendios han privado de herramientas para combatir el cambio climático. La vegetación quemada en 2025 contribuía enormemente en la generación de oxígeno y la reducción de gases de efecto invernadero mediante la captura de CO2 a través de la fotosíntesis.

La preservación de estos espacios está relacionada con la biorregulación de ecosistemas, con la cantidad y calidad del agua y con la salud. Estos servicios ecosistémicos se completan con la protección del suelo ante agentes erosivos gracias a las raíces, y la obtención de recursos como madera, corcho o biomasa, una fuente de energía renovable.

La reforestación, única vía posible tras los incendios
Esta tragedia ha puesto sobre la mesa el debate respecto a los incendios: la evidencia de que la prevención y la extinción demandan más recursos para incrementar su efectividad. Así, se iniciarían menos fuegos y se reduciría el número de hectáreas arrasadas con una intervención rápida y eficiente.

Pero, ¿cómo se debe actuar para reparar el daño y recuperar estos espacios lo antes posible? La respuesta se encuentra en la reforestación, aunque no es una vía inmediata, ya que depende de múltiples aspectos, principalmente del estado del suelo, y debe demorarse un mínimo de un año.

Para entender la complejidad de reforestar un bosque basta con analizar los numerosos factores implicados: plazos a seguir, estado del suelo, tipo de árboles adecuados en cada zona o su preservación una vez plantados. Esta última cuestión es una de las que más problemas genera al reforestar. Garantizar la supervivencia y el desarrollo de los árboles no es fácil porque contrasta con las necesidades de algunas especies animales, especialmente conejos.

La protección de los árboles, una oportunidad de mejora
La protección de los plantones para que se conviertan en árboles que en un futuro aporten sus servicios ecosistémicos es imprescindible. La contradicción viene cuando los sistemas empleados tradicionalmente para separar el árbol de los herbívoros resultan insostenibles.

Con esto, se hace referencia a protectores de plástico que hasta hace unos años eran tan esenciales como contraproducentes. Con el tiempo, este elemento de un solo uso se convierte en un residuo altamente contaminante que, durante el proceso de reforestación, acumula humedades en la base de los plantones y eleva su temperatura, causando la aparición de hongos o la desaparición del árbol.

Pedro Fluxá, experto en protectores para árboles, tiene claro el remedio al problema de los protectores de plástico: la madera. Esta solución "antifrío, anticalor y antihumedad" ofrece las mismas prestaciones que sus homólogos procedentes del petróleo con más solvencia y de manera sostenible.

Cuidatree es un producto reciclable, biodegradable y compostable que devuelve al inicio de este artículo: la lucha contra el cambio climático desde todas las perspectivas. La reforestación de bosques quemados es vital y hacerlo de forma eficiente y sostenible supone un paso más a la hora de frenar la principal causa de los incendios.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7mON9Hi
via IFTTT
Leer más...

jueves, 16 de octubre de 2025

El estratega Luis Barroso Denis, nominado a los Napolitan Victory Awards 2025 en Washington DC

El estratega Luis Barroso Denis, nominado a los Napolitan Victory Awards 2025 en Washington DC

The Washington Academy of Political Arts & Sciences® ha anunciado la nominación del consultor y estratega hispanovenezolano Luis Barroso Denis a los Napolitan Victory Awards 2025, los "Óscar" de la comunicación política


Barroso Denis ha sido nominado en la categoría Mérito a la Excelencia en la Enseñanza, un reconocimiento que destaca su papel en la formación de líderes y su influencia en el desarrollo de la comunicación política y estratégica en Iberoamérica. Esta nominación reafirma su compromiso con la educación, la innovación y el liderazgo con propósito.

Con más de una década de trayectoria internacional, Luis Barroso Denis ha asesorado a líderes políticos, candidatos y gobiernos, participando en el diseño de estrategias de políticas públicas de alto impacto y en la construcción de mensajes que han marcado el rumbo de importantes decisiones institucionales.

Ha ocupado cargos de alta responsabilidad dentro de gabinetes de gobierno, donde ha liderado procesos de planificación estratégica, comunicación y gestión de crisis. En el ámbito privado, ha acompañado a empresas y marcas reconocidas en la definición de sus estrategias de comunicación y posicionamiento.

Actualmente, combina su labor de consultoría con la docencia como profesor del Máster en Comunicación y Marketing Político de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), gestionados por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS), así como del Máster en Marketing Político y Postgrados del Centro Interamericano de Gerencia Política en Miami, además de impartir conferencias internacionales sobre liderazgo, comunicación estratégica y transformación digital.

Ganador del Napolitan Victory Award 2024, Barroso Denis fue también reconocido por la revista Washington COMPOL como uno de los 100 consultores políticos más influyentes del mundo, destacando por su capacidad de integrar la visión estratégica con la ejecución práctica, impulsando cambios reales en contextos de alta complejidad. "Recibir esta nominación es más que un reconocimiento, es un recordatorio de propósito. En un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, comunicar con estrategia es liderar con sentido. La enseñanza permite comprender que el verdadero liderazgo se construye inspirando a otros a creer en lo posible y a actuar con propósito. Esta nominación a los Napolitan Victory Awards reafirma el compromiso para seguir generando impacto, desde la educación, la estrategia y la acción", ha valorado Luis Barroso.

Los Napolitan Victory Awards, organizados por The Washington Academy of Political Arts & Sciences® (WAPAS), son los premios más prestigiosos del mundo en el ámbito de la comunicación política. A lo largo de los años han reconocido campañas y figuras de gran relevancia internacional, como Barack Obama, Joe Biden, Nayib Bukele, Andrés Manuel López Obrador, Pedro Sánchez o Luis Abinader.

La gala de premiación se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025 en Arlington, Virginia, área metropolitana de Washington, DC, reuniendo a los principales referentes del sector político y comunicacional a nivel global.

Acerca de Luis Barroso Denis
Luis Barroso Denis es consultor y estratega en comunicación, liderazgo y marketing, con más de diez años de experiencia en comunicación política, pública y corporativa. Es licenciado en Ciencias Navales, con un diplomado en Planificación, Organización y Gerencia, y cuatro másteres, como Estudios Internacionales, Comunicación y Marketing Político, entre otros estudios. Ha asesorado a líderes, partidos y gobiernos en Europa y América Latina, y ha colaborado con empresas privadas en el desarrollo de estrategias de comunicación, reputación y negocio. Profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), fue ganador del Napolitan Victory Award 2024 y reconocido por Washington COMPOL como uno de los 100 consultores más influyentes del mundo. Su enfoque combina estrategia, innovación y propósito para generar impacto real en organizaciones, instituciones y personas.

Acerca de los Napolitan Victory Awards
Reconocidos por docenas de medios internacionales como "los Óscar de la Política", los Napolitans son conocidos como los premios más prestigiosos en el mundo de la consultoría política. Los Napolitan Victory Awards celebran la excelencia, la creatividad y los logros sobresalientes en la comunicación política. Organizados por The Washington Academy Of Political Arts & Sciences® (WAPAS), los premios reúnen a líderes, consultores y profesionales del panorama político global para reconocer y honrar lo mejor de la industria.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/egIp9c5
via IFTTT
Leer más...

4Dreams impulsa la sostenibilidad con su nuevo stand de material reciclado en Príncipe Pío

4Dreams inaugura su stand número 33 en el Centro Comercial Príncipe Pío, fabricado con materiales reciclados


Tras sus recientes aperturas en Toledo y Vigo, 4Dreams refuerza su presencia en la capital madrileña con una propuesta que refleja su evolución hacia un modelo de negocio más sostenible e innovador. La empresa líder en el sector de compro oro ha inaugurado su stand número 33 en el Centro Comercial Príncipe Pío, elaborado parcialmente con Recycled Textile Stone®, un material pionero desarrollado a partir de desechos textiles reciclados, resina de pino natural y otros componentes de origen sostenible como concha de mejillón gallego y yeso natural.

El punto más novedoso es que parte de los materiales que dan forma al stand tienen una historia propia. Entre ellos se encuentran piezas y materiales que 4Dreams desecha al separar los metales preciosos del resto de materiales y que no son óptimos para darles una segunda vida. En lugar de desecharlas, se han transformado y mezclado con yeso natural para crear una masa sólida y resistente, símbolo tangible de un ciclo que vuelve a empezar. Así, lo que antes era un residuo se convierte en parte esencial del espacio, reflejando el compromiso de 4Dreams con la idea de reciclar, reinventar y volver a dar valor a lo que parecía perdido.

Este material, además de ser reciclado y reciclable, se produce mediante un proceso de prensado en frío, sin aplicar calor, lo que reduce significativamente la huella de carbono y minimiza el impacto ambiental. Su composición incluye entre un 30% y un 40% de textil reciclado, contribuyendo así a reincorporar residuos que, de otro modo, terminarían en vertederos.

Asimismo, el uso de resina de pino procedente de la España vaciada refuerza el compromiso de 4Dreams con la reactivación de oficios tradicionales, como el del resinero, generando un impacto positivo tanto ambiental como social en las zonas rurales.

"En 4Dreams entendemos la sostenibilidad como un compromiso transversal que abarca desde el diseño de producto hasta la elección de los materiales y la gestión de nuestros stands", explica Samantha Pilo, fundadora y CEO de 4Dreams.

Con esta apertura, 4Dreams consolida su presencia en Madrid, donde ya cuenta con 22 stands, y continúa su plan de expansión nacional con próximas aperturas en Badajoz y Zaragoza. Este crecimiento sostenible forma parte de la visión corporativa de la empresa, que cuenta ya con más de 120 empleados, orientada a consolidarse como una marca referente en innovación responsable, sostenibilidad y experiencia de cliente en el sector.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zc13RiZ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 15 de octubre de 2025

Hallon, pionera de la inteligencia de medios en España, prepara su 25º aniversario

Cuando en 2001 hablar de seguimiento en medios digitales aún parecía cosa del futuro, una pequeña empresa española decidió apostar por este servicio. Esta empresa era Hallon (antes Eprensa!), y fue la primera en España en ofrecer servicios de monitorización en prensa online, incluso antes de que existiera Google News


Hoy, casi 25 años después, Hallon es una referencia consolidada en el sector de media intelligence, ese conjunto de herramientas y análisis que ayuda a empresas y organizaciones a entender su presencia mediática, gestionar su reputación y tomar decisiones basadas en información relevante.

Desde su sede en Madrid, Hallon ha visto transformarse el ecosistema de medios y ha sido parte activa de esa evolución. Lo que comenzó como un servicio de clipping ha dado lugar a una transformación completa. Hallon ha desarrollado más de 33 nuevos productos propios e innovadores en estas dos décadas, muchos de ellos aún diferenciales y únicos en el sector, basados en la aplicación de la tecnología, siempre a partir de las demandas de los clientes. Ahora el avance se centra en inteligencia natural (IN) unida a la inteligencia artificial (IA), análisis de datos en tiempo real y soluciones de business intelligence aplicadas a las noticias.

Tecnología puntera, sí. Pero siempre con el componente humano que le da sentido: el análisis experto que interpreta los datos y los convierte en conocimiento útil.

El valor de un equipo estable y diverso
Buena parte del éxito de Hallon reside en su equipo. La empresa ha empleado a más de 160 profesionales desde su creación y hoy cuenta con una plantilla fija de más de 45 personas, además de generar unos 50 puestos indirectos.

En sus oficinas conviven 14 nacionalidades distintas, en un entorno que prioriza la conciliación, la formación continua y el bienestar laboral. Muchos de sus empleados llevan más de una década en la compañía.

"Cada dato, cada informe y cada interacción con un cliente pasa por las manos de un equipo que entiende que detrás de la información hay decisiones que pueden cambiarlo todo", explica Nacho Martínez, COO de Hallon.

Solidez y crecimiento a largo plazo
La lealtad y confianza en el proyecto de Hallon no solo se da dentro de la organización. Hallon trabaja con muchos clientes que llevan entre 15 y 20 años confiando en sus servicios, una rareza en el competitivo mundo del seguimiento de medios. Esa fidelidad se basa en relaciones de confianza, profesionalidad y compromiso mutuo.

Además, la empresa ha mantenido un crecimiento sostenido, con incrementos de doble dígito durante las dos últimas décadas, lo que la sitúa como la compañía de mayor expansión en el sector. Este desarrollo se ha logrado, además de su constante innovación, gracias a la independencia que le aporta el control absoluto de sus decisiones, sin haber sido adquirida ni participada por fondos de inversión ni grandes grupos empresariales. Hallon sigue siendo una compañía 100% propiedad de sus socios fundadores.

Compromiso también con la sociedad
Más allá del negocio, Hallon ha construido una sólida política de responsabilidad social corporativa. Colabora con proyectos culturales como el Festival Ondas del Jazz y con entidades sociales como la Fundación Pequeño Deseo y la Fundación Querer, a las que apoya con sus servicios de análisis y visibilidad.

Con este enfoque integral —tecnología, análisis humano, compromiso social y expansión global—, Hallon se acerca a su 25º aniversario no solo como pionera, sino como una de las compañías más sólidas e independientes del sector de inteligencia de medios.

Bernardo Posada: "Nuestro diferencial es la combinación de tecnología y el equipo humano"
En un sector cada vez más automatizado, Bernardo Posada, CEO y socio fundador de Hallon, insiste en el factor humano como clave del éxito. "Lo que nos diferencia no es sólo la tecnología. Es el equipo que hay detrás, la experiencia y la atención al detalle que ofrecemos en cada informe", afirma el CEO. "Somos un equipo que comparte una forma de trabajar: escuchar, entender y acompañar al cliente en todo momento", señala Bernardo Posada.

La Inteligencia Artificial (IA) por sí sola carece de espíritu, le falta la atención creadora. Debido a esa ausencia de espíritu, únicamente puede computar o calcular, pero carece de inspiración. Por eso cuando se generan servicios basados únicamente en IA, estos carecen de sentido, son solamente una reproducción de lo ya conocido. En Hallon, por contra, al poder de cálculo de la IA, le aplicamos Inteligencia Natural (IN) e Inteligencia Emocional (IE) para darle sentido al dato. Para darle inspiración y atención a lo que realmente importa, desechando lo superfluo, lo repetido, el ruido.

Con el 25 aniversario a la vista, Hallon ya piensa en su expansión internacional, con operaciones en marcha en Estados Unidos e Iberoamérica (la compañía ya está presente en dos países en el exterior), manteniendo su enfoque: unir innovación y talento para generar valor estratégico.

"Seguimos fieles a la misión que nos ha acompañado desde el inicio: ayudar a instituciones, compañías, organizaciones y líderes empresariales a comprender su impacto mediático y tomar decisiones más ágiles e inteligentes", concluye Posada.

 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8DalIs4
via IFTTT
Leer más...

martes, 14 de octubre de 2025

Sector Alarm, reconocida como 'Líder en Servicio 2025' por su compromiso con las personas

La compañía revalida este reconocimiento por segundo año consecutivo gracias a su forma de entender la seguridad centrada en el cliente


Sector Alarm ha sido reconocida nuevamente como Líder en Servicio 2025 en la categoría de sistemas de seguridad. Este galardón, otorgado por Sotto Tempo Advertising, distingue a las compañías que ofrecen la mejor atención al cliente y logran situar a las personas en el centro del negocio.

Para Sector Alarm, este reconocimiento es una confirmación de su propósito; que la confianza y la atención cercana siguen siendo los pilares de la seguridad. Detrás de cada llamada atendida en menos de 15 segundos o de cada aviso inmediato a la policía, hay un equipo preparado para actuar con rapidez y sensibilidad.

Una seguridad con rostro humano
La filosofía de Sector Alarm es clara, la seguridad empieza en la relación humana. Escuchar y responder con empatía forman parte del día a día de sus equipos. Cada conversación con un cliente es una oportunidad para transmitir calma y ofrecer soluciones eficaces.

"Poner al cliente en el centro no es una estrategia: es nuestra manera de entender la seguridad", afirma Oliver de la Rica, director general de Sector Alarm España. "Cada hogar y cada negocio son distintos. Nuestro trabajo es comprender qué preocupa a cada persona y responder con profesionalidad. No vendemos alarmas, ofrecemos tranquilidad a quien confía en nosotros".

En un sector cada vez más digital, Sector Alarm combina innovación y humanidad. Su tecnología avanzada, los sistemas conectados 24/7 y la inteligencia artificial están al servicio de un objetivo: cuidar mejor.

Un reconocimiento al valor de cuidar
Con más de 700.000 clientes en Europa y más de 30 años de experiencia, Sector Alarm ha construido su reputación sobre un principio sencillo: la seguridad se basa en la confianza. El distintivo de 'Líder en Servicio 2025' reconoce también a los profesionales que, desde el otro lado del teléfono, ponen lo mejor de sí mismos para que otros vivan tranquilos.

"Cada vez que un cliente nos llama, no habla con una gran empresa, sino con alguien que quiere ayudarle", explica De la Rica. "Nos gusta pensar que protegemos hogares, pero sobre todo cuidamos vidas".

Cuidar como forma de futuro
El reconocimiento como Líder en Servicio 2025 refuerza la convicción de Sector Alarm de que la seguridad del futuro será tan humana como tecnológica. La compañía seguirá innovando, pero sin perder de vista su esencia: proteger lo que más importa.

Con tres décadas de trayectoria y un equipo comprometido, Sector Alarm afronta este nuevo reconocimiento con ilusión y responsabilidad, reafirmando su compromiso de seguir siendo un socio de confianza para hogares y negocios en toda Europa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vNFzdkR
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: