Visitas semanales en Roipress Noticias

Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Chic by Rosi La Loca: el nuevo edén del Barrio de las Letras donde la fruta prohibida se sirve en plato y copa

El paraíso existe, y Rosi lo ha imaginado a su manera: un nuevo restaurante donde la fantasía renace, lo prohibido seduce y el cielo, por fin, es rosa. Rosi La Loca World firma su nueva locura en Madrid con esta séptima y más íntima apertura, que promete ese efecto wow al cruzar la puerta y una experiencia que queda grabada en la memoria (y en la galería del móvil)


El universo fantástico de Rosi La Loca vuelve a abrir las alas. El grupo Rosi La Loca World, que ya forma parte del alma del Barrio de las Letras —Rosi La Loca, Inclán Brutal Bar, Bestial by Rosi La Loca y Calle 365— presenta su nueva creación: Chic by Rosi La Loca, un edén donde la fantasía, la tentación y la locura conviven en perfecta armonía.

La devoción del grupo por el Barrio de las Letras vuelve a hacerse evidente. Su CEO, Minerva Tapial, lo sintetiza así: "Operamos aquí porque somos fans de este barrio. Llevamos años apostando por él porque creemos que hacemos bien aquí. Aportamos valor y nuevas formas de entender la experiencia gastronómica. Aquí se reúne público local y turistas de todo tipo, y es donde más sentido tiene presentar la gastronomía como la sentimos: a nuestra manera, divertida, sorprendente y capaz de crear recuerdos que no se olvidan".

Este ADN del grupo se reconoce al instante: intención de sorprender, la voluntad de democratizar experiencias gastronómicas y de ocio inolvidables y esa mezcla tan propia del grupo entre tradición, fantasía y una gastronomía popular con premios que avalan su manera de hacer las cosas: Mejores Bravas de España 2025 (VI Concurso Internacional de Patatas Bravas), Tercera mejor ensaladilla de la Comunidad de Madrid y La Mejor Tarta de Queso de Madrid 2024 (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid).

El nuevo proyecto, como no podía ser de otra manera, gira en torno a su musa eterna: Rosi La Loca. En Chic, Rosi encuentra su edén, su lugar favorito del mundo. El grupo no abre locales por abrir: los abre para enamorar a sus fans. Y Chic es, precisamente, ese capítulo íntimo y seductor que llevaba tiempo queriendo contar.

El espacio: un nuevo paraíso fantástico que hipnotiza desde que se cruza la puerta
El cielo de Rosi siempre ha sido rosa, pero en Chic se convierte, por fin, en un nuevo paraíso rosa hecho fresco. El techo muestra nubes rosadas, animales de alas imposibles y escenas que recuerdan a un renacimiento personal: el de Rosi encontrando su lugar favorito del mundo.

Ese relato continúa en los estucos y elementos bañados en cuarzo rosa —elegido adrede por sus propiedades curativas y ese guiño místico tan propio del universo Rosi— y amplificado por símbolos del edén: serpientes que custodian la fruta prohibida, guiños a los pecados y una narrativa donde lo divino y lo tentador se dan la mano.

Los elementos del espacio se han elegido al detalle para que todo cobre sentido: Lámparas traídas de París que iluminan el local, un suelo de ágata verde que actúa como alfombra natural del paraíso, mármoles de Oriente Medio que aportan profundidad, piezas escenográficas creadas por artesanos falleros, y mobiliario de terciopelo confeccionado por artesanos andaluces con alma.

Nada está elegido al azar ni asesorado por un estudio externo: todo nace de las cabezas locas y pensantes del equipo, que llevan años dando vida al universo Rosi. Por eso, en Chic el efecto wow no espera al primer plato: aparece con solo abrir la puerta. Aquí se viene a mirar, a recordar y, casi sin querer, a inmortalizar el momento.

Propuesta gastronómica: pura tentación
El grupo siempre ha defendido una cocina mediterránea con guiños fusión que no renuncia a lo tradicional, especialmente para ese público internacional curioso que llega a Madrid queriendo conocer la manera de cocinar lo de siempre. La carta de Chic, firmada por su Chef Ejecutivo Javier Alafaro, se estructura en dos caminos que conviven sin pisarse: los platos icono, que ya forman parte del ADN del grupo, y las nuevas incorporaciones, que abren nuevos horizontes.

Entre los platos icónicos asoman las Bravas, consideradas las mejores del país: patata agria en dos cocciones y una salsa brava loca hecha como mandan los cánones, con caldo de cocido y ese toque gamberro de la casa. También aparece la Hamburguesa Wagyu, uno de los top ventas de Bestial by Rosi La Loca, jugosa, con salsa trufada, cebolla caramelizada al mirin y queso scamorza. El Falso Risotto Trufado vuelve a conquistar con su orzo cremoso aromatizado con aceite de trufa blanca y coronado con trufa negra. Y no falta el Katsu Sando Chic, el sándwich prohibido, con brioche tierno, cerdo empanado perfecto, crema de huevo y lombarda. Para terminar, muchos vuelven a la Oblea Dubai, crujiente y rosa, rellena de helado de chocolate y coronada con crema de pistacho, que es ya una firma dulce del grupo.

A esta base reconocible se suman platos que abren nuevas puertas y muestran la evolución, con un lenguaje más fresco y algún guiño asiático. La Stracciatella con pera, miel y aceite de albahaca es un ejemplo perfecto de esa delicadeza juguetona que caracteriza al grupo. El Tartar de remolacha a la frambuesa con helado de piparra es una tentación literal: un entrante que equilibra dulzor, acidez y un punto salino inesperado. Y el Mangomisu, con mascarpone, leche de coco, mango y café, demuestra que los clásicos también pueden viajar y volver renovados.

La carta líquida: ningún vaso está vacío de significado
Como no podría ser de otra manera, el grupo sigue apostando por la calidad líquida y por una coctelería que también cuenta historias.

La propuesta de Chic está firmada por su Bartender Ejecutivo, Ionut Ciochina, que trabaja dos líneas: cócteles con pecado y cócteles sin pecado, porque cada vez son más los que disfrutan de un trago sin alcohol que no renuncie a la belleza ni al sabor.

Entre las frutas prohibidas líquidas brillan: El Jaguar de Rosi, un felino que protege las frutas del paraíso, con gin y tequila que se abrazan entre arándanos y pomelo; Manzana con Pecado, que recuerda que la fruta prohibida siempre fue la más irresistible, con almendra salada, manzana, lima y ron o whisky; y Cielo del Edén, un vaso que cambia de color igual que lo hizo el cielo cuando Rosi viajó por su propio paraíso: té butterfly, lima y violeta que florecen con la luz.

"Con este despliegue de alternativas, queremos que el comensal palpe que repetir en el Barrio de las Letras no significa ver lo mismo, comer lo mismo ni vivir lo mismo. Cada concepto del grupo aporta un universo y una forma wow de disfrutarlo", recalca Minerva Tapial.

La democratización del asombro
Para el grupo, la experiencia empieza y termina con las personas. La parte humana es vital: staff con nombre y apellido, ángeles que sostienen la magia detrás de esta locura y acompañan cada historia contada en sala.

Han sabido acercar vivencias propias de la alta cocina a un público más amplio. Muchas de estas piezas de vajilla se utilizaban solo en alta gastronomía y, tras la pandemia, fueron pioneros en apostar por vajilla especial y atrezo escenográfico para hacer ese tipo de experiencias más populares, más accesibles, más de todos. El resultado ha sido tan potente que ha generado una avalancha de copias.

Un ejemplo claro: el ritual de sus trilogías de sangría, servidas en un bodegón de serpientes que Rosi imaginó con purpurina y animal print. Una declaración de intenciones que recuerda de dónde viene la marca y hacia dónde quiere seguir yendo.

Chic by Rosi La Loca nace como el nuevo edén del Barrio de las Letras. El paraíso en Madrid ya tiene dirección. Y está abierto.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0a47XRL
via IFTTT
Leer más...

martes, 25 de noviembre de 2025

Piensin señala el auge de los seguros médicos con copagos limitados en 2025

Las familias españolas están reorganizando su forma de proteger la salud sin comprometer el equilibrio económico del hogar. Esta es la principal conclusión del último análisis elaborado por Piensin.com, plataforma especializada en seguros de salud, vida y protección familiar, que detecta un crecimiento sostenido en la contratación de seguros médicos con copagos limitados durante 2025


Un modelo que permite planificar mejor el gasto familiar
Según los datos recopilados por Piensin, los copagos limitados se han consolidado como una herramienta eficaz para controlar el desembolso sanitario anual. En un contexto de subidas en las pólizas sin copagos, muchos hogares optan por sistemas que reducen la cuota mensual, establecen un límite máximo al gasto variable y mantienen intactas las coberturas médicas esenciales. Para numerosas familias, este límite aporta un elemento de seguridad: independientemente de cuántas veces se necesite atención médica, el coste total queda acotado y puede integrarse con facilidad en el presupuesto doméstico.

Cómo ayuda esta modalidad a los hogares con niños
Las familias con hijos —uno de los perfiles más sensibles a los cambios de tarifa— son quienes más están adoptando los copagos limitados. Consultas de pediatría, urgencias ocasionales o pruebas diagnósticas generan importes reducidos; sin embargo, una vez alcanzado el tope anual definido por la aseguradora, el resto del año queda cubierto sin coste adicional. Según Piensin, este diseño permite a muchos hogares acceder a seguros completos sin asumir cuotas mensuales tan elevadas como las que requieren las pólizas sin copagos.

Ahorros reales para hogares con niños: nuevas simulaciones según Piensin
El análisis de Piensin incluye simulaciones basadas en una familia formada por dos adultos de 37 y 35 años y dos menores de 4 y 2 años, un perfil muy habitual en los seguros de salud privados en España. Para este tipo de unidad familiar, la diferencia económica entre una póliza sin copagos y otra con copagos limitados puede suponer varios cientos de euros al año, una cifra relevante en hogares con gastos recurrentes por hijos, vivienda y educación.

AXA
En el caso de AXA, el ahorro anual puede alcanzar los 446,97 €, con una cuota mensual desde 21,70 € y un coste máximo de 710,46 € si se llega al tope de 450 € en copagos, frente a los 707,43 € del seguro sin copagos.

DKV
Para DKV, el ahorro puede ascender a 465,16 €. El coste mínimo anual se sitúa en 339,73 €, mientras que el máximo, incluyendo copagos hasta 600 €, llega a 939,73 €, frente a los 804,89 € del seguro sin copagos.

Asisa
En Asisa, la diferencia anual alcanza los 281,01 €. La prima mínima es de 340,86 € al año y el máximo, incluyendo copagos hasta 300 €, asciende a 640,86 €, frente a los 621,87 € del seguro sin copagos.

Adeslas
En el caso de Adeslas, el ahorro puede llegar a 507,60 € en escenarios de menor uso del seguro y mantenerse en 207,60 € incluso alcanzando el límite de copagos. La prima mínima anual es de 480,60 € y la máxima, 780,60 €, frente a los 988,20 € del seguro sin copagos.

Según Piensin, al multiplicar estas diferencias por cuatro pólizas dentro de un mismo hogar, el ahorro total puede superar fácilmente los 600 a 1.000 euros al año, dependiendo de la compañía y del uso médico.

Un producto que estaba oculto para el gran público
Aunque las coberturas son idénticas a las de los seguros sin copagos, Piensin subraya que esta modalidad ha tenido tradicionalmente escasa visibilidad comercial pese a su potencial para aliviar la presión económica de miles de hogares. En 2025, se está consolidando como una opción clave para equilibrar bienestar y coste, especialmente en familias con hijos en edad escolar o en hogares monoparentales.

Metodología del análisis
Piensin ha realizado su estudio con tarifas reales de 2025, comparando pólizas completas sin copagos y versiones equivalentes con copagos limitados de compañías como AXA, DKV, Adeslas y Asisa. Los importes pueden variar según la edad, la localidad y las promociones activas en cada aseguradora.

Sobre Piensin
Piensin.com es un comparador de seguros de salud y vida especializado en familias. Piensin es una marca de GLOBALFINANZ Correduria de Seguros S.L, líder en seguros de protección personal con uno de los comparadores más completos del mercado y especializado en familias.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ih7sNjt
via IFTTT
Leer más...

lunes, 24 de noviembre de 2025

Abrir una franquicia en 2025: más oportunidades y un modelo como MBE que responde al mercado

Con el sistema de franquicias español en uno de sus mejores momentos y el mercado logístico creciendo a gran velocidad, abrir una franquicia se ha convertido en una opción cada vez más realista para quienes buscan emprender con respaldo. En este escenario, Mail Boxes Etc. (MBE) ofrece un modelo orientado al autoempleo profesional, basado en servicios útiles, demanda recurrente y un acompañamiento integral al franquiciado


Según los datos de la Asociación Española de la Franquicia (AEF), el sistema franquicia cerró 2024 con más enseñas, más establecimientos y un impacto económico relevante sobre el empleo y el PIB. Por su parte, el informe de la CNMC sobre el sector postal sitúa la paquetería y mensajería en cifras récord: más de 1.216 millones de envíos en 2024, con un crecimiento del 20% interanual. Estas dos tendencias se cruzan y hacen que modelos como el de MBE, centrados en servicios útiles y cercanos, sean cada vez más atractivos para emprender.

Una franquicia multiservicio para pymes, e-commerce y particulares
Abrir una franquicia MBE significa formar parte de una red que opera centros especializados en envíos, logística, impresión y soluciones de marketing local. Su clientela es híbrida, empresas, comercio electrónico y consumidores, lo que permite mantener actividad estable y diversificar ingresos. Con más de 260 centros en España y presencia en 57 países, MBE combina escala internacional con cercanía local.

Los nuevos franquiciados acceden a formación inicial, soporte operativo continuo, tecnología propia y acuerdos preferentes con operadores logísticos líderes en el sector. Esta fórmula permite, al emprendedor, centrarse en la gestión comercial y en el servicio al cliente, mientras MBE proporciona procesos estandarizados y herramientas para maximizar el rendimiento del negocio.

Un modelo que minimiza riesgos
Frente a modelos de negocio más expuestos a la estacionalidad o la moda, el modelo de MBE se apoya en necesidades estructurales: enviar, embalar, imprimir, externalizar procesos, entre otros. Además, el creciente peso del comercio electrónico y la digitalización de las pymes generan una demanda continua de este tipo de servicios.

Portavoz de MBE España: "Cuando alguien se pregunta cómo abrir una franquicia con recorrido, nuestro mensaje es claro: un negocio de servicios útiles para pymes y particulares, apoyado en acuerdos logísticos potentes, formación continua y una red que ya opera con éxito en todo el país. El objetivo es que el franquiciado se enfoque en vender y fidelizar, mientras la marca aporta procesos, tecnología y marketing".

Para saber más
Las personas interesadas en abrir una franquicia con MBE pueden solicitar información sobre inversión inicial, requisitos, proceso de selección y zonas disponibles a través de www.mbe-franchising.es. La marca organiza sesiones informativas periódicas para resolver dudas y mostrar el modelo de negocio en detalle.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VxNEau1
via IFTTT
Leer más...

Expertos abogan por impulsar un registro para agentes inmobiliarios que eleve las garantías al consumidor

La III Jornada Amadei de Actualidad Inmobiliaria reunió a trescientos profesionales del sector, quienes analizaron el déficit de vivienda, la inseguridad jurídica, la importancia de una titulación específica para los profesionales de la intermediación y la necesidad de articular una voz única para el sector


La creación de un registro obligatorio de agentes inmobiliarios, el impulso a la formación, una relación más fluida con la Administración y una lucha más eficaz contra la okupación e inquiokupación fueron algunas de las propuestas planteadas por los expertos para afrontar los desafíos del sector durante la III Jornada de Actualidad Inmobiliaria organizada por Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei), que reunió en Madrid a trescientos profesionales.

En el encuentro, inaugurado por José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, se insistió también en la necesidad de avanzar hacia una "voz única" en el sector de la intermediación inmobiliaria, un objetivo en el que ya se está trabajando, tal y como apuntó Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de Amadei. "Para el ciudadano, la inmobiliaria es un actor clave que aporta la seguridad y el conocimiento experto necesarios para navegar la complejidad legal y financiera del mercado de vivienda. Es vital que esta propuesta de valor se comunique claramente, siendo un esfuerzo colectivo que requiere la colaboración del sector inmobiliario", señaló. 

En la misma línea, Ana Luengo, presidenta de AMPSI (Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario), subrayó que "el mayor ‘cisne negro’ de la profesión es la percepción social del agente inmobiliario, una imagen que debe cambiar desde dentro, y para ello el tejido asociativo es fundamental".

Para conseguir esta mejora en la percepción del consumidor, los expertos coincidieron en la importancia de impulsar una acreditación profesional. Así, José Manuel Fernández, subdirector general de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), destacó que para ejercer la profesión correctamente "se necesita una formación jurídica básica, ya que se está trabajando con el patrimonio de las familias". El experto añadió que, al igual que en Estados Unidos, sería útil contar con un sistema que combine formación continua y certificados de especialización.

En este sentido, Miguel Ángel Gómez Huecas destacó que "la protección del consumidor se consigue con un registro obligatorio de agentes inmobiliarios que dé garantías a la intermediación". En este concepto ahondó también Ángel Martínez León, presidente de COAPI España, que reiteró que "la seguridad jurídica comienza en la génesis del contrato inmobiliario, lo que requiere agentes suficientemente capacitados y solventes".

Una "normativa disruptiva" para abordar los retos de la vivienda en la Comunidad de Madrid 
Durante la Jornada también se abordaron los principales retos de la vivienda en la Comunidad de Madrid, entre los que se destacaron el déficit de vivienda por el aumento de la población y la inseguridad jurídica, y se abogó por impulsar la vivienda nueva y fomentar el mercado de segunda mano a través de un aumento de la seguridad jurídica que dé mayores garantías a los propietarios de viviendas en alquiler.

Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA (Asociación de Promotores inmobiliarios de Madrid), destacó la necesidad de "un cambio de paradigma" y de "una normativa disruptiva en el ordenamiento territorial y urbanístico que permita incrementar la producción de viviendas en un 100%". "Madrid posee suelo en desarrollo para 370.000 viviendas, es la región europea con mayor disponibilidad, y el desafío ahora es que ese suelo se transforme en vivienda en los próximos 10 años", añadió.

Respecto a la vivienda de segunda mano, María José Piccio, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, resaltó que "la seguridad jurídica es fundamental para impulsar la inversión, por lo que estamos trabajando por reforzarla, sobre todo en el segmento del alquiler, impulsando las medidas antiokupación y haciendo que la Administración se convierta en garante, para lo que hemos puesto en marcha el Plan Alquila de la Comunidad de Madrid".

Sobre AMADEI
La Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI) agrupa a las principales empresas del sector en la Comunidad de Madrid, representando sus intereses y promoviendo la profesionalización, la transparencia y la sostenibilidad en el mercado inmobiliario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KdntZQu
via IFTTT
Leer más...

viernes, 21 de noviembre de 2025

El doctor Manuel de La Peña, gurú de la longevidad, elegido por aclamación nuevo presidente de Apacor

Según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social en España se producen cada año 70.000 infartos agudos de miocardio y 120.000 ictus y el 42% de los españoles tiene una combinación de varios factores de riesgo, que en su mayoría desconocen. La Organización Mundial de la Salud habla de un infarto cada 5 segundos, lo que implica que la primera causa de muerte en el mundo son las enfermedades cardiovasculares


Muchas personas que han sufrido un ataque al corazón viven pensando que el infarto se puede volver a repetir. De hecho, según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, algunas personas que han sufrido un infarto tendrán otro en un período de un año, motivado porque la mayoría de estos pacientes coronarios no adoptan las medidas prescritas por su médico para proteger su corazón, ya que más del 20% de las personas con infarto sigue fumando, el 40% tiene obesidad y sobrepeso y el 60% no realizan ejercicio físico o no controlan adecuadamente su colesterol o su tensión arterial, lo que les sitúa en una posición de riesgo para volver a sufrir un segundo infarto.

El pasado jueves se celebró la Junta general de los socios de Apacor, la asociación de pacientes coronarios nacida en 1.990, avalada por 35 años de una trayectoria con solvencia científica y que ha elegido por aclamación presidente a Manuel de la Peña.

Para esta nueva etapa también han sido elegidos como vicepresidentes el historiador Rafael Pérez – Blanco Díez Labín y el poeta, escritor y presentador radiofónico Óscar Santos Payán. Como vocal ha salido elegido José Manuel Canales Allende, catedrático de ciencia política y consultor de la OCDE y del Banco Mundial. También Paulina Lago que ha sido presidenta de Apacor y María Jesús Cruz Hernández que ha sido vicepresidenta siete años se mantienen como vocales y como Secretario General y tesorero continuará Manuel Moreno. Como asesora jurídica ha sido designada Esperanza Marco, que actualmente es la presidenta de la Sección de Derecho Sanitario del Colegio de Abogados de Madrid.

Según el doctor Manuel de la Peña, en España hay más de 10 millones de hipertensos y un millón de pacientes con fibrilación auricular, que son las causas de ictus. Por todo ello, hay que fomentar la transferencia de conocimiento, ya que la mayoría de los pacientes postinfartados viven con mucho miedo y les cuesta seguir adecuadamente las pautas y los tratamientos médicos. También afirmó que entre las acciones que van a promover destacan fomentar el voluntariado, la educación de la salud y el autocuidado y, especialmente, transmitir a los pacientes coronarios el conocimiento y las habilidades en el manejo de los tratamientos y estilos de vida, que les permitan mejorar su calidad de vida, así como impulsar la rehabilitación cardíaca. Continúa diciendo que se debe diagnosticar el infarto a tiempo, cuando se detecta dolor precordial, sudoración, náuseas y vómitos. También valorar si hay alteraciones en el electrocardiograma y, además, observar si se produce una elevación de las enzimas cardíacas en sangre como consecuencia de la ruptura celular.

Continúa De la Peña subrayando que el 90% de los pacientes que sufren un infarto, presentan previamente factores de riesgo cardiovasculares, tales como la lipoproteína a y el colesterol LDL elevados, que son fracciones del colesterol muy aterogénicas que influyen directamente en el infarto. De hecho, provocan el endurecimiento de las arterias por depósitos de placas de colesterol y otras sustancias, lo que reduce el calibre de la arteria. Asimismo, añade que los infartados con hipertensión, no llevan un control adecuado de su tensión. Y ocurre lo mismo con los infartados con la falta de control adecuado de su diabetes y de la fibrilación auricular. Por todo ello, De la Peña, señala que hay que fomentar la adherencia a los tratamientos, ya que los fármacos alargan la vida, disminuyen los síntomas y evitan ingresos hospitalarios en las UCI, como se ha observado en numerosos estudios.

En este sentido, continúa afirmando que en esta nueva etapa Apacor pondrá en marcha programas educativos que enseñen a los pacientes coronarios a controlar precozmente su patología cardiovascular. También se pretende enseñar a manejar las dosis de spray de nitroglicerina bajo la lengua en casos de urgencia, a controlar sus crisis hipertensivas y sus niveles de glucosa, así como a fomentar el ejercicio físico moderado. También se dará a conocer a los pacientes postinfartados, las últimas pruebas de imagen cardiaca como el Angiotac Coronario y la Resonancia de Estrés, que permiten realizar un diagnóstico precoz de las patologías del corazón y sus arterias coronarias. Y todas estas pautas serán incluidas en las actividades que va a poner en marca Apacor en el 2026, entre las que destacan: la publicación de la guía "cuidando el corazón", el propio "test de corazón", cursos de "cocina cardiosaludable", "viajes saludables", entre un sinfín de nuevas actividades, todas ellas encaminadas a empoderar al paciente y a la humanización de la medicina.

De la Peña, además de director de la cátedra del corazón y longevidad, es profesor de cardiología, académico, doctor Cum Laude y escritor. Ha publicado 13 libros, entre los cuales destaca el "Tratado del Corazón" (2010), mundialmente reconocido por el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México y la "Guía para vivir sanos 120 años", un bestseller que le ha convertido en un afamado escritor. 

Apacor es miembro fundador de Cardio-alianza y del Foro Español de Pacientes.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qV1r3Mk
via IFTTT
Leer más...

jueves, 20 de noviembre de 2025

La tecnología de Humix revoluciona el tratamiento de la humedad por capilaridad sin necesidad de obras

Los métodos clásicos para frenar la humedad dejan paso a una nueva tecnología. Humix propone una solución que elimina la humedad por capilaridad sin perforaciones ni intervenciones invasivas, transformando la forma de rehabilitar viviendas y edificios históricos


Durante décadas, la humedad por capilaridad se ha tratado con soluciones invasivas como las inyecciones químicas, las cámaras bufa o las obras de aislamiento. Métodos que implican perforaciones, escombros, interrupciones prolongadas del uso del espacio y resultados condicionados por la ejecución. Frente a estas intervenciones tradicionales, Humix introduce una tecnología que elimina la humedad estructural sin necesidad de obra, actuando desde el interior de los muros mediante un proceso físico de inversión de polaridad.

La propuesta de Humix se ha convertido en una alternativa creciente en viviendas, comunidades de vecinos, colegios y edificios públicos, donde la humedad puede extenderse con facilidad y afectar al valor, la estructura y el confort interior de los espacios.

De obras invasivas a soluciones inteligentes
Las técnicas clásicas para frenar la humedad ascendente requieren intervenir directamente en la estructura del edificio. Las inyecciones químicas precisan perforaciones en los muros y materiales que se degradan con el tiempo. Las cámaras bufa o los recrecidos generan obras prolongadas que alteran paredes y suelos. Incluso el uso de deshumidificadores resulta temporal, ya que no actúa sobre el origen del problema.

El sistema Humix funciona de forma diferente: sin perforar, sin remover materiales y sin modificar el edificio. La tecnología bloquea el ascenso del agua desde el terreno y favorece el secado natural de las paredes, devolviendo estabilidad y salubridad a los espacios afectados. Su instalación es rápida, silenciosa y limpia, y no requiere mantenimiento ni productos químicos.

Una solución sostenible y aplicable al patrimonio
La ausencia de obras convierte a Humix en una opción especialmente adecuada para edificios catalogados, museos, palacetes, colegios o inmuebles de alto valor patrimonial, donde cualquier intervención debe respetar la estructura original. Además, su bajo consumo energético permite actuar de forma continua, manteniendo los muros secos y evitando que la humedad vuelva a aparecer.

La tecnología de Humix se presenta así como la evolución natural en el tratamiento de la humedad por capilaridad: una solución permanente, discreta y respetuosa con el edificio, que ya se está aplicando con éxito en distintos puntos del país y que impulsa un enfoque más moderno y sostenible en la rehabilitación de espacios.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Md0Sv75
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 19 de noviembre de 2025

4Dreams refuerza su expansión con un nuevo stand sostenible en el Centro Comercial El Faro de Badajoz

La empresa líder del sector compro oro inaugura su punto de compra venta número 34, fabricado con materiales reciclados, en el mayor centro comercial de Extremadura


4Dreams, fundado por Samantha Pilo en 2016, continúa su estrategia de expansión, -sin olvidarse de la sostenibilidad- con la apertura de su stand número 34 en el Centro Comercial El Faro de Badajoz, el mayor centro de compras, ocio y restauración de Extremadura, con más de 100 establecimientos y una superficie de 66.000 m².

Esta apertura refuerza el compromiso de 4Dreams con la sostenibilidad, pues parte del mobiliario ha sido realizado con piezas aportadas por la propia empresa, convirtiendo lo que antes era una pieza sin valor, por no ser un metal precioso, en un elemento clave en la construcción del propio stand, reflejando su filosofía de reciclaje y economía circular.

Este nuevo stand será la última apertura de 4Dreams en 2025, que ha experimentado un crecimiento del 62% en su portfolio de stands en los últimos dos años. La empresa liderada por su CEO Samantha Pilo, también ha visto un crecimiento del 60% en el volumen de transacciones, especialmente impulsado por la incesante subida del precio del oro, que ha registrado un incremento del 114% desde principios de 2023. Este auge en el valor de los metales preciosos ha fortalecido aún más la posición de 4Dreams como un actor clave en la compraventa de oro y lingotes y alejándose de los prejuicios de la venta de este metal precioso en momentos de necesidad.

La subida del precio del oro se ha visto reflejado en el éxito de 4Dreams no solo en la compra de metales, también se refleja en la venta de lingotes. En los últimos doce meses, 4Dreams ha crecido un 617 % en la venta de lingotes a través de su web y también a través de sus stands, consolidándose como uno de los referentes en la inversión responsable en metales preciosos en España. Pues todos sus lingotes cuentan con certificado Good Delivery, lo que demuestra que vienen de refinerías con prácticas éticas y sostenibles.

4dreams cierra 2025 con esta apertura en una zona nueva de España y ya prevé varias aperturas para el primer trimestre de 2026, por lo que pronto alcanzarán los 40 stands, consolidándose como un modelo de negocio disruptivo, ubicado en los mejores Centros Comerciales de España y revolucionando así el retail y el sector compro oro.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/82yDa4p
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de noviembre de 2025

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

Paco & Lola recibe el White Wine Producer Trophy 2025 como mejor bodega productora de vino blanco del mundo

La mejor bodega del mundo es gallega: Paco & Lola se alza con el White Wine Producer Trophy 2025 como la principal productora de vino blanco, consolidando su liderazgo internacional y proyectando la excelencia del albariño de Rías Baixas en todo el mundo


La bodega  Paco & Lola ubicada en Meaño, ha sido reconocida como la Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo al recibir el White Wine Producer Trophy 2025 en el International Wine & Spirit Competition (IWSC), uno de los certámenes más prestigiosos del sector vitivinícola a nivel mundial, celebrado recientemente en Londres. La ceremonia congregó, expertos de vino de todo el mundo, consolidando a Paco & Lola como un referente internacional en vinos blancos de excelencia.

Este premio distingue anualmente a los productores que sobresalen por innovación, calidad y consistencia. Con este reconocimiento, Paco & Lola proyecta al mundo el carácter único del albariño de Rías Baixas y la identidad auténtica del Val do Salnés, demostrando cómo tradición, creatividad y sostenibilidad se combinan para crear vinos blancos de prestigio internacional.

El galardón llega en un año especialmente significativo para la bodega, que celebra su vigésimo aniversario. Además, su vino Paco & Lola Prime 2021 ha sido distinguido con el Premio Alimentos de España 2025 al Mejor Vino Blanco, otorgado por el ministerio, reafirmando así su posición como una de las marcas españolas referentes en el mercado.

"El simple hecho de estar nominados ya era motivo de orgullo para todo el equipo. Ganar el trofeo como Mejor Bodega Productora de Vino Blanco del Mundo es una satisfacción inmensa. Pero el verdadero premio es el camino recorrido durante estos veinte años: la pasión por la calidad, la innovación constante y el respeto por la tradición", destacan los representantes de la bodega, compartiendo este logro con las más de 430 familias de viticultores que forman parte de su proyecto.

Con este reconocimiento, Paco & Lola se consolida como embajadora global del albariño de Rías Baixas y se posiciona como un referente mundial de excelencia y sofisticación en el mundo del vino.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AfJ4L0G
via IFTTT
Leer más...

lunes, 17 de noviembre de 2025

TerraMaster Black Friday & Cyber Monday 2025: hasta un 30% de descuento en NAS y DAS

TerraMaster Black Friday & Cyber Monday 2025: hasta un 30% de descuento en NAS y DAS

TerraMaster, líder global en soluciones de almacenamiento innovadoras, lanza oficialmente su promoción de Black Friday y Cyber Monday 2025. La oferta se desarrolla del 20 de noviembre al 1 de diciembre


TerraMaster ha seleccionado una amplia gama de dispositivos de almacenamiento NAS y DAS con descuentos exclusivos de hasta el 30%, adaptados a las necesidades de cada usuario— desde modelos de entrada para uso doméstico y personal, hasta soluciones de alto rendimiento para pequeñas y medianas empresas, y almacenamiento ultrarrápido pensado para profesionales creativos que trabajan en edición de vídeo 4K/8K, virtualización y gestión de proyectos a gran escala.

Esta oferta por tiempo limitado es la oportunidad perfecta para actualizar la infraestructura de datos y reforzar el sistema de copias de seguridad a precios inmejorables.
Como innovador pionero en el campo del almacenamiento, la promoción actual de TerraMaster se centra en las necesidades más apremiantes de los usuarios: alto rendimiento, alta compatibilidad y fácil escalabilidad. Basándose en la retroalimentación del mercado y el análisis de la comunidad de usuarios, destaca el NAS de doble bahía F2-424. Con un procesador Intel N95 de cuatro núcleos y dos puertos Ethernet 2.5GbE, soporta a la perfección TOS 6 y la transcodificación Plex 4K, lo que lo hace ideal para copias de seguridad multimedia en el hogar y el acceso remoto. Con un precio original de $379, ahora tiene un descuento de hasta el 30% y cuesta solo $265. El igualmente popular F2-425, NAS de doble bahía de nivel de entrada con CPU Intel quad-core y 2.5GbE, originalmente a $249, ahora está rebajado a $199, convirtiéndolo en la mejor opción para los usuarios conscientes del presupuesto.

El muy esperado F4-425 Plus 2025 incorpora el más reciente procesador Intel N150 y es el primer NAS de 4 bahías del mercado con interfaces duales 5GbE como estándar. Optimizado para streaming 8K y multitarea, esta mejora de rendimiento frente al popular F4-423 también cuenta con un 20% de descuento, reduciendo su precio de $569 a $455, lo que lo hace ideal para hogares pequeños que buscan una sincronización eficiente de archivos y compartición multimedia. Para quienes necesitan gran capacidad y alto rendimiento, el NAS de seis bahías F6-424 Max, con su potente procesador Intel i5 de 10 núcleos, amplias ranuras de expansión y soporte TRAID estable, está ahora disponible con un 20% de descuento, pasando de $999 a solo $799, satisfaciendo perfectamente las necesidades de gestión de datos de oficinas pequeñas y medianas y usuarios profesionales.

Además de la destacada línea de NAS, esta oferta también incluye sistemas DAS (Distributed Automatic Storage), ideales como copia de seguridad para dispositivos NAS. No requieren configuraciones de red complejas y pueden conectarse directamente a un PC o a un NAS existente, proporcionando copias de seguridad locales a alta velocidad y soporte para edición. El popular DAS de 4 bahías D4-320, equipado con una interfaz USB 3.2 Gen 2 10Gbps, tenía un precio inicial de $189, ¡pero ahora tiene un 20% de descuento y cuesta solo $151! Es especialmente adecuado para usuarios con presupuesto limitado que desean ampliar rápidamente sus sistemas existentes, convirtiéndose en una "potencia de expansión para NAS y Mini PC".

El TerraMaster D1 SSD Plus está diseñado específicamente para creadores de medios: admite USB 4 con un ancho de banda de hasta 40Gbps y velocidades de lectura/escritura de hasta 3853/3707 MB/s, respectivamente. Es adecuado para edición de vídeo 4K/8K y aplicaciones multiplataforma, y también ofrece una aplicación móvil dedicada TDAS para copias de seguridad con un solo clic de fotos y vídeos del teléfono. Con un precio inicial de $109, actualmente está en oferta con un 30% de descuento, costando solo $76.99. Los usuarios de Reddit lo elogian como una "potencia de edición de vídeo para creadores", complementando a la perfección dispositivos como el Mac Mini para actualizaciones de almacenamiento híbridas.

Oferta por tiempo limitado
Oferta de Black Friday y Cyber Monday: Productos seleccionados con 20%–30% de descuento. Actualización de almacenamiento de datos a precios insuperables del 20 de noviembre al 1 de diciembre de 2025 — "una oportunidad que no se puede dejar pasar".

Para más detalles, visitar:
https://www.terra-master.com/es/blogs/news/black-friday-cyber-monday-nas-das-deals

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/TerraMasterofficial
X: https://www.x.com/TerraMasters



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/i9MdmKe
via IFTTT
Leer más...

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

La tercera prueba de vida útil del MQ-9B completa el proceso de pruebas FSF con un total de 120.000 horas


El 31 de octubre de 2025, General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) completó su "tercera vida útil" de pruebas de fatiga a escala real (FSF) para la aeronave pilotada remotamente (RPA) MQ-9B. La finalización de las pruebas FSF para la tercera y última vida útil incluye un total de 120.000 horas de operación (más de 40.000 horas de vuelo por vida útil del avión) para la RPA, y es un hito clave en la validación del diseño de la estructura de la aeronave. Las pruebas verifican la integridad estructural de la célula en apoyo de la certificación según la norma OTAN STANAG 4671.

El objetivo de las pruebas es identificar posibles deficiencias estructurales antes del uso en la flota y ayudar a desarrollar calendarios de inspección y mantenimiento para la estructura. Los resultados de las pruebas se utilizarán como documentación para la certificación y constituirán la base para las inspecciones en servicio de los componentes estructurales.

"La finalización de nuestra prueba de fatiga a escala real valida años de esfuerzos de diseño y análisis de GA-ASI", dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. "Las dos primeras vidas simulaban el funcionamiento del avión en condiciones normales, y la tercera infligió intencionadamente daños a los componentes críticos de la célula para demostrar su capacidad de tolerar daños operativos que podrían producirse a lo largo de la vida útil del avión".

Las pruebas se llevaron a cabo desde el 13 de diciembre de 2022 hasta el 31 de octubre de 2025 en el Instituto Nacional de Investigación en Aviación de la Universidad Estatal de Wichita, en Wichita, Kansas. La célula utilizada para las pruebas era una estructura de producción construida específicamente para apoyar la campaña de pruebas.

MQ-9B es la RPA más avanzada de GA-ASI e incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el nuevo Protector RG Mk1, que actualmente está siendo entregado a la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido. Además de la RAF, GA-ASI tiene contratos de adquisición del MQ-9B con Bélgica, Canadá, Japón, Taiwán, Polonia, India, Dinamarca y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha participado en varios ejercicios de la Marina de los EE. UU., incluyendo Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS). Con más de 9 millones de horas de vuelo registradas, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones multimisión de larga duración que ofrecen vigilancia persistente y capacidad de ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/z6EkUDW
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de noviembre de 2025

Madrid, Galicia y Cataluña lideran el ahorro energético solicitado a través del Sistema CAE

Las comunidades autónomas de Madrid, Galicia y Cataluña encabezan el ranking de solicitudes de Certificados de Ahorro Energético (CAE), según el último informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Estos datos indican, según Elena González, presidenta ASDAE y consejera delegada de Delcae, que "el sistema evoluciona a buen ritmo, sobre todo por su penetración en el sector industrial, si bien necesita reformas para llegar al sector residencial y de las pymes"


En el último informe publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los datos acumulados de solicitudes de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España hasta el mes de agosto destacan una intensa actividad en varias comunidades autónomas y reafirman el compromiso con la eficiencia energética a nivel nacional en línea con el Pacto Verde Europeo y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

El informe sitúa a la Comunidad de Madrid a la cabeza del ranking de ahorro energético solicitado, seguida de y Cataluña y Galicia, consolidando su posición como las regiones con mayor volumen de proyectos de eficiencia.

Los datos del MITECO indican que el sector industrial es el principal impulsor del Sistema CAE, ya que aglutina el 62,4% de las solicitudes totales de ahorro energético. Este dominio indica que las grandes industrias están adoptando de forma activa medidas de eficiencia para reducir costes y cumplir con los objetivos de descarbonización.

Le siguen, a considerable distancia, el sector transporte, con un 27,7% de las solicitudes, con predominio de actuaciones singulares, y el sector terciario, que representa el 5,3% de las solicitudes, principalmente a través de medidas estandarizadas.

En el marco general de la transición energética y los programas de ayuda gestionados por el MITECO (como los relacionados con comunidades energéticas), regiones como Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla y León han mostrado un fuerte impulso y han acogido un elevado número de proyectos beneficiarios de financiación, lo que sugiere una aceleración en la presentación de iniciativas de ahorro energético y una creciente implicación ciudadana y empresarial en la eficiencia energética.

Elena González considera que el sistema CAE ha alcanzado un cierto grado de madurez en el sector industrial, pero no así en el ámbito de los consumidores de energía menos intensivos, como las pymes y las comunidades de propietarios. "La automatización de determinados procesos y la simplificación administrativa permitiría llevar las ventajas de los CAE a todos los consumidores, especialmente a los sectores inmobiliario y comercial", indica la CEO de Delcae. La extensión del sistema CAE también requiere, a su juicio, el aumento del número de verificadores, "que es actualmente donde se encuentra el principal cuello de botella".

El sistema CAE sigue demostrando su utilidad como herramienta para alcanzar los objetivos de eficiencia energética establecidos por la Unión Europea, incentivando la inversión en medidas de ahorro y promoviendo una economía más sostenible.

Acerca de Delcae
Delcae es la primera empresa independiente que ha sido creada para operar exclusivamente en el mercado de los CAE. Ha sido constituida por dos de los pioneros de la eficiencia energética en España, Honorato López Isla y Elena González, y exdirectivos de Acciona Energía. En el año 2001 López Isla era consejero delegado de Unión Fenosa, y ya entonces, la empresa de gas y electricidad decidió ofrecer a sus clientes soluciones de eficiencia energética y, fruto de aquel posicionamiento, la compañía creó el Energy Lab, un centro tecnológico de carácter privado y sin ánimo de lucro que desarrolla actividades de I+D+i en el ámbito de la eficiencia energética. Elena González, la actual consejera delegada de Delcae, fue su primera directora.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KEn5Mic
via IFTTT
Leer más...

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

Virtual Cable anuncia la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software

La integración de ambas soluciones permite a las organizaciones gestionar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos multihipervisor desde una única consola, mejorando la eficiencia del digital workplace


Virtual Cable, compañía desarrolladora de la solución de virtualización del puesto de trabajo UDS Enterprise, y HPE anuncian un nuevo avance en su alianza tecnológica con la compatibilidad de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software. Esta integración proporciona a las organizaciones una plataforma unificada para desplegar, administrar y automatizar escritorios y aplicaciones virtuales en entornos híbridos, combinando la potencia de la plataforma de HPE con la flexibilidad de la solución de digital workplace de Virtual Cable.

Gracias a esta compatibilidad, los equipos de TI pueden gestionar desde una única consola escritorios virtuales que operen sobre distintos hipervisores, simplificando las tareas de mantenimiento y escalado. HPE Morpheus Software actúa como orquestador y motor de automatización, facilitando el aprovisionamiento, la alta disponibilidad, la migración en vivo, la creación de snapshots o copias de seguridad, y la estandarización de tareas de administración.

En combinación con UDS Enterprise, permite ofrecer a los usuarios una experiencia de trabajo digital ágil, segura y optimizada, incluso en escritorios con alta demanda gráfica. La solución conjunta se adapta con facilidad a entornos híbridos y a las necesidades cambiantes de las organizaciones, garantizando máximo rendimiento, continuidad operativa y gestión simplificada, bajo la fiabilidad que distingue a las tecnologías de HPE y Virtual Cable.

Jorge Lorenzo, HPE Channel Technology Architect, destaca: "La integración de UDS Enterprise con HPE Morpheus Software representa un paso firme hacia la consolidación de entornos híbridos más inteligentes y eficientes. En HPE, apostamos por soluciones que combinan automatización, seguridad y rendimiento, esta colaboración con Virtual Cable refuerza compromiso con la transformación del puesto de trabajo digital".

Félix Casado, CEO de Virtual Cable, señala: "El soporte de HPE Morpheus Software demuestra cómo la colaboración entre ambas compañías permite a los clientes simplificar la gestión de sus entornos virtuales, optimizar recursos y avanzar hacia un puesto de trabajo realmente inteligente, híbrido y sostenible".

La unión de UDS Enterprise y HPE Morpheus Software ofrece una propuesta diferencial: control total sobre su infraestructura, independencia tecnológica y escalabilidad sin límites. Todo ello con una administración centralizada que acelera la entrega de servicios digitales y reduce la complejidad operativa.

Con esta integración, HPE y Virtual Cable refuerzan su compromiso con las empresas que buscan transformar sus espacios de trabajo en entornos digitales accesibles 24x7, desde cualquier lugar y dispositivo, respondiendo a las nuevas exigencias de flexibilidad, seguridad y eficiencia del mercado.

Sobre Virtual Cable
Virtual Cable desarrolla, soporta y comercializa UDS Enterprise. Ha sido reconocida recientemente como IDC Innovator en Virtual Client Computing a nivel mundial Su equipo de expertos ha diseñado soluciones de digital workplace (VDI, vApp y acceso remoto a equipos físicos) a medida de cada sector para proporcionar una experiencia de usuario única y totalmente adaptada a las necesidades de cada perfil de usuario. Los profesionales de Virtual Cable tienen más de 30 años de experiencia en TI y desarrollo de software y más de 15 en tecnologías de virtualización. Cada día se despliegan millones de escritorios virtuales Windows y Linux con UDS Enterprise en todo el mundo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1I2YeVZ
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de noviembre de 2025

123tinta.es lanza su campaña de Black Friday con descuentos en material de impresión y oficina

A partir del 24 de noviembre, el ecommerce especializado en cartuchos de tinta y tóner ofrecerá diferentes descuentos en productos de su web


Un año más, 123tinta.es, el ecommerce líder en cartuchos de impresoras y toners, se suma a la gran cita del Black Friday. Con una campaña especial que ofrecerá descuentos en su marca propia y ofertas especiales en una amplia selección de productos de uso frecuente, tanto para particulares como para empresas.

Celebrado el último viernes de noviembre, el Black Friday marca el inicio de la temporada de compras navideñas con atractivos descuentos en todo tipo de productos. 

En este contexto, 123tinta.es quiere facilitar la renovación de materiales de impresión, oficina y papelería con precios aún más competitivos.

Por eso, la compañía lanza su campaña de Black Friday 2025 con ofertas desde el 24 de noviembre, ampliando la oportunidad de ahorrar en cartuchos, tóners, material de oficina, etiquetas, cintas y mucho más, todo ello con la calidad garantizada que caracteriza a su marca propia.

Una campaña que se extiende hasta el Cyber Monday
El Cyber Monday, que se celebrará el día 1 de diciembre, pondrá el broche final a esta campaña de ahorro con nuevas oportunidades en la web de 123tinta.es. Los clientes podrán encontrar artículos con descuentos adicionales por tiempo limitado.

Con esta acción, 123tinta.es busca ayudar tanto a empresas como a hogares a adquirir productos esenciales a precios inigualables y aprovechar al máximo estas fechas de grandes oportunidades.

Sobre 123tinta.es
123tinta.es nace en junio de 2021 como el ecommerce de consumibles para impresoras con la mejor relación calidad-precio del mercado. La empresa española, con sede central en Azuqueca de Henares (Guadalajara), tiene como enfoque principal la industria de los consumibles para impresoras.

Ofrece los cartuchos de tinta y tóner con la garantía de precio más bajo tanto para usuario particular como para empresas. Asimismo, cuentan con un amplio catálogo de artículos de papelería y material escolar. Dispone de un servicio de atención al cliente pre y posventa y un servicio de entrega rápida en 24 horas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Nt2QIDE
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Xsens lanza el nuevo Xsens Link para captura de movimiento en robótica, salud, deporte y entretenimiento

La nueva generación de captura de movimiento de Xsens combina sensores más inteligentes, conectividad sin interrupciones y un diseño adaptable para ofrecer datos de movimiento precisos del mundo real


Xsens, una marca de Movella y líder mundial en tecnología de captura de movimiento inercial, anunció hoy el lanzamiento de la nueva generación de Xsens Link, un sistema de captura de movimiento completamente nuevo que redefine la precisión, la usabilidad y la versatilidad para usuarios de diversos sectores.

Rediseñado desde cero, el nuevo Xsens Link ofrece una comodidad superior, datos más inteligentes y un mantenimiento mínimo, permitiendo a los usuarios capturar datos de movimiento con una velocidad y fidelidad sin precedentes, ya sea en un laboratorio de robótica, un estudio de cine o un campo de entrenamiento.

"Hemos tomado todo lo que nuestros clientes aman de Xsens y hemos construido la próxima generación en torno a la comodidad, la consistencia y la flexibilidad", dijo Dennis Kloppenburg, gerente de producto en Xsens. "Desde animadores hasta atletas, desarrolladores de robótica e investigadores, el nuevo Link ofrece la precisión y facilidad de uso de estándar de oro reinventadas por las que Xsens es conocida, adaptadas a sus flujos de trabajo únicos".

Diseñado para el movimiento
El nuevo Xsens Link introduce un flujo de captura sin fricción, impulsado por cableado integrado y lavable, mejoras en la comodidad, textiles de rendimiento 4D livianos y baterías intercambiables en caliente para sesiones ininterrumpidas. Sus sensores de nueva generación proporcionan datos cinemáticos de grado de investigación, manteniendo la alineación y la precisión incluso durante movimientos complejos, de alta intensidad o larga duración.

Para los profesionales de la producción, el sistema admite transmisión en tiempo real a Xsens Animate —así como a Unreal Engine, Blender y otras herramientas de terceros— a través de Wi-Fi 6E, proporcionando datos fluidos y de baja latencia en cualquier entorno, desde volúmenes de estudio hasta rodajes en exteriores.

El sistema de concentrador, la unidad central de procesamiento y comunicación del traje electrónico, ahora puede colocarse en cualquier parte del traje para mayor comodidad y practicidad. Esta característica está diseñada para ser compatible con futuras actualizaciones a medida que se lancen nuevas versiones.

En los ámbitos de la salud y el deporte, Xsens Link aporta una precisión de movimiento superior y gran practicidad, ofreciendo a los investigadores en biomecánica y especialistas en rendimiento la integridad de datos y la fiabilidad necesarias para tomar decisiones con confianza.

Para la robótica humanoide, Link se combina perfectamente con el software dedicado Xsens Humanoid, que juntos permiten traducir el movimiento humano en cinemática lista para robots destinada a teleoperación, simulación y entrenamiento de inteligencia artificial. Su facilidad de uso, configuración rápida y bajos requisitos de mantenimiento también permiten a los investigadores escalar sus operaciones sin esfuerzo. La plataforma se integra de forma nativa con ROS 2, NVIDIA Isaac Sim y MuJoCo, garantizando compatibilidad con los entornos modernos de desarrollo robótico.

"Con esta nueva generación de Xsens Link, estamos ofreciendo una plataforma que abarca múltiples industrias", afirmó Eric Salzman, director ejecutivo de Movella. "Estamos permitiendo que ingenieros robóticos, científicos y creadores por igual amplíen los límites de cómo el movimiento humano impulsa la innovación digital".

En el corazón del Xsens Link se encuentra un ecosistema completo de hardware y software que transforma el movimiento en datos significativos y procesables. Ya sea empoderando a narradores virtuales, analizando el rendimiento atlético o enseñando a robots humanoides a moverse como las personas, Xsens Link ofrece una plataforma única y adaptable, diseñada para escalar junto con la próxima década de la tecnología del movimiento.

La nueva generación de Xsens Link está disponible globalmente desde hoy a través de Xsens y sus socios y distribuidores autorizados.

Acerca de Xsens
Xsens es un innovador global en tecnologías y productos avanzados que digitalizan el movimiento. Xsens atiende a los mercados de robótica humanoide, salud y deportes, entretenimiento y automatización industrial y movilidad. Sus innovaciones permiten una amplia gama de mercados existentes y emergentes de alto crecimiento, al detectar, capturar y transformar los datos de movimiento en conocimientos significativos y procesables. En asociación con marcas globales líderes como BMW, Neura Robotics, Electronic Arts, NBC, Universal, Siemens y más de 500 universidades, están creando resultados extraordinarios que impulsan el progreso de la humanidad. Para obtener más información, visitar https://www.movella.com/motion-capture/xsens-link-specifications / https://youtu.be/bLtq1GwTVeg.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zPBgws5
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de noviembre de 2025

MicroVision colabora con el principal ecosistema fotónico para adquirir el negocio de Lidar FMCW

La compañía amplía su liderazgo en soluciones de percepción avanzadas mediante la adquisición de tecnología Lidar de onda continua modulada en frecuencia para aplicaciones en vehículos comerciales


MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), pionera tecnológica que ofrece soluciones avanzadas de percepción en los ámbitos de la autonomía y la movilidad, anunció hoy que ha celebrado un acuerdo para adquirir el negocio y los activos de Scantinel Photonics GmbH, desarrollador de tecnología Lidar de onda continua modulada en frecuencia (FMCW, por sus siglas en inglés) de 1550 nm, dirigida inicialmente al mercado de vehículos comerciales. En relación con la adquisición, MicroVision está colaborando con determinados socios estratégicos y financieros para acelerar la comercialización y las oportunidades de mercado.

La tecnología central de Scantinel Photonics fue desarrollada con el respaldo financiero y el apoyo clave de Zeiss Group, fabricante alemán de sistemas ópticos y optoelectrónica; Scania, fabricante sueco de camiones comerciales (OEM); y PhotonVentures, firma de capital de riesgo de tecnología profunda centrada exclusivamente en la tecnología clave habilitadora de la fotónica integrada y socio estratégico de PhotonDelta, un distribuidor neerlandés de subvenciones para proyectos de innovación pioneros que aceleran la aplicación e industrialización de chips fotónicos.

"Estamos encantados de tener esta oportunidad para avanzar la tecnología FMCW de Scantinel Photonics hacia su comercialización y de colaborar en este esfuerzo con líderes del amplio ecosistema fotónico de la Unión Europea", declaró Glen DeVos, director ejecutivo de MicroVision. "Basándonos en una sólida base y trabajando con socios clave, vemos un camino claro para ofrecer una solución Lidar FMCW de 1550 nm para aplicaciones de largo alcance en una variedad de mercados, con un enfoque en los usos de ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor) en vehículos comerciales y de pasajeros".

DeVos añadió: "Con esta adquisición, MicroVision amplía su cartera de productos con la incorporación de un sensor Lidar FMCW de largo alcance, un complemento sólido para nuestros sensores existentes de tiempo de vuelo, tanto de largo como de corto alcance. La línea de productos Lidar de estado sólido de MicroVision, sin igual, nos proporciona una importante flexibilidad para satisfacer los requisitos de seguridad y autonomía en nuestros mercados objetivo".

Con la firma de un acuerdo de compraventa de activos en octubre de 2025, MicroVision y un socio financiero tienen la intención de financiar conjuntamente la formación de una nueva entidad alemana, Scantinel GmbH, para adquirir la tecnología FMCW y los activos relacionados, así como un equipo de aproximadamente 20 ingenieros con sede en Ulm, Alemania. Las partes esperan que la transacción se complete antes de finales de 2025, sujeta a ciertas condiciones de cierre, incluida la aprobación del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania.

Acerca de MicroVision
MicroVision se encuentra a la vanguardia en el impulso de la adopción global de soluciones innovadoras de percepción, con el objetivo de hacer que la movilidad y la autonomía sean más seguras. Su excelencia en ingeniería, con sedes en el estado de Washington, Washington D.C. y Hamburgo (Alemania), permite desarrollar y suministrar hardware Lidar integrado y soluciones de software de percepción. Sus tecnologías patentadas mejoran la seguridad y la automatización en diversas aplicaciones industriales, incluyendo la robótica, los almacenes automatizados y la agricultura, y son fundamentales en el desarrollo de sistemas autónomos. La tecnología principal de MicroVision, inicialmente desarrollada para la industria automotriz, continúa acelerando los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma. Basándose en su historial de suministro de tecnología al segmento militar, sus ofertas objetivo incluyen sistemas de sensores aéreos y terrestres semiautónomos y totalmente autónomos. Con sus tecnologías Lidar de estado sólido, que abarcan Lidar de largo alcance basado en MEMS y Lidar de corto alcance basado en flash, integradas con su software de percepción a bordo, MicroVision posee la experiencia necesaria para ofrecer movilidad segura a la velocidad de la vida.

Para más información, visitar el sitio web de la empresa en www.microvision.com, y sus perfiles de Facebook en facebook.com/microvisioninc y de LinkedIn en linkedin.com/company/microvision.

MicroVision, MAVIN, MOVIA y MOSAIK son marcas registradas de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas pertenecen a sus respectivos propietarios.

Declaraciones prospectivas
Ciertas declaraciones contenidas en este comunicado, incluidas las relacionadas con los beneficios, plazos y cierre de la adquisición de activos; la colaboración, expectativas y relaciones con los socios financieros y estratégicos; y las declaraciones que utilicen palabras como "espera", "cree" o "tiene la intención", son declaraciones prospectivas que implican diversos riesgos e incertidumbres.

Los factores que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los proyectados en las declaraciones prospectivas incluyen, entre otros: la capacidad de completar la oferta en los términos previstos; los posibles efectos adversos en el precio de mercado de las acciones ordinarias debido al efecto dilutivo de los valores vendidos; los riesgos del mercado de capitales; la capacidad de operar con liquidez limitada o de obtener capital adicional; la aceptación en el mercado de las tecnologías y productos; el incumplimiento por parte de los socios comerciales; los riesgos regulatorios, técnicos y financieros; los cambios tecnológicos rápidos; y los factores de riesgo identificados en los informes de la SEC, incluidos los formularios 10-K y 10-Q. Salvo lo requerido por la legislación aplicable, la empresa no asume obligación alguna de actualizar o revisar las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/doBOGIV
via IFTTT
Leer más...

Kapsch TrafficCom, adjudicataria de un papel clave en la renovación urbana del "Pla Endreça" de Barcelona

Nuevos semáforos para peatones invidentes, solo una de las muchas mejoras. Plan para hacer que los espacios públicos de Barcelona sean más limpios y seguros. Kapsch TrafficCom suministra tecnología y servicios de gestión del tráfico


Kapsch TrafficCom ha obtenido un contrato en el marco del ambicioso "Pla Endreça", una iniciativa de modernización del Ayuntamiento de Barcelona destinada a hacer que los espacios públicos de la ciudad sean más limpios y seguros.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 435 millones de euros y prevé más de 3000 actuaciones en toda la ciudad, de las que se beneficiarán millones de personas, tanto ciudadanos como visitantes, gracias a la mejora de las infraestructuras públicas.

El contrato de Kapsch TrafficCom, valorado en 4,9 millones de euros, se ejecutará a lo largo de dos años y medio y se centra en la mejora de la infraestructura de tráfico crítica en cuatro de los diez distritos de Barcelona, lo que mejorará el tráfico para más de 500.000 habitantes del distrito y los más de 10 millones de turistas que visitan Barcelona cada año.

Juan Zamakona, director general de Kapsch TrafficCom para España y Portugal, destaca la importancia del proyecto: "Barcelona está dando un paso importante hacia una red de movilidad urbana más inteligente, segura y sostenible. Con este contrato, modernizaremos cientos de componentes de gestión del tráfico en cuatro distritos, incluida la instalación de nuevos controladores EcotrafiX, la sustitución de infraestructuras obsoletas y la mejora de la accesibilidad para todos los peatones. Nuestra dilatada experiencia en soluciones de tráfico, con más de 30 años de experiencia en el mantenimiento de la ciudad, nos sitúa en una posición ideal para ofrecer un sistema eficiente y preparado para el futuro".

El contrato adjudicado abarca múltiples mejoras en la infraestructura de gestión del tráfico de Barcelona, entre las que se incluyen:

  • Sustitución e integración de modernos controladores de tráfico.
  • Mejora de la seguridad de los peatones con nuevos semáforos para peatones invidentes.
  • Sustitución del cableado obsoleto e implementación de comunicaciones por fibra óptica.
  • Mejora del control de acceso con bolardos retráctiles.
  • Implantación de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) para garantizar la continuidad del servicio.

La empresa se encargará del mantenimiento de los sistemas de los cruces las 24 horas del día, incluidos los sistemas de asistencia a peatones invidentes, el control de acceso, los bucles de detección de vehículos, los sistemas de prioridad para autobuses y los corredores para bomberos, entre otros elementos.

Un componente clave del proyecto es la integración de los controladores de tráfico (el hardware que controla los semáforos) de Kapsch TrafficCom en el sistema central de gestión del tráfico de Barcelona. El éxito de la implementación depende de la superación de las pruebas de compatibilidad con el centro de control de la ciudad, lo que garantiza un funcionamiento perfecto y el cumplimiento de los protocolos estandarizados.

Este nuevo contrato se suma a la dilatada trayectoria de Kapsch TrafficCom en la prestación de servicios de gestión del tráfico en Barcelona. En la actualidad, la empresa es también el principal contratista del contrato de mantenimiento del tráfico de la zona norte de la ciudad, función que desempeña desde hace más de 30 años.

Más información: Prensa de Kapsch TrafficCom.

Acerca de Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Más información en kapsch.net.
Seguir a Kapsch TrafficCom en LinkedIn.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SFy4B6s
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de noviembre de 2025

EverC presenta Scam Network Intelligence, impulsada por IA para interrumpir el fraude en línea

La solución mapea toda la infraestructura de estafas a través del comercio electrónico, las redes sociales y los mercados de pagos


EverC, ahora parte de G2 Risk Solutions, anunció hoy Scam Network Intelligence, una solución impulsada por inteligencia artificial (IA) que expone redes de estafas para ayudar a los mercados digitales a detectar e interrumpir el fraude.

Las estafas son actualmente el mayor impulsor de pérdidas por fraude a nivel mundial, representando el 23 % de las transacciones fraudulentas en 2024, con pérdidas que alcanzaron 1 billón de dólares. Para abordar el aumento del fraude en los sectores de pagos y comercio electrónico, la solución Scam Network Intelligence ofrece a los mercados visibilidad sobre las redes detrás de las estafas en línea.

La solución tiene la capacidad de identificar y mapear cómo los estafadores alcanzan y atraen a sus víctimas, a través de redes publicitarias, portales de soporte falsos, aplicaciones de mensajería y redes sociales. Al identificar agrupaciones de estafas de manera temprana, el ecosistema de pagos puede reducir los puntos ciegos y prevenir daños a los consumidores.

"El fraude es cada vez más sofisticado y se mueve a través de múltiples canales, lo que hace imposible depender únicamente del monitoreo de transacciones", dijo Melissa Sutherland, directora de riesgos de EverC. "Nuestra solución Scam Network Intelligence revela redes de fraude interconectadas, evaluando sus estrategias, técnicas y metodologías en conjunto, en lugar de centrarse en URL sospechosas individuales, ofreciendo a nuestros socios una visión completa de cómo operan las estafas en distintas plataformas. Esto nos permite detectar e interrumpir el fraude antes de que ocurra".

Scam Network Intelligence proporciona inteligencia de nivel de aplicación de la ley, que identifica entidades de alto riesgo y patrones de actividad ilícita coordinada. Con estos conocimientos, los equipos pueden bloquear actividades sospechosas, prevenir el abuso de marcas y escalar riesgos críticos para tomar decisiones más inteligentes y rápidas.

Para obtener más información sobre Scam Network Intelligence, hacer clic aquí.

Acerca de EverC
Ahora parte de G2 Risk Solutions, EverC es una empresa innovadora y orientada a una misión de gestión de riesgos, que utiliza tecnología central de inteligencia artificial para combatir a los actores maliciosos y fomentar el crecimiento del comercio electrónico, promoviendo un ecosistema digital más seguro para todos. Aprovechando un sólido conjunto de datos, las soluciones de EverC identifican los patrones que señalan riesgo, generando inteligencia profunda y perspectivas holísticas para mapear el universo de riesgo único de cada cliente. EverC ayuda a mercados, proveedores de pagos, adquirentes y bancos a mitigar riesgos mientras mejora la eficiencia operativa, permitiéndoles centrarse en el crecimiento de los ingresos y la expansión escalable.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XG0LwWr
via IFTTT
Leer más...

La Generación Z firma su contrato "anti-fakes" de la mano de Andema

La Asociación para la Defensa de las Marcas (Andema) ha lanzado una campaña de sensibilización dirigida a jóvenes de entre 15 y 24 años para destacar el verdadero impacto de las falsificaciones. En colaboración con Amazon, Andema ha contado con la participación de los populares influencers en redes sociales Hernán y Rodrigo Navarro, hermanos gemelos con casi 200.000 seguidores en Instagram


La campaña les encomendó a los hermanos Navarro la tarea de interactuar con los jóvenes mediante una serie de preguntas para explorar las percepciones comunes sobre la compra de productos falsificados en este grupo de edad, examinando en particular por qué algunos jóvenes consumidores compran productos falsificados a sabiendas.

Algunas de las cuestiones que plantean a los jóvenes estos creadores de contenido son si poseen alguna falsificación, si es peligroso comprar fakes y cuáles son los tres países de la Unión Europea que adquieren más productos falsificados. El reel que han compartido los hermanos Navarro en sus canales sociales, además, alerta sobre los peligros de consumir este tipo de productos que, en algunos casos, pueden afectar negativamente a la salud. Un perfume que no es auténtico– citan como ejemplo en el video - podría incluso dañar la piel. En cuanto al top 3 de países en el consumo de falsificaciones, de acuerdo con los últimos estudios de EUIPO, son Bulgaria, España e Irlanda, tal y como refleja el vídeo. 

Al final de la ronda de preguntas, Hernán y Rodrigo Navarro invitan a los jóvenes a firmar un contrato anti-fake en el que se comprometen a elegir lo original, a rechazar cualquier falsificación y a construir un futuro más auténtico. Este contrato se puede descargar desde este enlace.

"No se trata solo de distinguir entre un producto auténtico y uno falsificado, sino de comprender lo que hay detrás de cada compra. Cuando eliges un producto falso, no solo estás apoyando un mercado ilegal: estás asumiendo riesgos reales para tu salud y la de quienes te rodean, además de contribuir a un modelo que perjudica la creatividad, el empleo y la innovación. Se trata de un fenómeno muy perjudicial contra el que hay que luchar de muchas formas a todos los niveles. Por eso, es importante que las marcas trabajemos de la mano con tiendas como Amazon, comprometidos con la defensa de la Propiedad Industrial. Con esta acción, queremos acercarnos a la Generación Z y que comprendan el alcance de consumir falsificaciones", explica Gerard Guiu, director general de ANDEMA.

Por su parte, Hernán y Rodrigo Navarro explican de esta manera su compromiso con esta campaña: "Queremos que nuestra generación sea más consciente del impacto que tiene cada compra. Apostar por lo auténtico no solo significa apoyar el trabajo y la creatividad de quienes hay detrás de una marca, sino también proteger nuestra propia salud y seguridad. Con esta campaña buscamos demostrar que elegir productos originales es una decisión responsable y con impacto real: cuando dejamos de comprar falsificaciones, dejamos de alimentar ese mercado". 

Con esta acción, se pretende visibilizar que detrás de una falsificación existen riesgos reales para el consumidor relacionados con la propiedad intelectual, la salud o la seguridad. El objetivo es que este contrato simbólico inspire una cultura de consumo consciente, especialmente entre los jóvenes de 15 a 24 años, y sea un punto de partida para acciones concretas a nivel educativo, institucional y social.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8UND6LC
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de noviembre de 2025

La Fundación Adecco reúne a 200 expertos en discapacidad para acelerar la inclusión sociolaboral

Psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas han participado en un ciclo de diez jornadas profesionales desarrolladas por el programa Plan Familia de la Fundación Adecco


La Fundación Adecco ha reunido a más de 200 profesionales expertos en discapacidad en un ciclo de diez jornadas, celebradas en diferentes ciudades de España,  orientadas a fortalecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Estos encuentros, celebrados en el marco del programa Plan Familia, tienen como objetivo crear una red de colaboración entre especialistas y compartir conocimiento para mejorar la autonomía y empleabilidad de las personas con discapacidad.

Plan Familia: acompañamiento integral hacia la inclusión laboral
El Plan Familia es un programa de acompañamiento integral dirigido a personas con discapacidad y sus familias, cuyo propósito es impulsar su acceso al empleo, promoviendo el desarrollo de competencias y el fortalecimiento de la autonomía personal.

 A través de un plan de intervención individualizado, se trabaja en todas las áreas de desarrollo de la persona -terapéutica, social, médica, formativa y laboral-, con el fin de potenciar al máximo su autonomía y competencias para el empleo.

Desde su creación en 2001, el programa Plan Familia de la Fundación Adecco ha ayudado a miles de personas con discapacidad a adquirir competencias, habilidades y autonomía para que puedan desarrollar una actividad laboral. El programa cuenta con un equipo especializado de consultores expertos en inclusión laboral, que realizan un seguimiento personalizado y coordinan su labor con otros profesionales de diferentes ámbitos.

Este enfoque multidisciplinar garantiza una atención integral, centrada en la persona, y permite abordar de forma global los retos que afrontan las personas con discapacidad en su camino hacia el empleo.

Ciclo de jornadas profesionales para la inclusión laboral
Con el objetivo de reunir a los profesionales multidisciplinares que colaboran con el programa Plan Familia, se desarrolla anualmente un ciclo de jornadas profesionales que se consolidan como un espacio de encuentro, reflexión y trabajo en red, en el que los profesionales que colaboran con el Plan Familia comparten experiencias, buenas prácticas y perspectivas de futuro. Además, permite reforzar la coordinación entre los diferentes agentes implicados en el acompañamiento, garantizando una atención coherente y continuada.

"Estos encuentros son esenciales porque permiten compartir diferentes perspectivas profesionales y analizar conjuntamente los retos que afrontan las personas con discapacidad en su acceso al empleo. Reunir a estos especialistas cada año nos ayuda a tejer lazos y crear una red de profesionales con visión a corto, medio y largo plazo hacia la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad. Son espacios para compartir conocimiento entre profesionales expertos en discapacidad, reflejando la perspectiva de las personas con discapacidad y sus familias.  Los profesionales colaboradores de Plan Familia son parte fundamental, tanto del diseño, como de la coordinación de los planes de intervención individualizados que ponemos en marcha en Plan Familia para favorecer el desarrollo competencial y de la autonomía de las personas con discapacidad", expresa Ana Múgica, coordinadora nacional del programa Plan Familia.

200 profesionales en diez ciudades
En este año 2025 alrededor de 200 especialistas en discapacidad (psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas) han acudido a estos encuentros profesionales realizados en diferentes zonas de España donde la Fundación Adecco tiene presencia.

En los diferentes encuentros se han realizado ponencias, mesas redondas, talleres y se ha dado voz a profesionales y personas beneficiarias del programa Plan Familia, escuchando retos, oportunidades y nuevas tendencias en el ámbito de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Principales conclusiones

  1. La intervención multidisciplinar como factor multiplicador de la inclusión
    La intervención multidisciplinar genera un efecto multiplicador en los resultados de inclusión sociolaboral. El empleo no debe entenderse como un punto de partida, sino como la consecuencia de una actuación coordinada en distintas áreas -educativa, social, sanitaria y formativa-. Los enfoques integrales y colaborativos entre profesionales demuestran una mayor eficacia en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
     
  2. La inclusión debe comenzar en edades tempranas
    La inclusión laboral no puede iniciarse en etapas prelaborales, sino que debe integrarse desde la infancia. La atención temprana es clave para el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes que, en etapas posteriores, resultan más difíciles de adquirir. Invertir en una inclusión temprana es invertir en autonomía y oportunidades futuras.
     
  3. La importancia de contar con una figura de apoyo, que coordine todos los recursos profesionales
    Es esencial contar con una persona que centralice y coordine los distintos recursos y profesionales implicados -docentes, terapeutas, orientadores, técnicos de empleo, entre otros-. Solo a través de un plan de intervención individualizado, coherente y compartido se puede ofrecer un acompañamiento ajustado a las necesidades específicas de cada persona y orientado hacia un objetivo común: la inserción laboral sostenible. Este enfoque constituye el eje central del Programa Plan Familia de la Fundación Adecco, donde un equipo de consultores expertos en inclusión sociolaboral coordina los recursos disponibles y acompaña de forma personalizada a cada persona beneficiaria, favoreciendo el desarrollo de su autonomía y la consecución de su máximo potencial.
     
  4. El papel clave de la familia
    La familia constituye el primer entorno de socialización y aprendizaje de valores. Su implicación resulta fundamental para fomentar la autonomía y la motivación. Es necesario promover una actitud familiar basada en el estímulo y el acompañamiento a la persona con discapacidad, evitando la sobreprotección, que puede limitar el desarrollo personal y profesional.
     
  5. La responsabilidad de la persona con discapacidad en su propio itinerario laboral
    La persona con discapacidad debe ser protagonista activa de su proceso de inclusión. La motivación, el esfuerzo y el propósito personal son determinantes en su desarrollo. Todas las personas poseen potencial, que puede transformarse en talento cuando se combina con oportunidades y compromiso.  
  6. Las oportunidades como base para el desarrollo del potencial
    Para que cada persona pueda desplegar su mejor versión, necesita oportunidades reales y equitativas. Estas deben ser promovidas de manera corresponsable por la administración pública, el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto, generando ecosistemas inclusivos que favorezcan el desarrollo del talento y la plena participación social de las personas con discapacidad.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3MToXZS
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de noviembre de 2025

FCC aumenta sus ingresos un 7,7% en los nueve primeros meses del año

El Ebitda creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. A cierre de septiembre, la cartera de ingresos se situó en 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior, impulsada por la actividad internacional del área de Construcción


El Grupo FCC ha registrado un importe de la cifra de negocios de 7.051,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un 7,7% más respecto al cierre del mismo periodo del año anterior, este resultado se obtiene gracias a la combinación equilibrada tanto de las adquisiciones realizadas por el área de Medio Ambiente durante el ejercicio 2024 en Reino Unido, EE. UU. y Francia, así como al crecimiento orgánico registrado en todas las áreas de negocio, destaca especialmente Concesiones, que ha experimentado un avance del 38%, impulsado por la puesta en marcha de nuevos contratos. Le sigue el área de Agua, que también ha mostrado progresos significativos en sus distintas líneas de actividad.

La evolución de la cuenta de resultados se apoya también en el positivo avance del beneficio bruto de explotación (Ebitda) que creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior, principalmente apoyado por el aumento en los ingresos. El margen operativo del Ebitda, con un 15%, se mantiene en niveles similares al obtenido en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Respecto al comportamiento del Ebitda en las áreas de negocio, es de destacar el área de Medio Ambiente que alcanzó los 546,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo periodo de 2024, seguida del área de Concesiones que registró un Ebitda 44,6 millones de euros, un 8,3% más en comparación con el año anterior.

En el mismo periodo, el resultado atribuido a la sociedad dominante se redujo hasta los 156,9 millones de euros, cuando se compara con los 429 millones de euros del año anterior, un 63,4% menos. El diferencial registrado entre ambos ejercicios se debe a la operación de escisión de las áreas de Cemento e Inmobiliaria, llevada a cabo en noviembre de 2024, y que hasta septiembre del año pasado contribuyeron al resultado neto atribuible con 148,5 millones de euros, frente a una contribución nula en este ejercicio. El resto de los conceptos que explican la variación de este resultado han sido la fortaleza del tipo de cambio del euro respecto diversas monedas; el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades y algunos ajustes de inversión en activos de tratamiento de residuos.

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta consolidada se situó en 3.520,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,7% respecto a igual periodo del año anterior, debido fundamentalmente a las inversiones realizadas por un total de 857,7 millones de euros. 

La cartera de ingresos del Grupo FCC al cierre de septiembre creció de manera sustancial hasta los 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior. Este crecimiento está liderado por el área de Construcción, apoyado en gran medida por la contratación internacional de importantes contratos de infraestructura.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Z1e3ycG
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: