Lectores conectados

martes, 5 de mayo de 2020

La Fundación Cione Ruta de la Luz cumplirá 20 años en septiembre en busca de la justicia visual

/COMUNICAE/

En este tiempo de crisis sanitaria, la Fundación está poniendo a punto su estrategia para continuar su labor, basándose, fundamentalmente, en proyectos nacionales hasta final de año, para retomar, con más fuerza que nunca, sus proyectos exteriores en 2021


A las puertas de cumplir sus primeros veinte años de vida el próximo mes de septiembre, la Fundación Cione está aprovechando el tiempo de confinamiento para redefinir su estrategia a corto y medio plazo.

Con la vuelta a la nueva normalidad, la labor de la Fundación Cione Ruta de la Luz volverá a ser imprescindible. La pandemia por el COVID19, en su doble dimensión de crisis sanitaria y económica, va a dejar huella en la sociedad. Previsiblemente, va a generar una crisis similar a la que ya se vivió hace unos años. Por eso, la Fundación no va a dejar atrás la salud visual de nadie.

En este momento, la gerencia trabaja intensamente para que, de acuerdo con los servicios sociales de ayuntamientos, gobiernos provinciales y regionales, y de acuerdo con su criterio profesional, las personas tengan acceso a salud visual, poniendo, para ello al servicio de personas en situación de vulnerabilidad, todas las ópticas de la Fundación Cione Ruta de la Luz. “Trabajamos para que todos y todas veamos un poco mejor la luz al final del túnel de esta crisis”, valora Cristina López-Murillo, gerente de la Fundación. En este sentido, la entidad está diseñando el proyecto con poderosos aliados, como son Caixa ProInfancia o la iniciativa Vision For Life de Essilor, así como con ZEISS VisionCare, y nuevas entidades a las que han sido presentados.

Por otro lado, y en espera de retomar sus proyectos internacionales en 2021, la Fundación Cione Ruta de la Luz ha intensificado en estos días sus contactos con otras Fundaciones y ONGs con el fin de, con la misma filosofía de siempre, es decir, la de impulsar proyectos sostenibles en el tiempo, basados en una estrategia local, y encaminados siempre hacia la autosuficiencia.

En este sentido, la Fundación Cione Ruta de la Luz trabaja con dos ONGs Dentistas Sobre Ruedas y FUNDESOL en la creación de puntos de salud visual estables en Senegal y en Bolivia, respectivamente.

En todo este tiempo, desde septiembre de 2000, la Fundación Cione Ruta de la Luz ha llevado a cabo 56.000 revisiones ópticas en todo el mundo, entregado más de 20.000 gafas nuevas a personas que las necesitaban. “Esto es solo el comienzo. El mundo necesita, ahora más que nunca, de ópticos buenos que acerquen la salud visual a quienes lo necesitan. No cesaremos en nuestro empeño de ayudar a las personas que no lo necesitan a ver un poco mejor”, termina Cristina López-Murillo.

 

 

 

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ym06gO
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: