RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

sábado, 11 de diciembre de 2021

Los mexicanos preocupados por la Cuesta de Enero

  • Solo el 58% de los mexicanos puede cubrir sus gastos con ingresos actuales.
  • 35% lleva un presupuesto o registro de sus ingresos y gastos.
  • 20% de los trabajadores mexicanos admite haber faltado al menos un día en el año para resolver un problema financiero. 

 

Aroldo Dovalina, CEO de Paynom 


ROIPRESS / MÉXICO / ECONOMÍA - La cuenta regresiva inició, un mes separa al 2021 del año nuevo. Sin embargo, aún hay tiempo de hacer un alto en el camino y evaluar el estado de tus finanzas personales, sobre todo en una coyuntura económica donde la inflación sigue en aumento, a tal grado de que este mes podría superar el 7% en México, según estimaciones del Banco de México (Banxico).


A esto se suma el hecho de que la crisis económica por COVID-19 está lejos de haber terminado y que el panorama laboral es peor del previsto, ya que al terminar 2021 se habrán perdido 125 millones de empleos, con grandes diferencias entre los países pobres y ricos, informa la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

En este contexto, Aroldo Dovalina, CEO de Paynom, expresa que es de vital importancia hacer una revisión de la situación financiera y evitar los gastos de fin de año que rebasan el presupuesto familiar o personal. “Lamentablemente en México nos rebasa la cultura del gasto, pocas veces se destina el aguinaldo y las prestaciones de fin de año al ahorro o la inversión. Por ello es tan importante fomentar la cultura del ahorro, identificar nuestras fuentes de ingreso y tener claros nuestros gastos básicos, como los demandados por el hogar, alimentos, salud, educación, vestido, por citar algunos”.

De acuerdo con un análisis Paynom, startup que provee soluciones de bienestar financiero, el 45% de los trabajadores mexicanos señala que el dinero es la causa número uno de su estrés financiero; cinco de cada 10 se sienten abrumados por su situación financiera o sus deudas, mientras que un 20% admite haber faltado al menos un día en el año para resolver un problema financiero.


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

Asimismo, la Política Nacional de Inclusión Financiera 2020 revela que solo el 58% de los mexicanos puede cubrir sus gastos con ingresos actuales; 43% puede afrontar una emergencia económica con sus ahorros; 40% siempre establece metas económicas a largo plazo y se esfuerza por alcanzarlas, mientras que el 35% lleva un presupuesto o registro de sus ingresos y gastos.

Aroldo Dovalina explica que el bienestar financiero es el resultado de una gestión de gastos exitosa. "Son tres aspectos los que están correlacionados para lograrlo: identificar los gastos mínimos para una vida digna; ahorrar para el futuro e imprevistos; y fomentar en nuestra familia la cultura financiera".

Añade que es normal cuando el bienestar financiero varía a lo largo de la vida. “Esto es particularmente cierto durante los eventos importantes de la vida, por ejemplo, mudarse de casa, tener un bebé, cambiar de trabajo o jubilarse. Las emergencias financieras inesperadas también pueden generar un gran impacto en el bienestar financiero. Sin duda, vivimos en un mundo donde todo cuesta, pero si no conocemos nuestros ingresos y gastos, y tampoco planeamos, entonces vamos a caer en un círculo vicioso de deudas que traerá como consecuencia el estrés financiero, deterioro de la salud, problemas en el entorno personal y laboral”.


4 Estaciones del Bienestar Financiero

Como dice el viejo refrán, más vale prevenir que lamentar, sobre todo cuando se habla de dinero. Por ello, el CEO de Paynom te invita a conocer las 4 Estaciones del Bienestar Financiero que debes considerar en tu calendario 2022 para enfrentar con éxito gastos de temporada y emergencias económicas a partir de tus ingresos.

1.     Cuesta de Enero: deja de temer a la famosa “cuesta de enero”. Tus mejores aliados son el aguinaldo y otras prestaciones de fin de año, los cuales te ayudarán a tener un fondo de emergencia que te permita iniciar el año con seguridad y tranquilidad, sin tener que depender de las tarjetas de crédito, de préstamos familiares o de las casas de empeño.

2.     Vacaciones de Semana Santa y Verano: al final de año puedes empezar a planificar tus vacaciones y crear un presupuesto para cumplir esta meta. De hecho, una opción es destinar tu aguinaldo a una inversión de corto plazo que te dé rendimientos; utilizar las recompensas en efectivo de tu tarjeta de crédito; generar ingresos adicionales, por ejemplo, con la venta de productos; recortar gastos innecesarios. Una vez que definas la cantidad que necesitas para tus vacaciones puedes empezar a hacer aportaciones de corto plazo en tu Cuenta AFORE, invertir en CETES o buscar otras alternativas de ahorro, el objetivo es que te comprometas.

3.     Regreso a clases: el secreto para que el regreso a clases sea fácil y sin estrés es siempre establecer un límite máximo de gastos para saber cuánto dinero gastarás en esta temporada. Compara precios para los artículos que necesitas y ajusta tu lista según sea necesario para mantenerte dentro del presupuesto. Invita a los niños a participar en el proceso para que aprendan el valor del dinero que inviertes en su educación. Y antes de ir de compras revisa tu casa, quizá puedas tener útiles escolares sobrantes del año pasado; vale la pena tomarse el tiempo para organizar lo que ya tienes y ahorrar dinero.

4.     Compras de fin de año: el fin de año siempre hay tentaciones como El Buen Fin, Black Friday, Cyber Monday, entre otras. Este tipo de eventos comerciales puede crear la tormenta perfecta para que gastes el dinero que no tienes en los bolsillos ni en tu cuenta bancaria. Pero si quieres aprovechar las ofertas y promociones para comprar algo que necesitas, entonces puedes hacerlo a partir del ahorro que tengas o usar tu tarjeta de crédito con responsabilidad, sin sobreendeudarte.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3DGJEDr
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: