- La dimensión de las explotaciones en América del Sur, los diferentes estándares de producción y unos regímenes fiscales y laborales completamente favorables, hacen prácticamente imposible que sectores como el vacuno, el avícola, el citrícola o el azucarero puedan competir con los productores sudamericanos.
- El movimiento ciudadano que defiende el mundo rural acusa a los gobiernos y administraciones europeas de aceptar un acuerdo en el que la agricultura y ganadería en Europa se ven gravemente afectadas.
ROIPRESS / EUROPA - SUDAMÉRICA / ACUERDOS - SOS Rural da la voz de alarma por el acuerdo político UE-Mercosur alcanzado este fin de semana en Montevideo. El movimiento ciudadano recuerda a los gobiernos e instituciones europeas que un acuerdo comercial con el bloque sudamericano, compuesto por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia supone un auténtico mazazo al conjunto de la agricultura y ganadería europeas.
El acuerdo de libre comercio significaría el mayor acuerdo comercial del mundo, abarcando 780 millones de personas, 31 estados y un volumen de intercambios comerciales valorado en de 45.000 millones de euros. De toda la actividad comercial en juego, la carne de vacuno se ha convertido en el principal caballo de batalla de las negociaciones, ya que el acuerdo actual prevé más de 160.000 toneladas de carne sin arancel. Por el contrario, los principales beneficiados de la eliminación de los aranceles serían los principales productos industriales europeos: automóviles, piezas de automóviles, maquinaria, sustancias químicas, o productos farmacéuticos entre otros, que soportan unos aranceles de entre el 15% y el 35%.
“Estamos cambiando coches por vacas”, denuncian desde SOS Rural. El movimiento ciudadano señala que “aunque existe el compromiso por parte de Mercosur de mejorar sus técnicas de producción, el sector europeo sabe que será muy complicado hacer que los productores sudamericanos cumplan con las mismas normas fitosanitarias o de bienestar animal”. Actualmente, tal y como está el acuerdo, no existe la garantía de que la carne producida en Mercosur no haya sido producida con hormonas de crecimiento, determinados antibióticos o piensos de origen animal prohibidos en la UE.
publicidad
Europa, dividida frente al acuerdo
Estas semanas se han producido fuertes movilizaciones a lo largo la Unión Europea en contra del acuerdo lideradas principalmente por agricultores y ganaderos, con especial intensidad en Francia, pero también en países como Polonia o Alemania. Tradicionalmente, la oposición al acuerdo, que lleva en negociaciones desde 1999, siempre ha estado liderada por agricultores y ganaderos, con las principales organizaciones agrarias europeas a la cabeza, por considerarlo ‘muy perjudicial’ para sectores como el bovino de carne, el avícola o el azucarero. En este sentido, el movimiento ciudadano reclama al conjunto de la ciudadanía apoyo y unidad para que los mercados europeos no se vean inundados de productos de miles de kilómetros de distancia que no han cumplido con los más mínimos estándares de producción.
SOS Rural anunció recientemente una campaña contra la competencia desleal, que puedes apoyar desde su página web, con una batería de acciones legales en la Unión Europea para poner freno a las importaciones masivas desde países extracomunitarios. Estos estados están exportando productos agrícolas a precios de derribo gracias a unas condiciones fitosanitarias, medioambientales, sociales y laborales completamente inferiores a las europeas. Es el momento de decir “basta”, denuncian desde SOS Rural.
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LxE2f9J
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario