RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

domingo, 20 de abril de 2025

Cómo conseguir una comunicación sencilla y comprensible en el área de la salud usando un lenguaje claro

 

  • Según un estudio realizado por European Pan Federation, el 47% de la población encuestada presenta un nivel limitado de alfabetización en salud, especialmente entre personas mayores o con bajo nivel educativo.
  • El documento apuesta por fomentar el Lenguaje Claro, mensajes comprensibles, sencillos y útiles que ayuden a empoderar al paciente y a que tome sus decisiones en salud de forma consciente y basadas en el conocimiento.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Incorporar el lenguaje claro en el ámbito sanitario no es una opción, es una necesidad para que los pacientes sean capaces de tomar decisiones bien informadas sobre su propia salud. Y es que, según un estudio realizado por European Pan Federation (EFIC) en nueve Estados miembro de la Unión Europea, el 47% de la población encuestada presenta un nivel limitado de alfabetización en temas de salud, siendo este porcentaje elevado entre personas mayores o con bajo nivel educativo y estatus socioeconómico.


Desde Nuadda Translations, empresa especializada en la gestión de la comunicación multilingüe, traducción e interpretación en el ámbito de la salud, se subraya la urgencia de aplicar el lenguaje claro para mejorar la comprensión de textos técnicos, optimizar la eficiencia en el proceso comunicativo, reforzar la seguridad del paciente y fomentar una relación más transparente, humana y empática entre profesionales y pacientes.

Cuando se habla de lenguaje claro se hace referencia a cómo estructurar la información para hacerla más comprensible. Esto mejora la comunicación, la transmisión de conocimiento y la generación de confianza, además de fomentar el empoderamiento de los pacientes en el ámbito del autocuidado de su propia salud. Además, aportar información comprensible puede ahorrar tiempo en la toma de decisiones. También redunda en una gestión más eficiente de los recursos hospitalarios, ya que, por ejemplo, se producen menos cancelaciones de pruebas si el paciente entiende bien la preparación que requieren.

Un documento, un prospecto o cualquier otro tipo de escrito del sector sanitario y ámbito de la salud está redactado en lenguaje claro si su transcripción, escritura y diseño permiten a los lectores a los que se dirige encontrar lo que necesitan, comprenderlo y utilizar esa información.

“Traducir con claridad en el ámbito sanitario requiere formación especializada, conocimiento técnico y sensibilidad. Hay que “humanizar la comunicación”. No basta con trasladar palabras, hay que asegurar que el mensaje sea comprensible, útil y respetuoso con el paciente y su contexto”, destaca Arancha Caballero, fundadora y CEO de Nuadda, presidenta de ANETI y miembro activo del comité técnico de UNE.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Uso de términos claros por parte de los profesionales

En muchas ocasiones, el uso de una terminología excesivamente técnica provoca confusión y pueden afectar negativamente tanto a la confianza como a la toma de decisiones del paciente. Por este motivo, es fundamental que los profesionales de la salud reconozcan el impacto del lenguaje y adopten estrategias que favorezcan una comunicación clara y sencilla.

Aplicar estos principios no solo mejora la eficiencia profesional, sino que favorece una atención más personalizada.

“La clave está en comunicar de forma clara y sencilla sin renunciar al rigor científico, de modo que cualquier persona pueda comprender su diagnóstico y tratamiento. Para ello, los profesionales deben emplear un código lingüístico comprensible y adaptado al nivel del paciente”, explica la fundadora y CEO de Nuadda.

Implicación activa del paciente

El lenguaje claro se alinea plenamente con los principios de la medicina centrada en la persona, promoviendo una relación más cercana, empática y horizontal. Además, favorece la implicación del paciente en la toma de decisiones, garantizando que comprenda las distintas opciones terapéuticas y pueda participar de forma informada y autónoma en la elección del tratamiento más adecuado para su situación.

Reducir las barreras comunicativas mediante el uso del lenguaje claro contribuye, en última instancia, a que todos los pacientes, independientemente de su nivel educativo, tengan acceso a la misma información y, por tanto, a una atención sanitaria más justa y equitativa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/fFTGtQ7
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: