RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

'Imágenes de lo Invisible', una exposición por la Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química Múltiple

Del 9 al 16 de mayo, en el Centro Marcelino Camacho de San Fernando de Henares, la asociación SFC-SQM Madrid organiza una muestra fotográfica con motivo del Día Mundial de estas enfermedades


Con motivo del Día Mundial de la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), la Fibromialgia y la Electrohipersensibilidad (EHS), la asociación SFC-SQM Madrid  organiza la exposición "Imágenes de lo Invisible", una muestra que, a través de fotografías y poemas, revela el día a día de quienes viven con estas enfermedades olvidadas por los sistemas sanitarios y sociales.

La exposición podrá visitarse del 9 al 16 de mayo en el Centro de Participación Ciudadana Marcelino Camacho de San Fernando de Henares (Plaza de Fernando VI, 11). La inauguración tendrá lugar el 12 de mayo a las 18:30 h, con la participación de Mariano Sánchez (Concejal de Sanidad del Ayuntamiento de San Fernando de Henares), María López Matallana (presidenta de SFC-SQM Madrid) y el Dr. José Vigaray (Inmunomet), quien ofrecerá la charla "Intolerancias alimentarias en personas con Encefalomielitis Miálgica/SFC y Sensibilidad Química Múltiple".

La EM/SFC es una enfermedad neurológica, inmunológica y multisistémica que puede llegar a ser devastadora. En sus formas más graves, las personas afectadas permanecen encamadas, con una capacidad funcional inferior al 5%, hipersensibles a cualquier estímulo externo y completamente dependientes de cuidados. Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores. Por ello, SFC-SQM Madrid y el movimiento asociativo exigen que la EM/SFC severa sea incluida de forma urgente en la Ley 3/2024, más conocida como Ley ELA, para garantizar una atención sociosanitaria adecuada, acceso a recursos y agilidad en los procedimientos de reconocimiento de dependencia y discapacidad.

Además de esta demanda fundamental, la asociación reclama un compromiso institucional firme para acabar con el abandono que viven quienes padecen esta enfermedad. Muchas personas pasan años sin diagnóstico, sin atención médica domiciliaria y sin protocolos que guíen su asistencia. Algunas mueren sin haber recibido los cuidados mínimos que requiere una enfermedad tan limitante.

En paralelo, la SQM sigue siendo ignorada como discapacidad orgánica, lo que mantiene a las personas afectadas en una situación de exclusión extrema. La exposición a productos químicos habituales —como ambientadores, cosméticos o productos de limpieza— provoca reacciones severas que obligan al aislamiento o al uso de adaptaciones estrictas. A pesar de ello, los hospitales, centros educativos y servicios públicos no ofrecen entornos seguros, ni el personal está formado para entender y respetar esta condición, tal y como recoge el informe "Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanoso y discapacidad" publicado recientemente por CONFESQ. Por eso, SFC-SQM Madrid reclama la implementación urgente de medidas estructurales de accesibilidad ambiental, la formación obligatoria del personal sanitario y social, y campañas de sensibilización para erradicar el estigma y el desconocimiento.

Tanto en el caso de EM/SFC como de SQM, las mujeres son mayoría entre las personas afectadas, y a menudo son doblemente invisibilizadas por prejuicios de género que minimizan o psicologizan sus síntomas. Esta doble discriminación refuerza el aislamiento, la desprotección institucional y el sufrimiento emocional.

La muestra "Imágenes de lo Invisible" quiere ser una llamada a la acción, a la empatía y a la responsabilidad pública. Desde SFC-SQM Madrid se recuerda que para asistir a la exposición es imprescindible no usar perfumes ni cosméticos perfumados, por respeto a las personas con SQM.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/G5omK0L
via IFTTT
Leer más...

viernes, 9 de mayo de 2025

El Reino Unido certifica al avión Protector como primera aeronave pilotada por control remoto de su clase

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS)


La Autoridad de Aviación Militar del Reino Unido ha expedido un Certificado de Tipo Militar al avión sin tripulación Protector RG Mk1 de la Real Fuerza Aérea Británica, también denominado MQ-9B, certificando que ha superado una rigurosa evaluación de aeronavegabilidad y verificando que es seguro para operar sin restricciones geográficas, incluso sobre zonas pobladas. Esta decisión del 29 de abril fue un hito sin precedentes para un gran sistema de aeronaves no tripuladas. Es un gran logro para el Reino Unido y un hito tecnológico en la historia de los sistemas de aeronaves no tripuladas. GA-ASI es el primer fabricante de grandes aeronaves no tripuladas que recibe un MTC basado en el riguroso cumplimiento de la norma STANAG 4671, el estándar de la OTAN para la aeronavegabilidad de sistemas de aeronaves no tripuladas.

La obtención del MTC ha sido un objetivo de GA-ASI desde la creación del MQ-9B en enero de 2014. La empresa tomó su plataforma UAS de eficacia probada, el MQ-9A, y le añadió características de mejora del rendimiento al tiempo que se aseguraba de que el diseño fuera capaz de cumplir los requisitos de aeronavegabilidad STANAG 4671 Edición 2 de la OTAN. Para cumplir estos rigurosos requisitos, la aeronave incorpora numerosas mejoras que no se encuentran en otros UAS de gran tamaño. Entre ellas figuran la protección contra rayos, la protección contra incendios, los sistemas antihielo y un enfoque de diseño por bloques tolerante a la fatiga y los daños. Todo el software crítico para el vuelo se diseñó de conformidad con el rigor de la Do-178/254. El software de misión está rígidamente separado del software crítico de vuelo. Estas características no sólo garantizan la aeronavegabilidad de la aeronave, sino que también aumentan su fiabilidad y flexibilidad operativa hasta niveles inigualados por otros UAS.

"Conseguir un MTC para el MQ-9B ha sido un esfuerzo hercúleo y un logro fundamental para nuestra empresa", declaró Linden Blue, CEO de GA-ASI. "Hemos invertido más de 500 millones de dólares como parte de un esfuerzo de 11 años para desarrollar un avión no tripulado que cumpla los rigurosos estándares de aeronavegabilidad de la OTAN. Esto incluyó tres aviones de pruebas de vuelo, pruebas medioambientales completas a nivel de componentes y de sistema según Do-160 y Mil-Standards (pruebas medioambientales a nivel de sistema en Elgin y Pax River), pruebas estáticas a escala completa del fuselaje según las cargas máximas en tierra y en vuelo, impactos de aves, protección contra el granizo y pruebas de fatiga a escala completa durante tres vidas útiles (3x 40.000 horas de vuelo teóricas del avión = 120.000 horas en total). Nuestros ingenieros desarrollaron más de 140.000 páginas de datos técnicos detallados que verificaban que el MQ-9B cumplía estos exigentes requisitos. Felicito a nuestro equipo por este extraordinario logro, y sé que nuestros clientes necesitan esta certificación de tipo, que abrirá el espacio aéreo civil a sus operaciones de vuelo".

The Royal Air Force sigue recibiendo nuevos aviones Protector en su sede del norte de Inglaterra, en RAF Waddington. El Reino Unido cuenta con 10 aviones de los 16 que ha encargado.

"Conseguir el primer Certificado Militar de Tipo de su clase ha requerido años de dedicación y perseverancia y es un testimonio del duro trabajo de todos los implicados. Es un privilegio ser el primero en recibir un MTC para el Protector Air System", declaró el Gp. Capt. Neil Venables, Autoridad de Aeronavegabilidad de Tipo y titular del Certificado de Tipo del Protector.

El MQ-9B es el UAS de altitud media y larga resistencia más avanzado del mundo. El MQ-9B incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, así como el Protector operado por la RAF.

Además del Reino Unido, GA-ASI tiene pedidos de MQ-9B de Bélgica, Canadá, Polonia, la Guardia Costera de Japón, la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, Taiwán, India y las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha prestado apoyo a varios ejercicios de la Marina estadounidense, como Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian, y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LrQ7H4q
via IFTTT
Leer más...

realme anuncia el lanzamiento mundial de su serie GT 7

realme anuncia el lanzamiento mundial de su serie GT 7

La gama realme GT 7 se presentará en París el 27 de mayo de 2025. Posicionado como el «Flagship Killer de 2025», la serie GT 7 dará prioridad a un rendimiento y una duración de la batería excepcionales. La serie realme GT 7 destaca por contar con el primer smartphone que incorpora grafeno en su diseño para una disipación ultraeficiente del calor


realme, la marca de smartphones de mayor crecimiento a nivel mundial, ha anunciado oficialmente la fecha para el lanzamiento mundial de la serie GT 7. Esta gama se presentará en París, Francia, el 27 de mayo de 2025.

realme experimentó un crecimiento significativo en Europa en 2024, con un aumento interanual del 32% en el cuarto trimestre, principalmente en Europa Occidental. La marca mantuvo una cuota de mercado Top 4 en Europa Central y del Este y aspira a alcanzar más de 10 millones de ventas anuales en los próximos tres años. En el MWC 2025, realme anunció una estrategia a tres años para duplicar su base global de usuarios y entrar en el mercado de gama alta, con el próximo lanzamiento de la serie realme GT 7 desempeñando un papel clave en este plan.

2025 Flagship Killer: Potencia imparable
La serie GT ha logrado destacarse como un auténtico buque insignia en cuanto a rendimiento de IA, presentando avances revolucionarios con cada nueva versión. El GT 7 Pro llegó al mercado como el primer dispositivo con el potente chipset Snapdragon 8 Elite, marcando un hito en muchos países. Su predecesor, el GT 6, fue el primero en diversos mercados en incorporar la plataforma Snapdragon 8s Gen 3, combinada con innovadoras funcionalidades de IA.

Posicionada como el "Flagship Killer de 2025", la serie GT 7 destaca por su "Potencia imparable". Su enfoque en un rendimiento excepcional y una duración de la batería mejorada aumentan las expectativas para este próximo lanzamiento.

Diseño IceSense: El grafeno debuta en el diseño de smartphones
La serie realme GT 7 marca un antes y un después con la incorporación de IceSense Graphene, una solución térmica pionera que utiliza grafeno, un material de última generación con una conductividad térmica 10 veces superior a la de los materiales convencionales. Este innovador sistema, integrado tanto en la cubierta trasera como en la pantalla, garantiza una disipación de calor en 360° de manera ultraeficiente, garantizando un rendimiento máximo incluso bajo cargas pesadas.

Además de su potencia, el sistema "Skin-Touch Temperature Control" se ajusta a las condiciones ambientales, manteniendo las superficies frescas cuando hace mucho calor y calientes cuando hace frío. Esto garantiza un confort táctil durante todo el año que se siente como una extensión natural de la piel.

Estéticamente, el GT 7 ofrece dos acabados únicos: IceSense Blue e IceSense Black, que ofrecen una experiencia táctil única: suave al tacto y con un acabado antideslizante para mayor seguridad y comodidad.

El nuevo GT 7 es, sin duda, un paso importante por parte de realme, con el objetivo de superar los límites en la integración del máximo rendimiento y la tecnología de IA. Aunque no se han revelado detalles específicos, el GT 7 está preparado para sorprender a los consumidores y a la industria en áreas clave como el rendimiento, la duración de la batería, el diseño y la imagen.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fzUJSYG
via IFTTT
Leer más...

jueves, 8 de mayo de 2025

DXC y Akamai se alían para acelerar Zero Trust y reforzar la ciberseguridad en empresas de España

DXC Technology (NYSE: DXC), un proveedor global líder de servicios tecnológicos de Fortune 500, y Akamai Technologies han firmado un acuerdo de asociación para fortalecer su colaboración estratégica y promover la innovación en ciberseguridad, Zero Trust y soluciones en la nube en España


"DXC y Akamai están dotando a las empresas con soluciones resilientes que les permiten mitigar ataques avanzados, adaptarse a requisitos regulatorios en constante evolución y operar con confianza en un entorno digital cada vez más complejo," destacó Paul Joseph, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Servicios Globales en Akamai.

A través de esta asociación, DXC y Akamai permitirán a las organizaciones mitigar las amenazas cibernéticas más avanzadas utilizando tecnologías de vanguardia, incluyendo:

  • Microsegmentación con Akamai Guardicore Segmentation para prevenir el movimiento lateral de atacantes dentro de las redes.
  • Acceso a la Red Zero Trust (ZTNA) que permite establecer una estricta autenticación de usuarios y dispositivos antes de otorgar acceso a recursos críticos. DXC es un líder global en el enfoque Zero Trust.
  • Seguridad de API y datos en la nube, ofreciendo protección avanzada contra la explotación de vulnerabilidades y brechas de datos.
  • Análisis de amenazas impulsado por IA, permitiendo la detección y respuesta proactiva a ciberataques antes de que comprometan sistemas críticos.

A la firma del acuerdo, se une el anuncio de la certificación más alta lograda por DXC de Guardicore Certified Service Provider (GCSP) en microsegmentación, un reconocimiento a su excelencia técnica y capacidad para integrar soluciones de seguridad de alto nivel. Este hito consolida aún más la capacidad de la alianza para ofrecer ciberseguridad de primera clase.

La alianza ya está dando frutos, con los primeros éxitos en España que evidencian el valor añadido de la experiencia conjunta de ambas compañías. De cara al futuro, Akamai y DXC ven oportunidades significativas para expandir su valor en el mercado de ciberseguridad, proporcionando soluciones de seguridad personalizadas a clientes de diversos sectores.

"Las amenazas cibernéticas han alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes, y las organizaciones necesitan un enfoque proactivo para defenderse. Junto con Akamai, estamos combinando nuestra experiencia de décadas en ciberseguridad para ofrecer soluciones de seguridad que protejan a nuestros clientes en un entorno de alto riesgo creciente," dijo Mikel Salazar Peña, Director de Ciberseguridad de DXC en España y Portugal.

Cumplimiento Regulatorio con DORA y NIS2
En un contexto regulatorio cada vez más exigente, la alianza entre DXC y Akamai apoyará la alineación de las organizaciones con regulaciones clave de ciberseguridad, como DORA (Digital Operational Resilience Act) y NIS2 (Network and Information Security Directive 2). La alianza ayudará a las organizaciones a cumplir con los requisitos legales y de seguridad, proteger sus datos y operaciones críticas de manera más efectiva y mantener la continuidad del negocio en un contexto digital en rápida evolución.

DXC Technology se encuentra a la vanguardia de la ciberseguridad global, protegiendo más de 450 millones de identidades digitales y proporcionando protección 24/7 a través de ocho Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) globales, con más de 3.500 expertos en seguridad. Con una profunda experiencia en industrias que van desde la aeroespacial hasta las finanzas, DXC asesora a las organizaciones para anticiparse a las amenazas cibernéticas emergentes, mediante soluciones personalizadas, seguras por diseño, y un enfoque proactivo basado en el modelo Zero Trust.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cL6bi0n
via IFTTT
Leer más...

DUPLEX Ascensores refuerza su expansión con la integración de Indaco

El acuerdo reforzará el mercado madrileño con la experiencia de dos empresas históricas de la capital. La integración elevará la cuota de mercado de DUPLEX en la provincia de Madrid hasta el 7%


DUPLEX, empresa española de ascensores multimarca, continúa con su ambicioso plan de expansión. La compañía ha anunciado la integración de la empresa de ascensores Indaco, especializada en instalación, reforma y conservación de ascensores. 

Esta operación no solo refuerza la posición de DUPLEX en la Comunidad de Madrid, sino que consolida su compromiso con un servicio de proximidad, de calidad y adaptado a las necesidades de la región. 

"Para DUPLEX es una gran satisfacción incorporar a los clientes y profesionales de una empresa de tan larga trayectoria como Indaco. Además, esta integración representa una valiosa oportunidad para fortalecer nuestras capacidades técnicas y continuar ofreciendo un servicio de calidad", ha señalado Fernando Tobar, director general de DUPLEX.

Indaco, un socio histórico de Madrid
DUPLEX continúa consolidando su crecimiento estratégico en la Comunidad de Madrid con la integración de Indaco, una empresa histórica del sector fundada en 1956 y ampliamente reconocida en la capital por su experiencia en la instalación y rehabilitación de ascensores. Con una plantilla de 50 profesionales, gestiona un parque de 2.500 ascensores, lo que representa un 1,4 por ciento del mercado madrileño. 

Por su parte, los hermanos Gutiérrez del Arroyo, socios de Indaco, indican que "DUPLEX siempre ha sido una empresa en la que Indaco se ha visto reflejada, no solo por la calidad de su servicio, sino también por el trato cercano y el cuidado hacia su equipo de profesionales. Es una empresa familiar que, incluso en su proceso de expansión, ha sabido mantener el espíritu humano". 

Indaco es también miembro de la  Asociación Empresarial de Ascensores de Madrid (AEAM), uno de los socios de la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) y destaca por su orientación a la seguridad, y la formación continua de su equipo.

DUPLEX continúa su expansión a nivel nacional
Esta adquisición permite a DUPLEX ampliar su parque de ascensores en Madrid hasta los 13.000 equipos (186.265 en toda la provincia) y alcanzar una cuota de mercado del 7%. De este modo, se posiciona entre las seis primeras empresas por volumen de mantenimiento en la provincia

La operación es parte del proceso de crecimiento sostenido de DUPLEX que, desde 2021, ha integrado diez compañías en diferentes puntos del país, incrementando su parque en un 37%

En este sentido, DUPLEX supera ya los 30.000 ascensores en mantenimiento en todo el país. Entre algunas de las adquisiciones recientes destacan: Iasa (Granada); Level (Zaragoza); Polo (La Rioja) y Elevalia (Madrid), en la que cuentan con una participación mayoritaria. Cada incorporación ha reforzado el posicionamiento local de DUPLEX, ampliando su presencia a 18 provincias y consolidando un modelo de crecimiento sostenible y descentralizado.

Además, esta nueva integración permitirá a DUPLEX aumentar sus capacidades operativas en la capital gracias a la sinergia de los recursos técnicos y humanos, que supondrá una gestión más eficiente, sin renunciar al trato cercano y a la calidad que caracteriza su modelo de servicio.

Rehabilitación del parque de ascensores madrileño, una prioridad
El sector de la elevación en Madrid atraviesa una etapa de gran dinamismo, impulsada por la necesidad de modernizar un parque de ascensores envejecido: más del 60% de los equipos tienen más de 30 años, según la AEAM. Esta demanda responde tanto a la adaptación a las normativas de accesibilidad y seguridad como a la mejora de la eficiencia energética y la incorporación de tecnologías avanzadas. Además, el 30% de los 188.000 ascensores de la región debe adaptarse a la nueva ITC, según FEEDA. En este contexto, la integración de Indaco en DUPLEX cobra especial relevancia, ya que permitirá dar una respuesta ágil y especializada a las crecientes necesidades de rehabilitación y modernización de ascensores en la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/N3g6Its
via IFTTT
Leer más...

Ipcore resiste al apagón del 28 de abril y garantiza la conectividad a terceros

Durante el reciente apagón que afectó a gran parte de España el pasado lunes, su centro de datos mantuvo su operatividad y además permitió desviar tráfico de internet de otros operadores afectados. De este modo, quedó patente la importancia de contar con un ecosistema digital descentralizado y resiliente


El pasado lunes 28 de abril, España vivió un apagón eléctrico que dejó sin servicio a múltiples centros de datos y provocó la caída de redes de telecomunicaciones.

En este contexto, ipcore demostró su capacidad de respuesta manteniendo todos sus servicios activos y ayudando a sostener la conectividad de terceros mediante sus propios enlaces de fibra óptica independientes.

Fundada en Madrid, ipcore es una empresa española especializada en servicios de interconexión y alojamiento de infraestructura crítica. Con vocación tecnológica e independiente, opera con altos estándares de resiliencia y eficiencia energética, ofreciendo soluciones adaptadas tanto a grandes corporaciones como a operadores regionales y startups digitales.

Su modelo se basa en una arquitectura de red distribuida y el uso de fibra oscura que le permite mantener operatividad en escenarios de emergencia.

Gestión del apagón
Gracias a su infraestructura y generadores de respaldo, ipcore evitó interrupciones en el suministro eléctrico de sus servidores. Al constatar que el apagón se iba a prolongar más de lo esperado, la compañía activó un protocolo de emergencia que incluyó un acuerdo de suministro continuo de gasóleo.

No obstante, las prioridades fueron mantener los hospitales y ello provocó la interrupción del abastecimiento habitual. La solución procedió de la colaboración con dos empresas colindantes que cedieron sus reservas de gasóleo para continuar garantizando el servicio.

Mientras otros centros de datos sufrían subidas de temperatura y fallos en cadena, ipcore continuó operando. Sin embargo, algunos clientes experimentaron problemas de conectividad debido a la caída de enlaces externos gestionados por grandes operadores.

"La excesiva concentración de interconexiones en unos pocos gigantes tecnológicos ha demostrado ser un punto débil del sistema", han señalado desde el equipo técnico.

La clave para superar la crisis fue la colaboración con otros actores del ecosistema digital español. A través de proveedores de tránsito como Nearip y tecnologías como SR-MPLS y TI-LFA, ipcore activó rutas alternativas mediante fibra oscura, conectando directamente con puntos de intercambio en Londres y Ámsterdam, permitiendo que sus clientes mantuvieran la conexión.

Como consecuencia, este episodio subraya la necesidad de apostar por una red de telecomunicaciones distribuida, donde la diversidad de operadores fortalezca la resiliencia del conjunto. "La cooperación entre actores independientes fue decisiva. Es hora de reforzar un modelo abierto y colaborativo que garantice estabilidad del sistema digital ante futuras crisis", concluyen desde ipcore.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UVw6LoI
via IFTTT
Leer más...

Expertos internacionales se reúnen en Málaga en el marco de las 24 Jornadas de Avances en Hepatología

Las 24 Jornadas de Avances en Hepatología se celebrarán en Málaga los días 15 y 16 de mayo de 2025, reuniendo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga a expertos nacionales e internacionales de prestigio para discutir los últimos avances en diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas


Las 24 Jornadas de Avances en Hepatología 2025 se celebrarán los días 15 y 16 de mayo en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, ubicada en el Boulevard Louis Pasteur, 32 en el Campus de Teatinos. Este evento se ha consolidado como un encuentro científico de referencia en el ámbito nacional, centrándose en los últimos desarrollos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas prevalentes, incluyendo hepatitis crónicas B y C, enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica (MASLD) y cirrosis hepática.

Organizadas por el Departamento de Medicina y el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario "Virgen de la Victoria", el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), y la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, estas jornadas cuentan con el patrocinio de prestigiosas entidades como Abbvie, Astrazeneca, Madrigal Pharma, Ipsen, Novonordisk, Roche, Echosens, Orphalan y Gilead. Además, colaboran la Asociación Española para el Estudio del Hígado y la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva, entre otros organismos.

La cita reunirá a un centenar de asistentes presenciales, además de un público conectado de manera virtual, compuesto principalmente por médicos especializados en aparato digestivo, cirugía digestiva, medicina interna, residentes, estudiantes de doctorado y profesionales de la industria farmacéutica. Será un espacio para el intercambio de conocimientos y la discusión de avances en medicina personalizada para pacientes con MASLD, actualizaciones en el campo de la toxicidad hepática por medicamentos y novedades en el tratamiento de afecciones como la enfermedad de Wilson, colangitis biliar primaria, y colangiocarcinoma.

El evento destacará por su conferencia especial a cargo del Dr. Miguel Ángel Martínez, de la Universidad de Navarra y Harvard T.H. Chan School of Public Health, quien es un experto mundial en salud pública y en la dieta mediterránea como medio para prevenir enfermedades.

En palabras del director y organizador, el Dr. Raúl J. Andrade Bellido, catedrático de Medicina y jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Universitario de Málaga, estas jornadas "son una oportunidad única para compartir conocimientos y explorar las posibles soluciones a los retos actuales en el campo de la hepatología". El Dr. Raúl J. Andrade, reconocido internacionalmente por su labor en la hepatotoxicidad asociada a medicamentos, subraya la importancia de la colaboración científica para avanzar en el tratamiento de enfermedades hepáticas.

Entre los temas a debatir, también se incluyen la epidemiología actual de las enfermedades hepáticas, el impacto de la dieta y el consumo de alcohol en la salud hepática, y las pautas dietéticas basadas en evidencia para la prevención y manejo de estas condiciones. Además, se analizarán las estrategias terapéuticas para el manejo de la hipertensión portal en hepatocarcinoma y los avances en el tratamiento del carcinoma hepatocelular sistémico.

Este evento, con el respaldo del CIBERehd financiado por el ISCIII y otras entidades, promete ser un hito significativo para los profesionales de la hepatología, facilitando un diálogo constructivo sobre las estrategias más efectivas para afrontar las actuales problemáticas en el manejo de las enfermedades hepáticas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/clEzxBj
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 7 de mayo de 2025

Carles Flamerich: "El Barcelona Cybersecurity Congress acerca la ciberseguridad a la sociedad"

Carles Flamerich: "El Barcelona Cybersecurity Congress acerca la ciberseguridad a la sociedad"

Barcelona, epicentro mundial de la ciberseguridad. La semana que viene Barcelona se convertirá de nuevo en punto de encuentro de la ciberseguridad mundial. Del 13 al 15 de mayo, la ciudad condal acogerá por sexta vez el Barcelona Cybersecurity Congress al recinto de Feria ubicado en l'Hospitalet de Llobregat (Hall 4)


Feria de Barcelona, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y Carles Flamerich son los principales fundadores y directores de este acontecimiento; se ha podido hablar con el último sobre el impacto que tiene esta feria por el sector y para la ciudadanía en general.

La ciberseguridad como tema de interés general

De un interés técnico a una preocupación ciudadana
Destaca, en primer lugar, la importancia que ha cobrado la ciberseguridad durante estos últimos años – ha pasado de ser una temática de interés sectorial a general. Hay que remarcar que estos acontecimientos cada año crecen en todas las variables, pero en la que más, es en la curiosidad que despierta a la ciudadanía corriente. El objetivo, relata Flamerich, es que la población vea la ciberseguridad como algo próximo, que no es ajeno a las rutinas de la sociedad. "Necesitamos que sea presente en nuestras vidas como concepto, y estos acontecimientos nos ayudan enormemente a hacer que esto sea posible".

Una cita clave también para profesionales del sector

Más de 11.000 visitantes y 70 expositores en la edición 2025
Pero esta implicación creciente de la ciudadanía no hace menguar la fuerte presencia de especialistas del sector que llegan de todas partes a la capital del principado a tejer conexiones entre especialistas de la temática. Concretamente, por esta edición del 2025 se esperan más de 11.000 visitantes acreditados y unos setenta expositores. Las temáticas principales de este año son el Cero Trust, la seguridad a la nube, la protección de datos, la seguridad en la cadena de suministro, regulaciones europeas y, por supuesto, la llegada en tromba de la inteligencia artificial.

Actividades destacadas y objetivos del congreso

Un evento pensado para fomentar cultura, innovación y seguridad digital
Explica Carles Flamerich que algunas de las actividades que destacarán este año y que han ayudado a la participación masiva internacional es lo Hacking Village, los Industry Solutions Awards, o las sesiones magistrales con invitados de alto nivel. También habrá la tradicional zona de exposición y espacios destinados al intercambio comercial y de contactos.

El objetivo, pues, según el propio Flamerich, "es que nos podamos acostumbrar a ver estos acontecimientos como necesarios para la implementación de medidas que nos permitan vivir (digitalmente y físicamente) más seguros y lejos de las amenazas digitales".

Redes Sociales:
Web 
Linkedin
Instagram



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dlQc7Vk
via IFTTT
Leer más...

Bdevikingo, nominado como Mejor Influencer Gastronómico de España sorprende en las redes con dos novedades

El creador de contenido gastronómico más viral del país vuelve a incendiar las redes con su nuevo torneo de padel Ragnarok y su nuevo restaurante, El Txoko de Aupa


El influencer gastronómico Bdevikingo, uno de los mejores influencers gastronómicos de España, conocido por su lengua afilada, su paladar carnívoro y su negativa a venderse por likes, vuelve a romper esquemas: ha anunciado la primera edición de su torneo de pádel Ragnarok, un evento que promete ser "el más salvaje, gamberro y espectacular del circuito amateur español".

El primer torneo se celebrará el 23 de junio en Barcelona, y promete ser "el mejor torneo de pádel amateur de España, y —aquí viene el bombazo— una categoría exclusiva de influencers que competirán en directo vía streaming". El objetivo es claro: "mezclar deporte real con espectáculo real y sin filtros, como debería ser internet", según palabras del propio Bdevikingo.

Más información en: www.ragnarokpadel.com

Las novedades que trae el influencer no se quedan ahí. Apenas unos días antes, el creador también inauguró en Cabrera de Mar su nuevo local gastronómico: El Txoko de Aúpa, el hermano más informal de su ya famoso asador vasco AUPA. La propuesta de El Txoko es tan variada como su comunidad: hamburguesas de chuletón, pizzas caseras al horno de leña, tapas tradicionales y caseras, sus famosas traineras "para reventar" en sus propias palabras. Además de su famosa Txuleta de Sidrería de un kilo por menos de 30 euros. Cuenta con una gran terraza y está muy cerca de Barcelona, en Cabrera de Mar.

"Aquí puede venir desde el que quiere una birra y una tapa, hasta el que busca una pizza que sepa a leña de verdad. Está abierto todos los días, de la mañana a la noche. Desde un buen desayuno motero, una copa de tardeo o una cena con amigos. Y lo mejor: sin postureo ni altos precios disfrazado de modernidad".

El local ya está recibiendo visitas masivas de seguidores y curiosos, y se espera que se convierta en punto gastronómico de encuentro habitual en el Maresme. Una de sus ofertas llamativas es 'Jueves de Ostras a 1 euro'. Donde cada jueves por la noche se celebra con cientos de personas y música en vivo.

Más información en: www.restauranteaupa.com

Con estas dos novedades, Bdevikingo se reafirma como uno de los influencers gastronómicos más seguidos del país, con más de 2,5 millones de seguidores en redes. Además de estos dos proyectos, está trabajando en otros cuatro, los cuales mantendrá en secreto hasta su publicación. Desvela que uno de ellos es algo muy dulce. 

El 'mejor influencer gastronómico de España' no solo avanza en las redes con sus recetas directas y desafiantes, también está ayudando a marcas y restaurantes a promocionarse. Y está sorprendiendo a todos sus seguidores con sus proyectos.

Más información en: www.bdevikingo.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BpCGV5O
via IFTTT
Leer más...

Fluocaril: cómo lograr que la hora de lavarse los dientes sea divertida y eficaz para los hijos

El cepillado de los dientes puede resultar una tarea tediosa para los más pequeños. Por ello, convertir esta rutina en un juego puede hacer que disfruten más de este momento y lo asuman con más ganas


Mantener unos hábitos de higiene bucodental adecuados es primordial para la prevención de caries y enfermedades de las encías. En este sentido, la educación bucal desde una edad temprana es un pilar fundamental para concienciar sobre la importancia de la higiene dental. Presentar el cepillado de dientes de una manera atractiva y enseñar su relevancia es esencial. En esta línea, Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.

Jugar con los sabores
Elegir un dentífrico con un diseño atractivo y un sabor que resulte agradable es otra forma de motivar a los pequeños a seguir la rutina de cepillado. Aunque el sabor más común en la pasta de dientes es el de menta, la carta de sabores para los niños es muy amplia. Fluocaril ofrece una gama infantil para niños con dientes de leche de entre 3 y 6 años, con la cantidad necesaria de flúor para los primeros dientes, que ayuda a prevenir la caries y a fortalecer el esmalte, con un sabor agradable a fresa (Dentífrico Fluocaril Kids gel sabor Fresa). Para los mayores, con edades comprendidas entre los 6 y 13 años, está indicada la pasta dentífrica con sabor a frutos rojos, chicle o menta suave con el objetivo de fortalecer los dientes definitivos y reducir la aparición de caries (gama de Dentífricos Fluocaril Junior). 

Permitir que el niño escoja el cepillo de dientes favorito
Hacer que un niño participe en la elección del cepillo de dientes es fundamental. En el mercado existe una amplia gama de cepillos de dientes adaptados para niños y, es probable, que uno de ellos sea el color favorito, lo que permitirá que el momento del cepillado resulte más divertido.

Medir el tiempo… con un reloj de arena
Para asegurar que los hijos se cepillen los dientes durante el tiempo adecuado, una opción es utilizar un temporizador. Lo recomendable es que el cepillado tenga una duración de, al menos, dos minutos. Un temporizador puede ayudar a que los niños mantengan el enfoque en esta actividad.

Hay múltiples posibilidades para utilizar este método. Una de ellas es contar con un reloj con alarma o incluso un reloj de arena, que logrará captar la atención de los niños mientras miran cómo se agota el tiempo.

Ser el mejor ejemplo
Acompañar a los hijos en la rutina del cepillado permite dar ejemplo. Los niños, a menudo, imitan lo que ven, y si observan que se realiza esta acción, probablemente querrán hacerlo también.

De este modo, convertir este momento en una actividad compartida no solo refuerza el hábito, sino que también brinda la oportunidad de fortalecer los lazos familiares.

Reconocer su esfuerzo
Para premiar el esfuerzo que hacen los pequeños en acciones que no divierten demasiado es recomendable dar un pequeño incentivo. De esta manera, se consigue que logren las metas. Cumpliendo diariamente los objetivos, los pequeños tienen esta rutina de cepillado cada vez más establecida. Por ejemplo, se puede comenzar animando a cepillar los dientes a cambio de dar una recompensa especial, como puede ser algo de tiempo para jugar con un juguete o ir al parque. Esta es una manera de premiar el comportamiento de los hijos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GemRitw
via IFTTT
Leer más...

martes, 6 de mayo de 2025

Daniel López analiza el papel de la tecnología y la IA en los proyectos arquitectónicos actuales

Daniel López, responsable de proyectos en +SPACIO, comparte su visión sobre cómo la integración de sistemas domóticos avanzados y la incorporación de inteligencia artificial están redefiniendo la arquitectura residencial. A partir de su experiencia en proyectos reales, plantea cómo eficiencia, automatización y diseño inteligente ya no pueden separarse en los procesos constructivos actuales


Desde su experiencia en +SPACIO como diseñador de soluciones para smartbuildings, Daniel ofrece una visión técnica y estratégica de este cambio de paradigma que afecta directamente a la manera de proyectar, ejecutar y habitar espacios residenciales.

Integración arquitectónica desde el diseño: la clave para evitar errores y costes añadidos
Daniel advierte que "una vivienda inteligente no se improvisa en fase de ejecución. La diferencia entre un sistema domótico bien integrado y uno añadido a posteriori es abismal. La clave está en incorporar la lógica del control inteligente desde los primeros planos del proyecto".

Planificar desde el inicio la ubicación de los cuadros de control, las canalizaciones técnicas, los sensores invisibles y la unificación de controles no solo evita sobrecostes y modificaciones en obra, sino que también favorece la armonía estética del conjunto arquitectónico.

"Arquitecto, constructora e integrador de domótica deben trabajar como un solo equipo desde el inicio del proyecto", concluye.

Eficiencia energética y consumo optimizado: datos de proyectos reales
Basándose en casos reales, Daniel afirma que "la domótica avanzada, además de mejorar la experiencia del usuario, actúa como un sistema de gestión energética activa, optimizando cada recurso sin comprometer el confort".

En proyectos de más de 300 m² con climatización mediante aerotermia, desarrollados por +SPACIO, se han registrado potencias activas por debajo de los 2 kW en uso habitual. En cambio, en viviendas convencionales sin control inteligente, los picos de consumo suelen superar los 5 kW.

Este rendimiento se logra gracias a la coordinación dinámica de sensores de presencia, temperatura interior y exterior, posición solar, franjas horarias, consumo acumulado y previsiones meteorológicas.

"La vivienda deja de actuar por reacción para hacerlo por anticipación, regulando dinámicamente cada sistema en función de múltiples factores interconectados", añade.

Automatización y control inteligente: la casa que piensa
Para Daniel, "la verdadera innovación de la domótica ya no reside en permitir que el usuario controle todo desde su móvil, sino en que la vivienda tome decisiones por sí misma, con criterios lógicos y predictivos. Una casa verdaderamente inteligente no espera instrucciones, sino que interpreta señales, anticipa necesidades y ejecuta acciones sin intervención humana directa".

Mediante la integración de sensores estratégicos y sistemas de lógica programada, el hogar puede regular climatización, persianas, iluminación o ventilación en función de las condiciones ambientales y los hábitos de vida. Todo ello con sistemas basados en estándares abiertos como KNX o plataformas como Home Assistant.

Redefiniendo la infraestructura residencial: menos es más
Uno de los cambios más visibles que señala Daniel tiene que ver con el diseño interior: "Uno de los grandes cambios que introduce la integración de soluciones de domótica es la reducción radical de dispositivos físicos visibles. Donde antes encontrábamos decenas de interruptores y pulsadores para controlar las luces o las persianas, o múltiples termostatos para regular la calefacción y el aire acondicionado, hoy se puede unificar todo el control desde una única interfaz táctil o incluso delegarlo al propio sistema mediante automatizaciones y lógicas programadas".

Esto permite eliminar entre un 60 % y un 80 % de los mecanismos convencionales, mejorando la estética, simplificando la instalación eléctrica y liberando espacio útil.

Inteligencia artificial en la domótica: de la automatización a la decisión inteligente
Daniel considera que estamos ante un punto de inflexión: "La evolución actual apunta hacia un nuevo escenario donde la vivienda reacciona, aprende y decide".

"La incorporación de Inteligencia Artificial permite a los sistemas domóticos analizar patrones de comportamiento, preferencias de uso, variables climáticas externas e incluso el precio horario de la electricidad, para ajustar dinámicamente su funcionamiento".

Entre las aplicaciones más destacadas ya en uso se encuentran:

  • Aprendizaje del comportamiento del usuario: optimización automática de escenarios según hábitos.
  • Predicción de demanda energética: ajuste de climatización y consumo basado en previsiones y tarifas.
  • Mantenimiento predictivo: detección precoz de anomalías en equipos técnicos.
  • Gestión activa del autoconsumo: priorización del uso de energía solar o carga de vehículos eléctricos.

"Integrar IA en una vivienda inteligente no significa reemplazar al usuario, sino potenciar su experiencia y eficiencia. La IA aporta una capa de inteligencia operativa que convierte a la casa en un sistema adaptativo y evolutivo", resume.

Conclusión: la vivienda inteligente como nuevo estándar
Para Daniel López, "la arquitectura que no incorpore soluciones de control integral desde el proyecto es hoy una arquitectura obsoleta. No se trata de construir casas con domótica, sino de diseñar viviendas que aprovechen, desde el principio, las posibilidades de la tecnología de control actual para crear espacios realmente inteligentes, eficientes y confortables."

Sobre +SPACIO

+SPACIO es una empresa especializada en la integración de soluciones domóticas avanzadas en proyectos residenciales y terciarios, apostando por la eficiencia energética, el confort y el diseño funcional.

www.masespacio.eu     www.empresadomotica.es



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fXD6ewr
via IFTTT
Leer más...

lunes, 5 de mayo de 2025

DoDIT y ESCAC impulsan la formación audiovisual y de videojuegos en Alicante con OFF ESCAC

La prestigiosa escuela de cine lanza su nuevo programa de microformación fuera de Cataluña en colaboración con DoDIT, GGTech y Ciudad de la Luz. Las inscripciones ya están abiertas y son gratuitas para todos los interesados


La empresa tecnológica DoDIT Entertainment anuncia su colaboración con la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) para traer a Alicante una selección de cursos del nuevo programa OFF ESCAC, la innovadora línea de microformación creada por la reconocida escuela catalana para responder a las necesidades actuales del mercado audiovisual.

Con el respaldo de Ciudad de la Luz y GGTech Entertainment, la iniciativa permitirá ofrecer, desde las instalaciones de DoDIT, situadas en Ciudad de La Luz, formaciones bonificadas dirigidas tanto a jóvenes talentos como a profesionales en activo que deseen actualizar sus competencias en el sector audiovisual y del desarrollo de videojuegos.

OFF ESCAC nace con la vocación de convertirse en una escuela de oficios del siglo XXI, orientada a la capacitación continua mediante cursos no reglados, de corta duración y con un enfoque eminentemente práctico. En enero de 2025, esta nueva apuesta formativa se consolida como parte del legado de programas como Fast Forward by ESCAC, iniciando su expansión territorial para llegar a nuevos públicos. 

En esta primera etapa en Alicante, los cursos se centrarán en la industria del videojuego, abordando todas las fases del proceso creativo y técnico necesarias para publicar un videojuego: desde el arte y la narrativa hasta el diseño y la programación. Los primeros cursos que se impartirán serán de modelado 3D básico y Unreal Engine básico, especialmente diseñados para personas sin experiencia previa que quieran iniciarse en este campo profesional.

Las inscripciones ya están abiertas y, gracias al convenio de colaboración y a los fondos europeos, los cursos serán totalmente gratuitos para los participantes.

Con más de tres décadas de experiencia, ESCAC se posiciona como una de las instituciones de formación audiovisual más influyentes de Europa. Su programa no solo responde a la evolución del mercado laboral, sino que, también apuesta por la democratización del acceso a la educación audiovisual, promoviendo la inclusión de colectivos vulnerables y mejorando su empleabilidad. El programa OFF ESCAC cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, el ICAA y de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

Por su parte, tanto DoDIT como GGTech cuentan con una sólida trayectoria en la industria del videojuego. GGTech Entertainment es una de las compañías líderes a nivel internacional en esports, gamificación y desarrollo tecnológico, con proyectos educativos y profesionales en más de 25 países, además de desarrollo de videojuegos originales y experiencias interactivas para marcas de primer nivel. DoDIT ha trabajado activamente en proyectos de formación e innovación vinculados al sector. Esta experiencia garantiza una formación conectada con la realidad del mercado y alineada con las últimas tendencias de la industria.

Esta colaboración refuerza la posición de Alicante como nuevo hub educativo y tecnológico, ampliando su proyección como sede clave en el ecosistema del videojuego y el audiovisual en España.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6bB4xJ1
via IFTTT
Leer más...

El estado de la audiología en 2024: crecimiento, innovación y apoyo estratégico de Natural Optics Group

El año 2024 ha marcado un punto de inflexión en el sector de la audiología. Con el envejecimiento progresivo de la población, una mayor conciencia sobre la salud auditiva y avances tecnológicos que mejoran tanto la detección como el tratamiento de los problemas auditivos, la audiología se consolida como un segmento estratégico dentro del sector salud y óptico


Audiología en 2024: entre la necesidad y la oportunidad
El mercado de la salud auditiva continúa creciendo de forma constante. Según las últimas estimaciones, más del 20% de la población europea presenta algún grado de pérdida auditiva, y solo una parte de ellos utiliza soluciones auditivas. Este desequilibrio entre necesidad real y atención efectiva representa tanto un reto como una oportunidad para el sector.

La audiología ya no es vista únicamente como un complemento, sino como un área de negocio con identidad propia, capaz de fidelizar a largo plazo, diversificar ingresos y ofrecer un valor añadido claro para los centros ópticos que apuestan por este segmento.

La evolución tecnológica: precisión, conectividad y personalización
Los avances en inteligencia artificial, conectividad Bluetooth y soluciones intrauriculares más discretas han transformado la experiencia del usuario final. Hoy, los audífonos son dispositivos inteligentes que no solo mejoran la audición, sino que se integran en el estilo de vida digital del usuario.

Este salto cualitativo también ha elevado las expectativas de los pacientes, lo que obliga a los profesionales a estar en constante actualización, tanto en equipamiento como en protocolos de atención.

Natural Audio: una apuesta sólida y diferencial
Frente a este entorno en plena transformación, el segmento de audiología Natural Audio, de Natural Optics Group, se ha consolidado como una propuesta de valor específica para los ópticos que desean crecer en el ámbito audiológico sin perder el foco de su negocio principal.

Natural Optics Group a través de Natural Audio ofrece a sus asociados:

  • Asesoramiento estratégico personalizado, adaptado al nivel de desarrollo de cada centro.
  • Formación continua en audiología y atención al paciente.
  • Acceso a soluciones tecnológicas de vanguardia y acuerdos con proveedores líderes.
  • Soporte en marketing y comunicación para captar nuevos usuarios y fidelizar a los ya existentes.
  • Herramientas de gestión integradas para facilitar la operativa diaria y la rentabilidad del área audiológica.

Natural Optics Group: un grupo que impulsa el crecimiento
El éxito de Natural Audio no se entiende sin la visión global de Natural Optics Group, un grupo con décadas de experiencia acompañando a ópticos independientes en su desarrollo profesional y empresarial.

Con una filosofía basada en la cercanía, la innovación y la sostenibilidad, Natural Optics Group continúa ofreciendo soluciones 360º que permiten a sus asociados adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia local ni su autonomía como profesionales.

Conclusión: mirar (y escuchar) hacia el futuro
La audiología en 2024 es más relevante que nunca. Su crecimiento viene impulsado por una necesidad social real, un entorno tecnológico favorable y una mayor sensibilización de la población. En este escenario, contar con el apoyo de grupos como Natural Optics Group puede marcar la diferencia entre simplemente ofrecer un servicio y liderar un segmento con un gran potencial.

"Para los profesionales que quieren evolucionar con garantías, el futuro suena mejor que nunca".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jiCr9ZE
via IFTTT
Leer más...

viernes, 2 de mayo de 2025

Lanzamiento del nuevo Clientify

Lanzamiento del nuevo Clientify

Clientify lanza su nueva plataforma con inteligencia artificial integrada, redefiniendo el futuro del marketing y las ventas para las PYMEs


La plataforma de automatización comercial Clientify anuncia hoy el lanzamiento de su nueva versión, una transformación profunda de su tecnología con la que pretende marcar un nuevo estándar en la forma en que las empresas gestionan su comunicación, marketing y ventas. Esta nueva versión incorpora una infraestructura completamente renovada, una experiencia de usuario (UX) y diseño de interfaz (UI) significativamente mejorados, y una amplia gama de nuevas funcionalidades con un fuerte foco en inteligencia artificial.

"El mundo del marketing y las ventas está cambiando muy rápido, y queríamos ofrecer una herramienta que no solo acompañe a las empresas en esta transformación, sino que las anticipe," señala Francisco López, Fundador y CEO de Clientify. "Hemos repensado la plataforma desde cero, con especial atención a la usabilidad, el rendimiento y, sobre todo, al potencial de la inteligencia artificial".

IA aplicada de forma transversal
El corazón de esta nueva versión es su motor de inteligencia artificial, diseñado para integrarse en todos los puntos clave del proceso comercial. Las nuevas funcionalidades permiten a las empresas:

  • Crear agentes inteligentes que pueden operar en canales como WhatsApp u otras plataformas de mensajería.

  • Enriquecer contactos automáticamente, aumentando la calidad del CRM sin intervención manual.

  • Redactar correos electrónicos personalizados con solo una instrucción.

  • Preparar y analizar llamadas comerciales, extrayendo datos clave para mejorar las tasas de conversión.

"Estamos convencidos de que la IA no debe ser un módulo aparte, sino una capa transversal que multiplique la eficiencia de todas las acciones de marketing y ventas," añade Francisco López.

Tres módulos adaptables y escalables
La nueva plataforma estará estructurada en tres módulos principalesComunicación, Ventas y Marketing— que podrán contratarse de forma independiente o conjunta, en función de las necesidades de cada empresa. Además, todos los planes incluirán almacenamiento de contactos ilimitado, eliminando así una de las restricciones más comunes en este tipo de herramientas.

"Queremos que las empresas de cualquier tamaño, en cualquier país, puedan acceder a tecnología de primer nivel sin restricciones," explica el CEO. "Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la automatización avanzada con la flexibilidad que el mercado actual demanda".

Un esfuerzo global de más de 100 profesionales
Este lanzamiento es el resultado de más de un año de trabajo, en el que han participado activamente más de 100 profesionales de distintas áreas: ingeniería, diseño, inteligencia artificial, experiencia de cliente y marketing, entre otras.

"Esta no es una simple actualización. Es una nueva era para Clientify. Hemos reconstruido el producto con la ambición de convertirnos en la referencia número uno en automatización comercial para PYMEs en Europa y América Latina," concluye Francisco López.

Acerca de Clientify
Clientify es una plataforma de automatización de marketing y ventas fundada en 2017 por Francisco José López Martínez. Con presencia en más de 20 países y más de 7,000 empresas activas, Clientify se ha posicionado como uno de los CRMs más innovadores para el mercado de habla hispana, especialmente por su integración pionera con WhatsApp y sus capacidades de IA.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rgTx7Jt
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 30 de abril de 2025

Bosch Home Comfort anticipa cómo evolucionará la construcción con las nuevas tendencias

La construcción actual se transforma siguiendo tendencias que integran sostenibilidad, tecnología y diseño, dando lugar a espacios más habitables y en armonía con el entorno. Innovaciones como la construcción modular o la impresión 3D impulsan esta evolución, mientras que los sistemas de calefacción y climatización se convierten en elementos clave para lograr confort, eficiencia energética y una arquitectura más consciente


La arquitectura moderna está viviendo una transformación profunda. Sostenibilidad, tecnología y diseño se unen para redefinir el concepto de hogar. El sector de la construcción marca el camino hacia formas de vida más eficientes y en sintonía con el entorno. 

Como ocurre en otros ámbitos, la construcción también sigue el pulso de las tendencias. Arquitectos y constructores integran soluciones responsables y funcionales que reflejan los valores del presente. Hoy, cada proyecto habla de innovación, conciencia y futuro.

Por todo ello, desde Bosch Home Comfort, han decidido sumergirse en el universo de la construcción contemporánea, donde cada tendencia cuenta una narrativa única. A través de un análisis de las corrientes actuales que marcan el compás del sector y que modelan los espacios y nuestros estilos de vida, recopilan las ideas más relevantes que están redefiniendo la forma en que habitamos, donde se destaca la sinergia entre tecnología y sostenibilidad, como pilares de este cambio:

Sostenibilidad como nueva normativa
En esta nueva era, la construcción sostenible ha dejado de ser una simple aspiración para pasar a ser la columna vertebral de cada proyecto. Impulsados por un creciente compromiso con el planeta, más del 72% de los desarrollos inmobiliarios incorporan técnicas y materiales que minimizan el impacto ambiental. Imagina viviendas construidas con materiales reciclables, como la madera y el bambú, que no solo se integran perfectamente en su entorno, sino que también transforman el paisaje cotidiano en un refugio de paz y salud.

En este contexto, el sector de la calefacción y la climatización está en plena transformación. Con la entrada en vigor de regulaciones cada vez más exigentes para reducir las emisiones de carbono, la descarbonización del parque inmobiliario se ha convertido en una prioridad en toda la Unión Europea. La Ley Europea del Clima establece objetivos vinculantes para alcanzar la neutralidad climática en 2050, mientras que el Marco de 2030 fija metas intermedias para reducir las emisiones y aumentar el uso de energías renovables.

Un ejemplo de este cambio se está produciendo en el segmento de reposición, impulsado por la necesidad de renovar equipos antiguos. En este sentido, se han desarrollado programas que faciliten esta renovación – CAES (Certificados de Ahorro Energético)-. Por su parte, el mercado de obra nueva incorpora la instalación de sistemas que prioricen la eficiencia energética y el cumplimiento de normativas más estrictas en edificación sostenible. Algunos modelos de la gama de aerotermia de Bosch Home Comfort, como la bomba de calor Compress 5800i AW marca Bosch, se convierten en una solución integral para servicio de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria en un solo equipo, con refrigerante natural R290, eficiente, sostenible y con un diseño vanguardista adaptado a los proyectos de rehabilitación, reforma u obra nueva donde tanto la unidad interior como la exterior son ejemplos de integración arquitectónica.

La era de la tecnología innovadora
La tecnología se ha convertido en el motor de la construcción moderna. Herramientas como la inteligencia artificial permiten diseñar espacios más funcionales y eficientes energéticamente. Hoy, los hogares inteligentes ajustan temperatura, luz o seguridad desde el móvil, mientras los edificios verdes maximizan el confort y minimizan el consumo, combinando innovación y responsabilidad.

En este sentido, la aceleración de la digitalización de los equipos y sistemas de calefacción y climatización, gracias a su conectividad a internet, ofrece múltiples beneficios a los usuarios, como un control de temperatura altamente preciso y adaptable, mediante algoritmos avanzados que ajustan automáticamente las condiciones internas en función de las externas y de los hábitos de cada hogar. Aplicaciones como la app de Junkers Bosch ‘HomeCom Easy’ facilita el control y la monitorización en tiempo real de calderas, calentadores, bombas de calor y aires acondicionados Bosch, creando un hogar más conectado, eficiente y confortable.

Construcción modular: La velocidad de la innovación
La construcción modular destaca como una de las principales tendencias del sector. Permite fabricar módulos en fábricas para luego ensamblarlos en destino, reduciendo tiempos, residuos y emisiones. Esta técnica apuesta por la sostenibilidad y la personalización, creando espacios adaptados a cada persona y forma de vida.

Ante esta tendencia, las soluciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria pasan por el laboratorio de diseño. Cada vez más modelos compactos, fáciles de instalar y versátiles, encuentran en su acomodo en los proyectos de interiorismo y arquitectura, de nueva construcción y orientada a la rehabilitación. Hablamos de avances en diseños como el de los termos eléctricos Tronic marca Bosch. Sus dimensiones reducidas hacen posible su instalación en espacios limitados, especialmente si se piensa en colocarlos en interiores de armarios. Junto a su tamaño, sobresale su versatilidad, ya que la instalación de estos modelos es reversible, pudiendo realizarse tanto en orientación vertical como horizontal. En este sentido, el display orientable se ajusta según la posición del termo, asegurando siempre una fácil lectura y control por parte del usuario.

Impresión 3D y la magia de crear en tiempo real
La impresión 3D está desafiando las normas tradicionales de la construcción, llevando al concepto de "hacerlo tú mismo" a nuevas alturas. Esta extraordinaria técnica permite erigir casas enteras en cuestión de días, utilizando materiales que oscilan entre el concreto y el plástico, minimizando así el desperdicio. A través de esta magia tecnológica, la personalización del diseño alcanza niveles sin precedentes, permitiendo que los propietarios decidan cada ángulo y cada recoveco de su espacio soñado. 

La conexión con la naturaleza y el bienestar
El diseño arquitectónico va más allá de lo funcional y sostenible; también se trata de crear experiencias. Las tendencias actuales buscan inspirar un estilo de vida más saludable, fusionando interiores que respiran armonía y bienestar. Superficies cerámicas que simulan la textura de la naturaleza, con colores suaves y elementos reciclados, se convierten en el eco de un mundo que desea regresar a sus raíces. 

Por su parte, las tecnologías híbridas que combinan calderas de combustión con bombas de calor están ganando popularidad por su capacidad para ofrecer una transición energética gradual, eficiente y sin la necesidad de sustituir por completo los sistemas existentes. Estos sistemas híbridos permiten a los consumidores aprovechar lo mejor de ambas soluciones: la eficiencia energética de las bombas de calor y la fiabilidad de los sistemas de combustión cuando los precios de la electricidad son elevados o la demanda es muy alta.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Gjiw0UF
via IFTTT
Leer más...

Sensiba adquiere AssuranceLab para impulsar la innovación en ciberseguridad y riesgos globales

La operación refuerza la presencia internacional de Sensiba y amplía sus capacidades en auditoría de seguridad, privacidad y cumplimiento normativo


Sensiba LLP, firma estadounidense de contabilidad y consultoría clasificada entre las 75 principales del país, ha anunciado la adquisición de AssuranceLab Pty. Ltd., una firma de auditoría de ciberseguridad y gestión de riesgos en rápido crecimiento, con sede en Australia y presencia en América, Asia-Pacífico (APAC) y Europa, Oriente Medio y África (EMEA).

Este hito amplía el alcance internacional de Sensiba y fortalece sus capacidades en marcos de seguridad, privacidad y cumplimiento. Juntas, ambas firmas apoyan ahora a más de 2.300 clientes —startups y empresas tecnológicas— en todo el mundo, ofreciendo auditorías de alta calidad en más de 15 estándares de cumplimiento, incluidos SOC 2, ISO/IEC 27001, HIPAA, CSA STAR y HITRUST.

"Nos sentimos honrados de dar la bienvenida a AssuranceLab a la familia Sensiba. "Su reputación en el mercado está bien ganada, gracias a su innovación, credibilidad y compromiso con la excelencia en auditorías de ciberseguridad. Este acuerdo destaca por la alineación de nuestros valores, filosofías de servicio al cliente y visión de futuro", señaló John Sensiba, socio director de Sensiba.

"Ambas firmas han construido sólidas relaciones con startups y compañías tecnológicas, sectores cada vez más conscientes de cómo las amenazas cibernéticas, los riesgos ESG y la privacidad impactan en la confianza de los inversores, la relevancia en el mercado y la retención de talento a nivel mundial. El enfoque tecnológico de AssuranceLab y su espíritu emprendedor serán clave para que Sensiba siga ofreciendo a sus clientes la visión, escala y experiencia necesarias para su rápido crecimiento", concluyó.

Tanto Sensiba como AssuranceLab son empresas certificadas B Corp, lo que refleja su compromiso compartido con las prácticas empresariales responsables, la transparencia y el bienestar de sus comunidades. Con esta integración, se ampliará la oferta de servicios, incluyendo consultoría en ciberseguridad y pruebas de penetración, manteniendo siempre la experiencia de auditoría tecnológica y centrada en el cliente que caracteriza a ambas firmas.

"Estamos entusiasmados de dar este siguiente paso en el camino de AssuranceLab," comentó Paul Wenham, cofundador y codirector ejecutivo de AssuranceLab, ahora socio de Sensiba.

"Sensiba comparte nuestro enfoque de servicio basado en la tecnología y en el cliente, y su cultura refleja los valores que admiramos profundamente. Esta unión nos permitirá llevar nuestros programas innovadores, modelos de auditoría y tecnología a un público más amplio, aumentando nuestro impacto a medida que nuestros clientes afrontan retos de cumplimiento cada vez más complejos."

Nicholas Lew Ton, también cofundador y codirector ejecutivo de AssuranceLab y ahora socio de Sensiba, añadió: "Lo que más nos entusiasma de esta unión es la oportunidad de reforzar nuestra base tecnológica mientras accedemos a nuevos conocimientos, geografías e ideas. El panorama de cumplimiento y riesgos evoluciona rápidamente, y los clientes valoran la innovación que estamos impulsando en esta nueva generación de auditorías modernas y relevantes."

Los clientes seguirán trabajando con sus equipos habituales, sin necesidad de cambios o interrupciones en el servicio. Lo que sí cambia es el acceso a una escala ampliada, mayor cobertura de estándares y una red global en las Américas, APAC y EMEA, para apoyar mejor sus necesidades de cumplimiento transfronterizo y demostrar su compromiso con la seguridad de los datos y la privacidad.

Sobre AssuranceLab

AssuranceLab es una firma moderna de auditoría y asesoría en ciberseguridad que presta servicios a cientos de empresas digitales de rápido crecimiento en todo el mundo. Con sede en Australia, ofrece servicios de cumplimiento ágiles y basados en tecnología para estándares globales.

Es una empresa Certified B Corp, reconocida por su cultura centrada en las personas y su compromiso con la excelencia. Más información en AssuranceLab.cpa.

Sobre Sensiba

Sensiba ofrece servicios globales de contabilidad, fiscalidad, gestión de riesgos y consultoría para ayudar a empresas y personas a resolver problemas, generar confianza y construir bases para un crecimiento sostenible. Independiente y propiedad de sus socios, Sensiba ocupa un lugar entre las 75 principales firmas de EE.UU. y opera en América, Europa, Australia y otras regiones.

Comprometida con la eficiencia, la gestión de riesgos y la adopción de nuevas oportunidades, Sensiba es también una empresa B Corp. Como miembro de Morison Global, respalda las necesidades contables y fiscales internacionales de sus clientes.

Más información en Sensiba.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MeTs3BU
via IFTTT
Leer más...

martes, 29 de abril de 2025

Los SAI/UPS, guardaespaldas del suministro eléctrico

El apagón ha formulado preguntas: ¿qué ocurre en medio de una intervención en un quirófano? ¿O si de pronto a los radares de control de tráfico aéreo les falta electricidad? ¿O a los semáforos de tráfico? ¿Y durante transferencias de datos, transacciones electrónicas, en maquinaria avanzada? Salicru fabrica, desde hace 60 años, Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) que protegen desde un ordenador hasta un estadio de fútbol, y son necesarios aunque se tenga un generador


Se conocen por sus siglas, SAI, o inglés, UPS (Uninterruptible Power Supply). Durante un corte o una sobretensión, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería en una corriente alterna de las mismas características que la red comercial, actuando como un cortafuegos entre el suministro directo de la red y el equipo. Empresas nacionales como Salicru fabrican y comercializan estos dispositivos en grandes infraestructuras, como aeropuertos, hospitales, centros de datos, o incluso recientemente, el nuevo Spotify Camp Nou del FC Barcelona, aunque comercializan también dispositivos domésticos o para oficina.

Un SAI/UPS "constituye el primer elemento de seguridad para los dispositivos conectados, ya que proporciona una alimentación segura, ininterrumpida y de calidad durante un corte de energía eléctrica, además de corregir las fluctuaciones que provocan las perturbaciones de la red eléctrica", explica Ramon Falguera, director de ventas corporativas de la compañía. Los componentes electrónicos tienen cada vez más prestaciones con un menor tamaño, y como consecuencia de ello, también son más sensibles a las cargas eléctricas, por lo que es recomendable que la alimentación se realice sin perturbaciones, para evitar su deterioro o rotura.

"El SAI mantendrá la capacidad de alimentación hasta que se corrija la entrada de corriente, por ejemplo, con un generador", apunta Falguera, "pero un generador sin un SAI no evita la interrupción, por lo que estos sistemas son imprescindibles". De hecho, el SAI suele encargarse de encender el generador en los casos en que los cortes se alargan, cuando detecta que la batería está baja. El tiempo de funcionamiento o autonomía en que se puede seguir alimentando las cargas conectadas depende de la potencia del SAI/UPS, del tipo y número de baterías y de la cantidad de dispositivos conectados al mismo, pero hay "proyectos con largas autonomías, de varias horas de duración, como estructuras ferroviarias de hasta ocho horas".

Perturbaciones, grandes enemigas
Las perturbaciones eléctricas son eventos inusuales del sistema eléctrico que afectan la calidad de la energía. Si la red eléctrica fuera una carretera por donde viaja la electricidad, en condiciones normales, esta vía permite que el tráfico energético fluya de manera estable y segura; sin embargo, a veces hay circunstancias que alteran este flujo normal: colisiones, retenciones, obras. Estas perturbaciones las causan varios factores y se traducen en fluctuaciones en el voltaje, que pueden llegar a quemar los equipos conectados directamente al suministro. Y uno de los inconvenientes de los avances tecnológicos de hoy en día es la dependencia cada vez mayor del correcto funcionamiento de los sistemas informáticos y electrónicos que forman parte de la vida cotidiana.

Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) evitan que todas estas circunstancias sucedan y afecten también a nivel doméstico o de pequeño comercio. Además de proporcionar energía suficiente para evitar cortes de suministro eléctrico, mejoran la calidad de la tensión de red y evitando que los equipos conectados a ellos acorten su vida de funcionamiento.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qJnLZXi
via IFTTT
Leer más...

Vigilancia total e inteligente: así es el nuevo Kit Cell PT 4G (2nd) de IMOU

Este nuevo modelo combina alta tecnología con una experiencia de usuario intuitiva. El Cell PT 4G (2nd) incorpora un sistema de visión panorámica de 360°, con movimiento horizontal de 355° y vertical de 90°, que asegura una cobertura completa del entorno


IMOU, marca líder en soluciones de seguridad inteligente para hogares y negocios, presenta el Kit Cell PT 4G (2nd), un nuevo modelo que combina alta tecnología con una experiencia de usuario intuitiva. 

Con este lanzamiento, la compañía da un paso más en su compromiso por ofrecer dispositivos robustos, autónomos y versátiles, capaces de operar con total fiabilidad en entornos sin red Wi-Fi. El Kit Cell PT 4G (2nd) es mucho más que una cámara: es un sistema integral que lleva la tranquilidad al siguiente nivel. 

Seguridad sin cables, sin límites 
Gracias a su conectividad 4G LTE, el nuevo kit funciona de forma independiente de la red doméstica, permitiendo su instalación en zonas remotas como fincas, obras, casas rurales o vehículos. Su batería recargable de 10.000 mAh ofrece una autonomía de hasta 280 días y puede complementarse con un panel solar para una operatividad continua, eliminando así las preocupaciones por cortes de energía o recargas frecuentes. 

Inteligencia visual y cobertura total 
El Cell PT 4G (2nd) incorpora un sistema de visión panorámica de 360°, con movimiento horizontal de 355° y vertical de 90°, que asegura una cobertura completa del entorno. Su tecnología de detección humana por infrarrojos pasivos (PIR), combinada con potentes algoritmos de IA, permite identificar personas con precisión, reduciendo las falsas alarmas y aumentando la eficacia del sistema. 

Además, su visión nocturna a todo color garantiza imágenes nítidas incluso en condiciones de baja luminosidad, lo que lo convierte en un aliado fiable para la vigilancia 24/7. 

Instalación intuitiva, control absoluto 
Con un diseño ligero y ergonómico, el Kit puede instalarse con una sola mano, sin necesidad de herramientas profesionales. Todo el sistema se gestiona desde la aplicación IMOU Life, que permite ajustar zonas de detección, programar alertas, controlar remotamente el ángulo de visión y consultar grabaciones en tiempo real desde cualquier lugar. 

Esta accesibilidad no compromete la seguridad: el Kit incorpora tecnología de cifrado avanzada y opciones flexibles de almacenamiento, tanto en la nube como en tarjeta SD, protegiendo la privacidad de los usuarios. 

La cámara incluye una tarjeta SIM y una tarjeta microSD de 32 GB, ambas preinstaladas para mayor comodidad. Con la tarjeta SIM, el usuario dispone de 3 meses y 6 GB de datos gratuitos para probar el servicio desde el primer momento. Una vez finalizado este periodo, podrá recargar el plan de datos directamente desde la app o, si lo prefiere, sustituir la tarjeta SIM por la suya propia. 

Diseñado con los más altos estándares de calidad, el dispositivo cuenta con certificación IP66, que garantiza resistencia al polvo, la lluvia y temperaturas extremas. Ya sea en condiciones urbanas o rurales, el Kit Cell PT 4G (2nd) mantiene su rendimiento estable y su durabilidad intacta. 

"En IMOU, concebimos la seguridad no solo como un servicio, sino como una experiencia de confianza que debe estar al alcance de todos. Este nuevo dispositivo representa la fusión entre ingeniería de precisión y practicidad de uso", destaca George Ma, gerente comercial de IMOU en España. "Queremos que nuestros clientes sientan que están un paso adelante, protegidos por una tecnología pensada para durar, adaptarse y responder", añade. 

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imou.com/es 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GAvVHWQ
via IFTTT
Leer más...

realme 14 5G llega a España con un precio a partir de 349€ y sorprendentes ofertas a partir del 6 de mayo

El realme 14 5G debutará con el procesador Snapdragon 6 Gen 4 y una potente batería de 6000 mAh, ofreciendo el mejor rendimiento y autonomía dentro de su segmento. Su batería de 6000 mAh y certificación IP69 posicionan al dispositivo como el modelo con mayor duración de batería y mayor resistencia de su categoría


realme anuncia el lanzamiento de la nueva serie realme 14, compuesta por los modelos realme 14 y realme 14T, que pretende convertirse en la referencia en cuanto a autonomía dentro del segmento de gama media.

Con una batería Titan de 6000 mAh, la serie realme 14 ofrece hasta 10 horas de juego ininterrumpido y 17,5 horas de reproducción de vídeo. Gracias al uso de la batería de grafito con mayor densidad energética del sector (782 Wh/L), la serie garantiza una larga vida útil, manteniendo su rendimiento incluso después de 1.400 ciclos de carga.

El realme 14 5G incorpora el primer procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4 disponible en Europa, alcanzando una destacada puntuación de 810.000 en el benchmark AnTuTu, lo que lo posiciona como el dispositivo líder en su categoría. Fabricado con un avanzado proceso de 4 nm, este chipset mejora el rendimiento de la CPU en un 15 %, permitiendo una experiencia de juego fluida de hasta 90 fotogramas por segundo en títulos exigentes como Call of Duty Mobile, PUBG o BGMI. En juegos de acción rápida como MLBB y Free Fire, los usuarios pueden disfrutar de un rendimiento de hasta 120 FPS.

El realme 14T ofrecerá una experiencia fluida gracias al potente chipset MediaTek Dimensity 6300 Energy 5G. Además, ambos dispositivos de la serie 14 incorporan un sistema de refrigeración por cámara de vapor (VC), que garantiza un rendimiento constante y evita el sobrecalentamiento durante un uso intensivo.

Además, realme fue la primera marca de smartphones en asociarse con Free Fire a nivel mundial. Ahora, tres años después, retoma ese papel como Socio Oficial de Free Fire.

realme 14 5G presenta un revolucionario "Mecha Design" acompañado del innovador sistema de iluminación "Victory Halo", elevando la estética del smartphone a un nuevo nivel. Gracias al uso de tecnología de nanolitografía, el dispositivo reproduce los complejos patrones del blindaje mecha, destacando con un acabado en color Blazing Orange que simboliza la potencia en estado puro.

realme 14 5G está disponible en los colores Mecha Silver, Storm Titanium y Warrior Pink, mientras que el realme 14T 5G se ofrece en Obsidian Black, Lightning Purple y Surf Green.

En cuanto a fotografía, destacan la cámara con IA de 50 MP y estabilización óptica de la serie realme 14, capaz de capturar escenas en movimiento con total precisión gracias al modo AI Snap. Mejorada con el algoritmo LightFusion de nivel flagship, esta cámara permite obtener imágenes impactantes en todo tipo de entornos. Además, la serie realme 14 incorpora una pantalla AMOLED de 120 Hz diseñada para esports.

Certificada con los estándares IP69, IP68 e IP66, la serie realme 14 está preparada para soportar entornos extremos, lo que lo convierte en un compañero fiable para cualquier aventura.

El realme 14 5G parte de los 349 € en su versión de 8 GB + 256 GB, mientras que el realme 14T tendrá un precio de salida de 299 €. Además, la serie 14 llegará con atractivas ofertas de lanzamiento que se darán a conocer el próximo 6 de mayo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/R0wGVnF
via IFTTT
Leer más...

lunes, 28 de abril de 2025

La tablet Phēnix XT de BioFi entra en fase de pruebas CE y se acerca a su lanzamiento global

La tablet Ph?nix XT de BioFi entra en fase de pruebas CE y se acerca a su lanzamiento global

El nuevo dispositivo amplía el ecosistema Phēnix con una solución segura y descentralizada orientada a educación, negocios y gobiernos


Finnovant Inc., empresa líder en soluciones de autenticación biométrica y blockchain, ha anunciado con orgullo el lanzamiento de un nuevo e innovador dispositivo: la Phēnix XT, la última incorporación a la revolucionaria familia Phēnix.

Tras superar las evaluaciones nacionales, la tablet ha entrado oficialmente en la fase de pruebas CE, un paso clave que se espera completar antes del 15 de junio de 2025, acercando así el Phēnix XT a su disponibilidad global.

La introducción de la Phēnix XT representa un desarrollo extraordinario para la plataforma Phēnix X, abriendo grandes oportunidades a nivel mundial, especialmente para aplicaciones educativas y empresariales. Diseñada para complementar el teléfono Phēnix X y su plataforma, la nueva tablet ofrece un formato de mayor tamaño y capacidades ampliadas dentro de un ecosistema seguro y descentralizado.

Tras obtener la certificación CE, la Phēnix XT será sometida a pruebas de homologación en todos los países donde el teléfono Phēnix X ya cuenta con certificación, acelerando así el proceso de aprobación conjunta y su lanzamiento en mercados emergentes clave.

Especificaciones destacadas de la Phēnix XT:

  • Procesador Octa Core de 2,2 GHz, el mismo que impulsa el teléfono Phēnix X Blockchain.
  • Pantalla Incell FHD de 10,95 pulgadas con resolución nítida de 1980x1200 píxeles.
  • 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno.
  • Cámaras de alta calidad: frontal de 5 MP y trasera de 13 MP con modo belleza.
  • Sistema operativo Android 15.
  • Batería de gran capacidad de 8000 mAh para un uso prolongado.
  • Compatibilidad con Dual Nano SIM y sensores esenciales para conectividad versátil.

"Llevar la tablet Phēnix XT al mercado global emergente es un paso natural y emocionante para el ecosistema BioFi," afirmó Brian Maw, CEO de Finnovant.

"Vemos un inmenso potencial para este innovador dispositivo en educación, empresas, gobiernos y para el uso personal, aprovechando los mismos principios de seguridad, educación virtual, privacidad, contenidos preinstalados y descentralización que definen al teléfono Phēnix X. Ingresar en la fase de pruebas CE es un paso crucial y confiamos en que la Phēnix XT cumplirá con los exigentes estándares de los consumidores de todo el mundo", concluyó.

A medida que la plataforma Phēnix X gana presencia global, su impacto va más allá del uso individual. La tablet, al igual que el teléfono blockchain, se centra en la identidad autosoberana y se alinea con iniciativas que en África y otros mercados emergentes buscan empoderar comunidades, fomentar la confianza y promover el desarrollo económico.

La convergencia de educación descentralizada e identidad autosoberana en el Phēnix XT representa un salto significativo para África y el resto del mundo. El Phēnix XT no es simplemente una herramienta de comunicación; es un catalizador para la inclusión financiera, la alfabetización digital y el empoderamiento individual. A medida que se despliegue en África, el sudeste asiático y Sudamérica, su capacidad para redefinir el futuro de la innovación y el progreso será cada vez más evidente.

Esta expansión de la familia Phēnix X subraya el compromiso de Finnovant y BitMobile de ofrecer soluciones tecnológicas descentralizadas, seguras y accesibles a los mercados emergentes y más allá.

Sobre Finnovant
Finnovant Inc.
es una empresa tecnológica especializada en soluciones móviles innovadoras, autenticación biométrica y capacidades digitales seguras diseñadas para garantizar la accesibilidad global.

Más información: Finnovant.com

Sobre BitMobileTech
BitMobileTech
impulsa el aprendizaje, el crecimiento y la prosperidad a través de soluciones blockchain. Comprometida con la revolución blockchain global y el avance de tecnologías emergentes en África, BitMobile transforma la comunicación en un motor de inclusión financiera y empoderamiento individual.

Más información: BitMobileTech.com

Sobre Biometric Financial - BioFi
El ecosistema BioFi combina servicios de seguridad avanzada y tecnología blockchain innovadora para ofrecer soluciones que protegen la privacidad a nivel global.
$BioFi es el token de utilidad que sustenta una suite segura de soluciones financieras dentro del ecosistema.

Más información: biometricfinancial.org



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FxqBLdm
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: