- Hoy día el neuromarketing ya abarca a todos los sectores y se está utilizando para mejorar la experiencia cliente, y en general, las relaciones comerciales
![]() |
ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ |
![]() |
ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ |
![]() |
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ |
Por motivo del Día Mundial del Sueño este 14 de marzo, el interés en el turismo del sueño está en auge, KAYAK ha lanzado su Guía de Turismo del Sueño, en la que clasifica destinos de todo el mundo basándose en factores como la contaminación acústica, la calidad del aire, la gobernanza y estabilidad política, el acceso a alojamientos con spas y la proximidad a la naturaleza. Cuatro ciudades españolas figuran entre las 30 primeras: Granada (13ª), Gijón (21ª), Menorca (26ª) y Santander (29ª)
En los últimos años, el interés por el turismo del sueño ha ganado terreno rápidamente, con el descanso y la relajación señalados como los principales factores que afectan las decisiones de viaje en 2024. Según un estudio reciente realizado por KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, entre viajeros de 8 países, el 24% de los encuestados afirmó que lo que más espera de sus vacaciones es "ponerse al día con el sueño y poder relajarse más". Este porcentaje fue aún mayor entre los encuestados entre 27 y 42 años y las mujeres.
En España, de acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Neurología, casi la mitad de la población (48%) no tiene un sueño de calidad, lo que resalta la necesidad de un mejor descanso, especialmente si se tiene en cuenta el impacto que el sueño puede tener en la salud y el bienestar de una persona. En este contexto, viajar se ha convertido en una actividad codiciada para aquellos que buscan desconectar y recargar energía, ya que tiende a contribuir a regular los patrones de sueño, ayudando a las personas a dormir la cantidad adecuada.
La ciencia del sueño y los viajes
En el mundo exigente de hoy, las personas están cada vez más crónicamente privadas de sueño, lo que afecta a sus ritmos circadianos y provoca diversos problemas de salud. La falta de sueño provoca un aumento de los niveles de cortisol, más conocida como la hormona del estrés, que puede afectar negativamente al estado de ánimo y a la función del sistema inmune.
En este sentido, las vacaciones para descansar son una excelente manera de saldar parte de la "deuda de sueño" que se acumula en la vida diaria, ofreciendo un entorno propicio para un descanso profundo y reparador.
Para ayudar a los viajeros a facilitar la planificación de escapadas reparadoras, KAYAK ha lanzado su Guía de Turismo del Sueño. Esta guía clasifica los principales destinos de turismo del sueño a nivel global basándose en un análisis riguroso de factores cruciales para un sueño reparador, como la contaminación acústica, la calidad del aire, la gobernanza y estabilidad política, el acceso a alojamientos con spas y la proximidad a la naturaleza. Dentro de esta guía, el ranking de "vacaciones para descansar" revela que 23 ciudades españolas se encuentran entre las mejores del mundo para el turismo del sueño, con Granada (13ª), Gijón (21ª), Menorca (26ª) y Santander (29ª) entre las 30 principales.
Natalia Diez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: "Viajar debería ser una experiencia reparadora y eso empieza por priorizar el sueño. Por lo tanto, merece la pena tomarse un tiempo para reflexionar antes de reservar unas vacaciones diseñadas para el descanso y la relajación. En colaboración con el Dr. Jason Ellis, profesor de Ciencia del Sueño en la Universidad de Northumbria, combinamos el análisis de datos de KAYAK con su experiencia en la ciencia del sueño para ofrecer a los viajeros una guía de vacaciones para descansar, cuidadosamente creada para que los viajeros encuentren su santuario perfecto para el sueño".
Guía de turismo del sueño de KAYAK: los 10 mejores destinos para unas vacaciones para descansar perfectas
Split, la capital croata, encabeza la clasificación. Esta encantadora ciudad costera ofrece una combinación perfecta de historia, cultura y tranquilidad. Con sus calles empedradas, el impresionante Palacio de Diocleciano y las playas de aguas cristalinas, Split respira relajación. Canmore en Canadá, y Andorra la Vella también recibieron altas puntuaciones en todas las categorías, lo que les valió el segundo y tercer puesto en la clasificación.
Ojos en España: las 5 mejores ciudades españolas para el turismo del sueño
Para aquellos viajeros que buscan optimizar su sueño un poco más cerca de casa, 23 ciudades españolas forman parte del ranking mundial, con Granada, Gijón, Menorca y Santander entre las 30 mejores ciudades para una escapada de ensueño.
Para ver la clasificación completa y cinco consejos para descansar mejor al viajar, consultar la Guía de Turismo del Sueño de KAYAK. Para los viajeros a los que les preocupa su presupuesto, KAYAK ha añadido un filtro de "Vacaciones para descansar" a su página Explore. Es sencillo, los viajeros pueden seleccionar el filtro como tipo de viaje y ver los resultados de búsqueda basados en su presupuesto, con ofertas de vuelos a los principales destinos centrados en el sueño según la clasificación. Para facilitar el uso, solo se incluyen los destinos con aeropuertos cercanos.
Editado por la Diputación, subraya un centenar de biografías que ponen el acento en la contribución de la provincia a la evolución de la ciencia en España
Dos de las mentes más brillantes de Guadalajara, ambos médicos y escritores, Antonio Herrera Casado, cronista oficial de la provincia, y Javier Sanz Serrulla, seguntino y académico de número de la Real Academia Nacional de la Medicina, han indexado, en forma de fichas, organizadas por orden alfabético de apellidos, con índices finales de nombres y actividades, un centenar de biografías de personajes que, todos nacidos o relacionados con Guadalajara, desde el primer Renacimiento, hasta hoy, han destacado en alguna de las ramas de la Ciencia.
En este recientemente publicado 'Diccionario histórico de autoridades científicas de la provincia de Guadalajara' predominan los científicos relacionados con los temas biológicos (médicos, farmacéuticos, hidrólogos, botánicos…) seguidos por los puros de la física, la química y la matemática, a los que se añade una buena representación de los ingenieros, especialmente relacionados con la Aeronáutica y la creación de ingenios destinados a la navegación aérea.
Y, si todos ellos son importantes por una u otra razón, algunos como Huarte de San Juan, Casal, Creus y de Vega están en la vanguardia de la ciencia médica en España, y otros como los ingenieros Vives, Herrera, Ortiz de Echagüe y Barberán suponen un puntal capital de la aerostación hispana. “Es éste un trabajo que empezamos hace más de veinte años, y que creo se le debía a la provincia. Existía la necesidad, en el mundo de la historiografía, de rescatar biografías de personajes ilustres nacidos en Guadalajara o que dejaron aquí una parte importante de su saber y de su actividad investigadora, puesto que si otras facetas de nuestra tierra, como la etnológica o la turística sí están bien documentadas, no ocurría lo mismo con la científica”, señala Sanz Serrulla.
La publicación corresponde a la Diputación provincial, “que se ha esmerado en una edición de lujo, con tapas duras encuadernadas en tela” sigue Sanz.
Además de personajes históricos, también recoge el diccionario la biografía de otros pintorescos, que han ejercido su labor “en lugares de mucho silencio como la Serranía de Guadalajara”, señala el seguntino, orgulloso también de arrojar luz sobre historias que corrían serio peligro de caer en el olvido.
Entre todos ellos, Sanz destaca la figura de Emilio Herrera Linares (Granada, 1879-Ginebra, 1967) “un ejemplo emocionante de hasta dónde puede llegar la dignidad humana”. Herrera Linares fue un aviador, nacido en Granada, de familia de la burguesía acomodada, formado en la Escuela de Ingeniería de Guadalajara. Cuando llegó la proclamación de la II República, y aun siendo amigo personal de Alfonso XIII, se mantuvo fiel al gobierno legítimo. Sufrió, tras la Guerra Civil, el exilio, y acabó viviendo, modestamente, en un pisito de París, de las patentes de algunos de sus más sobresalientes inventos. Fue allí donde recibió una carta de agradecimiento de Neil Armstrong, reconociendo que, sin sus ideas, nunca hubiera sido posible el diseño del traje de astronauta que permitió al hombre llegar a La Luna en 1969.
Y también destaca la de José Ortiz Echagüe (Guadalajara, 1886 - Madrid, 1980). “Cuando algunos han pasado a la historia sólo por su actividad fotográfica, como bien podría haberlo hecho Ortiz Echagüe, para él, ésta fue sólo su segunda actividad”, señala Sanz. José Ortiz Echagüe fue un ingeniero militar, piloto y fotógrafo español. En su faceta profesional destacó como empresario, al frente de dos grandes compañías: Construcciones Aeronáuticas S.A. (C.A.S.A.) y más tarde, la primera industria española de fabricación de automóviles en cadena, SEAT. Al mismo tiempo, desarrolló un intenso trabajo fotográfico centrado en la documentación de la cultura, el paisaje y la arquitectura españolas, que le ha valido el reconocimiento como uno de los autores clave en la historia de la fotografía nacional. Está considerado uno de los grandes fotógrafos del siglo XX. Su legado, compuesto por más de 1.000 fotografías, permanece íntegro en el Museo Universidad de Navarra.
Por supuesto, también hay personajes y científicos que nacieron o ejercieron su profesión en Sigüenza, como Pedro Sánchez Ciruelo, matemático y catedrático de Filosofía en la Universidad de Sigüenza, o los médicos, Juan del Castillo, Antonio Álvaro Ballano o Antonio Pérez Escobar. “Sigüenza, históricamente, siempre ha sido un núcleo cultural insustituible”, termina Sanz.
“Como hemos comentado en muchas ocasiones, para Sigüenza es un lujo contar con un académico de número de la Real Academia Nacional de la Medicina, que nunca olvida a su provincia, ni, por supuesto, a la ciudad en la que nació”, valora Ana Blasco, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sigüenza.
No en vano, este próximo viernes, Sanz va a recibir la distinción de la Fundación Siglo Futuro, acto inicialmente previsto para junio pasado y que se aplazó por motivo de la pandemia. Desde 1995, la Fundación Siglo Futuro nomina a personalidades, instituciones o artistas por su labor, desempeñada a lo largo del año, y les entrega los premios que llevan su nombre.
Fuente Comunicae
La Alianza diseñará y comercializará conjuntamente productos y servicios relacionados con productos sanitarios, cosméticos y complementos alimenticios. La Alianza será líder del sector de la Consultoría Sanitaria en este ámbito
AZIERTA, consultora global en ciencia y salud especializada en el desarrollo de fármacos y productos sanitarios desde un punto de vista clínico, regulatorio, de seguridad y calidad; y GTF Mercé Camps, consultora especializada en trámites técnico-legales en sanidad, en los ámbitos de los productos sanitarios, industria cosmética, plaguicidas y biocidas e industria alimentaria etc. han firmado una alianza estratégica para el desarrollo de actividades conjuntas.
En el marco de la Alianza, ambas compañías diseñarán y comercializarán una oferta conceptual, técnica y comercial, basada en la dilatada experiencia y amplio expertise de sus equipos.
Ambas compañías actuarán conjunta y coordinadamente en el desarrollo de acciones comerciales, de marketing y comunicación que favorezcan el posicionamiento de la Alianza en los mercados nacional e internacionales.
La Alianza suscrita sitúa a ambas compañías en una posición de liderazgo en el sector de la consultoría sanitaria, prestando sus servicios actualmente a más de 2000 clientes.
AZIERTA es una empresa de consultoría especializada en Ciencia y Salud cuyo principal objetivo es potenciar las relaciones entre la ciencia y la empresa a través del concepto “Science to Business”, facilitando el tránsito de la innovación y el desarrollo científico al tejido empresarial.
Tras 10 años de actividad AZIERTA, gracias a un equipo de más de 100 profesionales provenientes en su mayoría de los distintos ámbitos de las Ciencias de la Salud, se ha convertido en un referente nacional e internacional en Asesoría Científica Global e Integral.
GTF MERCÉ CAMPS es una consultora, especializada en trámites técnico-legales en sanidad, en los ámbitos de la industria cosmética, higiene dental, productos sanitarios, plaguicidas-biocidas, desinfectantes. Farmacéutico, industria alimentaria, ortopedia, laboratorios protésicos dentales y establecimientos sanitarios en general.
El desarrollo de una variada gama de servicios específicos de asesoría y consultoría en las áreas de productos sanitarios, cosméticos y complementos alimenticios, han conferido a GTF Mercé Camps una posición de liderazgo en dichas áreas tras 28 años de exitosa trayectoria profesional y empresarial.
Fuente Comunicae
Alexandre Goedert – Head of Technology de Thoughtworks |
ROIPRESS / ESPAÑA / ASOCIACIONES PROFESIONALES - Tras un mandato de 4 años caracterizado por la colaboración y el posicionamiento de la asociación como referente en promover el periodismo y la comunicación de Ciencia, Tecnología e Innovación entre las mujeres, se ha renovado la Junta Directiva de Margarita Bly en la Asamblea anual que tuvo lugar ayer 11 de marzo. La asociación nació en 2021 como un think tank de la mano de Ludi García, Directora General de SEC Newgate Spain, y Mercedes Wullich, Presidenta de las Top 100 Mujeres Líderes en España, y fundadora y directora general de Mujeresycia.
Arantxa Herranz, periodista con una extensa trayectoria profesional en medios de comunicación, tanto de tecnología como generalistas, asume la presidencia en un momento de progresivo desarrollo con varios proyectos de calado en marcha y con la voluntad de consolidar la influencia de la asociación e incrementar su base de socios.
Durante la Asamblea anual, en la que se hizo repaso de las iniciativas puestas en marcha y el plan de trabajo de 2025, se aprobó la creación del cargo de presidencia de honor, que ostentará María Luisa Melo, directora de Asuntos Públicos y Regulación para Europa de DHL Express, quién asumió la presidencia en 2021 cuando Margarita Bly nació como think tank hasta evolucionar y convertirse en asociación en 2024. Asimismo, se ha dado la bienvenida a la Junta a nuevos socios, como al periodista Alfonso de Castañeda, director de las revistas zonamovilidad.es y CarDesign.es, de la que es fundador, y quien ocupará una de las vocalías.
publicidad
El resto de la Junta Directiva de Margarita Bly sigue compuesto por Ludi García, Directora General de SEC Newgate Spain, y Mildred Laya, Field Marketing Executive Programs EMEA South en Salesforce, como vicepresidentas; Nuria San Servando, profesional en la gestión de Innovación y Políticas de I+D+I para la Transformación Social, como secretaria y tesorera; y Eva Álvarez, Socia y CEO en Misstake, Solange Cummins, Senior Communication Manager en Microsoft Ibérica y Ramón Herrera, PR & Comm Manager en Hotwire, como vocales.
Arantxa Herranz ha subrayado: “Seguiremos invitando a los profesionales del sector a unirse a la Asociación, para renovar, promover y reivindicar el papel de la mujer en la comunicación científica, tecnológica y de innovación. Este es el objetivo de este grupo de pensamiento y de diálogo, que se nutre del talento y experiencia de muchos y que busca ser centro de inspiración para las futuras generaciones de comunicadoras y periodistas enfocados en STEM”.
Por su parte, María Luisa Melo ha agradecido el esfuerzo y la ilusión de los socios: “Ha sido un orgullo haber presidido a este grupo de profesionales referentes tanto en la fase de creación del think tank, ideado por Ludi García, actual directora general para España de SEC Newgate, como en la fase de consolidación y paso a asociación. Cedo el testigo de la presidencia a Arantxa Herranz, a quien le agradezco su empuje y liderazgo y quien estoy convencida reforzará aún más los valores y objetivos de nuestra asociación”.
Con el objetivo de dar a conocer la labor de las mujeres y hombres profesionales en estas áreas, potenciar el liderazgo femenino en el sector y fomentar una orientación hacia el ámbito científico-técnico y de innovación en las futuras profesionales de la comunicación y el periodismo, la asociación viene realizando actividades como los Margarita Bly en Vivo -paneles con referentes del sector que comparten sus experiencias profesionales y aprendizajes con un espíritu motivador- en Universidades de CC de la Información; el Observatorio -que ofrece un pulso de cómo está el sector-; o la firma de convenios de colaboración con entidades destacadas como Inspiring Girls, para orientar a las niñas desde edades tempranas acerca de las oportunidades de las disciplinas STEM (por sus siglas en inglés, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
ROIPRESS | Dhaka, Bangladesh - El Director General de la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom, Alexey Likhachev, sostuvo una reunión con el Primer Ministro de Bangladesh, Sheikh Hasina, durante su visita a la República Popular de Bangladesh. Se discutieron cuestiones de cooperación bilateral en el uso de la energía atómica con fines pacíficos.
- El Protocolo establece el derecho de la parte de Bangladesh de contratar a la empresa rusa a largo plazo para ayudar en la operación, mantenimiento y reparación de las unidades de potencia Rooppur 1 y 2
El Sr. Likhachev también visitó el sitio de construcción de la central nuclear de Rooppur, la primera planta de energía nuclear en Bangladesh. Los miembros de la delegación examinaron las instalaciones en construcción y visitaron Green City, un distrito especial especialmente construido para especialistas rusos.
"La construcción ha ganado un ritmo considerable. Es gratificante ver que nuestros especialistas tienen la oportunidad de vivir plenamente, participar en actividades de ocio y recibir atención médica en un distrito especialmente construido", señaló Likhachev después de visitar el sitio de construcción de la central nuclear.
Durante la visita, se firmó un paquete de documentos para la expansión de la cooperación en el campo de la energía nuclear. En particular, las partes firmaron un protocolo para enmendar el acuerdo intergubernamental entre el Gobierno de la Federación de Rusia y el Gobierno de la República Popular de Bangladesh sobre la construcción de centrales nucleares en el territorio de Bangladesh con respecto a la cooperación de las partes para proporcionar asistencia en la operación , mantenimiento y reparaciones de la central nuclear de Rooppur. El protocolo fue firmado por el Director General de la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom Alexey Likhachev y el Ministro de Ciencia y Tecnología del Arquitecto PRB Yeafesh Osman.
El Protocolo establece el derecho de la parte de Bangladesh de contratar a la empresa rusa a largo plazo para ayudar en la operación, mantenimiento y reparación de las unidades de potencia Rooppur 1 y 2, así como para suministrar el equipo, materiales fungibles, repuestos partes y para proporcionar capacitación a los equipos de mantenimiento en el curso de las operaciones de la central nuclear. Esto permitirá a Rosatom State Corporation llevar a cabo el mantenimiento, el soporte operativo y la reparación de la central nuclear de Rooppur a lo largo de todo su ciclo de vida como parte de la asistencia al lado de Bangladesh en la operación de la central nuclear de Rooppur.
![]() |
publicidad |
Además, se firmó un paquete de apéndices del contrato para el suministro de combustible nuclear para la central nuclear de Rooppur entre TVEL JSC y la Comisión de Energía Atómica de Bangladesh, en presencia del Director General de Rosatom State Corporation Alexey Likhachev y el Ministro de Ciencia y Tecnología de Bangladesh, Arquitecto Yeafesh Osman. El contrato es válido hasta el final de la vida útil operativa de ambas unidades de energía de la central nuclear de Rooppur. La central eléctrica será la primera central nuclear en el extranjero construida bajo el proyecto de Generación III + (NPP-2006) y cambiada a un ciclo de combustible de dieciocho meses.
Durante la visita, el Sr. Likhachev también se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular de Bangladesh, el Sr. Abulkalam Abdul Momen, y el Ministro de Ciencia y Tecnología, Arquitecto Yeafesh Osman.
La empresa ActivePure Technologies, fabricante de purificadores de aire, ha anunciado que Deborah Birx, ex coordinadora del grupo de trabajo sobre el coronavirus de la Casa Blanca, se une a su equipo como directora principal médica y asesora científica. Su objetivo es trabajar para dar a conocer la Tecnología patentada ActivePure, una tecnología patentada capaz de destruir en el aire y en tres minutos el 99,9 del Sars-CoV-2, el virus causante de la enfermedad COVID-19
El pasado 12 de marzo la empresa ActivePure® Technologies (Aerus LLC) anunció la incorporación a su plantilla de la Doctora Deborah Birx, investigadora científica y ex coordinadora junto al Dr. Anthony Fauci del grupo que ha gestionado la pandemia en la Casa Blanca.
El objetivo de Birx al unirse a esta empresa como directora principal médica y asesora científica es dar a conocer la Tecnología espacial ActivePure®, desarrollada y comercializada por la compañía con sede en Dallas. La Doctora Birx defiende que, con el uso de estos dispositivos capaces de destruir en aire y en tres minutos el 99,9 del Sars-CoV-2 se puede ayudar a las personas a volver a sus rutinas normales.
Deborah Birx, médico retirada del ejército con rango de coronel e investigadora científica, es una de las expertas en enfermedades infecciosas de más alto rango del mundo y ha servido en tres administraciones diferentes junto a los presidentes George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump.
Como Coordinadora Global del SIDA de EE. UU durante 7 años, dirigió el Plan presidencial de Emergencia para la Ayuda del SIDA, el programa de salud mundial más grande lanzado por una sola nación en la historia. La doctora ha publicado en revistas más de 220 artículos revisados por pares y es autora de casi una docena de títulos en publicaciones científicas.
“Me complace unirme a ActivePure® Technologies, una empresa que proporciona una barrera de protección adicional contra este virus y otros patógenos”, dijo en su presentación la Doctora Birx. “Mi trabajo para ActivePure® es una extensión lógica de mis 40 años de carrera en ciencia y servicio público. ActivePure® es una empresa basada en la ciencia y haré todo lo posible para continuar salvando vidas y garantizar que las personas estén seguras con sus familias, en el trabajo, en las escuelas y en su tiempo de ocio”.
Además de su puesto en ActivePure®, la Dra. Birx también se ha unido a la compañía biofarmacéutica Innoviva y al Instituto George W. Bush como miembro del equipo de salud global.
ActivePure® es un proveedor global de sistemas de desinfección y limpieza diseñados para destruir virus y otros patógenos en el aire y en las superficies, utilizando una tecnología única y patentada.
En diciembre, la Rama Médica de la Universidad de Texas (UTMB), confirmó que la tecnología ActivePure® implementada dentro de sus dispositivos inactivó más del 99,9% del virus SARS-CoV-2 altamente concentrado en el aire en un entorno cerrado en solo 3 minutos.
En septiembre, el laboratorio independiente, MRIGlobal, con sede en Kansas City, certificó que la Tecnología ActivePure® consigue una inactivación en superficies del 93% en 3 horas y del 98% en 6 horas de cepas activas de SARS-CoV-2, incluso cuando está cubierto por una biopelícula protectora.
Actualmente, la Clínica Cleveland está llevando a cabo un ensayo clínico de 2 años para estudiar el impacto de ActivePure® en la reducción de las infecciones en quirófanos.
En España AENOR certifica la capacidad Bactericida y Fungicida de la Tecnología ActivePure® según la norma EN/17272-2020, así como la capacidad en la desactivación de patógenos mediante la dispersión en el aire sobre superficies alejadas de los dispositivos con Tecnología ActivePure®.
Diseñada originalmente para la NASA, la tecnología patentada ActivePure® está destinada a minimizar de forma proactiva y continua los patógenos y contaminantes en aire y en superficies de espacios interiores. Eso incluye virus, bacterias, moho, compuestos orgánicos volátiles y cualquier otro patógeno. Space Foundation la reconoció como el primer purificador de aire y superficie de su tipo desarrollado originalmente para el espacio con el sello Certified Space Technology y en 2017 la tecnología ActivePure® fue incluida en el Salón de la Fama de la Tecnología Espacial.
La marca tiene varios dispositivos que se comercializan en España a través de la empresa Way Ahead (ActivePure España). La tecnología ActivePure® va incorporada en purificadores de aire portátiles y unidades instaladas como parte de los sistemas de climatización y ventilación (HVAC). Las unidades portátiles permiten a los clientes utilizar ActivePure® en minutos, simplemente conectando el dispositivo a una toma de corriente.
Los sistemas de desinfección de aire y superficies con esta tecnología producen rápidamente moléculas ActivePure que destruyen los contaminantes al contacto, lo que reduce alérgenos y virus de tipo ADN y ARN, así como el riesgo de transmisión de enfermedades.
La compañía está respaldada por la ciencia y esta es una de las principales razones por las que la Dra. Birx ha confiado en ella, al considerar que la tecnología ActivePure® es una gran solución. De ActivePure® se dice que es el sistema purificador y desinfectante de aire y superficies más potente y de acción más rápida disponible en el mercado. Es la única tecnología que funciona de inmediato, en tiempo real, segura para su uso en espacios ocupados y por ello se puede implementar en hogares, residencias, oficinas, comercios, hostelería, instituciones educativas, instalaciones deportivas y cualquier espacio cerrado en el que vayan a convivir personas.
“Como experta médica de reconocido a nivel mundial, tenemos la suerte de que la Doctora Birx se una a nuestro equipo”, dijo Joseph P. Urso, CEO de ActivePure® Technologies, que también explicó el momento crucial de la pandemia que vivimos a nivel mundial, en el que todos queremos volver a la normalidad, pero también queremos hacerlo con seguridad, por eso la mejor manera de garantizar la tranquilidad es añadir elementos adicionales de protección, como la tecnología ActivePure®.
Vídeos
La Dra. Deborah Birx habla sobre su nuevo cargo en ActivePure Technology
Fuente Comunicae
El Clúster Marítimo Español celebra una nueva jornada online, dónde se reivindica el estudio y recuperación del patrimonio arqueológico subacuático español por su valor histórico, ante el permanente olvido
Bajo el título “La historia sumergida y la arqueología subacuática en España. Un legado y un reto”, el Clúster Marítimo Español (CME) celebra una nueva jornada online, de la mano del socio Clúster Marítimo Marino de Andalucía (CMMA), que puso de manifiesto la importancia y riqueza del patrimonio arqueológico subacuático español. En este sentido, el presidente de honor del CME apuntó durante la presentación de esta jornada que, pese a contar con un Plan Nacional de Arqueología Subacuática impulsado por los ministerios de Cultura y Defensa; y un Plan de Acción para proteger el mar de soberanía española por parte de la Armada y la Guardia Civil, España no termina de potenciar la industria alrededor de esta actividad oceanográfica. Actividad que cuenta con una gran riqueza, poco valorada e injustamente olvidada, tal y como apuntó el jefe de cultura del diario ABC, Jesús Calero, durante su intervención. Calero, que procuró poner en valor este patrimonio cultural español afirmó que “si la Península Ibérica fuera una isla, el mar explicaría toda nuestra historia. Somos una península, así que el mar explica casi toda nuestra historia. Un mar que sirvió de causa y efecto para las antiguas civilizaciones y que sirvió para hacer de España un lugar estratégico y de mucha potencia”.
Repaso histórico
Según Calero, una vez que llega el Neolítico, se producen avances en la civilización. Avances que acontecieron por el mar, a través de la construcción de pequeñas naves que transcurrían por el Mediterráneo, generaciones aprendiendo de rutas, de las corrientes, etc. Hazañas de las que no hay un relato escrito positivo, y cicatrices de las que no quedan constancia, a diferencia de lo que ocurre en tierra.
Con el auge de la navegación como medio para la llegada del mercado y la competencia, la posición de la Península Ibérica permitía que todos aquellos juegos estratégicos y geopolíticos tuvieran capítulos hispánicos muy importantes. Con la victoria de Roma, el Mediterráneo se convierte en un mar en el que se consolidan las rutas y los comercios específicos sobre el mar.
Tal y como indicó Calero, el año 1942 se convirtió en una fecha muy señalada, ya que, entre otros hechos relevantes, se produce el descubrimiento de América. Este cambia para siempre la historia de España, pues Colón descubre un continente que rompe límites, encontrándose con tierras y gentes que no están en el relato bíblico.
Otro hito importante reseñado por Calero durante su ponencia fue la fundación de la Casa de la Contratación por parte del rey Fernando. Una gran máquina que rigió la exploración del mundo desde Sevilla, convirtiéndola en la capital científica y viajera del mundo. Así, en secreto, se van juntando las piezas de un mundo que no se conocía, reuniendo información sobre nuevos conocimientos y controlándose férreamente las personas y mercancías que podían viajar.
Para 1520 se da la vuelta al mundo, y en 1550 se produce una mayor de difusión del conocimiento con la aparición de universidades y de la figura de los misioneros, que se ocupan de difundir las lenguas indígenas. Todo esto se hace con barcos explicó el periodista de ABC. En este sentido, se produce un intercambio de productos, pero también de cultura, que provoca un cambio radical en la sociedad española. “Ese camino que se inicia en Sevilla, cambió la historia del mundo y permitió que se desarrollasen otros senderos hacia el siglo de las luces. Todo eso fue dejando cicatrices en el fondo de los mares del mundo. Cuando un barco se hunde, se hunde una civilización, ya que este comporta toda una jerarquía, enseres, etc”.
De la misma forma, Calero apuntó que, a pesar de contar con testimonios escritos, falta el testimonio mítico, perdido debido a que la ciencia era secreta. “Hemos olvidado esa historia y no podemos rendirnos, hay que contarla. Nos falta estudiar los barcos que hicieron todo esto posible. Es algo que nadie sabe explicar”.
Arqueología subacuática
Posteriormente, tomó la palabra Javier Noriega, presidente del CMMA, que en sintonía con el periodista, expuso la importancia de España como enclave, en el que confluyen diversos mares y patrimonio cultural. “Somos un país rico en mares, en culturas, encrucijada geográfica, y lo que tenemos en tierra lo tenemos en nuestra huella submarina, haciéndonos un lugar privilegiado en la historia, en la geografía y como potencia marítima internacional”, comentó Noriega. En este sentido, quiso recalcar la importancia de la existencia de un método científico que permita a los arqueólogos contar con una hipótesis de trabajo sólida, posibilitando indagar en detalles y hablar del proceso marino cuando se trate de arqueología submarina.
De esta forma, hizo hincapié en que existe toda una generación de arqueólogos muy bien formados para trabajar en arqueología submarina como ciencia, pero que en España esta se queda huérfana, dado que son muy pocas las excavaciones que se llevan a cabo anualmente. “Los trabajos que se han realizado hablan de la capacidad y de la importancia que tiene la ciencia entre la batalla de la arqueología submarina y los caza tesoros. Es un mundo apasionante, donde la realidad siempre supera a la ficción. Hay capacidad, personal, talento y muchos proyectos, lo que hace falta es interés por dar a conocer lo que otros países han hecho”, puntualizó.
Retos futuros
Para concluir, ambos ponentes coincidieron en la existencia de tres retos fundamentales a la hora de desarrollar la arqueología submarina. El primero de ellos es la necesidad de que haya un proyecto sobre un barco de época moderna, que involucre a varios países y que estos puedan aportar también sus visiones. El segundo es la importancia de que la arqueología subacuática tenga una excavación sistemática, que no se hable de hallazgos casuales, sino de trabajos donde haya una base científica, publicaciones de rigor a la hora de hablar sobre el desarrollo del mismo, y donde muchos arqueólogos establezcan la metodología en la que se puntualicen cuestiones importantes mediante ejemplos. Siguiendo esta idea, los ponentes indicaron como algo necesario la puesta en valor de estos trabajos, su difusión en museos, contenidos multimedia, etc.
Por último, como tercer reto, señalaron el abordaje del mundo de los caza tesoros y la comercialización, indicando que siempre debe estar presente una mente científica que esté dispuesta a arrojar conocimiento y no oscuridad a los objetos del pasado. Por ello, consideraron fundamental la cooperación científica.
Fuente Comunicae
El Método Arcón es un sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento (personas sepultadas con vida, personas extraviadas, explosivos, minas, células cancerosas, COVID-19, etc.) que se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda
El Método Arcón es un sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento (personas sepultadas con vida, personas extraviadas, explosivos, minas, células cancerosas, COVID-19, etc.) que se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda, optimizándose durante sus operaciones de detección, frente a todo tipo de circunstancias, los niveles de autonomía, motivación, concentración, consecuente rendimiento perceptivo olfativo, umbral mínimo de percepción odorífera, etc., entre otros aspectos fundamentales.
Una compleja metodología que ha sido inventada, creada tras 12 años de ardua investigación e innovación, por el Dr. h.c. Jaime Parejo García (biografía documentalmente acreditada: www.metodoarcon.org/biografia-oficial), evaluada, aprobada y registrada en el Registro General de la Propiedad Intelectual como nueva obra científica desde 1998, y la cual decidió bautizar con el nombre de su querido compañero canino “Arcón”, perro con el que culminó la creación de tan trascendente avance científico y operativo a favor de la humanidad.
El Método Arcón ha sido oficialmente avalado a nivel científico y académico, por prestigiosas Universidades, como importante avance y trascendental legado científico en bien de la humanidad, y además ha sido aprobado como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda por gobiernos de diversos países debido a sus máximos resultados internacionales, oficialmente constatados relativos a las operaciones reales de búsqueda y detección canina en las diversas especialidades, siendo consecuentemente galardonado al igual que su inventor por las Naciones Unidas, Universidades, Gobiernos, Sociedades Científicas, Cuerpos de Bomberos, Cuerpos de Policías, Ejércitos, etc. de numerosos países.
El Resumen Oficial del Método Arcón ha sido evaluado, seleccionado y publicado oficialmente por los Comités Científicos de revistas científicas especializadas de prestigio internacional, como por ejemplo la síntesis “The Arcón Method”, por la prestigiosa revista científica “Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research” (EE.UU.) ISSN 1558-7878 (De la Editorial relativa al ámbito científico, de mayor importancia a nivel internacional, Elsevier).
Transmitido además, igualmente por su propio creador el Dr. h.c. Jaime Parejo, mediante diversos libros publicados, y Conferencias Magistrales en los Congresos Científicos especializados de mayor relevancia a nivel mundial, como fue el VI Congreso Internacional Científico de la IWDBA que se celebró del 12 al 15 de mayo de 2009 en el Flanders Fields Museum (Bélgica), destinado fundamentalmente a difundir entre expertos y científicos de numerosos países procedentes de los cinco continentes los avances científicos específicos más importantes en favor de la humanidad.
Ha creado y dirigido proyectos (siempre voluntariamente humanitarios), históricamente pioneros, como son, por ejemplos:
-Proyecto UCRA (Unidad Canina de Rescate de Andalucía UCRA 1997-2025) vinculado al Método Arcón.
-Proyecto PEAL (Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica 2001-2025) vinculado al Método Arcón.
Respecto al PEAL son tres los objetivos fundamentales y urgentes que el Dr. h.c. Jaime Parejo estableció, y fueron logrados, como sólidas medidas de potencial prevención e intervención, a establecer en diversos países seleccionados de Latinoamérica:
a) Formación y certificación homologada para intervención, de Guías, Instructores y Perros de Búsqueda,
b) Aprobación del Método Arcón por Gobiernos y/o Instituciones (Fuerzas Armadas, Cuerpos de Policías o Cuerpos de Bomberos) como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda, habiendo sido aprobado por diversos gobiernos e importantes instituciones intervinientes ( https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional ).
c) Seleccionar y acreditar como Centros Internacionales de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMAs, a un conjunto de Instituciones en Latinoamérica y España, seleccionadas estratégicamente, a nivel internacional.
Dr. h.c. Jaime Parejo García nació en Sevilla (España) el 5 de diciembre de 1961, manteniendo desde su infancia una innata, precoz y exigente línea autodidacta en lo que respecta a la observación, estudio, análisis, investigación e innovación relativa al comportamiento animal, centrándose finalmente, también de forma autodidacta, en el aprendizaje y conducta canina de búsqueda y detección para la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres y otros riesgos en el planeta, convirtiéndose en el investigador, innovador y docente respecto a la especialidad de búsqueda, detección canina y salvamento, con mayor nivel de avance, reconocimientos y resultados, oficialmente constatados y acreditados, y consecuentemente galardonados, a nivel mundial.
Ha sido Bombero del Ayuntamiento de Sevilla, España, hasta el 5 de diciembre de 2021.
Hasta la fecha le han sido otorgados el Grado y Títulos de Profesor Emérito y de Doctor “Honoris Causa”, habiendo sido oficialmente galardonado de forma extraordinaria por numerosas Instituciones como las Naciones Unidas, Universidades, Centro de Investigaciones de Universidad (como el CIUSTA), Gobiernos, Ejércitos, Cuerpos de Policías, Cuerpos de Bomberos, etc., reconociéndose oficialmente su innovadora obra científica Método Arcón como un trascendente avance y legado en bien de la ciencia y de la humanidad.
Se citan a continuación cinco casos seleccionados de un amplio conjunto, en que el Dr. h.c. Jaime Parejo García ha sido el primer o único español al que se le otorgaron tan extraordinarios galardones por relevantes Instituciones:
– Galardonado por la Institución oficial Real Sociedad Canina de España, el 13 de Noviembre de 1998, con el «Primer Premio de Investigación Científica», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
– Galardonado por las Naciones Unidas (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción y Estrategia Internacional ante el Riesgo de Desastres ISDR) el 23 de septiembre de 2005, con el «Certificado de Distinción del Premio Sasakawa», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
– Galardonado por la prestigiosa Universidad Santo Tomás, y su Centro de Investigaciones CIUSTA, Colombia, el 19 de septiembre de 2011 con el reconocimiento a nivel internacional «Toda una Vida en Pro de la Ciencia y la Investigación, por su trascendental legado a la ciencia e investigación en bien de la humanidad” al haber creado el destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
– Galardonado por la prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, el 26 de Julio de 2019, con la Distinción Académica de mayor rango de las que puede otorgar una Institución Universitaria, el Título y Grado de Doctor “Honoris Causa”, por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad, siendo además primero que otorga en su historia tan importante Universidad, en lo que respecta a Ciencias de la Salud.
– Galardonado añadidamente con el Título de Profesor Emérito.
Vídeos
Método Arcón se aplicó también para detección de Covid con 100% de efectividad demostrada.
Fuente Comunicae
Hugo Hernández, el psicólogo de referencia en el terreno de las relaciones afectivo-sexuales, revela qué es lo que dice la ciencia sobre como ligar más y mejor
"La gran mentira que atormenta a los hombres"
A lo largo de sus vidas, a los hombres les han inculcado doctrinas que les (des)orientan a la hora de relacionarse con personas que les resultan atractivas. Han sido aleccionados con la idea de que deben transformarse:
“Tienes que ponerte en forma”
“Tienes que ser un caballero”
“Tienes que ganar más dinero”
“Tienes que comportarte como un macho alfa”
Han sido adiestrados para adaptarse a un molde que no está hecho a se medida, que les obliga a negar sus emociones y a reprimir sus deseos. Les han alienado de muchas maneras, pero todas pasan por renegar de su carisma innato. Todas carecen de una base empírica sólida.
A pesar de que hace ya más de 50 años que la literatura científica comenzó a estudiar la atracción interpersonal en el ser humano, la sociedad sigue arrastrando creencias prehistóricas y anacrónicas acerca de su funcionamiento.
Esta fuerte desinformación trae consigo multitud de efectos adversos:
- Desajuste en el terreno romántico
- Retraimiento social
- Déficit de habilidades sociales
- Decrementos en los niveles de autoestima
- Depresión
- Drogodependencias
- Disfunciones sexuales
Y éste no es un problema aislado. El 37% de los hombres experimentan ansiedad a la hora de relacionarse con las personas que les resultan atractivas y eso perjudica la calidad de su vida afectivo-sexual.
Afortunadamente, esto tiene solución. El Psicólogo experto en relaciones afectivo-sexuales, Hugo Hernández, revela las claves más importantes para tomar las riendas de su vida afectivo-sexual.
Para ligar más y mejor.
"La gran verdad del atractivo"
“Según la ciencia, existen 3 elementos que multiplican el atractivo de una persona; independientemente de su sexo o su edad” asegura Hugo Hernández, cuando se le pregunta sobre las bases teóricas de su Método Authenticity.
- La Autoestima: “La Autoestima es como el CV social”. Si alguien va a una entrevista de trabajo sin CV, es muy probable que el entrevistador le espete “Caballero, si usted no sabe por qué le deberíamos contratar, nosotros menos”. Del mismo modo, si un hombre con la autoestima dañada intenta ligar con una chica, es probable que ella se pregunte “si no se gusta a sí mismo, ¿por qué piensa que me puede gustar a mí?”
- Las Habilidades Sociales: “Las habilidades sociales son como una caja de herramientas”. Igual que un fontanero tiene su llave inglesa, martillo, etc. Un hombre debe tener la habilidad para iniciar conversaciones con personas que le atraen, para mantener conversaciones fluidas y divertidas, para coquetear y generar tensión sexual... Igual que el fontanero, debe saber cuándo y cómo utilizar cada una de ellas.
- La Gestión emocional: “La ansiedad es como el óxido que estropea las herramientas”. Tener una llave inglesa oxidada, es como no tener llave inglesa. Del mismo modo, es habitual que un hombre sea capaz de mantener conversaciones con gente de confianza, pero se quede en blanco delante de la persona que le atrae. La capacidad para gestionar las emociones será clave a la hora de mantener la caja de herramientas a punto.
La seducción es una asignatura pendiente para muchos hombres que se saben merecedores de una vida afectivo-sexual plena pero que han sido (mal)educados con la idea de que deben ponerse máscaras para relacionarse con las personas que les atraen.
Nadie nace sabido. Y en una sociedad que interpreta la búsqueda de ayuda como un síntoma de debilidad, hay miles de hombres que se condenan a sí mismos a tener una vida afectivo-sexual insatisfactoria de por vida.
Cualquiera que desee romper las estadísticas y salirse del 37% de los hombres que sufren de relaciones insatisfactorias, puede buscar la ayuda de Hugo Hernández, el psicólogo de referencia en el terreno afectivo-sexual. Con el único método científicamente probado, podrá explotar su carisma natural y tomar el control de sus relaciones interpersonales. Sin máscaras. Sin miedos.
Con el Método Authenticity.
Fuente Comunicae
ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Gracias a los grandes descubrimientos del momento se han logrado instaurar diversos mecanismos con la intención de satisfacer las carencias o necesidades del hombre. Entre estos hallazgos se determinaron diversas terapias físicas para solventar los problemas musculo-esqueléticos del cuerpo. Estos han llevado el nombre de fisioterapia y osteopatía, quienes bajo un fin terapéutico y de rehabilitación no farmacológica previenen, tratan y diagnostican diversas afecciones.
Tanto la fisioterapia como la osteopatía, son técnicas que se encargan de abarcar diferentes aspectos dentro del estado físico de los pacientes, pero la verdad es que sus metodologías o mecanismos son confundidos de forma frecuente. Desde Fisioterapia y Osteopatía de los Ríos, clínica de fisioterapia de Fuengirola (Mijas Costa), detallan ambas técnicas y cuáles son sus beneficios
¿Qué es la fisioterapia?
Cuando se hace referencia a la fisioterapia nos referimos a
una ciencia que utiliza diversos agentes físicos como el calor, frío o
movimiento para restaurar la función del cuerpo humano. Todo esto con la
intención de que la calidad de vida de
los pacientes aumente considerablemente hasta conseguir su máximo exponente.
Es importante destacar que esta se desarrolla por fisioterapeutas o titulados universitarios quienes tienen el conocimiento y la
capacidad de abordar distintas especialidades. Entre estas se pudieran nombrar
la reumatología, neurología, tercera
edad, traumatología, sistema cardiorrespiratorio y pediatría. Para cada
afección existe una técnica, aunque el objetivo siempre será mejorar la estructura y función del cuerpo
humano.
La osteopatía tiene la particularidad de percibir el equilibrio entre las diversas
partes que conforman la estructura física del cuerpo, tales como el tejido
blando que comunica a los diversos órganos y los sostienes o el sistema musculo-esquelético
en sí. En este caso, cuando existe algún tipo de tensión sobre dichas
estructuras se manifiestan de forma inmediata en el mal funcionamiento de algún
órgano o del sistema fisiológico.
Fisioterapia y
Osteopatía de los Ríos, ofrece servicios profesionales de osteopatía
en Fuengirola desde su clínica. Su director y fundador, Francisco de los Ríos, es un experto
fisioterapeuta y osteópata, con formación en marmaterapia,
restauración
bioenergética y tomatís. Cuenta
además, con amplia experiencia práctica en Hospitales en Pekín, lo que le da
una visión diferente de las patologías y tratamientos que realiza desde su
clínica en Fuengirola y Mijas Costa.
Ventajas de la osteopatía y la fisioterapia
Tal y como se ha resaltado, ambas técnicas de rehabilitación
cuentan con diversos beneficios, quienes atraen la total atención del público
beneficiado. Entre las ventajas más importantes que se podrían destacar de la
osteopatía y la fisioterapia se encuentran:
Según Francisco de los Ríos, estas podrían ser algunas de
las múltiples ventajas que la fisioterapia y la osteopatía pueden brindar a los
pacientes, pero también resulta determinante resaltar su contribución en la
sensación de relajación y como brinda una mejor calidad de vida a los pacientes.
Si deseas más información sobre esta información, contacta directamente con la fuente:
Centro de terapias y salud en Mijas Costa (Fuengirola). Tratamientos
avalados por año de práctica y formación
Calle Estrecha 1 Local
1 Mijas-Costa, Fuengirola – Málaga
Tlf.: 673
333 222
eMail: info@fisioterapiadelosrios.com
Web: https://fisioterapiadelosrios.com/
ROIPRESS / ESPAÑA / CAMPAÑAS - El Observatorio de la Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdà ha seleccionado dos proyectos de Campofrío entre las mejores prácticas en innovación que contribuyen a impulsar la transformación de la cadena de valor. Ambas iniciativas han sido incluidas en la 8ª edición del informe anual de la entidad, presentado hoy en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El proyecto “Espacios Cerebroprotegidos” convirtió a Sigma, grupo de alimentación matriz de Campofrío, en la primera empresa agroalimentaria en contar con la certificación de la Fundación Freno al Ictus, que acredita que empleados/as de las plantas de Campofrío y Campofrío Frescos, así como de sus delegaciones comerciales y la sede central europea de la compañía en Madrid, cuentan con formación para actuar ante una emergencia por ictus, tanto en el entorno laboral como en el familiar y social.
El ictus constituye la principal causa de discapacidad adquirida en adultos y ocupa el segundo lugar en términos de mortalidad. Cada año, alrededor de 120.000 españoles se ven afectados por este accidente cerebrovascular y se espera que, en menos de 15 años, los casos de ictus aumenten un 35%, resultando esencial una rápida detección y actuación.
publicidad
El Observatorio de la Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdà también ha reconocido el acuerdo alcanzado entre Campofrío Healthcare y Alcampo, que ha permitido que los alimentos de textura modificada dirigidos a quienes padecen problemas de masticación y deglución estén, por primera vez, al alcance de todos los consumidores en los lineales de una gran superficie comercial.
Con esta alianza, ambas entidades democratizan el acceso a estos productos, cuya disponibilidad se ceñía hasta el momento al ámbito residencial y hospitalario, a los cerca de 3 millones de españoles que padecen disfagia, una condición con alta prevalencia en las personas mayores que, debido al envejecimiento de la población, continúa creciendo.
“Estos reconocimientos refuerzan nuestro compromiso de llevar la innovación a todos los ámbitos de actuación de la compañía, impulsando proyectos que contribuyan al bienestar tanto de nuestros empleados como de nuestros consumidores”, afirma Eduardo Miguel, director de Recursos Humanos y de Relaciones Institucionales de Campofrío España.
El proceso de selección de los casos más innovadores que realiza, desde 2018, el Observatorio de la Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdà comienza con la realización de un exhaustivo trabajo de monitorización y análisis de iniciativas que en esta ocasión ha llegado a las 350. Posteriormente, un grupo de expertos independientes elabora una selección previa de proyectos y, finalmente, una comisión elige los casos más destacados, que se incluyen en un informe que se comparte con los profesionales del sector.
Tiene dos grandes objetivos: que los más jóvenes adquieran interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo, luchando contra el cambio climático, y que se acerquen a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) de una forma atractiva, divertida y fácil de desarrollar
“Escuadrón verde” es el tema de la nueva edición del concurso DXC Iberia Codes 2022, que tiene dos grandes objetivos: que los más jóvenes adquieran interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo, luchando contra el cambio climático, y que se acerquen a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) de una forma atractiva, divertida y fácil de desarrollar.
El concurso, que celebra su segunda edición, se enmarca en las actividades de RSC de DXC Technology orientadas a promover la alfabetización digital de niños y jóvenes, incorporando la programación y el pensamiento computacional al currículo escolar para mejorar su empleabilidad y dar respuesta a las nuevas demandas de las empresas.
La nueva edición, en la que podrán participar colegios de toda España, contempla dos categorías: Junior, para alumnos de entre 10 y 12 años, y Senior para lo que tengan entre 13 y 15 años, que, formando parejas, deberán desarrollar con programación Scratch un video juego que promueva la reducción de la huella de Carbono, el reciclaje de residuos, ahorro de agua, etc.
Cada pareja participante deberá crear su propio escuadrón de superhéroes, y prepáralos para su próxima misión, la eliminación de las emisiones de CO2 y la lucha contra el cambio climático. El futuro del planeta está en sus manos, la preservación y protección de la biodiversidad nunca han sido más importantes y es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.
El concurso de DXC Iberia Codes quiere que los jóvenes descubran las tecnologías de la información a través de un concurso divertido y colaborativo. Una disciplina que evoluciona a un ritmo vertiginoso y que es parte imprescindible de la gran mayoría de perfiles profesionales.
“El éxito de las ediciones anteriores -comenta Juan Parra, Presidente de DXC Technology para España y Portugal- nos reafirma en la certeza de que con este tipo de actividades podemos despertar el interés y la pasión por la tecnología de quienes se convertirán en nuestro futuro, al mismo tiempo que transmitimos los valores con los que DXC trabaja día a día”.
Desafío 2022
Las parejas participantes de las dos categorías tendrán que diseñar un juego de video plataforma. Los equipos Junior lo harán en 2D y en 3D los Senior. Un videojuego de plataformas es un juego al estilo de Super Mario Bros, Donkey Kong, Crash Bandicoot, etc., donde el personaje debe pasar por un entorno de juego -en 2D o 3D según la categoría-, para lograr un objetivo, superando obstáculos y enfrentándose a oponentes. Estos videojuegos se denominan “Mundo Cerrado” porque los obstáculos suceden de forma lineal, siguiendo una historia lógica con principio y fin. El jurado valorará la originalidad de los video juegos, su fluidez y funcionamiento.
Para acceder a más información e inscribirse, DXC Technology ha preparado esta página web:
https://dxciberiacodes.com/es/front
Fuente Comunicae
![]() |
Donar a Roipress |
Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: Negocios del Mundo · For best Negocios · La Voz de la Empresa · Dinero y Negocios · Eurolíderes · Diario Euronegocios · El Correo Europeo · El País de los Negocios · El Correo de la Empresa · For best Latino · RoiPress Noticias Empresariales |