Alexandre Goedert – Head of Technology de Thoughtworks |
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3Dk5qNs
via IFTTT
Alexandre Goedert – Head of Technology de Thoughtworks |
ROIPRESS / ESPAÑA / ASOCIACIONES PROFESIONALES - Tras un mandato de 4 años caracterizado por la colaboración y el posicionamiento de la asociación como referente en promover el periodismo y la comunicación de Ciencia, Tecnología e Innovación entre las mujeres, se ha renovado la Junta Directiva de Margarita Bly en la Asamblea anual que tuvo lugar ayer 11 de marzo. La asociación nació en 2021 como un think tank de la mano de Ludi García, Directora General de SEC Newgate Spain, y Mercedes Wullich, Presidenta de las Top 100 Mujeres Líderes en España, y fundadora y directora general de Mujeresycia.
Arantxa Herranz, periodista con una extensa trayectoria profesional en medios de comunicación, tanto de tecnología como generalistas, asume la presidencia en un momento de progresivo desarrollo con varios proyectos de calado en marcha y con la voluntad de consolidar la influencia de la asociación e incrementar su base de socios.
Durante la Asamblea anual, en la que se hizo repaso de las iniciativas puestas en marcha y el plan de trabajo de 2025, se aprobó la creación del cargo de presidencia de honor, que ostentará María Luisa Melo, directora de Asuntos Públicos y Regulación para Europa de DHL Express, quién asumió la presidencia en 2021 cuando Margarita Bly nació como think tank hasta evolucionar y convertirse en asociación en 2024. Asimismo, se ha dado la bienvenida a la Junta a nuevos socios, como al periodista Alfonso de Castañeda, director de las revistas zonamovilidad.es y CarDesign.es, de la que es fundador, y quien ocupará una de las vocalías.
publicidad
El resto de la Junta Directiva de Margarita Bly sigue compuesto por Ludi García, Directora General de SEC Newgate Spain, y Mildred Laya, Field Marketing Executive Programs EMEA South en Salesforce, como vicepresidentas; Nuria San Servando, profesional en la gestión de Innovación y Políticas de I+D+I para la Transformación Social, como secretaria y tesorera; y Eva Álvarez, Socia y CEO en Misstake, Solange Cummins, Senior Communication Manager en Microsoft Ibérica y Ramón Herrera, PR & Comm Manager en Hotwire, como vocales.
Arantxa Herranz ha subrayado: “Seguiremos invitando a los profesionales del sector a unirse a la Asociación, para renovar, promover y reivindicar el papel de la mujer en la comunicación científica, tecnológica y de innovación. Este es el objetivo de este grupo de pensamiento y de diálogo, que se nutre del talento y experiencia de muchos y que busca ser centro de inspiración para las futuras generaciones de comunicadoras y periodistas enfocados en STEM”.
Por su parte, María Luisa Melo ha agradecido el esfuerzo y la ilusión de los socios: “Ha sido un orgullo haber presidido a este grupo de profesionales referentes tanto en la fase de creación del think tank, ideado por Ludi García, actual directora general para España de SEC Newgate, como en la fase de consolidación y paso a asociación. Cedo el testigo de la presidencia a Arantxa Herranz, a quien le agradezco su empuje y liderazgo y quien estoy convencida reforzará aún más los valores y objetivos de nuestra asociación”.
Con el objetivo de dar a conocer la labor de las mujeres y hombres profesionales en estas áreas, potenciar el liderazgo femenino en el sector y fomentar una orientación hacia el ámbito científico-técnico y de innovación en las futuras profesionales de la comunicación y el periodismo, la asociación viene realizando actividades como los Margarita Bly en Vivo -paneles con referentes del sector que comparten sus experiencias profesionales y aprendizajes con un espíritu motivador- en Universidades de CC de la Información; el Observatorio -que ofrece un pulso de cómo está el sector-; o la firma de convenios de colaboración con entidades destacadas como Inspiring Girls, para orientar a las niñas desde edades tempranas acerca de las oportunidades de las disciplinas STEM (por sus siglas en inglés, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
ROIPRESS | Dhaka, Bangladesh - El Director General de la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom, Alexey Likhachev, sostuvo una reunión con el Primer Ministro de Bangladesh, Sheikh Hasina, durante su visita a la República Popular de Bangladesh. Se discutieron cuestiones de cooperación bilateral en el uso de la energía atómica con fines pacíficos.
- El Protocolo establece el derecho de la parte de Bangladesh de contratar a la empresa rusa a largo plazo para ayudar en la operación, mantenimiento y reparación de las unidades de potencia Rooppur 1 y 2
El Sr. Likhachev también visitó el sitio de construcción de la central nuclear de Rooppur, la primera planta de energía nuclear en Bangladesh. Los miembros de la delegación examinaron las instalaciones en construcción y visitaron Green City, un distrito especial especialmente construido para especialistas rusos.
"La construcción ha ganado un ritmo considerable. Es gratificante ver que nuestros especialistas tienen la oportunidad de vivir plenamente, participar en actividades de ocio y recibir atención médica en un distrito especialmente construido", señaló Likhachev después de visitar el sitio de construcción de la central nuclear.
Durante la visita, se firmó un paquete de documentos para la expansión de la cooperación en el campo de la energía nuclear. En particular, las partes firmaron un protocolo para enmendar el acuerdo intergubernamental entre el Gobierno de la Federación de Rusia y el Gobierno de la República Popular de Bangladesh sobre la construcción de centrales nucleares en el territorio de Bangladesh con respecto a la cooperación de las partes para proporcionar asistencia en la operación , mantenimiento y reparaciones de la central nuclear de Rooppur. El protocolo fue firmado por el Director General de la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom Alexey Likhachev y el Ministro de Ciencia y Tecnología del Arquitecto PRB Yeafesh Osman.
El Protocolo establece el derecho de la parte de Bangladesh de contratar a la empresa rusa a largo plazo para ayudar en la operación, mantenimiento y reparación de las unidades de potencia Rooppur 1 y 2, así como para suministrar el equipo, materiales fungibles, repuestos partes y para proporcionar capacitación a los equipos de mantenimiento en el curso de las operaciones de la central nuclear. Esto permitirá a Rosatom State Corporation llevar a cabo el mantenimiento, el soporte operativo y la reparación de la central nuclear de Rooppur a lo largo de todo su ciclo de vida como parte de la asistencia al lado de Bangladesh en la operación de la central nuclear de Rooppur.
![]() |
publicidad |
Además, se firmó un paquete de apéndices del contrato para el suministro de combustible nuclear para la central nuclear de Rooppur entre TVEL JSC y la Comisión de Energía Atómica de Bangladesh, en presencia del Director General de Rosatom State Corporation Alexey Likhachev y el Ministro de Ciencia y Tecnología de Bangladesh, Arquitecto Yeafesh Osman. El contrato es válido hasta el final de la vida útil operativa de ambas unidades de energía de la central nuclear de Rooppur. La central eléctrica será la primera central nuclear en el extranjero construida bajo el proyecto de Generación III + (NPP-2006) y cambiada a un ciclo de combustible de dieciocho meses.
Durante la visita, el Sr. Likhachev también se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular de Bangladesh, el Sr. Abulkalam Abdul Momen, y el Ministro de Ciencia y Tecnología, Arquitecto Yeafesh Osman.
La empresa ActivePure Technologies, fabricante de purificadores de aire, ha anunciado que Deborah Birx, ex coordinadora del grupo de trabajo sobre el coronavirus de la Casa Blanca, se une a su equipo como directora principal médica y asesora científica. Su objetivo es trabajar para dar a conocer la Tecnología patentada ActivePure, una tecnología patentada capaz de destruir en el aire y en tres minutos el 99,9 del Sars-CoV-2, el virus causante de la enfermedad COVID-19
El pasado 12 de marzo la empresa ActivePure® Technologies (Aerus LLC) anunció la incorporación a su plantilla de la Doctora Deborah Birx, investigadora científica y ex coordinadora junto al Dr. Anthony Fauci del grupo que ha gestionado la pandemia en la Casa Blanca.
El objetivo de Birx al unirse a esta empresa como directora principal médica y asesora científica es dar a conocer la Tecnología espacial ActivePure®, desarrollada y comercializada por la compañía con sede en Dallas. La Doctora Birx defiende que, con el uso de estos dispositivos capaces de destruir en aire y en tres minutos el 99,9 del Sars-CoV-2 se puede ayudar a las personas a volver a sus rutinas normales.
Deborah Birx, médico retirada del ejército con rango de coronel e investigadora científica, es una de las expertas en enfermedades infecciosas de más alto rango del mundo y ha servido en tres administraciones diferentes junto a los presidentes George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump.
Como Coordinadora Global del SIDA de EE. UU durante 7 años, dirigió el Plan presidencial de Emergencia para la Ayuda del SIDA, el programa de salud mundial más grande lanzado por una sola nación en la historia. La doctora ha publicado en revistas más de 220 artículos revisados por pares y es autora de casi una docena de títulos en publicaciones científicas.
“Me complace unirme a ActivePure® Technologies, una empresa que proporciona una barrera de protección adicional contra este virus y otros patógenos”, dijo en su presentación la Doctora Birx. “Mi trabajo para ActivePure® es una extensión lógica de mis 40 años de carrera en ciencia y servicio público. ActivePure® es una empresa basada en la ciencia y haré todo lo posible para continuar salvando vidas y garantizar que las personas estén seguras con sus familias, en el trabajo, en las escuelas y en su tiempo de ocio”.
Además de su puesto en ActivePure®, la Dra. Birx también se ha unido a la compañía biofarmacéutica Innoviva y al Instituto George W. Bush como miembro del equipo de salud global.
ActivePure® es un proveedor global de sistemas de desinfección y limpieza diseñados para destruir virus y otros patógenos en el aire y en las superficies, utilizando una tecnología única y patentada.
En diciembre, la Rama Médica de la Universidad de Texas (UTMB), confirmó que la tecnología ActivePure® implementada dentro de sus dispositivos inactivó más del 99,9% del virus SARS-CoV-2 altamente concentrado en el aire en un entorno cerrado en solo 3 minutos.
En septiembre, el laboratorio independiente, MRIGlobal, con sede en Kansas City, certificó que la Tecnología ActivePure® consigue una inactivación en superficies del 93% en 3 horas y del 98% en 6 horas de cepas activas de SARS-CoV-2, incluso cuando está cubierto por una biopelícula protectora.
Actualmente, la Clínica Cleveland está llevando a cabo un ensayo clínico de 2 años para estudiar el impacto de ActivePure® en la reducción de las infecciones en quirófanos.
En España AENOR certifica la capacidad Bactericida y Fungicida de la Tecnología ActivePure® según la norma EN/17272-2020, así como la capacidad en la desactivación de patógenos mediante la dispersión en el aire sobre superficies alejadas de los dispositivos con Tecnología ActivePure®.
Diseñada originalmente para la NASA, la tecnología patentada ActivePure® está destinada a minimizar de forma proactiva y continua los patógenos y contaminantes en aire y en superficies de espacios interiores. Eso incluye virus, bacterias, moho, compuestos orgánicos volátiles y cualquier otro patógeno. Space Foundation la reconoció como el primer purificador de aire y superficie de su tipo desarrollado originalmente para el espacio con el sello Certified Space Technology y en 2017 la tecnología ActivePure® fue incluida en el Salón de la Fama de la Tecnología Espacial.
La marca tiene varios dispositivos que se comercializan en España a través de la empresa Way Ahead (ActivePure España). La tecnología ActivePure® va incorporada en purificadores de aire portátiles y unidades instaladas como parte de los sistemas de climatización y ventilación (HVAC). Las unidades portátiles permiten a los clientes utilizar ActivePure® en minutos, simplemente conectando el dispositivo a una toma de corriente.
Los sistemas de desinfección de aire y superficies con esta tecnología producen rápidamente moléculas ActivePure que destruyen los contaminantes al contacto, lo que reduce alérgenos y virus de tipo ADN y ARN, así como el riesgo de transmisión de enfermedades.
La compañía está respaldada por la ciencia y esta es una de las principales razones por las que la Dra. Birx ha confiado en ella, al considerar que la tecnología ActivePure® es una gran solución. De ActivePure® se dice que es el sistema purificador y desinfectante de aire y superficies más potente y de acción más rápida disponible en el mercado. Es la única tecnología que funciona de inmediato, en tiempo real, segura para su uso en espacios ocupados y por ello se puede implementar en hogares, residencias, oficinas, comercios, hostelería, instituciones educativas, instalaciones deportivas y cualquier espacio cerrado en el que vayan a convivir personas.
“Como experta médica de reconocido a nivel mundial, tenemos la suerte de que la Doctora Birx se una a nuestro equipo”, dijo Joseph P. Urso, CEO de ActivePure® Technologies, que también explicó el momento crucial de la pandemia que vivimos a nivel mundial, en el que todos queremos volver a la normalidad, pero también queremos hacerlo con seguridad, por eso la mejor manera de garantizar la tranquilidad es añadir elementos adicionales de protección, como la tecnología ActivePure®.
Vídeos
La Dra. Deborah Birx habla sobre su nuevo cargo en ActivePure Technology
Fuente Comunicae
El Clúster Marítimo Español celebra una nueva jornada online, dónde se reivindica el estudio y recuperación del patrimonio arqueológico subacuático español por su valor histórico, ante el permanente olvido
Bajo el título “La historia sumergida y la arqueología subacuática en España. Un legado y un reto”, el Clúster Marítimo Español (CME) celebra una nueva jornada online, de la mano del socio Clúster Marítimo Marino de Andalucía (CMMA), que puso de manifiesto la importancia y riqueza del patrimonio arqueológico subacuático español. En este sentido, el presidente de honor del CME apuntó durante la presentación de esta jornada que, pese a contar con un Plan Nacional de Arqueología Subacuática impulsado por los ministerios de Cultura y Defensa; y un Plan de Acción para proteger el mar de soberanía española por parte de la Armada y la Guardia Civil, España no termina de potenciar la industria alrededor de esta actividad oceanográfica. Actividad que cuenta con una gran riqueza, poco valorada e injustamente olvidada, tal y como apuntó el jefe de cultura del diario ABC, Jesús Calero, durante su intervención. Calero, que procuró poner en valor este patrimonio cultural español afirmó que “si la Península Ibérica fuera una isla, el mar explicaría toda nuestra historia. Somos una península, así que el mar explica casi toda nuestra historia. Un mar que sirvió de causa y efecto para las antiguas civilizaciones y que sirvió para hacer de España un lugar estratégico y de mucha potencia”.
Repaso histórico
Según Calero, una vez que llega el Neolítico, se producen avances en la civilización. Avances que acontecieron por el mar, a través de la construcción de pequeñas naves que transcurrían por el Mediterráneo, generaciones aprendiendo de rutas, de las corrientes, etc. Hazañas de las que no hay un relato escrito positivo, y cicatrices de las que no quedan constancia, a diferencia de lo que ocurre en tierra.
Con el auge de la navegación como medio para la llegada del mercado y la competencia, la posición de la Península Ibérica permitía que todos aquellos juegos estratégicos y geopolíticos tuvieran capítulos hispánicos muy importantes. Con la victoria de Roma, el Mediterráneo se convierte en un mar en el que se consolidan las rutas y los comercios específicos sobre el mar.
Tal y como indicó Calero, el año 1942 se convirtió en una fecha muy señalada, ya que, entre otros hechos relevantes, se produce el descubrimiento de América. Este cambia para siempre la historia de España, pues Colón descubre un continente que rompe límites, encontrándose con tierras y gentes que no están en el relato bíblico.
Otro hito importante reseñado por Calero durante su ponencia fue la fundación de la Casa de la Contratación por parte del rey Fernando. Una gran máquina que rigió la exploración del mundo desde Sevilla, convirtiéndola en la capital científica y viajera del mundo. Así, en secreto, se van juntando las piezas de un mundo que no se conocía, reuniendo información sobre nuevos conocimientos y controlándose férreamente las personas y mercancías que podían viajar.
Para 1520 se da la vuelta al mundo, y en 1550 se produce una mayor de difusión del conocimiento con la aparición de universidades y de la figura de los misioneros, que se ocupan de difundir las lenguas indígenas. Todo esto se hace con barcos explicó el periodista de ABC. En este sentido, se produce un intercambio de productos, pero también de cultura, que provoca un cambio radical en la sociedad española. “Ese camino que se inicia en Sevilla, cambió la historia del mundo y permitió que se desarrollasen otros senderos hacia el siglo de las luces. Todo eso fue dejando cicatrices en el fondo de los mares del mundo. Cuando un barco se hunde, se hunde una civilización, ya que este comporta toda una jerarquía, enseres, etc”.
De la misma forma, Calero apuntó que, a pesar de contar con testimonios escritos, falta el testimonio mítico, perdido debido a que la ciencia era secreta. “Hemos olvidado esa historia y no podemos rendirnos, hay que contarla. Nos falta estudiar los barcos que hicieron todo esto posible. Es algo que nadie sabe explicar”.
Arqueología subacuática
Posteriormente, tomó la palabra Javier Noriega, presidente del CMMA, que en sintonía con el periodista, expuso la importancia de España como enclave, en el que confluyen diversos mares y patrimonio cultural. “Somos un país rico en mares, en culturas, encrucijada geográfica, y lo que tenemos en tierra lo tenemos en nuestra huella submarina, haciéndonos un lugar privilegiado en la historia, en la geografía y como potencia marítima internacional”, comentó Noriega. En este sentido, quiso recalcar la importancia de la existencia de un método científico que permita a los arqueólogos contar con una hipótesis de trabajo sólida, posibilitando indagar en detalles y hablar del proceso marino cuando se trate de arqueología submarina.
De esta forma, hizo hincapié en que existe toda una generación de arqueólogos muy bien formados para trabajar en arqueología submarina como ciencia, pero que en España esta se queda huérfana, dado que son muy pocas las excavaciones que se llevan a cabo anualmente. “Los trabajos que se han realizado hablan de la capacidad y de la importancia que tiene la ciencia entre la batalla de la arqueología submarina y los caza tesoros. Es un mundo apasionante, donde la realidad siempre supera a la ficción. Hay capacidad, personal, talento y muchos proyectos, lo que hace falta es interés por dar a conocer lo que otros países han hecho”, puntualizó.
Retos futuros
Para concluir, ambos ponentes coincidieron en la existencia de tres retos fundamentales a la hora de desarrollar la arqueología submarina. El primero de ellos es la necesidad de que haya un proyecto sobre un barco de época moderna, que involucre a varios países y que estos puedan aportar también sus visiones. El segundo es la importancia de que la arqueología subacuática tenga una excavación sistemática, que no se hable de hallazgos casuales, sino de trabajos donde haya una base científica, publicaciones de rigor a la hora de hablar sobre el desarrollo del mismo, y donde muchos arqueólogos establezcan la metodología en la que se puntualicen cuestiones importantes mediante ejemplos. Siguiendo esta idea, los ponentes indicaron como algo necesario la puesta en valor de estos trabajos, su difusión en museos, contenidos multimedia, etc.
Por último, como tercer reto, señalaron el abordaje del mundo de los caza tesoros y la comercialización, indicando que siempre debe estar presente una mente científica que esté dispuesta a arrojar conocimiento y no oscuridad a los objetos del pasado. Por ello, consideraron fundamental la cooperación científica.
Fuente Comunicae
El Método Arcón es un sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento (personas sepultadas con vida, personas extraviadas, explosivos, minas, células cancerosas, COVID-19, etc.) que se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda
El Método Arcón es un sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento (personas sepultadas con vida, personas extraviadas, explosivos, minas, células cancerosas, COVID-19, etc.) que se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda, optimizándose durante sus operaciones de detección, frente a todo tipo de circunstancias, los niveles de autonomía, motivación, concentración, consecuente rendimiento perceptivo olfativo, umbral mínimo de percepción odorífera, etc., entre otros aspectos fundamentales.
Una compleja metodología que ha sido inventada, creada tras 12 años de ardua investigación e innovación, por el Dr. h.c. Jaime Parejo García (biografía documentalmente acreditada: www.metodoarcon.org/biografia-oficial), evaluada, aprobada y registrada en el Registro General de la Propiedad Intelectual como nueva obra científica desde 1998, y la cual decidió bautizar con el nombre de su querido compañero canino “Arcón”, perro con el que culminó la creación de tan trascendente avance científico y operativo a favor de la humanidad.
El Método Arcón ha sido oficialmente avalado a nivel científico y académico, por prestigiosas Universidades, como importante avance y trascendental legado científico en bien de la humanidad, y además ha sido aprobado como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda por gobiernos de diversos países debido a sus máximos resultados internacionales, oficialmente constatados relativos a las operaciones reales de búsqueda y detección canina en las diversas especialidades, siendo consecuentemente galardonado al igual que su inventor por las Naciones Unidas, Universidades, Gobiernos, Sociedades Científicas, Cuerpos de Bomberos, Cuerpos de Policías, Ejércitos, etc. de numerosos países.
El Resumen Oficial del Método Arcón ha sido evaluado, seleccionado y publicado oficialmente por los Comités Científicos de revistas científicas especializadas de prestigio internacional, como por ejemplo la síntesis “The Arcón Method”, por la prestigiosa revista científica “Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research” (EE.UU.) ISSN 1558-7878 (De la Editorial relativa al ámbito científico, de mayor importancia a nivel internacional, Elsevier).
Transmitido además, igualmente por su propio creador el Dr. h.c. Jaime Parejo, mediante diversos libros publicados, y Conferencias Magistrales en los Congresos Científicos especializados de mayor relevancia a nivel mundial, como fue el VI Congreso Internacional Científico de la IWDBA que se celebró del 12 al 15 de mayo de 2009 en el Flanders Fields Museum (Bélgica), destinado fundamentalmente a difundir entre expertos y científicos de numerosos países procedentes de los cinco continentes los avances científicos específicos más importantes en favor de la humanidad.
Ha creado y dirigido proyectos (siempre voluntariamente humanitarios), históricamente pioneros, como son, por ejemplos:
-Proyecto UCRA (Unidad Canina de Rescate de Andalucía UCRA 1997-2025) vinculado al Método Arcón.
-Proyecto PEAL (Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica 2001-2025) vinculado al Método Arcón.
Respecto al PEAL son tres los objetivos fundamentales y urgentes que el Dr. h.c. Jaime Parejo estableció, y fueron logrados, como sólidas medidas de potencial prevención e intervención, a establecer en diversos países seleccionados de Latinoamérica:
a) Formación y certificación homologada para intervención, de Guías, Instructores y Perros de Búsqueda,
b) Aprobación del Método Arcón por Gobiernos y/o Instituciones (Fuerzas Armadas, Cuerpos de Policías o Cuerpos de Bomberos) como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda, habiendo sido aprobado por diversos gobiernos e importantes instituciones intervinientes ( https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional ).
c) Seleccionar y acreditar como Centros Internacionales de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMAs, a un conjunto de Instituciones en Latinoamérica y España, seleccionadas estratégicamente, a nivel internacional.
Dr. h.c. Jaime Parejo García nació en Sevilla (España) el 5 de diciembre de 1961, manteniendo desde su infancia una innata, precoz y exigente línea autodidacta en lo que respecta a la observación, estudio, análisis, investigación e innovación relativa al comportamiento animal, centrándose finalmente, también de forma autodidacta, en el aprendizaje y conducta canina de búsqueda y detección para la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres y otros riesgos en el planeta, convirtiéndose en el investigador, innovador y docente respecto a la especialidad de búsqueda, detección canina y salvamento, con mayor nivel de avance, reconocimientos y resultados, oficialmente constatados y acreditados, y consecuentemente galardonados, a nivel mundial.
Ha sido Bombero del Ayuntamiento de Sevilla, España, hasta el 5 de diciembre de 2021.
Hasta la fecha le han sido otorgados el Grado y Títulos de Profesor Emérito y de Doctor “Honoris Causa”, habiendo sido oficialmente galardonado de forma extraordinaria por numerosas Instituciones como las Naciones Unidas, Universidades, Centro de Investigaciones de Universidad (como el CIUSTA), Gobiernos, Ejércitos, Cuerpos de Policías, Cuerpos de Bomberos, etc., reconociéndose oficialmente su innovadora obra científica Método Arcón como un trascendente avance y legado en bien de la ciencia y de la humanidad.
Se citan a continuación cinco casos seleccionados de un amplio conjunto, en que el Dr. h.c. Jaime Parejo García ha sido el primer o único español al que se le otorgaron tan extraordinarios galardones por relevantes Instituciones:
– Galardonado por la Institución oficial Real Sociedad Canina de España, el 13 de Noviembre de 1998, con el «Primer Premio de Investigación Científica», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
– Galardonado por las Naciones Unidas (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción y Estrategia Internacional ante el Riesgo de Desastres ISDR) el 23 de septiembre de 2005, con el «Certificado de Distinción del Premio Sasakawa», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
– Galardonado por la prestigiosa Universidad Santo Tomás, y su Centro de Investigaciones CIUSTA, Colombia, el 19 de septiembre de 2011 con el reconocimiento a nivel internacional «Toda una Vida en Pro de la Ciencia y la Investigación, por su trascendental legado a la ciencia e investigación en bien de la humanidad” al haber creado el destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
– Galardonado por la prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, el 26 de Julio de 2019, con la Distinción Académica de mayor rango de las que puede otorgar una Institución Universitaria, el Título y Grado de Doctor “Honoris Causa”, por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad, siendo además primero que otorga en su historia tan importante Universidad, en lo que respecta a Ciencias de la Salud.
– Galardonado añadidamente con el Título de Profesor Emérito.
Vídeos
Método Arcón se aplicó también para detección de Covid con 100% de efectividad demostrada.
Fuente Comunicae
Hugo Hernández, el psicólogo de referencia en el terreno de las relaciones afectivo-sexuales, revela qué es lo que dice la ciencia sobre como ligar más y mejor
"La gran mentira que atormenta a los hombres"
A lo largo de sus vidas, a los hombres les han inculcado doctrinas que les (des)orientan a la hora de relacionarse con personas que les resultan atractivas. Han sido aleccionados con la idea de que deben transformarse:
“Tienes que ponerte en forma”
“Tienes que ser un caballero”
“Tienes que ganar más dinero”
“Tienes que comportarte como un macho alfa”
Han sido adiestrados para adaptarse a un molde que no está hecho a se medida, que les obliga a negar sus emociones y a reprimir sus deseos. Les han alienado de muchas maneras, pero todas pasan por renegar de su carisma innato. Todas carecen de una base empírica sólida.
A pesar de que hace ya más de 50 años que la literatura científica comenzó a estudiar la atracción interpersonal en el ser humano, la sociedad sigue arrastrando creencias prehistóricas y anacrónicas acerca de su funcionamiento.
Esta fuerte desinformación trae consigo multitud de efectos adversos:
- Desajuste en el terreno romántico
- Retraimiento social
- Déficit de habilidades sociales
- Decrementos en los niveles de autoestima
- Depresión
- Drogodependencias
- Disfunciones sexuales
Y éste no es un problema aislado. El 37% de los hombres experimentan ansiedad a la hora de relacionarse con las personas que les resultan atractivas y eso perjudica la calidad de su vida afectivo-sexual.
Afortunadamente, esto tiene solución. El Psicólogo experto en relaciones afectivo-sexuales, Hugo Hernández, revela las claves más importantes para tomar las riendas de su vida afectivo-sexual.
Para ligar más y mejor.
"La gran verdad del atractivo"
“Según la ciencia, existen 3 elementos que multiplican el atractivo de una persona; independientemente de su sexo o su edad” asegura Hugo Hernández, cuando se le pregunta sobre las bases teóricas de su Método Authenticity.
- La Autoestima: “La Autoestima es como el CV social”. Si alguien va a una entrevista de trabajo sin CV, es muy probable que el entrevistador le espete “Caballero, si usted no sabe por qué le deberíamos contratar, nosotros menos”. Del mismo modo, si un hombre con la autoestima dañada intenta ligar con una chica, es probable que ella se pregunte “si no se gusta a sí mismo, ¿por qué piensa que me puede gustar a mí?”
- Las Habilidades Sociales: “Las habilidades sociales son como una caja de herramientas”. Igual que un fontanero tiene su llave inglesa, martillo, etc. Un hombre debe tener la habilidad para iniciar conversaciones con personas que le atraen, para mantener conversaciones fluidas y divertidas, para coquetear y generar tensión sexual... Igual que el fontanero, debe saber cuándo y cómo utilizar cada una de ellas.
- La Gestión emocional: “La ansiedad es como el óxido que estropea las herramientas”. Tener una llave inglesa oxidada, es como no tener llave inglesa. Del mismo modo, es habitual que un hombre sea capaz de mantener conversaciones con gente de confianza, pero se quede en blanco delante de la persona que le atrae. La capacidad para gestionar las emociones será clave a la hora de mantener la caja de herramientas a punto.
La seducción es una asignatura pendiente para muchos hombres que se saben merecedores de una vida afectivo-sexual plena pero que han sido (mal)educados con la idea de que deben ponerse máscaras para relacionarse con las personas que les atraen.
Nadie nace sabido. Y en una sociedad que interpreta la búsqueda de ayuda como un síntoma de debilidad, hay miles de hombres que se condenan a sí mismos a tener una vida afectivo-sexual insatisfactoria de por vida.
Cualquiera que desee romper las estadísticas y salirse del 37% de los hombres que sufren de relaciones insatisfactorias, puede buscar la ayuda de Hugo Hernández, el psicólogo de referencia en el terreno afectivo-sexual. Con el único método científicamente probado, podrá explotar su carisma natural y tomar el control de sus relaciones interpersonales. Sin máscaras. Sin miedos.
Con el Método Authenticity.
Fuente Comunicae
ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Gracias a los grandes descubrimientos del momento se han logrado instaurar diversos mecanismos con la intención de satisfacer las carencias o necesidades del hombre. Entre estos hallazgos se determinaron diversas terapias físicas para solventar los problemas musculo-esqueléticos del cuerpo. Estos han llevado el nombre de fisioterapia y osteopatía, quienes bajo un fin terapéutico y de rehabilitación no farmacológica previenen, tratan y diagnostican diversas afecciones.
Tanto la fisioterapia como la osteopatía, son técnicas que se encargan de abarcar diferentes aspectos dentro del estado físico de los pacientes, pero la verdad es que sus metodologías o mecanismos son confundidos de forma frecuente. Desde Fisioterapia y Osteopatía de los Ríos, clínica de fisioterapia de Fuengirola (Mijas Costa), detallan ambas técnicas y cuáles son sus beneficios
¿Qué es la fisioterapia?
Cuando se hace referencia a la fisioterapia nos referimos a
una ciencia que utiliza diversos agentes físicos como el calor, frío o
movimiento para restaurar la función del cuerpo humano. Todo esto con la
intención de que la calidad de vida de
los pacientes aumente considerablemente hasta conseguir su máximo exponente.
Es importante destacar que esta se desarrolla por fisioterapeutas o titulados universitarios quienes tienen el conocimiento y la
capacidad de abordar distintas especialidades. Entre estas se pudieran nombrar
la reumatología, neurología, tercera
edad, traumatología, sistema cardiorrespiratorio y pediatría. Para cada
afección existe una técnica, aunque el objetivo siempre será mejorar la estructura y función del cuerpo
humano.
La osteopatía tiene la particularidad de percibir el equilibrio entre las diversas
partes que conforman la estructura física del cuerpo, tales como el tejido
blando que comunica a los diversos órganos y los sostienes o el sistema musculo-esquelético
en sí. En este caso, cuando existe algún tipo de tensión sobre dichas
estructuras se manifiestan de forma inmediata en el mal funcionamiento de algún
órgano o del sistema fisiológico.
Fisioterapia y
Osteopatía de los Ríos, ofrece servicios profesionales de osteopatía
en Fuengirola desde su clínica. Su director y fundador, Francisco de los Ríos, es un experto
fisioterapeuta y osteópata, con formación en marmaterapia,
restauración
bioenergética y tomatís. Cuenta
además, con amplia experiencia práctica en Hospitales en Pekín, lo que le da
una visión diferente de las patologías y tratamientos que realiza desde su
clínica en Fuengirola y Mijas Costa.
Ventajas de la osteopatía y la fisioterapia
Tal y como se ha resaltado, ambas técnicas de rehabilitación
cuentan con diversos beneficios, quienes atraen la total atención del público
beneficiado. Entre las ventajas más importantes que se podrían destacar de la
osteopatía y la fisioterapia se encuentran:
Según Francisco de los Ríos, estas podrían ser algunas de
las múltiples ventajas que la fisioterapia y la osteopatía pueden brindar a los
pacientes, pero también resulta determinante resaltar su contribución en la
sensación de relajación y como brinda una mejor calidad de vida a los pacientes.
Si deseas más información sobre esta información, contacta directamente con la fuente:
Centro de terapias y salud en Mijas Costa (Fuengirola). Tratamientos
avalados por año de práctica y formación
Calle Estrecha 1 Local
1 Mijas-Costa, Fuengirola – Málaga
Tlf.: 673
333 222
eMail: info@fisioterapiadelosrios.com
Web: https://fisioterapiadelosrios.com/
ROIPRESS / ESPAÑA / CAMPAÑAS - El Observatorio de la Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdà ha seleccionado dos proyectos de Campofrío entre las mejores prácticas en innovación que contribuyen a impulsar la transformación de la cadena de valor. Ambas iniciativas han sido incluidas en la 8ª edición del informe anual de la entidad, presentado hoy en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El proyecto “Espacios Cerebroprotegidos” convirtió a Sigma, grupo de alimentación matriz de Campofrío, en la primera empresa agroalimentaria en contar con la certificación de la Fundación Freno al Ictus, que acredita que empleados/as de las plantas de Campofrío y Campofrío Frescos, así como de sus delegaciones comerciales y la sede central europea de la compañía en Madrid, cuentan con formación para actuar ante una emergencia por ictus, tanto en el entorno laboral como en el familiar y social.
El ictus constituye la principal causa de discapacidad adquirida en adultos y ocupa el segundo lugar en términos de mortalidad. Cada año, alrededor de 120.000 españoles se ven afectados por este accidente cerebrovascular y se espera que, en menos de 15 años, los casos de ictus aumenten un 35%, resultando esencial una rápida detección y actuación.
publicidad
El Observatorio de la Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdà también ha reconocido el acuerdo alcanzado entre Campofrío Healthcare y Alcampo, que ha permitido que los alimentos de textura modificada dirigidos a quienes padecen problemas de masticación y deglución estén, por primera vez, al alcance de todos los consumidores en los lineales de una gran superficie comercial.
Con esta alianza, ambas entidades democratizan el acceso a estos productos, cuya disponibilidad se ceñía hasta el momento al ámbito residencial y hospitalario, a los cerca de 3 millones de españoles que padecen disfagia, una condición con alta prevalencia en las personas mayores que, debido al envejecimiento de la población, continúa creciendo.
“Estos reconocimientos refuerzan nuestro compromiso de llevar la innovación a todos los ámbitos de actuación de la compañía, impulsando proyectos que contribuyan al bienestar tanto de nuestros empleados como de nuestros consumidores”, afirma Eduardo Miguel, director de Recursos Humanos y de Relaciones Institucionales de Campofrío España.
El proceso de selección de los casos más innovadores que realiza, desde 2018, el Observatorio de la Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdà comienza con la realización de un exhaustivo trabajo de monitorización y análisis de iniciativas que en esta ocasión ha llegado a las 350. Posteriormente, un grupo de expertos independientes elabora una selección previa de proyectos y, finalmente, una comisión elige los casos más destacados, que se incluyen en un informe que se comparte con los profesionales del sector.
Tiene dos grandes objetivos: que los más jóvenes adquieran interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo, luchando contra el cambio climático, y que se acerquen a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) de una forma atractiva, divertida y fácil de desarrollar
“Escuadrón verde” es el tema de la nueva edición del concurso DXC Iberia Codes 2022, que tiene dos grandes objetivos: que los más jóvenes adquieran interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo, luchando contra el cambio climático, y que se acerquen a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) de una forma atractiva, divertida y fácil de desarrollar.
El concurso, que celebra su segunda edición, se enmarca en las actividades de RSC de DXC Technology orientadas a promover la alfabetización digital de niños y jóvenes, incorporando la programación y el pensamiento computacional al currículo escolar para mejorar su empleabilidad y dar respuesta a las nuevas demandas de las empresas.
La nueva edición, en la que podrán participar colegios de toda España, contempla dos categorías: Junior, para alumnos de entre 10 y 12 años, y Senior para lo que tengan entre 13 y 15 años, que, formando parejas, deberán desarrollar con programación Scratch un video juego que promueva la reducción de la huella de Carbono, el reciclaje de residuos, ahorro de agua, etc.
Cada pareja participante deberá crear su propio escuadrón de superhéroes, y prepáralos para su próxima misión, la eliminación de las emisiones de CO2 y la lucha contra el cambio climático. El futuro del planeta está en sus manos, la preservación y protección de la biodiversidad nunca han sido más importantes y es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.
El concurso de DXC Iberia Codes quiere que los jóvenes descubran las tecnologías de la información a través de un concurso divertido y colaborativo. Una disciplina que evoluciona a un ritmo vertiginoso y que es parte imprescindible de la gran mayoría de perfiles profesionales.
“El éxito de las ediciones anteriores -comenta Juan Parra, Presidente de DXC Technology para España y Portugal- nos reafirma en la certeza de que con este tipo de actividades podemos despertar el interés y la pasión por la tecnología de quienes se convertirán en nuestro futuro, al mismo tiempo que transmitimos los valores con los que DXC trabaja día a día”.
Desafío 2022
Las parejas participantes de las dos categorías tendrán que diseñar un juego de video plataforma. Los equipos Junior lo harán en 2D y en 3D los Senior. Un videojuego de plataformas es un juego al estilo de Super Mario Bros, Donkey Kong, Crash Bandicoot, etc., donde el personaje debe pasar por un entorno de juego -en 2D o 3D según la categoría-, para lograr un objetivo, superando obstáculos y enfrentándose a oponentes. Estos videojuegos se denominan “Mundo Cerrado” porque los obstáculos suceden de forma lineal, siguiendo una historia lógica con principio y fin. El jurado valorará la originalidad de los video juegos, su fluidez y funcionamiento.
Para acceder a más información e inscribirse, DXC Technology ha preparado esta página web:
https://dxciberiacodes.com/es/front
Fuente Comunicae
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Fisioterapia y la Asociación Española de Fisioterapeutas han emitido un comunicado conjunto sobre la sentencia (STSJ 27/2021) que ratifica que los titulados universitarios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) no pueden participar en la curación del lesionado a través del ejercicio terapéutico
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Fisioterapia y la Asociación Española de Fisioterapeutas han emitido un comunicado conjunto sobre la sentencia (STSJ 27/2021), que ratifica que los titulados universitarios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) no pueden participar en la curación del lesionado a través del ejercicio terapéutico. Las entidades han difundido un escrito, en representación del ámbito académico, científico y profesional de la Fisioterapia a nivel nacional, para informar del contenido de la Sentencia Núm. 277, relacionada con el procedimiento ordinario 1153/2018, interpuesto por el CGCFE.
En el comunicado se desarrollan los siguientes puntos sobre dicha Sentencia:
"1. Se desestima el recurso al considerarse que la Resolución del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades (Sª General de Universidades), por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Universidades de 17-09-18, por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las Universidades de memorias de verificación del titulo oficial de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, se basan en recomendaciones por lo que no existe ningún reconocimiento legal en favor de los licenciados/graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para participar en los procesos asistenciales o de atención de la salud, que es el objeto del ejercicio de las profesiones sanitarias.
2. Reconoce explícitamente la sentencia que "ciertamente en el caso de los titulados universitarios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), no estamos ante una profesión regulada, ni en el marco de una profesión sanitaria, por lo que no pueden lógicamente realizar funciones de Fisioterapeutas, cual señala la demanda y aceptan las demás partes en autos, sin que aquéllos puedan participar en el proceso de curación del lesionado a través del ejercicio terapéutico".
3. El empleo del ejercicio para la recuperación de la salud, o ejercicio terapéutico, en la profesión de fisioterapeuta, es tan antiguo como la propia disciplina. No se trata de un procedimiento accesorio de la profesión ni de un concepto de reciente creación, sino que se constituye como componente nuclear de todas las intervenciones del fisioterapeuta. Sirva de ejemplo la definición de la OMS (1968) donde define que la Fisioterapia es 'El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad (...)', por lo que hace mención expresa a la utilización del ejercicio físico como herramienta terapéutica, no obedeciendo a una casualidad el orden de inclusión.
Así, el ejercicio terapéutico aplicado sobre personas lesionadas es, sin lugar a duda, una actividad sanitaria que incide en la salud de las personas no como un efecto incidental de una actividad no sanitaria sino como actividad sanitaria en sí misma.
4. No debe confundirse el concepto de Salud con el de Sanidad. La promoción de la salud a nivel poblacional y la mejora de las condiciones de salud de una determinada comunidad mediante la promoción de estilos de vida saludables, campañas de concienciación, acciones sociales y medioambientales, involucra a agentes de diferentes ámbitos, sin que exista regulación alguna que defina a los 'profesionales de la salud'.
Pero bien distinto es el papel de los profesionales sanitarios, formalmente regulados normativamente a nivel estatal, organizados de acuerdo a los servicios que prestan y regulados en lo concerniente a su ejercicio por cuenta propia o ajena, con una estructura General de la formación para el desarrollo profesional de estos y su participación en la planificación y ordenación de las profesiones sanitarias.
5. Reconocemos la importancia del ejercicio físico por su papel protector sobre la salud de la población y mejora de la calidad de vida de las personas sanas y que este sea adecuadamente programado por profesionales del deporte. Pero en aquellos casos donde las intervenciones mediante ejercicio físico persiguen una finalidad terapéutica, actuando sobre una determinada condición clínica, únicamente los profesionales sanitarios son competentes en el ejercicio de tal facultad de acuerdo a la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y de acuerdo también a la Orden CIN 2135/2008 que regula el ejercicio profesional del fisioterapeuta en todo el estado español, no existiendo marco regulador de idéntico rango para los CAFD.
Cualquier persona, independientemente de su condición de salud, es evidente que podría realizar algún tipo de actividad física o deportiva adaptada a sus posibilidades. Pero ello, no conlleva que esta actividad físico-deportiva esté orientada a la intervención sobre el cuadro mórbido o la discapacidad causante de su situación, aspectos que son competencia de los profesionales recogidos en la LOPS 44/2003.
6. En consecuencia, con todo lo anterior, cabe concluir que se viene reconociendo que los titulados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte participen en la promoción y la protección de la salud de las personas, garantizando que la educación física, la actividad física y el deporte se realicen en condiciones adecuadas, aun no pudiendo realizar funciones atribuidas a las profesiones sanitarias, entre las que se encuentra el empleo del ejercicio terapéutico como modalidad de tratamiento.
Por tanto, de acuerdo a la Sentencia Núm. 277 relacionada con el procedimiento ordinario 1153/2018 no se infiere que los titulados CAFD posean competencias en la curación mediante el ejercicio físico y no supone la atribución de actos profesionales de carácter sanitario a los titulados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, puesto que las recomendaciones para la propuesta por las Universidades de memorias de verificación del titulo oficial de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte no regulan el ejercicio profesional de estos titulados, ni establecen reserva alguna de actividad a los poseedores de tal titulación".
Fuente Comunicae
España (EUROPA) - Cada vez más emprendedores confían en las franquicias rentables para iniciar un nuevo negocio de futuro y éxito. Las franquicias se han convertido en nuestro en país en una de las principales forma de emprender y el portal para la pyme y el emprender, PymeOnline.es así lo confirma…
Muchas veces el emprendedor solo necesita un pequeño empujón para encontrar un negocio rentable en el que invertir. A veces la idea surge de uno mismo y es viable, pero muchas veces, es más aconsejable apoyarse en una buena idea contrastada y operativa, de la que poder convertirse en franquiciado.
Son muchas las ventajas que encontramos en las franquicias:
• Reducción del riesgo y de las incertidumbres lógicas iniciales, ya que se será propietario de un negocio acreditado, con resultados probados y comprobados.
• Obtención y acceso a experiencia, tecnología y know-how. La experiencia es lo más importante en un negocio de éxito y lo más difícil de conseguir.
• Formación y capacitación inicial, así como asistencia y soporte continuo.
• Métodos operativos, administrativos y comerciales demostrador, respecto a los bienes y servicios ofrecidos.
• Zona de exclusividad para franquiciados.
• Acceso a herramientas y programas de marketing y publicidad desarrollados y testados, muchos de ellos de gran valor económico y prácticamente inasumible por emprendedores individuales.
• Sistemas administrativos de control y evaluación. Sistemas desarrollados normalmente en la nube y diseño de páginas web profesional.
• Acceso a investigación previa y desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías incorporadas al negocio, previamente probadas y confirmadas en su uso.
• Acceso a economías de escala.
• Incremento en su prestigio personal al involucrarse en una red de negocios posicionada y con un nombre y marca desarrollada en el mercado, con una trayectoria reconocible.
• Diversificación de inversiones o recursos, así como acceso a esquemas de auto empleo.
• Inversión rentable y de bajo riesgo, con un capital inicial normalmente asumible.
Entre todos los tipos de franquicias que podemos elegir, las franquicias con más éxito actualmente en nuestro país son las siguientes:
1. Franquicias educativas, como Ciencia Divertida.
Además de ser un negocio rentable, es la oportunidad de hacer realidad un sueño. La educación es una asignatura pendiente para muchas personas que por derroteros de la vida, han seguido caminos diferentes al de la docencia. Este tipo de franquicias de educación o franquicias de ciencia y experimentación, se han puesto de moda en nuestro país.
2. Franquicias Financieras, como MiCréditoYa!
Este tipo de franquicias están claramente en auge. Se trata de franquicias que ofrecen servicios de intermediación en la obtención de créditos de diferentes tipos, tales como Créditos Hipotecarios, Créditos personales, Créditos a Empresas, Unificación de deudas, Leasing, Renting, Descuentos de Pagares, Contratación de pólizas de seguros de todo tipos, etc. Así como otros servicios financieros, como salir de morosos.
3. Franquicias de Lavanderías Autoservicio, como Ino-Lav.
El alquiler de lavadoras industriales para montar tu propia lavandería autoservicio se ha convertido en los últimos años en un negocio rentable y en franco crecimiento. Son negocios susceptibles de ser montados en muchos tipo de empresas: centros deportivos, hostelería, hotelería, centros de fisioterapia, medianas y grandes empresas con un volumen alto de trabajadores, etc, etc.
4. Franquicias de Salud y Cosméticos Naturales
Lo natural y ecológica está de moda, esto es obvio. Cada día nos gusta cuidarnos más y franquicias de comida vegana o cosmética ecológica con residuo cero, se han puesto de moda en España.
5. Franquicias de talleres mecánicos
Seguro que conoces algunos talleres mecánicos franquiciados en nuestro país, y es que están de moda. Talleres especializados en el cambio de neumáticos, mecánica general, especializados en software para taller mecánico, etc.
En definitiva, para decantarse por una u otra franquicia, lo más importante es conocer antes cómo funciona el sistema de las franquicias en general, las condiciones básicas y el tipo de contrato.
Mientras que la ciencia convencional acaba de ponerse al día con la idea de que las capas extremadamente finas de carbono son capaces de responder y transportar energía eléctrica con una fiabilidad de casi el 100 %, el fundador Holger Thorsten Schubart y el equipo de Neutrino Energy Group han estado trabajando duro desde el 2015 en el desarrollo de la tecnología de energía de neutrinos utilizable. Y en los tiempos difíciles que estamos viviendo en la actualidad no se han detenido
Neutrino Energy Group ha trabajado arduamente desde el 2015 para desarrollar tecnología de energía de neutrinos utilizable.
Por el momento, las señales de progreso son difíciles de ver. Aunque en las próximas semanas y meses, una vez que las medidas para frenar la pandemia sean efectivas frente a este desastre que ha provocado un daño económico y social incalculable, uno se preguntará cómo serán los días venideros. Ahora más que nunca, el mundo necesita desesperadamente un cambio de cara al futuro.
La "Explosión de Zee" revelará los secretos de la energía de los neutrinos
En los últimos años, el conocimiento de que los neutrinos tienen masa se ha introducido gradualmente en la corriente principal del discurso científico, pero los investigadores siguen desconcertados en cuanto al porqué. Sin embargo, con las nuevas actualizaciones del detector de neutrinos IceCube en la Antártida, los científicos podrían acercarse finalmente a los secretos de la explosión de Zee y lo que significa para el futuro de la energía de neutrinos.
Neutrino Energy Group sigue dedicado a comprender por qué los neutrinos tienen masa y cómo funcionan estas partículas invisibles
El constante flujo de neutrinos causa resonancia: todos los días neutrinos de todas las formas y tamaños diferentes alcanzan la Tierra. Por "formas y tamaños" los científicos se refieren a tipos y niveles de energía, pero el resultado es el mismo. Ciertos tipos de neutrinos afectan a la materia del planeta con más intensidad que otros, y los detectores como el IceCube están diseñados para observar los efectos de los neutrinos en otras sustancias, no los neutrinos en sí mismos.
Ciertas colisiones entre neutrinos y materia dan lugar a un fenómeno llamado resonancia, que se caracteriza por una dispersión de partículas inusualmente regular tras el impacto del neutrino. Se piensa que esta resonancia podría explicar por qué los neutrinos tienen masa y, por tanto, se podría averiguar el modo de explotar mejor esta masa a la hora de producir energía.
"Resonancia Zee" y su impacto en la física estándar
La resonancia de Glashow crea un patrón atractivo y predecible que ha ayudado a los investigadores a aprender mucho acerca de cómo operan los neutrinos en el universo. Sin embargo, hay otra resonancia de neutrinos que podría indicar finalmente a los investigadores por qué los neutrinos tienen masa en primer lugar.
Denominado como el estallido Zee, este tipo de resonancia de neutrinos es parte de una teoría llamada modelo Zee, que permite exponer algunas enmiendas significativas respecto al modelo del universo proporcionado por la física estándar. La existencia de un estallido Zee daría mucha información a los científicos sobre cómo funcionan los neutrinos y, teóricamente, la estación de investigación IceCube de la Antártida debería ser capaz de detectar este fenómeno físico con las mejoras oportunas.
El único problema es que los estallidos de Zee solo parecen ocurrir una vez cada varias décadas. Eso hace que los científicos que estudian los neutrinos busquen en las partículas de la Tierra signos de este probable estallido de neutrinos en el futuro inmediato.
Sin embargo, con una mayor inversión en proyectos de investigación y desarrollo de neutrinos no cabe duda de que los científicos descubrirán los misterios de estas partículas etéreas mucho más rápido. Una vez que el IceCube Gen 2 esté operativo, será posible detectar un estallido de Zee en tan solo tres años.
Liberar el poder de los neutrinos gracias al Neutrino Energy Group
Con la estrecha colaboración entre científicos de Alemania, Estados Unidos y de otros países, Neutrino Energy Group representa la vanguardia de la ciencia de las energías alternativas. Hace unos años la comunidad científica se burló de los postulados del fundador Holger Thorsten Schubart, que decían que los neutrinos podrían utilizarse para obtener energía. Ahora, sin embargo, Holger y su equipo están trabajando arduamente para diseñar una primera generación de dispositivos alimentados con neutrinos y generadores de energía de neutrinos. El apoyo de todos ayudará a la humanidad a alcanzar un futuro de energía limpia e independiente con un potencial ilimitado. La crisis que el mundo está experimentando en la actualidad está llevando al planeta al borde de un posible apagón general, lo que evidencia lo importante que es tener un sistema de energía descentralizado y autosuficiente que siga funcionando sin problemas en tiempos de pandemias y otros desastres naturales. De hecho, con los sistemas descentralizados, no hay posibilidad de que todo el sistema falle o de que se colapse.
Autores: Samuel Holmes, Linda Smith y Cristina Saura.
Fuente Comunicae
![]() |
Donar a Roipress |
Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: Negocios del Mundo · For best Negocios · La Voz de la Empresa · Dinero y Negocios · Eurolíderes · Diario Euronegocios · El Correo Europeo · El País de los Negocios · El Correo de la Empresa · For best Latino · RoiPress Noticias Empresariales |