Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta industria ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta industria ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2025

El Clúster Audiovisual de Madrid cumple un año con un completo programa de actividades en Iberseries & Platino Industria


  • El Clúster Audiovisual de Madrid ha organizado un taller sobre casos de uso de inteligencia artificial y reuniones para sus asociados en la mayor cita internacional del audiovisual iberoamericano.



ROIPRESS / MADRID-ESPAÑA / ENTIDADES - Un año después de su presentación, el Clúster Audiovisual de Madrid ha desarrollado una completa agenda de actividades durante la 5ª Edición de Iberseries & Platino Industria, que se ha celebrado en Matadero Madrid entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 con gran éxito, donde se han congregado más de 2.500 profesionales del sector audiovisual de 50 países. 


Se trata de un evento promovido por EGEDA y Fundación Secuoya en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, además del patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region.

En la inauguración, Raúl Berdonés, presidente del Clúster Audiovisual de Madrid en representación de Secuoya Content Group, reivindicó el foro como “plataforma global que hoy conecta Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia, y como espacio de diálogo entre talento y empresas para impulsar colaboraciones internacionales y nuevos modelos de negocio".

El Clúster ha contado este año con un espacio en la plaza central donde se han organizado reuniones para sus entidades asociadas con destacados invitados como Disney+, Gaumont, Warner Bros Discovery, RAI Fiction, Tiktok y Youtube, a los que Iberseries & Platino Industria han convocado en esta edición.

Asociados del Clúster en toda la cadena de valor del audiovisual, desde la producción a la distribución, y al marketing y los servicios especializados, han tenido la oportunidad de participar en estos encuentros en grupos reducidos.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Inteligencia artificial en la práctica: Taller de casos de uso de IA en el audiovisual

En la mañana del pasado 1 de octubre, la asociación organizó un taller que mostró casos de uso de la inteligencia artificial en el sector audiovisual con ejemplos desde la promoción de contenidos hasta la producción y postproducción en distintos formatos (ficción, entretenimiento, publicidad y deportes).
El Clúster Audiovisual de Madrid trabaja para dinamizar el ecosistema de la industria audiovisual y entre sus prioridades está acompañar a sus asociados en su estrategia de innovación, dando a conocer sus avances. La realización de este taller ha tenido como objetivo contribuir a tal fin. 

Ocho ponentes, de entidades innovadoras en sus respectivos ámbitos y miembros del Clúster en su mayoría, compartieron con los asistentes sus experiencias en la aplicación de inteligencia artificial de forma muy práctica, mostrando cómo están transformando el sector. 

El encuentro fue presentado por Raúl Izquierdo, director general de TBS (Telefónica) y vocal de la Junta Directiva del Clúster, y conducido por Henar León, tecnóloga especializada en el ámbito cultural.
Intervino en primer lugar Beatriz Acinas, cofundadora de la empresa Adhokers, junto con Alec Hernández, creador de contenidos con millones de seguidores. Aportaron su experiencia en la producción y estrategia digital de contenidos innovadores desde la lógica de los creadores, y el uso de las herramientas de IA de forma experimental.

A continuación, fue el turno de Sarah Calderón, CEO de The Film Agency, agencia internacional de marketing y comunicación especializada en cine y audiovisual, con foco en branding, audiencias y distribución. Presentó algunos casos de uso de IA en las etapas tempranas del marketing de contenidos audiovisuales, como herramienta cada vez más central en su estrategia orientada a las audiencias.

Víctor Guerra, CEO de Brandominus, compartió recomendaciones para lograr el posicionamiento de marcas y contenidos en el nuevo entorno de resultados de búsqueda en internet dominado por la IA.
Por su parte, Ramón Arteman, director de Metropolitana y con más de 25 años de experiencia en postproducción, VFX y diseño digital para cine y publicidad, destacó en su intervención la importancia de la transparencia y el respeto al marco legal respecto al uso de herramientas de IA en la relación con sus clientes. Mostró ejemplos prácticos de la aplicación de estas herramientas como complemento al trabajo de los creativos.

En el ámbito de los VFX de grandes producciones como Juego de Tronos o la Sociedad de la Nieve, Manuel Ramirez, presidente de El Ranchito, explicó cómo la empresa ha desarrollado su propia herramienta de inteligencia artificial para sus trabajos. Además, alertó sobre el riesgo de dependencia de herramientas gratuitas que pueden incrementar su coste en el futuro.

También han desarrollado su propia tecnología la empresa Moments Lab, representada por Sofía Schenone y la madrileña Pendular, que estuvo presente con dos de sus socios Carlos Ballesteros y Juan José Cano-Cortés.

La herramienta de IA de Moments Lab permite transformar contenidos e información en resúmenes claros y accionables, como fue el caso de la cobertura del pasado festival de Cannes a cargo del medio de comunicación Brut. Por su parte, Pendular mostró un ejemplo del uso de su tecnología en la cobertura en tiempo real del Open de Tenis de Australia. 

Cerró el encuentro la presentación de Óscar del Castillo, jefe de actualidad deportiva y Abel Muela Guerrero, jefe de social media deportes de TBS - Tech Brand Stories, compañía del grupo Telefónica especializada en entretenimiento y deporte, dedicada a la creación, producción, distribución y comunicación de contenidos audiovisuales. Compartieron un ejemplo de cómo generan resúmenes de acontecimientos deportivos tanto para la plataforma como para los canales en redes sociales de Movistar Plus+.

Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?.

Otra de las actividades que el Clúster ha desarrollado en el marco de Iberseries & Platino Industria fue la mesa redonda Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?. La sesión contó con la participación de representantes de destacadas plataformas digitales como TikTok, Twitch y YouTube, quienes compartieron sus estrategias de éxito y su trabajo con creadores de contenido. La moderación estuvo a cargo de María Valenzuela, CEO de Brisa Media.

Se debatió sobre el impacto de estas plataformas en la narrativa, la publicidad y la monetización de audiencias, así como sobre las oportunidades que abren para los creadores y las marcas en un ecosistema en constante transformación. La sesión puso de relieve que la innovación tecnológica, el conocimiento del público y la flexibilidad en los modelos financieros son ya factores decisivos para el éxito en la industria audiovisual global.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kVEphw6
via IFTTT
Leer más...

martes, 7 de octubre de 2025

Los nuevos ‘reyes de la casa’: la inversión en mascotas crece un 28% y transforma el mercado del ‘pet care’ en España


  • Nina Woof analiza por qué los hogares invierten más que nunca en el bienestar de sus mascotas y cómo el fenómeno del ‘pet parenting’ está impulsando un consumo más emocional, ético y sostenible
 


ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - Los animales han pasado de ser guardianes silenciosos o mascotas para los más pequeños, a convertirse en auténticos y fieles compañeros de vida. Hoy, el vínculo entre humanos y animales ha evolucionado hacia una relación emocional, cercana y cotidiana, donde prima el afecto, la comunicación y la responsabilidad compartida. Las mascotas ya no se ‘tienen’; se crían, se cuidan y se integran como un miembro más del núcleo familiar.


Y eso, naturalmente, ha transformado nuestra forma de pensar y nuestras decisiones. En este Día Mundial de los Animales, no solo se celebra su presencia y su compañía, sino también el papel cada vez más relevante que desempeñan en nuestros hábitos, rutinas, estilos de vida y elecciones de consumo. Porque escoger su comida, su cama o su collar ya no es una cuestión meramente funcional, sino una auténtica declaración de valores y principios.

Este fenómeno tiene nombre propio: pet parenting. Una tendencia social y emocional que está redefiniendo el concepto de tenencia animal, trasladándolo al terreno del cuidado afectivo y consciente. Y que, a su vez, está transformando toda una industria. Según el estudio “A Better World for Pets” de Mars Iberia, los Millennials y la Generación Z son los principales impulsores de este cambio de mentalidad. Para ellos, la salud, el bienestar y la calidad de vida de sus mascotas son tan importantes como los de cualquier otro miembro del hogar, incluyendo las propias. Por ello, las decisiones que toman respecto a sus animales reflejan sus principios éticos y medioambientales.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


«El pet parenting refleja una realidad cada vez más evidente: cuidamos a nuestras mascotas con el mismo nivel de exigencia, amor y compromiso con el que cuidamos de nosotros mismos. Ya no se trata solo de darles lo básico, sino de invertir en su bienestar con la misma calidad que elegiríamos para nosotros», explica Andrea Núñez, cofundadora y directora de Marketing de Nina Woof.

No son solo palabras, las cifras lo confirman. En España hay más de 30 millones de mascotas que conviven en nuestros hogares: 9,3 millones de perros, 5,8 millones de gatos, 7,8 millones de peces o animales de acuario, 5 millones de pájaros o aves, 1,4 millones de reptiles y 1,5 millones de pequeños mamíferos. 

Según la Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía (AEDPAC), el gasto medio por hogar en productos para mascotas en España ha aumentado un 28% en los últimos cinco años. ¿Y eso, en euros, qué significa? Pues que, según el Barómetro de Hábitos de ‘Pet Parents’ en España y Portugal 2025 de Interempresas, los hogares con perro destinan una media 66 euros mensuales a la comida de sus animales, lo que supone alrededor del 40% del gasto total en el animal, que asciende a 165 euros. Y de acuerdo con Euromonitor International, el mercado nacional del pet care superará los 4.000 millones de euros en 2026, impulsado principalmente por la demanda de productos premium, sostenibles y funcionales.

Este crecimiento no se explica solo desde el afecto, sino desde una nueva forma de entender el consumo. Según PwC (Global Consumer Insights Survey 2024), el 57% de los consumidores prefiere marcas con valores éticos claros, y el 71% está dispuesto a pagar más por productos sostenibles. De esta manera, elegir una correa, un champú o un juguete ya no responde únicamente a la necesidad, sino a un compromiso personal con la sostenibilidad, la estética responsable y el respeto por los animales.

En este contexto, firmas como Nina Woof, especializada en grooming y accesorios veganos para perros, representan esta nueva era del pet luxury ético. Sus productos —collares, correas, bálsamos o bolsas biodegradables— son diseñados bajo principios de sostenibilidad, calidad y diseño sobrio, apostando por una estética cuidada y libre de crueldad. Además, cada compra se convierte en una acción de impacto: la marca planta un árbol por cada pedido, en colaboración con Tree Nation, reforzando su compromiso con la regeneración del planeta.

Más que una tendencia, el cuidado responsable de los animales se está consolidando como un nuevo estándar cultural. Porque cuando los consideramos parte de la familia, buscamos y queremos ofrecerles lo mejor. Y lo mejor, hoy en día, implica diseño, sostenibilidad y propósito.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bFpPxj8
via IFTTT
Leer más...

lunes, 6 de octubre de 2025

Ana Milán, elegida por los consumidores como la Mejor Embajadora en los Premios Farmacia 2025

La gala ha tenido lugar en el Palacio de Cibeles y ha contado con la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, para el acto de apertura. Entre los asistentes se encontraban personalidades muy reconocidas como la modelo Nieves Álvarez o Naty Abascal, además de representantes del mundo de la farmacia, la belleza y la comunicación


Los Premios Farmacia son la distinción anual que reconoce los proyectos, marcas, productos y profesionales que han tenido mayor relevancia en el sector farmacéutico y dermocosmético durante 2025. Los ganadores se han dado a conocer en una ceremonia celebrada en el Palacio de Cibeles de Madrid, tras una votación pública abierta durante todo el mes de septiembre a nivel nacional. El acto ha sido inaugurado por la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, y han asistido personalidades destacadas y altos directivos del sector de la farmacia y laboratorios, además de conocidos rostros como la actriz Ana Milán, la modelo Nieves Álvarez, Naty Abascal o la artista Anita Suárez de Lezo.

La organización de los premios, para velar por el prestigio de los mismos, no permite el patrocinio a empresas que puedan estar nominadas en algunas de las categorías. Los patrocinadores de este año han sido la empresa líder mundial en distribución farmacéutica, Cencora Alliance Healthcare, la firma de servicios legales y fiscales Andersen y la farmacia online número uno en España, Farmaciasdirect.

En esta edición, La Roche Posay ha sido reconocida como Mejor Marca de Dermocosmética, mientras que Forté Pharma ha resultado vencedora en la categoría de Mejor Marca de Nutricosmética. El título de Marca Revelación fue para Superlativa, y en el ámbito de la higiene bucal la más votada fue Oral-B Braun. El galardón a Mejor Marca de Suplementación se otorgó a Cumlaude Lab, y el premio a Mejor Producto de Innovación fue para el Hyaluron-Filler Epigenetic Sérum de Eucerin.

Por su parte, Tena Discreet recibió el reconocimiento a la Mejor Campaña de Sensibilización, mientras que Cerave fue distinguida como la mejor en Campaña de Redes Sociales. En el ámbito solar, la ganadora fue Heliocare, y en la categoría capilar, Ducray. El premio a Mejor Embajadora de Marca recayó en la actriz Ana Milán por su labor con L’Oréal París.

Por su parte, en el apartado de comunicación, el galardón a Mejor Creador de Contenido Farmacéutico fue para Boticario (Álvaro) Fernández, mientras que la periodista Blanca González Rufino se llevó el premio a Mejor Periodista Divulgadora. Asimismo, la revista Vogue fue elegida como Mejor Medio de Comunicación, consolidando su papel como referente en la industria de la belleza y la salud.

Reconocimiento a su trayectoria
El momento más emotivo de la noche fue la entrega del Premio a la Trayectoria Profesional, que en esta edición de 2025 se concedió a Carlota Olaizola, farmacéutica de Bilbao y una de las pioneras en especializarse en medicina natural y suplementación antiaging. A lo largo de su carrera se ha centrado en buscar alternativas que no solo combatan la enfermedad de los pacientes, sino que también ayuden a mantener su organismo en buen estado. Referente en investigación e innovación del sector farmacéutico, Olaizola fue ovacionada con "un largo aplauso por parte de todos los asistentes, en un reconocimiento cargado de emoción".

Un sector hacia el modelo digital
Durante la gala, organizada por los Premios Farmacia, se celebró una mesa redonda en la que expertos del sector analizaron temas como los nuevos canales de comunicación que dirigen clientes a las farmacias, los requisitos que deberán cumplir los grupos farmacéuticos del futuro y la importancia de la gestión del dato en la farmacia. Entre los ponentes participaron José Llorente, de Pharmacies Partnership - Alphega Farmacia (Cencora Alliance Healthcare); Pepe Alba, farmacéutico y director General de Pharmanagement Business School; Joaquín Campos, CEO de Farmacias I+; y Teresa Pueyo, CEO y fundadora de Superlativa.

Sobre el sistema de votación 
Los finalistas de cada categoría han sido elegidos por un jurado formado íntegramente por reconocidos farmacéuticos del sector, tras una primera fase en la que cualquier marca, creador de contenido, periodista o laboratorio, ha podido presentar su candidatura. Los ganadores de cada categoría han sido elegidos por los consumidores entre el 22 de agosto y el 28 de septiembre (fechas de la última fase), resultando vencedor en cada una de ellas las opciones más votadas en la web de los premios. De esta manera se pone en valor el poder de la comunidad para influir en el reconocimiento de las marcas y los proyectos más influyentes.

"La gala de los Premios Farmacia 2025 no solo se centra en reconocer a los mejores en cada uno de sus segmentos, sino que también está catalogado como lugar de encuentro para los principales actores del sector. A su vez, este evento está considerado como una cita ineludible dentro del calendario de la industria farmacéutica en España, donde poder crear sinergias entre los diferentes protagonistas del ecosistema farmacéutico", enfatizan desde los Premios Farmacia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xWPhVTZ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 5 de octubre de 2025

De la herbolaria ancestral a la innovación de Botika Grisi para el cuidado capilar

  •     Grisi ha logrado tomar la esencia de las boticas ancestrales y adaptarla a las necesidades del consumidor moderno a través de la línea Botika Grisi.



México a 30 de septiembre de 2025.- Desde tiempos ancestrales, culturas como la prehispánica en México,  egipcios, y griegos abordaron el cuidado del cabello gracias al profundo entendimiento de la herbolaria. Las boticas prehispánicas, verdaderos centros de conocimiento botánico, aprovechaban la medicina curativa natural para crear remedios, entre ellos, ungüentos y extractos para fortalecer el cabello. La sangre de grado, un arbusto valorado por los aztecas, es un ejemplo claro de cómo estos saberes milenarios han perdurado, siendo un ingrediente clave en la industria cosmética actual.


De manera similar, egipcios y griegos desarrollaron sus propios elixires, experimentando con aceites y plantas para el cuidado personal. Esta tradición de las boticas, basada en la elaboración de fórmulas magistrales con ingredientes naturales, ha resistido el paso del tiempo, incluso con el auge de la industria farmacéutica en los siglos XX y XXI. Hoy en día, existe un resurgimiento de este enfoque, impulsado por un creciente interés en la medicina natural y los tratamientos alternativos.

En este contexto histórico, la marca Grisi emerge como un puente entre el pasado y el presente. Con más de 160 años de experiencia en el mercado, y ha aprovechado su vasto conocimiento en productos naturales para crear Botika Grisi, una línea que rinde homenaje a la sabiduría de las boticas tradicionales, pero con la innovación y tecnología del siglo XXI.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Botika Grisi representa la evolución de un legado. A través de la mejora continua de sus fórmulas, la marca ha logrado combinar la eficacia de ingredientes naturales como el chile, la jalea real y la ortiga, con avances tecnológicos que permiten crear productos sin sulfatos, parabenos ni siliconas. Su Shampoo Anticaída y Shampoo Engrosador fórmulas fórmulas no incluyen sulfatos, parabenos ni silicona, no solo buscan prevenir la pérdida de cabello, sino también fortalecerlo desde la raíz, nutrirlo y protegerlo contra los daños externos y contribuir a su densidad.

    Shampoo BOTIKA Grisi Anticaída: Este producto promueve un cabello más fuerte y saludable al estimular su crecimiento desde la raíz, prevenir la caída y eliminar el exceso de grasa del cuero cabelludo. Como resultado, el cabello luce brillante y sedoso. Algunos de sus ingredientes esenciales son: chile, jalea real, romero y ginseng.

    Shampoo BOTIKA Grisi Engrosador: Transforma tu cabello con este producto que lo hará lucir más grueso, nutrido y abundante. Su fórmula fortalece la fibra capilar, restaura el cabello y le da un brillo y sedosidad irresistibles. Sus ingredientes esenciales son: ortiga, agave, jalea real y extracto de cola de caballo, entre otros. 

La adición de un complejo multifuncional como Erbalia Force y el uso de la nanotecnología en sus sérums demuestran que, aunque la tradición de las boticas sigue viva, la innovación es esencial para ofrecer soluciones efectivas. 
Grisi ha logrado tomar la esencia de las boticas ancestrales y adaptarla a las necesidades del consumidor moderno, demostrando que la mejor forma de cuidar el cabello es creando una rutina de cuidado con productos aptos que fusionen sabiduría milenaria y ciencia de vanguardia.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/NPvaMCe
via IFTTT
Leer más...

FUJIFILM se alza en lo más alto del podio de la industria y cultura fotográfica


  • El negocio de la fotografía supone un 40% del volumen de facturación de FUJIFILM en España.
  • Barcelona abrirá la House of Photography en noviembre de este año y Madrid estrenará la FUJIKINA en primavera de 2026. Ambas apuestas de FUJIFILM impulsarán la cultura fotográfica en España.



ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS -  Adaptación, innovación y diversificación son las tres estrategias que marcan la trayectoria de FUJIFILM desde su nacimiento en 1934. La compañía, que se estableció con el objetivo de ser el primer productor japonés de películas fotográficas, en la actualidad desarrolla una amplia gama de actividades en diversos sectores como el área de salud con equipos para el diagnóstico por imagen, el almacenamiento de datos y contenido digital en cintas LTO, el campo Biotech como CDMO y el mercado de la cosmética de alta gama, entre otros.


Ahora, 91 años después y en una industria que parecía que iba a desaparecer, se alza en el podio de oro en el mundo de la fotografía, apuesta por impulsar la cultura fotográfica con iniciativas disruptoras y combina de manera sorprendente su herencia analógica con las posibilidades de la era digital, sin olvidar la dimensión de la IA.  

Todo un logro en su negocio de fotografía que incluye el desarrollo, producción, venta y servicio de  películas fotográficas de color, cámaras digitales con su reconocida Serie X y el innovador Sistema GFX, cámaras desechables QuickSnap, la familia de la famosa instax™, dispositivos ópticos y prismáticos, papel fotográfico, equipos y sistemas de impresión, productos químicos para el revelado y un largo etcétera.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



De acuerdo con Pedro Mesquita, director general de FUJIFILM en España y Portugal, “nuestro objetivo es estar cerca de todos nuetros clientes en todas las áreas. El negocio de la fotografía sigue vivo y vamos a seguir impulsándolo”.

Cifras e hitos en la evolución de la fotografía en España

Uno de los grandes hitos en la historia de la fotografía ha sido el cambio de lo analógico a lo digital a finales de los años noventa. En la década de los 2000, España alcanzó cifras récord en la venta de carretes, llegando a comercializar 40 millones en un solo año. Sin embargo, la irrupción definitiva de la fotografía digital transformó por completo el sector, marcando un antes y un después en el rumbo de la compañía. 

“En los últimos 25 años marcados por la digitalización, el mercado de la fotografía ha experimentado distintos picos y valles en la venta de nuestros productos y equipos. Destaca un repunte fuerte y al alza de cámaras digitales y un descenso en caída libre de los carretes de películas de color. Esta situación representó ventas de cámaras digitales por un valor de 700 millones (total mercado español) entre 2000 y 2005. Con el paso de la COVID-19, los carretes y cámaras se estabilizan con una cifra de ventas superior a los 100 millones de euros en estos momentos y la fotografía instantánea de la mano de instax™ sigue en subida imparable hasta los 100 millones de unidades acumuladas (a nivel mundial) en 2024“, explica Eduardo López, director de Imaging y Recording Media de FUJIFILM España.

El segundo cambio decisivo ha tenido lugar con la llegada de los teléfonos móviles con cámara, especialmente tras la aparición de la empresa estadounidense Apple. A partir de entonces, las cámaras digitales comenzaron a perder protagonismo, mientras que los móviles se convirtieron en una oportunidad enorme para millones de usuarios.

El tercer hito se observa en las nuevas generaciones, que, pese a haber nacido en la era digital, muestran gran interés por lo analógico. Este fenómeno ha revitalizado el uso de los vinilos, carretes y cámaras instantáneas, ya que los jóvenes prefieren reflexionar sobre la foto antes de verla, valorando el proceso creativo tanto como el resultado.

Según Eduardo López, “observamos una tendencia clara en el ecosistema fotográfico que llamamos “back to the photography origins”, es decir, la vuelta al origen de la fotografía debido al placer de los usuarios de experimentar y disfrutar el arte de hacer fotos, de imprimir los instantes capturados y de revivir la sorpresa que supone revelar un carrete y mirar el resultado de las fotos. Nuestro negocio sigue estando en la impresión fotográfica. En 2022 el mercado español superó los 150 millones de facturación”.

En los últimos años se ha sumado la inteligencia artificial, decisiva para el mundo de la fotografía. Esta tecnología permite corregir imágenes de manera automática hasta combinar fotos reales con las ya generadas. Incluso en el terreno analógico se prevén aplicaciones que conecten con cámaras instantáneas o que permitan digitalizar negativos y diapositivas para manipularlos en un ambiente digital.

House of Photography: el universo de la fotografía en un espacio

House of Photography es la nueva apuesta de FUJIFILM para  evolucionar y conectar la fotografía con la creación de imágenes, para relacionarse con el consumidor y escucharle, para mostrar y educar sobre el valor del proceso fotográfico de principio a fin y para mantener su liderazgo mundial con instax™, la Serie X, el sistema GFX y la impresión fotográfica.

Por y para fotógrafos, videógrafos, creadores de contenidos y apasionados de la fotografía, House of Photography abrirá sus puertas en el corazón de Barcelona y revolucionará la fotografía en España. Se trata de un nuevo espacio integral equipado con la gama de productos de la compañía donde se ofrecerá impresión de fotografías, servicio de reparación de equipos, exposiciones itinerantes de grandes profesionales y espacios exclusivos para demostraciones, entre otros, con personal experto y cualificado en fotografía. De este modo, FUJIFILM España se suma a este nuevo proyecto de fotografía, cultura y creatividad que propone la compañía nipona al ocupar este espacio la House of Photography en Gran de Gràcia, 1, Barcelona.

“House of Photography nació en Inglaterra, está presente en Sidney, México, Hong Kong y llegará a Barcelona para potenciar la cultura fotográfica local y global. Aquí queremos enseñar a los consumidores, no a tomar fotos, sino a hacer fotos. Es el hogar para y por los fotógrafos y amantes de la fotografía”, afirma Theo Georghiades, director del proyecto House of Photography de FUJIFILM en Europa.


Preparando la FUJIKINA Madrid 2026

FUJIFILM ha sabido reinventarse a lo largo de los años con iniciativas que transcienden lo comercial. Entre ellas destaca la creación del festival de fotografía europeo más icónico e importante del momento, llamado FUJIKINA, un encuentro que reúne a miles de amantes de la fotografía en cada país.

El festival propone una agenda diversa y completa alrededor de conferencias en directo con fotógrafos de renombre internacional, talleres prácticos donde perfeccionar las habilidades fotográficas, exposiciones de trabajos icónicos y emergentes, paseos fotográficos por la ciudad, y charlas de fotografía sobre distintas temáticas y especialidades, y mucho más en un ambiente distinguido por su atractivo cultural y su singularidad.

“FUJIKINA se instala el próximo año 2026 en Madrid consolidando aún más la apuesta de la compañía como epicentro mundial de la fotografía”, asegura el director de Imaging en FUJIFILM España. 

FUJIFILM España tiene un propósito y es el de preservar nuestra memoria personal y colectiva, los archivos históricos y apoyar el fotoperiodismo y el documentalismo. En este sentido, además de crear e impulsar la FUJIKINA y la House of Photography, colabora con los principales festivales de fotografía del país como PHotoEspaña, Quijote Photo Fest, World Press Photo, o con el Archivo COVID junto a la Universidad Alcalá de Henares, con Magnum Photos y otros muchos proyectos más.

   

  Nota: las fuentes de los datos y cifras mencionadas son FUJIFILM, GFK y Futuresource.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/5z7e9Yc
via IFTTT
Leer más...

viernes, 3 de octubre de 2025

FERATUM 2025 revela su cartel e imagen oficial: monstruos marinos toman la ciudad

  • Feratum 2025: festeja su 14a edición con el tema: “Monstruos Marinos”
  • Del 6 al 9 de noviembre Pátzcuaro será sede del encuentro cinematográfico del género fantástico



ROIPRESS / MICHOACÁN - MÉXICO / EVENTOS - El Festival Internacional de Cine Fantástico FERATUM regresa a su sede en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán, reconocido mundialmente por la celebración del Día de Muertos y presenta  la imagen oficial de su  14ª edición,   que se celebrará del 6 al 9 de noviembre de 2025.


Este año, la temática gira en torno a los monstruos marinos: criaturas que han dejado una huella profunda en el imaginario del cine, desde pirañas, hombres pez y seres mitológicos, hasta colosos como Godzilla, el Megalodón, Cthulhu y el icónico Tiburón (Jaws) de Steven Spielberg. Estos seres, temidos y fascinantes a la vez, serán protagonistas de la programación de FERATUM 2025.

La imagen oficial creada por el artista michoacano Dosak Moreno, traslada el imaginario del horror acuático al contexto de Michoacán. En el cartel, un coloso anfibio irrumpe desde las aguas del lago, mientras un pescador navega en una embarcación tradicional; a su alrededor, criaturas abisales acechan en penumbra. El centro de la composición evoca al achoque (ajolote michoacano), especie endémica del lago de Pátzcuaro, reinterpretada como emblema del festival. La escena, de tonos turquesa y azulados, tiene inspiración visual a Jaws  (Tiburón), filme que este 2025 celebra su 50 aniversario  y que marcó un parte agauas en la historia del cine al convertirse en la primera película considerada un blockbuster, obra que redefinió la relación entre el público y el miedo al mar abierto y marcó un antes y un después para la industria.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


“Tomé al achoque que es un anfibio endémico del lago de Pátzcuaro, Michoacán: una salamandra pariente del ajolote, como guardián y amenaza, criatura de Pátzcuaro convertida en coloso; quise que el cartel oliera a lago y a leyenda. Es un guiño e inspiración  a  las películas de terror acuático como Jaws  y a esa tensión entre la superficie tranquila y el abismo; entre sombras, escamas y aletas aparece un México anfibio  que dialoga con los clásicos del terror y de nuestra imaginación colectiva.” Comenta Dosal.

Desde Michoacán hacia el mundo, FERATUM reafirma su misión de difundir el cine fantástico nacional e internacional, impulsar nuevos talentos y fortalecer la industria a través de exhibiciones, encuentros y acciones formativas. Pátzcuaro, reconocido por su riqueza cultural y su celebración del Día de Muertos, es el marco idóneo para una experiencia inmersiva que cada año convoca a audiencias, cineastas y prensa especializada.

“Queremos que este año el público sienta el vértigo de mirar el agua y preguntarse qué late debajo: FERATUM 2025 celebra ese misterio de lo desconocido en las profundidades acuáticas, porque los monstruos marinos son también una metáfora de nuestras profundidades —lo desconocido, lo deseado y lo temido— con esta imagen y la programación que viene, reafirmamos desde Michoacán el compromiso de impulsar nuevas voces del género hacia la escena internacional.” Afirmó Miguel Ángel Marín, director de FERATUM.

Por sexto año consecutivo el municipio de Pátzcuaro, Michoacán será sede de este encuentro cinematográfico que ya es esperado año con año, el presidente municipal  Ing. Julio Arreola Vázquez, reafirmó su compromiso por mantener y fortalecer  eventos que promueven la cultura y sean un detonante para el turismo en el mejor escenario, el pueblo mágico de Pátzcuaro Michoacán. 
El festival agradece la colaboración del gobierno municipal de Pátzcuaro, la secretaria de turismo de Michoacán, la Asociación de Hoteleros de Michoacán (AHMEMAC), a los  Hoteleros de la región de Pátzcuaro (HOTERPAC), y a la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán.

Con una estética poderosa y una programación que promete elevar la adrenalina, Feratum 2025 se confirma como una cita imprescindible para los fanáticos del cine de género. La selección oficial, la programación completa,  así como actividades e invitados se darán a conocer en las próximas semanas.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/OwvnGtF
via IFTTT
Leer más...

lunes, 29 de septiembre de 2025

Huawei y Universidad Jiao Tong de Shanghái lanzan Muestra Global de Educación e Investigación Inteligente

Durante la HUAWEI CONNECT 2025, Huawei y la Universidad Jiao Tong de Shanghái (SJTU) lanzaron conjuntamente una muestra global de educación e investigación inteligente


Aprovechando los procesadores de IA Ascend, los servidores Kunpeng, la plataforma de desarrollo de IA ModelArts y la experiencia tecnológica de sus socios, la universidad SJTU ha construido con éxito «Zhiyuan-1», la plataforma de computación inteligente más grande entre las universidades chinas. Esta plataforma permite el flujo eficiente de datos y recursos computacionales, y es compatible con el entrenamiento de modelos de IA a gran escala con cientos de miles de millones de parámetros. Para reducir todavía más el umbral de acceso a la potencia de cálculo y promover un uso inclusivo de los recursos, «Zhiyuan-1» se ha integrado completamente en el sistema de servicios computacionales a nivel universitario «Jiaowosuan». De este modo, se ofrece a profesores y estudiantes un servicio integral para solicitudes de recursos de cómputo, gestión de tareas y acceso a cuentas. Esta integración mejora significativamente la accesibilidad y eficiencia de los recursos de computación inteligente, haciendo que la potencia de cálculo de IA sea tan fundamental para la investigación como el agua y la electricidad para la vida cotidiana.

Li Peng, vicepresidente senior de Huawei y presidente de ICT Sales & Services, declaró que integrar IA y big data en la educación es una prioridad global que fomenta la innovación y cultiva talento. Mientras que la enseñanza tradicional basada en teoría no satisface la necesidad de talento interdisciplinario de la industria, la formación práctica potenciada por IA cierra eficazmente la brecha entre teoría y práctica. Huawei continuará colaborando con universidades y socios globales, aprovechando su tecnología de pila completa y su experiencia industrial, para acelerar la transformación digital en la educación y formar talento que apoye el desarrollo de alta calidad en diversos sectores.

Shen Hongxing, secretario del Centro de Redes e Información de SJTU, Lin Xinhua, subdirector del mismo centro, y Zhao Yixin, vicepresidente de la unidad de negocios del Sector Público Global de Huawei y director general de los sectores de Educación y Salud, inauguraron conjuntamente la Muestra Global de Educación e Investigación Inteligente. Esta iniciativa establece un nuevo referente para la educación superior al promover AI+HI en la enseñanza, Computing+X en la investigación y la gobernanza del campus impulsada por IA. Juntos, estos tres pilares promueven un ecosistema de IA sostenible y de primer nivel, y actúan como motor de la innovación colaborativa entre educación, investigación y gestión institucional.

De cara al futuro, Huawei continuará aprovechando sus fortalezas tecnológicas en IA y big data para impulsar la innovación, colaborando estrechamente con clientes y socios para cocrear un plan visionario para el futuro de la educación digital e inteligente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ujKrgDi
via IFTTT
Leer más...

domingo, 28 de septiembre de 2025

Alpura GRIEGO hace su debut en el mercado mexicano

 

  • Utilizando el método original de separación este producto ofrece 11 g de proteína natural por porción, 0% grasa y sin azúcar añadida;  elaborado con leche 100% de sus ranchos
  • Con una inversión de más de 150 millones de pesos, la compañía refuerza su liderazgo en innovación y continúa sus planes de diversificación de portafolio.


Tanya Avellán, directora general de Alpura 


ROIPRESS / MÉXICO /  EXPANSIÓN — Alpura presentó su nuevo Yoghurt Griego elaborado con leche 100% de sus ranchos, utilizando el método original de separación que concentra la proteína y otorga una cremosidad natural que por primera vez se producirá a nivel nacional. Con este lanzamiento, Alpura refuerza su liderazgo en innovación y diversifica su portafolio de productos para responder a los hábitos de consumo de los mexicanos.


El yoghurt griego es una de las categorías de mayor crecimiento en el mercado lácteo en México, con un aumento de más de 2 puntos porcentuales en penetración de hogares durante el último año. Este segmento prevé un aumento en valor del 29% vs 2024, impulsado por tendencias globales de salud, bienestar y practicidad. Con esta nueva propuesta, la compañía ofrecerá a sus consumidores un producto premium y nutritivo a un precio competitivo.

“En Alpura estamos orgullosos de lanzar Griego, un yoghurt inspirado en el método auténtico, elaborado en nuestra Planta Cuautitlán, con leche 100% de vaca. Este lanzamiento refleja nuestra visión de innovar con propuestas que respondan a lo que buscan hoy los consumidores. Con este lanzamiento, estamos diversificando nuestro portafolio para seguir acompañando a los consumidores en distintos momentos de consumo. La innovación reafirma nuestro compromiso de llevar productos nutritivos y de la más alta calidad a cada mesa”, afirmó Tanya Avellán, directora general de Alpura.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La marca presentó Alpura Griego bajo el concepto “Un griego bien hecho”, con el que se diferencia de imitaciones de menor calidad y compite con yoghurts importados que suelen venderse a precios más altos. Elaborado con el método de separación tradicional, Alpura Griego ofrece una cremosidad superior, consistencia única y un alto aporte de proteína.

“Este producto representa un nuevo pilar de crecimiento y un aliado en la nutrición de los mexicanos, ya que democratizará el acceso a un yoghurt auténtico, nutritivo y de gran calidad”, comentó René Osorio, gerente de categorías Indulgencia Yoghurt y Leches Saborizadas Alpura.

Alpura Griego ofrece 11 gramos de proteína natural por porción de 125 gramos, 0% grasa, y una textura cremosa, disponible en dos presentaciones: Natural y Natural sin azúcar añadida. El producto es deslactosado—ideal para los 7 de cada 10 mexicanos con algún grado de intolerancia a la lactosa—. El nuevo yoghurt griego de Alpura estará disponible en presentaciones de 125 y 750 gramos. Además, contiene probióticos que favorecen la digestión, fortalecen la microbiota intestinal y refuerzan el sistema inmune, convirtiéndose en una opción práctica y saludable que responde a las tendencias de bienestar y nutrición que buscan hoy los consumidores.

Este lanzamiento contempla una inversión superior a 150 millones de pesos, destinada al desarrollo, producción, innovación y promoción de la nueva línea.  Se estima iniciar con más de 250 mil litros y cerrar el año con aproximadamente 2 millones de litros, reflejando la gran expectativa de aceptación en el mercado.

Con esta propuesta, Alpura reafirma su papel como un actor relevante en la industria láctea nacional, sumando innovación a una tradición de calidad que se extiende por más de cinco décadas. Esta innovación se suma a los Quesos y Helados Alpura anunciados recientemente, con los que la marca diversifica su portafolio y consolida su misión de acercar productos frescos, nutritivos y accesibles a los hogares mexicanos, manteniendo siempre la calidad que ha distinguido a la marca por más de cinco décadas.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/GjuH4OD
via IFTTT
Leer más...

sábado, 27 de septiembre de 2025

Fondos que dan fruto: inversiones que fijan población y alimentan el futuro en la España rural

 

  • Mientras algunos fondos de inversión buscan únicamente beneficio inmediato, otros apuestan por el desarrollo económico de las regiones rurales, la repoblación y la sostenibilidad 
  • Pieralisi, respaldada por DEA Capital, va a invertir 750.000 € en 2025 para I+D y expansión productiva en Jaén, donde da trabajo a cientos de personas, entre empleos directos e indirectos
  • En España, más del 24% de la población en zonas rurales tiene más de 65 años y, solo entre 2020 y 2023, desaparecieron más de 130.000 explotaciones agrarias, según el INE


Aldino Zeppeli, CEO del Grupo Pieralisi 


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN – España vive desde hace décadas un proceso de despoblación rural alarmante. Más del 24% de la población en zonas rurales tiene más de 65 años y, solo entre 2020 y 2023, desaparecieron más de 130.000 explotaciones agrarias, un 12,4% del total en apenas tres años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este fenómeno ha vaciado amplias zonas del país y amenaza con dejar sin relevo generacional a la agricultura y la ganadería.


Sin embargo, la realidad empieza a mostrar signos de cambio. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el medio rural registró en 2023 un saldo migratorio positivo de 55.000 personas y, desde 2018, más de 350.000 residentes se han instalado en pequeños municipios. El campo puede volver a ser atractivo si hay inversión que genere empleo, tecnología y oportunidades.

Capital productivo vs. capital especulativo

La entrada de capital privado en el medio rural suele despertar recelo en estas regiones, pero no todos los fondos son iguales. Mientras algunos buscan únicamente beneficio inmediato, otros apuestan por la industria, la innovación y la sostenibilidad. Es lo que se conoce como 'capital paciente': inversión que cultiva, en lugar de arrasar. 

Este modelo, aplicado por el fondo DEA Capital a través de Pieralisi España, tiene una clara vocación transformadora, ya que respalda a empresas con una vocación centrada en sembrar futuro con capital que no especula, sino que enraiza.

Para Aldino Zeppeli, CEO del Grupo Pieralisi: «España no es solo un mercado, es un territorio estratégico para innovar desde lo local hacia lo global. Aquí no solo desarrollamos tecnología: construimos futuro desde el corazón del mundo rural. Nuestra presencia en Mengíbar (Jaén), epicentro del sector oleícola español, responde a una visión de largo plazo: estar cerca del territorio, crear soluciones útiles y contribuir a un desarrollo sostenible y justo del medio rural».


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Inversión que se queda en el territorio

Con sede en Mengíbar desde el año 2011, Pieralisi ha consolidado un modelo industrial que combina innovación y arraigo territorial. Con el apoyo de DEA Capital, la compañía va a invertir en 2025 más de 750.000 euros en expansión productiva e investigación, impactando en la creación y el mantenimiento de cientos de empleos directos e indirectos, entre directos e indirectos, en Andalucía.

A esto se le suma que en los últimos años Pieralisi ha diversificado su actividad más allá del aceite de oliva. Su tecnología centrífuga impulsa proyectos de biogás a partir de residuos agroindustriales –prevén completar en los próximos años una veintena de proyectos de biogás con una inversión estimada de 10 millones de euros–, optimiza el tratamiento de aguas residuales en más de 1.800 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y favorece la valorización de residuos en industrias químicas, alimentarias y de reciclaje. Además, con el programa 2Life, reacondiciona maquinaria en desuso, alargando su vida útil y reduciendo la huella de carbono.

Del campo para el campo

La apuesta tecnológica de Pieralisi se centra en transformar residuos en recursos. Sus sistemas permiten convertir alperujo, lodos urbanos y residuos procedentes de la actividad industrial en biogás y biofertilizantes, prolongando la vida útil de los productos y devolver valor al territorio en el que se generan.

«Cuando una tecnología permite reducir el volumen de residuos, generar energía renovable y transformar el excedente en biofertilizantes, hablamos de una economía verdaderamente circular –explica Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi en España y Portugal–. “Y lo más importante: está ayudando a fijar población joven y cualificada en zonas rurales».

Un nuevo escenario para la España rural

Con más de 13.000 millones de euros movilizados por el Gobierno a través del Plan 130 Medidas frente al Reto Demográfico y más de 600 proyectos ya en marcha, el campo español se perfila como protagonista de la transición ecológica. Y la experiencia de Pieralisi, así lo confirma: la repoblación rural se cultiva con inversión, sostenibilidad y arraigo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SH1d5CE
via IFTTT
Leer más...

lunes, 22 de septiembre de 2025

Convención Mundial de Manufactura 2025 inaugura en Hefei: encuentro global de manufactura inteligente

La Convención Mundial de Manufactura 2025 se celebra en Hefei, Anhui, del 20 al 23 de septiembre


Bajo el lema 'Manufactura inteligente para un futuro mejor', el evento atraerá a participantes de más de 40 países y regiones, incluyendo Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. Más de la mitad de los asistentes serán extranjeros, lo que destaca su papel como plataforma global líder para el intercambio y la cooperación en manufactura.

Organizada por el Gobierno Popular Provincial de Anhui, el Comité Asesor Nacional para la Construcción de una Potencia Manufacturera, la Asociación China de Pequeñas y Medianas Empresas y la Alianza Global de PyMEs, la convención se ha convertido en un escenario para presentar los principales equipos tecnológicos de China, dar la bienvenida a fabricantes globales y promover la manufactura china de alta gama en todo el mundo. Entre las actividades clave se incluyen el Foro 2025 sobre la Construcción de una Potencia Manufacturera y la publicación de las 500 Principales Empresas Manufactureras Chinas 2025, el Informe sobre las Diez Áreas Clave para la Construcción de una Potencia Manufacturera y el Informe 2025 sobre la Capacidad de Transformación Digital de las Empresas Manufactureras. Estos resultados aportarán soluciones y conocimientos chinos al desarrollo global.

Eslovaquia será el País Invitado de Honor, lo que subrayará la apertura y la cooperación. La convención incluirá la Conferencia de la Cámara de Comercio Internacional 2025, el Foro Internacional sobre Cooperación en la Fabricación Inteligente, eventos sobre la expansión global de las PYME y la cadena industrial, el Foro de Cooperación de las PYME Anhui-Alemania y la Conferencia de Emparejamiento de Empresas Extranjeras de la CIIE (Anhui), que fomentará un mayor intercambio comercial y de inversión.

La exposición abarca 20.000 metros cuadrados y cuenta con diez distintas zonas temáticas, entre ellas, la de Manufactura de Grandes Países, la de Provincia Invitada, la Internacional, la Automotriz, la Robótica Inteligente y la Información Electrónica. También se realizarán exposiciones orientadas al mercado, como Robótica y Automatización Industrial, Economía Digital y Maquinaria y Equipos. Una Zona interactiva de Sistemas No Tripulados Multidominio en el Parque Luogang permitirá a los visitantes experimentar vuelos de UAV y vehículos autónomos, mostrando el atractivo de la fabricación inteligente.

Anhui ha logrado avances de talla mundial como el 'Sol Artificial' y la computadora cuántica "Zuchongzhi III", y ocupa el quinto lugar en la industria de IA de China. La convención no solo destaca la innovación de Anhui, sino que también extiende una invitación abierta al mundo, creando juntos una sinfonía de sabiduría humana y civilización artificial.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QdjUoRP
via IFTTT
Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2025

All CMS, reconocida como “Best European Reseller Partner” por Kyriba

 

  • La consultora española celebra este año su 15º aniversario


Pierre Bouaziz (All CMS) 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - La consultora española All CMS ha sido distinguida con el galardón Best European Reseller Partner durante el Kyriba European Partner Summit 2025, celebrado en París. Este evento reunió a los principales socios europeos de Kyriba para debatir sobre los desafíos actuales y las oportunidades futuras en el ámbito de la gestión financiera y la colaboración tecnológica.


Desde su fundación en 2010, la firma ha acompañado en su transformación financiera a compañías líderes con un enfoque basado en experiencia, cercanía y compromiso. A lo largo de estos 15 años, All CMS ha liderado con éxito proyectos de implantación tecnológica en sectores tan diversos como alimentación, construcción e ingeniería, consumo y retail, energía, industria, transporte, ocio, salud y servicios.

Entre sus clientes históricos destacan compañías como Minor Hotels Europe&Americas, AWWG, Hesperia, Prosegur, Desigual, Grupo IFA, Suntory Global Spirits, Mutua Madrileña o Capital Energy. A esta lista se han sumado recientemente organizaciones como AQ Acentor, Exolum, Fain Ascensores, Urbaser, Instituto de Empresa o Acerinox, consolidando su posición como aliado de confianza en proyectos estratégicos.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En un contexto marcado por la transformación digital, las exigencias de buenas prácticas, los riesgos crecientes de fraude y la irrupción de la inteligencia artificial aplicada a la tesorería, All CMS se proyecta hacia el futuro con la misma filosofía que le ha acompañado desde el inicio: ser el compañero de viaje de los CFO y tesoreros, aportando conocimiento, tecnología y cercanía.

La compañía refuerza su compromiso con la excelencia en la ejecución, el acompañamiento personalizado y el impacto positivo en la sostenibilidad financiera de sus clientes.

“Este premio es, ante todo, una muestra de lo que se consigue cuando se trabaja con foco, propósito y espíritu de equipo”, afirmó Pierre Bouaziz, socio de All CMS.


Innovación y colaboración: el nuevo Kyriba Partner Portal

Durante el encuentro se presentó oficialmente el Kyriba Partner Portal, una nueva plataforma diseñada para mejorar la autonomía y coordinación de los socios tecnológicos. All CMS fue uno de los tres partners a nivel mundial que participaron en la fase beta de esta herramienta, aportando feedback clave basado en su experiencia en proyectos reales.

“Esta colaboración activa reafirma nuestro papel como socio estratégico de Kyriba, no solo como implementadores, sino como parte del ecosistema que impulsa la evolución de la relación entre editor, partner y cliente”, añadió Pierre Bouaziz.


Resultados medibles: excelencia en implantación

Uno de los temas centrales del evento fue la presentación del nuevo sistema de monitorización automática de implementaciones, en funcionamiento desde enero de 2025. Esta solución permite evaluar la calidad de los proyectos en función de hitos alcanzados, cumplimiento de plazos y uso efectivo de la solución.

En este contexto, Edouard Gabreau, responsable global de la solución de Cash Management en Kyriba, destacó: “All CMS es uno de los partners más competentes de Kyriba, con un historial impresionante de implantaciones de gestión de tesorería en menos de dos meses desde la firma del acuerdo”. Este reconocimiento, consolida a All CMS como uno de los socios clave en el ecosistema de Kyriba en Europa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/FPW8j5I
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 17 de septiembre de 2025

El segundo evento Blue Magic Netherlands está programado para el 18 de noviembre

General Atomics Aeronautical Systems, Inc.: El sitio de inscripción está abierto y se anima a los innovadores holandeses a que asistan y se inscriban para presentar sus capacidades


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos, celebrará su segundo evento Blue Magic Netherlands (BMNL) el 18 de noviembre de 2025. BMNL 2025 sigue al exitoso primer evento celebrado en 2024 y tendrá lugar en el MELT del edificio Avular, un recinto de primer nivel para el intercambio tecnológico situado cerca de Brainport Eindhoven, el centro de la industria manufacturera de alta tecnología neerlandesa. Se puede acceder al sitio de inscripción en www.ga-asi.com/blue-magic-netherlands-2025.

"El primer evento BMNL fue un gran éxito para la industria holandesa", afirmó Brad Lunn, director general de GA-ASI. "Hemos creado sólidas oportunidades de inversión con empresas holandesas, entre las que se incluyen Arceon, Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors, y ahora queremos aprovechar ese éxito en el BMNL 2025".

Blue Magic Netherlands fomenta la ideación y la implementación de tecnología dentro del ecosistema industrial neerlandés. GA-ASI invita a las empresas tecnológicas y aeroespaciales con sede en los Países Bajos, grandes y pequeñas, a que se presenten para tener la oportunidad de presentar soluciones transformadoras de última generación que podrían marcar el rumbo de las tecnologías comerciales y de defensa. Este evento reúne a líderes en tecnología avanzada, aeroespacial, empresarial y gubernamental en un único foro neerlandés para explorar las tecnologías emergentes que abordan los retos más acuciantes del mundo en materia de defensa y seguridad. GA-ASI suministra su aeronave pilotada a distancia MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.

Junto con sus socios Brainport Development Eindhoven, Lockheed Martin Ventures, Brabant Development Agency y Netherlands Industries for Defence & Security (NIDV), GA-ASI aceptará propuestas para presentar una amplia gama de tecnologías. Participar en este evento transformador ofrece una oportunidad ideal para conectar con fuentes de financiación y colaborar con líderes del sector. Las empresas y personas que solo deseen asistir como público y establecer contactos también pueden inscribirse.

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades pueden enviar una propuesta de presentación. GA-ASI y otros participantes escucharán las presentaciones tecnológicas, seguidas de un animado debate. También habrá oportunidades para establecer contactos, en las que los participantes podrán reunirse con otras empresas de alta tecnología y líderes del sector para ver si sus capacidades pueden aprovecharse de formas nuevas y útiles. Las áreas de interés para este año son: sistemas inteligentes (inteligencia artificial IA/aprendizaje automático y autonomía), materiales inteligentes (materiales avanzados y fabricación), sensores, espacio y contramedidas contra sistemas aéreos no tripulados (UAS).

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades deben enviar sus propuestas en formato PDF antes del 10 de octubre de 2025. Las empresas seleccionadas para presentar sus propuestas serán notificadas el 3 de noviembre de 2025.

Para enviar una propuesta o registrarse para asistir en persona o virtualmente, se puede visitar el sitio web del evento en https://ift.tt/P6bkeJB.

Los organizadores de BMNL también organizarán varios talleres virtuales que abarcarán una variedad de temas relevantes para las empresas emergentes de tecnología de defensa. Estos talleres se publicarán en el sitio web del evento y estarán disponibles para todo el ecosistema de innovación neerlandés.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Fn2vod0
via IFTTT
Leer más...

domingo, 14 de septiembre de 2025

Henkel nombra a Anatoly Seravkin para liderar el negocio de Adhesivos de Construcción en Chile

 

  • Con esta designación, la compañía de origen alemán reafirma su compromiso con la industria de la construcción en el país, reforzando su estructura interna para continuar liderando en el rubro de materiales junto a sus icónicas marcas. 




ROIPRESS / CHILE / NOMBRAMIENTOS - Con el objetivo de potenciar el desarrollo y crecimiento de su división de Adhesivos de Construcción, la compañía multinacional alemana Henkel, ha nombrado a Anatoly Seravkin como nuevo Gerente de Negocio para esta área en el país.


"Sabemos la importancia que tiene la construcción en Chile y conocemos a fondo sus desafíos. Durante 40 años, Henkel ha contribuido a este sector con productos innovadores que ofrecen soluciones concretas para el desarrollo de la industria actual, pero también con la mirada puesta en el futuro y en la sostenibilidad", señaló Seravkin.

Desde su posición, el ejecutivo liderará un robusto portafolio que incluye marcas de gran trayectoria en Chile como Bekron y Bemezcla.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Anatoly Seravkin llegó a Chile en 2023 como Gerente de Cuentas Clave para la misma división. Posee una destacada trayectoria profesional dentro de Henkel, tanto en su natal Rusia, como a nivel global. Es egresado de la Universidad Financiera del Gobierno de la Federación de Rusia y realizó un MBA en Desarrollo Estratégico de la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra.

“Con este nombramiento, Henkel Chile reafirma su compromiso con la industria de la construcción, reforzando la estructura interna del negocio, para continuar innovando en el sector del país”, comentó Andrés Bultó, Director de Adhesivos para la Construcción en Américas y Presidente de Henkel Chile.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/TBFrZng
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 10 de septiembre de 2025

SIGRE y la semFYC firman un convenio de colaboración para impulsar el enfoque One Health en la AP

El objetivo principal es ofrecer información a los médicos de familia y comunitaria para que asesoren a sus pacientes sobre cómo gestionar adecuadamente los medicamentos sobrantes, en mal estado o caducados en el domicilio, con el fin de mejorar la salud y proteger el medio ambiente


SIGRE y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han firmado un convenio de colaboración para fomentar el enfoque "One Health" (Una sola salud) entre las y los médicos de Atención Primaria.

Una de las actividades conjuntas que realizarán será la formación a especialistas de familia sobre la importancia sociosanitaria y medioambiental de la correcta gestión de los residuos de medicamentos y sus envases que se generan en los domicilios.

Este convenio se basa en el convencimiento de las dos entidades del papel clave del médico de familia sobre el uso seguro de los medicamentos entre los pacientes, que solo finaliza cuando sus residuos se depositan en el Punto SIGRE de las farmacias.

Esta colaboración está en línea con el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) elaborado por el Ministerio de Sanidad en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que incide en la formación de los profesionales sanitarios en salud medioambiental.

Según Remedios Martín, presidenta de la semFYC, "las y los médicos de familia tenemos una posición privilegiada para educar y sensibilizar a nuestros pacientes sobre el uso responsable de los medicamentos". Gracias a este convenio "se refuerza nuestro compromiso con la seguridad del paciente y la sostenibilidad, al incorporar la gestión de residuos farmacéuticos como parte de nuestra labor asistencial", ha añadido. 

Por su parte Miguel Vega, director general de SIGRE, señala que "esta colaboración busca involucrar a los médicos de los centros de salud y consultorios locales en la tarea de informar a sus pacientes sobre la importancia de llevar los medicamentos caducados o sobrantes al Punto SIGRE, contribuyendo así a la salud pública y al cuidado del planeta".

Entre otras acciones, el convenio de colaboración incluye la participación de SIGRE en el programa de formación APDAY semFYC dirigido a médicos de familia.

Sobre SIGRE
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente (SIGRE) es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2001 por iniciativa de la industria farmacéutica, en colaboración con la distribución farmacéutica y las farmacias, para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen doméstico.
SIGRE persigue un doble objetivo:

●    El medioambiental: promoviendo la aplicación de medidas de ecodiseño que permitan reducir la generación de residuos y garantizando la recogida y el correcto tratamiento medioambiental de los residuos de medicamentos generados.

●    El sanitario: fomentando la revisión periódica del botiquín doméstico para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos en los hogares y sensibilizando al ciudadano sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de los mismos.

Desde el 1 de enero de 2025, SIGRE ha ampliado su ámbito de actuación a los envases comerciales e industriales de medicamentos, reforzando así el compromiso del sector farmacéutico con la sostenibilidad y la economía circular.

Sobre la semFYC
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/t9liDpC
via IFTTT
Leer más...

Vuelta al cole 2025: tendencias en publicidad digital para un nuevo curso según EXTE

La inteligencia artificial y la atención cualificada se consolidan como ejes estratégicos para las marcas. El sector evoluciona hacia campañas más responsables, medibles y con impacto real en el consumidor


Septiembre no solo devuelve a los estudiantes a las aulas, también abre un nuevo ciclo para la industria publicitaria. La llamada "vuelta al cole" se ha convertido en un momento estratégico para que las marcas reactiven su comunicación y sus estrategias de marketing. Con un gasto medio de 492€ por persona en España, según Ecommerce Insights and Property for Sale in Spain, este mes de septiembre representa una oportunidad para impulsar la conversión entre un target cualificado que se encuentra en búsqueda activa de ofertas.

Con la vista puesta en el último cuatrimestre del año, la publicidad digital encara el nuevo curso marcado por tres grandes tendencias:

1. Inteligencia artificial al servicio de la personalización
La IA ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta indispensable para el diseño de campañas. La aplicación de soluciones como la segmentación contextual mediante inteligencia artificial permite adaptar el mensaje a cada entorno editorial y etapa de consumo en tiempo real. El resultado: anuncios que se perciben más relevantes, con mayores niveles de interacción y una conexión más orgánica con los contenidos que consumen los usuarios.

2. La atención cualificada gana protagonismo
La industria está dejando atrás el paradigma de la cantidad para centrarse en la calidad. La métrica que cobra fuerza no es cuántos anuncios se ven, sino cómo se ven. Garantizar impactos visibles de principio a fin, en pantalla completa y en contextos seguros se ha convertido en un estándar que eleva el recuerdo de marca y refuerza la transparencia entre consumidores, medios y anunciantes.

3. Inversión optimizada y orientada al impacto real
En un escenario de presupuestos ajustados, las marcas priorizan fórmulas que maximicen el rendimiento de cada euro invertido. La tendencia es clara: auditar la calidad de cada impresión y destinar recursos solo a los impactos que generan valor tangible en la decisión de compra. La inteligencia artificial es aquí un aliado clave, ya que según Gartner & Typ eface AI, acelera la producción de contenidos entre 3 y 10 veces, manteniendo la consistencia de marca, lo que permite multiplicar la eficiencia sin renunciar a la calidad creativa.

Según explica Plácido Balmaseda, Country Manager Iberia de EXTE, "el nuevo curso es la ocasión ideal para que las marcas apuesten por estrategias más responsables, relevantes y medibles. La clave estará en combinar tecnología y creatividad para captar y retener la atención de un consumidor cada vez más selectivo con contenidos altamente relevantes para inspirar a los consumidores e instarles a pasar a la acción. La publicidad ya no puede limitarse a aparecer en pantalla: debe ofrecer valor, integrarse en el entorno de forma coherente y generar confianza. Quienes entiendan este cambio podrán diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y en el que la innovación marcará el ritmo de la inversión".

La vuelta al cole publicitaria anticipa así un curso marcado por campañas más personalizadas, experiencias digitales más inmersivas y un uso estratégico de los canales donde realmente están las audiencias. Un terreno en el que la innovación, más que nunca, marcará la diferencia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DklwYBx
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: