RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta responsable ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta responsable ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025

eRetail Congress 2025: LG, Worten, Tendam, Decathlon o Leroy Merlin revelan claves del Retail del futuro

eRetail Congress 2025: LG, Worten, Tendam, Decathlon o Leroy Merlin revelan claves del Retail del futuro

La IV Edición de eRetail Congress, el espacio de referencia para conocer las últimas tendencias, se celebra el próximo 28 de mayo en Truss Madrid del Movistar Arena. Explorarán las estrategias más efectivas de las marcas que lideran el sector para afrontar los desafíos del eCommerce y Retail, con la digitalización, la sostenibilidad y la innovación como motores de transformación


Retail sigue evolucionando a gran velocidad, impulsado por la digitalización y los cambios en el comportamiento del consumidor. Los clientes demandan experiencias de compra más ágiles, personalizadas y fluidas, lo que obliga a los retailers a adoptar estrategias omnicanales que integren lo mejor del entorno físico y digital. 

Para analizar las claves que están definiendo el futuro de Retail y explorar las estrategias más punteras que van desde la hiperpersonalización y la sostenibilidad hasta la implementación de soluciones tecnológicas para fortalecer el engagement del cliente, Dir&Ge organiza, el próximo 28 de mayo en Madrid, la IV edición de eRetail Congress.  

La jornada reunirá a expertos y profesionales de marcas destacadas que compartirán sus perspectivas sobre los principales retos a los que se enfrenta Retail, y los elementos que marcan la diferencia en un entorno altamente competitivo: innovación, sostenibilidad, digitalización, personalización y omnicanalidad. Una oportunidad única para descubrir y estrategias más efectivas y las Bests Practices que están transformando el comercio.

Las nuevas expectativas del consumidor exigen experiencias de compra cada vez más personalizadas, con un trato cercano, ágil y adaptado a sus necesidades. Para profundizar en las mejores prácticas de optimización de procesos y modelos comerciales, eRetail Congress reunirá a marcas líderes como LG, Tendam, Coca-Cola Europacific Partners, Worten España y Leroy Merlin, que compartirán sus enfoques a través de ponencias, roundtables y casos prácticos. 

Tecnología al servicio del talento: Mejorar la experiencia y optimizar procesos
La automatización, la IA y el análisis de datos en tiempo real siguen transformando la relación entre las marcas y el consumidor. Estas tecnologías permiten una conexión más precisa y eficiente, optimizando procesos internos, mejorando la toma de decisiones y reforzando la competitividad. La omnicanalidad se afianza como un pilar esencial, para garantizar una interacción fluida entre lo físico y lo digital, permitiendo a los retailers anticiparse a las necesidades del mercado.

Las tecnologías emergentes como la realidad aumentada, el blockchain, el social shopping y los modelos de análisis predictivo están revolucionando la forma en que los retailers conectan con sus clientes. Estos avances no solo optimizan la eficiencia operativa, sino que también aumentan la satisfacción y fidelidad del consumidor, al ofrecer experiencias más integradas y ajustadas a sus expectativas.

eRetail Congress 2025 será el punto de encuentro exclusivo donde las marcas líderes compartirán cómo están aplicando la tecnología para optimizar procesos, elevar la experiencia de compra y fortalecer su competitividad. Una cita imprescindible para conocer de primera mano las mejores estrategias y casos de éxito del sector.

Ponentes
El congreso contará, entre otros ponentes, con destacados directivos de marcas líderes: Gonçalo Carvalho, Country Head de Worten España, Javier Martínez; Chief Data Officer de Leroy Merlin, Patricia Corral, Responsable de Ventas Retail Media de Grupo Día; Álvaro Villamizar, Chief Business Development Officer - Global de Wynie o David Andrés, eCommerce Director de LG. 

El evento presencial se celebrará en Madrid y está dirigido a directivos interesados en descubrir las tendencias de innovación y transformación omnicanal con el objetivo de ofrecer una respuesta sólida y estratégica a las expectativas de los consumidores de eCommerce y Retail. También se podrá acceder al congreso vía streaming, que estará abierto a todos.

eRetail Congress 2025 cuenta con el impulso de EMRED, Transcom y Kraz como Patrocinadores Gold; Convertix y Güo Tech como Patrocinadores Bronce; Cyberclick como Agencia Oficial de Marketing Digital; Smartbox Business Solutions como Experience Partner; Actitud de Comunicación como Agencia Oficial de Comunicación; Eventtia como Partner Tecnológico; CITET, Ediciones Pirámide y Anaya Multimedia como entidades colaboradoras y AmericaRetail & Malls, Corresponsables, Esencia de Marketing, Just Retail, Periodico PublicidAD, Marketing Directo, Marketing4ecommerce, Parada Visual, Periódico La Social, Retail Actual, Retailers.mx, Revista Aral, Revista InforRetail y Zoomtecnológico como media partners.

eRetail Congress 2025. Tech & Smart Retail

Web del encuentro y registros: https://eretailcongress.com/ 

Sobre Dir&Ge
Dir&Ge es la plataforma líder del entorno directivo. Ofrece a los decision makers de las compañías los mejores contenidos empresariales, encuentros B2B exclusivos y las best practices más relevantes del panorama nacional e internacional con el objetivo de compartir visiones e incrementar oportunidades de negocio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SKwXbMv
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de abril de 2025

GEALAN debuta en REBUILD 2025 para mostrar su know-how en sostenibilidad y eficiencia

 

  • Del 23 al 25 de abril, la compañía estará presente en el Pabellón 10, Stand 10C347 de Consorcio Passivhaus.


ROIPRESS / EUROPA / EVENTOS - GEALAN, firma alemana de referencia en sistemas de carpintería de PVC de altas prestaciones, participará por primera vez en REBUILD 2025, una de las ferias más relevantes del sector de la edificación en España. Del 23 al 25 de abril, la compañía estará presente en el Pabellón 10, Stand 10C347 de Consorcio Passivhaus, donde mostrará sus últimas soluciones técnicas orientadas a una construcción sostenible, energéticamente eficiente y de diseño contemporáneo.


Tras dos exitosas ediciones en VETECO, GEALAN elige ahora REBUILD como escenario para reforzar su posicionamiento en el ecosistema prescriptor y arquitectónico. Este estreno en la feria supone no solo un movimiento estratégico dentro del proceso de expansión en la Península Ibérica, sino también una clara manifestación de su voluntad de seguir construyendo alianzas de valor con fabricantes, distribuidores, estudios de arquitectura y promotoras que apuestan por edificaciones de altas prestaciones.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Tecnología, confort y estética en clave sostenible

Entre las soluciones que la empresa exhibirá en la feria destacan dos innovaciones clave que responden a los estándares más exigentes del mercado actual. Por un lado, GEALAN-LINEAR® con hoja GEALAN-LUMAXX®, una serie que aúna diseño minimalista, eficiencia térmica y máxima captación de luz natural. Con una transmitancia de tan solo 1,00 W/m²K, este sistema es idóneo para proyectos nZEB y construcciones certificadas Passivhaus. Su perfilería estilizada y su arquitectura recta permiten generar espacios más luminosos sin comprometer el rendimiento energético del cerramiento.

Por otro, se expondrá GEALAN-acrylcolor®, el acabado de superficie exclusivo de la firma, fruto de una tecnología de coextrusión que fusiona vidrio acrílico coloreado con el perfil de PVC. Esta innovación otorga al sistema una resistencia excepcional frente a la radiación solar, el desgaste y los cambios de temperatura, manteniendo su color y aspecto original durante décadas. Su durabilidad, bajo mantenimiento y comportamiento térmico lo convierten en una de las opciones más valoradas en los climas mediterráneos, donde GEALAN experimenta una demanda creciente y sostenida.


Presencia técnica y asesoramiento personalizado

Durante los tres días de feria, el stand de GEALAN contará con la presencia de dos perfiles técnicos clave: Javiera Andrin, arquitecta y responsable del Departamento de Distribución para España y Portugal, acompaña a los socios comerciales en el desarrollo y optimización de sus puntos de venta, aportando visión de producto y estrategia de negocio. Nuria Benedicto, Consultora de Construcción, trabaja estrechamente con estudios de arquitectura, promotoras y direcciones facultativas en la prescripción técnica de soluciones GEALAN, aportando detalle constructivo, cálculo y seguimiento de obra.

Ambas profesionales estarán disponibles para atender consultas, analizar proyectos y compartir con los visitantes cómo las soluciones GEALAN pueden elevar la calidad y el rendimiento de sus futuras edificaciones.

Con su incorporación a REBUILD 2025, GEALAN lidera el camino con un modelo constructivo más eficiente, tecnológicamente avanzado y alineado con las exigencias de sostenibilidad actuales. Esta participación no solo refuerza su papel como agente activo en la transformación del sector, sino que también abre la puerta a nuevas sinergias con profesionales que buscan la calidad, la innovación y la fiabilidad en sus proyectos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4vakqJu
via IFTTT
Leer más...

viernes, 18 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON firman un convenio para impulsar el liderazgo femenino en la alta dirección

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el acceso de mujeres directivas a puestos de alta dirección y Consejos de Administración, tanto en el ámbito público como privado. El acuerdo ha sido suscrito por Eva Serrano, vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Madrid, y Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY. Ambas instituciones visibilizaron su compromiso durante la celebración del primer acto conjunto, en marco del Foro de Educación: El poder del aprendizaje continuo en tu carrera profesional, celebrado en el Campus de la entidad cameral.


“Desde la Cámara de Comercio de Madrid reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, el liderazgo responsable y la formación continua como motores del progreso empresarial y social. Apostamos por una cultura de aprendizaje permanente que nos permita no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar competencias humanas clave para liderar con propósito y construir un futuro más justo, más inclusivo y más sostenible”, ha recalcado Eva Serrano. 

Por su parte, la presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY, Cristina Sancho, destacó que “alcanzar este acuerdo con la Cámara de Comercio de Madrid, con la que compartimos valores esenciales, va a permitir a EJE&CON conectar con el tejido empresarial de la Comunidad, un ecosistema extraordinario en el que podremos potenciar los proyectos de mayor impacto de nuestra asociación, especialmente en el ámbito de la formación y el buen gobierno”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad, la conciliación y el desarrollo del talento en el tejido empresarial madrileño y nacional. En virtud de este convenio, ambas instituciones impulsarán iniciativas conjuntas alineadas con estos valores, sin ánimo de lucro y con el firme propósito de transformar el liderazgo empresarial.

Además, el convenio contempla la colaboración en eventos, programas de sensibilización, acciones formativas y de comunicación, respetando siempre la identidad visual de ambas organizaciones. También se establece el uso recíproco de sus marcas únicamente en el marco de estas actuaciones conjuntas.

La firma tuvo lugar durante la inauguración del foro, que puso en valor el aprendizaje continuo como herramienta clave para el desarrollo profesional en entornos cambiantes. La jornada contó con ponencias de líderes empresariales como María J. Alonso (CEO de Qaleon), María Encinas (gerente de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid), Domingos Esteves (ex CEO de C&A España y Portugal), y Pilar Llácer (VP de Cultura y Personas en Both People & Comms), concluyendo con una mesa redonda moderada por Ana Aceituno.

Con esta alianza, la Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON reafirman su papel como agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y preparada para afrontar los desafíos del futuro profesional. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qDex2oV
via IFTTT
Leer más...

Signify es la empresa de iluminación líder en registro de patentes en Europa en 2024

 

  • Ocupa el segundo puesto entre las empresas holandesas en la lista, con 742 patentes solicitadas. 
  • Se sitúa en el puesto 23 entre todas las empresas que registraron patentes ante la OEP.




ROIPRESS / EUROPA / PATENTES - Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, ha sido reconocida como la empresa de iluminación número uno registro de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2024. Este logro refleja el compromiso de la compañía con la innovación responsable, la tecnología de iluminación LED eficiente energéticamente y los avances en el Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial generativa. En total, Signify registró 742 patentes, lo que la sitúa en el puesto 23 entre todas las empresas que registraron patentes ante la OEP.


"El ranking de la OEP de este año refleja nuestra firme dedicación para construir un sólido porfolio de innovaciones que están transformando nuestra industria. Nuestros avances tecnológicos nos han permitido lograr importantes mejoras en eficiencia energética, aumentar la vida útil de nuestros productos y mejorar el bienestar y la experiencia en hogares, oficinas y comunidades alrededor de todo el mundo", declaró Olivia Qiu, Chief Innovation Officer de Signify.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Durante 2024, Signify incrementó el número de patentes enfocadas a mejorar la eficiencia y calidad de la iluminación. Gran parte de estas innovaciones están impulsadas por la inteligencia artificial generativa, lo que ha permitido a Signify mejorar los controles inteligentes, sensores y otras funcionalidades, ofreciendo soluciones de iluminación superiores. Un ejemplo de esto es el uso de IA para comprender las necesidades específicas de los usuarios y ajustar automáticamente la iluminación en función de esto, mejorando además la interacción con sistemas no relacionados con la iluminación.

"A pesar de las incertidumbres políticas y económicas, las empresas y los inventores europeos presentaron más patentes el año pasado, lo que destaca su destreza tecnológica y su continua inversión en investigación y desarrollo (I+D)", comentó António Campinos, presidente de la OEP.

La OEP, con sede en Múnich, permite a los inventores obtener una protección de patentes de alta calidad en hasta 45 países, lo que cubre un mercado de aproximadamente 700 millones de personas. En 2024, la OEP recibió un total de 199.264 solicitudes.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MbfKP5c
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 16 de abril de 2025

FCC Servicios Medio Ambiente refuerza su posición en el estado de Minnesota (EE. UU.)

La ciudad de Mineápolis confía en FCC Environmental Services y le adjudica el segundo contrato de la compañía en el estado


FCC Environmental Services, filial de FCC Servicios Medio Ambiente y una de las mayores empresas de gestión integral y reciclaje de residuos de Estados Unidos, ha resultado adjudicataria del contrato de operación de la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos del sur de la ciudad de Mineápolis, el segundo contrato de la compañía en el estado de Minnesota. El servicio prevé una duración de hasta cinco años con una cartera asociada de hasta 8,3 millones de dólares (7,3 millones de euros).

FCC Environmental Services será responsable de la operación y el mantenimiento de la estación de transferencia, así como del transporte de residuos de construcción y demolición (RCD) y residuos sólidos urbanos (RSU). Como parte de su compromiso con la excelencia de sus servicios, la compañía invertirá aproximadamente medio millón de dólares (439.500 euros) en nuevos equipos, incluidos tres vehículos especializados y 18 contenedores nuevos, y dará empleo a personas de la zona.

FCC Environmental Services refuerza así su presencia en Estados Unidos, llevando sus prácticas líderes en la industria de la gestión de residuos a municipios de todo el país. Enfocados en la eficiencia, la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad, FCC Servicios Medio Ambiente sigue siendo un socio de confianza para las ciudades que buscan soluciones innovadoras en la gestión de sus residuos.

En palabras de Dan Brazil, CEO de FCC Environmental Services, "este nuevo contrato refleja nuestro continuo esfuerzo por ampliar nuestra oferta de servicios en Minnesota. Estamos orgullosos de llevar nuestra experiencia a Mineápolis y esperamos ofrecer a la comunidad soluciones eficaces y sostenibles".

Acerca de FCC Environmental Services
FCC Environmental Services
, con sede en Houston, Texas, es una de las compañías de gestión de residuos sólidos urbanos y reciclaje más importantes de Estados Unidos y sirve en la actualidad a cerca de 12 millones de norteamericanos en los estados de Florida, California, Texas, Iowa, Nebraska, Minnesota y Carolina del Norte.

 www.fccenvironmentalservices.com

Acerca de FCC Servicios Medio Ambiente
FCC Servicios Medio Ambiente Holding
es la empresa que vertebra los servicios medioambientales que el Grupo FCC presta desde hace más de 120 años. Con sus 54.000 personas, actualmente presta servicios municipales y de gestión integral de residuos a más de 78 millones de personas en 5.650 municipios de todo el mundo.

www.fccma.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nOA60K8
via IFTTT
Leer más...

martes, 15 de abril de 2025

El método Smartick, el único español entre los finalistas EdTech Awards 2025

EdTech Awards es uno de los reconocimientos más importantes de tecnología educativa en el mundo. El método Smartick de aprendizaje personalizado para niños de 4 a 14 años es el único español entre los finalistas


Smartick ha sido seleccionada como finalista en la categoría de Matemáticas (Math Solution) de los EdTech Awards 2025, los reconocimientos más importantes del mundo en tecnología educativa. Este logro posiciona a Smartick como la única empresa española destacada en esta edición, consolidando su liderazgo en el sector EdTech a nivel global. Esta condición de finalista se une al logro conseguido en 2024 de estar entre las 250 empresas más relevantes del mundo en tecnología educativa en el ranking de la revista Time. Para el equipo es una satisfacción que se reconozca así el empeño por mejorar el aprendizaje de los niños que usan Smartick.
 
Los EdTech Awards, organizados por EdTech Digest desde 2010, celebran cada año a las empresas, productos y líderes que transforman la educación a través de la tecnología. Ser finalista en la categoría de Matemáticas no solo subraya la excelencia de Smartick como herramienta educativa, sino también su impacto real: el 94% de sus alumnos mejora su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas, y 8 de cada 10 elevan sus notas en la asignatura.

En pleno debate sobre el uso educativo de las pantallas, desde Smartick quisieron resaltar, con ocasión de estos premios, que existe un uso responsable de la tecnología, enfocado en aspectos que refuerzan la labor de los docentes y les ayudan. "Nuestras sesiones de 15 minutos de ejercicios adaptados al nivel de cada alumno y con una corrección automática es algo que no puede hacer a mano un docente y refuerza el aprendizaje por ese feedback inmediato, por la práctica espaciada de conocimientos y el repaso y por la motivación que produce trabajar justo en el umbral de conocimiento de cada alumno, con ejercicios diseñados por un equipo de didáctica en el que hay doctores en la materia", añadió Arroyo.
 
"Estar entre los finalistas de los EdTech Awards es un orgullo y una prueba de que el enfoque Smartick, basado en la tecnología y la personalización, está marcando la diferencia en la educación matemática global. Los indicadores en las pruebas PISA como en TIMSS os indican que los niños de muchos países tiene amplio margen de mejora en su rendimiento en matemáticas y que lo logren es parte del empeño. Al adaptarnos al nivel de cada uno, además, también damos alas a los que pueden avanzar más rápido que la media y contribuimos así a que no se desperdicie el talento de ninguno", afirma Javier Arroyo, cofundador de Smartick. "Competir con gigantes internacionales y ser la única representación española motiva a seguir innovando. En Smartick, cada seis semanas, enriquecemos y mejoramos la plataforma, porque aprendemos de los propios datos", añadió.
 
"Estamos muy satisfechos de que Smartick, que ya ha sido galardonado con premios como el Eisenhower Fellowship y el Blue Ribbon de The Homeschool Review Crew, reafirme con esta nominación su papel como referente en la educación del siglo XXI", añadió Arroyo. Smartick ya fue finalista en estos premios en 2022 y eso significa, según el emprendedor, "estar siempre en la liga de los más importantes".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gUR4rVq
via IFTTT
Leer más...

Modulor se integra en Adigital para impulsar la digitalización

El ecosistema de desarrollo, diseño e innovación pasar a formar parte de la asociación más importante del sector tecnológico


Modulor Studios da un paso más en su evolución. La compañía liderada por especialistas en tecnología, innovación y desarrollo digital se une a Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, para impulsar la adopción y expansión de la nueva economía a través de soluciones de vanguardia.

La trayectoria de Modulor y la satisfacción de los clientes ha sido el mejor aval para hacer realidad este importante paso. Entre las compañías de reconocido prestigio que ya forman parte de esta organización se encuentran INDITEX y Repsol.

Para Jorge Lana, fundador y CEO de Modulor Studios, este acuerdo es un hito relevante que reafirma el valor de la compañía. "Modulor Studios se une a Adigital para seguir reforzando su posición en el ecosistema digital y ampliar su red de colaboración con líderes del sector. Esta alianza nos permitirá acceder a insights estratégicos, influir en la evolución del sector y explorar nuevas colaboraciones. Contar con los socios de adigital consolida nuestro innovador enfoque en diseño, tecnología y marketing", destaca.

César Tello, Director General de Adigital, ha declarado que "La incorporación de Modulor a Adigital contribuye al compromiso de nuestra organización por impulsar un nuevo modelo productivo más innovador y competitivo, basado en la tecnología y una transformación digital sostenible, humana y responsable".

Modulor Studios y Adigital arrancan esa colaboración con la convicción de que el ecosistema de innovación necesita acelerar la adopción de soluciones de vanguardia, compartir buenas prácticas y sumar más miembros para conseguir un efecto multiplicador que impacte de forma positiva a la economía. Esta alianza refleja un compromiso conjunto por impulsar la transformación digital y construir una economía más robusta y resiliente.

Modulor Studios – Designing Futures. Building Impact
Modulor Studios es un ecosistema de estudios digitales especializados en diseño, marketing, desarrollo de software, no-code y AI. Fundado en 2017 por Jorge Lana, Danny Saltaren y André Mendes, Modulor se ha consolidado rápidamente como un socio estratégico para marcas líderes a nivel nacional e internacional, ofreciendo soluciones personalizadas con impacto.

Desde su creación, Modulor Studios ha sido clave en la creación e inversión en compañías que han diseñado y lanzado miles de productos en múltiples industrias.

Combinan creatividad, tecnología y estrategia para diseñar el futuro de los negocios.

Sobre Adigital
Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, reúne a más de 500 empresas con implantación transversal en todos los sectores, con el propósito de impulsar una digitalización sostenible, humana y transparente en España y Europa. Su objetivo es fomentar la productividad y competitividad mediante un modelo productivo innovador, con la tecnología y la digitalización como pilares fundamentales. Como puente entre la Administración pública y el sector privado, Adigital promueve una regulación inteligente que incentive la innovación, desarrolla sistemas de autorregulación y confianza, y mide el progreso de la economía digital en España.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PC8WUIJ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 14 de abril de 2025

SDG Group lanza Orbitae, una nueva marca que empodera sus equipos y clientes a través de la IA

Orbitae tiene previsión de triplicar el negocio de IA y los expertos en esta tecnología en los próximos tres años, como una clave de expansión y aceleración del negocio de SDG Group


SDG Group, con 30 años de trayectoria en España y 15 años en el desarrollo de la IA, ha anunciado el nacimiento de Orbitae, una nueva marca que representa la evolución en la estrategia de Inteligencia Artificial de SDG Group. Orbitae es parte integral de la empresa que, bajo este paraguas, consolida su oferta de soluciones avanzadas en Inteligencia Artificial.

"En SDG llevamos más de 30 años acompañando a nuestros clientes en su camino hacia el éxito y más de una década liderando el futuro a través de la Inteligencia Artificial. Con esta pasión lanzamos Orbitae a nivel global que, además de una iniciativa enfocada en Inteligencia Artificial, es una palanca de cambio y transformación de SDG Group para alcanzar más industrias, sectores y clientes. Se trata de una expresión tangible del conocimiento, la audacia y el potencial transformador de la IA ante el mundo", afirma Antonio Torrado, socio de SDG Group.

La concepción de Orbitae ha sido fruto de un proceso estratégico y colaborativo que nació en España. El equipo local de SDG Group ha trabajado intensamente para alinear capacidades, visión y propósito, con el objetivo de construir una submarca global con raíces sólidas y un enfoque transformador. Se trata de una evolución natural del compromiso de SDG Group con la innovación en torno a la IA, que se consolida en la inversión de más de un 16% de los ingresos en I+D. Ese esfuerzo inversor permite a la compañía desarrollar propiedad intelectual, que se materializa en herramientas propias de IA, aceleradores de soluciones, patrones de diseño y marcos para obtener resultados más rápidos y escalables. Orbitae también incluye el ecosistema de alianzas estratégicas en Inteligencia Artificial con los principales socios tecnológicos de la industria. Al mismo tiempo, Orbitae es una apuesta por el talento. Con más de 300 especialistas en IA y 2.500 consultores en todo el mundo, SDG Group prevé triplicar sus expertos en esta materia en los próximos tres años.

"Nuestro objetivo es triplicar el volumen de negocio en IA en tres años. El año pasado nuestro negocio de IA aumentó en un 56% y de ahí que podamos hacer esa previsión. En paralelo, vamos a triplicar nuestro equipo de expertos IA en los próximos tres años para que las necesidades de la industria estén alineadas con el talento que podemos ofrecer al mercado", concluye Antonio Torrado.

Orbitae simboliza un avance estratégico en la apuesta de SDG Group por la Inteligencia Artificial, encarna una visión clara y definida de cómo debe integrarse esta tecnología en el ADN de las empresas modernas y asegura que la transformación impulsada por la IA sea efectiva, responsable y, sobre todo, perdurable.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/z4b8mOt
via IFTTT
Leer más...

domingo, 13 de abril de 2025

Bombay anuncia nueva etapa de reestructuración estratégica en México.

 



ROIPRESS / MÉXICO / AGENCIAS DE PUBLICIDAD - La agencia independiente de publicidad y creatividad Bombay, anunció nueva etapa marcada por una reestructuración estratégica diseñada para continuar enfocada en su crecimiento. Esta nueva fase trae consigo cambios significativos en la estructura de la agencia. Javier Macías, quien hasta hace un año se desempeñaba como director de estrategia, emprenderá un nuevo camino profesional al lanzar una innovadora iniciativa de mentoría estratégica creativa. Este proyecto estará enfocado en impulsar el liderazgo de empresarios y profesionales de la industria de la comunicación, compartiendo su vasta experiencia y visión estratégica. 


Como parte de esta reestructuración, bajo la dirección creativa de Mike Ruiz y la gestión operativa, de nuevos negocios y relaciones con clientes de Gonzalo Martínez, Bombay se prepara para un futuro desafiante  y que ya está traspasando fronteras.

"Tras sufrir secuelas importantes de COVID en 2024 y, tras un año de entenderlas y aprender a manejarlas, he decidido —en acuerdo con Mike y Gonza— dejar Bombay, agencia que co fundé con ellos hace poco más de 11 años, ya que continuar resulta incompatible con los cuidados y el estilo de vida que mi nueva situación de salud requiere.” comentó Javier Macías "Esta decisión, que considero la más responsable para todos y que se basa en mi realidad personal, se alinea con mi compromiso de siempre de impulsar el pensamiento estratégico en las marcas y sus equipos, algo que será el corazón de mi próximo emprendimiento”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En este contexto, Bombay sigue reforzando su visión estratégica, con el crecimiento del departamento de Inteligencia Aplicada como pilar fundamental de la agencia, liderando el análisis de datos y la capacitación en el ISDI de una parte importante de su equipo.

"Estamos en un momento crucial para Bombay", afirma Gonzalo Martínez. "Hemos experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y esta reestructuración fue pensada para apoyar a Javier en esta nueva etapa, tanto personal como profesional y para continuar ofreciendo soluciones creativas y efectivas a nuestros clientes."

Por su parte, Mike Ruiz comenta: "Estamos sumamente agradecidos con Javier por estos años de trabajo y amistad. Le deseamos lo mejor en esta nueva etapa.” 

La reestructuración de Bombay llega en un momento de gran dinamismo para la agencia, que continúa sumando clientes y proyectos desafiantes a su portafolio. Este movimiento estratégico reafirma el compromiso de Bombay con la excelencia creativa, la innovación y la adaptación constante a las demandas del mercado, consolidándose como una de las agencias independientes líderes en México.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XwVk2T1
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 9 de abril de 2025

La tecnología española de KeepCool se alinea con Europa para frenar el desperdicio alimentario

KeepCool, referente en tecnologías para alargar la vida de alimentos frescos, participa en el proyecto europeo FUSION, alineándose con la nueva ley de desperdicio alimentario en España. Recientemente incorporada al programa Lanzadera, la empresa impulsa soluciones innovadoras y sostenibles para reducir las pérdidas alimentarias en el Mediterráneo


KeepCool se posiciona como un socio clave en el proyecto FUSION, una ambiciosa iniciativa del programa PRIMA destinada a reducir en un 40% las pérdidas y el desperdicio alimentario en el arco mediterráneo en un plazo de 36 meses. Con una misión centrada en prolongar la vida útil de los alimentos frescos mediante el tratamiento ecológico del aire, KeepCool desempeña un papel esencial en el suministro de tecnología postcosecha innovadora y sostenible.

El consorcio del proyecto FUSION integra a un conjunto de países mediterráneos, entre ellos España, Italia, Egipto, Líbano, Grecia, Turquía, Marruecos y Jordania, cada uno contribuyendo con su experiencia y recursos. En este contexto, KeepCool aporta soluciones tecnológicas maduras, como sus soluciones para el transporte de los alimentos (KC Transport) y los equipos para cámaras de almacenaje y centros logísticos (KC BIOgermicide), que jugarán un papel fundamental para el éxito del programa. La compañía, con una fuerte orientación histórica a la investigación y desarrollos científicos (cátedra UCAM), está comprometida con la difusión y explotación de resultados, en una clara apuesta por llevar los resultados del programa a una explotación comercial, es decir, trasladando las nuevas soluciones desarrolladas a la sociedad.

Dentro del consorcio, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) actúa como coordinador, mientras que otras entidades españolas, como MHRE, SUNC, QUART, KAPAK, RASA y SAKATA, complementan los esfuerzos con desarrollos específicos que abarcan desde el diseño de cámaras y sistemas solares hasta la mejora de variedades agrícolas. Italia y Egipto lideran iniciativas de buenas prácticas y formación, respectivamente, mientras que Grecia, Turquía y Marruecos se centran en el desarrollo y demostración de tecnologías avanzadas, como la desinfección por plasma frío. Jordania y Líbano, por su parte, están dedicados a la recopilación de datos y evaluación de impacto social.

El proyecto incluye el desarrollo de tecnologías de bajo coste como cámaras de conservación, eliminación de etileno y recubrimientos comestibles, además de plataformas TIC para la trazabilidad y predicción de la vida útil de los alimentos. También se llevarán a cabo evaluaciones ambientales, económicas y sociales, junto con el diseño de modelos de negocio y estrategias de diseminación.

Juan José Caravaca, COO de KeepCool, destaca la importancia del programa al señalar que "participar en este programa es una enorme oportunidad para, con el respaldo de Europa, seguir desarrollando e implementar soluciones efectivas para reducir el desperdicio alimentario". Por su parte, Antonio Soto, CPO y responsable de fabricación y logística, subraya el desafío que supone optimizar los procesos para ofrecer las soluciones más efectivas. Alberto Manuel López, CEO de la compañía, afirma que "nuestro mantra siempre ha sido que la sostenibilidad tiene que ir de la mano de mejorar los rendimientos económicos de las empresas. Con la participación en este programa, KeepCool continúa posicionándose como referente contra el desperdicio alimentario, permitiéndonos llegar a más empresas y, en definitiva, a la sociedad. El mundo nos observa, hagamos de él un lugar mejor".

Este esfuerzo se alinea con la reciente aprobación en España de una ley que obliga a empresas alimentarias a adoptar medidas para "evitar la pérdida de alimentos, incentivar la donación y penaliza el desperdicio con sanciones de hasta 500.000 €", subrayando la urgencia de iniciativas como FUSION. Cabe destacar que KeepCool se incorporó recientemente al programa Lanzadera, impulsado por Juan Roig, fundador de Mercadona, lo que fortalece su posición y compromiso en la lucha contra el desperdicio alimentario en el ámbito europeo e internacional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XjLT831
via IFTTT
Leer más...

lunes, 7 de abril de 2025

Moderna mostrará su amplia investigación en enfermedades infecciosas en ESCMID 2025

Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA) anuncia que presentará en el Congreso Mundial de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases), que se celebrará en Viena (Austria) del 11 al 15 de abril de 2025, sus investigaciones en múltiples áreas de las enfermedades infecciosas, como el COVID-19, la gripe, el virus respiratorio sincitial, el citomegalovirus, el norovirus y el mpox


Moderna presentará doce ponencias científicas en el Congreso Mundial ESCMID 2025, incluidas tres presentaciones orales, una presentación de póster electrónico y ocho presentaciones de póster, destacando la amplitud de su investigación en enfermedades respiratorias e infecciosas emergentes.

COVID-19

  • Inmunogenicidad de las vacunas COVID-19 con ARNm codificante JN.1- y KP.2- contra los sublinajes JN.1 SARS-CoV-2 en participantes adultos – Presentación oral
    Presentador: Frances Priddy
    Sesión: Avances en la eficacia de las vacunas contra las infecciones respiratorias víricas
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 11:00 (Hall 9)
  • Eficacia relativa de la vacuna COVID-19 de unión al receptor de espigas y dominio N-terminal del SARS-CoV-2 frente al ARNm-1273: análisis de subgrupos- Presentación oral
    Presentador: Spyros Chalkias
    Sesión: Vacunas y profilaxis de las infecciones víricas respiratorias
    Fecha:13 de abril Hora y ubicación: 11:00 (Hall 9)
  • Evaluación clínica de una vacuna contra el SRAS-CoV-2 de unión al receptor de picos y dominio N-terminal COVID-19- Presentación de carteles
    Presentador: Spyros Chalkias
    Sesión: COVID-19
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)
  • Inmunogenicidad y seguridad de una vacuna monovalente XBB.1.5 con dominio N-terminal y dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2 en participantes japoneses de ≥12 años de edad  - Presentación de carteles
    Presentador: Christina Grassi
    Sesión: COVID-19
    Fecha: 12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

RSV

  • Inmunogenicidad a los seis meses de la vacuna mRNA-1345 contra el VRS en adultos de ≥60 años de edad  - E-Presentación de carteles
    Presentador: Mihir Desai
    Sesión: En las fronteras de la prevención con vacunas
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 08:30 (Arena 1)
  • Seguridad e inmunogenicidad de la revacunación con ARNm-1345 a los 24 meses en adultos ≥60 años- Presentación de carteles
    Presentador: Mihir Desai
    Sesión: Ensayos clínicos
    Fecha:15 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)
  • Carga de enfermedades crónicas que son factores de riesgo de VRS grave entre adultos de 18-59 años en Estados Unidos  - Presentación de carteles
    Presentador: Clarisse Demont
    Sesión: Gripe y virus respiratorios
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)
  • Asociación de la positividad del hisopo virológico en adultos de ≥40 años de edad con los subgrupos de infección respiratoria aguda (IRA) notificada por historia clínica informatizada: Estudio observacional de las IRA (ObservatARI) - Presentación de carteles
    Presentador: Simon De Lusignan
    Sesión: Gripe y virus respiratorios
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

Mpox

  • Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna mRNA mpox candiFecha mRNA-1769: Resultados del análisis provisional de un ensayo de fase 1/2- Presentación oral
    Presentador: Hiwot Hiruy
    Sesión: Nuevas vacunas en desarrollo clínico
    Fecha:14 de abril Hora y ubicación: 17:30 (Hall 3)

Cytomegalovirus

  • Seguridad e inmunogenicidad a largo plazo de la vacuna contra el citomegalovirus ARNm-1647 en adultos sanos: Resultados de 36 meses de un ensayo de extensión de fase 2 - Presentación de carteles
    Presentador: Ben Lorenz
    Sesión: Ensayos clínicos
    Fecha:15 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

Influenza

  • Persistencia y seguridad durante seis meses de vacunas antigripales basadas en ARNm o vacunas multicomponentes contra la gripe/COVID-19 frente a comparadores autorizados en adultos de ≥18 años de edad. Presentación de carteles
    Presentador: Mieke Soens
    Sesión: Gripe y virus respiratorios
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

Norovirus

  • Incidencia y gravedad de la infección esporádica por norovirus atendida médicamente en Estados Unidos, 2023-2024- Presentación de carteles
    Presentador: Mark A. Schmidt
    Sesión: Epidemiología vírica: general, estudios de prevalencia, epidemiología molecular y genómica
    Fecha: 12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

Sobre Moderna
Moderna es líder en la creación del campo de la medicina del ARNm. Mediante el avance de la tecnología del ARNm, Moderna está reimaginando cómo se fabrican los medicamentos y transformando la forma en que tratamos y prevenimos las enfermedades para todos. Al trabajar en la intersección de la ciencia, la tecnología y la salud durante más de una década, la empresa ha desarrollado medicamentos a una velocidad y con una eficacia sin precedentes, incluida una de las primeras y más eficaces vacunas COVID-19.

La plataforma de ARNm de Moderna ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras y enfermedades autoinmunes. Con una cultura única y un equipo global impulsado por los valores y la mentalidad de Moderna para cambiar de forma responsable el futuro de la salud humana, Moderna se esfuerza por ofrecer el mayor impacto posible a las personas a través de medicamentos de ARNm. Más información en:  modernatx.com

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995, en su versión modificada, incluidas las declaraciones relativas a: el potencial de las candiFechas vacunales de Moderna para aliviar los resultados de la enfermedad. Las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa no son promesas ni garantías, y usted no debe depositar una confianza indebida en estas declaraciones prospectivas porque implican riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales están fuera del control de Moderna y que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos en estas declaraciones prospectivas. Estos riesgos, incertidumbres y otros factores incluyen, entre otros, los riesgos e incertidumbres descritos bajo el título «Factores de riesgo» en el Informe Anual de Moderna en el Formulario 10-K para el ejercicio fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024, y en los documentos presentados posteriormente por Moderna ante la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU., que están disponibles en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Salvo en la medida en que lo exija la ley, Moderna rechaza cualquier intención o responsabilidad de actualizar o revisar cualquier declaración prospectiva contenida en este comunicado de prensa en caso de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wK1sVNv
via IFTTT
Leer más...

viernes, 4 de abril de 2025

COBCO y Umicore firman un acuerdo estratégico de suministro de pCAM para baterías de vehículos eléctricos

COBCO suministrará pCAM de tipo NCM (níquel-cobalto-manganeso) de alto rendimiento desde su planta de producción, recientemente puesta en servicio, de Jorf Lasfar, Marruecos


COBCO, la empresa conjunta (joint venture) para materiales de baterías formada por AL MADA y CNGR Advanced Materials, ha firmado un acuerdo estratégico de suministro a largo plazo con Umicore, un grupo líder global en tecnología de materiales circulares, para el suministro de materiales activos catódicos precursores (pCAM por sus siglas en inglés) para ser utilizados en baterías de vehículos eléctricos.

En virtud de los términos del acuerdo, COBCO suministrará pCAM de tipo NCM (níquel-cobalto-manganeso) de alto rendimiento desde su planta de producción, recientemente puesta en servicio, de Jorf Lasfar, Marruecos. Estos materiales abastecerán las líneas de producción de materiales activos catódicos (CAM, por sus siglas en inglés) de Umicore, respaldando a su clientela internacional y contribuyendo al avance de la movilidad sostenible dentro y fuera de Europa.

Esta alianza pone de relieve el creciente impulso a la creación de una cadena de valor de baterías sólida, transparente y baja en carbono en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). La vanguardista planta de COBCO opera conforme a las normas medioambientales y de calidad más exigentes, aprovechando el potencial de energías renovables de Marruecos para reducir considerablemente la huella de carbono de sus productos.

"Este acuerdo marca un importante hito en el propósito de COBCO de convertirse en proveedor estratégico de materiales para baterías de alta calidad y bajas en carbono para líderes globales en electromovilidad," señaló Allen Luo, CEO de COBCO. "Estamos orgullosos de contribuir a los compromisos de abastecimiento responsable y circularidad de Umicore, y de consolidar al mismo tiempo la producción de materiales críticos para baterías en Marruecos".

Puestas en servicio a principios de 2025, las líneas de producción de COBCO representan la base de un programa de desarrollo industrial más amplio. Además de pCAM de tipo NCM, la empresa se está expandiendo hacia los materiales de cátodo de Fosfato de Hierro y Litio (LFP por sus siglas en inglés) y al reciclaje de masa negra, creando un ecosistema de materiales para baterías integrado y circular con una capacidad total equivalente a 70 GWh, suficiente como para abastecer a más de un millón de vehículos eléctricos al año.

Acerca de COBCO:  
COBCO es una empresa conjunta formada por AL MADA, un fondo de inversión panafricano líder, y CNGR Advanced Materials, un grupo líder global en materiales avanzados para baterías de iones de litio. Con sede en Marruecos, COBCO está desarrollando uno de los centros más avanzados de materiales para baterías, orientado a la sostenibilidad, la innovación y la creación de valor regional.

Distribuido por APO Group en nombre de COBCO.

Imagen para descarga: https://apo-opa.co/3RmPpPE

(Pie de foto: COBCO ya ha encargado su primer lote de líneas de producción y está consolidando la fabricación de materiales críticos para baterías en Marruecos)



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/g1fk0GW
via IFTTT
Leer más...

jueves, 3 de abril de 2025

La creatividad en el aula, protagonista del III Congreso de Innovación Educativa

La cita, patrocinada por Red Educa y Oposiciones Docentes, ha reunido a algunos de los docentes más reconocidos de España y ha dejado reflexiones sobre el papel de la tecnología en las aulas y la necesidad de replantear la educación desde un ámbito más creativo


Mentes jóvenes, inquietas, con ganas de aprender y con todo por descubrir. Se podría pensar que la educación, sobre todo en sus etapas más tempranas, es el perfecto caldo de cultivo para la innovación. Pero esta no llega sola, se tiene que trabajar, entre otras herramientas, con creatividad. Es uno de los principales titulares que ha dejado el III Congreso de Innovación Educativa celebrado en Atarfe (Granada), y en el que se han dado cita docentes de reconocido prestigio nacional.  

Durante el encuentro, patrocinado por las instituciones formativas Red Educa y Oposiciones Docentes, los asistentes han podido escuchar las experiencias, metodologías y reflexiones de voces destacadas del panorama educativo, todas con un punto en común: la convicción de que la creatividad no es un complemento, sino una base fundamental del aprendizaje. 

Creatividad y vocación: los pilares del aula del futuro 
El maestro y comunicador Raúl Bermejo, conocido por su trabajo en RTVE y su labor como formador universitario, ha defendido que "la creatividad es la capacidad de buscar diferentes soluciones a un problema. Imagínate llevarlo a todas las áreas". Bermejo comparte su visión sobre la necesidad de vincular la lectura y la conciencia fonológica con procesos creativos, fomentando un aprendizaje integral desde edades tempranas. 

Por su parte, el presentador y docente universitario Miguel de Lucas apela al potencial del ilusionismo como herramienta didáctica. "Creo en el poder de la ilusión para motivar. Es muy importante, el transmitir eso a los docentes: cómo llevar la ilusión del ilusionismo a la clase", explica. 

También ha estado presente Patri Trazos, artista y pedagoga, quien ha realizado un alegato por el juego como motor del pensamiento crítico. "Aprender jugando es clave, lo lúdico no está reñido con el aprendizaje, más bien al contrario", afirma. Y añadió: "La creatividad tiene que estar día a día presente. Horarios, rigideces o modelos cerrados son obstáculos a derribar". 

La profesora de Geografía e Historia Rosa Liarte, referente en el uso de herramientas digitales en clase, deja claro que "los profesores tienen la obligación de introducir la tecnología en las aulas", destacando cómo estas herramientas, bien integradas, pueden facilitar el trabajo docente y aumentar el interés del alumnado. 

EDUCA EDTECH Group: IA y personalización como aliados del aprendizaje 
En esta edición del Congreso también se ha abordado cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los procesos educativos. Nazaret Barrio, representante de EDUCA EDTECH Group – matriz de Red Educa y Oposiciones Docentes- ha explicado cómo la tecnología puede convertirse en una aliada real tanto para el docente como para el estudiante. "La inteligencia artificial llega para reforzar tanto el aprendizaje por parte del alumno como para facilitar la parte del docente. No es una herramienta más, verdaderamente ha llegado para transformar la forma en la que adquirimos conocimientos", destaca. 

EDUCA EDTECH Group, líder en formación online y responsable de innovaciones como la plataforma MyLXP, ha apostado por una metodología adaptativa basada en IA que permite personalizar la experiencia de aprendizaje, detectar brechas de conocimiento y acompañar al estudiante en todo su recorrido formativo. 

Una educación más humana, más libre y más conectada 
El broche del Congreso lo ha puesto César Bona, uno de los docentes más reconocidos del país y Premio Magister de Honor. "Muchas veces la creatividad está subestimada. Sirve para ver la vida con más matices y para buscar alternativas, y de eso trata, precisamente, la innovación", afirma. También lanzó una crítica al sistema actual: "Tal vez educamos como fuimos educados y entonces se perpetúa un sistema. Deberíamos atrevernos a cambiar eso". 

Este III Congreso de Innovación Educativa ha servido, una vez más, para evidenciar que las metodologías activas, la creatividad en el aula y la tecnología no solo pueden convivir, sino que deben hacerlo. La innovación educativa no es una moda, sino una necesidad urgente si se quiere preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Q5LVmrI
via IFTTT
Leer más...

martes, 1 de abril de 2025

El Spotify Camp Nou elige a Salicru para su respaldo energético crítico

El FC Barcelona ha confiado a Salicru el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado Spotify Camp Nou, con un total de 15 equipos trifásicos y una potencia total agregada de 3.600 kW


La firma de electrónica de potencia Salicru es la responsable del sistema energético diseñado en el estadio culé, que cubre cargas críticas como la iluminación del terreno de juego, las infraestructuras de LaLiga, los centros de datos y salas IT, además de todos los sistemas asociados a prensa, seguridad, dispositivos de ticketing, Museo Barça y tienda. La mayoría de los equipos SAI instalados pertenecen a la gama SLC ADAPT2, una solución modular on-line de doble conversión, que permite una escalabilidad flexible mediante módulos de potencia hot-swap de 25 o 50 kW, conectables en paralelo y con control distribuido por DSP. Aproximadamente el 20% de los equipos son monolíticos, en este caso, SLC CUBE4, ideales para cargas críticas de menor dimensión, y que incorporan tecnología trifásica de tres niveles, muy baja distorsión de entrada (THDi<3%) y un rendimiento superior al 96% en modo online.

La instalación se integra en distintos puntos del campo del FCB, entre ellos, un CPD con clasificación Tier IV, un nivel que garantiza una tolerancia a fallos completa, sistemas redundantes en todos los componentes (2N+1) y capacidad de realizar mantenimientos simultáneos sin afectar la disponibilidad del sistema. En el caso del Spotify Camp Nou, se traduce en una disponibilidad de energía del datacenter de seis nueves, es decir, del 99,9999% anual.

Salicru ha sido responsable de la fabricación, instalación, prueba in situ y puesta en marcha. A partir de ahora, también asumirá las labores de mantenimiento preventivo y correctivo, soporte especializado y formación técnica asociada a estos equipos.

Un 2024 de crecimiento récord para Salicru
El proyecto del Spotify Camp Nou se enmarca en un año de consolidación y crecimiento para Salicru, que este 2025 cumple 60 años y cerró 2024 con una facturación de 101 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 9% respecto al ejercicio anterior. Todas las líneas de negocio ascendieron, y también su plantilla, que se ha incrementado un 20% en los dos últimos años.

La compañía ha fabricado más de 170.000 unidades y ha completado la mayor inversión en instalaciones de su historia, con 3,9 millones de euros destinados a la mejora de su capacidad productiva y logística. Además, mantiene un firme compromiso con la innovación, destinando el 5,0% de su facturación a investigación y desarrollo, lo que triplica la media del sector a nivel europeo.

Salicru es líder nacional en electrónica de potencia y como proveedor de referencia para infraestructuras críticas de primer nivel. Su cuota de mercado en España es superior al 25% en SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, conocidos también como UPS, Uninterruptible Power Supply systems), superior al 30% en sistemas de corriente continua y del 80% en estabilizadores de tensión.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qJno0bf
via IFTTT
Leer más...

lunes, 31 de marzo de 2025

Aperia Compliance, una empresa de IXOPAY, nombra a Tony Norrie Presidente

Aperia Compliance, una empresa de IXOPAY, nombra a Tony Norrie Presidente

El experimentado ejecutivo de pagos se une para ampliar el alcance del cumplimiento de la normativa PCI y aprovechar las sinergias con la plataforma de orquestación de pagos global de IXOPAY


Aperia Compliance, una compañía de IXOPAY y líder en cumplimiento PCI y gestión de riesgos, ha anunciado hoy el nombramiento de Tony Norrie como Presidente de Aperia Compliance.

En su nuevo cargo, Norrie supervisará el crecimiento estratégico de Aperia Compliance, con un doble objetivo: acelerar la adopción de las soluciones PCI y de riesgo de la compañía, y ampliar el alcance de la plataforma de orquestación de pagos de nivel empresarial de IXOPAY a través de la red de socios y la base de clientes de Aperia Compliance.

"Tony se une a Aperia Compliance en un momento crucial de nuestra trayectoria", dijo Suzanne Rudnitzki, Presidenta y Directora de Operaciones de IXOPAY. "Hoy en día, los comerciantes necesitan formas escalables y sin fisuras para navegar por el cumplimiento y los pagos. El historial de Tony en la ampliación de SaaS de alto crecimiento y las organizaciones de pagos lo posicionan perfectamente para satisfacer esa demanda con Aperia Compliance. Su liderazgo será fundamental para profundizar el valor del cliente, forjar alianzas estratégicas y alinear nuestras capacidades de cumplimiento con el potencial transformador de la orquestación de pagos".

Norrie aporta más de 20 años de experiencia ejecutiva en SaaS, FinTech y pagos. Ha dirigido con éxito empresas a través de fases de alto crecimiento, salidas de capital privado y fusiones y adquisiciones estratégicas, construyendo motores escalables de salida al mercado y equipos de alto rendimiento a lo largo del camino. Su experiencia abarca las ventas directas y de canal, el desarrollo de socios y las operaciones en empresas que van desde nuevas empresas en fase inicial hasta organizaciones con ingresos superiores a 150 millones de dólares.

En Aperia Compliance, será responsable de ampliar el acceso a herramientas que ayuden a comerciantes, ISO, adquirentes y procesadores de pagos a cumplir la normativa PCI, reducir riesgos y adaptarse a los cambios normativos, incluida la fase final de PCI DSS 4.0.

"Estamos entrando en una nueva era en la que el cumplimiento debe evolucionar junto con los pagos", dijo Tony Norrie, Presidente de Aperia Compliance. "Aperia Compliance e IXOPAY están en una posición única para ofrecer soluciones de cumplimiento y orquestación que ayuden a nuestros clientes a moverse más rápido, asegurar los datos de pago y crecer con confianza. Me siento honrado de dirigir Aperia Compliance y espero construir algo extraordinario con nuestro equipo y socios".

El nombramiento de Norrie refleja la estrategia más amplia de IXOPAY para unificar las capacidades de cumplimiento y orquestación de clase mundial bajo un marco de servicios compartidos, maximizando el valor para los clientes en todo el ecosistema de pagos.

Norrie tiene su sede en Dallas, Texas, y depende de Suzanne Rudnitzki, Presidenta y Directora de Operaciones de IXOPAY.

Los asistentes a ETA TRANSACT en Las Vegas (del 2 al 4 de abril de 2025) están invitados a visitar Aperia Compliance e IXOPAY en el stand nº 871 para explorar las últimas innovaciones en cumplimiento y orquestación de pagos.

Sobre Aperia Compliance
Aperia Compliance, una compañía de IXOPAY, es líder en validación y gestión de riesgos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI), proporcionando conformidad PCI Nivel 3 y 4 para ISOs, procesadores de pago y pequeñas y medianas empresas. Más información aperiacompliance.ixopay.com.

Sobre IXOPAY
IXOPAY es un proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial que ayuda a las empresas a simplificar, proteger y ampliar sus sistemas de pago. IXOPAY ha orquestado más de 40.000 millones de dólares en transacciones para clientes de más de 30 países. Con una plataforma totalmente integrada, capacidades de tokenización y módulos flexibles de optimización de pagos, IXOPAY permite a las empresas gestionar los pagos de forma eficiente a través de múltiples proveedores. Más información en: www.ixopay.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YVh8xMX
via IFTTT
Leer más...

domingo, 30 de marzo de 2025

TÜV Rheinland adquiere la española Sygma

 

  • Sygma, empresa especializada en servicios de certificación en el sector agroalimentario en España, pasa a formar parte de TÜV Rheinland 
  • Con este movimiento, TÜV Rheinland continúa firme con su estrategia de crecimiento global


 I. Por parte de Sygma: Ángel Soguero, Juan Diego Martínez y Victoria Torres, fundadores de SYGMA.
 II. Por parte de TÜV Rheinland, Gonzalo de Castro, Country Manager TÜV Rheinland Spain / Senior Vice President People & Business Assurance TÜV Rheinland; Esteve Regales, responsable regional del negocio de Certificación de Sistemas de gestión TÜV Rheinland WEU-CEE; Juan Sendín Global Business Development Director Certification of Management Systems 


ROIPRESS / EUROPA / FUSIONES -  TÜV Rheinland, uno de los diez principales proveedores de servicios de ensayos, inspección y certificación del mundo, continúa con su estrategia de crecimiento global con la adquisición Sygma, empresa especializada en servicios de certificación en el sector agroalimentario.


TÜV Rheinland, con sede en Colonia (Alemania), lleva tiempo creciendo e invirtiendo en adquisiciones. Esta última adquisición encaja perfectamente en su estrategia de crecimiento global, que incluye reforzar su huella en los mercados más importantes, diversificar aún más su presencia dentro de España y ampliar su cartera de servicios en el negocio de la certificación. 

La integración de Sygma en la estructura global de TÜV Rheinland, facilitará estar aún más cerca de sus clientes y prestar una amplia gama servicios de certificación en el sector agroalimentario con los más altos niveles de calidad.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Sygma es una empresa privada, con sede en Ciudad Real, que ofrece servicios de certificación agroalimentaria bajo acreditación ENAC. Con especial foco en normas internacionales relacionadas con las buenas prácticas agrícolas, así como la calidad y la seguridad en la industria alimentaria como GLOBALG.A.P, IFS y BRCGS, la empresa también mantiene certificados vigentes en otros países, como Marruecos y Chile. 

“La integración de Sygma en nuestra organización nos permitirá ampliar la cartera de servicios asociados al sector agroalimentario, incrementar nuestras capacidades y redes de colaboración a nivel nacional, así como proporcionar un punto de apoyo a otros países de Europa para el desarrollo de este mercado”, señala Esteve Regales, responsable regional del negocio de Certificación de Sistemas de Gestión, TÜV Rheinland Europe.

“Al integrar nuestra visión con la de una empresa global, como TÜV Rheinland, no solo fortalecemos nuestro alcance, sino que también multiplicamos las oportunidades para nuestros empleados, clientes y socios”, señalan Ángel Soguero y Juan Diego Martínez, fundadores de Sygma.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6Tosmj0
via IFTTT
Leer más...

jueves, 27 de marzo de 2025

Samuel Kapsch será nombrado Chief Operating Officer de Kapsch TrafficCom el 1 de abril

La quinta generación de la familia de empresarios Kapsch se incorpora al Consejo de Administración. Además del CEO Georg Kapsch y del CTO Alfredo Escriba, el Consejo de Administración se amplía con un Chief Operating Officer (COO)


El 1 de abril de 2025, Samuel Kapsch será nombrado Chief Operating Officer (COO) del Consejo de Administración de Kapsch TrafficCom. Como representante de la quinta generación de la familia de empresarios Kapsch, asumirá la responsabilidad de las áreas de gestión de la cadena de suministro, producción, las regiones de América Latina y Asia-Pacífico, la implementación operativa de la estrategia, así como de marketing y comunicación. Este importante paso marca un nuevo capítulo en el compromiso de la empresa con la innovación, la excelencia y la gestión familiar.

«Con un profundo conocimiento de los valores y la visión de la empresa, Samuel Kapsch aporta un gran nivel de conocimientos y nuevas perspectivas al Consejo de Administración. Con Samuel Kapsch contaremos a partir de ahora con un líder joven e innovador con un profundo conocimiento de nuestros mercados internacionales. Su experiencia en la transformación digital ayuda a la empresa a identificar y superar los retos en una fase temprana. Su compromiso con la empresa supone un gran activo para nosotros », explica Sonja Hammerschmid, presidenta del Consejo de Supervisión de Kapsch TrafficCom.

Samuel Kapsch estudió Administración de Empresas en Madrid y California antes de adquirir una valiosa experiencia en consultoría de gestión. Durante varios años trabajó en Argentina y España para una reconocida empresa de consultoría centrada en la transformación digital, ayudando a las empresas a integrar tecnologías innovadoras en sus modelos de negocio.

El presidente del Consejo de Administración (CEO) Georg Kapsch y el director técnico (CTO) Alfredo Escriba también le han dado la enhorabuena: «Samuel Kapsch aporta una valiosa experiencia, comprensión intercultural y capacidad de ejecución. Su experiencia y visión estratégica serán decisivas para el desarrollo de la empresa. Esperamos con interés trabajar juntos y dar los próximos pasos para el crecimiento de nuestra empresa».

Desde 2022, Samuel Kapsch es el Executive Vice President responsable de la región de Latinoamérica, donde dirige un equipo de más de 500 empleados. Bajo su dirección, la empresa ha podido seguir ampliando su presencia en la región y, al mismo tiempo, aumentar significativamente su eficiencia operativa. Con su experiencia y su enfoque visionario y a la vez orientado a la implementación, Samuel Kapsch contribuye de forma decisiva al desarrollo sostenible del sector de la movilidad en Latinoamérica.

Más información: Sala de Prensa

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. "Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación de peajes, gestión del tráfico, gestión de la demanda y servicios de movilidad contribuyen a lograr un mundo saludable sin congestiones de tráfico".

"Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas".

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

Más información: kapsch.net
Seguir en LinkedIn



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uG1b5g4
via IFTTT
Leer más...

sábado, 22 de marzo de 2025

Networking amistoso del Club Empresarial Roipress para consolidar negocios en la Costa del Sol

 

  • El encuentro, celebrado el 21 de marzo en el restaurante Da Bruno A Cabopino de Marbella, reforzó la importancia de generar confianza profesional en un ambiente amistoso y colaborativo. 


En la foto de izq. a dcha.: Vera Serra, Asesora de Imagen Personal y Corporativa;  David Garrido, CEO de Solartime; Violeta Radivojevic, RRPP y Responsable Comercial de Grupo Protec; Noa Serra, Adnistración y Finanzas; Sonia Suárez Gavira, CEO de 180 Komunika; Carlos Serra, “El Conseguidor” de Mar de Negocios; Mónica Torres, Multiservicios; Alejandro Santaella, CEO de DreamFilming Studio y Director cinematográfico; Gema Fernández, Directora de Contratas y escritora; Jesús Prieto, Abogado y Experto Judicial Contable; Luis Huerta, CEO de Compass Research Pérgolas Motorizadas; David C. Mendoza, Locutor Presentador “El Anfitrión del Cambio”, y Fundador de Agencia Roipress Noticias. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / NETWORKING - El Club Empresarial Roipress celebró el pasado 21 de marzo una nueva edición de su conocida comida de networking en el prestigioso restaurante Da Bruno A Cabopino de Marbella. Este encuentro, que reunió a profesionales y empresarios de diversos sectores, destacó una vez más por su capacidad para fomentar la confianza profesional y consolidar relaciones de negocio en un ambiente amistoso y distendido.


A diferencia de otros eventos de networking, donde el objetivo principal suele ser dar a conocer a qué se dedica cada asistente, el Club Empresarial Roipress ha logrado crear un espacio único en el que lo verdaderamente importante es generar un clima de confianza y colaboración. Este enfoque, que prioriza las conexiones humanas y la construcción de relaciones sólidas, ha convertido a estos encuentros en una herramienta clave para el crecimiento empresarial en la Costa del Sol, especialmente entre las empresas que no captan clientes por precio sino por y confianza y calidad del servicio.

Durante la comida en Da Bruno A Cabopino, los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas, compartir experiencias y explorar posibles sinergias en un entorno relajado y cordial que se consolidarán en reuniones privadas B2B entre los asistentes. Este tipo de interacciones no solo facilita la creación de oportunidades de negocio, sino que también fortalece los lazos profesionales, algo esencial en un mundo empresarial cada vez más competitivo y dinámico.

El éxito de este evento reafirma la posición del Club Empresarial Roipress como el referente de los networking amistosos en la Costa del Sol. Su enfoque innovador, centrado en la calidad de las relaciones y no solo en la cantidad de contactos, ha demostrado ser una fórmula que gusta a los asistentes.

Los asistentes al evento destacaron la importancia de este tipo de encuentros, que van más allá de lo puramente profesional para adentrarse en el terreno de la confianza mutua. “En estas comidas amistosas y distendidas del Club Empresarial Roipress, no solo conectamos con otros profesionales, sino que construimos relaciones de negocio duraderas basadas en la confianza y el respeto”, comentó uno de los participantes.


En este encuentro estuvieron representadas las siguientes marcas comerciales y empresas:

  • Grupo Protec, una de las empresas líderes en la Costa del Sol en construcción y proyectos llave en mano, que además cuenta con su propia fábrica de ventanas y que estuvo presente con su agente de relaciones publicas multilingüe, Violeta Radivojevic.
  • 180 Komunika, empresa especializada en la gestión y creación de contenidos para redes sociales liderada por Sonia Suárez.
  • JJF Consultores, presente a través del abogado y experto judicial contable Jesús M. Prieto.
  • Limpiezas Secrilim, empresa especializada en limpiezas y mantenimiento de comunidades, representada en el evento por su Directora de Contratas, Gema Fernández, quien además es escritora. 
  • DreamFilming Studio, productora de especializada en publicidad emocional, a través del Director Cinematográfico y CEO, Alejandro Santaella.
  • Mar de Negocios, empresa de intermediación que estuvo representada por su fundador, Carlos Serra, "El Conseguidor".
  • Vera Serra, Asesora de Imagen Personal y Corporativa.
  • Noa Serra, Adnistración y Finanzas.
  • El Anfitrión del Cambio, marca dedicada a contenidos y formación en Leyes Mentales aplicadas al contexto emocional, representada por el locutor y presentador David C. Mendoza, creador de este proyecto multimodal.


El próximo encuentro del Club Empresarial Roipress será el 25 de abril en el área de Málaga o alrededores, y se esperan nuevas incorporaciones a este networking mensual que de forma desinteresada organiza el club auspiciado por la agencia de noticias Roipress.



Leer más...

viernes, 14 de marzo de 2025

Las startups Pedra, PortalPro y Ciudadela ganan la tercera edición de los Premios Solvia PropTECH

Un jurado de destacados expertos del sector ha reconocido los proyectos más innovadores del sector inmobiliario español en las categorías de ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’ y ‘Mejor proptech innovadora’


Solvia ha celebrado esta mañana la ceremonia de entrega de sus III Premios Solvia PropTECH, galardones promovidos por la firma de servicios inmobiliarios con el impulso de Intrum y la colaboración de TheFringe/LABS, que tienen como objetivo descubrir y reconocer anualmente aquellas ideas de negocio cuyas soluciones están transformando el sector inmobiliario a través de la tecnología y la innovación. De entre las 52 candidaturas recibidas este año, las empresas galardonadas han sido: Pedra, en la categoría ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, PortalPro, en ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’, y Ciudadela, como ‘Mejor proptech innovadora’.

Las startups ganadoras tendrán la oportunidad de realizar un proyecto piloto inicial con Solvia, lo que les permitirá aplicar y probar sus soluciones en la mayor cartera de gestión inmobiliaria del sector. Para seleccionar a los premiados, un jurado de expertos integrado por directivos de grandes empresas inmobiliarias, entidades financieras y de inversión ha analizado aspectos clave como el potencial disruptivo de las tecnologías empleadas, la viabilidad y escalabilidad del modelo de negocio o la idoneidad para su integración en el ámbito corporativo.

Además de las tres ganadoras, han obtenido menciones especiales como finalistas de esta tercera edición de los Premios Solvia Proptech las startups RevisionPro, Cassandra AI, Lis Data Solutions, Reva Technology, Nidus Lab y Trivima.  

"La tecnología y la innovación son imprescindibles para transformar nuestra industria hacia un modelo más eficiente, sostenible y centrado en el cliente. Desde Solvia, queremos destacar el esfuerzo, talento y compromiso demostrado por las startups participantes y estamos convencidos de que estos proyectos ayudarán a marcar el camino hacia un mercado inmobiliario más innovador y competitivo. Por nuestra parte, continuaremos trabajando para consolidar el ecosistema proptech en el sector, impulsando esta y otras iniciativas que ayuden a convertirlo en un referente para el futuro", ha señalado Enrique Tellado, CEO de Intrum España y presidente de Solvia.

La innovación como motor del crecimiento
Junto a la entrega de premios, uno de los momentos más destacados del evento ha sido el diálogo llevado a cabo entre Enrique Tellado, CEO de Intrum y presidente de Solvia, y Diego Bestard, CEO de Urbanitae, en el que ambos expertos han compartido sus visiones sobre la innovación como eje esencial para el crecimiento. Ambos convinieron cómo en un mundo donde la revolución tecnológica de la inteligencia artificial está impactando de lleno en los modelos de negocio, más que nunca, "las personas y el talento lo son todo", son el verdadero factor diferencial para impulsar esa innovación. Asimismo, abordaron también el impacto del entorno geopolítico actual en la inversión, las condiciones necesarias para fomentar la innovación en España, así como las claves del éxito de proyectos en plena expansión como Urbanitae o la apuesta por la tecnología y la innovación de Solvia.

En el evento también se ha celebrado una mesa redonda titulada ‘El entorno Proptech, cada día más cerca de las grandes empresas’, que ha contado con la participción de José Antonio Alarcón, director de Gestión Inmobiliaria de Banco Sabadell; Fernando Cuerda, responsable de Inmobiliario de Ventas y Marketing de Banco Santander España; José Mª Rincón, Co-founder & CMO de Homming (ganador II Premios Solvia PropTECH); Manuel Pérez, CEO & Founder de PhotoILike (ganador II Premios Solvia PropTECH); y Ana Aránguez, directora de Estrategia, Clientes y Desarrollo de Negocio de Solvia e Intrum España. Durante este panel, los expertos debatieron sobre la creciente integración de las soluciones tecnológicas en grandes corporaciones y cómo estas colaboraciones redefinen la eficiencia y los modelos de negocio del sector.

Jurado de excepción
El jurado que ha calificado los proyectos, ha estado formado por directivos de destacadas empresas inmobiliarias, entidades financieras y de inversión como Lucía Graña, directora de Gestión de Portfolio de Sareb; Aitor García, CEO de MACC Residencial;  Gonzalo Gallego, Head of Spain RE Advisory de Cerberus; Ignacio Vílchez, director de Inmuebles Adjudicados de Banco Santander España; Sandra Daza, CEO de Gesvalt; Fernando Cuerda, responsable inmobiliario de Ventas y Marketing de Banco Santander España; José Antonio Alarcón, director de Gestión Inmobiliaria de Banco Sabadell; José Carlos Vallejo, jefe de Activos Adjudicados de Ibercaja; Carmen Chicharro, directora Comercial, Marketing e Innovación de Metrovacesa; Cristina Ontoso, directora Comercial y de Marketing de Culmia; David Peral, Investment & Asset Manager de Orion Capital; David Hueso, cofundador de TheFringe/LABS; Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia e Intrum España; y Ana Aránguez, directora de Estrategia, Clientes y Desarrollo de Negocio de Solvia e Intrum España.

Con este tipo de iniciativas, Solvia refuerza su compromiso con el ecosistema proptech, impulsando activamente alianzas estratégicas y reconociendo proyectos que, a través de la innovación tecnológica, contribuyen a la resolución de los desafíos del mercado, a la mejora de la experiencia del cliente y a construir un sector más sostenible, competitivo y conectado con las necesidades actuales y futuras.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AI8lTaD
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: