Visitas semanales en Roipress Noticias

Mostrando las entradas para la consulta responsable ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta responsable ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2025

El grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos fuente de profesionales imprescindibles en el ámbito empresarial

Con una legislación cada vez más compleja y variable, donde el trabajo y las relaciones humanas están en constante transformación, el papel de los profesionales especializados en la gestión laboral se ha vuelto esencial. En este contexto, el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos se posiciona como una de las formaciones universitarias más completas, versátiles y con mayores salidas profesionales dentro del ámbito de las ciencias sociales.


Según Joaquín Merchán, Presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, "estamos observando con satisfacción cómo cada vez más jóvenes eligen este grado universitario, conscientes de que se trata de una formación que no solo proporciona conocimientos técnicos de primer nivel, sino también una visión integral del entorno laboral, jurídico, económico y organizacional".

Este grado ofrece una sólida base en materias fundamentales como Derecho del Trabajo,  Seguridad Social, gestión de recursos humanos, negociación colectiva o prevención de riesgos laborales, entre otras. Además, permite formar profesionales capaces de comprender y gestionar las relaciones entre empresa y trabajador, mediar en conflictos, diseñar políticas de personal y contribuir al bienestar laboral desde una perspectiva ética y responsable.

Se trata de una carrera con una gran versatilidad, que permite desarrollar su actividad profesional en múltiples ámbitos, como son desde despachos profesionales como Graduados Sociales, hasta departamentos de recursos humanos en empresas de todos los tamaños y sectores. Además de tener acceso a la función pública, a la consultoría especializada, a la docencia y a la investigación.

"No debemos olvidar que la profesión de Graduado Social es una figura jurídica esencial dentro del ordenamiento español. Somos los profesionales especializados en el ámbito socio-laboral que actuamos ante los tribunales, representamos a trabajadores y empresas, y prestamos asesoramiento experto en materia laboral, de Seguridad Social y de relaciones laborales. Una labor reconocida por la Ley y fundamental para garantizar la seguridad jurídica y la equidad en el mundo del trabajo" , indica Joaquín Merchán.

En este sentido, el ejercicio profesional como Graduado Social requiere estar colegiado en alguno de los 43 Colegios Oficiales existentes en España, al ser obligatorio al constituir una garantía de competencia profesional, ética y de responsabilidad ante la ciudadanía, las empresas y la Administración Pública. Los colegiados gozan de una serie de ventajas fundamentales para el desarrollo de su carrera profesional, como es el acceso a formación continua de calidad, asesoramiento técnico y jurídico, oportunidades de networking y la pertenencia a una comunidad que vela por la defensa institucional y la excelencia de la profesión.

El mercado laboral está marcado por la digitalización, la internacionalización y los cambios normativos, por lo que se necesitan profesionales formados, con pensamiento crítico y una clara vocación de servicio. El Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos da respuesta a esta necesidad y constituye una opción formativa que las nuevas generaciones deberían considerar, no solo por su alto grado de empleabilidad, sino también por el impacto positivo que pueden tener en la sociedad a través del ejercicio de su profesión.

"Invertir en esta formación es, sin duda, apostar por un futuro profesional sólido, comprometido y con múltiples caminos por recorrer. Porque en el centro de toda organización están las personas, y saber gestionar ese capital humano con conocimiento, sensibilidad y rigor es, hoy más que nunca, una auténtica ventaja competitiva", matiza el Presidente del Consejo General de Graduados Sociales.

Cabe destacar la intensa colaboración con las universidades por parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, para facilitar la colegiación de los estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos e integrarse en una organización con mas de 17.000 colegiados en toda España. A través de programas de precolegiación, premios académicos, becas formativas y jornadas informativas, se fomenta la vinculación temprana de los futuros egresados con la profesión colegiada, promoviendo el relevo generacional y el compromiso con la justicia social.

"Ser Graduado Social colegiado es formar parte de una profesión con historia, reconocimiento jurídico y una clara vocación de servicio a la sociedad"
, concluye Joaquín Merchán.

Leer más...

martes, 14 de octubre de 2025

Más visibilidad digital en la Costa del Sol para el comercio local de zonas como Elviria, Calahonda y La Carihuela

  • La visibilidad digital en la Costa del Sol es clave para que los comercios locales tengan éxito debido al gran número de población flotante de la provincia de Málaga
  • El bajo coste de suscripción de sitiochic.es está convirtiendo a esta Netguía digital en un impulso real y muy rentable para los comercios locales




ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / COMERCIO LOCAL - En la era digital, la visibilidad es el primer paso para que un negocio local sea descubierto y elegido. sitiochic.es refuerza este valor en zonas como Elviria, Sitio de Calahonda y La Carihuela, ofreciendo Netguía con webs especiales dedicadas a cada zona y posicionadas, lo que multiplica el alcance de los comercios en su zona frente a la fragmentación de la información mezclada que suelen ofrecer los resultados en buscadores.


Para cualquier empresa o comercio, aparecer en el lugar adecuado marca la diferencia entre pasar inadvertido o atraer nuevos clientes. Guías digitales especializadas como sitiochic.es están logrando proporcionar ese escaparate real y efectivo que muchos comercios reclamaban para destacar en una zona con amplia oferta como la Costa del Sol y con mucha población flotante o de paso.

A diferencia de otras plataformas, la información comercial no queda perdida o relegada tras múltiples páginas; aquí cada negocio puede contar con una web-ficha en exclusiva para su negocio, visible y con su propia url directa bien indexada, lo que facilita enormemente su localización por residentes y visitantes que buscan servicios en zonas de la costa de Málaga como Elviria, Calahonda, La Carihuela o cualquier área de cobertura en toda la Costa del Sol.


Un canal de promoción eficaz y favorable para que el comercio local venda más

El funcionamiento de la guía garantiza que nadie pueda modificar datos comerciales, de servicios o productos sin la aprobación previa del responsable del comercio. Así, se aporta confianza y seguridad en los contenidos, alejando la preocupación por el impacto de las valoraciones externas no moderadas o sorpresas negativas, como ocurre en otros entornos online tipo Google Maps, donde un cliente enfadado (o un competidor oculto tras una identidad falsa) puede dejarte comentarios dañinos para que se espanten tus clientes.

El resultado de afiliarse a sitiochic.es es un canal de promoción sencillo y comercialmente eficaz y favorable para vender más, porque la información de producto y servicios está profesionalizada y desarrollada con Inteligencia Artificial para que la utilicen quienes pueden necesitarla: vecinos y turistas de la propia localidad. Una solución adaptativa y práctica en la que el negocio siempre tiene la última palabra sobre lo que se publica en su Web-ficha, sin tener que preocuparse por filtros complicados ni perder energía gestionando incidencias externas, y sobre todo, sin tener que trabajar gratis para sitiochic.es haciéndose ellos mismos el trabajo por el cual están pagando una suscripción mensual.

Empresas, comercios y pequeños negocios en la Costa del Sol buscan cada vez más la visibilidad real y la tranquilidad digital, por eso la Netguía de sitiochic.es está creciendo como la plataforma útil, porque está alineada con sus intereses y abierta tanto a propietarios de negocios para dar visibilidad, como a sus propios clientes y vecinos para obtener información de servicios, productos y ofertas, por búsqueda directa o por la newsletter de la propia guía.


Leer más...

Murcia reúne a más de 400 directivos de toda España en una cumbre para captar sedes de empresas

Organizado por la plataforma Atlas Tecnológico y con el patrocinio del INFO de la Región de Murcia, el Collaborate conecta al sector industrial y al de servicios de tecnología en España, promueve la transformación digital y apuesta por la innovación como herramienta estratégica


La cumbre de la industria 4.0 española Collaborate Murcia 2025, ‘Sede de la nueva industria’, organizada por Atlas Tecnológico, reunirá a más de 400 directivos de la industria y empresas de servicios tecnológicos, los días 15 y 16 de octubre, en torno al desafío de atraer capital humano de alto nivel, concentrar innovación y tener voz propia en los grandes debates económicos y sociales.

En su octava edición, tras las de Barcelona, Valladolid, Valencia, Pamplona, Málaga, Santander y Zaragoza, el 40% de los participantes inscritos pertenecen al ecosistema de la industria 4.0 de Murcia y el resto llegará de otros puntos del país. El evento cuenta con el apoyo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), como patrocinador institucional, y del Colegio de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) como entidad colaboradora. 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2023), la Región de Murcia aporta un 4,1% del total de negocios industriales en España, con más de 32.700 millones de euros en facturación y 88.000 empleos directos en 2023. El peso del sector en el VAB (Valor Añadido Bruto) regional ha seguido una evolución positiva: en 2021 representaba el 18,95% del VAB, en 2022 alcanzó el 20,67% y en 2023 se situó en el 22,69%, lo que evidencia un crecimiento sostenido que contrasta con la estabilidad a nivel nacional. Dentro de la manufactura, destaca la industria alimentaria, que por sí sola genera cerca de un tercio del PIB industrial murciano, equivalente a un 4,7% del VAB total (CaixaBank Research, 2024).

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, participará en la segunda jornada del evento.  El día anterior tendrá lugar la sesión de Big Ideas 2025, en la que 10 figuras relevantes expondrán su gran idea para impulsar la productividad en beneficio de la economía y la sociedad. Estas 10 figuras serán Rafael Martínez (INFO), Antonio Peñarrubia (7TV), Irene Hompanera (Cartif), Belén de la Morena (LongSeq Application), Javier Celdrán (PwC), Yolanda Hernando (AbioPep), María Eugenia Bórbore (Telefónica), Darío García (Cella Medical Solutions), Eva Pando (Fundación Caja Rural de Asturias) y Ezequiel Sánchez (PLD Space).

El CEO de Atlas Tecnológico, Pablo Oliete, ha destacado el valor de la "colaboración" en el ecosistema de la industria 4.0, especialmente en un momento como el actual, caracterizado por la incertidumbre. "La Región de Murcia es el escenario perfecto para hablar sobre el reto de ser sede de la nueva industria. Según el informe Situación Murcia 2025 de BBVA Research, la comunidad mantendrá un crecimiento superior a la media nacional en 2025, con una previsión del 2,9% del PIB. Su modelo combina tradición manufacturera, pujanza agroalimentaria y un sector energético diferencial, y la sitúa como una de las comunidades con mayor dinamismo económico del país", ha asegurado.

"Este Collaborate subrayará la importancia de un marco regulatorio atractivo, políticas públicas ambiciosas y una relación fluida entre el conocimiento y los sectores productivos para atraer y retener centros de decisión globales", ha concluido Pablo Oliete.

Ponentes de primer nivel
Además, el evento incluirá las intervenciones Hugo Giralt, CEO de Propelland, experto en innovar en experiencia de uso, y de Mahue Sánchez, directora de SABIC Cartagena. También hablarán otras figuras de la industria 4.0 como Javier G. Recuenco, especialista en resolución compleja de problemas; Juan Tinoco, HR Director Southern Europe Hero Group; Joaquín García-Estañ, CEO de Ilboc, o José Antonio García Calvo, director de estrategia y transformación Digital Grupo Inforges.

Otros participantes en las ponencias y mesas del evento son Ángel Alba (CEO Innolandia), Guido Stein (profesor del IESE, quien también ofrecerá una ponencia durante la Comida Premium, que se contará con un menú del chef con Estrella Michelin Juan Guillamón), Alberto Orejana (COO de Taiga Mistral) o Antonio Manuel Adrián (responsable Agroalimentario Tupl).

Como viene siendo habitual en todos los Collaborate de Atlas Tecnológico, la edición de Murcia arrancará el 14 de marzo con un programa de visitas a empresas, clave para aproximarse a la realidad de la industria 4.0. En esta ocasión, los asistentes podrán conocer en persona las plantas de Estrella Levante, AMC Global, Almond, Fripozo, Hero, Iberchem, Walki Plasbel, Takasago, Cementos La Cruz, Hefame, Moyca, PC Componentes, Sabic, Bionet, Nawter, El Ciruelo, Ilboc, Azud, Fama e ID David. Con este elenco, Murcia supera a todas las ediciones anteriores.

El evento se celebrará en el Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia, así como los encuentros individuales entre empresas programados denominados One to One, programados para las dos jornadas. En el transcurso del Collaborate urcia 2025, se reunirá también un grupo de trabajo para elaborar la cuarta edición de las Atlas Industrial Trends.

Junto a las keynotes y las mesas redondas, una quincena de empresas y centros tecnológicos expondrán sus casos de éxito en la aplicación de tecnologías digitales a la industria, con la novedad de que en esta edición también se contará con la experiencia de diversas compañías industriales. Entre los ponentes, se encuentran empresas como Antolin, LIS Data, Florette, Kaira Digital, Siemens, Takasago, Mondraker, Tecnalia, SKF o Estrella Levante.

En su invitación a participar en el evento, Fernando López Miras ha destacado la colaboración "entre empresas, entre estas y las administraciones, y también con las universidades y centros de formación e investigación" como eje fundamental del presente y futuro que está diseñando la Región. El presidente ha afirmado que la Región de Murcia está decidida a liderar la transformación marcada por la "tecnología, la innovación y la sostenibilidad, que están redefiniendo los modelos productivos y abriendo nuevas vías para el desarrollo económico y social".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Oxe3Xpf
via IFTTT
Leer más...

martes, 7 de octubre de 2025

Los nuevos ‘reyes de la casa’: la inversión en mascotas crece un 28% y transforma el mercado del ‘pet care’ en España


  • Nina Woof analiza por qué los hogares invierten más que nunca en el bienestar de sus mascotas y cómo el fenómeno del ‘pet parenting’ está impulsando un consumo más emocional, ético y sostenible
 


ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - Los animales han pasado de ser guardianes silenciosos o mascotas para los más pequeños, a convertirse en auténticos y fieles compañeros de vida. Hoy, el vínculo entre humanos y animales ha evolucionado hacia una relación emocional, cercana y cotidiana, donde prima el afecto, la comunicación y la responsabilidad compartida. Las mascotas ya no se ‘tienen’; se crían, se cuidan y se integran como un miembro más del núcleo familiar.


Y eso, naturalmente, ha transformado nuestra forma de pensar y nuestras decisiones. En este Día Mundial de los Animales, no solo se celebra su presencia y su compañía, sino también el papel cada vez más relevante que desempeñan en nuestros hábitos, rutinas, estilos de vida y elecciones de consumo. Porque escoger su comida, su cama o su collar ya no es una cuestión meramente funcional, sino una auténtica declaración de valores y principios.

Este fenómeno tiene nombre propio: pet parenting. Una tendencia social y emocional que está redefiniendo el concepto de tenencia animal, trasladándolo al terreno del cuidado afectivo y consciente. Y que, a su vez, está transformando toda una industria. Según el estudio “A Better World for Pets” de Mars Iberia, los Millennials y la Generación Z son los principales impulsores de este cambio de mentalidad. Para ellos, la salud, el bienestar y la calidad de vida de sus mascotas son tan importantes como los de cualquier otro miembro del hogar, incluyendo las propias. Por ello, las decisiones que toman respecto a sus animales reflejan sus principios éticos y medioambientales.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


«El pet parenting refleja una realidad cada vez más evidente: cuidamos a nuestras mascotas con el mismo nivel de exigencia, amor y compromiso con el que cuidamos de nosotros mismos. Ya no se trata solo de darles lo básico, sino de invertir en su bienestar con la misma calidad que elegiríamos para nosotros», explica Andrea Núñez, cofundadora y directora de Marketing de Nina Woof.

No son solo palabras, las cifras lo confirman. En España hay más de 30 millones de mascotas que conviven en nuestros hogares: 9,3 millones de perros, 5,8 millones de gatos, 7,8 millones de peces o animales de acuario, 5 millones de pájaros o aves, 1,4 millones de reptiles y 1,5 millones de pequeños mamíferos. 

Según la Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía (AEDPAC), el gasto medio por hogar en productos para mascotas en España ha aumentado un 28% en los últimos cinco años. ¿Y eso, en euros, qué significa? Pues que, según el Barómetro de Hábitos de ‘Pet Parents’ en España y Portugal 2025 de Interempresas, los hogares con perro destinan una media 66 euros mensuales a la comida de sus animales, lo que supone alrededor del 40% del gasto total en el animal, que asciende a 165 euros. Y de acuerdo con Euromonitor International, el mercado nacional del pet care superará los 4.000 millones de euros en 2026, impulsado principalmente por la demanda de productos premium, sostenibles y funcionales.

Este crecimiento no se explica solo desde el afecto, sino desde una nueva forma de entender el consumo. Según PwC (Global Consumer Insights Survey 2024), el 57% de los consumidores prefiere marcas con valores éticos claros, y el 71% está dispuesto a pagar más por productos sostenibles. De esta manera, elegir una correa, un champú o un juguete ya no responde únicamente a la necesidad, sino a un compromiso personal con la sostenibilidad, la estética responsable y el respeto por los animales.

En este contexto, firmas como Nina Woof, especializada en grooming y accesorios veganos para perros, representan esta nueva era del pet luxury ético. Sus productos —collares, correas, bálsamos o bolsas biodegradables— son diseñados bajo principios de sostenibilidad, calidad y diseño sobrio, apostando por una estética cuidada y libre de crueldad. Además, cada compra se convierte en una acción de impacto: la marca planta un árbol por cada pedido, en colaboración con Tree Nation, reforzando su compromiso con la regeneración del planeta.

Más que una tendencia, el cuidado responsable de los animales se está consolidando como un nuevo estándar cultural. Porque cuando los consideramos parte de la familia, buscamos y queremos ofrecerles lo mejor. Y lo mejor, hoy en día, implica diseño, sostenibilidad y propósito.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bFpPxj8
via IFTTT
Leer más...

domingo, 5 de octubre de 2025

Luis Miguel Gilpérez, nuevo presidente del Consejo de Administración de Celling 5G


Luis Miguel Gilpérez, nuevo presidente de Celling 5G



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - El que fuera presidente de Telefónica España entre 2011 y 2018, tras más de cuatro décadas de trayectoria en la compañía, asume la Presidencia del Consejo de Administración de Celling 5G. Ingeniero industrial y máster en planificación y administración de empresas, ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional al desarrollo y liderazgo dentro de Telefónica, consolidando una experiencia de referencia en el sector de las telecomunicaciones.


Celling 5G, empresa innovadora de infraestructuras de telecomunicaciones, ha nombrado presidente del Consejo de Administración a Luis Miguel Gilpérez, el que fuese presidente de Telefónica España de 2011 a 2018.

Ingeniero industrial y máster de planificación y administración de empresas, ha desarrollado la inmensa mayoría de sus más de 40 años de carrera profesional en Telefónica. Sobre todo en actividades relacionadas con la telefonía móvil, como responsable del área de Negocio Móvil en la división latinoamericana de la compañía y, posteriormente, como consejero delegado de Telefónica en Brasil.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Entre los hitos que le han dado mayor reconocimiento se pueden enumerar los siguientes: la eliminación del subsidio en los terminales móviles; el lanzamiento del primer producto convergente para cubrir todas las necesidades de comunicación del hogar (Movistar Fusión); o el plan de despliegue de fibra óptica que ha convertido a España en uno de los países más avanzados del mundo en redes de ultrabanda ancha rápida.

Ahora, con Celling 5G, abandera un proyecto innovador y pionero para el despliegue masivo de 5G a través de un sistema patentado: un método de conexión de small cells en elementos publicitarios, que llevan en su interior los equipos radioeléctricos necesarios para lograr este objetivo. Así Celling 5G contribuye de manera activa a transformar las ciudades en Smart cities sin impactar en el paisaje urbano que disfrutamos ahora.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zToq3Bd
via IFTTT
Leer más...

sábado, 4 de octubre de 2025

Mário Barros, Nombrado Centres Markets Manager Para El Suroeste De Europa En Ingka Centres


  • El directivo supervisará seis países que representan 13 centros comerciales, con más de 85 millones de visitantes anuales
 
Mário Barros, nuevo Centres Markets Manager para el suroeste de Europa en Ingka Centres. 


ROIPRESS / EUROPA / NOMBRAMIENTOS - Mário Barros es el nuevo Centres Markets Manager para el suroeste de Europa en Ingka Centres. En su nuevo cargo, supervisará una cartera de 10 centros comerciales que la compañía ha transformado en destinos de uso mixto, denominados "meeting places" o “lugares de encuentro”, incluyendo RÍO Shopping y LUZ Shopping, además de dos outlets parks en seis países: Portugal, España, Italia, Francia, Reino Unido y Croacia.


En conjunto, estos lugares de encuentro —espacios donde las personas pueden reunirse, comprar, divertirse y comer— reciben aproximadamente 85,4 millones de visitantes al año, cuentan con una superficie bruta alquilable (GLA) de 610.000 m² (de los cuales 581.000 m² están ya alquilados) y albergan más de 772 marcas distribuidas en 1.171 tiendas, generando una facturación superior a los 1.500 millones de euros. Entre estos, se encuentran algunos de los destinos estratégicos de Ingka Centres, ubicados en ciudades como Valladolid, Jerez de la Frontera, París y Londres.

Con este nombramiento, el directivo no solo será responsable del rendimiento operativo de estos lugares de encuentro, sino que además liderará la estrategia integrada de desarrollo de mercado, reflejando así el compromiso continuo de Ingka Centres con el fortalecimiento de su presencia en el sur de Europa, centrado en un crecimiento sostenible a largo plazo.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Mário liderará un equipo multicultural de más de 90 personas y coordinará una red amplia de alianzas con proveedores externos de servicios, con el objetivo de garantizar espacios atractivos y dinámicos que generen un impacto positivo en las personas, las comunidades y el planeta.

«Estoy muy ilusionado con esta nueva etapa como Centres Markets Manager para Ingka Centres en el suroeste de Europa. Es un privilegio poder contribuir al crecimiento de nuestros lugares de encuentro, siempre enfocados en crear espacios relevantes, sostenibles y vibrantes para las comunidades a las que servimos», afirma Mário Barros. «Debo este nombramiento a todos mis compañeros con quienes he compartido este camino en Ingka Centres. Juntos, hemos construido mucho más que resultados: hemos creado una cultura de colaboración, confianza y ambición positiva. Y con ese mismo espíritu seguiremos trabajando con nuestros socios actuales y futuros para construir un futuro con un impacto real en sus negocios, en las personas y en el planeta», concluye.

Mário Barros cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de los centros comerciales. Desde 2019, ha ocupado el cargo de Cluster Operations Manager para el suroeste de Europa, donde ha sabido liderar y desarrollar el potencial de un equipo culturalmente diverso, identificando sus características únicas y guiándolos hacia altos niveles de rendimiento. Su experiencia previa incluye cargos en desarrollo de negocio, gestión de centros comerciales y operaciones estratégicas, con una trayectoria demostrada en orientación al crecimiento, impulso de la colaboración y entrega de resultados impactantes.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ubSF5dg
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 1 de octubre de 2025

SPOT PARTIES, la marca que revoluciona la escena electrónica en España

La nueva temporada arranca este sábado 4 de octubre en la icónica sala de Madrid 'Lula Club'


La escena electrónica española ha encontrado en Spot Parties una de sus propuestas más vibrantes y con mayor proyección de futuro. Lo que comenzó como la visión de tres emprendedores de España y Venezuela, se ha consolidado en apenas tres años como una de las experiencias más sólidas y demandadas del circuito nacional. Con una producción a cargo de la empresa creativa 21 Ways Media, Spot Parties ha sabido combinar talento internacional, valores de comunidad y un firme compromiso con la diversidad, convirtiéndose en mucho más que una fiesta.

Spot Parties es una marca con identidad propia que ya ha superado los 15.000 asistentes en sus 17 eventos celebrados en ciudades como Madrid, Barcelona y Mallorca, colgando el cartel de "sold out" en emblemáticas salas como LAB, The Bassement, Teatro Magno, Selva Mallorca o Atlantic Club Barcelona. Con aforos que oscilan entre 700 y 1.200 personas, el proyecto ha demostrado que la electrónica también puede ser un espacio inclusivo, donde el público se reconoce en la diferencia y se une para celebrar la música con respeto, civismo y pasión.

El secreto de su éxito radica en su cuidada selección artística —con nombres como Nicole Moudaber, Rossi, Tini Gessler, Miguelle & Tons o De la Swing— y en una producción técnica impecable, ideada por 21 Ways Media, que apuesta por la sencillez visual y la innovación sensorial para crear experiencias inmersivas únicas. A esto se suma el impulso decidido al talento local y emergente de BEJA o FITA, otro de los pilares que define a Spot como marca comprometida con el presente y futuro de la electrónica nacional.

'El lugar donde estar' no es solo un eslogan. Es una declaración de intenciones. Spot Parties se ha convertido en un punto de encuentro donde lo importante no es solo quién está en el escenario, sino quiénes están en la pista: una comunidad diversa, responsable y entregada, que convierte cada cita en una celebración colectiva del ritmo y la conexión humana.

La nueva temporada arranca este sábado 4 de octubre en Lula Club, la sala icónica de Madrid situada en calle Gran Vía número 54, con un evento de apertura cuyas entradas ya están agotadas, señal de que el fenómeno Spot sigue creciendo y evolucionando. Lejos de repetir fórmulas, la marca prepara de cara a un futuro una serie de eventos más íntimos y de carácter cultural y gastronómico, dando un enfoque renovado a la marca, como homenaje a quienes han acompañado el proyecto desde sus inicios. El 2026 ya está en la mente de sus fundadores, pero por ahora, lo importante es celebrar el presente con quienes lo han hecho posible.

'Spot Parties no es solo electrónica. Es comunidad, es respeto, es futuro'.

Instagram Spot Parties



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ypPIoMW
via IFTTT
Leer más...

lunes, 29 de septiembre de 2025

La campaña "Thai’d Up This Summer" de TAT despierta el deseo de viajar con profundidad cultural

La Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) ha concluido con gran éxito su campaña "Thai’d Up This Summer", destacando a ocho ganadores internacionales cuyo viaje de 10 días por Tailandia se convirtió en una vitrina viva de la riqueza cultural, la belleza natural y el espíritu creativo del país


Coincidiendo con las vacaciones de verano en Europa, la campaña animó a jóvenes viajeros y familias a descubrir la calidez, creatividad y tesoros ocultos de Tailandia desde la perspectiva del turismo sostenible y responsable.

Desde la majestuosidad de los templos reales de Bangkok bañados en oro, y la emoción de los tuk-tuks recorriendo calles vibrantes, hasta los talleres de masaje tailandés bajo murales antiguos en Wat Pho, el viaje se desarrolló como una aventura cinematográfica. En Chiang Mai, los participantes abrazaron la herencia Lanna a través de la cocina del norte, montañas selváticas y entrenamiento de Muay Thai en el pueblo de Buakaw. Koh Samui ofreció exploraciones marinas, elaboración de aceite de coco y escapadas en serenas aguas turquesas. Nakhon Si Thammarat reveló el alma del sur de Tailandia con talleres de chocolate, teatro de sombras y alojamientos entre huertos.

La etapa final en Bangkok representó una armoniosa fusión entre la rica herencia de sus canales y la vanguardista coctelería de sus bares en las alturas. Los asistentes fueron transportados a través de experiencias diseñadas para profundizar la conexión emocional, enriquecer la apreciación cultural y consolidar recuerdos inolvidables. Cada momento fue una invitación a explorar la dualidad de la ciudad, desde la serenidad de sus vías fluviales históricas hasta el vibrante pulso de sus modernos espacios urbanos, creando una experiencia sensorial completa y memorable.

La campaña no solo posicionó a Tailandia como un destino multigeneracional, sino que también inspiró nuevas aspiraciones de viaje entre los exploradores europeos de próxima generación. A través de narrativas estratégicas y participación auténtica, "Thai’d Up This Summer" se ha convertido en un modelo de turismo inclusivo, experiencial y orientado al futuro.

Como complemento, la iniciativa "Amazing Grand Privileges" de TAT ofreció beneficios exclusivos para familias internacionales que visitaron Tailandia entre agosto y septiembre de 2025, reforzando el compromiso del país con la hospitalidad y la innovación.

Tailandia ya no es solo un destino: es una emoción, una historia, una experiencia compartida. Para los viajeros europeos, es una invitación a descubrir lo extraordinario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wUf5Y3L
via IFTTT
Leer más...

domingo, 28 de septiembre de 2025

Paisajismo nocturno: cómo transformar el jardín en una experiencia sensorial bajo las estrellas

 

  • Fernando Pozuelo Unique Landscapes introduce el concepto de “paisajismo nocturno” como el arte de diseñar espacios que cobran vida bajo la luz de la luna, combinado arte, sostenibilidad y experiencias sensoriales.
  • Iluminación sutil, especies vegetales de comportamiento nocturno y zonas pensadas para que la noche transforman los exteriores en escenarios íntimos y habitables tras la puesta de sol.
  • Desde el perfume de las flores nocturnas hasta la observación astronómica, pasando por la fauna crepuscular: los jardines dejan de ser solo diurnos y se convierten en escenarios de vida también bajo las estrellas.


Jardín Ryad de Fernando Pozuelo Unique Landscapes 


ROIPRESS / ESPAÑA / PAISAJISMO - Para el estudio FERNANDO POZUELO Unique Landscapes, “cuando el sol se va, el jardín comienza otra historia que ‘ve la luz’ gracias al paisajismo nocturno”. Y es que, si bien en la concepción tradicional los jardines son espacios que se disfrutan de día, cuando la luz natural permite apreciar su colorido y arquitectura vegetal, esta visión se queda corta y propone una mirada distinta: la del jardín nocturno, un entorno pensado para desplegar su belleza y funcionalidad cuando cae la noche.


“Diseñar para la noche no es solo una cuestión de iluminación”, explica Fernando Pozuelo, fundador del estudio y referente del paisajismo artístico en España. “Es comprender cómo cambian los ritmos de la naturaleza cuando se apaga el día, y cómo el ser humano puede habitar ese paisaje de forma diferente: más pausada, más íntima, más conectada”.

 

Luz que revela, no que invade

Uno de los pilares del diseño nocturno es la iluminación estratégica y sostenible. No se trata de inundar el jardín de luz, sino de sugerir, guiar y resaltar con delicadeza. El uso de tecnología LED de bajo consumo y lámparas solares que no requieren cableado, balizas, focos enterrados o luminarias ocultas permite modelar el espacio sin alterar la atmósfera natural ni perturbar la fauna.

El estudio propone recurrir a temperaturas de color cálidas, que no solo son más agradables a la vista, sino que respetan los biorritmos del entorno. Así, caminos serpenteantes, muros vegetales, espejos de agua o esculturas se revelan como escenarios discretamente teatrales, que despiertan una nueva dimensión estética tras la puesta de sol.

Los jardines nocturnos invitan a habitar el exterior de otra manera. Zonas chill out bajo pérgolas, espacios para cenas al aire libre, rincones de lectura iluminados por faroles suaves o zonas de fuego para conversaciones íntimas son algunas de las propuestas más demandadas. “Hay una tendencia creciente a utilizar el jardín como prolongación de la vivienda también por la noche, especialmente en climas templados como el nuestro”, señala Pozuelo. “El confort térmico, la privacidad que ofrece la oscuridad y el diseño cuidadoso entre lo arquitectónico y la vegetación, combina con elementos como estufas o chimeneas exteriores, suelos radiantes en porches, fuentes retroiluminadas, mobiliario y textiles confortables que permiten crear verdaderas estancias al aire libre”.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Vegetación y astronomía: el cielo como parte del jardín

Muchas especies vegetales despliegan lo mejor de sí cuando cae la noche. Algunas, como la galán de noche (Cestrum nocturnum), dama de noche (Epiphyllum oxypetalum) o la nicotiana intensifican su fragancia en la oscuridad, atrayendo insectos polinizadores crepusculares. Otras, como los lirios de agua, las hostas o los helechos, revelan una textura especial bajo la iluminación tenue. La elección de plantas con hojas plateadas o floración blanca (como la gaura, la lavanda o el jazmín) favorece la visibilidad natural del jardín sin necesidad de grandes recursos lumínicos.

Además, las noches traen consigo nuevos visitantes: erizos, murciélagos, aves nocturnas o mariposas noctámbulas, que encuentran refugio y alimento en un paisaje diseñado para coexistir con la biodiversidad.

Una de las apuestas más innovadoras del estudio es integrar el cielo nocturno como un componente más del diseño. La orientación de los espacios, el control de la contaminación lumínica y la creación de puntos de observación convierten al jardín en un escenario ideal para mirar las estrellas.

“Diseñar con el cosmos en mente es un acto de humildad y belleza. Que un jardín te permita levantar la vista y contemplar la Vía Láctea, o simplemente disfrutar de una luna llena, es una experiencia que no puede reproducirse en interiores”, afirma Pozuelo. Algunas propuestas del estudio incluyen pequeñas plataformas de observación, hamacas orientadas al norte, bancos astronómicos o instalaciones que proyectan constelaciones en paredes o suelos durante eventos especiales.

Paisajismo sostenible y arte también en la oscuridad

Diseñar jardines nocturnos requiere un enfoque energético responsable. Por ello, Fernando Pozuelo Unique Landscapes apuesta por instalaciones de bajo consumo, sistemas de encendido automático por sensores de movimiento y energía solar integrada en mobiliario o balizas. Se priorizan materiales con alta inercia térmica para conservar el calor nocturno, y especies que no requieran riego nocturno, preservando los recursos hídricos y evitando generar humedad artificial innecesaria.

“Un jardín bien diseñado no se apaga con el sol. Simplemente cambia de ritmo”, concluye Fernando Pozuelo. “La noche ofrece una nueva forma de habitar el exterior: más introspectiva, más estética, más auténtica. Y ese es, al fin y al cabo, el sentido de nuestro trabajo: crear paisajes que acompañen al ser humano en todos sus momentos, también en silencio y en penumbra”.

Con esta filosofía, el estudio sigue explorando las posibilidades poéticas, funcionales y sostenibles de los jardines que despiertan al anochecer. Una nueva frontera del paisajismo donde arte, naturaleza y vida cotidiana se entrelazan con armonía. Por eso, Fernando Pozuelo nos lana una pregunta para hacernos reflexionar “¿y si el verdadero lujo no fuera el jardín en sí, sino el momento de habitarlo en silencio bajo las estrellas?”

FERNANDO POZUELO Unique Landscapes es un referente en la creación de paisajes emocionales que fusionan arte, sostenibilidad y diseño innovador. Con una trayectoria respaldada por prestigiosos premios y proyectos emblemáticos, el estudio lidera el sector, ofreciendo soluciones que enriquecen la vida de las personas mientras respetan el equilibrio con la naturaleza. Su enfoque único garantiza que cada proyecto no solo cumpla los sueños de sus promotores, sino que deje un testigo vivo para las futuras generaciones. 

Premios nacionales e internacionales:  

2024

Gold Winner en el Muse Design Awards y, también, en el London Design Awards por el proyecto "Jardín Roma".

Primer Premio de Oro en los Global Future Awards. 

2023

Platinum Winner en Muse Design Awards en Iron A’Design Award & Competition por “El Jardín de las Alianzas”. 

2020

Best Design Spain Distinción Oro en categoría A’Landscape Planning and Garden Design por el "Ryad Private Garden" en los A’Design Awards.

Puesto 14 en el prestigioso Design Classifications, logrando la mejor posición ocupada por un español en la categoría de Landscape Planning.

2017

Medalla de Oro de la Asociación Europea de Competitividad y Desarrollo, por su influencia como referente del paisajismo y el diseño


Leer más...

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Allianz Partners refuerza el negocio de protección de dispositivos con el nombramiento de Jaime Liniers

Este movimiento estratégico impulsa la apuesta de Allianz Partners tanto en España como en otros mercados mundiales para ser un actor clave en mercado donde la eficiencia operativa, la innovación y el foco en el cliente son esenciales


Allianz Partners ha anunciado el nombramiento de Jaime Liniers como nuevo responsable Global de Specialty Lines, línea de negocio de nueva creación que agrupa una amplia variedad de productos ya existentes como Easy Living, Protección Integral de Dispositivos, Riesgos Digitales y Extensión de Garantías, cargo que asumirá a partir del 1 de octubre de 2025. Este movimiento refuerza el compromiso estratégico de la compañía con el desarrollo y consolidación de las soluciones centradas en la Protección de Dispositivos y Extensión de Garantía de Motor, actividad donde España es uno de los mercados más maduros y relevantes para esta actividad.

España ha sido históricamente, dentro de los mercados globales donde Allianz Partners opera y ofrece este tipo de soluciones, una pieza clave en el desarrollo del modelo de negocio de Specialty Lines. El nuevo liderazgo de Jaime Liniers permitirá acelerar la evolución de esta línea de negocio hacia un modelo aún más eficiente, digital, escalable y centrado en el cliente.

Con más de 20 años de experiencia en gestión empresarial y tras desempeñar un papel crucial en la internacionalización de Multiasistencia en Latinoamérica, en 2022 pasó a asumir el cargo de consejero delegado de Allianz Partners en Brasil y Latinoamérica hasta la actualidad.

Desde su nueva posición, Liniers liderará la evolución de esta línea estratégica a nivel global, y su objetivo será escalar el negocio de forma sostenible y consolidar la posición de la compañía como líder en soluciones de asistencia, mantenimiento predictivo y reparación inmediata, aspectos clave para los nuevos hábitos de consumo.

Borja Díaz, Managing Director Iberia de Allianz Partners y Consejero Delegado en España ha comentado: "Es una alegría dar la bienvenida de vuelta a Jaime Liniers en esta nueva etapa al frente de una línea de negocio tan estratégica para el Grupo y España de cara al medio plazo, como es Specialty Lines. Su gran profesionalidad, su experiencia en nuestra compañía y su visión centrada en el cliente serán clave para consolidar nuestra posición de liderazgo y seguir impulsando la transformación del modelo de asistencia. Estoy convencido de que, con su nombramiento, damos un paso firme hacia una propuesta de valor más innovadora, eficiente y adaptada a las nuevas expectativas del mercado".

Jaime Liniers, Global Head de Specialty Lines ha declarado: "Estoy muy ilusionado con este nuevo proyecto y estoy seguro de que el mercado español continuará siendo un motor de crecimiento. Nuestra prioridad estratégica dentro de los mercados globales donde operamos será impulsar los productos de la gama de Specialty Lines".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pBWZQeK
via IFTTT
Leer más...

domingo, 21 de septiembre de 2025

All CMS, reconocida como “Best European Reseller Partner” por Kyriba

 

  • La consultora española celebra este año su 15º aniversario


Pierre Bouaziz (All CMS) 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - La consultora española All CMS ha sido distinguida con el galardón Best European Reseller Partner durante el Kyriba European Partner Summit 2025, celebrado en París. Este evento reunió a los principales socios europeos de Kyriba para debatir sobre los desafíos actuales y las oportunidades futuras en el ámbito de la gestión financiera y la colaboración tecnológica.


Desde su fundación en 2010, la firma ha acompañado en su transformación financiera a compañías líderes con un enfoque basado en experiencia, cercanía y compromiso. A lo largo de estos 15 años, All CMS ha liderado con éxito proyectos de implantación tecnológica en sectores tan diversos como alimentación, construcción e ingeniería, consumo y retail, energía, industria, transporte, ocio, salud y servicios.

Entre sus clientes históricos destacan compañías como Minor Hotels Europe&Americas, AWWG, Hesperia, Prosegur, Desigual, Grupo IFA, Suntory Global Spirits, Mutua Madrileña o Capital Energy. A esta lista se han sumado recientemente organizaciones como AQ Acentor, Exolum, Fain Ascensores, Urbaser, Instituto de Empresa o Acerinox, consolidando su posición como aliado de confianza en proyectos estratégicos.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En un contexto marcado por la transformación digital, las exigencias de buenas prácticas, los riesgos crecientes de fraude y la irrupción de la inteligencia artificial aplicada a la tesorería, All CMS se proyecta hacia el futuro con la misma filosofía que le ha acompañado desde el inicio: ser el compañero de viaje de los CFO y tesoreros, aportando conocimiento, tecnología y cercanía.

La compañía refuerza su compromiso con la excelencia en la ejecución, el acompañamiento personalizado y el impacto positivo en la sostenibilidad financiera de sus clientes.

“Este premio es, ante todo, una muestra de lo que se consigue cuando se trabaja con foco, propósito y espíritu de equipo”, afirmó Pierre Bouaziz, socio de All CMS.


Innovación y colaboración: el nuevo Kyriba Partner Portal

Durante el encuentro se presentó oficialmente el Kyriba Partner Portal, una nueva plataforma diseñada para mejorar la autonomía y coordinación de los socios tecnológicos. All CMS fue uno de los tres partners a nivel mundial que participaron en la fase beta de esta herramienta, aportando feedback clave basado en su experiencia en proyectos reales.

“Esta colaboración activa reafirma nuestro papel como socio estratégico de Kyriba, no solo como implementadores, sino como parte del ecosistema que impulsa la evolución de la relación entre editor, partner y cliente”, añadió Pierre Bouaziz.


Resultados medibles: excelencia en implantación

Uno de los temas centrales del evento fue la presentación del nuevo sistema de monitorización automática de implementaciones, en funcionamiento desde enero de 2025. Esta solución permite evaluar la calidad de los proyectos en función de hitos alcanzados, cumplimiento de plazos y uso efectivo de la solución.

En este contexto, Edouard Gabreau, responsable global de la solución de Cash Management en Kyriba, destacó: “All CMS es uno de los partners más competentes de Kyriba, con un historial impresionante de implantaciones de gestión de tesorería en menos de dos meses desde la firma del acuerdo”. Este reconocimiento, consolida a All CMS como uno de los socios clave en el ecosistema de Kyriba en Europa.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/FPW8j5I
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 10 de septiembre de 2025

SIGRE y la semFYC firman un convenio de colaboración para impulsar el enfoque One Health en la AP

El objetivo principal es ofrecer información a los médicos de familia y comunitaria para que asesoren a sus pacientes sobre cómo gestionar adecuadamente los medicamentos sobrantes, en mal estado o caducados en el domicilio, con el fin de mejorar la salud y proteger el medio ambiente


SIGRE y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han firmado un convenio de colaboración para fomentar el enfoque "One Health" (Una sola salud) entre las y los médicos de Atención Primaria.

Una de las actividades conjuntas que realizarán será la formación a especialistas de familia sobre la importancia sociosanitaria y medioambiental de la correcta gestión de los residuos de medicamentos y sus envases que se generan en los domicilios.

Este convenio se basa en el convencimiento de las dos entidades del papel clave del médico de familia sobre el uso seguro de los medicamentos entre los pacientes, que solo finaliza cuando sus residuos se depositan en el Punto SIGRE de las farmacias.

Esta colaboración está en línea con el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) elaborado por el Ministerio de Sanidad en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que incide en la formación de los profesionales sanitarios en salud medioambiental.

Según Remedios Martín, presidenta de la semFYC, "las y los médicos de familia tenemos una posición privilegiada para educar y sensibilizar a nuestros pacientes sobre el uso responsable de los medicamentos". Gracias a este convenio "se refuerza nuestro compromiso con la seguridad del paciente y la sostenibilidad, al incorporar la gestión de residuos farmacéuticos como parte de nuestra labor asistencial", ha añadido. 

Por su parte Miguel Vega, director general de SIGRE, señala que "esta colaboración busca involucrar a los médicos de los centros de salud y consultorios locales en la tarea de informar a sus pacientes sobre la importancia de llevar los medicamentos caducados o sobrantes al Punto SIGRE, contribuyendo así a la salud pública y al cuidado del planeta".

Entre otras acciones, el convenio de colaboración incluye la participación de SIGRE en el programa de formación APDAY semFYC dirigido a médicos de familia.

Sobre SIGRE
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente (SIGRE) es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2001 por iniciativa de la industria farmacéutica, en colaboración con la distribución farmacéutica y las farmacias, para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen doméstico.
SIGRE persigue un doble objetivo:

●    El medioambiental: promoviendo la aplicación de medidas de ecodiseño que permitan reducir la generación de residuos y garantizando la recogida y el correcto tratamiento medioambiental de los residuos de medicamentos generados.

●    El sanitario: fomentando la revisión periódica del botiquín doméstico para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos en los hogares y sensibilizando al ciudadano sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de los mismos.

Desde el 1 de enero de 2025, SIGRE ha ampliado su ámbito de actuación a los envases comerciales e industriales de medicamentos, reforzando así el compromiso del sector farmacéutico con la sostenibilidad y la economía circular.

Sobre la semFYC
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/t9liDpC
via IFTTT
Leer más...

sábado, 6 de septiembre de 2025

Nace el Club del Producto Outdoor Global Excellence: la mayor oferta de turismo activo sostenible en España

 



ROIPRESS / ESPAÑA / LANZAMIENTOS - España suma una nueva iniciativa para quienes buscan disfrutar de la naturaleza de forma responsable. El Club del Producto Outdoor Global Excellence, una plataforma digital que reúne la mayor oferta nacional de turismo activo sostenible en un solo espacio.


El portal, integrado en el marketplace RocRoi, concentra a más de 100 operadores locales y ofrece más de 1.000 experiencias al aire libre, que abarcan actividades en nieve, montaña, aguas tranquilas, aguas bravas y aire. Todas las propuestas están certificadas bajo criterios de sostenibilidad, accesibilidad, inclusión y calidad digital.

Respuesta a un turismo en auge

El crecimiento del turismo de naturaleza ha sido una de las tendencias más destacadas en los últimos años. Según datos presentados en FITUR 2024, los llamados “destinos verdes” se han consolidado como una de las principales opciones tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

En este contexto, el Club del Producto Outdoor Global Excellence busca facilitar a los viajeros y residentes el acceso a experiencias auténticas y responsables, con un sistema de reservas actualizado en tiempo real, y contenidos generados por inteligencia artificial, de manera automática y en varios idiomas.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Desarrollo local y accesibilidad

La plataforma no solo acerca la aventura al público, sino que también da visibilidad a pequeñas empresas locales, que pasan a formar parte de una red nacional con presencia digital avanzada. Además, incorpora herramientas tecnológicas que mejoran la accesibilidad, con opciones adaptadas para personas con discapacidad y una navegación más intuitiva.

“Con Outdoor Global Excellence unificamos por primera vez la oferta de turismo activo de toda España en una plataforma moderna”, explica Lluís Rebaneda, CEO de RocRoi. “El objetivo es que cualquier persona, desde familias hasta aventureros expertos, pueda reservar experiencias únicas con la garantía de calidad, seguridad y sostenibilidad”.

Un proyecto con apoyo europeo

El lanzamiento ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea – Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que apuesta por la modernización y digitalización del sector turístico.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZhHQjF9
via IFTTT
Leer más...

jueves, 4 de septiembre de 2025

El festival de otoño que une deporte, bienestar, turismo sostenible e intercambio cultural

El Mallorca BJJ and Yoga Festival 2025 reunirá a participantes de 12 nacionalidades en una cita que combina deporte, cultura y sostenibilidad


Mallorca se posiciona como un destino internacional de referencia con la celebración del Mallorca BJJ and Yoga Festival, un evento único en Europa que une yoga, Jiu-Jitsu brasileño (BJJ) y bienestar. En su séptima edición, el festival reunirá a más de 500 participantes procedentes de 12 nacionalidades distintas, convirtiendo a este festival en un espacio de intercambio cultural y aprendizaje compartido.

El encuentro, cofinanciado por el fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears, apuesta por un modelo turístico responsable, desestacionalizador y con el menor impacto ambiental. Durante seis días, el Gran Meliá de Mar en Calvià será el escenario donde se combinan disciplinas internacionales con la tradición local. Además de las más de 90 clases y talleres de BJJ, yoga, meditación o actividades acuáticas, los asistentes podrán participar en seminarios de producto local, clases de cocina tradicional mallorquina y visitas culturales, diseñadas para que quienes vienen de fuera vivan una inmersión en la identidad de la isla.

La sostenibilidad ocupa un papel central en esta edición: además de los talleres dedicados a descubrir la cultura y tradiciones de Mallorca, se ofrecerán actividades orientadas a sensibilizar sobre el entorno natural de la isla. Los participantes podrán conocer de cerca la importancia de la posidonia oceánica, un ecosistema marino fundamental en el Mediterráneo, y unirse de manera voluntaria a una jornada de limpieza de playa y litoral, contribuyendo así a la conservación de los hábitats naturales y fomentando la concienciación medioambiental.

"El intercambio cultural y el compromiso con el entorno son dos de los grandes valores de este festival. Practicantes de todo el mundo conviven, aprenden unos de otros y, al mismo tiempo, descubren Mallorca desde la sostenibilidad. Es mucho más que un encuentro deportivo: es una inmersión transformadora", afirma Joe Notebaert, fundador y director del evento.

Con participantes llegados desde Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos o Emiratos Árabes, entre otros, el Mallorca BJJ and Yoga Festival se ha consolidado como un punto de encuentro internacional donde la diversidad de culturas se encuentra con las tradiciones mallorquinas. Una cita que proyecta a la isla como destino de bienestar, deporte, cultura y sostenibilidad.

Más información en www.mallorcabjjyogafest.com/fall-festiva



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CyTgfve
via IFTTT
Leer más...

sábado, 30 de agosto de 2025

Abas impulsa la innovación industrial con su primer Hackathon de IA aplicada a ERP

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Abas Ibérica ha organizado su primer hackathon, donde ha reunido a clientes industriales y consultores de Abas para explorar el potencial real de la inteligencia artificial integrada en Abas ERP. Durante la jornada, cuatro equipos mixtos trabajaron en tiempo récord para desarrollar soluciones funcionales a retos críticos del sector industrial, utilizando el conector de IA con tecnología ChatGPT.


Empresas como Burdinola, Chemik, Movitec y Orbis participaron activamente en este encuentro pionero, donde cada equipo diseñó herramientas inteligentes basadas en sus propios procesos y problemáticas. El resultado: prototipos funcionales listos para implementarse directamente en su entorno ERP.

Este hackathon forma parte de la apuesta de Abas, empresa del grupo Forterro y con más de 40 años de experiencia en la industria, por integrar tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial y el Internet of Things (IoT) dentro del ecosistema industrial. Además, Abas está preparando una nueva serie de webinars en octubre, donde se mostrarán casos reales de IA aplicada a la producción a través de soluciones como Prodaso, la herramienta de IA industrial del grupo Forterro, ya integrada con Abas ERP. Con esta visión, la compañía refuerza su compromiso con la eficiencia operativa, la trazabilidad y la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


IA industrial al servicio de la eficiencia

La dinámica del hackathon permitió a los equipos, formados por responsables IT de las empresas, consultores y desarrolladores de Abas, diseñar soluciones con impacto directo en la productividad. Las propuestas se evaluaron por un jurado compuesto por miembros de Forterro Abas Alemania y España, destacando la innovación, aplicabilidad y valor añadido para el cliente.

“El conector de IA facilita la creación de automatizaciones personalizadas dentro del ERP de manera ágil, logrando procesos que antes eran inimaginables sin esta tecnología”, explicó Anartz Burdinola, IT Manager en Burdinola. “Hemos formado un equipo motivado por la innovación y el trabajo colaborativo, dejando atrás las barreras entre cliente y proveedor”.


Soluciones reales a problemas reales

Cada equipo desarrolló una solución concreta y funcional, adaptada a las necesidades de su empresa y con un enfoque orientado a la eficiencia operativa.

Chemik (cliente desde 2019), especializada en componentes eléctricos y electrónicos bajo regulación estricta, presentó un asistente de creación de artículos dinámico. Esta herramienta identifica automáticamente las propiedades necesarias para cada tipo de producto y guía al usuario en el proceso de alta, eliminando errores y ganando agilidad. 

Orbis Tecnología Eléctrica (cliente desde 2018) creó un analizador de obsolescencia de productos, que combina datos de ventas en Abas con inteligencia artificial para predecir el riesgo de caída en la demanda, analizar la competencia y proponer campañas de marketing adaptadas. “La experiencia fue maravillosa: una forma de trabajar ágil y conectada que permite aplicar la IA a tareas muy costosas del día a día”, comentó Ana Hernández, responsable de Informática en Orbis.

Burdinola (cliente desde 2015), referente en laboratorios seguros, desarrolló un sistema automático de estimación de costes de montaje, basado en ofertas similares y reglas personalizadas. Esta solución reemplaza procesos manuales que hasta ahora requerían personal dedicado exclusivamente a realizar estos cálculos.

Movitec – Wrapping Systems (cliente desde 2015), especializada en sistemas de embalaje industrial, diseñó una herramienta de evaluación de proveedores. El sistema analiza el rendimiento por artículo, los tiempos de entrega, las incidencias y hasta el impacto ambiental, recomendando incluso proveedores alternativos en base a datos en tiempo real.


Tecnología, conocimiento y colaboración

“El evento ha superado nuestras expectativas. En una sola jornada hemos podido resolver problemas complejos de clientes industriales con herramientas reales y aplicables”, explicó Pablo Agruña, Professional Services Manager de Forterro Abas Spain. “Todos hemos aprendido: clientes, consultores y equipo técnico. Ha sido una experiencia transformadora”.

Roberto Aniorte, Consultor Manager en Forterro Abas Spain y coorganizador del evento, añadió: “Este formato demuestra el poder de juntar conocimiento técnico, experiencia industrial y nuevas tecnologías. Estamos muy orgullosos del resultado y ya estamos trabajando en futuras ediciones”.


Conclusión: una jornada con visión de futuro

El Hackathon de IA de Abas ha puesto de manifiesto cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada estratégica para resolver problemáticas reales del sector industrial. Desde la creación de artículos complejos hasta la gestión de stock, el análisis de obsolescencia o la evaluación de proveedores, los equipos han demostrado que la innovación es posible cuando se trabaja en equipo y con un propósito claro.

El proyecto ganador de esta primera edición fue el asistente de creación de artículos dinámico presentado por Chemik, una herramienta que automatiza y guía el alta de productos eléctricos y electrónicos según sus propiedades específicas, optimizando tiempos y reduciendo errores en procesos críticos.

“Eventos como este nos permiten salir de la rutina y dedicar tiempo a pensar de forma creativa, con impacto real”, concluyó César Gonzalo, COO de Chemik. “Ha sido una experiencia de éxito por su enfoque práctico, la calidad de las soluciones y la visión compartida entre cliente y proveedor”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vuzqF1o
via IFTTT
Leer más...

martes, 26 de agosto de 2025

Atos recibe el Certificado de Oro de SAP por su excelencia como partner global de operaciones

Atos recibe el Certificado de Oro de SAP por su excelencia como partner global de operaciones

La compañía se convierte en el segundo partner en obtener este reconocimiento


Atos ha sido galardonada con el Certificado de Oro de SAP, lo que la acredita por décima vez consecutiva como SAP® Global Operations Partner. Este reconocimiento pone de manifiesto la sólida y duradera colaboración entre ambas compañías en la prestación de servicios gestionados, garantizando los más altos estándares de calidad, cobertura y disponibilidad global. Además, Atos se convierte en el segundo partner global de operaciones de SAP que recibe esta distinción, que reconoce un hito excepcional en su trayectoria conjunta.

Con una plantilla de más de 10.000 expertos en SAP en todo el mundo, Atos es SAP Platinum Partner, con una sólida experiencia y capacidades de entrega global flexibles. Gracias a su larga alianza con SAP, su profundo conocimiento sectorial y una amplia red de partners, Atos va más allá de la tecnología para responder a las necesidades de sus clientes, empleados y del negocio.

Desde 2004, Atos ha certificado de forma continua todas las áreas críticas de sus servicios globales. Recientemente, la compañía ha renovado su certificación global en cinco áreas clave de negocio:

  • Operaciones globales de soluciones SAP S/4HANA® y colaboración con RISE with SAP
  • Operaciones globales de soluciones SAP SuccessFactors®
  • Operaciones globales de SAP HANA® y colaboración con RISE with SAP
  • Operaciones globales de SAP Business Technology Platform (BTP) y colaboración con RISE with SAP
  • DevOps global

Como parte de las auditorías de SAP, cuatro filiales de Atos han sido reconocidas como SAP Operations Partners con distintas certificaciones de operaciones: India, Estados Unidos, Alemania y Polonia. Se pueden consultar todos los detalles en la SAP Operations Partner Guide.

El Certificado de Oro fue entregado a Atos en la sede central de SAP en Walldorf (Alemania), en un acto en el que participaron (de izquierda a derecha): Markus Erfert, responsable de la práctica SAP de Atos para la región GA&CE; Boris Hecker, director general de Atos Alemania; Sandra Levicki, responsable de certificaciones de operaciones para partners de SAP; Rainer Kruschinski, responsable de gestión de licencias y partners de SAP en GA&CE, y Peter Busch, responsable de partners de negocio en SAP.

"Esta certificación refleja nuestro compromiso con una relación sólida y de confianza con SAP. Nuestros expertos trabajan cada día para superar las expectativas de nuestros clientes y reforzar nuestra alianza con SAP, con el objetivo de ofrecer siempre el mejor resultado posible. Es un orgullo seguir construyendo sobre esta trayectoria compartida", afirma Chetan Manjarekar, Vicepresidente Senior de Atos y Responsable de Digital Smart Platforms & Transformation.

Por su parte, Stefan Kallweit, Experto en Relaciones con Partners en SAP, añade: "Nos enorgullece contar con Atos como uno de nuestros partners globales más consolidados, dentro de un grupo muy reducido de organizaciones certificadas que cumplen con nuestros estándares más exigentes en todas las regiones. Atos se ha ganado nuestra confianza gracias a su amplia experiencia en múltiples soluciones SAP y su capacidad de integración".

Los servicios y aceleradores de SAP de Atos permiten a las organizaciones liberar todo el potencial de SAP Business Suite, integrando soluciones líderes como SAP S/4HANA Cloud ERP, inteligencia de datos y herramientas de inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones, incrementar la eficiencia, impulsar la innovación y fomentar el crecimiento. Atos acompaña a sus clientes de forma integral, en todas las etapas del proceso.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NBjlHb4
via IFTTT
Leer más...

Así funcionan los hoteles inteligentes gracias al Internet de las cosas

 

  • La compañía 1NCE destaca el potencial del IoT -Internet of things- como instrumento de mejora en seguridad, limpieza, control ambiental, consumo energético y entretenimiento en los alojamientos hoteleros, particularmente en las habitaciones




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN  - España recibió 94 millones de visitantes en 2024, según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE). La previsión es que ese récord histórico se bata este año, bordeando o superando, incluso, los 100 millones de turistas extranjeros. De este modo, tanto los datos de llegadas como del gasto que realizan los viajeros muestran una tendencia al alza, consolidando al país, más si cabe, como uno de los destinos líder a escala mundial.


Los hoteles, pilar del turismo

El ocio, la oferta cultural, la gastronomía, las playas y, sobre todo, el clima conforman todo un reclamo para los foráneos. Pero España también destaca por una infraestructura hotelera diversa, amplia y de calidad, la cual presenta retos evidentes en términos organizativos. En ese sentido, 1NCE pone en valor las inmensas posibilidades que ofrece el Internet de las cosas para maximizar la eficiencia en la gestión hotelera, particularmente en lo que se refiere a las habitaciones.


El IoT en el sector hotelero

Según el análisis de 1NCE, que cuenta con numerosos y variados clientes en este ámbito, el Internet of things (IoT) puede resultar de gran utilidad en multitud de campos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Monitorización del establecimiento

La gestión hotelera no se ciñe exclusivamente a las habitaciones, puesto que abarcan infinidad de campos más: suministros para las comidas, el inventario de cocina de los restaurantes, las instalaciones como centros de negocios, spas o gimnasios, entre otros. Pero también la tienda de regalos, el funcionamiento de la recepción, las obras de arte de los pasillos, etc. En todos esos aspectos el IoT puede ser de ayuda, dado que equipar el establecimiento con sensores compatibles con esta tecnología posibilita un seguimiento del conjunto de la infraestructura en tiempo real. Gracias a ellos, el gestor hotelero recibe datos sobre la ubicación, el uso y el estado de los activos en un sistema central, al que se puede acceder de forma remota a través de plataformas IoT.

Asimismo, ese responsable -sea propietario o contratado- puede enviar al personal alertas instantáneas sobre escasez de un determinado producto, sobre requisitos de mantenimiento de un cierto servicio o, incluso, detectar movimientos no autorizados. Así, mediante la automatización basada en el IoT, la toma de decisiones se apoya en información fidedigna e instantánea, lo cual optimiza tanto la gestión como los resultados de la misma.


Seguridad: cerraduras inteligentes

Además de que pueden resultar incómodas, poco prácticas, el uso de llaves o de tarjetas tradicionales para entrar en las habitaciones implica ciertos riesgos que pueden ser solventados mediante la instalación de cerraduras inteligentes. Éstas proporcionan un acceso seguro y fácil para los huéspedes mediante móviles o relojes inteligentes.


Consumo energético en los hoteles inteligentes

Al estar operativos las 24 horas del día y, en muchos casos, los 365 días del año, uno de los dispendios clave de cualquier hotel proviene del gasto en electricidad, agua y gas. ¿Cómo controlarlo sin que el cliente sufra incomodidades? Pues aplicando dispositivos inteligentes, tales como la iluminación activada por voz, el ajuste del termostato por medio de aplicaciones móviles, la automatización de cortinas y persianas, y los sensores de ocupación.


Control ambiental de las habitaciones

Como derivada del punto anterior, y más allá del ahorro que supone el control del consumo energético, las posibilidades tecnológicas citadas permiten aumentar el confort del huésped, que puede ajustar cada elemento ambiental a su gusto: temperatura, luz, si opta por iluminación natural o artificial, etc.


Sistemas de limpieza con IoT en hoteles

Otro de los aspectos fundamentales de cualquier establecimiento, y que más valoran los usuarios, según reflejan las valoraciones y los comentarios que dejan en Internet, es la higiene de aquél. La limpieza irregular y la desinfección de las instalaciones, siendo muchas de ellas de uso común, afectan de forma drástica a la satisfacción que percibe el cliente. Como consecuencia, esta cuestión debe ser prioritaria y, de la mano del Internet de las cosas, es posible potenciarla, por ejemplo, con envíos de alertas cuando ciertas áreas -salas de reuniones, gimnasios, piscinas, etc.- estén despejadas y el personal pueda así proceder a su limpieza. En general, el IoT permite que ésta sea más eficiente y productiva, así como que se realice exactamente en el momento y en el lugar que sea necesario.


IoT y entretenimiento en los hoteles

Finalmente, y a pesar de que pueda parecer un asunto de menor relevancia, también hay que considerar la oferta de entretenimiento que el establecimiento plantea al usuario. De esta manera, los sistemas basados en el IoT, como las televisiones inteligentes con streaming o la búsqueda de contenido activada por voz proporcionan acceso a películas a la carta, a apps interactivas o a recomendaciones personalizadas.

En definitiva, el Internet de las cosas ofrece un extenso abanico de opciones en gestión hotelera, enriqueciéndola y añadiendo aportaciones valiosas para mejorar la experiencia hotelera de cada huésped.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MOG0IlB
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: