Visitas semanales en Roipress Noticias

Mostrando las entradas para la consulta responsable ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta responsable ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2025

La Generación Z firma su contrato "anti-fakes" de la mano de Andema

La Asociación para la Defensa de las Marcas (Andema) ha lanzado una campaña de sensibilización dirigida a jóvenes de entre 15 y 24 años para destacar el verdadero impacto de las falsificaciones. En colaboración con Amazon, Andema ha contado con la participación de los populares influencers en redes sociales Hernán y Rodrigo Navarro, hermanos gemelos con casi 200.000 seguidores en Instagram


La campaña les encomendó a los hermanos Navarro la tarea de interactuar con los jóvenes mediante una serie de preguntas para explorar las percepciones comunes sobre la compra de productos falsificados en este grupo de edad, examinando en particular por qué algunos jóvenes consumidores compran productos falsificados a sabiendas.

Algunas de las cuestiones que plantean a los jóvenes estos creadores de contenido son si poseen alguna falsificación, si es peligroso comprar fakes y cuáles son los tres países de la Unión Europea que adquieren más productos falsificados. El reel que han compartido los hermanos Navarro en sus canales sociales, además, alerta sobre los peligros de consumir este tipo de productos que, en algunos casos, pueden afectar negativamente a la salud. Un perfume que no es auténtico– citan como ejemplo en el video - podría incluso dañar la piel. En cuanto al top 3 de países en el consumo de falsificaciones, de acuerdo con los últimos estudios de EUIPO, son Bulgaria, España e Irlanda, tal y como refleja el vídeo. 

Al final de la ronda de preguntas, Hernán y Rodrigo Navarro invitan a los jóvenes a firmar un contrato anti-fake en el que se comprometen a elegir lo original, a rechazar cualquier falsificación y a construir un futuro más auténtico. Este contrato se puede descargar desde este enlace.

"No se trata solo de distinguir entre un producto auténtico y uno falsificado, sino de comprender lo que hay detrás de cada compra. Cuando eliges un producto falso, no solo estás apoyando un mercado ilegal: estás asumiendo riesgos reales para tu salud y la de quienes te rodean, además de contribuir a un modelo que perjudica la creatividad, el empleo y la innovación. Se trata de un fenómeno muy perjudicial contra el que hay que luchar de muchas formas a todos los niveles. Por eso, es importante que las marcas trabajemos de la mano con tiendas como Amazon, comprometidos con la defensa de la Propiedad Industrial. Con esta acción, queremos acercarnos a la Generación Z y que comprendan el alcance de consumir falsificaciones", explica Gerard Guiu, director general de ANDEMA.

Por su parte, Hernán y Rodrigo Navarro explican de esta manera su compromiso con esta campaña: "Queremos que nuestra generación sea más consciente del impacto que tiene cada compra. Apostar por lo auténtico no solo significa apoyar el trabajo y la creatividad de quienes hay detrás de una marca, sino también proteger nuestra propia salud y seguridad. Con esta campaña buscamos demostrar que elegir productos originales es una decisión responsable y con impacto real: cuando dejamos de comprar falsificaciones, dejamos de alimentar ese mercado". 

Con esta acción, se pretende visibilizar que detrás de una falsificación existen riesgos reales para el consumidor relacionados con la propiedad intelectual, la salud o la seguridad. El objetivo es que este contrato simbólico inspire una cultura de consumo consciente, especialmente entre los jóvenes de 15 a 24 años, y sea un punto de partida para acciones concretas a nivel educativo, institucional y social.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8UND6LC
via IFTTT
Leer más...

Olga Blanco y Mercedes Wullich abrirán el Congreso de Tecnologías Emergentes y el encuentro internacional de Women in AI


  • La copresidenta de la UNESCO para una IA ética con las mujeres, Alessandra Sala, y el cofundador de Cambridge Quantum Computing-CQC, ahora Quantinuum, Scott Edward, serán algunos de los ponentes invitados 
  • Ambos encuentros se celebrarán el 12 y 13 de noviembre en Las Naves y La Harinera de València y abordarán, el primer día, las diversas perspectivas con impacto de género en IA, y el segundo, una diversidad más amplia que afecta a cualquier implantación de la IA  

Mesa de debate, La IA y la ética de Emergentes 2024 



ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La vicepresidenta de IBM Consulting España, Olga Blanco, será la encargada de la conferencia inaugural del VIII Congreso de Tecnologías Emergentes que se celebrará el 13 de noviembre en La Harinera de València, bajo el título “El poder del talento femenino en la transformación digital”. Mientras que la mentor of leaders, Mercedes Wullich, realizará la ponencia de apertura del encuentro internacional Women in AI el 12 de noviembre en Las Naves, con el lema “Liderar, innovar, inspirar: El rol de las mujeres emprendedoras en la IA”. Una jornada que contará en su apertura institucional con la presidenta internacional de la asociación Women in AI y copresidenta de la UNESCO para una IA ética con las mujeres, Alessandra Sala. 


Ambos encuentros, organizados por la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA), unen sinergias este año entre Women in AI, una plataforma internacional de mujeres enfocada en la inteligencia artificial, con una asociación tecnológica como es AECTA.   

Las temáticas a tratar serán el relevante papel de la diversidad de género en la IA, así como el impacto de la brecha de género en la desinformación el primer día. Y el segundo, una visión más amplia de la diversidad que afecta a cualquier implantación de la IA. A la vez que se compartirán casos de éxito internacional en los que la tecnología está al servicio de las personas para la ruptura de barreras.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Redefinir el liderazgo

El encuentro internacional de Women in AI arrancará con la mentor of leaders, Mercedes Wullich, quien destacará cómo las mujeres emprendedoras en IA están redefiniendo el liderazgo desde la ética, inclusión y creatividad. Tras su intervención, se realizará una mesa de debate que abordará iniciativas de este tipo de IA en el ámbito institucional, bajo el título “Oportunidades que las instituciones pueden ofrecer a mujeres trabajando en IA”. En el ámbito académico, la mesa de debate “Midiendo el impacto; mujeres en la ciencia de datos e IA” analizará esta cuestión. Mientras que la última mesa redonda de la mañana estará plagada de ejemplos de mujeres que han emprendido en tecnología en el ámbito de la sociedad civil, bajo el lema “Inspirar para transformar: voces referentes que abren camino”. La jornada del 12 de noviembre se cerrará con un panel en inglés que analizará el impacto de la IA en los derechos fundamentales, así como recomendaciones y herramientas para combatir la desinformación. 

IA ética, inclusiva y sostenible

El 13 de noviembre, la VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes, arrancará con la ponencia de Olga Blanco, vicepresidenta de IBM Consulting España, que explicará cómo el talento femenino es una fuerza imprescindible para que la transformación digital sea inclusiva, ética y sostenible. A lo largo de esa mañana el encuentro acogerá la primera mesa de análisis, bajo el título, “Resiliencia tecnológica con perspectiva de género. 

Esta VIII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 cuenta con el patrocinio de Caixa Popular, Leynet Consultores, Minicool, y Shop Explosion. Y Ajuntament de València-Valencia Innovation Capital, Valencia Región Digital Innovation Hub, València Capital Verde Europea y EVAP (Asociación de Empresarias y Profesionales de València). 

En este encuentro, el cofundador de Cambridge Quantum Computing-CQC, ahora Quantinuum, Scott Edward Young, explicará, bajo el título “La IA a través del tiempo, la innovación y el auge del liderazgo femenino: reescribiendo el código”, las nuevas oportunidades para la innovación y la competitividad, y los desafíos y oportunidades para el desarrollo tecnológico y el bienestar global. 
Mientras que otra de las mesas de debate, moderada por la vicepresidenta de AECTA, Ofelia Santiago, se centrará en los “Retos y oportunidades para impulsar el talento femenino en tecnología”.  

La mañana concluirá con la ponencia de la directora de Relaciones Institucionales de la Fundación ASTI, Lucía López, que utilizará este marco para presentar la segunda edición de STEM Talent Girl en València.  Y la tarde arrancará con la conferencia de la CEO de la Fundación ASTI, Verónica Pascual, bajo el título “Nuevo talento para nuevos tiempos”, con el objetivo puesto en explicar cuál es el talento que necesitan las empresas para seguir creciendo y siendo competitivas en la era de la IA. 

Dos mesas de redondas centrarán el debate en torno al futuro de la tecnología en manos de mujeres líderes y la utilización de la IA para un turismo responsable. Y entre ellas, se intercalará la ponencia y caso de éxito de Consultia Travel, de la mano de su CEO, Juan Manuel Baixauli, con el título “Cómo la IA transforma el turismo”. 

Tal y como explica la presidenta de AECTA y city lead de Women in AI en València, Nuria Lloret, “las herramientas actuales se apoyan en modelos algorítmicos creados por organizaciones con sus intereses, visiones concretas y que, además, trabajan con datos ya sesgados. Si no se corrige, la IA amplifica estos sesgos. Por lo que proponemos desarrollar algoritmos más equilibrados, capaces de dar visibilidad a respuestas minoritarias. Aunque muchas veces no interese porque se prefiera reforzar la respuesta mayoritaria, sea correcta o no, igual que sucede con la desinformación”. 

Y es que, añade Nuria Lloret, “la misma IA que puede aumentar sesgos, también puede reducir barreras. Ya hay herramientas que mejoran las capacidades de visión, movilidad o autonomía, para personas con diversidad funcional o psicológica. Por ello, hay que reforzar que el desarrollo tecnológico vaya a favor de la inclusión y que exista control para que vaya en este sentido”.  

Programa completo: https://ift.tt/vxhlFDw




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hYJLcgQ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 9 de noviembre de 2025

Mutualidad incorpora a Inmaculada Briones como directora financiera


  • Formará parte de la subdirección general de Inversiones y Técnica, liderada por Jaime Moreno
  • Su incorporación refuerza la estrategia de fortalecimiento económico y control financiero de la entidad

Inmaculada Briones Rico, nueva directora financiera de Mutualidad. 



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS – Mutualidad ha incorporado a Inmaculada Briones Rico como nueva directora financiera, con el objetivo de fortalecer la gestión económica de la entidad y avanzar en su compromiso con la eficiencia, la innovación y la transparencia. Briones se integra en la subdirección general de Inversiones y Técnica, liderada por Jaime Moreno, desde donde contribuirá al desarrollo de estrategias financieras alineadas con los objetivos de inversión y sostenibilidad económica de la entidad.

Como directora financiera, será responsable de velar por la solidez económica de Mutualidad, gestionando los recursos financieros con eficiencia y apoyando la toma de decisiones estratégicas de la entidad. Bajo su área se integran los departamentos de Compras, Contabilidad, Fiscal y Reporting y Backoffice de Inversiones.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, con especialidad en Auditoría, por la Universidad Autónoma de Madrid, Inmaculada cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito financiero y de la auditoría con más de tres décadas de experiencia en el sector asegurador, habiendo ocupado posiciones de responsabilidad en PwC, Mutua Madrileña y Liberty.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Sus inicios profesionales se desarrollaron en PwC como senior manager de auditoría del Grupo de Seguros durante casi 16 años. A continuación, ocupó la posición de directora técnico-financiera de Mutua Madrileña, donde asumió la implantación de nuevas herramientas de consolidación, así como la integración contable de las entidades incorporadas al grupo. 

Posteriormente, en Liberty International European Holding, como reporting and controlling manager, colaboró en la implantación del reporting de información de Solvencia II ante la Dirección General de Seguros del grupo internacional que abarcaba más de 20 entidades en 17 países. 

En palabras de Fernando Ariza, director general de Mutualidad: “La incorporación de Inmaculada Briones refuerza nuestro compromiso con la excelencia financiera y la gestión responsable. Su experiencia y liderazgo serán fundamentales para seguir fortaleciendo la solidez económica de Mutualidad.”

Por su parte, Jaime Moreno, subdirector general de Inversiones y Técnica de Mutualidad, ha añadido: “La experiencia de Inmaculada en entornos financieros complejos y su conocimiento del sector asegurador aportan un valor diferencial a nuestro equipo. Su incorporación nos permitirá seguir avanzando en el fortalecimiento de nuestras capacidades financieras y en el rigor técnico que exige la gestión de inversiones.”



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/odgAyNG
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de noviembre de 2025

Cómo sitiochic.es ha creado un modelo donde usuarios y comercios se necesitan mutuamente

 

  • El éxito de sitiochic.es reside en una comprensión de la dinámica local de la Costa del Sol, con zonas tan multiculturales en clientes como dispersas en territorio.
  • La Netweb, que también se puede utilizar como una app virtual (sin necesidad de descargarla), ya se posiciona como el agente facilitador entre establecimientos y clientes.
  • El plan de expansión incluye añadir más guías exclusivas en la Costa del Sol y licenciar el sistema en otras zonas como franquicia de autoempleo



ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / STARTUPS – En un panorama económico donde el comercio local lucha por sobrevivir, un proyecto está logrado lo que muchos consideraban imposible: alinear los intereses del consumidor final con los del comerciante local. La Netweb, de sitiochic.es ha tejido una red de guías web de comercio local de confianza donde la calidad atrae clientes que están en la zona, y a su vez, ello sustenta el crecimiento de los negocios dispersos por urbanizaciones y zonas vacacionales de la Costa del Sol, donde la mayor parte se desplazan ignorando los buenos comercios y restaurantes que rodean su alojamiento.


El éxito de sitiochic.es no reside en una tecnología disruptiva, sino en una comprensión profunda de la dinámica local de la Costa del Sol, con zonas tan multiculturales en clientes como dispersas en territorio. La Netweb que se puede utilizar como una app sin necesidad de descargarla, ya se posiciona como el agente facilitador de una relación que siempre debió existir entre establecimientos y clientes. Los consumidores encuentran contenido directo, al grano y de confianza sobre el comercio de su área de residencia o ubicación vacacional, lo que mejora su calidad de vida a la par que los comercios disponen de un canal de promoción efectivo y económico.

"Estamos construyendo algo más que una empresa; estamos facilitando la reconexión del comercio local con las personas de su entorno más inmediato, aunque sean personas que están residiendo temporalmente en la zona, se está creando un ambiente de vecindad muy valioso. El crecimiento que estamos teniendo es puramente orgánico y basado en la relación que como empresa tenemos con nuestros afiliados", declara el responsable de sitiochic.es para la zona de Torremolinos, Mijas Costa y Marbella.

El plan de expansión incluye añadir más guías exclusivas en la Costa del Sol y licenciar el sistema en otras zonas como franquicia de autoempleo, especialmente pensada para mujeres y hombres de más de 40 años que buscan ponerse por su cuenta con un negocio accesible, rentable y con rendimientos mensuales de cartera.


Leer más...

jueves, 30 de octubre de 2025

GFT reúne a empresas e instituciones para analizar el impacto real de la IA en la competitividad y la innovación


  • El encuentro contó con la participación de la DGIA y CRIA, en representación del sector público, y de organizaciones del ámbito privado como BBVA, Bradesco Seguros o Telefónica Tech, que debatieron sobre el papel de la IA como motor de una transformación responsable y sostenible.

De izda. a dcha.: Gonzalo Ruiz de Villa, Director Global de Tecnología en GFT Technologies; Enrique Ávila, director del Centro de Referencia de Inteligencia Artificial (CRIA) del Mando Conjunto del Ciberespacio; Manuel Lavín, CEO de GFT en Europa Continental; Aleida Alcaide, Directora General de Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA); Marco Santos, CEO Global de GFT Technologies, Ignasi Barri, Director Global de AI y Data en GFT Technologies; y Glaucio Joanico, IT Superintendent de Bradesco Seguros. 



ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTO - La Inteligencia Artificial debe convertirse en el elemento central de la estrategia empresarial. Bajo esta premisa, GFT ha organizado en Madrid un encuentro para abordar el impacto real de la IA en sectores clave como la banca, los seguros, la industria o la salud. 


Con el título “The New Era of the AI-Centric Company”, la compañía ha reunido a instituciones como la Dirección General de Inteligencia Artificial (DGIA) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y el Centro de Referencia de Inteligencia Artificial (CRIA), así como a compañías como BBVA, Bradesco Seguros, Caser, BASF, Telefónica Tech, Salesforce, y Sanitas, para debatir sobre el papel de la IA como motor de transformación responsable y sostenible.

Durante la apertura, Marco Santos, CEO Global de GFT, ha subrayado el papel estratégico de la IA como palanca de transformación para empresas y administraciones, además de reafirmar el compromiso de la compañía por convertirse en la mejor empresa de transformación digital AI-Centric responsable del mundo: “Tenemos el deber y la responsabilidad de integrar la IA en todos los elementos de la cadena de valor y en cada fase del ciclo de desarrollo de software. Wynxx, nuestra punta de lanza para ayudar a los clientes a transformarse en organizaciones AI-Centric, está creciendo un 80% trimestre tras trimestre en adopción por parte de los clientes.”

Por su parte, Manuel Lavín, CEO de GFT en Europa Continental, ha destacado que “En GFT llevamos años preparándonos para este momento: hemos hecho de la IA el eje central de nuestra propuesta de valor, porque solo siendo AI-Centric podemos ayudar a nuestros clientes a aprovechar todo su potencial". Lavín recordó, además, que GFT ha sido reconocida como la primera consultora tecnológica en España en satisfacción de clientes en el uso de IA e IA generativa con una valoración del 83%, de acuerdo con los resultados del Estudio sobre Sourcing de Servicios de TI, elaborado por Whitelane Research en colaboración con Eraneos.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El encuentro también ha contado con la participación de Enrique Ávila, director del Centro de Referencia de Inteligencia Artificial (CRIA) del Mando Conjunto del Ciberespacio, quien ha abordado el papel de la IA en el ámbito de la defensa y la seguridad nacional: “Será necesario desarrollar sistemas capaces de tomar decisiones en tiempo real”. Subrayó, además, la importancia de formar y retener talento especializado en el ámbito de la IA aplicada a la defensa, “porque el verdadero reto no es económico, sino de conocimiento y capacidad de respuesta”.

Asimismo, Aleida Alcaide, Directora General de Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), ha abordado los avances de la Estrategia  de Inteligencia Artificial 2024, el impulso de las fábricas de IA y la reciente publicación del plan europeo Apply AI, que moviliza 1.000 millones de euros para fortalecer la adopción de esta tecnología: “Tenemos datos reales de cómo la IA nos ha permitido ser mucho más productivos: hemos pasado de evaluar proyectos en cinco horas a hacerlo en una y media. Pero la verdadera ganancia llegará cuando transformemos todos los procesos y no sólo superpongamos la IA sobre los que ya existen”.

Casos reales de innovación impulsada por IA

Tras las intervenciones de apertura, el encuentro continuó con una serie de mesas redondas donde se presentaron casos reales de compañías como Bradesco, BBVA o Telefónica Tech, que compartieron cómo la aplicación práctica de la IA está mejorando la eficiencia operativa, reduciendo costes o abriendo nuevas oportunidades de negocio.

La primera sesión se centró en cómo la automatización impulsada por IA está transformando el ciclo de desarrollo de software, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de entrega. Bradesco Seguros presentó su experiencia con Wynxx, la solución de GFT que ha permitido optimizar sus procesos de desarrollo: “Con la implementación de Wynxx en 20 equipos de trabajo, hemos conseguido una mejora de productividad del 40% en el ciclo de desarrollo de software. Además, gracias a la adopción más amplia de GenAI, en Bradesco Seguros prevemos alcanzar entre un 30% y un 40% más de entregas con el mismo presupuesto en 2025, lo que supone ofrecer cerca de un 40% más que en los dos últimos años, manteniendo el mismo presupuesto de 2024”, explicó Glaucio Joanico, IT Superintendent de Bradesco Seguros.

En la siguiente mesa redonda, moderada por Gonzalo Ruiz de Villa, CTO Global de GFT Technologies, Enrique Sebastián, responsable de Sistemas de Pólizas de Autos en Caser y Juan Antonio Buero, AI for Commerce Lead en BASF, coincidieron en que el mayor desafío de la inteligencia artificial no es tecnológico, sino cultural. Ambos subrayaron la importancia de preparar a los equipos, adaptar los procesos y establecer una gobernanza clara para garantizar una adopción eficaz y sostenible. 

Posteriormente, desde BBVA y Telefónica Tech analizaron el papel de la IA como motor de impacto en el negocio, explicando cómo la incorporación de estos modelos en sus operaciones les ha ayudado a anticipar las necesidades de los clientes, optimizar procesos y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. En su intervención, Guillermo Vieira, Discipline Leader de AI Adoption en BBVA, explicó cómo ya la están integrando en la compañía: “Es importante crear un ambiente seguro en el que la gente no quiera esconder su trabajo y vea los incentivos para hacerlo. Nosotros creemos que la confianza es una estrategia, y que el ROI no puede ser lo primero que pongamos sobre la mesa. Damos autonomía a la gente, pero también pedimos responsabilidad: human in the loop”. Elena Gil Lizasoain, directora de Unidad de Negocio de IA y Datos en Telefónica Tech, por su lado, señaló la importancia de combinar la IA generativa con la predictiva para extraer todo el potencial de esta tecnología. Y añadió: “El principal desafío al que se enfrentan las empresas a la hora de adoptar la IA es pasar de pruebas piloto a casos reales y conseguir que éstos tengan verdaderamente un impacto en los resultados del negocio”.

La jornada ha concluido con una mesa redonda sobre la Agentic Workforce, moderada por Ignasi Barri, director global de IA y Data en GFT Technologies; y donde participaron Justo Manuel Aguilar Campos, director de Arquitectura IT en Sanitas y BUPA ELA; Isaac Rodríguez Pacho, responsable de Arquitectura IA en BBVA; y David Cristóbal, Principal AI Architect en Salesforce. Durante la sesión, los ponentes abordaron el papel transformador de los agentes inteligentes en la redefinición de los modelos de trabajo, subrayando que su propósito no es reemplazar a las personas, sino ampliar sus capacidades y mejorar la toma de decisiones. También coincidieron en la necesidad de mantener una supervisión humana constante y de reforzar la gobernanza y la seguridad de los datos, especialmente en ámbitos tan sensibles como la salud o las finanzas.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jNf0EcK
via IFTTT
Leer más...

martes, 28 de octubre de 2025

NEOVANTAS presente en la Jornadas sobre Psicología Económica

Juan de Rus expuso como los principios de Economía Conductual son valiosos en el ámbito de la salud


La sede del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha acogido una nueva edición de la Jornada sobre Psicología y Economía, en la que se ha abordado, de manera práctica y participativa, como las decisiones afectan al ámbito de la salud y cómo se configura como instrumento de mejora, así como los retos, alternativas y alcances de un área de conocimiento para vez más relevante.

Juan de Rus Gutiérrez, Managing Partner en Neovantas y Profesor de Behavioral Science and Marketing at UC3M, IE and UB, con su ponencia "Casos prácticos de aplicación de la Psicología Económica en el ámbito de la salud", destacó la importancia de la Economía Conductual en el sector sanitario en cuatro aspectos principales que optimizan su gestión:

  • Facilita decisiones e incrementa el bienestar. La mayoría de las decisiones en salud no depende solo del conocimiento, sino también de las emociones, el contexto y los sesgos. Diseñar intervenciones conductuales ayuda a cerrar esa brecha entre la intención y la acción.
  • Pequeños cambios generan grandes impactos. Pequeñas modificaciones en el contexto pueden aumentar la adherencia, las donaciones o la vacunación, sin necesidad de grandes inversiones.
  • Potencia la conexión emocional y humana. Entender realmente cómo piensan, sienten y deciden los pacientes permitirá promover un sistema sanitario más empático, que fortalezca el bienestar y la relación de confianza.
  • Optimiza recursos y mejora la eficiencia. Aplicar principios conductuales ayuda a diseñar políticas y procesos más efectivos, logrando optimizar recursos, reducir el abandono terapéutico y mejorar la experiencia del paciente, generando de esta forma valor sin imponer y facilitando decisiones saludables.


En este sentido, la OMS tiene un programa "Behavioral Science for Better Health", cuyo objetivo es promover y habilitar el uso sistemático de las ciencias conductuales en la salud pública, a través del desarrollo de políticas, diseño de programas, investigación, comunicación, incidencia y capacitación.

Desde esta perspectiva, Juan de Rus expuso tres claves de aplicación de la Economía Conductual en el ámbito de la salud. La primera fue el principio de reciprocidad, según el cual “tendemos a corresponder los favores que nos han realizado, incluso cuando no los hemos solicitado”. Este mecanismo, explicó, puede impulsar la donación de sangre o vacunas, aumentar la adherencia a programas de salud y fortalecer la relación médico-paciente.

La segunda clave fue el efecto marco, que muestra cómo las decisiones cambian en función de cómo se presentan las opciones y el contexto en que se comunican. En el ámbito sanitario, tiene aplicaciones en la prevención, la comunicación de riesgos y las campañas públicas. “Mensajes como ‘vacúnate para cuidar a tu familia’ generan mayor respuesta que los centrados en uno mismo”, señaló De Rus.

Por último, se refirió a la regla del pico y el final (peak-end rule), que explica que las personas tienden a evaluar una experiencia completa según lo que sintieron en su punto más intenso y en el momento final. “Si el alta médica se realiza con una conversación clara, empática y positiva, el paciente recordará mejor toda su estancia”, indicó. Este principio también se aplica a consultas y pruebas diagnósticas.

Para finalizar su exposición, Juan de Rus abordó la dimensión ética de la Economía Conductual y subrayó la diferencia entre influencia y manipulación. “La aplicación de estos principios es ética cuando la información es real, transparente y comprensible, y no se oculta ningún dato relevante para la toma de decisiones”, explicó. Además, recalcó que “el usuario debe conservar siempre el control y la libertad para decidir o modificar su elección, evitando cualquier intervención dirigida a públicos vulnerables”.

Esta jornada contó además con expertos en psicología y economía como: Adrián Navalón López de la Rica, Psicólogo y Economista. Coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; María Elena Morante Meléndez, Psicóloga y Economista. Directora de Altas Capacidades. Step by Step, Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio. Vocal de la Junta Directiva de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos del Colegio; Olga Merino Suárez, Directora General de Salud Mental Avanta Salud. Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid; Olga Espallardo García, Psicóloga y Economista de la Salud. Market Access Senior Director TEVA Pharmaceuticals, Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio; Rafael López Pérez, Doctor en Psicología y en Economía. Presidente de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta. Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía; Juan Daniel Mazo Barrientos. Psicólogo y economista. Jefe del programa de Psicología y Maestría en estudios del comportamiento de la Universidad EAFIT (Colombia); Maribel Gámez Cruz, Directora del Centro de Psicología Maribel Gámez. Psicopedagoga, Psicóloga Coach. Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio; Emma Bernardo Sampedro, Psicóloga y Periodista, Head of Marketing en Neovantas, Beahvioral Science y miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio y Patricia Alonso Fernández, responsable médico del Área Oferta Salud en AXA.

Leer más...

lunes, 27 de octubre de 2025

Se abre el plazo para presentar candidaturas a la IV Edición de los Premios Alejandro Echevarría

La Fundación Comunicando Futuro Alejandro Echevarría ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la IV Edición de los Premios Alejandro Echevarría, unos galardones que reconocen a personas, proyectos e instituciones que destacan por su contribución a una comunicación responsable, transparente y libre de desinformación


El periodo de presentación estará abierto desde el 13 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2025, a través del formulario disponible en la web de la Fundación.

Los premios se convocan en las siguientes categorías:

  • Transparencia y Rigor Informativo, para quienes demuestran que la claridad y el acceso a las fuentes fortalecen la confianza pública y combaten la desinformación.
  • Alfabetización Mediática e Informativa, que reconoce iniciativas educativas que enseñan a la ciudadanía a identificar noticias falsas y evaluar la credibilidad de las fuentes.
  • Innovación en la Lucha contra la Desinformación, dirigida a proyectos creativos, tecnológicos o metodológicamente novedosos que aportan soluciones efectivas frente a la desinformación.
  • Compromiso en la Lucha contra la Desinformación, para quienes mantienen una trayectoria constante y ética en defensa del derecho a la información y el bien común.
  • Lucha contra la Desinformación Sectorial, nueva categoría que distingue acciones específicas en ámbitos como la salud, las finanzas, la ciencia, la tecnología o el medioambiente.

Un jurado compuesto por 20 expertos seleccionará las candidaturas finalistas y elegirá a los ganadores a lo largo de dos votaciones el día 20 de noviembre para elegir una lista corta de 3 candidatos por categoría, y una votación final el 27 de noviembre para elegir los ganadores.

Además, la Fundación Comunicando Futuro Alejandro Echevarría otorgará directamente el Premio Especial Alejandro Echevarría, con el que se reconoce a una figura cuya trayectoria profesional refleje los valores del fundador: talante empresarial, gestión eficaz, orientación profesional y búsqueda del bien común.

La gala de entrega de los premios se celebrará el 19 de febrero de 2026.

Consultar bases y categorías de los premios.
Presentar una candidatura.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8cn4Zr7
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de octubre de 2025

Festival Hola América 2025: la migración como una oportunidad de transformación social


  • El encuentro de innovación social y migración más importante de América Latina, se realizará en la Ciudad de México los días 5 y 6 de noviembre con la participación de expertos de más de 15 países.




ROIPRESS / MÉXICO / EVENTOS – Ashoka, organización global líder en el apoyo a innovadores emprendedores sociales, que busca visibilizar soluciones sistémicas creadas por y para las personas migrantes en el continente, presentó hoy detalles del Festival Hola América. El encuentro se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la Ciudad de México, y tiene como objetivo transformar la manera en la que las personas entienden la migración, promoviéndola como una fuente de innovación social y desarrollo.


En la presentación del Festival Hola América se contó con la presencia de Santiago Mejía, Director de Ecosistemas Sociales de Ashoka México, Centroamérica y el Caribe; Daniela Brito, Líder de Sustentabilidad de IKEA México; Marian Gabriela Pérez Guerra, Responsable de Educación para la Inclusión de Casa Refugiados; Daniela García Martínez, Subdirectora de Asistencia Humanitaria y Dr. Carlos Javier Verduzco Reina, Jefe del Departamento de Bufete Jurídico de Asesoría Gratuita de la UNAM.

Bajo el lema “Una región en movimiento, sin fronteras para la innovación”, la cuarta edición regional de este festival, que por primera vez se realiza en México, reunirá a innovadores sociales, artistas, representantes de gobierno, sector privado, la academia y personas en movimiento de más de 15 países, que se darán cita en la Facultad de Derecho de la UNAM.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El evento fungirá como una plataforma clave para escuchar y dialogar con referentes nacionales y regionales especializados en migración y refugio, bajo ejes temáticos como empleo, democracia, narrativas, juventud, tecnología, género y diversidad.

Además de las sesiones de debate, el programa está diseñado para fomentar la interacción y el aprendizaje activo, incluyendo:

●  Paneles de innovación social

●  Masterclasses y talleres

●  Actividades de networking

●  Pláticas inspiradoras

Complementariamente, los asistentes podrán disfrutar de una rica oferta artística y cultural, que incluirá música y una muestra fotográfica.

La designación de México como anfitrión de Hola América 2025 no es casualidad; subraya la compleja y crítica posición del país como nación de origen, tránsito y destino de flujos migratorios, al tiempo que lo consolida como un "nodo creativo" regional.

Hola América 2025 adquiere relevancia al situarse en un contexto de intensa movilidad humana. A nivel global, más de 280 millones de personas se encuentran en movimiento (3.6% de la población, según datos de la ONU). En el ámbito regional, las proyecciones indican que, para el año 2050, aproximadamente 3 millones de personas en territorio mexicano podrían ser desplazadas debido a los efectos del cambio climático. Ante esta realidad, el país funciona como punto focal para analizar los desafíos humanitarios y las oportunidades creativas inherentes a los flujos migratorios del siglo XXI.

En un momento de resurgimiento de discursos de miedo y exclusión, la propuesta del Festival Hola América busca abordar los desafíos de la migración y el refugio desde el lente de la innovación. “Proponemos un nuevo lente: ver la migración no como una crisis ni como un problema, sino como una posibilidad de transformación social única. Cada persona en movimiento es un agente de cambio. Frente a la narrativa del miedo, proponemos una narrativa del futuro”, afirmó Santiago Mejía.

Mejía también anunció una alianza estratégica con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para catalizar la innovación social en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. Esta colaboración implica el desarrollo de talleres, bootcamps y acompañamiento especializado. El objetivo central es impulsar proyectos liderados por migrantes y comunidades de acogida, enfocándose en la migración como un motor económico, social y cultural.

Los organizadores enfatizaron que “la migración no es una crisis, sino que los sistemas están desactualizados”, instando a gestionar la migración desde la creatividad, como motor de desarrollo y no desde el miedo.

El registro y la información detallada sobre el programa están disponibles en la página oficial del evento: festivalholaamerica.org y https://ift.tt/uktbVUI




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jbuzg7Y
via IFTTT
Leer más...

S2GRUPO incorpora a Beatriz Soto para reforzar su posicionamiento en ciberseguridad en el sector público



Beatriz Soto Álvarez se ha incorporado como Public Sector Executive en el equipo liderado por Rosa Díaz, Head of Public Sector.  



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - S2GRUPO, empresa líder en ciberseguridad IT+OT, anuncia la incorporación de Beatriz Soto Álvarez como Public Sector Executive en el equipo liderado por Rosa Díaz, Head of Public Sector. Este nombramiento se enmarca en la ejecución del plan estratégico de 200 millones de euros de la compañía, orientado a consolidar su liderazgo en Europa y LATAM, así como a reforzar su papel como socio de referencia en el ámbito de la soberanía digital europea.


Con una trayectoria de más de 20 años en el sector tecnológico y de la ciberseguridad, Beatriz Soto ha desarrollado gran parte de su carrera en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), donde ocupó cargos de alta responsabilidad como Subdirectora de Tecnologías y CIO, Subdirectora de Comunicación y Relaciones Institucionales y Jefa de Gabinete de la Dirección General. En el sector privado, ejerció como Chief Revenue Officer (CRO) en Izertis, liderando la estrategia de ciberseguridad y defensa desde una visión integral de negocio.

En su nuevo rol en S2GRUPO, Soto será responsable de consolidar y fortalecer las relaciones con administraciones públicas, organismos reguladores y empresas estratégicas, impulsando proyectos clave en un momento marcado por la implementación de la directiva NIS2 y el refuerzo de la resiliencia digital en los sectores críticos.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


“La incorporación de Beatriz Soto representa un refuerzo estratégico para S2GRUPO en uno de los ámbitos clave de nuestro plan de expansión: el sector público. Su profundo conocimiento del ecosistema y su experiencia en la dirección de proyectos complejos nos permitirán consolidarnos como socio de referencia en ciberseguridad para administraciones y sectores estratégicos”, ha señalado Rafael Rosell, Chief Revenue Officer (CRO) de S2GRUPO.

“Me uno a S2GRUPO con la motivación de contribuir a un proyecto que combina innovación tecnológica, compromiso con la soberanía digital europea y un enfoque integral en ciberseguridad. Estoy convencida de que juntos seguiremos reforzando la protección y resiliencia de las instituciones y sectores esenciales”, ha afirmado Beatriz Soto.

La llegada de Soto refuerza también el compromiso de S2GRUPO con la atracción de talento directivo femenino en ciberseguridad, aportando diversidad y nuevas perspectivas a un sector clave para el futuro de Europa.

Con este nombramiento, S2GRUPO consolida su posición como único pure player español especializado en ciberseguridad IT+OT, con soluciones end-to-end, presencia en más de 35 países y un firme compromiso con la independencia tecnológica y la protección de sectores críticos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/nFX793R
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de octubre de 2025

Fujitsu España, entre las 50 Top Diversity Company 2025

Fujitsu revalida su posición entre las empresas líderes en Diversidad, Equidad e Inclusión en España


Fujitsu España ha sido reconocida como una de las 50 Top Diversity Company 2025, un galardón que distingue a las organizaciones más comprometidas con la Diversidad, la Equidad y la Inclusión en España. Este reconocimiento, otorgado por Intrama en el marco del FactorW Diversity Summit, consolida a la compañía como un referente en la implementación de políticas reales y medibles para promover entornos de trabajo inclusivos, diversos y equitativos.

"En nuestra empresa, la diversidad y la inclusión no son solo palabras de moda; son pilares fundamentales de nuestra cultura y de nuestra estrategia de negocio. Hemos comprobado que una fuerza laboral diversa e inclusiva es, sin duda, nuestro mayor activo", afirma Scherezade Miletich, directora de Desarrollo de RRHH y lead de RSC de Fujitsu España.

Con una plantilla de más de 2.600 empleados en España, Fujitsu mantiene un firme compromiso con la igualdad de oportunidades, la integración y la diversidad en todas sus dimensiones —género, generacional, cultural, LGTBIQ+ y discapacidad—. Su estrategia DEI es formal, transversal y está plenamente integrada en el ADN de la compañía, reflejándose tanto en sus valores corporativos como en sus políticas de gestión del talento.

Entre las iniciativas más destacadas, Fujitsu cuenta con:

  • Comisión de Igualdad y Conciliación, formada por representantes de diferentes áreas y sindicatos, que impulsa medidas en materia de igualdad, conciliación y diversidad.
  • Planes específicos para cada ámbito: el Plan de Igualdad garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; el Plan de Diversidad LGTBI promueve un entorno respetuoso e inclusivo; y el Plan de Discapacidad impulsa la accesibilidad y la plena integración de las personas con discapacidad.
  • Acuerdo con la Fundación ONCE, a través del programa INSERTA, para promover la contratación de personas con discapacidad. El objetivo es alcanzar 50 contrataciones directas en siete años, además de realizar acciones formativas y de sensibilización sobre la discapacidad.
  • Colaboración con REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI, reforzando el compromiso de la compañía con la inclusión del colectivo. 
  • Programas de formación y sensibilización, que incluyen talleres sobre sesgos inconscientes, liderazgo inclusivo o diversidad LGTBIQ+, dirigidos tanto a empleados como a managers. Estas formaciones están disponibles de forma continua en la plataforma interna FORO, donde todos los empleados pueden acceder a los contenidos en cualquier momento.
  • Iniciativas de aprendizaje personalizadas, con Paths de Diversidad adaptados a distintos perfiles (empleados, managers y RRHH) y con el apoyo de expertos certificados en gestión de Diversidad e Inclusión (EDM).
  • Política de flexibilidad laboral y teletrabajo, que permite a los empleados organizar su jornada y trabajar desde cualquier lugar, facilitando la conciliación y mejorando la atracción y retención del talento.

Con todo ello, Fujitsu España reafirma su compromiso con una cultura empresarial diversa, inclusiva y equitativa, en la que cada persona pueda desarrollarse plenamente y aportar su talento. Su objetivo es seguir construyendo una organización más innovadora, competitiva y socialmente responsable, que contribuya activamente a un futuro más justo y sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MShXt2G
via IFTTT
Leer más...

martes, 21 de octubre de 2025

Los responsables de RRHH y PRL potencian el talento gracias a la IA y la tecnología

Cerca de 200 directores de RRHH y responsables de PRL de las principales empresas del mercado nacional se reúnen en Burgos en el XIII Congreso de Cedered


Este pasado viernes, se celebró en Burgos el XIII Congreso de Cedered Redes RRHH Y PRL. Una jornada en la que se han reunido una importante selección de los directivos y responsables de recursos humanos y prevención de riesgos laborales de algunas de las empresas nacionales e internacionales más importantes que operan en Castilla y León en especial, y a nivel nacional en general.

Tras la inauguración del Congreso por parte de Mónica Elvira Elvira (Fundación Caja de Burgos), fue la ponencia de Pedro Llorente, consejero del Área Laboral en Cuatrecasas, quien puso luz sobre las posibilidades de los sistemas de incentivos empresariales para reducir el absentismo laboral, una de las mayores preocupaciones de los departamentos de personas de las organizaciones.

Personas y tecnología: la llegada de un tándem ganador
Uno de los temas protagonistas del Congreso fue abordado durante la mesa TECH moderada por Ricardo García Ureta, director de El Correo de Burgos. Con el título "La tecnología que ayuda a las personas", contó con la participación de Gemma López (Prodware), Ángela Álvarez (HP), Federico Tresierra (MSD Animal Health) y Alberto Oliva (Gestinver). Estos reconocidos profesionales de la dirección de recursos humanos concluyeron que, lejos de ver la tecnología y la IA como amenazas para el talento, estas herramientas van a ser aliados imprescindibles para mejorar el trabajo de las personas e incrementar su productividad.

Compromiso y absentismo: los retos que llegan y experiencias de gestión para afrontarlos
En los últimos años, el compromiso del talento y el absentismo laboral se han convertido en dos de los retos más importantes para empresas y organizaciones. Para afrontar esta problemática, se celebró una mesa redonda sobre retribución, talento y liderazgo moderada por de Josep Capell, CEO de CEINSA. En ella, se contó con el análisis experto de  Juan José Lunar (COVAP) y Carlos Barraqué (Grupo Palacios Alimentación), que compartieron sus experiencias en gestión de equipos en los entornos cambiantes de la industria. Unas experiencias que van mucho más allá de las políticas de retribución económica habituales.

También hubo espacio para el bienestar con la mesa 'Porque estar bien, importa', moderada por Berit Kittel, responsable en España de Globality Health. Una mesa que contó con la experiencia de grandes profesionales como Azucena Pardo (Campofrío), Marisa Humada (Constantia Tobepal), Sonia Fajardo (Skretting) y José Ignacio Pascual (Gonvarri). En sus ponencias, compartieron algunas de las estrategias más eficaces para impulsar el bienestar en las organizaciones y fomentar espacios de trabajo más saludables.

Javier Fernández Aguado, referente internacional en liderazgo, fue el encargado de cerrar el programa del congreso con una ponencia titulada "De Ramsés II a la IA. Verdades transversales del liderazgo". Un viaje por el tiempo que demuestra que la esencia del liderazgo no ha cambiado tanto como muchos podíamos pensar.

Un futuro ilusionante que aúna talento, humanidad y tecnología
Tras la clausura del congreso realizada por D. José Manuel Barrios, Director General de Trabajo y PRL de la Junta de Castilla y León, José María López Rodriguez, CEO de Cedered y chairman de las Redes de RRHH y PRL, ha querido destacar que "ante la incertidumbre generada por la llegada de tecnologías tan disruptivas como la IA, con este congreso se ha querido recordar y poner en valor la importancia del talento y las personas en las organizaciones. Ya se está demostrando como, pese a los avances tecnológicos, el valor humano es clave y marca la diferencia en nuestras organizaciones. De ahí la importancia de cuidar ese tándem ganador y trabajar en mejorar el compromiso de las personas". Así mismo, José María agradeció la colaboración de Ceinsa, Prodware, Correduría de Seguros Battaner, Cuatrecasas, Globality Health-Foyer Global Health, Vítaly y Fundación Caja de Burgos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/O14CWgl
via IFTTT
Leer más...

sábado, 18 de octubre de 2025

Más de la mitad de las mujeres españolas se sienten insatisfechas con su cuerpo durante la menopausia

Un nuevo estudio de INTIMINA revela el impacto de la menopausia en la confianza, la autoimagen y la definición de belleza de las españolas. Un 45% de las mujeres afirma compararse ahora con mayor frecuencia con mujeres más jóvenes


La menopausia, un proceso natural clave en la vida de las mujeres, sigue rodeada de estigmas y silencios. Sin embargo, un nuevo estudio de INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, demuestra cómo esta etapa afecta profundamente a la relación de las mujeres con su cuerpo. 

La encuesta, realizada a 1.000 mujeres españolas de entre 40 y 60 años que han pasado o están transitando la menopausia, señala una preocupante falta de confianza y autoestima: más de la mitad de las participantes (58%) reconoce sentirse insatisfecha con su cuerpo. El aumento de peso es el factor más determinante para la pérdida de confianza en sí mismas (56%), seguido muy de cerca por los sofocos y signos visibles (45%) y por los cambios en la piel (31%). 

Cambios físicos, pero también emocionales 
Más allá de los cambios físicos, la encuesta pone en evidencia el papel de la presión social y cultural. Un 45% de las mujeres afirma compararse ahora con mayor frecuencia con mujeres más jóvenes, y una proporción similar reconoce sentirse presionada por la sociedad y los medios de comunicación para mantener una apariencia juvenil (46%). A ello se suma la falta de referentes: más de la mitad de las encuestadas (59%) considera que no existe suficiente representación de mujeres menopáusicas en los medios, lo que alimenta la sensación de invisibilidad en una etapa que, de por sí, suele vivirse con vulnerabilidad. 

Pese a estas dificultades, la menopausia también supone un punto de inflexión que impulsa un cambio de valores. Un 45% de las mujeres encuestadas declara que ahora prioriza más la salud que la apariencia, mientras que una proporción similar (43%) afirma equilibrar ambos aspectos. Cerca de la mitad (48%) asegura que sus prioridades en cuanto a belleza han cambiado desde que experimentaron la menopausia. Sobre esto, una de cada cuatro confiesa que le preocupa menos cumplir con los estándares convencionales, mientras que el 24% de ellas ha decidido redefinir el concepto de belleza bajo sus propios criterios. Este cambio de perspectiva permite una visión más auténtica y personal de lo que significa sentirse bien consigo misma. 

La gestión del cambio en la menopausia 
Para gestionar los cambios físicos y emocionales asociados a esta etapa, muchas mujeres recurren a elementos cotidianos como el ejercicio físico (55%) o la elección de ropa que realce sus cualidades (50%). Al preguntarles qué les haría sentir mejor durante este proceso de madurez vital, 4 de cada 10 mujeres encuestadas apunta a medios de apoyo a la salud mental o autoestima, mientras que un 38% apunta a la necesidad de contar con recursos de belleza y bienestar específicamente pensados para la menopausia. También subrayan la necesidad de generar más conversaciones abiertas sobre menopausia (36%) y la importancia de ver representaciones más auténticas y diversas de mujeres mayores en los medios de comunicación (34%).  

En línea con estas necesidades, INTIMINA apuesta por ofrecer soluciones que respondan de manera concreta a los signos más habituales de la menopausia. Uno de ellos es la sequedad vaginal, que puede afectar tanto a la comodidad diaria como a la intimidad y a la autoestima.  

En este sentido, es clave mencionar el papel de los masajeadores íntimos, ya que su uso puede contribuir a estimular las glándulas responsables de la lubricación natural. Además, experimentar orgasmos gracias a estos dispositivos favorece el flujo sanguíneo en la zona pélvica, incrementa la lubricación y puede ayudar a aliviar los síntomas de la atrofia vaginal.  

El masajeador Raya de INTIMINA es tanto de uso interno como externo, y está perfectamente diseñado para mujeres que sufren hipertonía de los músculos del suelo pélvico (vaginismo, dispareunia, etc.) y necesitan relajarlos y dar elasticidad. 

"Para vivir la menopausia de forma más cómoda, desde INTIMINA también recomendamos Balmy, una crema hidratante íntima formulada con ácido hialurónico y escualeno. Con un pH equilibrado y testada ginecológica y dermatológicamente, Balmy ayuda a mantener el confort diario y a combatir la sequedad vaginal, un síntoma frecuente de la menopausia", añade Pilar Ruiz, responsable de Comunicación de INTIMINA en España. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GuXRbPi
via IFTTT
Leer más...

viernes, 17 de octubre de 2025

Del drama a la acción: una reforestación responsable tras los incendios

Más de 350.000 hectáreas quemadas hacen de 2025 el peor año de la historia de España en materia de incendios forestales, superando al año que ostentaba el récord hasta ahora: 2022. La cercanía entre las fechas no es casualidad, sino más bien una de las muchas consecuencias de la situación medioambiental que vivimos. Además de ser un resultado del cambio climático, las hectáreas arrasadas son parte de la causa. Cuidatree se sitúa como producto indicado para una reforestación responsable de nuestros montes


La degradación o desaparición de los bosques resta capacidad para contener y revertir estas circunstancias: los espacios devastados por los incendios han privado de herramientas para combatir el cambio climático. La vegetación quemada en 2025 contribuía enormemente en la generación de oxígeno y la reducción de gases de efecto invernadero mediante la captura de CO2 a través de la fotosíntesis.

La preservación de estos espacios está relacionada con la biorregulación de ecosistemas, con la cantidad y calidad del agua y con la salud. Estos servicios ecosistémicos se completan con la protección del suelo ante agentes erosivos gracias a las raíces, y la obtención de recursos como madera, corcho o biomasa, una fuente de energía renovable.

La reforestación, única vía posible tras los incendios
Esta tragedia ha puesto sobre la mesa el debate respecto a los incendios: la evidencia de que la prevención y la extinción demandan más recursos para incrementar su efectividad. Así, se iniciarían menos fuegos y se reduciría el número de hectáreas arrasadas con una intervención rápida y eficiente.

Pero, ¿cómo se debe actuar para reparar el daño y recuperar estos espacios lo antes posible? La respuesta se encuentra en la reforestación, aunque no es una vía inmediata, ya que depende de múltiples aspectos, principalmente del estado del suelo, y debe demorarse un mínimo de un año.

Para entender la complejidad de reforestar un bosque basta con analizar los numerosos factores implicados: plazos a seguir, estado del suelo, tipo de árboles adecuados en cada zona o su preservación una vez plantados. Esta última cuestión es una de las que más problemas genera al reforestar. Garantizar la supervivencia y el desarrollo de los árboles no es fácil porque contrasta con las necesidades de algunas especies animales, especialmente conejos.

La protección de los árboles, una oportunidad de mejora
La protección de los plantones para que se conviertan en árboles que en un futuro aporten sus servicios ecosistémicos es imprescindible. La contradicción viene cuando los sistemas empleados tradicionalmente para separar el árbol de los herbívoros resultan insostenibles.

Con esto, se hace referencia a protectores de plástico que hasta hace unos años eran tan esenciales como contraproducentes. Con el tiempo, este elemento de un solo uso se convierte en un residuo altamente contaminante que, durante el proceso de reforestación, acumula humedades en la base de los plantones y eleva su temperatura, causando la aparición de hongos o la desaparición del árbol.

Pedro Fluxá, experto en protectores para árboles, tiene claro el remedio al problema de los protectores de plástico: la madera. Esta solución "antifrío, anticalor y antihumedad" ofrece las mismas prestaciones que sus homólogos procedentes del petróleo con más solvencia y de manera sostenible.

Cuidatree es un producto reciclable, biodegradable y compostable que devuelve al inicio de este artículo: la lucha contra el cambio climático desde todas las perspectivas. La reforestación de bosques quemados es vital y hacerlo de forma eficiente y sostenible supone un paso más a la hora de frenar la principal causa de los incendios.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7mON9Hi
via IFTTT
Leer más...

jueves, 16 de octubre de 2025

4Dreams impulsa la sostenibilidad con su nuevo stand de material reciclado en Príncipe Pío

4Dreams inaugura su stand número 33 en el Centro Comercial Príncipe Pío, fabricado con materiales reciclados


Tras sus recientes aperturas en Toledo y Vigo, 4Dreams refuerza su presencia en la capital madrileña con una propuesta que refleja su evolución hacia un modelo de negocio más sostenible e innovador. La empresa líder en el sector de compro oro ha inaugurado su stand número 33 en el Centro Comercial Príncipe Pío, elaborado parcialmente con Recycled Textile Stone®, un material pionero desarrollado a partir de desechos textiles reciclados, resina de pino natural y otros componentes de origen sostenible como concha de mejillón gallego y yeso natural.

El punto más novedoso es que parte de los materiales que dan forma al stand tienen una historia propia. Entre ellos se encuentran piezas y materiales que 4Dreams desecha al separar los metales preciosos del resto de materiales y que no son óptimos para darles una segunda vida. En lugar de desecharlas, se han transformado y mezclado con yeso natural para crear una masa sólida y resistente, símbolo tangible de un ciclo que vuelve a empezar. Así, lo que antes era un residuo se convierte en parte esencial del espacio, reflejando el compromiso de 4Dreams con la idea de reciclar, reinventar y volver a dar valor a lo que parecía perdido.

Este material, además de ser reciclado y reciclable, se produce mediante un proceso de prensado en frío, sin aplicar calor, lo que reduce significativamente la huella de carbono y minimiza el impacto ambiental. Su composición incluye entre un 30% y un 40% de textil reciclado, contribuyendo así a reincorporar residuos que, de otro modo, terminarían en vertederos.

Asimismo, el uso de resina de pino procedente de la España vaciada refuerza el compromiso de 4Dreams con la reactivación de oficios tradicionales, como el del resinero, generando un impacto positivo tanto ambiental como social en las zonas rurales.

"En 4Dreams entendemos la sostenibilidad como un compromiso transversal que abarca desde el diseño de producto hasta la elección de los materiales y la gestión de nuestros stands", explica Samantha Pilo, fundadora y CEO de 4Dreams.

Con esta apertura, 4Dreams consolida su presencia en Madrid, donde ya cuenta con 22 stands, y continúa su plan de expansión nacional con próximas aperturas en Badajoz y Zaragoza. Este crecimiento sostenible forma parte de la visión corporativa de la empresa, que cuenta ya con más de 120 empleados, orientada a consolidarse como una marca referente en innovación responsable, sostenibilidad y experiencia de cliente en el sector.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zc13RiZ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 15 de octubre de 2025

El grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos fuente de profesionales imprescindibles en el ámbito empresarial

Con una legislación cada vez más compleja y variable, donde el trabajo y las relaciones humanas están en constante transformación, el papel de los profesionales especializados en la gestión laboral se ha vuelto esencial. En este contexto, el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos se posiciona como una de las formaciones universitarias más completas, versátiles y con mayores salidas profesionales dentro del ámbito de las ciencias sociales.


Según Joaquín Merchán, Presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, "estamos observando con satisfacción cómo cada vez más jóvenes eligen este grado universitario, conscientes de que se trata de una formación que no solo proporciona conocimientos técnicos de primer nivel, sino también una visión integral del entorno laboral, jurídico, económico y organizacional".

Este grado ofrece una sólida base en materias fundamentales como Derecho del Trabajo,  Seguridad Social, gestión de recursos humanos, negociación colectiva o prevención de riesgos laborales, entre otras. Además, permite formar profesionales capaces de comprender y gestionar las relaciones entre empresa y trabajador, mediar en conflictos, diseñar políticas de personal y contribuir al bienestar laboral desde una perspectiva ética y responsable.

Se trata de una carrera con una gran versatilidad, que permite desarrollar su actividad profesional en múltiples ámbitos, como son desde despachos profesionales como Graduados Sociales, hasta departamentos de recursos humanos en empresas de todos los tamaños y sectores. Además de tener acceso a la función pública, a la consultoría especializada, a la docencia y a la investigación.

"No debemos olvidar que la profesión de Graduado Social es una figura jurídica esencial dentro del ordenamiento español. Somos los profesionales especializados en el ámbito socio-laboral que actuamos ante los tribunales, representamos a trabajadores y empresas, y prestamos asesoramiento experto en materia laboral, de Seguridad Social y de relaciones laborales. Una labor reconocida por la Ley y fundamental para garantizar la seguridad jurídica y la equidad en el mundo del trabajo" , indica Joaquín Merchán.

En este sentido, el ejercicio profesional como Graduado Social requiere estar colegiado en alguno de los 43 Colegios Oficiales existentes en España, al ser obligatorio al constituir una garantía de competencia profesional, ética y de responsabilidad ante la ciudadanía, las empresas y la Administración Pública. Los colegiados gozan de una serie de ventajas fundamentales para el desarrollo de su carrera profesional, como es el acceso a formación continua de calidad, asesoramiento técnico y jurídico, oportunidades de networking y la pertenencia a una comunidad que vela por la defensa institucional y la excelencia de la profesión.

El mercado laboral está marcado por la digitalización, la internacionalización y los cambios normativos, por lo que se necesitan profesionales formados, con pensamiento crítico y una clara vocación de servicio. El Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos da respuesta a esta necesidad y constituye una opción formativa que las nuevas generaciones deberían considerar, no solo por su alto grado de empleabilidad, sino también por el impacto positivo que pueden tener en la sociedad a través del ejercicio de su profesión.

"Invertir en esta formación es, sin duda, apostar por un futuro profesional sólido, comprometido y con múltiples caminos por recorrer. Porque en el centro de toda organización están las personas, y saber gestionar ese capital humano con conocimiento, sensibilidad y rigor es, hoy más que nunca, una auténtica ventaja competitiva", matiza el Presidente del Consejo General de Graduados Sociales.

Cabe destacar la intensa colaboración con las universidades por parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, para facilitar la colegiación de los estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos e integrarse en una organización con mas de 17.000 colegiados en toda España. A través de programas de precolegiación, premios académicos, becas formativas y jornadas informativas, se fomenta la vinculación temprana de los futuros egresados con la profesión colegiada, promoviendo el relevo generacional y el compromiso con la justicia social.

"Ser Graduado Social colegiado es formar parte de una profesión con historia, reconocimiento jurídico y una clara vocación de servicio a la sociedad"
, concluye Joaquín Merchán.

Leer más...

martes, 14 de octubre de 2025

Más visibilidad digital en la Costa del Sol para el comercio local de zonas como Elviria, Calahonda y La Carihuela

  • La visibilidad digital en la Costa del Sol es clave para que los comercios locales tengan éxito debido al gran número de población flotante de la provincia de Málaga
  • El bajo coste de suscripción de sitiochic.es está convirtiendo a esta Netguía digital en un impulso real y muy rentable para los comercios locales




ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / COMERCIO LOCAL - En la era digital, la visibilidad es el primer paso para que un negocio local sea descubierto y elegido. sitiochic.es refuerza este valor en zonas como Elviria, Sitio de Calahonda y La Carihuela, ofreciendo Netguía con webs especiales dedicadas a cada zona y posicionadas, lo que multiplica el alcance de los comercios en su zona frente a la fragmentación de la información mezclada que suelen ofrecer los resultados en buscadores.


Para cualquier empresa o comercio, aparecer en el lugar adecuado marca la diferencia entre pasar inadvertido o atraer nuevos clientes. Guías digitales especializadas como sitiochic.es están logrando proporcionar ese escaparate real y efectivo que muchos comercios reclamaban para destacar en una zona con amplia oferta como la Costa del Sol y con mucha población flotante o de paso.

A diferencia de otras plataformas, la información comercial no queda perdida o relegada tras múltiples páginas; aquí cada negocio puede contar con una web-ficha en exclusiva para su negocio, visible y con su propia url directa bien indexada, lo que facilita enormemente su localización por residentes y visitantes que buscan servicios en zonas de la costa de Málaga como Elviria, Calahonda, La Carihuela o cualquier área de cobertura en toda la Costa del Sol.


Un canal de promoción eficaz y favorable para que el comercio local venda más

El funcionamiento de la guía garantiza que nadie pueda modificar datos comerciales, de servicios o productos sin la aprobación previa del responsable del comercio. Así, se aporta confianza y seguridad en los contenidos, alejando la preocupación por el impacto de las valoraciones externas no moderadas o sorpresas negativas, como ocurre en otros entornos online tipo Google Maps, donde un cliente enfadado (o un competidor oculto tras una identidad falsa) puede dejarte comentarios dañinos para que se espanten tus clientes.

El resultado de afiliarse a sitiochic.es es un canal de promoción sencillo y comercialmente eficaz y favorable para vender más, porque la información de producto y servicios está profesionalizada y desarrollada con Inteligencia Artificial para que la utilicen quienes pueden necesitarla: vecinos y turistas de la propia localidad. Una solución adaptativa y práctica en la que el negocio siempre tiene la última palabra sobre lo que se publica en su Web-ficha, sin tener que preocuparse por filtros complicados ni perder energía gestionando incidencias externas, y sobre todo, sin tener que trabajar gratis para sitiochic.es haciéndose ellos mismos el trabajo por el cual están pagando una suscripción mensual.

Empresas, comercios y pequeños negocios en la Costa del Sol buscan cada vez más la visibilidad real y la tranquilidad digital, por eso la Netguía de sitiochic.es está creciendo como la plataforma útil, porque está alineada con sus intereses y abierta tanto a propietarios de negocios para dar visibilidad, como a sus propios clientes y vecinos para obtener información de servicios, productos y ofertas, por búsqueda directa o por la newsletter de la propia guía.


Leer más...

Murcia reúne a más de 400 directivos de toda España en una cumbre para captar sedes de empresas

Organizado por la plataforma Atlas Tecnológico y con el patrocinio del INFO de la Región de Murcia, el Collaborate conecta al sector industrial y al de servicios de tecnología en España, promueve la transformación digital y apuesta por la innovación como herramienta estratégica


La cumbre de la industria 4.0 española Collaborate Murcia 2025, ‘Sede de la nueva industria’, organizada por Atlas Tecnológico, reunirá a más de 400 directivos de la industria y empresas de servicios tecnológicos, los días 15 y 16 de octubre, en torno al desafío de atraer capital humano de alto nivel, concentrar innovación y tener voz propia en los grandes debates económicos y sociales.

En su octava edición, tras las de Barcelona, Valladolid, Valencia, Pamplona, Málaga, Santander y Zaragoza, el 40% de los participantes inscritos pertenecen al ecosistema de la industria 4.0 de Murcia y el resto llegará de otros puntos del país. El evento cuenta con el apoyo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), como patrocinador institucional, y del Colegio de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) como entidad colaboradora. 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2023), la Región de Murcia aporta un 4,1% del total de negocios industriales en España, con más de 32.700 millones de euros en facturación y 88.000 empleos directos en 2023. El peso del sector en el VAB (Valor Añadido Bruto) regional ha seguido una evolución positiva: en 2021 representaba el 18,95% del VAB, en 2022 alcanzó el 20,67% y en 2023 se situó en el 22,69%, lo que evidencia un crecimiento sostenido que contrasta con la estabilidad a nivel nacional. Dentro de la manufactura, destaca la industria alimentaria, que por sí sola genera cerca de un tercio del PIB industrial murciano, equivalente a un 4,7% del VAB total (CaixaBank Research, 2024).

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, participará en la segunda jornada del evento.  El día anterior tendrá lugar la sesión de Big Ideas 2025, en la que 10 figuras relevantes expondrán su gran idea para impulsar la productividad en beneficio de la economía y la sociedad. Estas 10 figuras serán Rafael Martínez (INFO), Antonio Peñarrubia (7TV), Irene Hompanera (Cartif), Belén de la Morena (LongSeq Application), Javier Celdrán (PwC), Yolanda Hernando (AbioPep), María Eugenia Bórbore (Telefónica), Darío García (Cella Medical Solutions), Eva Pando (Fundación Caja Rural de Asturias) y Ezequiel Sánchez (PLD Space).

El CEO de Atlas Tecnológico, Pablo Oliete, ha destacado el valor de la "colaboración" en el ecosistema de la industria 4.0, especialmente en un momento como el actual, caracterizado por la incertidumbre. "La Región de Murcia es el escenario perfecto para hablar sobre el reto de ser sede de la nueva industria. Según el informe Situación Murcia 2025 de BBVA Research, la comunidad mantendrá un crecimiento superior a la media nacional en 2025, con una previsión del 2,9% del PIB. Su modelo combina tradición manufacturera, pujanza agroalimentaria y un sector energético diferencial, y la sitúa como una de las comunidades con mayor dinamismo económico del país", ha asegurado.

"Este Collaborate subrayará la importancia de un marco regulatorio atractivo, políticas públicas ambiciosas y una relación fluida entre el conocimiento y los sectores productivos para atraer y retener centros de decisión globales", ha concluido Pablo Oliete.

Ponentes de primer nivel
Además, el evento incluirá las intervenciones Hugo Giralt, CEO de Propelland, experto en innovar en experiencia de uso, y de Mahue Sánchez, directora de SABIC Cartagena. También hablarán otras figuras de la industria 4.0 como Javier G. Recuenco, especialista en resolución compleja de problemas; Juan Tinoco, HR Director Southern Europe Hero Group; Joaquín García-Estañ, CEO de Ilboc, o José Antonio García Calvo, director de estrategia y transformación Digital Grupo Inforges.

Otros participantes en las ponencias y mesas del evento son Ángel Alba (CEO Innolandia), Guido Stein (profesor del IESE, quien también ofrecerá una ponencia durante la Comida Premium, que se contará con un menú del chef con Estrella Michelin Juan Guillamón), Alberto Orejana (COO de Taiga Mistral) o Antonio Manuel Adrián (responsable Agroalimentario Tupl).

Como viene siendo habitual en todos los Collaborate de Atlas Tecnológico, la edición de Murcia arrancará el 14 de marzo con un programa de visitas a empresas, clave para aproximarse a la realidad de la industria 4.0. En esta ocasión, los asistentes podrán conocer en persona las plantas de Estrella Levante, AMC Global, Almond, Fripozo, Hero, Iberchem, Walki Plasbel, Takasago, Cementos La Cruz, Hefame, Moyca, PC Componentes, Sabic, Bionet, Nawter, El Ciruelo, Ilboc, Azud, Fama e ID David. Con este elenco, Murcia supera a todas las ediciones anteriores.

El evento se celebrará en el Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia, así como los encuentros individuales entre empresas programados denominados One to One, programados para las dos jornadas. En el transcurso del Collaborate urcia 2025, se reunirá también un grupo de trabajo para elaborar la cuarta edición de las Atlas Industrial Trends.

Junto a las keynotes y las mesas redondas, una quincena de empresas y centros tecnológicos expondrán sus casos de éxito en la aplicación de tecnologías digitales a la industria, con la novedad de que en esta edición también se contará con la experiencia de diversas compañías industriales. Entre los ponentes, se encuentran empresas como Antolin, LIS Data, Florette, Kaira Digital, Siemens, Takasago, Mondraker, Tecnalia, SKF o Estrella Levante.

En su invitación a participar en el evento, Fernando López Miras ha destacado la colaboración "entre empresas, entre estas y las administraciones, y también con las universidades y centros de formación e investigación" como eje fundamental del presente y futuro que está diseñando la Región. El presidente ha afirmado que la Región de Murcia está decidida a liderar la transformación marcada por la "tecnología, la innovación y la sostenibilidad, que están redefiniendo los modelos productivos y abriendo nuevas vías para el desarrollo económico y social".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Oxe3Xpf
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: