Lectores conectados

sábado, 26 de julio de 2025

La defensa de España se juega en las señales: TRC desarrolla la tecnología para ganar la guerra electrónica

 

  • La Guerra Electrónica ha dejado de ser un apoyo táctico para convertirse en elemento central de la defensa moderna.
  • Ejército, Armada e industria tecnológica coinciden: dominar el espectro es clave para garantizar la superioridad operativa.
  • TRC cuenta con una ventaja competitiva al diseñar tecnología propia llave en mano adaptada desde su origen a las necesidades operativas reales.




ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - Los conflictos actuales han cambiado: ahora también se libran en el espectro electromagnético, y España está preparada para afrontarlos con una combinación de conocimiento operativo, capacidades industriales y tecnología desarrollada en el país. Así se ha puesto de manifiesto este miércoles en la jornada organizada por la empresa tecnológica TRC, en la que altos mandos del Ejército de Tierra y la Armada, junto a la propia compañía, analizaron el papel creciente de la Guerra Electrónica (EW, por sus siglas en inglés) como herramienta esencial para garantizar la seguridad nacional. 


El CEO de TRC, Alfredo Estirado, y la coronel jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº 31 (REW 31) del Ejército de Tierra, Isabel María Montalbán Silgo, inauguraron el acto destacando el momento estratégico que vive este dominio, y recordando la necesidad de fortalecer una capacidad nacional sólida, interoperable y alineada con la estrategia europea de autonomía tecnológica.

“La dependencia del espectro es total. Lo que antes era una capacidad complementaria, hoy es un pilar estratégico. Si no controlas el espectro, no tienes capacidad de mando ni superioridad frente al enemigo”, afirmó Estirado.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Desde el terreno, tanto el Ejército de Tierra como la Armada coincidieron en que la Guerra Electrónica es ya un entorno activo de combate, y subrayaron la necesidad de coordinar estrategias, integrar tecnologías y adaptar doctrinas.

“El campo de batalla actual es transparente: todo está sensorizado, conectado y expuesto. Quien domine el espectro, domina el entorno”, señaló el teniente coronel Jesús Rodríguez Olmedo, del Centro de Control de Apoyo Logístico del REW 31. Por su parte, el capitán de Corbeta Carlos León Dupuy, de la División de Logística de la Sección de Armas y Guerra Electrónica, afirmó que “la Armada, que vive de las señales, necesita controlarlas. Si no lo haces, no sobrevives, por eso la Guerra Electrónica es transversal a todas nuestras capacidades”.

Nuevas amenazas, nuevas soluciones

Uno de los puntos clave de la jornada fue la reflexión sobre amenazas emergentes: desde enjambres de drones hasta emisores sin firma que actúan en la sombra.

“La verdadera amenaza está en lo que no se ve. Cualquiera puede montar un sistema sin identificación. Necesitamos tecnología que no solo escuche, sino que interprete señales y patrones para anticiparse al riesgo”, advirtió Estirado.

Olmedo remarcó que el reto no es solo el dron, sino todo el ecosistema de señales que lo rodea. “Desde el punto de vista militar, no se trata solo del aparato, sino de detectar todo lo que lo hace posible. Hay que tratar el fenómeno en su conjunto”.

Tecnología al servicio de las fuerzas, no al revés

La directora de Producto de TRC, Paula Martín, defendió que “ya no basta con integrar tecnología extranjera: hay que desarrollar soluciones propias, hechas en casa, con talento nacional, para responder a las necesidades reales del cliente”.

En ese sentido, TRC cuenta con una ventaja competitiva al diseñar tecnología propia llave en mano adaptada desde su origen a las necesidades operativas reales. Martín expuso la herramienta de mando y control adaptada a EW que llevan desarrollando más de tres años junto al Ejército de Tierra, como un ejemplo de cómo el talento nacional puede traducirse en soluciones tangibles. “Nuestra tecnología ya está desplegada en entornos reales. No venimos a ocupar, venimos a sumar con soluciones útiles desde el primer día, porque conocemos los ritmos del país, sus procesos y sus retos. Estamos alineados con la estrategia europea de autonomía tecnológica e industrial”.

La jornada también sirvió para trazar una visión de industria: acumular conocimiento de empresas grandes y pequeñas, sumar capacidades y ofrecer soluciones modulares y adaptables, pero gestionadas con estructura y visión estratégica. “La industria española debe dejar de reinventar la rueda. Necesitamos soberanía, sí, pero también agilidad, escalabilidad y colaboración real entre actores públicos y privados”, sostuvo Estirado.

Además, destacó que la automatización y la inteligencia artificial deben ser aliadas, no sustitutos. “Ningún sistema de armas opera de forma completamente autónoma. Pero la tecnología sí puede aligerar la carga del analista, procesar datos en tiempo real y aportar agilidad sin perder control”.

Una guerra que ya se está librando

La jornada concluyó con una visión compartida: la Guerra Electrónica ya no es una hipótesis, sino una realidad operativa diaria. Desde la desinformación hasta la negación del espectro, la confrontación ocurre antes, durante y después del conflicto. Y exige acción coordinada.

“No estamos solos. Las misiones son conjuntas, hay una estrategia común y una visión clara”, subrayaron desde las Fuerzas Armadas. Existe un Plan Director de Sistemas de Guerra Electrónica que alinea doctrinas, necesidades y capacidades, asegurando que las Fuerzas Armadas e industria avancen con criterios comunes y máxima interoperabilidad. “Pero esa visión necesita sostenerse con capacidades reales, tecnología eficaz y colaboración constante”, matizaron. En un entorno donde los disparos pueden no oírse, pero las señales están en todas partes, España refuerza su apuesta por el espectro. Y por hacerlo con medios propios.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1c9jEqJ
via IFTTT
Leer más...

Los abogados en España alertan a los millones de afectados por el Cártel de Coches que aún no han reclamado

 

  • El tiempo apremia y las marcas implicadas siguen beneficiándose del silencio judicial de los afectados
  • De los más de 9,8 millones de particulares y empresas perjudicados, apenas entre un 5 % y un 10 % han iniciado trámites de reclamación, según estiman desde Cartel.es
  • El plazo para para solicitar una compensación finaliza a lo largo de 2026

 



ROIPRESS / ESPAÑA / RECLAMACIONES - A menos de un año de que expire el plazo legal para reclamar por el sobrecoste aplicado por el llamado Cártel de Coches, más del 90 % de los afectados en España no ha iniciado ninguna acción legal. De los más de 9,8 millones de particulares y empresas perjudicados, apenas entre un 5 % y un 10 % han iniciado trámites para solicitar una compensación, según estimaciones de la legaltech española Cartel.es.


El caso —reconocido por la CNMC y ratificado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea— implicó a 25 fabricantes de vehículos y más de un centenar de concesionarios que, entre 2006 y 2013, intercambiaron información confidencial para fijar precios de venta, reduciendo la competencia y elevando artificialmente el coste de los automóviles.

Aunque en 2015 se impuso una multa de 152 millones de euros a las marcas implicadas, se calcula que los beneficios obtenidos superaron los 27.000 millones de euros, sin que la mayoría de los afectados hayan recuperado lo que les corresponde. El plazo para reclamar finaliza en abril de 2026, con variaciones por fabricante.

Un precedente judicial cada vez más sólido

Los tribunales mercantiles españoles ya han emitido más de 400 sentencias relacionadas con el Cártel de Coches, y la tendencia es clara: el 90 % de los casos resueltos fallan a favor de los consumidores con una media económica de más 1.200 euros por vehículo. 

A medida que se acumulan los fallos judiciales, se refuerza un patrón jurisprudencial favorable que está sirviendo de base para agilizar y unificar criterios en todo el país.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Desconocimiento y desconfianza en el sistema judicial, principales barreras para reclamar

La escasa movilización no se debe a la falta de base legal, sino a la percepción de que iniciar una reclamación es complejo, largo o costoso. Diversos bufetes de abogados han adoptado soluciones basadas en tecnología legal para facilitar el acceso a la justicia. Herramientas automatizadas permiten verificar si un vehículo está afectado, estimar la posible indemnización y generar la documentación necesaria para iniciar una reclamación, todo de forma digital y en pocos minutos.

Uno de los impulsores de este modelo es Cartel.es. Para John Coxhead, cofundador y director de estrategia de la legaltech española:

“Gestionar millones de casos en plazo sería imposible sin tecnología. Nuestra plataforma permite validar miles de vehículos en segundos, identificar el juzgado competente y generar la documentación para cada caso, lo que antes requería meses de trabajo manual”.

Este enfoque ha permitido a los tribunales resolver incluso procedimientos colectivos con más de 10.000 demandantes en menos de un año, evitando colapsos y agilizando indemnizaciones que, de otro modo, podrían quedar fuera de plazo.

LegalTech Ventures S.L, cuyo nombre comercial es Cartel.es, es una empresa fundada en Marbella (Málaga) en 2022 por Adam Peake, John Coxhead, Paul McCaughey, Gonzalo R. García de Diego y Wilhelm Mayer, con el objetivo de ayudar a empresas y particulares afectados por el Cártel de Coches. A día de hoy, la compañía gestiona más de 100.000 procesos de reclamación abiertos. Han desarrollado un sistema SaaS capaz de cruzar múltiples bases de datos para validar, auditar y agrupar grandes volúmenes de casos, facilitando y adaptando la presentación de reclamaciones a los requerimientos de economistas y tribunales. Esto elimina demoras innecesarias en la gestión documental y optimiza el uso de recursos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/WitwjCk
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de julio de 2025

RECICLA.APP, la startup que alcanza el millón de reciclajes con su modelo de pago directo por reciclar

Pagar por reciclar funciona: 1.006.177 reciclajes incentivados sin ayudas públicas. El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs)


En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces. Lo han hecho de forma voluntaria, sin ayudas públicas, y otorgando una recompensa directa de 2 céntimos por cada reciclaje validado. Es, con diferencia, la mayor acción de sostenibilidad ciudadana realizada por una startup en España, donde cada residuo se convierte en un gesto cívico, trazado, verificado y recompensado.

En este camino, destaca la colaboración estratégica con ACTORA Consumo Aragón ('Asociación de Consumidores Torre Ramona'), con quien se ha firmado un Convenio que refuerza el carácter ciudadano del proyecto. Ambas entidades trabajan conjuntamente en el impulso del reciclaje incentivado como derecho económico de las personas consumidoras, promoviendo además el debate y la participación en el desarrollo del nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.

La aplicación RECICLA.APP, gratuita y disponible para descarga en todo el territorio nacional, ha registrado 1.006.177 reciclajes realizados en 3.084 códigos postales. El modelo busca que cada acción de reciclaje genere un ahorro energético medible y verificable, que podría ser transformado en Certificados de Ahorro Energético (CAE) conforme al Real Decreto 36/2023, dotando así de valor económico a la acción cotidiana de separar residuos en casa.

Datos clave del experimento escalado

  • 8.304 usuarios activos (de 13.240 registrados), con una media de 121 reciclajes por usuario. El 96,6 % de los reciclajes han sido aceptados por la plataforma. El 3,4 % restante fue rechazado.
  • Reciclajes registrados en las 50 provincias, además de Ceuta y Melilla.
  •  La actividad medida en ahorro energético la lidera Zaragoza (22,8 %) (*), Barcelona (15,9 %), Madrid (11,9 %) y València (7,9 %), según los datos registrados y validados por la plataforma.
  • 963,5 MWh de ahorro energético estimado, calculado por tipo de residuo y volumen validado.
  • A escala nacional, el modelo podría alcanzar 1.000 GWh anuales y 6.000 GWh acumulados hasta 2030, con la participación de 9 millones de hogares recicladores activos (la mitad de los hogares del país), monitorizados en su sostenibilidad.

Un nuevo derecho económico ciudadano: ser recompensado en su consumo
Actualmente, el 77 % de los residuos recogidos por los servicios municipales en España no están separados (17,8 millones de toneladas en 2024). La Agenda 2030 plantea revertir esa proporción: en 2030 se deberían separar 14,9 millones de toneladas, frente a solo 8 millones no clasificadas.

RECICLA.APP propone un cambio de paradigma: reconocer el reciclaje como una acción ciudadana con retorno económico tangible, mediante microincentivos directos vinculados al ahorro energético generado. La tecnología desarrollada permite trazar cada acción individual, validar su impacto y monetizarlo.

Además, según el análisis realizado por RECICLA.APP del millón de reciclajes recibidos, se constata que las zonas con menores niveles de renta per cápita presentan una mayor intensidad de reciclaje incentivado. Este patrón indica que, allí donde los recursos económicos son más limitados, el incentivo por reciclar tiene más impacto y aumenta la participación. Este aspecto deriva connotaciones sociales al poder considerar el reciclaje incentivado como una fórmula para potenciar en áreas de pobreza energética.

Distribución del ahorro energético por comunidades autónomas
El modelo muestra una correlación entre uso de la aplicación y potencial de ahorro energético, destacando Aragón: 227 MWh (*); Cataluña: 189 MWh; Madrid: 144 MWh; Comunidad Valenciana: 102 MWh y Andalucía: 93 MWh

Una oportunidad para Ayuntamientos e inversores
El piloto, ejecutado con fondos propios, sugiere que los Ayuntamientos pueden canalizar sus políticas de economía circular, cohesión territorial y empleo verde a través de plataformas como RECICLA.APP, compatibles con los esquemas de CAEs y financiables mediante fondos de eficiencia energética.

Además, el modelo resulta atractivo para inversores de impacto, al combinar sostenibilidad, tecnología, trazabilidad, datos verificables y retorno directo para la ciudadanía.

Conclusión: Reciclar va más allá de ser un gesto simbólico: se convierte en una acción con valor económico, impacto energético y retorno social directo. RECICLA.APP lo ha demostrado con cifras. El próximo reto es escalar este modelo con apoyo institucional, para transformar la economía circular en una realidad visible, justa y medible.

RECICLA.APP, es una plataforma tecnológica propiedad de CAE X RECICLAJE SL B99379232 y comercializada por INNOVOROS SL B19791573. El proyecto se aloja en la aceleradora"LA TERMINAL" de Zaragoza. RECICLA.APP colabora con el OBSERVATORIO ARAGONÉS DE LA SOSTENIBILIDAD (CEOE-USJ).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wahm4Xk
via IFTTT
Leer más...

Air Europa moderniza su flota con visión sostenible y digital

Innovación en vuelo: así se transforma Air Europa hacia un futuro eficiente


Air Europa continúa avanzando en su estrategia de modernización y sostenibilidad con la incorporación de aeronaves de última generación y la adopción de soluciones tecnológicas que optimizan su operativa. 

Esta transformación no solo refuerza su eficiencia operativa, sino que también consolida su compromiso con un modelo de aviación más responsable y alineado con los retos del presente y del futuro.

Uno de los pilares fundamentales del plan estratégico de Air Europa es la renovación de su flota en torno a modelos Boeing de nueva generación. En los últimos años, la compañía ha apostado por el Boeing 787 Dreamliner para las rutas de largo radio y el Boeing 737 MAX para trayectos de corto y medio alcance, modelos que destacan por su eficiencia energética y bajo impacto ambiental.

Según datos oficiales de la aerolínea, estos aviones permiten una reducción de hasta un 25 % en el consumo de combustible y las emisiones en comparación con modelos anteriores, además de minimizar en un 60 % el impacto acústico

Esta renovación ha contribuido de manera decisiva a que Air Europa lograra una reducción acumulada del 21 % en sus emisiones de CO₂ desde 2015, tal como refleja su balance de sostenibilidad más reciente.

En el marco de su apuesta por una flota más sostenible, en 2024 la aerolínea ha sumado tres nuevos Boeing 787 Dreamliner y ha incorporado su primer Boeing 737 MAX, que ya opera en rutas europeas y nacionales. Estas aeronaves no solo optimizan el consumo y reducen la huella de carbono, sino que también ofrecen una experiencia de vuelo más silenciosa, eficiente y confortable para el pasajero.

Además de la renovación de flota, Air Europa ha integrado tecnologías inteligentes que permiten una operación más eficiente. Un ejemplo es el sistema OptiClimb, una solución desarrollada por Safety Line que calcula la velocidad de ascenso óptima de cada vuelo para reducir el consumo de combustible en esta fase crítica del trayecto.

Asimismo, se han implementado procedimientos como el taxiado con un solo motor (SETO y SETI) en tierra y se ha renovado parte de la flota terrestre por vehículos eléctricos, aprovechando la infraestructura de recarga disponible en los principales aeropuertos españoles.

La innovación tecnológica también se extiende a la experiencia del cliente. Air Europa ha incorporado biometría para embarque, mejoras en su app móvil, y automatización de procesos que facilitan el check-in, el embarque y la atención post-vuelo, reduciendo tiempos de espera y optimizando la gestión operativa.

Este proceso de modernización forma parte de Vuelo 2030, el plan estratégico de sostenibilidad de Air Europa, que agrupa más de 40 iniciativas en los ámbitos medioambiental, operativo y social. La aerolínea se ha propuesto reducir un 30 % sus emisiones para el año 2030, en línea con los objetivos de descarbonización del sector aéreo europeo.

Como parte del grupo Globalia, esta transformación cuenta con el respaldo estratégico de Javier Hidalgo, quien ha subrayado en distintas ocasiones que "la sostenibilidad y la eficiencia no solo son compatibles, sino imprescindibles para el futuro de la aviación".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XL95eyn
via IFTTT
Leer más...

Hollywood habla español: las estrellas latinas mejor pagadas de la industria

 

  • Actores y actrices latinos lideran franquicias, protagonizan series millonarias y se consolidan como figuras clave del entretenimiento global. 
  • Jennifer Lopez, Pedro Pascal, Salma Hayek y Zoe Saldaña destacan entre los más influyentes y mejor pagados de Hollywood. 




ROIPRESS / LATAM / CINE - Pedro Pascal se ha convertido en uno de los actores más cotizados de Hollywood, cobrando unos 600 mil dólares por episodio en The Last of Us, de acuerdo con Variety, mientras que Zoe Saldaña es la única actriz en encabezar las dos franquicias más taquilleras de la historia: Avatar y Avengers. El común denominador entre ambos es su herencia latina, que hoy brilla como nunca en la industria del entretenimiento. 


Durante años, los actores latinos fueron relegados a papeles secundarios o estereotipados. Hoy, protagonizan franquicias globales y encabezan la lista de los mejor pagados. Una revisión de Spoiler.mx de los casos más destacados confirma el ascenso imparable del talento latino, tanto de origen extranjero como estadounidense. 

La mexicana Salma Hayek, nominada al Óscar por Frida, ha trabajado con Quentin Tarantino, Chloé Zhao y Robert Rodríguez. Su fortuna, según el portal Celebrity Net Worth, ronda los 200 millones de dólares y por Eternals recibió al menos 10 millones. También es productora, empresaria y vocera de marcas. 

Benicio del Toro, puertorriqueño ganador del Óscar por Traffic, ha participado en Star Wars, Sicario y el universo Marvel. Por la segunda entrega de Sicario cobró 4 millones, y su fortuna asciende a 45 millones de dólares. 

Desde Cuba, Ana de Armas ha ganado terreno con papeles en Blonde, Knives Out y James Bond. Su fortuna es de 20 millones, y se acerca al millón por proyecto. Su compatriota Andy García, veterano de Hollywood, ha acumulado 20 millones tras más de 100 películas y series. 

Sofía Vergara, colombiana, en un momento, fue la actriz mejor pagada de la televisión por Modern Family, ganando 500 mil dólares por episodio, según Deadline y Forbes. Hoy, su fortuna alcanza los 180 millones de dólares, en parte por sus negocios en moda y belleza. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


De acuerdo con la investigación de Spoiler, plataforma especializada en entretenimiento, entre los actores nacidos en Estados Unidos con raíces latinas, la neoyorquina Jennifer Lopez lidera con 400 millones de dólares de fortuna estimada, según datos de Celebrity Net Worth. Ha brillado como actriz, cantante, productora y empresaria. Solo por American Idol cobró 20 millones. 

Jessica Alba, de sangre mexicana, construyó un imperio empresarial y recibió 10 millones por película en su época dorada. Su fortuna actual es de 200 millones. 

Zoe Saldaña, de raíces dominicanas y puertorriqueñas, protagonizó las franquicias de Avatar y Guardianes de la Galaxia. Por Avatar: El Camino del Agua ganó 8 millones, y recientemente recibió un Óscar por Emilia Pérez. Tiene 60 millones de fortuna estimada. 

Selena Gomez, texana con sangre mexicana, es actriz, cantante y empresaria. Su fortuna, según medios como Parade y Cosmopolitan, supera el billón de dólares. En Only Murders in the Building, donde también produce, gana 6 millones por temporada. 

Este estudio de Spoiler.mx demuestra que la comunidad latina ya no es secundaria en Hollywood: está al centro de la conversación, las historias y los contratos millonarios. Como dijo Salma Hayek: “Nunca pensé que sería una superheroína mexicana a mis 50 años”. Hoy, esa imagen resume una realidad irreversible: el poder latino llegó para quedarse.


Actores nacidos en Latinoamérica

Nombre

Sueldo promedio

Fortuna estimada

Proyecto destacado

Salma Hayek

$10 mdd

$200 mdd

Eternals

Sofía Vergara

$500,00 dls

$180 mdd

Modern Family

Benicio del Toro

$4 mdd

$50 mdd

Star Wars: Los Últimos Jedi

Eugenio Derbez

No disponible

$30 mdd

CODA

Ana de Armas

$700,000 dls

$20 mdd

Bailarina

Andy García

$2 mdd

$20 mdd

El Padrino III

John Leguizamo

No disponible

$20 mdd

Romeo + Julieta

Pedro Pascal

$600,00 dls

$10 mdd

The Last of Us

Wagner Moura

$39,000 dls

$10 mdd

Narcos

Diego Luna

$90,000 dls

$8 mdd

Andor


Actores nacidos en EU con raíces latinas

Nombre

Sueldo promedio

Fortuna estimada

Proyecto destacado

Selena Gomez

$6 mdd

$1,000 mdd

Only Murders in the Building

Jennifer Lopez

$20 mdd

$400 mdd

American Idol

Jessica Alba

$10 mdd

$200 mdd

Los Cuatro Fantásticos

Zoe Saldaña

$8 mdd

$60 mdd

Avatar

Eva Mendes

$2 mdd

$18 mdd

Ghost Rider

Wilmer Valderrama

$2 mdd

$18 mdd

That '70s Show

America Ferrera

$1 mdd

$16 mdd

Ugly Betty

Michael Peña

$1 mdd

$12 mdd

Ant-Man

Rosario Dawson

$1 mdd

$8 mdd

Ahsoka

Jay Hernandez

$500,000 dls

$4 mdd

Magnum P.I.


Leer más...

jueves, 24 de julio de 2025

Éxito de '100 vinos, 100 libros' en un enclave histórico junto al mar en las Rías Baixas

Más de 200 personas participaron en '100 vinos, 100 libros', un evento que unió vino y literatura en un paraje singular de las Rías Baixas, junto a un antiguo horno de cal frente al mar. La jornada incluyó charlas con escritores, catas de vinos con denominación de origen y un entorno privilegiado que convirtió la experiencia en una celebración del paisaje, la memoria y la cultura gallega


En Vilaboa, un ayuntamiento costero de las Rías Baixas, entre un antiguo horno de cal del siglo XIX y el mar, tuvo lugar una experiencia singular que reunió a más de 200 personas en torno a dos placeres universales: la lectura y el vino. El evento '100 vinos, 100 libros' propuso un maridaje entre palabra y sabor, con vinos de todas las denominaciones de origen gallegas y charlas abiertas entre lectores y autores.

La cita se celebró en un espacio con valor patrimonial e histórico, donde antiguamente se elaboraba cal para la construcción naval y que hoy conserva su memoria frente a las bateas de mejillón. Durante la jornada, los asistentes pudieron descubrir nuevas voces literarias, compartir impresiones sobre libros y degustar una selección de vinos que representan la diversidad y riqueza vitivinícola de Galicia.

El evento fue impulsado desde el ámbito local con el objetivo de vincular la cultura al territorio, apostando por un modelo de participación activa, al aire libre y con identidad propia. La meteorología, que amenazaba lluvia, respetó finalmente el desarrollo de la jornada.

El ambiente fue cercano y muy participativo, con presencia de personas de diferentes edades, desde lectoras veteranas hasta jóvenes que descubrieron el evento por redes sociales y decidieron sumarse. Para muchos de ellos, fue una oportunidad de vivir la cultura en un formato distinto, relajado y en contacto directo con el paisaje. "Fue una sorpresa muy agradable. Nunca imaginamos algo así en un sitio así", comentaba una asistente. Otro participante añadía: "Me quedé toda la tarde. El sitio, el ambiente y la propuesta lo merecían".

Desde la organización, Paadín Eventos,  se puso en valor el papel activo del club de lectura local, que ayudó a dar forma a la propuesta y a movilizar al vecindario. También se quiso agradecer la implicación de los pequeños proyectos editoriales y vitivinícolas, que acercaron sus productos y voces al público con generosidad y cercanía.

El evento contó con el respaldo institucional del ayuntamiento, que lo consideró una muestra del modelo de cultura que se quiere impulsar en el municipio: accesible, ligada al territorio y pensada para todos los públicos. Desde la alcaldía se destacó que iniciativas como esta permiten "celebrar lo que somos: paisaje, historia, palabra y producto local", y subrayan el valor de unir tradición y contemporaneidad en escenarios que forman parte de la memoria colectiva.

'100 vinos, 100 libros' nace con vocación de continuidad, y se perfila como un modelo de encuentro cultural que aúna patrimonio, producto local y emoción compartida. Una experiencia que demuestra que la literatura también puede degustarse y que la cultura, cuando se enraíza en el territorio, llega más lejos.

Vídeos
I Encontro Enocultural de Vilaboa "100 viños e 100 libros"



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/o3y0EqY
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 23 de julio de 2025

Atos renueva su alianza con Google Cloud e impulsa la innovación en la nube

Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones


Como socio premier de Google Cloud y MSP certificado de Google Cloud, Atos seguirá proporcionando soporte avanzado, optimización y gestión basada en IA de los entornos de Google Cloud a clientes de todos los sectores, acelerando su transición digital hacia soluciones de IA y maximizando el valor de sus inversiones en la nube. Este nuevo reconocimiento destaca la experiencia demostrada de Atos en migración a la nube, análisis de datos, IA, seguridad y modernización de aplicaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.

"Estamos orgullosos de renovar nuestra certificación como proveedor de servicios gestionados de Google Cloud, lo que demuestra nuestro compromiso continuo con la innovación, la excelencia operativa y la obtención de resultados medibles para nuestros clientes", afirma Alexa Vandenbempt, directora de asociaciones del grupo Atos. "Esta renovación refuerza nuestra larga asociación estratégica y nos permite seguir ayudando a las organizaciones a alcanzar agilidad, escalabilidad y crecimiento sostenible. Esto continúa nuestro impulso tras nuestro reciente premio Google Cloud Partner of the Year Award for Crisis Response & Resilience".

La iniciativa MSP de Google Cloud reconoce a los socios que cumplen con rigurosos estándares de competencia técnica, éxito de los clientes y prestación de servicios. La renovación de Atos se produce tras una auditoría exhaustiva de sus capacidades, el impacto en los clientes y la inversión continua en tecnologías de Google Cloud y el desarrollo del talento.

Este hito se suma a una colaboración de una década entre Atos y Google Cloud, que incluye iniciativas conjuntas de comercialización, como laboratorios de innovación conjunta, Bare Metal Solution, Google Cloud VMware Engine y Database Modernization for AI.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Eez8DpM
via IFTTT
Leer más...

MCC Banking transforma la experiencia del cliente con su nuevo centro de atención multicanal 24/7

MCC Banking lanza su nuevo centro de atención multicanal 24/7, una solución diseñada para ofrecer soporte personalizado y continuo a sus clientes a través de múltiples plataformas digitales


La atención al cliente es uno de los pilares fundamentales para cualquier institución financiera. 

En línea con su compromiso con la excelencia y la cercanía, MCC Banking ha desarrollado una infraestructura de servicio al cliente que integra canales como chat en vivo, videollamadas, correo electrónico, redes sociales y asistencia telefónica, disponibles en tiempo real todos los días del año.

Según el informe Digital Banking Customer Experience Report 2023 de Accenture, el 66% de los usuarios de servicios financieros espera una experiencia fluida y sin interrupciones en todos los canales de atención. 

Con esta implementación, MCC Banking da respuesta a esa expectativa, eliminando tiempos de espera y mejorando la resolución de consultas desde el primer contacto.

"Nuestro centro de atención multicanal no es solo una mejora tecnológica, es un cambio de paradigma en cómo nos relacionamos con nuestros clientes. Queremos que se sientan acompañados en cada paso de su experiencia financiera, sin importar el día ni la hora", afirma Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

El nuevo sistema ofrece:

  • Soporte humano y automatizado en más de 10 idiomas.
  • Integración total con la cuenta del cliente, permitiendo respuestas personalizadas según historial y preferencias.
  • Escalado automático a agentes especializados en casos complejos o sensibles.
  • Interacción multicanal sin pérdida de continuidad, gracias a la sincronización de conversaciones.

"Con este centro de atención estamos elevando el estándar del servicio financiero. Escuchamos activamente a nuestros clientes, respondemos con precisión y actuamos con rapidez. Así construimos una relación basada en la confianza y la eficiencia", añade Peter Van Louse.

Durante la fase piloto del servicio, realizada en usuarios de Alemania, Chile y Nigeria, el centro registró una reducción del 58% en tiempos de respuesta y un aumento del 45% en la satisfacción del cliente.

El sistema se apoya en tecnologías de procesamiento de lenguaje natural, bases de datos en la nube y asistentes virtuales potenciados con inteligencia artificial, garantizando no solo rapidez, sino también precisión y contexto en cada interacción. Todo esto bajo los más altos estándares de protección de datos y cumplimiento normativo.

Para acceder al centro de atención 24/7, los usuarios solo necesitan estar registrados en la banca digital de MCC Banking. No se requiere instalación adicional y el sistema es compatible con todos los dispositivos.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
es una institución financiera internacional líder en servicios digitales. Su apuesta por la innovación continua se refleja en cada solución que desarrolla para mejorar la experiencia del cliente, garantizar accesibilidad y ofrecer una atención cercana, humana y tecnológica a partes iguales.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kWhcOYB
via IFTTT
Leer más...

realme consigue la máxima eficiencia energética en toda su gama europea

La marca logra que todos sus dispositivos actuales en Europa cuenten con eficiencia energética de clase A


realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento en el mundo, ha confirmado hoy que todos los smartphones actualmente disponibles en el mercado europeo han obtenido la calificación más alta de eficiencia energética – Clase A – según las estrictas regulaciones de la Etiqueta Energética de la UE. Este logro destaca el firme compromiso de realme con la sostenibilidad, el cumplimiento normativo y la entrega de productos que priorizan tanto la responsabilidad medioambiental como el rendimiento orientado a la experiencia del usuario.

La Etiqueta Energética de la UE, un elemento clave en la transición ecológica impulsada por el bloque, clasifica los dispositivos en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), siendo la Clase A indicativa de los productos que superan los requisitos mínimos de ahorro energético. Para realme, alcanzar esta categoría en toda su gama de productos en Europa no es tarea sencilla: refleja una optimización rigurosa de ingeniería, desde el diseño del hardware hasta los algoritmos del software, todo orientado a minimizar el consumo energético sin sacrificar el rendimiento. Ya se trate de la gama GT, como los GT 7 Pro, GT7 y GT 7T, diseñados para una actividad gaming de alto rendimiento; la serie numérica, como los 14 Pro+ y 14 Pro, orientados a los entusiastas de la fotografía; o la accesible serie C, pensada para el uso diario, cada dispositivo se somete a estrictas pruebas para garantizar su alineación con los estándares de la UE.

Más allá de la eficiencia energética, la gama de realme en Europa también lidera en durabilidad, con más de la mitad de sus modelos actuales, contando con certificación IP68 de resistencia al agua y al polvo – el estándar más alto en electrónica de consumo. Esta característica, antes exclusiva de los dispositivos premium, se ha convertido ahora en una seña de identidad del enfoque accesible de realme, permitiendo a los usuarios utilizar sus teléfonos con confianza bajo la lluvia, ante salpicaduras o incluso inmersiones accidentales. A esto se suma la tecnología exclusiva "Anti-Drop" de realme, sometida a pruebas exhaustivas y certificada con la calificación más alta de durabilidad "Clase A".

Para los usuarios europeos, esto se traduce en dispositivos que no solo son potentes y asequibles, sino también respetuosos con el medioambiente y fabricados para durar. A medida que realme amplía su presencia en Europa, este hito refuerza su posición como socio tecnológico de confianza, ofreciendo productos que se alinean con las demandas éticas y sostenibles del consumidor actual.

Es posible consultar todas las etiquetas energéticas aquí: https://eprel.ec.europa.eu/screen/product/smartphonestablets20231669



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Q70w4TK
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de julio de 2025

REVEL afirma que la Generación Z continuará con el impulso del renting frente a la compra de coche

Digitales, sostenibles, impacientes con las marcas y con cada vez más poder adquisitivo: los jóvenes nacidos en los primeros años de la Generación Z están transformando la movilidad. No quieren coches en propiedad. Quieren experiencias


La Generación Z está dejando claro que no ha venido a seguir las reglas anteriores, sino a escribir las suyas. Los nacidos en los primeros años de esta generación, que comprende entre 1997 y 2012, está irrumpiendo con fuerza en el mercado laboral y en el consumo y mientras se consolidan en el mercado laboral y aumentan su capacidad económica, también redefinen las formas de consumo. Estos últimos priorizan el acceso frente a la propiedad, la inmediatez frente a la espera y lo digital frente a lo físico y definen una nueva tendencia de comportamiento en el sector de la movilidad.  

Nueva era del consumo: adiós a la compra. Así son los nuevos consumidores del motor 
La Generación Z ya muestra un patrón de gasto distinto: en Estados Unidos, lidera el consumo en automoción, renting y movilidad compartida, y se espera que en 2031 supere en gasto total a los Millennials, según los últimos datos registrados de la Asociación Española de Renting (AER). Si hoy los jóvenes prefieren pagar por usar, dentro de unos años directamente no entenderán por qué alguien querría comprar un coche en propiedad. 

Para esta generación, el coche ya no es un símbolo de estatus, sino una herramienta para moverse sin complicaciones ni ataduras. En su escala de prioridades destacan: 

  • Estabilidad económica personal: afrontar gastos sin endeudarse. Según expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), uno de cada siete jóvenes prestatarios de la generación Z —es decir, el 15,3%— ha alcanzado su límite de solvencia con tarjetas de crédito, lo que refleja una creciente preocupación por no poder asumir deudas ni hacer frente a pagos imprevistos. 

  • Sostenibilidad: acceder a coches más ecológicos y actualizados. Según el estudio realizado por Salevetti Llombart para Nissan, el 28% de la Generación Z en España y Portugal elegiría un vehículo eléctrico. Si se amplía a coches ecológicos en general (eléctricos e híbridos), la cifra asciende al 64% (28% eléctricos y 36% híbridos). Dentro de quienes optarían por un vehículo eléctrico, el 58% lo consideraría su primera opción.  

  • Flexibilidad: La Generación Z busca flexibilidad a la hora de contratar un servicio porque responde a sus necesidades de control financiero, adaptación al cambio, acceso rápido a soluciones tecnológicas y alineación con valores de sostenibilidad y practicidad. Esta generación prefiere soluciones que se adapten a su vida, no al revés. 

  • Digitalización: Acostumbrados a contratar servicios con dos clics, esta generación ya no concibe procesos presenciales, lentos o burocráticos. Se han acostumbrado a hacer todo desde el móvil, y en lo que respecta a la adquisición de un coche, no conciben el hecho de pisar un concesionario. 

Además, casi el 60% de los menores de 45 años ya prefiere adquirir vehículos online, lo que obliga a fabricantes, financieras y empresas de renting a adaptarse a una demanda que exige contratos flexibles, gestión 100% digital y procesos rápidos y personalizados. 

La apuesta por un renting adaptado a esta generación  
En este contexto, REVEL ha sabido anticiparse con un modelo de renting 100% digital que encaja perfectamente con esta nueva mentalidad. Sin papeleos, sin entrada y sin letra pequeña, con vehículos actualizados y entregas en pocos días, la compañía ofrece una experiencia cómoda, transparente y libre de estrés, especialmente atractiva para las generaciones más jóvenes. 

"La Generación Z está redefiniendo la movilidad. Ya no buscan comprar un coche, sino disfrutar de él sin complicaciones. Y para eso, REVEL es la solución ideal", afirma José Luis Sánchez, Head de Marketing de REVEL



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AqZn49f
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: