from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/31EY1YC
via IFTTT
![]() |
Ingenia |
![]() |
Ranking de estimación de las 13 Majors de divisas Fuente: Bloomberg |
![]() |
Ranking de estimación de las G10 de divisas Fuente: Bloomberg |
Empresas y entidades como el Ayuntamiento de Barcelona, el Colegio de Farmacéuticos y el de Médicos de Barcelona, el Institut Català de la Dona o la UB han analizado cómo abordar el liderazgo saludable en estos tiempos de crisis económica y sanitaria. Organizado en colaboración con el IL3, el congreso ha contado con la participación de ponentes referentes en áreas como la prevención y la promoción de la Salud y el Bienestar Corporativo, el liderazgo y la integración de género en las empresas
El Women 360° Congress ha celebrado ayer su XIV edición, en formato digital, que se ha centrado en analizar cómo llevar a cabo un liderazgo saludable en tiempos de pandemia, con el objetivo de promover que las empresas se transformen en entes saludables y altamente competitivos.
Han colaborado en este encuentro el Col.legi de Farmacèutics de Barcelona, el Col.legi de Metges de Barcelona, ctecno, el Institut Català de les Dones, y la Fundación TIC Salut Social; así como de la AECOP, la AMMDE, FIDEM, ASODAME, Capitalismo Consciente e Inginium. El congreso ha sido patrocinado por Gynea, Hårkontroll, Kern Pharma, Kitsch, Estilo de Vida Hygge, Leotron, Feminabiane, LELO, Intimina y PiLeJe.
Tras la bienvenida de Rosa Cuscó, Directora del Women 360º Congress, tuvo lugar la sesión inaugural, con la presencia de Laura Martínez Portell, Presidenta de l’Institut Català de les Dones; la Dra. Sara Berbel, Gerente Municipal del Ayuntamiento de Barcelona; la Dra. Elvira Bisbe, Vicepresidenta primera del Col·legi de Metges de Barcelona; Nuria Bosch, Vicepresidenta del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona.
Laura Portell destacó la importancia de “seguir poniendo en común experiencias para avanzar y superar la crisis”, de crear redes de apoyo y de crear “sinergias útiles para cuidar la salud de las mujeres directivas”. Por su parte, Sara Berbel aseguró que incluso en los momentos difíciles son una oportunidad para innovar, destacando el caso del Ayuntamiento en el que abordaron un nuevo modelo, creando equipos formado por personas expertas para cada reto. Por ejemplo, para crear en pocos días los pabellones hospitalarios o para abordar las residencias de personas mayores
La Dra. Elvira Bisbe explico los resultados de un estudio realizado sobre el impacto de la Covid-19 sobre los profesionales de la salud, que ha demostrado que el trabajo en equipo actúa como protector de la salud: “los que están en equipo multidisciplinar han estado más protegidos, con menos estrés y menos sufrimiento. Tenemos que ir hacia este camino. Los liderazgos femeninos y en salud deben reforzar y promover los equipos de este tipo que ayuden a la toma de decisiones compartidas”. Finalmente, Nuria Bosch destacó el trabajo del COFB junto con el Departament de Salut para renovar los planes de medicación, y remarcó que “Toda la sociedad debe ser corresponsable y seguir las recomendaciones.”
Formación en Liderazgo y Salud en la empresa
La Dra. Maria Soler, Vicerectora de Estudiantes y Política Lingüística de la Universidad de Barcelona, aseguró en su ponencia que “las crisis siempre pasan factura a las mujeres, comprometiendo su capacidad de actuación, y por eso debemos apostar por la formación de las nuevas generaciones. Uno de los objetivos de la universidad debe ser ofrecer oportunidades de desarrollo a los estudiantes, apostando por liderazgos maduros, vinculados a los ODS, con especial hincapié en salud, bienestar e igualdad de género.”
Liderazgo saludable y bienestar corporativo
La primera mesa redonda de la jornada, presentada por Carme Freixa, psicóloga y periodista, se centró en diferentes aspectos del bienestar abordado desde las empresas. Maria José Fonseca, consultora, trainer & speaker de Agilar, dio algunas claves para mantener la concentración y el autocuidado teletrabajando; La felicidad en la empresa en tiempos de pandemia centró la intervención de la Dra. Paloma Fuentes, Directora de Felicidad Mahou, que quiso dar algunas claves para conseguir más bienestar emocional incluso en estos momentos difíciles; Dolores Rico García, Directora de Prevención de SGS Zona Norte, reflexionó sobre seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género, destacando la integración de la prevención en la estructura organizativa empresarial, la consulta, formación e información de los trabajadores y trabajadoras. la mesa cerró con la participación de Cèlia Hil, experta en empleo 2.0 y talento senior, que quiso hacer un homenaje a las personas mayores “que están sufriendo especialmente esta pandemia”, recordando además que la evolución del paro en España les afecta especialmente, debido a la discriminación por edad, o Edadismo, y recordando la importancia de apostar por el liderazgo +50.
Tallers y networking
El programa del congreso incluyó diferentes talleres de cuidado personal y prevención presentados por Patricia Ripoll, conferenciante y fundadora de MamaTieneMigraña. El primero de ellos, a cargo de Ana Rodríguez Cala, Directora de Estrategia y RSC en el Institut Català d’Oncologia trató sobre el bienestar y la atención integrada en el cáncer; Eva Santos y Gloria Quemada, Cofundadoras de Estilo de Vida Hygge, impartieron un taller para cuidar el entorno laboral y mejorar la salud postural; Carla Romagosa, conferenciante y escritora, dio las 7 claves para sentirse bien en la premenopausia y la menopausia; y finalmente, Valerie Tasso, escritora, sexóloga e investigadora del INCISEX, se centró en la sexualidad femenina satisfactoria como fuente de salud, liderazgo y empoderamiento..
Seguidamente, se habilitó un espacio de networking en el que se realizaron diferentes dinámicas y ejercicios. Al espacio de networking siguió la ponencia a cargo de Paloma Llaneza, CEO de Razona LegalTech, Directora Técnica eIDAS-TI de CERTICAR y fundadora de The Llaneza Firm, sobre la privacidad de los datos durante esta pandemia. Llaneza ha querido destacar que las apps de Contact Tracing que se han lanzado en diversos países para control del Covid-10, y especialmente la española, “son sistemas en los que los Gobiernos han tenido una especial preocupación para que el intercambio de información sea anónimo. Estamos más protegidos usando estas apps que usando WhatsApp.”
Empresa saludable y Covid-19
La periodista Xantal Llavina, presentadora y directora de Revolució 4.0 a Catalunya Ràdio y TV3 y autora del libro #SomDigitals, moderó un debate especialmente enriquecedor sobre Empresa Saludable y Covid-19, en el que participaron varias de las ponentes del congreso, y en el que se debatieron temas como las ventajas y desventajas del teletrabajo para el liderazgo de la mujer. Muchas de las participantes coincidieron en que el teletrabajo masivo realizado en el primer confinamiento no reunía a menudo las condiciones adecuadas por la urgencia con la que se realizó, que es positivo combinar el trabajo en remoto con la presencialidad, también para no dar pasos atrás en cuanto a visibilidad femenina, y que hay que cambiar los modelos de trabajo anteriores, hacia otros híbridos y más cooperativos.
Finalmente, la clausura del XIV Women 360º Congress estuvo a cargo de la Dra. Mercè Puig, Vicerectora de Ordenación Académica y Calidad de la UB, que celebró “la existencia de espacios y redes de apoyo, como este congreso, que busquen fórmulas para fomentar el liderazgo femenino”.
Fuente Comunicae
El Restaurante Sidrería El Trasgu Fartón del Centro Asturiano de Vitoria se ha convertido en referente de seguridad frente a la Covid-19. Además de los protocolos de higiene, distancia de seguridad y disponibilidad de hidrogeles, el restaurante ha instalado un innovador sistema de control de temperatura en la muñeca "sin contacto" y un novedoso sistema inteligente de conteo de personas y control de aforo
El sistema de control de aforo utiliza cámaras de video con inteligencia artificial que ofrecen máxima precisión en los espacios de visualización, informando en tiempo real tanto de la ocupación como de la disponibilidad de espacios, lo que permite gestionar fácilmente los porcentajes de ocupación permitidos en cada momento y el flujo de clientes.
El sistema ofrece conteo de personas y gestión del aforo, estadísticas de ocupación, vista del aforo en tiempo real, máxima precisión (92%-95%), conexión a sistema de afluencia, pre-aviso antes de llegar al aforo máximo, monitor con señal de afluencia y paso y área de detección de hasta 5 metros.
Medición de temperatura mediante la muñeca sin contacto
Por su parte, el sistema de medición de la temperatura en la muñeca “sin contacto” se basa en un Totem de altura regulable con sensor infrarrojo que permite la detección de temperatura solo con acercar la muñeca. El sistema de medición tiene una co precisión ±0.3ºC y que se puede adaptar a tornos de acceso, de forma que deje pasar a aquellas personas que presenten una temperatura normal, indicándolo con una señal luminosa verde. Una solución fácil y rápida para la detección de personas con fiebre.
El equipamiento de estos sistemas de seguridad sanitaria coincide con la reinauguración del Restaurante Sidrería “El Trasgu Fartón” del Centro Asturiano de Vitoria. “Nuestro objetivo -explica su gerente, Diego Carrio Quilligan- es ofrecer la máxima seguridad y confianza a nuestros clientes para que puedan disfrutar plenamente de nuestra cocina en un ambiente agradable, distendido y por supuesto seguro”. Además de los platos típicos y tradicionales de la cocina asturiana, el restaurante también incluye en su carta los mejores platos de la cocina vasca. El Restaurante Sidrería el Trasgu Fartón se encuentra ubicado en el Centro Asturiano en la C/. Julián de Arrese, 1 - 01010 Vitoria-Gasteiz y su teléfono para reservas es el 945 36 98 95.
Fuente Comunicae
Las personas con discapacidad son un colectivo especialmente afectado por la pandemia: el 58% ha visto sus citas y revisiones médicas anuladas o aplazadas, el 52% ha empeorado sus hábitos alimenticios y sufre alteraciones del sueño. La Primera Guía de Afrontamiento Activo de la Discapacidad, presentada por la asociación Convives con Espasticidad, ofrece estrategias para plantar cara a la discapacidad de una forma activa y claves para saber hacer frente a las adversidades y conseguir una vida plena y feliz
Aproximadamente un 10% de la población española tiene alguna discapacidad, de los que 6 de cada 10 son mujeres. Eso significa que en más de 3 millones de hogares españoles reside una persona con discapacidad, que, según el tipo y el grado de su discapacidad, necesita mayor o menor ayuda en su vida diaria. La discapacidad no solo afecta a la propia persona sino también a su entorno más cercano, ya que todos ellos se enfrentan a múltiples discriminaciones y adversidades, como a las que se enfrentan por culpa de la pandemia.
El colectivo de las personas con discapacidad se ha visto especialmente afectado por el coronavirus, que ha tenido importantes efectos psicosociales colaterales. No en vano, según el informe “Impacto del Covid-19 entre las personas con discapacidad” de Fundación ONCE, el 58% ha visto sus citas y revisiones médicas anuladas o aplazadas. Si a eso se le añade que la gran mayoría de las personas con discapacidad pueden ser consideradas población de riesgo, que el 37% se ha visto afectado por un ERTE y solo un 14% ha podido pasar a la modalidad de teletrabajo, frente al 34% de la población general, no es de extrañar que el 52% haya cambiado a peor sus hábitos alimenticios y sufra alteraciones del sueño, a la mitad le haya empeorado el estado de ánimo y al 34%, la salud.
Consciente de este hecho y de cómo el afrontamiento activo puede ayudar a mejorar la vida de las personas con discapacidad, la asociación Convives con Espasticidad ha presentado esta mañana la primera Guía para un Afrontamiento Activo de la Discapacidad, un documento en el que se comparten reflexiones y experiencias que ponen cara a la discapacidad y sus consecuencias, que hablan de lo que supone convivir con ella, tanto para las personas con discapacidad como para sus familias, y, sobre todo, que aporta las claves para llevar una vida plena desde la evidencia científica que ofrece la psicología cognitiva conductual. Esta guía se enmarca en la Escuela Online de Afrontamiento Activo, que nace de la experiencia adquirida por Convives con Espasticidad en las dos escuelas presenciales llevadas a cabo en el Hospital MútuaTerrassa de Barcelona, en 2015, y en el Hospital Niño Jesús de Madrid, en 2018.
La Escuela Online abrió sus puertas el pasado mes de julio, ofreciendo contenidos de utilidad para las personas que sufren discapacidad y sus familiares. Los participantes tienen acceso las 24 horas del día a: vídeos orientativos, con pautas psicológicas para mejorar su afrontamiento; testimonios reales de personas con discapacidad y sus familiares, y a documentos prácticos que les facilitarán enormemente su desempeño en el día a día, además de tareas y ejercicios a realizar para mejorar su fortaleza mental y otros contenidos de interés.
Descargar la Primera Guía de Afrontamiento Activo de la Discapacidad: AQUÍ
Durante la presentación de la Guía para un Afrontamiento Activo de la Discapacidad, Claudia Tecglen, psicóloga, coautora, presidenta de Convives con Espasticidad y coordinadora de la Escuela Online, ha recordado que “el afrontamiento activo es la semilla del bienestar. En la Guía y Escuela de Afrontamiento se recogen una serie de pautas y vivencias que sirven a la persona, tenga o no tenga discapacidad, para afrontar las adversidades y superarse ante ellas. No siempre se puede cambiar los hechos, pero sí la actitud ante ellos”.
Por su parte, Antonio Álvarez, Director Médico del Hospital Infantil Niño Jesús, ha resaltado cómo “el afrontamiento activo mejora la adherencia al tratamiento como demuestran diversos estudios”. Álvarez participó en 2018 en la organización de la Escuela de Afrontamiento Activo presencial en Madrid. “Fue sorprendente y emocionante ver los resultados de la primera escuela de Afrontamiento Activo de la Comunidad de Madrid, en la que participó el Hospital, enmarcada en una iniciativa dentro del Plan de Humanización de la asistencia sanitaria”.
Con el objetivo de ofrecer estrategias para que la persona con discapacidad y su núcleo de convivencia afronten su realidad de forma activa y se crezcan ante las adversidades, en la Guía se tratan temas de gran utilidad para este colectivo, tales como: la autoestima, la importancia de la vida activa, estrategias para afrontar la ansiedad, claves para detectar la depresión o cómo detectar el síndrome del cuidador.
Jesús Celada, Director General de Políticas de Discapacidad y autor del prólogo de la Guía, ha afirmado que “el 75% de la población española apenas tiene contacto directo con la discapacidad. Esta preocupante situación exige trabajar día a día la imagen y la cultura de la discapacidad. De esa cultura son responsables las Administraciones Públicas, el sector privado, las entidades sociales y las propias personas con discapacidad y sus familias. Las instituciones públicas y privadas han de actuar para que las personas con discapacidad manifiesten una actitud activa ante la vida que les rodea, también un estado de ánimo optimista y constructivo, en continua demanda social. Solo desde el activismo, el optimismo y los resultados se gana el derecho a reivindicar”.
Esta Guía existe gracias al patrocinio de Ipsen Pharma, Charities Aid Foundation of America (CAF America) y Medtronic Foundation y está enmarcada en la estrategia de empoderamiento de las personas con discapacidad del CERMI y cuenta con el apoyo de la UNED.
La Escuela Online de Afrontamiento Activo es posible gracias a las entidades ya mencionadas, la colaboración de Fundación ”la Caixa”, Fundación Ibercaja, Séntisis y el apoyo, entre otros, del Foro Español de Pacientes, la Fundación sin Daño, el IRF La Salle y Hemiweb.
Encuentro virtual el próximo sábado
El próximo sábado 24 de octubre, la Asociación Convives con Espasticidad celebrará el primer encuentro virtual “Afrontamiento Activo de la Discapacidad”, de 10 a 12, dirigido a todas las personas interesadas en saber más sobre la Guía y la Escuela. En este encuentro, los participantes podrán conocer de primera mano testimonios que demuestran que sí se puede ser feliz y convivir con una discapacidad, como el de Javier Moreno, adolescente con discapacidad y participante en la Escuela de Afrontamiento del Niño Jesús.
Inscripción evento virtual Convives con Espasticidad: AQUÍ
En este taller participarán: Darío Fernández, psicólogo, médico de familia, coordinador adjunto de la Escuela de Afrontamiento Online y coautor de la Guía; Fabiola Osborne y Paloma Pastor, como madres expertas y Beatriz Moral, fisioterapeuta en el IRF LaSalle y miembro del equipo de la Asociación. Todos ellos, junto a Claudia Tecglen, hablarán de hábitos saludables, responderán dudas sobre el Covid-19 y expondrán los beneficios de la combinación de juego y terapia.
Acceder aquí a los testimonios de Javier, padre de una niña con discapacidad y Blanca Vidal, Escuela de Afrontamiento celebrada en el Hospital Niño Jesús.
Fuente Comunicae
Tanto si se trata de una vivienda comprada como parte de una inversión de alquiler, una residencia principal o una segunda casa, alquilar una vivienda o poner la casa en alquiler puede tener muchas ventajas para cualquier propietario
Desde los ingresos adicionales hasta el apalancamiento del ahorro, pasando por la reducción de impuestos y la exención parcial del impuesto sobre la propiedad en caso de vacante prolongada, sin mencionar el mantenimiento de la vivienda, Baratheon alquileres garantizados aporta cinco razones para alquilar una propiedad.
Alquilar una vivienda para obtener beneficios de ingresos adicionales
La mayoría de los propietarios de viviendas que invierten en una casa para el alquiler lo hacen para complementar los ingresos regulares, sigue leyendo el articulo para saber los beneficios de estos grandes consejos para alquilar una casa.
En efecto, el alquiler de una casa es la garantía de tener una entrada de dinero cada mes, que normalmente es más sustancial que los gastos pagados por el propietario para mantener dicha vivienda.
Siempre y cuando se pueda encontrar inquilinos que aseguren de pagar el alquiler a tiempo cada mes.
Al alquilar una vivienda amueblada o no, no requiere necesariamente una gran cantidad de capital inicial para empezar, es posible invertir a crédito mediante la contratación de un préstamo inmobiliario, cuyos alquileres se utilizarán para pagar las cuotas mensuales, antes de acumular una renta mensual.
Se debe tener en cuenta que, con las bajas tasas actuales, la inversión en bienes raíces de alquiler a crédito nunca ha sido tan interesante:
- Con menos intereses que pagar, los propietarios tienen la posibilidad de comprar una vivienda más grande que hace unos años por la misma inversión y, por lo tanto, recibir un alquiler más alto;
- Con el mismo principio, se puede beneficiar de pagos mensuales más bajos y obtener más fácilmente un beneficio del alquiler, ya que una parte más pequeña se destina a la devolución del préstamo.
Alquilar una casa después de un cambio en la situación
A veces la situación de un propietario cambia de la noche a la mañana, lo que obliga a preguntar por el destino futuro de la propiedad en la que ha invertido mucho dinero y en la que se ha visto viviendo. Esto puede ser:
- Traslado profesional
- Obligación de una mudanza
- Cambio en el estado civil
- Pérdida de empleo que resulta en una fuerte caída de los ingresos
- Una casa que no es adecuada para las necesidades del propietario, especialmente en caso de enfermedad prolongada o discapacidad repentina.
En tales casos, el propietario se puede preguntar si debe vender la casa. Si esta opción es posible y a veces resulta ser la más adecuada para determinadas situaciones, el alquiler de la vivienda también puede ser una solución apropiada.
Hay puntos claves para que el alquiler sea exitoso donde se proporcionará ingresos mensuales adicionales (que se pueden utilizar, por ejemplo, para pagar una hipoteca o un alquiler), al tiempo que se garantiza al propietario que puede volver a vivir en la casa algún día si lo desea y puede hacerlo después de que el inquilino se haya marchado.
En general, es preferible alquilar la vivienda en lugar de venderla si ha sido propietario.
Además, el alquiler es particularmente interesante en el caso de una vivienda situada en una zona dinámica, como una gran ciudad o un suburbio de una gran aglomeración urbana. ¡La vacante de alquiler debe ser limitada, y la demanda es alta!
Alquilar la vivienda para preparar la jubilación
La compra de bienes inmuebles para alquilar es una de las formas más seguras para la preparación de la jubilación (u otros proyectos importantes, como la compra de un coche o la financiación de la educación de los hijos) utilizando el alquiler que recibe para acumular ahorros.
Alquilar la vivienda, piso o chalet es, en efecto, un riesgo moderado, pero ofrece un rendimiento mucho mayor que un seguro de vida en euros, por ejemplo.
Antes de decidir en invertir en inmuebles de alquiler en lugar de un seguro de vida, es importante definir claramente la situación y los objetivos.
La mejor manera para que el alquiler de la vivienda sea exitoso, sigue estos consejos útiles para evitar los principales problemas de los alquileres de vacaciones.
Muy demandado por estudiantes y jóvenes trabajadores, este tipo de propiedad es el que tiene el menor riesgo de vacante.
Alquilando una segunda casa para mantenerla en buen estado
El propietario de una segunda vivienda tiene un interés personal en alquilarla cuando no la ocupa.
Además de generar una ganancia financiera, el alquiler de una casa en las montañas o el alquiler de una casa junto al mar de una sola vez, ya sea que la propiedad esté ubicada en el mar, en las montañas o en el campo, asegura que se mantenga en buenas condiciones. De hecho, los inquilinos.:
- Limpian el alojamiento
- Usan los electrodomésticos
- Encienden la calefacción y el aire acondicionad
Todos estos elementos ayudan a evitar el envejecimiento prematuro de la propiedad y de los equipos debido a la falta de mantenimiento o funcionamiento regular.
Además, el hecho de que la residencia secundaria esté ocupada todo el año protege de los robos, argumento nada desdeñable cuando la residencia principal está situada lejos de la secundaria.
Alquilando parte de la vivienda para aliviar los gastos diarios
Alquilar una vivienda o piso, no significa necesariamente alquilar toda la vivienda. En la práctica, si tiene una habitación desocupada en la residencia principal, se puede alquilar anualmente y utilizar el alquiler que se recibe para cubrir parte de los pagos mensuales de la hipoteca.
Fuente Comunicae
Un mundo totalmente digital y eléctrico hace que los edificios estén listos para obtener mayor calidad de vida en el futuro
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, presenta su nueva visión de los ‘Edificios del Futuro’ para aprovechar un mundo totalmente digital y eléctrico y conseguir edificios más sostenibles, resilientes, hipereficientes y centrados en las personas. Presentada en el marco del Innovation Summit 2020 de Schneider Electric, la iniciativa ‘Edificios del Futuro’ ayudará a la industria a cumplir con los requisitos medioambientales y empresariales, así como con las expectativas de sus ocupantes.
“Hay necesidades tanto antiguas como nuevas que están cambiando la forma en cómo el mundo piensa en los edificios”, dijo Laurent Bataille, vicepresidente ejecutivo de la división Digital Energy de Schneider Electric. “Con el enfoque de diseño correcto y el despliegue de nuevas tecnologías digitales, podemos satisfacer las necesidades del planeta, los inversores, los desarrolladores y los ocupantes de los edificios sin hacer concesiones. Los edificios juegan un papel crucial tanto en nuestra salud económica como ambiental, y existe una necesidad crítica de adaptar las prácticas de la industria tanto para los edificios existentes como nuevos”.
Construir un futuro sostenible
Los desafíos ambientales y empresariales están obligando a la industria de la construcción a examinar el papel que desempeñan los edificios en las emisiones de carbono y los costes de los desechos. Los edificios consumen alrededor del 30% de la energía mundial según la AIE, a través de su construcción y funcionamiento, y representan casi el 40% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Pero hay nuevas tecnologías que pueden comenzar a revertir estas estadísticas.
Por ejemplo, hay más de 30 millones de unidades de interruptores de media tensión (MV) instalados en todo el mundo que utilizan hexafluoruro de azufre (SF6), un potente gas de efecto invernadero. En el marco del Green Premium Program, Schneider Electric ha desarrollado equipos de conmutación de MT que utilizan aire puro en lugar de gas SF6 para proporcionar a los edificios un impulso en la sostenibilidad y la seguridad. Las nuevas tecnologías y la visión ‘Edificios del Futuro’, totalmente digital y eléctrica, ayudarán al mundo a ganar la lucha contra el cambio climático.
Construir resiliencia
La necesidad de tener edificios resilientes nunca ha sido mayor. Los propietarios de edificios y los administradores de instalaciones en instalaciones críticas y edificios comerciales tienen la tarea de mantener las operaciones en funcionamiento sin problemas y ofrecer una experiencia superior a sus ocupantes. En un entorno Covid-19, el mayor desafío es adaptarse continuamente a los nuevos obstáculos en tiempos de crisis que pueden afectar a la continuidad de las operaciones, cambiar rápidamente los profesionales de las empresas, alterar los niveles de personal y reducir los presupuestos de funcionamiento. Las nuevas capacidades pueden mejorar en gran medida la resiliencia de los edificios. Por ejemplo, EcoStruxure Power digitaliza la infraestructura eléctrica para ofrecer fiabilidad, aumentar el tiempo de actividad y estabilizar las redes con control de armónicos, suministros de energía ininterrumpida y soluciones de mitigación. La solución Connected Room moderniza y prepara para el futuro la infraestructura del edificio, ya que permite reutilizar fácilmente el espacio y ampliar o reducir su escala a lo largo del ciclo de vida del edificio. Ambas soluciones mejoran la resiliencia y la capacidad de un edificio para adaptarse, crecer y evolucionar.
Beneficiarse de un edificio hipereficiente
Los edificios deben ser hipereficientes desde el proceso de diseño y construcción hasta las fases de operación y mantenimiento de su ciclo de vida. Comienza en las primeras etapas con el software RIB. Las partes interesadas en el proyecto están dotadas para colaborar en tiempo real y basadas en cloud para proyectos de toda la empresa a lo largo del ciclo de vida de la construcción, desde el diseño, QTO y estimación, programación, licitación y oferta, y construcción modular, hasta el control financiero integrado con el ERP corporativo.
Una vez que un edificio esté en funcionamiento, todos los sistemas dentro del mismo, incluidos los sistemas de distribución eléctrica y de calefacción, ventilación y aire acondicionado, deberán ser lo suficientemente flexibles para reaccionar a conjuntos complejos de condiciones y permitir el análisis entre las oportunidades y los riesgos. Este cálculo de riesgos y recompensas sólo puede realizarse si el operador del edificio dispone de suficientes datos y niveles granulares de control para poder reequilibrar y optimizar continuamente la forma en la que el edificio funciona en respuesta a esas condiciones. La plataforma de innovación abierta EcoStruxure Building ofrece soluciones que integran la distribución y gestión de la energía, la automatización de edificios y los sistemas de TI para capturar y analizar datos para tomar decisiones mejor informadas y alcanzar mayores niveles de eficiencia.
Impulsa la productividad con un edificio centrado en las personas
La población mundial pasa la mayor parte de su tiempo en el interior, de hecho, se estima que se pasará cerca del 90% de la vida en el interior. Con esto, los edificios están en el epicentro del aire que se respira y de la gente con la que se interactúa. Las expectativas sobre los servicios de los edificios, impulsadas por propósitos y cultura, siguen aumentando entre los empleados, pacientes, estudiantes e invitados. Por estas razones, el enfoque en las personas, y por consiguiente la salud y el bienestar, se están convirtiendo en el diferenciador para los propietarios de los edificios, los operadores y los inquilinos. Schneider Electric proporciona diferenciadores como EcoStruxure Workplace Advisor y la Engage Enterprise App, que crean entornos de edificios digitales que mejoran el confort y optimizan el espacio. EcoStruxure Building Advisor, un conjunto de servicios de monitorización analítica puede ayudar a monitorizar los sistemas de HVAC y ayudar a asegurar que el aire fluya adecuadamente.
Dar Group, un grupo líder de servicios profesionales de propiedad privada que ofrece empresas de planificación, diseño, ingeniería y gestión de proyectos de primera clase, está colaborando con Schneider Electric en el impulso de edificios más sostenibles y centrados en las personas para ayudar a satisfacer las cambiantes demandas empresariales.
“Actualmente estamos desarrollando una nueva sede regional en Londres para reunir nuestras marcas en crecimiento bajo un mismo techo por primera vez a nivel mundial”, dijo Andrew Loudon, Director General de UK&I del Grupo Dar. “Asociándonos con Schneider Electric, somos capaces de avanzar en el desarrollo y el diseño sostenibles, al mismo tiempo que ofrecemos un entorno que fomenta la colaboración y el intercambio de ideas”.
Para saber más sobre la iniciativa de los ‘Edificios del Futuro’, visitar la web de los Edificios del Futuro.
Fuente Comunicae
La adquisición de ProLeiT, cuya sede en Iberia se encuentra en Sevilla, permite ofrecer una nueva solución que incrementa la productividad y la eficiencia de los procesos industriales, mejorando la digitalización en el sector de productos envasados y aplicándola a la automatización, la optimización y la gestión de fábricas
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha adquirido ProLeiT AG, ampliando así su oferta y reforzando su compromiso con la automatización integral basada en software. Con la adquisición de ProLeiT, cuya sede en Iberia se encuentra en Sevilla desde el 2007, Schneider Electric reforzará su compromiso con la transformación digital del territorio, a través de la innovación y la tecnología como elementos clave para impulsar la economía digital en la ciudad y en el resto de la zona ibérica.
ProLeiT AG proporciona sistemas de control de procesos (PCS) integrados con sistemas de ejecución de fabricación (MES, por sus siglas en inglés), optimizados para el sector de productos envasados, como el de la Alimentación y Bebidas, el Químico y el de Ciencias Biológicas. ProLeiT AG tiene su sede en Herzogenaurach (Alemania) y opera en 10 instalaciones con más de 500 empleados a nivel global. Con la adquisición de este desarrollador de software, Schneider Electric amplía su gama de soluciones y puede ofrecer una mayor experiencia y conocimiento en este ámbito, ofreciendo más valor a los productores de bienes de consumo envasados.
Apoyo para los sectores de Alimentación y Bebidas, Químico y de las Ciencias Biológicas
Como parte de la plataforma EcoStruxure Plant de Schneider Electric y de su línea de negocio enfocado a la Fábrica Digital, la gama de softwares de ProLeiT ayudará a impulsar la transformación digital de los clientes mejorando su productividad y eficiencia, tanto en lo que respecta a la energía como en los procesos. La gama, que está basada en más de 30 años de experiencia técnica y un profundo conocimiento del sector, incluye el Sistema de Control de Procesos con funciones MES, así como el Sistema de Control basado en PLC brewmaxx™ (dirigido a fabricantes de cerveza en las áreas de automatización, información y tecnología de control), y el Sistema de Control de Procesos modular Plant iT™, que permite controlar y monitorizar de forma continua las plantas de procesamiento en las áreas de automatización, información y tecnología de control.
“Estamos muy contentos de formar parte de Schneider Electric con nuestro equipo de expertos”, asegura Wolfgang Ebster, que se une a la división de negocio de Fabrica Digital de Schneider Electric como Vicepresidente de ProLeiT. El software de ProLeiT se dirige específicamente a las empresas del sector de la Alimentación y Bebidas, como las cerveceras o las lácteas, y mejorará la plataforma EcoStruxure ofreciendo una conexión nativa a los controladores lógicos programables Modicon y a las soluciones de software AVEVA. Para los clientes de ProLeiT, la adquisición implica un acceso más amplio a la completa oferta de Schneider Electric – desde productos conectados hasta aplicaciones, analíticas y servicios – y a las soluciones para empresa AVEVA.
“En la economía digital, el software juega un papel protagonista en cuanto a la automatización, optimización y gestión de las plantas industriales”, afirma Peter Herweck, executive vice president, Industrial Automation, de Schneider Electric. “Sumando la experiencia de Schneider Electric y ProLeiT, seremos capaces de ayudar aún más a nuestros clientes a avanzar en su transformación digital y a impulsar su productividad y eficiencia. La arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, diseñada para la producción inteligente, complementada con las soluciones ProLeiT, puede ofrecer nuevas oportunidades de negocio a las plantas Químicas, de Ciencias Biológicas y de Productos Envasados, especialmente a los productores de cerveza y lácteos”.
Fuente Comunicae
El cobertor automático 4 estaciones de Abrisud es el más personalizable del mercado. Su diseño se realiza a medida y es posible elegir tanto el color de su membrana ultra hermética como el de la caja de protección del motor
Los propietarios pueden diseñar su propio cobertor escogiendo entre una amplia paleta de colores, desde tonos más neutros como el marfil claro (RAL 1015) a la sobriedad del negro intenso (RAL 9005). Así mismo existe una amplia gama de tonalidades intermedias que permiten una perfecta integración en el entorno, como el verde ópalo (RAL 6026), el azul cielo (RAL 5015) o el cobalto (RAL 1015).
Características técnicas
Los cobertores 4 estaciones de Abrisud, la marca líder de cubiertas en Europa, son diseños ultra herméticos, fruto de 3 años de investigación y desarrollo, que permiten cubrir la piscina en menos de un minuto. Su lona está realizada con una membrana isotérmica que se mantiene tensa gracias a un entramado de poliéster pretensado altamente resistente que proporciona gran estanqueidad y evita la evaporación y mantiene el agua más limpia y pura. Por otra parte, aporta un buen aguante ante el peso de la nieve o de una persona sin llegar a deformarse, soportando un peso máximo de 100 kg por m2.
El diseño high tech de la membrana proporciona una protección UV, evitando tanto la fotosíntesis como el desarrollo de algas, y una excepcional resistencia a temperaturas extremas de hasta menos 20º.
El cobertor 4 estaciones es un diseño sostenible, que se alimenta con energía solar, y no requiere realizar obra para su instalación. Durante el día, los rayos del sol calientan la cubierta y el agua de la piscina gracias a la transferencia de radiación. El calor es acumulado por el agua de la piscina. Por la noche, la cubierta impermeable evita la evaporación, ahorrando así grandes consumos de energía y evitando que el agua de la piscina se enfríe.
Este tipo de cobertor automático personalizable está disponible en 2 versiones, automática o semiautomática. El primero se carga a través de una caja eléctrica integrada, alimentada por paneles fotovoltaicos. El sistema de cierre rápido y bloqueo automático puede ser accionado por un mando a distancia con llave. El modelo semiautomático, em cambio, se caracteriza por un panel de control portátil, con batería recargable a través de cargador a la red eléctrica doméstica.
Ambos diseños cumplen las normas más estrictas a nivel mundial en materia de seguridad de piscinas (norma francesa NF P90-308 de diciembre de 2013), por lo que resultan muy recomendables para aquellos propietarios que quieran reforzar la seguridad infantil o de sus mascotas.
Fuente Comunicae
Un 57% de los encuestados perciben la sostenibilidad como un factor diferencial y mencionan las expectativas de los clientes como uno de los principales aspectos; sin embargo, solo un 43% dicen que tienen iniciativas estratégicas de sostenibilidad y mejoras de eficiencia para su infraestructura. En el informe se evalúan las deficiencias en materia de recursos y adopción de tecnología, y el riesgo de no adoptar estrategias de sostenibilidad
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, ha anunciado las conclusiones de un estudio recientemente elaborado por 451 Research, que forma parte de S&P Global Market Intelligence, que refleja el impacto que la eficiencia y la sostenibilidad tienen en el negocio de los proveedores de servicios y cloud. Este último informe incluye los resultados de una encuesta realizada a más de 800 proveedores de servicios de centros de datos de todo el mundo sobre sus perspectivas de sostenibilidad y las iniciativas estratégicas que están llevando a cabo o que podrían implementar en el futuro. Además, plantea lo que se requiere para lograr medidas de sostenibilidad para los proveedores de colocación.
"El informe de 451 Research proporciona una visión general de la influencia que la eficiencia y la sostenibilidad tienen en el mercado de la colocación", afirma Mark Bidinger, Presidente del segmento de Cloud & Service Provider de Schneider Electric. "Los operadores de centros de datos de múltiples instalaciones pueden utilizarlo como una herramienta para evaluar las carencias de recursos y adopción, así como los riesgos de no tomar medidas".
Para el informe Centros de datos de múltiples instalaciones y sostenibilidad: expectativas y realidad, 451 Research ha llevado a cabo encuestas con los líderes de la toma de decisiones de IT que tienen responsabilidades funcionales sobre las estrategias de sostenibilidad en sus centros de datos dentro de los centros de datos de colocación y de venta al por mayor. Los encuestados se encontraban en países de todo el mundo, incluyendo: Estados Unidos, China, India, Australia, Francia, Reino Unido, México, Brasil, Japón, Singapur, Arabia Saudita, Suecia, Dinamarca y más. Las empresas tenían un tamaño de 10 a 10.000+ empleados, y con una capacidad de centro de datos de menos de 1MW a más de 150MW.
"La eficiencia y la sostenibilidad de los centros de datos es un asunto importante en el sector de los centros de datos, y nuestra encuesta muestra que ocupa un lugar destacado en la lista de prioridades de los proveedores de servicios de la MTDC en todo el mundo", dice Daniel Bizo, analista senior de investigación de 451 Research, que forma parte de S&P Global Market Intelligence. "En última instancia, las expectativas de los clientes, los reguladores y el público en general sólo serán más estrictas a medida que los efectos del cambio climático sean más evidentes. A medida que la infraestructura del centro de datos mundial crece en respuesta a la mayor demanda de servicios digitales, también crece el interés por su considerable impacto ambiental".
Conclusiones principales del informe acerca de Sostenibilidad
El informe muestra el nivel de madurez que tienen los proveedores de colocación global con sus estrategias de sostenibilidad.
La energía y la refrigeración de centros de datos, las principales áreas de mejora de la sostenibilidad
Cuando se trata de la sostenibilidad, el informe señala varios temas comunes para los operadores de centros de datos de múltiples usuarios. Dos de los cuales son:
Descargar el informe completo
Descargar el informe completo de 451 Research, Multi-tenant data centers and sustainability: ambitions and reality.
Desde Schneider Electric están comprometidos para adoptar un enfoque integral de sostenibilidad que incluya sus operaciones, rendimiento, toma de decisiones y estrategia. Se puede conocer más acerca de su estrategia Sustainability in Action.
Fuente Comunicae
![]() |
Donar a Roipress |
Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: Negocios del Mundo · For best Negocios · La Voz de la Empresa · Dinero y Negocios · Eurolíderes · Diario Euronegocios · El Correo Europeo · El País de los Negocios · El Correo de la Empresa · For best Latino · RoiPress Noticias Empresariales |