Lectores conectados

lunes, 9 de noviembre de 2020

Menamobel celebra durante todo el mes de noviembre el Black Friday con descuentos de hasta el 70%

/COMUNICAE/

Menamobel celebra durante todo el mes de noviembre el Black Friday con descuentos de hasta el 70%

La empresa ofrecerá grandes descuentos en muebles de salón, dormitorios de matrimonio, conjuntos juveniles y sofás. Con esta iniciativa, Menamobel quiere ayudar a las familias a remodelar su hogar por muy poco dinero


La situación financiera que están atravesando algunas familias españolas a raíz de la crisis originada por la COVID-19 ha provocado que muchas dispongan de menos recursos para reformar su hogar. Un hogar, que ahora más que nunca debe reunir una serie de requisitos para lograr el confort familiar. Es por eso que desde Menamobel han decidido celebrar el Black Friday durante todo el mes de noviembre con descuentos de hasta el 70%. “El año pasado, Menamobel creó su propio día que decidimos llamar el Black Thursday, una jornada en la que nuestros clientes pudieron comprar muebles desde 1€ hasta 500€, rebajas que en algunos casos llegaban al 90%. Tal fue el éxito que este año queríamos repetir, pero la pandemia no nos permite congregar multitudes en la tienda por lo que hemos decidido celebrar el Black Friday durante todo el mes de noviembre para que no haya aglomeraciones y cumplir con toda la normativa de seguridad”, explica Ivana González Mena, socia directora de Menamobel.

Para ello, el comercio aplicará descuentos de hasta el 70% en un gran número de artículos, sofás, conjuntos de salón, dormitorios juveniles, dormitorios de matrimonio, etc. El objetivo es que las familias puedan reacondicionar sus casas para hacerlas lo más cómodas posibles ahora que hay que pasar más tiempo en ellas. “El miedo a un nuevo confinamiento está ahí, y si algo hemos aprendido del anterior, es que necesitamos que los hogares reúnan las condiciones adecuadas para lograr ambientes acogedores, confortables y relajantes”, asegura Ivana González.

Colchones, sofás y escritorios, los más vendidos durante la pandemia
Desde Menamobel explican que los colchones han sido uno de los grandes cambios que han sufrido los hogares en los últimos meses “ha sido la época en la que más colchones hemos vendido. Hemos comprobado que el descanso es fundamental y que hay que escoger colchones de calidad que contribuyan a ello” dicen desde la empresa.

Tras los colchones, los sofás y los escritorios, han sido los muebles más demandados por los españoles. El hecho de haber pasado tanto tiempo en las casas ha influido en que se busquen muebles más cómodos y se creen espacios pensados para teletrabajar.

Actualmente la oferta de Menamobel con motivo del mes del Black Friday, incluye conjuntos de salones rebajados al 70%, dormitorios juveniles, dormitorios de matrimonio y sofás.

Al margen de estas ofertas, en la tienda de 1000 metros cuadrados, los clientes podrán encontrar súper chollos como escritorios a 10€, percheros a 5€, almohadas a 2€, etc.

Sobre Menamobel
Menamobel es una empresa familiar que lleva 40 años amueblando hogares. La compañía, con base en Fuenlabrada, cuenta con una exposición de 1000 metros cuadrados y es, hoy en día, toda una referencia en la zona sur de Madrid. Sus muebles convertibles han revolucionado el sector. Desde 2009 venden a toda España a través de su web www.menamobel.es.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36fZ1nG
via IFTTT
Leer más...

K/DA, el grupo pop de League of Legends, revela su primer EP, All Out

/COMUNICAE/

K/DA, el grupo pop de League of Legends, revela su primer EP, All Out

El esperado EP contiene cinco pistas, entre las que se encuentran THE BADDEST y MORE. Disponible ya en las principales plataformas de streaming


K/DA, el supergrupo virtual de pop formado por Ahri, Kai'Sa, Evelynn y Akali de League of Legends, ha lanzado su esperado EP, ALL OUT. El EP contiene cinco pistas en total, entre las que se encuentran el aclamado single del lanzamiento anticipado, "THE BADDEST" y la canción, "MORE". Compuesta por la rapera, compositora y cantante Bekuh Boom y producida, mezclada y masterizada por el compositor de Riot Games Sebastien Najand, ALL OUT está formado por singles independientes que representan la dirección creativa y la personalidad de cada miembro, para que los fans experimenten los eclécticos estilos que conforman K/DA. ALL OUT ya está disponible en las principales plataformas de streaming.

"MORE", el tema destacado de ALL OUT, se lanzó la semana pasada. El vídeo musical tiene más de 32 millones de visualizaciones en YouTube y ha llegado al puesto número 1 de las listas de k-pop en iTunes, al puesto número 2 de las listas de pop en iTunes, al número 4 de la lista Worldwide Song en iTunes y al número 7 de las listas estadounidenses en iTunes. Entre las colaboradoras se encuentran las artistas invitadas originales de POP/STARS, Madison Beer, SOYEON y MIYEON del grupo de k-pop (G)I-DLE, y Jaira Burns, así como Lexie Liu y Seraphine.

Este año, se ha llevado a cabo el lanzamiento anticipado de un single de ALL OUT, "THE BADDEST", junto a su vídeo musical con letra. El plantel de artistas incluye a SOYEON y MIYEON de (G)I-DLE, junto a nuevas colaboradoras, Bea Miller y Wolftyla. "THE BADDEST" ha llegado al puesto número 1 de la lista World Digital Sales de Billboard durante la semana del 12 de septiembre, se ha reproducido 38 millones de veces en Spotify y ha alcanzado los 31 millones de reproducciones desde su lanzamiento en YouTube.

Canciones de ALL OUT:

  • "THE BADDEST", con SOYEON y MIYEON del grupo de k-pop (G)I-DLE, Bea Miller y Wolftyla.
  • "MORE", con Madison Beer, SOYEON y MIYEON de (G)I-DLE, Jaira Burns, Lexie Liu y Seraphine.
  • "VILLAIN", con Madison Beer y Kim Petras.
  • "DRUM GO DUM", con Aluna, Wolftyla y Bekuh Boom.
  • "I'LL SHOW YOU", con los miembros de TWICE JIHYO, NAYEON, SANA y CHAEYOUNG; Bekuh Boom; y Annika Wells.


Inspirado inicialmente por el k-pop, K/DA ha evolucionado para adoptar un estilo de pop global y ha creado su propia identidad musical en torno a las miembros del grupo, Ahri, Evelynn, Akali y Kai'Sa, en lugar de centrarse en las voces de talentos concretos. Los artistas de ALL OUT son colaboradores, lo que permitirá a K/DA dar la bienvenida a un increíble plantel de músicos con talento para que se unan a ellas en su regreso.

K/DA se convirtió en un éxito en 2018 y el single con el que debutaron, "POP/STARS", llegó a lo más alto de iTunes (#1 de las listas de k-pop, #2 de las listas de pop), Billboard (#1 digital mundial) y alcanzó más de 170 millones de reproducciones en plataformas de transmisión. La colaboración con SOYEON y MIYEON de (G)I-DLE, Madison Beer y Jaira Burns ha alcanzado más de 340 millones de visualizaciones, lo que lo convierte en el debut de un grupo de k-pop más exitoso en la historia de YouTube.

ALL OUT está ya disponible en Spotify, Apple Music, Amazon Music, YouTube Music y más.

La actualidad sobre K/DA puede seguirse en sus cuentas oficiales de Twitter e Instagram: @KDA_MUSIC.

Vídeos
MORE, del nuevo EP de K/DA, All Out

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Ub0Yw0
via IFTTT
Leer más...

El Concurso de Pinchos Medievales se ha convertido en un clásico de la gastronomía adnamantina

/COMUNICAE/

Dada la imposibilidad de celebrar el Concurso internacional de tapas y pinchos medievales este año, por motivo de la pandemia, los participantes de los once municipios que forman parte de la Red comparten sus experiencias, a la espera de que se pueda volver a celebrar en 2021


En este singular año 2020, debido a la pandemia que está sufriendo el mundo entero, son muchos los eventos que se han anulado, entre ellos, la que hubiera sido la decimotercera edición del Concurso internacional de pinchos y tapas medievales, de la Red, a celebrar en la localidad portuguesa de Marvão.

Comenzando por Almazán, la Red Medieval recorre sus ciudades y villas de la mano de sus cocineros, compartiendo con ello sus experiencias en un concurso que ha unido, en una sana competición, a sus integrantes, a nivel turístico, profesional, y humano.

La villa de Almazán ha sido la única que celebró su concurso local 2020, que tuvo lugar durante el fin de semana de carnaval.

Conrado Soria, de Restaurante Mateos ha participado en todas las ediciones del concurso adnamantino, y tres veces en el concurso internacional. “Comenzamos a participar en el concurso, no por obtener publicidad, sino por animar a la población a que saliera en momentos en los que el turismo es más flojo”, afirma Conrado. Poco a poco, el concurso se ha convertido “en un clásico del carnaval, y de nuestra gastronomía”.

El pincho que recuerda con más cariño es el que le llevó al concurso internacional celebrado en Estella. Consistía en un hojaldre, en forma de caramelo, relleno de morcilla, y acompañado de un crujiente de corteza de cerdo.

Su paso por las distintas ediciones ha hecho crecer profesionalmente a este hostelero soriano, pero sobre todo destaca que la participación “me ha enriquecido personalmente, brindándome la oportunidad de conocer otras poblaciones y a compañeros de profesión, así como de crear vínculos de amistad con otros participantes”. Conrado afirma que la participación de los hosteleros de Almazán en este concurso es “un magnífico escaparate para dar a conocer nuestra localidad”, por lo que, con su participación, quiere contribuir “al crecimiento turístico y económico de todos”

Otro de los participantes habituales en los concursos de pinchos de Almazán es el Hotel Restaurante Antonio, con su gerente, Manuel García, a la cabeza. Su equipo ha estado presente en todas las ediciones del concurso local y ha llegado al internacional hasta en tres ocasiones.

“El concurso local de Almazán se hace coincidir con los carnavales de manera que los asistentes pueden aprovechar y vestirse con sus galas medievales. Así ha sido desde que comenzó su andadura en la Red de Ciudades y Villas Medievales, por consenso entre el ayuntamiento de la villa y los hosteleros”, explica Manuel.

Las tapas que recuerda con más cariño son aquellas que le hicieron merecedor de convertirse en el ganador del concurso a nivel local y que le llevaron a participar en el internacional. La particularidad del concurso, con los requisitos en cuanto a la limitación de los productos a utilizar, siempre precolombinos, hace que los participantes se vean en la obligación de imaginar y superarse cada año. “Esta particularidad es lo que le aporta valor al concurso: el esfuerzo por crear con ciertos límites. El concurso requiere iniciativa y creatividad, y exige a los participantes salir de su zona de confort”, sigue el hostelero.

En cuanto a la aportación que ha supuesto para Almazán la celebración de las diferentes ediciones, Manuel asegura que la celebración del Concurso Internacional de Pinchos en Almazán, en el año 2014, fue un verdadero impulso para la hostelería del municipio, y todo un éxito de participación. “Formar parte de esta iniciativa de la Red supone tener una mayor visibilidad y promoción turística para nuestra pequeña ciudad. El Concurso Internacional se ha convertido en una gran promoción para los hosteleros que tienen la suerte de representar a su localidad en la fase internacional” afirma Manuel, que participó, representando a la villa adnamantina en Marvão. “Fue una experiencia enriquecedora, en la que conocimos y entablamos amistad con compañeros de la profesión, en un fin de semana inolvidable".

Julia Medrano, del Hotel Villa de Almazán, no puede elegir uno solo entre todos los pinchos que ha presentado a cada una de las ediciones, porque para ella todos han sido especiales. Recuerda con mucho cariño cómo, en la edición internacional celebrada en Sigüenza cuando su establecimiento representó a Almazán, vendieron casi el doble de los 450 pinchos que habían preparado. “El hecho de que el público aprecie tu trabajo es algo que te llena de alegría. El reconocimiento de los comensales es el más satisfactorio” afirma esta veterana de las candelas y del concurso. También recuerda con mucho cariño su primera edición, en la que su tapa, llamada “La perla negra” consistente en una bolita de morcilla y con manzana mentolada que le llevó a Coria, dio mucho que hablar.

Julia, que no se considera una cocinera profesional sino un ama de casa con buen gusto y amor por la cocina, asegura que de los concursos de pinchos y tapas medievales ha aprendido a gestionar el tiempo y la forma de preparar las tapas para poder sacar el trabajo lo más rápido posible. “La tensión de tener que sacar gran número de pinchos en poco tiempo te hace sacar todo tu ingenio para poder atender con rapidez a todo el mundo, y eso, también es crecer profesionalmente” asegura.

En cuanto a la aportación del concurso al turismo de la villa de Almazán, Julia destaca que durante los dos fines de semana en que se celebra cada edición, la afluencia de público es mayor. “La gente se anima a salir para probar todos los pinchos, se organizan sus rutas para probar todas las tapas, y eso se nota. Y para los establecimientos participantes está el incentivo de que el ganador tiene la oportunidad de desplazarse a la final internacional y eso siempre supone una buena publicidad”, añade.

El Hotel Villa de Almazán ha sido el ganador de la edición local de este año, y Julia estaba muy ilusionada con su participación en Marvão, en una nueva final internacional, representando a su localidad. Aunque las circunstancias no lo han permitido, Julia espera con ilusión que en 2021 se retome el concurso de pinchos y tapas medievales, y poder reencontrarse con sus compañeros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eFReDi
via IFTTT
Leer más...

Meetic gratis en Desamark

/COMUNICAE/

Meetic gratis en Desamark

Hoy en día son muchos los sitios web que ayudan a conocer gente y encontrar pareja a sus usuarios. Una de las más conocidas en su sector es Meetic posicionada como una de las favoritas a la hora de maximizar las oportunidades de encontrar pareja a través de internet


¿Cuáles son los beneficios de encontrar pareja a través de internet usando Meetic?
Además de las opciones tradicionales, cada vez más gente la busca pareja de forma online por los beneficios que aporta, como por ejemplo:

  • Dispone de una base de datos de usuarios muy amplia.
  • Permite encontrar lo que se busca, se podrán realizar búsquedas mediante filtros según los criterios que se quiera que tengan las personas a conocer. Ofrecerá alternativas de perfiles que se ajustan al criterio de búsqueda, para que se conozcan a personas con los mismos gustos y afinidades. Por ejemplo puede ser útil buscar a gente que vive en la misma zona, si es fumador o no, o si es alguien con o sin hijos, etc.
  • Ahorrar tiempo, se puede ver en fotos o video a la otra persona y conversar con ella, de esta forma no se perderá tanto el tiempo en citas.
  • Organizan eventos en diferentes ciudades para que los usuarios puedan conocerse en persona de manera segura.
  • Ayuda a la gente tímida a establecer contacto.

Probar Meetic gratis
Gracias a la promoción que tienen en Desamark se puede probar Meetic gratis: https://www.desamark.com/meetic-gratis/.

En este momento tienen la promoción de registro gratuito, pero suelen sacar otras promociones como: Meetic 3 días gratis, Meetic 7 días gratis, Meetic 1 mes gratis, Meetic paga 2 meses y dan 1 gratis, 1 mes de Meetic por 4,99, etc.

Para quien le interese estar informado visitar este enlace ya que suelen ir actualizando con frecuencia las ofertas y promociones que van sacando.

En este video se puede ver paso a paso como realizar el proceso de registro y tener Meetic gratis.

Han comentado la noticia también en:

https://www.nuevatribuna.es/articulo/varios/meetic-gratis-beneficios-encontrar-pareja-online-desamark/20200316125021172115.html

https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/meetic-gratis-otros-beneficios-encontrar-pareja-online-desamark_325572_102.html

https://diario16.com/meetic-gratis-y-sus-beneficios-para-encontrar-pareja-online-en-desamark/

Si existe interés en recibir más noticias sobre las promociones y descuentos que vayan sacando, también es posible seguirles en el canal de Youtube de Desamark.

Vídeos
Meetic GRATIS

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2U8HbNz
via IFTTT
Leer más...

Qué hacer si no se recuerda la combinación de la caja fuerte según Cerrajeros Los Maños

/COMUNICAE/

En muchas de las ocasiones se puede olvidar la combinación para poder abrir de la caja fuerte que una persona tenga en la vivienda o lugar de trabaja, o puede estropearse la cerradura o bien extraviar la llave y no poder realizar de ninguna de las manera su apertura


Ante esta situación es muy importante llamar a un cerrajero profesional, experimentado no solo en la instalación y mantenimiento de cajas de seguridad sino también capaz de abrir toda variedad de cajas fuertes y armarios de seguridad que ofrece el mercado.

Una caja fuerte también llamada caja de seguridad es un compartimiento de seguridad de difícil apertura para aquellas personas no autorizadas, en donde guardar objetos, elemento de valor ya sea económico o sentimental.
Generalmente las cajas de seguridad suelen ser bastante pesadas y están fabricadas en un metal bastante resistente. Disponen de un sistema de cierre que tan solo puede abrirse mediante claves secretas que pueden cambiarse cuando el propietario lo desee para incrementar más la seguridad.

Es muy importante no olvidar la contraseña para poder acceder al contenido que hay en estas cajas fuertes. Existen diferentes tipos de aperturas dependiendo del modelo y seguridad:
En las cajas fuertes antiguas la apertura se realiza mediante una especie de rueda que da vueltas tanto a la izquierda como a la derecha. Esta rueda debe de moverse en determinados ticks hacia ambos lados hasta conseguir su apertura.
Las cajas de seguridad más actuales o modernas utilizan un sistema de seguridad electrónico como puede ser una contraseña numérica o alfanumérica, o algún método biométrico basado en el reconocimiento de personas como es lector de huellas, lector del iris, etc.

El mercado actual ofrece una gran variedad de cajas fuertes a elegir por lo que es muy importante tener muy claro que tipo de uso se le va a dar, si va a estar destinada para uso personal o para ser instalada en las habitaciones de un hotel, o en una entidad bancaria, administración de lotería, joyería, etc., para así adquirir el modelo acorde a las necesidades.

Entre los diferentes modelos de cajas fuertes que ofrece el mercado destacan:

  • Caja fuerte de sobremesa o caja de sobreponer, no requieren ningún tipo de instalación u obra por lo que son más susceptibles de sufrir un robo. Suelen ser colocadas en el interior de un armario o estantería, aunque para mayor seguridad pueden atornillarse a una superficie.
  • Cajas fuertes de empotrar: requieren de un trabajo especializado ya que como su propio nombre indica deben de ser empotradas en una pared. Poseen un alto grado de seguridad y son muy resistentes.
  • Cajas fuertes ignífugas: resistente a las altas temperaturas durante minutos. Ideales para proteger todo tipo de documentación importante como contratos, escrituras, informes y elementos electrónicos.
  • Cajas fuertes camufladas: pasan desapercibidas a los ojos de todo transeúnte. Existe infinidad de modelos a elegir adaptable al resto de los elementos propios del ambiente.
  • Cajas fuertes de suelo: no son muy vistosas y están diseñadas para ser empotradas en el suelo.
  • Cajas fuertes de alta seguridad: prácticamente imposible de abrir si uno no tiene los códigos exactos. Muy utilizadas lugares donde se guardan grandes cantidades de dinero y objetos de gran valor como en joyería, bancos, museos, administración de loterías, etc.
  • Cajas fuertes decorativas: es un modelo de caja que se integra a la perfección con la decoración o mobiliario de la estancia, capaces de pasar totalmente inadvertidas y con gran valor estético.
  • Caja fuerte para hoteles: es un tipo de caja que suele instalarse en el armario de la habitación, con un nivel de seguridad alto aunque muy fáciles de manipular. Este tipo de caja fuerte utiliza un sistema de códigos que permite su cambio después de que cada cliente le haya dado su uso permitiendo mantener un elevado nivel de seguridad.

Lo ideal es contactar con un especialista que brinde un buen asesoramiento sobre la caja de seguridad a elegir y capaz de solucionar todo tipo de problemas con rapidez, sin importar marca y diseño.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/359Sz27
via IFTTT
Leer más...

Elegir el tipo de suelo para la vivienda según artideco.es

/COMUNICAE/

A la hora renovar la vivienda, oficina, local comercial, hay que saber que tipo de suelo es el más apropiado instalar es importantísimo ya que es uno de los principales elementos que define la personalidad del hogar


Algunas de las características más deseadas en el suelo de la vivienda son la resistencia al tránsito y humedad, que sea fácil de limpiar, que presente gran durabilidad y sea decorativo.
Elegir el suelo perfecto no solo va a depender del gusto de la persona, sino que debe de tenerse en cuenta el lugar donde va a ser instalado, presupuesto, uso que vaya a darse, etc.

Conocer los diferentes tipos de suelos existentes, así como las ventajas y desventajas que ofrece le permitirá tomar una mejor decisión al respecto.
Entre las diversas variedades de suelos que ofrece el mercado uno puede encontrar:

  1. Suelos cerámicos o de gres, todo un clásico en el interior de las viviendas. Uno puede encontrar baldosas cerámicas de pasa blanca o pasta roja, con calidades diferentes. Este suelo es muy limpio y fácil de mantener, aunque resulta ser un poco frío. Ideales para ser colocados en baños, cocinas, casas a pie de calle, etc.
  2. Suelos porcelánicos: ideales para ser colocados en baños, cocinas, terrazas, etc. Son suelos para toda la vida aunque un poco más caros que los de gres, capaces de imitar a otros suelos como la piedra, madera o mármol. Soportan a la perfección los cambios bruscos de temperatura.
  3. Suelos rectificados: es un tipo de suelo porcelánico sin juntas, dando la impresión de suelo continuo. Son bastante caros.
  4. Suelos de cerámica seca: son suelos desmontables colocados sin utilizan ningún tipo de adhesivo sobre la estructura. Ideales para las reformas de oficinas o ferias de muestras o lugares que precisan de una rápida instalación.
  5. Suelos de mármol: posee grandes cualidades estéticas, gran belleza, resistencia y riqueza cromática. Son suelos muy fríos que necesitan ser pulidos. Este tipo de suelo muy utilizado en el sur del país, en climas calurosos.
  6. Suelos de madera: es un tipo de suelo cálido y acogedor. Permiten realizar una reforma rápida y limpia. La principal desventaja es que necesitan ser acuchillados cada cierto tiempo y son muy delicados en su limpieza. No se recomiendan para el baño o la cocina ya que es sensible al contacto con el agua.
  7. Suelos laminados: suelos de fácil instalación, no se decoloran con el paso del tiempo, muy sencillo de limpiar y no necesitan ser acuchillados. No es resistente a la humedad por lo que si se derrama algún líquido puede llegar a combarse.
  8. Suelos de microcemento: imitan a la perfección el hormigón pulido y es de fácil aplicación. Son suelos delicados pero de agradable estética, que pueden rayarse con gran facilidad y no pueden ser limpiados con productos abrasivos como la lejía. Suelen ser instalados en determinados ambientes minimalistas o lofts de estética industrial.
  9. Suelos vinílicos: muy utilizado en reformas rápidas dando un toque de diseño muy concreto a determinados espacios de la vivienda. Aísla de los ruidos, del frío y del calor, es hipoalergénico y se instala muy fácilmente sobre suelos de otros materiales. El principal problema de este tipo de suelos es que son poco resistentes en lugares de mucho tránsito y al tiempo de uso.
  10. Suelos linóleo: suelos muy ecológicos de fácil colocación, permiten la realización de rápidas reformas parciales puesto que pueden encolarse al suelo ya preexistente. Son resistentes al desgaste y al derramamiento de líquidos y manchas y es un suelo ideal para ser colocado en despachos o en espacios multiusos como las buhardillas.
  11. Suelos de resina exposi: permite la posibilidad de realizar reformas parciales muy rápidas puesto que puede ser colocado encima del suelo ya preexistente salvo que este sea de madera. Es un suelo antideslizante, impermeable, higiénico y resiste muy bien la acción de los rayos del sol.

A la hora de realizar una reforma de suelos ya sea del hogar, negocio o lugar de trabajo es aconsejable informarse detalladamente y dejarse asesorar por profesionales del servicio, capaces de ofrecerle la mejor de las opciones acorde a su uso y necesidades.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36iwcGX
via IFTTT
Leer más...

Elegir la caja fuerte para el hogar según la web https://ift.tt/2d72kzR

/COMUNICAE/

Elegir una caja fuerte para el hogar o lugar de trabajo es una tarea muy sencilla si se tienen en cuenta una serie de detalles como: el uso que se le va a dar, el tamaño más adecuado o el precio que alguien quiere o puede gastarse


Según cerrajeros profesionales entrevistados, la mayoría de las cajas fuertes destinadas para el hogar están diseñadas para proteger su contenido de escrituras, documentos importantes, joyas, dinero, etc., contra toda clase de robos, incendios o ambos, pero ¿cuál es el lugar más apropiado para esconder una caja fuerte y mantener todas las pertenencias a salvo?
A la hora de instalar una caja fuerte en la vivienda es importante huir de los típicos escondites del hogar como puede ser detrás de un cuadro, o en el dormitorio principal, salón o despacho ya que suelen ser los primeros lugares de búsqueda para los ladrones. Es importante que sea instalada en lugares de difícil acceso o más enrevesados.

Las cajas fuertes instaladas en las viviendas no suelen pasar por procesos de certificación como si lo hacen las cajas homologadas destinadas al ámbito profesional: joyerías, bancos, administraciones de joyerías, etc. Los procesos de certificación van desde el Grado I hasta grados superiores alcanzando el Grado IX, para sectores que requieren una máxima seguridad.

Para la custodia de armas de fuego existe un tipo específico de cajas fuertes especialmente indicadas para este fin. Por ley las armas deben de guardarse en armeros homologados de Grado I o de Grado III.

El mercado ofrece multitud de tipos de cajas fuertes y formas de clasificarlas. Según el formato físico uno puede encontrar:

  1. Cajas de sobreponer: es el más demandado en la vivienda por su sencilla instalación.
  2. Caja fuerte de empotrar: particular manera de ocultar la caja ya sea en la pared o en el suelo, y precisa de obra.
  3. Caja fuerte de alta seguridad: cajas que ofrecen una máxima protección de todo el material que se encuentra en su interior.
  4. Caja fuerte camuflada: su objetivo es pasar totalmente desapercibida a los ojos de toda persona “amiga de lo ajeno”.
  5. Caja fuerte ignífuga: capaz de soportar durante minutos las altas temperaturas, protegiendo todo lo que se halle en su interior como documentación importante, contratos, escrituras, etc.
  6. Caja fuerte para hoteles: incrementa la seguridad de los huéspedes. La gran mayoría de los hoteles cuenta con este tipo de caja de seguridad lo que ayuda al cliente a poder disfrutar de unas vacaciones mucho más placenteras y relajadas.

Es muy importante valorar que sistema de cierre es el más apropiado según uso y necesidades, que ofrezca toda la fiabilidad necesaria o el grado de seguridad deseado.
Entre los diferentes tipos de cerraduras para cajas fuertes uno puede encontrar destacan:

  • Cerradura de llave: son las más económicas del mercado y su nivel de seguridad es el más bajo de todos.
  • Cerradura mecánica y llave: son cajas con un buen sistema de seguridad ante cualquier ataque.
  • Cerradura electrónica y llave: es el tipo de cerradura para caja fuerte más utilizada y comercializada. Es un buen sistema de seguridad y su mecanismo d apertura consiste en teclear el número secreto y girar la llave a continuación.
  • Cerradura electrónica: no precisa de ninguna llave física y su apertura se realiza con solo introducir el código y girar el pomo.
  • Cerraduras certificadas con sistema de retardo y bloqueo: muy utilizado en bancos, administraciones de loterías, joyerías.

Pero ¿qué sucede si por diferentes motivos se pierde el acceso a los diferentes sistemas de apertura?
No se preocupe porque siempre existe una solución al problema. En primer lugar no debe de intentar abrir ni manipular la caja por su cuenta ya que se puede dañar y crear un problema añadido.
Es muy importante contactar con el proveedor de la caja fuerte para que le facilite el restablecimiento de su código, combinación o llave.
Si esto no fuese posible contactar con un cerrajero especialista que cuente con toda la asistencia técnica para cualquier tipo de caja fuerte independientemente de la marca y diseño, que le brinde asesoría y soluciones con rapidez.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35ctHH3
via IFTTT
Leer más...

DESTINA LOGISTICA, una década al servicio del transporte y almacenaje eficaz del sector químico

/COMUNICAE/

Nacida en periodo de crisis, quizá por eso DESTINA se haya adaptado mejor a la situación actual, sin que haya sido necesario, hasta la fecha, ni siquiera poner en marcha ningún ERTE. En 2020, DESTINA es una empresa preparada para cumplir cualquier encargo, de cualquier magnitud, dentro del sector logístico, desde el transporte de mercancía convencional hasta el de mercancías clasificadas (ADR), pasando por el Almacenamiento de Productos Químicos (APQ)


En el año 2020, DESTINA LOGÍSTICA cumple una década desde el inicio de su actividad operativa. Nacida en una época difícil, en plena crisis económica, como una empresa austera, esta circunstancia ha marcado su trayectoria y su forma de hacer negocio.

Una evolución constante
DESTINA surgió de la unión de un grupo de emprendedores con amplia experiencia en el sector logístico, que vieron una oportunidad en la profesionalización del transporte de mercancía peligrosa (ADR) y su almacenaje (APQ) como la piedra angular del desarrollo de la compañía.

Con el propósito firme de prestar un servicio seguro, fiable y serio en este segmento del transporte y la logística, inició su andadura con tres trabajadores en nómina. En el primer quinquenio, el crecimiento neto de la compañía superó año tras año los dos dígitos. En 2012, la facturación ya se elevó hasta los cuatro millones de euros, habiendo llegado a rozar los 10 millones en 2018. Hoy día, DESTINA da empleo, de manera directa o indirecta, a cincuenta trabajadores.

Desde el primer día de su activación operativa, a comienzos de 2010, DESTINA no solo fue transporte y logística para sus clientes del sector químico. También prestó, como sigue haciendo a día de hoy, asesoramiento profesional en materia de transporte y almacenaje de un negocio tan complejo y estricto como es ese nicho de mercado. La empresa dispone de un departamento formado por consejeros de seguridad, técnicos de calidad y prevención de riesgos laborales que, partiendo de la normativa vigente, buscan la excelencia operativa de sus clientes.

En constante evolución desde el año 2010, DESTINA LOGISTICA ha añadido a sus líneas de trabajo de transporte y almacenaje de productos químicos y convencionales, la obtención de los Certificados de Alimentación Animal y Nutrición Humana y el Registro Sanitario de Alimentación Animal en sus todos sus centros de trabajo.

En 2020
En 2020, DESTINA LOGÍSTICA es una empresa preparada para cumplir cualquier encargo, de cualquier magnitud, dentro del sector logístico, desde el transporte de mercancía convencional hasta el de mercancías clasificadas (ADR), pasando por el Almacenamiento de Productos Químicos (APQ).

DESTINA LOGÍSTICA opera en toda la Península Ibérica e islas. Y, si la medida de la calidad la da la satisfacción del cliente, DESTINA LOGÍSTICA puede presumir de prestar servicio tanto a grandes multinacionales del sector químico, como a PYMES, con el mismo entusiasmo y dedicación.

Su red de corresponsales le permite asegurar un tiempo de entrega de la mercancía de entre 24 y 48 horas, siempre bajo las más estrictas medidas de seguridad.

Por su perfil de empresa sobria y seria, nacida en tiempo de crisis económica, DESTINA LOGÍSTICA está superando la pandemia, hasta la fecha, sin necesidad de recurrir a ERTES, conservando el 100% de los empleos y sin haber necesitado recurrir a líneas de crédito adicionales. “Somos, al mismo tiempo, una compañía líquida, porque nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, y sólida, porque nuestro patrimonio y saber hacer avala nuestros proyectos”, afirma Vicente Calero, consejero delegado de DESTINA.

Por otra parte, y en la medida de sus posibilidades, la compañía logística madrileña ha mantenido, en todo este tiempo, un perfil solidario, apoyando diferentes causas sociales para devolver a la sociedad al menos una parte de lo que recibe de ella. DESTINA mantiene el patrocinio del equipo Camioneros de Coslada, formación con la que practican el deporte del Fútbol Americano más de 150 jóvenes de todas las categorías en la localidad del Corredor del Henares, y colabora o ha colaborado con distintos proyectos solidarios de lucha contra enfermedades como el cáncer, la parálisis cerebral infantil, o la catarata congénita.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pbaJbM
via IFTTT
Leer más...

Finaliza, en tiempo récord, la construcción del hospital Enfermera Isabel Zendal para pacientes Covid

/COMUNICAE/

URVIOS CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, junto con Ferrovial, Dragados y Sacyr entre otros, han sido los encargados de levantar este hospital de 80.000 metros cuadrados en solo tres meses, convirtiéndose en un referente a nivel mundial


Las obras del hospital Enfermera Isabel Zendal han concluido en los tiempos previstos, convirtiéndose en un referente por haber sido construido en el plazo más corto hasta la fecha. Así lo confirman desde la dirección de URVIOS quienes manifiestan la efectiva finalización de sus obras en condiciones normales de uso así como un escrupuloso seguimiento de todas las medidas de seguridad y salud en el trabajo.

Solo 3 meses han sido necesarios para que URVIOS, junto con otras empresas del sector, hayan terminado esta obra en un tiempo seis veces más rápido del habitual, utilizando para ello métodos constructivos innovadores basados en la tecnología fast-track, donde diseño de proyecto y ejecución de la obra van de la mano.

El objetivo de este hospital, que aporta más de 1000 camas y 50 UCIs, es reforzar el sistema sanitario madrileño y convertirse en un referente de enfermedades contagiosas.

Este hospital también albergará el Centro de Contingencia del SUMMA 112, el Centro de Coordinación de Crisis Sanitarias y el Laboratorio Regional de Salud Pública, cuya labor es fundamental para el control de las epidemias. Asimismo será la sede del almacén central del Servicio Madrileño de Salud.

Así se construye un hospital
El equipo técnico de URVIOS, tras ser adjudicatario de la construcción del edificio principal del hospital, estudió detenidamente los aspectos constructivos y las fases de actuación para que se integrasen en el proyecto realizado por la firma AIDHOS ARQUITEC. Gracias a esta colaboración se ha conseguido ejecutar un edifico singular adaptado a las necesidades surgidas, sin producirse ningún retraso.

Desde la Dirección de URVIOS han subrayado que “hemos tenido que enfrentarnos a muchos obstáculos para llegar hasta aquí. Además del cansancio y el estrés que supone un proyecto de esta envergadura también hemos tenido que hacer frente a confinamientos de personal por Covid 19, y superar fases de desánimo ante un reto tan grande”.

La constructora se muestra orgullosa de haber realizado la construcción de este edificio e insisten en lo extraordinario del proyecto. “La utilización de estructura y fachada prefabricada, la construcción del edificio arrancando desde los dos extremos del mismo, la organización de actividades solapadas desde el primer día, son solo algunos de los parámetros que hacen de este proyecto una obra insuperable”.

El éxito radica, aseguran, en que “hemos entendido desde el principio este proyecto como un reto a batir y lo hemos hecho nuestro".

Sobre URVIOS
URVIOS CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS es una firma constructora constituida en el 2002. Es además la empresa matriz del GRUPO URVIOS constituido por ésta primera y por PROFORMA EJECUCIÓN DE OBRAS Y RESTAURACIONES. El grupo está dirigido por tres socios con amplia experiencia en el sector: Miguel Ángel Muñoz, Dámaso Manuel Suárez y Óscar González.

Actualmente el Grupo cuenta con una plantilla de 85 empleados. Están estructurados por diferentes departamentos que les permite abordar cualquier tipología y tamaño de obra. Trabajan a nivel nacional y cuentan con la certificación en el triple sello de calidad-seguridad y salud-gestión ambiental.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32rjxAi
via IFTTT
Leer más...

Natural Optics Group mejora la experiencia de compra con su asistente de venta virtual "Natural Assistant"

/COMUNICAE/

Natural Optics Group mejora la experiencia de compra con su asistente de venta virtual "Natural Assistant"

Los profesionales de Natural Optics Group (NOG), grupo leridano con más de 29 años de experiencia en el sector óptico, han decidido apostar por la mejora de la experiencia de compra del usuario con su asistente de venta virtual "Natural Assistant"


La experiencia del cliente en el punto de venta es uno de los elementos más importantes y complejos de mejorar en un negocio de óptica. Cuando se habla de experiencia de cliente, se hace referencia a la compresión de su déficit visual, selección acompañada de la solución mas adecuada y uso posterior correcto de la misma.

En este sentido, los profesionales de Natural Optics Group (NOG), grupo leridano con más de 29 años de experiencia en el sector óptico, han decidido apostar por la mejora de la experiencia de compra del usuario con su Asistente de venta virtual “Natural Assistant”.

De esta manera, los clientes de las ópticas de su grupo podrán disfrutar de unas ventajas, facilidades y mejoras únicas con las que quedarán satisfechos y obteniendo la información y la atención que se merecen.

La importancia de un servicio y atención al cliente de calidad en las ópticas
Los clientes son el centro del negocio en cualquier óptica
. Por ello, los técnicos y profesionales del sector han puesto mucho énfasis en la atención ya no sólo a sus clientes, sino al proceso de compra que experimentan en las tiendas. Los resultados obtenidos han permitido mejorar las fases de la venta y aumentar el índice de satisfacción de los usuarios.

Esto no sólo en mejores resultados, sino también en las opiniones que los clientes tienen del negocio. Actualmente, el boca a boca resulta esencial para atraer a nuevos compradores a cualquier negocio, y las ópticas no son una excepción. Por ello, las reviews positivas en redes sociales son una muestra de las mejoras y la calidad de estos servicios.

La transformación digital de las ópticas en tiempos de COVID-19
Al fin y al cabo, los usuarios pueden y deben dar información, opiniones y valoraciones a otros, y para ello usan las herramientas digitales que tienen a su alcance. Esto lleva a los profesionales del sector óptico a precisar de una transformación digital para actualizar su negocio y utilizar el mismo lenguaje que sus clientes: el digital.

La transformación digital pasa por la necesidad de “reconectar” con sus consumidores, los cuales han cambiado y son cada vez más digitales y tecnológicos. Los profesionales del sector afirman que los clientes son sujetos más informados, totalmente digitales y conscientes de qué quieren comprar, de qué necesitan.

Hay que tener en cuenta que en la actualidad la transformación digital es aún más imprescindible por el COVID-19. Transformar un negocio de “analógico” a digital permite automatizar procesos y fases de la venta, evitando el contacto excesivo entre usuarios y un posible contagio.

Cuidar de los clientes de las ópticas y mejorar su experiencia de compra
El objetivo del
Asistente de ventas virtual pasa por asesorar a los clientes de forma más individualizada, atendiendo a sus necesidades específicas y mediante un lenguaje y plataforma digitales. De esta manera, el cliente queda más satisfecho y obtiene la información que precisa en un lenguaje con el que se siente cómodo.

Las ópticas del grupo NOG que tienen implantado el Asistente de ventas virtual hacen partícipes a sus clientes en el proceso de compra. Esto también permite a los técnicos y optometristas conocer mejor a sus usuarios y así diseñar recomendaciones personalizadas y exclusivas para ellos. Sin dejar de lado la automatización de algunas fases del proceso de compra.

La interfaz del Asistente de ventas virtual dispone de un diseño muy sencillo e intuitivo, favoreciendo a la autonomía del cliente en su proceso de compra. Asimismo, el asistente se puede utilizar con tablets, iPads y ordenadores (de sobremesa y portátiles) conectándose al WIFI de la misma óptica.

Esto proporciona una mayor autonomía a los clientes, pues pueden tener información sobre los productos y resolver sus dudas en cualquier zona de la tienda y en cualquier fase de su proceso de compra. Y los empleados de la óptica también se benefician de todo ello, ya que pueden asesorar y acompañar a sus clientes con mayor facilidad. Incluso enviando a sus dispositivos móviles un presupuesto multimedia de los productos o monturas que les interesan.

Sobre Natural Optics Group
Natural Optics se ha convertido en un referente del sector y de la Transformación Digital. Desde su creación, hace más de tres décadas, su crecimiento ha sido imparable. El grupo cuenta con más de 650 puntos de venta asociados a nivel nacional, en dos formatos distintos de ayuda al óptico disponibles: Natural Optics y Unión General de Óptica (UGO).

Fundada el año 1988, su misión siempre ha sido apoyar y dar servicio al óptico. El comercio individual y tradicional cada vez está más amenazado por la globalidad y por las políticas agresivas que imponen las cadenas por lo que se convierte en una tarea muy difícil para el óptico mantener su autonomía. Natural Optics Group se ha afianzado como una central de compras, servicios con una imagen corporativa potente que garantiza un apoyo constante y un proyecto de futuro seguro para sus asociados.

Natural Optics Group ofrece una amplia gama de productos y servicios especializados, a través de diferentes marcas, capaces de satisfacer todas las necesidades del negocio de la óptica y la audiología. Aplicando todo su know-how, conocimientos tecnológicos y creatividad para asegurar la viabilidad y rentabilidad de sus asociados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2UbXyZC
via IFTTT
Leer más...

Carmen de Olazabal, una fotógrafa de Sant Cugat, lleva a Santa Claus a sus sesiones fotográficas

/COMUNICAE/

La fotógrafa Carmen de Olazabal ha iniciado la temporada de Navidad con sesiones donde los niños y las familias ya disfrutan de momentos únicos con Santa Claus


Llega el frío y con él se acerca la Navidad. Ya hay muchas familias pensando en posibles cabalgatas de reyes, visitas a Santa Claus y lugares seguros donde entregar la carta con todos los deseos de los más pequeños. La pandemia actual pero está obligando a cancelar grandes eventos, formatos de fiesta y en definitiva, muchas tradiciones. La pandemia ha provocado que muchas profesiones repiensen el sector y busquen soluciones mientras las familias se adaptan, cambian tradiciones, logística doméstica y maneras de hacer, para poder vivir las fiestas navideñas con un mínimo de normalidad.

Y precisamente con este objetivo, repensando el negocio ofreciendo soluciones a los usuarios, la fotógrafa santcugatenca, Carmen de Olazabal, ha empezado a ofrecer sesiones fotográficas únicas, mágicas y llenas de ilusión. Ha planteado sesiones donde en Santa Claus aparezca por sorpresa, en medio de la sesión de fotos, con el objetivo de poder enmarcar un momento inolvidable, al tiempo que los más pequeños puedan preparar y entregar la esperada carta con todos los regalos de Navidad.

Según la fotógrafa, que también es madre y tenía la inquietud de encontrar una fórmula segura e ilusionante para que sus hijas puedan entregar las cartas a los Reyes Magos o a Santa Claus, ha diseñado una "experiencia fotográfica que nos permite inmortalizar la ilusión de los niños en uno de los momentos más mágicos del año, a pesar de la situación actual que nos está tocando vivir ".

Carmen de Olazabal ha preparado su estudio fotográfico de Sant Cugat del Vallès para garantizar todas las medidas de protección de la pandemia del Covid-19 y, sobre todo, ha decorado un espacio inolvidable que permitirá plasmar las mejores felicitaciones de Navidad a la vez que los niños disfrutan de la sorpresa de conocer y hablar con San Claus.

Las sesiones navideñas que propone la fotógrafa comienza con un reportaje con las familias y los niños hasta que en un momento determinado aparece en Santa Claus convirtiendo la sesión fotográfica en un momento mágico donde los más pequeños vivirán una experiencia única, pero que recordarán siempre.

Más sobre Carmen de Olazabal
Fotógrafa especializada desde 2014 con estudio propio en Sant Cugat del Vallès. Enmarcar momentos únicos es su especialidad. Haciendo sesiones de familia, bebés, bodas, corporativa y producto, entre otros, tiene una amplia experiencia en adaptarse a las peticiones de sus clientes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2I9sqba
via IFTTT
Leer más...

"Los docentes estamos continuamente investigando", entrevista a Juan Lucas Onieva López, profesor de la UMA


Juan Lucas Onieva López es doctor en educación
y especialista en Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Imparte clases en la Universidad de Málaga (España)     
 



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA / ENTREVISTAS - Juan Lucas Onieva López (España) es doctor en educación y especialista en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Ha ejercido como docente en Corea del Sur y Puerto Rico, y actualmente imparte clases en la Universidad de Málaga (España). Desde hace años investiga sobre cómo mejorar la docencia en el ámbito de la educación primaria y secundaria, así como la convivencia en las aulas, y para ello publica libros muy prácticos para padres y maestros sobre valores y emociones.

Onieva será uno de los ponentes del Neuromarketing Congress 2020 del próximo 25 de noviembre. Agencia RoiPress le ha entrevistado con motivo del evento. Esta ha sido la entrevista:


ROIPRESS: Hemos visto algunos de sus libros y nos ha llamado la atención cómo se pueden contar cosas serias e interesantes de forma sencilla y atractiva.  ¿Cree usted que se conseguirá formar en los niños y niñas de hoy muchos y buenos lectores que sigan disfrutando de un libro?

RESPUESTA: Obligar a alguien a leer o condicionar ciertos tipos de lecturas son acciones que impiden el gusto por leer. Disfrutar de un libro es algo muy personal que, por distintas razones, no se está logrando en muchos cetros educativos ni en casa. 



"Hemos creado un grupo de investigación específico
basado en el empleo de la Neuroeducación
para estudiar cómo se desarrolla
la competencia lingüística
en el alumnado de primaria"



Existen diferentes recursos y técnicas que, si se llevasen a cabo con más asiduidad, podrían ayudar a miles de niños y jóvenes a desear leer más. Y no me refiero a leer Facebook o Instagram, como algunos de mis alumnos me han afirmado, y que es lo único que leen. Con mis libros, “Cuentos con emoción” o “El Convivenciario. Cuentos con valor”, busco crear un espacio en el que padres o docentes puedan leer junto a niños y niñas cuentos cortos, divertidos que, además de entretener, enseñen valores y emociones. 

Un reto nada fácil de lograr en la actual sociedad de consumo en el que los jóvenes y adultos estamos saturados de información y entretenimiento, pero con poco espacio para nosotros mismos, para pensar, reflexionar y meditar en lo que somos y lo que realmente queremos hacer con nuestras vidas. Por ello, he publicado libros como “Mi diario de valores”, “Mi diario de las emociones en clase” o “El diario de la convivencia en clase” con los cuales motivar a niños y no tan niños no solo a leer sino también a conocerse mejor y a valorar el mundo en el que viven.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ



ROIPRESS: En cuanto al Neuromarketing Congress 2020, ¿considera que la práctica del neuromarketing puede aportar utilidades interesantes al profesorado en la universidad?

RESPUESTA: Por supuesto que el Neuromarketing puede hacer importantes aportaciones al profesorado universitario. Los docentes estamos continuamente investigando y los estudios de neuromarketing junto a sus dispositivos nos pueden ayudar mucho. 

Como especialista en el área de la educación, me interesa conocer, por ejemplo, qué metodologías son más motivadoras, o cómo influye en el alumnado implantar ciertos recursos y técnicas para desarrollar competencias específicas en el alumnado. Para ello, es fundamental conocer cómo funciona el cerebro de los niños y jóvenes en diferentes ambientes y situaciones educativas. 

Por ejemplo, en mi área de conocimiento, la competencia lingüística y el desarrollo y aprendizaje de valores y emociones, hemos podido comenzar nuevas líneas de investigación que hasta ahora no se habían abarcado por carecer de los dispositivos que ofrece el neuromarketing actualmente. Y, gracias a los resultados de los primeros estudios, hemos creado un grupo de investigación específico basado en el empleo de la Neuroeducación para estudiar cómo se desarrolla la competencia lingüística en el alumnado de primaria, secundaria o universitario, a partir de diferentes técnicas, materiales y recursos educativos. Conocer cómo funciona el cerebro de los estudiantes al realizar tareas educativas concretas nos ayudará a mejorar aspectos concretos de la educación.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



ROIPRESS: Dentro del ámbito de la docencia, ¿dónde y en qué aspectos está el mayor aporte que el neuromarketing puede hacer como materia o como herramienta?

RESPUESTA: Hasta ahora hemos observado que los datos ofrecidos por dispositivos como el Eye Tracking Fijo y Móvil, el electroencefalógrafo, el Análisis de Expresión Facial y el Galvanic Skin Response, nos ofrecen un tipo de información novedosa y muy útil para determinar cómo influyen ciertos recursos didácticos en el cerebro de un niño. Estos avances nos han ayudado a establecer nuevas líneas de investigación, de manera que seguiremos utilizando el Neuromarketing durante los próximos años para seguir indagando y conociendo aspectos hasta ahora desconocidos.



ROIPRESS: Las medidas sanitarias implantadas en la mayoría de los países del mundo están modificando la forma de hacer las cosas. Celebrar esta edición del Neuromarketing Congress de forma online en lugar de presencial, ¿qué ventajas aportará?

RESPUESTA: Creo que las ventajas de los congresos virtuales, como las que puede ofrecer este congreso, son múltiples. Facilita la presencia de ponentes internacionales, reuniendo personalidades de una misma temática repartidos por diferentes lugares del mundo. Permitirá ver tecnologías o dispositivos que quizá sería difícil mostrar en un evento presencial. La transmisión del evento se podrá disfrutar en línea o de forma diferida y el idioma tampoco será un impedimento, ya que se puede proveerte de una traducción simultánea de las exposiciones que se hagan a diferentes lenguas.



"Un reto nada fácil de lograr en
la actual sociedad de consumo /.../ pensar,
reflexionar y meditar en lo que somos
y lo que realmente queremos hacer
con nuestras vidas"
    




ROIPRESS: ¿El neuromarketing convierte al consumidor en un dato medido o en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Teniendo en cuenta que el Neuromarketing trata de explicar el comportamiento de las personas desde la base de su actividad neuronal a partir de diferentes estímulos, y que cada persona es diferente, creo, o al menos es lo que hacemos en nuestro grupo de investigación, es tratar a cada participante como el protagonista de nuestros estudios. 

Por ejemplo, le hacemos partícipe de los resultados para que reflexione sobre ellos y les pueda servir para conocerse mejor y llevar a cabo nuevos cambios en su vida o en aquellos pensamientos estimase oportuno. También hay que tener en cuenta que nuestros estudios están centrados en aspectos muy concretos de la educación, por lo que nuestros participantes son escasos, de tal manera que les podemos dar un trato más exclusivo y cercano.



ROIPRESS: Por último, para los que todavía no tienen claro si registrarse para asistir al congreso o no, ¿podría adelantarnos algún detalle de lo que su ponencia sobre la investigación hecha sobre libros en papel vs libros digitales les aportará?

RESPUESTA: En muchos ámbitos educativos, así como para los diferentes participantes del proceso educativo, se piensa que los recursos digitales, ya sean libros de texto o aplicaciones, son más atractivos para el alumnado que en formatos como el papel. Con nuestra ponencia expondremos cómo influyó en unos participantes la realización de ejercicios y lecturas en ambos formatos, comparando igualmente esos datos con la realización de estos mismos ejercicios de forma grupal y colaborativa. Los datos son muy interesantes y creo que podrían ayudar a docentes, padres y editores a tomar partido al aplicar unos recursos u otros, así como determinadas metodologías educativas.








from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/358vi0v
via IFTTT
Leer más...

domingo, 8 de noviembre de 2020

PTCarretera celebrará la sexta edición de Innovacarretera en formato VR/3D





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - La Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTCarretera) celebrará los próximos 11 y 12 la sexta edición de Innovacarretera en el que se convertirá en el primer congreso virtual VR/3D sobre tecnología aplicada a infraestructuras viarias que definirá la movilidad del futuro.

El formato VR/3D por el que apuestan en esta entrega favorecerá más que nunca las interacciones entre participantes y el intercambio de conocimiento para adentrarse en temáticas como la conectividad y digitalización, las carreteras inteligentes y la movilidad sostenible, entre otras, durante dos días que serán el gran escaparate de novedades tecnológicas de aplicación en el mercado del sector viario. 


ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ



De hecho, éste evento será la mayor exposición de tecnologías para carreteras que promueva una entidad española y no solo tendrá alcance nacional, sino que ponentes de primer nivel de países europeos, norteamericanos e iberoamericanos están también convocados para compartir sus impresiones y conocimientos.





“Esta edición 2020 mostrará las tecnologías destinadas a facilitar la llegada de vehículos conectados y autónomos, explicará cómo llega la energía eléctrica a los vehículos a través de las infraestructuras viarias y profundizará en el uso de la ciberseguridad en las propias infraestructuras, entre otros temas destacados. Otra temática reseñable es la presentación de las soluciones desarrolladas para evitar los problemas de seguridad vial causados por la niebla en la autovía A-8” comentan desde la propia organización.



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Más allá de las soluciones específicas que mostrarán ponentes e investigadores en el congreso, expertos del sector también ofrecerán conferencias y participarán en mesas redondas donde serán abordadas algunas de las principales y más innovadoras áreas de inversión de I+D+i del sector y donde se podrá interactuar con especialistas del sector para plantear todo tipo de cuestiones técnicas. Tanto es así que el propio evento tendrá un área dedicada a este tipo de proyectos en los que los autores de los trabajos presentados podrían dialogar con quienes estén interesados en más información sobre los mismos.

“No hay que olvidar tampoco que las Administraciones Públicas pueden ser motor en la innovación tan solo afinando más en los criterios de valoración de las licitaciones públicas” comentan también al hilo de una de las conferencias que tendrá lugar en el evento y que girará en torno al uso de los fondos europeos en la reconstrucción de la infraestructura viaria.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2I89YQc
via IFTTT
Leer más...

10 claves para reforzar la estrategia de venta en el Black Friday





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - El próximo 27 de noviembre se celebra Black Friday, la fecha con más ofertas del año. Con la crisis ocasionada con la llegada del Covid-19, las marcas ven en el Black Friday una buena oportunidad para solventar parte de las pérdidas ocasionadas durante los primeros meses de pandemia, pero se debe tener en cuenta los cambios de consumo producidos tras el confinamiento.

  • Con la llegada del Covid-19 se han transformado los hábitos de consumo, por lo que este año es necesario modificar las estrategias destinadas al Black Friday para que las marcas maximicen sus ventas. 

Durante este 2020 ha aumentado el uso de internet lo que ha desencadenado una expansión del ecommerce con un aumento de las ventas a través de este canal de hasta un 30.4%*1. La influencia de las redes sociales ha sido fundamental en este crecimiento ya que el 74% de los consumidores confían en estos canales a la hora de tomar decisiones de compra*2.

Éstos y otros nuevos hábitos de consumo, hacen que las marcas deban reestructurar su estrategia de comunicación y contenido de cara a esta atípica campaña de Black Friday.


ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


La agencia especializada en Advocacy Marketing SamyRoad, identifica y desarrolla las 10 claves para maximizar el rendimiento de las campañas publicitarias de Black Friday por parte de las marcas.

1. Mantenerse “top of mind”.
Se prevé un aumento de la oferta por parte de las marcas para intentar compensar las pérdidas de principio de año. Por ello, habrá más competencia que nunca y el consumidor dispondrá de más opciones. Por ello es imprescindible que la marca se mantenga muy visible para no perder los clientes existentes y reclutar nuevos. 

2. Empezar la campaña antes y prolongarla a lo largo del tiempo. 
El consumidor demanda las ofertas con antelación y plantea adelantar sus compras, bien por miedo a que se compliquen los tiempos de entrega, en previsión a las compras de Navidad o por la necesidad de alcanzar un confort continuo en estos tiempos complicados de pandemia. Por ello es necesario iniciar la comunicación con antelación y no únicamente durante los días de mayores ofertas.  

3. El contenido debe conectar con el consumidor. 
El usuario que compra está muy bien informado no solo sobre el producto, sino también sobre la filosofía de la marca y sus valores. Tanto es así que el 75% de los consumidores planea comprar productos sostenibles en los próximos meses festivos*3.
Por ello es fundamental que el mensaje que transmita la marca muestre dichos valores, y que estos sean positivos y hagan sentir bien al comprador. 

4. Maximizar las redes sociales, en formato vídeo y adaptado al móvil. 
Las ventas de social ecommerce han aumentado durante la pandemia reclutando, además, un nuevo tipo de comprador, cada vez más adulto. Es importante tener presente estos canales no sólo en el momento de la comunicación sino también en la transacción. 



ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


5. Potenciar los productos con mayor tracción. 
Debido al periodo de crisis de este año, los consumidores buscan productos que les proporcionen pequeñas gratificaciones instantáneas, como por ejemplo productos de gran valor pero en formato pequeño o más económico. Como marca es importante tener presente este insight y potenciar la calidad sobre la cantidad en la medida de lo posible.  

6. Adaptar el mensaje a la actualidad.
Sigue siendo importante empatizar con el contexto actual, trasladar seguridad al consumidor y enfocarse en la comunicación positiva de planes realizables en la situación que se vive hoy. 

7. Ser explícito. 
Las marcas deben saber diferenciarse de sus competidores y mostrar las características y beneficios del producto. Tener presencia en listas de descuentos de Black Friday, recuperar el contenido de unboxing con influencers, potenciar los directos en redes sociales o innovar con estrategias de lifeshopping donde el influencer muestra a sus seguidores la experiencia completa de ir de compras son algunas ideas que pueden ayudar a lograr ese objetivo. 

8. Cross-sell o venta cruzada
Establecer estrategias que ayuden a conseguir a la marca vender productos complementarios a los que el usuario consume es fundamental en momentos de promoción u oferta como Black Friday. El famoso Shop the look, o la creación de kits que incluyan varios productos como un pack son estrategias sencillas pero que ayudan al cross y el up selling.

9. Amplificar el mensaje. 
Elaborar el contenido es fundamental, pero se debe hacer llegando al consumidor. Por ello, amplificarlo a través de influencers, paid media o explorar nuevos canales o formatos como Tik Tok se convierten en imprescindibles para hacer llegar el mensaje a la audiencia adecuada. 

10. Transparencia en los precios.
La conversión debe ser rápida y efectiva para que el consumidor no decida abandonar la compra. Las marcas pueden apoyarse en CTA o llamadas a la acción para que los usuarios lleguen de forma más directa a la compra final sabiendo en todo momento cuál es el precio que van a pagar por la operación. También se recomienda a las marcas premiar a sus consumidores más fieles, bien con alguna venta anticipada o descuentos extra. 






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/38AN6DN
via IFTTT
Leer más...

La Seguridad Social de España podría tener que abonar hasta 2.000M€ en los próximos meses a los autónomos societarios





ROIPRESS / ESPAÑA / AUTÓNOMOS - Durante el mes de septiembre, el Tribunal Supremo avalaba la llamada Tarifa Plana a todos los autónomos, sin distinción.

De esta forma, la Tesorería General de la Seguridad Social, notificó tras la sentencia la orden para que se tramiten las solicitudes, pero, por desgracia, no se está haciendo de forma automática para los nuevos emprendedores, lo que podría significar que la Seguridad Social podría tener que abonar hasta 2.000.0000.000€ en devoluciones a posteriori.

¿Quiénes podrían acogerse a esta Tarifa Plana y cómo calcularla?

Los autónomos que pueden acogerse a esta medida son los autónomos llamados societarios, es decir, los que estaban obligados a darse de alta como autónomos por su condición de socio de una sociedad de la que tuvieran control.



ACCEDE A LAS OFERTAS BLACK FRIDAY DESDE AQUÍ


Pero, además, para poder recibir la bonificación en la cuota, estos autónomos tendrían que cumplir, al menos, tres requisitos: no haber mantenido deudas mientras han estado de alta, no haber estado activos en los anteriores 2 años desde el momento en el que causaron el alta en Seguridad Social (5 años en el caso de altas anteriores a 2018) y haber cursado su alta desde el 2015, ya que los derechos anteriores ya habrían prescrito.

Finutive, una gestoría online especializada en autónomos y empresas ha calculado el importe que se prevé haya que devolver estimando cada sociedad creada desde 2015 (datos del INE) con al menos un autónomo societario dado de alta en la misma y que tuviera derecho a la bonificación, proyectando así la deuda de la seguridad social.

Sabiendo cuántos son los autónomos afectados, esta gestoría ha creado una Calculadora de Cuotas a devolver por parte de la Seguridad Social que cualquier autónomo puede utilizar para entender cuánto puede solicitar.


ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ


Con esta calculadora pretenden ayudar a conocer cuál es el importe de la devolución que podrían percibir dichos autónomos que puedan beneficiarse de la sentencia del Supremo. 

El proceso se basa en rellenar un formulario de 6 preguntas y, poco después, recibir el contacto un asesor jurídico para explicarle su caso de manera completamente gratuita. 

“Creemos que todos los autónomos tienen derecho a mínimo conocer la situación en la que se encuentran. Estos temas siempre traen confusión y miedo y es nuestra labor asesorar y ayudar y más en condiciones como las actuales. Esta inyección de tesorería puede ayudar a muchos empresarios desesperados. Si bien la deuda la tiene la seguridad social con el autónomo a título personal y no con su empresa, este puede encontrar en esta liquidez una razón para seguir capeando el temporal”, comenta Gonzalo Fernández, CEO de Finutive y creador de la iniciativa.

Además, la gestoría online para autónomos y pymes está gestionando dichas solicitudes sin coste alguno para todos sus clientes.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3eHcfxl
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: