Lectores conectados

jueves, 3 de diciembre de 2020

La empresa de identificación biométrica Biocryptology, entre las 100 ‘Mejores Ideas del Año'

/COMUNICAE/

La tecnología de Biocryptology elimina la necesidad de usar contraseñas y tarjetas y permite cumplir con la nueva Directiva Europea de Servicios de Pago (PSD2)


Biocryptology, la compañía europea de tecnología de identificación biométrica, ha recibido el premio a las ‘Mejores Ideas del Año’ en España de la revista Actualidad Económica, que este año celebra la 42ª edición de estos galardones. El premio supone un reconocimiento a la labor de Biocryptology para realizar transacciones más fáciles y seguras a través de la biometría.

‘Actualidad Económica’ selecciona anualmente los cien mejores productos y servicios lanzados en el mercado español. Los galardones reconocen la innovación empresarial en todas sus expresiones: desde la industria alimentaria a la financiera, pasando por las nuevas tecnologías, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), la salud, la formación y la sostenibilidad, entre otras áreas.

La tecnología de Biocryptology permite identificarse y autenticarse remota y presencialmente en espacios físicos y sitios web mediante el uso de biometría. Su tecnología -que funciona en dispositivos móviles y fijos, quioscos, cajeros e incluso en antiguos ordenadores utilizando el teléfono móvil como escáner biométrico- elimina la necesidad de usar contraseñas y tarjetas y permite cumplir con la autenticación reforzada (SCA) exigida en la Directiva Europea de Servicios de Pago (PSD2).

Biocryptology tiene múltiples aplicaciones, incluyendo el login en sitios web, pagos, evitar fraudes en Internet, enseñanza, entrega de paquetería a domicilio, el acceso a eventos o el control horario de empleados. La empresa apuesta por cuatro valores esenciales en estos tiempos de pandemia: contactless, cashless, touchless y passwordless (sin contacto, sin efectivo, sin tocar y sin contraseñas) para cumplir con el necesario “distanciamiento social”.

Para utilizar esta solución, basta con instalar su APP en el teléfono móvil, crear una cuenta e incluir los datos personales. Biocryptology combina el uso de los datos biométricos de las personas (la huella digital, el rostro, el iris, …) almacenados en el móvil con datos verificados de identidad y contacto, logrando su identificación unívoca y segura. Esto aporta seguridad y comodidad a miles de procesos donde el usuario debe dar fe de su identidad real, haciendo prácticamente imposible el robo de identidad y el fraude en la identificación y las transacciones.

El Smartphone, protagonista
Los usuarios tienen que registrarse una sola vez en Biocryptology para identificarse y operar por cualquier canal (app móvil, ordenador, tableta, presencialmente, …) con ayuda de su smartphone. Los sitios que requieren de la identificación de sus usuarios conectan con la plataforma de Biocryptology, que envía información verificada a la otra parte, lo que garantiza su identificación unívoca. La biometría del usuario no viaja por la red ni sale de su dispositivo, por lo que no puede ser robada de una base de datos y poner en peligro su seguridad. Esto diferencia la tecnología de Biocryptology de cualquier otra.

Gema Hernández, Office Manager de Biocryptology, ha sido la encargada de recoger el premio. Ha afirmado que este galardón supone “un reconocimiento a la innovadora tecnología de Biocryptology y un incentivo para seguir trabajando en el desarrollo de soluciones que permitan olvidarnos de las contraseñas y gestionar nuestras actividades de forma más sencilla, segura y sin contacto. El contactless se han vuelto más esenciales que nunca con la pandemia, ya que reduce el riesgo de contagio en un entorno cada vez más digital y con los ciberdelincuentes al acecho. Biocryptology permite reforzar la seguridad online y luchar contra prácticas ilegales, como el phishing o la suplantación de identidad".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3g4FzhX
via IFTTT
Leer más...

Hyperloop (HTT) contrata a 100 ingenieros de la empresa Altran para sus instalaciones de Toulouse

/COMUNICAE/

Hyperloop Transportation Technologies ha anunciado hoy su acuerdo con el líder mundial de servicios de ingeniería e investigación y desarrollo Altran (Grupo Capgemini). El acuerdo incluye la contratación de 100 ingenieros de Altran para acelerar el desarrollo de sistemas de Hyperloop de pasajeros en su centro de investigación de Toulouse (Francia), situado en el famoso valle de la industria aeroespacial de Europa


El Centro Europeo de I+D de HTT es el hogar del único sistema Hyperloop a gran escala del mundo, que se ha sometido a pruebas y optimizaciones desde 2019.El anuncio se produce después de varios compromisos recientes con la Unión Europea y Estados Unidos para desarrollar los sistemas comerciales de Hyperloop.

"Estamos viendo que cada vez más actores importantes en tecnología y transporte adoptan Hyperloop como el futuro de los viajes sostenibles de alta velocidad y damos la bienvenida a Altran al movimiento global de HTT. Nuestro modelo de negocio nos ha permitido sumar su experiencia en ingeniería aeroespacial, aeronáutica y de sistemas", ha señalado Andrés De León, CEO de HTT.

"HTT está liderando el camino hacia una infraestructura de alta velocidad rentable y sostenible. Nuestro trabajo conjunto hará del Centro Europeo de I+D de HTT en Aerospace Valley, el epicentro de la ingeniería de Hyperloop en todo el mundo, al tiempo que se basa en la larga tradición de innovación y liderazgo en transporte de Toulouse", ha señalado William Rozé, vicepresidente ejecutivo de Altran.

El continuo desarrollo de HTT con base en Europa ha acelerado la adopción de sistemas comerciales de Hyperloop en todo el continente. Desde que llegó a un acuerdo con la ciudad de Toulouse en 2017, HTT ha liderado los esfuerzos internacionales de regulación de Hyperloop desde su sitio de prueba a gran escala.

Después de desarrollar el primer marco de seguros de Hyperloop del mundo con Munich Re, HTT completó el primer conjunto de pautas de seguridad y certificación para sistemas de Hyperloop con TÜV SÜD y las entregó a la Comisión Europea. HTT se compromete, así, a demostrar que Hyperloop es un proyecto de infraestructura sostenible a corto plazo que puede resolver los problemas de congestión, sostenibilidad, calidad del aire, infraestructura y competencia a los que se enfrenta la Unión Europea.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Vzp441
via IFTTT
Leer más...

Worldline obtiene la medalla de "Platino" como parte de su 5ª evaluación por EcoVadis

/COMUNICAE/

Worldline [Euronext: WLN], líder del mercado europeo de medios de pago y servicios transaccionales, se enorgullece de haber obtenido por quinto año la Medalla de reconocimiento de nivel "Platino" de la agencia de calificación no financiera independiente EcoVadis


Con una mejora de 3 puntos en su desempeño global ESG (Environment, Social, and Governance) en comparación con 2019, Worldline ha registrado una puntuación global de 86/100 en reconocimiento del progreso continúo realizado a través de su enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Con esta clasificación, la más alta distinción otorgada por EcoVadis, Worldline se posiciona en el TOP 1% de las empresas más sostenibles evaluadas respecto a la plataforma financiera en todos los sectores. Este premio confirma el compromiso a largo plazo de la empresa con el desarrollo sostenible, apoyado por su programa TRUST 2020 en las siguientes áreas evaluadas por EcoVadis: laboral y derechos humanos, ética, medio ambiente y compras sostenibles.

Worldline ha obtenido un buen resultado en las áreas de Asuntos Sociales y especialmente en el área de Laboral y Derechos Humanos, mejorando significativamente su desempeño con una ganancia de 10 puntos en comparación con el año anterior, alcanzando una puntuación de 90/100. Este destacado resultado se debe principalmente a los rigurosos esfuerzos realizados por la Compañía como parte de su estrategia de empleador responsable. Se ha reforzado y puesto en práctica una amplia gama de medidas y acciones, tales como procesos más formales para la gestión de la carrera profesional y el desarrollo de los empleados, acciones reforzadas para luchar contra la discriminación y el acoso, un plan de comunicación interactiva reforzado hacia los empleados sobre el bienestar y las condiciones de trabajo, especialmente durante el período de la pandemia COVID-19 y la creación de un grupo de negociación para el creación de un comité de empresa europeo.

En lo que respecta al medio ambiente, Worldline mantiene su buena puntuación de 80/100 siguiendo su trayectoria hacia una empresa de bajo carbono para luchar contra el cambio climático reduciendo, limitando y neutralizando las emisiones de carbono vinculadas a sus actividades. Desde 2019, todas las emisiones de los centros de datos, oficinas, viajes de negocio y terminales de pago de Worldline han sido compensadas, posicionando a la Compañía como el primer actor de pagos que contribuye a la neutralidad de carbono del ecosistema. Worldline también ha establecido nuevos objetivos climáticos alineados con la SBTi (Sciences Based Targets initiative1):

- Reducir su intensidad de carbono en un 2,67% cada año, de acuerdo con sus objetivos validados por el SBTi, es decir, -19% para 2025 y -45% para 2035, en comparación con 2018;

- Continuar con la certificación ISO 14001 de sus centros de datos estratégicos y oficinas con más de 500 empleados;

- Alcanzar un promedio de PUE (Power Usage Effectiveness) de 1.65 para el 2020 en sus centros de datos;

- Suministrar el 100% de la energía renovable para el consumo de electricidad del Grupo;

- Continuar contribuyendo a la neutralidad del carbono mediante la compensación del 100% de las emisiones residuales de CO2 relacionadas con sus actividades.

En cuanto a la Ética, Worldline recibió una vez más una puntuación de 90/100, lo que confirma su capacidad para promover e influir en comportamientos y prácticas responsables en toda su cadena de valor.

Sébastien Mandron, Director de RSC de Worldline, dijo: "Estoy orgulloso de que una vez más este año, Worldline haya sido distinguida como una de las empresas más sostenibles de EcoVadis. Nuestra alta valoración recompensa el compromiso y el trabajo colectivo de nuestros equipos y es aún más importante este año en el actual contexto macroeconómico de la crisis sanitaria de Covid-19.

Worldline tiene una visión ambiciosa de su responsabilidad social y ambiental, y la concretamos aún más en junio de 2020, cuando lanzamos oficialmente el propósito de nuestra Compañía ("razón de ser") de reunir a la comunidad Worldline en torno a una visión a largo plazo, coherente y compartida".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lECdU2
via IFTTT
Leer más...

¿Cuáles son los mejores tratamientos para eliminar las manchas de piel difíciles?

/COMUNICAE/

El Instituto Pérez de la Romana de Cirugía y Medicina Estética enumera las causas de su aparición y explica cuáles son las técnicas y tecnologías más avanzadas para tratarlas


Las manchas en la piel son el resultado de la diferente alteración de la melanina y las células que la producen, los melanocitos. La melanina es el pigmento que protege de los rayos solares; con la exposición al sol los melanocitos segregan más melanina. La mayoría de manchas no entrañan riesgos para la salud, pero además de resultar antiestéticas, resulta fundamental diferenciarlas y conocer cómo son sus síntomas para tratarlas con eficacia.

Estos son los diferentes tipos de alteración del pigmento en la piel que se pueden encontrar:

Efélides o pecas: Acumulaciones de pigmento de coloración pardusca, redondeadas y no uniformes que se localizan más frecuentemente en zonas fotoexpuestas como cara cuello y brazos en personas de piel blanca, intensificándose con la exposición solar, siendo por tanto más visibles en verano.

Léntigos solares: Pequeñas manchas de coloración parduzca que aparecen en cualquier zona del cuerpo y que a diferencia de las pecas no cambian de color con la exposición solar.

Melasma: Manchas de color marrón claro o intenso que aparecen casi exclusivamente en mujeres y que se producen o agravan en el embarazo, la toma de anticonceptivos o la menopausia. Suelen aparecer en cara, frente, mejillas y generalmente a partir de los 30 años.

Vitíligo: Ausencia de melanina que produce el blanqueamiento de zonas bien delimitadas, de distribución simétrica normalmente en las piernas y alrededor de los ojos, la nariz y la boca. Parece tener un origen autoinmune y se relaciona en ocasiones con problemas tiroideos.

También existen otros tipos de manchas que pueden ser de origen vascular o secuelas de la rosácea.

¿Cuáles son las más difíciles de tratar?
La Dra. Karen Angarita, del alicantino Instituto Pérez de la Romana de Cirugía Estética y Medicina Estética, explica que “hay que tener cuidado con las manchas que aparecen o empeoran con el sol, ya que una nueva exposición agravará o hará que reaparezca el problema”.

Además, la doctora recalca que “de especial dificultad es el tratamiento del melasma, pues tiene influencia hormonal y una sensibilidad al sol extrema”. Desde el centro aseguran que es posible conseguir una mejoría, pero la hiperpigmentación puede volver a reaparecer. Por tanto, explican, “el tratamiento tiene que ser continuado y prolongado todo el año”.

Conocer el origen del melasma puede ayudar en algunos casos a prevenir este problema, pero sobre todo explica cuál es la causa de su aparición. La doctora Angarita enumera los detonantes más habituales:

  • Embarazo. Alrededor de 1 de cada 10 mujeres sufrirán melasma durante el embarazo. La razón es que las hormonas propias de la gestación pueden provocar un aumento de la producción de melanina que causa la aparición de manchas en la piel.
  • Fármacos anticonceptivos. Un buen porcentaje de las mujeres que utilizan anticonceptivos orales padecen melasma porque estos provocan alteraciones a nivel hormonal parecidas a las del embarazo.
  • Sol. La exposición al sol sin proteger la piel produce la aparición de muchos melasmas e incluso, aunque no sea su origen, puede incrementar la intensidad de la mancha.
  • Medicamentos. La ingesta de ciertos medicamentos puede producir la aparición de manchas. Si se cree que este puede ser el origen, hay que consultar con un médico si es posible cambiar el tratamiento.
  • Genética. Hay personas que están predispuestas genéticamente a tener este tipo de manchas. Si hay casos familiares, las posibilidades aumentan.

¿Cuáles son los mejores tratamientos para las lesiones pigmentadas?
El mejor tratamiento médico que existe es siempre la prevención. Por eso, ante cualquier factor de riesgo es bueno cuidar la piel con los productos adecuados y evitar la exposición al sol sin protección.

Si ya han aparecido las manchas, hay que tener en cuenta que no existe un único tratamiento efectivo. Estas son las dos opciones que recomiendan desde el Instituto Pérez de la Romana.

  • Peeling químico. Se utilizan sustancias químicas despigmentantes y siempre debe ser realizado por médicos especialistas ya que un mal uso puede provocar que se agrave el aspecto de las manchas. Después de cada sesión, es vital seguir todas las recomendaciones para conseguir los mejores resultados.
  • Laser IPL(Luz pulsada intensa). Por medio de la luz pulsada se eliminan las manchas. Dependiendo de la profundidad de la mancha se utilizará una técnica u otra. También es vital seguir todas las indicaciones médicas una vez se ha realizado el tratamiento. En palabras del Dr. Federico Pérez de la Romana, Director Médico del Instituto de la Cirugía Estética y Medicina Estética que lleva su nombre, “el sistema Ellipse de Candela Medical con el que cuenta nuestro centro y el sistema Nordlys, su última versión, son las tecnologías más eficaces para el tratamiento de lesiones pigmentadas difíciles. Además, permiten perfeccionar los resultados de un lifting facial en las personas que padecen este problema a través de los cortos y seguros flashes de luz pulsada intensa (I²PL) doblemente filtrada (Modo de Filtración Dual -patentado), para asegurar que sólo la luz adecuada sea absorbida por las alteraciones de color de la piel evitando el riesgo de efectos adversos”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3g4FydT
via IFTTT
Leer más...

El sector de seguridad da la espalda a la factura electrónica

/COMUNICAE/

SERES: La factura electrónica sigue siendo una desconocida entre las empresas que operan en el sector de la Seguridad según el Estudio SERES de Implantación de la Factura Electrónica en España 2019. De acuerdo con este informe, solo el 0,06% de las empresas emisoras de factura electrónica y el 0,07% de las receptoras pertenecen al sector de Seguridad


Por número de facturas electrónicas emitidas, el 0,09% del total nacional corresponden a este sector. Según Alberto Redondo, director de Marketing de SERES para Iberia y LATAM “estos porcentajes apenas son relevantes y reflejan la poca penetración de la factura electrónica en este sector, en el que encontramos bastantes actores y en el que se hace uso de tecnologías punteras. No obstante, todo apunta a que las cifras relativas al uso de la factura electrónica en este sector aumentarán de manera significativa en los próximos años”.

Datos nacionales
Según el Estudio, el número de facturas electrónicas procesadas en 2019 en nuestro país ascendió a 206.464.053 documentos, un 13,51% más que en 2018. Del total, 171.773.817 documentos -un 6,1% más que en 2018- corresponden a transacciones entre empresas (B2B), 22.292.891 a operaciones entre empresas y las administraciones públicas (B2G) y 12.397.345 a ventas de empresas a particulares (B2C).

Gracias al uso de la factura electrónica, en 2019 se ahorraron más de 1.600 millones de euros en la gestión de facturas emitidas y recibidas, y el equivalente en horas de trabajo de más de 442 años laborales. Además, se generó un impacto medioambiental positivo cercano a la superficie forestal del Parque del Retiro al eliminar el papel de facturas, sobres, etc. Según el estudio, el coste medio de recepción de una factura es de 7,22€ en papel y 2,27€ en digital y en emisión de 4,45€ en papel y 1,64€ en digital.

Por sector de actividad
Por actividad, el Sector servicios es donde la factura electrónica tiene un mayor grado de implantación, tanto en emisión (64,06%) como en recepción (61,80%), con un aumento del 8,14% y el 3,35% respectivamente respecto a 2018. Le sigue Industria, con un 27,81% de empresas emisoras y un 28,07% de receptoras, pero con una reducción del 13,99% y del 8,61% respectivamente sobre 2018. Por su parte, en el Sector primario, la implantación de la factura electrónica es del 3,66% en emisión y un 3,64% en recepción, con una variación positiva en torno al medio punto en ambos casos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3g2LzYw
via IFTTT
Leer más...

ADT Vision, la solución de vídeo para el hogar que reconoce objetos y personas con encriptación end-to-end

/COMUNICAE/

La solución cuenta con encriptación end-to-end que proporciona grabaciones de vídeo privadas y seguras. ADT Vision permite ver lo que sucede en el hogar o negocio, incluso cuando no hay nadie presente. El usuario puede recibir una notificación cuando alguien entra por la puerta principal o monitorizar a personas mayores, menores de edad o mascotas cuando no está en casa


ADT, la unidad de negocio residencial de Johnson Controls Building Technologies & Solutions, ha presentado su nueva solución de vídeo digital, ADT Vision, que cuenta con vídeo-inteligencia y una encriptación punto a punto que ofrece una seguridad integral para aumentar la seguridad en el hogar.

La solución de vídeo de ADT permite ver lo que sucede en el hogar o negocio, incluso cuando no hay nadie presente. Gracias a la analítica de vídeo inteligente, el usuario puede recibir una notificación cuando alguien entra por la puerta principal o ver, por ejemplo, cómo está la mascota cuando no está en casa.

La solución de ADT es capaz de reconocer y detectar objetos cuando están presentes o ausentes definidos específicamente por el usuario. ADT Vision permite añadir instrucciones en cualquier momento para que la cámara las retenga y pueda usarla en escenas futuras, aumentando así la seguridad del hogar o negocio. A nivel negocio, ADT Vision permite visualizar la afluencia de público, supervisa la operativa y la productividad ya sea de una o más ubicaciones, sin importar dónde se encuentre el usuario.

Entre las características de ADT Visión destacan:

  • Transmisión de Vídeo en Vivo: El usuario puede conectarse a su hogar o negocio desde cualquier sitio a través de su smartphone, tableta u ordenador, y en cualquier momento para ver una transmisión de vídeo en vivo.
  • Vídeo-inteligencia: Permite definir qué eventos importantes del hogar o negocio desea grabar el usuario mediante análisis de vídeo y visionados desde cualquier lugar.
  • Almacenamiento seguro en la nube: Permite recibir notificaciones “push” con clips de vídeo cuando haya alguna actividad relevante en el hogar o negocio. Incluyendo visualización de movimiento de personas, mascotas o vehículos.
  • Alertas de vídeo: Grabación de vídeos y almacenamiento de forma segura en la nube que mantienen los clips de vídeo seguros y accesibles desde cualquier lugar.
  • Privacidad: Encriptación end-to-end que proporciona grabaciones de vídeo y streaming de manera privada y segura.

ADT Vision forma parte de Smart Security, una solución que permite un control total del hogar o negocio desde cualquier lugar gracias a la nueva app ADT Smart Security para Smartphone o Tablet. A través de la gestión de la seguridad, el hogar o negocio está protegido 24/7 desde cualquier lugar y momento, ofreciendo la opción de recibir un vídeo en la app cuando alguien llega a casa –desde los niños hasta el personal doméstico o la entrega de paquetería- que aporta tranquilidad al usuario y hace del hogar un lugar más inteligente.

Como colofón a esta solución ultra-conectada, ADT Vision Pro cuenta con conexión a la Central Receptora de Alarmas ADT, la central más tecnológica del mercado que está avalada por las exigentes certificaciones de alarmas EN50518, ISO 27001, ISO 22301 y TIA-942, y cuya efectividad cumple con los más altos estándares del sector, proporcionando un nivel de seguridad real y sin precedentes en una solución de este tipo. La conexión garantiza el control y la atención por parte de un equipo altamente profesional y conectado 24h con los cuerpos de seguridad del Estado y servicios de emergencias, facilitando una respuesta inmediata y eficaz en caso de incidencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37Liy03
via IFTTT
Leer más...

Crear una empresa en EEUU: Una opción para emprendedores, por ezFrontiers

/COMUNICAE/

Las crisis estimulan el emprendimiento, y cada vez son más los emprendedores que crean sus empresas en EEUU, uno de los países que más facilidades aporta a la hora de emprender


Los momentos de crisis son percibidos por muchas personas como momentos de oportunidad que hay que aprovechar para emprender. Sin embargo, en España las dificultades con las que se topan muchos de estos emprendedores son a veces insalvables, por lo que muchos desisten en su empeño de crear su propia empresa. Otros apuestan por una solución que necesita ciertos requisitos, pero que puede llevarlos a tener su propia empresa en uno de los países mejor valorados del mundo para emprender: Estados Unidos.

Crear una empresa en EEUU es algo que tal vez no todo el mundo se plantea. Aún así, cada vez más personas valoran esta opción, conscientes de la gran cantidad de trabas burocráticas existentes en España a la hora de abrir una empresa propia. Para hacernos una idea, para crear una empresa en España se tarda una media de dos meses y medio, mientras que la media en los países de la OCEDEE no llega a los 10 días. Un estadounidense emprendedor con una tarjeta de crédito y en muy poco tiempo podría crear una sociedad fácilmente. Estados Unidos es un país que facilita el emprendimiento y el crecimiento empresarial, por ello cualquier emprendedor bien asesorado en tan solo 7-10 días hábiles, por solo 499 USD, puede crear su propia empresa en EEUU, sin necesidad de estar físicamente allí.

Por supuesto, crear una empresa en EEUU residiendo en España tiene sus complicaciones, pero no es imposible si se cumplen algunos requisitos. Existen empresas especializadas, como ezFrontiers, que ayudan a comprobar si es posible para esa persona crear una empresa en Estados Unidos, a la vez que ofrecen asesoramiento para crear una cuenta bancaria en ese país y escoger entre la modalidad de empresa LLC o INC.

Las startup o sectores que más están creciendo en ese sentido, por el modelo intrínseco que suponen, son aquellas que tienen que ver con la tecnología, las finanzas y la educación. En definitiva, todo aquello que pueda realizarse a través de internet, y por lo tanto pueda verse ubicado en cualquier lugar del mundo para prestar su servicio, es susceptible de ser una buena empresa candidata a ser creada en Estados Unidos. De este modo muchos emprendedores con este modelo de negocio son los que en primer lugar ponen su mirada en EEUU como lugar en el que crear su empresa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33DLjud
via IFTTT
Leer más...

México apuesta por el turismo dental como dinamizador de la economía tras la pandemia, por Dental Solutions

/COMUNICAE/

El turismo sanitario, o turismo médico, será una de las apuestas fuertes del gobierno mexicano para dinamizar la economía del país, una vez se supere la crisis sanitaria provocada por la pandemia mundial de coronavirus


El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, ha afirmado que el turismo médico va a ser uno de los segmentos con mayor potencial después de la pandemia de Covid-19, y de entre todas las especialidades, es el turismo dental el que sin duda, más destaca y va a seguir destacando.

La evidencia de la gran relevancia del turismo dental en México se puede comprobar en la gran cantidad de clínicas dentales que han proliferado en los últimos tiempos en las ciudades cercanas a la frontera de EEUU. Los Algodones Dental o Tijuana Dentist son solo algunos de los nombres que se pueden encontrar haciendo una simple búsqueda en internet. Por supuesto, sus webs están en inglés, ya que la mayor parte de sus clientes son estadounidenses.

Es bien sabido que los tratamientos dentales en EEUU tienen precios prohibitivos para aquellas personas que no disponen de seguro dental. Por este motivo son muchos quienes apuestan por cruzar la frontera, ahorrando de este modo una importante cantidad en el tratamiento, y al mismo tiempo aprovechan el viaje para hacer turismo en el país azteca. Además, la gran competencia existente hace que las clínicas dentales que proliferan en Tijuana y Los Algodones, ofrezcan servicios adicionales a sus clientes norteamericanos, como servicios de transfer, para complementar su oferta.

El ministro Marqués remarcó además que el crecimiento que este tipo de turismo hunde sus raíces en factores como la ubicación geográfica estratégica, las inversiones hospitalarias privadas, una infraestructura y equipos de avanzada tecnología, pero sobre todo en la calidad de los servicios médicos, con especialistas altamente cualificados y acreditados. A todo esto hay que añadir la buena conectividad aérea, y por supuesto el buen precio de los tratamiento e intervenciones y los atractivos turísticos del país.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2VtyApo
via IFTTT
Leer más...

El consumo de prensa digital ha aumentado en la segunda ola, por vivafutbol.es

/COMUNICAE/

El consumo de prensa digital ha aumentado en la segunda ola, por vivafutbol.es

El aumento del consumo de prensa digital no ha parado de subir desde el nacimiento de esta, pero es notorio el aumento que ha habido en los últimos tiempos. Según un estudio llevado a cabo por GAD3 en dos oleadas, en la primera oleada un 57% de la población se mantenía informada a través de la prensa digital, mientras que en la segunda las cifras aumentan hasta el 66%


El aumento del consumo de prensa digital no ha parado de subir desde el nacimiento de esta, pero es notorio el aumento que ha habido en los últimos tiempos. Según un estudio llevado a cabo por GAD3 en dos oleadas, en la primera oleada un 57% de la población se mantenía informada a través de la prensa digital, mientras que en la segunda las cifras aumentan hasta el 66%.

A la luz de estos datos no es de extrañar que todos los periódicos y revistas tengan ya su versión en digital, y que sean cada día más los que optan por un modelo de información puramente digital. La información deportiva, especialmente las noticias de fútbol, y de entretenimiento es la que más se ha expandido en este aspecto. Páginas como Viva Fútbol apuestan por dar información a sus lectores, al tiempo que ofrecen contenido variado y útil, fácilmente compartible en redes sociales, algo que sin duda resulta esencial en estos días.

El mismo informe al que se ha hecho referencia constata que un 77,5% de españoles afirmaron informarse diariamente a través de las redes sociales, cifra que aumentó hasta el 82´1% en la segunda ola. Es por ello que la oferta de contenidos ligados al entretenimiento con titulares llamativos resulta muy atractiva en el entorno digital. Cabe recordar que en el debate ‘Periodismo 2030’ impulsado por la fundación AXA, se estableció que el 80% de los lectores de prensa digital no suele pasar de los titulares, por lo que este cobra una gran relevancia.

La velocidad a la hora de ofrecer una información, así como la posibilidad del formato multimedia son dos aspectos del periodismo digital que lo hacen atractivo. Esto es especialmente importante en el periodismo deportivo, en el que la inmediatez por dar a conocer el estado de una competición o del mercado de fichajes hace que no siempre pueda esperarse a que aparezca reflejado en la prensa escrita. Posiblemente por este motivo el crecimiento del periodismo digital en este campo se haya destacado aún más que en el resto. A pesar de todo, la televisión se sigue manteniendo como líder indiscutible en la mayoría de los hogares a la hora de informarse.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36x4w2t
via IFTTT
Leer más...

Un refugiado puede adquirir la nacionalidad española, por nies.es

/COMUNICAE/

En 2019, en España, hubo un dato histórico en cuanto al número de solicitud de protección internacional. Con un total de 118.264 peticiones formalizadas, es de largo el año más solicitudes, sin embargo, el año 2020 no se queda atrás, y el Gobierno está procediendo a resolver un número más elevado, con la mínima dilación posible


En 2019, en España, hubo un dato histórico en cuanto al número de solicitud de protección internacional. Con un total de 118.264 peticiones formalizadas, es de largo el año más solicitudes, sin embargo, el año 2020 no se queda atrás, y el Gobierno está procediendo a resolver un número más elevado, con la mínima dilación posible.

Todo esto, comenzando por la solicitud de asilo en España, entre otras, se gestionan desde la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), la cual es el órgano competente para la tramitación de las solicitudes de protección internacional, bajo la dependencia del Ministerio del Interior.

Ahora bien, una vez resulta la condición de refugiado, el interesado se plantea un futuro en España, así como una adquisición de derechos, inherentes a las obligaciones pertinentes;

Por un lado, el futuro inmediato es la mayor preocupación, el cual abarca lograr un hogar y un puesto de trabajo, siendo expedido para ello un Número de Identificación de Extranjero (NIE), así como un permiso de residencia y trabajo.

Por otro lado, se encuentra un futuro a largo plazo, que es el que ocupa, el cual trata de alcanzar una serie de objetivos y adquisición de derechos para ser reconocido como un ciudadano español a todos los efectos.

Y para lograr los objetivos descritos, ¿cómo ayuda España a los refugiados?
La respuesta no es simple, pero tampoco muy laboriosa. El Estado español ofrece la posibilidad de obtener la nacionalidad española mediante un tiempo mínimo de residencia, que de forma general se trata de acreditar diez años, sin embargo, en casos extraordinarios como el caso de los refugiados, puede acortarse a tan solo cinco años de residencia en territorio español.

Con los dos requisitos más importantes, que son la condición reconocida de refugiado y la residencia en el país durante cinco años, se permite iniciar el proceso para solicitar la nacionalidad española por residencia.

El proceso para lograr la nacionalidad española ha sufrido retrasos en la actualidad, pero con los requisitos cumplidos, y un buen asesoramiento, se asegura una resolución favorable.

¿Y una vez lograda la nacionalidad?
Las personas que son reconocidas como refugiados, adquieren un Número de Identificación de Extranjero, sin embargo, cuando se adquiere la nacionalidad española se pierde la condición de extranjero, por lo que pasa a ser ciudadano español a todos los efectos, para ello se expide un nuevo número de identificación, y para ello se expide el Documento Nacional de Identidad, con el que podrá identificarse como ciudadano español.

Y en este caso, ¿Se tendrían dos números de identificación?
No, en primer lugar, el Número de Identificación de Extranjero pierde su efecto, por lo que ya no se precisa la Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE), siendo el nuevo Documento Nacional de Identidad su único documento de identificación.

Pero para notificar a cualquier entidad pública o privada que la nueva identidad relacionada al Documento Nacional de Identidad es la misma que estaba relacionada al anterior Número de Identificación de Extranjero, es preciso solicitar un Certificado de Concordancia, el cual acredita que ambas personas son la misma.

Por lo que, mediante el mencionado certificado, el refugiado nacionalizado como español, acredita la concordancia con la nueva identidad española, formalizando cualquier servicio o contrato iniciado con un Número de Identificación de Extranjero con su nueva identidad española adquirida.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3g2Nr3w
via IFTTT
Leer más...

Un proyecto de investigación canario logra que España se integre en la red europea ICOS

/COMUNICAE/

A través del proyecto CanBIO, investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desarrollan una red de mediciones de dióxido de carbono (CO2) en el mar, para estudiar el efecto del cambio climático


El equipo de investigación QUIMA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha puesto en marcha una red de medición de dióxido de carbono (CO2) en el océano. Gracias a los datos que se recogen, España logra formar parte de la red ICOS, el Sistema Integrado de Observación de Carbono, en el que participan una docena de países europeos.

Con esta iniciativa denominada CanOA y en el marco del Proyecto CanBio, que reúne diferentes investigaciones centradas en los efectos del cambio climático, el equipo se dispone a monitorizar la absorción de dióxido de carbono por el océano y su impacto en la acidez del agua de mar. Esto es posible gracias al apoyo del Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación, que financian el proyecto CanBio y al convenio CARBOCAN, subvencionado por la Consejería de Transición Ecológica. Así, Canarias juega un papel fundamental en la investigación marina al aportar dos estaciones de medición oceánicas a la red europea.

CanOA cuenta con líneas voluntarias de observación (VOS), que son barcos convencionales que se ofrecen de forma desinteresada para ser equipados con sensores de recogida de datos. Por un lado, el buque Renate P, de la compañía Nisa Marítima, mide el CO2 en un recorrido que va desde Canarias hasta Barcelona. Al tener un sistema automático y autónomo controlado por ordenador, evita tomar medidas cuando atraca en puertos, dado que las condiciones que se dan son distintas. Por otro lado, Fred Olsen, que colabora con este proyecto, pone a disposición el barco Bechinjigua Express que también recoge datos en los diversos trayectos que realiza entre Tenerife, La Gomera y La Palma.

Los buques hacen una medición en movimiento, que se complementa con sistemas implementados en boyas que trabajan en un punto fijo y envían datos a diario a los investigadores de la ULPGC, Melchor González, Magdalena Santana y Aridane González. En este caso hay una boya ubicada en Gando, Gran Canaria, y otra que será puesta en El Hierro en los próximos días. La recogida de datos aún no permite sacar conclusiones claras, “con casi un año que lleva fondeada la boya de Gando, no podemos decir aún cuál es la tendencia, pero sí es clara ya su variación estacional”, afirma Magdalena Santana.

Según indica Melchor González gracias a estos “datos y tendencias que nosotros obtenemos y ofrecemos”, los dirigentes políticos “podrán aplicar restricciones de emisiones de CO2”, destacó. ”Conocer estos datos es esencial para actuar a tiempo”, ya que el exceso de este gas puede causar daños a la naturaleza.

Sobre CanBio
CanBio es un programa de investigación medioambiental financiado en partes iguales por el Gobierno de Canarias y Loro Parque con dos millones de euros, que se invertirán para estudiar durante los próximos 4 años, el cambio climático en el mar y la acidificación oceánica y sus efectos en la biodiversidad marina de Canarias y la Macaronesia. Asimismo, en el proyecto participan diferentes grupos de investigación de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además de otros colectivos de voluntariado ambiental.

Foto 1: El buque Renate P en el muelle de Las Palmas de Gran Canaria para la revisión del equipo. Foto: Diego Brito González

Foto 2: Benchijigua Express, ofrecido por Fred. Olsen Express. Foto: Fred. Olsen Express

Foto 3: Melchor González y Magdalena Santana junto a la boya Ula que será fondeada en El Hierro en los próximos días. Foto: Alexandra Smith

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36ABxe7
via IFTTT
Leer más...

ARPTA se incorpora como nuevo miembro de CEAV

/COMUNICAE/

Con la entrada de esta nueva asociación, CEAV suma ya 24 asociaciones empresariales de distinto ámbito territorial. La Asociación de Receptivos y Promotores del Turismo de Aragón (ARPTA) está compuesta principalmente por Agencias de Viajes receptivas de la región


La Asociación de Receptivos y Promotores del Turismo de Aragón (ARPTA), acaba de incorporarse como nuevo miembro de pleno derecho a la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV). Así se aprobó por unanimidad en la última Asamblea General de CEAV celebrada la semana pasada, que aceptó la entrada de la Asociación como miembro de pleno derecho de la Confederación.

Con la entrada de la organización empresarial, CEAV suma ya 24 asociaciones empresariales de distinto ámbito territorial y sectorial, en las que se integran más de 5.000 Agencias de Viajes de toda España, tanto mayoristas como minoristas, que cuentan a su vez con cerca de 70.000 profesionales.

CEAV suma a su proyecto de integración al colectivo de Agencias de Viajes receptivas de Aragón, que trabajan para dar a conocer este destino a través de los distintos tipos de productos turísticos que ofrecen y son una palanca y un motor de la actividad comercial y del turismo en este territorio.

Para su presidenta, Alba Cruells, “formar parte de CEAV es muy importante para la unidad del sector y también para la asociación, más aún en estos momentos tan complicados, ya que supone un sentimiento de refuerzo al adherirnos a un proyecto de esta magnitud. Pero también, supone una línea directa de información con la patronal de las agencias de viajes en España, que permitirá obtener información fiable, veraz y rápida en torno al sector del turismo y, establecer un nexo con todo el sector para poner sobre la mesa las dudas, consultas e inquietudes. Además de que, por supuesto, se abre una posibilidad de realizar acciones de promoción del territorio en Aragón y de todas sus vertientes turísticas”.

En opinión del presidente de CEAV, Carlos Garrido, “la incorporación de ARPTA como nuevo miembro de pleno derecho de la Confederación supone un refuerzo a la labor que viene realizando CEAV como patronal del sector, en su objetivo de seguir aumentado la representatividad e influencia de las agencias para defender sus intereses, sobre todo en estos tiempos tan difíciles”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37L9rfR
via IFTTT
Leer más...

Menamobel organiza el "Árbol de Navidad Solidario"

/COMUNICAE/

Esta iniciativa tiene como objetivo iluminar las navidades de 10 familias de Fuenlabrada, que a causa de la crisis lo están pasando mal. Para ello, Menamobel, entregará durante el mes de diciembre a esas familias una caja navideña con el fin de que puedan celebrar las fiestas con ilusión


Menamobel ha puesto en marcha una iniciativa solidaria para iluminar las navidades de diez familias de Fuenlabrada que lo están pasando mal a causa de la crisis económica generada por la COVID-19. Conscientes de que muchas personas se han quedado sin empleo con motivo de la pandemia, desde la compañía han organizado el “Árbol de Navidad Solidario”, una propuesta que pretende hacer más llevadera estas fiestas a un grupo de fuenlabreños.

“Cada año -explica Ivana González Mena, directora de Menamobel- ponemos en marcha iniciativas para activar el consumo y ayudar a nuestros vecinos con descuentos para que puedan remodelar su hogar de forma económica, pero en esta ocasión hemos decidido aparcar las ventas y apoyar a las familias que más lo necesitan. Por ese motivo hemos puesto en marcha este árbol de Navidad solidario. Queremos que, durante estas fiestas que para muchos serán las más tristes de su vida, al menos disfruten de un detalle que les aporte algo de ilusión y haga más llevadera esta época tan mágica”.

El “Árbol de Navidad Solidario” se iluminará el 1 de diciembre y se llenará de lotes navideños a los que podrán acceder a través de un sorteo, diez familias de Fuenlabrada cuyo uno de sus progenitores o los dos, hayan perdido su puesto de trabajo a raíz de la crisis provocada por la pandemia.

El 15 de diciembre a las 12h. del mediodía se elegirán a los 10 ganadores a través de un sorteo que se realizará en las instalaciones de Menamobel. Los ganadores se darán a conocer a través de los medios de comunicación, de la web y de las redes sociales de Menamobel.

Las familias elegidas obtendrán como premio un lote de Navidad compuesto por: un jamón serrano, medio queso, una botella de aceite de oliva de dos litros, un chorizo ibérico, un fuet y una botella de vino.

Los requisitos de participación serán los siguientes:

  • Podrán participar aquellas familias que residan en Fuenlabrada.
  • Sólo podrán participar aquellas familias que en el periodo comprendido entre marzo de 2020 y diciembre de 2020 hayan perdido, al menos uno de los progenitores su puesto de trabajo.
  • Los ganadores deberán mostrar un documento acreditativo que confirme la situación de desempleo de uno de los progenitores.
  • Los datos personales con los que los participantes rellenen el formulario de inscripción deberán ser datos veraces.
  • Los participantes sólo podrán inscribirse una vez en la presente promoción.
  • Para participar las personas interesadas enviarán un correo con los datos solicitados a calidad@menamobel.es y en el asunto pondrán 'EL ÁRBOL SOLIDARIO DE MENAMOBEL'.

Sobre Menamobel
Menamobel es una empresa familiar que lleva 40 años amueblando hogares. La compañía, con base en Fuenlabrada, cuenta con una exposición de 1000 metros cuadrados y es, hoy en día, toda una referencia en la zona sur de Madrid. Sus muebles convertibles han revolucionado el sector. Desde 2009 venden a toda España a través de su web www.menamobel.es.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2JBCslz
via IFTTT
Leer más...

Think Productivity, la solución para mejorar la productividad de las empresas de la construcción

/COMUNICAE/

El servicio que ofrece Think Productivity, a través de la implementación de la metodología Lean Construction, supone un avance importante para las empresas que optan por integrarla tanto en sus procesos como en sus proyectos de construcción, gracias a los grandes beneficios y mejoras que se asocian a su aplicación


El sector de la construcción tiene ante sí el gran reto de modernizarse mejorando su productividad a través de la innovación y la mejora de los procesos. Las nuevas tecnologías, los cambios en la percepción del negocio y en la gestión están ofreciendo nuevas oportunidades que favorecen este cambio. En este sentido la filosofía Lean Construction, que tiene su origen en el sistema de producción de Toyota, aporta una revisión a las maneras tradicionales de gestionar, planificar y controlar el negocio de la construcción. Las empresas que optan por integrar esta metodología de trabajo demandan cada vez más el apoyo de expertos profesionales que faciliten este proceso para lograr con éxito los objetivos marcados.

Think Productivity está integrada por expertos en la implementación de las metodologías y herramientas Lean Construction tras haberlas aplicado con éxito en más de 160 proyectos de construcción, de diferente problemática y tipología, tanto en España como en América. Esa experiencia alcanzada les lleva a afirmar que “la implementación de Lean Construction permite a las empresas aumentar un 60% su productividad, acortando los plazos de entrega y obteniendo incluso un 20% de ahorro en costes”. Una oportunidad que muchas empresas, que han confiado en Think Productivity, han podido corroborar logrado, además, una mejora importante en la calidad del producto final.

Qué es Lean Construction
Se puede decir que la filosofía Lean Construction busca aportar valor al cliente a través de procesos optimizados aplicando la mejora continua en base a los siguientes principios:

El Cliente. Hay que aportar la mejor solución ante sus necesidades, en las condiciones pactadas, en el plazo acordado y con la mayor calidad posible.

Mejora Continua. Todo proceso puede mejorarse, en su conjunto y en sus fases. Cuando esta mejora se produce de manera reiterada el beneficio se aplica tanto al proceso como al resultado final y a todos los agentes que intervienen en el mismo.

Flujo Continuo. Se debe lograr un ritmo de trabajo que sea continuo y uniforme, cumpliendo con los plazos de tiempo, cantidades, costes y calidad. Los tiempos de espera son un desperdicio y una pérdida de oportunidades.

Generación de Valor. La importancia de poner el foco en la generación de valor, optimizando con ello los recursos (espacio, tiempo, capital y profesionales) y eliminando todo aquello que no añade valor.

Detección de problemas. Hay que trabajar buscando la perfección, detectando los problemas desde su origen y aportando soluciones para que no se repitan.

Proceso colaborativo. Incorporar a todos los agentes, equipos, proveedores y subcontratistas al proceso de planificación, compartiendo información, decisiones, riesgos y beneficios.

Qué beneficios aporta Lean Construction
En Think Productivity tienen muy claro que aplicar Lean Construction ofrece mejoras que son evidentes desde el primer momento. Las más destacadas pueden ser:

  • Acabar un proyecto de construcción antes incluso de la fecha acordada.

  • Detectar los problemas antes de que ocurran, adelantándose a las posibles restricciones, para tomar siempre las mejores decisiones.

  • Implantar con éxito las medidas de seguridad e higiene en una obra, facilitando su cumplimiento y su mantenimiento durante el desarrollo de la actividad.

  • Tener una información real y transparente de la situación, sabiendo en cada momento qué está haciendo cada equipo de trabajo, si están alcanzando sus objetivos o qué motivos les puede retrasar o impedir lograrlos.

  • Mejorar la gestión de los recursos económicos, humanos o materiales evitando situaciones en las que puedan estar bloqueados o infrautilizados.

  • Evitar los sobrecostes y gastos inesperados.

Cómo comenzar a integrar Lean Construction
Las empresas de la construcción que optan por iniciarse en el camino Lean Construction pueden encontrar en Think Productivity el equipo perfecto con el que trabajar conjuntamente la implantación de esta filosofía de trabajo. Para ello en Think Productivity diseñan programas adaptados a las circunstancias y necesidades de cada empresa o proyecto de construcción destacando tres grandes áreas de servicios:

  1. Implementación de las diferentes herramientas y metodologías Lean Construction como Last Planner System, las 5S, Value Stream Mapping o Target Cost entre otras.

  2. Desarrollo de contratos colaborativos o Integrated Project Delivery (IPD), implementando las metodologías que permiten establecer objetivos comunes entre todos los agentes que intervienen durante el ciclo del proyecto, optimizando procesos, compartiendo los beneficios y generando un auténtico trabajo en equipo.

  3. Creación de Lean Construction Company provocando un cambio de cultura empresarial, basado en la mejora continua, en todos los ámbitos internos y externos de la empresa.

Con estos planteamientos las empresas del sector de la construcción pueden avanzar con garantías en el proceso de modernización del sector mejorando sus ventajas competitivas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Vu7HBB
via IFTTT
Leer más...

TIPSA y Cool Chain ofrecen la red de transporte urgente mejor adaptada al reto de la vacuna del coronavirus

/COMUNICAE/

TIPSA y Cool Chain ofrecen la red de transporte urgente mejor adaptada al reto de la vacuna del coronavirus

TIPSA ha activado a pleno rendimiento su nueva nave de temperatura controlada de 5.000m2. El exclusivo contenedor refrigerador Cool Chain Orca garantiza el control de la temperatura en los rangos requeridos por la industria


TIPSA y Cool Chain Logistics han anunciado su disposición a asumir “el enorme reto” que plantea el transporte de la vacuna de la COVID-19, ofreciendo a la industria “la garantía de contar con la red mejor adaptada a la logística farmacéutica”.

Así lo han anunciado la consejera delegada de TIPSA, Marisa Camacho, y el general manager de Cool Chain Logistics, Víctor Camacho, quienes han subrayado el esfuerzo realizado por estas empresas para mantenerse como “la gran referencia del transporte a temperatura controlada”, cumpliendo para ello con “los altos estándares de calidad y valor añadido que exige el sector farmacéutico”.

“Con la inauguración en agosto de nuestro nuevo HUB Central, equipado con la más moderna infraestructura logística del país, y la reciente activación a pleno rendimiento de la nave de temperatura controlada de 5.000m2, “TIPSA está plenamente capacitada para llevar a cabo la distribución de la vacuna”, ha subrayado Marisa Camacho.

A esta nueva nave se suma la completa adaptación de los HUB regionales, delegaciones y vehículos de TIPSA al transporte en temperatura controlada. Una adaptación que ha permitido a esta compañía ser de las primeras del sector en contar con el certificado GDP de Buenas Prácticas en la Distribución de Medicamentos y con la certificación OEA (Operador Económico Autorizado).

TIPSA FARMA
Mediante su servicio de temperatura controlada TIPSA FARMA, la empresa de transporte urgente garantiza la entrega de productos farmacéuticos, muestras biológicas, cosméticos, etc. en 24 horas en la Península Ibérica y Baleares, y por trámites aduaneros entre 24 y 72 horas en Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

Así mismo, a través de la Red TIPSA, Cool Chain Logistics provee de envases y contenedores validados y homologados por la industria farmacéutica para el transporte del producto en todos los rangos de temperatura de requeridos por la industria.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qlSeSp
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: