Lectores conectados

viernes, 4 de diciembre de 2020

Repara tu Deuda abogados cancela 153.608 € de deuda en Barcelona, con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda abogados cancela 153.608 ? de deuda en Barcelona, con la Ley de Segunda Oportunidad

Se trata del único despacho de abogados en España dedicado exclusivamente a esta legislación


Se trata del caso de MJ, vecino de Barcelona, casado y con tres hijos a su cargo, y a quien el Juzgado ha cancelado una deuda que ascendía a 153.608 euros aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados pionero y líder en España, que ha gestionado el 89% de todos los casos llevados a cabo en España y que ostenta el 100% de éxito en todos los casos.

Los abogados de Repara tu Deuda explican el caso de MJ: “Hizo dación en pago de su vivienda y le quedo la famosa mochila de 143.591€, estuvo en trámites con dos despachos de abogados con los que no llegó a solventar nada, hasta que nos conoció a nosotros” comenta Ana Isabel García, Abogada responsable del departamento jurídico. En la actualidad, MJ tiene una nueva oportunidad para empezar de cero, gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda Abogados ayuda, desde que puso en marcha su actividad, a todas las personas que lo necesiten, sea cual sea su perfil y poder adquisitivo. La consultora ostenta el 100% de éxito en los casos tramitados hasta ahora y gestiona más del 89% de casos resueltos en España con la Ley de Segunda Oportunidad. “Una de nuestras principales ventajas -destacan los abogados de Repara tu Deuda- es que somos especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad; nos encargamos solamente de casos relativos a dicha legislación y esto nos otorga una clara ventaja y experiencia frente a la competencia”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36EpXyz
via IFTTT
Leer más...

'Transportación', una novela de obligada lectura para concienciar sobre el cambio climático

/COMUNICAE/

El escritor mexicano Antonio de Jesús García Jiménez publica una novela de ciencia ficción única y singular


Antonio de Jesús García Jiménez había escrito guiones cinematográficos antes de adentrarse en el mundo de la literatura. Cuando se dio cuenta de que la historia que estaba desarrollando tenía una parte más lírica que fílmica decidió publicar Transportación. Porque el cambio climático oculta un maravilloso secreto.

En esta historia, resultado de mucha dedicación y concienciación medioambiental, el autor muestra las terribles consecuencias que los actos del ser humano contra la Tierra pueden acarrear en el futuro.

"Hay esperanzas, pero no hay mucho tiempo y para eso es el presente libro, para hacernos reflexionar que si no actuamos ahora, el futuro resultará amenazador y apocalíptico".

Todo comienza con la clonación de una niña llamada Julia e hija del empresario más importante de México.

En el año 2039 la pequeña se ha convertido en una joven activista que lucha por conseguir que los gobiernos instalen políticas para evitar el cambio climático. Los polos han empezado a descongelarse, la naturaleza está en plena crisis y todo el mundo parece hacer caso omiso de la situación, incluido su padre, el gran magnate Leonardo.

Contrariada por la actitud de su progenitor, decide escapar de la posición autoritaria de este para continuar luchando a favor del medioambiente. Es entonces cuando conoce a Benjamín, un joven discapacitado quien, harto de ver que el mundo lo ignora y que se está destruyendo poco a poco, decide acabar con su vida.

Por suerte, la joven Julia lo salvará de tan catastrofista decisión y juntos retomarán la batalla para salvar el planeta y con ello a la humanidad.

"El elemento cambio climático tiene una participación parcialmente ficcionada, dado que a lo largo de la trama este problema revela aspectos desconocidos, inusuales y alucinantes; sin embargo, la esencia real acerca del cambio climático estará presente durante todo el relato, haciéndonos conscientes de muchos errores que estamos cometiendo actualmente en contra de la madre naturaleza".

¿Podrá el ser humano frenar el deshielo y el efecto invernadero? ¿Está todavía a tiempo de salvar su hogar?
Por su parte, el amigo íntimo de Leonardo y reconocido genetista, Bruno, estudia la clonación y el flujo energético. Pero poco a poco se irá dando cuenta de que en ocasiones el avance tecnológico si bien ayuda a la evolución, en ocasiones puede resultar un lastre peligroso. ¿Decidirá continuar con sus investigaciones en pro de su interés? ¿Conseguirá con sus estudios hacer de la Tierra un lugar mejor o peor?

El escritor Antonio de Jesús García Jiménez narra una historia reflexiva y concienciadora sobre los excesos del ser humano contra la madre Tierra.

Transportación. Porque el cambio climático oculta un maravilloso secreto es una distopía a caballo entre la esperanza y el sacrificio, entre lo humano y lo tecnológico que destapa las dos caras del ser humano: su versión más altruista y concienciada, contra su versión más egoísta e interesada en su propio bien.

Su matiz ficcionada se desborda sobre caras que van más allá del problema ambiental; su hilo de fantasía hace ver cómo el ser y lo divino van de la mano con la naturaleza y cómo toda esta relación guarda significados y sucesos inimaginables que en un futuro serán expuestos.

"En la novela el cambio climático marca el inicio de una nueva era para la humanidad y no un final como podría pensarse, sin embargo, a costa de un muy alto precio. El secreto yace sobre la interrogante: ¿qué designios arcanos tiene preparados la madre naturaleza para enfrentar un mundo futuro destruido por la contaminación y el calentamiento global?".

La novela, ya disponible para su compra en Amazon, narra una de esas historias que ningún lector se puede perder y en donde encontrará una trama con pinceladas de fantasía, filosofía, amor y ciencia ficción.

Sin duda alguna, Transportación. Porque el cambio climático oculta un maravilloso secreto sorprenderá muy positivamente a todo aquel que se haga con este extraordinario libro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39O5pWF
via IFTTT
Leer más...

Aitor Francesena ha sido operado con éxito en Policlínica Gipuzkoa

/COMUNICAE/

El "gallo", abandonó el hospital hacia mediodía y comenzará su proceso de rehabilitación, para poder volver a verle muy pronto cabalgar sobre las olas


El surfista y embajador del Basque Team, Aitor Francesena fue intervenido ayer por la mañana por el Dr. Adrián Cuéllar de una operación de menisco interno. Fue una intervención rápida y exitosa, con la que el paciente se mostraba realmente satisfecho.

Francesena accedía a las instalaciones de Policlínica Gipuzkoa alrededor de las 8.00 horas, cuando compartía en redes su entusiasmo por seguir combatiendo este 2020, tras haber superado el coronavirus. Agradecía, también, poder estar en manos del Dr. Adrián Cuéllar para esta operación.

El “gallo”, abandonó el hospital hacia mediodía y comenzará su proceso de rehabilitación, para poder volver a verle muy pronto cabalgar sobre las olas.

Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39FWZjM
via IFTTT
Leer más...

Bluespace contrata a medio centenar de personas en tiempos de Covid-19

/COMUNICAE/

Bluespace contrata a medio centenar de personas en tiempos de Covid-19

Bluespace, primer operador de self storage en España con más de 46 centros, ha contratado un total de 50 personas en 2020, pese a la difícil situación con la crisis sanitaria del Covid-19. Con estos datos de contratación, la compañía cuenta con una plantilla de más de 220 empleados y sigue con una apuesta decidida por la formación de sus equipos para afrontar su crecimiento


La compañía cuenta con una plantilla de más de 220 empleados y mantiene su apuesta por la formación.

Bluespace ha impartido en 2020 un total de 24 cursos, formando así a un total de 207 personas en 197 grupos.

Dar una visión cercana y motivar al equipo son dos de los objetivos de Bluevent online.

“Desde Bluespace se persigue convertir la empresa en una de las mejores empresas de self storage en Europa".

Bluespace, primer operador de self storage en España con más de 46 centros, ha contratado un total de 50 personas en 2020, pese a la difícil situación con la crisis sanitaria del Covid-19. Con estos datos de contratación, la compañía cuenta con una plantilla de más de 220 empleados y sigue con una apuesta decidida por la formación de sus equipos para afrontar su crecimiento.

Desde sus inicios uno de los principales ejes de la compañía ha sido tener un equipo excelente y una cultura de alta integridad, con oportunidades para adquirir experiencias profesionales valiosas y habilidades de liderazgo, así como potencial de crecimiento.

La importancia de la formación de sus empleados
En este año 2020, Bluespace ha continuado con su formación, pese a la crisis sanitaria del coronavirus. Con un total de 24 cursos impartidos, la compañía ha formado a 207 personas en 197 grupos, de las 222 profesionales que actualmente forman parte activa de la empresa y con un total de 2.322 horas de formación, de las cuales 76 horas han sido externas.

Según la directora de Recursos Humanos de Bluespace, Esther Méndez, “estamos ante un periodo de expansión y crecimiento de la compañía pero también del equipo, por eso se sigue apostando por la promoción interna que permite el desarrollo profesional de los colaboradores. Se han creado nuevas posiciones y departamentos, y ahora más que nunca apostamos por la formación del equipo a través de su participación en el Plan de Formación. Desde Bluespace se quiere conseguir convertirnos en una de las mejores empresas de self storage en Europa".

Un evento online en 2020 para los empleados de Bluespace
Con Bluevent online per a tres países, evento anual que organiza la compañía para reunir a todos los empleados, se ha realizado en este 2020 de forma telemática y con los siguientes objetivos:

1. Dar una visión cercana a todo el equipo de Bluespace sobre los resultados de la compañía con el objetivo de que puedan visionar el impacto de su trabajo sobre el Bussines Plan de la compañía, así como sobre el plan de crecimiento a medio plazo.

2. Motivar al equipo a través de diferentes actividades de Team Building, compartiendo momentos de diversión y distensión que ayudan a reforzar la visión y valores, a la vez que fomentamos la cohesión del equipo.

3. Alcanzar una formación especifica para cada departamento a nivel nacional, destacando aspectos relevantes del trabajo diario de cada uno.

Más sobre Bluespace
Bluespace es el primer operador de self storage en España con más de 46 centros entre Barcelona, Madrid y Valencia, así como más de 30 asociados repartidos por todo el territorio español. Todos los centros están dotados de gran seguridad, aparcamiento gratuito, abierto las 24 horas del día y los 365 días del año. La total disponibilidad de acceso está pensada para que el cliente, si en cualquier momento necesita algún objeto, lo pueda ir a buscar sin ningún impedimento. A través de la web www.bluespace.es se puede realizar la reserva de un trastero o almacén.

En cuanto al perfil del usuario, Bluespace tiene dos perfiles de usuarios bien definidos: el 70% son particulares y el 30% restante son empresas y autónomos. La utilización de trasteros por parte de particulares responde a necesidades de espacio de larga duración o a las motivadas por mudanzas o reformas. Por su parte, empresas y autónomos también encuentran en Bluespace la solución ideal a sus problemas de espacio, por lo que suelen utilizarlo como un centro logístico para el almacenamiento de su stock o archivo de documentación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33JjYa9
via IFTTT
Leer más...

La pandemia acelera en cuatro meses el avance digital previsto para los próximos años

/COMUNICAE/

Dentro del I Congreso Online organizado por 60ymucho+, Construir futuro pensando el sénior, ha tenido lugar la mesa redonda sobre empleabilidad, teletrabajo y emprendimiento sénior


Dentro del I Congreso Online organizado por 60ymucho+, Construir futuro pensando el sénior, ha tenido lugar la mesa redonda sobre empleabilidad, teletrabajo y emprendimiento sénior.

Dicha mesa, que se puede ver aquí, ha estado moderada por Javier Laorden, abogado y socio de honor de Cuatrecasas. En ella han participado Francisco Mesonero, director General de la Fundación Adecco, Juan Orti, CEO-Country Manager Spain de American Express, Ignacio Bao, presidente de Signium, así como Carlos Molina, CEO de 50-Pro.

Los temas a debatir se centraron en tres básicamente: las nuevas oportunidades de empleabilidad y emprendimiento para el sénior, la tecnología como la herramienta que ayudará a combatir el edadismo y el teletrabajo internacional y sus ventajas para el colectivo sénior.

En todas las intervenciones se recordó cómo esta pandemia no sólo ha modificado sino que ha acelerado notablemente la transformación digital. Juan Orti recordó que "se tardaron cien años en llegar a cien millones de hogares con los teléfonos analógicos y Apple, por poner un ejemplo, pensaba haber vendido en 2020 cien millones de terminales móviles, cien millones de Iphone, lo cual son comparativas que ponen de relieve cuánto nos hemos transformado y en qué poco tiempo". Esto implica que las normas del juego han cambiado totalmente el paradigma del mercado y, de hecho, recordó "que las grandes compañías ahora mismo a nivel internacional son aquellas profundamente tecnológicas como Microsoft, Apple, Facebook, Amazon, etc."

Otro de los cambios que reseñó fue el demográfico. Este aspecto es muy importante para el sénior ya que "representa un desafío tremendo porque ahora, al tener una vida más larga, generan más ciclos cortos, pero más repetitivos en la vida profesional de una persona que se incorpora al mercado con veintipocos años y sale de él muchas veces más allá de los setenta años", explicó.

A su vez, y enlazando con lo anterior, recordó "que ya vivimos actualmente, pero viviremos más en entornos laborales donde conviviremos diferentes generaciones con las mismas necesidades tecnológicas, lo cual supone, en el fondo, una gran ventaja para el sénior si este se recicla". Es, en sus palabras "una guerra feroz dónde se hace indispensable reinventarse constantemente, estar al día en cuanto a nuevas tecnologías que suelen ser rápidas en ser sustituidas por las anteriores, algo que hace que las empresas siempre estén en constante formación de sus empleados y, a la vez, en constante recaptación. Hay que perseguir la capacidad de adaptarse".

En la intervención de Francisco Mesonero se destaca "la necesidad imperiosa que tenemos como sociedad de desterrar los prejuicios que acompañan a la edad y asumir que la pirámide de población se ha convertido en una peonza, manifestó, y por tanto, no nos queda más remedio que asumir la importancia que tiene el senior y evolucionar a una sociedad mucho más integradora".

Carlos Molina habló sobre la oportunidad que supone el emprendimiento para las personas mayores de 50 años en desempleo, pero la necesidad de analizar cada uno de los casos y prepararse para ello.

Ignacio Bao, por su parte, recordó la importancia que estos procesos de cambio acelerados por la pandemia han traído, entre ellos, olvidarse de la edad del candidato en cuestión. "Es cierto, manifestó, que desde hace mucho existe un paradigma de que los profesionales a partir de una determinada edad dejan de ser elegibles para determinados puestos, aunque para otros suceda lo contrario ya que siempre hay excepciones, pero no es menos cierto que la pandemia ha acelerado en cuatro meses el proceso que se preveía para los próximos cinco años", reflexionó.

En todos estos meses, continuó, "hemos asistido a una suerte de colapso en la venta de portátiles, en la puesta a punto de muchos profesionales de diversos sectores en nuevas plataformas de gestión de sus respectivos trabajos, así como en algo vital que es la comunicación entre ellos mediante las inevitables videollamadas para poder seguir trabajando de una forma más o menos fluida", sostuvo. ¿Qué ha pasado con las empresas, entonces?, se preguntó, "que la incorporación forzosa de la tecnología digital que se ha hecho en las plantillas ha tenido y tendrá que ser re-educada, es decir, se ha cambiado radicalmente".

Esto ha roto, a su vez, la geografía o la ubicación, es decir "que ya poco importa, una vez que el profesional se conecta, que viva en Carmona o en Buenos Aires y, a su vez, si se ha reconvertido digitalmente poco importa también si tiene 30 o 60 años, ya que lo que tiene que hacer es acreditar esa capacidad online y por primera vez en la historia los empleadores admiten que no conocen físicamente a muchos de sus trabajadores".

Por último y para terminar, todo esto conduce a un aspecto fundamental y que es ir desterrando el llamado ‘edadismo’, esto es, no contemplar a un candidato porque tiene sesenta años, lo cual abre muchísimas vías y todas ellas muy importantes para el sénior.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33IeMmN
via IFTTT
Leer más...

Anna Vázquez, nueva directora de soluciones y servicios digitales de Ricoh España y Portugal

/COMUNICAE/

Con su incorporación, la compañía refuerza el equipo dedicado a los servicios digitales. El negocio digital ya supone el 50% de la facturación total de Ricoh en España


La empresa tecnológica Ricoh, líder en la digitalización de los puestos de trabajo, ha nombrado a Anna Vázquez como nueva directora de soluciones y servicios digitales para España y Portugal. La incorporación de Anna Vázquez al Comité de Dirección viene a reforzar el área de servicios digitales por el que la compañía está apostando fuertemente. En la actualidad, el negocio ya representa el 50% de la facturación total, cuenta con más de 800 profesionales dedicados y tiene más de 1.000 grandes clientes en España.

“En el contexto socioeconómico actual y acentuado por la pandemia, nuestros clientes se enfrentan a grandes retos en la transformación de sus modelos de negocio y formas de trabajar, para ser más ágiles y rentables. Por ello, las organizaciones deben acelerar la digitalización como una de las palancas principales para mejorar su competitividad. Ricoh apuesta por el negocio de los servicios digitales para dar respuesta a estas necesidades crecientes. Con una demostrada experiencia en el sector tecnológico, confiamos en Anna Vázquez para consolidarnos como líder en servicios digitales”, explica Ramon Martin, CEO de Ricoh España y Portugal.

Anna Vázquez es Ingeniera de Telecomunicaciones por la UPC. En sus más de 20 años de experiencia profesional en empresas como Accenture, T-Systems y Vodafone, ha ocupado posiciones de dirección ejecutiva de servicios de integración o desarrollo de soluciones digitales a nivel internacional, entre otras.

“Ricoh se ha caracterizado siempre por una excelente calidad de servicio y por establecer con sus clientes relaciones de confianza a largo plazo. En los últimos años ha desarrollado su portfolio ofreciendo no solo soluciones de impresión sino también desarrollo de soluciones, integración de plataformas, infraestructura IT, optimización de procesos de negocio, transformación al cloud y la gestión de los datos, entre otros. Sin duda este posicionamiento no sería posible sin un equipo de profesionales altamente cualificados en estos ámbitos, poniendo a disposición de nuestros clientes su conocimiento, creatividad y pasión por el trabajo bien hecho”, explica Anna Vázquez, directora de Digital Solutions & Services Delivery Ricoh España y Portugal. “Mi objetivo es contribuir a la consolidación de Ricoh como uno de los principales players en soluciones y servicios digitales del mercado; siendo el conocimiento, la innovación y la calidad nuestros principales valores a impulsar para seguir mereciendo la confianza de nuestros clientes”.

Además, la incorporación de Anna Vázquez refuerza la apuesta de la compañía por el liderazgo femenino y el impulso de las profesiones STEM entre las mujeres. Anna está plenamente involucrada en programas internos de promoción de la mujer, como el Women in Action, y externos de mentoría femenina, como el M2m de la UPC o el Technovation Girls.

Ricoh, en el top 20 de las empresas tecnológicas europeas
Hace más de 10 años que Ricoh inició la transformación de su negocio principal hacia una compañía de servicios digitales, aprovechando sus activos del negocio más tradicional y las múltiples adquisiciones locales e internacionales.

A nivel local, en los últimos años, Ricoh España y Portugal han crecido en el ámbito de los servicios digitales con las adquisiciones de Aventia y Doxa (2013) en el negocio de las aplicaciones y el e-commerce; Techno Trends (2017) en el área de la colaboración empresarial y la telepresencia; Zeed Security (2019) en seguridad; Docuware (2019) en gestión de contenidos; e IPM y Totalstor (2019) en el negocio del Hybrid Cloud.

“Fruto de este camino, hoy en día más del 40% de la plantilla de Ricoh España está formada en exclusiva por profesionales expertos en servicios digitales. Además, localmente contamos con un centro de competencias, ubicado en Oviedo, dedicado al desarrollo de soluciones digitales que da servicio a toda Europa. El año pasado, en el negocio de servicios digitales facturó unos 5.000 M$ en todo el mundo y este año el reto es alcanzar los 1.000 M€ en Europa”, concreta Anna Vázquez.

Como líder en la digitalización del puesto de trabajo y en línea con la Agenda Digital 2025 del Gobierno de España, Ricoh desarrolla soluciones digitales, tanto para sectores públicos como privados, para garantizar no solo la continuidad del negocio -especialmente importantes durante el Covid-19- sino también su crecimiento, mejorando a la vez la experiencia del cliente y del empleado.

Ejemplo de ello son proyectos recientes, como el desarrollo de portales digitales con tecnología Liferay, para mejorar los servicios a la ciudadanía en el Principado de Asturias y en Navarra. Gracias estas plataformas digitales, se centraliza en un único punto la información de las instituciones públicas y sus diferentes áreas. Otro caso es el de la firma digital desarrollada por Ricoh para diversas instituciones públicas, facilitando que ciudadanos y empleados públicos puedan acceder a la información sin necesidad del uso de documentos en papel.

En los últimos años Ricoh ha cosechado importantes reconocimientos internacionales como su inclusión en el cuadrante mágico de Gartner para Servicios Gestionados del Puesto de Trabajo en Europa en 2019 y 2020, lo que sitúa a la compañía entre las 20 tecnológicas más importantes del continente; el Global Innovation Partner of the Year 2020 de Liferay; y el premio al mejor partner en Digitalización de Mercado Pyme de Microsoft en 2019.

"Sobre Ricoh"
Ricoh es líder en servicios digitales, utilizando tecnologías innovadoras que facilitan el trabajo inteligente a las personas. Durante más de 80 años, Ricoh ha impulsado la innovación y actualmente ayuda a la empresas a adaptarse con éxito a las nuevas formas de trabajar, ofreciendo soluciones digitales en cuatro áreas clave: Digital Workplace, para mejorar la experiencia del usuario en el trabajo presencial y remoto; Digital Business Solutions, para mejorar la experiencia del cliente gracias a soluciones inteligentes que mejoran la agilidad y la productividad empresarial; Hybrid Cloud, para modernizar la infraestructura IT y adaptarla a los nuevos desafíos, y Security, para garantizar la seguridad, integridad y protección de toda la información. ​

Con oficinas centrales en Tokio, el grupo opera en más de 200 países. En el año fiscal finalizado en marzo de 2020, las ventas mundiales del Grupo Ricoh sumaron 2.008 billones de yenes (17.379 millones de euros). Ricoh España y Portugal inició su actividad hace más de tres décadas. Hoy, la compañía, con sedes centrales en Alcobendas (Madrid) y Sant Cugat del Vallés (Barcelona), cuenta con 17 delegaciones, 2.000 profesionales, más de 100 distribuidores y 50.000 clientes. Para más información, visita https://www.ricoh.es y http://www.ricoh.pt. ​

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36JAd97
via IFTTT
Leer más...

La Junta difunde la excelencia de la ‘Naranja de Andalucía’ y los beneficios de su consumo

/COMUNICAE/

La Consejería de Agricultura pone en marcha una campaña de promoción centrada en las cualidades saludables de los cítricos


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha puesto en marcha una campaña de promoción de las cualidades de la ‘Naranja de Andalucía’ dirigida a informar a los consumidores de su excelente calidad y los beneficios que su consumo tiene para la salud.

A través de esta iniciativa, el Gobierno regional busca aumentar el consumo de un fruto cuya producción y elaboración tiene un peso cada vez mayor en la Co- munidad Autónoma andaluza. Según las primeras estimaciones relativas a la campaña 2020-2021 realizadas por la Consejería de Agricultura, Andalucía producirá más de 2,3 millones de toneladas de cítricos, un volumen que supone el 33,5% de la producción total de España (6,9 millones de toneladas).

Entre los objetivos concretos de esta campaña promocional se encuentra el posicionamiento de la naranja andaluza y, por extensión, de los cítricos españoles, en un lugar prioritario del ranking internacional de este alimento en base a los rasgos diferenciales de estas frutas. Entre otras cualidades, destacan el beneficio para la salud que supone su ingesta regular, gracias a su aporte natural de fibra y vitaminas y su riqueza en antioxidantes, que ayudan a combatir el envejecimiento de las células. En el caso concreto de la vitamina C, su consumo contribuye a reforzar el sistema inmunológico, mantener el buen funcionamiento de los pulmones y a reducir la duración de los procesos virales.

Por esta razón, desde la Consejería se anima a la sociedad andaluza a incluir las naranjas en la dieta diaria, especialmente en el caso de las personas que se encuentran bajas de defensas y, por tanto, se muestran más propensas a sufrir catarros, procesos gripales, alergias respiratorias o infecciones por herpes.

Por otro lado, destaca también la versatilidad de este cítrico en la cocina, ya que se trata de un producto con posibilidades tanto en platos principales como para la elaboración de postres. Además, el campo de Andalucía cuenta con un amplio abanico de variedades que permite satisfacer todos los gustos.

Detalles de la campaña
A lo largo del mes de diciembre, la Consejería de Andalucía distribuirá material promocional para informar a los consumidores sobre las características de la ‘Naranja de Andalucía’. Esta actuación incidirá especialmente en líderes de opinión y posibles embajadores de este producto en medios de comunicación, redes sociales o colectivos ciudadanos que puedan contribuir a difundir su excelencia y la importancia de consumir un alimento sano, fresco, de calidad y con múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. Asimismo, dado el marcado carácter exportador de este sector, entre los receptores de la campaña se incluirá también a prescriptores internacionales, fundamentalmente de Alemania y Francia.

La campaña, puesta ya en marcha por el Gobierno andaluz, persigue además mostrar el respaldo de la Junta a un sector productivo que debe hacer frente a desafíos de presente y futuro, como la competencia desigual de países terceros con los mismos calendarios que la producción española, con menores costes y con condiciones desiguales en el aspecto laboral y fitosanitario.

Esta campaña se realiza, al igual que el pasado año, en coordinación con la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Asociafruit), que coordina otra actuación promocional paralela en una cadena de radio de cobertura nacional financiada a través del propio sector citrícola andaluz.

Sector de cítricos de Andalucía
El primer aforo de la Consejería de Agricultura estima que la producción andaluza en la campaña 2020-2021 superará los 1,6 millones de toneladas de naranjas dulces y las 520.000 toneladas de mandarina, rondará las 110.000 toneladas de limón, rozará las 21.000 toneladas de pomelo e incluirá, además, 6.400 toneladas de otros cítricos.

Por provincias, el estudio de previsiones elaborado por la Junta prevé que en Almería se recojan cerca de 213.500 toneladas; en Cádiz, 59.850 toneladas; en Córdoba, casi 378.000 toneladas; en Granada, 11.700 toneladas; en Huelva, más de 578.100 toneladas; en Málaga, cerca de 146.400 toneladas, y en Sevilla, casi 934.500 toneladas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gcm0EK
via IFTTT
Leer más...

inbestMe optimiza sus carteras de ETFs para cumplir al 100% criterios de sostenibilidad

/COMUNICAE/

inbestMe optimiza sus carteras de ETFs para cumplir al 100% criterios de sostenibilidad

El Robo Advisor nacional con mayor personalización ofrece una cobertura íntegra del ciclo financiero del inversor/ahorrador


La Inversión Socialmente Responsable (ISR) es un modelo de inversión basado en la selección estratégica de empresas que siguen criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno o de sostenibilidad en general que está creciendo rápidamente en todo el mundo y al que, después del incremento exponencial de la oferta, se puede acceder fácilmente a través de fondos indexados o ETFs (fondos indexados cotizados) altamente eficientes. inbestMe ha demostrado desde el lanzamiento de sus primeras carteras temáticas ISR, pioneras en la modalidad de gestión indexada en España, que invertir con valores sociales no significa renunciar a rendimientos futuros, al contrario, la rentabilidad de este tipo de carteras se ha demostrado igual o mayor durante los últimos años.

Dos años después de su lanzamiento, la fintech da un paso cualitativo optimizando sus carteras de ETFs con criterios ISR aún más amplios hasta alcanzar el 100% de cumplimiento, manteniendo su compromiso inicial de ofrecer la máxima eficacia en lo referente a rentabilidad. Para avanzar hacia la máxima sostenibilidad, a parte de excluir las industrias controvertidas (tabaco, alcohol, armas, etc), ha incrementado el nivel de filtros ESG (Entorno, Social, y buena Gobernanza) añadiendo la inversión de impacto tales como bonos verdes o índices de sostenibilidad alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para ello ha incorporado nuevos ETFs que han ido apareciendo en el mercado, combinando ETFs europeos con americanos, estos últimos restringidos actualmente a particulares.

Todo ello, sin renunciar a la rentabilidad y a la eficiencia intrínseca de sus carteras en términos de bajos costes, diversificación, control del riesgo financiero y divisa, manteniendo un alto grado de personalización con 10 perfiles de inversor. Los backtests de las nuevas carteras inbestMe ISR 100% sostenibles muestran parámetros en línea incluso mejores que las carteras con la anterior distribución, con una TAE media del 6%. En relación a las carteras sin sesgo ISR, también se situarían un punto por encima. El resto de parámetros también siguen siendo favorables, incluso la volatilidad (que se asocia al riesgo) es algo menor.

Además, el comité de inversión de inbestMe ha reajustado estratégicamente otros parámetros para optimizar la rentabilidad de dichas carteras como la reducción del coste de los ETFs utilizados (con un promedio del 0,10%), siendo el actual TER promedio de las nuevas carteras de 0,23%. Asimismo, se ha bajado la comisión de gestión hasta igualarla también con las carteras ETFs y reducirlas al 0,13%/0,45% (según volumen invertido) por lo que el coste total que soportan las nuevas carteras oscila entre el 0,58% y el 0,88%, según volumen. Finalmente, se ha bajado el importe mínimo de capital de 15.000 a 5.000 €/U$S para hacerlas más accesibles, de acuerdo con la filosofía de la fintech de democratizar la inversión.

En verano, inbestMe también lanzó carteras de Fondos Indexados (a partir de 1.000 euros) con un promedio de exposición a criterios ISR muy elevada, en torno al 63%, que puede llegar en algunos perfiles al 80%, un porcentaje en el que la compañía sigue trabajando para su optimización como ha hecho con las nueva carteras ETFs. Actualmente, el 20% de la apertura de nuevas cuentas de inbestMe corresponde a esta modalidad, representando el 10% del capital invertido. Por otro lado, se ha visto que el promedio de capital invertido de las carteras de Fondos Indexados ISR excede en 3.000 euros a las que no cumplen estos criterios, aumentando esta diferencia hasta 20.000 el caso de las carteras ETFs.

“La inversión no debería ser ajena a la sostenibilidad de nuestra economía y nuestro planeta y, por eso, en inbestMe hemos dedicado recursos y tiempo para convertir nuestro modelo de inversión inteligente en un modelo todavía más sostenible y accesible para todo tipo de inversores. Las nuevas carteras ISR 100% sostenibles son nuestra modesta aportación para contribuir a una sociedad mejor de acuerdo con nuestros valores personales y empresariales”, afirma Jordi Mercader, CEO de inbestMe. En línea con esta filosofía, la compañía prevé lanzar al mercado en breve la versión ISR de sus carteras de Planes de Pensiones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39H5tao
via IFTTT
Leer más...

Cerca de 2.000 casos de cáncer de cérvix serán diagnosticados este año en España

/COMUNICAE/

Con el fin de incrementar el diagnóstico precoz de este cáncer, ahora llega a España el Sistema Genius™ de Hologic aprobado por la CE, que permitirá transformar el proceso de cribado de este cáncer ginecológico, al aplicar la inteligencia artificial junto con imágenes digitales de calidad excepcional


El cáncer de cérvix o cáncer de cuello de útero es la décima causa de muerte entre las mujeres españolas. Según las últimas cifras aportadas por la Sociedad Española de Oncología Médica y el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2018 se registraron 638 muertes a causa de este tumor y se estima que para este año 2020 se les diagnosticará a 1.972 mujeres.

Para dar respuesta a estas necesidades de diagnóstico, durante más de 30 años, Hologic, Inc. (Nasdaq: HOLX) ha desarrollado y lanzado al mercado nuevos avances en el cribado del cáncer de cérvix. Esto incluye ahora el anuncio de su nuevo sistema de diagnóstico digital del cáncer de cérvix Genius™, que ha recibido el marcado CE en Europa. Genius Digital Diagnostics es la primera plataforma de citología digital que combina un nuevo algoritmo de inteligencia artificial (IA) con imágenes digitales avanzadas para ayudar a los citotecnólogos y patólogos clínicos a identificar lesiones precancerosas y células cancerosas en el cuello del útero de la mujer.

En este sentido, la mejor forma de detectar el cáncer de manera previa o en la fase más inicial de desarrollo, cuando es más tratable y curable, es a través de pruebas de detección, como son la prueba del Virus del Papiloma Humano (responsable de la mayoría de los diagnósticos de cáncer de cérvix) y la citología cervicovaginal.

El motivo más habitual de la realización de la prueba es por consejo del especialista, a pesar de no presentar síntomas o malestares, según la Encuesta nacional de salud realizada por el Instituto Nacional de Estadística sobre el motivo de la última citología vaginal. Los siguientes motivos más frecuentes son recibir una carta o llamada del centro de salud para realizar una prueba o presentar síntomas o una enfermedad que lleva a la mujer a consultar con el médico. En una consulta también del INE a mujeres de 20 y más años, un total de 12.246.200 se la han realizado alguna vez.

Sitema de imágenes digitales de alta definición
Hologic está redefiniendo ahora y una vez más, la detección del cáncer de cuello uterino introduciendo Genius Digital Diagnostics para laboratorios, tal y como había hecho ya antes con su primera tecnología de citología en medio líquido, el ThinPrep® Pap Test, y la primera prueba del VPH basada en ARNm aprobada por la FDA, el Ensayo Aptima® HPV.

El sistema Genius Digital puede analizar rápidamente todas las células recogidas del cuello uterino de la mujer–mediante un cepillo u otro instrumento y que se colocan en un vial con líquido conservante enviado a los laboratorios- en un portaobjetos de citología ThinPrep Pap, reduciendo decenas de miles de células recogidas a una vista en galería de las imágenes más relevantes y en alta resolución para el diagnóstico. Esto proporcionará a los médicos la información decisiva que necesitan para guiar una detección precoz en este tipo de tumor ginecológico y tomar mejores decisiones de tratamiento para las pacientes que atienden.

“La aplicación de la inteligencia artificial (IA) requiere imágenes digitales de calidad excepcional”, señaló Kevin Thornal, presidente de la división de soluciones diagnósticas de Hologic. “Nuestros equipos han desarrollado una tecnología de imagen innovadora que convierte los portaobjetos de citología de vidrio físicos en imágenes digitales con una claridad superior. Gracias a esta digitalización, conseguir un análisis avanzado de la imagen y una mejor estandarización es posible”.

Genius Digital Diagnostics permite una colaboración más fluida y dinámica entre laboratorios dentro de una red, conectando a los patólogos clínicos para una revisión a distancia de modo que cada paciente se puede beneficiar cuando sea necesario del conocimiento colectivo de expertos que trabajan en remoto. La revisión digital de casos promete mejorar la experiencia de los técnicos de laboratorio mejorando el flujo de trabajo y acelerando el tiempo de revisión.

“Como parte de nuestro proceso de desarrollo, hemos colaborado con citólogos y patólogos clínicos para garantizar que estamos desarrollando un nuevo sistema para cubrir sus necesidades”, señaló Michael Quick, vicepresidente de I+D e Innovación de Hologic. “Estamos innovando constantemente para ayudar a nuestros compañeros del laboratorio a detectar más enfermedades y salvar más vidas cada día”.

Hologic ofrece ahora por primera vez una cartera de productos completa para el cribado del cáncer cervical con marcado CE que abarca desde la recogida de muestras hasta el diagnóstico digital. Genius Digital Diagnostics es un instrumento digital para la obtención de imágenes, un algoritmo de inteligencia artificial para analizarlas, un servidor de gestión de imágenes para almacenarlas imágenes y una estación de revisión para la revisión de casos. El sistema completo es ampliable y está diseñado para ajustarse a las necesidades presentes y futuras de los laboratorios.

Acerca del cáncer de cérvix
El cáncer de cérvix, también conocido como cáncer de cuello uterino o cervicouterino es uno de los cinco tipos de cánceres que más afecta a los órganos reproductores femeninos. Este consiste en un crecimiento descontrolado de las células del cérvix, la parte baja y más estrecha del útero, produciendo células tumorales. Es en esta zona en la que crece el feto cuando la mujer está embarazada.

La causa más común de la aparición de este tipo de cáncer es por infección crónica del virus del papiloma humano (VPH) o papilomavirus, una infección de transmisión sexual. Las personas que padecen VPH son asintomáticas, lo que favorece la propagación de este virus, estando presente en algún momento de la vida de toda la población sexualmente activa. Normalmente, cuando una mujer se infecta con VPH, su sistema inmunológico lo inhibe, evitando cualquier tipo de daño físico. Sin embargo, hay un porcentaje reducido de mujeres en las que el VPH pervive durante años, causando células cancerosas a largo plazo. Por tanto, la vacunación contra este virus supondría la eliminación de muchos de los casos de cáncer de cérvix.

De los distintos tipos de cánceres ginecológicos existentes, el cáncer de cérvix es el más fácil de prevenir y detectar si se siguen revisiones, seguimientos y pruebas de imagen de manera habitual. Hecho que se refleja en Estados Unidos, en donde es mucho menos común el cáncer cervical debido a la realización habitual de citologías y pruebas de detección.

En España, desde abril de 2019, el Ministerio de Sanidad está desarrollando un programa de cribado poblacional para mujeres entre 25 y 65 años en el cual se aplicarán dos de las técnicas de detección del cáncer de cuello uterino: prueba del VPH y citología cervicovaginal. Este programa, que ya se ha puesto en marcha, se irá aplicando a lo largo de los próximos cinco años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33IWgdZ
via IFTTT
Leer más...

jueves, 3 de diciembre de 2020

Franquiciashoy.es presenta la "Guía para el Franquiciado"

/COMUNICAE/

Franquiciashoy.es, el portal de referencia especializado en franquicia, presentará una completa Guía para el Franquiciado. En ella, el emprendedor encontrará todo lo que necesita saber para emprender en franquicia


Madrid, 3 diciembre 2020. Franquiciashoy.es ha elaborado una completa Guía para el Franquiciado cuyo propósito es proporcionar toda la información que necesita el emprendedor para iniciar su negocio en franquicia, y tiene el objetivo de convertirse en la guía de referencia para el futuro franquiciado.

La Guía para el Franquiciado de Franquiciashoy.es está compuesta por tres bloques de contenido en los que se analiza y desarrolla los puntos más importantes que el emprendedor debe tener en cuenta a la hora de escoger la franquicia que se convertirá en su negocio.

Esos bloques de contenido son:

Conocer la Franquicia: En este bloque se dan a conocer todos aquellos aspectos que el fututo emprendedor y/o inversor debe conocer acerca del sistema de franquicia, como qué es una franquicia, ventajas e inconvenientes del modelo, las características de la franquicia, los sectores que operan bajo la franquicia y hasta los 15 pasos a seguir para elegir la franquicia adecuada, entre otros puntos de interés para el emprendedor.

Emprender con una Franquicia: El segundo bloque está enfocado a que el emprendedor conozca si encaja en el sistema de franquicia. Cuenta con un test de autoanálisis que aportará una valiosa información al futuro franquiciado ya que, a través de él, podrá saber si es compatible con la apertura de una franquicia. En este bloque, el lector también encontrará un listado de preguntas que debe hacer al franquiciador y a otros franquiciados. Todo, con el objetivo de que obtenga la mayor cantidad de información para poder tomar una decisión acertada. En este punto, se desarrolla también el contrato de franquicia y sus aspectos más relevantes.

El Proyecto: En este bloque, el emprendedor conocerá cómo hacer su plan de negocio y cómo configurar su proyecto, así como las opciones de financiación. En este apartado se tratan los aspectos más importantes para la puesta a punto del negocio franquiciado.

Glosario: Un listado de definiciones imprescindibles para el futuro franquiciado.

La Guía para el Franquiciado se difundirá en la web de Franquiciashoy.es, además de ser publicada a través de nuestras newsletters, bases de datos y redes sociales, con un alcance directo de más de 300.000 usuarios.

Si deseas ver la Guía del Franquiciado completa podrás acceder a ella a partir de la próxima semana en la web de Franquiciashoy.es y también a través de todos nuestros canales.

Acerca de Franquiciashoy.es
Franquiciashoy.es es el primer portal de franquicias. Un proyecto empresarial para todas las empresas franquiciadoras, con acceso a un directorio completo de las franquicias por sector. El portal está dirigido tanto a franquiciadores, como a franquiciados, con una oferta muy variada, desde franquicias por sector, por actividad o por inversión, hasta noticias diarias y eventos, tendencias e informes actuales. Además, existe la posibilidad de que los franquiciados y franquiciadores estén en contacto directo.

Para obtener más información puede ponerse en contacto con:

Judith García-Cuevas Coordinadora Marketing de FRANQUICIASHOY.ES

jgarcia@franquiciashoy.es

911 592 106

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mxaMge
via IFTTT
Leer más...

Nace la plataforma de ayuda digital para profesionales RESISTIR.ES, impulsada por ROI UP Group

/COMUNICAE/

Nace la plataforma de ayuda digital para profesionales RESISTIR.ES, impulsada por ROI UP Group

Se trata de una plataforma sin ánimo de lucro que durante 1 año buscará unir a personas que necesiten resistir en el marco profesional, en diferentes áreas de negocio, con voluntarios digitales que les ayuden en el proceso donando sus conocimientos


El proyecto RESISTIR.ES ve la luz en estos tiempos tan complicados como una nueva plataforma de ayuda profesional para personas o empresas que necesiten apoyo en áreas digitales. De manera totalmente gratuita y sin ánimo de lucro, aquellos que necesiten un consejo profesional de consultoría digital podrán contactar con voluntarios previamente registrados que ofrecerán parte de su tiempo para guiarles en sus proyectos.

Esta iniciativa surge de la agencia independiente ROI UP Group, la cual ha trabajado para dar forma a este proyecto, haciendo posible la conexión entre la parte necesitada de apoyo y la parte que quiere ayudar. Su misión en el proyecto es simplemente actuar como nexo de unión y poner a disposición de todos un entorno seguro y fácil de usar.

RESISTIR.ES es un microsite que sirve como puente de comunicación entre el voluntario y el profesional que registra una petición de ayuda. Los voluntarios colaboran aportando horas de su tiempo para servir de asesores en el área que el peticionario haya solicitado.

¿En qué áreas se ofrece ayuda?

  • Ecommerce & Marketing Automation
  • Social Media & Influencer Marketing
  • PR & Comunicación
  • Google Analytics
  • Desarrollo web & UX
  • Paid Media & SEO
  • Publicidad Off & Branding de marca
  • Desarrollo de negocio e Internacionalización
  • Legal & Administrativo

¿Qué es un voluntario digital?
Es cualquier profesional que tenga conocimientos en una o varias de las disciplinas mencionadas anteriormente, que decide registrarse en la plataforma sin saber previamente en qué proyectos se les va a seleccionar.

Para ser voluntario no importa en qué empresa trabajes o si estás en paro. El proyecto valora tus conocimientos y te permite tanto ayudar como buscar ayuda al mismo tiempo.

El registro como voluntario tiene un mínimo de una hora de dedicación al mes. A partir de ahí, es la propia persona la que decide cuánto tiempo puede aportar al proyecto.

Entre los primeros voluntarios, la plataforma cuenta con el CEO de ROI UP Group, Diego Jiménez. “Este proyecto hace un llamamiento a todo el mundo a colaborar. Creo firmemente que participar en RESISTIR.ES aportará valor a ambas partes, enriqueciendo conocimientos y ayudando a profesionales a impulsar sus proyectos. Es el momento de arrimar el hombro”, señala.

¿Proceso a seguir si busco ayuda?
Aunque sea el peticionario de ayuda el que preselecciona al voluntario con el que quiere colaborar, tendrá que seguir una serie de normas para completar el proceso y será el voluntario el que acepte el reto.

En primer lugar, previo a la selección de voluntarios, la persona que se registra debe seleccionar un área en la que necesita ayuda. Una vez creado su perfil con todos los datos correspondientes, en su cuenta del proyecto aparecerán un máximo de tres voluntarios que coincidan ser expertos en la categoría seleccionada. Una vez seleccionado, se programará la primera cita en el calendario, y habrá comenzado el contador.

Un proyecto 2020-2021
Por el momento, el proyecto tendrá una duración de un año, en el que forman parte -y formarán- profesionales del sector que quieren aportar su granito de arena

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qzqPwC
via IFTTT
Leer más...

Estella-Lizarra, una tierra singular de sabores únicos que se pueden descubrir en su rica gastronomía

/COMUNICAE/

Con productos autóctonos, únicos y singulares que dan identidad propia a esta hermosa tierra navarra, los cocineros de Estella ofrecen a sus visitantes pinchos y tapas llenos de sabor. Este año no se ha podido celebrar el Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales que organiza la Red Medieval, ni tampoco el Concurso Local de Estella. Por eso se espera con gran interés que la pandemia lo permita en 2021


Estella-Lizarra. 03 de diciembre de 2020. El norte de la península ibérica es una zona donde la rica cultura gastronómica incluye pequeños platos para degustar en porciones reducidas pero llenas de sabor. Pinchos y tapas pueden degustarse en sus acogedores locales, con la seguridad de disfrutar de productos de calidad que encierran en cada bocado todo el carácter de una tierra única.

Jorge Ruiz Luzuriaga ha participado en todas las ediciones del Concurso local de Pinchos y Tapas Medievales de Estella-Lizarra. Si tuviera que resumir en una palabra su historia en el concurso local sería “emocionante”. Así es como describe este cocinero navarro la experiencia de su paso por las diferentes ediciones. “Lo que te aporta este concurso es la ilusión de superarte y poder representar a tus compañeros de profesión, a la hostelería de tu ciudad, y a tus vecinos, en el Concurso Internacional, allá donde se celebre”, dice el chef.

El chef del Bar Restaurante Florida ha destacado en todas sus participaciones por usar en sus creaciones productos emblemáticos de Tierra Estella, respetando al mismo tiempo las bases de un concurso exigente, que limita los ingredientes a aquellos con presencia en la península durante la Edad Media, es decir, anteriores al descubrimiento de América. “En el proceso creativo, siempre partimos de productos nobles, típicos de nuestra tierra, que la representan. A partir de ahí, buscamos los sabores y texturas que lo complementan”, comenta Jorge.

Pinchos originales y sorprendentes que esconden una ardua labor de estudio de los sabores detrás de su cuidada imagen. “Estoy muy orgulloso de todas las creaciones que hemos ido presentando año tras año”, afirma el cocinero. Una tapa muy especial para él fue 'Paisajes de Tierra Estella', con la que ganó el concurso local. Consistía en un consomé de hongos gelificado, acompañado de una tierra de setas y unos chips de alcachofa que simulaban el paisaje de Urbasa. “En cuanto a complejidad de elaboración, es lo más sofisticado que hemos hecho, aunque no la pudimos presentar al Concurso Internacional debido a un cambio de fechas”, lamenta Jorge. Otra de las más emblemáticas fue su 'Trampantojo de chistorra'. “Embutir las tripas con la trucha fue una tarea espectacular, con la que logramos sorprender al púbico”, comenta el chef con una sonrisa recordando el momento.

En cuanto al crecimiento profesional que este concurso aporta a sus participantes, Jorge Ruiz destaca la posibilidad de conocer productos de otras comarcas y la relación con compañeros de profesión, de los que siempre se aprende, aportando, además del desarrollo profesional, un gran enriquecimiento personal.

El cocinero navarro, que ha representado a su ciudad en el Certamen Internacional hasta en cinco ocasiones, fue proclamado 'Chef Medieval 2018' en Olivenza, gracias a su tapa 'Lingote de Gorrín Pío Navarro'. Jorge Ruiz Luzuriaga se alzó con la victoria gracias a una creación cuyo ingrediente principal era un cochinillo autóctono, de una raza recuperada en el Valle del Baztán, el Gorrín Pío Navarro. “En el momento de recibir el premio, te acuerdas de tu gente, de tu equipo, y te llena de emoción poder representar a tu ciudad, además de la satisfacción que supone ver recompensado el trabajo bien hecho”, recuerda.

Para la hostelería y el turismo de Estella, el Concurso de Pinchos y Tapas Medievales se ha convertido en un evento con una gran repercusión que atrae, gracias a la Red, a un gran número de visitantes. “La participación de nuestra ciudad en estos certámenes supone una gran promoción, atrae gente, y es algo muy bueno para el turismo, para la hostelería, para la ciudad en sí misma, y para la Red Medieval”, asegura el hostelero navarro. Este año no se ha podido celebrar el concurso local en prácticamente ninguna ciudad, tampoco en Estella, por motivo de la pandemia, “pero deseamos de todo corazón que en 2021 podamos recobrar esta experiencia con salud y con la misma ilusión de siempre”, termina Jorge.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2L5hjRx
via IFTTT
Leer más...

La empresa de identificación biométrica Biocryptology, entre las 100 ‘Mejores Ideas del Año'

/COMUNICAE/

La tecnología de Biocryptology elimina la necesidad de usar contraseñas y tarjetas y permite cumplir con la nueva Directiva Europea de Servicios de Pago (PSD2)


Biocryptology, la compañía europea de tecnología de identificación biométrica, ha recibido el premio a las ‘Mejores Ideas del Año’ en España de la revista Actualidad Económica, que este año celebra la 42ª edición de estos galardones. El premio supone un reconocimiento a la labor de Biocryptology para realizar transacciones más fáciles y seguras a través de la biometría.

‘Actualidad Económica’ selecciona anualmente los cien mejores productos y servicios lanzados en el mercado español. Los galardones reconocen la innovación empresarial en todas sus expresiones: desde la industria alimentaria a la financiera, pasando por las nuevas tecnologías, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), la salud, la formación y la sostenibilidad, entre otras áreas.

La tecnología de Biocryptology permite identificarse y autenticarse remota y presencialmente en espacios físicos y sitios web mediante el uso de biometría. Su tecnología -que funciona en dispositivos móviles y fijos, quioscos, cajeros e incluso en antiguos ordenadores utilizando el teléfono móvil como escáner biométrico- elimina la necesidad de usar contraseñas y tarjetas y permite cumplir con la autenticación reforzada (SCA) exigida en la Directiva Europea de Servicios de Pago (PSD2).

Biocryptology tiene múltiples aplicaciones, incluyendo el login en sitios web, pagos, evitar fraudes en Internet, enseñanza, entrega de paquetería a domicilio, el acceso a eventos o el control horario de empleados. La empresa apuesta por cuatro valores esenciales en estos tiempos de pandemia: contactless, cashless, touchless y passwordless (sin contacto, sin efectivo, sin tocar y sin contraseñas) para cumplir con el necesario “distanciamiento social”.

Para utilizar esta solución, basta con instalar su APP en el teléfono móvil, crear una cuenta e incluir los datos personales. Biocryptology combina el uso de los datos biométricos de las personas (la huella digital, el rostro, el iris, …) almacenados en el móvil con datos verificados de identidad y contacto, logrando su identificación unívoca y segura. Esto aporta seguridad y comodidad a miles de procesos donde el usuario debe dar fe de su identidad real, haciendo prácticamente imposible el robo de identidad y el fraude en la identificación y las transacciones.

El Smartphone, protagonista
Los usuarios tienen que registrarse una sola vez en Biocryptology para identificarse y operar por cualquier canal (app móvil, ordenador, tableta, presencialmente, …) con ayuda de su smartphone. Los sitios que requieren de la identificación de sus usuarios conectan con la plataforma de Biocryptology, que envía información verificada a la otra parte, lo que garantiza su identificación unívoca. La biometría del usuario no viaja por la red ni sale de su dispositivo, por lo que no puede ser robada de una base de datos y poner en peligro su seguridad. Esto diferencia la tecnología de Biocryptology de cualquier otra.

Gema Hernández, Office Manager de Biocryptology, ha sido la encargada de recoger el premio. Ha afirmado que este galardón supone “un reconocimiento a la innovadora tecnología de Biocryptology y un incentivo para seguir trabajando en el desarrollo de soluciones que permitan olvidarnos de las contraseñas y gestionar nuestras actividades de forma más sencilla, segura y sin contacto. El contactless se han vuelto más esenciales que nunca con la pandemia, ya que reduce el riesgo de contagio en un entorno cada vez más digital y con los ciberdelincuentes al acecho. Biocryptology permite reforzar la seguridad online y luchar contra prácticas ilegales, como el phishing o la suplantación de identidad".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3g4FzhX
via IFTTT
Leer más...

Hyperloop (HTT) contrata a 100 ingenieros de la empresa Altran para sus instalaciones de Toulouse

/COMUNICAE/

Hyperloop Transportation Technologies ha anunciado hoy su acuerdo con el líder mundial de servicios de ingeniería e investigación y desarrollo Altran (Grupo Capgemini). El acuerdo incluye la contratación de 100 ingenieros de Altran para acelerar el desarrollo de sistemas de Hyperloop de pasajeros en su centro de investigación de Toulouse (Francia), situado en el famoso valle de la industria aeroespacial de Europa


El Centro Europeo de I+D de HTT es el hogar del único sistema Hyperloop a gran escala del mundo, que se ha sometido a pruebas y optimizaciones desde 2019.El anuncio se produce después de varios compromisos recientes con la Unión Europea y Estados Unidos para desarrollar los sistemas comerciales de Hyperloop.

"Estamos viendo que cada vez más actores importantes en tecnología y transporte adoptan Hyperloop como el futuro de los viajes sostenibles de alta velocidad y damos la bienvenida a Altran al movimiento global de HTT. Nuestro modelo de negocio nos ha permitido sumar su experiencia en ingeniería aeroespacial, aeronáutica y de sistemas", ha señalado Andrés De León, CEO de HTT.

"HTT está liderando el camino hacia una infraestructura de alta velocidad rentable y sostenible. Nuestro trabajo conjunto hará del Centro Europeo de I+D de HTT en Aerospace Valley, el epicentro de la ingeniería de Hyperloop en todo el mundo, al tiempo que se basa en la larga tradición de innovación y liderazgo en transporte de Toulouse", ha señalado William Rozé, vicepresidente ejecutivo de Altran.

El continuo desarrollo de HTT con base en Europa ha acelerado la adopción de sistemas comerciales de Hyperloop en todo el continente. Desde que llegó a un acuerdo con la ciudad de Toulouse en 2017, HTT ha liderado los esfuerzos internacionales de regulación de Hyperloop desde su sitio de prueba a gran escala.

Después de desarrollar el primer marco de seguros de Hyperloop del mundo con Munich Re, HTT completó el primer conjunto de pautas de seguridad y certificación para sistemas de Hyperloop con TÜV SÜD y las entregó a la Comisión Europea. HTT se compromete, así, a demostrar que Hyperloop es un proyecto de infraestructura sostenible a corto plazo que puede resolver los problemas de congestión, sostenibilidad, calidad del aire, infraestructura y competencia a los que se enfrenta la Unión Europea.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Vzp441
via IFTTT
Leer más...

Worldline obtiene la medalla de "Platino" como parte de su 5ª evaluación por EcoVadis

/COMUNICAE/

Worldline [Euronext: WLN], líder del mercado europeo de medios de pago y servicios transaccionales, se enorgullece de haber obtenido por quinto año la Medalla de reconocimiento de nivel "Platino" de la agencia de calificación no financiera independiente EcoVadis


Con una mejora de 3 puntos en su desempeño global ESG (Environment, Social, and Governance) en comparación con 2019, Worldline ha registrado una puntuación global de 86/100 en reconocimiento del progreso continúo realizado a través de su enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Con esta clasificación, la más alta distinción otorgada por EcoVadis, Worldline se posiciona en el TOP 1% de las empresas más sostenibles evaluadas respecto a la plataforma financiera en todos los sectores. Este premio confirma el compromiso a largo plazo de la empresa con el desarrollo sostenible, apoyado por su programa TRUST 2020 en las siguientes áreas evaluadas por EcoVadis: laboral y derechos humanos, ética, medio ambiente y compras sostenibles.

Worldline ha obtenido un buen resultado en las áreas de Asuntos Sociales y especialmente en el área de Laboral y Derechos Humanos, mejorando significativamente su desempeño con una ganancia de 10 puntos en comparación con el año anterior, alcanzando una puntuación de 90/100. Este destacado resultado se debe principalmente a los rigurosos esfuerzos realizados por la Compañía como parte de su estrategia de empleador responsable. Se ha reforzado y puesto en práctica una amplia gama de medidas y acciones, tales como procesos más formales para la gestión de la carrera profesional y el desarrollo de los empleados, acciones reforzadas para luchar contra la discriminación y el acoso, un plan de comunicación interactiva reforzado hacia los empleados sobre el bienestar y las condiciones de trabajo, especialmente durante el período de la pandemia COVID-19 y la creación de un grupo de negociación para el creación de un comité de empresa europeo.

En lo que respecta al medio ambiente, Worldline mantiene su buena puntuación de 80/100 siguiendo su trayectoria hacia una empresa de bajo carbono para luchar contra el cambio climático reduciendo, limitando y neutralizando las emisiones de carbono vinculadas a sus actividades. Desde 2019, todas las emisiones de los centros de datos, oficinas, viajes de negocio y terminales de pago de Worldline han sido compensadas, posicionando a la Compañía como el primer actor de pagos que contribuye a la neutralidad de carbono del ecosistema. Worldline también ha establecido nuevos objetivos climáticos alineados con la SBTi (Sciences Based Targets initiative1):

- Reducir su intensidad de carbono en un 2,67% cada año, de acuerdo con sus objetivos validados por el SBTi, es decir, -19% para 2025 y -45% para 2035, en comparación con 2018;

- Continuar con la certificación ISO 14001 de sus centros de datos estratégicos y oficinas con más de 500 empleados;

- Alcanzar un promedio de PUE (Power Usage Effectiveness) de 1.65 para el 2020 en sus centros de datos;

- Suministrar el 100% de la energía renovable para el consumo de electricidad del Grupo;

- Continuar contribuyendo a la neutralidad del carbono mediante la compensación del 100% de las emisiones residuales de CO2 relacionadas con sus actividades.

En cuanto a la Ética, Worldline recibió una vez más una puntuación de 90/100, lo que confirma su capacidad para promover e influir en comportamientos y prácticas responsables en toda su cadena de valor.

Sébastien Mandron, Director de RSC de Worldline, dijo: "Estoy orgulloso de que una vez más este año, Worldline haya sido distinguida como una de las empresas más sostenibles de EcoVadis. Nuestra alta valoración recompensa el compromiso y el trabajo colectivo de nuestros equipos y es aún más importante este año en el actual contexto macroeconómico de la crisis sanitaria de Covid-19.

Worldline tiene una visión ambiciosa de su responsabilidad social y ambiental, y la concretamos aún más en junio de 2020, cuando lanzamos oficialmente el propósito de nuestra Compañía ("razón de ser") de reunir a la comunidad Worldline en torno a una visión a largo plazo, coherente y compartida".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lECdU2
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: