Lectores conectados

sábado, 5 de diciembre de 2020

El incentivo para retrasar la producción de petroleo puede disminuir según los expertos de eToro


  • El analista de mercado Adam Vettese vuelve a incidir en la última reunión de la OPEP+: “durante la noche, el cartel mundial del petróleo y los productores rusos acordaron aumentar su producción en 500.000 barriles por día el próximo mes”




ROIPRESS / INVERSIÓN / EXPERTOS - El analista de eToro señala que el acuerdo representa un modesto repunte en la producción de crudo y un compromiso entre los participantes, que habían estado en desacuerdo a principios de la presente semana. “La demanda de petróleo todavía está bajo presión por la pandemia del Covid-19, pero el aumento equivale a menos del 1% del mercado mundial del oro negro”, expone el experto. “El grupo se dividió entre los países que querían un aumento de hasta dos millones de barriles por día y aquellos que querían mantener los recortes de producción”, añade. 

Con este esquema, los precios del petróleo han superado la barrera de los 46 dólares el barril y, si la tendencia se mantiene, el incentivo para retrasar la producción puede disminuir.


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


Con respecto a otras noticias, Vettese explica que el centro de la atención estará puesto en los datos del mercado laboral en Estados Unidos. “Todos los ojos de los inversores estarán puestos en el informe de creación de empleo de noviembre para ver si el aumento de los casos de Covid-19 en Estados Unidos ha dañado el mercado laboral”, asegura el experto. 

En octubre, el crecimiento del empleo fue mejor de lo esperado y la tasa de paro cayó al 6,9% frente al 7,7% esperado. “El pronóstico del consenso para el pasado mes es una tasa de desempleo del 6,8%, con un repunte de 469.000 nuevos puestos de trabajo (nóminas no agrícolas)”, destaca el analista de eToro.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



Durante la pasada jornada se observó que las cifras iniciales de solicitudes semanales de desempleo en Estados Unidos arrojaron buenos datos. “Las últimas solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo cayeron en 75.000 en la semana que terminó el 28 de noviembre, a 712.000, después de semanas en las que se vieron aumentos consecutivos desde julio”, comenta Vettese.

Por último, en cuanto al mercado de criptoactivos, el analista de eToro hace mención de que el S&P Dow Jones lanzará un índice de criptoactivos en 2021. “S&P Dow Jones Indices, la firma de datos financieros ha anunciado que lanzará un servicio de indexación de criptoactivos personalizable en asociación con el proveedor de datos Lukka en 2021”, destaca.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/33NprMX
via IFTTT
Leer más...

viernes, 4 de diciembre de 2020

INDUSTRIAS TANU afronta nuevas inversiones en colaboración con la consultoría estratégica de empresas CEDEC

/COMUNICAE/

INDUSTRIAS TANU, S.L. es una empresa ubicada de Navas de Oro (Segovia), cuya actividad principal se centra, desde hace más de cuatro décadas, en fabricar una amplia gama de productos dirigidos al mercado de la ganadería porcina, vacuna y ovina, además de cercados metálicos y depósitos de agua para animales


La empresa, regentada actualmente por la segunda generación de la familia fundadora, ha sabido consolidarse gracias a su elevada especialización, sobre todo en la realización y comercialización de material ganadero y el hecho de ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades especiales de cada cliente.

Estos últimos años, INDUSTRIAS TANU ha sabido mejorar y modernizar sus instalaciones, ampliado significativamente la cantidad de los productos y servicios que pone a disposición de sus clientes, tanto aquellos de fabricación propia, como los postes destinados al cercado metálico, como otros pertenecientes de las marcas más importantes del sector a nivel internacional, todos ellos sometidos a estrictos controles de calidad con el objetivo de ofrecer la máxima resistencia y durabilidad a un precio muy competitivo.

Con el objetivo de seguir innovando y mejorando la calidad de sus productos, INDUSTRIAS TANU S.L. ha realizado importantes inversiones en su parque de maquinaria, como la reciente adquisición de una máquina robot de soldadura YASKAWA de última generación, que permitirá a la empresa mejorar su productividad y acometer trabajos para nuevos sectores industriales, diversificando aún más su cartera de servicios.

Todas estas inversiones están enfocadas a seguir consolidando la empresa como un referente en su sector dentro de su área de influencia.

INDUSTRIAS TANU, S.L. lleva colaborando, desde el año 2018, en la mejora de su gestión empresarial con CEDEC , consultoría de organización estratégica de empresas líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares desde 1965.

La finalidad de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36IXGHs
via IFTTT
Leer más...

¿Hay que elegir los regalos de Navidad de la empresa?: Aquí hay algunas ideas, por DALKON REGALOS

/COMUNICAE/

La Navidad está a la vuelta de la esquina y con ello el ambiente festivo, también es el momento de elegir regalos de empresa para los empleados y los clientes. Las fiestas de Navidad son una oportunidad ideal para recompensar a los empleados por su compromiso y sus logros a lo largo de un año tan complicado como este 2020


Durante este período, existe una atmósfera particularmente alegre y relajada y prevalece el deseo de compartir el momento y la celebración junto a las personas con las que se trabaja tantas horas, así como los clientes que han demostrado su fidelidad a la empresa.

En particular, el departamento de administración de cada empresa desempeña un papel decisivo en las semanas preparatorias, por un lado, ayudando a mantener el ambiente festivo mediante la organización de reuniones, eventos o cenas de empresa, y por otro lado proponiendo regalos de empresa y atenciones especiales a los empleados, clientes y socios.

¿Cómo elegir los regalos de Navidad adecuados?
La Navidad es un momento único de intercambio e interacción: el ambiente festivo, la participación en actividades y la serenidad contagiosa son los elementos que han ayudado a consolidar la tradición de las fiestas en la empresa. Es bastante común que las empresas, independientemente de su tamaño, organicen un evento para sus empleados y posiblemente lo extiendan a sus familias, clientes y socios.

Ya se trate de un aperitivo, una cena o una fiesta temática, las fiestas son ocasiones únicas para acercarse a los colaboradores y, por qué no, aprovechar la serenidad generalizada para aliviar los ritmos de trabajo a veces apretados. ¿Qué mejor momento, si no la Navidad, para recompensar a los empleados con un regalo corporativo por sus resultados y por los objetivos conseguidos, con un regalo y un mensaje de buenos deseos?

Valorar el mérito y rendir homenaje a las personas mostrando una sincera gratitud es fundamental para las empresas que quieren aumentar la motivación y difundir una cultura positiva.

La elección de los regalos en estas ocasiones, más comúnmente, la hace la dirección o la secretaría general, pero puede suceder que en las pequeñas o medianas empresas la tarea se encomiende al departamento de compras o al personal de comunicación.

¿Cómo dirigir la decisión hacia el regalo ideal?
En primer lugar, antes de examinar las posibilidades, hay que distinguir los beneficios de los regalos de empresa a los que se esta tradicionalmente acostumbrados y los que responden concretamente a una situación de necesidad.

Entre los regalos de Navidad más comunes, encontrar la clásica cesta con productos alimenticios. Es sin duda un clásico y por esta razón puede ser considerado un regalo bastante trivial. Aunque en su interior se puede encontrar una cuidadosa y valiosa selección de alimentos, incluyendo aceite, pasta, botellas de vino y dulces, no todo el mundo lo aprecia plenamente.

Entre las razones, ciertamente el estilo de alimentación es el que prevalece, porque afecta a las elecciones de consumo diario, que apenas cambian durante las vacaciones, especialmente si se habla de intolerancias o alergias.

Un aspecto que no debe ser subestimado por quienes compran regalos de empresa es la falta de practicidad que provoca el desorden que inevitablemente provoca un regalo de este tipo. Además de los daños causados a las cestas durante el transporte, el almacenamiento de las cestas en el interior de las oficinas puede crear muchos problemas.

Entre los regalos corporativos más distribuidos, también hay gadgets (por ejemplo, regalos de empresa tecnológicos, calendarios, agendas, lápices USB, bolígrafos, llaveros, regalos de empresa ecológicos) personalizados por las empresas. Sin duda este tipo de accesorios son útiles, especialmente en las tareas cotidianas, pero a algunos puede no gustarles la excesiva presencia de logotipos, prefiriendo un pensamiento más dedicado y personal.

La ropa, más o menos de marca, como los calcetines personalizados, son una de las opciones para algunas empresas. Es ciertamente una idea original, es importante tener en cuenta satisfacer los gustos (y tamaños) de todos que puede ser más complicado de lo esperado si no se tiene información previa de cada persona.

La Navidad también se caracteriza por las buenas acciones promovidas en este período de alegría y celebración. Por consiguiente, es importante mencionar entre las opciones la posibilidad de hacer donaciones a instituciones, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro. Una elección sincera que no puede dejar de encontrar el apoyo de los empleados de la empresa y el aprecio de los clientes y socios.

¿Existe una solución personalizada y útil que ofrezca la máxima libertad de uso?
Al elegir la tarjeta de regalo, un vale que puede ser utilizado en tiendas físicas y en las plataformas de comercio electrónico más prestigiosas, las ventajas son concretas y tangibles tanto para la empresa como para los destinatarios de los regalos.

Al mismo tiempo, el empleado que recibe el vale y no un regalo monetario no tiene que preocuparse por los impuestos puede utilizarlo por su valor nominal completo.

Al elegir una tarjeta de compras para una gran superficie o una plataforma de venta online, para los regalos de Navidad de la empresa, los colaboradores tienen la máxima libertad de elección en cuanto a su uso: comida y vino, electrónica, ropa, viajes, servicios de ocio y combustible son sólo algunos de los sectores en los que caen más de 10.000 tiendas y las principales plataformas de compras en Internet.

Elegir los regalos de Navidad adecuados para todos los empleados, clientes y colaboradores no es fácil. Es posible que se encuentre con opciones más comunes y extendidas que pueden resultar impersonales y poco prácticas. En el artículo de hoy se ha examinado diferentes opciones, encontrando en la tarjeta de compra una solución personal, útil y dedicada que se ajusta perfectamente a las necesidades de cada uno.

¿La mayor ventaja para la empresa? Ofrecer a sus empleados un regalo concreto y personalizado que responda a los gustos y necesidades individuales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3g98mlH
via IFTTT
Leer más...

Césped artificial: La solución definitiva para el jardín por SINTETIC GRASS

/COMUNICAE/

En esta guía se explica cómo elegir el césped artificial, cuándo elegirlo y cuáles son las ventajas y desventajas de esta solución. Por supuesto, si se tiene la posibilidad, la hierba natural es siempre la mejor solución. Esto se debe al innegable encanto que sólo la hierba fresca puede ofrecer, por su tradición y belleza


El césped artificial también tiene ventajas, y a veces es una alternativa válida. Por eso vale la pena ir y analizar todos los elementos que se deben considerar para la elección.

¿Cómo elegir el césped artificial?
En primer lugar, se debe saber que en el mercado se pueden encontrar tipos de césped artificial de diferentes espesores, capaces de adaptarse a cualquier necesidad y cualquier propósito. Por lo tanto, es importante mencionar las posibles alturas de un césped artificial, que pueden partir de un mínimo de unos 8 o 10 milímetros e incluso superar los 50 o 60 milímetros.

Está claro que se puede tener un jardín siempre verde al elegir un césped artificial, es muy importante saber que la altura debe depender del uso, ya que el césped artificial también puede usarse para un clásico campo de fútbol de cinco jugadores.

Si se tiene la intención de instalar estos revestimientos textiles para el exterior de la casa o para que una oficina sea ecológica, se debe elegir un producto con un grosor bastante alto. Hay que recordar, de hecho, que el objetivo es replicar la hierba de un césped natural desde un punto de vista estético.

En cualquier caso, nadie puede obligar a elegir un grosor determinado, ya que todo depende de los deseos y por supuesto del gusto personal. Sólo hay que saber que, en términos de diseño, la hierba de longitud media es más atractiva que la hierba corta.

En el mercado es posible encontrar diferentes tipos de césped artificial, que también varían según la presencia o ausencia de un relleno de arena. Se destaca que en los céspedes artificiales estándar el relleno generalmente no está presente y no hay necesidad de él, porque se está hablando de alfombras muy cortas. Esto se debe a que los rellenos cumplen dos funciones principales, que merecen ser estudiadas en profundidad.

  1. Funcionan como soporte de los tallos del césped artificial, por lo que limitan el efecto de aplastamiento debido al pisoteo del césped. Por lo tanto, la presencia de una obstrucción permite que el suelo textil se mantenga en buenas condiciones durante muchos años.
  2. También juegan un papel importante desde el punto de vista estético. El color dado por la arena crea un tono más natural, que mejora claramente la percepción visual del suelo.

Cabe señalar que para el relleno se hace referencia a las bases que utilizan arena real, y es importante especificarlo. Esto se debe al hecho de que en el mercado también se pueden encontrar céspedes artificiales llamados predefinidos. En este caso no hay relleno natural, y el color de la arena se obtiene mediante el uso de una base hecha con tejidos de microfibras del mismo color que la arena.

Las ventajas a las que se hace referencia por lo tanto, son sólo pisos textiles con relleno de arena auténtico.

Por último, es mejor excluir a priorizar los rellenos con pelotas de goma, que están diseñados para campos de fútbol.

También hay que tener en cuenta la capacidad de drenaje.

Aquí también es necesario poner una condición previa: no hay ningún césped artificial en el mercado que pueda considerarse impermeable. Esto significa que todos los revestimientos textiles para suelos tienen una cierta capacidad de drenaje de líquidos. Por supuesto, esta capacidad puede variar enormemente dependiendo del tipo de césped que decida instalar en el jardín.

El consejo es elegir siempre un producto de calidad, porque de esta manera se puede estar seguro de que hay un alto nivel de drenaje y puede dar un excelente rendimiento.

Esta capacidad se define de hecho por el tipo de soporte sobre el que se teje el hilo, por lo tanto la capa posterior de la alfombra.

Si se compra un producto certificado, siempre se le garantiza una excelente capacidad de drenaje. Por el contrario, si se opta por un producto barato, es probable que el drenaje sea deficiente. En esta circunstancia, el soporte también tenderá a degradarse muy rápidamente, y pronto se encontrará con un césped desgastado.

Por último, hay que indicar que siempre hay que preparar un subsuelo a la misma altura para facilitar el drenaje. Esto significa que se tendrá que colocar una lámina de protección de raíces, y luego cubrirla con grava fina o arena.

El color también es muy importante, especialmente si se desea un resultado estético que sea lo más similar posible a un césped natural.

El consejo es elegir un color variable, como el propuesto por los céspedes, que incluyen no sólo el verde, sino también los tallos de hierba amarilla y marrón.

Con respecto al tono de verde, la elección depende de los deseos y los gustos personales. Puede que se prefiera unos tonos oscuros o se opte por algo más brillante para el jardín.

En cualquier caso, también aquí, hay que asegurarse de elegir sólo un césped artificial diseñado para jardín, evitando así los diseñados para instalaciones deportivas como los campos de fútbol.

Se ha explicado lo importante que es elegir un color adecuado para un propósito estético, pero un césped artificial también debe ser capaz de mantenerse inalterado a lo largo del tiempo. Por esta razón, antes de proceder a la compra, hay que asegurarse de que el césped tiene un certificado anti decoloración.

Sólo un producto de este tipo puede soportar los rayos ultravioletas del sol, manteniendo su color inalterado durante muchos años.

Antes de seguir adelante, se ofrece un consejo más. Antes de elegir un césped artificial, y si se tiene la oportunidad, siempre se debe probar.

“Tocarlo con la mano, o caminando sobre él sin zapatos, se pueden ver algunos detalles importantes de inmediato. En particular, se puede ver si es suave al tacto, si pica o si es cómodo, y si los tallos de la hierba se aplastan demasiado”.

¿Cuándo elegir el césped artificial?
Es posible elegir un suelo de césped artificial en cualquier circunstancia, especialmente cuando el césped debe estar cerca de las piscinas. No es casualidad que los hoteles y otros alojamientos elijan este producto por las propiedades antideslizantes.

Se puede diseñar ideas únicas para usar el césped artificial en la decoración ya que no solo se utiliza en las terrazas, el césped artificial es muy versátil, también es posible instalarlos para crear pequeños oasis verdes en el jardín, entre las diversas áreas de ladrillo o cemento.

Por otro lado, también es una excelente solución para quienes tienen niños y desean que jueguen en el jardín en una zona blanda, para evitar los riesgos asociados a las caídas.

Es evidente que en ciertos casos el uso de césped artificial no se convierte en una solución, sino en una obligación, por ejemplo cuando se habla de zonas en las que no es posible cultivar hierba natural.

En este artículo se ha hablado de césped artificial para uso particular, pero existen otros muchos lugares donde el césped artificial es una solución decorativa y práctica. Por ejemplo en la decoración de oficinas, stands de las ferias, donde se usa césped artificial para crear ambiente, o en las áreas de juego de los jardines de infancia, y en los ya mencionados campos de fútbol.

Ventajas y desventajas del césped artificial
Una de las mayores ventajas del césped artificial es la posibilidad de evitar reacciones alérgicas, como las reacciones al heno. Evidentemente, otro beneficio de estos revestimientos textiles para el suelo es la posibilidad de crear un césped listo para su uso, que no requiere esperar a la fase de crecimiento.

Además, un césped artificial requiere un mantenimiento mínimo, lo que no ocurre con un césped natural, que, por el contrario, debe ser usado con mucho cuidado.

También hay que añadir que el césped artificial resuelve los problemas relacionados con las condiciones climáticas extremas, que harían imposible el crecimiento de un césped natural.

Finalmente, su aspecto bien cuidado permanece fijo en el tiempo y no depende de su compromiso, siempre que seleccione un producto de alta calidad.

Se puede ver a continuación los problemas que pueden surgir si el césped no es de calidad:

Tiende a decolorarse. Como se ha dicho, en ausencia de certificación o comprando un césped barato, es posible encontrarse con el problema de la decoloración de los tallos de la hierba, debido a los rayos del sol.

Atención a la garantía. Los productos en venta pueden tener una duración diferente en términos de garantía. En general, se aconseja evitar los céspedes artificiales con baja garantía, es decir, alrededor de 2 años.

Aplastamiento de la hierba. Desafortunadamente, a lo largo de los años, todos los tipos de césped artificial tienden a experimentar aplastamiento de la hierba. Sin embargo, si se compra un producto de calidad, este fenómeno será mínimo y sólo se producirá después de mucho tiempo. En este sentido, se recomienda evitar comprar césped artificial con hojas planas de hierba, que tienden a aplastarse más fácilmente.

Sobrecalentamiento. Esta es quizás una de las mayores desventajas de los céspedes artificiales. De hecho, en verano, estos céspedes tienden a recalentarse más en comparación con un césped natural. Este inconveniente puede minimizarse regándolo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36HfceV
via IFTTT
Leer más...

5 consejos para evitar plagas en el hogar, por CONTROL DE PLAGAS DESINTORRE

/COMUNICAE/

5 consejos para evitar plagas en el hogar, por CONTROL DE PLAGAS DESINTORRE

Las infestaciones de plagas son un problema que pueden invadir una casa sin importar cuánto se limpie. Estos insectos son muy hábiles para entrar a una vivienda, ya sean plagas como hormigas, cucarachas, arañas o ratones, etc. hay maneras de eliminarlas y detener el control de plagas en el hogar


¿Cómo se puede prevenir una plaga en el hogar?
La limpieza regular de una casa puede ayudar a combatir la aparición de plagas, problemas de mantenimiento como un fregadero con fugas, un agujero en el suelo o alimentos derramados, atraen a insectos y roedores.

La mayoría de las personas que sufren de ciertos problemas de plagas utilizan productos insecticidas de uso doméstico que venden en los supermercados para encontrar una solución más rápida, pero a largo plazo, descubren que estos productos insecticidas no son 100% efectivos y dejan rastros químicos indeseables y las plagas siguen apareciendo, llegados a este punto una buena recomendación es tratarlo con productos y procedimientos especiales que solo lo realiza una empresa especializada en control de plagas.

Existe muchos tipos de plagas que pueden afectar un hogar, y las más comunes son los insectos y roedores, estas plagas pueden transmitir enfermedades, destruir comida además de dejar excrementos por toda la vivienda. Aunque mantener la casa o la oficina limpia y segura es una de las acciones que se puede hacer para prevenir una infestación, se debe tener en cuenta estos valiosos consejos que se aportan para ayudar a mantenerla libre de plagas:

Cerrar todas las grietas

  • El lugar más común para que las plagas entren y salgan es el espacio debajo de la puerta donde entran en contacto con el exterior. Si hay grietas y agujeros en la puerta, se recomienda sellarla inmediatamente. En la parte inferior de la puerta es interesante colocar un burlete bajo puerta o barredor de puerta que se puede encontrar fácilmente en ferreterías.
  • Deben evitarse a toda costa todas las fisuras se pueda tener alrededor los lavabos y fregaderos para evitar la entrada de insectos.
  • Evita el exceso de humedad debajo de los calentadores de agua y de los baños, la humedad atrae a muchos insectos como las chinches. La humedad por capilaridad suele atraer los insectos. Se produce cuando la humedad del suelo de la tierra, el subsuelo en realidad asciende a través de los cimientos de la casa. Es fácilmente detectable porque deja algunas manchas o líneas de color blanco, producto de las sales minerales del subsuelo. Esta humedad, por su alta carga de nutrientes y sales, atrae a muchos insectos, entre los que destaca la lepisma saccharina o peces de plata.

Mantener el jardín limpio y bien cuidado

  • El jardín también puede verse afectado por una plaga, por ejemplo, cuando se tiene plagas de mosquitos se debe deshacer de cualquier agua estancada o inundada, también afecta un mal drenaje del césped.
  • Se debe asegurar de que el jardín está bien aireado para que el suelo absorba el agua de lluvia.
  • Los árboles también se deben podar para permitir que el aire circule, las malas hierbas deben ser arrancadas, y si hay mascotas en la casa, no deje comida en el comedero durante todo el día expuesta, sino sólo cuando la mascota quiera comer.

Mantener los desagües limpios y reparados

  • Revisa el exterior de la casa y comprueba si existe la posibilidad de tener desagües estancados o rotos. Los desagües también son puntos de entrada para las plagas, así como cualquier tabla o panel suelto que permite acumulación de sustancias orgánicas que atraen a numerosos insectos.
  • Los roedores buscan puntos de entrada que sean de textura suave para poder roer y entrar en la casa, anota este punto para no dejar en los desagües zonas de fácil entrada.
  • Como consejo final, vierte lejía de forma habitual si vives en una casa o chalet en el desagüe para evitar la entrada de roedores.

Se puede cubrir la entrada de la chimenea con malla
Si vive en una casa unifamiliar o un chalet, se debe saber que todas las aperturas de la casa tienen que estar protegidas. Los conductos de extracción de humo como las chimeneas o las calderas deben tener alguna protección contra la entrada de insectos o pájaros, se puede utilizar una malla de alambre fino para cubrirla.

Mantener la casa limpia
Los insectos entran en la casa para buscar comida, agua y refugio. Si eliminas el desorden y mantienes la casa limpia, se minimiza una infestación de plagas, la cocina debe estar limpia, y toda la comida debe ser sellada y guardada en contenedores herméticos como frascos con cierre. La limpieza de las zonas sucias y descuidadas es siempre una acción eficaz de lucha contra las plagas.

Es importante mantener una limpieza adecuada en las zonas comunes interiores y exteriores con las siguientes acciones que se sugerimos:

  • Elimina y gestiona adecuadamente los desechos y deposita la bolsa de basura en el contenedor más cercano a diario.
  • Mantén la encimera y los muebles de la cocina limpios y libres de pequeños de restos de comida.
  • El cubo de basura en el hogar se debe mantener siempre cerrado para evitar atraer a las moscas, hormigas, cucarachas, etc.
  • Aspira regularmente la alfombra, así como la alfombrilla de ducha y cocina para eliminar los restos orgánicos de comida que pueden atraer a los insectos.
  • Limpia cualquier resto de comida que pueda existir debajo de la nevera y debajo del horno, lavadora, lavavajillas, etc.
  • Lava los platos y los utensilios de cocina inmediatamente después de cada uso, dejar platos o vasos con retos de comida que tenderá a fermentar será un enorme foco de atracción para infinidad de insectos doméstico.

La prevención de la infestación de plagas requiere un esfuerzo constante. Pero si se encuentra luchando en una guerra contra insectos que no se puede ganar, siempre se puede llamar a una empresa especializada en control de plagas para que ayude a deshacer estas molestas plagas que invaden el hogar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mLM4sw
via IFTTT
Leer más...

Consejos para la perfecta renovación del hogar por JAV Construcciones y rehabilitaciones

/COMUNICAE/

Después de meses de pandemia y confinamiento por el COVID19, en algún momento, la mayoría de las casas y viviendas necesitarán reparaciones importantes. Siempre hay que pensar en el futuro cuando se planifica un proyecto de renovación de una casa


De la mano de JAV Reformas Integrales, se explica cómo se planifica y se completa con éxito el proyecto de renovación de la casa perfecta.

Las situaciones relacionadas con el equipo defectuoso, la falta de comunicación y la escasez de suministros no son inusuales y pueden aumentar considerablemente el precio total.

Empezar por investigar
Una buena manera de aprender más sobre la reforma y evitar cometer errores es hablar con otros propietarios o profesionales experimentados. Incluso antes de hablar con un profesional, investiga si se quiere reformar la casa para cambiar el estilo y lograr un mayor bienestar, es ideales escribir lo que se quiere y por qué se quiere.

¿Sólo se desea ampliar la casa? ¿Se está listo para mudarse a una casa más pequeña? ¿Se espera solo mejorar la cocina o renovar el baño?

Hay que tener en cuenta el espacio de la casa y el impacto que esta nueva renovación tendrá en el acceso y la habitabilidad. Hay muchos programas de diseño gratuitos disponibles para ayudar en la combinación de los colores de paredes y muebles, además da el resultado del proceso de renovación de una casa y como se verá una vez realizada la reforma. Si se quiere reformar una oficina, investiga las próximas tendencias claves en el diseño de oficinas a seguir en 2021.

Ser pragmático
Aunque la renovación de una casa o una oficina es una gran idea, hay que ser pragmático.

Si se está considerando mudarse, puede que no sea práctico o realista hacer una mejora importante en la casa, como añadir una sauna. Además, no ofrecerá un retorno inmediato.

Pero si esta pensado en mudarse de oficina sería buena idea reservar un espacio para centro de datos, ya que tarde o temprano tendrá la necesidad de tenerlo. Hay que tener en cuenta que estos habitáculos necesitan unas condiciones especiales, por eso es importante pensar en ellos en un primer momento.

Lo más importante es pensar en el futuro cuando se planeen las reformas: un jacuzzi puede no ser muy práctico si la abuela apenas puede meterse en la bañera

Preparar un presupuesto
La renovación de una casa es una tarea costosa y tener un presupuesto es crucial. Incluso los mejores proyectos a veces se estropean por falta de dinero al final de los trabajos.

A menudo surgen gastos inesperados debido a problemas "ocultos" como la putrefacción de la madera, las grietas en los cimientos y la mala calidad de trabajos realizados con anterioridad o los materiales existentes.

Estos defectos sólo serán visibles una vez que empiece a abrir las paredes y cavar o hacer rozas.

Los problemas inesperados pueden costar fácilmente miles de euros más para corregirlos.

Para asegurarse de que se tiene un colchón financiero en caso de que se necesite, es importante averiguar qué préstamos u otras opciones de financiación existen en el mercado.

Contratar a una empresa de reformas de confianza
El factor más importante en el proyecto de renovación es la empresa de reformas a contratar. Para ayudar a encontrar la correcta:

  • Asegurarse de elegir a alguien con licencia, asegurado y cualificado.
  • Buscar a alguien que sea confiable, de confianza, y que haya trabajado en el campo por unos años.
  • Hablar con otros propietarios para determinar si este contratista hará el trabajo.

Insistir en un contrato detallado
Se debe negociar un contrato con todo tipo de detalles. Cualquier tipo de reforma que se desee hacer, hay que ponerlo todo por escrito. Nunca se debe renovar una casa sin el papeleo adecuado.

En cuanto al contrato en sí mismo, debería contemplar:

  • Quién va a hacer el trabajo.
  • Lo que se hará.
  • Cuánto tiempo necesitará.
  • Qué tipos de materiales se utilizarán (o no).
  • El coste acordado y plazos de pagos.
  • Los permisos necesarios a obtener

La mayoría de los municipios requieren permisos para cualquier proyecto que implique cambios estructurales en la vivienda o casa.

Si el Ayuntamiento pilla una obra sin permiso, el proyecto de renovación puede ser detenido y se encontrará pagando aún más.

Una vez que el trabajo ha comenzado, es importante asegurarse de estar siempre al tanto de cómo está progresando el trabajo, cualquier problema o retraso, y cómo se está gastando el dinero.

Una planificación adecuada, pondrá todas las probabilidades a favor del cliente y así se evitará problemas mayores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2JADi2l
via IFTTT
Leer más...

Citas a Ciegas, el método más seguro para encontrar pareja en tiempos de pandemia

/COMUNICAE/

El innovador servicio online se encuentra entre los 10 ganadores del #WomanLiderTic 2020, el reto de Dones en Xarxa de esta edición, dirigido a mujeres emprendedoras y líderes de startups tecnológicas


La actual situación de crisis provocada por la pandemia ha cambiado muchas cosas, pero las ganas de conocer a una persona afín no se han visto alteradas. Sin embargo, salta a la vista que las opciones son menores y que hace falta explorar de nuevas. “Desde que empezó la pandemia, muchas personas nos ven como la opción más segura de conocer a una posible pareja”, explica Alba Vallejo, fundadora y directora de citasaciegas.net. Vallejo afirma que “realizamos un riguroso proceso de selección para ofrecer la oportunidad de conocer a personas cercanas a los propios intereses; de una en una y de manera confidencial. Valoramos a les personas en su conjunto, evitando poner el foco solo en el aspecto físico”.

La singularidad del método, junto con el carácter tecnológico del servicio de matching 2.0 y la personalidad emprendedora de la fundadora y directora de la web han sido los elementos clave para estar entre las 10 ganadoras de la #WomenLiderTic 2020, una iniciativa de Dones en Xarxa que tiene como objetivo visibilizar y potenciar la cultura emprendedora femenina en ámbitos tecnológicos. La empresa, de poco más de tres años de vida, cuenta con más de 16.000 usuarios inscritos, personas que buscan una relación de pareja estable y que valoran los rasgos distintivos del servicio: selección, confidencialidad y atención personalizada. Las personas citadas no se han visto previamente, ni tan solo en fotografía; solo cuentan con el nombre de pila, edad y población de residencia de la otra persona.

Actualmente, Citas a Ciegas desarrolla su actividad con normalidad; seleccionado parejas y organizando citas, pero adaptándose a las restricciones que hay en cada momento. El método de la empresa se ha flexibilizado y las citas pueden ser muy variopintas. “Antes, las citas eran siempre en restaurantes, para comer o cenar. Ahora mismo, escuchamos las ideas que los clientes puedan tener y las hacemos posible”, nos cuenta Vallejo. Paseos por el mar, excursiones a la montaña, visitas a museos o vermuts en terrazas, son algunos de los formatos habituales. La empresa también ofrece la posibilidad de que la cita sea telemática, aunque como apunta la directora del servicio “somos conscientes de que no es lo mismo y de que nosotros, precisamente, recibimos la confianza de muchas personas cansadas de las aplicaciones online para encontrar pareja”.

Desde el inicio de la primera oleada de la pandemia, Citas a Ciegas ha experimentado un aumento del 25% de las altas mensuales. El grado de satisfacción de los usuarios es excelente, puesto que 9 de cada 10 personas que han probado el servicio afirman que repetirían la experiencia y recomendarían el servicio. Además, 6 de cada 10 parejas se vuelven a citar por su cuenta, después de su primera cita.

Las dificultades para relacionarse más allá del círculo más cercano son obvias, pero como dijo Antoine de Saint-Exupéry, autor de la obra El Principito, “Nada dura para siempre, ni el dolor ni la alegría. Todo en la vida es aprendizaje, todo en la vida pasa para seguir adelante”. Y es en esta dirección que la directora de la web expresa “Desde Citas a Ciegas creemos que con nuestro trabajo generamos alegría y la alegría es, sin duda, el mejor ingrediente para apartar el dolor y superar las adversidades. Queremos hacer llegar una pequeña dosis de alegría a tantas personas como sea posible; deseamos aumentar el número de citas y que las parejas “made in” Citas a Ciegas sean cada vez más”.

Enlaces de interés:
https://womanlidertic.donesenxarxa.cat/2020/11/13/ja-les-tenim-aqui-les-guanyadores-del-womenstartupchallenge/
https://www.elperiodico.cat/ca/entre-tots/20190104/gent-corrent-alba-vallejo-soc-una-celestina-20-7224277
https://www.youtube.com/watch?v=9DyR2Sj_9HE

Vídeos
Citas a Ciegas - Cites a Cegues - Encontrar pareja estable

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mJHM4S
via IFTTT
Leer más...

El CGCFE manifiesta su desacuerdo con el dictamen del Consejo de Estado sobre la fisioterapia equina

/COMUNICAE/

El CGCFE manifiesta su desacuerdo con el dictamen del Consejo de Estado sobre la fisioterapia equina

Tal como recoge el voto particular del Presidente, la fisioterapia animal carece de ordenación legal y, por tanto, puede ser ejercida libremente, como establece la Constitución y en contra de la opinión mantenida por los veterinarios


El Consejo de Estado ha realizado un dictamen a instancia del Ministerio de Agricultura sobre si la fisioterapia equina compete en exclusiva a la profesión veterinaria o si, por el contrario, los fisioterapeutas pueden ejercer una función sanitaria al margen de la reserva legal para la profesión veterinaria contemplada en el artículo 6.2.d) de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Desde el Consejo de Colegios de Fisioterapeuta de España han manifestado su desacuerdo con lo expresado en el mencionado dictamen.

Según los representantes del CGCFE: "Primeramente, desde este Consejo se ha intentado evitar la situación de conflicto promovida. Hemos intentado entablar conversaciones con el Consejo de Veterinarios desde el año 2015 para establecer un consenso mutuo en este ámbito a través del dialogo interprofesional al que nos obliga la LOPS. Lamentablemente, este Consejo nunca recibió contestación a sus escritos enviados al Consejo de Veterinarios.

Por otro lado, afirmamos que la 'Fisioterapia Equina' recogida en la cuestión planteada por el Ministerio no existe, ni como disciplina, ni especialización y ni si quiera como técnica. La Fisioterapia no es una medida terapéutica, sino una disciplina con área de conocimiento que ejercen los fisioterapeutas y no se puede aplicar a otras disciplinas o especialidades ajenas a la Fisioterapia (Orden CIN/2135/2008, de 3 de julio, LOPS Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.) mediante prohibición expresa para evitar que su indebido uso “pueda conducir a error o confusión”. Pero el dictamen obvia lo que tendría que haber sido su primer punto de análisis, sin entrar a valorar si lo preguntado tiene si quiera sentido".

Según los representantes del CGCFE: "El dictamen realizado por el Consejo de Estado es únicamente la opinión y contestación que realiza este organismo ante la cuestión que le plantea el Ministerio de Agricultura. Y entienden que 'el dictamen está errado tal como se manifiesta en el voto particular del Presidente, ya que el dictamen no contesta si existe reserva legal a favor del veterinario sobre el ejercicio de la fisioterapia equina o animal, sólo establece, y de una manera simplista, que la medicina y fisioterapia es para el ser humano como el veterinario es para los animales.

Sobre esta base venimos a condenar los actos de presión que vienen realizando asociaciones profesionales de veterinarios tendentes a amedrentar e impedir el libre ejercicio de otros profesionales.

Por todo lo anterior seguimos afirmando categóricamente que no existe ninguna legislación que establezca una reserva a favor de los veterinarios para el tratamiento de los animales, y por ello, al no existir prohibición legal y expresa, los fisioterapeutas están autorizados a seguir realizando tratamientos propios de su conocimiento y disciplina a los equinos en particular y a los animales en general".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3opYkiQ
via IFTTT
Leer más...

Lexmark lanza la solución Markvision Enterprise 4.0 para la gestión de flotas de impresoras

/COMUNICAE/

La nueva versión incluye una configuración universal para toda la flota al mismo tiempo


Lexmark, empresa líder en tecnologías de impresión y digitalización, anuncia el lanzamiento de la nueva versión 4.0 para su solución de gestión de flotas de impresoras, Markvision Enterprise (MVE). El software MVE 4.0, disponible hoy sin coste alguno para los clientes de Lexmark, incluye una configuración universal que permite a los usuarios crear de forma rápida y fácil configuraciones que se aplican a todos los modelos de Lexmark*, escalables a miles de impresoras y dispositivos multifunción en red.

“Los clientes empresariales buscan formas de mejorar la seguridad a la vez que reducen la carga de trabajo del equipo de TI. Hemos actualizado la solución de gestión de flotas Markvision Enterprise teniendo en cuenta estas necesidades”, afirma Brock Saladin, vicepresidente senior y Chief Revenue Officer (CRO) de Lexmark. “MVE 4.0 incluye mejoras en la usabilidad y la seguridad, haciendo más fácil la gestión de una flota completa de impresoras y dispositivos multifunción en red. El conjunto de herramientas avanzadas pero fáciles de usar hace que sea más sencillo que nunca configurar tanto los ajustes del dispositivo como actualizar las políticas de seguridad, todo en una sola herramienta”.

Como un componente clave del enfoque de Lexmark “Secure by Design” para la seguridad y la protección de datos, MVE 4.0 está diseñado para asegurar la protección óptima de cada uno de los dispositivos de la red. La nueva funcionalidad de configuración universal permite a los usuarios crear una única configuración y aplicarla a cualquier modelo de Lexmark, incluso a los modelos antiguos*, para evitar la configuración inicial de cada dispositivo y el mantenimiento continuo de las configuraciones. Los usuarios pueden crear una configuración de seguridad básica y aplicarla a cualquier dispositivo nuevo que se incluya en la red, sin especificaciones sobre los modelos que pueden añadirse.

MVE 4.0 simplifica o elimina las tareas manuales de TI como la actualización del firmware, la configuración de los dispositivos y la aplicación de certificados de seguridad. Para las empresas que buscan una mayor visibilidad y rendición de cuentas, MVE 4.0 también ofrece informes específicos sobre las estadísticas de los dispositivos, eliminando las suposiciones sobre la actividad de los dispositivos de la empresa.

“Nos complace ofrecer MVE 4.0 a los clientes de Lexmark”, añade Saladin. “Esta solución de gestión de flotas sencilla de usar facilita la mejora de los cumplimientos de seguridad en toda la empresa y reduce la carga de trabajo del personal de TI”.

Los clientes de Lexmark pueden descargar MVE 4.0 aquí.

*Para consultar una lista completa de los modelos de Lexmark compatibles con MVE 4.0, visitar la página 13 de la Guía del Administrador, disponible aquí.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lHuiW3
via IFTTT
Leer más...

Las claves para financiar la Recuperación Sostenible, en el próximo Innovation Talk de Schneider Electric

/COMUNICAE/

Las estrategias para aprovechar los fondos Next Generation, cómo evitar CAPEX o cómo reducir el riesgo de las iniciativas de sostenibilidad y de eficiencia, son algunos de los temas que centrarán el próximo Webinar de Schneider Electric. El Webinar contará con la participación de los expertos en sostenibilidad Daniel Navia de BBVA, Ruperto Unzué de Suma Capital y Raquel Gascó de Schneider Electric, y estará moderado por Joaquim Daura, ESS Spain Senior Manager en Schneider Electric


El miércoles 16 de diciembre, Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, organizará un nuevo Innovation Talk. Bajo el título “Financiando la Recuperación Sostenible – Oportunidades para un nuevo crecimiento” el evento online se centrará en analizar cómo las empresas españolas pueden aprovechar los fondos europeos Next Generation para ir más allá y salir reforzadas de la crisis.

La pandemia por la COVID-19 ha puesto todavía más de relieve la urgencia de abordar el cambio climático. Los 750.000 millones de euros previstos por el plan de recuperación europeo Next Generation quieren convertir este reto en oportunidad y lo harán, no solo ayudando a la recuperación, sino invirtiendo en un futuro descarbonizado para Europa.

Sin embargo, aprovechar estos fondos para crecer implica saber cómo utilizarlos. La innovación financiera es imprescindible para financiar estas iniciativas de crecimiento, especialmente cuando los retos de gestionar día a día un negocio responsable y rentable crecen de forma significativa y las restricciones de presupuesto y la incertidumbre hacen todavía más complejo priorizar proyectos de inversión.

Joaquim Daura, ESS Spain Senior Manager, será el encargado de moderar un panel de expertos en sostenibilidad formado por Daniel Navia, Director Sustainable Solutions de BBVA; Ruperto Unzué, Partner de Suma Capital, y Raquel Gascó Plant Manager Puente la Reina de Schneider Electric.

Todos ellos compartirán las estrategias de recuperación de fondos, cómo evitar CAPEX y reducir el riesgo de las iniciativas de sostenibilidad y de eficiencia, entre otros temas. Además, descubrirán a los participantes modelos de financiación alternativos como performance contracting, energy-as-a-service y acuerdos de compra de energía, que les permitirán avanzar en la descarbonización junto a otras prioridades para el nuevo crecimiento.

Inscribirse a través de este enlace: https://register.gotowebinar.com/register/2443608928052499468?source=SPAIN+Media+Coverage

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36I2sot
via IFTTT
Leer más...

La digitalización permitirá al sector CPG avanzar en eficiencia, sostenibilidad y resiliencia

/COMUNICAE/

Schneider Electric ha organizado una nueva Innovation Talk en la que se ha analizado el impacto de la pandemia y los avances en transformación digital en el sector Agroalimentario y Bienes de Consumo (CPG). La mesa redonda, la primera promovida por la comunidad We Mean Tech, contó con la presencia de directivas y profesionales técnicas de empresas tan destacadas en el sector CPG como Coca Cola European Partners, Gea, SAICA y Schneider Electric


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, organizó una nueva Innovation Talk el pasado jueves 26 de noviembre. Un panel formado por directivas y profesionales técnicas del sector Agroalimentario y de Bienes de Consumo (CPG) analizó cuál ha sido el impacto de la pandemia en la industria y cómo han reaccionado sus empresas para adaptarse y ser competitivas.

Considerado durante la pandemia de la COVID-19 como un sector esencial, el CPG afronta un nuevo paradigma. El mercado cada vez es más imprevisible y exigente, con tres claros imperativos: continuidad, trazabilidad de la granja al plato y sostenibilidad. Innovación, transformación digital y energética, ahora más que nunca, van de la mano y serán los pilares que sostendrán la resiliencia de la industria. Estos y otros temas fueron los que se abordaron durante la mesa redonda titulada “Transformación Digital y Resiliencia en el sector CPG”.

El panel, moderado por María Serrano, Responsable Global de Marketing para el segmento agroalimentario y de bienes de consumo de Schneider Electric, contó con la participación de Susana Alejandro, Directora de Estrategia y Desarrollo Corporativo de SAICA; Isabela Pérez, Vicepresidenta legal de Coca Cola European Partners; Andrea Sánchez, Ingeniera de Automatización de Gea y Elma Andrés, Responsable de la División de Software de Schneider Electric Iberia.

Sostenibilidad, trazabilidad y resiliencia
Durante la primera parte de la mesa redonda, las ponentes contextualizaron el mercado y analizaron cómo la pandemia lo ha impactado. En este sentido, se destacó el despegue que ha experimentado el canal online durante estos meses, acelerando tendencias ya presentes como la sostenibilidad y el consumo responsable. Este hecho añade presión a una industria que, además de ser competitiva, debe actuar de forma responsable y fiable, midiendo resultados para poder gestionar de forma unificada el producto y el proceso a lo largo de toda la cadena de valor.

Otro de los grandes retos a los que se enfrenta el sector es el de la trazabilidad. El fabricante es el responsable de garantizar que el producto que pone en el mercado sea totalmente fiable, seguro, orgánico, entre otros valores. Elma Andrésha afirmado durante la charla que ya hay en el mercado soluciones que permiten a las empresas hacer un seguimiento de los productos a lo largo de toda la cadena de valor. “Este tipo de tecnologías nos ayudan a tener mayor credibilidad, trazabilidad e integración, desde la materia prima hasta el producto final acabado”. La sofisticación ha llegado a tal punto que el propio consumidor final puede conocer la información del producto a través de una aplicación, hasta el nivel de detalle de saber cuántas emisiones de CO2 ha generado su fabricación.

Nuevas prioridades para las empresas del sector
La segunda parte de la mesa redonda se dedicó a exponer ejemplos reales de cómo las empresas del sector se adaptaron de forma rápida y eficaz a la nueva situación, para garantizar la seguridad de sus trabajadores, pero también la continuidad del negocio. Y cómo muchas de ellas han tenido que reinventarse para ajustarse a las nuevas necesidades del mercado, con las decisiones, inversiones, recursos, innovación y esfuerzos que esto requiere.

En el caso de Schneider Electric, el trabajo hecho en los últimos años supuso una auténtica ventaja, tal como explica Elma Andrés: “cuando llegó la pandemia vimos que empresas de nuestro sector sufrían, pero no fue nuestro caso, ya que con el objetivo de dar una mejor respuesta a nuestros clientes, ser más ágiles de cara a los organismos reguladores y para cumplir con nuestra misión core, la sostenibilidad, desde hace tiempo habíamos impulsado varias iniciativas que nos permitían ser más flexibles.” Por ejemplo, la personalización de la cadena de suministro mediante códigos QR y tecnología de serialización o la integración de conectividad en toda la cadena con la plataforma EcoStruxure for Industry.

Durante la pandemia, las prioridades de la industria también han cambiado, apostando por la digitalización, por ejemplo, aplicada al canal de distribución del cliente o en la gestión de los datos.

“Estamos en una época de retos globales muy importantes y que nos impactarán durante varios años,” dijo Elma Andrés. “Estos retos nos obligan a avanzar de un modo distinto. A avanzar en eficiencia, sostenibilidad y resiliencia. Sin duda, el medio para ello es la digitalización. No hay más que ver el potencial que tiene la capa de aplicaciones, software y analítica, pero sin olvidar tampoco los productos conectados. En Schneider Electric creemos que esos últimos son fundamentales, igual que trabajar su control y la analítica de datos. Así es como hemos ayudado a nuestros clientes a mejorar su eficiencia y reducir costes de energía.”

“Es un buen momento para evaluarnos, para entender en qué punto de su transformación digital se encuentran nuestras empresas y qué acciones son necesarias para asegurar su competitividad,” concluyó la moderadora de la mesa, María Serrano. “Hemos visto que soluciones hay, soluciones que facilitarán la gestión unificada, que nos permitirán tener resultados de rentabilidad, transparencia y sostenibilidad. Pruebas de concepto, partners adecuados, prioridades claras, todo eso es lo que contribuirá a acelerar la transformación y nos permitirá ser más fuertes y competitivos en poco tiempo.”

La mesa redonda “Transformación Digital y Resiliencia en el sector CPG” ha sido la primera que ha promovido WomenTech, la comunidad de Schneider Electric creada por mujeres de las carreras STEM que busca conectar, apoyar y empoderar a este perfil de mujeres impulsando su desarrollo profesional y su visibilidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36I2pch
via IFTTT
Leer más...

MiSoluzion se ha convertido en el software de gestión integral de las pequeñas empresas en 2020

/COMUNICAE/

MiSoluzion, el software de gestión integral de empresas presentando por el Grupo SoluzionDigital en julio de 2020, se ha convertido en pocos meses en la plataforma escogida más de 500 autónomos y pequeñas empresas para reorientar su negocio hacia las nuevas necesidades a las que se enfrentan a día de hoy


La start-up MiSoluzion es una iniciativa que nace para dar respuesta a las necesidades actuales de autónomos y pequeños empresarios de forma integral, gracias a una plataforma que permite gestionar pequeñas empresas en aspectos comerciales, tecnológicos, contables, administrativos, logísticos y de seguridad informática. A su vez, está pensada para ofrecer la posibilidad de teletrabajar, de forma que se pueda acceder a todos los recursos de la empresa en remoto y al mismo tiempo mantener la conexión con el resto de los compañeros y compañeras.

Otras ventajas de MiSoluzion como software de gestión integral de empresas, son la posibilidad de crear de forma fácil y cómoda, una web corporativa y una tienda online, facilitando la digitalización de las empresas, algo imprescindible en estos días. El acceso a programas de formación para trabajadores, la videovigilancia, el control de asistencia, herramientas de marketing, gestión de envío y recogida de paquetes y la posibilidad de llevar a cabo la logística y el abastecimiento de las oficinas desde la misma plataforma son, así mismo, otros beneficios que obtienen los usuarios de MiSoluzion.

En la rueda de prensa que tuvo lugar para la presentación de la plataforma, José Luís Pociello, director General de MiSoluzión y Grupo SoluzionDigital ya afirmó que "Hoy la digitalización de una pyme o de un autónomo, no solo es una palanca de competitividad, sino que puede suponer, como hemos visto en estos meses, su tabla de salvación".

El precio de esta herramienta de gestión integral y digitalización de empresas es de tan solo 20€ mensuales. Por este precio la empresa dispone de un software que integra las utilidades de Office 365, Wordpress, Prestashop, ODOO, JITSI, Correos Express, Solarwinds, servidores Amazon y SSO. En el momento de su presentación 68 empresas ya estaban haciendo uso de ella, destacando por encima de todo su facilidad de uso, eficiencia, sencillez e innovación. En pocos meses esta cifra se ha multiplicado, y son más de 500 las empresas que han depositado su confianza en MiSoluzion.

Por todo ello, las previsiones del Grupo SoluzionDigital, con sede en Lleida, es que MiSoluzion se convierta en el software escogido por muchas pequeñas empresas en 2021, para ayudarlas a afrontar mejor los retos a los que se enfrentan. Cabe destacar que el Grupo SoluzionDigital cerró 2019 con un volumen de compras de 56 millones de euros, liderando el sector tanto por número de asociados como por facturación en nuestro país.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qsBeKn
via IFTTT
Leer más...

Schneider Electric y Eiffage Energía colaboran para acelerar la movilidad eléctrica en España

/COMUNICAE/

En línea con el compromiso de Schneider Electric con la movilidad eléctrica y la sostenibilidad, la colaboración busca consolidar las soluciones de vehículo eléctrico y acelerar la adopción de la infraestructura de recarga en España


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, y Eiffage Energía han empezado a colaborar con el objetivo de acelerar la penetración de la movilidad eléctrica en España, consolidando sus soluciones e infraestructuras de recarga.

En el marco de este partenariado, cada una de las empresas aportará su experiencia en el sector, siendo Eiffage Energía uno de los referentes europeos en infraestructura eléctricas, energías renovables, instalaciones, obra civil y construcción. Por su parte, Schneider Electric cuenta con soluciones punteras dentro de su gama EVlink para la recarga del vehículo eléctrico, que destacan tanto en prestaciones como en diseño, escalabilidad y versatilidad, que ofrecen un valor añadido al cliente, con múltiples opciones de configuración para el control, mantenimiento y visualización de estado en remoto.

La gama EVlink, con más de 125.000 puntos de recarga en todo el mundo, incluye soluciones personalizadas para parkings públicos, semi públicos y privados. En concreto, Schneider Electric ha desarrollado una oferta completa de cargadores inteligentes, como EVlink Smart Wallbox y EVlink Parking, pueden integrarse a los diferentes softwares de control de edificios, y ofrecen seguridad, conectividad, acceso mediante RFID, captura de datos y análisis de la información. También incluyen servicios de consultoría para ayudar a los clientes a elaborar estrategias, planificar, diseñar, instalar y mantener sistemas inteligentes de carga para el vehículo eléctrico. Todo ello redunda en sistemas de recargas para el vehículo eléctrico más seguros, fiables y eficientes, que permiten obtener el mayor rendimiento y reducir costes gracias a una mejor gestión de la energía.

“Resolver el dilema energético pasa por descarbonizar la economía y el vehículo eléctrico tiene un potencial enorme para ayudarnos a alcanzar este objetivo,” asegura Alexandra Romero, Product Manager de E-Mobility Solution en Schneider Electric. “Solo tenemos que pensar en la cantidad de energía que consume el sector del transporte y nos daremos cuenta del impacto positivo tan grande que tiene transitar hacia la e-movilidad. En Schneider Electric trabajamos para ofrecer soluciones integradas que cubran toda la cadena de valor de la infraestructura de carga, pero, además, estamos comprometidos con establecer alianzas con el resto de los actores del ecosistema con el objetivo último de acelerar el avance de la movilidad eléctrica en nuestro país”.

Un referente en el sector
Eiffage Energía es una gran empresa especializada en infraestructuras eléctricas, instalaciones, mantenimiento, energías renovables, obra civil y construcción, con más de 50 delegaciones y una plantilla que supera los 3.500 empleados.

Cuenta además con ocho filiales, cuatro de ellas ubicadas en el continente americano: Eiffage Energía Chile, Eiffage Energía Perú, Eiffage Energía México y Eiffage Energía Jamaica; y, por otro lado, Inelbo, Conscytec, EDS y Electromedical en territorio nacional.

Con el respaldo del Grupo Eiffage, con más de 170 años de experiencia, presencia en los cinco continentes y más de 70.400 empleados, Eiffage Energía se ha convertido en un referente nacional e internacional en todos los sectores en los que trabaja, ofreciendo un servicio integral 360º.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Iii5cY
via IFTTT
Leer más...

A.B. Schneider retrata la infancia y el viaje de crecer en su primera novela 'Los niños terribles'

/COMUNICAE/

La escritora destaca en su libro temas como la psicología infantil, la resiliencia y el poder de cambiar el destino de cada uno a pesar de las circunstancias


La escritora chilena siempre ha tenido presente la literatura como parte de su esencia. Así que era de esperar que tarde o temprano acabase publicando y emocionando con sus historias.

"En cuanto a mi descubrimiento de la escritura, pienso que no se puede situar en un momento específico, pues fue algo gradual, desde las primeras obras inventadas para entretener a mis hermanos, pasando por mi necesidad de reescribir los finales de las novelas que leía, para adecuarlos más a mi gusto y, finalmente, la creación del hábito a través de mis “Diarios de Vida”".

En el verano de 2020 publicó su primera novela: Los niños terribles (Letrame Editorial) cuyo esquema atiende a una historia sensible, sincera y profunda en el que se presentan varios personajes cuyas vidas se entrecruzarán gracias al destino.

Inés, Javier y Andrés protagonizan los capítulos que se van desarrollando desde sus conflictivas infancias, hasta transformarse en adultos. Cada uno de ellos vivirá distintas situaciones y conflictos, que, sumado a las propias habilidades, o falta de ellas, para enfrentar al mundo, definirán en parte su porvenir.

Sin embargo, A.B. Schneider da una vuelta de tuerca sorprendente al relato y les otorga la oportunidad de elegir en qué medida dejarán que las heridas dejen sus cicatrices en ellos. Cada personaje será dueño de decidir si transforma esas heridas en cicatrices espantosas, o si las muestra con orgullo por haberlos convertido en lo que son. ¿Es posible decidir en qué medida el ser humano se deja afectar por los embates del mundo? ¿No existe siempre la opción de reinterpretar lo vivido, ponernos de pie, y buscar la felicidad?

"Pienso que cada uno es dueño de decidir si deja o no que tal o cual tragedia le afecte en forma definitiva, y si bien hay infancias más privilegiadas que otras, de cuando en cuando nos encontramos con estos seres admirables que, de algún modo misterioso, logran sobreponerse a las peores circunstancias. Algunos los llaman “resilientes”, yo prefiero llamarlos “admirables”, y es precisamente de ellos de lo que trata el libro".

Con su nueva novela, A. B. Schneider traslada al lector a la psicología infantil para transmitir un mensaje contundente y certero: a pesar del entorno en el que uno nazca, cada uno tiene la libertad y el poder de cambiar el rumbo, en busca de su propia felicidad.

Este tema principal queda manifiesto gracias a la maestría con que la autora describe los pensamientos de cada uno de los protagonistas a través de los diálogos y del narrador.

Tanto Inés, como Andrés y Javier tendrán que hacer frente a un mundo que por momentos se muestra hostil y difícil para conseguir sobrevivir. En su viaje en busca de la felicidad, fin último planteado para estos personajes, los jóvenes tendrán que reescribir una historia con más dolor que alegrías, y hacerla más amable, además de aceptarse y aceptar a otros.

¿Lograrán encontrar la felicidad pese a sus heridas y secretos? ¿Podrán los personajes sobreponerse a sus propias contradicciones? Es una invitación a explorar a través de ellos el viaje de crecer y a cuestionar las opciones.

"Mi mayor dificultad con los personajes fue lograr que parecieran reales. En la vida real los seres humanos no son fáciles de encasillar en un único perfil psicológico, sino que somos más bien una mezcla de ellos, con nuestros propios detalles y defectos, respondiendo al mundo en base a las experiencias de nuestra historia. Como cada historia es única, el modo en que respondemos a la vida y sus golpes también lo es... Y eso nos hace impredecibles... ".

Con esta incursión en el mundo de la literatura, tras su cuento infantil El Príncipe Rata, la autora realiza un estudio sobre la mente humana, sobre la capacidad de sobreponerse a las tragedias y dificultades, y sobre la transformación personal que tiene lugar en cada uno de los protagonistas, logrando así decidir si enfrentarán el mundo desde la ladera de la felicidad o la miseria.

Los niños terribles, de A. B. Schneider ya está disponible en Amazon, Casa del Libro y muchos más, para disfrutar de su lectura en formato papel o electrónico, durante estas vacaciones de Navidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2LccS7H
via IFTTT
Leer más...

Organizaciones ágiles de alto rendimiento: ¿más preparadas para los cambios y nuevas formas de trabajar?

/COMUNICAE/

ActioGlobal se posiciona como el partner en el que confían las organizaciones y líderes para conseguir agilidad y alto rendimiento, en la era de la revolución digital. Adevinta, Unilever, Kendu, Angelini Pharma y Danone explican, de la mano de sus CEOs, qué ha supuesto o supondrá adoptar esta filosofía de trabajo en sus empresas


¿Qué papel juegan los principios y valores de Agile en organizaciones que buscan transformarse y evolucionar? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para diseñar la mejor estrategia empresarial en un entorno de cambios exponenciales? ¿Cómo se estructura una organización hacia un modelo basado en equipos Agile autoorganizados? ¿Cómo ha afectado la situación actual al cambio cultural que vivían en sus empresas? Estas son sólo algunas de las tantas preguntas que cada vez más se hacen las organizaciones que buscan adoptar la mentalidad, los principios y formas de trabajar e innovar para conseguir agilidad y alto rendimiento en un mundo en plena revolución digital.

En este contexto, ActioGlobal, firma especializada en digitalizar culturas de trabajo y desarrollar modelos de transformación para conseguir agilidad y alto rendimiento, se posiciona como el mejor partner para empresas que estén buscando transformarse, ser más eficientes y adaptarse a los cambios y nuevas formas de trabajo, que ya son una realidad. Tal es así que, junto con empresas referentes en sus sectores, ha cocreado marcos de transformación y ways of working a medida: entre ellas: Adevinta, Unilever, Kendu, Angelini Pharma y Danone. De esta forma, cada una ha podido integrar las mejores prácticas de las Organizaciones de Alto Rendimiento, permitiéndoles adaptarse a la digitalización y el cambio exponencial en el que se encuentran sus sectores.

Jonathan Escobar, CEO de ActioGlobal, explica que “nos llena de satisfacción poder ayudar a empresas como éstas, reconocidas en sus sectores, a crear culturas y formas de trabajo que les permitan liderar con confianza esta era de revolución digital en la que nos encontramos”. Y finaliza “los resultados obtenidos no hacen más que confirmar que este es el viaje de evolución que las organizaciones tienen que emprender en esta década, que será tan incierta, dinámica como exigente”.

En un encuentro virtual con medios, cada compañía ha explicado, de la mano de sus CEOs, cómo el camino emprendido hacia la digitalización, la agilidad y el alto rendimiento les está ayudando a transformarse y conseguir, con gran compromiso de sus equipos, mejores resultados.

En el caso de Danone, la transformación ha comenzado hace pocos meses y ha supuesto un cambio radical. En palabras de Paolo Maria Tafuri, Director General de Danone España, “hay que conseguir ser líderes, pero también mantenerse como líderes. PEAK nos está ayudando a avanzar hacia la agilidad y a aprender a adaptarnos de manera más rápida y eficiente”. La compañía se ha adaptado a la disrupción actual, creando un cambio sustancial que, como ya afirman, llegó para quedarse. Y es que el cambio les está permitiendo, desde el primer minuto, tomar decisiones más rápidas, de manera colaborativa y enfocada a los resultados, transformando, sobre todo, la mentalidad. El primer ejecutivo de Danone en España señala, además, que la transformación cultural emprendida con PEAK se lleva a cabo en coherencia con los valores de la compañía y suma a su propósito: aportar salud a través de la alimentación al mayor número de personas posible.

Unilever, por su parte, lleva ya un año en el viaje hacia la agilidad y el alto rendimiento, lo cual ha implicado no solo un cambio en la manera de trabajar sino una manera de pensar diferente. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades de sus consumidores y clientes en el mínimo tiempo posible y “Agile nos está ayudando a lograrlo, mejorando cada día”, comenta Jerome du Chaffaut, General Manager de Unilever. Este año ha sido de especial ayuda, para afrontar la situación actual. Y es que los principios de Agile les han permitido mejorar su capacidad de adaptación y sincronización. Todos van a una: todos sienten cada día cómo impactan en los OKR (Objectives and Key Results) de compañía que han definido. Han sido capaces de reenfocar y priorizar en la compañía hacia lo que, al final, tiene más impacto. Por último, han podido sincronizar la exploración de lo nuevo y la explotación de lo que ya hacen siempre mirando al futuro. “Gracias a Agile, nuestro foco ahora está en el futuro, en entender qué tenemos que cambiar y mejorar para estar más cerca de aquellos a los que servimos”, completa du Chaffaut.

El sector de la salud es uno de los que más cambios ha experimentado este año. El caso de Angelini Pharma viene a reafirmarlo. La compañía comenzó su proceso de transformación durante la pandemia y, si bien era algo que desde hace tiempo tenían claro, la coyuntura ha hecho que el proceso se acelere. “En Angelini necesitábamos modernizarnos, ser más innovadores y Agile nos ayudó a romper la dinámica anterior, más tradicional, tan característica de este sector. Hemos cambiado de forma muy rápida y aprendido también a gran velocidad”, explica Olga Insua, Country Manager de Angelini Pharma España. Pocos meses después, la compañía ya trabaja con equipos enfocados en impactos de valor y en las prioridades de la organización, completamente autónomos y en donde la jerarquía ha dejado de ser lo primordial. Están enfocados en lo que verdaderamente importa y es prioritario. Han disminuido el miedo a arriesgarse.

Por otro lado, Adevinta cumple ya dos años en su camino de evolución Agile acompañados por ActioGlobal. Es una compañía que ha nacido digitalmente y, como tal, no podía quedarse atrás. Gianpaolo Santorsola, CEO de Adevinta Spain, explica que “el cambio no siempre es fácil, pero es necesario. Nuestros usuarios son digitales y han ido aprendiendo de empresas que también lo son y que nos impulsan a subir el nivel”. La compañía ha ido incorporando la filosofía Agile de forma incremental y dinámica. El empoderamiento en sus equipos ha sido clave a la hora de tomar rápidas y buenas decisiones que impacten positivamente en sus usuarios. “Nuestros equipos, quienes más cerca están de nuestros usuarios, son los que toman las decisiones. Empoderar a las personas es la mejor herramienta para motivarlas y también para atraer al mejor talento, porque queremos a gente que nos diga a nosotros qué tenemos que hacer y no al revés”, completa Santorsola.

Kendu ha sido la última empresa en sumarse a esta transformación Agile, de la mano de ActioGlobal. Gracias a los cambios implementados, cada persona ahora tiene un propósito, un objetivo por el que ir a trabajar todos los días con un nivel de transparencia tal que permite que cada empleado entienda cómo impacta su trabajo en el negocio de la compañía. “Esto nos está ayudando a tener un mayor acercamiento con nuestros clientes y mayor agilidad para responder a sus necesidades. A nivel interno, nos ha permitido integrar funciones que estaban más aisladas, creando equipos de alto rendimiento. De esta forma, el impacto en el negocio ha sido inmediato”, comenta Álvaro Cabrera, CEO de Kendu.

Los cinco líderes están de acuerdo en algo y es que todas las organizaciones que se lo propongan pueden conseguir más agilidad y alto rendimiento a través de los valores y principios de Agile. Solo hace falta eso, querer cambiar, ser valientes, aprender, evolucionar y ser cada día mejores. Coinciden, también, en que los resultados son claramente satisfactorios y visibles en el corto plazo.

En palabras de Jonathan Escobar, todas estas compañías, que buscan liderar el futuro y el cambio en una era de revolución digital, tienen elementos comunes:

  • Priorización progresiva a través de outcomes definidos como OKR (Objectives and Key Results) compartidos por todos. Toda la organización tiene claro qué constituye el éxito en ciclos de tiempo adaptativos e incrementales.
  • El talento fluye allí donde tiene más impacto con los consumidores y clientes. Las personas se autoorganizan en una red de equipos autoorganizados que colaboran para lograr objetivos adaptativos. En estas organizaciones los usuarios están en el centro y las personas al frente.
  • Sincronización que establece el ritmo en el que todos experimentan, aprenden y se ajustan. Para alcanzar las prioridades compartidas, todos los equipos autoorganizados muestran una fuerte iniciativa para impactar a la vez que apoyan a los demás.
  • Conocimiento. A través de la experimentación continua, los equipos encuentran cada vez soluciones más innovadoras para satisfacer las necesidades de los clientes. Los líderes dejan de preguntar “¿por qué no lo hemos conseguido?” para preguntar “¿cómo puedo ayudarte a conseguirlo?”

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2IbKCRg
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: