Lectores conectados

lunes, 7 de diciembre de 2020

Las disoluciones de empresas en España aumentaron un 14% en noviembre


  • De acuerdo con el análisis de Iberinform, se registra un incremento de las constituciones y disoluciones de empresas en España





ROIPRESS / ESPAÑA / ECONOMÍA - El mes de noviembre muestra un aumento de las disolución de empresas en España, que experimenta un crecimiento interanual frente al mismo mes del año anterior del 14%. También se aprecia un incremento más suave, del 4%, en la creación de nuevas empresas. De acuerdo con el análisis de Iberinform, en noviembre de 2020 se registraron un total de 3.081 disoluciones y 7.037 constituciones. 


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


En el conjunto del año, debido a la hibernación de la economía española durante varios meses del primer semestre, las disoluciones muestran una disminución de un 12%. Madrid (26% del total de casos) y Cataluña (otro 21%) son las Comunidades Autónomas donde más disoluciones se declaran. Les siguen Andalucía (11%) y Comunidad Valenciana (11%). Por sectores, predominan las disoluciones de compañías dedicadas a Servicios (44% del total), seguidas por empresas de Construcción (21%) e Industria (8%). 

Respecto a las empresas creadas, en el conjunto del año se registra una reducción del 18%. El número más significativo de constituciones se registró en Madrid (23% del total de casos), seguida de Cataluña (19%) y Andalucía (17%). Respecto al sector de actividad de las empresas constituidas, Servicios supone el 50% del total seguido de Construcción (27%) e Industria (5%). 


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/36SSPDv
via IFTTT
Leer más...

El hotel Casa AnaMaria organiza diversas actividades durante las fiestas de Navidad

/COMUNICAE/

El hotel Casa AnaMaria organiza diversas actividades durante las fiestas de Navidad

El hotel boutique Casa AnaMaria organizará una serie de actividades lúdicas durante las fiestas de Navidad para despedir el año y empezar un 2021 lleno de energía


El hotel boutique Casa AnaMaria Hotel & Villas, de 4 estrellas, situado en Ollers (Vilademuls), en el Pla de l'Estany, ofrecerá una serie de actividades para terminar el año 2020 y comenzar en 2021 con energía y con simbiosis con la naturaleza.

Junto con la empresa Naturalwalks, capitaneada por Evarist March, que aparte de director, ejerce como botánico asesor del prestigioso restaurante triestrellado, Celler de Can Roca, se ha creado un paseo de 2 horas y media (aproximadamente) por el entorno del hotel para descubrir, sin esfuerzo, los secretos que las plantas enseñan del mundo de la cocina y la salud para aplicar los los platos y para mejorar el bienestar durante estas fiestas.

Este paseo estará disponible los días 28, 29 y 30 de diciembre y 3 y 4 de enero de 2021 y tiene un precio de 30 € por persona. La asistencia mínima requerida será de 8 personas y la máxima 12.

Por otra parte, Casa AnaMaria ofrecerá también una cena de gala de fin de año en su restaurante. Siguiendo con su filosofía, el menú está basado en recetas de cocina tradicional, elaborada con productos frescos, intentando que, siempre que sea posible, sean de proximidad y productores locales. El menú está compuesto por cuatro aperitivos, un entrante, un plato de pescado, un plato de carne y tres tipos diferentes de postres. Incluye la bebida, un café y copa, por un precio de 140 € por persona. Además, existe la posibilidad de reservar el pack que incluye la noche en una de sus maravillosas habitaciones y el brunch de año nuevo por un precio de 220 € por persona.

Tanto los paseos de naturaleza como la Nochevieja se pueden reservar a frontdesk@hotelcasaanamaria.com o el telf 872591721.

Más información en www.hotelcasaanamaria.com y en las redes sociales oficiales: Instagram @casaanamariahotel

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36TwHch
via IFTTT
Leer más...

Talio muestra su compromiso con la sociedad apoyando diversas causas solidarias

/COMUNICAE/

El compromiso con la sociedad es un valor importante dentro de las organizaciones. Empresas como Talio cumplen una labor social importante, apoyando causas solidarias mediante donaciones económicas y materiales entre otros, invirtiendo tiempo y beneficio en dichas acciones


En Talio se caracterizan por su especial filosofía de empresa. Llevan años trabajando de manera cercana a la filosofía Ner Group. El compromiso con la sociedad es una de las bases del desarrollo de Talio, dedicando un porcentaje del tiempo y presupuesto a temas y acciones sociales, una forma diferente de entender el mundo.

La solidaridad se ha convertido en un valor que han adquirido dentro de la empresa, una forma de actuar. Según Talio “trata de mejorar a los demás, sin esperar nada a cambio, simplemente generar un impacto positivo”.

“La confianza y la libertad se aúnan junto a la transparencia, visión de futuro y solidaridad para tratar de integrarnos en la sociedad, creando un impacto positivo en el mundo”, Talio.

No es la primera vez, ni será la última, en la que Talio participe en un proyecto solidario, pues el hecho de mejorar a través y para las personas forma parte de su filosofía. Ejemplo de ello son las acciones humanitarias mediante donaciones de ordenadores que se han llevado a cabo en ocasiones anteriores a través de fundaciones como Gizakia, Argia, Fidias o Pandemonium. De hecho, fue el año pasado cuando decidieron enviar ordenadores al país africano de Benin gracias a la fundación Vie Pour Tous (Vida Para Todos).

Donación de equipos informáticos
Desde Talio, tal y como llevan haciendo años atrás, siguen realizando acciones humanitarias mediante donaciones tanto de material informático como ayudas económicas a través de diversas fundaciones como las ya mencionadas.

En el mes de Enero donaron equipos de sobremesa a la Casa Misericordia de Bilbao. Han ampliado las aportaciones a la Fundación Peñascal, una fundación centrada en integrar en la sociedad a personas que están en situación o en riesgo de exclusión, donando materiales informáticos

Esponsorización
Además, esponsorizan el equipo ciclista Enkarterri, realizando el desarrollo y mantenimiento de su página web. Enkarterri aúna desde 1991 las sociedades ciclistas de Balmaseda, Karrantza, Zalla y Sodupe de categorías cadete y junior.

Donación en la India
Además de las ayudas ofrecidas mencionadas anteriormente, han llevado a cabo donaciones económicas. En Septiembre realizaron una aportación económica a la fundación Zaporeak con destino a Refugiados del Campo de Moria en Lesbos.

Cabe destacar su colaboración con Rotary Foundation y el padre George en la localidad de Bandel, la India, con el fin de reparar y reconstruir un albergue donde niñas de edades entre párvulos y noveno grado habitan en condiciones precarias. Talio, a través de esta fundación, ha aportado el 19% de los recursos económicos para la mejora de la habitabilidad del albergue.

Para finalizar se añaden las palabras de agradecimiento de Father George SdB (salesiano) a todos los patrocinadores, donde se incluye a Talio.

"I am sure with you generous support we will be able to help many more children to have a better future through our small projects, all for the benefit of the poor children.

Once again a BIG THANK YOU and be assured of my support, cooperation and prayers.

Yours affectionately, Fr. George Madathett sdb"

“Animamos otras entidades a colaborar en este tipo de acciones o causas benéficas. Las organizaciones jugamos un papel importante. ¡Ayudemos al que más lo necesita, creemos un mundo mejor!”, Talio.

Para saber más, no hay que dudar en contactar con Talio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/36RCNcX
via IFTTT
Leer más...

Barceló Bávaro Grand Resort hospeda al campeón de la liga de fútbol canadiense

/COMUNICAE/

El equipo Forge F.C. Hamilton, campeón actual de la Canadian Premier League(CPL), se hospedó por 9 noches en las instalaciones de Barceló Bávaro Grand Resort


El grupo visitante, formado por su plantilla de jugadores más el cuerpo técnico y directivo del equipo, visitó el hotel con motivo de su partido de cuartos de final de la Liga CONCACAF, que se celebraba en Santo Domingo el 1 de diciembre. Para aclimatarse decidieron hacer una estadía previa en el Barcelo Bávaro Grand Resort, situado en la conocida zona de Punta Cana. No es la primera vez que se alojan equipos de la Liga Canadiense en este resort, pues en enero de este año ya acogió el Torneo Fifpro, en el cual participaron 3 equipos de la misma.

El motivo principal de su elección fue el espléndido campo de fútbol natural del que dispone el resort hotelero más completo de la República Dominicana, el cual está situado a escasos metros andando de las habitaciones. El equipo estuvo entrenando varias veces al día, incluso en días de lluvia, pues aun así el césped estaba en perfectas condiciones.

Pedro Pascual, el Subdirector Comercial del Resort destacó “el cumplimiento de los protocolos como el uso de mascarillas por parte de todo el personal y desinfección constante de las áreas, así como la disposición de un salón privado para las comidas del equipo para garantizar una mayor seguridad”.

Coincidiendo con las fechas de estadía, se celebraba la gala anual de la CPL, en la cual estaban nominados 3 de los componentes del equipo: mejor portero, mejor jugador y mejor entrenador, de los cuales ganaron 2. Por este motivo, el hotel les proyecto la gala en vivo durante una de las cenas y les obsequió a los 3 con un detalle.

Barceló Bávaro Grand Resort sigue apostando por los grupos deportivos ofreciéndoles unas instalaciones que cumplen sus requerimientos y añadiéndoles un paquete de servicios especiales para que los equipos se sientan como en casa.

Acerca de Barceló Bávaro Grand Resort
Barceló Bávaro Grand Resort, distingue dos hoteles de ensueño. El primero de ellos, el Barceló Bávaro Palace, ofrece a toda la familia un paraíso a medida las 24 horas del día; por otro lado, el Barceló Bávaro Beach - Adults Only, posee los rincones más exclusivos para que sus huéspedes disfruten del maravilloso enclave sin niños alrededor.

Su ubicación privilegiada frente al mar del 80% de sus habitaciones y servicios, le convierte en un ‘Beach Front All Inclusive Resort ‘inigualable.

Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 2ª cadena de España y la 29ª más grande del mundo. Actualmente cuenta con 251 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 57.000 habitaciones, distribuidos en 22 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. www.barcelo.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2JVlG14
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: la digitalización del sector de la energía es imprescindible para alcanzar los objetivos de 2050

/COMUNICAE/

Los objetivos medioambientales de la Unión Europea para 2030 y 2050 van a necesitar de unas mejoras tecnológicas tanto en la generación de electricidad, como en su gestión en los sistemas eléctricos interconectados de todos los países, sobre todo, por la parte de la demanda y su flexibilización. Las Smartgrids y los smartmeters son ejemplos de esta digitalización profunda que está teniendo lugar en el sector de la energía en Europa


Uno se pregunta cómo se podía gestionar eficientemente un sistema tan complejo como es el sistema eléctrico de un país antes de la digitalización masiva de los datos y de las comunicaciones. Eran los tiempos cuando las previsiones de demanda se hacían con plantillas, lápiz y papel, y para transmitir información había que descolgar el teléfono y marcar varios números. Y aun así, los sistemas eléctricos funcionaban y los apagones eran eventos muy excepcionales.

Pero está claro que se está hablando de otros tiempos. Con el aumento continuado de la demanda de energía, al menos hasta la crisis de 2008, y la irrupción de las renovables en los mix de generación, está claro que, sin las mejoras tecnológicas de las últimas décadas, la gestionabilidad del sistema eléctrico no sería posible. La variabilidad inherente de las tecnologías de generación renovable, como la eólica y la fotovoltaica, hacen que la adquisición, procesamiento y transmisión de información sea necesaria en grandes volúmenes y a velocidades altas.

El sector de la energía en la era del Big Data y la Inteligencia Artificial
El sector de la energía genera una inmensa cantidad de datos cada día. Sólo hay que pensar en cada planta de generación, en cada oferta para cada hora en cada mercado, en cada contador en cada vivienda, en cada nodo del sistema eléctrico. Una cantidad de información de tal envergadura solamente se puede gestionar y analizar con herramientas de Big Data. Porque el primer paso es disponer y poder recopilar y guardar toda esa información, pero el siguiente, y más importante, es saber transformar esa información en conocimiento útil y de valor para tomar decisiones responsables.

Esa transformación de la información en inteligencia y oportunidades es una de las misiones de AleaSoft para el sector de la energía. El uso de la Inteligencia Artificial requiere de gran cantidad de datos para que los modelos puedan “aprender” de ellos, sacar conclusiones, hacer previsiones y detectar oportunidades. Es por ello que el sector de la energía es un campo inmejorable para que los modelos de Inteligencia y los algoritmos de Machine Learning desarrollen todo su potencial, y eso es lo que los más de 400 modelos en explotación de AleaSoft han estado haciendo durante los últimos 21 años.

Es importante ver cómo la visión que proporcionan los modelos de Inteligencia Artificial brinda oportunidades tanto a corto como a medio y largo plazo, y son útiles y necesarios para cualquier actor en el sistema de energía, ya sea un productor, una comercializadora, un trader, un inversor o un gran consumidor.

La digitalización y la transición energética
Los objetivos medioambientales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que la Unión Europea se ha marcado para 2030 y 2050 plantean un auténtico reto tecnológico. En primer lugar, por el aumento de la capacidad renovable que proponen los Planes de Energía y Clima. La integración de toda esa nueva producción renovable en los mix de generación, manteniendo la seguridad de suministro de todo el sistema, va a requerir de mejoras en las redes de transporte de electricidad y en los sistemas de gestión para poder monitorizar y responder adecuadamente a una producción cada vez más descentralizada. Aquí es donde las redes inteligentes, las smartgrids, van a tener un papel importante, y en ellas el uso de la Inteligencia Artificial va a ser clave.

Pero, por otro lado, está claro que con aumentar la producción renovable no será suficiente para lograr alcanzar los objetivos europeos. Por el lado de la demanda, hay que aumentar la eficiencia energética y hacer posible que la demanda se flexibilice y pueda responder a señales de precio o de variabilidad de la producción renovable. Para ello se requiere de sistemas de información que puedan ofrecer a los clientes información sencilla y transparente de sus consumos, para mejorar su eficiencia y permitir también su papel activo en la flexibilización de la demanda imprescindible para la integración de las renovables.

Un ejemplo claro de la digitalización por parte de la demanda son los contadores inteligentes, los smartmeters. Hacer que cada punto de suministro disponga de un contador inteligente ya es un reto en sí mismo. Pero lo más importante es que hay que ser capaz de recopilar y analizar toda esa información para que ofrezca la inteligencia y oportunidades que se mencionaban antes.

La Inteligencia Artificial en AleaSoft
Como se ha mencionado anteriormente, una de las funciones fundamentales de AleaSoft es transformar toda esta información de los mercados de energía en Europa en conocimiento, inteligencia, visión y oportunidades. Estos análisis están disponibles en un conjunto de informes para el sector de la energía. Estos informes brindan una inteligencia de mercado resultado de procesar las bases de datos históricas de datos reales y de previsiones de la empresa.

Además de sus informes, en AleaSoft también se organizan series de webinar con el objetivo de proporcionar información y conocimiento útil a los profesionales del sector. Estos webinars cuentan con la participación de ponentes de las empresas más importantes del sector de la energía en Europa y a nivel mundial. El próximo webinar está programado para el 14 de enero y contará con la participación de ponentes de la consultora PwC, para analizar la visión del mercado de contratos PPA para grandes consumidores, sus impactos y requisitos, y de la necesidad de estimaciones de precios del mercado eléctrico a futuro.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/digitalizacion-sector-energia-imprescindible-alcanzar-objetivos-2050/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37LDmEF
via IFTTT
Leer más...

Canaleta Meat, una carnicería con ganadería propia reinventada tras la crisis del COVID-19

/COMUNICAE/

En momentos de incertidumbre y de inseguridad económica, es cuando entran en juego la astucia y la experiencia de muchas empresas, que saben adaptar sus negocios a las nuevas situaciones adecuando su negocio a las necesidades de sus clientes


El mejor ejemplo se encuentra en Canaleta Meat, una empresa familiar que como muchos otros negocios han tenido que cerrar sus puertas durante la pandemia, con las inevitables pérdidas económicas que ello acarrea. Sin embargo, lejos de perder sus ánimos, decidieron reinventarse para poder seguir ofreciendo las mejores carnes a sus clientes. El lanzamiento de su carnicería online (www.canaletameat.com) ha sido una decisión difícil aseguran, pero ha tenido muy buena acogida tanto en sus clientes locales habituales como en nuevos clientes que cada día se suman a la compra de carne por internet.

Ganadería criada en el Parque Natural de Els Ports
Pocas ganaderías pueden presumir de alimentar sus animales con los pastos de un Parque Natural. Canaleta Meat es una empresa familiar con una larga historia ganadera. Tres generaciones son ya parte de la historia de su ganadería situada en la zona de Els Ports, un macizo montañoso que pertenece a la cordillera pre litoral Castellonense declarada Parque Natural desde 2001, situada entre Tarragona, Teruel y Castellón.

A los indiscutibles beneficios de criar sus animales en esta zona montañosa, se une el especial respeto por los animales a la hora de criarlos y los valores de sostenibilidad, con el objetivo de criar con las máximas garantías calidad e higiene medioambiental. En Canaleta Meat no se utilizan técnicas de explotación perjudiciales ni intensivas para los animales, ni para el entorno natural donde crecen. Unas medidas que permiten trabajar con una materia prima excelente, perfecta para ofrecer en su carnicería online.

Comprar carne por internet directa al ganadero
Otro de sus inigualables valores es el hecho de comprar la carne directa al productor, sin intermediarios ni procesos perjudiciales para la calidad de la misma.

Una amplia selección de productos para los clientes mas exigentes, que buscan tener un producto de calidad gourmet en sus platos. En su carnicería online se pueden encontrar productos tan del día a día como filetes, espinazos, carne picada, lomo o chuletas, hasta chuletones de ternera o entrecots madurados en cámara, además cuentan con una línea de productos elaborados libres de gluten y lactosa como son las hamburguesas, las longanizas de pastor o las salchichas.

Envíos a toda España en su carnicería online
En Canaleta Meat realizan envíos refrigerados en 24 – 48 horas a toda la península. Para que el producto llegue en las mejores condiciones, este se envía envasado al vacío y correspondientemente etiquetado.

Una carnicería que promete satisfacer las necesidades de los consumidores mas exigentes, que buscan adquirir los productos de mejor calidad con la comodidad, seguridad y garantías de hacerlo desde casa. Las mejores carnes de su ganadería directas desde sus campos a los platos de los consumidores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39O6Xje
via IFTTT
Leer más...

"Abuelo, háblame de ti" y "Abuela, háblame de ti" el regalo ideal para Navidad que propone Familiam

/COMUNICAE/

Se trata de libros abiertos para que queden por escrito las vivencias de los abuelos desde su niñez hasta la actualidad


La editorial Familiam (www.familiam.es) propone para estas navidades un regalo muy especial para las familias, se trata de los libros “Abuelo, háblame de ti” y “Abuela, háblame de ti”. Unas obras que buscan dar voz a los mayores para que puedan plasmar sus vivencias y recuerdos en un formato que perdure en el tiempo. Son libros abiertos, con preguntas cuidadosamente seleccionadas que ayudan a captar toda la vida de los abuelos. El formato 25x30 cm, las tapas duras, el papel de alto gramaje y la encuadernación de calidad aseguran una larga durabilidad, comodidad al escribir y una agradable lectura en el futuro. Los libros están acompañados de ilustraciones y fotografías de la España de la época que ayudan a evocar recuerdos, aunque en sus páginas también hay espacio para añadir fotografías propias. Se trata de una crónica personal de valor incalculable para toda la familia.

Los libros, están siendo un éxito de ventas en toda Europa y actualmente se pueden encontrar en las principales librerías de España, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Grecia, Polonia, Hungría y Eslovaquia.

Desde su publicación se han convertido en el regalo perfecto para los abuelos. “Es una forma original de preservar sus recuerdos y compartirlos con la familia. Para muchos de ellos, representa un ejercicio de memoria que disfrutan en su tiempo libre y que trae recuerdos increíbles”, explican desde la editorial.

“Abuelo, háblame de ti” y “Abuela, háblame de ti” están disponibles en las librerías españolas y en la venta online de www.familiam.es a un precio de 29,90€, también se pueden encontrar ambos títulos en catalán.

En tiempos de pandemia la voz de los mayores merece ser escuchada
Por desgracia, la crisis sanitaria mundial está apagando las voces de muchos mayores, sus recuerdos se pierden y sus vivencias se quedan en el olvido. Hoy más que nunca, cobra una especial relevancia atesorar esos recuerdos para que puedan pasar de abuelos a hijos y nietos.

Estos libros permiten establecer un vínculo intergeneracional, conectar generaciones y mostrar que sus historias merecen ser escuchadas. “Estos libros representan un homenaje para nuestros mayores, con ellos les decimos que nos importan, que queremos saber más sobre su vida, conocer su infancia, descubrir cómo dieron el primer beso o cómo conocieron a la abuela o al abuelo” explican desde la editorial.

El periodista Andrés Caparrós, embajador de “Abuelo, háblame de ti”
Para dar a conocer estas obras, la editorial ha querido contar con el periodista Andrés Caparrós como embajador de los libros. “Dada su larga trayectoria profesional, como locutor de radio, como periodista, como cantante y, lo más importante, como abuelo, nos parecía la persona más apropiada para desempeñar esta labor –explican desde Familiam-. Su apasionante vida es un claro ejemplo de lo que representan nuestros mayores, toda historia merece ser contada y atesorada por las futuras generaciones”.

Para Andrés Caparrós ha sido muy emotivo participar en este proyecto. “Cuando me llegaron los libros me pasé una semana escribiendo, recordando, emocionándome y echando alguna lágrima. Ha sido una experiencia asombrosa, casi catártica, que enseguida compartí con mis hijos y mis nietos. Creo que todos los abuelos deberíamos rellenar estos libros en familia porque se crean momentos únicos y muy especiales. Regalando estos libros a los abuelos, la familia demuestra que quiere escucharles y que les interesa la historia de su vida”, ha asegurado el periodista.

Cada persona tiene una historia propia, pero aún más apasionante e interesante lo es para sus seres queridos y esas vivencias merecen perdurar en el tiempo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ghDQpO
via IFTTT
Leer más...

Ventajas de una máquina selladora según Selladoras.org

/COMUNICAE/

No se pueden imaginar cuántos beneficios tiene el conseguir una selladora para la cocina de casa


Muchas personas no conocen las selladoras. Éste es un invento que tiene ya tiempo, pero de todas formas las personas no lo usan. ¿Cómo se mantienen los alimentos frescos y como el primer día? Muchos pensarán en el frigorífico, ¿no? Sí, es una buena opción y una buena herramienta que ayuda a mantener bien los alimentos. De todos modos, hay otras maneras de guardar los alimentos y sin necesidad de que se mojen ni se empeoren, ya que como se sabe un alimento no se puede congelar dos veces. Una de esas maneras es usar las selladoras.

Las selladoras son unas máquinas que permiten guardar de manera segura los alimentos que se puedan introducir en una bolsa de plástico. Existen muchos tipos de selladoras, pero las más conocidas son las selladoras al vacío. Estas selladoras quitan el aire de los alimentos y los sellan con un elemento térmico que derrite el plástico sellándola. Y ¿cómo funcionan las selladoras térmicas? Específicamente, una vez se quita todo el aire unas varillas incandescentes se encienden sellando la bolsa al derretir el plástico, dejándola herméticamente cerrada.

Se suele optar por el frigorífico por espacio, pero pensándolo bien, ¿qué ocupa más en una cocina: un frigorífico o una selladora? Pues no hay más que pensar, en la tienda online de selladoras selladoras.org. Lo mejor es que no solo venden selladoras de alimentos, sino también selladoras para juntas de baldosas, esta tienda lo tiene todo. Sea lo que sea que haya que sellar en esa tienda se puede conseguir. ¿Y qué más?, ¿pegamento para sellar? En la tienda de selladoras está. Se puede pensar muchas cosas sobre las tiendas online, pero más variedad que en la tienda online de selladoras, no se pueden encontrar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37FmVti
via IFTTT
Leer más...

Nuevos avances en la movilidad sostenible crean conciencia en la industria automovilística alemana

/COMUNICAE/

Después de muchos años de investigación con el Neutrino Energy Group y de enormes avances de la ciencia y la tecnología, el concepto de movilidad mediante motores de combustión interna alimentados con combustibles fósiles está llegando al final. La historia ha marcado una cantidad considerable de innovación respecto a la industria automotriz


Según pasan los años y en un mundo en constante crecimiento los automóviles desde su creación y dependiendo del contexto histórico han mostrado diversos avances de acuerdo a las necesidades del mercado y del momento que la historia atravesaba, como ser la década del 20/30/40 con enormes motores 6 en línea, V8, V12, V16, y 8 cilindros en línea marcaron una época de gloria en el diseño de éstos increíbles automóviles con estilo, pero extremadamente grandes y pesados, eran las épocas en que brillaban los Rolls Royce, Bugatti, Deusemberg, Jaguar, Bentley, Daimler en Europa, mientras que en América brillaban los Lincoln, Oldsmobile, Packard, Cadillac y Buick, pasada la posguerra la industria contestó el desafío de crear pequeños automóviles para un uso más común y con menos glamour, fue así como surgieron los pequeños citadinos, VW con el escarabajo, Peugeot, Renault, Fiat, Lancia respondieron con sus respectivos vehículos de pequeños motores y bajo precio, luego la industria en los 60/70 resurge con automóviles de motores grandes y surgen así los primeros súper deportivos, Ferrari, Maserati, Lamborghini en Europa hacen la delicia de los amantes del diseño y la potencia, en América mientras tanto surgen los Muscle Cars, Ford, Chevrolet, Dodge y Chrysler fabrican los más potentes autos jamás construidos. Luego con la crisis del petróleo el la década de mediados de los 70' la industria se contrae y desaparecen los motores enormes y ávidos de consumo de gasolina.

Pero hoy las cosas son bien distintas, el calentamiento global y las nuevas tecnologías van por un callejón estrecho que desembocará sin duda en el aprovechamiento de tecnologías que permitan el ahorro de combustible y el uso intensivo de automóviles acordes al contexto presente.

Hoy el desafío reta a los dirigentes mundiales acerca de políticas de reducción de emisiones contaminantes para frenar el calentamiento global. En ese camino muchos vehículos se van perfilando en reducir consumos y con pequeños motores se logran similares potencias con el uso de turbo compresores, mientras otras marcas adoptan motores de combustión pequeños que unidos a motores eléctricos logran buenos registros entre potencia y reducción de consumo éstos son los denominados Híbridos, luego en otro rango están los automóviles eléctricos que de a poco fueron ganando algún protagonismo aunque insuficiente y mínima participación en el mercado automotor, hay varias razones por las cuales los automóviles eléctricos todavía no han sido capaces de ganar mercado, su poca autonomía, su alto costo y la falta de infraestructura suficiente para recargar un parque automotor inmenso, porque hay que preguntar dónde se recargarían millones de autos eléctricos, cuanta contaminación ambiental hará falta para generar electricidad suficiente para alimentar tantos autos y cuanta contaminación será necesaria para poder construir semejante cantidad de baterías de litio para los autos eléctricos. Seguramente estas respuestas sean motivo suficiente para pensar en nuevas propuestas que solucionen éstos desafíos.


Recientemente el profesor Dr. Günther Krause exministro federal de transporte bajo el mando del canciller Helmut Kohl confirman que la tecnología de Neutrinos ha llegado a la Cancillería Federal y a la sede del partido Federal CDU. En Alemania los automóviles eléctricos no son tantos ya que en la actualidad tan sólo menos de 400000 automóviles eléctricos están matriculados de un total de 47.000.000, cifras que hablan por sí solas del atraso de la incorporación de éstos automóviles al parque automotor germano. Sin embargo si estas cifras se disparan en ventas de autos eléctricos el fiasco sería enorme por la cantidad de bocas de carga eléctrica que harían falta para dar energía a cada auto. En favor de la adquisición de un automóvil eléctrico se han dado ayudas fiscales y subsidios pero aún así no se han logrado los fines buscados. Además se tiene que tener muy en cuenta la contaminación que produciría la alimentación eléctrica de todos estos automóviles.
Son demasiados los motivos por los que los políticos deben ponerse a actuar prontamente para dar una respuesta en materia del cambio climático y el calentamiento global, pero esta vez el gobierno Alemán está comenzando a tratar el tema seriamente para encontrar alternativas factibles para cambiar la actual realidad.

Desde Neutrino Energy Group se están presentando las nuevas tecnologías para solucionar el problema de la renovación de la movilidad sustentable por medio de la energía de los neutrinos.

La marca de automóviles PI está trabajando eficazmente en el desarrollo de un automóvil que utilizando tecnología de punta puede aprovechar casi el 100% de su estructura para producir la energía suficiente para mover el vehículo en cualquier situación independientemente del sol, viento o lugar en que se tenga que poner en marcha, ya no hay que perder tiempo en recargar el vehículo porque los NEUTRINOS están constantemente aportando lo necesaria para producir la energía que mueve el auto, su estructura de celdas de grafeno transforma a los NEUTRINOS que atraviesan el auto en todo momento convirtiendo su paso por la estructura en energía.


Según el profesor R. Strauss científico asesor del Neutrino Energy Group hay un plus con el tema de la temperatura, según sus propias palabras señala "todos sabemos que un automóvil se calienta estando en el sol aún estando en la sombra, incluso cuando subimos a un auto es tal el calor acumulado que casi nos quemamos al tocar la parte superior del panel de instrumentos, o cuando ponemos las manos en el volante, si las fibras y células neutrinovoltaicas que forman la carrocería se calientan éstas producirán un mayor porcentaje de vibraciones atómicas por lo tanto la conversión se vería aumentada en beneficio de la potencia de acumulación de energía, así que los vehículos eléctricos neutrinovoltaicos Pi permitirán que la energía no se desaproveche jamás en ninguna circunstancia".

Mientras tanto el ministro de transportes Günther Krause pondera el hecho de que la movilidad eléctrica sólo tiene sentido si ya no se necesitan las enormes baterías que requieren de una carga previa de energía contaminante y perjudicial" refiriéndose a la electricidad generada a partir de la quema de combustibles fósiles. La solución final será la planta de energía limpia que está instalada dentro del automóvil PI la cual convierte constantemente la energía mientras se conduce e incluso cuando el automóvil se encuentra detenido en un estacionamiento o garage. Por lo tanto ya las estaciones de carga no serán necesarias en el futuro con los automóviles movidos con energía neutrinovoltaica.

"PODEMOS HACERLO POSIBLE", afirma el profesor Strauss.

Autor: DANIEL A LÓPEZ

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lR4kzt
via IFTTT
Leer más...

Bleïs Madrid presenta su nueva colección All Week Collection

/COMUNICAE/

En esta nueva colección, Bleis Madrid se aleja de la estacionalidad de las tendencias, y presenta una colección cápsula imprescindible en el armario de cualquier mujer. Prendas que se adaptan a todos los momentos del día, todos los días de la semana


Bleis Madrid se aleja de la estacionalidad de las tendencias, y presenta una colección cápsula imprescindible en el armario de cualquier mujer. Prendas que se adaptan a todos los momentos del día, todos los días de la semana.

Piezas de corte relajado que hacen un guiño a los 90s y convierten el traje en la opción perfecta para afrontar el día a día sin renunciar a una imagen pulida y elegante.

Pensadas para acompañar a la mujer moderna a lo largo de toda la semana y adaptarse a sus actividades, se proponen dos versiones del clásico conjunto sastre de lana fría: una blazer cruzada de cuatro botones y pantalón de pinzas con pernera ancha, y una blazer de cierre tradicional y pantalón con pinzas pitillos.

Por primera vez, la firma introduce prendas más desenfadadas para complementar sus icónicos trajes, aportando un toque de comodidad al total look Bleis. Sudaderas de cuello Perkins, y gorras de estética vintage reflejan a la perfección el espíritu Smart Casual de la mujer de hoy.

La sudadera, disponible en azul jaspeado y gris claro, incorpora un detalle muy especial: cuello alto. Con este corte, resulta más formal que los diseños con capucha y más fáciles de llevar con una americana en un look de trabajo.

La gorra se lanza en gris oscuro, azul marino y granate, y la propuesta de Blanca es llevarla con traje y zapatillas; un contraste que, como ella misma ha probado con sus looks, es todo un acierto.

En la paleta de color de esta colección imperan tonos atemporales como el azul marino, el gris y el burdeos, así como los clásicos estampados Príncipe de Gales, Pata de Gallo y cuadros maxi.

Bleis Madrid elige como imagen a dos mujeres reales, Julia y María. Una madre y una hija cuyo estilo de vida dinámico y vibrante acompaña y refleja de manera fiel el espíritu de esta cápsula.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lSateX
via IFTTT
Leer más...

Profesionales del mundo digital se unen en una maratón solidaria para que todos los niños tengan juguetes

/COMUNICAE/

Esta iniciativa apoya la campaña de Cruz Roja Juventud: "Sus derechos en juego". Con un objetivo común: recaudar la mayor cantidad de donaciones, para que todos los niños y niñas puedan tener un juguete nuevo esta Navidad. Durante 12 horas de conexión en directo, se hablará de: marketing online, diseño web y todo lo necesario para crear un negocio digital


El próximo sábado 12 de diciembre se reunirán virtualmente especialistas del marketing online, en una maratón solidaria organizada por Joan Boluda: lamaraton.org. Desde las 12 del mediodía hasta las 12 de la noche, se tratarán contenidos de valor para personas interesadas en la creación de un negocio online. Uniendo esfuerzos de ponentes y participantes en la recaudación de donaciones para el proyecto de la Cruz Roja Juventud “Sus derechos en juego”, destinadas a que ningún niño o niña pase esta Navidad sin disfrutar de un juguete nuevo, no bélico y no sexista.

La maratón se transmitirá a través de la página web lamaraton.org, y también en Twitch, YouTube, LinkedIn, Periscope y Facebook.

La campaña de recaudación estará activa desde el 5 de diciembre y se prolongará hasta el 5 de enero de 2021. Por lo que los donativos podrán realizarse en ese periodo a través de la web de lamaraton.org. La plataforma de crowdfunding social encargada de canalizar todas las donaciones será Mi Grano de Arena.

Este tipo de financiación de campañas, a través del micromecenazgo, fomenta la participación ciudadana a favor de causas solidarias. Migranodearena.org ofrece la máxima transparencia, ya que las donaciones se muestran en tiempo real en su web. Garantizando que cada céntimo que se dona a través de Mi Grano de Arena llega íntegro a la entidad beneficiaria.

Tal como nos explica Cruz Roja Juventud: “Esta campaña va mucho más allá del reparto de juguetes. El principal fin de esta acción es promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa, y de transmisión de valores en el contexto escolar y familiar. Que las niñas y los niños más vulnerables puedan disfrutar de un juguete en la época más importante de su desarrollo”.

Al igual que hemos tenido que adaptar la situación actual a la celebración de eventos y reuniones virtuales. El aumento del comercio a través de internet, generado por la crisis del COVID-19, ha llevado a emprendedores y empresarios del mundo offline, a reconocer la importancia de ser encontrados en la red.

La búsqueda de nuevas opciones de negocio y la actualización de comercios tradicionales, ha aumentado el interés por estrategias de marketing, que den visibilidad en el mundo online.

Ante la necesidad de posicionarse en un mercado cada vez más digitalizado: las empresas refuerzan sus plantillas, cada vez más emprendedores deciden aumentar sus conocimientos digitales. Y prolifera la contratación de profesionales externos, dedicados a la implementación y mejora de negocios online.

La iniciativa y organización de la maraton.org parte de Joan Boluda, consultor de marketing online y de Valentí Acconcia, consultor de crowdfunding. Cuando la tecnología y los proyectos solidarios se toman de la mano, surgen iniciativas tan solidarias y emocionantes como esta. Juntos para que todos los niños y niñas tengan un juguete nuevo esta Navidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qzx4jY
via IFTTT
Leer más...

Almudena García López, elegida presidenta de AEIM, Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera



Almudena García López, de Maderas Varona, S.L, es la nueva presidenta de AEIM    


ROIPRESS / ESPAÑA / INDUSTRIA - La Junta directiva de AEIM (Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera) en su reunión constitutiva, celebrada on line el pasado 27 de noviembre, ha elegido presidenta a Almudena Garcia López, de la empresa Maderas García Varona.  

  • Por primera vez, en los más de 60 años de historia de AEIM, una mujer es nombrada presidenta por parte de los empresarios del sector del comercio y la industria de la madera de toda España

La nueva presidenta agradeció a todos los miembros de la nueva junta directiva, su confianza para asumir esta nueva responsabilidad.


publicidad
COMPRAR LICORES SELECTOS ONLINE DESDE AQUÍ


Almudena García López, nueva Presidenta de AEIM.

Entre las prioridades que Almudena García ha transmitido a la Junta directiva, destaca la promoción de los productos de madera, esenciales en la nueva bioeconomía sostenible, postCovid19. Al respecto, indicó que es de gran relevancia, comunicar la sostenibilidad de la madera como recurso renovable procedente de una gestión forestal sostenible. Es importante plantar árboles, pero asimismo es necesario cortarlos para una adecuada gestión y conservación de nuestros bosques.



publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



Promoción, formación y digitalización serán las prioridades de la Asociación para los próximos años

El área formativa también es de vital importancia para capacitar a los trabajadores del sector con nuevos conocimientos y herramientas en materias como sostenibilidad y digitalización. Precisamente este aspecto también fue destacado por Almudena García, que comento la importancia de afrontar los retos que supone el teletrabajo que ha venido para quedarse.

Asimismo, en la referida reunión, se constituyó la nueva Junta directiva con la incorporación de otras dos mujeres: Laura Alberch (de la empresa Alberch, S.A) y Susana Martínez (del Grupo Siero). También ha entrado a formar parte de la nueva Junta Alejandro Bermejo, de la empresa industrial Valenciana de Molduras Alto Turia. De tal forma que la junta se refuerza con mayor presencia de empresas industriales.  Esta orientación se comentó en la reunión donde se destacó la importancia de que la Asociación integre al mayor número de empresas de toda la cadena de valor de la madera.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/37L7cc6
via IFTTT
Leer más...

Mejora la esperanza de vida de mujeres con cáncer mama triple negativo metastásico e inoperable

/COMUNICAE/

La Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) ha emitido una nota por la que otorga la aprobación acelerada al fármaco pembrolizumab en combinación con quimioterapia para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama triple negativo localmente recurrente irresecable o mestastásico


El cáncer de mama triple negativo metastásico es desde hace años uno de los retos principales de la comunidad científica internacional al que poco a poco se le van ganando batallas como la que acaba de publicar la prestigiosa revista Lancet liderada por el oncólogo español Javier Cortés y en el que participan una veintena de investigadores de diversos países. Este trabajo ha logrado probar una actividad antitumoral duradera y una seguridad aceptable en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico inoperable, localmente recurrente y que no ha sido tratado previamente.

El trabajo ha sido coordinado por el oncólogo español Javier Cortés, Director de la Unidad de Cáncer de Mama de IOB Institute of Oncology en Madrid y director del International Breast Cancer Center en Barcelona y Premio Nacional de Medicina 2020 in pectore. A él se ha unido un numeroso grupo de científicos de varios países, quienes han presentado el estudio que concluye que la administración del fármaco pembrolizumab junto con el proceso de quimioterapia habitual mejora la actividad antitumoral respecto a pacientes a las que solo se les administró quimioterapia sin incrementar por ello la toxicidad de forma grave.

Esta conclusión se ha alcanzado tras la finalización de un ensayo en fase 3 realizado a 847 pacientes procedentes de 209 centros hospitalarios y 29 países de Europa, América del Norte, Asia y América Latina durante dieciocho meses. A unos pacientes se les administró el citado fármaco y quimioterapia y a otros, de forma aleatoria, únicamente quimioterapia. El grupo de pacientes tratados con pembrolizumab más quimioterapia mostró una mejor evolución de la patología en comparación con aquellos que fueron tratados con quimioterapia estándar. En palabras del Dr. Cortés “estamos ante una buena opción de tratamiento para las pacientes con cáncer de mama triple negativo con expresión de PD-L1”. Y continúa, “desde nuestro punto de vista ofrecer inmunoterapia a un significativo número de pacientes es una alternativa razonable que ha de explorarse. En el IOB de Madrid, tenemos la suerte de poder ofrecer la inmunoterapia a la mayoría de nuestros pacientes cuando se diagnostica por primera vez la enfermedad metastásica”.

El avance presentado ofrece más opciones de tratamiento a pacientes enfermedad avanzada cuyo diagnóstico no permite la intervención quirúrgica ya que ha logrado obtener una mayor supervivencia libre de progresión, lo que supone un logro para la comunidad científica internacional que ya trabaja en próximos avances.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33QADbC
via IFTTT
Leer más...

La importancia y función de un cabecero según Cabeceros.pro

/COMUNICAE/

La mayoría de personas no tienen en cuenta la importancia de las pequeñas cosas de la vida


Muchas personas no suelen importarle mucho los pequeños detalles que hacen del día a día algo más cómodo. Hay otras personas que piensan que los cabeceros son simplemente decorativos, y puede que tengan razón, pero no importa. Un cabecero no sólo da estética a una cama, también proporciona una seguridad y comodidad extra. En la tienda online de cabeceros.pro se ofertan un sinfín de productos en relación con los cabeceros.

Si una persona busca un cabecero para una cama de matrimonio en esta tienda online lo podrá encontrar. Si lo que quiere es algo innovador también lo tienen. Para los que les gusta lo último en diseño y moda también lo hallará en esa tienda. A veces el color de una habitación es un poco peculiar y cuesta encontrar el cabecero de un color idóneo para la cama. Estos cabeceros son para personas exigentes, con gustos y preferencias difíciles de saciar.

Las camas de matrimonio son muy amplias. Para las personas que tengan camas más grandes de lo normal, en la tienda online de cabeceros encontrará cabeceros de 90. Serán la mejor opción para las camas más exigentes. En la tienda online encontrarás cabeceros acolchados, de distintos tipos de madera trabajada, con diferentes materiales y formas. Si busca cabeceros robustos y estéticamente elegantes será recomendable comprar los cabeceros metálicos, ya que son los más especiales y más versátiles. Se pueden conseguir los cabeceros más estéticos, con las formas menos usuales.

Esta tienda la tienda online para los clientes más exigentes, si existe alguna duda tan sólo hay que comprobarlo por uno mismo. La mejor tienda online en relación con los cabeceros que se podrá encontrar en internet.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39NScgl
via IFTTT
Leer más...

Los parques tecnológicos, claves en la transferencia de innovación para escapar de la crisis

/COMUNICAE/

Según un estudio de Gijón Impulsa estos espacios se han convertido en viveros de empresas de alto valor añadido por su menor destrucción de empleo y por aportar soluciones disruptivas para hacer frente a la Covid-19. Las empresas ubicadas en estos parques proporcionan empleo a más de 178.535 profesionales, de los que más de 37.000 se dedican a tareas de I+D+i


La crisis provocada por el coronavirus ha posicionado a los Parques Científicos y Tecnológicos como entornos de excelencia. Y es que, gracias a su carácter innovador y su digitalización transversal, estos ecosistemas apenas se han visto afectados por la crisis del Covid-19. Es más, el entorno colaborativo que rige estos centros ha mejorado la perspectiva de obtención de financiación, tanto de inversores privados como de administraciones públicas.

En sus más de 35 años de existencia, los Parques Científicos y Tecnológicos españoles se han posicionado como verdaderos viveros de innovación en los que surgen proyectos en diversas áreas como la energía, farmacología, biotecnología, smartcities o sostenibilidad. De hecho, España es uno de los países europeos más activos en la creación de este tipo de Tecnópolis, con 66 parques a lo largo de todo el territorio nacional, según refleja el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Sus cifras registradas hasta el inicio de la crisis del Covid-19 muestran un ascenso progresivo, pues en 2019 el número de empresas e instituciones instaladas en estos espacios era de 8.130, de los cuales 345 son de capital extranjeros y 963 son empresas de incubación. Los números no han dejado de aumentar, pues los últimos datos publicados por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) manifiestan que el número de empresas instaladas en Parques Científicos Tecnológicos (PCT) ha aumentado más del 70% en la última década.

Datos como estos dejan entrever el peso que ha ido ganando la I+D sobre la estructura productiva española. En 2017, la innovación y el desarrollo ya suponían un 1,2% del PIB gracias a las iniciativas desarrolladas por el sector empresarial, tal y como muestra el Informe COTEC 2019. Ahora, en plena crisis económica, destacan por su menor destrucción de empleo y por aportar soluciones disruptivas para hacer frente a la Covid-19.

Prueba de ello son las empresas ubicadas en la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón donde el Parque Científico y Tecnológico alberga la mayoría de ellas. Este Parque Científico Tecnológico está gestionado por Gijón Impulsa, entidad encargada de fomentar e impulsar el desarrollo económico y la innovación local de Gijón. Un lugar en el que el 34,2% de sus compañías no ha visto afectada su actividad por la pandemia y un 29,1% ha sufrido un impacto poco relevante.

Un enclave para la creación de empleo
Si se echa un vistazo al porcentaje que representa el empleo en los parques por comunidad autónoma, País Vasco (2%), Cataluña (1,8%), Andalucía (1,7%), Asturias (1,6%) y Cantabria (1,6%), son las comunidades en las que sus Parques Científicos y Tecnológicos están contribuyendo en mayor medida a la creación de empleo. Y es que, según la APTE, las empresas residentes en estos espacios de desarrollo avanzado dan empleo a 178.535 profesionales, de los que más de 37.000 se dedican a tareas de I+D+i, casi un 9% más que en 2018.

Concretamente, el sector que aglutina mayor número de empresas en los parques miembros de la APTE es del de la Información, Informática y Telecomunicaciones (26,21%), seguido por Ingeniería, Consultoría y Asesoría, con el 22,34%. El resto se reparte en Medicina y Salud, 7% o Industria, 6%, y los sectores de Energía y Medio Ambiente, Tecnología e I+D y Aeronáutica y Automoción, que conjuntamente suponen al 9,5%.

Precisamente es el espíritu innovador de las empresas que conforman los parques tecnológicos lo que les ha permitido sobrellevar mejor la situación de crisis actual consecuencia de la pandemia y que, precisamente, hayan llegado a detectar nuevas oportunidades de mejora gracias, entre otras cosas, a las infraestructuras que los potencian.

Infraestructuras, calidad y respaldo institucional
Pero ¿qué tienen de especial los parques tecnológicos para atraer la riqueza a las ciudades que los acogen? La mayoría coincide en que requieren ambientes privilegiados, buscando la proximidad a universidades y centros de investigación para facilitar la realización de programas I+D. Además, deben estar próximos a carreteras y aeropuertos a fin de garantizar buena comunicación y, generalmente, están localizados en ejes de desarrollo económico, áreas metropolitanas de mayor crecimiento o están ubicados cerca de núcleos urbanos de más de 100.000 habitantes con un tejido industrial solvente.

Otro de los factores que determina la existencia de estos parques es el apoyo municipal que los respalda, precisamente, para potenciar el desarrollo de la zona. De hecho, hay parques como el Parque Científico y Tecnológico de Gijón que está impulsado enteramente por iniciativa de un ayuntamiento, siendo el único en España con esta característica. Este hecho, refleja cómo el papel de las administraciones en el desarrollo de los parques tecnológicos se traduce en una estrecha colaboración público-privada para poder potenciar su crecimiento.

Tal es el caso de Gijón Impulsa, que cuenta con herramientas de financiación empresarial para cubrir las necesidades financieras que puedan tener las organizaciones de su ecosistema empresarial, aunando servicios a tres tipos de agentes incluidos en un ecosistema de innovación: A las empresas, siendo entornos de colaboración; a los profesionales, mediante formación y, también, a la sociedad al hacer accesibles a la población la ciencia y la tecnología. Esto les permite desarrollar un modelo de negocio sostenible con las máximas garantías de futuro.

De hecho el Parque Científico Tecnológico de Gijón está en pleno proceso de ampliación debido a la demanda de espacio pero con la vista puesta en un crecimiento adaptado a las necesidades actuales, y contar con una mayor colaboración privada para integrar de forma efectiva la ampliación en la ciudad. Con ello se pretende que el futuro espacio sea polo de atracción para la ciudadanía, ofreciendo un entorno privilegiado, amigable y más asequible al modo de vida actual.

El reto de la innovación en plena crisis económica
La crisis de la Covid-19 ha devuelto el protagonismo de los Parques Científicos y Tecnológicos en la recuperación de la economía, impulsando áreas geográficas concretas que permiten ir más allá de lo puramente local para crear redes europeas con las que transferir conocimiento y movilidad de empresas y personas.

“Captar y retener una fuerza laboral cualificada es crucial para fortalecer la competitividad y asentar empresas innovadoras y los Parques Científicos y Tecnológicos son los enclaves más apropiados para ello por su gran capacidad de creación de sinergias y transferencia de conocimiento” apunta Luis Díaz, gerente de Gijón Impulsa.

Los Parques Científicos y Tecnológicos están evolucionando a través de mecanismos de conectividad entre los diversos agentes del ecosistema. Actúan como conectores entre los agentes de la conocida como cuádruple hélice, es decir, la administración, la academia, la industria y la sociedad. De hecho, según la APTE, en estos momentos son 44 las instituciones de educación superior que colaboran con los parques, pues tienen acceso a ecosistemas de innovación altamente competitivos y en constante evolución que permiten generar sinergias fácilmente y dar dinamicidad a este tipo de entornos.

Estas uniones son, precisamente, las que permiten que las innovaciones desarrolladas en ciudades como Gijón acaben siendo referencia tecnológica a nivel mundial o que empresas internacionales se instalen en estos enclaves. Es el caso de Thyssenkrup Elevator Innovation Center, empresa de origen alemán que tiene su Centro de I+D+i dentro de la Milla del Conocimiento de Gijón y que apuesta por fomentar prácticas que permitan atraer, retener y potenciar la innovación y el talento. También atrae a diferentes empresas con proyección internacional como son TSK, Indra, Duro Feleguera o Rapha Racing, entre otras, las que han elegido ubicarse en este ecosistema de innovación para llevar a cabo sus desarrollos tecnológicos.

Y es que los datos de impacto de estos Parques Científicos y Tecnológicos son la mayor representación del potencial que estas dos áreas, la científica y la tecnológica, tienen para inculcar un modelo productivo sostenible en nuestro país.

Precisamente, las universidades científicamente avanzadas, junto con los perfiles altamente cualificados, los recursos de capital riesgo y la cultura emprendedora son los cuatro factores que Fundación COTEC considera imprescindibles para que un parque de estas características se convierta en un polo de innovación.

Tal y como apunta esta fundación, el futuro de los parques tecnológicos pasa por el deseo de convertirse en un símbolo de modernidad e innovación no sólo de la administración pública que lo impulsa, también de la nueva realidad que está emergiendo en la sociedad, como consecuencia del nuevo paradigma mundial. Los parques, en sus distintas modalidades, sólo tendrán futuro en la medida en que sean capaces de proporcionar valor añadido en cada uno de sus servicios y programas, y que estos se diseñen y realicen con el mismo espíritu emprendedor e innovador que la nueva economía exigirá a todos los agentes económicos.

Acerca de Gijón Impulsa
Gijón Impulsa es la sociedad municipal de la ciudad que se encarga de desarrollar, desde hace más de 25 años, distintas medidas con el objetivo de fomentar e impulsar el desarrollo económico y la innovación local como estrategia para afrontar el futuro de Gijón.

Su actividad está centrada en generar emprendimiento en innovación y su consolidación a través de la colaboración entre los agentes del ecosistema local de innovación impulsando al crecimiento económico de la ciudad.

Gijón Impulsa es, además, agente tractor de la llamada Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón y ente gestor del Parque Científico Tecnológico, enclavado en el corazón de la misma. La Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón es un espacio geográfico situado en el distrito Este de la ciudad que conforma un ecosistema de innovación único, albergando a más de 170 empresas e instituciones públicas y privadas basadas en conocimiento, con la finalidad de aprovechar las potencialidades del entorno y donde la tecnología y la ciencia conviven con el arte y la cultura.

Acoge, por tanto, las piezas clave de un ecosistema de innovación como son el Parque Científico Tecnológico de Gijón, en el que se ubica tejido empresarial fundamentalmente de base tecnológica, organismos de apoyo a la innovación entre los que destacan dos centros tecnológicos (CTIC e IDONIAL), los agentes de investigación y conocimiento formados por los campus universitarios de Gijón de la Universidad de Oviedo y el Hospital de Cabueñes, todo ello combinado con los agentes culturales bajo el paraguas de Laboral Ciudad de la Cultura, centros de enseñanza no universitaria como el IES Laboral y el centro de formación profesional también del mismo nombre, así como “Laboral Centro de Arte y Creación Industrial” y el Jardín Botánico Atlántico.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gl2FRC
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: