Lectores conectados

miércoles, 20 de enero de 2021

Cursos gratuitos para trabajadores de Castilla la Mancha, Andalucía y Canarias

/COMUNICAE/

Cursos gratuitos online para trabajadores y autónomos subvencionados por el Ministerio de Economía y Empresa


Con el fin de impulsar la formación continua y la mejora de la empleabilidad en el ámbito de las TIC y de la economía digital, el Ministerio de Economía y Empresa, a través de Red.es, organiza varios cursos gratuitos online destinados a los trabajadores en activo, trabajadores en ERTE y autónomos de cualquier sector de Castilla la Mancha, Canarias y Andalucía.

Todos los cursos están relacionados con el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en la empresa. Cada curso tiene una duración de 120 horas y se iniciarán durante el próximo mes de febrero de 2021.

Los cursos disponibles son:
Programa avanzado en dirección empresarial. Objetivos: Analizar, pensar y actuar sobre la gestión operativa, táctica y estratégica de la empresa, consiguiendo elaborar productos que destaquen sobre la competencia o que incluso cree mercados nuevos y poniendo todos los medios posibles para hacer llegar ese producto al cliente.

Programa avanzado en marketing digital. Objetivos: Conocer los conceptos, estrategias y dinámicas básicas para planificar y desarrollar con éxito acciones de marketing en entornos digitales.

Programa avanzado en recursos humanos en empresas digitales. Objetivos: Conocer cómo establecer un sistema que fomente el conocimiento y la cultura organizacional en toda la empresa vinculándolo a cuestiones relacionadas con teletrabajo y con la creación de comunidades de gestión del conocimiento.

Programa avanzado en dirección comercial y ventas. Objetivos: Aprender a dirigir y gestionar las estrategias comerciales y de desarrollo de la empresa así como el equipo de ventas ayudando a captar y fidelizar clientes.

Programa avanzado en dirección de empresas digitales. Objetivos: Conocer los procesos propios de las empresas del entorno digital para poder llevarlo a la práctica en la propia empresa o poder emprender un nuevo proyecto entendiendo cómo las herramientas online ayudan a gestionar un negocio de forma más eficiente.

Programa avanzado en growth hacking. Objetivos: Conocer, desde diferentes ámbitos (marketing, analítica web, experiencia de usuarios, etc.), técnicas de éxito para el crecimiento acelerado de empresas.

Programa avanzado en posicionamiento y analítica de páginas web. Objetivos: Conocer los procesos de los buscadores web para mejorar el posicionamiento de páginas web y atraer un mayor tráfico cualificado a la misma. Aprender a implementar técnicas relacionadas con el diseño y el contenido de la web, así como aprender a crear cuadros de mando que permitan medir los resultados de cada acción.

Las inscripciones se pueden realizar a través de la web https://cursossepe.es También se puede solicitar más información por teléfono o whatsapp en el número 698 945 269 de lunes a viernes de 10 a 13h.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2M8HwPL
via IFTTT
Leer más...

El Grupo Adecco presenta la séptima edición de su programa para jóvenes ‘CEO por un mes’

/COMUNICAE/

"CEO por un mes" es una iniciativa global del Grupo Adecco diseñada para atraer y fomentar el talento de los jóvenes, para ayudarles en el camino para alcanzar su propósito y para guiar sus primeros pasos en el mercado laboral. Entre los candidatos inscritos, un joven será seleccionado como CEO de Adecco España por un mes y ejercerá las funciones de este cargo junto a Iker Barricat, director general del Grupo Adecco en nuestro país, acompañándole en su día a día


El 2020 ha sido sin duda uno de los años más convulsos para el empleo en la historia reciente: se han perdido centenares de miles de puestos de trabajo, se han aprobado numerosos Expedientes Temporales de Regulación de Empleo, han descendido notablemente los afiliados a la Seguridad Social, etc. Pero si ha habido un colectivo que, de nuevo, ha sido más golpeado por el desempleo en estos meses de pandemia, ese ha sido indudablemente el de los jóvenes. Como ya dio a conocer el Adecco Group Institute hace unas semanas en la presentación de su Anuario del Mercado de Trabajo 2020: los menores de 25 años se han llevado la peor parte de la pandemia con una caída interanual del empleo cercana al 25%.

Es por ello que Iker Barricat, director general de Adecco España, destaca el importante desafío que las empresas tienen de cara a estos jóvenes: “España tiene enormes retos relacionados con el empleo, pero quizás uno de los más importantes es reducir la sangrante tasa de desempleo juvenil, colectivo que además viene sufriendo con mayor intensidad los efectos en el empleo de la pandemia. Actualmente tenemos la fuerza laboral mejor formada de la historia, nuestros jóvenes tienen un nivel de formación muy por encima del resto de países de la Unión Europea, el número de alumnos matriculados en FP alcanza un nuevo máximo histórico, y sin embargo, nuestra tasa de desempleo juvenil es la segunda más alta de Europa. Es por ello vital que trabajemos en mejorar la conexión entre la oferta de candidatos que salen de los centros educativos, y las necesidades de los empleadores”.

Con este objetivo de apoyar al talento joven en la búsqueda de su propósito profesional, el Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, pone en marcha la séptima edición de la iniciativa ‘CEO por un mes’. Un programa que ofrece a los jóvenes la oportunidad de ser CEO del grupo durante 30 días, en cada uno de los 49 países implicados en la iniciativa, de los 60 en los que tiene presencia el grupo a nivel mundial.

El Grupo Adecco quiere seguir fomentando el talento juvenil y se mantiene fiel a su compromiso y atención en los profesionales del futuro mediante esta iniciativa. Los jóvenes que se conviertan en “CEO por un mes” en esta séptima convocatoria tendrán un primer acercamiento al mercado laboral, con una experiencia que enriquecerá su futuro profesional. Y así es visto y valorado por ellos pues en la encuesta ¿Cómo serán los CEO de la generación Z?, realizada por el Grupo Adecco, el 55% de los jóvenes encuestados consideraba que las prácticas y el aprendizaje práctico son la mejor manera para que los futuros líderes progresen.

Los jóvenes seleccionados en cada país acompañarán a los directores generales en su día a día laboral, para adquirir las competencias necesarias para convertirse en mejores candidatos en su futuro profesional, con el desarrollo de habilidades clave como el liderazgo, la capacidad de comunicación, la gestión de equipo o el control del estrés, entre otras, y con un salario acorde al cargo a desempeñar.

En el caso de España, el “CEO por un mes” vivirá esta oportunidad junto a Iker Barricat, director general del Grupo Adecco en nuestro país. El ganador compartirá su frenética agenda, viajando a diferentes regiones, asistiendo a reuniones, formando parte activa de conferencias internacionales, elaborando y desarrollando presentaciones ante miembros del comité directivo y gestionando a un equipo de casi 2.000 personas.

¿Cómo convertirse en “CEO por un mes”?
Para aspirar a ser “CEO por un mes” en Adecco, los candidatos deben estar acabando los estudios o haberlos finalizado recientemente (sin un nivel de estudios o especialidad concreta) y tener un buen nivel de inglés.

Los interesados pueden inscribirse lo antes posible a través del siguiente enlace: https://foeurope-adecco.secure.force.com/jobboard/JobRegister?JobId=a1h7R00000Ti0hAQAR. Las inscripciones estarán abiertas durante cuatro meses, hasta el 16 de abril del 2021. Tras el cierre de inscripciones, tendrá lugar un original proceso de selección virtual y presencial a cargo de los mejores expertos en RRHH de Adecco. Habrá una prueba de inglés y razonamiento. Y también un assessment center, con pruebas especiales, que generarán también una experiencia diferencial en los posibles candidatos.

Una vez finalizado este proceso de selección, en mayo, Iker Barricat, director general del Grupo Adecco en España, junto a diferentes expertos en selección de Adecco elegirán al “CEO por un mes” de esta séptima edición. Un proceso paralelo al resto de países que cuentan con la iniciativa.

De CEO nacional a internacional
Los diez jóvenes que mejor hayan desempeñado sus funciones como “CEO por un mes” en los diferentes países se reunirán a finales de agosto para enfrentarse al bootcamp final. Durante varios días, se realizará un proceso de selección para medir las habilidades y competencias de los candidatos y elegir al CEO de Adecco por un mes a nivel mundial, que trabajará mano a mano con Alain Dehaze, CEO mundial del Grupo Adecco.

Seis jóvenes ya han vivido la experiencia española
El año pasado, con solo 22 años, el castellanomanchego Pablo Esteban fue elegido entre 7.000 aspirantes para acompañar a Iker Barricat en su día a día como “CEO por un mes” del Grupo Adecco en España. Apasionado de la geopolítica, estudió seis meses en el Líbano para profundizar en la realidad económica, política, social y cultural del país. Cuando fue elegido realizaba prácticas en el departamento legal de Dominion Global y quería enfocar su carrera hacia el comercio internacional y el derecho de sociedades. Actualmente, Pablo está a punto de finalizar sus estudios.

Pablo cuenta que participar en esta iniciativa fue “sin duda, una de las mejores experiencias de mi vida. Todo lo vivido me va a ser muy útil en mi carrera profesional”.

También 22 años contaba la catalana Adriana Puig cuando se convirtió, en 2019, en la “CEO por un mes” del Grupo Adecco en España. Licenciada en Tecnología de Ingeniería Industrial, en el momento de su elección estudiaba un Máster en Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Barcelona, y lo compaginaba siendo asistente de investigación en el departamento de Ingeniería en Proyectos y Construcción, en el mismo centro. Con este perfil y tras demostrar sus habilidades, Adriana Puig logró ser la ganadora, entre las 15.000 inscripciones presentadas a la convocatoria a nivel nacional. Además, fue una de las diez finalistas para optar a ser la “CEO por un mes” internacional.

Por su parte, el ganador de 2018, Miguel Castillo, fue mentee en el BOLD Immersion Mentoring Program de Google, disfrutó de una Beca Erasmus en la Universidad de Westminster y tuvo una oportunidad laboral como Campus Editor en LinkedIn. Miguel también tuvo la suerte de participar en el bootcamp final, quedándose a las puertas de ser el acompañante de Alain Dehaze durante un mes.

La ganadora de la tercera edición de este programa, Begoña Sesé, colaboró durante 3 meses en la start-up “Opportumeety” y a la vez entró en The Adecco Group España como responsable de Programas para Jóvenes. Tras 1 año pasó a ser Product Manager Marketing en The Adecco Group España, y a principios de 2020 entró a formar parte del equipo de Adecco en Berlín.

Al ganador de la segunda edición, Guillermo de Haro, le surgieron oportunidades tan dispares como una estancia Erasmus en ESCE International Business School en París y otra estancia en The London School of Economics and Political Science (LSE). Estuvo como International Sales Operations en The Adecco Group España durante 7 meses para después entrar a formar parte del Private Banking Talent Program del Banco Santander. Actualmente trabaja en Procter&Gamble como Sales Account Manager.

Héctor Recio, el primero de los ganadores de “CEO por un mes” y natural de Toledo estudió un Master of Science in Air Transport Management en la Universidad de Cranfield. Tras él, empezó a trabajar en Astek en Londres durante 15 meses en un proyecto de Amadeus IT Group. Tras ser fichado por el cliente, pasó de Business Analyst a Implementation Project Leader, en la capital londinense.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oXPnxY
via IFTTT
Leer más...

Digitalización e internacionalización claves del desarrollo del negocio de las PYMES, según Exporta Digital

/COMUNICAE/

Exporta Digital es una acción organizada por DHL Express junto con Innova Digital Export para ayudar a las empresas a internacionalizar su actividad a través de canales digitales. La pandemia de la COVID-19 ha acelerado cinco años la digitalización de las empresas


DHL Express, el principal proveedor de servicios express del mundo, junto con Innova Digital Export ponen en marcha una nueva edición de Exporta Digital, una iniciativa que tiene como objetivo ayudar a las PYMES a llevar a cabo la internacionalización de su negocio a través de los canales digitales, tanto B2B, como B2C.

Este programa, pionero desde hace años en el campo de la exportación digital, se basa en la organización de eventos a lo largo del año de la mano de ponentes líderes en las empresas referentes del sector, tales como Google, AliExpress o eBay. Los eventos se organizan junto con instituciones locales de apoyo al comercio exterior, como las Cámaras de Comercio. Debido a la situación de la pandemia, actualmente estos eventos se realizan en formato webinar.

El primero de los eventos de 2021 tendrá lugar el 21 de enero, con la colaboración de ASTUREX (Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias). En este webinar se tratarán aspectos de la estrategia de exportación digital B2C-B2B, el papel de los marketplaces para la internacionalización digital, las claves logísticas en la venta internacional, medios de pago, seguridad, clientes internacionales, ventas B2B y herramientas de internacionalización de Google, de la mano de Innova Digital Export, Amvos Digital, Alibaba.com, DHL Express, La Caixa, Crédito y Caución, Iberinform, Unite/Mercateo y Google.

El impacto de la COVID-19 ha sido clave para acelerar una revolución en los procesos empresariales. El comercio electrónico se ha reforzado como herramienta clave para que las empresas lleguen a sus clientes y esta situación se produce tanto a nivel nacional como internacional, acelerando un proceso de venta online que, en algunos sectores y países, alcanza el 25% de la facturación total de las empresas.

Cada vez más, se produce una convergencia entre las estrategias B2B y B2C y la internacionalización digital facilita los procesos en gran cantidad de sectores. Se estima que la crisis de la COVID-19 ha acelerado la digitalización de las empresas en 5 años, por lo que el modelo de captación de cliente debe cambiar.

En este nuevo escenario, el 90% de las empresas incluyen la transformación digital como una prioridad y las tres claves principales que se sitúan como prioritarias para el negocio digital post COVID-19 son el desarrollo de un modelo B2C, la creación de un modelo exitoso de e-commerce B2B, con un canal de venta digital para negocios y distribuidores y la ampliación del catálogo de productos para los canales digitales, a través de un modelo Marketplace. El dominio de las grandes plataformas ha aumentado durante la pandemia, y actualmente 2/3 del comercio online global se realiza en 6 plataformas horizontales mientras que, en paralelo, han surgido múltiples plataformas sectoriales que ofrecen interesantes propuestas de valor a las empresas exportadoras.

En este contexto, Exporta Digital une el conocimiento de las empresas colaboradoras, para fomentar la internacionalización a través de información práctica y actualizada. En los cuatro últimos años, más de 2.000 empresas han participado en Exporta Digital, que ha tenido presencia en más de 20 ciudades de toda España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qB9i6j
via IFTTT
Leer más...

Reconectar con los clientes en el espacio físico, reto para el retail y sus proveedores

/COMUNICAE/

La española especialista en indicadores sociodemográficos AIS Group y la multinacional líder en Location Intelligence, Esri, afrontan este desafío del sector con "Target Express", una herramienta que permite localizar y cuantificar al público objetivo de una empresa o de un comercio local en una ciudad, municipio, distrito, barrio o incluso una manzana


La pandemia de Covid 19 ha transformado al consumidor y en consecuencia la manera de aproximarse hacia ellos. Hoy en día, el denominado “marketing de microzona” ofrece a las empresas conocer edades, nivel de estudios y de ingresos, zona de residencia por número de habitantes y densidad, así como tipologías de las familias y gastos en las principales partidas de la cesta de la compra como alimentación, vestido, transporte, ocio, vivienda. Todo ello para potenciar los negocios de acuerdo con estos indicadores, que muestran de forma fidedigna los gustos de los consumidores.

Soluciones como “Target Express” desarrollada por Esri y la consultora AIS Group, ofrecen una propuesta efectiva de geomarketing de “alta resolución” que permite localizar al público objetivo de una empresa o de un comercio en cada zona de la ciudad, municipio, distrito, barrio e incluso manzana, en un momento en que es más necesario que nunca cuantificar el público objetivo en una zona o área de influencia para poder equilibrar esfuerzo e inversión con la potencialidad de resultados.

Target Express suma la capacidad y expertise de Esri, líder global en Sistemas de Información Geográfica (GIS por sus siglas en inglés) y Location Intelligence, y de AIS Group, empresa española pionera en el desarrollo de soluciones de marketing basadas en la Inteligencia Artificial, que aporta sus indicadores sociodemográficos y económicos Habits.

En la actualidad herramientas como Target Express están siendo clave para los departamentos de Marketing y Ventas de empresas B2C (supermercados, distribución, cadenas de tecnología, industria de alimentación, cuidado personal, productos para el hogar, incluso para empresas de telecomunicaciones o de seguros. Y también para los comercios de proximidad - franquicias, cadenas, mercados, tiendas- que necesiten identificar y cuantificar públicos objetivos en su área de influencia para tomar mejores decisiones.

Nausica Trias, Directora General de AIS, recuerda que la pandemia ha llevado a muchos consumidores a intensificar sus compras en el canal digital. En este marco, las transacciones dejan numerosos datos explotables para mejorar la estrategia de ventas y de servicio. En cambio, en el espacio físico no suelen recogerse tantos, por lo que “herramientas que proporcionen información de valor y favorezcan tomar decisiones sobre lo que se observa que ocurre en el territorio aportan un plus a las empresas”. “Además, -añade- la distribución de los productos comprados en las tiendas virtuales también puede servirse de esta herramienta para optimizar el trabajo de los repartidores en función de la demanda prevista por zona.”

La Directora General de Esri España, Ángeles Villaescusa, destaca que su tecnología “permite descender a nivel de microzona a la hora de realizar análisis geográficos que nos ayuden a conocer las necesidades de los clientes y optimizar la oferta; así como trabajar de forma más ágil. La fusión del knowhow de Esri y AIS hacen de Target Express una solución especialmente potente, ágil, precisa y sofisticada para enfocar las ventas desde una perspectiva geográfica más inteligente, que se suma a las soluciones de control de ODS y Datos COVID que hemos desarrollado recientemente en un marco de colaboración entre ambas compañías especialmente fructífero”.

Microzonas
Target Express permite conocer la distribución del público a nivel de microzonas -secciones censales- de una manera muy visual gracias a la potente plataforma de información geográfica en la que se apoya, que facilita navegar cómodamente por los datos, analizarlos y descubrir las mejores zonas para potenciar cada negocio. Asimismo, es una herramienta clave de soporte a la toma de decisiones donde el aspecto territorial es muy relevante como por ejemplo las campañas de publicidad exterior, el buzoneo o las acciones de marketing dentro de tiendas, como las catas en el caso de alimentación.

La plataforma permite cargar capas extra de información externa o propia del negocio como los puntos de venta, definir sus áreas de influencia y cuantificar la presencia del target en ellas, para saber qué tiendas son las más atractivas para llegar al público objetivo.

Indicadores Habits
Target Express permite a sus usuarios definir el perfil de consumidor con el que desea trabajar en base a los indicadores sociodemográficos y económicos de cada zona. Incluye 6 módulos de información, basados en los Indicadores Habits, a seleccionar: edades, nivel de estudios, nivel de ingresos, zona de residencia (por nº de habitantes y densidad de población), tipologías de familias y gastos en las principales partidas de la cesta de la compra (alimentación, vestido, transporte, ocio, vivienda, etc.).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iGLDyN
via IFTTT
Leer más...

¿Cómo hacen frente a los daños causados por los temporales de lluvia y nieve las comunidades de vecinos?

/COMUNICAE/

"Son muchas las pólizas de seguro que cubren los siniestros causados por la nieve o lluvia, pero es cierto que no siempre es así. En algunos casos, estas situaciones se tratan como exclusiones dentro de los contratos de seguro, lo que llevaría a la comunidad a desembolsar una gran cantidad de dinero para hacer frente a los daños". IESA ha llegado un acuerdo con una entidad financiera para poner a disposición de los administradores de fincas opciones sencillas de financiación con préstamos 100% online


Los temporales de viento, lluvia y nieve como la borrasca Filomena, que azotó a ciudades de toda España, causan grandes daños en calles, carreteras y edificios. Muchas zonas del territorio se han visto envueltas estos últimos días en un manto blanco y grandes riadas a causa de estos temporales que se han traducido en árboles caídos, tejados dañados y, también, en el deterioro en diferentes instalaciones de las comunidades de vecinos. Rotura de cornisas, saturación de las tuberías, jardines helados, puertas de garajes averiadas e incluso inaccesibilidad a la finca son solo algunos de los ejemplos de los daños que ha dejado el temporal. Reparar los desperfectos que provocan los temporales en las comunidades de propietarios puede derivar en tener que aprobar una derrama, si bien son los seguros de las propias comunidades los que deberían hacerse cargo de estos gastos.

Aunque las comunidades tienen contratados seguros, es necesario comprobar en la póliza de la comunidad si este tipo de circunstancias están cubiertas o, en cambio, se tratan de una exclusión en el contrato. “Son muchas las pólizas de seguro que cubren los siniestros causados por la nieve o lluvia, pero es cierto que no siempre es así. En algunos casos, estas situaciones se tratan como exclusiones dentro de los contratos de seguro, lo que llevaría a la comunidad a desembolsar una gran cantidad de dinero para hacer frente a los daños. Es necesario analizar bien los daños y la situación de cada siniestro para conseguir no incurrir en más gastos para la comunidad y buscar apoyo y facilidades de financiación cuando no hay más remedio, para que los vecinos puedan hacerle frente sin que esto suponga un gran problema financiero”, asegura Enrique Sánchez, director general de IESA.

Aun así, en el caso de los daños provocados por la borrasca Filomena, el Consorcio de Compensación de Seguros ha afirmado que no cubrirá los siniestros producidos directamente por la nieve o las heladas del temporal, pero sí aquellos derivados de la inundación por deshielo posterior o fuertes vientos. Sea como sea, siempre hay que intentar dar un parte al seguro lo más detallado posible, con fotos de los desperfectos preferiblemente, para ofrecer una versión real a la compañía de seguros que se acompañe del criterio del perito. Sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos, puede que el seguro que la comunidad tiene contratado no proceda a indemnizar por lo que para arreglar todos los desperfectos hay que emplear los fondos de la comunidad o aprobar una derrama.

Es muy posible que los daños provocados por un temporal en la comunidad de propietarios impliquen desembolsar una gran cantidad de dinero y es entonces cuando hay que aprobar una derrama. En este caso, para evitar que los vecinos abonen grandes cuotas de dinero en poco tiempo, lo ideal es solicitar financiación externa.

A petición de muchos administradores de fincas, IESA ha llegado un acuerdo con una entidad financiera para poner a disposición de los administradores opciones sencillas de financiación para las comunidades con préstamos 100% online, de hasta 250.000€ y hasta 96 meses de plazo, haciendo más llevadero el desembolso de los propietarios. Además, la comunidad de vecinos no tendrá que cambiar de cuenta bancaria ni contratar ningún otro producto financiero.

“Con esta opción, cualquier reparación de los desperfectos del temporal se llevará a cabo de forma inmediata, eligiendo el proveedor más idóneo y sin causar quebraderos de cabeza entre los vecinos. Así, aunque el propio seguro de la comunidad no se haga cargo de los daños, los propietarios tendrán que hacer un menor esfuerzo económico”, concluye Enrique Sánchez, director general de IESA.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sG2eXZ
via IFTTT
Leer más...

Para contrarrestar la subida de la luz Haier aconseja cómo ahorrar

/COMUNICAE/

Este año la pandemia ha disparado la factura de la electricidad en las viviendas, responsables del 16.8% del consumo energético en España. Tras el incremento del precio de la luz, Haier aconseja instalar bombas de calor, aprovechar la luz del sol y programar la temperatura del hogar para ahorrar


El confinamiento ha obligado a adoptar una serie de cambios de hábitos domésticos este 2020 que han provocado un aumento notable en la factura de la luz. Además, ahora en invierno, el uso de la calefacción para climatizar la casa supone un gasto extra. Y es que un 16’8%* del consumo energético de España se produce en el hogar, algo que incide de manera negativa en el bolsillo.

“Instalando equipos con bomba de calor en casa se consigue un ahorro de energía tres veces mayor que un radiador eléctrico y una bajada del recibo de entre 500 y 800€”, afirma Liberto Sánchez, Product Manager HVAC de Haier. La tecnología que incorporan estos splits, fruto del potente desarrollo en I+D, hace que se transporte la energía térmica de un ambiente al otro y se entregue más energía útil en forma de calor que la energía eléctrica usada de modo normal.

Tras la reciente subida de la luz, los splits Haier Jade son una buena opción de ahorro ya que son equipos de eficiencia energética A+++ y ello certifica que son los que menor consumo anual ofrecen. Incorporan tecnología Inverter Plus y logran así un control inteligente del aire acondicionado a la par que ofrecen un rendimiento altamente eficiente. Además, su sistema Self-Cleaning aporta un beneficio de ahorro energético de entre un 5-15%.

Además, es muy importante que en el hogar el consumo energético se optimice al máximo y no haya fugas, las llamadas emisiones de gas de efecto invernadero. Según fuentes oficiales, el 61%** de estos escapes de energía se atribuyen a los consumos realizados en viviendas particulares y ello hace daño al medioambiente. Desde Haier, líder en aire acondicionado con conectividad, se lucha por evitar esto y ofrecen remedios para preservar el planeta.

Trucos para ahorrar cuidando el planeta
Una de las cosas más importantes para aprovechar toda la energía generada en una vivienda es asegurarse de tener un buen aislamiento ya que este modo se evitan fugas y se reducen los costes de calefacción. También es recomendable abrir las persianas y las contraventanas durante el día para aprovechar el calor del sol. Durante la noche en cambio, es mejor cerrarlas para que no se pierda el calor generado durante el día.

Programar la temperatura de la calefacción es también un punto clave para el ahorro energético. En invierno lo ideal es mantener la temperatura en torno a los 20 °C durante el día y siempre que el hogar esté ocupado. Durante la noche en cambio, o con la vivienda desocupada, la calefacción debe dejarse 3 o 4 grados menos y es que la reducción de la temperatura en un grado supone un ahorro de energía de un 8%*.

También es importante recordar que hay que ventilar las habitaciones como máximo 15 minutos cuando esté la calefacción puesta, dejar el aparato de aire encendido y auto programado cuando no se esté en casa y en último caso renovar la calefacción si fuera necesario ya que muchos de los sistemas han quedado obsoletos con respecto a los objetivos y a las demandas actuales a favor del clima.

Aplicando todas estas medidas es posible una climatización más eficiente y sostenible a la par que gastamos menos. Haier está totalmente comprometido con el planeta y por ello fomenta la conciencia medioambiental con todos sus equipos. La compañía posee gran capacidad para desarrollar productos smartlife únicos mejorando su rendimiento, reduciendo sus consumos y satisfaciendo las expectativas de los usuarios.

*https://ift.tt/3bVbb9V

**https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/edificacion.aspx

Acerca de Haier
Establecido en 1984, Haier Group es un proveedor líder mundial de soluciones para una vida más hermosa. En el proceso de innovación y emprendimiento, Haier siempre defiende el principio de "priorizar el valor de las personas". El Sr. Zhang Ruimin, presidente de la Junta Directiva y CEO de Haier Group, propuso el Modelo Rendanheyi, cuyas características han logrado la fusión y duplicación trans industrial y transcultural.

Centrándose en la experiencia del usuario y manteniéndose siempre al tanto de los tiempos, Haier comenzó como una pequeña fábrica de propiedad colectiva al borde de la bancarrota antes de convertirse en un ecosistema que lidera la era de IoT y la única marca de ecosistema de IoT entre los TopZ globales más valiosos de BrandZ Marcas. En 2018, Haier Group generó una facturación global de RMB 266.1 mil millones con un aumento interanual del 10%. Sus ganancias e impuestos globales excedieron los 33.1 billones de RMB con un aumento anual del 10% y sus ingresos del ecosistema alcanzaron 15.1 mil millones RMB y un aumento anual del 75%.

Hasta la fecha, Haier ha incubado con éxito cuatro compañías cotizadas, dos compañías de unicornios y 12 compañías de cuasi-unicornios y gacelas. Además, Haier posee 10 centros de I + D, 25 parques industriales y 122 centros de fabricación a nivel mundial. También es propietaria de una serie de marcas de electrodomésticos inteligentes, incluidas Haier, Casarte, Leader, GE Appliances de EE. UU., Fisher & Paykel de Nueva Zelanda, AQUA de Japón y Candy de Italia. Por último, marcas de servicio como RRS, Yingkang Life y COSMOPlat; y la cultural y creativa Haier Brothers.

Haier ha encabezado el ránking de marcas mundiales de electrodomésticos de Euromonitor durante once años consecutivos. Su filial Haier Smart Home Co., Ltd. se encuentra entre las compañías Fortune Global 500 y Haier COSMOPlat encabeza las plataformas de Internet industrial del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información. Está designada por ISO, IEEE e IEC para liderar la redacción de proyectos internacionales estándares para modelos de personalización a gran escala. En la era de IoT, la marca del ecosistema de Haier y el modelo Rendanheyi lideran el mundo.

En el futuro, Haier Group continuará trabajando con sus socios del ecosistema de clase mundial para construir ecosistemas de IoT en ropa, comida, alojamiento, viajes, salud, cuidado de ancianos, biomedicina y educación, adaptando una vida inteligente personalizada para usuarios de todo el mundo.

Para más información: www.haier.es

MJ Vacas Roldán

Comunicación

+ 34 616 07 82 04
twitter.com/Maijo74
linkedin.com/in/mariajosevacasroldan

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sJDuxS
via IFTTT
Leer más...

Las nuevas generaciones exigen envíos inmediatos gracias a expertos como Movon Logistic Solutions

/COMUNICAE/

Las compras por medios del eCommerce han modificado y modificarán la logística de envíos. Las entregas nacionales tardan entre 2 semanas a 1 mes y las internacionales de 2 a 6 u 8 meses. En un futuro los drones o robots se encargarán de llevar pedidos hasta la puerta de casa. Los envíos por drones podrán realizar entregas en media hora. Hay retos importantes en la logística y seguridad en este tipo de envíos


Si se es una empresa mediana o microempresa, será de interés saber de qué manera se llevarán a cabo los envíos y qué tan eficientes y rápidos serán. Las generaciones actuales como los millennials y centennials están acostumbrados a la inmediatez y los envíos de productos no están exentos de esto.

Las empresas de servicios o productos, están enfrentando grandes retos, debido al incremento considerable de ventas online que han vivido en tiempos de pandemia, uno de los principales ha sido la logística de envíos, muchos negocios han tenido pérdida de ventas debido al mal servicio en sus entregas es por esto que es de vital importancia contar con un aliado experto como MOVON Logistic Solutions que es especialista en logística no solo nacional sino internacional.

Actualmente, una entrega nacional tarda entre 2 semanas hasta 1 mes, en cuanto a las entregas internacionales, es otra la experiencia para los compradores ya que estas llegan a tardar entre 2 y hasta 6 u 8 meses. Las empresas deberán buscar una forma de satisfacer a sus clientes con entregas más rápidas y óptimas.

Amazon, por ejemplo, tiene grandes planes a futuro, pues desea realizar sus envíos Prime en media hora, la manera en que programa lograr esto es por medio de drones. ‘Prime Air’ es el nombre de este proyecto, el cual recorre hasta 24 km de manera autónoma y puede cargar hasta 2.2 kilos, este dron cuenta con sensores que le permiten identificar objetos en movimiento y estáticos. Aunque por ahora este proyecto comenzará en poblados pequeños en Estados Unidos y será complicado que México sea de los primeros países en tener este tipo de envíos.

Por otro lado, Google también cuenta con un sistema de transporte de productos por medio de drones, Wing, se convirtió en el primer dron en hacer entrega de productos en Estados Unidos en el año 2013. Estos drones cuentan con un radio de entrega de 19 km y ya han realizado entregas reales en pequeños poblados de Estados Unidos sin embargo, en ambos, tanto Amazon como Google existe el temor de la inseguridad por el robo de productos y privacidad de los usuarios en sus compras.

No todo son envíos por drones, el caso de envíos en corta distancia como Pizza Hut en 2017 en colaboración con Ford lanzó su primer prototipo de vehículo inteligente. También colaboró con Walmart en 2018 opciones de vehículos adaptados a las mercancías, es decir, vehículos adaptados al tipo de envío como tamaño, peso, alimentos, esta modalidad resulta muy parecida a la logística con la que cuenta MOVON Logistic Solutions en la cual se consideran todas las variables y características del producto como ya se mencionaron, además en caso de requerir una temperatura específica también ser contemplada para brindar excelencia en el traslado.

Las empresas deben contar con alta tecnología de almacenaje, transporte y logística. Hoy en día es ideal contar con un aliado experto que apoye y mejora los procesos logísticos como en MOVON Logistic Solutions en dónde, asesoran a las empresas, negocios o personas físicas que desean o necesitan realizar algún trámite logístico, buscando dar solución integral a todas las organizaciones que necesiten los servicios de logística.

MOVON Logistic Solutions
Empresa mexicana, experta en operaciones de logística nacional e internacional, brinda soluciones logísticas 5PL en México y es líder en su sector, siendo la única en México. Brindar soluciones integrales de negocio para la cadena suministro de todas las industrias, enfocados siempre en la calidad y seguridad. Atiende las necesidades de las logísticas, a través de un servicio especializado y personalizado coadyuvando en la productividad y desarrollo de las empresas.

Vídeos
Movon Logistic Solutions

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3o2cHsY
via IFTTT
Leer más...

SailGP desembarca en España por primera vez

/COMUNICAE/

El Clúster Marítimo Español presenta el Gran Premio de España de SailGP, en su primera jornada online de este año, con el objetivo de mostrar las líneas generales que definirán este evento internacional, el cuál posiciona a la capital gaditana como nueva sede para la segunda y tercera temporada de la SailGP


A iniciativa de COMISMAR, siempre sensible al sector marítimo y a Cádiz, el Clúster Marítimo Español (CME) celebra la jornada online Presentación del Gran Premio de España de SailGP, en la que intervinieron Federico Esteve, presidente de honor del CME; Miguel Ángel Lamet, presidente de COMISMAR; Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz; Ignacio Delgado, director del Gran Premio y CCO SailGP España; Javier Sánchez, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz; y Miguel Ramos, gerente de Rumbo Sur Eventos. Los ponentes, que fueron contactados personalmente por COMISMAR, mostrando su disponibilidad y agradecimiento por haber sido invitados, han dado a conocer los pormenores de este importante evento internacional de náutica deportiva. La prueba se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre de 2021, tanto en la ciudad como en la bahía de Cádiz, poniendo así el broche de oro a su etapa europea.

“La economía azul será un motor fundamental para la recuperación económica de Europa y España y, dentro de esta, la náutica deportiva juega un importante papel”, ha sentenciado Federico Esteve, durante su intervención introductoria de la jornada, destacando, en este sentido, que “el campeonato SailGP supone una oportunidad para el turismo náutico de nuestro país, así como un escaparate para la promocionar nuestras costas, puertos deportivos y capacidades”. A pesar del duro impacto que ha supuesto la Covid-19, especialmente para el turismo náutico “que llegó a sufrir caídas del 70% en el número de matriculaciones, como en alquiler de embarcaciones de recreo”, Esteve ha querido poner en valor la reacción positiva del sector en el momento en que se suavizaron las restricciones, “de la misma manera en que lo han hecho los puertos deportivos, “dando así muestras de su solidez y madurez”, ha señalado.

Miguel Ángel Lamet ha coincidido con Federico Esteve en resaltar las bondades del Gran Premio de España de SailGP, que “atraerá la atención mundial del deporte náutico sobre la Bahía de Cádiz y fomentará la afición a la vela en nuestro país”. El presidente de COMISMAR ha destacado el impacto positivo de SailGP sobre Cádiz y España, no solo desde el punto de vista económico, sino también el deportivo y cultural. Además, ha aprovechado para dar las gracias a SailGP por la elección de “mi ciudad”, después de competir con otras ciudades, y ha puesto en valor el trabajo de Teófila Martínez hasta conseguir albergar este gran evento en Cádiz.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria considera este evento internacional como una oportunidad “que no se podía dejar pasar” y ha mostrado su satisfacción por la elección final: “El Puerto de Cádiz ofrece unas características únicas para este gran evento y estamos seguros de que, con ello, se va a contribuir al proceso de integración entre puerto y ciudad los próximos años”.

El Campeonato del Mundo de SailGP es, hoy en día, una de las pruebas deportivas de mayor prestigio internacional y, por ello, más allá de ser una oportunidad para el sector marítimo, supone una ocasión clave para relanzar el turismo y la economía de Andalucía, Región Europea del Deporte en 2021, y sede oficial SailGP en 2021 y 2022.

El Gran Premio de España cuenta con el apoyo de las principales administraciones y stakeholders: Junta de Andalucía (Consejerías de Turismo y Fomento), Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Diputación de Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz, Universidad de Cádiz (UCA), Zona Franca, Ayuntamientos de Puerto de Santa María y Rota, TurEspaña, Puerto Sherry Marina y CAR, Federaciones Española y Andaluza de Vela, Confederación de Empresarios de la Bahía de Cádiz, Armada Española, Base Naval de Rota, Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario, RTVE, etc.

Ignacio Delgado, Head of Event, subraya la importancia de producir un evento único, más allá de lo puramente deportivo, aprovechando los activos únicos que ofrece la ciudad y la bahía de Cádiz, con una programación cultural, social y académica en el contexto irrepetible del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo. “La bahía de Cádiz esta llamada a convertirse en la gran fiesta del Mar del 7 al 12 de Octubre 2021”.

Asociado al Gran Premio, SailGP está desarrollando programas de colaboración estratégica con la UCA para la promoción del conocimiento marítimo, la economía azul, la sostenibilidad y la protección de los océanos, áreas de gran interés y compromiso para SailGP. La Autoridad Portuaria cederá el suelo del muelle ciudad en el corazón de Cádiz, para el paddock o Tech Area de SailGP con la flota de ocho F50 representando a España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Dinamarca, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Con el Ayuntamiento de Cádiz se trabaja en una puesta en escena espectacular aprovechando edificios históricos, como el Baluarte de la Candelaria, epicentro del programa cultural, anexo al Race Villaque, que ocupará el mirador de Santa Bárbara.

Por su parte, Javier Sánchez ha manifestado el alto grado de implicación de SailGP en favor de los deportes náuticos y la marina de recreo, definiendo lo que este evento puede aportar como “incalculable”, no solo en términos de imagen, “sino en beneficios directos para proveedores locales e internacionales, para el sector, así como servicios y la restauración”. En este sentido, ha detallado que estamos ante un evento que se mostrará al mundo a través de las retransmisiones televisivas que llegarán a más de 150 países.

La nueva temporada reprogramada contará con nueve eventos:

  • Hamilton (Bermudas, 14 y 18 de abril),
  • Taranto (Italia, 1-5 de junio),
  • Plymouth (Gran Bretaña, 17 y 18 de julio),
  • Aarhus (Dinamarca, 20 y 21 de agosto),
  • Saint Tropez (Francia, 11 y 12 de septiembre),
  • Cádiz (9 y 10 de octubre),
  • Asía Pacífico Events (TBC)
  • San Francisco en abril 2022.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3iBSjxV
via IFTTT
Leer más...

Los productos por internet aumentarán su costo debido a los cambios Fiscales por especialistas de Carbajal Bermúdez

/COMUNICAE/

Comprar por internet ahora genera un pago de impuesto que se verá reflejado en el aumento de los productos


Cada año las leyes fiscales sufren modificaciones, que tienen que ser aprobadas por los legisladores, una vez autorizadas deben ser conocidas por los contribuyentes para que cumplan con sus deberes fiscales en tiempo y forma.

A partir del primer día del año 2021 entraron en vigor los cambios fiscales que las empresas deberán tener presentes y cumplir con las obligaciones planteadas en la Ley Fiscal. Existen aliados expertos como en Carbajal Bermúdez, en donde se brinda asesoría de un equipo especializado en temas fiscales para conocer en tiempo y forma estas modificaciones que pueden ser relevantes para las empresas y el negocio.

El pasado 18 de noviembre, en el Diario Oficial de la Federación se publicó la Tercera Resolución de Modificaciones a las Resolución Miscelánea Fiscal para 2020. Los cambios en el caso de la Miscelánea Fiscal van enfocados a los diferentes impuestos que existen, como lo que es el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Retención de ISR en ingresos por plataformas digitales aquel que genera ingresos por medio de una plataforma digital, debe revisar las nuevas tasas de retención de ISR.

  • Servicios de transporte terrestres, entrega de bienes o comida: pasa de 2.8% al 2.1%
  • Plataformas de hospedajes, la retención del 5% pasa al 4%.

  • Todas las plataformas deben estar registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de lo contrario serán bloqueadas.

Otros de los cambios que se incluyen va relacionados con el SAT;

  • Cancelación de los sellos digitales, en donde el contribuyente contará con hasta 10 días para presentar su aclaración, en caso de no hacerlo el SAT cancelará el sello.

  • Devoluciones el contribuyente debe actualizar o es su caso conformar su domicilio fiscal, en caso contrario la autoridad fiscal podrá cancelar el saldo a favor.

Dentro de los cambios aprobados en la Ley Federal de Derechos (LFD), es el aumento del costo de los pasaportes emitidos por emergencia, con un 30% más del precio original.

El equipo de Carbajal Bermúdez, preocupado por el desarrollo de sus clientes ofrece una asesoría de excelencia, en la cual se le actualiza y previene a las empresas ante cualquier cambio que llegase a presentar la Ley y pudiera representar un beneficio o área de oportunidad para la empresa.

Carbajal Bermúdez 
Empresa mexicana destacada por su experiencia en Derecho Fiscal, Derecho Aduanero, Comercio Exterior, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho a la Seguridad Social. Comprometida con prestar servicios de alta calidad y excelencia, acompañando a las empresas en la toma de decisiones que impacten positivamente en su operación, a través de la consultoría y asesoría legal.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/35T7eyH
via IFTTT
Leer más...

La gran ventaja que la nueva normalidad trajo: Home Office por especialista de la ANATER

/COMUNICAE/

La gran ventaja que la nueva normalidad trajo: Home Office por especialista de la ANATER

¿El trabajo en casa llegó para quedarse? Gracias al Home office se ha reducido el absentismo laboral. Hay que evitar gastos innecesarios


La pandemia por COVID-19 trajo muchos cambios a la vida acostumbrada y generó nuevos estilos de vida para continuar con algunos hábitos regulares, "el trabajo en casa" fue uno de los más importantes, tanto, que muchas empresas piensan quedarse con él aún después de la pandemia. Una de las grandes ventajas que han visto las empresas gracias a la práctica del Home office, es que hay menos absentismo laboral.

¿El trabajo en casa llegó para quedarse? puede ser que sí, y es que las ventajas son tanto para los empleados como para las empresas, y si aún no se está convencido, la ANATER (Asociación Nacional de Tercerización, A.C.), a continuación, explica las ventajas del trabajo en casa (home office).

Trabajadores

- Evitar gastos de canguros. Evitar gastar dinero que no se tenía previsto anteriormente, como al no llevar alimentos, tener que invertir en comida a domicilio o acudir a los negocios de comida cercanos a la oficina.
Puede sonar absurdo o ilógico, pero si se multiplican 60 pesos diarios en promedio, que es lo que cuesta una comida, por 5 días a la semana y luego por 4 semanas, la inversión asciende a 1,200 pesos al mes aproximadamente, además de sumar el café diario por las mañanas con un costo aproximado de 20 pesos. Gastos, que ya no se generarán con esta práctica, que incluso contemplan el pasaje o gasolina para ir al trabajo.

- Aumenta la responsabilidad individual del trabajador. Al no tener una persona que esté vigilando todos los movimientos en la oficina, se crea un alto nivel de responsabilidad, organización y gestión del trabajo en los colaboradores.

- Buena salud mental al estar en casa. Al estar en casa la salud mental de todos se ve beneficiada, ya que si el trabajador está rodeado de sus seres queridos como familia o animales de compañía, su desarrollo mejorará.
No ir a la oficina evita el estrés generado el trayecto, evitando el tráfico vial, ir en transporte público de forma incomoda, el ruido de la ciudad y el espacio de trabajo, etc.
Las jornadas partidas de mañana y tarde, terminan siendo periodos más de doce horas fuera de casa. Investigaciones por parte de la Universidad de Stanford sustentan la idea que este ritmo acaba repercutiendo en el rendimiento laboral, por lo que el trabajo desde casa es una excelente alternativa.

- Flexibilidad al horario laboral. Que el trabajador acomode su estilo de vida a sus jornadas laborales es una gran ventaja que puede brindar el home office, pues rinde más, ya que puede completar tareas en horarios alternativos de trabajo.

- Reduce el ausentismo laboral. Como se menciona anteriormente con el esquema de trabajo en casa, se ha reducido de manera considerable el ausentismo laboral pues se han disminuido los niveles de estrés en el trabajador se ha notado mejores resultados laboralmente y no se mentalizan a "soportar" el trayecto directo a la oficina.

Empresas

- Ahorro de gastos en insumos de oficina o snacks. Que los trabajadores no acuda a la oficina genera un ahorro en recursos, como la renta de un espacio físico (oficina), pago de servicios de este lugar, ahorro en insumos como café, azúcar, té, jabón de manos, papel de baño, etc.

- Contratar empleados sin importar dónde estén. Algunas empresas evitan contratar a personas que son perfectas para el puesto porque viven muy lejos. Esto se ha terminado gracias a las nuevas tecnologías y la nueva vida laboral que se ha adquirido, además, ahora se podrá incluso contratar a personas en otras partes del mundo.

- Agranda la lealtad de los empleados. Al otorgar confianza a los trabajadores para operar desde su hogar, la empresa genera confianza y cariño, ya que los colaboradores se sienten cuidados y considerados. También se ha comprobado que han renunciado menos desde que se trabaja desde casa.

En la ANATER saben que el trabajo en casa podría quedarse aún después de la pandemia, por las ventajas que como ya se expusieron son para ambas partes, es importante contar con personal que se adapte y saque lo mejor de sí en tiempos difíciles como los que se viven actualmente en el mundo.

Por eso contar con un aliado que certifique las buenas prácticas de los prestadores de servicios de capital humano como lo es la ANATER, es una excelente opción, ya que asegura y capacita al personal para adaptarse a las nuevas formas de operar y sacar adelante a la empresa y su operación diaria, además, brindan los elementos necesarios obligatorios para operar en las organizaciones de forma óptima.

ANATER
Una organización sin ánimo de lucro que otorga la calificación de Empresa Responsable a empresas de tercerización y/o outsourcing de personal que cumplan con procesos y procedimientos apegados a la legislación en el sector que demuestren que dichos procesos cumplan con la legislación fiscal, laboral, de seguridad social y normas nacionales e internacionales aplicables a los servicios de tercerización de personal.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XZCwzn
via IFTTT
Leer más...

Más de 600.000 usuarios ya confían en El CoCo para asesorarse sobre lo que comen

/COMUNICAE/

Solo el mes de diciembre se han realizado alrededor de 850.000 consultas de productos a través de la aplicación. La base de datos de El CoCo ya cuenta con un cuarto de millón de productos de alimentación. El CoCo es la única aplicación nutricional del mercado basada en criterios exclusivamente científicos


El CoCo, la startup que lucha para que haya más transparencia por parte de los fabricantes de alimentos en la información que dan sobre sus productos, anuncia, antes de cumplir dos años desde su lanzamiento, que ha superado ampliamente el medio millón de usuarios de la plataforma y ha triplicado el número de usuarios activos en diciembre respecto al mes anterior.

“Cuando empezamos en 2019 lo hicimos con la idea de que los consumidores merecemos contar con información transparente y veraz sobre los productos de alimentación que compramos y comemos. A lo largo de este tiempo hemos trabajado en investigar, innovar y mejorar nuestra aplicación para ofrecer datos fiables de los productos. Hoy estamos orgullosos de nuestra comunidad de usuarios, que no solo la utiliza en miles de actos de compra diarios, sino que también contribuye a mantener y reforzar la base de datos con sus comentarios y sugerencias”, asegura Jean-Baptiste Boubault, cofundador de la compañía.

Desde su fundación, la app de El CoCo ha registrado más de 600.000 descargas y los usuarios, solo en el mes de diciembre, han realizado unas 850.000 consultas a productos (además de 119.000 consultas a cápsulas de producto, donde se ofrecen consejos nutricionales para hacer una compra más saludable y más sostenible).

El CoCo es un proyecto 100 % independiente que comenzó con una base de datos de 15.000 productos de alimentación y que ha continuado incorporando cada vez más hasta llegar, actualmente, a los 255.000 productos disponibles, con información fiable y científica sobre su calidad nutricional y su grado de procesamiento.

Al ser colaborativo, es posible proponer productos y ofrecer sugerencias desde la aplicación. Hasta la fecha se han recibido más de 50.000 contribuciones activas por parte de los usuarios, 8.000 de ellas solo en el mes de diciembre. En total, casi 20.000 de los productos actualmente en la base de datos han sido añadidos completados gracias a la comunidad.

“Nuestra aplicación es una de las mejor valoradas del sector tanto por los usuarios como por los expertos nutricionistas, que nos avalan y recomiendan”, afirma Boubault

El CoCo, un algoritmo científico que pone nota a la calidad nutricional de los alimentos
Mediante la aplicación de El CoCo se puede escanear el código de barras de cualquier producto y obtener una nota nutricional que orientará al respecto de la idoneidad de ese producto en el patrón de alimentación.

El algoritmo de El CoCo utiliza una metodología de puntuación propia e innovadora basada en diversos trabajos y escalas ya existentes, contrastadas y reconocidas por la comunidad científica por su utilidad y rigor. Por un lado, el perfil de nutrientes de la OMS (el European nutrient profile model) para distintas categorías de alimentos que indica qué productos o alimentos, según su naturaleza o características, deberían o no ser objeto de promoción orientada a niños; por otro, el sistema NOVA, basado en el grado de procesamiento de los alimentos; y por último, el sistema de advertencias del Gobierno Chileno, que establece una serie de “alertas” de aquellos productos que incluyan unas cantidades significativamente altas de azúcar, grasas saturadas, sodio y/o calorías. La combinación de estas tres métricas, verificada por el equipo de nutricionistas de El CoCo, ofrecerá al usuario una puntuación del 0 al 10, donde el 0 correspondería a productos mínimamente recomendables Lo ideal sería centrar las elecciones en productos con una nota de 7 o superior.

Sobre El CoCo
El CoCo es una comunidad de Consumidores Conscientes cuyo objetivo es traer transparencia a la industria alimentaria y ayudar a los compradores a entender e interpretar la información nutricional que aparece en los embalajes de los productos de alimentación. Para ello pone a su disposición, de forma gratuita, la aplicación móvil El CoCo, disponible en App Store y Google Play. Es la única aplicación del mercado que ofrece información nutricional rigurosa, y exclusivamente basada en criterios científicos (el perfil de nutrientes de la OMS para distintas categorías de alimentos, el sistema NOVA basado en el grado de procesamiento de los alimentos y el sistema de advertencias del Gobierno chileno) con solo escanear el código de barras del producto. www.elcoco.es,

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2NpZ5vn
via IFTTT
Leer más...

ReSound ONE 5, audición orgánica premium, al precio más asequible

/COMUNICAE/

ReSound lanza, en enero, la gama 5 de ReSound ONE, que viene a sustituir a la gama 5 de ReSound LiNX Quattro, en los segmentos RIE (Con auricular dentro del oído). Con respecto a su hermano menor, ReSound ONE 5 incorpora nuevas y mejoradas prestaciones en cuanto a los sistemas de direccionalidad y a la calidad de sonido que permite el mejor chip que la firma danesa ha fabricado en su historia para una ayuda auditiva


El argumento sustancial de la gama ReSound ONE, con el que la firma danesa da un nuevo salto cualitativo en cuanto a la ayuda auditiva, es el concepto de audición orgánica. Ahora, ReSound ONE 5 lo incluye también en la gama básica. Pese a no incorporar la tecnología M&RIE (Micrófono y Auricular en el Oído), los nuevos modelos ReSound ONE 5, en versiones pila 312, pila 13 y con batería recargable, con cargadores premium y estándar, ofrecen al usuario este concepto, también en una gama básica, al precio más asequible.

El usuario tiene la mejor audición posible, en cuanto a calidad de sonido, gracias entre otras cosas al nuevo procesador de ReSound ONE, el mejor que haya diseñado jamás ReSound, en cuanto a potencia y resolución de señal.

Pero el concepto clave de la audición orgánica son los avances en la localización del sonido. La firma danesa apostó ya hace años por acercar al paciente todos los sonidos de su entorno, de manera natural, para que él usuario pueda, de una forma consciente, decidir a cuáles atender. ReSound ONE 5 cuenta con procesador de direccionalidad binaural -para audífonos sincronizados en ambos oídos- a diferencia de su hermano pequeño, ReSound LiNX Quattro 5, que no contaba con esta prestación.

De esta manera, los dos audífonos, sincronizados, buscan el mejor patrón direccional en función de dónde vienen los sonidos de las conversaciones y adoptan el óptimo para llevar al oído del paciente esas conversaciones, permitiéndole además determinar su procedencia. Para ello se sirven de dos de los sistemas que ha mejorado sustancialmente la nueva ayuda auditiva ReSound ONE: la Direccionalidad Binaural y el Soft Switching Sincronizado. “Estamos aportando, en una gama básica, audición orgánica. En este caso utilizando algoritmos, ReSound ONE proporciona localización sonora”, explica Manuel Yuste, director de producto de ReSound España.

La gama ReSound ONE 5 es idónea para personas que mantienen reuniones familiares o con amigos de manera habitual. La Direccionalidad Binaural y Soft Switching Sincronizado (inteligibilidad del habla) ayudan a que no se pierdan un detalle de la conversación. Y su diseño, ergonómico y atractivo, ayuda a un uso discreto.

Además, ReSound ONE 5 permite el acceso a las soluciones de conectividad de ReSound, como la transmisión directa a dispositivos Apple y Android, así como a los accesorios de ReSound (Multi/Micro Mic, o transmisor de TV).

ReSound Assist y ReSound Assist Live posibilitan el seguimiento de la adaptación sin que el usuario tenga que desplazarse hasta el gabinete.

La gama ReSound ONE está ya disponible en ReSound Pro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3o0MICy
via IFTTT
Leer más...

EUROPLÁ recibe el certificado de calidad empresarial CEDEC y mantiene su colaboración con la consultoría

/COMUNICAE/

FOCS D'ARTIFICI EUROPLÁ, S.L. es una empresa con sede central en Bèlgida (Valencia) cuya actividad principal se centra en el ámbito de la pirotecnia, estando especializada en la fabricación, exportación e importador de fuegos artificiales, así como su disparo en festividades y eventos pirotécnicos


Con oficinas también en las islas baleares, en Pórtol (Marratxí), la empresa acumula una larga experiencia de más de 40 años en el sector, evolucionando desde sus inicios hasta posicionarse como una de las empresas líderes a nivel tecnológico en su sector. Para ello, la empresa cuenta con unas modernas instalaciones de más de 100.000 m2 equipadas con todos los elementos de seguridad necesarios para abordar espectáculos pirotécnicos tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras.

EUROPLÁ es reconocida por el diseño y originalidad a la hora de abordar sus creaciones, para lo cual dispone de sistemas de disparo convencional y digital, con una capacidad de más de 5.000 órdenes individuales, todo ello fruto de su experiencia y el desarrollo tecnológico de su departamento de I+D+I.

FOCS D'ARTIFICI EUROPLÁ, S.L. ha obtenido recientemente el certificado de cumplimiento de la “NORMA CEDEC DE CALIDAD EMPRESARIAL” en las áreas de Estrategia Empresarial, Control de Gestión y Organización Funcional otorgado, tras su intervención y nueva evaluación, por la consultoría de organización estratégica CEDEC , líder en Europa en gestión, dirección y organización para pymes y empresas familiares con la que EUROPLÁ colabora desde el año 2018.

FOCS D'ARTIFICI EUROPLÁ, S.L. encara su futuro con totales garantías de éxito. Prueba de ello es este sello de calidad recién otorgado, por el que CEDEC acredita el estricto cumplimiento de las normas y estándares de calidad, y distingue a la empresa, garantizando su solidez empresarial en dicho ámbito.

La finalidad de CEDEC es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en pymes y empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3p29XNM
via IFTTT
Leer más...

S2 Grupo refuerza el área de ciberseguridad industrial con la incorporación de Frank Costa

/COMUNICAE/

S2 Grupo, empresa especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha anunciado la incorporación de Frank Costa en su equipo de Barcelona para reforzar el área de ciberseguridad industrial de la compañía


Según ha detallado la compañía en un comunicado, el nuevo integrante de la oficina de Barcelona que llega con el objetivo de reforzar el área de ciberseguridad industrial de la compañía, cuenta con una dilatada experiencia comercial en ciberseguridad industrial, en venta consultiva y dirección comercial en el sector corporativo IT & industrial OT. De hecho, Frank Costa, está especializado en desarrollo de negocio en el ámbito de la ciberseguridad y en la transformación digital para la industria 4.0.

Durante su trayectoria profesional Costa ha trabajado en empresas internacionales en las áreas de dirección de equipos, gestión comercial farming y hunting. Especializado en las nuevas tecnologías, la prospección, apertura de mercados y el lanzamiento de nuevos productos, dispone de una dilatada experiencia en gestión de proyectos y su imbricación con el resto de áreas implicadas preventa, técnica, área consultoría, auditoría , servicios gestionados, ICS/OT, SOC/CERT, proyectos de ciberseguridad en sistemas SCADA’s, HMI’s PLC’s y Robot's.

"Con la incorporación de Frank Costa, S2 Grupo tiene el objetivo de consolidar su liderazgo en el ámbito de la ciberseguridad industrial con un planteamiento diferencial en el que se unen la experiencia real en ciberseguridad con la experiencia real en entornos industriales. De esta forma, se conseguirá consolidar el único equipo de España multidisciplinar en la materia" , destaca la organización en su comunicado.

Además, su llegada a la compañía de ciberseguridad manifiesta la voluntad de ésta por incrementar la potencia de su sede en Barcelona, que está experimentando un fuerte crecimiento.

Según la nota de prensa de la compañía, "S2 Grupo se ha consolidado como un polo de atracción de profesionales" con dilatada experiencia en ciberseguridad. Sus valores fuertemente arraigados se fundamentan en cuatro grandes compromisos con las personas, con la ética en los negocios, con la sociedad y el medio ambiente y con la innovación y el avance tecnológico. "Estos valores, le han proporcionado numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria", apostilla el comunicado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nUNzVe
via IFTTT
Leer más...

Red de Ciudades y Villas Medievales: El Medievo está a la vuelta de la historia

/COMUNICAE/

Las once ciudades y villas medievales que conforman la red, transportan al visitante a otra época, sin dejar de disfrutar de las comodidades del presente


Las localidades que conforman la Red de Ciudades y Villas Medievales, son tesoros arquitectónicos que permiten realizar un sorprendente recorrido por la Península Ibérica descubriendo toda la belleza y el misterio que envuelve a la edad media. Once municipios, de entre 600 y 18.000 habitantes, que se unen con el objetivo de promocionar y difundir el legado de un pasado medieval que se ha conservado hasta hoy. Todas ellas, además, están enclavadas en incomparables parajes naturales. Visitándolas, en un recorrido que vertebra la península ibérica de norte a sur, se pueden encontrar autenticas maravillas que no dejarán indiferente al visitante.

Hondarribia es la ciudad de la red situada más al norte y la única costera. Este increíble municipio gipuzkoano es uno de los más visitados del País Vasco. Es singular su pequeño y pintoresco núcleo urbano, bañado por la Bahía de Txingudi, En él destacan su casco histórico amurallado y su antiguo barrio de pescadores. Debido a su ubicación fronteriza, antaño fue objeto de múltiples ataques, así que, con el fin de defender a sus habitantes se construyo una gran muralla que lo rodeaba, de la que se conservan intactos algunos tramos por los que incluso se puede transitar. En la zona alta de la ciudad, intramuros, se encuentran enclaves como el Castillo de Carlos V, la puerta de San Nicolás o la puerta de Santa María, a los que se llega a través de bellísimas calles y plazas adoquinadas.

En la vecina Comunidad Foral de Navarra, está Estella-Lizarra, ciudad monumental nacida al calor del camino de Santiago. En otros tiempos, conocida como “Estella la bella”, sus palacios, casas señoriales, iglesias, conventos, puentes y hermosos edificios conservados hasta la fecha siguen haciendo honor a ese nombre. Ciudad fundada en el año 1090, vivió su máximo esplendor en los siglos XII y XIII, época de la que se conserva el Palacio de los Reyes de Navarra. Callejear por Estella-Lizarra supone descubrir en cualquier rincón palacetes y casonas, o emblemáticos edificios religiosos como la Iglesia de San Pedro de la Rúa o la de San Miguel, con su pórtico tardo románico, del que se dice es el mejor de España en su estilo.

Muy cerca de allí, a sur de la provincia de Álava, dominando el valle de la Rioja Alavesa se encuentra Laguardia. Fundada en el siglo X como defensa del Reino de Navarra, aún conserva su trazado medieval, con tres calles principales, estrechas y alargadas atravesando la población de norte a sur, que se unen entre sí por callejas y plazas, rodeadas por una monumental muralla. Horadada por bodegas y cuevas familiares, sus estrechas calles peatonales, sus puertas de acceso y los restos de las murallas hacen que el visitante se sienta transportado en el tiempo. A ambos extremos de la población se sitúan las iglesias fortificadas de San Juan Bautista y la de Santa María de los Reyes, emblemático edifico en cuyo interior se encuentra un pórtico de piedra del finales del siglo XIV que conserva intacta la policromía del siglo XVII.

Continuando hacia el sur, en la provincia de Soria, al este de la Comunidad de Castilla y León, se alza Almazán “El Fortificado”, ciudad reconquistada por los cristianos en el siglo XI, y plaza motivo de disputa por distintos reyes castellanos y aragoneses por la importancia de su emplazamiento. La villa se encuentra situada en el centro de Castilla en un paraje de colinas repleto de restos históricos. Rodeada por extraordinarias construcciones monumentales, su Plaza Mayor es un claro ejemplo de “plaza castellana”, situada en lo alto de una atalaya y al borde del rio Duero, y comparte protagonismo con la Muralla y la iglesia de San Miguel, ambos del siglo XII, y el Palacio de los Hurtado de Mendoza del siglo XV. Actualmente cuenta con dos imponentes miradores de acero y madera, el de Postigo de San Miguel y el de la Ronda del Duero, que se integran respetuosamente en el casco histórico.

En la provincia de Guadalajara, a medio camino entre la alcarria y la Sierra Norte, está Sigüenza. Ciudad secular, habitada sucesivamente por celtíberos, romanos, visigodos y musulmanes, fue reconquistada por Bernardo de Agén, convirtiéndose desde entonces en sede episcopal. En ella destacan, su Castillo, antigua alcazaba árabe y posteriormente residencia de obispos, que hoy es Parador Nacional, su Catedral Fortaleza y su Plaza Mayor. Además, sus calles están repletas de edificios civiles y religiosos de gran belleza. De sus murallas aún se conservan algunos paños y varias de sus puertas. También conocida como la Ciudad del Doncel, por la singular estatua funeraria del emblemático personaje que esculpida en alabastro es una de las más bellas del mundo. Sin olvidar sus travesañas, estrechas calles empedradas que atraviesan su corazón medieval de lado a lado de la ciudad.

En el centro de la península, situado entre la Sierra de Guadarrama y el embalse de Santillana, se encuentra Manzanares el Real. Municipio con importantes reseñas medievales, que alberga una de las fortalezas mejor conservadas de España y muestra de la arquitectura militar castellana del siglo XV. La fortaleza-palacio, de estilo gótico isabelino, obra del arquitecto real Juan Guas es propiedad de la Casa Ducal del Infantado y está administrado por la Comunidad de Madrid. En su estructura destacan el patio porticado y los miradores al embalse de Santillana, el de la galería de Guas y del estrado de damas. Alberga en su interior un centro de interpretación y se han dotado algunas de sus habitaciones con tapices, mobiliario y ricos elementos decorativos. También se conservan, al otro lado del Manzanares, dos muros del Castillo Viejo y otros vestigios históricos.

A pocos kilómetros al sur, en la provincia de Toledo, en la llanura manchega surge Consuegra. Su plaza de España, es el eje de la villa. También la arquitectura religiosa tiene una amplia representación, la ermita del santísimo Cristo de la Veracruz, la iglesia de Santa María la Mayor, con su cripta mudéjar, y un largo etcétera. En lo alto del paisaje se alza su Castillo, perteneciente a la arquitectura militar sanjuanista, con tres recintos defensivos, desde su torre se vislumbra impresionante el paisaje de La Mancha. Y por encima de todo, la villa manchega es conocida por sus molinos de viento, aquellos que inmortalizara Cervantes en la batalla de Don Quijote contra los gigantes. De entre sus monumentos civiles, además de sus magníficas casonas, cabe destacar la Presa Romana, el Alfar o la Tercia.

En el oeste de la península, en un paraje idóneo por sus condiciones geográficas, nace ya en tiempos prehistóricos Ciudad Rodrigo, en ella se han encontrado restos de civilización desde el paleolítico. La ciudad destaca como uno de los principales conjuntos histórico-artísticos del oeste castellano y cuenta con innumerables edificios declarados como BIC (Bienes de Interés Cultural). De la ciudad del Águeda, rio que corre a sus pies, cabe destacar la Catedral de Santa María, que atesora un importante patrimonio en su museo catedralicio, y las murallas. La importancia estratégica de Ciudad Rodrigo justifica la existencia de su muralla como sistema defensivo. Alzada en el siglo XII, el primitivo recinto medieval fue completado en tiempos modernos con un sistema de baluartes, revellines y fosos que le otorgan su característico perfil estrellado.

De las ciudades y villas medievales que conforman la red, la más meridional es Jerez de los Caballeros. Ciudad medieval singular por el blanco de sus casas, se alza dominando la vega del río Ardila, para disfrutar de las vistas de sus espectaculares dehesas, en las estribaciones de Sierra Morena. Sus calles y callejuelas están salpicadas de edificios religiosos, palacios señoriales y casonas. Los templos más importantes de la localidad son la iglesia de San Bartolomé y la de San Miguel, ambas del siglo XV, y la de Santa María de la Encarnación, de origen visigodo. A estos templos se suman ermitas y conventos, en un rico legado religioso. Se cuenta que la Orden del Temple, tuvo en la localidad una de sus capitales, y fue responsable de la construcción de su muralla que llegó a contar con seis puertas de las que hoy en día se conservan dos, la Puerta de la Villa y la de Burgos.

A caballo entre España y Portugal, y fundada por la orden del Temple en el siglo XIII, nace Olivenza, ciudad que fue portuguesa hasta 1801. Sus murallas, su ciudadela medieval o el alcázar son una muestra de la importancia histórica de esta ciudad rayana. La imponente torre del homenaje del castillo formó parte de la primera muralla del siglo XIV, de la que también se conservan algunas puertas. En su interior, como centro neurálgico medieval se sitúa la Plaza de Santa María, en la que se encuentra la Parroquia de Santa María del Castillo. De estilo claramente portugués están la Iglesia de Santa María Magdalena, la Capilla del Hospital y la Santa Casa de la Misericordia, todos ellos edificios con ricos azulejados. Pero si por algo impresiona Olivenza es por su fortificación. La puerta de su cuarta muralla, los baluartes o el foso hacen que quien visita Olivenza se sienta transportado a otra época.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/395b2Pv
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: