Lectores conectados

miércoles, 24 de febrero de 2021

La plataforma Teaming consigue récord de donaciones solidarias en 2020: 6,3 millones de euros para causas sociales, un 26% más que el año anterior

/COMUNICAE/

Más de 97.000 nuevos donantes se han sumado a esta fórmula de donación, el 30% en el confinamiento. Las microdonaciones se convierten en la herramienta clave para las causas sociales en un año marcado por la pandemia


La plataforma líder en crowdfunding social, Teaming, ha recaudado 6.295.562€ euros, un 26% más que en 2019, que se han destinado íntegramente a causas sociales.

El sector social y la movilización ciudadana han tenido un papel clave en 2020, año marcado por la crisis económica, social y sanitaria. Mientras la presión se ha ido incrementando para las entidades del Tercer Sector, las muestras de solidaridad se han intensificado en los medios online. Estas donaciones han sido esenciales en un año donde sus ingresos se han visto afectados por la cancelación de las actividades de captación de fondos presenciales.

Teaming es una de las primeras plataformas de crowdfunding solidario en España. Fue lanzada por la Fundación Teaming en 2012 con un modelo único: permite que cualquier persona pueda ayudar de forma online a una causa social a través de una donación de 1€ al mes. No se puede donar más ni menos por causa y la donación es siempre recurrente. Más de 97.000 personas nuevas decidieron donar a través de esta fórmula en 2020, el 30% en el confinamiento.

“Durante el mes de abril, Teaming consiguió 10.111 nuevos donantes o Teamers – como llamamos a las personas que ayudan en la plataforma-, un máximo histórico para nosotros que es muestra de la voluntad común de ayudar que surgió tras el comienzo de la pandemia”, afirma la directora de la Fundación Teaming, Patricia Sánchez Delicado.

Desde su lanzamiento, la plataforma de Teaming ha recaudado más de 24 millones de euros, que se han destinado íntegramente, para causas sociales, gracias a la aportación de más de 400.000 personas que eligen donar un euro al mes por cada causa que apoyan.

“Esta situación ha acelerado la digitalización de las organizaciones y ha evidenciado la urgencia que tenemos las entidades de diversificar nuestros ingresos”, asegura Patricia.

El número de causas activas en Teaming también ha crecido: un 23% respecto al año anterior. La imposibilidad de realizar eventos y la pérdida de algunos grandes donantes, debido a la pandemia, ha empujado a las organizaciones a buscar alternativas online.

“En este contexto, el modelo de Teaming les permite obtener fondos estables: las donaciones de un euro no son puntuales sino recurrentes. Además, no dependen de una única persona sino de muchas. En Teaming, por tanto, no se busca conseguir el máximo de fondos en un corto periodo de tiempo, sino que es una propuesta de largo plazo que busca dar estabilidad a las entidades e involucrar al máximo de personas posibles para ayudar”, prosigue.

Solidarios sin Fronteras, una pequeña ONG que realiza ayuda humanitaria en Yemen, canceló su fiesta anual de recaudación de fondos por la pandemia. Para cubrir los gastos, intensificó la difusión de sus Grupos Teaming, lo que les permitió poder mantener todos sus proyectos. En 2020 recaudó 48.910€, un 33% más que en 2019, finalizando el año con el apoyo de 4.587 Teamers en los dos proyectos que tienen activos en la plataforma.

La pandemia también ha traído consigo una mayor presión para las entidades. Es el caso del Teléfono de la Esperanza, que debido a la presión emocional y psicológica que la pandemia ha causado en las personas, ha atendido a un 38% más de llamadas que en 2019, un total de 160.646. Aunque el personal del Teléfono de la Esperanza es voluntario (más de 14 mil personas en diferentes puntos del país), este incremento ha supuesto un aumento de costes y una reestructuración de sus visitas presenciales. Esto les ha obligado a buscar alternativas de financiación y acercarse a nuevos medios. En Teaming recaudaron 1.800€ para los gastos corrientes derivados de mantener esta ayuda. Ya cuentan con 250 Teamers que les supondrán 3.000€ garantizados para cubrir gastos del próximo año.

Las empresas también se han movilizado para sumar en esta situación. La compañía Crédito y Caución ha recaudado 8.649€ a través de Teaming a favor de la Federación Española de los Bancos de Alimentos, una cantidad que desde la fundación de la empresa – la Fundación Jesús Serra- doblan: por cada euro que dona un Teamer, la empresa dona otro. En un momento complicado y de alta demanda para los bancos de alimentos, la iniciativa, que lleva en marcha desde 2014, ha finalizado el año con 864 personas, un 26% más que el anterior.

Acerca de Teaming
Teaming es la plataforma líder de crowdfuding solidario donde cualquier persona puede donar 1€ al mes para ayudar a una causa social. Nadie puede dar más ni menos, por lo que todas las personas que ayudan tienen el mismo impacto en el proyecto. Como la donación es simbólica, lo importante no es cuánto se da, sino cuántas personas se suman a ayudar. La universalidad, la horizontalidad y la fuerza de la unión son valores clave de la plataforma.

Más de 400.000 personas ya donan de esta manera. Se han recaudado más de 24 millones de euros para causas sociales, que se han destinado íntegramente a causas sociales ya que la plataforma no aplica ningún tipo de comisión.

Cualquier persona puede iniciar un Grupo Teaming para ayudar a una causa social: una persona particular, una empresa o la misma ONG como una fuente más de financiación de sus actividades.

Teaming es un proyecto de la Fundación Teaming, impulsado en 2012 por las empresas everis y Grupo Intercom.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kqohhG
via IFTTT
Leer más...

Los protectores oculares de pantalla reducen los efectos negativos sobre el sueño por el descenso de los niveles de melatonina producidos por la luz azul de las pantallas

/COMUNICAE/

La disminución de melatonina afecta al sistema inmunitario haciéndolo más vulnerable a todo tipo de enfermedades según Reticare


La pandemia mundial y su cambiante evolución están generando un elevado nivel de estrés y ansiedad en las personas, lo que se traduce en una mala calidad del sueño. Los nuevos hábitos adquiridos durante esta crisis COVID-19 están provocando serios cambios en el ciclo circadiano de las personas (el reloj biológico) que pueden hacer empeorar el sueño. En este sentido, el creciente tiempo dedicado a estar frente a pantallas por teletrabajo, estudios y ocio está pasando factura a la salud en general, y a la salud ocular, en particular.

Como señala el profesor José Martínez Olmos de la Escuela Andaluza de Salud Pública, “esta pandemia ha generado cambios importantes en los hábitos sociales repercutiendo en una peor alimentación, una menor realización de ejercicio físico y un excesivo uso de las pantallas; todo ello, hace más probable la aparición de patologías que contribuyen a empeorar la calidad de vida; en particular, los efectos del uso de pantallas empeoran el sueño y contribuyen a tener menores niveles de secreción de melatonina”.

El uso excesivo de las pantallas (en especial por las noches) dificulta el sueño, ya que la luz azul que emiten altera el normal funcionamiento de la melatonina -la hormona que contribuye a conciliar el sueño- y por ende a mantener el equilibrio del organismo. Un estudio de la Facultad de Optometría de la Universidad de Houston señala que cuando se bloquea la luz azul la generación de melatonina se dispara, con todos los beneficios que ello conlleva. Y es que, esta hormona desempeña un papel esencial, no sólo a la hora de dormir, sino en la calibración del sistema inmunitario que mantiene es estado de salud.

Por su parte, la doctora de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Complutense de Madrid Celia Sánchez-Ramos ​​incide en la necesidad de proteger a niños y a trabajadores del exceso de luz azul emitida por las pantallas y que está resultando ser mucho más elevado en tiempo de pandemia. La doctora insiste en que debe haber una concienciación por parte de padres, escuelas, trabajadores y empresas para evitar que el elemento dañino (luz azul) afecte de manera tan intensa a los ojos y a la salud general de las personas. Los protectores que bloquean de manera efectiva la luz azul son una ayuda fundamental para paliar el efecto negativo generado por los malos hábitos en el uso de pantallas durante esta pandemia.

Menos luz azul, más calidad del sueño, mejor sistema inmunitario
En la actualidad, existen soluciones que pueden minimizar los efectos de la luz azul sobre el organismo y así prevenir la aparición de síntomas o signos de enfermedades oculares e incluso de otras más serias. Este es el caso de los protectores de pantalla de la marca española Reticare, pionera en la protección frente a este tipo de luz, que han demostrado científicamente reducir de manera eficiente los efectos de las emisiones de luz azul de las pantallas y, como consecuencia, tienen un efecto de mejora en la calidad del sueño gracias a la secreción adecuada de melatonina. Todo ello contribuye al fortalecimiento del sistema inmune y, por tanto, permite reducir la posibilidad de padecer enfermedades graves tanto sistémicas como visuales con pérdida de visión irreparable (degeneración macular). Además, previene sintomatologías como dolores de cabeza, ojo seco, picor, fatiga ocular y otros.

Nilo García, CEO de Reticare explica que debido a la pandemia, “los usuarios de pantallas están sintiendo los efectos reales que tiene en su propia salud el uso continuo de pantallas. Por ello, demandan soluciones científicamente validadas para reducir los efectos de la luz de sus pantallas. La trascendencia de los riesgos que incluyen, daños permanentes en la visión, efectos en la salud general por la distorsión del sueño, dolores de cabeza -que han crecido exponencialmente en estos meses- fatiga ocular y otros, llevan a los usuarios, bien informados, a confiar en Reticare”. Y es que según reafirma Nilo García, “el protector de pantallas Reticare no sólo es el pionero mundial en la protección frente a estos riesgos, sino que es el único que ha demostrado científicamente reducir los efectos nocivos en la salud.

Por su parte, el profesor Martínez Olmos incide en señalar la potencial utilidad que el uso de filtros puede tener frente a la COVID-19, “dado el efecto antiinflamatorio y antioxidante de la melatonina que se ha relacionado con su capacidad para prevenir y combatir esta enfermedad pandémica”.

Melatonina como medida preventiva frente a la COVID-19
La melatonina además de la inducción al sueño, posee un elevado efecto antiinflamatorio y antioxidante que podría contribuir a la prevención por infección por SARS-CoV-2 e incluso combatir los casos graves de COVID-19. Una importante investigación trata de probarlo mediante dos ensayos clínicos multicéntricos en el que participa el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Una de las hipótesis de trabajo es comprobar si reforzando la melatonina endógena se puede contribuir a prevenir la infección por SARS-CoV-2 en personas sanas con alto riesgo de contagio. De hecho, las propiedades antioxidantes de esta hormona ya se han posicionado como tratamiento contra otros coronavirus, como el SARS-CoV o el MERS.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3btRiVy
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 74.060 € con avalistas en Terrassa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 74.060 ? con avalistas en Terrassa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es líder en la aplicación del procedimiento que permite cancelar las deudas a particulares en toda España


El Juzgado de Primera Instancia nº1 de Terrassa (Barcelona) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de MJ, quedándole perdonada una deuda de 74.060 euros contraída con 7 bancos. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“MJ -explican los abogados de Repara tu Deuda- está casada en separación de bienes y cobra una pensión de invalidez que asciende a 1.349€. Tenía un préstamo inicial que usaron para reformar la vivienda y varias tarjetas de crédito. Con su enfermedad sus ingresos bajaron hasta que le concedieron la pensión de invalidez. Pero en ese momento ya no podía hacer frente a las deudas y no tuvo más opción que iniciar el proceso”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias es una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho de abogados- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bBeL7m
via IFTTT
Leer más...

The Flash Co lanza una guía para que las PYMES accedan a los Fondos Next Generation EU

/COMUNICAE/

La consultora, especializada en proyectos de digitalización y sostenibilidad, asesora durante el proceso de definición y presentación de proyectos para garantizar que las PYMES fortalezcan su estrategia empresarial


Dada la complejidad y el alcance de la gestión de los fondos europeos en España, The Flash co, consultoría enfocada en el desarrollo de negocio, ha lanzado de forma gratuita el e-book "Fondos Next Generation. Consigue las claves para definir proyectos y acelerar tu estrategia empresarial" para que las PYMES conozcan las claves para tener en cuenta a la hora de identificar proyectos potenciales y desarrollar una estrategia de financiación apoyada en los Fondos Next Generation EU.

En el e-book se explican con detalle los objetivos y los ejes transversales de inversión de las ayudas europeas, los criterios para su reparto y los mecanismos que hay que tener en cuenta para acceder a estos fondos que representan una oportunidad única para la transformación de las PYMES. Además, la consultora ha puesto en marcha un sistema para agendar reuniones desde su web y asesorar de manera personalizada y gratuita.

“Hemos elaborado una guía que servirá de gran ayuda a la PYME española. Incluso para aquellos que aún se estén planteando si optar o no a las ayudas porque no tienen ningún proyecto identificado. Nuestro objetivo es ayudar a las PYMES a definir sus estrategias y hacer efectiva la transformación de nuestro tejido empresarial”, explica el CEO de The Flash co, Francisco Vera. “Es una oportunidad única para que las empresas demuestren su iniciativa y adquieran la capacidad real de hacer proyectos enfocados a incrementar su productividad y competitividad.”

Cómo crear un proyecto "irresistible”
Un aspecto fundamental del e-book está dedicado a explicar a las empresas cuáles son las claves para presentar un proyecto ganador ante las instituciones europeas.

También se incluye un apartado específico en el que la consultora aborda de lleno los pasos a seguir para la transformación digital de las PYMES. “Los Fondos Europeos van a premiar ante todo las iniciativas enfocadas a la transformación digital, la transición ecológica, la igualdad de género y la cohesión social de las empresas y los territorios. Cualquier proyecto en el que las personas, el medio ambiente y la tecnología estén presentes de forma transversal a la propuesta, contará con más probabilidades de acceder al presupuesto europeo”, señala Vera.

Los fondos Next Generation representan una oportunidad histórica para la transformación de Europa y de España. También para la transformación de toda empresa.

Se tenga o no se tenga aún un proyecto identificado que presentar, este es el momento para descargarse este e-book gratuito y conseguir el acceso a los fondos.

Descargar el e-book pinchando aquí

Sobre The Flash Co
The Flash Co. es una consultoría estratégica enfocada en el desarrollo de negocio, es experta en entornos de incertidumbre económica. Sus principales áreas de acción comprenden la digitalización, la estrategia y la innovación.

Sus fundadores: Julio Castrillo, Eloy Herrero y Francisco Vera, cuentan con una experiencia superior a 25 años en el sector de la consultoría.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2NyTdjI
via IFTTT
Leer más...

EnfermeraDigital, la revolución de la formación online de enfermería

/COMUNICAE/

De la mano de Fisiofocus, llega una plataforma que va a revolucionar el sector de la formación online en el mundo de la enfermería. EnfermeraDigital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas para crecer en una carrera profesional y acceder a nuevos puestos de trabajo


Con el mundo de la formación online más al alza que nunca, Fisiofocus, compañía especializada en la formación online y presencial de fisioterapia, ha lanzado una plataforma específica para el sector de la enfermería. EnfermeraDigital, que es el nombre que ha recibido esta iniciativa, nace con el objetivo de ofrecer por un lado una formación acreditada específica para los profesionales del sector, y por otro, un extra de créditos que permitan a sus alumnos disponer de nuevas oportunidades laborales.

Para ello, Fisiofocus ha puesto toda su experiencia en este ambicioso proyecto en el que reúne a un equipo docente experto en enfermería que actualmente se encuentra en activo en el sector. El profesorado aborda cursos de diversas temáticas específicas como son el uso de la capnografía en la toma de decisiones en urgencias y emergencias, o la actuación de los equipos de emergencia en incidentes con víctimas múltiples.

“Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad. Sobre todo, nuestro objetivo es que los contenidos sean relevantes, actuales y que añadan valor a los conocimientos de nuestro alumnado” afirma Carles Merino, CEO de EnfermeraDigital. Y es que, desde el punto de vista del alumnado, EnfermeraDigital proporciona un contenido diferente al que se puede encontrar en otras plataformas similares.

Cada usuario puede planificar su propio curso, administrando su propio tiempo. Para ello dispone de acceso al campus virtual en el que cuenta con todos los apuntes necesarios para llevar a cabo el curso, además de contenido audiovisual grabado en un plató con cámaras y sonido de alta definición a fin de garantizar una experiencia lo más cercana a la realidad posible.

Pero sin duda alguna, la principal ventaja de los cursos impartidos por EnfermeraDigital es proporcionar a los alumnos créditos con los que escalar laboralmente a nuevas ofertas de empleo, así como acceder a nuevos centros de atención sanitaria. En este sentido, con la consecución del curso, los alumnos reciben tanto créditos CFC (Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud) como créditos universitarios, los comúnmente conocidos en el sector como ECTS (European Credit Transfer System). La función de todos estos créditos, que se otorgan gracias a los numerosos convenios que tiene EnfermeraDigital con diversas universidades españolas, es que el alumnado tenga la oportunidad de acceder a mejores plazas laborales y ascender profesionalmente.

“Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente. Contar tanto con créditos ECTS como CFC permite a nuestros alumnos acercarse y acceder al puesto de trabajo al que aspiran en su profesión, siendo el empuje definitivo que necesitan” afirma Daniel Valenzuela director académico de la plataforma, en relación a las ventajas que ofrece estudiar los cursos en EnfermeraDigital.

Sobre EnfermeraDigital

EnfermeraDigital es una plataforma emergente de formación especializada en enfermería que proporciona cursos específicos para todo tipo de profesionales del sector. Su objetivo es impulsar las carreras profesionales de su alumnado, proporcionándoles la formación y los créditos que necesitan para acceder a nuevas oportunidades laborales.

Vídeos
EnfermeraDigital, la revolución de la formación online de enfermería

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bxWY0T
via IFTTT
Leer más...

martes, 23 de febrero de 2021

Los hummus de Taste Shukran ya están disponibles en Makro

/COMUNICAE/

Taste Shukran distribuye en Makro cuatro de sus variedades de hummus y además elaborará el hummus tradicional en formato 900 gramos para la marca Makro Chef


El pasado mes de noviembre, la compañía de alimentación Taste Shukran y Makro, compañía de distribución de productos y servicios para la hostelería, llegaron a un acuerdo para distribuir en todas las áreas de influencia de los 37 centros que el Grupo tiene repartidos por España, los hummus de Taste Shukran.

La alianza incluye la distribución a través de todos los canales que ofrece Makro a sus clientes, de cuatro de los productos de Taste Shukran: el hummus tradicional con aceite de oliva en formato 240 gramos, el hummus de trufa de 150 gramos, el de ajo negro de 150 gramos y la crema de berenjenas mutabal en formato de 150 gramos.

Además, ambas compañías han llegado a un acuerdo para que Taste Shukran elabore el el hummus tradicional en formato 900 gramos una de las marcas propias de la compañía de distribución, Makro Chef. Un producto que esta semana estará ya en los lineales de los centros Makro.

Miguel Ángel Vázquez, director Comercial de Taste Shukran valora de forma muy positiva este acuerdo “esta alianza supone un gran paso para nuestra compañía ya que nos permite llegar al canal horeca de la mano de uno de los grandes distribuidores de la industria alimentaria española como es Makro. Nos sentimos muy honrados de haber sido elegidos por ellos para elaborar su marca de fabricante y agradecemos toda la confianza que han depositado en nosotros”.

El acuerdo con Makro permitirá a Taste Shukran llegar con estos productos a un gran número de potenciales clientes de hostelería y alimentación que tiene la cadena registrados y que asciende a 900.000 empresas.

En palabras de Marta Pérez Postigo, directora de Comunicación & Sostenibilidad de Makro, “con este acuerdo nuestros clientes de hostelería se benefician, una vez más, de productos de excelente calidad a buen precio”.

Los hummus de Taste Shukran están elaborados con ingredientes cien por cien naturales y no tienen aditivos, por lo que son productos que pueden consumir las personas veganas.

Sobre Makro
MAKRO, filial española del grupo alemán METRO, es la empresa de distribución del sector de la hostelería en España. Cuenta con más de 900.000 clientes y con 37 centros distribuidos en 15 Comunidades Autónomas. MAKRO ofrece al hostelero una experiencia de compra omnicanal con más de 42.000 productos, soluciones y servicios adaptados a sus necesidades, apostando por el producto local y por el producto fresco de calidad. En el año fiscal 2018/2019, MAKRO obtuvo unas ventas consolidadas de 1.256 millones de euros. Más información en www.makro.es

Sobre Taste Shukran
La compañía nace en 2010 con la puesta en marcha de varios restaurantes. Se trata de una empresa de referencia en el sector de la alimentación, especializada en cocina mediterránea con influencia libanesa. Shukran Group, posee la línea de retail Taste Shukran, que comercializa distintos productos como hummus, cremas, salsas y baklawas. Los productos y recetas que completan la oferta de Shukran Group son elaborados en un obrador propio de 1000 metros cuadrados, en el que se combina la última tecnología con el trabajo artesano. Actualmente, sus productos se distribuyen en más de mil puntos de venta. http://shukrangroup.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aNsp7W
via IFTTT
Leer más...

Primera embolización de un mioma uterino en Gipuzkoa

/COMUNICAE/

La intervención fue un éxito y "en menos de 5 horas la paciente estaba en su casa, sin ningún dolor", afirma el radiólogo intervencionista Iñaki Prieto. Miriam Miera, paciente con mioma uterino: "Ingresé sobre las dos y media y a las ocho de la tarde salí del hospital, en el mismo día me fui a casa y pude hacer vida normal prácticamente desde el primer día". Una de cada cuatro o cinco mujeres presenta miomas uterinos, generalmente entre los 30 y 50 años


Los doctores Francisco Loyola e Iñaki Prieto, radiólogos intervencionistas de Policlínica Gipuzkoa, han realizado por primera vez en Gipuzkoa una embolización de un mioma uterino a una paciente que sufría fuertes hemorragias durante la menstruación.

En el caso de Miriam Miera, de 48 años de edad, la opción que su ginecólogo le había ofrecido era practicarle una histerectomía, cirugía que consiste en extirpar el útero, y es “una cirugía mayor y con riesgo de hemorragia”, afirma Fran Loyola. Miriam Miera, ante la envergadura de la cirugía quiso valorar si había alguna otra alternativa. “Llevo con el mioma más de diez años -nos explica-, empecé con sangrados abundantes, con muchos coágulos y el tratamiento que me ofrecieron los ginecólogos en un principio fue ponerme un DIU hormonal, y fue relativamente bien durante dos años y medio, pero llevaba ya un año y pico con sangrados abundantes y me ofrecían la alternativa de no hacer nada o de hacer una histerectomía. Era una alternativa que no quería”, afirma la paciente. De modo que buscó otras opciones y fue a hablar con los radiólogos intervencionistas Iñaki Prieto y Fran Loyola: “Les comenté si había posibilidad de hacer una embolización del mioma y me dijeron que sí”, recuerda.

Iñaki Prieto resalta el valor añadido de la embolización en casos de mioma de útero por radiología intervencionista: “Aportamos una técnica que hasta ahora no se había realizado en Gipuzkoa para tratar un mioma. La embolización del mioma uterino es una técnica que viene realizándose desde hace años en otros países y que creemos que puede aportar un valor añadido para la mujer en Gipuzkoa”.

El procedimiento en palabras de los especialistas y de la propia paciente ha sido un éxito: “En menos de cinco horas la paciente estaba en su casa, sin ningún dolor y en menos de una semana se ha incorporado a su puesto de trabajo”, afirma Iñaki Prieto, a lo que Miera añade: “En el mismo día me fui a casa y pude hacer vida normal prácticamente desde el primer día”.

Según Iñaki Prieto, aunque se trata de un procedimiento que no es experimental, “es una técnica ambulatoria que permite a la paciente incorporarse inmediatamente a su vida, que tiene muy pocas complicaciones y que es muy eficaz”. “En cuanto le quitas la irrigación a ese tumor, el tumor disminuye de tamaño y la paciente deja de sangrar. Por lo tanto, se trata de interrumpir el flujo para que el tumor sufra una isquemia y poco a poco vaya disminuyendo de tamaño, ya no sangre, ya no comprima las estructuras vecinas y no dé sintomatología”, comenta el radiólogo intervencionista Fran Loyola. Además, el especialista hace hincapié en que “seis meses después de la embolización el útero se conserva viable para futuros embarazos”.

El tumor más frecuente del aparato genital femenino es el mioma. Hasta la fecha, la alternativa para tratar este tipo de tumor benigno en Gipuzkoa era quirúrgica si el mioma era lo suficientemente grande. Por primera vez en Gipuzkoa existe una alternativa mínimamente invasiva, por radiología intervencionista, que se realiza en Policlínica Gipuzkoa.

Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Vídeos
Primera embolización de un mioma uterino en Gipuzkoa

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dG7GFg
via IFTTT
Leer más...

La educación concertada, privada y los centros de infantil ayudan a perfeccionar el sistema educativo

/COMUNICAE/

El sindicato FSIE Madrid lanza sus Campañas de Escolarización con la intención de defender la libertad de elección de las familias, apoyando a los centros concertados, privados y escuelas de educación infantil, así como a todos sus trabajadores


La educación concertada, privada y los centros de educación infantil, modelos que ayudan a perfeccionar el sistema educativo

FSIE Madrid, bajo el paraguas de FSIE Nacional, lanzará el próximo martes 23 de febrero su campaña de escolarización con el lema “Libres para elegir la mejor opción. Construimos futuro”. Con esta campaña se pretende poner el foco en la importancia de la libre elección de centro de las familias, así como reafirmar su compromiso con la pluralidad de el sistema educativo.

El sindicato entiende que, en un año tan difícil marcado por la pandemia, el papel de la educación infantil es esencial como servicio fundamental para el desarrollo de los niños y para la conciliación familiar. La llegada de la LOMLOE parece suponer una amenaza para la continuidad de estos centros.

Es necesario reivindicar el gran valor que tienen los centros de educación infantil, fundamentalmente por el papel esencial que juegan dentro de la función educativa. Reivindicación que se hace extensiva a la labor desarrollada por sus profesionales, más de un 90% mujeres, con un altísimo grado de compromiso y preparación.

FSIE Madrid quiere aprovechar también esta campaña para reactivar en la opinión pública la defensa de la enseñanza concertada, gravemente perjudicada en la nueva Ley aprobada a finales del año pasado, y que ya está provocando efectos negativos en procesos de escolarización de otras Comunidades Autónomas. Bajo la premisa de que el Estado de Bienestar debe garantizar el acceso a una educación gratuita y de calidad para todos los ciudadanos en edad escolar, FSIE Madrid entiende que el papel de los centros concertados es fundamental para conseguir tal fin.

Estos centros privados concertados, financiados con fondos públicos, deberían gozar de los mismos medios que los centros públicos, hecho que en estos momentos se está incumpliendo por parte de la Consejería de Educación, originando una grave discriminación hacia los alumnos y trabajadores de estos centros en temas tan sensibles y delicados como son los materiales y accesorios para hacer frente a la situación anómala de la pandemia.

Por último, destacar el papel de los centros privados en su labor constante y su implicación para desarrollar una educación de calidad que hace posible enriquecer la oferta educativa y destacar el papel de sus trabajadores para llevarla a cabo.

Es por todo lo anterior por lo que FSIE Madrid defiende que la convivencia por igual de centros públicos con concertados, privados y de infantil, hará que los padres y familiares disfruten de una libertad real, disponiendo así de la facultad de poder escoger el centro docente que crean más adecuado para sus hijos

Se puede encontrar más información en la web https://www.fsiemadrid.es/ o a través de los perfiles sociales de la organización: Facebook, Twitter e Instagram.

Para más información bmolero@royalcomunicacion.com/ 914 316 951 / 608 020 520

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3urGXly
via IFTTT
Leer más...

La COVID-19, un motivo más para la lucha contra la obesidad, según AORA Health

/COMUNICAE/

AORA Health recuerda que la prevención del sobrepeso es tan importante como el tratamiento, con un control de las grasas y los azúcares y evitando una ingesta excesiva de alimentos


El sobrepeso y la obesidad suponen un problema de salud prevalente en España ya que, según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud, un 18,2% de hombres y un 16,7% de mujeres padecen obesidad, aumentando los porcentajes al 44,3% de hombres y 30% de mujeres en el caso del sobrepeso.

A los principales problemas de salud derivados del exceso de peso como son: la Diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e hipertensión, enfermedades respiratorias como la apnea, mayor riesgo de padecer cáncer, osteoartritis y un empeoramiento de la percepción de la calidad de vida, que puede derivar en problemas psicológicos; se ha unido, además, un mayor riesgo de infección por COVID-19 y mayores posibilidades de que la enfermedad se agrave. Esto se debe a que el exceso de peso está asociado con una mayor predisposición a la formación de trombos y con otros factores como la hipertensión, una respuesta inmune alterada y un estado crónico de inflamación.

Diversos análisis retrospectivos han determinado que, aproximadamente, el 40% de los pacientes ingresados en hospitales de EEUU, Francia y Reino Unido por COVID-19, presentaban obesidad [i] y muchos de ellos necesitaron ventilación asistida.

Prevención del sobrepeso y la obesidad con el apoyo de fibras naturales
A pesar de su importante prevalencia, el exceso de peso se puede prevenir y controlar limitando la ingesta energética procedente de grasas y azúcares, adoptando una dieta sana y equilibrada que incluya frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos y realizando una actividad física continuada, adaptada a la edad y características de cada persona.

Sin embargo, en ocasiones, adoptar unos hábitos alimenticios adecuados no resulta sencillo, ya que existen factores como el estrés, la ansiedad, la falta de tiempo y la gran disponibilidad de alimentos elaborados, rápidos y con un bajo coste, que dificultan una dieta apropiada.

AORA Health, laboratorio farmacéutico español especializado en la creación de nutracéuticos de alto valor, ha desarrollado un producto sanitario para adultos que apoya la pérdida de peso y la prevención de la obesidad, mediante un complejo patentado de fibras vegetales solubles e insolubles de manzana, avena y zanahoria.

AORA Slim contribuye a reducir la ingesta excesiva de calorías de manera natural, combinando tres efectos: captación de grasas, captación de azúcares y efecto saciante. Las cápsulas de AORA Slim liberan las fibras en el estómago, que se expanden creando una red, cuando entran en contacto con el bolo alimenticio. En ese proceso, la red de fibras capta una parte de las grasas y los azúcares, que se eliminan de manera natural a través del sistema digestivo y recubre el estómago, ralentizando la absorción de los azúcares y grasas restantes. Además, la expansión de las fibras provoca un efecto saciante, que evita la ingesta excesiva de alimentos y el consumo entre horas.

Los estudios clínicos realizados por AORA Health en pacientes con IMC superior a 25 y edades entre 28 y 64 años, mostraron una pérdida total de peso de hasta 2,78 kg. en los primeros 30 días, sin seguir una dieta específica; el IMC disminuyó en un punto. Además, estos estudios muestran como la pérdida de peso se produjo a nivel de grasa corporal y no de masa magra. Por otro lado, el 90% de los participantes en los estudios clínicos tuvieron una sensación fuerte o muy fuerte de saciedad.

AORA Slim es un producto sanitario clase II A, indicado para la pérdida de peso y prevención de la obesidad según la directiva 93/42/EEC y autorizado por la Agencia española del Medicamento.

 

[i] Artículo sobre Obesidad de la doctora Eva Fernández Breton, publicado en la página oficial del Ministerio de Sanidad https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/Suplementos/Pildoras/pildora14.htm

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZJBJni
via IFTTT
Leer más...

SEPES potencia sus servicios de atención domiciliaria para seguir luchando contra la pandemia

/COMUNICAE/

SEPES surge con el objetivo de atender las necesidades básicas en materia de salud, psicológicas y sociales de las personas que lo requieran


Los servicios de atención domiciliaria SEPES son la delegación de servicios sociales de Vilanova i la Geltrú que tiene como principal objetivo garantizar una excelente calidad de vida

Estos servicios de atención domiciliaria están pensados para las personas mayores y las personas con discapacidad, ofreciéndoles servicios integrales de atención domiciliaria, con el fin de mantener cierta independencia sin el inconveniente de moverse de su hogar o el entorno familiar en el que pertenecen.

SEPES surge con el objetivo de atender las necesidades básicas en materia de salud, psicológicas y sociales de las personas que así lo requieran y así contribuir a un aumento de calidad de vida, tanto de estas personas como de sus familiares y/o cuidadores.

Gemma Montero, Gerente de SEPES en Vilanova i la Geltrú, afirma que en SEPES “cubrimos las necesidades que se presentan hoy en día sin tener que desarraigar de su domicilio a la persona y a la vez colaborar con sus familiares en la seguridad que supone confiar en una empresa que se preocupa de su bienestar”.

SEPES: El mejor lugar terapéutico es el domicilio
SEPES ofrece una continua atención y cuidados para las personas dentro de su domicilio a través de personal y profesionales especializados. Solucionan todos los requerimientos de la vida diaria: higiene personal, alimentación, limpieza del domicilio y atención constante y continuada.

Además, realizan la función de apoyo, acompañamiento y asesoramiento durante las horas convenidas. Todo esto queda complementado con una asistencia de profesionales sociosanitarios: psicólogo, fisioterapeuta, podólogo, etc. Prestando servicios en su domicilio.

“En SEPES siempre trabajamos bajo tres premisas fundamentales: sensibilidad humana, respeto y excelencia en la calidad del servicio. No hay cabida para otros aspectos en el desarrollo de nuestro trabajo”, concluye Gemma.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bvW6d9
via IFTTT
Leer más...

DHL Freight y Volvo Trucks se unen para acelerar la transición energética del transporte por carretera

/COMUNICAE/

La cooperación entre ambas compañías incluye las primeras pruebas piloto exclusivas a nivel mundial de un camión Volvo FH, totalmente eléctrico, con pesos combinados brutos de hasta 60 toneladas


DHL Freight, uno de los principales proveedores de transporte por carretera en Europa y Volvo Trucks se han asociado para acelerar la introducción de camiones eléctricos pesados, que se utilizarán para el transporte regional en Europa. Este esfuerzo combinado marca otro paso importante hacia soluciones de transporte climáticamente neutrales. Hasta ahora, el uso principal de los camiones eléctricos ha sido para distancias más cortas, dentro de las ciudades y áreas urbanas. Ahora DHL Freight y Volvo Trucks han iniciado un proyecto que se centra en los transportes pesados ​​de mayor distancia. La cooperación incluye las primeras pruebas piloto exclusivas a nivel mundial de un camión Volvo FH, totalmente eléctrico, con pesos combinados brutos de hasta 60 toneladas.

A partir de marzo, el camión operará entre dos terminales logísticas de DHL Freight en Suecia, a una distancia de aproximadamente 150 km de ida. Durante la prueba, Volvo y DHL obtendrán una importante experiencia e información sobre la configuración y el funcionamiento de una infraestructura de carga adecuada. Los conocimientos recopilados ayudarán a optimizar un equilibrio apropiado entre la distancia operada, el peso de la mercancía y los puntos de carga en las operaciones diarias de transporte por carretera. DHL está trabajando activamente, junto con Volvo Trucks, en la reducción de su huella ecológica, siendo la sostenibilidad una parte integral de la estrategia de la empresa.

"Nuestro objetivo es reducir a cero todas las emisiones relacionadas con la logística. Ya se han alcanzado hitos importantes para lograrlo: en comparación con 2007, la eficiencia de CO2 de nuestro Grupo ha mejorado en un 35%. Sin embargo, necesitamos soluciones tecnológicas innovadoras y asociaciones sólidas a lo largo de este viaje. Confío en que nuestra sólida cooperación con Volvo Trucks, una de las principales marcas de camiones del mundo, nos ayudará a lograr nuestros ambiciosos objetivos medioambientales en el sector del transporte de mercancías por carretera", afirma Uwe Brinks, director ejecutivo de DHL Freight.

Volvo Trucks está impulsando el cambio necesario hacia transportes libres de fósiles, al hacer que la transición a la electrificación sea lo más fluida y eficiente posible. Esto se hace considerando todos los aspectos del ecosistema para la electrificación, incluida la carga, la planificación de rutas, los vehículos, el servicio y otros apoyos.

"El negocio del transporte está cambiando rápidamente y ser sostenible es una ventaja comercial cada vez más importante para muchos de nuestros clientes. Ofrecemos soluciones de transporte efectivas, que ayudan a hacer una rápida transición a combustibles libres de fósiles, como la electricidad. Tenemos una relación de larga duración con DHL. Su amplia y global experiencia en logística nos permite estudiar las condiciones para progresar con este cambio tecnológico, adaptándonos a las necesidades del cliente y su tipo de operación de transporte", dice Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.

DHL Freight está impulsando activamente varios proyectos de sostenibilidad y tecnología libre de fósiles y ha introducido un programa de envío respetuoso con el clima en Suecia. Los clientes que utilizan el programa pagan un recargo fijo por cada paquete o palé enviado y los ingresos generados por los recargos se invierten completamente en tecnologías limpias, dentro de la red sueca.

"El sector de la logística se enfrenta a un gran desafío, que también ofrece una gran oportunidad al mismo tiempo: la descarbonización del transporte de mercancías. La colaboración con Volvo Trucks ayuda a DHL Freight a desempeñar un papel, aún más importante, en la transición a alternativas sostenibles y es otro punto de prueba importante para nuestra estrategia a largo plazo hacia el transporte climáticamente neutro", explica Robert Zander, director ejecutivo de DHL Freight Suecia.

Ya en la actualidad, los camiones Volvo FL Electric y Volvo FE Electric para distribución urbana se fabrican en serie. DHL Supply Chain puso recientemente en funcionamiento un nuevo Volvo FL Electric en Londres, presentando así el primer camión Volvo, totalmente eléctrico, especialmente diseñado para la distribución urbana en el Reino Unido.

A finales del año pasado, Volvo Trucks en América del Norte inició las ventas del VNR Electric y este año marcará el inicio de las ventas en Europa de la gama de productos eléctricos de servicio pesado.

"Nuestro compromiso es que toda nuestra gama de ventas de camiones esté libre de fósiles para el año 2040, a más tardar", concluye Roger Alm.

Datos del proyecto:

El proyecto DHL-Volvo comenzará en el primer trimestre de 2021 y es parte de REEL, una iniciativa de la agencia de innovación sueca Vinnova, para promover la transición a un sistema de transporte de carga electrificado.

La ruta es entre las ciudades de Gotemburgo y Jönköping en Suecia, que es una distancia de 150 km de ida.

La carga se realizará en DHL en Jönköping y en el Volvo Truck Center en Gotemburgo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2P5SA1x
via IFTTT
Leer más...

Espacios de trabajo híbridos, pero también seguros, sostenibles y saludables

/COMUNICAE/

La fórmula de Actiu se basa en trabajar con partners locales con la misma filosofía, utilizar materiales reciclados de origen y procedentes de producciones sostenibles, reducir al mínimo el desperdicio, reprocesar las mermas productivas para lograr 0% desperdicio y residuos, optimizar los procesos y adelantarse a las futuras legislaciones


Los nuevos modelos de trabajo, desde el home office a los espacios híbridos y flexibles no sólo deben ser eficientes y productivos, también deben ser seguros, sostenibles y facilitar el bienestar de sus usuarios.

Es el momento de reconsiderar estos espacios desde una perspectiva integral que vaya más allá de la funcionalidad y practicidad del mobiliario, contemplando una cadena de valor sostenible y respetuosa con el medio ambiente que incluya el diseño, los materiales, el proceso productivo, los acabados y el embalaje.

Actiu, líder en diseño y fabricación de soluciones para espacios de trabajo y hospitality, encabeza esta tendencia, impulsando diferentes iniciativas orientadas a la creación de espacios híbridos y entornos corporativos polivalentes, más eficientes, saludables y seguros, donde la experiencia de los usuarios sea un factor clave para el éxito.

“Hoy en día, gracias a la tecnología y a nuestro ADN, sabemos que podemos fabricar sin destruir. -explica Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu-. Ser una industria que utiliza materiales reciclados, y fabrica de forma sostenible ha sido siempre una de las premisas de nuestra empresa familiar, pensando a largo plazo en el cuidado de las personas y el medio ambiente. De hecho en los últimos años, Actiu se ha convertido en la primera empresa industrial del mundo en obtener los certificados Well V2 y Leed Platino, que acreditan la sede de la compañía como un espacio saludable y sostenible, que vela por el bienestar de las personas que trabajan en su interior y cuida de su entorno en su exterior. Pero queremos ir más allá, y ayudar a nuestros clientes y a los usuarios de nuestro productos a que incorporen la sostenibilidad en sus espacios y utilicen materiales reciclados que ayuden al planeta”.

Melamina 0% formaldehído
La melamina es un material clave en el diseño y fabricación de mobiliario. Sus diseños han evolucionado gracias a los avances en impresión, que permite reproducir fielmente elementos naturales y adaptarse a las últimas tendencias de la decoración y la arquitectura. Actiu ha sido pionera en España al incorporar melamina 0% formaldehído en toda su oferta de producto de forma normalizada. Además, el 85% de los tableros son reciclados, en su canteado se utilizan colas con bajo isocianato y el diseño de los productos está optimizado para aprovechar el 90% de los tableros. El resto se utiliza como material para embalaje.

Plástico
Actiu es un referente en inyección de plástico para fabricar productos de entre uno y diez kilos. El 100% sobrante de producción se reutiliza para realizar nuevas piezas con un nivel de requerimientos funcionales y de resistencia irrelevantes. Además, la tecnología de Actiu permite añadir aditivos antibacterianos e ignífugos para aumentar la protección de los usuarios.

Espuma de poliuretano
Actiu fabrica distintas espumas con densidades que aportan transpirabilidad, capacidad aislante y ligereza, estableciendo un equilibrio que garantice su durabilidad y confort. El PUR es aséptico, lo que asegura la inexistencia de gérmenes que puedan provocar una infección. Desde 2020 Actiu produce sus poliuretanos con HFO, en lugar de HFC, que estará prohibido en 2023 y trabaja en la mejora continua para que sus mermas productivas sean las mínimas.

Acero
El acero utilizado es 100% reciclable. Se trata de un acero ligero - menor peso y menos emisiones de CO2 en su transporte- y su procesado por parte de los proveedores se realiza con energías limpias.

Aluminio
Actiu utiliza aluminio 100% reciclado procedente de la industria del automóvil, la más exigente en calidad. El 93% de las mermas productivas se reincorporan al proceso para crear nuevas piezas y el restante se utiliza por un tercero para fabricar piezas con menor exigencia superficial y de calidad.

Pinturas
El tratamiento empleado permite cubrir el producto de forma homogénea, optimizando el empleo de materia prima. Un novedoso pre-tratamiento reduce el consumo energético y evita vertidos. Las pinturas utilizadas están libres de compuestos orgánicos volátiles, peligrosos contaminantes del aire. En el proceso se aprovecha el 93% de la pintura y el restante se utiliza para fabricación de asfalto. Además, Actiu reutiliza toda el agua del proceso generando 0 vertidos residuales.

Tejidos
Actiu incorpora en sus tejidos ofertados opciones que proceden de botellas de plástico recicladas así como otros que reducen la concentración de virus.

Embalaje
El 100% de los cartones utilizados es reciclado y 100% reciclable. El film utilizado es 100% reciclable y las bolsas 100% compostables.

Fórmula Actiu
La fórmula de Actiu se basa en trabajar con partners locales con la misma filosofía, utilizar materiales reciclados de origen y procedentes de producciones sostenibles, reducir al mínimo el desperdicio, reprocesar las mermas productivas para lograr 0% desperdicio y residuos, optimizar los procesos y adelantarse a las futuras legislaciones.

“Somos una empresa industrial familiar convencida de que lo que hacemos tiene un impacto positivo en las personas, pero también en nuestro planeta. Toda nuestra actividad está orientada a la fabricación sostenible y altamente eficiente de productos que contribuyan a mejorar la vida de las personas, su productividad, y hacerlo de una manera segura y saludable que fomente el bienestar en cualquier espacio, tanto en los nuevos espacios híbridos de trabajo como en oficinas”. afirma Soledat Berbegal.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3so7Vsm
via IFTTT
Leer más...

A punto de concluir la recuperación de la Almazara de Muriel

/COMUNICAE/

Fue la más septentrional de Castilla-La Mancha, y ahora, convertida en museo, se va a unir a otros atractivos, como el futuro Centro de Interpretación Arqueológico y Paleontológico de Tamajón, el museo de Botargas y Mascaritas de Almiruete, o el horno vecinal, también de Almiruete, en un itinerario turístico diferente, novedoso y cultural, histórica y visualmente atractivo, que se unirá a los encantos naturales y patrimoniales de la villa serrana


La Almazara de Muriel se construyó a principios del siglo XX, cuando el Ayuntamiento de Muriel, hoy de Tamajón, cedió un terreno municipal para la edificación del molino de aceite más septentrional de Castilla-La Mancha a una sociedad de olivareros locales.

Después de que a finales de los sesenta cesara la explotación, y debido a que la titularidad del edificio no estaba clara, la almazara colapsó. Ya en los años ochenta, hubo un intento previo de recuperación, por parte del Ayuntamiento de Tamajón, pero precisamente por las dificultades para acreditar la titularidad del edificio por parte del Consistorio, y la negativa de algunos de los que se creía eran propietarios, dieron con buena parte de los huesos del edificio en el suelo.

A partir del año 2015, y gracias a la labor coordinada del Ayuntamiento y del delegado municipal en Muriel, Angel Valenciano, se lograron salvar todos los escollos administrativos, demostrar la propiedad municipal, y, con ello, comenzar la rehabilitación.

En primer lugar, se recopilaron y pusieron a salvo cuantas piezas y utillaje fue posible, antes de emprender la adecuada restauración, según proyecto del arquitecto municipal, Alfonso Criado.

Llevado a cabo fundamentalmente por la Brigada de Obras de Tamajón, se llevó a cabo el desescombro y cubrición del edificio, y la reconstrucción del muro norte que habían caído, de manera que se ha conservado el 75% del perímetro original, reforzando, allí donde ha sido necesario, la cimentación del edificio. Ahora, en la rehabilitación, se puede diferenciar perfectamente lo original de lo añadido.

Se ha instalado una puerta, similar a la de pino que había originalmente, y en el muro este de la edificación se ha empleado en la reconstrucción pizarra, e instalado una claraboya para dar luz al interior. Además, en ese mismo muro, y en general en toda la construcción original se están destacando las juntas entre las piedras, para realzar el modo de trabajo tradicional.

Parte esencial del edificio va a ser la recuperación y restauración en todos aquellos elementos que ha sido posible de la antigua maquinaria utilizada para moler la aceituna. Así, los restos de la enorme viga de madera de pino que soportaba los mecanismos se van a mostrar a los visitantes en la zona de exposición al público con la que contará la Almazara recuperada. Cilindros, postes, engranajes, canalizaciones pétreas, prensa de granito, piedra volandera para aplastar la aceituna en los capazos y hacerla bajar, mecanismos de madera de roble para el enganche del tiro de las caballerías que movían la prensa, e incluso los restos de las antiguas puertas, todo va a quedar expuesto en el lugar.

Además, el Ayuntamiento de Tamajón hace un llamamiento a los vecinos de Muriel que quieran ceder las herramientas con las que se llevaba a cabo el trabajo olivarero para exponerlas en la Almazara. El centro, con 180 m² de extensión, también va a poder albergar actos sociales en el pueblo de Muriel, cuando las inclemencias meteorológicas, y naturalmente la evolución de la pandemia, aconsejen hacerlo.

Por su situación, y microclima, Muriel es un lugar ideal para la producción de aceituna. Su aceite era de una variedad especial, de gran acidez, pero muy apreciado. La producción se mantuvo hasta bien entrados los años setenta, no ya en la almazara, en desuso.

El proyecto turístico de los tres museos de Tamajón
Con la recuperación de La Almazara de Muriel, la próxima inauguración del Centro de Interpretación Arqueológico y Paleontológico de Tamajón, el Museo de las Botargas y Mascaritas de Almiruete y el horno vecinal de Almiruete, el Ayuntamiento de Tamajón va a crear un itinerario turístico “diferente, novedoso, atractivo e imposible de desnaturalizar, con algunos de los tesoros naturales y culturales de Tamajón y sus pedanías”, explica Eugenio Esteban, alcalde de Tamajón. Se unirá a los conocidos atractivos que, en este sentido tiene la villa serrana, un verdadero paraíso de la naturaleza y de la cultura.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Mg9U2D
via IFTTT
Leer más...

El alcalde de Quer no cobrará sueldo del Ayuntamiento en 2021 para contribuir a la lucha contra el COVID

/COMUNICAE/

La partida del sueldo del alcalde para el 2021 (actualmente unos 28.000€) se va a destinar para cubrir gastos derivados de la pandemia


En el último pleno ordinario celebrado en Quer el pasado lunes, día 15 de febrero de 2021, se aprobó una moción presentada por el Grupo Popular en la que se pedía que la partida presupuestaria destinada al sueldo del alcalde del municipio para el 2021 (actualmente unos 28.000€), se pudiera utilizar para cubrir otros gastos derivados de la pandemia o en cualquier otra cuestión que considerara el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Quer. Salió adelante con los 4 votos a favor del Grupo Popular incluido el voto del propio alcalde y los 2 votos en contra de la oposición.

En virtud de este acuerdo, a partir del 28 de febrero el alcalde de Quer dejará de percibir sueldo por el desempeño de sus funciones durante el año 2021. “Como he dicho muchas veces, yo no vivo de la política y durante estos casi seis años que llevo de alcalde, creo que lo he demostrado. Sólo he cobrado sueldo del Ayuntamiento un año y medio. Creo que quienes estamos al frente de los ayuntamientos tenemos que dar ejemplo. Ahora hay mucha gente que lo está pasando mal económicamente por culpa de la crisis sanitaria que nos ha traído la pandemia. Por eso, igual que pedimos siempre el esfuerzo de todos para poder salir de esta situación lo antes posible, nosotros debemos hacer un esfuerzo adicional, dando ejemplo. Por supuesto, quiero dejar claro que no cobraré de ninguna otra administración pública, ni de ningún partido político durante este año. Simplemente haré lo que he estado haciendo toda mi vida: trabajar para ganarme la vida”, afirma José Miguel Benítez, alcalde de Quer.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3khQ9UQ
via IFTTT
Leer más...

La inteligencia artificial y el 5G serán claves para un futuro digital, sostenible y eficiente

/COMUNICAE/

Nueva edición del Global Innovation Summit by Leyton que trató los aspectos más destacados a nivel de software y tecnología en el panorama actual de cara a un futuro inmediato


La Jornada de encuentros del Global Innovation Summit destacaron los debates sobre la Inteligencia Artificial, el 5G y la digitalización del entorno en pro de un modelo de negocio más sostenible, igualitario y respetuoso con el medio, analizando no solo la situación actual de dichos avances si no también cuál puede ser el impacto real en la sociedad de cara a un futuro no muy lejano.

Los ponentes pudieron dar a conocer la manera en la que las diferentes empresas participantes desarrollan y construyen esta visión de un mundo más sostenible. El caso de la ‘Mesa Europea’ trató el tema de los avances tecnológicos y cómo la Inteligencia Artificial podría formar parte, cada vez más, de las diferentes piezas de la cadena de valores de la sociedad. En este debate participaron cuatro expertos en la materia: Mitko Vasilev, de Microsoft; Kerem Sozugerec, CTO y Cofundador de Deep Zen Limited; Saúl Fava, representante de Schneider Electric; y Jaume López, Director de Transformación Digital de DXC Technology, el cual habló sobre el nuevo prisma de la sostenibilidad afirmando que: “Muchas empresas están cambiando su enfoque hacia esta nueva orientación empresarial. La sostenibilidad, aunque compleja, está definitivamente de vuelta en los objetivos”.

Otra de las mesas que centraron la atención de esta edición del Global Innovation Summit fue la dedicada a la situación del 5G y su verdadera aplicación hoy en día. Lavin Kirpalani, experto en I+D+i de Leyton, moderó el debate que contó con la presencia de Budimir Sever (DXC Techonology), Luíz A. Álvarez (Optare Solutions), Isaac Ballesteros (Centum) y Dionisio Martínez (Tellink), todos ellos grandes conocedores del 5G y su desarrollo.

Para dichos expertos, el 5G es una tecnología con mucho potencial pero con una visión más de futuro que necesita de tiempo e infraestructuras para ser una realidad para el conjunto de la sociedad. En este sentido, Luis A. Álvarez, de Optare Solutions, afirmó que “El 5G no puede ser una realidad hasta que la tecnología e infraestructuras no avancen”. Una línea que siguió Dionisio Martínez, de Tellink, asegurando que “ahora mismo nos encontramos ante una versión ‘light’ del 5G. Para poder alcanzar la cima de esta tecnología se necesita potenciar la apuesta, mejorar las infraestructuras y un fomento de la inversión y la investigación en cuanto a conectividad se refiere”. Unas afirmaciones que el moderador, Lavin Kirpalani secundó, dando un toque positivo al decir que “aunque hay mucho todavía por hacer, estamos en el camino para lograr cosas prometedoras en cuanto al 5G”.

El Panel digital concluyó poniendo en valor los objetivos y propósitos de un sistema económico empresarial, social y sostenible, respetuoso con el medio ambiente y donde la igualdad de oportunidades, entre las personas y la sociedad esté a la orden del día. Y por todo ello, desde Leyton se demanda un modelo realmente sostenible de eficiencia y rentabilidad económica gracias a los avances tecnológicos y las oportunidades que da el I+D+i.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dHYxfc
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: