Lectores conectados

viernes, 26 de febrero de 2021

Las 10 mejores agencias SEO de España en Google según SEMRush

/COMUNICAE/

Durante el año 2020, el 93’2% de la población española ha usando de manera recurrente Internet y el 78% de ella lo ha utilizado para comprar o encontrar información


El uso de las TICs y el número de usuarios de Internet han crecido exponencialmente. Según el Instituto Nacional de Estadística, en España durante 2020 el 93’2% de la población ha utilizado Internet. Lo que supone un total de 32’8 millones de usuarios. De ellos, el 78% lo usan para comprar o encontrar información.

Por ello, el posicionamiento SEO es algo esencial para las empresas en Internet, ya que gracias a él están presentes y al alcance de estos 32 millones de personas. Para mostrar el top 10 de las mejores agencias SEO de España en Google, se centran en los datos arrojados por la herramienta líder en analítica web Semrush, que sitúa a estas diez agencias como las primeras en el principal buscador de Internet.

agenciaSEO.eu
El primer lugar es para agenciaSEO.eu. Liderada por Roberto Gorraiz, esta agencia posee sede en Madrid y Valencia y son expertos en posicionamiento web en buscadores.

Dobuss
En la segunda posición se encuentra Dobuss. Una agencia de marketing digital de Córdoba que lleva más de siete años trabajando por la generación de negocio y la transformación digital de sus clientes. Entre sus servicios destacan el posicionamiento local, nacional, e internacional o el web, entre muchos más. Expertos en el mundo digital, ofrecen todos los recursos para estar presentes digitalmente al 100%.

Optimizaclick
Con sede en Oviedo, Madrid, Barcelona y Zaragoza, la agencia Optimizaclick se ha alzado con el tercer puesto como agencia SEO en Google.

Softalian
Con sede en Valencia, es experta en posicionamiento web. Lleva 17 años desarrollando su propia red de portales y midiendo nuevas técnicas de posicionamiento.

SeDigital
Esta agencia madrileña está especializada en el posicionamiento en buscadores, y cuenta con un equipo de programadores expertos en cualquier plataforma.

Top SEO
Desde 2012, Top SEO ayuda a empresas a conseguir más relevancia en las búsquedas de Google con estrategias SEO y poseen sedes en Madrid, Valencia, Toledo, Galicia y Marbella.

Ser o no ser Marketing Online
Fundada en 2008 por Ignacio Lafuente y Llena Sarrate, Ser o No Ser Marketing Online llevan más de 12 años generando soluciones a sus clientes en materia de marketing digital posicionamiento SEO.

Neo Attack
Llevan más de 6 años ayudando a las empresas a crecer. Hoy cuentan con un equipo de más de 60 personas especialistas en crecimiento empresarial y su propio Sistema para crear Campañas de Marketing online.

La Agencia SEO
En el noveno lugar se encuentra La Agencia SEO, una empresa especializada en SEO y SEM de Alicante que se dedica a posicionar a empresas en los buscadores, multiplicando su facturación.

Mente Digital
Mente Digital es una Agencia de Marketing Digital con sede en Madrid y Barcelona a cargo de la consultora Judith Sauch, especializada en sectores de máxima competencia y webs multidiomas, con 10 años de experiencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kqlEfG
via IFTTT
Leer más...

Más del 60% de la población recurre a agentes especializados para informarse sobre los seguros de salud

/COMUNICAE/

Según apunta la encuesta realizada por Roberto Álvarez, más del 60% de las familias españolas desea tener un asesor a la hora de contratar su seguro de salud , pero ¿por qué?


Una de las familias entrevistadas afirmaba que, aunque su estado de salud es realmente bueno, deseaban contratar un seguro que les permitiera efectuar chequeos médicos anuales y poder recurrir a él en caso de emergencia. Para ello, acudieron a su asesor, quien les mostró un plan de seguros ideal conforme a sus necesidades. Él les explicó lo que abarcaba, a qué centros médicos podían asistir, las cuotas y otros detalles. “Todo el proceso fue sencillo, transparente y lo mejor fue que no existieron letras pequeñas”, añaden.

Contar con un servicio médico que permita mantener un buen estado de salud es muy importante. Al tratarse de la sanidad privada, sin embargo, hay veces en las que resulta complicado saber qué hacer o cómo proceder a la contratación de mencionado servicio. Es aquí donde entra en juego el papel de los asesores especializados. Estos profesionales se encargan de brindar la guía y apoyo necesarios para buscar un seguro de salud que se adapte a sus necesidades específicas y a las de su familia, haciendo que cada vez más personas acudan a ellos.

Sin embargo, existen muchas aseguradoras, y saber cuál escoger también puede ser complicado. Aquí, escoger un especialista en seguros de salud, como el agente de Aseguramos Salud, significa disponer del mejor equipo de trabajo para encontrar el plan que mejor se adapte a las circunstancias de cada uno.

Los asesores muestran diferentes opciones de seguros basándose en las respuestas de los futuros asegurados a una serie de preguntas sobre su situación concreta. En este sentido, como no están vinculados a ninguna empresa, ofrecen servicios relacionados con diferentes compañías, de las cuales se puede escoger la opción que mejor responda a las necesidades de cada persona.

Como la prioridad de estos profesionales es satisfacer las necesidades del cliente, fidelizar y cuidar sus intereses, además de buscar el mejor plan de seguro, actúan como asesores y consultores, es decir, permiten que el cliente obtenga la respuesta a sus dudas en el momento que lo necesite.

También, facilitan el trabajo en todo lo que respecta a la realización de los diferentes trámites que supone la contratación de seguros, y esto es gracias a que están instruidos en todo lo que tiene que ver con la salud privada.

Se trata en definitiva de profesionales especializados en una serie de tareas que, si bien puede hacer uno mismo, resultan complicadas debido a la variedad de compañías aseguradoras y de seguros presentes en el mercado a la hora de contratar un servicio que se adapte a las necesidades concretas de cada uno.

Existen servicios de seguros dentales, sin hospitalización, seguros de cuadro médico (con copago y sin copago), para mayores, seguros con reembolso y muchos más. Cada uno de ellos está orientado a satisfacer una necesidad diferente, para acertar, es mejor recurrir a un experto.

Los resultados demuestran que contar con un asesor de seguros de salud es muy beneficioso y aumenta el porcentaje de personas satisfechas con el servicio de salud contratado. Pues brindan asesoramiento de forma totalmente personalizada, garantizando un servicio transparente, con gestiones rápidas y sencillas, que evitan caer en errores. Todo apunta a que contar con un asesor profesional es sinónimo de garantía.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uyRWtE
via IFTTT
Leer más...

Fundación Adecco y Fundación SERES lanzan el primer Libro Blanco sobre gestión del talento sénior en España

/COMUNICAE/

El documento ofrece las claves para que el tejido empresarial y la Administración Pública puedan anticiparse a las consecuencias del envejecimiento de la población en el mercado laboral y en la economía, si no va acompañado de iniciativas de sensibilización, gestión y promoción del talento sénior. Puede descargarse en el siguiente enlace: https://ift.tt/3aW5oQx


La Fundación Adecco y la Fundación SERES han presentado, con la colaboración de 8 empresas comprometidas, y con la participación del Excmo. Sr. José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el primer Libro Blanco sobre la Gestión del talento sénior en España. El objetivo de este trabajo es concienciar a empresas, poderes públicos y sociedad en su conjunto sobre el protagonismo que la fuerza laboral sénior va a adquirir en los próximos años, ofreciendo las claves para que el tejido empresarial y la Administración Pública se anticipen a los efectos negativos que el envejecimiento tendrá en el mercado laboral y en la economía, si no va acompañado de iniciativas de sensibilización, gestión y promoción del talento sénior.

Con un enfoque dinámico y pragmático, a lo largo de este trabajo se alternan buenas prácticas e iniciativas llevadas a cabo por las empresas participantes, que pueden servir de guía para que otras organizaciones se inicien o avancen en sus políticas de gestión del talento sénior.

El evento, desarrollado de forma online, ha sido inaugurado por el Excmo. Sr. José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. A continuación, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco y Ana Sainz, directora general de la Fundación SERES han presentado el Libro Blanco cuyas conclusiones ha resumido Irene Gil, responsable de estudios e informes de la Fundación Adecco. Asimismo, han intervenido, en las posteriores mesas redondas, representantes de las empresas que han colaborado en el LabS Demografía, de un año de duración, en el que han compartido sus experiencias y buenas prácticas relacionadas con el talento sénior, y que han servido de base para la elaboración del contenido del Libro Blanco: CaixaBank, DKV, El Corte Inglés, Fundación Endesa, Lee Hecht Harrison, Sacyr, Santalucía y SEUR.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “el envejecimiento es uno de los grandes retos del siglo XXI; sin embargo, sus efectos pasan a menudo inadvertidos. Nuestra fuerza laboral envejece y es urgente actuar ahora para dotar al talento sénior de un mayor peso público, además de acometer un cambio cultural en las empresas, partiendo de la premisa de que solo aquéllas que integren la gestión del talento sénior en su cuadro de mando podrán liderar el mercado y perdurar en el tiempo”.

Por su parte, Ana Sainz, directora general de Fundación SERES ha explicado que: “el envejecimiento de la población es una de las transformaciones sociales más significativas de este siglo. Tendrá un impacto directo en casi todos los sectores de la sociedad, el mercado laboral, financiero o en la estructura de las familias. Las empresas pueden ofrecer aportaciones muy significativas y variadas al reto del envejecimiento. En muchos casos se apunta a la innovación y la accesibilidad global como vía de trabajo. Por otro lado, el trabajo en red, la colaboración y cooperación entre distintos agentes (administración, empresas, entidades sociales, usuarios, etc.) y la suma de cada una de las herramientas desarrolladas por todos ellos tendrá con toda seguridad un efecto multiplicador positivo en la sociedad y la empresa”.

En el encuentro se han celebrado dos mesas redondas, moderadas por Arancha Jiménez, directora de operaciones de la Fundación Adecco y Miguel Laloma, de la Fundación SERES. En la primera, las empresas cuyos empleados desempeñan una posición que requiere una mayor actividad física en su desempeño, han intercambiado buenas prácticas e impresiones sobre la gestión del talento sénior. Los portavoces han sido Gloria Juste, directora de proyectos de la Fundación Endesa; Itxaso Larrañaga, directora de personas y RSC de SEUR; Pablo Taouroni, director de Relaciones Laborales y Prevención de El Corte Inglés y Raquel Estrella, HR Manager Talent Acquisition, Development & Projects de Sacyr.

En la segunda mesa redonda, las empresas cuyos empleados desarrollan su actividad desde una posición más estática, han dialogado acerca de iniciativas dirigidas a optimizar el talento sénior. Los representantes han sido Mª José Blanco, consultora sénior de Programas Executive de Lee Hecht Harrison; Eva Abella, gerente de Diversidad de CaixaBank; Carmen García, gerente corporativa de Talento y Diversidad de Santalucía y Francisco Peña, responsable de Diversidad generacional y gestión de la edad de DKV.

Alerta: España podrá perder hasta el 15% del talento disponible
Con la mayor esperanza de vida de la Unión Europea y una tasa de natalidad en mínimos históricos, España es ya uno de los epicentros de envejecimiento mundial: hoy, nuestra nación se postula como firme candidata a ocupar las primeras posiciones del ranking de países más longevos de Europa. De hecho, la tasa de envejecimiento en España alcanzó, en 2020, un nuevo máximo histórico, del 125%; en otras palabras, se contabilizan 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. En 2010, la tasa de envejecimiento era del 106% y en el año 1995 del 81%. Sin negar la conquista social que supone el alargamiento de la vida en las sociedades desarrolladas, se trata de un fenómeno que tiene efectos colaterales en el mercado de trabajo y que requiere una urgente revisión de los planteamientos vigentes.

Según el último informe #TuEdadEsUnTesoro, de la Fundación Adecco, un 40% de los reclutadores admite descartar automáticamente las candidaturas de los profesionales mayores de 55 años y, en la misma línea, el 75% de los desempleados mayores de 55 años cree que no volverá a trabajar nunca. Estos indicadores ponen de manifiesto una gran paradoja que amenaza la sostenibilidad del Estado del bienestar: nuestra sociedad envejece de forma irreversible pero renuncia a su talento más veterano, que es cada vez más numeroso.

Así, los profesionales mayores de 55 años tienen cada vez más peso en todos los indicadores laborales: hoy superan el medio millón de desempleados (541.700) y ya representan el 15% de la fuerza laboral disponible, frente al 8% de hace una década.

Según Mesonero: “Los profesionales sénior tienen una representación cada vez mayor en la fuerza laboral disponible. Si no se acometen medidas contundentes, España podrá renunciar a este talento, que hoy representa el 15% de los desempleados, pero que seguirá creciendo en los próximos años, ante un envejecimiento que avanza de forma imparable y una progresiva activación de la población mayor de 55 años”.

El futuro de las empresas depende de los séniores
Durante la presentación, se ha puesto de manifiesto el rol crucial que los séniores van a desempeñar en el seno empresarial. No en vano, el envejecimiento es una realidad que aplica a todos los grupos de Interés de las empresas: clientes, consumidores, trabajadores, desempleados, etc. En este sentido, la promoción del talento sénior se posiciona como eje indiscutible en el marco de la gestión de la diversidad empresarial. Dicho de otro modo, las empresas del siglo XXI no pueden tener futuro si no cuentan con en el talento sénior.

Las estrategias de Diversidad, equidad e inclusión (D&eI) son la fuente de la que han de emanar todas las políticas de talento sénior que se lleven a cabo en las organizaciones, en aras de alcanzar resultados tangibles y transformadores. En el Libro Blanco se ofrecen las claves para lograrlo, a través de una estrategia global que aplique a todas las áreas: comunicación interna y externa con foco en la diversidad generacional, políticas de selección inclusivas basadas en el #TalentoSinEtiquetas, iniciativas de intercambio generacional o acciones de reskilling y upskilling para mantener la competitividad del talento sénior de forma duradera en el tiempo.

Según Ana Sainz: “las empresas están dando un paso adelante en la gestión del talento sénior en un país en continuo envejecimiento. Generar valor social es posible y se vislumbra como una oportunidad para obtener resultados económicos, así como un impacto social positivo. Las empresas quieren avanzar, crear oportunidades de colaboración real ante los retos sociales, implementación de nuevos procesos de trabajo, mayor eficacia y sostenibilidad en los resultados, pero no es una tarea fácil”.

Talento sénior: un asunto de Estado
Existen algunos elementos clave que amenazan con desestabilizar el Estado del bienestar y menoscabar la competitividad del tejido empresarial y, por tanto, del país. En primer lugar, se encuentra una fuerza laboral cada vez más envejecida, pero que sigue enfrentándose a discriminación por razón de edad. Además, los entornos laborales no se adaptan a un capital humano más maduro y se produce una sobrecarga del sistema de protección social, que ahoga las arcas públicas y merma la calidad de vida de la población. De este modo, asistimos a un alejamiento progresivo de las directrices europeas y de la Agenda 2030, que establece como objetivo estratégico reconocer a los séniores como indiscutibles agentes activos de crecimiento y prosperidad social.

A la luz de estas consideraciones, el envejecimiento de la población se convierte en un asunto de Estado y reclama, por parte de la Administración Pública, la puesta en marcha de políticas que mejoren, de forma prioritaria, la activación e inserción de los desempleados mayores de 55 años, de modo que sus periodos de desempleo no se conviertan en transiciones precarias a la jubilación, sino en una etapa plenamente efectiva para conectar con un mercado laboral en continuo cambio.

El Libro Blanco plantea como algunos de los instrumentos fundamentales el desarrollo de una Estrategia de Activación del Talento Sénior, la vinculación de prestaciones y subsidios a programas de empleabilidad o el refuerzo de las políticas activas de empleo y de la colaboración público-privada.

La revolución íntima de los séniores
El último capítulo del Libro Blanco dedica una mirada especial a los propios profesionales mayores de 55 años, como agentes impulsores de cambio. Así, los séniores deben protagonizar una revolución íntima que los lleve a luchar contra la pasividad y a movilizarse para conectar con una realidad en continua evolución. Interiorizar el aprendizaje permanente, apostar por nuevas fórmulas de trabajo o conectar con los nichos de empleo emergentes son algunos de los retos para todos los profesionales mayores de 55 años.​

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37QJXOJ
via IFTTT
Leer más...

Los viajes de los británicos a España se disparan un 300%

/COMUNICAE/

La Agencia de Viajes online eBooking.com acaba de publicar un informe que afirma que las reservas de los usuarios del Reino Unido se han disparado un 300% desde que el primer ministro anunció la apertura de los viajes al extranjero, incluido España, sin restricciones en un mundo postpandemia


Los destinos preferidos de los británicos son coincidentes con los de veranos “normales” como Palma de Mallorca, Málaga, Alicante y la Costa Brava. La agencia eBooking.com matiza que las reservas se están produciendo para julio y agosto que es la temporada alta para los británicos, pero que las reservas son cancelables por lo que una cuarta ola de Coronavirus podría afectar esas reservas tan necesarias para el sector.

Toni Raurich, consejero delegado de la agencia, se ha mostrado cauto en su alegría: “ya vimos rebotes para la pasada navidad que no acabaron materializándose debido a la tercera ola, creando problemas operacionales importantes. Esas reservas, que servimos en local, se pagaron y luego se tuvieron que abonar a los clientes, creando importantes constricciones”.

La demanda de los británicos, unos turistas que típicamente tiene una estancia larga y de alto poder adquisitivo, fueron de las más afectadas en el pico de la pandemia, pero las medidas tomadas por el primer ministro parece que podrán permitir a estos salir, junto a los israelíes, con normalidad ya este verano.

La incertidumbre debida a la posible implementación del pasaporte COVID está afectando a una recuperación que el sector considera clave para poder salir de la crisis. eBooking.com considera que los británicos van a viajar independientemente de donde lo hagan, por lo que tener corredores sanitarios podría ayudar a canalizar esos visitantes al país de forma segura.

eBooking.com, agencia de viajes fundada en Arrecife el año 1997, opera en más de 160 países y 40 idiomas con una facturación de más de 25 millones de euros en el 2020 a pesar de la pandemia. Su crecimiento fue importante aún teniendo en cuenta los momentos en los que se encuentra el sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qY8tVP
via IFTTT
Leer más...

bcb celebra 25 años brindando soluciones tecnológicas con visión artificial en la industria

/COMUNICAE/

Con una amplia trayectoria en el mundo de la ingeniería y la visión artificial, bcb ha logrado consolidarse como un Partner tecnológico que brinda soluciones integradas en la mayoría de los sectores industriales


Ya son 25 años de bcb aportando a la industria soluciones de ingeniería y tecnología en el ámbito del tratamiento de imágenes y visión artificial, especializada en sistemas de monitorización termográfica para la Industria, Ciencia e Investigación. Actualmente la empresa distribuye y, sobre todo, integra cámaras termográficas de FLIR, el mayor fabricante mundial de cámaras termográficas, como Key industrial Partner.

Fundada en 1996, la empresa española ha extendido su presencia a Portugal y México en los últimos años. En el trayecto de bcb como empresa, destacan proyectos tecnológicamente muy apasionantes, principalmente en España, pero también en Rumania, Bahamas, Sudáfrica, EEUU, China y México.

Un ejemplo claro es la presencia de bcb en el mundo del automóvil, donde se han desarrollado soluciones para distintas empresas de reconocido prestigio. En FORD se han inspeccionado los paneles de mando (cluster) de la producción mundial del Ford Fiesta (B2XX) con más de 2400 unidades diarias en 3 turnos. También, se ha trabajado con el VW Golf (PQ35) o Passat (PQ46). Otro proyecto exitoso en este sector corresponde a la inspección de las luminarias tanto delanteras como traseras del nuevo Audi A8.

Además de atender la industria en general, bcb durante los últimos 15 años, ha sido partícipe del mundo de las energías renovables, ofreciendo soluciones innovadoras para plantas termosolares tanto de torre como de colectores cilindro-parabólicos siendo, posiblemente, la empresa del mundo que más helióstatos de 120 m2 ha calibrado y comprobado, con más de 24.000 unidades.

En cuanto a proyectos europeos, la empresa ha participado en el FP5, FP7 y H2020, cooperando con centros tecnológicos del prestigio del Instituto Max Planck, Fraunhofer o DLR.

Pero bcb no se ha detenido ahí, y ha optado por reforzar la oferta de sus desarrollos propios. Un claro ejemplo es el lanzamiento al mercado del bcbMonitor 4.0, el completo ecosistema que integra, en una única plataforma, la comunicación, procesamiento y almacenamiento en tiempo real de imágenes termográficas y visibles de las cámaras de la gama industrial FLIR. Dicho software es versátil y puede ser utilizado en sectores tan diferentes como automoción, electrónica, equipos eléctricos, plásticos, vidrio, siderurgia y metalurgia o alimentación.

bcb celebra sus 25 años con el lanzamiento de soluciones, que ahora son parte de la familia liderada por el bcbMonitor 4.0®, que se enfocan en distintas temáticas de la industria como pueden ser el bcbFireScan (detección temprana de incendios), bcbDieScan (monitorización continua de moldes y troqueles), bcbRotaryScan (inspección de hornos rotatorios y procesos de avance lineal y rotacional), bcbThermoPro (software de adquisición y postprocesamiento avanzado de termografía), bcbElectrolyticIR (detección de corto circuitos en baños electrolíticos), bcbFaceScan (medición de temperatura corporal acorde a ISO/TR 13154), bcbTestBench (integración de termografía para Testing), bcbGasScanIR (detección y análisis de fugas de gas) y bcbThermocobots (inspección termográfica asistida por robots colaborativos).

Javier Bezares, CEO y cofundador de bcb Informática y control, agrega unas emotivas palabras para celebrar el cuarto de siglo de la empresa: “Queremos, por último, agradecer profundamente a todos nuestros clientes y a la vez amigos, la confianza y la oportunidad que nos han brindado en estos años y esperamos seguir estando con ellos cuando cumplamos los 50”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dM2GyH
via IFTTT
Leer más...

SYA Instalaciones se convierte en referente de la distribución y comercialización del gas

/COMUNICAE/

SYA Instalaciones cuenta con una extensa experiencia en el sector, incorporando continuamente servicios nuevos para adaptarse a las necesidades de sus clientes


SYA Instalaciones lleva más de 50 años en su sector, lo que le ha permitido posicionarse como expertos en gas. Siempre se han sabido adaptar a las novedades del mercado y a las necesidades de sus clientes. Por ello, han crecido año tras año llegando a convertirse en los líderes de la distribución y comercialización del gas en las zonas donde opera. Y es que, actualmente, el Grupo SyA está presente en muchas provincias.

Sus técnicos están continuamente formándose con el objetivo de proporcionar siempre a sus clientes las máximas garantías en las instalaciones de gas y los mejores servicios. También, cuentan con una gran flota de vehículos, la maquinaria más moderna y todo lo que necesitan para llevar a cabo los servicios con la máxima calidad y eficiencia.

¿Qué servicios ofrecen dentro de su línea de instalaciones de gas?

  1. Proyectos y estudios realizados a medida, en función de los requisitos de cada cliente.
  2. Equipos individuales de propano.
  3. Construcción y mantenimiento de instalaciones de gas ya sean de uso doméstico como industrial, restauración, salas de calderas y explotaciones ganaderas.
  4. Inertizado de instalaciones para la puesta en seguridad de éstas.
  5. Instalaciones de calefacción, calentadores , calderas y otros dispositivos a gas.
  6. Gas canalizado en poblaciones nuevas.
  7. Instalación de depósitos de GLP.
  8. Revisiones periódicas y anuales de instalaciones receptoras de gas.
  9. Revisión oficial de depósitos de GLP.
  10. Reparación de cualquier avería que surja tanto en instalaciones hechas por ellos como en otras ya construidas.
  11. Medición de los productos de la combustión de los dispositivos.
  12. Trabajos con gas natural y propano.
  13. Retimbrado de depósitos de GLP según normativa.

Todos estos servicios son muestra de su especialización en este tipo de instalaciones y de todos los trabajos que puedan realizar en torno al gas, lo que le ha posicionado como empresa referente en la que confiar para no tener problemas ya que garantizan trabajar con las máximas garantías y certificados para que todo funcione de forma correcta. En definitiva, En SYA Instalaciones ofrecen mantenimiento y calidad de servicio al alcance de todos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dKPTN7
via IFTTT
Leer más...

Syndesi Consulting ayuda a las empresas a comprometerse con la sostenibilidad medioambiental

/COMUNICAE/

Syndesi Consulting ayuda a las empresas a comprometerse con la sostenibilidad medioambiental

En Syndesi Consulting llevan años dando importancia a la sostenibilidad en el día a día de los negocios que quieren reducir su huella medioambiental


Desde Syndesi Consulting, están comprometidos con la sostenibilidad medioambiental y, por ello, conciencian a las empresas y sus trabajadores para que hagan una reducción drástica del papel que utilizan en el funcionamiento diario de sus organizaciones.

Su manera de entender el presente y el futuro les ha hecho ir más allá y proporcionar a sus clientes las herramientas que necesitan para optimizar, facilitar y agilizar los distintos procesos que forman parte de la actividad empresarial sin tener que depender del papel en todo momento.

Transformar las compañías usando herramientas digitales en PCs, tablets o Smartphones es muy importante si se quiere modificar la manera de actuar en cuanto al planeta, optimizando tiempos dedicados al desarrollo profesional de cada uno de los trabajadores y los recursos y poder, de este modo, ahorrar en costes y contribuir a un mundo mejor.

El desarrollo de aplicaciones que permiten interactuar en tiempo real con las soluciones ERP podría ser la solución al problema, lo que además permite aportar mayor agilidad a las tareas que toda organización debe hacer para seguir adelante en su día a día.

En Syndesi Consulting tienen una amplia experiencia en distintos sectores como calidad, ventas, industrial, construcción, etc. entre otros y, esto les permite introducir en las empresas el cambio hacia la sostenibilidad gracias al desarrollo de soluciones ERP que se puedan adaptar a las necesidades de cualquier compañía.

Por ello, todo empresa que esté pensando en dar el paso, puede ponerse en contacto con ellos y le darán la mejor solución posible adaptada al 100% a su negocio y a los cambios por los que está pasando la sociedad y que llevan hacia un futuro incierto, pero también, prometedor y sostenible. El cambio debe iniciarse ya, sin dejar pasar más tiempo en la digitalización de los negocios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2NYvo4G
via IFTTT
Leer más...

¿Se busca una empresa de control de plagas en Valencia que sea fiable y profesional?

/COMUNICAE/

En Desa Aplicaciones son una empresa especialista en el sector del control de plagas en Valencia, fumigaciones, desratización, control de termitas y otros insectos


Control de plagas en Valencia
Las plagas urbanas, especialmente en la Comunidad Valenciana, pueden ser un gran problema higiénico, ya que muchos de estos insectos o roedores son portadores de enfermedades perjudiciales para la vida humana y logran afectar significativamente la infraestructura de un domicilio.

Valencia es una ciudad portuaria de España, por lo que posee un clima tropical y ciertos factores ambientales o condiciones físico químicas que contribuyen a la proliferación de diferentes tipos de plagas que afectan la vida y el desarrollo social de los habitantes en la ciudad. Según el V Observatorio Regional de Plagas, la plaga más común en Valencia es la de cucarachas, superando en un 15% la media nacional.

Es necesario que diversos sectores y establecimientos comerciales como hoteles, panaderías, centros médicos, residencias estudiantiles, industrias alimenticias, entre otros; contraten una empresa de control de plagas en Valencia, ya que este tipo de compañía se dedicará a mejorar las condiciones del medioambiente con técnicas eficaces y certificadas bajo las regulaciones de los organismos estatales.

Plagas más comunes en Valencia
Valencia es una ciudad muy turística, sobre todo en la época de verano, millones de viajeros alrededor del mundo eligen esta urbe costera para pasar sus vacaciones, pero los factores climáticos, primordialmente en esta estación, son propicios para que plagas de muchos insectos o animales aparezcan con frecuencia; invadiendo hogares y negocios en búsqueda de alimentos. Por lo tanto, es importante que muchos establecimientos efectúen un adecuado control de plagas Valencia.

Entre las plagas más comunes se encuentran: las cucarachas en primer lugar, una de las plagas más usuales en el territorio valenciano; los hinches, unos insectos muy pequeños que pueden adherirse a las maletas de los viajeros y transformarse en un gran problema para el sector de la hostelería.

Las termitas y las carcomas estarían en el tercer lugar como las plagas más comunes en Valencia, ya que estos insectos xilófagos devoran la madera y son muy frecuentes en España, especialmente porque la madera es el material más usado para las construcciones. En cuarto lugar están los ácaros, unos insectos que no pueden verse a simple vista y habitan en lugares con grandes concentraciones de polvo, como la ropa de la cama, las alfombras, los colchones, entre otras zonas.

Los roedores, como las ratas y los ratones, son otras plagas muy comunes en Valencia; además, son los animales que ocasionan más problemas de transmisión de enfermedades, como la Tuberculosis y la Salmonelosis. Las avispas, especialmente la avispa asiática, que es una especie de avispa originaria del sudeste asiático, es también una plaga muy común en territorio valenciano que debe controlarse a tiempo para evitar grandes complicaciones.

Las moscas, los mosquitos, las hormigas, las pulgas, las garrapatas y el picudo rojo son otros insectos muy habituales en Valencia que afectan negativamente el ambiente y transmiten diversas enfermedades que significan un gran peligro para la salud humana.

Por qué es importante mantener una gestión de control de plagas eficiente
Es necesario y fundamental que diversos sectores industriales u hogares particulares efectúen una correcta gestión de control de plagas Valencia para evitar problemas higiénicos o daños estructurales, esencialmente porque las plagas representan uno de los factores principales de contaminación que crean grandes pérdidas económicas y materiales.

Sin embargo, este control debe estar siempre bajo las regulaciones legislativas vigentes a nivel nacional, fundamentalmente para el sector de la industria alimentaria. Es necesario contratar una empresa de control de plagas en Valencia, ya que se encargará de utilizar los equipos, los materiales y los productos más avanzados del mercado para garantizar la efectividad de todos los tratamientos de desinsectación y desratización.

Asimismo, los controles de plagas efectuados por estas empresas siempre se rigen y poseen diversos certificados exigidos por Sanidad para asegurar que los servicios biocidas son seguros para el ecosistema y no perjudican negativamente la salud humana. Los profesionales que se encargan de los procesos de control de plaga son individuos con amplios conocimientos biológicos de diversos tipos de insectos o animales, por lo que siguen las correctas prácticas y tratamientos.

En conclusión, es necesario e importante contratar los procedimientos operativos estandarizados para eliminar o evitar los peligros ocasionados por la presencia de plagas, salvaguardar la integridad de las personas y proteger los bienes materiales o productos que van a comercializarse.

Cómo elegir una empresa de control de plagas
Es trascendental que los tratamientos de control de cualquier plaga siempre los desarrollen los profesionales cualificados del sector que posean grandes conocimientos biológicos y químicos. Sin embargo, antes de contratar una empresa de control de plagas en Valencia, es importante evaluar ciertos aspectos para probar tanto la efectividad del servicio como las garantías ecológicas y legislativas.

Por lo tanto, es obligatorio evaluar si la empresa cumple con ciertos requisitos legales y sanitarios, ya que en este tipo de sector se necesitan muchos certificados y permisos para la aplicación de tratamientos químicos. Se deben analizar las políticas medioambientales de la compañía, ya que es importante que esta gestione correctamente los residuos y minimice el uso de biocidas.

El prestigio y la experiencia de la empresa en el mercado es otro punto indispensable a estudiar, ya que es necesario que la compañía tenga una trayectoria impecable que demuestre su gran desempeño laboral y pertenezca a la asociación de Empresas de Control de Plagas y Sanidad Ambiental en la Comunidad Valenciana.

La garantía total para los clientes es muy significativa, ya que ante cualquier reclamación sanitaria por el trabajo de la compañía, esta puede responder económicamente, por lo que es indispensable que los servicios estén asegurados por una Póliza de Responsabilidad Civil. Además, Los profesionales de este ámbito deben tener títulos certificados y verificables, ya que necesitan hacer diagnósticos correctos antes de elegir cualquier técnica integrada para el control de plagas.

Por último, el presupuesto o precios de los servicios requieren estar acordes con el mercado y la experiencia de la compañía. La empresa debe efectuar documentos actuales y seguros para que el proceso de contratación con el cliente siempre sea reglamentado y supervisado. En este aspecto también es importante la atención, la agrupación siempre debe poner a disposición del público toda la información de los tratamientos seleccionados y garantizar una atención inmediata ante cualquier duda que presente el usuario.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37PZBtN
via IFTTT
Leer más...

Aceites faciales de firmas como Omorovicza que mejoran sustancialmente la piel

/COMUNICAE/

Aceites faciales de firmas como Omorovicza que mejoran sustancialmente la piel

El aceite de oliva está considerado como el oro de la gastronomía. ¿Cuáles son sus homónimos en cosmética?


Desde hace siglos, se denomina al aceite de oliva aludiendo a él como oro líquido, concepto metafórico que, cuando es nombrado, todos identifican fácilmente. En cambio, cuando se va al terreno de la cosmética, son muchas más las reticencias en lo que se refiere a las texturas oleosas. ¿Por qué ocurre? "Puede ser porque muchos perciben los aceites corporales o faciales como fuente de imperfecciones, el origen de los granitos, algo que no tiene que ocurrir cuando tratamos con aceites no comedogénicos, es decir, que no contribuyen a la aparición de un posible acné", comenta Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza.

En este sentido, las firmas cosméticas están desarrollando fórmulas cada vez más completas con aceites que, incluso, son seborreguladores, como es el caso del aceite de jojoba; o bien trabajan con fórmulas revolucionarias como los aceites secos, aquellos que poseen textura oleosa y que, al penetrar en la piel, dejan un acabado no graso.

¿Por qué es bueno un aceite?
Preguntando a expertas cosméticas como Raquel González, directora de educación de Perricone MD, "los aceites son positivos porque son capaces de traspasar la barrera hidrolipídica, al encontrarse en un medio afín a ellos, siendo así más solubles. Es por ello que, muchas veces, nos encontramos principios que no son de por sí oleosos en origen, pero se vehiculizan en un suero-aceite, con el fin de conseguir una mayor penetración del ingrediente en nuestro tejido".

Cuando se aplica aceite a una piel cuya barrera se está viendo comprometida, se ofrece la posibilidad de aplicar principios calmantes de manera rápida y se le da la oportunidad de volver a cerrar el círculo de esa barrera, "Haciendo que los lípidos que aportemos creen una película oleosa en esas fisuras, favoreciendo una retención de la humedad", comenta Diana Navarro, directora técnica de Boutijour.

Aceites, clave en la era Covid-19
Resulta que, ahora más que nunca, los aceites pueden aportar numerosos beneficios. Es ya vox populi el hecho de que la función barrera de la piel se está viendo muy alterada en esta época. "La piel somatiza a menudo nuestros sentimientos, desequilibrándose y pudiendo afectar a su función barrera. En ella, se crean "agujeros", por decirlo de alguna manera, que sirven de escape de la hidratación y de puerta de entrada de bacterias u otros agentes que la pueden sensibilizar, como la contaminación", comenta Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8. También hay un factor añadido y más físico: la propia mascarilla, cuyo continuo roce con la piel produce una exfoliación excesiva, además de no oxigenarse adecuadamente el tejido al no transpirar adecuadamente.

¿Qué aceites escoger y cuáles no?
Las pieles sensibles o secas son más amantes de estas texturas. ¿Ocurre lo mismo con una piel grasa o mixta? Mientras que hay aceites que una piel grasa o con acné tolerará menos, hay otros que son perfectos para cualquier piel. "El de jojoba es positivo porque trabaja con la piel regulando sus niveles de sebo, haciendo se reequilibre y que produzca menos grasa", analiza Catalina Narváez, directora de educación de Aromatherapy Associates.

De hecho, resulta ideal limpiar una piel con un bálsamos oleoso, por ejemplo, puesto que arrastrará el exceso de sebo que puede estar produciendo la piel, dejándola así equilibrada y con la cantidad de sebo exclusivamente necesaria para mantener un equilibrio constante en su barrera.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZT5DFO
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 81.500 € en Zaragoza (Aragón) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país


“JC, vecino de Zaragoza, acudió a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque había acumulado una deuda de 81.500 euros con 23 bancos y financieras”. Así narran la historia de este concursado los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad. “Todo empezó -añaden- cuando, a raíz de una invalidez de su madre, José Antonio fue solicitando pequeños préstamos, que fueron en aumento y, sin apenas darse cuenta, ya no veía salida”. Ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº7 de Zaragoza Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), con lo que libera a JC de las deudas contraídas.

JC tiene a su cargo a su madre y a su hermano. Con una nómina de 1.059 euros mensuales no podía hacer frente a todos los gastos. Además, el concursado tiene deuda pública con Hacienda, por lo que de su nómina tenía un embargo de 160 euros al mes. La deuda pública no quede cancelada igual que la privada con la Ley de Segunda Oportunidad, como explican los abogados de Repara tu Deuda: “Se concede el beneficio de un plan de pagos a cinco años con el fin de que los deudores obtengan una segunda oportunidad real. Se trata de otra de las sentencias pioneras que han conseguido clientes de Repara tu deuda abogados y que crea jurisprudencia y esperanza a aquellos que tienen deuda privada y pública”.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. La reparadora de crédito ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo y se acogen una media de 100.000 casos anuales. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, hecho que sucdede en el 99% de los casos, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante video llamada. Para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dLa3Xi
via IFTTT
Leer más...

Los seguros de vida ayudan cada año a miles de familias en España

/COMUNICAE/

Según la web elmejorsegurodevida.com hay quienes dudan que realmente compense pagar un seguro de vida durante años, ya que es posible que nunca lo necesiten. Sin embargo, las cifras muestran que sí compensa. 3 de cada 10 personas con seguro de vida mueren menos de 5 años después de haberlo contratado


Los seguros de vida tienen un funcionamiento muy sencillo. El asegurado paga a cambio de que, si le ocurre algo y fallece, la compañía indemnice a sus beneficiarios con una cantidad previamente acordada (80.000 euros, 150.000 euros…). También se pueden hacer para que el dinero lo reciba el propio asegurado, en caso de que tenga que pedir una invalidez.

Así pues, estas pólizas se hacen siempre como medida de prevención. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hay pocas probabilidades de fallecer cuando se es joven. Por ejemplo, la probabilidad de morir con 20 años es de menos de un 0,21 entre 1000. Y la de morir con 45 años, de solo 1 entre 1000. Estas pólizas, aunque es poco probable que tengan que intervenir, aportan tranquilidad.

En 2018, según datos de Unespa, la patronal aseguradora, en España había cerca de 20 millones de personas con un seguro de vida riesgo, es decir, que recibirán una indemnización si fallecen. Un tercio de los españoles entre 41 y 50 años que mueren cada año está protegido con estas pólizas.

Este tipo de seguros se usan más cuando hay una hipoteca, para que la familia pueda liquidar el préstamo si ocurre cualquier desgracia. De hecho, cada año unas 8400 familias sufren una muerte o una enfermedad que les dificulta pagar su hipoteca; de ellas, unas 4800 tienen la protección de una póliza para saldar esa deuda.

El coste-beneficio de los seguros de vida
No obstante, hay quienes piensan que no compensa pagar durante años por un servicio que, quizá, no necesiten nunca. Además, después de tanto tiempo pagando, es posible que se haya dado más de lo que se reciba como indemnización. Según explican los expertos de elmejorsegurodevida.com, el comparador online líder en seguros de vida, la posibilidad de pagar más de lo que se recibe es muy pequeña.

Según los datos de 2019 de Unespa, solo el 3,9 % de los asegurados falleció después de pagar más de 30 años. Por el contrario, 3 de cada 10 personas con seguro de vida murieron menos de 5 años después de haberlo contratado.

Desde elmejorsegurodevida.com ponen algunos ejemplos para calcular el coste-beneficio de estos productos. Hay que tener en cuenta que los precios de estas pólizas varían según el capital asegurado y la edad, así que suben un poquito cada año que pasa.

Una mujer de 30 años contrata 100.000 euros por 46 euros al año. Lo paga durante 5 años y después fallece, cuando la cuota era de 57 euros al año. En total, habrá pagado menos de 300 euros y, a cambio, sus beneficiarios recibirán 100.000 euros.

Un hombre de 50 años asegura 250.000 euros por 620 euros al año. Lo paga durante 8 años y después fallece, cuando la cuota era de 1180 euros. En ese tiempo, habrá pagado unos 7500 euros, pero su familia recibirá 250.000.

Cómo saber cuánto capital asegurar
Aunque un seguro de vida se pague durante varios años sin tener que utilizarlo, lo más probable es que compense tenerlo. Sin embargo, lo realmente importante es que el dinero que reciban los beneficiarios sea suficiente para afrontar las deudas y los gastos que deja el difunto. Por eso, es esencial saber qué capital contratar.

A grandes rasgos, un seguro de vida debe cubrir, al menos, 5 años de sueldo íntegro. Esa es la cifra que se calcula que necesita una familia para recuperarse económicamente de la muerte o enfermedad de un miembro. Por ejemplo, si una persona cobra 25.000 euros anuales, al menos debería asegurar 125.000 euros. A esa cantidad hay que sumarle las deudas o préstamos pendientes para tener una cifra más realista.

"Una forma más exacta de hacer el cálculo es decidir cuánto dinero queremos dejar a nuestra familia y durante cuánto tiempo. Por ejemplo, si queremos que dispongan de 1000 euros al mes durante 5 años, necesitaremos asegurar 60.000 euros (1000 euros x 12 meses x 5 años). Y a esa cifra hay que sumarle la hipoteca y los préstamos pendientes", explican desde elmejorsegurodevida.com.

Las cifras reflejan que sí compensa pagar para tener un seguro de vida. La posibilidad de morir antes de tiempo es muy pequeña, pero muy real. Por eso, los expertos de elmejorsegurodevida.com recomiendan comparar precios para no pagar de más por estos productos. De esta forma, se puede conseguir que el coste-beneficio sea todavía mejor para el usuario.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3r9UdJP
via IFTTT
Leer más...

jueves, 25 de febrero de 2021

BioCatch obtiene nueva patente estadounidense para autenticar a los usuarios de dispositivos móviles

/COMUNICAE/

La 57ª patente de la empresa protege un método de identificación de fraudes, basado en el estilo en que el usuario sostiene el dispositivo


BioCatch, líder mundial en biometría del comportamiento, anuncia que ha recibido la autorización de registro para una patente en Estados Unidos por su innovador método para verificar la identidad de un usuario y detectar el fraude, basado en la forma en que cada usuario sostiene y utiliza su dispositivo móvil. BioCatch añadió diez nuevas patentes registradas en Estados Unidos durante el año pasado y dos más este último mes, completando un total de 57 patentes registradas desde su fundación en 2011. Esto demuestra el compromiso continuo de la empresa con la innovación en el campo de la ciberseguridad.

Las patentes también contribuyen a consolidar el posicionamiento de BioCatch como líder de la industria en materia de identidad digital y biometría conductual. BioCatch mantiene una base de datos de más de 200 millones de perfiles de comportamiento individuales y analiza más de dos mil millones de sesiones digitales al mes. A través de este enfoque, BioCatch ha visto que el fraude móvil representa aproximadamente el 50% de los casos de fraude confirmados en su base de clientes global. La tecnología que respalda la última patente de dispositivos móviles de BioCatch, garantiza aún más que las instituciones financieras, así como sus clientes, estén protegidos contra las amenazas de fraude móvil y los ciberataques más sofisticados.

Hoy en día hay más teléfonos inteligentes que computadores personales en el mundo; por lo que los consumidores valoran mucho la comodidad y la experiencia con sus dispositivos. Con más de dos mil millones de personas que realizan operaciones bancarias a través de sus teléfonos y tabletas, las instituciones financieras siguen invirtiendo en el canal móvil.

Aunque la banca móvil ofrece a las organizaciones una enorme oportunidad de adquirir nuevos clientes y captar ingresos adicionales, también introduce nuevos riesgos de fraude si no se aplican las medidas de seguridad adecuadas. Dentro de algunos de estos posibles ataques se encuentran las estafas de ingeniería social, el malware, los ataques de acceso remoto, el robo de dispositivos, entre otros.

En los escenarios de fraude por ingeniería social, en los que el usuario genuino realiza una transferencia totalmente autorizada bajo la influencia de un ciberdelincuente, se evidencia que el comportamiento de un usuario móvil presentará sutiles anomalías que muestran dictados, coacciones y vacilaciones, lo que puede indicar que se está produciendo una estafa de voz por ingeniería social. Estos métodos de ataque fraudulento tan sofisticados sólo pueden identificarse analizando continuamente el comportamiento de un usuario, y no serán detectados por los controles tradicionales, como el dispositivo de contraseña o la autenticación de dos factores.

"En BioCatch siempre miramos hacia el futuro y no nos conformamos con lo que ya tenemos", señala Avi Turgeman, fundador, CTO y Vicepresidente de Desarrollo de Negocios. "Seguimos mejorando nuestra plataforma y encontrando nuevas formas de proteger a las instituciones financieras y a sus clientes del fraude y la ciberdelincuencia. Superar las 50 patentes es un hito importante y un testimonio de nuestra fuerza innovadora y liderazgo en la industria. Tenemos una cartera de propiedad intelectual muy sólida en el campo de la biometría conductual y de la ciberseguridad, y tenemos la intención de seguir ampliándola para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y ayudar a proteger a los consumidores."

La solución de BioCatch para la protección contra la toma de posesión de cuentas para móviles, evita fricciones desde la instalación y más allá, lo que permite a las instituciones financieras añadir funcionalidad de productos a su experiencia de banca móvil sin afectar negativamente la participación del cliente o introducir riesgos adicionales. Mediante la supervisión pasiva de miles de interacciones a lo largo de una sesión de banca móvil, la plataforma BioCatch genera y ofrece puntuaciones de riesgo de sesión en tiempo real, y la actividad detallada de la sesión móvil se registra y visualiza a través de la BioCatch Analyst Station. Esta información permite a los equipos de mitigación y analistas de fraude actuar con rapidez y confianza, basándose en la información generada por el innovador sistema de BioCatch, y detener las sesiones fraudulentas sin afectar a la experiencia de los clientes reales.

La tecnología de biometría conductual de BioCatch, que define la categoría, protege a algunas de las mayores instituciones financieras del mundo, a sus clientes y a los activos de sus clientes del fraude y de otros tipos de actividades delictivas. A diferencia de los métodos de seguridad tradicionales, como los nombres de usuario y las contraseñas, que pueden verse fácilmente comprometidos, la supervisión del comportamiento del usuario a lo largo de cada sesión en línea proporciona una protección continua y garantiza una experiencia en línea segura y sin fisuras. Muchas de las mayores instituciones financieras del mundo son clientes de BioCatch.

###

Acerca de BioCatch
BioCatch es una empresa de identidad digital que utiliza la biometría conductual para proteger a las instituciones financieras y a sus clientes del fraude y otros tipos de ciberdelincuencia. A diferencia de la biometría física, como las huellas dactilares o el reconocimiento facial, la biometría conductual analiza el comportamiento digital de un usuario en línea para así protegerlo y también sus datos. Clientes de todo el mundo aprovechan el exclusivo enfoque basado en el comportamiento de BioCatch y sus innovadores conocimientos para luchar con mayor eficacia contra el fraude, impulsar la transformación digital y acelerar el crecimiento de sus negocios. Con casi una década de data sobre el comportamiento, más de 56 patentes registradas en EE.UU. y una experiencia inigualable en el análisis del comportamiento online de los usuarios, BioCatch es el líder en la obtención de información conductual. Para más información, visite https://www.biocatch.com/.

Contacto de Prensa:

Tania Rubio Gamboa

Tel/Whatsapp: +52 55 1700 5172

tania@arvizu.com.mx

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3urhUPL
via IFTTT
Leer más...

Genomma Lab crece 9.1% en ventas en 2020, además de haber contribuido al SAT con un pago por S750 MDP

/COMUNICAE/

La multinacional mexicana, con presencia en 18 países, aumentó 19.1% su utilidad operativa durante 2020, pese al complejo panorama económico que causó la contingencia sanitaria. En un año particularmente desafiante, la compañía respondió con agilidad e innovación a las exigencias de un mercado cambiante, lo que le permitió consolidar su avance en mercados clave


Genomma Lab Internacional reportó este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores sus resultados financieros correspondientes al 2020, en los que destaca un incremento de 9.1% en sus ventas globales, en comparación con 2019, lo que se tradujo en un aumento de 19.1% en su utilidad operativa.

La multinacional mexicana, con operaciones en 18 países de América, tuvo en el cuarto trimestre de 2020 su octavo trimestre consecutivo de crecimiento, a pesar del entorno económico que ha generado la contingencia sanitaria por COVID-19 en todo el mundo. Dichos resultados ponen de manifiesto la eficacia de la nueva estrategia implementada a partir de enero de 2019.

El margen EBITDA del 2020 cerró en 21.1%, lo que representa una mejora de 170 puntos base en comparación con el año previo, lo que reafirma el compromiso de Genomma Lab por seguir implementando acciones que maximicen su crecimiento y rentabilidad.

“En un año particularmente desafiante, respondimos con agilidad e innovación a las exigencias de un mercado cambiante, lo que nos ha permitido no sólo alcanzar los objetivos planteados para 2020, sino consolidar el avance de la compañía en mercados clave”, comentó Jorge Brake, CEO de Genomma Lab.

En congruencia con su filosofía corporativa, la compañía realizó un pago voluntario de impuestos en México con el fin de resolver algunas diferencias de criterio que mantenía con la autoridad sobre este tema y con lo cual regulariza todos los pendientes a la fecha. Los resultados en 2020 se lograron ya considerando este pago al SAT.

Asimismo, durante 2020 se fortalecieron las acciones de responsabilidad social corporativa y apoyo a grupos en condición de vulnerabilidad por la contingencia sanitaria, en los países en los que tiene operaciones.

Por sus acciones de sostenibilidad y responsabilidad social, Genomma Lab ha sido incluida en diversos índices bursátiles nacionales e internacionales en los que están enlistadas las compañías con mejores prácticas globales en esta materia, como el Índice Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance y el S&P/BMV Total México ESG Index de la Bolsa Mexicana de Valores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sjZkXU
via IFTTT
Leer más...

Mustela, marca líder en el cuidado de la piel de bebés y niños, lanza la campaña "Un Bebé, Mil Preguntas"

/COMUNICAE/

Mustela es la marca dermocosmética especializada en el cuidado de la piel del bebé y niños con productos que contienen ingredientes de origen natural que se pueden utilizar desde el nacimiento. Con más de 70 años de experiencia ofrece productos específicos para los diferentes tipos de piel: para el baño, hidratación, cambio de pañal, protección solar y confort de bebés y niños. Garantiza un impacto positivo en el medio ambiente y las personas, ya que es una marca Certificada como Empresa B


Es un hecho que criar un hijo es una aventura maravillosa llena de esperanza e ilusión por la llegada de una nueva vida, la cual también viene acompañada de retos y aprendizajes constantes.

Desde el primer momento los nuevos papás comienzan a plantearse muchas preguntas y cuando por fin llega el grandioso momento de tenerlo en sus brazos esto se multiplica: ¿Tendrá frío o calor?,¿Qué será mejor: la lactancia exclusiva o darle biberón?,¿Por qué llora? ¿Por qué se despierta por las noches?,¿Cómo es que su piel está tan seca?, ¿Qué ingredientes son buenos para su piel?,¿Qué mundo se le va a dejar a los hijos?, Hoy, el 82% de los padres jóvenes se sienten angustiados cuando nace su hijo, y 7 de cada 10 padres quieren ver la paternidad transmitida desde el ángulo de la vida real.

Mustela, no pretende responder a todas las preguntas de los padres, ni tampoco a imponer dictados. Su único deseo, desde 1950, es contribuir a su manera al bienestar de madres y padres, tanto como bebés y niños.

Mustela una marca del Laboratorio Francés Expanscience con más de 70 años de expertise en las necesidades de la piel del bebé. También comparte la visión de qué el mundo será mejor mañana. Y participa en la configuración de este futuro, teniendo en cuenta la idea de que el hoy no debe comprometer el mañana y su actividad debe dejar la menor huella posible en el planeta y las personas. Es por eso que han continuado con el compromiso de desarrollar productos de origen natural, de empaques reciclables y suministros sustentables. Su filosofía es simple: hacerlo mejor cada día.

Expanscience, es el primer laboratorio farmacéutico y dermo-cosmético en el mundo, en ser certificado B (Better Living Program) desde mayo de 2018. Siendo el primer laboratorio con Certificación B, los productos de la marca Mustela, están diseñados de manera responsable e innovadora al favorecer los ingredientes naturales, la experiencia y la seguridad, ya que desarrolla sus actividades con un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, reforzando su compromiso con una mejor vida en todas las comunidades de padres y profesionales de la salud.

Con el Certificado B, Mustela refuerza su compromiso a través de 4 pilares:

- La garantía de naturalidad y seguridad de sus productos, que en la actualidad contienen en promedio un 95% de ingredientes de origen natural y excluyen los ingredientes cuestionables.

- Respeto por el medio ambiente con productos 100% diseñados ecológicamente y cadenas de suministro 100% responsables de la planta.

- Inversión en investigación dermatológica durante más de 70 años, para satisfacer mejor las necesidades de las pieles más frágiles de las mujeres embarazadas y los niños desde el nacimiento.

- Proximidad y apoyo para que los padres primerizos contribuyan al correcto desarrollo del niño.

Mustela, se compromete con la campaña “Un Bebé, Mil Preguntas” a acompañar a los nuevos padres para proporcionales respuestas certeras respaldadas por especialistas dirigidas a sus necesidades de información y apoyo en el cuidado de la piel de sus bebés y niños.

Mustela responde a todas las dudas sobre: '¿Qué tipo de piel tiene mi hijo?' '¿Cómo identificar sus necesidades particulares?' '¿Qué rutina debo seguir acorde a ella?'

Su misión, apoyarlos en saber identificar que tipo de piel tiene su bebé y de esta forma proporcionarles el producto ideal para la higiene y limpieza, los cuidados para calmar la comezón, prevenir las rozaduras y protegerlos del daño solar.

Cada tipo de piel tiene sus propias necesidades fisiológicas y su propia forma de apoyarlas según el contexto. Los padres deben conocer tanto las necesidades como los métodos de apoyo para ayudar a su hijo a desarrollar una piel adulta fuerte y saludable.

Mustela responde a las diferentes necesidades acorde a los tipos de piel: normal, seca y atópica, con productos para el cuidado protegiendo la frágil piel del bebé desde el nacimiento, mejorando la función barrera, asegurando la máxima tolerancia y eficacia.

Mustela,”Un Bebé, Mil Preguntas” Mustela junto a ti.

Acompañándote en la aventura de ser padres

A tu lado desde 1950 MUSTELA

Para mayor información de Mustela, consultar las redes sociales, FB: @MustelaMexico e IG: @mustelamx o su página: www.mustela.com.mx

CONTACTO PRENSA: Paulina Arroyo paulina@arroyosotomayor.com 55 3485.1613

Vídeos
Mustela, Un bebé, Mil Preguntas

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pSF2mD
via IFTTT
Leer más...

La Federación de Metabólicos y COCEMFE reclaman prioridad en la estrategia de vacunación COVID-19

/COMUNICAE/

Es urgente proteger a las personas con discapacidad física y orgánica y su entorno familiar, asistencial y sociosanitario frente a los efectos claramente adversos y potencialmente peligrosos que supone una infección por SARS-CoV-2


Las personas con discapacidad física y orgánica reclaman ser prioridad en la estrategia de vacunación COVID-19

La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias y COCEMFE instan al Ministerio de Sanidad a priorizar en el siguiente grupo de vacunación a las personas con discapacidad física y orgánica, así como a las personas de su entorno familiar, asistencial y sociosanitario

La existencia de una alta situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad por diferentes circunstancias de riesgo específico y otros factores de comorbilidad demuestran la necesidad de ser priorizadas

Las personas que proporcionan cuidados no profesionales a personas con discapacidad y los progenitores de menores con discapacidad, no se encuentran entre los grupos priorizados en la estrategia de vacunación y Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias considera imprescindible su incorporación

La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias, junto a todo el Movimiento Asociativo de las personas con discapacidad física y orgánica del país, representado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), reclama al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas que este grupo social y las personas vinculadas al mismo sean priorizadas en la Estrategia de Vacunación frente a la COVID-19 de España e incluidas en el siguiente grupo de vacunación.

"Desde la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEMH) queremos mostrar nuestro apoyo a esta iniciativa de COCEMFE para que se tenga en cuenta al colectivo de afectados por enfermedades metabólicas hereditarias en la campaña de vacunación del COVID-19. Muchos de los afectados por metabolopatías, especialmente en aquellas que sufren con más frecuencia descompensaciones, se pueden ver afectados en el caso de contraer el COVID. Además, varias de nuestras entidades cuentan con bancos de alimentos bajos en proteínas, que han tenido que limitar su apertura presencial para la compra de alimentos debido a la pandemia. Los trabajadores socio-sanitarios que los atienden también son una población altamente expuesta a un colectivo de enfermos metabólicos sensibles y, por tanto, también deberían estar dentro de los grupos prioritarios de vacunación. Desde la FEEMH, esperamos que se tengan en cuenta estas consideraciones de cara a la estrategia de vacunación a nivel nacional y en las diferentes Comunidades Autónomas".

“Es urgente proteger a las personas con discapacidad física y orgánica y su entorno familiar, asistencial y sociosanitario frente a los efectos claramente adversos y potencialmente peligrosos que supone una infección por SARS-CoV-2”, explica el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, argumentando que “la existencia de una alta situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad por diferentes circunstancias de riesgo específico y otros factores co-ocurrentes de comorbilidad demuestra la necesidad de ser priorizadas y recogidas en la Estrategia de Vacunación actual como siguiente grupo a inmunizar”.

Algunos de los colectivos que pueden presentar un mayor riesgo de contagio, desarrollar una COVID-19 grave, ver agravada su condición o elevar su riesgo de mortalidad son personas con inmunosupresión, enfermedades neurológicas, ELA, enfermedad renal, enfermedades metabólicas, fibrosis quística, enfermedades respiratorias, cardiopatías, personas con esclerosis múltiple, con enfermedades reumatológicas, artritis, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y coagulopatías.

La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias y COCEMFE consideran que se debería incluir en el siguiente grupo prioritario de vacunación a las personas con discapacidad física y orgánica que la propia estrategia de vacunación reconoce su especial riesgo, como es el caso de aquellas con patologías o condiciones que afectan particularmente a su sistema inmunitario y presentan un riesgo de enfermedad grave, así como las personas con mayor grado de dependencia reconocido, y profesionales que les atienden. De igual modo, se debería incluir a otras personas no priorizadas como son las personas con gran dependencia o con incapacidades absolutas, que necesiten ayuda de tercera persona y no tienen valorado o reconocido el grado de dependencia III.

En este sentido, ambas organizaciones consideran necesario contemplar situaciones particulares que puedan representar un alto riesgo, siendo de importancia el papel de los centros de salud para la gestión de estos casos.

De igual modo, se deberían tener en cuenta los factores co-ocurrentes que impactan directamente en la calidad de vida y la salud de las personas con discapacidad física y orgánica en general y aumentan el riesgo de contagio y de enfermedad. Estos factores son tener el sistema inmunológico debilitado; una mayor exposición al contagio debido a frecuencia de visita a hospitales y centros sociosanitarios o necesidad de apoyo de terceras personas; el agravamiento del estado de salud general durante la pandemia debido al aplazamiento y retraso en citas, pruebas médicas y diagnósticos y a la falta de tratamientos rehabilitadores necesarios; el empeoramiento de la salud mental y psicoemocional a razón del aislamiento social y la imposibilidad de mantener actividades terapéuticas, de ocio, así como la disrupción de su vida cotidiana y la socialización; mayores dificultades para cumplir las medidas preventivas y un mayor riesgo para los profesionales y cuidadores/as; y la situación de vulnerabilidad asociada a riesgo de pobreza y exclusión, agravada por el impacto de la pandemia, que genera dificultades para adquirir medios de protección adecuados y es uno de los principales determinantes sociales de la salud.

Para ambas entidades es fundamental que la estrategia haya prestado especial atención al caso de las personas cuidadoras profesionales y asistentes personales, dado que su posible contagio y las medidas preventivas de aislamiento impactan directamente en el cuidado de las personas que requieren este servicio, existiendo dificultad de cubrir esas bajas. Por tanto, la vacunación conjunta de personas usuarias y el personal cuidador sería una opción necesaria frente a dicha situación y realizarse en el siguiente grupo de inmunización.

Por otro lado, las personas que proporcionan cuidados no profesionales a personas con discapacidad no se encuentran entre los grupos priorizados en la estrategia de vacunación y La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias considera imprescindible su incorporación. También debería priorizarse a progenitores o responsables cuidadores/as y convivientes de niñas y niños con discapacidad, quienes no pueden vacunarse por su edad y dependen de su cuidado y bienestar. En ambos casos, la entidad estima que deberían vacunarse al mismo tiempo que las personas con discapacidad a las que atienden, dada la labor que realizan y porque su contagio supondría un grave riesgo para las personas que requiere su apoyo.

Por último, La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias y COCEMFE consideran que, para evitar infecciones cruzadas en el caso de enfermedades crónicas graves, se debe considerar la opción de vacunar en las Unidades de Referencia de Patología si las hubiera, o en los servicios de referencia, en su ausencia en Medicina Preventiva. De igual modo, en el caso de personas que reciben tratamiento en hospitales de forma continua y permanente, la vacunación podría realizarse en estas unidades, por ejemplo, en hospitales de día (hemo-oncología), centros de diálisis, etc.

La Federación carece de ánimo de lucro y tiene por objeto prioritario alcanzar la mejora de los afectados por las enfermedades metabólicas hereditarias, asesorando y asistiendo a éstos y a sus familias en el cuidado médico, psicológico, asistencial, etc.; trabajando en pro de un desarrollo afectivo, educativo adecuado y, en general, cualquier otra actuación que tienda a mejorar su calidad de vida, teniendo en cuenta las circunstancias especiales que concurren en familiares y afectados.

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada por 89 entidades estatales, autonómicas y provinciales que aglutinan a más de 1.600 asociaciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kmkqlu
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: