Lectores conectados

sábado, 17 de abril de 2021

Enagás y Sepides entran en el capital de Satlantis


  • Enagás, a través de su filial Enagás Emprende, ha participado  en  la  ampliación de capital de 14 millones de euros en la vasca SATLANTIS, compañía líder de observación de la Tierra por microsatélites.
  • La inversión ha sido acompañada también por SEPIDES, garantizando así la presencia del grupo SEPI en las principales compañías del sector espacial en España.


 




ROIPRESS / EUROPA / INVERSIÓN - SATLANTIS, empresa presidida por Jean-Jacques Dordain, exdirector general de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha contado con la entrada en su accionariado por parte de Enagás, tras una ampliación de capital de 14 millones de euros. 


En esta ampliación también ha entrado SEPIDES, grupo perteneciente a la SEPI. De esta forma el grupo público refuerza su presencia en el sector espacial, incorporando ahora al mundo del New Space que representa SATLANTIS.

La ampliación ha contado también con los socios históricos de la empresa, ORZA, AXIS-ICO y la Diputación Foral de Bizkaia. 

SATLANTIS proporcionará el servicio de medición de emisiones de metano con muy alta precisión (5 metros), hasta ahora no alcanzada por ningún satélite, para responder a las necesidades de Enagás.

Según el presidente de Enagás, Antonio Llardén, “nos hemos incorporado a SATLANTIS porque es un proyecto tecnológicamente pionero que permite anticiparnos a las necesidades futuras del sector y, al mismo tiempo, colaborar con las autoridades regulatorias europeas en la búsqueda de la mejor tecnología de detección de emisiones. En Enagás nos hemos comprometido a ser neutros en carbono en 2040 y esta iniciativa, impulsada a través de nuestra filial Enagás Emprende, forma parte de ese compromiso que pasa por impulsar proyectos innovadores y con enfoque sostenible”.

El presidente de SEPIDES, Antonio Cervera, expresa que “la función de nuestro grupo es acompañar desde el capital a las grandes apuestas de liderazgo internacional que posee España, contribuyendo a acercar lo público y lo privado. El caso SATLANTIS es un buen ejemplo de cómo liderazgo internacional, iniciativa privada y cercanía al sector público, se combinan en un proyecto empresarial perteneciente al Espacio”.

Jean-Jacques Dordain, presidente de SATLANTIS, opina que “desde mi llegada a la empresa he trabajado por conectar la mejor tecnología con los servicios demandados por los clientes a través de la cadena de valor completa. Enagás es el mejor ejemplo de esta aproximación, que expandiremos hacia el programa europeo Copérnicus, las misiones de la ESA y del sector de Oil & gas”.

Para José Carlos García de Quevedo, presidente del Grupo ICO, “nuestra nueva participación en esta ronda de inversión muestra una vez más el compromiso de .AXIS, filial de capital riesgo del grupo, con el desarrollo de proyectos españoles de referencia a nivel internacional como SATLANTIS y refuerza la voluntad del Grupo ICO de impulsar las vías de financiación complementarias para promover la innovación, la competitividad y la excelencia empresarial”.

Según Karmelo Sainz de la Maza, presidente de Elkarkidetza y socio junto con GEROA, de ORZA, “nuestra presencia en SATLANTIS desde 2016 nos ha permitido comprobar la seriedad y avance de un proyecto industrial y tecnológico, que da empleo a 45 jóvenes ingenieros, algunos provenientes de muchas partes del planeta, demostrando que Euskadi es un territorio competitivo del que surgen campeones globales”.

Para Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, “Satlantis es un proyecto empresarial industrial de base tecnológica con un gran potencial de crecimiento y generación de empleo para Bizkaia. Lo hemos visto nacer y acompañado desde sus primeras etapas hasta la actualidad, cuando ya es un proyecto maduro, tanto desde el punto de vista tecnológico como de actividad. Y seguimos haciéndolo porque Satlantis es un proyecto innovador y alineado con los retos y transiciones a los que nos enfrentamos también como territorio” 

“Los cinco inversores anteriores cumplen un papel estratégico en el impulso de la compañía, y su confianza nos ha llevado hasta convertirnos en una compañía de soluciones satelitales para el medio ambiente, resolviendo retos como la detección de emisiones de metano, plásticos en el mar o incendios”, señala su consejero delegado, Juan Tomás Hernani, que añade que “con la capacidad financiera de la ronda, ponemos en marcha SATLANTIS International, responsable del desarrollo en USA, UK y Emiratos Árabes”.



___________________________________________________________________


HUMOR
-abril 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MÁQUINA DEL TIEMPO

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/32qh34S
via IFTTT
Leer más...

La startup antipiratería Smart Protection busca 50 ingenieros para proteger a las marcas en Internet


  • Tras recibir una inyección de capital de 10 millones de euros a través de varios fondos, entre ellos de Telefónica Tech Ventures, la española quiere atraer talento para consolidar su liderazgo como compañía SaaS Data Driven con la Inteligencia Artificial como su eje fundamental. 


Javier Perea, CEO de Smart Protection 



ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLÓGICAS – Smart Protection, startup que lucha contra la piratería y protege a las marcas en Internet, busca ampliar su equipo. La empresa española arrancó 2021 con 120 empleados y tiene un plan de atracción de talento para terminar el año con 200 trabajadores, más de la mitad de las nuevas posiciones en ingeniería. Entre ellos, destaca la incorporación de perfiles internacionales en Cloud Big Data, Site Reliability, SecDevOps, Software & Data Engineering y Data Science


Smart Protection tiene como propósito proteger a sus clientes contra la venta de falsificaciones, abuso de marca y piratería de sus activos digitales en internet, dando protección a los ecommerce y blindando asimismo las producciones audiovisuales y los eventos en directo de la piratería en Internet. Su plataforma tecnológica identifica y elimina copias ilegales y falsificaciones minimizando el impacto que la piratería provoca en las ventas y la reputación de marca en cualquier compañía. La compañía tiene clientes en 25 países de Europa, América del Norte y Latinoamérica como Warner Bros Entertainment, NBCUniversal, Sony Pictures y Movistar+ y marcas como McAfee, Ron Barceló y Pikolinos.

Javier Perea, CEO de Smart Protection, ha asegurado que “la ciberseguridad es un sector que exige máxima capacidad de reacción y flexibilidad, especialmente en épocas de rápida adopción tecnológica como la actual. Para lograrlo, es clave contar con el mejor equipo técnico de producto e ingeniería y que siempre sitúe al cliente en el centro de la experiencia”.

La startup española se encuentra en un momento de crecimiento internacional de negocio y recientemente ha cerrado una ronda de inversión Series B de 10 millones de euros coliderada por Knight Venture Capital, Swanlaab Venture Capital, el CDTi y Telefónica Tech Ventures, el nuevo vehículo inversor de Telefónica especializado en ciberseguridad. 

“Cuanto más invirtamos en tecnología, más valor aportaremos al negocio y a nuestros clientes. Cuando perteneces a una compañía donde el core es su plataforma tecnológica, las posibilidades para un ingeniero son ilimitadas”, ha añadido Raúl González, VP of Engineering, que lidera el equipo desde 2019 tras su paso como CTO de Mercadona durante el lanzamiento de su tienda on-line.

El objetivo de Smart Protection es consolidar su liderazgo como compañía SaaS Data Driven con la Inteligencia Artificial como eje fundamental para frenar eficientemente el impacto negativo provocado por la piratería, las falsificaciones y el abuso de marca online. La diversidad del equipo, de 25 nacionalidades, es clave en la gestión del conocimiento y el rigor del dato en la protección contra las infracciones de marca y piratería de manera internacional.

Silvia Bueso, Head of People de Smart Protection ha comentado que “estamos formando un equipo puntero liderado por 4 ingenieros con dilatada experiencia y muy reconocidos”. Es el caso de Carlos Bort, Head of Data Science, cuya trayectoria ha estado muy ligada a la consultoría, arrancando en Everis y continuando con la suya propia, Xplore.ai. También fue responsable de crear y desarrollar el departamento in-house de Data Science en Netquest. Por su parte, Ismael de Esteban, Core Engineering Manager, se acaba de incorporar tras una carrera en empresas de tecnología de gran impacto como Tuenti, Fever y Wooviners.  Smart Protection también cuenta con Ionut Bostan, Brand Engineering Manager, cuya experiencia se ha centrado en React & Redux Development, primero en Sngular y después en la aseguradora Muno (BBVA). Por último Pedro Díaz, Content  Engineering Manager, tiene una amplia carrera profesional que combina iniciativas de emprendimiento propio como Tinkerlabs, puestos de manager de IT en Empel y eShop Ventures y recientemente como CTO en Fiftyx.



___________________________________________________________________


HUMOR
-abril 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MÁQUINA DEL TIEMPO

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3sl8zqo
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 1.186.658 € de deuda en Barcelona con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 1.186.658 ? de deuda en Barcelona con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de BF, vecina de Barcelona, a quien el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Barcelona, ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a la concursada de una deuda que ascendía 1.186.658 euros contraída con 11 acreedores.

Los abogados de Repara tu Deuda explica la historia de BF: “Está divorciada y tiene 3 hijas a su cargo. Con una nómina de 1.200 euros y los gastos de la propia vivienda era inviable asumir dicha carga financiera. Toda la deuda le cae por haber sido avalista de 3 empresas constructoras. No ha tenido opción para poder llegar a un acuerdo nunca dada la cantidad reclamada”.

BF tenía deuda pública, con Hacienda y la Seguridad Social. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la relativa a acreedores privados. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 y han podido volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En las últimas fechas se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros. Es importante destacar que, aunque sea un juez quien finalmente confirme la cancelación de las deudas, no existe juicio ni se juzgan decisiones personales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3adWHjN
via IFTTT
Leer más...

Consultia Travel nombra a Carlos Martínez Sabater como su nuevo CEO


  • Ejecutivo global en compañías Fortune 500, como Intel Corporation, es un referente empresarial con experiencia en transformación digital e internacionalización, además de asesor estratégico de startups  


Carlos Martínez Sabater, CEO de Consultia Travel 



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Consultia Travel, compañía especializada en la gestión integral y asesoramiento de viajes de negocios, ha nombrado a Carlos Martínez CEO de la corporación, puesto desde el que se encargará de ejecutar y liderar la expansión internacional que la empresa tiene previsto poner en marcha en los próximos años.


Desde 2017, Martínez pertenece al Comité de Estrategia, Gestión y Finanzas e Inversión de la compañía, además de ocupar otros puestos en diferentes consejos, como copresidente del Comité de Transformación Digital del CEU Global University of the Future Advisory Board, entre otros.

Desde este nuevo cargo, compartirá la ejecución estratégica y expansión de Consultia Travel con su fundador y también directivo, Juan Manuel Baixauli. Además de implementar una cultura organizativa eficiente y competitiva con una visión global.

Anteriormente, Carlos Martínez ocupó, durante más de 20 años, diferentes puestos de ejecución global en compañías Fortune 500 como Intel Corporation, desde donde contribuyó a expandir el liderazgo mundial de la compañía, desarrollando negocios en más de 75 países. Además, ocupó puestos de responsabilidad internacional como director mundial de Estrategia y Planificación de Ventas para Partners; director general de África o director mundial de Desarrollo de Negocio de la compañía, entre otros puestos de responsabilidad.

Martínez, valenciano de nacimiento, es licenciado en Psicología Industrial por la Universidad de Valencia y completó sus estudios con un MBA en el IE Business School, cursos de Marketing Estratégico en INSEAD Fontainebleau, Francia; y obtuvo en 2020 el Certificado de Consejero de Empresa en la Harvard Business School en Boston, USA.

Además, compaginará este puesto con las actividades de consejero que viene desarrollando en startups tecnológicas.



___________________________________________________________________


HUMOR
-abril 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MÁQUINA DEL TIEMPO

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3smbhvD
via IFTTT
Leer más...

Otis anunció los ganadores del Programa Internacional para estudiantes “Made To Move Communities”


  • En su primer año de convocatoria, este programa de Responsabilidad Social Corporativa tiene como objetivo promover la creatividad entre las nuevas generaciones de estudiantes en nueve países de diferentes partes del mundo, entre ellos, España.
  • El reto ha consistido en aplicar técnicas y soluciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) para eliminar barreras a la movilidad y accesibilidad. 





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - El 9 de abril, equipos de estudiantes de 14 centros educativos de nueve países y territorios de diferentes partes del mundo, hicieron historia al completar el primer desafío internacional para estudiantes “Made to Move Communities” de Otis. El programa tiene como objetivo promover y apoyar la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) al asociar a los estudiantes con mentores de Otis para desarrollar juntos soluciones sostenibles para la eliminación de barreras de movilidad detectadas en su entorno real. Otis es la empresa líder en el mundo y en España en fabricación, instalación y mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas.


“Aplaudimos la dedicación y el ingenio que cada estudiante participante demostró al desarrollar soluciones a los desafíos de movilidad a los que tienen que hacer frente los colectivos más afectados por la pandemia de COVID-19”, dijo Judy Marks, presidenta mundial y CEO de Otis. “En Otis, nos preocupamos profundamente por fomentar la pasión por la educación STEM para las generaciones futuras, y estamos comprometidos con la movilidad y accesibilidad universal. Estamos emocionados de celebrar los logros de todos los que participaron”.

Los equipos de estudiantes propusieron soluciones como mejorar la movilidad para las poblaciones que envejecen, simplificar la entrega de comestibles y las compras en los mercados en medio de la pandemia, hacer que la infraestructura de la ciudad sea más amigable para las bicicletas o mejorar la accesibilidad a cualquier tipo de edificio a personas con discapacidad visual o problemas de movilidad.

En este primer año, equipos de estudiantes de Brasil, China, Alemania, Hong Kong, Japón, Rusia, España, Estados Unidos y Singapur pasaron ocho semanas trabajando con mentores de Otis para desarrollar soluciones basadas en STEM para lograr mayor facilidad, seguridad y eficiencia de movilidad, especialmente entre los colectivos más afectados por COVID-19. Cada equipo presentó sus ideas a un panel de líderes de Otis que evaluaron cuidadosamente las presentaciones.

El equipo español, representado por el Colegio Virgen de Europa de Madrid, consiguió el segundo puesto en la región de Europa, Oriente Medio y África, por detrás de los estudiantes alemanes y por delante de los representantes de Rusia. Su proyecto para desarrollar una aplicación que facilita la accesibilidad y movilidad por el interior de cualquier edificio a personas con discapacidad visual o problemas de movilidad fue muy positivamente valorado por los jueces.

La sociedad y los equipos de estudiantes no fueron los únicos que se beneficiaron del programa, ya que, gracias a las ideas creativas presentadas, los empleados voluntarios de Otis también obtuvieron nuevas perspectivas.

Los mentores de Otis dedicaron más de 1.500 horas de voluntariado a trabajar con los equipos de estudiantes.

“Estoy muy agradecida por haber tenido esta oportunidad de trabajar con estudiantes y promover la ciencia y la tecnología”, dijo Miriam Martín, una de las ingenieras de Otis que participó como voluntaria. “Hace no mucho tiempo yo estaba en la situación en la que están ahora estos estudiantes, y habría sido un gran impulso para mi vocación participar en un programa como este”.

Como parte del programa “Made To Move Communities”, Otis celebrará cada abril el mes de “Lift Our Communities”. Es una oportunidad para anunciar los equipos de estudiantes ganadores, reconocer y agradecer a los empleados voluntarios que participaron y resaltar el impacto de este programa en la sociedad.

Después del éxito de esta primera edición de “Made to Move Communities”, Otis aumentará en los próximos años el número de estudiantes y empleados participantes.




___________________________________________________________________


HUMOR
-abril 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MÁQUINA DEL TIEMPO

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3e7nEH3
via IFTTT
Leer más...

viernes, 16 de abril de 2021

MuWo pone en valor el papel de la mujer en la Arquitectura española en la segunda mitad del siglo XX

/COMUNICAE/

La cofinanciación del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Ministerio de Igualdad, y la colaboración de entidades como el CSCAE o la Universidad de Zaragoza, han hecho posible el desarrollo de un proyecto que no pretende cambiar la historia sino dar a la mujer la importancia que merece dentro de una profesión tradicionalmente masculina


Elia Gutiérrez Mozo, arquitecta colegiada en la Demarcación de Albacete del COACM, ciudad donde reside, y profesora titular de Composición Arquitectónica en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alicante, es una de las investigadoras del equipo que trabaja en el Proyecto MuWo. La finalidad de esta iniciativa es dar a conocer y poner en valor la labor de las mujeres en el mundo de la Arquitectura entre los años 1965 y 2000 en España. “No se trata de construir una historia que anule la anterior ni de escribir una historia alternativa, sino de hacer más rica, más plural, y más cierta, la historia canónica de la arquitectura”, aclara la profesora Gutiérrez.

MuWo es un proyecto de investigación nacional, concedido por el gobierno de España, que nace en un contexto de reivindicación de la mujer como activo fundamental en la vida profesional y cultural de nuestro país. A raíz del nombramiento en el año 2004 de Matilde Ucelay Maórtua, primera mujer arquitecta de España, como Premio Nacional de Arquitectura, el Ministerio propició la elaboración de biografías de arquitectas cuyas obras, pese a verse ellas obligadas a mantenerse en un segundo plano durante toda su carrera, son un referente en la cultura arquitectónica moderna y posmoderna española.

Uno de los cambios más relevantes de la Arquitectura en la segunda mitad del siglo XX fue la progresiva incorporación de la mujer a los estudios universitarios de Arquitectura y al pleno ejercicio de una profesión tradicionalmente masculina, teniendo en cuenta que los cambios políticos, sociales, legislativos y culturales ocurridos en ese periodo de tiempo afectaron en gran medida a la vida de todas las mujeres.

Sin embargo, aunque actualmente en las aulas de las escuelas de arquitectura españolas el número de alumnas supera en muchos casos al de alumnos, según el Consejo de Arquitectos Europeo, la media española de arquitectas registradas para ejercer la profesión es tan solo del 35%, y la brecha salarial, que afecta sobre todo a mujeres a partir de los 35 años, es del 12%. Y la situación es similar en toda Europa, donde la media de la brecha salarial es del 25%.

“En el marco de la reivindicación del papel de la mujer en la Arquitectura hay una línea, en la que se encuadra nuestro proyecto, basada en las revisiones historiográficas, que consiste en mirar con perspectiva crítica la historia canónica de la arquitectura, que ha sido siempre construida por varones, a mayor gloria de sí mismos, e ignorando el trabajo de las mujeres, que quedaban relegadas a un segundo plano como ayudantes o asistentes”, afirma Elia Gutiérrez. Así, una de las labores más importantes de esta investigación y del proyecto MuWo es la de recuperar las biografías y trayectorias profesionales de aquellas mujeres que se mantuvieron en la sombra, “no solo para otorgarles la importancia que merecen sino para que las niñas y jóvenes de nuestros días, tengan referentes en los que verse reflejadas dentro de la profesión”, añade.

El núcleo principal de investigadores de MuWo está compuesto por cinco arquitectos y arquitectas que ostentan distintos cargos en diferentes universidades españolas. Lucía C. Pérez Moreno, investigadora principal, pertenece a la Universidad de Zaragoza; Silvia Blanco a la Universidad de San Jorge en Galicia; Ana María Fernández a la Universidad de Oviedo, mientras que tanto José Parra como Elia Gutiérrez desarrollan su labor docente en la Universidad de Alicante. “Que tres de los miembros que formamos el equipo de investigación seamos de las universidades de Zaragoza y de Alicante viene a señalar que el área este y sureste de España tiene un peso muy relevante dentro del proyecto”, explica Elia Gutiérrez, que se ocupa de la investigación en las regiones de Murcia, Valencia y Castilla-La Mancha. “Nuestra labor consiste en escribir la primera historia de la Arquitectura española vista desde la perspectiva de las mujeres. Qué estaban haciendo, dónde trabajaron y en qué condiciones, cuáles eran sus experiencias y sus percepciones. Todo ello, simplemente para contribuir al enriquecimiento de una disciplina que es tan diversa como las personas que la ejercen”, continúa Gutiérrez.

En este proyecto de investigación destaca que todos estos conceptos se incorporan como valores positivos. “Ha llegado el momento inaplazable de reivindicar una arquitectura inclusiva, que tenga en cuenta las condiciones y características de todas las personas, una arquitectura para acompañar la vida, posibilitar todas las oportunidades y buscar el bienestar de todas las personas: una arquitectura cuidada, cuidadosa y cuidadora”.

En opinión de Elia Gutiérrez, hasta ahora, los medios de comunicación, que en particular en Arquitectura son las revistas profesionales, no dejan de atender a unos determinados intereses, que son legítimos “pero que hay que cuestionar, si realmente queremos tener un conocimiento profundo y no sesgado de la realidad”, considera la investigadora. La investigación requiere mucho trabajo de campo para conocer, contactar e incluso animar a las arquitectas a que muestren sus obras. Y es que “detrás de muchas de estas mujeres se encuentran historias de un esfuerzo ímprobo y de superación de grandes dificultades con enorme dignidad”, explica la profesora.

Por ello, la investigadora reitera la invitación a las arquitectas castellano-manchegas a participar y colaborar en este proyecto, enviando sus trabajos a eliagmozo@gcloud.ua.es. Algunas ya lo han hecho, y “es muy estimulante descubrir sus aportaciones, en particular, las producidas desde la administración, modalidad laboral preferida por las arquitectas al suponer mayores facilidades para la conciliación de la vida personal, familiar y profesional”, afirma. Cabe destacar la obra de pioneras en nuestra región como la de las compañeras que han desempeñado su labor al frente de Diputaciones Provinciales, en la Oficina de Gestión de Infraestructuras de la Universidad de Castilla-La Mancha, en la Junta de Comunidades, en ayuntamientos, en institutos de educación secundaria y en la universidad, redactando planeamiento a todas las escalas o acometiendo rehabilitaciones de gran interés y con enorme sensibilidad.

Para Elia Gutiérrez, la sociedad ha avanzado mucho en materia de igualdad y conciliación pero tanto la crisis económica de 2008 como la actual crisis sanitaria han puesto de manifiesto la fragilidad de las conquistas sociales conseguidas por la mujer, ya que en el caso de tener que renunciar a la vida laboral suele ser la mujer quien deja su trabajo. “Ahora más que nunca es el momento de reivindicar una igualdad de oportunidades efectiva y real entre mujeres y hombres”.

En los años 70, en el mundo anglosajón, ya hay una serie de estudios que van dando visibilidad a los aportes de la mujer, más que sobre la arquitectura, sobre la ciudad. Un ejemplo de ello es Jane Jacobs, divulgadora científica y teórica del urbanismo, cuyos trabajos versan sobre la importancia de devolver la ciudad al ciudadano o la importancia de las aceras para la vida convivida. En España, esta tendencia llegó a finales de los 90. Hasta este momento, las ciudades se proyectaban siguiendo modelos heteronormativos y androcéntricos que buscaban una ciudad productiva donde el trabajo es lo esencial, y no una ciudad que tenga en cuenta los cuidados, a los más vulnerables como niños o ancianos y la calidad de vida. Arquitectas como Inés Sánchez de Madariaga, desde la perspectiva de las “Infraestructuras para la vida cotidiana”, reivindican una ciudad para la vida, una vida diversa y plural, que se vea reflejada en el diseño de unas urbes más amables, seguras e inclusivas.

En este contexto, el proyecto MuWo pretende dar un enfoque tanto crítico y reivindicativo con respecto al papel de la mujer en el mundo de la arquitectura, como inspirador para las jóvenes arquitectas que en el futuro proyectarán nuestras ciudades. Y que, conforme pasa ya en las escuelas de arquitectura, serán mayoría.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dksMZ8
via IFTTT
Leer más...

Según Menamobel: las ventas de muebles ganan terreno en el comercio electrónico

/COMUNICAE/

La pandemia ha cambiado la forma de vivir, pero también de comprar y consumir. El comercio electrónico se dispara y uno de cada tres españoles compra por Internet de forma semanal


El comercio electrónico ha crecido de forma exponencial estos últimos meses como consecuencia de la pandemia. Y es que, los nuevos hábitos que las personas se han visto obligadas a tomar, han puesto de manifiesto la importancia del hogar. Este hecho ha aumentado de forma considerable las ventas en la industria del mueble. Desde Menamobel explican cómo han vivido y cómo se han adaptado a este fenómeno.

Ivana González Mena, experta en decoración y tendencias y socia directora de Menamobel, afirma que las ventas de muebles se han disparado hasta un 40%, siendo principalmente pedidos online. “El deseo de cuidar más los detalles y de hacer más funcional el hogar parecen haber ganado peso en la mente del consumidor. Un ejemplo claro de ello han sido los artículos relacionados con el teletrabajo, cuyas ventas llegaron a multiplicarse hasta por cuatro. Además, un aspecto que llama la atención es cómo gente del norte de España cada vez adquiere más nuestros muebles a través de la venta online”.

Adaptarse al comercio electrónico
Estudiar a distancia, el teletrabajo o pasar más tiempo en casa son situaciones a las que las personas han tenido que hacer frente por la pandemia. Por este motivo, muchas de ellas han puesto en valor la versatilidad del hogar y han decidido renovar su mobiliario, pero adaptándose a los tiempos y comprándolo todo vía online. “Aquellos que se mostraban más dudosos a los pagos por Internet han tenido que traspasar la barrera, aunque nuestra empresa también se ha tenido que adaptar”, explica Ivana González Mena.

En este sentido, desde Menamobel proporcionan una web de fácil acceso y navegación, incluyendo diferentes apartados para localizer de manera sencilla los productos que busca el consumidor: salón, armario, dormitorios de matrimonio o juveniles, colchones y canapés, etc.

Además, Menamobel se compromete, mientras dure su campaña PLAN RENOVE, a recoger el mueble viejo del cliente de forma gratuita para donarlo a causas sociales, donde lo restauran y le dan una nueva vida.

Los beneficios de las ventas online
Gestionar todas las compras desde cualquier dispositivo tecnológico, no tener que esperar mucho tiempo para recibir en casa el pedido adquirido por la plataforma web o la accesibilidad para todo tipo de clientes son solo algunas de las ventajas de este canal de comercialización. Y es que, muchas han sido las personas que se han dado cuenta de ello y que han perdido el miedo a las compras por internet. “Cuando todo vuelva a la normalidad, es probable que el volumen de negocio de las ventas online se duplique. Es increíble la cantidad de ventas que estamos teniendo gracias a esta vía, sobre todo de mobiliario de oficina. Por ejemplo, nuestras sillas le ofrecen al usuario la comodidad necesaria para afrontar el día sentado delante del escritorio manteniendo una postura correcta y evitando dolores”, explica Ivana González Mena.

Ahorrar dinero y espacio
El consumidor postcovid es más racional y sensible al precio. Esto hace que se informe mejor sobre el producto y lo compare con otras opciones antes de adquirirlo. De hecho, los millennials están cambiando su comportamiento y ahora deciden recortar el gasto en ocio y pasar más tiempo en casa. “Los españoles con edades comprendidas entre 18 y 24 años admiten que su estancia favorita durante este periodo es su dormitorio. Para ello, obtienen el mobiliario que necesitan de forma online, pues pueden ahorrarse dinero en la formalización de los pedidos. Además, podemos observar que, en general, buscan calidad y comodidad. La opción más interesante que recomendamos para ello es aprovechar cada mueble para varias utilidades. Las camas nido son una elección muy acertada para conseguir practicidad, ya que ofrecen almacenaje extra y despejan el espacio para colocar una zona de estudio o de juego”, afirman desde Menamobel.

En definitiva, la fuerte llegada del comercio electrónico ahorra tiempo y aporta comodidad, además de unos precios más competitivos en la compra de los productos. Por este motivo, hay que saber adaptarse a las situaciones y perder el miedo a lo desconocido.

Sobre Menamobel
Menamobel es una empresa familiar que lleva 40 años amueblando hogares. La compañía, con base en Fuenlabrada, cuenta con una exposición de 1000 metros cuadrados y es, hoy en día, toda una referencia en la zona sur de Madrid. Sus muebles convertibles han revolucionado el sector. Desde 2009 venden a toda España a través de su web www.menamobel.es.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uVZhTr
via IFTTT
Leer más...

Cotemar concluye Programa de Interconexión de Tanque y Cabezales de los Pozos Quesqui y Tecominoacán

/COMUNICAE/

Cotemar anunció que el pasado 24 de marzo concluyó los trabajos del Programa Integral para la Interconexión del Tanque FA-100B ubicado en Quesqui 1 y los Cabezales de los Pozos Quesqui 2, 3 y 4, así como la Instalacion de las Líneas de Gas Amargo y Desfogue en la Batería de Separación Tecominoacán


Cotemar anunció que el pasado 24 de marzo concluyó los trabajos del Programa Integral para la Interconexión del Tanque FA-100B ubicado en Quesqui 1 y los Cabezales de los Pozos Quesqui 2, 3 y 4, así como la Instalacion de las Líneas de Gas Amargo y Desfogue en la Batería de Separación Tecominoacán.

Las actividades realizadas incluyeron la fabricación e instalación de la línea de entrada de mezcla, línea de salida de aceite, línea de salida de gas y línea de desfogue para la interconexión del tanque separador trifásico FA-100B.

“Los trabajos realizados en el Programa Integral de Interconexión se dividió en prioridades estratégicas, lo que nos permitió concluir unos días antes de los acordados con un rendimiento sobresaliente; trabajamos con base en las mejores prácticas y talento altamente calificado, por lo que optimizamos el desempeño de los proyectos de nuestros clientes, desde la logística hasta proyectos complejos”, señaló una fuente interna de Cotemar.

Actividades realizadas:

Interconexión del tanque FA-100B de Quesqui 1 y cabezales de los pozos Quesqui 2, 3 y 4.

Batería de separación Tecominoacán.

Interconexión de tanque separador trifásico de Quesqui 1.

  • Fabricación e instalación de línea de entrada de mezcla.
  • Fabricación e instalación de línea de salida de aceite.
  • Fabricación e instalación de línea de salida de gas.
  • Fabricación e instalación de línea de desfogue.

Fabricación e instalación de cabezales.

  • Quesqui 2.
  • Quesqui 3.
  • Quesqui 4.

Fabricación e instalación de cabezales en batería de separación Tecominoacán.

  • Gas amargo.
  • Desfogue.

Beneficios:

La ejecución de este proyecto, permitirá incrementar la producción de hidrocarburos en un volumen adicional de hasta 47 Mbpd de aceite, y 175 MMpcd de gas húmedo dulce, así como asegurar que se cuenta con la infraestructura asociada a dicho crecimiento y se aprovecha eficientemente la capacidad de transporte de las líneas existentes. Asimismo, permitirá incorporar el aceite separado al proceso en baja presión, y el gas en alta presión, hacia la descarga de las compresoras de la estación de compresión Tecominoacán.

Con más de 4 décadas de historia, Cotemar es una empresa 100% mexicana comprometida con el fortalecimiento de la industria petrolera nacional, así como con el bienestar de nuestro país, por ello, trabajan bajo estándares nacionales e internacionales de calidad y seguridad.

# # #

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.

www.cotemar.com.mx

Contacto: Israel Ramón Estrada Vidal irestradav@cotemar.com.mx / Cel. 938-124-7926.

Visitar su nueva página web: www.cotemar.com.mx

Redes sociales: https://www.facebook.com/COTEMAR.Oficial/ / https://twitter.com/CotemarOficial / https://www.linkedin.com/company/cotemar / https://vimeo.com/user52605752

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32mIiNG
via IFTTT
Leer más...

Hostal Los Arcos, un negocio familiar con más de treinta años de historia en Almonacid de Zorita

/COMUNICAE/

Levantado por la familia de Antonio Gimeno, y actualmente regentado por sus hijos, Álvaro y Ana, el Hostal Los Arcos, continúa dando servicio a los clientes de la comarca en tiempos difíciles


Fue en la década de los sesenta cuando Antonio Gimeno llegó a Almonacid de Zorita, para pasar dos semanas en la Urbanización Nueva Sierra. Terminó echando raíces en La Alcarria. Fue el metre de La Hípica. Y posteriormente compró El cortijo. Después regentó al Hípica y, por fin, en 1987, levantó el proyecto de vida de una familia, con la construcción del actual negocio familiar: El Hostal Los Arcos.

Nacido para dar servicio a los trabajadores de la central nuclear de Zorita, el negocio se ha adaptado a los cambios a medida que ha pasado el tiempo. Y aunque las circunstancias se lo han puesto difícil a la hostelería de la comarca, no solo por la pandemia sino también por la despoblación, la familia de Antonio Gimeno sigue trabajando con ilusión para dar servicio a sus clientes, muchos de ellos, diferentes generaciones de las mismas familias.

El Hostal Los Arcos dispone de 20 habitaciones dobles, y amplios comedores, en los más de 800 m2 de un edificio, que durante años fue el referente de los trabajadores de Zorita. Entonces, la plantilla de Los Arcos llego a ser de 12 e incluso 15 personas, que cubrían 3 turnos de comidas. Hoy en día, el negocio emplea a tres personas. Aun así, sus propietarios abren cada día con la misma ilusión y compromiso. Su menú del día tiene una bien ganada fama local, con 3 primeros, 3 segundos y postres caseros, al precio de 10 euros. Se puede pedir cada día de la semana, incluso los sábados y los domingos.

La especialidad de la cocina del Hostal Los Arcos son los productos de la tierra, como el cordero asado, carrillada, mollejas, costillas al horno o paella. Estas son sólo algunos de los platos que forman parte de un menú, siempre casero, de cocina de toda la vida.

Álvaro Gimeno y su hermana Ana han nacido y se han criado en Almonacid, y por supuesto, continúan con un negocio familiar que sus padres levantaron con tanto esfuerzo y sacrificio. Aunque las circunstancias han cambiado debido al cierre de la central nuclear, el potencial turístico de Almonacid, y en general de La Alcarria, les hace mantener la ilusión.

“La interesante oferta cultural de Almonacid, con el Museo de Cela como emblema principal, o la práctica de deportes al aire libre para todos los públicos, incluidas las rutas de senderismo, la pesca deportiva o la práctica de escalada, son algunas de las razones por las que hay que venir a visitar Almonacid”, afirma Álvaro.

El entorno natural de la comarca es realmente bonito, “pero injustamente poco conocido”, añade Álvaro. La Urbanización Nueva Sierra, el Club Náutico o La Playa, “son todo un lujo”, pero además, Almonacid cuenta con espacios para disfrutar de la naturaleza “como el merendero de la Fuente Vieja o La Fuente de la Cueva”. Y no se puede hablar de Almonacid sin hacer mención a la Virgen de la Luz, “es pequeña, pero preciosa, y todo el pueblo le tiene una gran devoción”, asegura.

Según el hostelero, hay muchos motivos para visitar Almonacid, y “desde la Hostal Los Arcos, invitamos a todos a descubrir de una zona preciosa en la que disfrutar de la cultura, la naturaleza y sobre todo de una excelente gastronomía”, termina Álvaro.

Vídeos
Hostal Los Arcos, un negocio familiar con más de treinta años de historia en Almonacid de Zorita

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uQbkS0
via IFTTT
Leer más...

Canussa lanza las bailarinas veganas con la calidad Made in Spain

/COMUNICAE/

Canussa lanza las bailarinas veganas con la calidad Made in Spain

Por fin un calzado tan cómodo como una zapatilla y tan elegante como un zapato. Las bailarinas de Canussa son el complemento ideal para cualquier ocasión, gracias a su diseño minimalista y atemporal, a su comodidad, resistencia y a la calidad de sus materiales sostenibles y veganos


La firma de moda sostenible y vegana Canussa, en colaboración con El Naturalista, ha lanzado al mercado la bailarina de la temporada. Un calzado con un elegante diseño, cómodo, resistente, 100% vegano, realizado con una alternativa vegana a la piel a base de desechos del maíz y fabricado éticamente en España.

A las líneas de bolsos, mochilas, cinturones, carteras, tarjeteros y zapatillas veganos y sostenibles se suma ahora esta bailarina ideal para combinar con cualquier outfit. María Cano, CEO de Canussa explica que “las consumidoras nos estaban demandando un calzado que fuese cómodo como una zapatilla y elegante como un zapato. En el mercado no existía hasta el momento un calzado que reuniese esas condiciones y que fuese 100% vegano y sostenible por lo que decidimos ponernos manos a la obra y crear estas bailarinas para que las mujeres Canussa pudieran sentirse cómodas y elegantes en cualquier ambiente". Y es que estas bailarinas cuentan con un diseño que fusiona la elegancia, el confort y la calidad lo que la convierten en el complemento perfecto tanto para trabajar como para ir a un restaurante o salir con amigos.

Un calzado que combina diseño, comodidad y calidad y que ha sido creado pensando en aquellas mujeres que buscan ese toque de elegancia y comodidad en su día a día pero que a la vez quieren lucir complementos respetuosos con el planeta, las personas y los animales. "A la hora de diseñar este zapato se ha estudiado mucho su durabilidad y por ello se han utilizado materiales de alta calidad, resistentes al agua y que permitan el máximo uso del calzado" asegura María Cano.

Un calzado con impacto creado por una emprendedora de impacto
María Cano, es una emprendedora disruptiva que apostó por la creación de una marca de diseño con impacto. “En España contamos con algunos de los mejores artesanos marroquineros del mundo, la tradición artesanal pasa de padres e hijos y es algo que se está perdiendo debido a que la gran mayoría de marcas han trasladado su producción a países asiáticos donde los costes de producción son más bajos, donde se fabrica bajo condiciones laborales que no serían aceptables en España. Canussa nace con el objetivo de aportar su grano de arena a conservar la tradición artesanal en España creando empleo e innovando con nuevos materiales alternativos a la piel de animal, duraderos y respetuosos con el medio ambiente” explica esta emprendedora que ha sido seleccionada para formar parte del TOP 20 by ONU Mujeres y The DO School para el UN Women's Industry Disruptor Bootcamp. Un Proyecto que reúne a mujeres líderes para potenciar a las empresas que crean soluciones para una industria más equitativa y sostenible.

Las nuevas bailarinas de Canussa buscan reducir el impacto medioambiental utilizando materiales de alta calidad y gran resistencia veganos y sostenibles. Para sustituir a la piel se ha utilizado una alternativa vegana a base de desechos de maíz e incorporando en las suelas sobras de la producción. Una vez más, la firma demuestra que es posible crear moda sostenible y vegana y con un diseño exclusivo.

Fiel a su compromiso para reducir la huella de carbono, además de optar por proveedores locales, por cada par de bailarinas fabricadas se plantará un árbol, gracias a la colaboración con "One Tree Planted". De esta forma, Canussa compensa su huella de carbono y contribuye a la reforestación de las zonas más deforestadas del planeta.

1 Canussa = 1 árbol plantado
“El medioambiente nos preocupa de verdad y por ello nos gustaría que Canussa tuviese un impacto positivo en él. Los árboles limpian nuestro aire, crean hábitats para la biodiversidad y contribuyen a mejora nuestra calidad de vida. Por esa razón, con la colaboración de One Tree Planted plantamos un árbol por cada Canussa que vendemos”, explica María Cano.

Sobre Canussa
Canussa nace con el objetivo de crear una moda atemporal, práctica y duradera respetando a las personas, el planeta y los animales. Todos los complementos se fabrican en España de forma responsable utilizando materiales sostenibles con la mínima huella de carbono. Canussa, gracias a su apuesta por la economía circular ha sido finalista de los Premios ODS del Impact Hub. La firma, apuesta por el pequeño comercio estando presente en tiendas especializadas de moda sostenible y vegana en España. También disponible online en marketplaces de moda sostenible y vegana europeos y en www.canussa.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3afXSiO
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda abogados gana el Premio Nacional de Ley en la categoría 'La Ley de la Segunda Oportunidad'

/COMUNICAE/

El despacho de abogados es especialista en la Ley de Segunda Oportunidad. Son los que más casos han tramitado en España con el 100% de éxito


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha sido premiada en la VI Edición de los Premios Nacional de Ley siglo XXI, celebrada el pasado 14 de abril en Madrid.

Dicha gala, está protagonizada por los más prestigiosos profesionales del Derecho y premia el trabajo realizado por los despachos de abogados en cuanto a atención a sus patrocinados, la preparación y representación en litigios, la actualización en nuevas leyes y la propia jurisprudencia, etc.

Como señalan los organizadores de los 'Premios Nacionales De Ley', “la actualidad jurídica se refleja cada día en distintas noticias relacionadas con los ámbitos privados y públicos, ya sean de índole nacional o internacional. Entre esta realidad, la labor de los despachos de abogados, así como la de sus equipos de trabajo, necesitan sustentarse en una Justicia ágil y eficaz, moderna y funcional. Para ello, es necesaria la continua formación y especialización, así como la incorporación de nuevas herramientas informáticas que contribuyan a dar rápidas respuestas”.

El evento se celebró siguiendo los protocolos de seguridad, higiene y salud, acorde con la situación que indicaron las Autoridades en ese momento, añadiendo las propias del Hotel Palace (Madrid). Alicia García, gerente del despacho de abogados recogió el galardón.  Ver video

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 35 millones de euros de deuda.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros. Es importante destacar que, aunque sea un juez quien finalmente confirme la cancelación de las deudas, no existe juicio ni se juzgan decisiones personales.

De un total que supera las 13.231 personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. Respecto a 2019 se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. Los abogados de Repara tu Deuda abogados atribuyen este crecimiento en Catalunya derivado por el inicio de la actividad en 2015 cuando se inauguró la Ley de la Segunda Oportunidad: “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”.

Repara tu Deuda Abogados mantiene un 100% de éxito en los casos terminados. Los abogados del especializado despacho en la aplicación de la ley subrayan como factor clave “el factor humano, la experiencia y la gestión tecnológica”, expresan desde el departamento jurídico. Y es que Repara tu Deuda abogados empezó en 2015, el mismo año en que se publicó la Ley. Actualmente, ya supera los 20 millones de euros de deuda cancelados. Desde el inicio, apostó por integrar la tecnología, de modo que todos los clientes puedan seguir el estado de su procedimiento.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QyKXBa
via IFTTT
Leer más...

Prismáticos nocturnos: cómo funcionan según Prismatico.top

/COMUNICAE/

Los prismáticos nocturnos son útiles para diversas tareas y actividades realizadas durante la noche


Los usos principales y más comunes a la hora de utilizar unos prismáticos nocturnos son la seguridad, las actividades de caza y militares, las actividades marítimas y las de vigilancia. Su funcionamiento es conseguido a través de cuatro pasos:

Primero la luz del exterior es tomada por los cristales frontales y es trasladada a un dispositivo de fotocátodo. Posteriormente la energía eléctrica obtenida es amplificada por el siguiente cristal, llamado fotomultiplicador. Finalmente la energía amplificada es llevada a una pantalla de fósforo, donde nuevamente es convertida en luz. Gracias al último paso es posible distinguir en la oscuridad las diferentes figuras y elementos del entorno e interpretar la luz de una manera entendible.

Los prismáticos de visión nocturna aportan la capacidad de visualizar el entorno con una luminosidad muy baja o incluso nula. Su rango de ampliación no es tan extenso como el de unos prismáticos convencionales, sin embargo es idóneo para las tareas citadas anteriormente y puede llegar hasta los 200 metros de distancia en una noche nublada.

Las ventajas que pueden aportar este tipo de prismáticos son un mayor rango visual en caso de existir una mínima o nula iluminación, un modo de uso muy sencillo y una nitidez en la calidad de la imagen óptima. Existen algunos modelos que permiten realizar fotografías o vídeos a través de los propios prismáticos, lo cual es considerado una gran ventaja a su favor.

Si se requiere de más información al respecto es posible acceder a la página web Prismatico.top. Cuentan con multitud de modelos de prismáticos y son grandes profesionales en la venta y distribución de este tipo de artículos. Allí es posible encontrar desde prismáticos nocturnos actuales y modernos hasta prismáticos convencionales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3v0t9y5
via IFTTT
Leer más...

El GitiSynergyH2 con calificación AA estará en el equipamiento del SEAT Ateca

/COMUNICAE/

Este acuerdo es el segundo contrato para equipamiento original de Giti Tire con el Grupo Volkswagen durante este año


Giti Tire anuncia su reciente acuerdo de montaje de equipo original con SEAT para el neumático GitiSynergyH2 de clasificación AA en etiquetado europeo. Este modelo de Giti ha sido seleccionado en tamaño 225 / 55R17 97V para el SEAT Ateca.

Este acuerdo es el segundo contrato para equipamiento original de Giti Tire con el Grupo Volkswagen durante este año. El mismo neumático y en el mismo tamaño fue seleccionado en el mes de enero para formar parte de la equipación del Skoda Karoq.

Además, a finales del 2020 el GitiSynergyH2 también logró un acuerdo de montaje original con los vehículos comerciales de Volkswagen. Los tamaños 215 / 55R17 XL 98H y 205/60 R16 XL 96H fueron elegidos para equipar de serie uno de los vehículos comerciales más vendidos en Europa, el VW Caddy 5.

“Agregar la insignia de SEAT, a las de Volkswagen y Skoda para el neumático GitiSynergyH2 es un gran impulso para todo el equipo de Giti Tire. Este contrato fortalece claramente la confianza en el rendimiento del neumático y en nuestra capacidad de trabajo", asegura Martin Wells, Director OEM para Europa de Giti Tire.

El GitiSynergyH2 reemplazará al GitiSynergyE1 y al GitiPremiumH1, los cuales formaron parte del lanzamiento original de la marca Giti en Europa en 2016. El modelo de posventa está disponible desde el mes de marzo.

El neumático fue diseñado y desarrollado en el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Hannover, con pruebas en las instalaciones MIRA de la compañía en el Reino Unido, así como en ubicaciones clave de Alemania y España.

Es el primer neumático europeo que utiliza la plataforma de tecnología AdvanZtech, el sistema de I + D integrado globalmente en toda la empresa que impulsa el uso compartido y la utilización de tecnología especializada y avanzada para crear neumáticos que mejoran la experiencia de conducción general.

Los resultados son un compuesto de la banda de rodadura completamente nuevo que ofrece mejoras significativas en la seguridad en seco y mojado, un nuevo diseño del patrón que proporciona un comportamiento de conducción precisa y estable y una mejora tangible en la resistencia al aquaplaning.

El potencial de kilometraje, dependiendo de las características de conducción, podría mejorarse en casi un 20%, mientras que la nueva carcasa liviana ofrece una baja resistencia a la rodadura que mejora la eficiencia del combustible.

Las características principales del GitiSynergyH2 son seguridad sin preocupaciones, control ecológico junto a eficiencia energética y control preciso.

***************

Giti Tire es uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo en términos de volumen y de ingresos, con un portfolio en el que se incluye Giti, GT Radial y Runway. La Compañía ofrece una gama completa de productos para Europa, con neumáticos para turismo, SUV, furgoneta, camión ligero (PCR), camión pesado y autobús (TBR).

Giti Tire está focalizada en la creación de alianzas sostenibles con distribuidores, minoristas, flotas de camiones y autobuses, fabricantes de vehículos y otras compañías y organizaciones líderes en la industria para proporcionar productos de alta calidad con un servicio excelente.

Fundada en 1993 y con sede en Singapúr, cuenta con más de 35.000 empleados a nivel mundial y distribuye a más de 130 países.

Giti Tire cuenta con unas modernas instalaciones de I + D en Hannover (Alemania) que completa con el renombrado centro de pruebas de MIRA en el Reino Unido. Además trabaja en colaboración con otros centros mundiales de investigación y desarrollo en China, Indonesia e EE.UU.

Giti Tire está plenamente comprometida con el mantenimiento de los más altos estándares en los procedimientos de control de calidad y ha obtenido la acreditación IATF 16949: 2016 para todas sus plantas de fabricación. Todas las plantas que abastecen a Europa han obtenido la Acreditación del Sistema de Gestión Ambiental ISO14001.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dq6HbL
via IFTTT
Leer más...

Cómo funcionan las depiladoras de luz pulsada según topdepiladora.com

/COMUNICAE/

Las depiladoras de luz pulsada ofrecen multitud de ventajas y comodidades diferentes


El funcionamiento de las depiladoras de luz pulsada es un proceso nuevo y moderno que puede ahorrar mucho tiempo y dinero a las personas que utilizan habitualmente este tipo de productos. Sus beneficios a largo plazo superan con creces a las propiedades que pueden aportar las depiladoras convencionales.

Las depiladoras de este tipo funcionan de la siguiente manera:
Primero emitirán luz hacia la piel, la cual será absorbida por el pelo. Éste transformará la luz en calor, lo cual eliminará el vello de la zona (también llamado folículo piloso). Ha de utilizarse 1 vez a la semana para comenzar a visualizar los resultados deseados a las 4 semanas. Esto deberá continuar hasta las 12 semanas para, después de esto, realizar un mantenimiento cada mes. Algunas veces, depende del tipo del cabello, es posible poder realizar los mantenimientos cada dos meses, por lo que es recomendable informarse sobre ciertos aspectos necesarios sobre la piel y el vello corporal.

Sus resultados conseguirán una gran efectividad y un tratamiento duradero, preciso y rápido dentro de la comodidad del hogar. Éste tipo de depiladoras se caracterizan por contar con una mayor capacidad en cuanto a los tipos de piel y colores del vello se refiere. Otra de las grandes ventajas de estas depiladoras consiste en su amplia seguridad. Suelen contar con hasta seis sistemas de seguridad para evitar dolor y escozor además de contar con un sistema ajustable al nivel de sensibilidad de la piel.

Si es necesaria más información al respecto es posible acceder a la página web Topdepiladora.com. Cuentan con multitud de modelos y tipos de depiladoras. Es posible encontrar desde depiladoras de luz pulsada actuales hasta depiladoras convencionales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3torTEl
via IFTTT
Leer más...

Fideco inversiones facilita la gestión digital de la financiación para empresas y autónomos

/COMUNICAE/

Las nuevas tecnologías llevan años transformando todos los sectores, incluido el financiero. Así, negocios de todo tipo, por pequeños que sean, se pueden beneficiar de un desarrollo digital. Y es que la digitalización es una estrategia competitiva que, en la actualidad, se está consolidando como clave en el nuevo escenario empresarial en el que está inmersa la sociedad


Ahora, las empresas que mejor están campeando el temporal generado por la crisis del coronavirus, son aquellas que han podido o han sabido utilizar el canal online. Hoy analizamos esto a través de un caso concreto: el de Fideco Inversiones, una empresa especializada en el descuento de pagarés y con una trayectoria en el sector que les ha permitido facilitar liquidez a sus clientes durante años.

2020 llegó con un desafío extra: la pandemia del Covid-19. Una crisis que aceleró el proceso de digitalización que ya estaba en marcha. Y es que, ahora, la continuidad de un negocio se basa en elementos como el teletrabajo o la presencia online de una compañía.

Esta pandemia también ha generado un cambio en la demanda de algunos servicios. Por ejemplo, las entidades bancarias tradicionales ya no son el único canal por el que los clientes pueden conseguir financiación. Sin ir más lejos, las entidades financieras alternativas están transformando el sector y también las experiencias de los usuarios.

Por ejemplo, cuando una pequeña, mediana empresa o un autónomo necesita financiación, en muchas ocasiones recurre a una oficina bancaria de confianza para conseguirla. Pero, en la actualidad, estos trámites cada vez se hacen más pesados. Por lo que ahora, los negocios recurren a financiación online de forma inmediata a través de las nuevas tecnologías. Así, por ejemplo, en el caso de los pagarés, se ha vivido un crecimiento y consolidación del descuento de pagarés online. Uno de los servicios que ofrece Fideco Inversiones.

“A través de nuestra web, los solicitantes se pueden poner en contacto con nuestro equipo de profesionales y le asesorarán sobre cómo descontar pagarés. En un plazo de 24 horas analizamos y confirmamos la viabilidad del proyecto”, apunta Gonzalo Pascual, socio de Fideco Inversiones.

Pascual asegura que con los descuentos de pagarés online se ha facilitado a las empresas la gestión de solicitudes, “con una atención inmediata y sin abandonar el trato personalizado que siempre hemos ofrecido”.

Con el paso de los meses este servicio cada vez es más demandado. Se configura como una solución para conseguir liquidez de forma rápida ya que las gestiones se pueden realizar desde cualquier lugar siempre que exista conexión a Internet.

Y esta es una de las principales ventajas que trae consigo la digitalización de este sector. Ahora los descuentos de pagarés se pueden solicitar y recibir de manera ágil y fácil a través de una página web y de Internet. Por eso, las empresas de financiación alternativa como es el caso de Fideco Inversiones se están configurando como opciones cercanas, profesionales y, sobre todo, cómodas para aquellos que solicitan sus servicios.

El crecimiento del ámbito digital es imparable y es fundamental reconducir un negocio hacia esta nueva rama. Por eso, Fideco forma parte de una nueva generación de empresas con filosofía tecnológica y que apuesta fielmente por la transformación digital en su sector. Ofrecen una alternativa rápida y, sobre todo, sencilla para pymes y autónomos que necesitan financiación para que su negocio siga creciendo.

Este sector ya está muy presente en Internet, como ratifica la consultora Top Position, especializada en reputación digital.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sm9R4f
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: