Lectores conectados

lunes, 26 de abril de 2021

Señal de Emergencia V-16 ya cuenta con aplicación para Android

/COMUNICAE/

El dispositivo luminoso para vehículos incluye una app para poder conducir con mayor seguridad


A partir del próximo verano luz de emergencia V-16 pasará a incorporarse como sistema de seguridad ante un accidente o avería en carretera. Esto hará posible tener una mayor visibilidad y mantener la seguridad dado que no habrá que bajarse del vehículo para poder colocarlo.

La empresa andaluza Señal de Emergencia V-16 cuenta con una luz de emergencia que incluye una aplicación de lo más completa. El objetivo de esta app es mejorar la seguridad durante la circulación. Se encarga del aviso y gestión en caso de peligro, pudiendo así ponerse en contacto de forma rápida y con una mayor precisión ante cualquier incidencia que pueda ocurrir. Entre sus herramientas se encuentra la notificación de un accidente y la indicación de la localización donde se encuentra el usuario.

Esta nueva aplicación para Android tiene la posibilidad de detectar un accidente, mostrando en la pantalla del smartphone una cuenta atrás que al llegar a su fin avisará a servicios de emergencia y contactos que seleccionados anteriormente donde se indicará la existencia de un accidente y el lugar donde ha ocurrido. También es posible ponerse en contacto con el servicio de grúa a través de un solo clic.

Permite realizar configuraciones de alertas de velocidad tanto visuales como sonoras. Una de las herramientas más curiosas es la de recordarte el último lugar donde aparcaste o el estado meteorológico en el cual se encuentran las carreteras. También existe la posibilidad de conocer los hospitales, farmacias, gasolinas, comisarías de policía o talleres mecánicos más cercanos, entre otros.

La aplicación de Señal de Emergencia V-16 permitirá a través de los sensores del propio smartphone detectar cuándo se sobrepasa la velocidad máxima permitida. El objetivo de la app es conseguir una mayor seguridad al volante gracias al trabajo conjunto con el dispositivo luminoso para vehículos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2R3Fm6w
via IFTTT
Leer más...

ASPY apuesta por la salud emocional para celebrar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

/COMUNICAE/

El 28 de abril ofrecerá un webinar abierto al público sobre salud emocional. La Inspección de Trabajo publica un nuevo Criterio Técnico que concreta la obligación de las empresas de evaluar los riesgos psicosociales de sus trabajadores


Tras más de un año de lucha contra la pandemia, ASPY ha decidido centrar su atención en los riesgos psicosociales. Ofrecerá un webinar titulado "Riesgo Psicosocial y Salud Emocional en el Ámbito Laboral" para celebrar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.

Alfonso Bonillo, Director de Prevención Técnica de Levante e Islas, y Eva Fernández Hidalgo, Psicóloga y Técnico de Prevención de ASPY en Bilbao, hablarán sobre el desgaste emocional que ha supuesto la pandemia y sobre el reciente Criterio Técnico 104/21, marcado por la Inspección de Trabajo, que ratifica la obligación de las empresas de evaluar los riesgos psicosociales y de planificar medidas para solventarlos. Será el próximo martes 28 de abril a las 12.00h y la inscripción al mismo es gratuita y abierta al público.

Los expertos de ASPY hablarán sobre las distintas metodologías de evaluación de los Riesgos Psicosociales haciendo especial hincapié en la actual evolución desde las “técnicas cuantitativas” (Métodos FPSICO, ISTAS, etc.) hacia las más perfeccionadas “técnicas cualitativas”. Dentro de estas últimas, ASPY ha desarrollado un avanzado conjunto de técnicas de evaluación y actuación que engloba bajo el término “Consultoría Participativa”.

Consultoría Participativa
La Consultoría Participativa de ASPY supone una transformación de las técnicas de evaluación de riesgos psicosociales para comprender más a fondo la realidad de cada empresa y aumentar la participación de sus trabajadores en la realización de propuestas de mejora concretas y adaptadas a cada compañía.

Comienza por ordenar e identificar los factores y grupos más desfavorables para definir los colectivos prioritarios de actuación. Tras ello, se establecen grupos de mejora y se desarrollan distintos tipos de reuniones grupales y sesiones dirigidas por un técnico de ASPY. El método de funcionamiento dentro de cada uno de estos grupos está basado en el análisis D.A.F.O. con la implicación directa del propio colectivo de trabajadores. Los técnicos, consultores participativos de ASPY, también realizan entrevistas individuales según los problemas detectados y la estructura de la organización.

El objetivo de estas sesiones y entrevistas es la obtención de conclusiones y/o propuestas de intervención adaptadas a las necesidades particulares de cada empresa. Estas propuestas se plasman en un informe final y en un plan de implantación de las diferentes medidas a adoptar: formación en salud emocional, consultas de salud y gestión emocional, etc. La acción se complementa con la ayuda y acompañamiento de ASPY para el seguimiento y verificación durante todo el proceso de intervención.

Reconocimiento al sector educativo
Además del webinar sobre salud emocional, ASPY completará la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2021 con el reconocimiento a 10 centros educativos seleccionados por ASPY por su alto grado de compromiso con la Prevención de Riesgos Laborales durante la Pandemia Covid-19.

Estos 10 centros escolares, situados en ciudades de todo el país, recibirán un distintivo que hace referencia a su buen hacer preventivo y que podrán exponer en sus instalaciones. Además, ASPY les premiará con la entrega de una dotación de mascarillas adecuada a la plantilla de cada uno de los centros. Los Delegados Territoriales de ASPY se desplazarán a los colegios premiados de su zona para hacer entrega de los distintivos y las mascarillas.

Grupo ASPY
Grupo ASPY es uno de los principales operadores nacionales en Prevención de Riesgos, salud laboral y cumplimiento normativo. Desde su constitución en 2006 ha asesorado a más de 43.000 empresas y autónomos y ha realizado exámenes de salud a más de un millón de empleados. La compañía también ofrece formación en materia de Riesgos Laborales y servicios de asistencia médica general.

Su equipo de 1200 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a sus clientes una atención especializada y un completo asesoramiento técnico y sanitario.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3gEoFJn
via IFTTT
Leer más...

Madrid se queda sin suelo para promover producto Residencial de lujo

/COMUNICAE/

Madrid se queda sin suelo para promover producto Residencial de lujo

Colliers, líder global en servicios de asesoramiento y gestión de inversiones en real estate, ha analizado el mercado residencial de lujo, centrándose en las viviendas de obra nueva de más de 5 millones de euros, cuya oferta concentra, casi en exclusiva, en la ciudad de Madrid


Según el estudio Luxury Homes de Colliers, el mercado residencial de lujo se comporta como valor refugio en momentos de incertidumbre para el inversor, siendo Madrid una de las plazas más importantes en Europa para invertir en este segmento.

La gran calidad de vida, entre las más altas del mundo, y la relación vida-trabajo que destaca en todos los ránkings mundiales, unido a su clima, lifestyle, seguridad y cultura sitúan a Madrid en la élite mundial del lujo, propiciando en los últimos años que muchos compradores hayan preferido Madrid a otras capitales europeas como destino de inversión y residencia, ya sea esta fija o temporal.

A estos factores se suma la actual situación sociopolítica en Venezuela y México, que genera nuevos compradores en el mercado, por lo que no se observa un agotamiento del residencial de lujo en la ciudad en los próximos años. Destaca sin embargo, un agotamiento del suelo para construir nuevas viviendas en esta categoría en el centro de la ciudad y como consecuencia, un aumento de los precios en las mejores ubicaciones.

El cliente latinoamericano es el más importante, concentrando el 60% de las transacciones de compra, y procede fundamentalmente de México, Venezuela y Colombia. Por su parte, los proyectos en el mercado residencial de lujo de obra nueva se concentran en el centro de Madrid, han ganado en calidad y recurren a la firma de grandes arquitectos e interioristas de prestigio. Además, ofrecen servicios desconocidos hasta ahora España.

La ciudad de Madrid se ha transformado en la puerta de entrada a Europa para compradores Latinoamericanos puesto que ofrece un entorno extremadamente familiar para ellos en el que comparten idioma, cultura y en muchas ocasiones lazos de familia.

Alta demanda, con una oferta limitada
A pesar del entorno macroeconómico global, existe una fuerte demanda nacional e internacional en el mercado residencial de lujo. El cliente busca un producto de alta calidad en ubicaciones premium, principalmente Barrio de Salamanca, pero también en otras zonas como Almagro, Chamberí, Recoletos, Jerónimos o Justicia. Sin embargo, la oferta de promociones con tickets medios por encima de 5 mill. de € es muy limitada en Madrid en el momento actual. La práctica ausencia de suelo para nuevas promociones, así como los proyectos de reconversión actuales en marcha, anticipan una escasez de producto, también significativa, en el corto y medio plazo.

“Esta oferta limitada de producto podría hacer pensar en unos ritmos de venta elevados pero lo cierto que la pandemia ha ralentizado todo, fundamentalmente por las dificultades para viajar” – comenta Luis Valdés, Managing Director de Residential Sales Advisory en Colliers. “Las viviendas con amplias terrazas o jardín y los áticos, son bienes escasos actualmente muy demandados. Al producto deben ir unidos unos amenities y servicios de ‘concierge’ excelentes, que siguen siendo un factor determinante a la hora de adquirir una vivienda de Lujo. El proceso de compra es algo muy meditado por el cliente y actualmente es complicado cerrar operaciones en menos de 3 meses, aunque pensamos que esta situación se desbloqueará rápidamente cuando se inicie la recuperación generalizada tras las campañas de vacunación.” – continúa Valdés.

Madrid: 20 viviendas de obra nueva por encima de 5 mill. €
Dentro del mercado residencial de lujo, Colliers ha analizado este nicho de producto que tiene un enorme atractivo para el inversor, especialmente para el comprador internacional y en concreto latinoamericano. Según la consultora, existen una veintena de viviendas de este tipo en comercialización en Madrid, de las cuales el equipo de Residential Sales Advisory de Colliers comercializa el 60%.

De este análisis se desprende que las viviendas bajo esta categoría en Madrid tienen una superficie media superior a 520 m2 y un precio medio entre 14.000 y 15.000 €/m2 dependiendo de su ubicación y características. El 55% de ellas son áticos y todo el mercado se concentra en las zonas más selectas de la Capital: Barrio de Salamanca, Chamberí (Justicia), Retiro (Jerónimos) y Castellana (El Viso y Recoletos).

“Aunque es un nicho donde existe una gran demanda, la realidad es que son viviendas accesibles sólo para unos pocos, tanto por su coste como por la limitada oferta de producto disponible, estamos hablando de sólo 20 unidades para toda una capital como Madrid. Si bien el coste puede parecer una barrera, lo cierto es que ciudades como Madrid tienen aún mucho recorrido en cuanto a precio respecto a otras capitales europeas, como París o Londres, donde hablamos de un precio medio €/m2 por encima de 30.000 y 50.000 euros respectivamente” – comenta Luis Valdés, Managing Director de Residential Sales Advisory en Colliers.

Áticos, el nuevo objeto de deseo
“En el mercado residencial de lujo los áticos son el producto de mayor calidad, el más deseado y también el más espectacular en cuanto a diseño, calidades, interiorismo o amenities. Para los promotores de este tipo de proyectos el ático es como un flaghship store para una marca de moda de lujo: en él se despliegan los mejores recursos. Hoy en día, además, la personalización completa se asume como algo natural y es un requisito indispensable para el cliente.” – continúa Valdés.

Según la consultora, el precio medio €/m2 de los áticos en este segmento (viviendas < 5 mill. de €) se sitúa entre 15.000 y 20.000 €/m2 dependiendo de la orientación, vistas, el nivel de acabados y los servicios del proyecto.

“Existe una fuerte demanda de áticos en el mercado residencial, no sólo en el segmento más alto, como pueden ser las unidades en venta en Villa de París o MS11. Seguimos viendo enorme interés por parte del comprador para adquirir áticos de obra nueva en el centro de la ciudad. Actualmente Madrid cuenta con proyectos de enormes calidades como es el caso de Espronceda 32, Santa Engracia 42 o Monte Esquinza 5, por ejemplo. Los áticos de obra nueva son un producto de máximo interés con una oferta realmente limitada.” - Luis Valdés, Managing Director de Residential Sales Advisory en Colliers.

Sobre Colliers
Colliers International Group Inc. (NASDAQ: CIGI) (TSX: CIGI) es la compañía líder global en servicios de asesoramiento y gestión de inversiones en real estate. Opera en 67 países con más de 15.000 profesionales, expertos asesores que trabajan de forma colaborativa para maximizar el valor de los activos inmobiliarios de propietarios, inversores e inquilinos. Nuestro equipo de líderes, que controla aproximadamente el 40% del capital social, ha entregado, durante más de 25 años, un rendimiento anual compuesto de casi el 20% a nuestros accionistas. Con ingresos anuales superiores a $3.0bn ($ 3.5bn incluyendo afiliados) y más de $40bn de activos bajo gestión, maximizamos el potencial de los activos inmobiliarios para acelerar el éxito de nuestros clientes y equipos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vlSYZC
via IFTTT
Leer más...

Máster Sap Abap Hana+Sap UI5 Fiori con Elearning Digital

/COMUNICAE/

La formación en SAP Abap y Sap UI5 es una de la opciones más demandadas para desarrollar una carrera profesional digital de éxito. SAP S/4 Hana es la herramienta número uno mundial con multitud de oportunidades laborales en proyectos de Programación y Desarrollo de Aplicaciones Sap UI5 Fiori


Elearning Digital es una empresa joven, ágil y digital. Su objetivo es el de formar a nuevos consultores y programadores profesionales SAP, el sector más demandado del mercado en la actualidad. Toda su formación es online para que estos nuevos profesionales tengan aún más oportunidades de crecer e integrarse en el mercado laboral con todas las herramientas posibles.

¿Por qué es tan buena la formación de Elearning Digital?
El motivo principal es que toda la formación está orientada directamente a crear buenos profesionales, que se puedan desenvolver en un rol en el mercado laboral sin la necesidad de tener algún tipo de formación adicional. Esto se ve reflejado desde en los profesores hasta en el programa de sus cursos.

La empresa está compuesta por un equipo de Consultores Profesionales como profesores, que complementan sus empleos de Consultoría con la formación online de un MASTER ABAP HANA+SAP UI5 FIORI .

El motivo de escoger a estos profesionales para dar las clases es que toda la formación es completamente práctica, con el objetivo de que el alumno le empiece a sacar provecho a corto plazo.

Las organizaciones globales confían en las soluciones de SAP Logística en su última versión S/4 Hana para modernizar sus funciones en los procesos de compras , ventas , gestión de almacenes, ayudándolas a afrontar sus desafíos de negocio más apremiantes manteniendo su agilidad, innovación y confianza.

También aplica las mejores tecnologías digitales para ofrecer un amplio catálogo con más de un CURSO ABAP HANA + CURSO SAP UI5 FIORI adaptado a los perfiles de cada alumno para garantizar el éxito profesional. Su idea es la de que cada alumno trabaje todas sus debilidades y potencie sus fortalezas para formar un profesional integral y apto para entrar a trabajar directamente.

¿Por qué hacer un máster ABAP HANA Y SAP UI5 FIORI?
Con la llegada de HANA, SAP ha optimizado la gestión de datos en los diferentes módulos que lo componen, como en logística y finanzas, calidad, SAP TM o BPC entre otros. Además de que se han rediseñado muchos flujos de procesos creando nuevas aplicaciones con las que se pueden trabajar directamente en la web, tables o móviles, basadas en SAP Fiori.

Con estos nuevos cambios SAP no se ha olvidado de su lenguaje de programación por excelencia ABAP (Advanced Business Application Programming), introduciendo por ello mejoras para potenciarlo además de la creación de un nuevo paradigma de programación.

SAP, lleva algunos años desarrollando una iniciativa para mejorar la experiencia de los usuarios de sus aplicaciones. Dicha iniciativa se conoce como SAP User Experience Strategy, de la cual SAP Fiori es su máximo estandarte. Dentro de esta estrategia también se encuentra SAPUI5, una herramienta que le permite a los desarrolladores crear aplicaciones con los mayores estándares de experiencia de usuario (UX).

El MASTER SAP ABAP HANA + SAP UI5 FIORI es un Master desde cero y a todos los niveles para perfiles técnicos de programación y desarrollado de apps en Sap Fiori.

La metodología es totalmente práctica, y está orientada a la doble Certificación Oficial para dejar a los alumnos con una gran preparación e iniciar su Carrera Profesional SAP ABAP y SAP FIORI

¿Cómo empezar el MASTER SAP ABAP+SAP UI5 FIORI?
Lo que hay que hacer para comenzar es inscribirse en el curso de Elearning Digital. Para obtener cualquier tipo de información sobre el precio, el temario, las fechas de inicio o aclarar cualquier duda, por favor, dirigirse a la website www.elearning-digital.com. Allí se encontrará toda la información al respecto, además de ponerse en contacto con la empresa si se necesita atención personalizada.

Vídeos
MASTER SAP ABAP

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2RW6kgA
via IFTTT
Leer más...

Riot Games presenta el nuevo mapa de VALORANT: Breeze

/COMUNICAE/

Riot Games presenta el nuevo mapa de VALORANT: Breeze

El nuevo mapa llegará el 27 de abril y contará con grandes espacios abiertos. El pase de batalla del Acto III contendrá diseños de armas, puntos de radianita, amuletos de armas, tarjetas, grafitis y títulos


Riot Games se prepara para el inicio del Episodio 2: Acto III de VALORANT, el shooter de la compañía. Con la llegada de este Acto, Riot lanzará Breeze, un nuevo mapa que se caracteriza por los espacios abiertos y las batallas a larga distancia.

El mapa es una isla remota ubicada en algún lugar al sur del Triángulo de las Bermudas. Cuenta con un entorno brillante, alegre y colorido con grandes espacios abiertos y oportunidades para enfrentamientos a largo alcance.



“Uno de los objetivos principales que teníamos para Breeze era crear espacios más grandes y abiertos, con líneas de visión más largas que el resto de los mapas. Esto da la oportunidad de destacar a otros agentes y armas. Cada mapa debería proporcionar diferentes fortalezas y debilidades para los agentes de la plantilla, además de permitir diferentes estrategias y composiciones de equipo”, explica Sal Garozzo, Co-Lead Game Designer de VALORANT en Riot Games.

Además del nuevo mapa, también llegará el pase de batalla del Episodio 2: Acto III. El pase contendrá diseños de armas, puntos de radianita, amuletos de armas, tarjetas, grafitis y títulos.



“Como con todos los pases de batalla, queríamos que el contenido resultase atractivo a la mayoría de los jugadores, por lo que hemos intentado que haya mucha variedad en los temas y estilos en los que nos inspiramos. Los diseños de armas del pase de batalla son un buen ejemplo”, destaca Sean Marino, director artístico de VALORANT.

 


Por último, Riot presenta una nueva línea de aspectos para armas: Forsaken, el lado oscuro de Sovereign, corrompido, delicado, belleza impura. Las armas que se incluyen en esta línea de aspectos son: Vandal, Operator, Spectre, Classic y una hoja ritual Forsaken (cuerpo a cuerpo).



“La primera inspiración para Forsaken, en realidad, vino de uno de los primeros bocetos de Sovereign, que tenía grietas azules que se extendían por el exterior de porcelana del arma. Consideramos que las grietas no cuadraban con el estilo ornamental de Sovereign, pero esa imagen se nos grabó en la cabeza”, comenta Preeti Khanolkar, productora sénior en Riot Games.


El nuevo mapa llegará a VALORANT el próximo 27 de abril. Toda la información sobre el nuevo contenido del Episodio 2: Acto III aquí

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tSNGnT
via IFTTT
Leer más...

Jordi Capella de León publica el tercer libro de su trilogia Garbí con la Editorial viveLibro

/COMUNICAE/

El autor publica "La llarga nit del dimarts" con el último caso del comisario Redondo


Jordi Capella de León nació en Barcelona en el año 1944, el autor suele escribir sus obras en catalán. Su profesión comercial la ha llevado a viajar por innumerables países y relacionarse con personas de diferentes culturas, desarrollando un espíritu de observación que le ha permitido profundizar en el alma humana.

Autor de varios libros relacionados con su profesión, aborda la novela negra La llarga nit del dimarts, tercera de su trilogía Garbí, con un último caso del comisario Redondo.

Sinopsis del libro
La novela tiene otra vez como protagonista el ex-comisario de policía Redondo. Mientras Marta Mateu está tramitando su divorcio aparece asesinado su marido, un rico industrial de San Feliu de Guíxols, y todas las sospechas recaen en ella. Marta pide ayuda a su amigo Josep Maria Redondo, ex-comisario de policía; jubilado, que se verá involucrado en una oscura trama de odios, chantajes y drogas, a la vez que ayuda a sus antiguos compañeros de la policía. Cuando comienza a investigar, sospecha por lo pronto que puede ser peligroso. Pero el peligro es algo y la muerte, otra muy diferente. El libro llarga nit del dimarts, es una apasionante novela negra de acción y de intriga que mantiene el lector enganchado hasta la última página. El libro está escrito en catalán.
La novela está disponible en todas las librerías de España y en la liberería online de la Editorial Vivelibro.

La Editorial
ViveLibro es una editorial que nace en 2012 con la vocación de estar al servicio de los autores noveles y autores independientes. En sus casi diez años de vida la editorial ha publicados más de dos mil libros entre novelas, poemarios, ensayos, cuentos y otras publicaciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aFU3Du
via IFTTT
Leer más...

NAYPES inicia su plan de internacionalización y mantiene su colaboración con la consultora empresarial CEDEC

/COMUNICAE/

NAYPES FRAGANCIAS Y COSMÉTICOS, S.L. es una empresa dedicada a la distribución mayorista de productos de alta perfumería y cosmética en España y Portugal. Ubicada en Coria del Río (Sevilla), la empresa acumula más de 20 años de experiencia en el sector, con un continuo crecimiento tanto en el mercado nacional como internacional


La empresa, que trabaja con las principales marcas de perfumería, cuenta con un catálogo de más de 3.000 referencias del ámbito de la cosmética, maquillaje, higiene personal, parafarmacia y cremas solares, con productos siempre en stock para su rápida distribución entre sus más de 1.500 clientes activos, desde pequeñas perfumerías, droguerías, supermercados o portales ecommerce entre otros.

Para dar un servicio de calidad, NAYPES cuenta con un equipo humano altamente cualificado, siempre disponible a dar una respuesta rápida y eficiente a sus clientes, ya sea a través de su plataforma web, su servicio de atención telefónica o por medio de su red de comerciales.

NAYPES dispone de unas instalaciones totalmente renovadas en Sevilla, con un almacén logístico con 1.000 m2 preparado para distribuir sus productos de forma rápida y directa a cualquier lugar del mundo.

Gracias a su positivo crecimiento en el mercado, NAYPES ha creado, dentro de su política de expansión y con la colaboración de la consultoría de organización estratégica de empresas CEDEC, un nuevo departamento de desarrollo de su negocio a nivel internacional, todo ello enmarcado en su plan estratégico para los próximos años con una clara apuesta por consolidar su presencia en el mercado europeo.

CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes, lleva colaborando desde el año 2015 con NAYPES FRAGANCIAS Y COSMÉTICOS con el objetivo de mejorar su gestión empresarial y crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Ubicada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QyCqyz
via IFTTT
Leer más...

9 de cada 10 españoles se sienten más seguros con seguridad privada según APROSER

/COMUNICAE/

El trabajo de la seguridad privada en España fue reconocido por SEPROSE en su último comunicado


Una de las principales conclusiones a las que llegó el estudio presentado por la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicio de Seguridad es que el incremento de Vigilantes de Seguridad ha conllevado un aumento de la sensación se seguridad entre los españoles. Más del 86% se sienten más seguros en aquellos lugares donde hay Vigilantes de Seguridad.

También cuenta con mejores datos con respecto a 2016 la percepción positiva de este tipo de vigilancia, considerándola el 75% como buena o muy buena. La mayoría de los ciudadanos afirma que la figura del Vigilante de Seguridad es necesaria, siendo una opción a la cual acudir en busca de ayuda. Los mejor valorados son los profesionales de los hospitales y centros de salud, seguidos por aquellos que trabajan en bancos y cajas de ahorro, aeropuertos y edificios oficiales.

La labor de los detectives privados dentro del ámbito de la seguridad privada también ha sido esencial. Han tenido un papel clave en la investigación de casos de Covid con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus.

El papel de la seguridad privada durante la pandemia ha sido, según los encuestados, imprescindible. El control de aforo y distanciamiento social, así como la toma de temperatura corporal son algunas de las actividades cotidianas en las que participan estos vigilantes. Determinando el estudio que el 85% de los encuestados creen que los Vigilantes de Seguridad deberían de tener acceso preferencia a equipos y medidas de protección como puede ser la vacuna contra el COVID.

APROSER ha hecho hincapié en el excelente trabajo desde la declaración del estado de alarma. La labor de mantener la seguridad en los ciudadanos en todo momento ha hecho que aumente aún más la importancia de esta figura en la sociedad.

En su último comunicado, el Servicio de Protección y Seguridad (SEPROSE) de la Guardia Civil reconoció el trabado de la seguridad privada en el último año. Haciendo hincapié en que era “valorado y reconocido por todos los españoles y todas las empresas y organismos donde prestan sus servicios. Muestra de ello han sido los datos del último estudio llevado a cabo por APROSER.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QwYycO
via IFTTT
Leer más...

Alex Raco: "'¿Era Jesús?' no es un libro de religión"

/COMUNICAE/

El mayor experto en hipnosis regresiva en Europa presenta su último trabajo en el Día Internacional del Libro en conversación con los lectores


“No es un libro de religión, es una historia real y un libro para todo el mundo”. Así ha definido el escritor y mayor experto en hipnosis regresiva en Europa, Alex Raco, su último libro ¿Era Jesús? en conversación con los lectores durante la presentación virtual dentro del Ciclo de Charlas con autores organizadas por la Editorial Sirio coincidiendo con el Día Internacional del Libro.

¿Era Jesús? explica la historia verídica de Jack, un hombre de cuarenta años con una vida exitosa, que recuerda en una sesión de hipnosis con Alex Raco una existencia pasada sorprendente y nada común: la de Jesucristo. “Al principio no me lo creía, era muy escéptico y pensaba que me estaba tomando el pelo”, asegura Raco que, a pesar de los recelos iniciales, fue comprobando como, durante ocho sesiones, Jack profundizaba en la vida del hijo de Dios, de una forma muy diferente a la habitual. “No es un libro sobre Jesucristo, es un libro que habla también de Jesucristo”, remarca el autor, subrayando que lo que más le sorprendió “son los relatos de cuando él es muy joven y te hace sentir una sensación de mucha humanidad”.

Anticapitalista, feminista, animalista, defensor del amor libre… el Jesús que descubre el último libro de Alex Raco es un Mesías nunca visto. “Él habla de sexualidad, de medio ambiente, de la familia, de la economía”, enumera Raco y añade: “habla de temas muy importantes y actuales”.

Italiano afincado en España, Alex Raco es autor de dos bestsellers Nunca es el final y Más allá del Amor. El escritor, que se siente “muy orgulloso” de su último trabajo, ha destacado que ¿Era Jesús? es similar a los anteriores, en el sentido que “son historias reales pero son increíbles” y por este motivo “parecen novelas”.

Durante la presentación, los lectores han felicitado a Alex Raco por su publicación y también le han preguntado por su experiencia con la hipnosis regresiva. “Es todo emocionante cuando conduzco una regresión”, ha confesado Raco, dejando claro: “cada regresión es única e importante”.

Algunos de sus fans le han preguntado si tiene previsto publicar más libros y el autor ha avanzado que ya está trabajando en dos más. “Habrá más noticias”, anunciaba.

Publicado por Editorial Sirio, ¿Era Jesús? se puede encontrar en las principales en las principales librerías de España y plataformas de compra online.

Vídeos
Encuentro con Alex Raco- Día del Libro

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eBxJwd
via IFTTT
Leer más...

El "Football for Friendship eWorld Championship" entra en la siguiente ronda en la plataforma F4F World

/COMUNICAE/

El "Football for Friendship eWorld Championship" entra en la siguiente ronda en la plataforma F4F World

El "Football for Friendship eWorld Championship" (eF4F) entrará en su segunda ronda a finales de mayo. Esta vez, 211 países estarán representados


Los principales eventos del proyecto social infantil Gazprom Football for Friendship (F4F) se celebrarán este año en formato digital debido a la pandemia. El "Football for Friendship eWorld Championship" (eF4F) 2021 se volverá a disputar en el simulador multijugador Football for Friendship World (F4F World), especialmente desarrollado para F4F. Cada equipo está formado por seis jugadores. Un partido dura 2 x 3 minutos.

Desde el 19 de abril, las academias de fútbol de todo el mundo han sido invitadas a nominar a chicas y chicos de entre 12 y 14 años como jugadores. El "Football for Friendship eWorld Championship" (eF4F) se celebrará del 27 al 29 de mayo.

El ganador del "Football for Friendship eWorld Championship" 2020 fue el equipo "Granular Salamander", cuyos jugadores procedían de países como Letonia, Emiratos Árabes Unidos y Turquía. Durante los actos de clausura de la octava edición de F4F, se estableció un nuevo GUINNESS WORLD RECORDS™ para el mayor número de participantes en un encuentro de vídeo de fútbol.

Desde diciembre de 2020, "F4F World" también está disponible gratuitamente fuera de eF4F para todos los interesados en 27 idiomas diferentes. La prioridad son los nueve valores de F4F: Amistad, igualdad, equidad, salud, paz, devoción, victoria, tradiciones y honor. El juego está disponible para MS Windows, Apple macOS, Android e iOS. "F4F World" ha sido desarrollado por la empresa DataArt.

Andrey Trusov, Data Art: "Ha sido muy interesante y motivador poder contribuir al desarrollo de F4F. Para mí ha sido una experiencia nueva que exista una competición de este tipo para niños, que además propaga valores como la amistad, la equidad y la paz".

Acerca de Football for Friendship
F4F existe desde 2013. Está organizado por Gazprom y apoyado por la UEFF, la FIFA y la ONU. En las últimas ocho temporadas han participado en el programa unos 15.000 niños y jóvenes de 211 países y regiones. En el año 2020, Fútbol por la Amistad tuvo lugar en formato online en una plataforma digital especialmente desarrollada para ello.

Más información:
Fotos y vídeos para los medios de comunicación: http://media.footballforfriendship.com
Página web: https://www.gazprom-football.com/football-for-friendship/
Instagram: https://www.instagram.com/footballforfriendship/
Facebook: https://www.facebook.com/FootballForFriendship/
YouTube: https://www.youtube.com/user/FOOTBALL4FRIENDSHIP
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Football_for_Friendship
Twitter: https://twitter.com/f4fprogramme

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nlkiUZ
via IFTTT
Leer más...

Rentokil Initial: Las avispas asiáticas, una amenaza letal para el ecosistema

/COMUNICAE/

Las avispas asiáticas generan, sobre todo, un problema para el medio ambiente al alimentarse de abejas


Las avispas asiáticas son una amenaza para la salud de las personas, pero también para el medio ambiente, pues al alimentarse de abejas y reducir el número de esta especie, generan un gran daño al ecosistema natural, la apicultura y la agricultura.

Esta especie no es más letal que otros véspidos, pero al tener mayor veneno, sus reacciones en las personas pueden ser más peligrosas.

Para evitar sus picaduras, Rentokil Initial aconseja, entre otras medidas, inspeccionar las casas, cerrar puertas y ventanas, mantener la calma, no realizar movimientos bruscos y evitar colores y olores fuertes.

Parafraseando uno de los refranes más típicos de nuestro país, la primavera altera algo más que la sangre, y es que, con la llegada del buen tiempo y el incremento de las temperaturas, muchas plagas de insectos encuentran en esta estación del año las condiciones más óptimas y cálidas para su habitación y reproducción.

Al igual que la época de invierno y otoño es la más propicia para la aparición de pulgas y roedores, la primavera y el verano se caracterizan por la aparición de insectos que pican, como es el caso de los véspidos y, en concreto, una de las especies más letales por las consecuencias que provocan, no solo para la salud de las personas que sufren sus picaduras, sino también para el medio ambiente: la avispa asiática.

Especie invasora
Esta especie invasora, cuyos avisperos pueden llegar a albergar hasta 16.000 ejemplares, tiene su origen en China, pero actualmente se está expandiendo de manera rápida por nuestro país. Fue detectada en España en 2010, introduciéndose desde Francia hasta el País Vasco y Navarra. Aunque es más frecuente encontrarla en la cornisa cantábrica, la multinacional especializada en control de plagas e higiene ambiental Rentokil Initial estima que al final de esta década podría instalarse en todo el territorio nacional.

Además, la vespa velutina o avispa asesina, no tiene depredadores naturales en España y suele alimentarse de abejas en sus fases tempranas de crecimiento, lo que tiene dos consecuencias directas: por un lado, la notable reducción del número de abejas y, por otro lado, el gran daño que esto, a su vez, causa al ecosistema natural, la apicultura y la agricultura.

Especie asesina: consecuencias de sus picaduras
La avispa asiática suele presentar un tamaño de hasta 3,5 centímetros de largo, en el caso de las reinas, y 2,5 centímetros, en las obreras, lo que hace que produzca más veneno y que la reacción a su picadura sea más dolorosa y peligrosa. Otra de las diferencias con la avispa común es que su tórax es de color negro o marrón, excepto el cuarto segmento abdominal, que se muestra de color amarillento, y sus patas son oscuras con terminaciones amarillas.

Las picaduras de las avispas asiáticas se producen a modo de defensa, cuando éstas se sienten amenazadas o ven que sus avisperos están expuestos, pero no por ello son menos peligrosas. Las personas que sufren este ataque experimentan dolores muy intensos y, en caso de alergia, pueden llegar a tener un desenlace fatal, provocando un shock anafiláctico o su muerte.

Consejos para evitar sus ataques
Desde su perspectiva, los insectos y, por tanto, las avispas velutinas, nos ven como si fuéramos Goliat; nuestros movimientos bruscos pueden asustarlas y llevarlas a que utilicen su aguijón para defenderse, por lo que lo primero que recomienda Rentokil Initial es mantener la calma y permanecer quietos hasta que se alejen. Otro de los consejos es evitar los olores dulces y fuertes, y la ropa de colores llamativos, ya que son muy atrayentes para estas especies. Además, los expertos recalcan la importancia de una buena higiene, tanto en las personas como en los recintos en los que se esté, que deben estar libres de restos de comida y bebida.

A pesar de que no existe ninguna forma para evitar que las avispas se cuelen a los espacios cerrados, sí que se puede adoptar diversas medidas en esta época del año para que no consigan entrar en cada uno de nuestros hogares. Por todo ello, Rentokil Initital recuerda las medidas esenciales para frenar la reproducción de las avispas asiáticas:

  • Inspeccionar la casa en busca de avisperos. Normalmente suelen construirlos en las copas de los árboles, pero puedes encontrar avisperos primarios en aleros, cornisas o en el garaje.
  • Usar cubos de basura con tapa.
  • Mantener las puertas y ventanas cerradas. Usar mallas antimosquitos si se quieren tener abiertas.
  • Conservar la distancia frente a los avisperos (3-5 metros). Manter alejados a niños y personas mayores de la zona.
  • Mantener la calma. Moverse lentamente es una de las principales recomendaciones en caso de estar rodeado por avispas.
  • No gritar o agitar los brazos. En vez de espantarlas, los movimientos bruscos vuelven a las avispas más agresivas.
  • Evitar colores y olores fuertes. Limitar el uso de colonias o perfumes cuando se está al aire libre.
  • Acudir a profesionales. Sea cual sea el tipo de avispa, los expertos de Rentokil recomiendan no tomar medidas por cuenta propia y acudir a los profesionales cuando la situación en el hogar o en el negocio así lo requiera.

Cómo reaccionar ante una picadura
En caso de no haber podido evitar su picadura, Rentokil Initial aconseja lavar la zona con abundante agua y aplicar frío, por ejemplo, a través de hielo envuelto en plástico o un trapo. Además, si se experimenta mucho picor o dolor, se puede ingerir un antihistamínico o analgésico, respectivamente, para disminuir la reacción, aunque lo más recomendable sería acudir directamente a un centro de atención para que evaluasen la picadura.

Tratamientos contra las avispas
Para la eliminación de esta plaga, los profesionales cualificados de Rentokil Inital proponen llevar a cabo métodos preventivos, como las revisiones de los espacios, así como acciones reactivas, entre las que destacan las trampas para las avispas, usándose como un refuerzo a los tratamientos de destrucción de los avisperos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xqYCez
via IFTTT
Leer más...

Riello Ups amplía su gama Sentryum con dos nuevos modelos

/COMUNICAE/

El avance de la tecnología exige soluciones de protección que sean más flexibles y eficientes


Las demandas del mercado hoy en día, exigen soluciones de protección de la alimentación que estén interconectadas, que sean más flexibles, eficientes y seguras. Por eso, desde Riello UPS han aumentado su gama Sentryum con dos nuevos modelos con mayor capacidad para poder satisfacer a todos los clientes dada la rápida evolución de la tecnología.

La gama Sentryum tiene como principal objetivo optimizar los requerimientos específicos en tres estructuras distintas para poder satisfacer las exigencias de alimentación críticas que pueda tener, reforzando así la flexibilidad de las instalaciones. Los 3 tipos son:

  • CPT (Compact): estructura de armario para aplicaciones a medidas y que ofrece diferentes niveles de potencia y autonomía así como gran eficiencia.
  • ACT (Active): Proporciona la máxima flexibilidad para soluciones de gran potencia y autonomía de batería. Es la solución perfecta ya que es muy compacta pero potente.
  • XTD (Xtend): Es ideal para adaptarse a los requisitos de instalación y la demanda de potencia.

Esta serie consiste en un SAI transformador disponible en varios modelos y que incorpora a su gama los modelos de 30 y 40 kvA/kW con entrada y salida trifásica. Está diseñada con tecnología y componentes de vanguardia que la hacen una gama de SAIs perfecta para los sectores de industria, emergencias, transporte, médicos y centros de datos, garantizando la máxima fiabilidad a sus clientes.

¿Qué características tienen estos dos nuevos modelos?

  1. Compactabilidad. Están diseñados con tamaño reducido, con materiales reciclables y cuenta con diseños potentes, funcionales y compactos de entre 0,25 y 0,4 metros cúbicos de volumen.
  2. Gran eficiencia. Ofrece los niveles más altos de flexibilidad, disponibilidad y eficiencia energética y una potencia nominal plena sin pérdidas de capacidad.
  3. Gran disponibilidad de potencia. Ofrece carga nominal plena independientemente de la temperatura de trabajo y de la potencia de carga.
  4. Smart Battery Management. Si se cuida adecuadamente la batería y se optimiza su gestión, el dispositivo funcionará correctamente siempre.
  5. Flexibilidad. Es ideal para cargas capacitivas, modelos operativos online, eco, Smart, active y standby off. Cuenta también con un sensor de temperatura para la compensación de la tensión de carga.

En definitiva, Riello UPS ha lanzado estos nuevos modelos para completar una de las mejores gamas de la compañía, o por lo menos la más versátil, ampliando sus potencias para garantizar su estabilidad de uso y que responda adecuadamente según las necesidades y el sector donde se opere.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2R2up4M
via IFTTT
Leer más...

Vino dulce PX Alvear, un regalo perfecto para sorprender en el Día de la Madre

/COMUNICAE/

La centenaria bodega andaluza ha diseñado una versión personalizada de su emblemático PX Alvear a la que se puede añadir un mensaje para el Día de la Madre. Es un vino dulce perfecto para las largas sobremesas y los postres: aromático, denso, elegante, con el toque a pasas, resultado de una cuidadosa elaboración artesanal


Se acerca el Día de la Madre y, como cada año, se celebra un domingo. El día y el momento perfectos para compartir con ella una larga sobremesa con una copa de exquisito vino dulce Pedro Ximénez, elaborado por una de las bodegas más antiguas de España. Las centenarias Bodegas Alvear (www.alvear.es) –con casi 300 años en las manos de la misma familia– han diseñado para la ocasión una versión personalizada de uno de los emblemas de la casa, su vino dulce Pedro Ximénez, una joya líquida a la que se puede añadir el nombre de una madre y un pequeño mensaje.

Elaborado con uvas Pedro Ximénez pasificadas al sol, en un proceso totalmente artesanal, en el que se seleccionan a mano las uvas de más calidad, el resultado es un vino muy aromático con notas a fruta pasificada, caramelo de café, chocolate y recuerdos a licor.

Envejecido por el sistema de criaderas y soleras durante más de 8 años, en botas de roble americano, estas soleras se iniciaron en Alvear en 1927, hace 94 años. El resultado es un vino para un momento especial como este, ideal para acompañar postres como chocolate negro, helado de vainilla, ensalada de frutas, tarta de Santiago o queso azul, y delicioso también si se toma solo con hielo.

Con un vino como este, Alvear apuesta por recuperar uno de esos momentos que más se han echado de menos estos meses: las largas sobremesas en familia, que lentamente van volviendo a ser lo que eran, en torno a una mesa, los domingos, para disfrutar de la gastronomía y la compañía de los seres queridos.

Es hora de saborear los momentos más dulces al lado de aquellos que más importan. El Día de la Madre, este año más que nunca, merece brindar en la sobremesa con una copa de PX Alvear.

Más información
El PX Alvear tiene una graduación de 16º y se presenta en botella de 37,5 centilitros. PVP de la botella personalizada con el mensaje y el nombre de la madre: 20 euros.

Presentación: La botella viene presentada en una caja de madera con el logo de la bodega. Esta personalización incluye el nombre de la madre, una fecha simbólica y un pequeño mensaje de máximo 40 caracteres. Promoción disponible hasta el 28 de abril.

Disponible en la tienda online de Bodegas Alvear.

www.tiendaalvear.es

Sobre Bodegas Alvear
Bodegas Alvear es una de las Bodegas con más historia y tradición en la elaboración de vino y Brandy de la D.O.P. Montilla-Moriles. Fundada en 1729 por Diego de Alvear y Escalera está vinculada a la historia de España. En la actualidad, después de ocho generaciones, sigue en manos de la misma familia y es una de las marcas de referencia mundial de los vinos andaluces.

La prestigiosa firma, que también ocupa el quinto puesto como empresa española de mayor antigüedad, fue impulsora de la creación de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, donde la variedad de uva Pedro Ximénez reina en casi el 90% del territorio, y cuenta, a día de hoy, con numerosas marcas propias de vinos y destilados, y presencia en más de 80 países. Estas marcas incluyen vinos míticos de la DOP Montilla-Moriles como Fino “Capataz”, Amontillado “Carlos VII”, Oloroso “Asunción”, Palo Cortado “Abuelo Diego” o el Pedro Ximénez “Sacristía”. Junto a estos vinos elaborados a través del Sistema de Criaderas y Soleras, la Bodega cuenta con una colección de vinos de Añada, desde 1998 y con soleras desde 1729, año de su fundación.. Además, también es propietaria de la Bodega Palacio Quemado, en Extremadura, una finca con distintas variedades de uva y que desde 2005 forma parte de Grandes Pagos de España.

En cuanto a la gama de espirituosos, Alvear elabora el prestigioso Brandy Gran Reserva, otra de las joyas de la casa Alvear.

Bodegas Alvear cuenta con viñedos en los pagos de la Sierra de Montilla, Pagos de Río Frío y Paraje de Benavente, zonas vitivinícolas referentes de calidad superior en el Marco. Entre las experiencias que ofrece sobre el terreno, está la visita a la bodega, al lagar rodeado de viñas en el corazón de la Sierra de Montilla, y diferentes tipos de catas en la bodega según el interés del viajero.

Contacto e información
latienda@alvear.es 683 397 392
Promoción disponible hasta el 28 de abril de 2021.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3sTNu6u
via IFTTT
Leer más...

La firma de joyas Bombay Sunset planta un bosque de más de 400 árboles para compensar su huella de carbono

/COMUNICAE/

Guadalix de la Sierra ha sido la localidad más votada por sus seguidores para acoger este pulmón verde. Bombay Sunset minimiza su impacto ambiental, convirtiéndose en la primera firma de moda española en conseguirlo


Bombay Sunset, la firma de joyas inspiradas en la naturaleza y el arte, llevó a cabo este sábado 24 de Abril una acción solidaria en el municipio madrileño de Guadalix de la Sierra, al plantar un futuro bosque para minimizar su huella de contaminación.

La startup, fundada en 2018 por la diseñadora india Nidhi Patel y los zaragozanos Miguel y Pablo Hebrero, está siendo impulsada por Lanzadera, la aceleradora del empresario valenciano Juan Roig, y lleva en el ADN el compromiso por el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

La iniciativa de crear “El Bosque Bombay Sunset” se ha materializado gracias a la colaboración de más de 100 voluntarios y seguidores de la marca que han plantado con sus propias manos más de 400 robles, arces, madroños, sabinas y fresnos y que han participado de una jornada lúdica, siempre cumpliendo con las medidas de seguridad que requiere la situación actual.

El sector de la moda sostenible se ha hecho eco de la iniciativa con la inclusión de dos nuevas zonas de 50 árboles cada una, gracias al apoyo de Sepiia y Timpers.

Sepiia, la marca de moda inteligente y sostenible, se ha unido a esta acción dentro de su estrategia de generar impacto positivo en el medio ambiente. Gracias a la tecnología que implementan en sus prendas, han ahorrado ya más de 11 millones de litros de agua y suficiente CO2 para dar 19 vueltas al mundo en coche, pero "todo esfuerzo es poco cuando luchas contra el calentamiento global. Como personas y como marca tenemos la responsabilidad de preservar nuestro entorno. Cuando Bombay Sunset nos habló del bosque que planeaban plantar, nos pareció estupendo poder aportar nuestro granito de arena”.

Esta iniciativa, que se proyecta repetir anualmente, ha sido promovida a través de las redes sociales de la marca cuyos seguidores han podido votar dónde se ubicaría el nuevo bosque, así como participar en el plantado de los árboles. La marca de joyas ha lanzado la colección anillos Guadalix para conmemorar el evento, que incluye el nombre de cada una de las variedades de árboles que han plantado en esta acción ecológica.

El ayuntamiento de Guadalix de la Sierra, municipio escogido para llevar a cabo la acción, ha colaborado con Bombay Sunset muy activamente cediendo un terreno municipal que albergue la plantación de los árboles.

“De promedio, cada persona emite al año 24 toneladas de CO2, y es evidente que es responsabilidad de todos nosotros minimizar el impacto negativo que estamos causando en el entorno natural” afirma Miguel Hebreros CEO de Bombay Sunset.

“Las campañas de marketing usan la sostenibilidad con demasiada ligereza, muchas empresas afirman ser sostenibles aprovechándose de la desinformación, pero en Bombay Sunset queremos ser consecuentes con nuestro compromiso y por eso hemos decidido llevar a cabo esta acción solidaria que trascenderá en el tiempo y tendrá una repercusión muy positiva en el entorno” asegura la diseñadora Nidhi Patel.

Sobre Bombay Sunset
Creada en 2018, Bombay Sunset es la firma de joyas de la joven diseñadora de origen indio Nidhi Patel, que desde España comercializa en todo el mundo diseños originales a través de sus canales físicos y digitales, tanto en B2C como B2B. Es una empresa comprometida con el medioambiente que no utiliza el plástico ni en sus productos ni en sus envases.

La firma lanza nuevos productos de forma semanal, rompiendo el paradigma de las temporadas, y adopta canales de venta innovadores en el sector moda.

Sobre Sepiia y Timpers
Sepiia es una marca de moda 100% española que diseña moda inteligente. Sus prendas no se manchan, no acumulan olores, no se arrugan y no dejan marcas de sudor. Con el diseño de un tejido único, sus camisas son elásticas y transpirables e incorporan la tecnología a la industria de la moda de forma totalmente sostenible.

Timpers es una firma de zapatillas diseñadas por ciegos que pretende integrar la discapacidad y a los discapacitados en todos los ámbitos de la vida, eliminando barreras y estereotipos.

Vídeos
El Bosque Bombay Sunset

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vkF2Pv
via IFTTT
Leer más...

ID Digital School lanza su escuela tecnológica ID Bootcamps

/COMUNICAE/

La escuela ofrece Bootcamps -cursos tecnológicos intensivos- en diferentes modalidades: presencial en Madrid o en remoto, a tiempo completo o parcial. Los bootcamps están enfocados a personas que quieren adquirir en un tiempo récord un conocimiento práctico que les permita entrar en el mercado laboral tecnológico. La oferta incluye Bootcamps en: desarrollo web Full Stack, data science, ciberseguridad, DevOps, desarrollo de aplicaciones móviles y diseño UX/UI


ID Digital School, que cuenta con más de 10 años de experiencia en educación superior, ha lanzado ID Bootcamps, su escuela tecnológica.

En palabras del Presidente de ID Digital School, Ricardo Carreras “lanzamos esta escuela tecnológica con mucha ilusión, para reorientar e impulsar las carreras profesionales de personas que se convertirán en profesionales tecnológicos y tendrán éxito en el mercado laboral”.

La escuela ID Bootcamps abre sus puertas para ofrecer la mejor formación tecnológica y digital en formato bootcamp. Se trata de cursos intensivos en diversas tecnologías que permiten que los alumnos consigan transformar su carrera en poco tiempo (tres meses en el caso de los intensivos), y convertirse en profesionales tecnológicos junior que se inserten con éxito en el mercado laboral.

ID Bootcamps nace de la mano de un dinámico equipo de profesionales, con Camino de Pablos a la cabeza. “Estamos muy orgullosos de la apertura de nuestra escuela, queremos ampliar la oferta de bootcamps con formación de calidad y ayudar a aquellas personas que busquen una transformación profesional”, comenta Camino de Pablos, Directora de ID Bootcamps.

La escuela se apoya en otra empresa del mismo grupo, Selecta Digital, consultora de selección especializada en perfiles tecnológicos. “Gracias a este apoyo, ID Bootcamps nace con fuerza para responder a las necesidades de nuestros alumnos, desde que se plantean hacer un bootcamp, hasta que consiguen su primer empleo”, apunta De Pablos.

El sector IT crece a un ritmo vertiginoso y la crisis ha acelerado la digitalización del mundo empresarial, por lo que hay un desequilibrio cada vez mayor entre la creciente oferta de puestos de trabajo tecnológicos y el número de candidatos adecuados a esos puestos.

¿Qué perfiles buscan cursar un bootcamp?
Los bootcamps son formaciones pensadas especialmente para aquellas personas que quieren transformar su carrera profesional. Son personas que se encuentran en situación de desempleo, o quieren cambiar de sector y entrar en el mundo tecnológico y digital.

El objetivo es que quienes deciden dar este paso, aprendan con una metodología muy práctica y que al finalizar el curso puedan incorporarse al mundo laboral como perfiles junior. Todo ello por supuesto con la guía y el acompañamiento de la escuela, gracias a su equipo docente y el asesoramiento profesional personalizado.

En el caso de algunos bootcamps con un perfil más especializado, se matriculan también profesionales tecnológicos que buscan elevar su perfil profesional dotándose de nuevas competencias y un dominio de tecnologías punteras.

El sector IT se caracteriza por ofrecer puestos escalables, es decir, que tienen una gran proyección de carrera y salarios competitivos. Según el estudio de 2020 de Course Report, los bootcamps tienen una tasa de empleabilidad de un 82%. Además, podemos hablar de un salario medio de entre 18.000€ a 22.000€ anuales, según LinkedIn Salary, para los perfiles junior en España a los que aspiran los estudiantes una vez terminada su formación.

¿Cuál es la oferta formativa de ID Bootcamps?
ID Bootcamps ofrece seis bootcamps centrados en las tecnologías y especializaciones del sector que más empleo generan:

Bootcamp en programación y desarrollo web Full Stack

Bootcamp en Data Science y machine learning

Bootcamp en Ciberseguridad y hacking ético

Bootcamp en DevOps

Bootcamp en Desarrollo de aplicaciones móviles (iOS, Android)

Bootcamp en Diseño UX/UI y product management

Los bootcamps comenzarán en verano de 2021 en formato Full-Time, tiempo completo con una duración de 3 meses, o Part-Time, tiempo parcial con una duración de 9 meses, y se ofrecen tanto en modalidad presencial en Madrid, como en remoto con clases 100% en directo.

Es muy fácil comenzar la transformación profesional, entra en la web de ID Bootcamps, echa un vistazo a los cursos, contacta con sus Asesores Académicos y empieza tu bootcamp.

Sobre ID Digital School e ID Bootcamps
ID Digital School es un centro de postgrados que ofrece desde 2010 formación avanzada en comunicación, marketing digital y gestión de empresas, en modalidad presencial, semipresencial o a distancia.

ID Bootcamps, parte de ID Digital School, es una escuela especializada en bootcamps -cursos intensivos en diversas tecnologías- que permiten que los alumnos consigan transformar su carrera en poco tiempo (tres meses en el caso de los intensivos), y convertirse en profesionales tecnológicos junior que se insertan en el mercado laboral.

Es decir, enseñan tecnología a personas con ganas de crecer. Les ayudan a comenzar una nueva carrera profesional y les apoyan en cada uno de los pasos del camino.

Visitar su página en https://iddigitalschool.com/bootcamps/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tU1EGi
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: