Lectores conectados

jueves, 13 de mayo de 2021

Neteris acompaña a Amifar Laboratorios en su migración a la nube, para apoyar su expansión internacional

/COMUNICAE/

Neteris ha implantado en Amifar Laboratorios una solución ERP con su infraestructura en la Nube, y complementada con una potente capa analítica basada en tecnología Oracle


Neteris, compañía especializada en la implementación de soluciones de gestión y optimización empresarial, ha puesto en marcha en Amifar Laboratorios un proyecto destinado a acompañar a los laboratorios en la migración de sus procesos de negocio y analítica a la nube.

Amifar Laboratorios, es un grupo farmacéutico español dedicado al desarrollo, fabricación y comercialización de productos de belleza para el cuidado de la piel y está presente en varios mercados, como el farmacéutico, con la marca Bimaio y en gran consumo, cuyo cliente principal es Mercadona.

Necesidades estratégicas de Amifar laboratorios
La compañía necesitaba contar con un ERP en cloud que cubriera sus necesidades operativas y funcionales diarias, que les facilitará, además, un buen análisis de los datos, que les aportara agilidad en la toma de decisiones, para continuar trabajando en su plan estratégico.

Amifar Laboratorios buscaba, una solución cloud con un enfoque empresarial y dentro del mercado de la tecnología, suficientemente probado y que ofreciera la seguridad para construir sobre ella sus procesos y la analítica en la nube. Además, necesitaban estandarizar su modelo de negocio a todos los niveles (ventas, fabricación, operaciones, etc.), adaptándose a la regulación específica de cada uno de los países en los que la compañía tiene y tendrá presencia, acelerando así su capacidad de expansión tanto orgánica como inorgánica.

Para responder a estas necesidades y requerimientos, Neteris apostó por las soluciones Oracle Cloud Infrastructure y Oracle Analytics Cloud. Ambas plataformas permiten tener la información al momento, y en un único sistema con el que sacar los reportes en tiempo real y desde cualquier parte, para tomar decisiones estratégicas y operativas el momento que se necesita.

Beneficios
La puesta en marcha de estas soluciones ha supuesto para Amifar Laboratorios una serie de beneficios dentro de su proyecto de transformación del negocio. Entre los que cabría destacar:

  • Reducción del coste de sus operaciones y simplificación de estas.
  • Reducción del riesgo, incremento de la eficiencia y de la escalabilidad de sus procesos de negocio.
  • La capacidad de innovar de forma mucho más rápida, y de optimizar el “time to market”.
  • Mejorar la experiencia de interacción tanto con clientes, como con empleados.
  • Obtención de métricas de negocio fiables y en tiempo real para ayudar en la toma de decisiones ágiles en todas las áreas de negocio.
  • La capacidad de integración total con otros partners y aplicaciones de terceros, necesarias para operar el negocio, y no solo en España.

En palabras de Jorge Mariscal, Director de Operaciones de Amifar Laboratorios, “la solución de Oracle nos ha dado las capacidades de análisis operativo y predictivo, ya que nos permite construir escenarios que simulan diferentes comportamientos de negocio, para optimizar las decisiones que debemos tomar antes de posibles cambios, algo que no todas las soluciones analíticas del mercado poseen”.

Con respecto a la experiencia con Neteris, Jorge Mariscal señala, "han liderado todas las áreas funcionales del proyecto de digitalización de procesos y analítica comprendiendo y aplicando las claves del negocio de Amifar, y lo han hecho en los 10 meses que se comprometieron y dentro del presupuesto acordado al inicio, sin desviaciones, algo que es de gran valor en un proyecto de esta complejidad”.

Acerca de Neteris
En Neteris desarrollan e implementan soluciones que ayudan a sus clientes a digitalizar sus procesos de negocio y a fomentar su cultura analítica, siempre a través del uso de la tecnología.

A través de este impulso digital y analítico alrededor de los procesos de negocio buscan incrementar su rendimiento, mejorar los mecanismos de toma de decisiones y en definitiva mejorar su competitividad.

Más información en: https://neteris.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oesYg8
via IFTTT
Leer más...

La mejor seguridad del mercado, principal aliciente de las cabinas de Cryosense

/COMUNICAE/

Las cabinas de criosauna son dispositivos que han avanzado a lo largo de los últimos tiempos en materia de seguridad para terminar de convencer a sus usuarios de disfrutar de sus grandes propiedades, según señalan los expertos de Cryosense, quienes disponen de los componentes de protección del usuario más sofisticados y eficientes del mercado


Las cabinas de criosauna son dispositivos que requieren la incorporación de elementos de seguridad que brinden confianza y tranquilidad a quienes se aprovechan de sus grandes beneficios, ya que el procedimiento que se desarrolla en su interior es muy complejo y se necesita la acción de las piezas más indicadas para minimizar cualquier riesgo.

Cryosense no para de investigar nuevas técnicas, componentes y protocolos de seguridad para optimizar la experiencia.

Por el momento, se ha erigido en el fabricante de cabinas de este tipo que ha demostrado un mayor compromiso y empeño para conseguir este objetivo, lo que se refleja en el éxito de los tratamientos desarrollados en sus equipos.

Algunos de los protocolos de seguridad que más destacan de las creaciones de Cryosense son las siguientes.

Único fabricante que incluye collarín de seguridad
La adaptación al cuello del usuario es una de las bazas más importantes de este elemento de seguridad, además de minimizar la salida de nitrógeno en vapor que puede salir al exterior, lo que se traduce en un consumo sostenible, responsable y en la mejora de las condiciones ambientales del entorno y de la sala.

Secado posterior automático e inteligente
Tras cada sesión, la máquina se ocupa de descongelar su interior, así como sus conductos y su depósito, lo que se traduce en una mayor rentabilidad de sus sesiones, al no tener que esperar para volver a ponerla en marcha.

Sistema de apertura de seguridad
El equipo de las cabinas de criosauna dispone de un sistema de apertura de seguridad de su puerta con facilidad, tanto desde dentro como desde fuera, provocando el apagado inmediato de la emisión del vapor de nitrógeno, incidiendo así en una mayor tranquilidad y confianza por parte de quien se encuentra en su interior.

Certificación sanitaria
Los dispositivos creados por Cryosense cuentan con la certificación CB emitida por el Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE) y por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) y la Licencia Sanitaria facilitada por el Ministerio de Sanidad, documentación esencial para el desempeño de esta actividad.

Tanto estos componentes como la columna de extracción de nitrógeno, el sensor de oxígeno, el control mediante tablet o la pantalla donde se muestra toda la información son razones de sobra para apostar por los dispositivos lanzados al mercado por Cryosense, la firma de referencia a nivel mundial dedicada al diseño de máquinas para desarrollar sesiones de crioterapia eficaces y seguras.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2SC5ztp
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 56.890 € en Mesía (A Coruña) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España


El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Ordes (A Coruña, Galicia) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de PS, vecino de Mesía (A Coruña), quedando exonerado de una deuda de 56.890 euros contraída con doce bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“PS -explican los abogados de Repara tu Deuda- pidió tres préstamos para iniciar un negocio. Cuando comenzó a facturar, viendo que la empresa iba bien, pidió otros préstamos para disponer de más efectivo para la compra de material y realizar algún pago mayor. Desgraciadamente, llegó la crisis y tuvo que cerrar el negocio. Arrastró las deudas, intentó negociar pero sólo pudo pactar alguna rebaja. Del resto, se le acumularon intereses”. El concursado no podía hacer frente a la deuda que había contraído y por eso acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con información falsa. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ya4GbO
via IFTTT
Leer más...

BIM o CAD: El Mejor Máster BIM

/COMUNICAE/

¿Qué es más importante para la Arquitectura, CAD o BIM? Si se tarda mucho en contestar ya se ha contestado. En este artículo se aclarará por que CAD revolucionó en su día el mundo de la Arquitectura y la Construcción y BIM es ahora totalmente disruptivo, así como la necesidad que tienen los arquitectos de la mejor formación Master BIM y las mejores opciones existentes actualmente


Como decía Antonio Banderas en su anuncio de colonia, si se tarda en pensar mucho tiempo ya se ha contestado.

Parece mentira, pero aún quedan muchos arquitectos que no saben exactamente que es BIM ni sus consecuencias en el futuro de la Construcción y la Arquitectura. Si es el caso, este artículo aclarará de una vez por todas estos conceptos.

Echando la vista atrás unos treinta años es posible situarse en una época en la que los estudios de arquitectura delineaban con estilógrafos y usaban papel vegetal. Fue entonces cuando irrumpió un software que prometía hacer todo eso con un ordenador y archivarlo digitalmente. Este hecho fue totalmente disruptivo y provocó que en unos pocos años la mayoría de arquitectos compraran un PC y cambiaran radicalmente su manera de trabajar. Este software se llamaba AutoCAD.

El CAD no era ni más ni menos que el diseño asistido por ordenador. Es decir, mediante un conjunto de herramientas de dibujo (líneas, arcos, tipografías, etcétera) se podía dibujar un plano sin errores, escalarlo, maquetarlo y reproducirlo tantas veces como se quisiera. Esto era totalmente novedoso y supuso un antes y un después para el mundo de la arquitectura.

Pasaron los años y AutoCAD mejoro sus herramientas, pero no cambio mucho en sus premisas fundamentales: dibujar líneas. Sin embargo, el mundo de la Construcción demandaba ya un software específico y adaptado al mundo de la construcción por lo que finalmente llego BIM que viene a ser un modelo de información del edificio.

BIM desarrolla un modelo global de la obra introduciendo elementos propios de la arquitectura tales como muros, puertas, ventanas, etcétera, todos ellos parametrizados y perfectamente referenciados de manera que se puedan medir, coordinar, contabilizar, etcétera. El salto tecnológico ha sido enorme y hoy por hoy supone la mejor herramienta que puede manejar un arquitecto para desarrollar su trabajo.

La parte mala es que su aprendizaje no es fácil y requiere de una formación más avanzada que la demandada por CAD. Existen multitud de formaciones online que cubren esta enseñanza, pero la realidad es que al final la mejor opción es un Máster BIM. Pero, ¿qué Master BIM elegir? Para facilitar la elección del mejor master BIM el Blog Arquitectos León analiza las mejores opciones que existen actualmente para este tipo de formación. En concreto se destaca la formación de Espacio BIM -espacioBIM.com-, totalmente especializada e impartida por arquitectos que, mediante un seguimiento personalizado, gamificación, proyectos reales y certificaciones proporciona probablemente la mejor formación en Master BIM para los arquitectos hoy en día.

¿Qué es más importante, CAD o BIM?

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hhUqIG
via IFTTT
Leer más...

Deudafix cancela 150.369 euros con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Deudafix cancela 150.369 euros con la Ley de la Segunda Oportunidad

El proveedor número uno en España de exoneraciones de deudas con ley de segunda oportunidad. Mantiene su récord de 100% con otra exoneración


Ley De Segunda Oportunidad por Deudafix

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Real Decreto 1/2015, de 27 de febrero, para permitir a las personas físicas residentes en España que cumplan con ciertos requisitos, alcanzar un plan de pagos asequible o cancelar todas aquellas deudas a las que no pueden hacer frente. Esta ley es similar a las que se llevan aplicando en otros países europeos desde hace más de 15 años. Por ejemplo, en Inglaterra, la llamada “Ley de Insolvencia” permite a más de 100.000 ciudadanos ingleses solventar sus deudas cada año.

¿Cuáles son las ventajas de LSO?
Utilizando la Ley de Segunda Oportunidad, por fin pueden poner solución a sus deudas, terminando con todo el estrés que les ha ocasionado y terminando con los problemas de salud que esta situación les ha ocasionado, permitiéndoles salir del sistema de economía sumergida en el que están viviendo.

¿Cuáles son los requisitos de acceso?
Para acceder a la ley, el solicitante no debe tener antecedentes penales, debe haber actuado de buena fe antes y durante el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad, tener menos de 5 millones de euros de deuda, y debe ser económicamente incapaz de pagar sus préstamos.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Real Decreto 1/2015, de 27 de febrero, para permitir a las personas físicas residentes en España que cumplan con ciertos requisitos, alcanzar un plan de pagos asequible o cancelar todas aquellas deudas a las que no pueden hacer frente. Esta ley es similar a las que se llevan aplicando en otros países europeos desde hace más de 15 años. Por ejemplo, en Inglaterra, la llamada “Ley de Insolvencia” permite a más de 100.000 ciudadanos ingleses solventar sus deudas cada año.

¿Cuáles son los requisitos de acceso?
Para acceder a la ley, el solicitante no debe tener antecedentes penales, debe haber actuado de buena fe antes y durante el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad, tener menos de 5 millones de euros de deuda, y debe ser económicamente incapaz de pagar sus préstamos.

¿Qué es el ALIVIO DE LA DEUDA ?
El alivio de la deuda está perfectamente descrito por el significado de esta palabra, pues implica que el solicitante conseguirá resolver su situación económica. El proceso puede terminar con dos resultados: acordando con sus acreedores un plan de pagos que pueda afrontar fácilmente, o consiguiendo que un Juzgado cancele todas las deudas que tenga.

¿Qué es el plan de pagos?
Antes de redactar el Plan de Pagos, en Deudafix apuntan a que debe realizarse un estudio financiero lo más exacto posible con el cliente, en el que se calcula la cantidad real que la persona pueda abonar a sus acreedores.

Una vez redactado y habiendo seguido los pasos, se celebrará una Junta de Acreedores en la que estos puedan votar a favor o en contra de la propuesta realizada. Si el 75% de los acreedores vota a favor de la propuesta, ésta saldrá adelante y será vinculante para todos ellos. ´La aceptación del plan de pagos pondrá fin al proceso permitiendo a la persona pagar una cantidad asequible a sus acreedores reduciendo mucho su deuda, permitiéndoles además conservar todas sus propiedades si así las tuviera.

¿Qué son los concursos de personas físicas?
Los concursos de personas físicas son similares a los concursos de empresas, excepto que estos últimos llevan mucho más tiempo en uso y son más conocidos. En el caso de las empresas, deben declararse en concurso si prevén que ya no podrán pagar sus deudas, sin embargo, esto cambia para las personas físicas, que no tienen obligación de declararse en concurso, aunque es aconsejable poner una solución antes de que su situación económica les resulte del todo insostenible.

¿Pueden los acreedores objetar?
Si todos los pasos se han seguido correctamente y en la Junta de Acreedores se produce la aceptación de un 75%, el proceso acabará ahí y los acreedores deberán aceptarlo.

Si el plan de pagos fue rechazado y, el Juzgado concede la exoneración (cancelación) de la deuda, habiendo seguido los pasos que la ley establece, aunque los acreedores se opongan, la decisión del Juez será firme.

¿Cuál es el límite de endeudamiento para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley permite a los deudores someterse a este mecanismo siempre y cuando su deuda no supere los 5 millones de euros.

¿Cuántos procedimientos concursales se manejan en España? ¿Está España lejos de otros países del entorno europeo?
España sigue siendo uno de los países con menor número de personas que acceden a este proceso. Esto es en gran parte debido al desconocimiento y baja publicidad sobre la existencia de soluciones legales y eficaces como es esta para aquellos que están pasando una mala situación económica. Por ello, actualmente en España tan solo unas 12.000 personas al año se someten a este mecanismo y consiguen poner fin a sus deudas.

Mientras tanto, en otros países como Inglaterra, más de 200.000 personas acceden anualmente a este mecanismo que les permite alcanzar acuerdos de pago asequibles para reducir o cancelar sus deudas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bjMsLe
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de mayo de 2021

Mayo se convierte en el mes estrella de la competición Amazon UNIVERSITY Esports

/COMUNICAE/

Los próximos 15 y 16 de mayo son los días elegidos para la celebración de la Gran Final Nacional Universitaria. La competición repartirá más de 80.000 euros en becas entre los equipos ganadores


La Liga de esports más importante en el entorno universitario, Amazon UNIVERSITY Esports entra en su fase más emocionante, periodo en el que se produce la Gran Final Nacional y en el que se repartirán 80.000€ en becas entre los miembros de los equipos ganadores.

En esta ocasión, los días 15 y 16 de mayo son las fechas elegidas para la celebración de la fase final de la sexta temporada (Curso 2020-2021), que debido a la actual situación sanitaria, y como ya sucedió también en la temporada pasada, se celebrará de forma online. En concreto, el 15 de mayo tendrán lugar las finales de Clash Royale, Brawl Stars y Legends of Runeterra.

A lo lardo del día 16 de mayo se enfrentarán los equipos clasificados en Teamfight Tactics y en League of Legends. La retransmisión de todos estos torneos se llevará a cabo a través Twitch, lo que permitirá a todos los seguidores de la competición, disfrutar de todos los encuentros y conocer la evolución de los equipos.

A lo largo de toda la competición, Amazon UNIVERSITY Esports ha contado con la colaboración de destacadas empresas patrocinadoras y sponsors, que han dado su firme apoyo a esta Liga desde su nacimiento, como Riot Games, los líderes en gaming Intel y OMEN que aportan a todas las competiciones las últimas tecnologías y la máxima potencia en PC gaming, y también con la presencia de nuevas marcas, como McDonald’s y Logitech, compañía líder en periféricos de gaming, que consolidan de esta forma su participación y apoyo al mundo de los esports, así como de MAPFRE.

El programa contiene, para animar aún más a los seguidores, una preparación de “viewing partys para que todos los espectadores puedan disfrutar de las finales en compañía de los abanderados de cada uno de los equipos que participan en la final, así como de los coordinadores y de todos los aficionados y seguidores. El objetivo de estas iniciativas es recrear el ambiente de una final presencial.

Las competiciones contarán con la participación de casters y youtubers que ya han colaborado con la Liga Amazon UNIVERSITY Esports en anteriores ocasiones como Anikilo, Koala y Kius, manager de Team Queso, que animarán las finales de Clash Royale y Brawl Stars. Monsta y Shiki participarán en la final de Legends of Runeterra. Y finalmente Kaya, que estará animando Teamfight Tactics

Los datos de la Amazon UNIVERSITY Esports
La última temporada de Amazon UNIVERSITY Esports ha contado con la participación de 73 universidades (once universidades más que en la anterior temporada) y más de 19.000 alumnos inscritos, más de 1.900 equipos.

Al igual que durante las pasadas temporadas, los ganadores en los juegos, recibirán diferentes premios en metálico en formato de becas y ayudas al estudio. Uno de los objetivos que persigue la Liga Amazon UNIVERSITY Esports desde su nacimiento, es el de visibilizar entre los estudiantes universitarios, diferentes salidas profesionales a sus licenciaturas, relacionadas directamente con los esports, que están en pleno auge.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3y5S5qc
via IFTTT
Leer más...

Elementos que no pueden faltar en una mochila de camping - TodoCamping

/COMUNICAE/

Elementos que no pueden faltar en una mochila de camping - TodoCamping

Con la llegada del buen tiempo, cada vez son más los que eligen los campings del territorio nacional para pasar sus vacaciones. Para tener una experiencia de 10 en este tipo de paraísos vacacionales, es necesario ir equipados con ciertos elementos esenciales que se van a comentar a continuación


No todos los campings son iguales, y en función del tipo de experiencia que se quiera vivir y el lugar que se elija para ir de camping, se va a necesitar más o menos material. No obstante, existen unas reglas básicas o, en definitiva, ciertos artículos imprescindibles que no pueden faltar en la mochila.

En primer lugar, si lo que se quiere es vivir la experiencia de dormir al aire libre, es fundamental comprar una buena tienda de campaña. Esta tienda de campaña puede ser más o menos compleja. Todo dependerá de las personas que vayan a dormir en ella y los días que se va a estar fuera de casa. Para este último caso, existen tiendas de varias habitaciones e incluso porche o cenador, pensadas para estancias largas pero manteniendo prácticamente la comodidad de un hogar.

Del mismo modo, habrá que hacerse con un saco de dormir. Las características del mismo dependerá de la temperatura de cada destino. Si por ejemplo, el destino es el Pirineo, se deberá elegir un saco de dormir de plumas que aguante temperaturas muy frías.

Hay que comer en algún lado, pero coger la vajilla de casa resultaría muy incómodo y poco práctico. Para ello se han diseñado cómodos packs de vajilla de aluminio o de plástico. Suelen constar de platos, cubiertos y vasos, aunque las más completas incluyen también sartenes y ollas de aluminio e incluso camping gas.

En relación al apartado anterior, un camping gas también es uno de esos productos imprescindibles para este tipo de experiencias. No importa si el lugar tiene o no un lugar donde hacer barbacoa, ya que el camping gas va a permitir tanto cocinar unos macarrones como calentarte un café por la mañana. Es un producto muy económico que también servirá para travesías en la montaña o vivacs.

Si la tienda de campaña, furgoneta o caravana no dispone de un porche donde poder comer, cenar o relajarse, es fundamental hacerse con un toldo. Estos toldos son muy fáciles de colocar y harán sombra para las horas del día donde más calor hace, además de resguardar de la lluvia.

Al igual que se necesitaban utensilios donde comer, es necesario una mesa y unas sillas donde poder sentarse y apoyar los alimentos, bebidas, etc. Las mejores opciones son las sillas o las mesas plegables. Son muy ligeras y ocupan poco espacio en el coche debido a su plegabilidad. De hecho, existen modelos maletín que incluyen 4 sillas y una mesa en su conjunto.

En la noche, es poco probable que el camping disponga de farolas o focos que provean de la luz necesaria para desempeñar ciertas acciones como cocinar. Si las tiene, estas suelen ser muy tenues para garantizar el descanso de los campistas. Es por ello que en la mochila no debe faltar un farolillo. Estos pueden ser a pilas o batería. Si son a batería, es recomendable hacerse con un cargador portátil o una power bank para cargarlos. Éste servirá también para el resto de dispositivos tecnológicos.

Estos son, a grandes rasgos, los productos imprescindibles para ir de camping y poder disfrutar de esta maravillosa experiencia con todas las comodidades. No obstante, tal y como se comentaba antes, en función del tipo de camping o lugar donde se piense gastar las vacaciones, se necesitará adaptar este material a cada tipo de situación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eFJYsH
via IFTTT
Leer más...

El grupo Sto concentra sus esfuerzos en la filial Sto Ibérica tras las buenas cifras obtenidas en España

/COMUNICAE/

Sto Ibérica es la filial que mayor crecimiento sostenido ha tenido entre 2017 y 2020 y, tras dos años en Portugal, la multinacional alemana también busca consolidar su presencia en este país, donde acaba de inaugurar oficina y almacén


El sector de la construcción y de la rehabilitación se encuentra inmerso en nuestro país en un proceso de transformación que tiene como objetivo disminuir la demanda energética y potenciar la edificación sostenible. Gracias a esta firme apuesta, Sto, multinacional alemana especializada en la elaboración de elementos y soluciones constructivas, ha encontrado en España uno de los mercados con mayor proyección de crecimiento. Y es que, tal y como muestran los resultados de la compañía, Sto Ibérica es, de entre todas sus filiales, la que mayor crecimiento sostenido ha tenido entre 2017 y 2020, tanto en su cifra de facturación neta como en el equilibrio presupuestario de la compañía. Una tendencia positiva que ha hecho que la empresa quiera volcar sus esfuerzos en la península, aprovechándose también de las grandes oportunidades que ofrece Portugal, donde cuenta con una presencia incipiente desde hace dos años.

“La posición de liderazgo que estamos consiguiendo en España queremos replicarla en Portugal, adaptándonos, obviamente, a las particularidades del mercado portugués y aprovechando sinergias, pero también personalizando productos y sistemas constructivos que atiendan al potencial increíble en el mercado de construcción y al creciente mercado de la rehabilitación sostenible. En ambos países estamos en un momento clave, en el que la profesionalización y el cumplimiento de los compromisos europeos y mundiales en materia energética son más necesarios que nunca. Desde el grupo Sto somos conscientes de ello y, por este motivo, vamos a volcarnos en las oportunidades que ofrecen estos dos mercados”, indica José Almagro, director general de Sto Ibérica.

En 2018, Sto Ibérica comenzó a comercializar en Portugal sus sistemas de acondicionamiento acústico, trabajando junto a arquitectos de renombre como Álvaro Siza, Eduardo Souto de Moura, Francisco Aires Mateus, João Luís Carrilho da Graça o Manuel Aires Mateus. Ahora, una vez asentada en Portugal y consciente del gran potencial y necesidad de desarrollo de la arquitectura sostenible en el sur de Europa, la compañía potenciará su presencia en este país promoviendo, principalmente, la aplicación de sus sistemas de aislamiento térmico y fachadas ventiladas, StoTherm y Sto Ventec, así como el resto de su cartera de productos y servicios, compuesta por una gran variedad de pinturas libres de disolventes y plastificantes o revestimientos para exterior e interior, entre otros.

Para ganar mayor presencia y cuota de mercado en Portugal, reforzando, así, su estrategia de negocio en la península, la compañía ha abierto recientemente una oficina y un almacén en Seixal (Lisboa). Ambos emplazamientos permitirán a Sto Ibérica dar a conocer y mostrar en primera persona sus sistemas y soluciones, así como llevar a cabo diversas formaciones para instaladores.

"Ha habido una clara evolución en el mercado portugués en cuanto a la concienciación y consiguiente demanda de soluciones de construcción más eficientes y sostenibles, aunque todavía queda un largo camino por recorrer en este campo, particularmente en lo que respecta a la legislación y los incentivos. Por ello, estamos seguros de que soluciones de vanguardia como las que vamos a introducir ahora en Portugal contribuirán a promover la concienciación en torno a hábitats más sostenibles, tanto en la construcción pública como en la privada. La historia y la experiencia del grupo Sto a nivel mundial actúan como sellos de garantía, aportando la confianza suficiente para responder a las demandas de nuestros clientes y partners", añade José Neves, responsable comercial de Sto Ibérica para Portugal.

Sto comenzó su trayectoria en la península ibérica en 2004. Tras unos primeros años de asentamiento en España, la empresa ha estado inmersa desde entonces en un ambicioso plan de crecimiento mediante la oferta de sistemas de aislamiento térmico de fachadas, revestimientos para exteriores e interiores, fachadas ventiladas, sistemas de acondicionamiento acústico, reparación y protección de hormigón y revestimientos para suelos.

Con sede principal en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y almacenes y oficinas en Gijón, Mallorca, Ibiza, Madrid, Pamplona y Lisboa, ya ha participado en cerca de 2.000 obras arquitectónicas en España y Portugal. Sus principales áreas de actuación son la rehabilitación y edificación de emplazamientos como viviendas, edificios públicos, auditorios, centros de ocio, hospitales u oficinas, entre otros.

A nivel internacional, Sto es el líder tecnológico en el diseño de hábitats sostenibles. Dispone de una amplia red de filiales y socios comerciales compuesta por más de 90 representaciones en todo el mundo y más de 5.500 empleados. En total, ofrece 30.000 productos y 150 patentes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33yUvj8
via IFTTT
Leer más...

Breve guía para antes de comprar una parrilla: Parrillas.pro

/COMUNICAE/

No hay nada mejor cuando llega el buen tiempo que poder disfrutar de comidas con amigos y familia al aire libre. En estas situaciones, las mejores aliadas son las parrillas, capaces de darle ese sabor tan característico a la comida. Aquí una breve guía sobre factores a tener en cuenta antes de comprar una nueva parrilla


Antes de hacer un repaso de los diferentes materiales y acabados de las parrillas, es necesario enumerar los diferentes tipos de parrillas que existen. Las parrillas pueden tratarse tanto de instrumentos individuales que se colocan sobre un fuego (ya sea de carbón o de leña) o de sistemas de cocina muy completos son ruedas, tapa, fogones, etc.

Las parrillas más básicas son aquellas pensadas para colocar en una chimenea, hogar o, en definitiva, sobre una base pensada para hacer fuego. El fuego puede ser de carbón o de leña. Estas parrillas suelen constar de dos partes que se cierran donde los alimentos quedan bien sujetos impidiendo que se caigan al darles la vuelta. Además, tienen patas. También existe la versión más básica todavía, sin patas, que simplemente se trata de una base sobre la que se colocan los alimentos y se les da la vuelta con las pinzas. Suelen tener dos mangos para facilitar su extracción y su limpieza. El material de estas piezas es en la mayoría de los casos acero inoxidable.

Por otro lado se encuentran las parrillas fijas, que ya se parecen más a estructuras más complejas que, a diferencia de las anteriores, no son portátiles. En este tipo de sistema, se coloca el fuego o el carbón debajo, y arriba los alimentos. Lo ideal es encontrar una parrilla fija donde se pueda extraer la base.

Para aquellos que prefieren la comodidad, no tienen tiempo de encender un fuego, y quieren cocinar en la parrilla en su día a día, la mejor opción son las parrillas de gas. Funcionan con sistemas como el butano, y simplemente se debe encender y regular la temperatura. Son más caras que el resto, pero muy cómodas.

Otra alternativa genial y económica son las parrillas eléctricas. Solo se necesita enchufarlas a la corriente y ya se puede disfrutar del auténtico sabor de la carne a la parrilla. Por supuesto, no hay que perder tiempo en encender el fuego y esperar a que se hagan las brasas, pues solo hay que esperar a que se caliente la parrilla en menos de 10 minutos. No son tan grandes como el resto de parrillas, perfectas para el día a día en familia.

Si lo que se busca es un sistema para carne a la parrilla al aire libre con amigos o en familia la opción perfecta son las barbacoas, fijas o portátiles. Existen en diferentes tamaños, por lo que no hay que preocuparse si la terraza o jardín es reducido. Se reconocen por tener forma circular y estar lacadas. Perfectas para el carbón. Una versión mejorada de las barbacoas son las parrillas portátiles: estructuras alargadas que también pueden variar de tamaño, y que admiten tanto carbón como leña. Constan de un hueco donde colocar las brasas, y sobre ellas una parrilla donde colocar los alimentos.

En cuanto a los materiales, se pueden encontrar 3 tipos de parrillas, en las que variará el peso, la resistencia y el sistema antiadherente. Así, existen las parrillas de aluminio, muy ligeras y perfectas para el día a día; las parrillas de hierro fundido, para parrillas fijas en la mayoría de ocasiones; y las parrillas de acero inoxidable: antiadherentes, fáciles de limpiar y las más recomendadas por los expertos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eHN67z
via IFTTT
Leer más...

GoTo impulsa el primer DM3: Día Madrileño de la MultiModalidad

/COMUNICAE/

Bajo el lema #MadridEsMultiModal, la iniciativa, que se celebra el próximo viernes 14, tiene como objetivo concienciar sobre las ventajas que aporta al día a día de los ciudadanos el uso de diferentes modos de transporte para desplazarse por la ciudad


Multimodales y conscientes de las ventajas que aporta poder utilizar diferentes modos de trasporte para moverse por la ciudad según sea conveniente, así son los madrileños, según apunta el I Estudio GoTo de Movilidad Multimodal 2021. De hecho, el 70% de los encuestados declara que al menos la mitad de sus traslados en la ciudad ya son multimodales. El 86%, apunta como el alquiler por minutos de vehículos compartidos supone una herramienta clave para mejorar la movilidad dentro de las ciudades.

En este contexto, GoTo Global, proveedor líder de servicios de movilidad multimodal del mundo, impulsará el próximo día 14 de mayo la I edición de DM3: Día Madrileño de la MultiModalidad. La iniciativa, que responde a la visión y a los valores de la compañía convencida que de que el futuro de la movilidad pasa por la multimodalidad eléctrica, busca concienciar sobre las ventajas que aporta a su día a día de la movilidad en la ciudad, el uso de diversos modos transportes en función de la conveniencia para el usuario.

GoTo, recientemente ha desplegado en Madrid la primera flota eléctrica realmente multimodal de movilidad urbana, compuesta por coches, motos y patinetes eléctricos de alquiler por minutos, y el próximo 14 de mayo, recorrerá con una flota de diversos vehículos eléctricos, zonas emblemáticas del centro de la ciudad para visibilizar como la multimodalidad contribuye al cuidado del medio ambiente y, al mismo tiempo, hace que las ciudades sean más habitables y sostenibles. “Entre nuestros valores como compañía destaca la sostenibilidad y en nuestro ADN está escrito el transporte multimodal eléctrico, que ponga al usuario en el centro y satisfaga sus necesidades de una forma eficaz, pero al mismo tiempo sostenible y cuidadosa con el medio ambiente. Por eso ponemos en marcha esta iniciativa, para demostrar que hay diversas alternativas de transporte posibles y al alcance de todos los madrileños”, comenta Marie Lindström, country manager de GoTo en España.

Los usuarios apuntan como la multimodalidad es el futuro ideal para moverse en la ciudad
Según las conclusiones del I Estudio de Movilidad Multimodal 2021, realizado por la empresa de investigación de mercados Telling Insights, y que recoge la opinión de más de 1.200 usuarios sobre diversos aspectos relacionados con la movilidad multimodal:

  • El 89% de los ciudadanos se muestra muy de acuerdo con que debería haber más opciones fáciles y cómodas para poder combinar diferentes medios de transporte en los desplazamientos (multimodalidad).
  • El 88% de los entrevistados se muestra muy de acuerdo con que la movilidad combinando diferentes modos de transporte (multimodalidad) mejoraría la eficacia de los desplazamientos en la ciudad.
  • En estos desplazamientos, los usuarios encuentran carencias en el transporte público y un 88% se muestra muy de acuerdo con que la multimodalidad es importante para cubrir donde no llega el transporte público y un 84% destaca que haría los desplazamientos más rápidos y cómodos.
  • Por último, el estudio concluye que el 84% de los encuestados se muestra muy de acuerdo con que la multimodalidad es el futuro ideal de la movilidad en la ciudad.

“El futuro de la movilidad ya está en la ciudad con la oferta multimodal de GoTo. Esperamos que tanto instituciones como ciudadanos se animen a participar el nuestro primer DM3, Día Madrileño de la MultiModalidad y descubran todas las ventajas que aporta esta forma de desplazarse. Esperamos que el viernes 14 de mayo por la tarde cojan cualquiera de los vehículos de nuestra flota eléctrica, coches, motos o patinetes, y se sumen a esta iniciativa que recorrerá las calles de Madrid”, anima la country manager.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3w3Cg1c
via IFTTT
Leer más...

Tres claves para impulsar el cambio de la educación: tecnología, metodología y espacio

/COMUNICAE/

Los espacios monofuncionales y rígidos están dando paso a entornos multifuncionales, horizontales, integrados y flexibles


El sector educativo ha iniciado un proceso de transformación de su actividad, similar al abordado por las empresas. Los modelos tradicionales han quedado obsoletos con la irrupción de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de comunicación derivadas de ellas. Además, el mundo laboral empieza a solicitar, por encima del conocimiento, el pensamiento innovador, la capacidad de resolver problemas como valor primordial, y, por lo tanto, también la creatividad necesaria para producirlo.

La conexión entre el espacio y quienes lo habitan han empezado a definir nuevos modelos en el ámbito de la educación. Atrás quedan las aulas rígidas, los espacios jerarquizados, la separación entre alumnos y profesores. También se eliminan las brechas que delimitan la actividad docente y la empresarial, unificándolas en unos espacios de estudio y trabajo que coinciden en su flexibilidad y capacidad de facilitar la creatividad, la colaboración, el conocimiento y la productividad. Cada contexto, cada objetivo pedagógico, cada metodología determinará la forma en que se organicen los nuevos entornos de aprendizaje.

Los espacios monofuncionales están dando paso a entornos multifuncionales, horizontales, integrados y flexibles. La organización del aula ya no es una cuestión estética, ni tan solo meramente práctica. La forma en la que se distribuye condiciona completamente el tipo de comunicación que se establece entre profesores y alumnos, entre los mismos estudiantes, y entre ellos y el aprendizaje.

Para impulsar esta transformación, Actiu ha editado el documento El Viaje de la Educación. De la mano de un panel de expertos de primera línea, alumnos y casos de éxito, promueve un nuevo diálogo con el entorno en el diseño de espacios seguros que garanticen el aprendizaje.

Tecnología colaborativa
El manual aborda el papel de la tecnología como ese gran aliado y facilitador de los procesos de formación y transformación: conectividad, herramientas de video, pantallas interactivas, cloud… donde el Internet de las Cosas, IoT, permite un conocimiento profundo de la relación de los alumnos con el entorno, asegurando no sólo un proceso de aprendizaje activo sino también su salud y bienestar.

Una reflexión a la que también se incorpora Gaia by Actiu, la primera plataforma inteligente para espacios saludables y eficientes, que sensoriza el entorno para obtener datos de uso y de las condiciones del ambiente repercutiendo favorablemente en el bienestar de los usuarios.

Agile y Cool Working by Actiu
El documento introduce en el ámbito educativo metodologías como Agile y Cool Working by Actiu como herramientas clave en la creación de espacios que potencian estos nuevos paradigmas y contribuyen al aprendizaje, basados en flexibilidad del mobiliario, tecnología y conectividad, que favorezcan el intercambio de conocimiento y autonomía entre usuarios.

En el nuevo modelo, la educación se hace híbrida, combinando lo mejor de la formación online con lo más valioso de la presencial, construyendo un modelo educativo más personalizado y dinámico que tiene en cuenta, además, otras habilidades y competencias para conseguir estudiantes más motivados y comprometidos con su propio aprendizaje y, por tanto, con mejores resultados académicos.

“La educación ha de atender las necesidades reales tanto de la sociedad y de las empresas como de los alumnos y convertir el proceso de aprendizaje en un reto motivador y no en una obligación. La innovación en procesos, la búsqueda y fidelización del talento y la tecnología han provocado un cuestionamiento de los métodos pedagógicos tradicionales, y, a su vez, un replanteamiento de los espacios educativos” afirma Joaquín Berbegal CEO de Actiu.

Campus multifuncional

Los nuevos modelos educativos requieren establecer un nuevo diálogo con el entorno, construyendo espacios que acompañen a los procesos de cambio en la enseñanza mediante modelos más flexibles, experienciales, digitalizados y participativos para hacer frente a las necesidades actuales, así como nuevos escenarios que puedan llegar.

Por ello el documento editado por Actiu identifica los nuevos espacios de formación en un Campus Multifuncional que desborda el aula tradicional y crea un nuevo paisaje de aprendizaje que incluye zonas de residencia, de recepción, zonas comunes, ágoras, aulas polivalentes, biblioteca, cantina y patios exteriores y ofrece ejemplos de diseño, mobiliario y equipamiento para cada caso. Incluye también propuestas tecnológicas de video colaboración e interactividad de fabricantes como Logitech y LG.

“El viaje de la educación” ofrece, además, casos de éxito como la Universidad San Pablo CEU con 400 aulas con sistemas de doble presencialidad; el Aula Smart de ESNE, diseñada por los propios alumnos; el espacio THINKLab en el IES Cotes Baixes de Alcoy, basado en la filosofía Cool Working de Actiu que reconfigura un aula tradicional en un espacio multifuncional; y la Universidad de Nebrija con un nuevo modelo educativo de educación híbrida a través una profunda transformación de los espacios y entornos de aprendizaje y el diseño de una Aula del Futuro.

Panel de expertos
En la guía colabora un panel multidisciplinar de expertos que incluye a docentes como Fernando Sansaloni, matemático y Director de instituto IES Cotes Baixes, que impulsa el Aprendizaje Colaborativo Basado en Retos que incluye cambios organizativos y metodológicos, adecuación de espacios e integración de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La arquitectura está representada por Ramón Esteve y Ana Boscá de Ramón Esteve Estudio, cuya actividad incluye la arquitectura, el interiorismo, el diseño industrial y la dirección artística para quien la configuración del edificio debe favorecer la formación humana y las relaciones personales. Por su parte, Marcelo Alegre, fundador de Alegre Design, un estudio que aporta valor a partir de la innovación y el diseño a todas las áreas del producto y todas las etapas del proceso de fabricación, analiza el papel y el valor añadido del diseño en el nuevo modelo. A ellos se añade el equipo de Kassani Diseño, una empresa colombiana especializada en el diseño y fabricación de soluciones para espacios educativos que ha participado en más de 120 proyectos para las principales instituciones educativas colombianas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fazJvD
via IFTTT
Leer más...

El ejercicio terapéutico ayuda a los pacientes de Fibromialgia a mantener su calidad de vida según el CGCFE

/COMUNICAE/

Frente al dolor generalizado, el cansancio, los problemas del sueño y las alteraciones psicológicas asociadas a esta enfermedad, el ejercicio terapéutico, impartido por fisioterapeutas profesionales, proporciona importantes beneficios físicos y psicológicos a estos pacientes


La Fibromialgia es una enfermedad reumatológica, en la que el paciente tiene una especial sensibilidad al dolor y lo percibe en los músculos, ligamentos y tendones; se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado. No se conocen las causas, pero puede desencadenarse tras infecciones, experiencias traumáticas o asociada a otras enfermedades, en personas con anomalías ocultas en la regulación de respuesta ante ciertos estímulos.

La Fibromialgia no tiene cura, por lo que el objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y tratar los síntomas asociados, como cansancio, trastornos del sueño, ansiedad y depresión, entre otros.

En el Día Mundial de la Fibromialgia, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), recuerda que la Fisioterapia es una profesión sanitaria indispensable en el tratamiento del paciente con dolor, dentro de un equilibrio multidisciplinar entre las diversas especialidades sanitarias. El tratamiento de la Fibromialgia implica una combinación de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y asesoramiento psicológico.

Las técnicas de Fisioterapia se aplican tras un estudio personalizado y específico del estado del paciente y se enfocan en disminuir y paliar el dolor generalizado, según el grado de tolerancia de la persona afectada, para poder desarrollar las actividades diarias con normalidad y desarrollar habilidades de auto-mantenimiento, puesto que es una enfermedad crónica.

Estas terapias son principalmente la terapia manual, la educación postural y la práctica de ejercicio terapéutico para mejorar la condición física, mediante actividades aeróbicas, ejercicios de fortalecimiento y flexibilización, siempre con un exhaustivo control del cansancio.

El ejercicio físico ha demostrado importantes beneficios, que ayudan al estado físico y psicológico del paciente, basándose, fundamentalmente en ejercicios aeróbicos, incluidos los realizados en piscina y ejercicios de fortalecimiento. Esta actividad física debe realizarse de forma frecuente y continuada, con intensidad baja y moderada, incorporándose al modo de vida del paciente.

La Fisioterapia contribuye de forma clave a la mejora del estado de salud y la calidad de vida del paciente a través de terapias que están dirigidas, fundamentalmente, a paliar el dolor y la pérdida de funcionalidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fbZHid
via IFTTT
Leer más...

Nace Superanfitriones: la primera academia para propietarios de alojamientos turísticos

/COMUNICAE/

Fruto de la necesidad, nace la primera escuela online para anfitriones con el objetivo de mejorar los servicios que se prestan en las viviendas de alquiler vacacional, además de dotarlas de herramientas y soporte técnico


Se acaba de lanzar en España la primera escuela online de formación continua para uno de los pilares económicos fundamentales del país, que genera más de 92.278 millones de euros de gasto y eligen más de 83 millones de turistas cada año. La academia Superanfitriones.com está dirigida principalmente a 321.000 propietarios de viviendas vacacionales censadas en España, sin olvidar a personas que se estén planteando alquilar una propiedad, inmobiliarias, e incluso propietarios de pequeños hoteles, hostales, casas rurales u otras tipologías de turismo residencial.

El origen de este proyecto se maduró en una incubadora de ideas de negocio que, tras haber superado un exigente y duro itinerario para identificar las fortalezas y debilidades y haber hecho un amplio estudio de mercado, ha conseguido finalmente su validación por expertos en todas sus áreas. En cuestión de unos meses ha despertado el interés de profesionales y empresas del sector turístico que avalan el proyecto y respaldan esta iniciativa.

La plataforma cuenta con un amplio equipo de profesionales que provienen del sector turístico y del marketing online. La mayoría de ellos tienen una larga experiencia en el alquiler de corta estancia, ahora conocido como Short Term Rentals. Los dos sectores han sabido trabajar en conjunto para unir sus conocimientos, en beneficio del sector turístico. Cabe destacar que la propuesta ha sorprendido por ser muy asequible y por aportar una solución de gran valor.

Bronson López, CEO de Superanfitriones.com, defiende que solo habrá espacio para propietarios formados, con vocación de servicio y que busquen la excelencia en un mercado todavía emergente, pero que pronto habrá una selección natural como en el resto de mercados.

Superanfitriones.com es una plataforma con acceso las 24 horas del día, 7 días a la semana, donde se pueden encontrar decenas de cursos en formato video y actualizados semanalmente que se pueden visionar desde cualquier dispositivo, donde el propietario aprenderá a realizar un plan de negocio, gestionar su alojamiento en las plataformas de reservas, conocer sus obligaciones, aplicar un protocolo efectivo de limpieza, evitar sanciones o conocer los beneficios de un alojamiento sostenible, entre otros muchos temas.

También ofrece soporte de dudas y consultas, un podcast semanal con episodios sobre novedades, consejos, noticias y entrevistas a profesionales del sector turístico, un blog actualizado y un área de descargas exclusiva con modelos de contratos de alquiler, plantillas, herramientas, protocolos de limpieza, legislación y un largo etcétera.

Vídeos
Presentación Superanfitriones

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3feLxwU
via IFTTT
Leer más...

El 47% de los españoles teme dejar su casa sola este verano por miedo al robo, según ADT

/COMUNICAE/

El 50% de los encuestados considera la okupación la mayor amenaza para sus segundas residencias. 1 de cada 3 encuestados conoce a alguien cercano que ha sufrido un robo en su hogar en los últimos meses. Casi el 80% cree que la pandemia ha hecho más importante que nunca contar con un sistema de alarma en el hogar


ADT, la unidad de negocio residencial de Johnson Controls Building Technologies & Solutions, ha anunciado la segunda parte de su estudio 'Seguridad Residencial en la era post-Covid-19' para analizar las necesidades y desafíos del usuario residencial español ante el inicio del verano 2021.

Ahora que la época de estival se acerca y el Estado de Alarma ha llegado a su fin, muchos españoles se sienten preocupados a la hora de abandonar sus casas para irse de vacaciones o descansar en sus segundas residencias. Según el estudio de ADT, el 47% de los españoles están muy preocupados por dejar desocupado su hogar este verano por miedo a que entren a robar en sus casas, frente a un 40% al que esta situación le preocupa 'algo'. Por el contrario, un 7% de los encuestados no se sienten preocupados frente a esta situación y al 6% ni le afecta ni piensa en ello.

La amenaza de la ocupación en segundas residencias
Este verano en el que se desconoce todavía si se va a poder acudir a las segundas residencias debido a las restricciones sanitarias, el 50% de los encuestados considera la okupación como la mayor amenaza para este tipo de viviendas. Para el 33% supone una preocupación, pero no le quita el sueño, frente al 7% y el 10% que no había pensado en ello y no le preocupa en absoluto.

El estudio también muestra que casi 1 de cada 3 encuestados conoce a alguien de su entorno que ha sufrido un robo en su hogar en los últimos meses. Por otro lado, 1 de cada 5 encuestados conoce a alguien cercano al que le han allanado su segunda residencia en los últimos tiempos. Además, los datos muestran como el 77% cree que la pandemia ha hecho más importante que nunca contar con un sistema de alarma en el hogar.

Central Receptora de Alarmas, la medida favorita de los españoles para combatir el robo
De todos los beneficios que está aportando la tecnología a la seguridad de los hogares, el estudio de ADT arroja que para el 70% de los españoles contar con una Central Receptora que, en caso de alarma, visualice y monitorice el hogar las 24 horas del día, es la medida más efectiva frente al robo y la ocupación.

Por otro lado, el 11% prefiere poder ver en su smartphone todo lo que pasa en su casa a través de video en streaming y un 10% poder contar con detectores de imagen y movimiento para capturar al instante las imágenes del intruso al momento. Mientras que el 9% prefiere que su sistema le alerte cuando la alarma se conecta o desconecta fuera de horarios establecidos por él, o cuando no está en casa.

"Este verano, igual que pasó en 2020, va a ser una época crítica para la seguridad del hogar y el pequeño negocio español. En ADT hemos podido observar como el miedo al robo y la preocupación frente a la ocupación se han convertido en los factores de compra más importantes para el usuario español", según palabras de José González Osma, director de la Unidad de Negocio Residencial de Johnson Controls. "Gracias a nuestra Central Receptora de Alarmas de ADT garantizamos el control y la atención a nuestros clientes por parte de un equipo altamente profesional y conectado 24h con los cuerpos de seguridad del Estado y servicios de emergencias".

Para hacer frente a este verano de incertidumbre, ADT pone al alcance de sus clientes Smart Security, una solución que permite un control total del hogar o negocio desde cualquier lugar gracias a la nueva app ADT Smart Security para Smartphone o Tablet.

Como colofón a esta solución ultra-conectada, Smart Security cuenta con conexión a la Central Receptora de Alarmas ADT, la central más tecnológica del mercado que está avalada por las exigentes certificaciones de alarmas EN50518, ISO 27001, ISO 22301 y TIA-942, y cuya efectividad cumple con los más altos estándares del sector, proporcionando un nivel de seguridad real y sin precedentes en una solución de este tipo. La conexión garantiza el control y la atención por parte de un equipo altamente profesional y conectado 24h con los cuerpos de seguridad del Estado y servicios de emergencias, facilitando una respuesta inmediata y eficaz en caso de incidencia.

A través de la gestión de la seguridad, el hogar o negocio está protegido 24/7 desde cualquier lugar y momento, ofreciendo la opción de recibir un vídeo en la app cuando alguien llega a casa –desde los niños hasta el personal doméstico o la entrega de paquetería- que aporta tranquilidad al usuario y hace del hogar un lugar más inteligente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oaJ2zI
via IFTTT
Leer más...

Consejos veterinarios para prevenir y tratar las alergias ambientales en las mascotas

/COMUNICAE/

Consejos veterinarios para prevenir y tratar las alergias ambientales en las mascotas

Este tipo de reacciones alérgicas suelen relacionarse con la primavera, pero pueden afectar a perros y gatos durante todo el año. Por eso, los expertos de KIWOKO y KIVET resuelven algunas dudas sobre las principales alergias ambientales que pueden presentar las mascotas, así como su prevención y tratamiento


Las alergias ambientales son una de las afecciones que más preocupan a los dueños de las mascotas por sus síntomas y por la gran variedad de tipos que existen. Pero, ¿qué son las alergias ambientales? Pueden definirse como una reacción del sistema inmunitario del animal cuando entran en contacto con ciertos alérgenos, ya sea a través de la piel, inhalándolos o ingiriéndolos.

Estos alérgenos pueden ser pólenos (más frecuentes en primavera) o incluso ácaros y hongos (más habituales durante los meses de otoño). Además, son los responsables de problemas dermatológicos como prurito, irritación o enrojecimiento en muchos de los animales domésticos.

Por eso, desde KIWOKO y KIVET ponen a disposición de la población toda la información para aprender a identificarlas y prevenirlas y preservar el bienestar de las mascotas. Pilar Garrido Benavente,de la clínica Kivet Córdoba Connecta

¿Cómo afectan las alergias ambientales a las mascotas?
“A diferencia de la especia humana, en la mayoría de los animales las alergias ambientales provocan síntomas dermatológicos, aunque en algunos casos también es posible encontrar afectación del sistema respiratorio”, señala Pilar Garrido.

¿Afectan por igual a todas las especies animales?
Tal y como señala la veterinaria, aunque todos los animales son susceptibles de padecer alergias ambientales, “hay especies que las sufren con más frecuencia, como puede ser el perro. Aun así, los síntomas y la distribución de las lesiones varían dependiendo de la especie animal”.

¿Cuáles son los síntomas más comunes en las alergias ambientales? ¿Cómo identificarlas a tiempo?
En la mayoría de las especies, los síntomas están relacionados con la piel: pueden padecer inflamación de esta, que se traduce en enrojecimiento de la zona y picor. Aparecen entonces rascado o lamidos excesivos, sobre todo en las extremidades delanteras, otitis, infecciones superficiales de la piel, pérdida de pelo, conjuntivitis y queilitis (inflamación de los labios).

“Si el animal comienzo a tener estos síntomas es muy importante acudir a su veterinario para controlar el brote alérgico lo antes posible, puesto que se puede complicar con otras patologías de más difícil tratamiento”, afirma Pilar Garrido, veterinaria de Kivet Córdoba Connecta.

Entonces, ¿cuál es el tratamiento para las alergias ambientales?
Hoy en día, los veterinarios disponen de una amplia gama de tratamientos que controlan las alergias, como medicaciones que se pueden usar a corto, medio y largo plazo, dependiendo del tipo de alergia ambiental y de la frecuenta con la que las mascotas sufran estos episodios.

Además, también es posible utilizar tratamientos de desensibilización, lo que comúnmente se conoce como la “vacuna para alergia” en personas.

Para Pilar Garrido, “el tratamiento de la alergia siempre debe ser multimodal, incluyendo diferentes tipos de medicamentos, champuterapias y suplementos nutricionales, y debe adaptarse de forma individual a cada paciente, teniendo en cuenta su cuadro clínico y sus circunstancias”.

¿Cómo prevenir las alergias ambientales?
Como están provocadas por un agente externo, la prevención no es fácil. Es importante identificar el alérgeno ambiental que afecta al animal, es decir, el agente externo que provoca que su sistema inmunológico reaccione de manera exagerada.

Por ejemplo, si es alérgico a a los ácaros del polvo, es necesario ser muy concienzudos en la limpieza del hogar, limpiando con frecuencia las superficies con un paño húmedo y aspirando en lugar de barrer, siempre con la habitación bien ventilada y el animal en otra estancia de la casa.

Un último consejo ofrecido por Pilar Garrido como prevención es “el baño frecuente de los animales con champús adecuados, ya que ayuda a disminuir la carga alergénica y también hidrata, calma y ayuda a recuperar la piel”.

A través de estos consejos, Kiwoko y Kivet ponen de manifiesto la importancia de cuidar de los animales domésticos y ayudar a preservar su salud y bienestar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hkxVmv
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: