Lectores conectados

viernes, 14 de mayo de 2021

Repara tu Deuda Abogados cancela 87.000€ en Vigo (Pontevedra) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 87.000? en Vigo (Pontevedra) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España


El Juzgado de Primera Instancia nº2 de Vigo (Pontevedra, Galicia) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de EV, soltero, quedando exonerado de una deuda de 87.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“EV-explican los abogados de Repara tu Deuda- tenía una serie de deudas desde el año 2012. Su madre, ya jubilada, pidió un crédito de una cantidad elevada que no podía asumir. Cuando EV empezó a vivir con ella, quiso negociar y solicitó un préstamo a su banco para pagar la deuda de su madre. Le concedieron el préstamo y una tarjeta de crédito. Sin embargo, con motivo de una reducción de su jornada laboral, comenzó a cobrar menos. Pudo cancelar algún crédito que ya tenía mediante ampliaciones de crédito, créditos rápidos o con la tarjeta de crédito. También quiso hacer una unificación de deudas, pero no salió como deseaba. Finalmente, el concursado, al no poder salir de la situación en la que estaba, acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uQj9ri
via IFTTT
Leer más...

La prevención y eliminación de arrugas, principal reclamo de las cabinas de Cryosense

/COMUNICAE/

El colectivo de personas de mediana edad es uno de los que más ha crecido entre los usuarios de estas soluciones para proporcionar tratamientos de crioterapia seguros y eficientes, señalan los profesionales de Cryosense, quienes apuntan a su papel de prevención y eliminación de las arrugas como principal objetivo de quienes apuestan por esta técnica


La venta de cabinas de crioterapia en USA en 2020 se encuentran entre los mejores de su trayectoria como líderes del sector, en busca de obtener las mejores propiedades más que constatadas sobre la actividad que desempeñan; una de ellas es su labor de prevención y eliminación de arrugas, ya que la piel es la capa externa en la que incide directamente el vapor de nitrógeno a tan bajas temperaturas.

Cómo ayuda la crioterapia a acabar con las arrugas
Como en el interior de una cabina de criosauna se alcanzan niveles de hasta -196ºC, el nitrógeno líquido en vapor alcanza la dermis para tersándola y mejorando su estado, incluyendo las arrugas, las cuales, con esta técnica, se reducen considerablemente y ejerce un efecto anti-edad.

La acción de este frío tan extremo es la responsable de acabar con las células dañadas de la piel, respetando en todo momento las sanas, para obtener un aspecto rejuvenecido y de más calidad.

Previene el envejecimiento precoz
Otra de las grandes bazas ampliamente comprobadas de la técnica de la crioterapia, por la que sigue aumentando su uso por parte de personas de mediana edad, es su prevención del fenómeno conocido como envejecimiento precoz.

De esta forma, quienes aún mantienen su piel con una apariencia joven, sin apenas afecciones o arrugas, recurren a la crioterapia como complemento esencial para prevenir la aparición de estos signos propios del transcurso del tiempo.

Además de las mencionadas propiedades de prevención y reducción de las arrugas, la crioterapia contribuye a mejorar otros aspectos de la piel, como las verrugas, las manchas de la cara, el acné, las cicatrices u otras lesiones y patologías propias de la dermis facial.

Por tanto, estas son algunas de las razones por las que cada vez más personas se adentran en las cabinas de criosauna de Cryosense, la marca líder del sector a nivel internacional por su oferta de equipos con los protocolos y componentes de seguridad más sofisticados del mercado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tSedBe
via IFTTT
Leer más...

Tomedes (y sus robots de traducción) anuncian desembarque en el creciente mercado tecnológico español

/COMUNICAE/

La situación actual sobre la pandemia va a pasar, es sabido. Y en especial las empresas tecnológicas españolas, que desde el 2019 ya compiten en el top 10 europeo (al mismo nivel que Alemania). Este es uno de los motivos por los que la internacional de traducciones Tomedes está aterrizando en el país para, entre otras cosas, potenciar el mercado gracias a sus traducciones de marketing, apoyadas por el machine learning


El mensaje es la clave para llegar a nuevos mercados
La agencia de traducción Tomedes tiene grandes planes para el mercado español que se perfila para ocupar las primeras posiciones a nivel europeo (y por qué no mundial) en el desarrollo de empresas tecnológicas.

Gracias a su experiencia trabajando con compañías de la lista + Fortune 500, la multinacional de traducciones ha desarrollado y perfeccionado sus sistemas de traducciones robotizadas que permiten a estas empresas comunicarse internamente, y adaptar sus mensajes a todo el mundo con un efectivo resultado de costo/beneficio.

La participación de empresas de traducción en un mercado que se expande es tan lógica como necesaria. Una empresa que exporta conocimiento, necesita resolver con agilidad sus comunicaciones.

Es por eso que Tomedes, utilizando herramientas tecnológicas y su red internacional de colaboradores, ha logrado desarrollar sistemas que sirven como puente de expansión a las empresas más grandes del mundo.

Traducción de marketing para seguir creciendo
“La precisión que se necesita en el mensaje, combinado con la disponibilidad de recursos económicos y de tiempo, determinan la herramienta a utilizar en cada traducción” asegura William Mamane, director de marketing de Tomedes.

En este sentido, las traducciones se pueden realizar de diferentes formas.

Traducción por un experto en marketing
Cuando el mensaje a traducir tiene un significado muy profundo (como un slogan publicitario), o requiere de un alto conocimiento y análisis del público objetivo y el mercado, no se puedeconformar con una traducción literal.

Por ejemplo, si existe un embudo de ventas perfectamente diseñado y funcionando en un mercado, hacer una traducción literal y ponerlo a trabajar en otro país no es garantía de que funcione de la misma manera. Los intereses, necesidades y objeciones de un nuevo mercado pueden ser muy diferentes, aun cuando el producto que se vende es el mismo.

En este caso, una traducción de marketing por un profesional en la materia, capaz de investigar y encontrar la información necesaria para dar con el mensaje adecuado, es la mejor forma de llegar al público objetivo.

Machine translation + experto
Los robots se están volviendo cada vez más rápidos, inteligentes y precisos. Por eso cuando el mensaje es de carácter interno, o se requieren grandes volúmenes de información traducida en poco tiempo, el machine translation es ideal para lograr los objetivos.

En cambio, cuando el mensaje es muy complejo, contiene muchas expresiones idiomáticas (humor, sarcasmo, tono), y el resultado debe ser incuestionable, el machine translation con el soporte de un traductor experto es el mejor recurso para las empresas.

Un mercado español que crece y una competencia que lo afirma
Como siempre ha pasado en todo el mundo, el desarrollo de industrias y las posibilidades económicas que eso trae de la mano, funcionan como un imán para atraer a nuevos jugadores al mercado que aporten su conocimiento. Por estos motivos, que una agencia internacional como Tomedes aterrice en el país, y ofrezca competencia a otras grandes empresas, funciona como potenciador al impulso de una industria y el desarrollo de un país.

Más información en: https://es.tomedes.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2RTAnWp
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de mayo de 2021

El microlearning se consolida como fuente de conocimiento en las empresas

 

  • El microlearning permite crear cursos con narrativa de storytelling, que obliga a directivos y equipos a decidir constantemente qué camino seguir, lo que consigue conectar intensamente con los miembros de la organización


Pablo Lobato, CEO de SmartMind 


ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - El microlearning es un modelo formativo, que poco a poco se está imponiendo y que consigue unos óptimos resultados de aprendizaje a corto plazo. Se caracteriza por utilizar dinámicas formativas directas, fundamentalmente en vídeo, estructuradas en pequeñas unidades de contenido y enfocadas a cuestiones concretas, dentro de un entorno de conocimiento estratégico y monitorizado.


"Existen varias razones que explican el gran avance del microlearning", indica Pablo Lobato, CEO de SmartMind, "fundamentalmente es porque las expectativas de los empleados son muy altas, por el tipo de contenidos digitales que consumen en su actividad diaria, por ello necesitan poder acceder a las áreas formativas de forma rápida, sencilla y flexible conforme a su entorno laboral". Y añade, "además, permite itinerarios personalizados en función de sus necesidades, mediante vídeo, podcast, gráficas locutadas, motion graphics, pantallas de gran diseño,... y en la dosis adecuada".

Por otro lado, el microlearning permite crear cursos con narrativa de storytelling, que obliga a directivos y equipos a decidir constantemente qué camino seguir mientras se utiliza el factor sorpresa, inmersión, emoción y diversión en los guiones de cada curso, lo que consigue conectar intensamente con los miembros de la organización.

En este contexto, esta metodología aporta ventajas tales como mantener la atención, en un nivel que no se conseguía desde hace mucho tiempo, en cualquier tipo de curso y nivel de conocimiento; se incrementa mayormente la retención de lo aprendido; permite validar lo que se aprende, sin necesidad de formatos de evaluación tradicional; compara el avance de los alumnos o su opinión respecto a determinadas cuestiones; se mejora la motivación y la predisposición a la formación; y se promueve una escucha activa sobre calidad y funcionamiento del curso en tiempo real.

Los aspectos clave para el desarrollo eficaz de cursos de microlearning son: Foco. Hay que centrar los objetivos de aprendizaje para resistir la tentación del lucimiento o de incluir contenido por rellenar espacio.

Ser breve. Los empleados valoran su tiempo, por lo que es fundamental calcular bien la duración correcta para cada curso.

Multidispositivo. Parece evidente, pero conviene recordar que los contenidos van a ser utilizados en todo tipo de dispositivos y, evidentemente, hay que garantizar el funcionamiento y la experiencia en todos ellos.

Alta calidad en la producción. El nivel de exigencia de los empleados es muy alto, porque consumen contenidos digitales de gran calidad de manera constante en sus plataformas de entretenimiento preferidas.

Emoción. El microlearning es un nuevo formato, que abre sin duda nuevas vías en el mundo de la formación, pero el nivel máximo se alcanza cuando es capaz de incorporar componentes emocionales a la historia. La emoción garantiza el máximo nivel de conexión.

Cultura y valores. Es un formato que permite, como ningún otro, proyectar al contenido la esencia de los valores de la compañía en la que se trabaja.

Audiovisual. Actualmente, todo se está volviendo interactivo y audiovisual, por lo que no hay futuro en formación que sea ajeno a esta realidad.

Pablo Lobato concluye, "además, el microlearning permite la creación de bibliotecas de conocimiento perfectamente etiquetadas, que a través de diferentes fórmulas como comandos de voz te permiten acceder con facilidad a los contenidos que realmente se necesitan y, simultáneamente, permite crear otros cursos".


Leer más...

El 45% de los españoles reconoce que las Redes Sociales les han influido en la comprar

 

  • Según el Estudio “Redes Sociales en España 2021” elaborado por Elogia para la IAB Spain

  


ROIPRESS / BARCELONA / ESPAÑA / ESTUDIOS - El reciente Estudio “Redes Sociales en España 2021”, elaborado por ELOGIA -agencia especializada en Digital Commerce- para la IAB Spain, la mayor asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital, desvela que con hasta 5 Redes Sociales usadas al mes por español, el 45% reconoce que éstas les han influido a la hora de adquirir un producto o servicio. Siendo el 93% de los españoles internautas, un 85% de 16 a 70 años ya utilizan RRSS, lo que representa casi 27 millones de españoles.


El Estudio refleja que sobrepasamos la hora delante de las pantallas con este tipo de plataformas (1,23 horas de media al día). Así mismo, Whatsapp sigue siendo la red preferida desde 2017 aunque Instagram consigue este año la segunda posición y Facebook sigue perdiendo adeptos pese a ser la más conocida. 

Además de ser Whatsapp la red preferida de los españoles, es la mejor valorada, seguida de Youtube y Tik Tok respectivamente. Las redes que crecen en uso, de forma significativa este año son Instagram, Telegram, TikTok, Pinterest y Twitch. Siendo TikTok la red que más crece tanto en usuarios como en tiempo dedicado especialmente entre los más jóvenes, estos datos sumados a la satisfacción de valoración de los usuarios españoles la consolidan como un fuerte player de las plataformas sociales.


Dispositivos de moda

El móvil –por el que casi un 100% de la muestra declara conectarse por esta vía- sigue siendo el rey como principal dispositivo de conexión a las Redes Sociales. Consultar las redes sociales a través de las pantallas de nuestros smartphones es prácticamente lo primero que realizamos nada más levantarnos, aunque el momento de mayor uso es a partir de las 4 de la tarde. Seguido por el ordenador que queda relegado a un segundo plano en el que principalmente visualizamos Facebook y Youtube.

Sin embargo, por primera vez el Estudio desvela que la SmartTv es el dispositivo que más ha crecido en 2021 que pasa a ser el tercer dispositivo más usado por el 86% de los españoles, disparándose a partir de las 20:30h lo que pasa a tener grandes similitudes con el prime time de TV. En cuanto a la tablet, su penetración se mantiene, 6 de cada 10 españoles lo usan para redes como Youtube y Facebook.

Según Ramón Montanera, Marketing Intelligence Director de ELOGIA; “La pandemia ha hecho que se modifique la forma de consumir contenidos de RRSS como por ejemplo en los casos de Youtube y la SmartTv. El aumento de penetración de SmartTv’s y el hecho de permanecer más tiempo en casa,  ha llevado a consumir en los hogares españoles contenidos en pantalla más grande. El crecimiento del uso de este dispositivo se dispara lo que nos lleva a pensar que este contenido de redes puede incluso ser sustituto por la TV tradicional".



Nueva forma de consumir contenido en redes sociales

La Generación Z (de 16 a 24 años) dedica un promedio de 1 hora y 42 minutos al día en las Redes Sociales y el 76% de ellos suele buscar información en una red antes de realizar una compra, casi 8 de cada 10 han sido influenciados por las redes en su compra y son grandes seguidores de influencers, hasta un 74% de jóvenes los siguen.

Sin embargo, los Millennials (de 25 a 40 años) pasan 1 hora y 16 minutos de media al día en las Redes Sociales, y el 47 % suele buscar información en una red antes de adquirir un artículo o servicio, habiendo sido 6 de cada 10 influenciados por las redes en su compra y aunque en menor medida, (53%) también son grandes seguidores de influencers.

En general podemos afirmar que más del 80% de los españoles utiliza las Redes Sociales como entretenimiento, el 72% para interactuar con otros internautas y el 66% para informarse. Las cuentas que más siguen los usuarios de Redes Sociales siguen siendo las de su entorno próximo –amigos, familiares y conocidos- por un 92%, pero una vez salimos del círculo personal son los  Influencers y marcas el contenido más seguido, por un 48% en ambos casos. Los medios de comunicación ocupan el 3º puesto con un 30% y los políticos sólo el 18% de los españoles.

Pese a escándalos como el de Cambridge Analytica los pasados años, las redes sociales siguen transmitiendo confianza y solamente la mitad de los españoles se han planteado dejar de utilizar alguna Red Social por miedo a que se filtre información personal, sin embargo, sólo un 11% lo ha hecho. De hecho en los últimos 12 meses únicamente 3 de cada 10 usuarios han abandonado alguna Red Social, tasa muy similar a 2020.

En cuanto a contenido, el  favorito es el vídeo, las fotos y que sea duradero. El consumo de vídeos en Redes Sociales ha aumentado exponencialmente, casi 9 de cada 10 españoles los consume, por debajo del streaming y audio. En este sentido, el contenido videográfico más consumido son los tutoriales, seguido de los vídeos de humor y musicales.

Si hablamos de formato el contenido duradero es el predilecto, el 64% de los españoles lo prefiere frente al  contenido efímero, ya que 3 de cada 10 de las publicaciones vistas son efímeras, mientras que la mayoría, 7 de 10, son duraderas.



Consolidación como canal de venta

Casi la mitad de los encuestados declara investigar y consultar estas plataformas antes de realizar una compra, especialmente en Instagram, este año por primera vez TikTok aparece en esta lista, relegando cuota de consulta a redes como Facebook o Youtube cuando se habla de considerar una compra. Sin embargo, las redes sociales no sólo son un canal de consulta pasiva, más del 37% de los consumidores afirma dejar comentarios en las publicaciones y expone sus dudas y consultas por esta vía, subiendo a casi 6 de cada 10 si hablamos de la Generación Z.

Aunque el potencial de captación de las redes no solamente se centra en la consulta de información, para el 45% las Redes Sociales han influido en la adquisición final de productos y/o servicios sobre todo entre las mujeres la Generación Z y de ellos, el 53% declara que los comentarios les influyen mucho a la hora de adquirir un producto o servicio. Y es que, tal y como refleja el Estudio para el 21% de los usuarios las Redes Sociales ya son consideradas como un canal más de compra.

Si nos centramos en los más jóvenes (Generación Z), pese a que son más partidarios de informarse por Redes Sociales, un 80% ya las ven como un canal con alto potencial de influencia en su decisión de compra final.


Las temáticas más populares

Según el Estudio “Redes Sociales en España 2021” elaborado por el Área de Research de ELOGIA, para los españoles los sectores Top 10 en redes son; entretenimiento con casi un 45% seguido por deportes 36%, viajes y turismo un 34%, tecnología, alimentación y belleza un 30% cada uno, hogar 28%, textil 25% y educación y salud casi un 20% cada uno. Y es que un 48% de los españoles sigue o es fan de una marca comercial porque para 1 de cada 3 las marcas con perfiles sociales le inspiran mayor confianza.

Incluso a más del 30% les gusta recibir publicidad personalizada en redes sociales de las mismas. A este respecto, 5 de cada 10 está contento con la publicidad vista en RRSS porque cree que cumple sus expectativas de información, prefiriendo los banners, seguido de los post/stories patrocinados. Además, un 78% afirma haber clickado alguna vez en anuncios publicitarios en redes sociales, de ellos un 21% lo hace de forma frecuente. 


Leer más...

Fundación Mahou San Miguel abre convocatoria del Grado Medio Dual de Servicios de Restauración en Barcelona

/COMUNICAE/

En sus 7 ediciones a nivel nacional el programa ha contado con más de 800 jóvenes participantes, 90 de ellos en Barcelona, y una tasa de inserción laboral media del 85%


La Fundación Mahou San Miguel abre un nuevo plazo de inscripción para la 8ª edición de su programa ‘Creamos Oportunidades en Hostelería’, en colaboración con el Institut Escola d'Hoteleria i Turisme de Barcelona, (EHTB), por segundo año, para impartir el curso de Grado Medio Dual en Servicios de Restauración.

El programa, que en Barcelona ya ha realizado cinco ediciones, vuelve a colaborar con la EHTB y convoca nuevas plazas para que 30 jóvenes tengan la posibilidad de formarse de forma gratuita en el sector de la hostelería.

Con una duración de dos cursos, el programa combina la formación teórica en el centro educativo, con prácticas reales en establecimientos colaboradores de Mahou San Miguel en Barcelona, de manera que los participantes pueden conocer de primera mano las necesidades actuales del mercado laboral.

De esta manera, los alumnos reciben una formación teórico-práctica en el EHTB y adquieren los conocimientos de la enseñanza oficial que se amplía con cursos adicionales y propios del programa Creamos Oportunidades. Entre ellos se incluyen competencias transversales como: crecimiento y marca personal, gestión de emociones, desarrollo personal, idiomas y comunicación entre otros.

Además incluye masterclass en temas específicos como cultura cervecera, maridaje, coctelería con cerveza, tiraje y visitas a la fábrica de Mahou San Miguel en Lleida para conocer in situ la elaboración de cerveza.

Todo esto se combina con una formación práctica, que se realiza en establecimientos de hostelería de reconocido prestigio de Barcelona, donde los alumnos aprenden de forma real las habilidades imprescindibles para llegar a ser auténticos profesionales en hostelería y restauración. Las prácticas tienen una duración de 1.000 horas y se inician durante el primer año de formación. Alguno de los establecimientos que han colaborado en ediciones anteriores son: La Peninsular, Group Galera, El Mercat, La Gavina, Casa Ráfols, Bimba's, Travelodge, B-one, El merendero de la Mari o Cal Pinxo, entre otros,

El programa se completa con el seguimiento y acompañamiento continuo del alumno, por parte los profesores de la Escuela, que apoyan y supervisan la evolución de los jóvenes, y también cuenta con el apoyo de Fundación Exit, entidad colaboradora en el proyecto.

Desde hace ocho años Fundación Mahou San Miguel apuesta por la FP Dual como motor para impulsar el empleo juvenil y la profesionalización del sector de la hostelería. Virginia Luca de Tena, directora de la Fundación Mahou San Miguel asegura, “queremos seguir apoyando a los jóvenes que desean orientar su futuro laboral hacia la hostelería y creemos que, en estos momentos, la formación es más importante que nunca, para poder contar con profesionales bien cualificados y preparados cuando termine este difícil periodo para el sector. Estamos seguros de que esta alianza público-privada es la mejor forma de colaboración para proteger el empleo juvenil y apoyar el futuro de la hostelería”.

`Creamos Oportunidades en Hostelería´ es un innovador programa social de formación para el empleo dirigido a jóvenes desempleados para facilitarles la inserción laboral en la hostelería. En sus siete ediciones celebradas el programa ha contado con más de 800 jóvenes participantes, 90 de ellos en Barcelona y una inserción laboral media del 85%.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3y2eswN
via IFTTT
Leer más...

Juver Alimentación apuesta por la economía circular

/COMUNICAE/

La implementación de esta medida permitirá a Juver Alimentación reutilizar más de 25 toneladas de plástico al año


La economía circular representa para Juver Alimentación un modelo al que ya no se puede renunciar, más sostenible y alternativo a la economía lineal tradicional basada en fabricar, usar y desechar los recursos disponibles y trabaja constantemente por incorporar esta filosofía a su estrategia empresarial.

Dentro de este modelo circular, Juver Alimentación está adaptando sus procesos para utilizar los recursos el mayor tiempo posible, extrayendo de ellos el máximo valor mientras están en uso, para finalmente intentar recuperarlos y generar productos y materiales al final de su vida útil. Este tipo de concepto, además de generar un beneficio al planeta, aporta un gran valor a la compañía que lo aplica, ya que mejora su competitividad y la eficiencia en la utilización de los recursos disponibles.

Juver Alimentación viene apostando desde hace tiempo por este modelo de crecimiento sostenible, invirtiendo en múltiples proyectos de sostenibilidad y aplicando nuevos sistemas de gestión, basados en la digitalización y nuevas tecnologías que reducen el impacto medioambiental de la producción diaria de zumos y néctares de la empresa.

En este sentido, Juver Alimentación inició en el año 2020 un proyecto con el objetivo de conseguir que las bobinas del film utilizadas en el proceso de embalaje de algunos formatos, incorporaran hasta un 20 % de plástico reciclado procedente de las fundas de los palets de envases vacíos de cristal que utiliza la compañía habitualmente, lo que supondrá reutilizar más de 25 toneladas de plástico al año.

Por medio de esta iniciativa, Juver Alimentación y Servicios Plásticos, S.A. (Serplasa), han aportado su tecnología y conocimiento en el desarrollo de este proyecto medioambiental. Además, se ha contado con la colaboración del gestor de residuos plásticos Reciplast, S.L., también parte importante en el proceso a la hora de “cerrar el círculo”.

El proyecto, finalizado con éxito recientemente, “nos ha permitido establecer un sistema de economía circular por el que nuestros residuos se convierten en recursos en forma de nuevos envases y material de embalaje que son reintroducidos en el proceso productivo, dándoles una segunda vida y evitando así que puedan llegar a impactar en el medioambiente”, ha manifestado Jorge Flores, Responsable de Calidad y Medio Ambiente de Juver Alimentación.

De esta forma, Juver Alimentación continúa avanzando en su compromiso con la sociedad, ofreciendo zumos y néctares producidos cada vez de forma más sostenible, que es lo que demandan los consumidores hoy en día y también los del futuro.

Sobre Juver Alimentación
Juver Alimentación es una empresa creada hace más de 50 años en Murcia, dedicada a la elaboración y comercialización de zumos de frutas, que busca cuidar a sus clientes y consumidores a través de sus productos naturales y saludables, al mismo tiempo preocupándose de que sean sostenibles y con la mayor seguridad y calidad alimentaria.

Cuenta con más de 350 empleados y en 2019 tuvo una facturación de más de 135 millones de euros gracias a ser líder en Zumos y Néctares en Ambiente en España y comercializar sus productos en más de 80 países con presencia en todos los continentes.lin

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uK3Y2N
via IFTTT
Leer más...

IDC Research estima que se necesitaran más 350.000 expertos en ciberseguridad en los próximos 3 años en Europa

/COMUNICAE/

El sector de la ciberseguridad moverá este año en España un volumen de negocio cercano a los 1.320 millones de euros, lo que supone un 8,1% más que en 2020


La ciberseguridad está en alza y va en aumento. Cada vez más empresas están dando visibilidad a su negocio en internet, para poder facilitar las gestiones, llegar a un mayor número de personas y escalar sus negocios. El 80% de la exposición en Internet de la mayoría de las empresas y negocios se basa en aplicaciones web. No obstante, esta es un arma de doble filo ya que los hackers están atentos a todas las novedades. Los ciberataques en España han crecido un 125% en el último año hasta los 40.000 diarios y a partir de la COVID-19 los ciberataques en el ámbito sanitario han aumentado.

¿Se dispone de suficientes profesionales de la ciberseguridad para evitar las amenazas a las que la sociedad está expuesta? ¿Están las empresas e instituciones preparadas para abordar estas situaciones?

En el mercado hay una demanda creciente y no cubierta de técnicos en ciberseguridad, y en particular, en ciberseguridad de Aplicaciones web, se estima que en Europa se necesitarán 350.000 profesionales del sector de la ciberseguridad en los próximos tres años. IDC Research estima que un 55% de las inversiones en seguridad empresarial se destinarán a plataformas de seguridad y que, en menos de dos años, el 38% de las empresas tendrá seguridad en la nube.

La ciberseguridad trata de proteger la información digital en los sistemas interconectados para evitar estas situaciones. Además, medidas de ciberseguridad generan un ahorro considerable para las organizaciones. El impacto financiero de una violación de datos puede ser muy grande, y cualquier las empresas están expuestas a sufrir este tipo de ataques.

En Cataluña hay 361 empresas del sector de la ciberseguridad, con una facturación de 820 millones de euros y 6.900 trabajadores, según un estudio de ACCIÓN y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.

Una opción de futuro para muchos graduados en informática es especializarse en este campo, como, por ejemplo, con el Postgrado en Ciberseguridad de Aplicaciones Web, tanto en online como presencial y este te aportará un Certificado profesional en ciberseguridad de apps web. Se trabajan todos los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para mitigar vulnerabilidades de aplicaciones web empresariales (página informativa, accesos VPN SSL, servidores de ficheros…), así como las técnicas más usadas por los ciberdelincuentes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eKfndK
via IFTTT
Leer más...

El sector de formación a empresas mejora durante el primer semestre según datos de Hexagone

/COMUNICAE/

Desde Hexagone se espera que la formación en empresa del curso 2021-2022 crezca un 70% respecto a este primer año de pandemia. Durante el último semestre las empresas han probado con formaciones específicas, talleres y workshops y han comprobado que las medidas de seguridad para prevenir contagios en las formaciones en empresas son eficaces


Después de superar el año más complicado para las academias de formación presencial, el sector ve con optimismo el nuevo curso 2021-2022 gracias a los avances de la vacunación y la vuelta a la presencialidad en las empresas.

Los datos recopilados por la consultora de formación para empresas Hexagone (www.hexagone.es), revelan que las empresas aumentarán sus formaciones a los empleados de manera presencial a partir del próximo mes de septiembre.

Al igual que ocurre con los colegios que volverán a los ratios tradicionales después de haber realizado un curso con clases formadas por la mitad de los alumnos, la vuelta al trabajo a partir de septiembre permitirá que las formaciones amplíen sus ratios y se permita volver a impartir clases presenciales. Estas formaciones estarán sujetas a algunas limitaciones de aforos, pero muy superiores a las que se han impartido este último año.

Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone explica, "es necesario volver a la posiblidad de las clases presenciales para los trabajadores de empresas. El sector ha vivido la peor crisis de su historia y ha debido adaptarse a la situación a través del aula virtual. Sin embargo muchos clientes que paralizaron la formación nos comparten su deseo de retomar la formación presencial".

Esta realidad coincide con la preferencia por parte del 90% de los trabajadores de recibir formación presencial antes que la formación online.

4 de cada 5 academias de inglés han cerrado
Con la llegada de la pandemia y la limitación de clases presenciales, cientos de academias se vieron obligadas a cerrar.

"Especialmente grave ha sido la situación de grandes centros de formación con espacios grandes, e infraestructuras importantes que mantener. También existen pequeñas academias que ante la imposibilidad de seguir con sus formaciones y por lo tanto de mantener económicamente la viabilidad del negocio han debido cerrar. Las que hemos logrado superar el reto hemos visto cómo nos ha afectado este esfuerzo económicamente a pesar de habernos adaptado a las clases a través de aula virtual. Hemos tenido que ajustar plantillas y hacer ajustes en todos los aspectos".

Más allá de las necesidades del sector y a pesar de la buena adaptación a la tecnología a distancia, según Hexagone, el 80% de los trabajadores desea volver a la formación presencial una vez superada las circunstancias de la pandemia.

Primer semestre bueno pero mejorable
El primer semestre del año ha sido mejor que el último del 2020. La mejoría se debe a la consolidación de la enseñanza y del formato a distancia. A pesar de la pandemia, la formación de los trabajadores es un aspecto de primera importancia en las empresas.

"Ya desde septiembre de 2020 notamos que las empresas a pesar de haber cancelado las formaciones del curso anterior, estaban interesadas en investigar fórmulas para ofrecer formación a sus trabajadores. Sin embargo 3 de cada 5 compañías no tomaba la decisión de comenzar con su plan de formación por culpa de la incertidumbre normativa y en materia de seguridad".

Con la llegada del nuevo año la formación en la empresa volvió a crecer respecto a los datos del 2020 sin embargo aún están muy lejos de las cifras pre pandemia. A medida que el año avanzaba crecían los formatos de formación específica: talleres, workshops específicos, etc.

"Estas micro formaciones específicas han ayudado para poder valorar la seguridad y eficacia de la formación. El resultado ha sido tan positivo que sin duda ayudará a recuperar la formación para el nuevo curso", explica la directora de Hexagone.

Así, con estos datos de crecimiento de la formación especialmente recopilados durante el primer semestre del año, todo apunta a que el nuevo curso que empiece a la vuelta de verano volverá a recuperar el terreno perdido y será clave para el sector de la formación dentro de las empresas.

Desde Hexagone se espera a que la formación en empresa del curso 2021-2022 crezca un 70% respecto a este año de pandemia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tMsiQm
via IFTTT
Leer más...

IEBS organiza el Entrepreneur Day 2021, evento de referencia para el sistema emprendedor

/COMUNICAE/

IEBS organiza el Entrepreneur Day 2021, evento de referencia para el sistema emprendedor

Se celebrará el 27 de mayo vía streaming y el acceso será libre y gratuito. Dentro del evento tendrá lugar el Startup Pitch Contest, donde se darán a conocer las startups más innovadoras del momento. La cita contará con ponentes del nivel de Orfeo Baboa, Director de Órbita Aceleradora empresarial, Tom Horseu, Co-founder en StartupLab y Christian Rodríguez, CEO de Byhours


IEBS Business School, la escuela de negocios digital líder en formación online, presenta el Entrepreneur Day, un evento online único para el ecosistema emprendedor en el que participarán emprendedores reconocidos que contarán, desde su propia experiencia, los principales retos hacia el éxito. Además, como acto central, se celebrará el Startup Pitch Contest, un concurso para emprendedores en fase seed en el que se tendrá la oportunidad de conocer las Startups digitales del momento.

A pesar de llevar un año marcado por las consecuencias de la pandemia, según el Observatorio de la Fundación Innovación Bankinter en 2020 se consiguió la segunda mejor cifra de la historia de España en términos de inversión, alcanzando los 1.101.786 millones de euros. Ante este escenario, el ecosistema emprendedor necesita conocer las claves para adaptarse y anticiparse a las necesidades del mercado.

Por eso nace Entrepreneur Day, una jornada en la que las Startups podrán inspirarse de grandes profesionales a nivel internacional y aprender de las mejores prácticas para lanzar su modelo de negocio. En el evento se tratarán temas tan relevantes como la perseverancia, el propósito y el papel de los socios y partners, entre otros.

En cuanto al concurso, cualquier emprendedor podrá participar en el “Startup Pitch Contest” donde se enfrentarán los pitch de unas startups con otras. Un enfrentamiento por eliminación en el que los primeros puestos ganarán una matrícula gratis para el Talent MBA y otra para el Talent Marketing Digital, además de importantes becas para el Master de Emprendedores de IEBS, el mejor MBA para emprendedores digitales de habla hispana.

El programa de ponencias está compuesto por expertos de la talla de Tom Horsey, Business Angel y Co-founder en StartupLabs & Ionic VC Fund, Orfeo Baboa, Director de Órbita Aceleradora empresarial, Vicent Speranza, Director General de Endeavor México y Christian Rodríguez, CEO de Byhours, entre otros.

La jornada se llevará a cabo del próximo 27 de mayo vía streaming desde las 18h y finalizando a las 20:30h tras el concurso. Es posible registrarse de forma completamente gratuita desde https://www.entrepreneurday.es/

Sobre IEBS Digital School
IEBS es la 1ª escuela nativa digital online en español del mundo. Nació en 2010 con el propósito de mejorar la sociedad con educación de calidad a un precio justo, gracias a la tecnología, la automatización y el uso de la inteligencia artificial. Desde sus inicios IEBS ha formado a más de 123.000 alumnos en 53 países con sus más de 350 programas a la vanguardia de la innovación. Está considerada la 1ª escuela de negocios online de España según el ránking del CSIC y la 2ª de Latinoamérica según el ránking Iberoamericano.

Para más información:

Carlos Arias

carlos.arias@cacomunica.com

+34 657 451 971

Elena Bello

comunicacion@iebschool.com

+34 935 035 579

Vídeos
Vídeo Entrepreneur Day

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QfX0nt
via IFTTT
Leer más...

Abogados Madrid Legal: Indemnización por inclusión indebida en ficheros de morosos

/COMUNICAE/

La persona que esté incluida en una lista de morosos, aunque no lo sepa, tiene derecho a una indemnización. Repasan los casos en los que los Tribunales están concediendo una indemnización por estar en una lista de morosos, siempre que el perjudicado se haya visto incluido sin que concurran los requisitos necesarios. De un tiempo a esta parte, el Tribunal Supremo viene concediendo importantes compensaciones económicas a los afectados


En los últimos años se han dictado un gran número de Sentencias, en éstas se condena a empresas por intromisión ilegítima en el Derecho Fundamental al honor, consecuencia de incluir a sus clientes en la lista o ficheros de morosos.

La existencia de estos ficheros de morosos tiene su fundamento en el incumplimiento de obligaciones dinerarias, donde las empresas asociadas a antedicho registro comunican los datos del cliente que adeuda -a su parecer- un importe vencido y exigible. Generalmente, por una factura impagada por servicios prestados o bienes adquiridos. Los ficheros de morosos más conocidos o comunes son ASNEF y EQUIFAX, pero no son los únicos y pueden encontrarse otros, como el archiconocido en el sector: BADEXCUG.

El problema viene cuando las empresas asociadas a estos ficheros comunican datos de supuestos deudores incumpliendo los requisitos que establece la normativa vigente. El ejemplo más claro y notorio es cuando la deuda no sea cierta o exigible, o cuando no conste expresamente en el contrato la posibilidad de acudir a dichos ficheros en caso de incumplimiento. También es frecuente que la empresa no haya remitido reclamación fehaciente al deudor por el importe reclamado previa a la inclusión en el fichero de morosos.

Lejos de la realidad, muchas empresas incluyen de manera indiscriminada cualquier deuda que consideren debida sin analizar el caso concreto, ni cerciorase del cumplimiento de los requisitos legales para ello. Incluso en aquellos casos donde la inclusión en el fichero de morosos se realiza conforme a derecho pero la empresa posteriormente omite cursar la baja con carácter inmediato.

Los abogados dedicados a esta cuestión, no consideran relevante el importe de la deuda para apreciar la vulneración del derecho fundamental al honor, como tiene declarado el Tribunal Supremo en numerosas Sentencias. Esto es debido a que no puede aceptarse el argumento de que la inclusión de datos sobre una deuda de escasa cuantía en un registro de morosos no supone una intromisión ilegítima en el derecho al honor. Porque, precisamente, la intromisión no responde a un problema de solvencia sino a una actuación incorrecta del acreedor.

En los últimos años el importe medio de la indemnización por inclusión en ficheros de morosos -o registros- ha aumentado considerablemente, precisamente para logar un efecto disuasorio a las empresas asociadas a este tipo de ficheros. El Tribunal Supremo tiene señalado que no disuade de persistir en sus prácticas ilícitas a las empresas que incluyen indebidamente datos personales de sus clientes en registros de morosos pero, en cambio, si disuade al afectado de entablar demanda cuando, con toda seguridad, la indemnización probablemente tan siquiera cubra los gastos procesales asumidos en su reclamación.

Cabe mencionar la Sentencia de 21 de septiembre de 2017 por la que el Tribunal Supremo estima el Recurso del afectado y se muestra conforme con la indemnización solicitada de 8.000 euros, de este modo revoca la Sentencia de la Audiencia Provincial que reducía la indemnización por vulneración del derecho fundamental a la intimidad al importe de 1.500 euros.

La conclusión que cabe extraer, tras el análisis de numerosos abogados y juristas de algunas Sentencias dictadas en los últimos años, es que el agravamiento de la responsabilidad por la inclusión indebida de los clientes en los ficheros de morosos, se traduce en un aumento considerable de la indemnización por vulneración del derecho fundamental al honor del cliente afectado por el acto de la empresa que propone.

Vídeos
Indemnización lista Morosos

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3tNWb2F
via IFTTT
Leer más...

Talleres Murillo recomienda las nuevas luces de emergencia V-16 para vehículos

/COMUNICAE/

A pesar de que no serán obligatorias hasta el año 2026 ya se ha anunciado mediante Real Decreto de las futuras características y obligatoriedad de las luces de emergencia V-16 para vehículos averiados o accidentados en las vías de comunicación


En Talleres Murillo, tienen una amplia experiencia con accesorios para coches y contarán en su catálogo con estas nuevas luces en cuanto estén disponibles.

El pasado 17 de marzo se publicó en el B.O.E. el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas, en el que se introduce como novedad la obligación de comunicar la inmovilización o accidente de un vehículo por medios telemáticos.

En el decreto se contempla el nuevo sistema de baliza, que está concebido para proporcionar una mayor visibilidad a los vehículos averiados en la carretera, ya que las luces de emergencia deberán ser visibles a 360 grados y hasta un kilómetro de distancia. Además, al incorporar un sistema de geolocalización por GPS, se comunicará a la Dirección General de Tráfico la posición del vehículo siniestrado, emitiendo una señal cada 100 segundos, que se desactivará una vez la luz se pare.

Los beneficios de este nuevo sistema de señalización serán múltiples y superan con creces a los actuales triángulos. Su implantación para señalizar por medios telemáticos ayudará a reducir las muertes en las vías de comunicación por atropello al descender del vehículo para colocar los triángulos indicadores de avería ya que, con estas luces de emergencia, no será necesario salir ni transitar andando por las vías para su colocación, con sus consecuentes peligros para las personas. La novedad en este modo de señalización luminoso radica en la necesidad de reducir el peligro existente en las vías para evitar este tipo de accidentes, buscando la mayor seguridad para la población.

En cuanto al nuevo sistema de geolocalización, todavía se está trabajando en la regularización y la implantación del protocolo de envío de datos a la DGT, que se estima que podrá estar aprobado en el plazo de un año.

El uso de las luces de emergencia será sencillo. Simplemente será una luz que se deberá colocar en la parte más alta del vehículo para su mejor visualización, que se adherirá a la carrocería mediante un imán. Según el Real Decreto, este sistema de comunicación deberá incluirse en el precio de venta y estar garantizado por un mínimo de 12 años. Así mismo, en el documento se recogen las características técnicas que deberá cumplir el dispositivo de indicador de peligro.

Actualmente en el mercado existen ya diferentes modelos de luces de emergencia para vehículos, pero no serán válidos a partir del 1 de enero 2026, ya que no cumplirán con la normativa del Real Decreto. Estas luces no incorporan el sistema de geolocalización mediante envíos de señal GPS, solamente cumplen con la función de aviso lumínico.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ofpnOV
via IFTTT
Leer más...

Fersay renueva su compromiso con la Asociación Española de Franquicias

/COMUNICAE/

El último evento en el que han aportado conjuntamente sus conocimientos fue el pasado 6 de mayo, día en que José Carrasco, director general de Fersay, dio una ponencia, organizada por la AEF, sobre Retail


Fersay y la Asociación Española de Franquicias, celebran su estrecho compromiso con un nuevo acuerdo de colaboración para este 2021. Con este acuerdo, ambas entidades renuevan su compromiso de mutua cooperación.

Esta colaboración entre ambas entidades comenzó hace más de 10 años con un gran enfoque puesto en la formación. Es por eso que ambas compañías participan en distintos eventos ofreciendo formación y compartiendo puntos de vista sobre el mercado, el sistema de franquicia, el comercio y los puntos de venta y la situación de las marcas en general. El último evento en el que han aportado conjuntamente sus conocimientos fue el pasado 6 de mayo, día en que José Carrasco, director general de Fersay, dio una ponencia, organizada por la AEF, sobre Retail.

La Asociación Española de Franquicias ofrece periódicamente al mercado informes y estudios con una valiosa información sobre este sistema de desarrollo empresarial, como por ejemplo el Informe de la Franquicia Española, estudio que es un referente de consulta para todos los interesados en el sector.

Por su parte, Fersay es la marca especialista en el sur de Europa en venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos y electrónica del hogar. En la actualidad cuenta con 15 establecimientos franquiciados, 52 córners (dos de ellos en Portugal y Andorra) en establecimientos de mayor tamaño y más de 5.500 clientes profesionales.

En estos puntos de venta, impulsados por emprendedores, la compañía pone a disposición del cliente repuestos de gama blanca y marrón y PAE (Pequeños Aparatos Electrodomésticos para la cocina, el cuidado personal y el hogar, como cafeteras, tostadoras, planchas, básculas, maquinas de afeitar, secadores, aspiradoras, cepillos de dientes eléctricos, etc., de marca propia.

Fersay cuenta desde 2014 con un centro educativo, Azelera, a través del que el grupo trabaja para difundir el conocimiento y las nuevas competencias entre comerciantes, autónomos y pymes, de forma 100% gratuita y sin ánimo de lucro. Entre los principales contenidos del temario se encuentran aspectos tan destacados como el liderazgo, el marketing, las técnicas de negociación o de comercialización.

Más información sobre Fersay
Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa.

La compañía cuenta en la actualidad con 18 tiendas franquiciadas y 52 córners. Con sede central en Madrid, tiene un almacén de más de 11.500 metros cuadrados desde donde distribuye más de 150.000 referencias a nivel internacional.

Parte de su éxito reside en la capacidad de adaptación a los cambios ha hecho que la empresa haya evolucionado desde proporcionar un servicio técnico de reparación, hasta la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos del hogar y el PAE, especializándose también en servicios logísticos para multinacionales, canjes de garantías y la gestión completa de la red de servicios técnicos.

Otro de los factores que han impulsado el desarrollo de Fersay, ha sido su decisión de llevar a cabo una estrategia de crecimiento basada en el sistema de franquicias, ayudando a muchos emprendedores a convertirse en empresarios, desarrollando la marca por todo el país.

Más información en www.fersay.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uM72LQ
via IFTTT
Leer más...

Las jugadoras del Atlético de Madrid Femenino se enfrentan en la Herbalife Teqball Cup

/COMUNICAE/

Amanda Sampedro, Deyna Castellanos, Leicy Santos, Ludmila da Silva, Merel van Dongen, Laia Aleixandri, Toni Duggan y Turid Knaak se enfrentan en las semifinales de la primera edición de la Herbalife Teqball Cup


El mundo del fútbol está en constante evolución. A las mejoras tecnológicas se unen las variantes que surgen y que arrasan entre las estrellas de este deporte, como el Teqball, una modalidad que se inició hace apenas 6 años y que mezcla pinceladas de tenis y movimientos técnicos de fútbol sobre una superficie curvada. Exjugadores como Ronaldinho o Carles Puyol lo practican de manera habitual y clubes como el Real Madrid, el Chelsea, el Paris Saint-Germain y, ahora, el Atlético de Madrid Femenino lo han introducido en sus sesiones de entrenamiento.

De hecho, el equipo colchonero ha querido ir un paso más allá y competir en la Herbalife Teqball Cup, un torneo organizado por su patrocinador Herbalife Nutrition y en el que 8 jugadoras se han enfrentado en dos semifinales al mejor de 3 puntos. El primer cruce estaba formado por Leicy Santos y Laia Aleixandri, por un lado, y Merel van Dongen y Toni Duggan; mientras que el segundo cuadro lo han disputado Amanda Sampedro y Turid Knaak contra Deyna Castellanos y Ludmila da Silva.

La colombiana Santos y la española Aleixandri se adelantaron en el choque contra van Dongen y Duggan, quienes pronto consiguieron empatar y adelantarse en el marcador. Tras un error de la inglesa, el cuadro de centrocampistas igualó el tablero a 2 para, finalmente y por medio de un cabezazo de Aleixandri que comprometió a sus contrincantes, consiguió el pase a la final de la Herbalife Teqball Cup.

La segunda semifinal la abrieron Sampedro y Knaak. Un golpe de la futbolista alemana rebotó en la red y terminó por desconcertar a Castellanos, quien falló su disparo y concedió el primer punto. Los errores en el equipo formado por la venezolana y la brasileña continuaron, y la ventaja de dos puntos de sus contrincantes parecía que decantaba este segundo choque. Sin embargo, los nervios pudieron con la delantera del equipo colchonero y Castellanos y da Silva consiguieron puntuar y empatar la eliminatoria. Finalmente, los golpes imprecisos de estas terminaron por decantar la victoria hacia el cuadro formado por Amanda Sampedro y Turid Knaak, quienes se enfrentarán próximamente a Leicy Santos y Laia Aleixandri en la final de la primera edición de la Herbalife Teqball Cup.

Sobre Herbalife Nutrition Ltd
Herbalife Nutrition es una compañía global que se dedica a cambiar la vida de las personas con productos nutricionales de calidad y una oportunidad de negocio demostrada para sus distribuidores independientes desde 1980.

La compañía ofrece productos de alta calidad, respaldados por la ciencia, que se venden en más de 90 países por distribuidores independientes, quienes brindan formación personalizada para inspirar a sus clientes adoptando un estilo de vida más saludable y activo. A través de su campaña global para erradicar el hambre, Herbalife Nutrition también se compromete a llevar nutrición y educación a las comunidades de todo el mundo.

Para más información, por favor visitar IAmHerbalifeNutrition.com.

Herbalife Nutrition también invita a los inversores a visitar su página web de relaciones con los inversores en ir.herbalife.com, donde encontrarán toda la información financiera actualizada, así como las últimas novedades.

Vídeos
Las jugadoras del Atlético de Madrid Femenino se enfrentan en la Herbalife Teqball Cup

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uKxlSQ
via IFTTT
Leer más...

SPG Certificación se convierte en la primera entidad de certificación en formato franquicia

/COMUNICAE/

SPG Certificación, entidad de certificación de normas ISO, que también ofrece cursos formativos en sistemas de gestión, presenta su nuevo formato de expansión de negocio: la apertura de franquicias


La entidad certificadora, presente en España, América Latina y la India, hasta el momento cuenta con oficinas propias en Barcelona, Madrid y Ciudad de México. Con la actual expansión tanto a nivel nacional como internacional, se espera la apertura de varias franquicias alrededor de la geografía española y latinoamericana, en los próximos meses. Dichas franquicias estarán gestionadas por directores -los franquiciados-, que realizarán las funciones de técnico comercial y formador y, en algunos casos, también de auditor jefe. Este modelo está dirigido a personas emprendedoras que desean invertir y crear su propio negocio.

SPG Certificación ha abierto una página web en la cual los profesionales del sector de la calidad, de la formación y/o del emprendimiento, interesados en abrir su propia franquicia, pueden encontrar toda la información necesaria e incluso solicitar una reunión telefónica para resolver todas sus dudas y ver si esta es la oportunidad que están buscando: https://spg.certificadoiso9001.com/abre-tu-franquicia

Con su expansión a través de franquicias, la empresa pretende llegar más fácilmente a empresas ubicadas en cualquier punto de España o América Latina, ofreciendo un trato todavía más cercano a sus clientes. Y es que los objetivos de SPG se centran en ofrecer valor a sus clientes, y a los clientes de sus clientes. Esto lo logra con sus servicios de auditorías de sistemas de gestión de calidad (ISO 9001) y de medio ambiente (ISO 14001), entre otras; y con la impartición de cursos de formación de normas ISO y de gestión de empresas y equipos.

Con este método de expansión centrado en la apertura de franquicias en diferentes regiones del país, SPG Certificación se convierte en la primera entidad de certificación en formato franquicia.

Vídeos
Abre tu franquicia con SPG Certificación

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2RNHD5Z
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: