Lectores conectados

domingo, 23 de mayo de 2021

El proyecto ‘Snack’in 100% Gamers’, galardonado en los premios Best In Food 2021


  • Esta acción también ha recibido el Premio Agripina a la Eficacia 


José Maria Figueras, You First Sports  



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - El proyecto ‘SNACK’IN 100% Gamers’ de Campofrío ha sido galardonado como una de las mejores acciones de ‘Digital Content’ en los premios Best In Food 2021. La acción, permitió aumentar la notoriedad de SNACK’IN y posicionarse dentro del territorio de los esports, a través del desarrollo de contenido propio y exclusivo. 


Buscando llevar a cabo una acción diferencial, la compañía ideó diferentes mapas en Fortnite y Minecraft que integraban a SNACK’IN, de manera que los participantes pudieran jugar tanto individualmente como con amigos, e interactuar con la marca al mismo tiempo. 
“En Campofrío apostamos por desarrollar proyectos que nos permitan entrar en contacto directamente con los consumidores. Somos conscientes de que la Generación Z apenas tiene interés en las formas de comunicación tradicionales, de ahí que optásemos por adentrarnos en un ambiente en el que pudiésemos “hablar su propio idioma” como ocurre con los esports”, señala Elena Laviña, Brand Manager de SNACK’IN

El proyecto obtuvo un importante éxito, superando todos los objetivos planeados. Entre los meses de marzo y octubre de 2020, ‘SNACK’IN 100% Gamers’ llegó a impactar a más de 13 millones de personas, generó más de 1 millón de interacciones y consiguió que más de 84.000 jugadores se adentrasen en los mapas personalizados de SNACK’IN. Todo ello le valió el Premio Agripina a la Eficacia en 2020.


Campofrío renueva su apuesta por Fortnite

Para 2021, Campofrío apostará de nuevo por los esports. En esta ocasión, la compañía ha creado el ‘SNACK’IN Challenge’ en Fortnite. Esta nueva edición consta de tres fases que los jugadores deberán superar para poder llegar a la gran final, en la que se enfrentarán al campeón de Fortnite, ‘TheGrefg’. 

En la primera fase, que se desarrollará entre los meses de marzo y julio, el Escuadrón Salchichón lanzará tres retos, con 15 ganadores cada uno, quienes se clasificarán automáticamente para la gran final. En septiembre tendrá lugar la segunda fase y, finalmente, entre los días 15 y 17 de octubre se desarrollará la fase final, donde saldrán los 6 mejores jugadores. El ganador recibirá el trofeo ‘SNACK’IN Challenge 2021’ y una PlayStation 5 Digital.

Junto al popular youtuber, también participa en esta edición el conocido ‘Escuadrón Salchichón’ integrado por los gamers Ampeterby7, Agustin51 y Vicens, quienes propondrán diferentes desafíos que los participantes tendrán que superar. Los jugadores también contarán con la ayuda de expertos en Fortnite como Suja GG, Bazattak007, Belvid, Blanchitoo y Ache, que darán consejos para superar cada una de las pruebas. 


___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2QJAUdf
via IFTTT
Leer más...

Digitalización y sostenibilidad: la combinación necesaria hoy e imprescindible para el futuro


  • El papel de la tecnología para una economía global más resistente ante futuras crisis





ROIPRESS / TECNOLOGÍA / INNOVACIÓN – Hoy en día cada vez tenemos más presente la necesidad de cambio y adaptación en el panorama empresarial como consecuencia de la transformación digital de todos los modelos de negocio. Sin embargo, el viaje hacia la transformación sostenible es otro de los cambios que todas las organizaciones deben emprender. Las compañías que se adapten a metodologías de trabajo más sostenibles no solo atraerán a más clientes, a los mejores talentos y a grandes inversores, sino que aportarán enormes beneficios al medio ambiente, a su propia empresa y a la sociedad en su conjunto. 


Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, iniciativa impulsada por Naciones Unidas, en el punto 9 encontramos la categoría relativa a ‘Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación’. La innovación y el progreso tecnológico inclusivos y sostenibles son fundamentales para descubrir soluciones duraderas para los desafíos económicos y medioambientales tanto del presente como del futuro.

El último año ha impactado duramente a nivel global y ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de una infraestructura resiliente y una aceleración de la digitalización en empresas de todos los segmentos. La tecnología ha sido una aliada esencial para responder ante una situación de incertidumbre y adaptarnos a las nuevas necesidades del mercado. Tanto tecnologías ya asentadas como emergentes han proporcionado muchas soluciones para lograr un futuro sostenible con una economía global más resistente ante futuras crisis.


La Inteligencia Artificial al servicio de la sostenibilidad 

El sector tecnológico tiene un papel fundamental a desempeñar en términos de sostenibilidad. Microsoft, por ejemplo, dispone de un marco de actuación y puede servir de modelo para otras empresas. Por un lado, la compañía tiene una serie de hitos marcados: para el año 2025 pretende alcanzar el 100% de su suministro con energías renovables, proteger más terreno del utilizado en sus instalaciones y hacer desaparecer todos los plásticos de un solo uso en todos los embalajes de sus productos; para el 2030 esperan ser negativos en carbono y eliminar toda la huella de carbono que ha tenido Microsoft desde los inicios de su fundación en el año 1975.  

Por otro lado, Microsoft ha impulsado ‘AI for Earth’, iniciativa que pone a disposición del bien común la Inteligencia Artificial para intentar dar respuesta a todos los retos medioambientales existentes en nuestro planeta y que requieren de unos volúmenes de información y datos importantes. El programa apoya a las organizaciones que están aplicando la IA para crear proyectos innovadores aprovechando todo el poder de la computación en la nube.

La Inteligencia Artificial se encuentra en plena ebullición y su impacto en la sociedad empieza a vislumbrarse. La IA ha evolucionado a un ritmo sin precedentes como consecuencia, principalmente, del desarrollo del Cloud Computing, de la cantidad ingente de datos disponibles en la actualidad y de los avances en Machine Learning, una habilidad que permite a los sistemas identificar patrones entre los datos para hacer predicciones. 
La nube y el mundo Big Data suponen una oportunidad enorme con el fin de crear proyectos innovadores basados en IA y superar los retos de sostenibilidad. Por ejemplo, los servicios Cloud son hasta un 98% más eficientes en CO2 y un 93% más eficientes energéticamente frente a los mismos servicios o soluciones en servidores on-premise. La optimización, la escalabilidad y la flexibilidad son beneficios conseguidos gracias a la nube y a su Data Center. 


¿Quieres conocer las emisiones de CO2 que genera tu infraestructura TI?

La Power Platform también contribuye a mejorar la sostenibilidad, concretamente, su herramienta de Power BI. Microsoft Sustainability Calculator es una aplicación que proporciona información sobre los datos de emisiones de carbono de infraestructura de TI asociados a sus servicios de Azure. Se trata de un cuadro de mando que se conecta a los servicios contratados con Microsoft y calcula las emisiones de carbono y otras métricas, es decir, mide a través de diferentes parámetros cómo de sostenible es una organización. Podemos saber cuánta energía se ahorra y se consume e incluso es posible medir el impacto de sostenibilidad por proyecto. Estos datos son cruciales para informar de las emisiones actuales y son el primer paso para sentar las bases y promover más esfuerzos en pos de la eficiencia energética y conseguir que los negocios sean sostenibles y se mantengan en el tiempo. 

Afrontar estos desafíos medioambientales que afectan a todo el planeta es una gran tarea y cumplir con este propósito requerirá del trabajo conjunto de todos. Esta hoja de ruta puede llevarse a cabo apoyándonos en las soluciones sostenibles que Microsoft pone a nuestro alcance. Desde Prodware, consultora tecnológica, estamos seguros de que tenemos frente a nosotros una increíble oportunidad de actuar basándonos en datos y tecnología. Es el momento del cambio y es necesario pasar a la acción en pro de la sostenibilidad del planeta. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3wjUk7E
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 20.761€ en Cornellà (Barcelona) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayor parte de todos los casos tramitados en España


El Juzgado de lo Mercantil nº 03 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de JN, vecino de Cornellà de Llobregat (Barcelona), soltero, quedando exonerado de una deuda de 20.761 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“JN -explican los abogados de Repara tu Deuda- se quedó sin trabajo. Por esta razón, empezó a pedir una serie de créditos. Con ellos intentó pagar el piso, las averías de su camión y los gastos de alimentación. Sin embargo, no pudo salir de la situación de endeudamiento y acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wrszKj
via IFTTT
Leer más...

Francia, Alemania, Suecia, México y Australia, principales destinos de la campaña de promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español en 2021


  • Formación, seminarios, campañas de publicidad o acciones de marketing directo en el retail, entre las acciones programadas de la entidad 
  • A través de estas labores promocionales, se busca referenciar y posicionar el sello de calidad ConsorcioSerrnao en sus principales mercados estratégicos 





ROIPRESS / ESPAÑA / INTERNACIONAL - El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) ha iniciado su campaña promocional conjuntamente con ICEX en sus principales mercados estratégicos: Alemania, Francia, Suecia y México; así como en Australia, país en el que la entidad lleva a cabo una campaña de promoción junto con el Consorzio del Prosciutto di Parma desde el año 2019. El objetivo principal que perseguirán estas labores será el de fomentar el posicionamiento del jamón ConsorcioSerrano frente al consumidor final, así como el de dar a conocer los valores diferenciales de su sello de calidad. 


Así, en Alemania, el CJSE participará en los seminarios de la AFZ Akademy (grupo editorial de alimentación más importante de Alemania), mediante una formación destinada a profesionales que se celebrará en Stuttgart. En el país germano, además, tiene previsto realizar seminarios de corte en Escuelas y academias de charcutería, así como formaciones al retail. Asimismo, se llevará a cabo una colaboración con el reputado Chef Johan Laffer y su aplicación Starcook, mediante un evento que consistirá en un showcooking online con un representante de la entidad y demostraciones de corte de jamón. Por último, se realizarán acciones de marketing digital, colaboraciones con influencers y bloggers gastronómicos y una campaña de publicidad en medios.

En Francia, la entidad colaborará en programas de televisión de máxima audiencia como Objectif Top Chef y Petits Plats en Equilibre, y llevará a cabo diversas sesiones de formación en la gran distribución para dar a conocer el jamón ConsorcioSerrano, así como acciones de marketing directo, publicidad en medios especializados del sector y diversos actos con bloggers. Por último, se llevará a cabo una masterclass en el prestigioso Institut Paul Bocusse, ubicado en Lyon, afamada capital gastronómica de Francia. 

“Alemania y Francia agrupan el 50% de las exportaciones en volumen y valor, lo que les ha llevado a alzarse como destinos primordiales con respecto a las labores promocionales que desarrollamos anualmente. Estos mercados se presentan como los consumidores más fieles de jamón ConsorcioSerrano; y, dado el número de socios y operadores trabajando con nuestro sello de calidad, son los países donde más tiempo llevamos invirtiendo en promoción”, explica Carlos del Hoyo, director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español. 

Suecia es otro de los mercados europeos prioritarios para el CJSE, debido a su elevado precio medio y las oportunidades de comercialización que ofrece para el jamón de calidad diferenciada. Por ello, en el país sueco se harán promociones en diferentes puntos de venta con el fin de aumentar la base de consumidores potenciales de jamón ConsorcioSerrano, mientras que, por otro lado, se realizarán diferentes acciones en redes sociales y publicidad en medios especializados, así como colaboraciones con bloggers del sector y un encuentro con influencers que perseguirá el objetivo de continuar dando a conocer el proyecto de la entidad, a través de un showcooking y un seminario de corte.

Por otro lado, el Consorcio del Jamón Serrano Español realizará diferentes acciones en México, principal mercado fuera de la Unión Europea en el que se han exportado un total de 246,24 toneladas durante el año 2020, con el objetivo de seguir afianzándose como una marca de referencia en el país. 

De esta forma, participarán entre el 16 y 17 de octubre, por décimo año consecutivo, en el festival gourmet de gastronomía Sabores Polanco, y llevarán a cabo el patrocinio de tres eventos junto con la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) y la Asociación de Hoteles de Ciudad de México (AHCDMX), las dos asociaciones empresariales mayoritarias en el país azteca. Además, elaborarán, por segundo año consecutivo, un recetario en colaboración con el prestigioso chef Mikel Alonso y llevarán a cabo presentaciones en Escuelas de gastronomía, y se realizará una campaña de publicidad en medios generalistas de cara a la campaña de Navidad.

Por último, en Australia, se harán distintas sesiones de formación con jefes de charcutería en Woolworths y Cole´s, los grandes retailers del país. Asimismo, participará en la feria Fine Food Australia en Melbourne del 06 al 09 de septiembre y en las convenciones de los principales retailers, y elaborará nuevos recetarios de jamón ConsorcioSerrano adaptados a la cocina australiana.

“Al situarnos en un escenario de cierto control de la pandemia, confiamos en poder llevar a cabo algunas de las acciones promocionales de manera presencial, con el fin de explotar al 100% el potencial de la experiencia sensorial de nuestras acciones hacia el profesional y consumidor final”, subraya Carlos del Hoyo.



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3u7UTjf
via IFTTT
Leer más...

Las eléctricas no pueden sancionar a los usuarios en España






ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Así de rotundos se muestran desde la Plataforma QAE (Quiero Auditoría energética), que, con más de una década de experiencia, ha tramitado las reclamaciones y demandas de más de 500 usuarios en los juzgados gracias a su especialización en la Legislación Energética con sentencias favorables.


“Desde que se aprobara que las empresas eléctricas podrían cobrar hasta un 20% si demostraran un uso fraudulento de la electricidad por parte del consumidor. No son pocos los casos en los que las compañías eléctricas alegan manipulación de contadores para sancionar a sus clientes con hasta 1500 euros, algo que, para empezar, no es posible ya que no tienen, como empresa privada, capacidad ni de multar ni sancionar. Esta potestad la tienen los Cuerpos de Seguridad del Estado y demás personal autorizado para tal efecto como jueces, o inspectores de agencia tributaria, entre otros” explican desde la Plataforma.

Se refieren al Real Decreto 1048/2013 que, en su Capítulo XI - Incentivo a la reducción del fraude, en el artículo 40.3 “La empresa distribuidora i percibirá en la retribución del año n el 20 por ciento de los peajes declarados e ingresados en el sistema en concepto de peajes defraudados al sistema en el año n–2, de acuerdo con lo establecido en el real decreto en el que se regulan las condiciones de contratación y suministro de energía eléctrica”.

De hecho, si realmente el contador hubiera sido manipulado, la vía de reclamación pasaría por que la propia eléctrica denunciara el delito ante las autoridades para que fuera la Justicia la que depurara responsabilidades.

Una de las principales alegaciones de la Plataforma QAE ante los juzgados pasa por poner de manifiesto que las distribuidoras – compañías eléctricas – no tienen potestad para sancionar, pero, a eso se suma, la petición de que en los casos que se han llevado ante los Tribunales, aporten pruebas contundentes del delito del que acusan a sus usuarios y por qué no han seguido la vía legal válida para que las sanciones, en caso de ser veraz este fraude, sean dictadas en sentencias.



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3yx5h7L
via IFTTT
Leer más...

sábado, 22 de mayo de 2021

Un estudio revela los innumerables obstáculos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en sus desplazamientos


  • Los cascos antiguos urbanos son los espacios menos accesibles y las plazas de aparcamiento y aseos adaptados siguen sin poder ser utilizados por todas las personas 





ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Fundación ONCE ha presentado un informe que analiza la accesibilidad de calles, plazas y edificios públicos de los ayuntamientos españoles. Concluye que los cascos antiguos son los espacios menos accesibles y que las plazas de aparcamientos, aseos y cajeros no pueden ser utilizados por todas las personas. Además, evidencia que el avance en materia de accesibilidad depende de la implicación política y técnica de cada municipio. 


El Observatorio de Accesibilidad Universal en los municipios de España analiza el grado de accesibilidad presente actualmente en vías públicas y edificios de titularidad municipal, con el objetivo prioritario de aportar una visión clara de la situación y mostrar aquellas cuestiones más relevantes sobre las que se estima necesario poner el foco de atención.
Desde esta perspectiva, el estudio recoge los innumerables obstáculos a los que se enfrentan cada día las personas con discapacidad en sus desplazamientos. Según destacó Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, encargado de presentar el informe, es evidente un “desigual desempeño” entre los 262 municipios analizados. “La implicación política y técnica es fundamental para avanzar”, aseveró. 

La publicación amplía y actualiza los diagnósticos previos realizados por Fundación ONCE en 2011 en materia de accesibilidad universal en espacios públicos urbanizados y edificaciones. Según Hernández, “los avances son lentos”. “Tenemos que seguir trabajando para conseguir ciudades, pueblos y municipios más accesibles para todas las personas”.

Para su elaboración, se ha realizado un intenso y extenso trabajo de campo, cubriendo todas las provincias de España y municipios de diversos hábitats poblacionales, en cada uno de los cuales se ha procedido a valorar tres tipologías de itinerarios urbanos y tres tipologías de edificios municipales.

En concreto, el estudio ha analizado en 262 municipios un total de 860 itinerarios urbanos y 840 edificios municipales. Los espacios públicos urbanos y edificios visitados afectan a una población de más de 16 millones de personas. El trabajo de campo se ha planificado de acuerdo a los diferentes hábitats poblacionales existentes: desde pequeños municipios enclavados en entornos rurales, hasta ciudades habitadas por más de medio millón de personas.  

Asimismo, la muestra de itinerarios incluye zonas históricas y cascos urbanos, zonas rehabilitadas y de nueva construcción. Siguiendo el mismo criterio, la muestra de edificios municipales incluye uso administrativo, cultural, educativo y socio-sanitario.
Una primera observación concluye que urbanismo y entorno construido son los ámbitos que presentan mayores índices de accesibilidad, ambos regulados por ley.

Atendiendo al primero, itinerarios urbanos, el trabajo de campo identifica los cascos antiguos de los municipios como las áreas urbanas con menores índices de accesibilidad. Por el contrario, se observan índices positivos de desarrollo cuando de salvar desniveles en los municipios se trata, especialmente en las zonas de nueva construcción. Por su parte, los espacios y servicios existentes en la calle continúan siendo susceptibles de amplias mejoras; hasta en el 42% de los itinerarios urbanos analizados, el diseño de elementos como papeleras, contenedores y cajeros no es adecuado para su uso por todas las personas.

En referencia a los edificios municipales –entorno construido-, los resultados del análisis arrojan índices de accesibilidad reducidos. Los edificios de carácter social y socio-sanitario presentan menores dificultades. De entre las barreras registradas, la imposibilidad de hacer un uso normalizado de los aseos adaptados es observada en el 72% de los edificios, siendo habitual encontrarlos cerrados bajo petición de llave y usados como espacios de almacenaje. 

Del trabajo de campo realizado se extrae que no es posible para todas las personas evacuar los edificios en caso de emergencia, en condiciones de seguridad y autonomía, en el 91% de los ayuntamientos y edificios de concejalías, en el 86% de los edificios culturales y educativos ni en el 75% de los destinados a uso social y socio-sanitario.

El 14% de los 860 itinerarios urbanos y únicamente el 3% de los 840 edificios municipales analizados presenta elementos de comunicación adecuados para su comprensión por todas las personas.


MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Los pasos y vados peatonales inadecuadamente ejecutados y señalizados suponen un riesgo a la hora de cruzar la calle en el 60% de los itinerarios en cascos antiguos de menos de 20.000 habitantes y en el 61% de los que están en zonas rehabilitadas de municipios de más de 500.000 habitantes. 

Por otra parte, el informe revela que el ancho libre de paso mejora sustancialmente en las zonas de nueva construcción. Asimismo, en los cascos antiguos de municipios de más de 500.000 habitantes el 94% de los itinerarios presenta carencias en la dotación y diseño de áreas de descanso para todas las personas.

En las zonas nuevas de esos mismos municipios hasta un 72% de las plazas de aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida presenta relevantes carencias, tanto en dotación como en su diseño. 
 
En cuanto al transporte público, los mayores niveles de accesibilidad en las paradas se observan en los cascos antiguos de municipios de hasta 50.000 habitantes y en las zonas de nueva construcción de municipios de menos de 20.000 habitantes. 

El informe también analiza la comunicación espacio-peatón. En este caso en las zonas nuevas de municipios de menos de 20.000 habitantes hasta el 70% de los vados peatonales carece de pavimentos contrastados en textura y color; mientras que los de más de 500.000, el 83% de los semáforos ubicados en zonas urbanas rehabilitadas carecer de avisador acústico.

Por último, el uso de edificios revela que un 83% de los aseos adaptados presenta barreras que impiden su uso normalizado en los edificios administrativos de municipios de entre 100.000 y 500.000 habitantes. Además, en los de más de 500.000, un 60% de los edificios socio-sanitarios no permite cambiar de nivel o deambular entre sus plantas a todas las personas por carencias en escaleras y ascensores. 

La señalización y el diseño de escaleras suponen importantes barreras de uso para gran parte de la ciudadanía, en todas las tipologías de edificios evaluadas y con independencia del hábitat poblacional. 


AVANCES DESDE 2011

Desde Fundación ONCE señalan que ha habido avances desde la situación analizada en 2011, pero comedidos. Aseguran que generar espacios, edificios, bienes, productos y servicios accesibles es una carrera de fondo y una cuestión absolutamente transversal, no así acciones puntuales e inconexas en ámbitos dispares. 

Según recalcan es también una cuestión de concienciación social, donde herramientas como las actividades de información, las campañas de toma de conciencia y las acciones formativas juegan un papel clave en la promoción de la igualdad de oportunidades y la no discriminación. “Y así lo recoge la ley, instando a los poderes públicos a poner en marcha y a mantener en el tiempo este tipo de acciones para el conjunto de la ciudadanía”. 

Concluyen que la adopción de estrategias en materia de accesibilidad en las primeras fases de los proyectos evita costes innecesarios a futuro destinados a la readaptación, a la par que apoya la transición hacia espacios y contextos aptos para ser usados y disfrutados, en condiciones de igualdad, seguridad y autonomía, por todas las personas, en el presente y a futuro.

El Observatorio de la Accesibilidad Universal en los municipios de España está impulsado por Fundación ONCE y cuenta con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el CERMI y el Real Patronato sobre Discapacidad. Ha sido desarrollado por ILUNION Tecnología y Accesibilidad. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3wspQ3u
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.375 € en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.375 ? en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados de referencia en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España


El Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Valencia ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de JI, soltero, quedando exonerado de una deuda de 37.375 euros contraída con tres bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“El motivo del sobreendeudamiento -explican los abogados de Repara tu Deuda- fue el intento de superar la crisis económica en un contexto de súbita reducción de ingresos e incremento de gastos. Ello, además, con la concesión automática de créditos de varias entidades financieras”. Dado que el concursado no podía hacer frente a la deuda que había contraído, acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias en nuestra web, que explican sus casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados en los que se cumplían los requisitos para acogerse.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3wqpyKf
via IFTTT
Leer más...

Aumenta en España un 25% la demanda de liposucciones y balones gástricos


  • En el caso de la liposucción, destinada a eliminar la grasa localizada, las solicitudes han incrementado un 13%, consolidándose como la cirugía corporal más demandada. 
  • Madrid, Barcelona y Tenerife son las ciudades en las que más solicitudes se han realizado.
  • La franja de edad con más interés en las liposucciones es la de 25-34 años mientras que, en el caso de los balones gástricos, es de los 45-54 años.





ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Desde Multiestetica.com, portal líder en medicina y cirugía estética, se ha reportado un auge en la solicitud de liposucciones y balones gástricos para llegar a este verano en forma. Comparado con el año pasado, la demanda de estos tratamientos tras el confinamiento ha aumentado un 25% siendo por este orden, Madrid, Barcelona, Tenerife, Las Palmas y Valencia, las ciudades en las que más solicitudes se han realizado. 


En el caso de la liposucción, destinada a eliminar la grasa localizada de zonas como el abdomen, las cartucheras o los flancos, las solicitudes han incrementado un 13%, siendo un 80% mujeres y un 20% hombres. De esta forma, se consolida como la cirugía corporal más demandada entre los 25-34 años.

El balón gástrico, por su parte, ha aumentado un 71% su demanda, convirtiéndose en una opción muy recurrida para perder más de 10 kilos gracias a tipologías como los que se colocan sin anestesia ni endoscopia y se eliminan pasados 4 meses de forma natural por el tracto digestivo. Con un 83% de mujeres interesadas en realizárselo frente a un 17% de hombres, la franja de edad en la que más se solicitan es entre los 45-54 años.

“Hay que tener en cuenta, que la liposucción no es una cirugía para perder de peso sino un procedimiento para reducir la grasa de zonas concretas. Sus resultados son más inmediatos mientras que con el balón gástrico, el peso se suele perder durante los 6 primeros meses” explican desde la plataforma.

El precio medio de ambos es de 4.500 euros, aunque en el caso de la liposucción, depende mucho de la técnica, las zonas a tratar y la cantidad de grasa a extraer.

“Otro punto importante a considerar es que las clínicas de medicina y cirugía estética estuvieron cerradas durante el confinamiento y, ahora que llega el buen tiempo, han notado como muchos pacientes solicitan cita para ver qué tratamiento es el mejor para cuidarse de nuevo y volver a su mejor versión. Esta es, sin duda, una buena noticia para el sector, que, tras meses sin poder ejercer, ven como finalmente, se empieza a recuperar la actividad de antes” concluyen.




___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3uaqFMO
via IFTTT
Leer más...

Zubi Capital lanza el primer fondo de impacto de Venture Debt



  • La iniciativa está liderada por Iker Marcaide, fundador de Flywire, uno de los unicornios tecnológicos europeos y que previsiblemente saldrá a bolsa en los próximos meses en EE.UU.
  • Zubi Labs actuará de inversor ancla en el proyecto comprometiendo el 25% del total de 40 millones de euros del tamaño objetivo del fondo, que hará su primer cierre en los próximos meses. 

 
 Iker Marcaide, Fundador & CEO de Zubi Labs  



ROIPRESS /  ESPAÑA / INVERSIÓN - Con la aprobación de la CNMV de Zubi Capital Impact Venture Finance nace en España el primer fondo europeo de Impacto enfocado en Venture Debt, y lo hace de la mano de Zubi Labs, desde donde el emprendedor Iker Marcaide (fundador de Flywire) crea empresas y fondos para dar soluciones a retos sociales y ambientales. Este fondo se convierte así en el primer producto de Zubi Capital, la rama de inversión de Zubi Labs destinado a empresas externas del grupo. 
 

Zubi Capital Impact Venture Finance, que surge en plena crisis sanitaria para contribuir a la falta de liquidez e inversión, es el primer vehículo de esta categoría y tiene como objeto la inversión vía deuda en compañías tecnológicas e innovadoras en fase crecimiento que no tienen todavía acceso relevante a financiación bancaria.  

Al respecto, Iker Marcaide, Fundador & CEO de Zubi Labs, ha señalado que “Zubi Capital nace en el grupo para movilizar el capital de co-inversores e invertir en empresas que nos ayuden a construir un futuro mejor y resolver los desafíos a los que nos enfrentamos hoy, tales como el cambio climático, crear una economía circular o la reducción de la pobreza y desigualdades.  Este fondo de impact venture debt se convierte así en el primer paso de  nuestra estrategia de inversión de impacto, tiene una rigurosa medición y gestión del impacto y un objetivo de rentabilidad financiera de mercado ajustada al riesgo” 

El tamaño objetivo  del fondo, que asciende a los 40 millones de euros, llevará a cabo su primer cierre en los próximos meses, y cuenta con el apoyo de un número importante de emprendedores e inversores relevantes del panorama nacional e internacional como son Iñaki Berenguer (CoverWallet), Sergio Furió (Creditas), Francisco Martin (BigML), Margarita Albors (Fundación Social Nest), Pablo Fernandez (Clicars) o Luis Martín Cabiedes (Inversor).

El debut de la actividad inversora del grupo Zubi Labs complementa así su actividad de creación de empresas propias a través de su impact venture builder de donde han surgido proyectos de impacto como Imagine Montessori School, Barrio La Pinada, CoCircular o Mosaik Urban Systems. 

Por su parte, Lucas de la Vega, quien lidera el fondo de Impact Venture Debt ha señalado que  “Existe una falta de alternativas en deuda en compañías de corte tecnológico e innovador que no tienen acceso a financiación bancaria debido a un perfil de crédito no atractivo derivado de su rápido crecimiento. El venture debt nos permite una gran flexibilidad y personalización para poder apoyar a estas empresas.” 

El Impact Venture Debt de Zubi Capital consiste en un formato de préstamo habitualmente de €250.000 hasta €2,5m que tiene adicionalmente una pequeña remuneración en acciones. El fondo espera una rentabilidad de doble dígito entre aquella de los fondos de venture capital y los fondos de deuda tradicionales, generando un atractivo perfil de riesgo-rentabilidad-impacto, con una volatilidad reducida.  


___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3u7Ny3f
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 118.435 € con deuda pública en Terrassa con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en todo el territorio nacional


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de un matrimonio formado por AC y DM, vecinos de Terrassa (Barcelona), con dos hijos, a quienes el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Terrassa ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a los concursados de una deuda que ascendía a 118.435 euros con 10 bancos y entidades financieras.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “pidieron varios prestamos en común y una hipoteca cuya cuota se amplió casi al doble tras la subida del Euribor. Como no podían hacer frente a ella, dejaron de pagarla para intentar negociar mientras pagaban los diferentes préstamos. Aunque ambos tenían buenos sueldos y estabilidad laboral, al estar sus hijos estudiando en EE.UU, los gastos eran elevados. Finalmente, iniciaron los trámites para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad“.

También había deuda pública con la Agencia Tributaria por un importe de 29.230 euros. La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3yz3Ntx
via IFTTT
Leer más...

Criptan lanza, junto a Mastercard, una tarjeta para pagar con criptomonedas en cualquier establecimiento físico y online


  • CriptanCard permite el pago con criptomonedas en cualquier establecimiento físico y online que acepte Mastercard, así como la retirada de efectivo en cualquier cajero
  • El lanzamiento de esta nueva tarjeta ha sido posible gracias a la alianza de Criptan con Mastercard y Pecunpay





ROIPRESS /  INTERNACIONA / ECONOMÍA - Criptan, la plataforma española de compraventa de criptomonedas, ha lanzado CriptanCard, la tarjeta que permite pagar con criptomonedas en cualquier establecimiento físico y online del mundo que acepte Mastercard. Criptan convertirá las criptomonedas en dinero fiat, que podrá gastarse en cualquier terminal que acepte Mastercard en todo el mundo. La moneda, por tanto, ingresará a la red de Mastercard como moneda fiduciaria tradicional.


Esta tarjeta permitirá, a aquellos usuarios de Criptan que cuenten con criptomonedas en su cuenta, utilizarlas para realizar compras, dónde y cuando quieran, además de sacar dinero desde cualquier cajero globalmente.

La tarjeta CriptanCard se puede solicitar de manera sencilla desde la app de Criptan y no necesita ser recargada con euros previamente, ya que el usuario podrá elegir con cuál de las criptomonedas almacenadas en su cuenta quiere pagar.  

La materialización de CriptanCard ha sido posible gracias al acuerdo con Mastercard y Pecunpay, Entidad de Dinero Electrónico miembro de Mastercard. Pecunpay ha apoyado activamente el proyecto, tanto en el ámbito tecnológico como operativo, y ha hecho posible la integración con su plataforma bancaria a través de APIs, para que Criptan pueda tener su propia operativa. 

Tal y como apunta el director Comercial de Pecunpay, Jaime Rentero, desde el principio se trabajó para acortar el “Time to Market” del lanzamiento de CriptanCard al mercado, por lo que, explica “se trata de una gran noticia y estamos seguros de que este programa va a ser muy relevante en el mercado, ya que el mundo Cripto ha venido para quedarse. Desde Pecunpay ofrecemos toda nuestra capacidad legal y tecnológica para que CriptanCard sea un gran éxito”.

El lanzamiento de CriptanCard supone la materialización y democratización de las criptomonedas más allá de un mero activo de inversión. 

Así, el cofundador de Criptan, Jorge Soriano explica que “nuestro objetivo con CriptanCard es permitir que cualquier ciudadano sienta que las criptomonedas son parte de su vida cotidiana. Y para ello debemos cambiar la forma en la que las personas interactúan con su propia economía y concienciar a todos de que hay modelos económicos alternativos a los actuales. Y el primer paso es facilitar el uso de las mismos”

Según Paloma Real, directora general de Mastercard España: “Dado que cada vez más consumidores utilizan criptomonedas, CriptanCard les ofrece una forma sencilla de utilizarlas para pagar, cuando quieran y donde quieran. Desde Mastercard seguimos evolucionando y respondiendo a la demanda de los consumidores de decidir cómo pagar. Estamos encantados de unirnos a Criptan y Pecunpay para lanzar la primera tarjeta cripto de Mastercard en Europa Occidental”. 

Criptan es una plataforma de compraventa de criptomonedas con servicio de
custodia integrado que busca acercar el mundo de las criptomonedas al día a
día de las personas. Fue fundada en 2018 por Jorge Soriano, arquitecto que
ha trabajado durante años en consultoría estratégica y creativa, con una
dilatada experiencia de más de seis años en el mundo cripto, y Jaume Sola, vinculado desde hace más de 30 años al ecosistema innovador y tecnológico, que colabora desde sus inicios en plataformas como Flywire y otras de las tecnológicas más importantes.

Ambos entienden las criptomonedas como una nueva forma de dinero que tiene que ser accesible a todas las personas. Por ello, deciden crear una plataforma centrada en un acceso sencillo y confiable que sea la puerta de entrada para este tipo de usuarios. Y para completar el proyecto, se unieron Enrique y Pablo Penichet, fundadores de Bbooster Ventures, Manuel Palencia y John Nahm, Managing Director de Strong Ventures.
 
Mastercard es una empresa global de tecnología perteneciente a la industria de medios de pago. Nuestra misión consiste en conectar y potenciar una economía inclusiva y digital que beneficie a todas las personas allá donde estén haciendo que las transacciones sean seguras, simples, inteligentes y accesibles. Utilizando información y redes seguras, estableciendo acuerdos y poniendo pasión en lo que hacemos, logramos que nuestras soluciones e innovaciones ayuden a los usuarios, instituciones financieras, gobiernos y negocios a desarrollar todo su potencial. Nuestra cultura y todo lo que hacemos dentro y fuera de la compañía se rige por nuestro cociente de decencia (DQ por sus siglas en inglés). Con conexiones en más de 210 países y territorios, estamos construyendo un mundo más sostenible en el que todos puedan beneficiarse de oportunidades priceless.  



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3u4vWp2
via IFTTT
Leer más...

Robo de identidad, toma de control de cuentas y estafas en pagos, principales vectores de fraude en la era post COVID-19






ROIPRESS / ESPAÑA / TTECNOLOGÍA - La pandemia causada por la COVID-19 ha provocado que los defraudadores adapten sus modus operandi para conseguir sus objetivos utilizando nuevos métodos con los que aprovechar el auge del comercio electrónico, el incremento del uso de tarjetas de crédito en lugar de efectivo y el teletrabajo. El mayor problema es que este tipo de ataques no conoce fronteras, ni físicas ni virtuales, por lo que causa importantes daños, exponiendo los datos de las víctimas y haciendo un uso fraudulento de los mismos, muchas veces sin que el usuario se dé cuenta.



Con el objetivo de que los usuarios de servicios financieros conozcan los patrones de comportamiento más habituales de los defraudadores, TransUnion, organización internacional de análisis e información, ha reunido los tres tipos de fraude más comunes que afectan a las empresas hoy en día:


· Robo de identidad. Se trata de uno de los fraudes más frecuentes; de hecho, según la telemetría de TransUnion, entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2021, el robo de identidad fue el tipo intento de fraude principal entre los clientes de servicios financieros y de telecomunicaciones en todo el mundo.

Se produce cuando alguien utiliza información personal de otra persona, habitualmente mediante técnicas como el phishing o la ingeniería social, para construir identidades sintéticas o inventadas con las que abrir múltiples cuentas nuevas, solicitar préstamos, realizar compras o conseguir un reembolso de dinero. 

Este tipo de fraude se detecta al notar extracciones de dinero en las cuentas bancarias, recibir facturas que no corresponden o llamadas sobre deudas que no se han contraído. La solución para este tipo de fraude, teniendo en cuenta que el principal problema consiste en que la información personal sustraída es legítima y se vuelve difícil de detectar, es poder identificar desde un primer momento la huella digital implicada en el proceso. Para ello, el dispositivo es el único factor común con el que detectar a los defraudadores cuando utilizan la información de terceros sustraída.
 

· Toma de control de cuentas. Es una técnica de fraude en Internet que, en ocasiones acompaña al robo de identidad. Según los datos de TransUnion obtenidos entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2021 se trata del segundo tipo de intento de fraude más importante que afecta a la industria del juego y a los servicios de telecomunicaciones y el tercero para los servicios financieros. 

Consiste en que los ciberdelincuentes roban toda su información personal al titular de la cuenta. La forma más común de llevar a cabo este robo es a través de correos electrónicos que contienen enlaces directos a webs maliciosas. 

Para evitar ser víctima de este tipo de prácticas, es importante poder verificar la identidad del cliente mediante soluciones que permitan establecer niveles apropiados de autenticación en los principales puntos vulnerables de la experiencia del usuario, especialmente en las fases de registros y en los cambios en los detalles de cuenta. En cualquier caso, desde TransUnion se recuerda que es importante mantener un correcto equilibrio entre seguridad y experiencia de usuario para no perder clientes con farragosos sistemas de seguridad. 


· Fraude en pagos. Este tipo de fraude consiste en que el delincuente realiza una transacción falsa o ilegal, lo que puede provocar graves agujeros en la contabilidad del comercio y afecta, según la telemetría de TransUnion, especialmente, a la industria del ocio y los viajes. Debido al incremento de la actividad online se ha visto un creciente aumento de este tipo de fraudes, tales como transacciones fraudulentas no autorizadas, mercancía perdida o robada o solicitudes falsas de reembolso. 

La introducción de los sistemas PSD2 y la nueva normativa europea hacen que cada vez sea más importante poner el foco en este tipo de fraude y en tener medidas apropiadas para evaluar el riesgo asociado a cada transacción, ya que muchas veces los niveles de autenticación no son lo suficientemente precisos y se trata al defraudador y al cliente legítimo de la misma forma. Disponer de soluciones proporcionadas por compañías expertas en la evaluación de riesgo y prevención de fraude permite a los comercios ajustar el nivel óptimo de autenticación en función del riesgo, guiando al consumidor legítimo hacia una experiencia de usuario satisfactoria y deteniendo al defraudador desde un primer momento.

“Hoy en día el anonimato y la capacidad de conexión desde cualquier lugar del mundo hacen de Internet un entorno idílico para poner en marcha tanto un fraude masivo como uno dirigido”, afirma Juan Antonio Villegas, director general de TransUnion España. “Para evitar quebraderos de cabeza, pero también problemas financieros e incluso legales, desde TransUnion recomendamos contar con un servicio completo de identificación, prevención y solución para luchar contra el fraude que permita a los clientes confiar en la empresa con la que está realizando la transacción sin que la experiencia de usuario se vea afectada”.
 

En España el fraude afecta a múltiples sectores, especialmente a la industria de las telecomunicaciones, a los servicios financieros, y al juego y apuestas. En concreto, en lo que tiene que ver con el ámbito financiero, los ciberdelincuentes han incrementado su actividad en nuestro país un 26,2%, con el robo de identidad como fraude mayoritario.



___________________________________________________________________


HUMOR
-mayo 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA MARGARITA DEL AMOR

 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3wre9tS
via IFTTT
Leer más...

viernes, 21 de mayo de 2021

Consejos para elegir una cerradura de seguridad. Por BLOG CERRAJEROS

/COMUNICAE/

Consejos para elegir una cerradura de seguridad. Por BLOG CERRAJEROS

Si bien es cierto que el confinamiento ha reducido drásticamente la incidencia de actos delictivos, incluidos los robos en viviendas, no es menos cierto que las cifras siguen siendo importantes


Disponer de sistema de alarma, asegurarse de cerrar siempre la puerta, disponer de una puerta blindada o acorazada, son sin duda buenos sistemas para evitar robos e intrusiones. Pero puede que no se haya considerado otro elemento, más pequeño y menos llamativo, pero igual de importante: la cerradura de seguridad

Incluso con una alarma y una puerta reforzada, si la cerradura no es de buena calidad, un ladrón podría forzarla fácilmente y entrar en la casa.

De los datos sobre delincuencia recogidos periódicamente por el Ministerio del Interior se desprende que la mayoría de los robos (casi el 70%) se producen forzando la puerta principal. Por lo tanto, hay un porcentaje de alrededor del 20% que entran por la ventana. Por último, en el resto de los casos, los ladrones acceden sin forzar la puerta: los propietarios se han olvidado de cerrarla.

Por lo tanto, la seguridad en el hogar comienza con la puerta de entrada, la cerradura y el cilindro que se elija instalar.

Pero con tantas opciones en el mercado actual, ¿cómo se puede elegir la cerradura adecuada para cada necesidad?

Las cerraduras de seguridad no son una compra que se haga todos los días: suelen adquirirse durante la construcción de nuevas viviendas o la renovación de las existentes

Sin embargo, es una barrera fundamental para la protección contra las intrusiones no deseadas.

Si se está obligado a comprar o sustituir una cerradura, hay que recordar que en la elección de una cerradura se deben tener en cuenta una serie de variables como el tipo de puerta/ventana en la que se va a montar, la calidad de la estructura en la que encaja y el nivel de seguridad deseado. En resumen, no existe una cerradura única que pueda satisfacer todas las necesidades.

Por ejemplo, habrá que elegir una cerradura diferente si la puerta que se va a instalar es blindada, de madera o aluminio. Si la puerta es frágil o está dañada, será menos segura independientemente del tipo de cerradura que se instale.

Si se monta en una puerta frágil, incluso la mejor cerradura del mundo se vuelve inútil. Por ejemplo, hay puertas de garaje para viviendas fabricadas con una chapa tan fina que puede cortarse o deformarse fácilmente sin ni siquiera actuar sobre la cerradura.

Así que una primera sugerencia, en caso de duda, es pedir siempre consejo a un cerrajero cualificado, que después de inspeccionar y comprobar la situación de la entrada, las puertas y las ventanas, aconsejará cual es la solución más adecuada a las necesidades específicas.

Además de cumplir con las normas de seguridad y asegurarse de que la cerradura está correctamente seleccionada e instalada, un cerrajero instalador profesional también podrá aconsejar sobre cualquiera medida de seguridad adicional. Por ejemplo, rejas, caja fuerte, circuito cerrado de televisión etc.

Considerar el grado de seguridad y resistencia
Por lo general, sólo se utiliza un tipo de cerradura para las puertas interiores, cuyo grado de seguridad puede ser inferior al de la puerta y otras entradas exteriores (ventanas, garajes).

En cambio, las puertas y ventanas, que son puntos de acceso desde el exterior, requieren un mayor nivel de seguridad.

El robo de la puerta de entrada puede producirse forzando la propia puerta (por ejemplo, en el caso de una puerta no blindada) cuando el ladrón tiene prisa o está solo o es inexperto. Sin embargo, también hay ladrones más "evolucionados", que no se desaniman ni siquiera ante las puertas blindadas. Consiguen forzar la cerradura y entrar en la casa, utilizando varias técnicas de robo:

Ganzua en cerradura
La técnica del ganzuado se aplica a las cerraduras de doble paletón: el mecanismo de apertura se sujeta con un tensor y se introduce la llamada "llave búlgara", una llave "maleable" que se amolda a la forma interna de la cerradura. La misma técnica, con el uso de otras herramientas, se utiliza también con los cilindros.

Bumping
Otros utilizan la técnica del "key bumping", que también se aplica a las cerraduras de cilindro europeas más "modernas": se utiliza una especie de llave paspartú que se introduce en la cerradura y a la que se dan ligeros golpes con un martillo.

Rotura de cilindro
Otra técnica de robo común, utilizada con frecuencia en marcos de madera y aluminio, consiste en romper el cilindro, utilizando herramientas como un tubo de acero con cabeza intercambiable. La forma hueca del cabezal permite agarrar la parte del cilindro que sobresale del bastidor y, ejerciendo fuerza, romper y extraer el cilindro de su asiento.

Tipos de cerraduras: Pros y contras
A continuación, se presenta un resumen conciso de los tipos de cerraduras existentes en el mercado, con una breve descripción y pruebas de los puntos fuertes y débiles de cada una. Hay que tener en cuenta la importancia de elegir un cerrajero profesional par su instalación.

Cerraduras mecánicas
Es la clásica cerradura que se abre y se cierra con un movimiento mecánico accionado por una llave. La llave girada en la cerradura en una dirección hace que los cerrojos liberen la puerta, cerrándola; en la otra dirección la puerta se abre.

Pros:

  • No necesita pilas
  • Larga vida
  • Fácil de usar
  • Las versiones más nuevas pueden estar equipadas con una función de cierre automático: cuando la hoja de la puerta se acerca, se cierra con todos sus cerrojos.

Contras

  • Tecnología "anticuada"
  • Cambio de cerradura en caso de pérdida de llaves para las de doble paletón, sólo el cilindro para las cerraduras de cilindro

Cerraduras eléctricas
En el caso de las cerraduras eléctricas, que están conectadas por cables, un botón da un impulso eléctrico a la cerradura y la hace abrir. el ejemplo clásico es el "tirón" de la puerta. El impulso eléctrico también puede activarse mediante un teclado o un mando a distancia.

  • Sencillo y fiable
  • Larga vida útil
  • Fácil de usar
  • Función de cierre automático: la puerta se cierra con todos sus cerrojos cuando se tira de la hoja de la puerta

Contras

  • Más susceptible al desgaste
  • Cambio de cilindros en caso de pérdida de llaves

Cerraduras electrónicas y motorizadas
El sistema de apertura, siempre vinculado a la activación de un impulso, está integrado con conectividad wi-fi o Bluetooth, lo que permite controlar la puerta a distancia, a través de un smartphone, una tarjeta llave o un transpondedor.

Pros

  • Control de acceso
  • Integración de la domótica
  • Sustitución rápida de credenciales
  • Función de cierre automático: al acercarse a la hoja de la puerta, ésta se cierra

Contras

  • Uso de pilas
  • Conexión a la red eléctrica

Cerraduras magnéticas
Este tipo de cerradura es muy sencilla y requiere dos componentes básicos: un imán positivo y otro negativo. Uno se inserta en el interior del cerrojo de la cerradura, mientras que el otro se incorpora en la placa de cierre aplicada a la caja.

Pros

  • Desgaste mínimo
  • Fácil de usar
  • Funcionamiento silencioso

Contras

  • Poca fuerza de sujeción (sólo se puede utilizar en puertas interiores)

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bL62Ab
via IFTTT
Leer más...

¿Cómo organizar la boda en una finca? Por LEGADO DE LOS JERONIMOS

/COMUNICAE/

Las fincas para bodas se han puesto muy de moda en estos últimos años para acoger estas ceremonias. Cuando se hace oficial la boda, hay que lanzarse a los preparativos, empezando por encontrar el lugar de la recepción, el punto de partida de cualquier boda. Para celebrar cualquier tipo de ceremonia, existen salones de fiestas, masías, restaurantes, hoteles, entre otros tipos de espacios que pueden acoger el banquete de la boda


Desde fincas para bodas en Ávila EL LEGADO DE LOS JERONIMOS, se ofrecen algunas ventajas por las cuales los futuros esposos deberían escoger una finca para bodas para celebrar el matrimonio.

Para poder compartir la buena noticia de la unión con los seres queridos e invitarlos a unirse a la celebración, primero se debe decidir el lugar de la recepción y reservarlo lo antes posible para asegurarse de que está disponible en la fecha en la que se planea la celebración.

A continuación, se exponen algunas ventajas que ofrecen las fincas para bodas y los posibles inconvenientes que pueden surgir.

¿Cuáles son las ventajas de reservar una finca para bodas?

Calma y privacidad

Una de las grandes ventajas de los espacios de celebración en las fincas para bodas es que suelen estar situados en el campo y, por tanto, alejados del estrés de la ciudad. Este apacible escenario será el marco ideal para una boda.

Las fincas para bodas ofrecen una intimidad privilegiada, una localización para la boda más exclusiva.

Medio ambiente
Los salones de bodas son a veces un poco fríos e impersonales. En una finca, se puede disfrutar desde el principio de realizar una boda eco-responsable con entornos verdes, a veces un lugar antiguo con historia, un bello techo arbolado o incluso jardines, árboles centenarios, arbustos y flores que evitarán gastar una fortuna en los arreglos florales para la boda.

Espacios interiores y exteriores
Las fincas para bodas suelen disponer de una gran construcción con varias recepciones para diferentes tipos de eventos nupciales, e incluso un rincón infantil, muy importante si se tiene un gran número de niños entre los invitados.

Algunos de estos lugares también pueden proporcionar a los novios balcones o terrazas y, por supuesto un jardín en el que se podrá organizar una boda al aire libre.

A diferencia de los salones situados en la ciudad, las fincas ofrecen soluciones prácticas en términos de aparcamiento. Algunas fincas también tienen piscinas y otras comodidades que no harán más que mejorar la ceremonia.

Capacidad de alojamiento
¿Ofrecer a los amigos y familiares una solución de alojamiento para aquellos que viven lejos del lugar de la recepción o que no quieren volver a la carretera en cuanto termine la velada?

Las fincas son de nuevo una buena solución, ya que muchas de ellas pueden ofrecer habitaciones a los invitados. Que mejor que ofrecer un original regalo de boda a las amistades más cercanas ofreciéndoles dormir en el lugar.

Prolongar las ceremonias

¿Sólo un día? Muy poco. Querer que la boda dure para siempre, o al menos un fin de semana. Las fincas son muy prácticas para este fin, porque permiten prever una recepción prolongada gracias a las diversas posibilidades de celebración.

Organizar la boda en cualquier época del año

Las fincas para bodas tienen varios espacios interiores y exteriores dedicados a los eventos, estos lugares de recepción pueden acoger la celebración en todas las estaciones del año.

Es el caso de la finca El Legado de los Jerónimos, una suntuosa propiedad en la región de Ávila, que puede acoger a los novios y a los invitados tanto en verano como en invierno, teniendo disponible la opción de celebrar un matrimonio civil con los servicios de un Juez de paz, o la opción de un matrimonio religioso en su propia capilla.

Un telón de fondo impresionante

Si hay algo que las parejas guardan como recuerdo del día de la boda, es el álbum de fotos de la misma. ¿Y qué mejor que unos paisajes naturales espectaculares como telón de fondo para las sesiones fotográficas?

Una boda insólita

La diversidad de las fincas para bodas y su tamaño permiten imaginar escenografías únicas. Desde las más clásicas hasta las más originales, todos los temas son bienvenidos en estos lugares de recepción en los que se podrá dejar volar la imaginación.

Poder disfrutar de la recepción en una gran carpa instalada en plena naturaleza. Cerca de allí, se descubren ríos, bosques o prados alrededor de los cuales se podrá celebrar la ceremonia.

Beneficios de los servicios de un equipo de profesionales

La privatización de cualquier finca no sólo significa el alquiler de espacios excepcionales, sino que también se incluye la aportación de muchas habilidades, experiencia y conocimientos por parte del personal. En resumen, se puede tener el apoyo que se necesita para hacer el día de la boda, un evento único e inolvidable.

¿Cuáles son las desventajas de reservar una finca para bodas?

Accesibilidad

Una boda romántica en una finca sublimada por una decoración de boda campestre ¿qué podría ser mejor? Quizás un lugar de fácil acceso, de hecho, si hay una desventaja en las fincas, es su aislamiento.

Algunos de estos edificios están situados en medio del campo, al final de pequeñas carreteras que incluso un GPS puede tener problemas para identificar.

Si se tiene previsto celebrar la boda en una finca especialmente apartada, hay que considerar la posibilidad de enviar a los invitados un itinerario preciso que ayude a llegar hasta el lugar de celebración sin problemas. También se puede poner a disposición de los invitados un autocar o minibús para facilitar el traslado.

Tarifas
Si se tiene un presupuesto ajustado, se puede intentar reservar la finca fuera de temporada, o elegir fincas lejos de las zonas geográficas más populares, seguramente se encontrarán a un precio más asequible.

Hay que tener en cuenta que alquilar estos espacios en los que se ofrecen servicios completos, harán que la ceremonia sea única. Muchas fincas disponen de una capilla privada, diferentes servicios de catering e incluso wedding planner especializados, que permitirán celebrar la boda con un servicio impecable.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bJ7GCx
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: