Lectores conectados

domingo, 24 de julio de 2022

Fiona Garvey es nombrada nueva CEO de Softonic, marcando una nueva era para el principal destino de software y aplicaciones del mundo

  • Con este cambio de liderazgo, Softonic planea diversificar su modelo de negocio y trabajará para convertirse en la principal plataforma de distribución de software del mundo
  • La empresa pretende contratar más talento especializado como parte vital de su estrategia de crecimiento empresarial




ROIPRESS / NOMBRAMIENTOS / TECNOLÓGICAS - Mientras Softonic celebra su 25º aniversario como plataforma de descarga de software líder en el mundo, fundada en 1997 en Barcelona, Fiona Garvey asume el cargo de nueva CEO.


Durante estos últimos 25 años, Softonic ha seleccionado millones de programas para sus usuarios. Cualquier dispositivo, cualquier lugar: Softonic tiene mensualmente más de 50 millones de descargas en PC, Mac y móvil, en más de 15 idiomas diferentes. 

Más de 75 millones de personas eligen Softonic como herramienta que les ayuda en su trabajo, en su descanso o en sus juegos cada mes. Su gran popularidad ha impulsado su negocio obteniendo resultados extraordinarios, con un crecimiento de los ingresos de más del 20% en los últimos 12 meses. 

La compañía quiere seguir creciendo y por ello ha decidido nombrar como CEO a una veterana del sector, Fiona Garvey. Tras diez años ayudando a dar forma a la estrategia de Softonic como directora ejecutiva e impulsando el crecimiento del año pasado, Garvey dirigirá ahora la misión de la empresa para convertirse en la fuente número uno de software en Internet. 

"Nuestros clientes dependen cada vez más de la tecnología en casi todos los aspectos de su vida", dice Garvey. "Como puerta de entrada al software, somos responsables de examinar y ofrecer las mejores herramientas digitales del mundo. Por eso es fundamental que evolucionemos con las nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas."

A medida que el software continúa siendo más móvil, orientado a las aplicaciones y cada vez más interconectado, Garvey contratará al equipo adecuado para identificar las mejores herramientas que necesita para tener éxito. Nuevos mercados, nuevos productos y mejores oportunidades que consolidarán la reputación de la empresa como plataforma de software a nivel mundial.

"Para construir puentes entre las personas y la tecnología, se necesita una mentalidad de ingeniero", dice Garvey. "Además de diversificar nuestro modelo de negocio y dinamizar la cultura de la empresa, queremos más expertos en la materia que ayuden a nuestros clientes a trabajar y jugar con la tecnología".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Z9vx2pw
via IFTTT
Leer más...

4 razones para visitar la Sierra de Francia, paraíso natural, cultural y gastronómico de la provincia de Salamanca

  • El Parque Natural de las Batuecas, espacio natural único declarado Reserva de la Biosfera formado por hermosos valles, altas cumbres y frondosos bosques, originales senderos señalizados para los amantes del turismo activo o rutas culturales por los municipios declarados “Conjuntos Históricos” son algunos de los encantos que convierten a la comarca salmantina en uno de los lugares más afamados de la provincia. Completa su oferta turística con una amplia variedad de experiencias gastronómicas disponibles gracias a un sinfín de productos de la tierra certificados en muchos casos por denominaciones de origen como los vinos Sierra de Salamanca.




ROIPRESS / ESPAÑA / TURISMO - El sur de la provincia de Salamanca alberga una de las comarcas con mayor atractivo turístico del país, la Sierra de Francia. Un territorio salpicado por la belleza de su paisaje alternado por espectaculares bosques, montañas y valles bañados por ríos y arroyos; rico en patrimonio histórico y cultural conservado en sus municipios en los que parece no haber pasado el tiempo, sin olvidar la exquisita gastronomía que atesora, capaz de conquistar a los paladares más exigentes.


Visita a un paraíso natural

Gran parte del territorio de la Sierra de Francia coincide con el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, un laberinto de montañas y valles cuya estratégica posición entre las dos mesetas lo convierte en un singular pasillo de comunicación biológica.

Declarado Reserva de la Biosfera por su gran valor medioambiental e incluido en la Carta Europea de Turismo Sostenible, presenta una variada vegetación de tipo mediterránea y atlántica: robledales y coníferas comparten espacio con abedules, encinas, castaños y acebos. También es frecuente encontrar cultivos de vides, olivos y cerezos.

Ríos como el Francia o el Alagón atraviesan sus valles, entre los que destaca el de Batuecas, refugio de pinturas rupestres, antiguas ermitas o el monasterio de San José. Su orografía rodeada de las cumbres de la Sierra de Francia, lo convirtió en refugio de la fauna local.


Rutas senderistas para todos los públicos

La Sierra de Francia cuenta con un gran atractivo paisajístico que la convierte en el destino idóneo para la práctica de senderismo. Sus recorridos montañosos y senderos señalizados ponen a disposición del visitante rutas cortas y sencillas para quienes quieran relajarse y contemplar el ambiente, así como caminos más largos, que requieren un cierto nivel de preparación.

Además, la Sierra de Francia pone a disposición de sus visitantes una original propuesta de turismo activo por cuatro senderos que invitan a vivir una experiencia única en la comarca, los llamados Caminos de Arte en la Naturaleza: el Camino de los Prodigios, entre Miranda del Castañar y Villanueva del Conde; el Asentadero-Bosque de los Espejos, que une Sequeros, Las Casas del Conde y S. Martín del Castañar; el Camino de las Raíces, en torno a La Alberca; y el Camino del Agua, que discurre entre Mogarraz y Monforte de la Sierra.

El trazado de todos ellos es circular y la longitud varía entre 7 y 10 kilómetros por el parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, un laberinto de valles recónditos de gran valor medioambiental. En ellos, sus paseantes se verán sorprendidos por las obras de arte instaladas en el itinerario: jaulas sobre el valle, sirenas junto al arroyo, plumas de bronce, asteroides perdidos en una ermita, puertas en el campo, piedras cosidas o camas orgánicas.


Ruta de los Conjuntos Históricos

La gran riqueza patrimonial salmantina está plasmada en los quince municipios declarados “conjuntos históricos”, seis de los cuales se ubican en la Sierra de Francia. 

Sus visitantes podrán deleitarse con los encantos del municipio de La Alberca rodeado de extensos robledales y variados frutales; sumergirse por las calles y rincones de Mogarraz para descubrir su bella arquitectura de entramado y originales dinteles; visitar las sólidas murallas que circunvalan Miranda del Castañar y las torres del Homenaje de su castillo; disfrutar de las vistas desde el mirador de la Cruz de Sequeros;  del patrimonio de San Martín del Castañar mientras pasean por sus calles o conocer el espacio interior del recinto perfectamente delimitado de Villanueva del Conde conocido como “huertitas” y la originalidad de sus soportales.


Experiencias gastronómicas

La comarca alberga un terreno fértil donde se producen algunos de los mejores ingredientes del país. Sus estupendas materias primas hacen que la Sierra de Francia cuente con una amplia despensa certificada en muchos casos por Denominaciones de Origen, como los vinos de Sierra de Salamanca y Marcas de Garantía como el hornazo o la Cereza de la Sierra de Francia. Los embutidos de cerdo ibérico, la miel, el queso, el aceite de oliva virgen extra de la variedad autóctona local, las castañas o las setas y boletus son solo algunos de los exquisitos productos típicos de la comarca.

La gastronomía es, en muchos casos, la motivación y el hilo conductor de un viaje, y la Sierra de Francia ofrece una envidiable oferta de actividades que enriquecen la experiencia de sus visitantes.

Catas dirigidas, rutas o visitas a olivares son algunas de las actividades disponibles para los aficionados al oleoturismo, permitiéndoles adentrarse en la nueva cultura del aceite. Para los amantes del vino, la comarca alberga la Ruta del Vino Sierra de Francia, a través de la cual, sus visitantes podrán disfrutar de un extenso catálogo de experiencias enoturísticas, gastronómicas, naturales y culturales, gracias a las visitas a bodegas, restaurantes, alojamientos, municipios, establecimientos y la D.O.P. Sierra de Salamanca -en la que destaca su variedad autóctona de la uva rufete- que la conforman.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/O548veZ
via IFTTT
Leer más...

Mallorca apuesta por la sostenibilidad en la producción de rodajes en la isla

  • El Consell y el Govern han invertido más de 2 millones de euros de los fondos europeos Next Generation en Green Film Shooting Plan, un proyecto destinado a fomentar prácticas sostenibles en las producciones audiovisuales que tienen lugar en Mallorca. La isla ya ha sido escenario de numerosas películas y anuncios a través de las cuales es posible realizar un recorrido turístico por algunas de sus zonas más emblemáticas.




ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD - El Consell de Mallorca ha lanzado el proyecto Green Film Shooting Plan, un plan que destina 2.150.000 € a acompañar al sector audiovisual hacia prácticas sostenibles en los rodajes en Mallorca. Esta iniciativa permitirá dar apoyo y financiación a las empresas del sector en la adquisición y la incorporación de todas las tecnologías que permitan producir de una manera más sostenible y circular.


El proyecto Green Film Shooting Plan, que recibe financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, incide en facilitar a las empresas y profesionales la transición hacia modelos de trabajo y de prestación de servicios más de acuerdo con la sostenibilidad, la circularidad y más respetuosos con el medio ambiente. El periodo de aplicación es de 2022 a 2024.

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha asegurado que “el sector audiovisual de Mallorca es estratégico y también palanca para la transición verde, por eso uno de nuestros proyectos más importantes que llevamos a cabo con los fondos europeos apuesta por ser referentes también en sostenibilidad en los rodajes y producción audiovisual. Con el Green Film Shooting nos alineamos con Europa y mostramos que Mallorca no solo es una isla de cine, sino que lidera proyectos de sostenibilidad y circularidad”.

Por su parte, el conceller Andreu Serra ha afirmado que  “queremos que todos los rodajes que se hagan en Mallorca sean a partir de ahora más respetuosos con el medio ambiente. Que sean sostenibles y participen en la economía circular, como estamos impulsando en el resto de sectores productivos”.

El Green Film Shooting Plan presentará líneas de ayudas para las empresas para el uso de la energía eléctrica de origen renovable, la movilidad a través de vehículos eléctricos o híbridos, la eliminación del plástico en el abastecimiento de agua, el tratamiento de los residuos orgánicos del catering o el consumo de alimentos locales y de kilómetro cero.

El proyecto también prestará atención especial a la formación, para que todos los profesionales y empresas audiovisuales de Mallorca puedan conocer las técnicas y procedimientos de esta nueva manera de trabajar. El objetivo es que cualquier productor que decida rodar en Mallorca lo pueda hacer con todas las garantías de cumplir las exigencias de Green Shooting que se están implantando en Europa y en el resto del mundo.

Un tercer aspecto que se incluye en este plan es la mitigación de la huella de carbono que producen los desplazamientos de los profesionales y equipos que se trasladan a Mallorca para los rodajes. Por una parte, se potenciará la contratación de artistas, profesionales y técnicos locales. Pero para los desplazamientos que no se pueden evitar y para compensar las emisiones de dióxido de carbono, se impulsará el proyecto Film Food Forest, que fomentará el consumo de fruta y vegetales de kilómetro cero en los rodajes y la reducción de la huella de carbono de las producciones audiovisuales.


Apuesta por el sector audiovisual

El Consell de Mallorca, a través de la Mallorca Film Comission, ha mostrado un apoyo continuo y creciente hacia el sector audiovisual. La institución insular es una impulsora decidida del sector audiovisual mallorquín, por lo cual acompaña a los productores y sus proyectos en todas las etapas de la producción, desde el proceso de creación hasta el momento de la distribución.

El audiovisual es un sector estratégico, que cuenta con un triple interés. Por una parte, es una importante actividad cultural. De la otra, crea puestos de trabajo, contribuye a la economía local a través de la diversificación y la desestacionalización, y consolida un sector industrial en pleno desarrollo. Y, para acabar, también juega un papel importante en la promoción turística y en el hecho de dar a conocer Mallorca. Sirve de escaparate y altavoz para enseñar nuestra isla al mundo.

La isla ya ha sido escenario de numerosas películas y anuncios a través de las cuales realizar un recorrido turístico por algunas de sus zonas más emblemáticas. Es posible seguir las huellas de las producciones rodadas en Mallorca a través de un Movie Map el cual contiene información sobre películas rodadas en la isla, así como cinco rutas para recorrer Mallorca a través del cine.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cFkTla8
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de julio de 2022

De tour con CLIMAVER® 360: la solución líder de conductos de climatización se presenta por toda España


  • Durante los meses de abril y mayo, más de 450 ingenieros, instaladores, distribuidores y arquitectos de 15 ciudades españolas han conocido de cerca las prestaciones de esta solución.




ROIPRESS / ESPAÑA / CLIMATIZACIÓN - El tour Eventos CLIMAVER® 360, de ISOVER, ha concluido su gira de formaciones y demostraciones en vivo tras recorrer 15 ciudades de la geografía española durante los meses de abril y mayo. 


En este tour de formaciones, se han mostrado el funcionamiento y las prestaciones de CLIMAVER® 360, la nueva solución líder de conductos autoportantes para climatización y ventilación de ISOVER en las ciudades de Madrid, Sevilla, Barcelona, Vigo, Bilbao, Málaga, Badajoz o Tenerife, entre muchas otras. 

En estas jornadas se ha presentado la gama completa y se han realizado demostraciones in situ de corte y realización de figuras a los más de 450 asistentes del sector de la edificación, incluyendo ingenieros, instaladores, distribuidores y arquitectos. Así, estos eventos han servido de espacio de encuentro para los profesionales de la construcción, que también han asistido a un diálogo sobre la profesionalización de la climatización en España, compartiendo ideas y experiencias.

Durante las presentaciones de la nueva gama, se han explicado todos los beneficios que CLIMAVER® 360 aporta tanto al instalador y al consumidor final como al planeta. Y es que CLIMAVER® 360º tiene un gran compromiso con la sostenibilidad, puesto que estos conductos están fabricados con un 100% de energía verde y con más de un 55% de vidrio reciclado, por lo que emiten una baja huella de CO2. 

Asimismo, los profesionales de ISOVER han llevado a cabo demostraciones in situ con los conductos, realizando cortes y ensamblaje de figuras para mostrar las excelentes prestaciones técnicas y el fácil manipulado de esta gama para climatización. 

Por otro lado, durante los eventos CLIMAVER® 360 también se ha presentado la herramienta para profesionales OPEN BIM ISOVER, un software avanzado desarrollado por ISOVER de la mano de la empresa tecnológica CYPE Ingenieros, que permite seleccionar materiales de aislamiento y protección contra incendios para conductos de climatización y ventilación, permitiendo visualizar la instalación de proyectos BIM reales. Esta herramienta ofrece un servicio totalmente gratuito y es una de las más avanzadas en su campo, ya que verifica los requisitos que marca el RITE en la instalación.  

La sostenibilidad ha sido otros de los temas sobre los que se ha puesto el foco durante estas jornadas, analizando su impacto sobre la construcción en todos sus ámbitos y la importancia de integrarla en los nuevos proyectos. Asimismo, se ha abordado la situación del sector de la climatización en España y su profesionalización, asunto en el que ISOVER lleva años trabajando, ayudando a obtener certificaciones profesionales en la construcción. 

Por último, para las personas que no pudieron asistir presencialmente a las jornadas, se han realizado 20 formaciones online, a las que han asistido más de 600 personas para conocer las ventajas de esta nueva gama. Además, también se han llevado a cabo los cursos prácticos CLIMAVER® 360, una serie de formaciones prácticas que ponen al servicio de sus asistentes el funcionamiento del sistema paso a paso. 


CLIMAVER® 360: las ventajas de una solución 360°

CLIMAVER® 360 es una solución 360º para conductos de climatización y ventilación. Su eficiencia le ha permitido reducir las fugas de aire máximas recogidas en el RITE hasta en un 97%, alcanzando la mejor clasificación de estanqueidad ATC 1. Sus revestimientos exteriores han sido optimizados y presentan un acabado mate que, además de mejorar la estética, permiten una instalación más cómoda y una mayor facilidad en el corte y ensamblaje de las piezas. 

En su interior, cuenta con un revestimiento de tejido neto unido al mismo por termo prensado, que optimiza la calidad del sistema y evita el despegue en las paredes del conducto. Gracias a este tejido, CLIMAVER® 360 tiene una excelente absorción acústica, conformándose como la mejor solución para edificios con altos requerimientos acústicos para el máximo confort del usuario final. 

Además, todas las soluciones CLIMAVER® de 25 mm y 40 mm de espesor están incluidas en la nueva gama CLIMAVER® 360, así como los conductos para cubiertas CLIMAVER® STAR y CLIMAVER® APTA. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/C5KiXrB
via IFTTT
Leer más...

7 signos que indican que una empresa es capaz de retener talento

  • La empresa que automatiza la captación de talento hr bot factory ha identificado los factores que determinan si una compañía es capaz de fidelizar a sus empleados.
  • Ganarse el compromiso de los trabajadores, ofrecerles confianza y libertad, potenciar sus habilidades y ofrecerles programas formativos, fomentar la diversidad, implementar el uso de tecnologías o comunicar las decisiones que se toman de un modo adecuado, pueden ser determinantes para retener talento.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTO - El mayor activo que tiene una compañía es su equipo humano, de ahí que cada vez resulte más importante aplicar las medidas necesarias para lograr que los trabajadores más talentosos quieran permanecer por mucho tiempo en la compañía.


hr bot factory, la empresa que automatiza la captación de talento en compañías de diferentes sectores, ofrece siete signos que indican que una empresa se preocupa por cuidar, retener y fidelizar talento. 

Estos factores pueden ser determinantes a la hora de decidir si hay que cambiar o no de trabajo o buscar nuevas oportunidades profesionales.


1. Se gana el compromiso de los empleados

Si hay algo que las empresas piden por activa y por pasiva es que los empleados se comprometan, pero este compromiso debe venir de manera bilateral, es decir, reciprocidad entre empresa y trabajador.

Una comunicación abierta, escucha activa, compartir información y cifras, retroalimentación constante… son algunos de los signos que reflejan el compromiso por parte de la empresa.

 

2. Fomenta la diversidad

Según los expertos en RRHH de hr bot factory, hay que hacerse algunas preguntas para saber si una empresa está comprometida con la diversidad: ¿existe diversidad en los puestos de liderazgo?, ¿sus procesos de reclutamiento son amplios?, ¿se ha creado un ambiente de respeto y apoyo a la diversidad?

La discriminación por género, origen o condiciones de salud se encuentra presente en muchas organizaciones y esto es algo que no favorece a retener talento en la compañía.

Establecer políticas claras contra la discriminación (como establecer un código de ética y manual de aplicación, un comité de ética, un canal de denuncias confidencial, etc.) y trabajar en equipo para no perder de vista los objetivos de la organización puede constituir una estrategia muy útil si la empresa está comprometida con la diversidad.


3. Cuida en el día a día a sus trabajadores y sus condiciones laborales

La incorporación a una organización es un proceso en el que ambas partes deben sentir que ganan algo, y no sólo una de ellas. 

Al talento hay que enamorarlo, fidelizarlo, ayudar a que se desarrolle y prospere. Por eso, la empresa debe cuidar al talento día a día para que éste sienta que le están aportando algo.

Algunas medidas podrían ser: salario atractivo, conciliación, flexibilidad, establecer programas de crecimiento profesional, entorno de trabajo agradable, seguridad laboral, otros beneficios como seguro de salud, cheque de comidas… 


4. Potencia las habilidades de sus empleados

La formación también tiene un papel importante en la marca empleadora de la compañía. Los profesionales tienden a valorar positivamente las organizaciones que apuestan por el desarrollo y el crecimiento de sus empleados. Esto no solo ayuda a retener talento, sino también a atraerlo de forma eficaz.

La formación continua es sinónimo de evolución y de cambio constante. Por ejemplo, las certificaciones son cada vez más demandadas por los empleados y constituyen un hito en su experiencia. Por eso, si la empresa facilita el coste y la obtención de las mismas, será una razón más de retención de talento.


5. MOT (momentos de la verdad del empleado)

Los profesionales, más que un trabajo, buscan experiencias profesionales enriquecedoras. La forma en la que una organización toma las decisiones, las comunica y las lleva a cabo, son cruciales para la experiencia del empleado, aseguran desde hr bot factory.

Esto es lo que se conoce como los momentos de la verdad, los que importan, y que harán que el empleado quiera permanecer en esa organización, o busque otra.


6. Ofrece libertad y tiene confianza en sus empleados

Se trata de dar total libertad a los empleados para definir su horario, escoger sus vacaciones, tomar decisiones sobre cómo ejecutar sus tareas, las herramientas a utilizar o la autogestión de su tiempo.

Es una opción de total confianza entre la empresa y los empleados, y además garantiza que se afronte el día a día con la máxima energía y productividad, incrementando por tanto los resultados.


7. Implementa el uso de tecnologías

Actualmente las soluciones tecnológicas para facilitar la movilidad laboral son muy diversas. La implementación de las mismas dentro de las compañías puede ser un factor más que valoren los trabajadores.

Algunas herramientas indispensables podrían ser: Realidad Virtual y Realidad Aumentada, tecnología para unificar procesos y automatizar tareas, Inteligencia Artificial, Nube tecnológica, robots y software inteligente, entre muchos otros.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/N2U1swI
via IFTTT
Leer más...

Century 21 España aumenta su facturación en un 21% en el cierre del primer semestre de 2022




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - CENTURY 21, la red inmobiliaria híbrida número 1 de España, ha cerrado el primer semestre de 2022 con una facturación de 13,79 M €, lo que supone un incremento casi del 21% respecto al mismo periodo de 2021(11,4 M €). Entre enero y junio de 2022, la compañía ha ejecutado un total de 4.352 transacciones inmobiliarias, un 26,3% superior al semestre de 2021. De estas transacciones, 1.030 corresponden a viviendas de alquiler y 3.322 a ventas de inmuebles. El precio medio de venta ha sido de 183.117 €, un 2,5% inferior con respecto al mismo periodo del año anterior (187.861 €). 


En cuanto al valor de las transacciones de compraventa, la cifra se sitúa en 607.731.513 €, un 24,3% más que en el mismo periodo de 2021 (488.803.596 €).

La red CENTURY 21 cuenta actualmente en España con 82 oficinas y con 1.550 asesores inmobiliarios. En este sentido, la enseña se encuentra en un proceso activo de selección de empresarios y emprendedores para representar la marca CENTURY 21 en la provincia de Barcelona, Comunidad de Madrid, Provincia de Málaga, Canarias y Levante. De hecho, a lo largo de este segundo semestre, esperan abrir 10 nuevas oficinas CENTURY 21.


PRINCIPALES MERCADOS INVERSORES

En este aspecto, cabe destacar el incremento en 4 puntos porcentuales del cliente internacional como principal inversor en el parqué nacional. Así, el 16% de las transacciones de compraventa realizadas durante el primer semestre de 2022 han venido del cliente extranjero, mientras que el 84% han sido realizadas por el cliente nacional. Asimismo, la firma consolida la tendencia con respecto a los principales mercados extranjeros inversores en España, siguiendo a la cabeza los americanos, seguidos de alemanes, franceses e ingleses.

Los mercados nacionales más activos siguen siendo la periferia y el extrarradio de las grandes ciudades. Según Ricardo Sousa, CEO de CENTURY21 España, esto “está relacionado con las subidas de tipos de interés que están reduciendo aún más el poder adquisitivo de los españoles. Esta situación está generando una presión aún mayor sobre la demanda en los segmentos medio y medio-bajo del mercado, obligando al segmento de población joven y a las familias a buscar viviendas en zonas que aún tienen la capacidad de proporcionar soluciones habitacionales a precios más asequibles ubicadas, en su mayoría en las afueras de las ciudades. Y esta tendencia, a su vez, contribuirá a limitar y a disminuir la demanda.”


EVOLUCIÓN DEL MERCADO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO  

En cuanto a la tendencia del mercado prevista para la segunda parte del año, según Sousa “el sector inmobiliario se enfrenta a la falta de mano de obra y a la escasez y el aumento del precio de las materias primas para la construcción. A esto se le suman los ciclos de licencias y construcción que todavía son muy largos, retrasando la producción y entrega de viviendas nuevas ajustadas a las necesidades de los españoles al ritmo necesario y deseado”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7zZ0XLv
via IFTTT
Leer más...

viernes, 22 de julio de 2022

Fraternidad-Muprespa ingresó 1.201 millones de euros por cotizaciones sociales, un 3,24% más que en 2020

/COMUNICAE/

Fraternidad-Muprespa abonó el pasado año en concepto de cese de actividad de los trabajadores autónomos consecuencia de la pandemia 177,5 millones de euros correspondientes a 65.000 solicitudes


La Mutua aportará a las reservas de la Seguridad Social más de 21 millones de euros. Consulte el informe anual y la memoria de sostenibilidad de Fraternidad-Muprespa La Mutua protege a 1.450.400 trabajadores de 120.085 empresas asociadas, un 2,37% más que el año anterior. Los autónomos adheridos suman un total de 209.321 lo que supone un incremento de más de 3.000 respecto al 2020

Los procesos de contingencia profesional se han incrementado un 13,22%, hasta los 80.595; de estos, 41.809 causaron baja, un 17,39% más que el año anterior

Bartolomé Lora, vicepresidente de Fraternidad-Muprespa, y Carlos Aranda, director gerente de la Entidad, han presentado la cuenta de resultados correspondiente al ejercicio 2021 durante la Junta General de Mutualistas, celebrada este jueves en el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana (Madrid).

Los ingresos de gestión supusieron 1.625 millones de euros, una reducción de 12,71% respecto a 2020 debido al descenso de las transferencias recibidas de la Tesorería General de la Seguridad Social para hacer frente a las prestaciones económicas extraordinarias derivadas del cese de actividad de los trabajadores autónomos. De esta cifra, 1.201 millones, un 3,24% más, correspondieron a ingresos por cuotas (741 millones por contingencia profesional, 436 millones a contingencia común y 23,8 millones al cese de actividad de los trabajadores autónomos). 

Fraternidad-Muprespa ha presentado un resultado positivo de 21,02 millones de euros que se desglosan en 180,19 millones de euros correspondientes a superávit en contingencias profesionales, 161,13 millones de euros a déficit en contingencias comunes y 1,95 millones de euros a superávit en cese de actividad de los trabajadores autónomos.

Fraternidad-Muprespa ha logrado estos resultados con una plantilla de 2.062 empleados que ejercen su trabajo en alguno de los 115 centros de la red, repartidos por toda España, consiguiendo la mejor valoración histórica del trabajo de la Mutua por sus pacientes, que han otorgado un 9 al trabajo asistencial en contingencias profesionales y un 8,4 al trabajo que se realiza en contingencias comunes. 

En lo que a la siniestralidad laboral se refiere, los procesos de contingencias profesionales con baja alcanzaron la cifra de 41.809. La incidencia (el número de accidentes de trabajo por cada 1.000 trabajadores protegidos) en la cartera de Fraternidad-Muprespa se ha situado en un 27,98%.

En marzo de 2021 se inició un IV Plan Estratégico de Fraternidad-Muprespa, con una duración de dos años, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad de la Mutua, además de fidelizar a las empresas, conseguir la satisfacción de paciente, conectar a los profesionales de la Mutua y mejorar las herramientas de trabajo.

"La adecuada gestión de las prestaciones económicas de contingencia profesional ha tenido como resultado el descenso continuado del gasto en esta contingencia desde 2015 y hasta 2021", aseguró Aranda en la carta que junto a la del Presidente de la Mutua encabeza la memoria, para añadir que en cuanto a "la contingencia común, se ha mejorado su gestión gracias al modelo que sigue la entidad centrado en el control cercano y rápido de las bajas y el éxito de las propuestas de alta".

Bartolomé Lora ha señalado que la Mutua ha gestionado el pago de la prestación por incapacidad temporal derivada de la COVID-19 en 223 mil procesos, abonándose un total de 118 millones de euros.

Fraternidad-Muprespa ha continuado trabajando en la mejora de sus centros que en 2021 ha permitido abrir los de Pulpí, Fuengirola y Eibar. Y se finalizaron las obras de mejora en Ciudad Real y Avilés. En cuanto al centro de la Coruña, que se espera inaugurar en 2022 será el primero del sector en Galicia que contará con resonancia magnética nuclear (RMN) y que permitirá dar servicio a otras mutuas, mejorando la eficiencia del sector.

Sobre Fraternidad-Muprespa:
Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275, tiene por actividad el tratamiento integral de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en su vertiente económica, sanitaria, recuperadora y preventiva. Tiene asociadas 120.085 empresas y 1.450.400 trabajadores, velando por ellos, una plantilla de 2.062 empleados y 115 centros asistenciales y administrativos en toda España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/klXvszE
via IFTTT
Leer más...

La subdirectora general de Zucchetti Spain, Isabel Busto, nueva presidenta de Confebask

/COMUNICAE/

La subdirectora general de Zucchetti Spain, Isabel Busto, nueva presidenta de Confebask

Isabel Busto, subdirectora general de Zucchetti Spain, se convierte en la primera mujer en presidir la Confederación Empresarial Vasca


Hasta ahora, Isabel Busto era vicepresidenta de Confebask y vicepresidenta de Adegi, ejerciendo como presidenta en funciones de la organización de los empresarios vascos, en sustitución de Eduardo Zubiaurre.

Zucchetti Spain, fabricante de referencia en el sector IT, es la empresa líder en software de gestión empresarial en Euskadi y en todo el territorio nacional.

Isabel Busto, subdirectora general de Zucchetti Spain, ha sido nombrada Presidenta en la Confederación Empresarial Vasca (Confebask) hasta el verano de 2023, relevando en el cargo a Eduardo Zubiaurre, que ha tenido que dejar la presidencia por motivos de salud. La subdirectora general de Zucchetti, que desempeñaba el cargo de vicepresidenta de Confebask y de la asociación de empresas de Gipuzkoa (Adegi) ya venía ejerciendo el papel de presidenta en funciones de la organización de empresarios vascos desde el pasado mes de mayo.

Isabel Busto Pozuelo, que cuenta con una amplia trayectoria profesional, es Ingeniera Informática por la UPV/EHU, tiene un MBA Executive por la Universidad de Deusto y es Doctora en Competitividad Empresarial y Desarrollo Económico en la misma universidad. En la actualidad es Subdirectora General de Zucchetti Spain, empresa líder en el desarrollo de soluciones de software ERP-CRM y software de gestión de Recursos Humanos, entre otras soluciones, donde ha desarrollado su carrera profesional.

Confebask, la Confederación de los Empresarios Vascos, es miembro de la CEOE y del resto de organismos empresariales europeos e internacionales que representan los intereses generales de los empresarios, entre los que se encuentra también la patronal europea Business Europe.

La nueva Presidenta de Confebask apuesta por abordar la digitalización y una nueva cultura de empresa
Durante el Consejo General de la Confederación Empresarial Vasca, que ha tenido lugar este miércoles, la nueva presidenta Isabel Busto ha mostrado su agradecimiento y "cariño personal al que ha sido hasta ahora presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre", reconociendo sus "valores profesionales y personales", así como su dedicación y esfuerzo al frente de Confebask.

Isabel Busto ha dedicado su intervención al análisis de la actual coyuntura económica, donde las empresas enfrentan retos como la transformación digital, la transición energética, el impacto económico de la crisis geopolítica y la inflación.

Entre los desafíos más destacados, la presidenta de Confebask y subdirectora general de Zucchetti Spain ha destacado la importancia de abordar la digitalización de las empresas -un importante reto que, por su actividad profesional, Isabel Busto conoce bien-, el desafío demográfico y la necesidad de construir una "cultura de empresa basada en la confianza y el proyecto compartido".

Asimismo, ha señalado la importancia de llevar a cabo una estrategia de "inmigración económica" y "atracción del talento" que permita responder al desafío de la crisis demográfica y cubrir el descenso previsto de población en edad laboral.

Innovación, confianza, liderazgo y responsabilidad, claves para el futuro de las empresas vascas
Isabel Busto, ha mostrado la importancia de tener confianza en el futuro para hacer frente a los retos que las empresas tienen por delante y la relevancia de su liderazgo y responsabilidad para comprometerse con la prosperidad económica de Euskadi.

Para ello, la nueva presidenta de la organización de los empresarios vascos marca una hoja de ruta enfocada en la innovación, el compromiso y la transformación digital. En la misma línea que Isabel Busto, el fabricante de software líder en el mercado y recientemente galardonado con el Premio Dirigentes a la "Innovación", Zucchetti Spain, apuesta por abordar los desafíos que enfrentan las empresas vascas y en todo el territorio nacional, donde la responsabilidad y el liderazgo es vital para facilitar su adaptación y mejorar su rentabilidad y competitividad ante la actual coyuntura económica.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con 40 años de historia, una facturación de 1.300 millones de euros, más de 700.000 clientes, 8.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa (se encuentra en el Top5 IT del ranking IDC Italia). 

Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en nuestro país a través de Zucchetti Spain. Con casi 40 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI de nuestro país, donde cuenta con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 20 millones de euros y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, gestión de RR.HH., nóminas y movilidad, software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista, software para asesorías y gestión de despachos, soluciones de gestión de espacios de trabajo, programación y planificación de la producción, soluciones de ciberseguridad y software y hardware para el control de accesos y seguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial), y en 2021 "Premio Innovación en Desarrollo de Software" (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Z9iFeIW
via IFTTT
Leer más...

Administradores de fincas: ¿Qué son y qué papel desempeñan en las comunidades? Por A3FINC

/COMUNICAE/

Contratar a un administrador de fincas para gestionar una comunidad de vecinos siempre es una buena opción, ya que permite que la comunidad funcione mejor y ahorra dinero a los propietarios


La gestión inmobiliaria es un tema complejo, por lo que la mayoría de las comunidades prefieren hoy en día ponerla en manos de un profesional cualificado.

A continuación, se detalla la labor de los administradores de fincas, sus funciones y las ventajas de contratar a un administrador de fincas tanto para los propietarios como para los inquilinos.

¿Qué es un administrador de fincas?
Los administradores de fincas y los administradores de comunidades son profesionales especializados en la gestión de inmuebles en zonas rurales y urbanas.

A3FINC define la figura del administrador de fincas como:

"Responsable de administrar los elementos comunes de las comunidades de propietarios, así como la de bienes inmuebles y rústicos propiedad de terceros, según la Ley de Propiedad Horizontal y la Ley de Arrendamientos Urbanos y Rústicos".

El administrador de fincas trabaja como gestor, administrador, secretario, contable, mediador en las juntas de vecinos y proporciona asesoramiento profesional en todos los asuntos que afectan a la comunidad.

¿Cuáles son las funciones de un administrador de fincas?
Los deberes, derechos y funciones del administrador de fincas se recogen en el artículo 20 de la Ley de Propiedad Horizontal.

En virtud de esta disposición, el administrador es responsable de la gestión de los bienes del inmueble, velando por el buen funcionamiento de los bienes, instalaciones y servicios, y adoptando las medidas necesarias para garantizar su correcto mantenimiento y el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables en materia de seguridad, salud y funcionamiento.

El administrador de fincas también puede supervisar y gestionar la comunidad, los proveedores, dirigir al personal que trabaja en contratado en la propiedad y de ser necesario, tomar las medidas oportunas para solucionar cualquier incidencia o avería.

Asimismo, el administrador de la junta de vecinos se encarga de llevar la contabilidad de la propiedad, preparar un plan de gastos previstos y proponer la financiación necesaria para ello, que se somete a la aprobación de la junta de propietarios.

Además, actúa como secretario de la comunidad de vecinos.

Los administradores de fincas también actúan como asesores y consultores en una serie de cuestiones, entre ellas:

Asesoramiento inmobiliario: alquiler, venta, traspaso, impuestos sobre la propiedad, reparaciones de la propiedad, valoración, tasación de la propiedad, etc. Asesoramiento económico: presupuestos, cálculos, implicaciones laborales. Asesoramiento fiscal: pago de impuestos como el IVA y el IRPF, liquidaciones, actualización de la normativa de las comunidades de vecinos, etc. Asesoramiento técnico sobre aspectos constructivos o industriales. Asesoramiento en materia laboral: contratos, riesgos laborales, cómo actuar ante los sistemas de seguridad social y SEPE, etc.

¿Es necesario tener un administrador de fincas?
La Ley de Propiedad Horizontal detalla las normas, derechos y deberes de las comunidades de vecinos, pero no la obligación de crear un administrador de fincas.

En virtud de esta disposición, cualquier propietario puede llevar a cabo estas funciones, que normalmente realiza el presidente de la comunidad.

Sin embargo, debido a la gran cantidad de trabajo y tiempo que conlleva la gestión de este tipo de inmuebles, los propietarios no suelen tener los conocimientos necesarios para llevarla a cabo correctamente.

Por ello, aunque no es obligatorio contar con un administrador de fincas, muchas comunidades de vecinos contratan hoy en día a administradores de fincas para garantizar una gestión óptima.

Ventajas de contratar a un administrador de fincas

Por Profesionalidad
Los administradores de fincas están registrados profesionalmente y se garantiza que tienen la formación, las habilidades y la experiencia necesarias para desempeñar sus funciones correctamente.

Por Protección jurídica
Los administradores de fincas asociados tienen protección legal porque la asociación cuenta con sus propios servicios jurídicos. Esto tiene la gran ventaja de que, si la comunidad de propietarios necesita resolver una consulta o asunto legal, el administrador puede solicitar el servicio de información de la asociación.

Por Ahorro financiero
Con una formación específica en administración de fincas, el administrador de la comunidad puede ofrecer una visión más profesional y precisa de las distintas cuestiones que conlleva la gestión de una comunidad, y puede valorar la solución más adecuada y rentable en cada caso.

Por Arbitraje y mediación
Llegar a acuerdos en comunidades donde los propietarios tienen intereses contrapuestos puede ser difícil. En estos casos, el administrador de fincas puede mediar, dirigir el proceso o actuar como árbitro, evitando así el litigio.

Así pues, aunque el coste de un administrador de fincas es un coste que hay que añadir al coste de la comunidad, los servicios del administrador de fincas también pueden tener beneficios evidentes en la gestión de la comunidad de vecinos.

"A la hora de elegir un administrador de fincas, hay que asegurarse de que es un profesional registrado, conocer los servicios que ofrece y asegurarse de que tiene experiencia en una comunidad similar para encontrar el perfil más adecuado a cada necesitad".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/X8RPGTe
via IFTTT
Leer más...

Nuevo sistema de Arelia para ahorro de gas y agua en la ducha

/COMUNICAE/

Nuevo sistema de Arelia para ahorro de gas y agua en la ducha

Acqua Tempus, el temporizador de duchas para ahorrar hasta un 80 % de agua y gas en la ducha


El temporizador es la mejor manera de impedir el derroche de agua, algo común cuando tratamos con adolescentes o también con algunas personas adultas que aman estar horas relajándose bajo la ducha, perdiendo muchas veces la noción del tiempo. Con el uso del temporizador se puede establecer un límite en el consumo de agua y gas, cortando el caudal totalmente cuando se llega al lapso de minutos definido.

Es decir, que cuando hayan transcurrido los minutos estimados, el grifo se cerrará de manera automática, lo que se traduce en un gran ahorro de agua y gas, evitando los descuidos frecuentes de dejar la llave de agua abierta durante largo tiempo. Con el uso del temporizador se elimina una preocupación de encima, pues el grifo se encuentra programado para hacer todo el trabajo, frenando el despilfarro de energía y de agua. Esto también significa un ahorro de dinero.

¿Cómo funciona el temporizador de duchas Acqua Tempus?
Con este temporizador en particular se economizan dos recursos, tanto agua como gas, por eso su beneficio es doble. El limitador de consumo de duchas Acqua Tempus, consiste en un temporizador para limitar el consumo de agua y gas funciona básicamente bajo tres parámetros de tiempo:

  1. Tiempo de ducha: Se refiere al espacio de tiempo que la persona estará dentro de la ducha con el grifo abierto.
  2. Tiempo de enjabonado: Cuando el usuario cierra el grifo en mitad del baño para usar el jabón, lavar el cabello o cualquier otra actividad relacionada, el temporizador no descuenta el tiempo de ducha y al volver a abrir el grifo se reiniciará otra vez el tiempo de ducha hasta que este llegue al límite estimado (a cero).
  3. Tiempo de retardo: Se trata del tiempo que la ducha va a estar cerrada. Se contabiliza desde que un usuario finaliza su baño y el uso del grifo hasta el momento en el que esté disponible nuevamente para la siguiente ducha.

Como se puede observar su uso es sencillo, y así se puede regular el tiempo máximo de ducha. Con esta  herramienta los usuarios obtendrán la costumbre de tomar duchas cortas y se les hará saber el tiempo máximo de que disponen. Es una gran herramienta para obligar a la población a ahorrar agua y, sobre todo, gas, máxime con la guerra de Ucrania y sus efectos en la economía real.

Vídeos
Ahorro de agua y gas en la ducha Acqua Tempus - Temporizador - Economizador

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ul7aZ2i
via IFTTT
Leer más...

Aumento de la demanda de placas solares en 2022

/COMUNICAE/

Aumento de la demanda de placas solares en 2022

La instalación de placas solares en España aumenta hasta un 29% en 2022 debido a la disminución de su precio y al auge de la factura de la luz. Empresas instaladoras como Elon Energías Renovables, apuestan por las energías libres de emisiones y un futuro en el que prime el autoconsumo


Las consecuencias del Covid-19 y las subidas de precio del petróleo y el gas natural han incrementado el coste de la factura de la luz, ascendiendo hasta más de 160 euros extra por vivienda. Este factor ha supuesto un incremento de la demanda de instalación de paneles fotovoltaicos en un 29% este 2022 en España, según el ‘Informe Trimestral de la Reforma’ que realizó la plataforma habitissimo.  

Europa también aboga por las renovables, el acelerado ritmo del cambio climático debido a la contaminación y las emisiones de CO2 han propiciado que la Unión Europea haya presentado el proyecto ‘EU Solar Strategy’. Esta propuesta pretende alcanzar los 500 GW de potencia en el año 2030.  

La concienciación ciudadana con el cuidado del medioambiente ha hecho mella y cada vez son más las familias que se deciden por la instalación de placas solares en su cubierta, ya que el precio no es tan inaccesible como hace algunos años. Las comunidades autónomas se suman a la energía verde con subsidios y ayudas, llegando a subvencionar hasta un 50% del coste total de la instalación.   

La empresa vasca Elon ha creado una calculadora de autoconsumo para que cualquiera pueda estudiar con detenimiento la rentabilidad de instalar paneles solares. Su equipo de profesionales asegura que aparte de ahorrar cada mes en la factura de la luz, la amortización de precio de la instalación se hace en tan solo unos años, de 7 a 10 aproximadamente.  

Otro de los factores principales que son claves para aprovechar la energía renovable es la cantidad de horas de sol que recibe España, que de media alcanza la cifra de 2.500 horas. Esto unido a que el sol es una fuente inagotable de energía ha favorecido que las familias y empresarios se comprometan con la energía verde.  

Debido al sencillo mantenimiento de una instalación de placas solares, que no generan ruido, su vida útil es de hasta 30 años y que, al ser un recurso renovable, es más amigable con el medioambiente, los paneles fotovoltaicos están presentes en hogares y empresas de toda España con tendencia al alza.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XsJoBt4
via IFTTT
Leer más...

Emiratos Árabes Unidos, un país que brinda grandes oportunidades de negocio

  • El gran auge económico que ha tenido este país durante los últimos 50 años se debe a su visión a largo plazo, que le ha permitido focalizarse y mantener a sus habitantes hacia un objetivo común en constante desarrollo




ROIPRESS / INVERSIÓN / EXPERTOS - Los Emiratos Árabes Unidos siempre se han esforzado en convertirse en un modelo para las jóvenes generaciones de Oriente Medio, acogiendo la diversidad y alentando a la innovación. Cabe destacar que Emiratos Árabes Unidos ha sido el primer país de la zona que ha implementado los acuerdos de Abraham con Israel, estableciendo el camino hacia un nuevo horizonte de paz y prosperidad para los ciudadanos en Oriente Medio. “Ahora es un buen momento para buscar oportunidades de negocio y construir un futuro de colaboración, confianza mutua y prosperidad”, afirma Borja Gervás, CEO de la consultora Access UAE.


El gran éxito que ha tenido este país durante los últimos 50 años se debe, en gran medida, a la ambición y visión a largo plazo, que le ha permitido focalizarse y mantener a sus habitantes hacia un objetivo común en constante desarrollo, emprendimiento y consecución de una economía fuerte y estable. Y así lo confirman sus datos macroeconómicos: 10 millones de habitantes y un PIB de unos 400.000 millones de euros. 

Emiratos Árabes Unidos (EAU) es uno de los países con mayores reservas de petróleo (6º) y de gas (7º) del mundo y su economía se ha basado tradicionalmente en este sector. No obstante, sus autoridades han acometido una ambiciosa política de diversificación productiva, que ha logrado que hoy ya solo represente el 30% del PIB. Cabe destacar una firme apuesta por parte del gobierno emiratí por la innovación, que les sitúa en una posición aventajada en la carrera tecnológica, atrayendo al talento y a las start-ups. A ello se suma, además, que han aumentado sensiblemente su peso en sectores como la construcción, transporte y logística, -está considerado como un gran hub logístico entre Europa, Asia y África-, así como en turismo e industria no petrolera. Emiratos Árabes Unidos cuenta con un entorno de negocios legal, regulatorio, fiscal y financiero muy favorable para la inversión.

Según Borja Gervás, "la economía de Emiratos ofrece oportunidades de negocio sin igual, el gobierno ha creado un gran ecosistema en relación a la economía a partir de unas normas legales y de impuestos favorables a su desarrollo. Se puede asegurar que España es uno de los países que ha estado al tanto de todas estas mejoras y oportunidades, destacando los intercambios bilaterales y de inversión. Todo ello se puede ver reflejado en las más de 150 empresas españolas que ahora están establecidas permanentemente en Emiratos Árabes Unidos".

En este sentido, España se ha convertido en el centro neurálgico, haciendo de enlace entre las relaciones con Latinoamérica, tanto para Europa como hacia los países orientales. Una privilegiada plataforma para las empresas de Oriente Medio que permite realizar negocios en Latinoamérica, sin olvidar que Emiratos Árabes Unidos es un hub preferente para las empresas internacionales que pretendan realizar negocios en Asia.


Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 11.103€ en Hostalric (Girona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 11.103? en Hostalric (Girona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 80 millones de euros


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deudaen Hostalric (Girona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Santa Coloma Farners ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 11.103 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: “Por una baja médica, los ingresos de la persona endeudada han sido reducidos y le ha sido imposible seguir pagando un acuerdo extrajudicial adoptado con anterioridad. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogadosha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jfkqhbr
via IFTTT
Leer más...

jueves, 21 de julio de 2022

La "Iª Sotogrande Fashion Exhibition" convirtió el Puerto Sotogrande en una gran pasarela de moda




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS / MODA - Exito total de público y organización de la I SOTOGRANDE FASHION EXHIBITION, que ha convertido durante dos días el entorno del Puerto Sotogrande en una inmensa pasarela de  moda sostenible con cultura y networking. Con los restaurantes y las sillas colocadas para el recorrido al completo se ha cubierto una pasarela sin alfombra( para mantener el espíritu de apoyo al medio ambiente ) de más de 250 metros en la Ribera de Marlin del emblemático puerto deportivo. La organización corrió a cargo de Piscis Comunicación, con las promotoras de eventos Emma de Acedo y Mila Delgado y con el apoyo del Puerto Sotogrande, Sotogrande SA y Ayuntamiento de San Roque. Lo más importante se cumplió: dar visibilidad a la lucha contra el Bullying y el cáncer de mama.


14 diseñadores y marcas se dieron cita durante los dos días. La cordobesa Inma de la Riva, afincada en Marbella, recibió el Premio a la sostenibilidad por sus diseños. Consistió en un cuadro hecho a mano por los miembros de AFESOL, que trata las enfermedades mentales en la Costa del Sol. Desfilaron Inma de la Riva( Córdoba ), Victor Golar( Córdoba), Angel Barrera ( Campo de Gibraltar ),  Margarita Muñoz( Arcos de la Frontera),  Paula Rojo( Madrid ),  Kyros Joyería ( Marbella ) , Baileys ( Marbella ) y Pachamama( Marbella ),  Pepe Prieto Novias( Sevilla ),  BuluBeach( Campo de Gibraltar ), Pucheta-Francisco Alarcón( con diseños novedosos  espectaculares )  y la gibraltareña Aowl. Y las integrantes del Concurso televisivo “Maestros de la costura” en TVE1,  las sevillanas Luisa Rodríguez( tercera finalista de la primera edición), Ana González de la Fuente( cuarta edición ), Ana Rodríguez Espada “Nani“ y Margarita Fernández( tercera edición). No faltó la música con el violinista, y las cantantes Ana y Antonella en la apertura y Esperanza y Carol durante el desfile. Muy emotiva la presencia de una decena de mujeres que luchan contra el cáncer de mama como modelos improvisadas y que arrancaron una atronadora ovación de los allí presentes. 

El Reino de Marruecos fue el país invitado de esta primera edición en Sotogrande. A través de la ONMT( Oficina Nacional de Turismo, con Ayoub Jillar al frente del grupo ) ofreció  lo más destacado de la cocina, música y folkore. Presentaron la nueva campaña turística “Tierra de la luz”.  No faltó el componente cultural con una exposición de arte en el Hotel MIM de pìezas de gran valor de los artistas Isabel Soto y Pablo Cousteau.

El director del Puerto Sotogrande, Miguel Angel Díez, recibió un cuadro conmemorativo del evento realizado con elementos reciclados por AFESOL. 

A destacar el trabajo del director técnico de la Pasarela. Kelvin Hewitt, así como Susana Urbano diseñadora de la salida del evento, junto con Agrojardin. Y el trabajo de la maquilladora Soledad Mata y a Juliette de San Roque, encargada de preparar a las organizadoras. El Mister España, Manu Romo, presentó el desfile del primer día. El segundo, más informal, se desarrolló en el Beach Club Chambao.  Y en el capítulo de colaboradores a SG Plus,  Design Marbella Week, María Dolores Carlomarde Donate( de Teruel), Gibraldrone, David Carpenter, In2b Projects,  Small Oasis, Lamborghini Wines, José Enrique, Paola Martínez Ledesma,  Elizabeth de Bodegas Sire, Pino cócteles, Kristina Szkelly, La Maison Bateau, Agencia de modelos MK, Open Frontiers, etc.  

Leer más...

La candidatura de Málaga para albergar la Expo 2027 triunfa en Twitter

  • El proyecto “La era urbana: Hacia la ciudad sostenible” es el que más conversación genera en esta red social, aventajando ampliamente al resto de candidatas, especialmente a Bloomington (Minnesota), considerada la principal rival a batir


Algunos de los tuits analizados sobre la Expo 2027 con panorámica de Málaga al fondo.
Foto: Simbiu 

ROIPRESS / ESPAÑA / REDES SOCIALES - En poco menos de un año se conocerá la ciudad que albergará la celebración de la Exposición Internacional de 2027, la cual contará con una temática relacionada con el desarrollo sostenible.  Uno de los aspectos que la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE) tendrá en cuenta a la hora de elegir la sede del acontecimiento será la popularidad del proyecto y el respaldo que tenga por parte de la ciudadanía, instituciones y partidos políticos. Un buen barómetro para medir el calado social que hasta este momento tiene cada candidata a acoger la muestra es Twitter. Una red social basada en la inmediatez de lo que acontece, utilizada por una parte de la sociedad para informarse; y que además canaliza las opiniones de la gente. Por ello la consultora Simbiu (antigua Seguimedia-JP Media) ha llevado a cabo un estudio independiente a través de su herramienta de reputación digital, a escala mundial y en todos los idiomas, para determinar y comparar el apoyo social del que goza cada una de las candidaturas en la red del pájaro azul. De los datos analizados por la consultora de comunicación, se desprende que la candidatura de Málaga ha tomado una importante ventaja respecto a las otras cuatro aspirantes en cuanto a difusión, popularidad, visibilidad y repercusión.  El proyecto malagueño triunfa en Twitter.


En lo que va de año, lo referente a la candidatura de la capital de la Costa del Sol y su proyecto “La era urbana: Hacia la Ciudad Sostenible” acaparó el 76% del total de la conversación generada en Twitter sobre la Expo 2027. Un porcentaje que deja bien claro el interés que está despertando la iniciativa presentada por Málaga entre los usuarios de esta red.  En segundo lugar, se coloca la estadounidense Bloomington, aspirante que sobre el papel es la principal rival de la ciudad española para hacerse con el evento. La ciudad de Minnesota con la muestra dedicada a la salud bajo el lema “Gente sana, planeta sano: Bienestar para todos” tan sólo consigue acaparar un 8,3% de las conversaciones relacionadas con la cita internacional. En el siguiente escalón, con unos porcentajes muy similares entre ellas, se encuentran la argentina San Carlo de Bariloche con “ Naturaleza+Tecnología= Energía Sostenible” que registra un 7,4%, y “El futuro de la vida: Vivir en armonía, compartir la prosperidad” de la región tailandesa de Phuket  con un 6,1% de las menciones. La asiática cuenta con la particularidad de ser la única que ha agendado el evento para 2028. La candidatura de Belgrado y su “Jugar para la humanidad: Deporte y música para todos” es la que menos genera con tan sólo un 2,2% de la cuota. Un aspecto importante que puede tener una influencia relativa en la actividad es el que las candidatas de Tailandia y Serbia no cuentan de momento con un perfil oficial en Twitter. La sede de Belgrado ha apostado por usar otras redes para difundir su contenido, quizás menos proclives a la crítica; mientras que la de Phuket  ha decidido prescindir de las redes sociales para presentar toda su información a través de una web.

Uno de los hitos en la carrera por albergar la muestra institucional ha sido el de la oficialización de cada una de las candidaturas. Este momento supone uno de los picos conversacionales en Twitter sobre la Expo 2027 en 2022. En este caso, salvo Minnesota, todas las aspirantes hicieron el anuncio en enero. La primera fue Phuket, seguida por Belgrado, Málaga y Bariloche, en ese orden.  El anuncio de la candidatura malagueña se produjo el 26 de enero y generó 347 tuits, cifra que cuadruplica a lo que acumularon en bloque las otras tres candidatas en las fechas de sus anuncios. Bloomington, señalada como la principal competidora para la ciudad andaluza, fue la primera que oficializó su candidatura: el 29 de julio de 2021. Un total de 69 publicaciones versaron sobre esta cuestión en dicha fecha.

Otro de momento álgido ha sido la presentación de los proyectos de las distintas aspirantes ante el BIE en París el pasado 20 de junio. 6 de cada 10 tuits referente a este acontecimiento hacían referencia al proyecto malagueño, lo que demuestra su liderazgo en popularidad en esta red social. En este punto se advierte un cambio en la dinámica general de la conversación con un despegue, sostenido en el tiempo, de la repercusión de la candidatura argentina, que hasta entonces había mostrado un perfil bastante bajo.


Málaga 2027, tendencia al alza con muchas luces y alguna sombra

En lo referente a las tendencias asociadas a la conversación en la red social del pájaro azul sobre la carrera a albergar la celebración de la Expo 2027, las que tienen un papel preponderante son las relacionadas con la propuesta de Málaga. De esta manera, destacan por su uso continuado en los comentarios algunos hashtag y cuentas como “# Málaga”, “@malaga_2027” o “@malaga”; y palabras como “Málaga o “sostenible”. Este último término se revela como fundamental en la conversación generada en este ámbito, ya que es un tema por el que muestra interés un amplio sector de la población y que origina bastante debate, además de ser parte fundamental del tema escogido para la muestra de la aspirante española.

Una parte importante del discurso registrado en Twitter sobre Málaga como posible sede de la Exposición Internacional de 2027 se asocia a un lenguaje que proyecta una imagen positiva de la ciudad y de su propuesta para organizar el evento. Algo que ayuda a reforzar la buena percepción de los usuarios y el respaldo social.  Así, muchos de los tuits publicados se ligan a aspectos como la proyección internacional, impulso, creación de empleo, excelencia, innovación o inversiones. Muchos de estos posts hacen referencia al respaldo mostrado al proyecto por los ciudadanos, instituciones, organizaciones y personalidades políticas. El apoyo sin fisuras a la candidatura malagueña evidenciado por los distintos organismos gubernamentales es fundamental para su difusión. En este capítulo, destacan la actividad mostrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, con José Manuel Albares a la cabeza, el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía.

Sin embargo, el grueso de lo publicado en Twitter sobre Málaga y “La era urbana: Hacia la cuidad sostenible” tiene un carácter neutro (68,8% de las publicaciones). Esta tendencia es la misma en todas las sedes aspirantes, aunque en términos absolutos la que más genera es la malagueña. Aquí, la labor de los medios de comunicación, sobre todo malagueños, juega un importante papel, ya que a través de la difusión de pequeñas píldoras desgranan los entresijos del proyecto para la muestra de 2027, contribuyendo de esta manera a fomentar el conocimiento de ella por la ciudadanía. Asimismo, la presencia continua en la actualidad informativa propicia que se convierta en tema de interés. A pesar de que el lenguaje que se usa en este tipo de conversación es meramente informativo, este tipo de post tiene una importancia capital a la hora de popularizar el tema de la candidatura y hacer que tenga un calado importante en la sociedad.  Sirva como muestra, que gran parte de los contenidos de las publicaciones sobre la candidatura malagueña está retuiteado de lo publicado por las cuentas de los medios.

Como contrapunto, el proyecto de la capital de la Costa del Sol también es el más destacado en cuanto a publicaciones de tono negativo. Este contenido supone un 12,3% del total. Mientras que en Bloomington aglutina un 3,7%; y en San Carlo de Bariloche y Phuket no llega al 1%.   La popularidad es consustancial a la crítica en una red de la naturaleza de Twitter. 

En la mayoría de estos tuits, se utiliza precisamente el tema de la sostenibilidad como arma arrojadiza para denunciar y criticar la gestión municipal en esta área. En los comentarios en los que se usa un lenguaje de este signo, se habla de falta de zonas verdes en la ciudad (referencias continuas al Bosque Urbano y al cauce del Guadalmedina), deficiencias en el carril bici y movilidad, suciedad en la ciudad o del impacto del rascacielos en el puerto.  Las referencias contrarias a la Expo y su celebración son mínimas, aunque se puede intuir que hay una pequeña parte de la población que rechaza la acogida del evento en la capital costasoleña, hecho que también ocurre en la candidatura de Minnesota. Entre las publicaciones de este tono, se viralizaron una serie de tuits contrarios al fichaje de Jerónimo Blasco como director general de la Expo Málaga 2027 y los publicados recientemente por Remedios Ramos, concejal de Unidas Podemos en el consistorio malagueño, en los que denuncia la especulación urbanística y la falta de transparencia del Gobierno municipal en la gestión de la candidatura.


El extraño hermetismo de Belgrado

El extremo opuesto a la candidatura de Málaga es la de Belgrado. No solamente por la baja cuota de conversación que genera en Twitter, sino porque apenas se conocen detalles del proyecto de su muestra.  

Lo cierto es que la aspirante balcánica no cuenta con perfil específico en esta red social, pero es que lo aportado por sus instituciones, ciudadanos y medios de comunicación se reduce a anunciar simplemente que es candidata a ser sede de la Expo de 2027 y que está preparada para ello. El hecho de que la mayoría de las publicaciones sobre este asunto provengan de organismos oficiales, sobre todo embajadas de Serbia, parece indicar que el asunto carece de interés y trascendencia para sus ciudadanos por la poca opinión que genera. 

El extraño hermetismo aplicado por esta candidata en una de las redes sociales con mayor peso informativo hace que apenas tenga difusión y que su proyecto sea un misterio para los usuarios interesados en este tema.  El logo ha sido lo más específico del proyecto expositivo serbio que se ha podido conocer a través de esta red.


Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: