Lectores conectados

lunes, 29 de agosto de 2022

XHYPE presente en el TOP 100 de criptomonedas en 2023

/COMUNICAE/

XHYPE presente en el TOP 100 de criptomonedas en 2023

XHYPE es un nuevo token deflacionario que entra en el ecosistema DEFI en la red de Binance Smart Chain y Nace con la idea de generar ingresos pasivos y de manera automática. Y sobre todo ofrece estabilidad a la hora de holdear el token en la cartera personal


Desde la llegada del dinero digital de Internet, ha habido un amplio crecimiento en su uso. Pero aún hay varios inversores más tradicionales que no se atreven con la volatilidad asociada a las criptomonedas. Sin embargo, son ya muchos los inversores que apuestan por este tipo de inversiones, ya que solo necesitan una conexión a Internet.

Mientras que la mayoría de las criptomonedas tienen un valor ligado a su oferta y demanda específicas, las stablecoins están vinculadas a una moneda fiduciaria, otras criptomonedas o a una materia prima. Esto significa que el valor se mantendrá en consonancia con el valor de la moneda fiduciaria, la cripto o de la materia prima a la que está vinculada.

En el caso de Tether, el valor siempre refleja el de un dólar estadounidense. Y siempre el valor está mantenido en una proporción de 1:1.

Este proyecto se plantea que, si se está recibiendo una recompensa cada segundo que pasa por mantener el token, sin aplicaciones de terceros donde se  pueda perder ¿para qué retirarlo? Como motivo principal es ya una buena opción, pero lo que lo hace más atractivo es que en el proyecto está en marcha lanzar antes de las compras navideñas el primer Marketplace totalmente DEFI donde comprar experiencias y productos que no se encontrarán en otro marketplace del planeta y que se pudiera usar día a día.

XHYPE invita a que los inversores del mismo puedan decidir y votar la gestión propia del XHYPE a través de la conversión a DAO prevista en la hoja de ruta. Un ejemplo es a la hora de decidir por las tasas de compra y venta o el destino en donde irán los fondos que se generan con los ingresos de transacciones.

  1. Empezará con la creación y diseño del token. Una vez realizado este paso, se verificará el contrato.
  2. Se publicitará el proyecto por parte de expertos a través de diferentes medios digitales.
  3. Seguidamente, habrá una preventa pública prevista para la primera quincena de septiembre, que estará disponible y anunciada en sus canales oficiales.
  4. Compras y ventas en PancakeSwap. Empezarás a recibir las recompensas USDT, así de simple y en su billetera

Este token es perfecto para quienes no cuentan con demasiado capital para invertir y que no quieren entrar en mercados de alta volatilidad. Y esto se debe a que proporciona una valiosa protección contra los mercados que experimentan bajada de precios repentinas o dramáticas.

La tasa para la compra es de un 13 % y en caso de la venta un 25 %. Esto será solo los 3 primeros meses de vida. Más adelante, será la comunidad quien decidan fijar unas nuevas tasas. La idea de establecer unas tasas altas es con la idea de apartar a aquellos que buscan especular con este proyecto y no invertir en el largo plazo. Y además, premiar a quienes apuestan por este proyecto desde el inicio.

Los beneficios de invertir en el token XHYPE son varios:

Rapidez y facilidad para operar en dólares. 100 % transparente y las recompensas en USDT, previa decisión de la comunidad que pertenece a este proyecto. Precio más estable y menor riesgo de pérdida. No existe tanta volatilidad como con otras criptos. Sus transacciones son muy baratas. No se cobra ninguna comisión por esa operación. La comunidad está ya en todos los continentes. Habrá disponible la Wallet XHYPE para llevar el control en tiempo real del precio de este token.

Como muestran, el token XHP proporciona un refugio seguro para los inversores cuando los mercados atraviesan importantes tendencias de precios a la baja. Si deseas incorporar este nuevo token a su cartera de criptomonedas, puedes hacerlo fácilmente a través de su plataforma. El potencial de la blockchain y las criptomonedas es enorme. Podrás gestionar su cartera de criptomonedas sobre la marcha.

Al apostar por USDT que es una stablecoin vinculada al dólar estadounidense y que ha sido creada bajo la marca Tether, el valor se mantiene bastante estable. Hay una oferta infinita de USDT disponible, con aproximadamente 500 millones en circulación en la actualidad. Por lo que Tether se ha establecido como una parte integral de la industria de las criptomonedas.

Este token, como cualquier moneda estable, trabaja activamente para conservar su valor lo más consolidado posible a través de los diferentes mecanismos de mercado. La utilizan los inversores más precavidos que quieren protegerse de la volatilidad inherente a sus inversiones en criptodivisas.

Tether está totalmente respaldada debido a que tiene la garantía fiat. Es decir, está anclada a divisas fuertes como el USD, CAD, AUD, o incluso el Yen (JPY). El punto más fuerte de este XHYPE es que fue creado para recibir recompensas en USDT, una cripto estable. Esto solamente por holdear el activo en la cripto cartera.

Tether (USDT) ha sido permitido y usado por años y esto le hace tener legitimidad amplia. Muchos inversores, vendedores y el protocolo blockchain lo emplean como su medio de intercambio y pago. En momentos de incertidumbre, como es la inflación, proporciona liquidez y cobertura contra la volatilidad del mercado, ya que no se aprecia ni se deprecia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/R1suixe
via IFTTT
Leer más...

Portal del empleado, elemento clave para la evolución

/COMUNICAE/

Ya no hay duda, tras los cambios sociales y legales en los que la sociedad está inmersa; el portal del empleado es una herramienta clave para que la gestión y desarrollo de los profesionales sea una tarea llevada al éxito


Hace años el portal del empleado era una herramienta de la que solo las grandes corporaciones disfrutaban debido al alto coste que suponía y a la falta de conciencia de la necesidad de este tipo de herramientas; a todo esto, se le añadía la "no digitalización" de la población en general, lo que provocaba que no fuese un recurso ni estandarizado ni extendido para empleados y empleadores.

Actualmente este sesgo apenas existe. Los cambios sociales, los avances tecnológicos y como no, el COVID, han demostrado que las empresas que son capaces de adaptarse a los cambios adoptando nuevos medios, métodos y medidas para transformarse y obtener buenos resultados, son las que van a participar en la evolución y desarrollo del mercado.

En línea con esto, los recursos humanos requieren una dedicación extra con respecto a los recursos materiales; pues en la gestión de los primeros entran en juego elementos más subjetivos o volátiles, por lo que necesitan una planificación que deberá de tener en cuenta no solo los factores económicos o presupuesto. Uno de los elementos fundamentales para poner en marcha cualquier plan de comunicación y gestión de los recursos humanos será el Portal de empleado; accesible a toda la organización, adaptado a la imagen de la compañía y diseñado y configurado según los objetivos planteados. 

Yunbit, dedica gran parte de su inversión en I+D a este área; además, el desarrollo de su producto se realiza sobre una tecnología cloud computing multitenant que favorece la presentación de permanentes mejoras y avances a sus usuarios. 

Yunbit Business Cloud es una plataforma capaz de englobar todos los aspectos relevantes y relativos a la gestión de los recursos humanos, la comunicación interna, el desarrollo del talento y la coordinación de responsabilidades y tareas de los diferentes departamentos y áreas en la organización. 

Desde el Portal del empleado de Yunbit se permite la gestión de nóminas, notas de gastos, solicitud de vacaciones, registro horario, solicitud de teletrabajo, gestión de prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud, gestión de incapacidades, investigación de sucesos, comunicación y participación, registro de firmas y aceptaciones de documentos y comunicados, firma digital, etc.; de este modo, Yunbit se sitúa como uno de los desarrolladores de producto de software para la gestión de los recursos humanos más completo y adaptado a las necesidades del mercado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NgEfYLj
via IFTTT
Leer más...

Abre en Vitoria-Gasteiz el alojamiento turístico Passivhaus con mayor capacidad alojativa de Europa

/COMUNICAE/

El complejo cuenta con 180 apartamentos sostenibles e ‘inteligentes’. Bautizado como Kora Green City, operará como modelo Co-living y explota alojamientos flexibles de corta, media y larga estancia. Su ‘naming’ es un guiño al décimo aniversario de la capital vasca como Green Capital


Kora Green City es el nuevo alojamiento que acaba de irrumpir en el exigente sector hospitality bajo la marca Kora Living. Un concepto de hospitality distinto, rompedor y claramente enfocado hacia la sostenibilidad medioambiental que llega a Vitoria-Gasteiz coincidiendo con el décimo aniversario del nombramiento de la capital vasca como Green Capital, hito histórico y desde entonces actor referente en la lucha contra el Cambio Climático del mundo.

El proyecto resultante es un Co-living de diez alturas y 180 apartamentos sostenibles ubicado en pleno centro de la ciudad (Plaza del Renacimiento, 12) y que cuenta con la certificación energética Passivhaus. Una realidad que convierte en estos momentos a este icónico edificio hotelero en el de mayor capacidad alojativa de Europa, en tanto puede acoger a 430 personas.  

El edificio abre sus puertas con una política de reservas basada en una propuesta flexible para la corta, media y larga estancia (1 day, 1 month, 1 year). Los detalles relativos a las modalidades de estancias y las características propias de los estudios y apartamentos pueden consultarse en la web www.koragreencity.com. "Es una oferta de aparthotel con objetivo de alojamiento sostenible. Con una visión de impacto y huella positiva cuidando y preservando el contexto ambiental y sociocultural", ha manifestado Roke Ramos, director de Kora Green City.

El nuevo complejo hotelero ha sido impulsado por Kategora, compañía especializada en desarrollo integral de activos inmobiliarios, y su gestión corre a cargo de Kora LivingCatalogado como pet friendly y con más de 1000 m2 en zonas comunes ofrece servicios de cafetería, txoko, zona de coworking, rooftop con infinity pool, bike station y acceso gratuito a las instalaciones deportivas Dreamfit.

El lanzamiento es una de las mayores inversiones privadas en el ámbito hospitality en el norte de España y constituye un soplo de aire fresco para un sector y un perfil de cliente cada vez más exigente y comprometido con la incorporación real de políticas de sostenibilidad medioambiental. Este modelo no solo reduce de manera extraordinaria el propio consumo de energía de cada uno de sus establecimientos sino que ésta es generada a partir de fuentes renovables implementadas en los edificios, como placas fotovoltaicas o avanzados sistemas de geotermia y aerotermia.

En esta línea, los apartamentos disponen de un gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones y una máxima calidad del aire en el interior. En consecuencia, Kora Green City presentará unos ahorros de consumo energético de en torno a 600.000 KWh anuales, evitando la emisión a la atmósfera de unos 100.000 kilos de CO2. Para alcanzar unos niveles de ahorro semejantes, calculan en la cadena, haría falta el equivalente a un bosque de unos 13.500 árboles.  

De hecho, "en la coyuntura actual, con alto coste energético y olas de calor que constatan un cambio climático, todo el despliegue tecnológico de medidas activas y pasivas implantadas están dando ya resultado. Durante ensayos en loa días más calurosos de verano ha exigido un 80% menos de consumo energético", ha señalado Kepa Apraiz, CEO de Kategora.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NcSIdYR
via IFTTT
Leer más...

domingo, 28 de agosto de 2022

Cuida, repara y reutiliza: El programa de intercambio de Patagonia que ofrece una segunda vida para la ropa

  • Que tu equipo vuelva a dar, es el lema con que la marca de ropa Patagonia te invita a ser parte de la economía circular. La durabilidad de las prendas se traduce en menos consumo de energía, de agua y una reducción en la producción de desechos tóxicos para el planeta.


Fotografía: Rodrigo Manns  


ROIPRESS / PATAGONIA / ECOLOGÍA -  La industria textil es una de las más contaminantes a nivel global. De hecho, se estima que será la responsable de la generación de la cuarta parte de la cuota de carbono anual para el 2050, según cifras de la Fundación Ellen MacArthur.  Es por ello que Patagonia se hace cargo de este enorme problema y hace un llamado a no botar, no desechar, sino más bien intercambiar la ropa. 


De acuerdo con los datos analizados por la marca de ropa outdoor, al extender la vida útil de sus prendas por solo nueve meses más, se puede reducir las emisiones de CO2 asociadas a la prenda en un 27%, así como la utilización de agua en un 33% y la producción de desechos en un 22%.

Por esto, para hacerse cargo de este grave problema es que Patagonia habilitó en Chile su Programa de Intercambio. ¿En qué consiste? Cualquier persona que tenga una prenda de la marca que ya no utilice por distintos motivos, pero que esté en buenas condiciones, puede llevarla a cualquier tienda Patagonia o enviarla por paquetería, incluso intercambiarla sin la necesidad de comprar otro producto. 

“La mejor manera en que podemos darle amor a nuestro planeta es reduciendo el consumo y aprovechando más las cosas que ya tenemos. La invitación que les hacemos es a utilizar la ropa de manera consciente y pensar en circular para no seguir contribuyendo al sobregiro de los recursos de la Tierra”, destacó Macarena Sánchez, Directora de Marketing de Patagonia Chile.

El programa de intercambio es parte de un proyecto más amplio que reafirma el compromiso de la marca con la importancia de extender la vida útil de sus prendas: Worn Wear. Esta iniciativa consiste en una serie de herramientas facilitadas por Patagonia para que sus piezas de ropa duren para toda la vida. Esto incluye, cuidado responsable, reparación, reutilización, reventa y reciclaje de las prendas de vestir para alargar lo más posible su ciclo. 

Pero no solo eso, la compañía está consciente de que hay prendas que pertenecen a ese grupo de objetos que las personas guardan en sus corazones. Detrás de mucha ropa hay historias, hay momentos compartidos y por eso, merecen permanecer circulando. Desde hace más de una década que Patagonia repara no solo cosas de su marca, sino también prendas de otras marcas que son significativas para sus dueños. 

“Una de las cosas más responsables que podemos hacer como compañía es fabricar ropa de alta calidad que dure muchos años y que además esté hecha para ser reparada y no tener que comprar más. Comprar ropa de segunda mano prolonga la vida útil de las prendas en aproximadamente dos años, lo que reduce drásticamente tanto nuestra dependencia de recursos vírgenes como nuestra generación de desechos”, finalizó Sánchez. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/shV6e2X
via IFTTT
Leer más...

ThinQ App: La solución integral para el hogar

  • Controla tu hogar de forma inteligente, monitorea en tiempo real tus electrodomésticos desde el celular y dile adiós a las preocupaciones.




ROIPRESS / CHILE / APP / DOMÓTICA  — Gracias a las revolucionarias innovaciones de las últimas décadas, hoy los electrodomésticos pueden funcionar al unísono a través de Nfc Tag, Bluetooth o Wi-Fi para crear soluciones integradas. Con la tecnología avanzando tan rápidamente, el rol del hogar inteligente ha evolucionado desde simplemente proporcionar funciones básicas hasta ofrecer servicios de suscripción y atención integrados, que elevan el bienestar y se adaptan al estilo de vida de las personas.

 

Desde su debut en 2017, la solución ThinQ para el hogar inteligente ha estado ayudando a las personas a vivir una vida cotidiana más accesible y cómoda de múltiples maneras. Gracias a la aplicación, que permite controlar el hogar, los consumidores pueden establecer una rutina que automatice múltiples dispositivos a la vez mientras los monitorean  en tiempo real de forma remota. 

En palabras simples, ThinQ es un asistente inteligente para el hogar, el cual te permite monitorear y controlar diferentes electrodomésticos mediante Wi-Fi. La aplicación de LG Electronics fue lanzada oficialmente en 2015 y sus actualizaciones ofrecen cada vez mayores y mejores posibilidades. 


Controla tu hogar desde donde estés con tu smartphone

Gracias a la app es posible controlar tu hogar cómodamente desde dónde sea que te encuentres. Puedes prender, apagar, iniciar, detener o fijar los ajustes de los electrodomésticos desde la comodidad de tu sillón con ThinQ. También, puedes descargar ciclos nuevos y especializados para tu lavadora y ajustar la temperatura de tu refrigerador, entre otras cosas que te ayudarán a aprovechar mucho mejor tu tiempo.

Otro beneficio que ofrece ThinQ es que se puede enlazar los productos con Google Home, para controlar los productos vinculados a ThinQ. De esta manera, también tendrás la posibilidad de controlar y monitorear tus productos mediante comandos de voz a Google Assistant, tal como: “Ok Google, enciende la lavadora”, creando así un ecosistema con dispositivos de distintas marcas controlados desde un mismo lugar.


Monitoreo en tiempo real para una vida más fácil

Gracias al monitoreo en tiempo real de ThinQ, ahora puedes verificar fácilmente el estado de los electrodomésticos que estén conectados. Por ejemplo, puedes ver cuánto tiempo le queda al ciclo de lavado de tu ropa y programar la aplicación para que te avise cuando la tarea finalice. Así podrás optimizar tu tiempo, avanzando con otras tareas sin necesidad de quedarte al lado de tu lavadora mientras realiza todo el proceso.


Dile adiós a las preocupaciones con el soporte de productos

Otra herramienta de mucha utilidad es la función Smart Diagnosis, que a través de una verificación del estado de tu electrodoméstico detectará cualquier posible falla y su solución. Por ejemplo, si te parece que el refrigerador no está enfriando lo suficiente, la aplicación revisará los ajustes de temperatura y ofrecerá instrucciones simples para modificarlos.

De esta forma, podrás realizar un mantenimiento simple con las alertas de reemplazo de consumibles, las cuales te avisarán, por ejemplo, cuándo es el momento de cambiar el filtro del refrigerador. De esta forma, lograrás que el electrodoméstico funcione con máxima efectividad.

Actualmente, ThinQ está disponible en más de 150 países y es compatible con 32 electrodomésticos, dentro de los cuales se incluyen lavadoras, secadoras, televisores, refrigeradores, y más.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/odbyFxe
via IFTTT
Leer más...

Spectrum Markets: El volumen de operaciones del segundo trimestre de 2022 creció un 96% respecto al año anterior

  • En el segundo trimestre de 2022 se han negociado 357 millones de derivados titulizados, frente a 182 millones en el segundo trimestre de 2021
  • Fuerte impulso al valor de las operaciones, con un aumento del 250% respecto al año anterior
  • Los inversores minoristas siguen optando por la negociación fuera de horario, representando el 40,2% de todas las operaciones en el segundo trimestre de 2022, frente al 34,2% del segundo trimestre de 2021 


Nicky Maan, CEO de Spectrum Markets  


ROIPRESS / EUROPA / BROKERS - Spectrum Markets, el centro de negociación paneuropeo de derivados titulizados, ha presentado las cifras de actividad correspondientes al segundo trimestre del año. La actualización de las cifras de negocio ha revelado un impulso positivo continuado, ya que los volúmenes de negociación y su importe han alcanzado máximos trimestrales históricos, mientras que este trimestre se registró también el segundo mayor volumen negociado fuera de horario habitual del mercado (entre las 17:30 y las 09:00 CET) desde el lanzamiento de Spectrum.


El volumen de negociación del segundo trimestre creció un 96% interanual. De abril a junio de 2022 se negociaron en Spectrum 357 millones de derivados titulizados, frente a los 182 millones del mismo periodo del año anterior, lo que pone de manifiesto el continuo y fuerte crecimiento de la empresa.  

Spectrum Markets también ha informado sobre el valor total de la negociación durante este periodo, que alcanzó los 879 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un aumento del 250% respecto al segundo trimestre de 2021.

Desde abril, Spectrum ha anunciado varias iniciativas e hitos importantes, incluyendo una importante alianza con el banco italiano Equita y la incorporación de las criptodivisas como clase de activos, con turbo warrants sobre Bitcoin y Ethereum ya disponibles. 

Esta es la primera vez que las instituciones financieras pueden ofrecer a los clientes inversores minoristas europeos la oportunidad de negociar turbos en criptodivisas, en un mismo lugar, las 24 horas del día y los 5 días de la semana, reduciendo el gap risk, al tiempo que se negocia en un entorno regulado, lo que ofrece una mayor transparencia y protección al inversor.

Las operaciones fuera de horario para los turbos en criptodivisas representaron el 53,9% de los flujos en el segundo trimestre, en comparación con la media trimestral del 40,2%, con los inversores aprovechando la posibilidad de operar en cualquier momento.

En abril, Spectrum dio la bienvenida a Equita, uno de los mayores bancos de inversión independientes de Italia, y uno de los líderes en market making y actividades especializadas en Italia, como miembro directo de su plataforma, aportando una nueva e importante fuente de volumen de negociación.

"Estamos muy satisfechos de anunciar que hemos registrado nuestro mejor trimestre hasta la fecha. Spectrum sigue creciendo en volumen mientras continuamos introduciendo innovaciones, todo ello en el marco de un amplio descenso del volumen de negocio provocado por la incertidumbre económica", explica Nicky Maan, CEO de Spectrum Markets.

"Me complace especialmente ver que los inversores minoristas europeos siguen siendo claramente muy activos durante las operaciones fuera de horario, lo que subraya nuestra confianza en que esta tendencia creciente persistirá".

"Hemos seguido presentando más novedades interesantes para este año, con más acuerdos por venir, y estamos deseando ver estos avances para Spectrum Markets, ya que seguimos ampliando nuestra gama de productos, y seguimos construyendo nuestra infraestructura de negociación plug and play en toda Europa, ofreciendo a los brokers y emisores una nueva experiencia de negociación en nuestro centro", añade Maan.

Durante el segundo trimestre de 2022, el 40,2% de las operaciones en Spectrum tuvieron lugar fuera del horario tradicional (es decir, entre las 17:30 y las 9:00 CET). El 88,6% de los derivados titulados negociados fueron sobre índices, el 4,8% sobre materias primas, el 5,4% sobre pares de divisas, el 1% sobre acciones y el 0,2% sobre criptodivisas, siendo los subyacentes más negociados el S&P 500 (25,7%), el DAX 40 (24,7%) y el NASDAQ 100 (15,2%).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RkNV2MW
via IFTTT
Leer más...

sábado, 27 de agosto de 2022

LG se une a la Alianza de Conectividad para expandir el futuro de la experiencia del hogar inteligente

  •  La empresa pretende aportar mayor interconectividad, seguridad y protección a los clientes.




ROIPRESS / CHILE / INNOVACIÓN — LG Electronics fue nombrado miembro de la junta directiva de la Home Connectivity Alliance (HCA), organización dedicada a ofrecer mejores experiencias en el hogar inteligente a través de la colaboración abierta e innovación.


Fundada en 2022 y compuesta por una serie de fabricantes de soluciones para el hogar inteligente, la alianza tiene como objetivo proporcionar un ecosistema de hogar conectado seguro e interoperable. Además de LG, entre sus miembros hay cerca de 13 marcas mundiales como Electrolux, Haier, GE Appliances, Arçelik y Trane Technologies. La alianza pretende hacer posible la compatibilidad de diversos dispositivos y servicios de diferentes marcas, mediante el desarrollo y la aplicación de directrices para la interoperabilidad nube a nube (C2C).

Como miembro de la junta directiva de la alianza, LG pronto ofrecerá a sus clientes la comodidad de poder controlar y supervisar las soluciones domésticas inteligentes de otros miembros de la alianza mediante la aplicación ThinQ.

"Estamos encantados de que LG se una a nuestro consejo de la alianza. Como líder del sector, LG entiende que la interoperabilidad es esencial para una experiencia doméstica inteligente verdaderamente perfecta y estamos felices de que se unan a la alianza", señaló Yoon Ho Choi, Presidente de Home Connectivity Alliance. ”Aprovechando las ideas y experiencias colectivas de los miembros de nuestra junta directiva mundial, seguiremos avanzando en la evolución del hogar conectado y ofreceremos a los consumidores una forma de vida más fácil e inteligente”.

”Estamos muy contentos de unirnos a la junta de la Home Connectivity Alliance y entusiasmados por trabajar con empresas de ideas afines”, dijo Lyu Jae-cheol, presidente de  LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company. “La decisión de unirse va en línea con el compromiso de LG con la innovación abierta y la colaboración, y el compromiso de proporcionar a los consumidores más opciones y mayor comodidad en su vida diaria e impulsar el futuro de la experiencia del hogar conectado."

Durante la IFA 2022 en septiembre, LG y otros miembros de la alianza que exponen en Berlín ofrecerán a los visitantes un primer vistazo a la interoperabilidad entre marcas de sus últimas soluciones para el hogar inteligente.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8JzhaAo
via IFTTT
Leer más...

Deloitte realiza 2ª sesión de mesa nacional de ESG con foco en marcos de divulgación de información que exige el mercado

  • La instancia reunió a más de 100 personas de diversas industrias para analizar los desafíos que tiene el mercado chileno en relación con las diferentes normativas internacionales, como IFRS, GRI e ISSB, así como la Norma de Carácter General N°461 de la CMF.
  • El socio de Risk Advisory de Deloitte Chile, David Falcón, destacó que “con estos espacios de discusión buscamos generar una reflexión aplicada de acuerdo con la realidad país y en concordancia a los desafíos de cada industria en materia de estandarización de normativas en los reportes ESG”.




ROIPRESS / CHILE / CONSULTORAS - Con el objetivo de abordar los múltiples desafíos asociados a la implementación de los marcos de divulgación ESG, tanto nacionales como internacionales, en el contexto de la incorporación de la Norma de Carácter General N°461 emitida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Deloitte Chile realizó la segunda sesión de la Mesa Nacional ESG. La instancia contó con dos destacados expositores representantes de la divulgación ESG en la región: Andrea Pradilla, directora para Hispanoamérica del Global Reporting Initiative (GRI); y Arturo Rodríguez, líder senior para Iberoamérica de IFRS Foundation.


En el encuentro participaron más de 100 representantes del sector privado, quienes desde sus industrias analizaron los desafíos que hay en la estandarización global de los reportes de ESG en línea con marcos internacionales.

La directora para Hispanoamérica del Global Reporting Initiative (GRI), Andrea Pradilla, sostuvo que a nivel de Latinoamérica “el tema de impacto no es algo que podamos pasar por alto. Abordar la materialidad financiera y cómo los asuntos ASG afectan la capacidad de una empresa de generar valor es importante. Pero lo que está por encima de esas discusiones es el impacto en el desarrollo sostenible que están generando las empresas. Eso es lo que les dará a las organizaciones la ‘licencia social para operar’ y lo que aportará realmente a conservar el medio ambiente y combatir el cambio climático, y por lo tanto debe estar en el centro de las discusiones".

El GRI es el estándar más utilizado a nivel global en los marcos de reportabilidad y en 2021 presentaron una importante actualización en sus estándares universales, incorporando temáticas de derechos humanos y debida diligencia, y profundizando temas de gobierno corporativo y doble materialidad, entre otros.

En tanto, el líder senior para Iberoamérica de IFRS Foundation, entidad que completó su consolidación con Value Reporting Foundation, Arturo Rodríguez expresó que “la normativa chilena de la CMF (N°461) se antepone a lo que anuncia la COP26 en Glasgow, en la que pide a las empresas chilenas utilizar recomendaciones TCFD y los estándares ASG. Estos marcos y estándares servirán como herramientas para alimentar de contenido sus proyectos de norma. Esto creemos que posiciona a las empresas chilenas muy bien de cara al futuro”. 

Respecto de la implementación de la normativa de la CMF, Rodríguez agregó que hay empresas que tendrán una serie de desafíos de cara al futuro: “Creo que un desafío relevante es la implementación de los estándares ESG, ya que hay algunos sectores que tienen un sesgo americano y les es difícil de aplicar algo que no está bajado al contexto chileno. A esto debemos sumarle que hay un tema respecto al nivel de sofisticación que tienen algunas empresas: hay algunas que entienden el valor que tiene la divulgación de esta información; pero hay otras organizaciones que todavía lo ven como un costo o imposición, sin entender el valor que tiene este proceso de introspección para identificar riesgos y oportunidades”.

El socio de Risk Advisory de Deloitte Chile, David Falcón, destacó que “con estos espacios de discusión buscamos generar una reflexión aplicada de acuerdo con la realidad país y en concordancia con los desafíos que tiene cada industria en materia de estandarización de normativas en los reportes ESG”. Agregó que “en esta segunda sesión, nos dedicamos a identificar cómo se va generando una convergencia de los diferentes estándares a nivel internacional. Ahí vemos una tendencia a que el sector financiero empiece a incluir las temáticas ESG, que son parte de estas normativas, como parte de sus estados financieros”.

La tercera sesión de la Mesa Nacional de ESG se espera para el mes de octubre y busca continuar con el objetivo de crear una comunidad inclusiva que genere una mayor madurez de las empresas chilenas en relación con las distintas materias de ESG. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7h96P2i
via IFTTT
Leer más...

5 beneficios de subir tu ecommerce a la nube

  • 6 de cada 10 pymes venden por internet y 7 de cada 10 compradores perciben que es muy seguro comprar productos y servicios en línea.
  • Entrega a domicilio, evitar traslados a las tiendas físicas y tener acceso a inventarios exclusivos son las ventajas del comercio electrónico que atraen a los consumidores digitales mexicanos.
  • Gracias a la computación en la nube y a las soluciones basadas en tecnologías de Google, los comercios minoristas pueden potenciar sus sitios web y apps móviles. 




ROIPRESS / MÉXICO / ECOMMERCE - En 2020, el número de usuarios de ecommerce en México fue de casi 50.7 millones y para 2025 se estima que esta cifra se podría acercar a los 78 millones, de acuerdo con Statista.


La pandemia por COVID-19 demostró que el ecommerce o comercio electrónico se ha convertido en el aliado de las grandes tiendas, pero también de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y de emprendedores preocupados por satisfacer las necesidades de sus clientes, llegar a nuevos consumidores y ser más competitivos.

De hecho, un estudio recién publicado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) revela que seis de cada 10 pymes venden por internet, mientras que el consumidor digital mexicano reconoce que, más allá del precio, las ventajas del ecommerce son la entrega a domicilio, evitar traslados a las tiendas físicas y tener acceso a inventarios exclusivos, además de que siete de cada 10 compradores perciben que es muy seguro comprar productos y servicios en línea.

Para Santiago Jiménez Abad, Chief Technology Officer (CTO) y cofundador de Nubosoft, el mercado de ecommerce está dictando los términos de la competitividad, por ello los problemas y retrasos pueden costar miles o millones de pesos e, incluso, paralizar los negocios. “Por lo tanto, los propietarios de las tiendas en línea deben prepararse para las crecientes demandas de los consumidores y adoptar tecnologías como la computación en la nube, la cual ayuda a las empresas a mejorar la experiencia de búsqueda y de compra en general en todos sus puntos de contacto digitales”.

Gracias a la computación en la nube y a las soluciones basadas en tecnologías de Google, los comercios minoristas pueden potenciar sus sitios web y apps móviles. Por ejemplo, el descubrimiento de productos en las tiendas online brinda experiencias superiores y contextuales a los consumidores, ya que combinan conocimientos de marketing y ciencia de datos junto con tecnologías de búsqueda basadas en aprendizaje automático e inteligencia artificial.  

Como partner de Google, Nubosoft ofrece a las empresas la infraestructura para hospedar plataformas de ecommerce como Magento, lo que aporta estabilidad, seguridad y mantenimiento óptimo a los negocios grandes y pequeños.

“Ayudamos a implementar, migrar y verificar que las soluciones de los clientes se ejecuten de manera correcta y segura. Las empresas que se alían con Google usan sus herramientas para impulsar resultados inteligentes, innovar y operar con mayor velocidad y precisión para servir mejor al negocio”, expone el cofundador de Nubosoft, empresa mexicana que recientemente fue reconocida con el premio al Partner de expansión del año de Google Cloud en Latinoamérica.


5 ventajas competitivas que ofrece la computación en la nube al ecommerce

Santiago Jiménez Abad explica cinco beneficios que se pueden obtener al subir un ecommerce a la nube:

1. Ahorro de costos y recursos. Una de las mayores ventajas del uso de la computación en la nube es el ahorro de costos, especialmente para las pymes y emprendedores que tienen presupuestos muy reducidos. Los proveedores de la nube ofrecen tiendas de comercio electrónico con un modelo de pago por uso.

2. Rendimiento optimizado. Las recomendaciones personalizadas en el caso del ecommerce suponen una mejora tangible en la tasa de conversión y en el valor de los pedidos de las empresas. Gracias a la computación en la nube y a la inteligencia artificial se pueden afinar las búsquedas de los clientes en internet y su experiencia de compra mejora de manera exponencial. Por ejemplo, empresas de materiales de construcción para el hogar han visto disminuidas su ventana de procesamiento de datos de tres días a 24 horas.

3. Escalabilidad y flexibilidad para absorber picos de demanda. Los pedidos de las empresas que usan la nube han experimentado aumentos. La inteligencia artificial de recomendaciones ayuda a los clientes a encontrar productos atractivos y directamente complementarios, lo que amplía la compra del cliente, es decir, pasa de un solo producto a una solución completa.

4. Seguridad. Google Cloud cuenta con una solución de detección de amenazas como el ransomware a una velocidad y escala sin precedentes. Google Cloud Threat Intelligence saca a la luz amenazas altamente procesables basadas en la visión e investigación colectiva de Google sobre las amenazas basadas en internet. Threat Intel for Chronicle permite a las empresas centrarse en las amenazas reales del entorno y acelerar su tiempo de respuesta.

5. Despliegue más sencillo y rápido. Los clientes pueden encontrar rápidamente los productos que les gustan y establecer su elección preferida con la confianza de que comprarán a través de menos clics. Las empresas que usan la inteligencia artificial de Google han conseguido una mejora de más del 30% en las tasas de clics. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KzXHvJm
via IFTTT
Leer más...

Los básicos para este verano en Europa

  • Magic Deo de Cosmética Mímate, Ylé Clean Foam, Topicrem para pieles sensibles y BeauTerra  para el cabello, la selección para incluir en nuestra maleta de vacaciones.



ROIPRESS / EUROPA / COSMÉTICA - Llega el verano y apostamos por cosmética natural para cuidarnos y para acompañarnos en nuestros viajes. Tenemos poco sitio en nuestra bolsa de fin de semana y en nuestras maletas por eso en esta época del año hacemos una selección de nuestros imprescindibles que cubran  nuestras necesidades. 


Una selección de cosméticos para estar a punto para la playa, comidas al aire libre y cenas con los amigos. Aquí va nuestra selección.

Magic Deo de Cosmética Mímate

El aceite de coco, aceite de soja, óxido de zinc y plata se unen para formar una sinergia de acciones que resultan en múltiples beneficios y gestar MAGIC DEO DE Mímate Cosmética. Un desodorante que es un antibiótico natural capaz de combatir diferentes patógenos al mismo tiempo. Posee propiedades antibacterianas y antifúngicas para combatir las bacterias y los hongos que se alimentan de nuestro sudor y provocan el mal olor. Magic Deo no es un desodorante al uso, va más allá de los productos convencionales, y esa es la razón por la que Mímate Cosmética lo define como Sérum Prevención Olor. Un desodorante normal camufla el olor a sudor, mientras que Magic Deo previene la aparición del olor. El olor desagradable a sudor no aparece, puesto que las bacterias responsables del mal olor son inhibidas de forma natural por los ingredientes activos.  Mucho más concentrado que un desodorante normal, no necesita gastar menos producto. Eso significa que hay que producir menos, transportar menos y que habrá menos envases que terminarán en la basura. En definitiva, tiene un impacto ambiental mucho menor.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7nxUaNo
via IFTTT
Leer más...

viernes, 26 de agosto de 2022

Ducreams, la empresa vasca comprometida con la producción de aceite CBD de alta calidad

/COMUNICAE/

La empresa de aceites CBD de Ducreams, una de las más importantes en el mundo del CBD en España, asegura que su método de extracción es la clave para ofrecer productos de alta calidad. Esta extracción del cannabidiol a base de CO2 es la más utilizada debido a que no deja ningún residuo orgánico en el resultado final


El uso del CBD en España ha aumentado debido a los múltiples beneficios demostrados en diferentes patologías. La efectividad probada en enfermedades como la epilepsia, la ansiedad o el insomnio, están posicionando el  aceite CBD  como una de las alternativas naturales más eficaces.

Tanto los ungüentos como los aceites están realizados con un previo proceso de extracción de la planta del cannabis. Este procedimiento es necesario para separar el cannabidiol (CBD) de otros compuestos como el THC, que sí es psicoactivo.

Existen varias técnicas de extracción del cannabidiol para conseguir el resultado final. La técnica de menor coste es la extracción mediante sustancias oleosas, que consiste en introducir el cannabis en aceite caliente para que parte de los cannabinoides pasen al aceite. Es la fórmula más económica, pero también la que consigue un aceite CBD con poca o escasa concentración.

Otro de los métodos de extracción para obtener un aceite CBD de elevada pureza es el que se realiza mediante disolventes orgánicos. El método consiste en someter el cannabis a una temperatura elevada en un circuito cerrado donde hay etanol o butanol. Su mayor inconveniente es que se pueden encontrar residuos orgánicos en el resultado final.

En la  tienda CBD y los laboratorios españoles de Ducreams se utiliza la extracción a base de CO2. Esta consiste en someter el gas a una alta presión y a una baja temperatura, consiguiendo así que se licúe. Después se pasa este gas líquido por la materia orgánica del cannabis, obteniendo un producto oleoso que puede ser manipulado para eliminar ceras y otros deshechos. Esta metodología es la más eficaz pese a su alto coste, debido a que no se encuentra ningún residuo en el producto final, en este caso el aceite CBD.

Ducreams también trabaja de la mano de partners que certifiquen utilizar este metodo para la extracción de los cannabinoides de la planta del cannabis. Cabe destacar que esta empresa vasca de productos CBD también está comprometida con el cuidado del medio ambiente tanto en la parte de producción como en la parte del envasado y presentación del producto final.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RrhnsDI
via IFTTT
Leer más...

Clínica Doctora Bonina aconseja como cuidar la piel después de las vacaciones

/COMUNICAE/

Durante el verano, la piel cambia su ritmo. Seguramente la ha hidratado en función de los elementos externos. Pero, la cuestión es continuar con los cuidados necesarios


Es esencial reparar la piel después del verano y prepararla para el invierno con la ayuda de inyecciones de vitaminas, Botox o ácido hialurónico.

En esta oportunidad, Clínica Medicina Estética en Madrid Doctora Bonina, muestra algunos consejos para cuidar la piel después de las vacaciones:

Reparar la piel después del verano
Naturalmente, con el ritmo del verano, la piel se queda sin minerales y agua. La prioridad es, por tanto, rehidratar todas las partes del cuerpo: cara, cuello, escote, etc.

Las cremas para después del sol pueden aportar confort y nutrientes tras el fin de las vacaciones, pero si la piel se agrieta o empieza a descamarse es necesario visitar una clínica estética para acelerar el proceso de reconstitución de la epidermis.

Tratamientos con Botox
La toxina botulínica, más conocida como "Botox", se utiliza desde hace muchos años en medicina estética, sobre todo en inyecciones.

Esta técnica de medicina estética se ha ido convirtiendo en un tratamiento de referencia para el rejuvenecimiento facial. Las inyecciones de Botox permiten actuar sobre la relajación de los músculos responsables de las llamadas arrugas de expresión, bloqueando su contracción. Así, el uso de la toxina botulínica en inyección permite suavizar las arrugas y refrescar los rasgos faciales al paralizar los nervios motores responsables de estas contracciones.

Tratamientos con ácido hialurónico
El ácido hialurónico es un elemento constitucional de la matriz extracelular del organismo, del que casi el 50% se encuentra en la dermis.

El ácido hialurónico contribuye a la tonicidad y la elasticidad de la piel y ayuda a luchar contra las agresiones externas que provocan el envejecimiento celular prematuro, en este caso la exposición del sol.

Además de asegurar una buena hidratación, actúa como barrera contra las agresiones climáticas. Su agotamiento es responsable de la aparición de arrugas y líneas de expresión, pero también de la sequedad de la piel y de la pérdida de elasticidad.

Revitalizar y rehidratar la piel
El sol en ocasiones puede ser un enemigo muy potente, incluso cuando la piel está bien protegida se ve dañada por los rayos UV. También ataca al colágeno, lo desorganiza y favorece al envejecimiento prematuro.

Por tanto, esta vuelta de las vacaciones es el momento adecuado para pensar en un tratamiento revitalizar como puede ser: el ácido poliglutámico que le da a la piel una nueva juventud.

Este tratamiento ayuda a devolverle la flexibilidad, el confort, y la estimulación mediante microinyecciones específicas para que se produzcan nuevas fibras de colágeno bajo la piel.

Un pequeño impulso para los labios
La exposición al sol favorece la aparición de líneas finas en el labio superior y el bronceado aumenta su visibilidad. Afortunadamente, esto no es inevitable. Es posible corregir estas molestas arrugas de forma muy discreta.

Se utilizan técnicas de inyección específicas para administrar cantidades muy pequeñas de ácido hialurónico depositadas muy finamente bajo las líneas finas y en el contorno del labio debilitado.

Cuando se controla adecuadamente, este tratamiento preserva la forma y el volumen exactos del labio con un efecto visiblemente rejuvenecedor y sin ningún tipo de riesgo.

¿Cómo conseguir una piel bonita después del verano?
En la mayoría de las ocasiones al volver de las vacaciones de verano, la piel esta seca y la tez se vuelve opaca. Así es como el abuso del sol se nota demasiado. Afortunadamente, gracias a la medicina estética pueden ofrecer varios tratamientos adaptados a estas situaciones:

La piel está deshidratada, sin brillo y sin elasticidad
El ácido hialurónico le devuelve elasticidad, hidrata a profundidad y vuelve el cutis radiante.

Al actuar sobre la calidad de la piel y al estar enriquecidos con antioxidantes, estimulan la producción de colágeno. También permiten la hidratación desde el interior: la piel queda así rellena y flexible.

Estas propiedades les confieren un beneficioso papel de prevención del envejecimiento desde una edad muy temprana.

El cutis está apagado y indefinido
El sol hace fruncir el ceño y acentúa las arrugas, las inyecciones de ácido hialurónico o Botox son una buena solución para tener cutis fresco y una mirada abierta.

Las inyecciones de Botox pueden utilizarse para eliminar las arrugas de la parte superior de la cara.

Es posible completar el tratamiento con inyecciones de ácido hialurónico para la parte inferior del rostro, para suavizar arrugas como los pliegues nasolabiales, para realzar los pómulos caídos y para rellenar los labios deshidratados y delgados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/IEWlX3i
via IFTTT
Leer más...

Infrihostel se postula como la distribuidora online de maquinaria de frío industrial de éxito en España

/COMUNICAE/

El sector de la hostelería y el mundo del frío industrial tienen un aliado, y es Infrihostel. Esta marca andaluza se postula como una de las líderes en la venta y distribución de maquinaria de hostelería y frío industrial a nivel online en España Peninsular. Con envíos gratuitos, y un servicio de atención al cliente inmejorable, están consolidándose como una de las marcas de referencia tanto a particulares como a empresas


Desde el equipo de Infrihostel, se presentan como una marca cuyo valor principal es la gran experiencia en el sector. A lo largo de sus más de diez años de esfuerzo y dedicación, Infrihostel ha trabajado codo con codo con clientes del sector hostelero, siendo el proveedor de maquinaria de frío industrial y de hostelería.

Infrihostel está formado por un gran equipo humano de profesionales, que encabeza Ángel, el gerente de la marca. Cuenta con una gran especialización en el sector y con el aprendizaje que le han dado todos los años de dedicación al mundo de la maquinaria de hostelería. Le siguen Susana en el departamento de administración, María en el departamento de comercio electrónico, que cierra este pequeño pero multidisciplinar equipo.

A lo largo de la charla con ellos, comentan cómo la tienda online de Infrihostel se ha afianzado en los últimos tiempos. Y es que según señalan, han podido notar un cambio considerable en la forma que sus clientes compran sus productos. El auge del comercio electrónico, y la facilidad que ofrecen desde Infrihostel en cuanto a envíos a todo el territorio español peninsular, hacen que sus clientes elijan su tienda online para la compra de su maquinaria para hostelería y frío industrial.

"Además de toda la maquinaria de la que disponemos, así como de sus repuestos y accesorios, damos un amplio servicio de asesoramiento técnico y comercial" comenta el equipo. Y es que una de las principales razones por los que los hosteleros eligen Infrihostel, además de por la calidad de sus productos y las primeras marcas que ofrecen, es su servicio post venta. Todos los productos poseen periodos de garantía, lo que hace que la apuesta por esta marca distribuidora sea todo un acierto.

Como comentan, ofrecen las primeras marcas en maquinaria de hostelería, maquinaria de frío industrial, auxiliar y climatización. Se habla de grandes fabricantes como Infrico, Eurofred, Fujitsu, Coreco, entre otras. Además de esta garantía de calidad, ofrecen precios muy competitivos que los postulan como la opción ideal. Pero más allá de todos estos puntos en lo que destacan es en "la cercanía y profesionalidad de cada uno de los miembros de nuestro equipo, que buscan la satisfacción de cada cliente", añaden.

Infrihostel: seriedad, compromiso y responsabilidad
Cuando se les preguntan a cerca de la visión de futuro de la marca, plantean una meta ambiciosa, y es ser una marca pionera en el sector. Y esto solo se consigue con buenos productos y una relación para con el cliente basada en la seriedad y el compromiso, que no se acaba una vez efectuada la compra, sino que continúa con el servicio post venta.

Entre sus productos más destacados, se encuentran aquellos relacionados con el frío industrial: desde armarios frigoríficos y congeladores, hasta vitrinas expositoras frigoríficas.

Pero aquí no se acaba su amplio catálogo y es que ofrecen todo lo indispensable para equipar desde una buena cocina industrial, hasta otro tipo de locales como negocios dedicados a la alimentación. Desde mesas de trabajo de acero inoxidable, hasta hornos potentes y toda clase de accesorios. "En Infrihostel podéis encontrar un amplio catálogo de productos para equipar una cocina y que no falte ni un detalle", añaden.

Entre su amplia oferta, se pueden encontrar productos para la climatización de los espacios de restauración. Hablan de sistemas de climatización y estufas portátiles para la confortabilidad de los comensales en la sala y exteriores. Como se puede ver ver, en Infrihostel se encuentra todo lo necesario para una cocina profesional, pero también para los momentos de servicio.

Envíos a España peninsular
Una de las principales ventajas que ofrecen, son sus tarifas de portes. Y es que a través de varias empresas de logística, ofrecen a sus clientes gastos de envío totalmente gratuitos a todo el territorio español peninsular. Y lo mejor es que esto no hace que el pedido se retrase. Sus periodos de entrega oscilan entre los 2 y los 10 días laborales. Una entrega rápida, eficaz y gratuita. La factura se emitirá por correo, misma vía a través de la cual se pueden pedir duplicados en caso de extravío.

Además de esta excepcional política de envíos, también hablan acerca del servicio post venta y el asesoramiento sobre el mantenimiento de sus productos. "Cada tipo de maquinaria requiere sus cuidados específicos, que van indicados en el manual de instrucciones que el fabricante envía junto al producto. La maquinaria que ofrecemos es de alta calidad, por lo que solo con su uso adecuado se puede mantener.", añaden.

Respecto a la garantía que ofrecen de sus productos, indican que cuentan con un año de garantía que comienza con la recepción de la mercancía. Ésta, cubre cualquier defecto de fábrica en piezas y componentes que vengan defectuosos (siempre y cuando no se deban a una incorrecta manipulación de los mismos).

Pero de lo que están más orgullosos, como hacen notar durante toda la conversación, es por su servicio de atención al cliente tanto antes, como durante y tras la compra. Es posible contactar con el equipo siempre que se desee al teléfono 955 544 823, mediante WhatsApp al 672 711 174 y por email a info@infrihostel.com

Infrihostel es la alternativa online predilecta por los usuarios del sector del frío industrial para la compra de su maquinaria. La confianza que ofrecen, y la amplia y fácil comunicación con el equipo, auguran a la marca un prometedor futuro como distribuidores en el mundo de las instalaciones de frío.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8sZcWqw
via IFTTT
Leer más...

Jordi Cuxart "el mundo de las subastas será digital o no será"

/COMUNICAE/

La transformación digital es un proceso que se ha llevado a cabo de forma sostenida a lo largo de los últimos años, afectando a distintos sectores de la vida. A partir de la pandemia del coronavirus, este proceso ha visto un crecimiento exponencial y acelerado, dando paso al mundo digital en muchas actividades que antes se llevaban a cabo de forma presencial, a fin de poder sostener su funcionamiento. En este sentido, Jordi Cuxart Teres comenta cómo esta situación influye en el mundo de las subastas


La digitalización del mundo de las subastas, según Jordi Cuxart Teres
Según explica Jordi Cuxart, subastero, el mundo de las subastas atraviesa un camino sostenido hacia la digitalización donde cada vez más procesos pueden llevarse a cabo en los entornos digitales. En este sentido, considera que, necesariamente, todo el campo de las subastas comenzará a pasar al campo digital aún luego de la reapertura de las actividades posteriormente a la pandemia. 

Para ejemplificar esta situación, Jordi Cuxart Teres cuenta el caso de la famosa casa de subastas Christie’s. Esta viene siendo, desde hace algunos años, una de las casas más importantes del mundo. Durante los primeros meses de 2020, con la pandemia comenzando, la casa triplicó la programación en línea. Esto pudo hacerse debido a que Christie’s llevaba ya algunos años trabajando en una estrategia digital, lo que les permitió tener algunas ventajas al momento de pasar la totalidad de sus actividades al mundo digital. Tal fue el éxito de esta adaptación que, de acuerdo a estimaciones, ya antes de la pandemia más del 60% de los clientes realizaban gestiones mediante la plataforma web de la casa.

¿Por qué crecen las subastas online?
De acuerdo con Jordi Cuxart Teres, una de las razones que lleva al crecimiento exponencial de la digitalización de las subastas online tiene que ver con que es un proceso que permite eliminar de raíz las restricciones de tiempo y lugar que han caracterizado a las subastas a lo largo de la historia. Esto ha implicado una serie de beneficios, como es el caso de posibilitar que sea mayor el número de personas capaces de participar de las instancias de subasta.

Si bien es cierto que las subastas presenciales continúan existiendo, cuenta Jordi Cuxart Teres que las subastas digitales no han cesado de crecer a lo largo de los últimos tiempos y se espera que lo sigan haciendo. Esto, no sólo porque han facilitado la realización de las subastas en sí mismas sino porque, además, han permitido el acceso de un número mayor de personas a esta práctica.

El rol del NFT en las subastas digitales, de acuerdo con Jordi Cuxart
Uno de los puntos más importantes para comprender el paso de las subastas al mundo digital es el NFT o token no fungible. En abril de 2021, en Sotheby’s, se realizaba la primera venta de un NFT. Desde ese entonces, la casa ha generado casi 100 millones de dólares en la venta de este tipo de obras de arte digitales. 

Desde entonces, se han dado algunas ventas notables en el terreno de los NFT. Una de las más renombradas fue el caso de CryptoPunk 7523, que se vendió por 11,8 millones de dólares. Pero, además, NFT ha abierto al mundo digital el momento del cobro por estas obras, aceptando pagos por criptomoneda por la compra de obras de arte físicas.

Cuenta Jordi Cuxart Teres que, a medida que el tiempo pasa, son cada vez más las personas - en particular coleccionistas - que se orientan hacia estas obras de arte que no pueden tocar con las manos. De esa manera, el mercado del arte NFT es algo en continuo crecimiento hoy en día, permitiendo que nuevos tipos de usuarios y de coleccionistas se dirijan al mundo de las subastas impulsando su digitalización. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Pl3kVaF
via IFTTT
Leer más...

El impacto de la pandemia en los trasplantes capilares, por HTI Clinic

/COMUNICAE/

El impacto de la pandemia en los trasplantes capilares, por HTI Clinic

A inicios de 2022, 858 médicos pertenecientes a la International Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS) fueron invitados a formar parte del Censo de Práctica de la Sociedad por correo electrónico. Este, tenía por objetivo conocer el volumen de procedimientos de restauración capilar llevados a cabo por los miembros y, también, los realizados a nivel mundial. HTI Clinic cuenta respecto de los resultados obtenidos en este sentido sobre dicho estudio


El censo muestra que cada vez se iguala más el género, y a partir de los 30 años, según HTI Clinic.

El censo se llevó a cabo de forma únicamente online y, de las invitaciones realizadas, 822 fueron válidas y se enviaron cuatro recordatorios a lo largo del período recogido. De este total de 822 médicos con correos válidos, se obtuvieron 197 respuestas hacia la fecha límite, representando un margen de respuesta del 24%.

De acuerdo con HTI Clinic, el estudio demuestra que de los pacientes tratados durante 2021 por profesionales pertenecientes a la ISHRS, la media de pacientes quirúrgicos fue de 165 al año mientras que 396 de media en pacientes no quirúrgicos. Esto suma un total promedio de 567 pacientes para restauración capilar en 2021.

Acerca de cómo se dividen estos números, se estima que, en 2021, los afiliados a la asociación trataron a más hombres que a mujeres en procedimientos quirúrgicos, ocupando estos el 87,3%. Además, en procedimientos no quirúrgicos, cuenta HTI Clinic que el estudio demuestra que el 62,5% eran hombres y el 37,5% mujeres. Sobre la edad, HTI Clinic destaca que más de la mitad de los pacientes, en ambos géneros, tenían entre 30 y 49 años y que, además, los hombres que se someten a estos procedimientos suelen ser más jóvenes que las mujeres.

Otro dato interesante dado a conocer por el estudio da cuenta de que:

"En 2021, la mayoría de los procedimientos de trasplante capilar se dirigieron a la zona del cuero cabelludo en el caso de los hombres (87%) y las mujeres (83%). Alrededor del 13% de las intervenciones masculinas se dirigieron a zonas del cuerpo distintas del cuero cabelludo, de las cuales el 4% fueron faciales (bigote/barba), el 2% a las cejas, el 2% a la reparación de cicatrices y el 4% a la reparación debida a una intervención anterior en el mercado negro. Entre las mujeres, el 17% de los procedimientos se dirigieron a zonas del cuerpo que no son el cuero cabelludo, siendo la ceja la zona más frecuente (11%), seguida de la reparación debida a una TH anterior en el mercado negro (4%), la reparación de cicatrices (3%) y las patillas (1%)".

El rol de la pandemia en los trasplantes capilares
Otra de las preguntas que se llevó a cabo en el marco de este estudio, explica HTI Clinic, tuvo que ver con el efecto general de la pandemia del Covid-19 en el volumen de casos tratados en 2021 para trasplantes capilares, plasma rico en plaquetas y otros procedimientos vinculados al cabello. Ante esta consulta, más de la mitad respondió ver un aumento. Respecto de la cantidad, el 29,5% respondió que "la demanda aumentó mucho" y el 24,6% que "la demanda aumentó un poco". Solamente el 18,2% de los encuestados respondieron que no hubo "ningún cambio".

Respecto a la forma de llevar a cabo las consultas durante la pandemia y especialmente en los momentos de las restricciones a la movilidad, cuenta HTI Clinic que el estudio preguntó sobre las consultas por webcam. Sobre estas, el 55,6% de los profesionales respondieron que "en general, las consultas en persona fueron más eficaces que las consultas por webcam", mientras que un 17,4% sostuvo que "no hubo diferencia". El 25,4% respondió no haber realizado consultas por webcam.

Para concluir, de acuerdo con el estudio anteriormente mencionado, se puede afirmar que la pandemia del coronavirus ha tenido un impacto en los procedimientos vinculados a trasplantes capilares, representando un aumento en su realización. Este aumento se ha dado a pesar del cambio en la modalidad de consulta, donde muchos pacientes tuvieron que adaptarse a la consulta online.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EqcPvXL
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: