Lectores conectados

martes, 6 de septiembre de 2022

Gestión eficiente con Tacógrafo Digital y Localización de flotas de TADIG

/COMUNICAE/

¿Se sabía que dentro de un año será obligatorio el tacógrafo digital? Si no se tiene ya, desvelan todas las ventajas de usar el tacógrafo digital junto con el servicio de localización de flotas de TADIG


Con objetivo de simplificar la gestión de las actividades de la empresa de transporte, el servicio de localización de flotas unido al tacógrafo digital incluye muchas ventajas, una de ellas el ahorro de tiempo, otra a destacar la de tener que hacer grandes inversiones.

La experiencia de TADIG en el sector transportes, garantiza seguridad a la hora de cumplir con las obligaciones de normativas tales como; excesos de horas de conducción, tiempos de conducción y descansos que pueden llegar a ser sanciones de elevado importe.

La información generada por el tacógrafo digital que ofrece el servicio TADIG de descarga remota analiza vehículo y conductor, además de posibles infracciones. Aporta también una gestión de flotas con alto grado de control y buen funcionamiento obligatorio en menos de un año, además de una ventaja competitiva en el sector transportes.

Localización de flotas usado juntamente con el tacógrafo digital o de manera independiente, presenta una interconexión de vehículos a bajo coste que pueden asumir tanto flotas que tengan vehículos pesados como aquellas que posean furgonetas y turismos. Una de las ventajas de la gestión de flotas con GPS es la economía de unir este servicio con la descarga remota, quienes deseen los dos servicios juntos obtendrán un descuento en TADIG.

¿Usar Localización de Flotas con GPS de forma independiente?
Por supuesto. La localización de flotas vía GPS no sustituye al tacógrafo digital, pues no aporta el informe pericial del tacógrafo que es lo válido defendible como prueba judicial ante una vista oral o juicio.

Reduce costes y optimiza tiempos con el servicio de Localización de Flotas con GPS integrado de TADIG. Fácil de instalar, con batería de emergencia y datos en tiempo real en el panel de control muy fácil de gestionar.

El servicio TADIG de custodia y análisis del tacógrafo digital se encuentra a disposición de las empresas de transporte de todos los sectores y tamaños para aligerar sus obligaciones legales de cara al tacógrafo, permitirles evitar sanciones, proveer información relevante para su gestión y, en definitiva, hacer el tacógrafo digital más fácil que nunca.

Y usar de forma conjunta con el servicio de Localización de flotas aportará la mejor solución para reducir gastos y aumentar el rendimiento de su empresa, con la gestión más segura, sin olvidarnos de la calidad del servicio con TADIG.

TADIG es la marca de Qwi Tecnologías de la Información dedicada a servicios al transporte por carretera, con énfasis en el tacógrafo digital. A lo largo de sus casi 15 años de vida, el servicio de custodia y análisis de la información del tacógrafo digital, del que deriva un amplio conocimiento de la normativa del sector, permite ofrecer servicios de peritajes. TADIG es la solución tecnológica que cubre todo el ciclo de vida del tacógrafo digital, siempre con el objetivo de facilitar el día a día de los profesionales del sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Up5gQnt
via IFTTT
Leer más...

lunes, 5 de septiembre de 2022

Las farmacias se preparan para la campaña otoñal con test combinados de gripe A, B y COVID

/COMUNICAE/

Stratton, primer importador y distribuidor de productos sanitarios en registrar en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) este novedoso producto de cara a un otoño-invierno que los virólogos prevén más duro que antes de la pandemia


Ya están disponibles para las farmacias los test de autodiagnóstico de gripe A-B y COVID que permitirán a los particulares distinguir a partir de ahora los síntomas de estas patologías de los del resfriado común.

Su funcionamiento es exactamente igual que las pruebas rápidas de autotest COVID: se recoge una muestra nasal y se vierten cuatro gotas en un cassette. En menos de 15 minutos obtendremos el resultado positivo o negativo de cada virus en su línea de marcado.

Stratton Suministros SL es distribuidor oficial de los laboratorios Medomics en España y cuenta ya con stock de este producto, del que recibirá nuevas remesas de cara al pico de demanda en octubre-enero. Los virólogos prevén que este invierno exista una mayor incidencia de gripe puesto que es el primero sin restricciones, y la mayor parte de la población ha perdido su inmunidad debido al uso de mascarillas.

"Stratton tiene el compromiso de seleccionar, cualificar y localizar, dentro y fuera del país, productos con una óptima calidad-precio y con ventaja competitiva para nuestros clientes", señala Jaime Armendáriz, director general de Stratton Suministros.

 

Acerca de Stratton
Stratton Suministros se ha convertido en uno de los proveedores de productos sanitarios y de protección individual con mayor crecimiento en España.

Stratton cuenta con la licencia de importador sanitario concedida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Esta certificación garantiza que Stratton Suministros posee personal técnico cualificado, procesos e instalaciones según la normativa vigente, así como la eficacia y fiabilidad de sus productos.

Además de una extensa cartera de clientes públicos y privados, Stratton cuenta con acuerdos internacionales que le han permitido importar productos sanitarios y productos de diagnóstico in vitro pioneros, así como garantizar la existencia de stock de test de antígenos de COVID incluso en épocas de alta demanda, como las Navidades pasadas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/R5tn9Fg
via IFTTT
Leer más...

Zaragoza vuelve a depositar su confianza en FCC Medio Ambiente con un nuevo contrato de 615 millones

/COMUNICAE/

Zaragoza vuelve a depositar su confianza en FCC Medio Ambiente con un nuevo contrato de 615 millones

El Ayuntamiento de Zaragoza, ciudad en la que FCC Medio Ambiente presta servicio desde 1941 de manera ininterrumpida, ha renovado su confianza en la empresa con la adjudicación del contrato de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria de la ciudad. La cartera del contrato asciende a más de 615 millones de euros para los próximos 10 años


Este nuevo contrato apuesta por la sostenibilidad ambiental de los servicios, por lo que la puesta en marcha supondrá la renovación de prácticamente toda la flota, con más de 270 vehículos eléctricos o propulsados por gas natural comprimido, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación acústica. Se espera superar el 56,96% de separación y reciclaje de residuos en un año y el 60,6% en 2030, cumpliendo así con la Agenda Europea de Sostenibilidad. Las mejoras del servicio tienen como objetivo el incremento de la calidad de vida de los ciudadanos de Zaragoza y sus visitantes, a través de compromisos medioambientales, sociales y económicos, como pilares fundamentales, orientados a posicionar a la capital aragonesa como un referente europeo en este tipo de servicios. La inversión supone más de 61 millones de euros y se cuenta con una plantilla total de alrededor de 1.130 trabajadores para ambos servicios.

Para atender a los 675.000 habitantes y recoger las más de 252.000 toneladas anuales de residuos de la ciudad, el servicio contará con cerca de 100 vehículos. Los equipos de recogida 100% eléctricos serán de diseño exclusivo para FCC Medio Ambiente con autobastidores específicamente adaptados con sistema de recogida de carga lateral derecha e izquierda, como por ejemplo el nuevo recolector compactador de 21m3. La recogida selectiva de materia orgánica se implantará en toda la ciudad y se incrementará la frecuencia de recogida, así como las ratios de contenerización, ampliándose los servicios a actividades comerciales y sector Horeca. En lo que se refiere al parque de contenedores, se primará la dotación para la recogida selectiva en detrimento de aquellos destinados a la fracción resto y se distribuirán islas completas de tal manera que todos los domicilios tengan una a menos de 100 metros.

Cabe destacar que se mejorará la accesibilidad de los servicios con la incorporación de un nuevo vehículo de recogida de carga lateral de reducidas dimensiones, diseño que incorporarán los nuevos equipos más versátiles y especializados, adaptados a las necesidades de los ciudadanos.

En cuanto al servicio de limpieza, se dispondrá de más de 200 vehículos que cubrirán los 955 kilómetros de calles. Se intensificará la limpieza de ubicaciones y contenedores, de excrementos, y otros puntos críticos de la ciudad. Además, se remplazará el 70% de las papeleras y se instalarán seis puntos limpios de proximidad y se ampliará el servicio de punto limpio a los domingos.

En cuanto a innovación tecnológica, el servicio será monitorizado a través de una plataforma digital de control y se gestionarán rutas inteligentes con el consecuente ahorro.

Este nuevo contrato también apuesta por la sostenibilidad social de los servicios, ya que promueve la inclusión e igualdad en el acceso al empleo de personas de colectivos vulnerables o en situaciones de desempleo prolongado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cU3Q8gN
via IFTTT
Leer más...

Las consultas sobre reclamaciones de vuelos recibidas en Legálitas suben un 54% este verano

/COMUNICAE/

Los pasajeros podrán exigir una indemnización de hasta 600 euros en caso de cancelación o retraso de más de tres horas. La cuantía dependerá del recorrido del vuelo y del retraso acumulado. Con respecto al verano anterior, las consultas sobre incidencias con "vuelos" subieron seis puntos porcentuales en relación con todas las consultas de "ocio"


Las vacaciones veraniegas han dejado en Legálitas un aumento de consultas relacionadas con "viajes", incrementándose de junio a agosto en un 26%, mientras que las específicas relacionadas con "vuelos" subieron hasta un 54% con respecto al año anterior.

A las tradicionales reclamaciones por cancelaciones, retrasos, pérdidas de equipaje, overbooking, este verano se han sumado todas las derivadas de las múltiples huelgas que han tenido lugar estos meses. En el verano de 2021, las consultas relacionadas con vuelos significaban un 28% con respecto al total de las relacionadas con "ocio", mientras que en el 2022 han supuesto un 34% de las mismas.

¿Quién es responsable de la cancelación de un vuelo?
Si la cancelación está motivada por la actividad aeroportuaria, como un retraso en los controles o falta de personal de tierra, será AENA quien deba responder por los daños e indemnizar al cliente. Para efectuar esta reclamación el plazo es de un año.

En cambio, si la cancelación es responsabilidad de la aerolínea, la situación es diferente, en este caso ella será la responsable y el pasajero podrá exigir su asistencia amparado por una serie de derechos.

¿Qué derechos tiene un pasajero ante la cancelación de un vuelo?
Ante la cancelación de un vuelo o de un retraso superior a tres horas -tiempo que establece la ley para ser equiparados a las cancelaciones- los pasajeros tienen una serie de derechos fundamentales que la aerolínea tiene el deber de ofrecer y proporcionar: El primero de ellos es el "derecho de información": el pasajero tiene que recibir toda la información al respecto de lo que está sucediendo por parte de la compañía. Además, esta tiene la obligación de facilitarle dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico, comida y bebida, alojamiento si fuera necesario pernoctar o incluso una estancia adicional a la prevista por el pasajero, además de facilitar el transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento. Todo ello en base al "derecho de asistencia o atención" que el pasajero tiene por la cancelación de su vuelo. Además, le avala también el "derecho de reembolso", por el cual, la aerolínea tendrá la obligación de reembolsar el importe total del billete.

Legálitas recuerda que es importante tener en cuenta que, si la compañía cancela el vuelo con 14 días de antelación a su salida, el pasajero tendrá únicamente derecho al reembolso del precio del billete, pero nada más.

Reclamar por el retraso de un vuelo inferior a tres horas
Sufrir un retraso inferior a las tres horas, pese a no ser equiparable a una cancelación, también puede afectar, por ejemplo, al alojamiento que se ha contratado o a las actividades previstas a realizar en el destino, en ese caso, se puede exigir la responsabilidad por los daños provocados a la compañía aérea o a la agencia de viajes, en caso de ser un viaje combinado.

¿Cómo se realiza una reclamación?
La reclamación debe hacerse siempre por un daño evaluable económicamente.  Para iniciar el proceso, hay que rellenar la hoja de reclamación de la aerolínea. En ella hay que exponer todo lo sucedido con los detalles del vuelo (fecha, hora, datos…).

Además, será necesario aportar los billetes y los justificantes de todos los gastos que haya tenido que asumir el consumidor por los problemas del vuelo (pernocta, alimentación, vestuario en caso de maleta facturada, etcétera…), de este modo, se podrá justificar lo reclamado determinando la cuantía de los gastos generados por la incidencia con el vuelo.

¿Con qué cantidad deberán indemnizar?
La cuantía final con la que el consumidor será indemnizado dependerá principalmente del recorrido del vuelo: 250 euros en trayectos de hasta 1.500 km, 400 euros para los de distancia media (entre 1.500 y 3.500 km) y 600 euros, la cantidad máxima, estipulada para vuelos de más de 3.500 km.

Es importante saber que las indemnizaciones se pueden reducir a la mitad, si la aerolínea ofrece un transporte alternativo que no suponga un retraso en la llegada superior a más de dos, tres o cuatro horas, en función de la distancia del trayecto.

¿Cuánto tiempo hay para reclamar?
Esta pregunta es una de las dudas más habituales entre los consumidores que contactan con Legálitas. El plazo para reclamar variará de la normativa que aplique en cada caso: cinco años si es el Reglamento 261/2004 de la UE o dos años si se trata del Convenio de Montreal, un matiz importante puesto que hay muchos vuelos internacionales que solo aplican este último y, una vez pasada esa "fecha de caducidad", ya no existe derecho a reclamar una indemnización.

También hay que tener en cuenta que el tiempo de validez para efectuar la reclamación puede variar si se habla de vuelos fuera de España, o de la Unión Europea, así como de la nacionalidad de la aerolínea. Además, dependiendo del aeropuerto desde donde saliera el vuelo, los plazos para efectuar una reclamación también podrán variar, más cuando son vuelos entre diferentes países.

¿Cómo reclamar ante la pérdida de equipaje?
Si al llegar a destino, el transportista no cumple con la obligación de entrega al pasajero, este tendrá que guardar toda la documentación del vuelo y acudir dentro del aeropuerto directamente al mostrador de la aerolínea para cumplimentar el PIR (Parte de Irregularidad del Equipaje) dejando así constancia de lo sucedido.

De acuerdo con el Convenio de Montreal, no se considerará que el equipaje se ha perdido hasta que no transcurra un plazo de 21 días posteriores al vuelo. Durante ese tiempo, todos los gastos que se puedan generar por la compra de artículos de primera necesidad, de vestido, de higiene, etc., se podrán reclamar a la compañía en concepto de daños y perjuicios, por lo que es muy importante conservar los tickets, recibos y facturas de todo ello. Si transcurre ese plazo de 21 días y el equipaje no ha sido entregado por la compañía, se considerará legalmente perdido y ello conllevará, adicionalmente, una indemnización de hasta 1.000 Derechos Especiales de Giro (moneda internacional que se cambia a euros según la cotización oficial en cada momento).

Circunstancias extraordinarias, las huelgas
Las compañías aéreas solo se eximen de abonar compensación económica por las incidencias en los vuelos cuando puedan acreditar circunstancias extraordinarias (hechos imprevistos y que no se han podido evitar) ajenas a su ámbito de actuación y responsabilidad.

De acuerdo con el Reglamento (CE) 261/2004 los casos que pueden ser considerados como tal serían: la inestabilidad política en el país de origen o destino, condiciones meteorológicas incompatibles con la realización del vuelo, riesgos para la seguridad, deficiencias inesperadas en la seguridad del vuelo o aquellas huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo. 

Ahora bien, en relación con las huelgas convocadas legalmente, no se considerarán como circunstancias extraordinarias cuando la compañía aérea ha seguido expidiendo billetes a pesar de conocer las fechas de los paros convocados, por lo que el pasajero tendrá todo el derecho a reclamar en el caso de cancelaciones o retrasos que puedan afectar a su vuelo.

Diferencias en la reclamación si el vuelo es parte de un viaje combinado
En el caso de contratar un viaje combinado, vuelo y hotel, el consumidor tendrá derecho a recuperar el importe total del viaje de los servicios contratados no disfrutados, noches de hotel, excursiones, así como el dinero del propio vuelo.

Será la agencia o el operador turístico con quien ha sido contratado el viaje quien deberá hacerse cargo de darnos una solución, ya que, aunque la aerolínea sea la principal responsable, la agencia tiene la responsabilidad subsidiaria con el cliente de resolver la situación.

Se puede dar también la situación en la que la agencia de viajes se vea obligada a cancelar el viaje o a realizar una modificación sustancial de las condiciones acordadas (fecha de salida y llegada, categoría hotelera, etcétera…). Esto supone un incumplimiento del contrato y en estas circunstancias el cliente tiene derecho a que la agencia de viajes abone una indemnización, teniendo de este modo un reembolso de todas las cantidades pagadas o bien la posibilidad de realizar otro viaje combinado de calidad equivalente o superior.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cPNQT71
via IFTTT
Leer más...

Autonomos Pymes Asesoria Online SLP: Más de 200 empresas SL constituidas en 2022


ROIPRESS / ESPAÑA / PYMES / AUTÓNOMOS - La sociedad profesional de Economistas y Punto de Atención a Emprendedores, AUTONOMOS PYMES ASESORÍA ONLINE S.L.P., constituye más de 200 sociedades limitadas para emprendedores en España desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto de 2022.


A fecha 31 de agosto de 2022, AUTONOMOS PYMES ASESORÍA ONLINE S.L.P. había constituido telemáticamente 198 sociedades de responsabilidad limitada a través del sistema Circe, a las que se habría que añadir las constituciones de empresas por otras plataformas, altas de autónomos y ceses de empresas.

En palabras de su Socio director, el economista Juan Carlos Romero Muñoz, el ritmo de constitución de empresas SL para emprendedores, durante los ocho primeros meses de 2022 que ha efectuado Autónomos Pymes Asesoría Online SLP, mantiene un buen ritmo a pesar del panorama económico existente.




Excelentes expectativas para el último cuatrimestre de 2022

Comparando con el número de constituciones telemáticas efectuadas en el año 2021, que ascendió hasta las 265 empresas SL constituidas telemáticamente por Autónomos Pymes Asesoría Online S.L.P., hace mantener a la empresa unas muy buenas expectativas de cara al último cuarto del año 2022.

A fecha 31 de agosto, la sociedad profesional de economistas, con base en Madrid, alcanza el 75% de las constituciones telemáticas de empresas SL a través de Circe efectuadas en todo el año anterior por la misma. Además, triplica el número de autónomos empresarios individuales de los que la sociedad profesional ha gestionado el alta a través de Circe.

Asimismo, destacan desde Autónomos Pymes Asesoría Online SLP que, a pesar del incremento de los precios durante el año 2022, el coste de los servicios de asesoramiento de constitución de empresas que efectúan ha permanecido invariable desde el año 2012, lo que es una muestra más del compromiso social corporativo con los emprendedores que desean crear una empresa SL en España.

Desde Autónomos Pymes Asesoría Online SLP confían en que no sólo se mantenga el dinamismo emprendedor, sino que esperan superar en el año 2022 el número máximo de constituciones de SL efectuada por la misma en años anteriores.




Crear una empresa SL con Autónomos Pymes Asesoría Online SLP

Autónomos Pymes Asesoría Online S.L.P. es una sociedad profesional de Economistas creada en el año 2012, y especializada tanto en crear empresas SL como en la prestación de servicios propios de Economistas, asesoría fiscal y contable.

Desde el año 2012, han constituido más de 2.500 empresas en España y atendido a más de 15.000 emprendedores.

Hoy día, crear una empresa Online a través del sistema telemático CIRCE tiene un coste muy ajustado. Hay que tener en cuenta, que los aranceles de constitución de Notaría y Registro Mercantil están reducidos, siempre que se constituya la empresa con el capital social mínimo, socios personas físicas y estatutos tipo. 

Autónomos Pymes Asesoría Online S.L.P. mantenemos el mismo precio de 290€ sin IVA incluido, para crear una SL por el sistema telemático, desde el año 2012. 

En dicho precio se incluyen todos los costes de la constitución de la SL: primera petición de denominación social, aranceles reducidos de constitución de Notario y Registro Mercantil según RDL 13/2010, comunicaciones censales AEAT, alta autónomo y comunicaciones censales TGSS y asesoramiento profesional.


Leer más...

domingo, 4 de septiembre de 2022

Gadisa Retail factura 1.345 millones de euros en 2021 y supera los 8.000 empleados

  • La compañía de distribución ha destinado 390 millones de euros a compras a productores locales de Galicia y Castilla y León
  • Las inversiones de GADISA retail han ascendido a 26,54 millones y su contribución al sostenimiento del gasto público a 133,44 millones de euros 
  • La empresa ha abierto 27 nuevos puntos de venta alcanzando 454 establecimientos de las diferentes líneas de negocio: Supermercados Gadis, Gadis Hiper, Cash Ifa, Claudio y Claudio Express 




GADISA retail, compañía nº1 del sector de la distribución en el noroeste peninsular, ha logrado una cifra de negocio de 1.345 millones de euros en 2021 gracias a la confianza de su más de un millón de clientes y al compromiso de su equipo humano, que ha superado los 8.000 profesionales. Unos resultados con los que logra mantener el volumen de ventas registrado el ejercicio anterior, marcado por la excepcional situación derivada de la pandemia, y que confirman su liderazgo.


La compañía ha destinado 26,54 millones de euros a inversiones, principalmente a innovación, a mejorar la experiencia de compra, y a la ampliación y modernización de la red de establecimientos, priorizando la sostenibilidad y comodidad de los clientes.

2021 ha sido, además, el ejercicio en el que ha anunciado una inversión de más de 4,9 millones de euros en una nueva nave en el puerto de A Coruña para la compra y gestión de pescados y mariscos con el objetivo de potenciar las secciones de pescadería en sus puntos de venta.

GADISA retail ha abierto 27 nuevos establecimientos, alcanzando 454 puntos de venta de sus diferentes líneas de negocio: 213 Supermercados Gadis, 11 Gadis Hiper, 12 Cash Ifa y 216 establecimientos Claudio y Claudio Express y 2 Casa Claudio. Este crecimiento ha supuesto un incremento de más de 7.000 m2 en la superficie total hasta los 401.141 m2. El ejercicio pasado ha estado marcado, además, por su desembarco en Madrid y Asturias con la apertura de 3 puntos de venta franquiciados.  


Generación de empleo

La implicación del equipo humano, que proporciona un servicio de atención al cliente totalmente personalizado, es una de las claves de este liderazgo. GADISA retail es una de las empresas de su sector que más empleo genera. A cierre de 2021, la plantilla estaba compuesta por 8.111 profesionales, de los que 119 son de nueva incorporación. 

La compañía contribuye al desarrollo socioeconómico de las zonas en las que está presente a través de la creación y mantenimiento de empleo de calidad. También genera un impacto positivo en entornos rurales y semiurbanos con la implantación del modelo de negocio franquiciado Claudio, proporcionando más de 900 puestos de trabajo directos, que se suman a los 8.111 de la plantilla.

En su política de recursos humanos una de las claves es la apuesta por el desarrollo personal y profesional del equipo, que se materializa a través de las promociones internas: 668 en 2021, duplicando prácticamente las del ejercicio anterior. Y también en la formación, que recibieron 5.216 trabajadores. 

Promover la inserción laboral real de diferentes colectivos también es uno de los compromisos de la empresa de distribución, que colabora con diferentes centros educativos e instituciones para la formación de sus alumnos. En 2021, un total de 517 han participado en los planes formativos de la compañía.  


Contribución al gasto público

El crecimiento de GADISA retail ha significado también un incremento de sus aportaciones para el sostenimiento del gasto público: 134,44 millones en 2021 (86,94 M € son impuestos y tributos y 47,50 cotizaciones sociales). Los fondos propios han aumentado un 16% hasta situarse en 502,90 M €.


Generación de riqueza en el entorno

100% local y sostenible, el compromiso de GADISA retail con su entorno es firme. Ha destinado 390 millones de euros en 2021 a compras a 1.022 proveedores locales para la dinamización del tejido socioeconómico. Estas relaciones comerciales son estables y continuas en el tiempo, lo que supone una garantía para el crecimiento y desarrollo de estos productores, emprendedores y empresas de proximidad que, mayoritariamente, abastecen a la compañía.


Sostenibilidad económica, social y medioambiental

La cercanía a los clientes, y a la sociedad en general, y el compromiso de GADISA retail con el entorno se plasma también en su programa de Responsabilidad Social Corporativa, con 1.650 acciones y patrocinios. Cuatro son los ejes prioritarios de este plan: solidaridad, hábitos de vida saludable, fomento del deporte, cultura y desarrollo local. 

El apoyo a los hogares se contempla en este programa, con beneficios a miles de familias numerosas de Galicia y Castilla y León al año desde hace más de dos décadas, y repartiendo canastillas de bienvenida para los recién nacidos de ambas comunidades autónomas cada ejercicio. 

Promover una dieta equilibrada y la práctica de la actividad física desde la infancia es otra de las apuestas de GADISA retail, a través del programa educativo infantil Alimentes, en el que han participado 12.400 estudiantes de 261 centros educativos de Castilla y León y Galicia.

La apuesta por la protección del medioambiente sigue siendo clave dentro de la estrategia global de la compañía. El sistema de reciclaje y reutilización ha permitido dar una nueva utilidad a 9,86 millones de kilos de residuos en 2021: 8.780 toneladas de cartón, 827 toneladas de plástico y 200 de madera. También se han realizado más de 5 millones de movimientos de reutilización de cajas de plástico.

GADISA retail aborda de forma transversal su política de sostenibilidad: impulsando la economía circular en su sistema logístico, promoviendo la compra a proveedores de proximidad, optimizando las rutas de transporte, invirtiendo en eficiencia energética en los puntos de venta y en los centros logísticos e incorporando progresivamente materiales sostenibles, biodegradables y reciclables en los supermercados, entre otras medidas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lwN5k6a
via IFTTT
Leer más...

Range Rover House se hace a la mar hacia Saint-Tropez como title partner del Grand Prix De Vela De Francia

  • Esta experiencia de marca temporal acerca a los invitados a la competición acuática más emocionante del mundo.




ROIPRESS / SAINT-TROPEZ / AUTOMÓVIL - Range Rover se enorgullece de invitar a los propietarios de toda Europa a una experiencia lujosa y exclusiva de la marca: Range Rover House, para celebrar su colaboración con el campeonato de vela de prestigio internacional SailGP.


Este campeonato de vela mundial y especializado es la carrera en el agua más emocionante del mundo, y vuelve a la Riviera francesa en la quinta etapa de la tercera temporada del SailGP, que se celebrará entre el 10 y el 11 de septiembre. Range Rover será el Title Partner del evento, que será el Range Rover France Sail Grand Prix, y aparecerá como socio oficial del equipo de Francia en SailGP. Tras subirse al podio en Copenhague a principios de mes, el equipo sacará a relucir su mejor versión en este evento en Francia, bajo la dirección de Quentin Delapierre.

Ubicada en el puerto de Saint-Tropez, la Range Rover House abrirá sus puertas a los propietarios solo con invitación del sábado 10 de septiembre al domingo 11 de septiembre. La Range Rover House ofrecerá una zona de hospedaje única con experiencias selectas en el agua para que los invitados puedan ver de primera mano cómo los equipos luchan por la victoria.

En apoyo al compromiso del campeonato de liderar el desarrollo de nuevas iniciativas sostenibles, los invitados tendrán la oportunidad de disfrutar en primicia de la conducción de un vehículo híbrido eléctrico enchufable de autonomía expandida (PHEV) Range Rover SV. 

Con una autonomía eléctrica de hasta 113 km1, el nuevo híbrido eléctrico enchufable ofrece una autonomía de conducción en condiciones reales que permite a los clientes completar el 75 % de sus viajes con cero emisiones2 y unas emisiones avanzadas de CO2 de tan solo 18 g/km1. Se invitará a los asistentes a conducir el Range Rover SV en una pista a medida situada junto al agua, con vistas al puerto y a la zona de regatas de SailGP.            

Esta actividad de alta tecnología y alta velocidad presenta a los mejores deportistas compitiendo en catamaranes F50 idénticos con hidroala que alcanzan velocidades cercanas a los 100 km/h. SailGP compite por lograr un futuro mejor y defender un mundo impulsado por la naturaleza, y cuenta con nueve equipos nacionales que compiten en carreras cortas e intensas en lugares emblemáticos de todo el mundo.                

El Range Rover House se ubicará cerca de la acción, sobre el dique y con el impresionante puerto de Saint-Tropez de fondo. Esta fantástica perspectiva náutica permitirá ver a los F50 competir cerca de la orilla a lo largo del icónico paseo marítimo frente a la Môle Jean Réveille y el paseo Allied Marines.


Sir Russell Coutts, CEO de SailGP, declaró:

"Nos entusiasma dar la bienvenida a la prestigiosa marca Range Rover como partner de SailGP; que además confirma el sólido crecimiento de SailGP. Tanto Range Rover como SailGP comparten el deseo de impulsar un cambio positivo, reimaginando la referencia del lujo al liderar la calidad y la sostenibilidad. No puedo pensar en un lugar mejor que Saint-Tropez para que Range Rover anuncie esta emocionante nueva colaboración, y estamos deseando dar la bienvenida a todos los invitados a Range Rover House, una zona con vistas increíbles de la zona de regatas justo al borde la misma."


La oferta de Range Rover SailGP incluirá:

● Un espacio exclusivo para los propietarios e invitados de Range Rover.

● Un programa de hospitality diurno seleccionado con una experiencia única en el agua que llevará a los invitados al corazón de la acción.

● Experiencia de conducción dinámica con el vehículo híbrido eléctrico enchufable Range Rover SV.

● Una experiencia de diseño de Range Rover .



Laura Wood, Head of Brand & Partnerships de Range Rover expresó: 


"Es fantástico volver a disfrutar en el agua en el SailGP de Francia. Nuestros propietarios y amigos de Range Rover viajan por todo el mundo por carretera y por mar, así que esta es una colaboración muy emocionante. Llevamos muchos años colaborando con el mundo de la vela, y nos emociona especialmente SailGP y su compromiso de ser la primera potencia de ocio y deportes comprometida con el clima. Es fantástico poder invitar a los propietarios de Range Rover a disfrutar de primera mano de la experiencia SailGP a través de Range Rover House".     


Range Rover está deseando compartir el Range Rover France Sail Grand Prix | Saint-Tropez con sus invitados, amigos y fans entre el 10 y el 11 de septiembre.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1Z2EFjG
via IFTTT
Leer más...

Spectrum Markets nombra a una responsable de marketing para el sur de Europa y Francia

 

Melissa De Sanctis, directora de marketing en Spectrum Markets para el sur de Europa 


ROIPRESS / EUROPA / NOMBRAMIENTOS - Spectrum Markets, el centro de negociación europeo para derivados titulizados, ha anunciado hoy el nombramiento de Melissa De Sanctis como directora de marketing para el sur de Europa. Desde la oficina de Spectrum en Milán, Melissa trabajará a las órdenes de la directora de marketing de la compañía, Martina Hoffard, y supervisará las actividades de marketing en Italia, España y Francia. 


Este nombramiento obedece al fuerte crecimiento registrado por Spectrum en estos mercados a medida que cobra impulso su estrategia de desarrollo en toda Europa y sigue creciendo su red de miembros y entidades asociadas. 

Además de supervisar el conjunto de los esfuerzos de marketing en los mercados de Italia, España y Francia, Melissa también será la responsable de todas las actividades globales de marketing digital de Spectrum, para lo cual dirigirá un equipo específico de expertos y agencias. 

Melissa se incorpora a Spectrum desde Borsa Italiana, donde durante sus 16 años de trayectoria profesional ocupó primero el cargo de responsable de desarrollo de negocio para inversores particulares y posteriormente pasó a ser directora de marketing. Durante este tiempo, llevó a cabo un amplio conjunto de actividades comerciales y de marketing, como la contribución al diseño y lanzamiento de nuevos productos para IDEM, el mercado específico para negociación de derivados de Borsa Italiana. También desempeñó labores de coordinación que aseguraron la correcta ejecución de la estrategia de marketing para apoyar las ventas y la distribución.

«Melissa posee una amplia experiencia en el sector y una especialización muy acorde y estoy seguro de que se convertirá en un activo muy valioso para la empresa que nos ayudará a impulsar nuestros objetivos de crecimiento a corto y largo plazo en Europa», comentó Nicky Maan, consejero delegado de Spectrum Markets. «Quedamos impresionados por su historial, que conjuga el pensamiento estratégico y la eficacia operativa, y estamos encantados de darle la bienvenida a nuestro equipo en expansión».

Por su parte, Melissa De Sanctis, señaló: «Spectrum Markets es un verdadero innovador en el mercado europeo de los centros de negociación y me ilusiona enormemente unirme a una empresa ambiciosa y con miras al futuro en una fase importante de su crecimiento. Tenemos grandes planes para lo que queremos conseguir y estoy deseosa de empezar y dar apoyo a mis compañeros mientras damos la bienvenida a nuevos miembros y socios durante las próximas semanas y meses».




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/l1y9j0x
via IFTTT
Leer más...

sábado, 3 de septiembre de 2022

La banca explota en el Metaverso con Minsait

  • Minsait lanza su portafolio de Banca y Seguros en el metaverso y se confirma como la primera compañía tecnológica del sector con una apuesta clara y definida para que las empresas financieras crezcan en el mundo virtual
  • Con la convergencia como punto clave, el metaverso pone a disposición de la banca un canal de atención y ventas que permite abordar nuevos segmentos de públicos objetivos y productos bancarios




ROIPRESS / CHILE / METAVERSO - Minsait, una compañía de Indra, ha lanzado su oferta para el sector financiero en el metaverso, convirtiéndose en la primera compañía del sector que, no sólo pone a disposición de sus clientes un área de oferta virtual único y paralelo, sino que, además, habilita en él un espacio propio al que se puede acceder con un avatar y visitar sus estancias y propuestas, como si estuviéramos en el mundo real.


Minsait, una vez más, se pone a la vanguardia tecnológica entrando en un entorno que va a ser revolucionario y en el que, pese a su atractivo, aún no existen muchas iniciativas reales de negocio. La compañía, no obstante, augura grandes oportunidades para las empresas de Banca en este entorno y subraya que, si bien “las aplicaciones actuales del metaverso están aún en fase de descubrimiento, se espera que sean la semilla de un cambio de paradigma a la hora de moverse en la red y supongan una transformación en el impacto de la llegada de internet”, valora Andrés Duque, senior manager de Servicios Financieros en Minsait.

Minsait recuerda que, aunque aún están despegando las iniciativas relacionadas con el mundo virtual, los bancos españoles, especialmente los más innovadores, ya contemplan acciones en el metaverso dentro de sus planes de innovación y análisis futuros. 

En un contexto, además, en el que las grandes plataformas están definiendo un futuro centralizado, “existe la gran oportunidad de ser pionero y generar ecosistemas específicos, ya que todo lo relacionado con este nuevo entorno de experiencia será relevante en el futuro y podrá marcar un nuevo camino de acción basado en la convergencia”, asegura el experto de Minsait. 


Un mundo virtual con posibilidades reales

El metaverso es un espacio virtual, abierto y colectivo, virtualmente mejorado, donde convergen la realidad física y digital. Ofrece, por tanto, experiencias inmersivas mejoradas con experiencias auténticas que permiten a las personas profundizar y expandir sus interacciones sociales. En el metaverso se puede transitar por un entorno 3D, interactuar, comprar, vender o, incluso, poseer activos digitales. Un lugar de acción que abre enormes posibilidades para el sector financiero, ya sea a través de su participación en metaversos existentes o mediante la creación de un metaverso propio. Ambas aproximaciones ofrecen ventajas.

Para Minsait, es innegable que la creación de un metaverso privado puede ser un elemento diferenciador y de innovación para entidades y compañías financieras, tanto en sus procesos de ventas y servicios bancarios como en la experiencia de sus empleados. Se podría lograr así un canal diferenciador de atención y ventas; pero también un espacio de uso interno para el banco donde reinventar procesos corporativos. Por otra parte, la participación activa en metaversos ya existentes (tipo The Sandbox o Decentraland) abre a la entidad un canal de marketing que fortalece la marca, así como permite abordar nuevos segmentos de clientes y productos bancarios.

En definitiva, si bien a corto plazo se prevé que el metaverso sea un nuevo canal que ayude conectar con los usuarios y potenciar la venta de productos en el mundo físico, a “medio/largo plazo generará nuevas líneas de negocio directamente”. De hecho, Minsait ya ofrece posibles aplicaciones del metaverso en Banca, tales como presentación de nuevos productos mediante la gamificación; oficinas virtuales para crear nuevos entornos de relación con el cliente; eventos de marketing o mundos corporativos que incentiven la relación interna de empleados y entidades.

Al final, estima Andrés Duque, se trata de usar el metaverso para “buscar experiencias, casos de uso que aporten valor. Se va a convertir en un nuevo canal relevante de relación directa con los clientes y, desde una perspectiva de producto, se abre un nuevo paradigma en el que la banca tradicional puede participar activamente con el fin de satisfacer las demandas que sus clientes puedan tener derivadas del entorno directa o indirectamente”. Los productos bancarios ya están evolucionando para satisfacer las peticiones que puedan surgir en este entorno, bien directa o indirectamente. Así, existen ya propuestas de crédito inmobiliario para la compra de terrenos en el mundo virtual; créditos personales seguros por NFTs; tarjetas de débito que operan en ambos mundos; inversiones en fondos de cotización (ETFs) vinculadas al metaverso y hasta bancos regulados en plataformas DeFi (que son aquellas que permiten intercambiar valor sin intermediarios).

Un “nuevo” mundo aún por explotar que, no obstante, “vislumbra grandes oportunidades de futuro para los negocios del mañana”, defiende el responsable de Minsait, quien incide en la relevancia, sobre todo en estas fases iniciales, de rodearse de buenos partners tecnológicos para explotar al máximo las capacidades de negocio que ofrece el metaverso.


Pioneros en banca digital

En este sentido, Minsait juega con varios factores a su favor. El primero, simplemente estar. Aunque otros grandes han mostrado sus pretensiones de conquistar este mundo, lo cierto es que a día de hoy hay pocas estrategias claras de proyectos materializados. Minsait lo tiene y es “Ávatar interactivo” un nódulo de negocio y mundo persistente.

En segundo lugar, el conocimiento sectorial. La compañía se enorgullece en ser líder de España en soluciones tecnológicas para servicios bancarios y un referente en mantenimiento de aplicaciones, back office bancario y medios de pago. Entre sus clientes figuran las diez primeras entidades bancarias españolas, es la primera empresa del país en el sector de medios de pago y uno de los principales actores a nivel global: gestiona al año más de 220 millones de tarjetas.

Y, por último, su experiencia. Minsait ha gestionado casos de éxito en diferentes países en la transición de modelos de banca tradicionales a digitales, el despliegue de bancos digitales que complementan la oferta de una entidad ya existente y la creación desde cero de bancos nativos digitales. La compañía también acompaña a varias entidades financieras españolas en el proceso de transformación digital de su operativa bancaria.   




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vlIBZ08
via IFTTT
Leer más...

Antonio López Lázaro presenta el plan estratégico 2022-25 de Grupo Euroairlines

  • El CEO del Grupo Euroairlines, Antonio López Lázaro, presenta el plan estratégico hasta 2025 destacando el desarrollo de todas las áreas de negocio en un contexto de recuperación del sector aéreo y con una alta diversificación internacional. 


Antonio López Lázaro, CEO del Grupo Euroairlines 


ROIPRESS / ESPAÑA / AERONÁUTICA -  El CEO del Grupo Euroairlines, Antonio López Lázaro, presentará en el próximo consejo de administración de septiembre el plan estratégico 2022-25 destacando el desarrollo de todas las áreas de negocio en un contexto de recuperación del sector aéreo y con una alta diversificación internacional.


Las cuatro divisiones de negocio del Grupo son compañía aérea, distribución, consultoría y servicios, en todas ellas se va a nombrar un director general que lidere tanto el desarrollo corporativo como el crecimiento de cada negocio.

De acuerdo a IATA, la recuperación de la rentabilidad global de la industria aérea es un hecho para 2023 tanto en el ámbito del pasaje como en el de carga. 

Así, Grupo Euroairlines quiere pivotar sobre este entorno positivo para seguir creciendo de forma directa o a través de alianzas en los más de 30 mercados de América, Europa, Oriente Medio y Asia en los que desarrolla su actividad.

En el ámbito de la compañía aérea, se han concretado cambios relevantes en el personal, con la incorporación de Juan Castaño en la Dirección General procedente de AESA y Luna del Campo en Conformidad y Seguridad, procedente de Gestair. 

También el socio Pablo Jacobo López Lázaro, procedente de la aerolínea Sky Cana liderará el área Legal. 

Además, se ha aprobado ya un plan de flota con el objetivo de ampliar el alcance de las operaciones con una de mayores prestaciones, evolucionando del modelo Beechcraft B58 al Cessna 414 y 421. También se van a desarrollar en mayor grado los abanderamientos de terceros y los paseos aéreos.

El negocio de distribución se va a escalar gracias a alianzas con actores claves de la industria como GDS, PSS, metabuscadores, agregadores y grandes grupos de agencias, tanto online como offline, permitiendo un crecimiento exponencial en canales y mercados, al mismo tiempo que aseguran el máximo nivel tecnológico disponible. José Luis Benito, con una alta experiencia en el sector, se ha incorporado al área comercial.

La división de consultoría continúa con su objetivo de ser un referente en la consultoría de aviación, donde ya está siendo contratada por las Big4 en este ámbito. A esta división se ha incorporado Clara Serrano de SENASA-AESA.

La división de servicios se centra en servicios comerciales y BPO principalmente en el ámbito aeronáutico en las áreas GSSA (Global Sales and Services Agent), Call Center, Helpdesk, Comunicación, Marketing, supervisión aeroportuaria y RRHH. Para liderar la división se ha incorporado el socio Guillermo López Lázaro procedente de la consultora Tactio.

El objetivo del Grupo Euroairlines en palabras de su CEO Antonio López Lázaro es “crecer de forma sostenida en todos los negocios y mercados en los próximos tres años, directamente de la mano de sus clientes”. Para ello han incorporado los recursos económicos y humanos que lo van a hacer posible, siguiendo con su trayectoria de cerca de 25 años en la industria de la aviación.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZfdSvEK
via IFTTT
Leer más...

Cómo estrenar casa en España por menos de 1.500 euros

  • Existen multitud de reformas que te ayudarán a tener una casa mejor, desde la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, nos recomiendan una serie de ideas para dar un vuelco a nuestras viviendas.
  • Los expertos recuerdan que no todas las reformas pasan por construir o derribar, a veces con cambios en el color de las paredes y en suelos podemos conseguir darle un aspecto nuevo a nuestro hogar.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Existe la tendencia a pensar que llevar a cabo una reforma es igual a invertir mucho dinero y lo cierto es que no tiene que ser siempre así. En la actualidad hay muchas opciones para hacer que nuestros hogares luzcan como nuevos sin necesidad de realizar grandes cambios o reformas que implican un gran compromiso tanto económico, como temporal.


Con el fin de derribar este mito y proporcionar ideas que nos ayuden a mantener nuestro hogar siempre a punto, los expertos de la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, nos ofrecen algunos trucos para darle un cambio a nuestra vivienda sin que nuestros bolsillos se vean muy afectados.

En primer lugar, indican que una forma rápida y sencilla de hacer que nuestra casa de un vuelco es pintar las paredes. Si elegimos esta opción, nos recomiendan la pintura plástica, que es la más usada en interiores. “Este tipo de pintura es muy demandada al ser la que más rápido seca y no desprender olor, pero es que además cubre muy bien, como mucho con dos capas tendríamos suficiente” afirman. En cuanto a la inversión que tendríamos que destinar, “un piso de unos 90 m2 costaría en torno a unos 900 euros, mientras que una vivienda más grande donde se tuvieran que alisar paredes o quitar gotelé el precio estaría en torno a los 1.500 euros” añaden desde habitissimo.

Otra forma de dar sensación de novedad es cambiando el suelo. Este puede decir más de nuestra casa de lo que imaginamos. Un suelo nuevo hará que una vivienda vieja cambie radicalmente. El suelo puede ser una inversión mayor que otras, no obstante, existen opciones más económicas. El suelo laminado es una buena opción y además, está de moda; sus modelos imitan perfectamente a la madera, siendo un material muchísimo más resistente y económico. “Instalar un suelo laminado en una vivienda de unos 70 m2 tendría un coste medio de 1.400 euros” indican desde habitissimo.

Por otro lado, si nuestra vivienda tiene problemas de luz, se puede mejorar con la eliminación de tabiques. Sin embargo, si lo que queremos es luz, pero no queremos una vivienda abierta, existen las paredes de vidrio. Estas nos permitirán que entre luz a la vivienda y a su vez nos permitirán transformar espacios, pudiendo agrandarlos o cerrarlos según la necesidad. Además, esta opción está muy de moda; y es que suponen una opción funcional con cierto toque industrial. “En cuanto al precio, dependerá de las dimensiones de la pared en sí. No obstante, una pared de vidrio de unos 8 m2 estaría en torno a los 1.000 euros” indican los expertos de habitissimo.

Si entramos en estancias, una opción para dar un aire nuevo a la cocina sería cambiar la encimera. En este sentido, los expertos indican que las de granito son una buena opción. “Estamos ante un material realmente resistente y estético”, sostienen. En cuanto a precios, estiman que una encimera de granito de unos tres metros lineales estaría en torno a los 860 euros. Advierten, eso sí, que no es lo mismo el granito nacional que el de importación. En este sentido, el precio podría duplicarse o casi triplicarse si hablamos de granito de importación.

En cambio, si lo que queremos es dar un aire nuevo al baño existen dos elementos que consideran clave. Estos son el inodoro y la ducha. Sobre este último comentan que es un elemento cada vez más demandado debido a que “nuestro ritmo de vida y las estéticas actuales hacen que sean mucho más atractivas, además de ser más seguras para toda la familia y más higiénicas a la hora de limpiar”. Este cambio de bañera por ducha podría costarnos, según los expertos, alrededor de 1.000 euros. En cuanto al inodoro, destacan que hoy en día podemos encontrar con facilidad una amplia variedad de modelos que pueden modernizar enormemente esta estancia de la casa según nuestro estilo y es una actualización que podría estar en torno a los 500 euros si se trata de un inodoro suspendido.

Si lo que queremos es ganar unos metros cuadrados de más, podemos optar por mejorar el almacenaje de nuestra vivienda con la construcción de armarios empotrados. En cualquier espacio, como en el hueco de la escalera o el espacio que hay entre dos pilares pueden ayudarnos a ganar ese espacio de almacenamiento que nos falta. “En el tema de los armarios empotrados, el precio también variará dependiendo del tipo de frentes que escojamos. No obstante, podríamos tener un armario empotrado desde unos 900 euros” añaden desde habitissimo.

En definitiva, las opciones para darle un aire distinto a nuestra casa y que parezca como nueva son múltiples. “Es solo cuestión de mirar las necesidades que tengamos con una buena asesoría para realizar los cambios sin necesidad de invertir mucho tiempo y dinero”, concluyen.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/T81n5Ou
via IFTTT
Leer más...

Dioni Fernández, empresaria y directora de Ascensores ASMI y de Centermant, Premio Socia FEDEPE 2022

  • La empresaria Dioni Fernández, gerente de Ascensores ASMI y de Centermant, ha sido distinguida con el Premio Socia de FEDEPE por su trayectoria directiva y en reconocimiento a su compromiso y difusión de los valores por los que trabaja la federación.
  • La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) lleva más de 30 años visibilizando el talento y liderazgo femenino con estos galardones. 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES -  La empresaria y directora de Ascensores ASMI y de Centermant, Dioni Fernández, recibió el Premio Socia durante la celebración el pasado 21 de julio de la XXXI edición de los Premios FEDEPE. El acto se llevó a cabo en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid. 


Los Premios FEDEPE distinguen a mujeres directivas, profesionales y empresarias, así como a empresas, instituciones y medios de comunicación comprometidos con la igualdad, el talento y el liderazgo femenino.

Con 23 años, Dioni Fernández empezó a dirigir Ascensores ASMI y Centermant, dos empresas familiares de tercera generación, hasta lograr posicionarlas como referentes en su sector. Todo ello en un entorno muy masculinizado en el que, como comentó tras recoger el galardón, tuvo que derribar las barreras si bien “al estar en un ambiente pequeño y familiar en el que todos los conocían no había tantas, más bien encontré apoyo por ser joven en mis inicios”, señaló.  

Durante 10 años ocupó un puesto directivo en ADEME, la Asociación de Empresarias de Castilla y León, integrada en FEDEPE, y creó junto a sus hermanos una de las escuelas de motocross más prestigiosas del país, 36#School, donde reciben formación deportistas de todos los niveles.  

En su opinión, “las mujeres necesitamos que se nos dé más confianza y oportunidades para ocupar puestos directivos”, un aspecto además “positivo para la empresa, pues somos muy luchadoras y en estos momentos de crisis una lideresa luchará hasta el final”.

Sobre su carrera de empresaria reconoció que “me ha aportado valores, orgullo, fuerza, y cumplimiento de objetivos” a nivel personal y profesional. Por ello dijo sentir “un orgullo increíble y gran satisfacción” al recoger el premio FEDEPE, “y aún más al conocer el resto de premiadas”, señaló. 

La XXXI edición de los Premios FEDEPE, de nuevo con la presidencia de honor de SM la Reina, estuvo patrocinada por CaixaBank y Gedeon Richter, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fundación ONCE y Campofrío, y el apoyo del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.


XXXI PREMIOS FEDEPE, REFERENTE DEL LIDERAZGO FEMENINO EN ESPAÑA

Los Premios FEDEPE comenzaron su andadura en 1989 y, desde ese momento, se han convertido en una cita señalada en el calendario de las mujeres empresarias y directivas en España, así como de empresas e instituciones y de la sociedad en su conjunto.  

Estos premios son la herramienta más eficaz para visibilizar tanto el talento como el liderazgo de las mujeres. Son una invitación de FEDEPE a todos los miembros de nuestra sociedad para trabajar juntos por la igualdad real de oportunidades, promoviendo un entorno profesional y laboral inclusivo y equitativo.  

A lo largo de estas 31 ediciones, los Premios FEDEPE se han convertido en un referente para el mundo empresarial y para los medios de comunicación, habiendo distinguido hasta ahora a un total de 187 mujeres directivas, profesionales y empresarias, así como a empresas, instituciones y medios de comunicación.

FEDEPE lleva más de 30 años reconociendo y premiando el esfuerzo de mujeres que son el motor del cambio y que, con su trabajo y dedicación, hacen que el mundo se mueva. 

Para la presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón, “después de más de tres décadas de historia, los Premios FEDEPE siguen apostando por el liderazgo y el talento femenino. Somos un motor de desarrollo y un agente de cambio y nuestra federación es la plataforma que nos impulsa. FEDEPE se ha convertido en la federación de referencia del liderazgo femenino, poniendo rostro y nombre a las líderes de la sociedad actual, cada vez más protagonistas del progreso económico y social”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RcL67er
via IFTTT
Leer más...

ESPIREA consolida su posición en Madrid al ser la adjudicataria de una nueva obra de más de cinco millones y medio de euros

  • Actualmente, la constructora está realizando un total de 11 proyectos en la capital.
  • Además, ha entregado un edificio de 11 viviendas de lujo en el distrito de Salamanca. 

 


ROIPRESS / ESPAÑA / CONSTRUCCIÓN - ESPIREA, empresa de servicios de construcción española, refuerza su plan de crecimiento en Madrid al estar realizando la construcción de un nuevo edificio de 33 viviendas en el emblemático distrito de Chamberí, que se caracteriza por ser un proyecto colaborativo e innovador al recurrir a la última tecnología en cuanto a nivel de eficiencia energética se refiere. 


Con una inversión de 5,75 millones de euros, la nueva obra, que finalizará en 2023 y en la que forma parte INMOBROK, combina dos segmentos de actividad de ESPIREA: el residencial al contar con más de 30 viviendas con zonas comunes, piscina en el exterior y 85 plazas de garaje y el de oficinas, ya que el edificio dispondrá de un local y oficina para impulsar el éxito profesional y la productividad.   

En ESPIREA trabajan día tras día para afianzar el crecimiento de la empresa a nivel nacional e internacional y prueba de ello es que, en la Comunidad de Madrid, la constructora, actualmente, está llevando a cabo un total de 11 proyectos de gran envergadura como son la revaloración urbanística de Tetuán con la construcción de cinco edificios de viviendas o el Hotel y Teatro Albéniz, entre otros. 

“En ESPIREA tenemos el objetivo de alcanzar una facturación de 100 millones de euros en los próximos años. Bajo el paraguas de la modernización del sector, queremos ser los aliados perfetos del cambio y, en este sentido, apostamos por ofrecer proyectos innovadores a través de la metodología LEAN, industrialización y digitalización y gracias a los últimos modelos de gestión sostenibles”, ha comentado Eugenio Sánchez-Ramade, CEO de ESPIREA.


NUEVA ENTREGA DE VIVIENDAS EN MADRID

ESPIREA, además de estar realizando las obras en Chamberí, ha entregado recientemente 11 viviendas en la calle Claudio Coello, 11 en Madrid.

Con la colaboración de los reconocidos despachos de arquitectura B/SV Arquitectos y Bernardi + Peschard, se ha optimizado el espacio existente acorde a un estilo de vida contemporáneo con el objetivo de conservar la estética original del edificio.

Las obras se han basado en la demolición de parte del edificio existente, ejecución de una nueva fachada posterior, implantación de un ascensor accesible, modificación del portal, nueva distribución de plantas para la implantación de 11 viviendas, nueva distribución de la planta semisótano para nuevos cuartos de instalaciones, trasteros y zonas de uso comunitario (gimnasio, sauna, vestuario y piscina), intervención estructural, renovación de instalaciones y renovación de fachadas, revocos, molduras, balcones y miradores.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cng8QwR
via IFTTT
Leer más...

viernes, 2 de septiembre de 2022

Daniel Jesus Hernandez Sarmiento y las transferencias internacionales en Venezuela

/COMUNICAE/

Daniel Jesus Hernandez Sarmiento y las transferencias internacionales en Venezuela

Las transferencias internacionales o remesas son un medio para enviar y recibir dinero de diferentes países o ubicaciones. El uso del servicio de remesas fue conocido en Venezuela por el gran movimiento migratorio que empezó desde el año 2016, más de 6 millones de personas migraron y el servicio de remesas ha tenido un rol creciente como fuente de ingreso de una porción importante de hogares venezolanos


"Conseguir la mejor tasa y la transferencia más veloz es el objetivo de miles de venezolanos que desean enviar remesas a sus familiares en Venezuela. Para el país las remesas se vuelven cada vez más vitales" explica Daniel Jesus Hernandez Sarmiento, experto en derecho fiscalidad.

¿Cómo crear una empresa de remesas en Venezuela?
Daniel Jesus Hernandez Sarmiento sugiere la constitución de una sociedad mercantil para la creación de la empresa, bajo la forma de compañía anónima, con un capital superior a un millón de bolívares (Bs. 1.000.000,00) –para la época de la Resolución era el equivalente a 400.000$USD-,  según el artículo 11 de la Resolución 346-09 de la Superintendencia General de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN) del 6 de agosto de 2009; y las asambleas de accionistas de la compañía se regirán por la formalidades que expresamente prescribe la SUDEBAN a través de la Resolución 063-11 del 18 de febrero de 2011 en concordancia con las regulaciones legales que prevé el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario.

Si se trata de una empresa extranjera para operar en Venezuela, adicionalmente deberá obtener la opinión vinculante del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional (artículo 23 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario).

Ahora bien, para su funcionamiento se requerirá la autorización expresa de la Superintendencia General de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN), al respecto es importante considerar todo el protocolo previo al registro de la compañía, que prevé la Resolución 037-13 del 4 de abril de 2013 emitida por el referido ente administrativo, dado que están sometidas a su inspección, supervisión, vigilancia, regulación y control;  y una vez obtenida esta se debe protocolizar en el Registro Mercantil y dirigir al Banco Central de Venezuela, para que a través de la plataforma del Sistema de Integración con Entes Externos "SINEX", o la que determine el propio Banco Central, informe sobre las operaciones diarias y se hagan los reportes necesarios. También se les exige la constitución de una fianza, según la Resolución 132-11 del 2 de Mayo de 2011, emitida por la SUDEBAN.

Asimismo, Daniel Jesus Hernandez Sarmiento sugiere lo siguiente "hay otras series de normas que de manera directa son determinantes en el funcionamiento de estas empresas, como la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo; Ley Orgánica de Drogas; Resolución N° 083.18, mediante la cual se dictan las Normas Relativas a la Administración Fiscalización de los riesgos relacionados la Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva aplicables a las Instituciones del Sector Bancario; Normas para la Adecuada Administración Integral de Riesgos, emitida por la SUDEBAN, contenida en la Resolución 136-03 del 9 de mayo de 2003, y el Convenio Cambiario N° 1, publicado en la Gaceta Oficial N° 6405 del 7 de septiembre de 2018".

En el proceso de cómo crear una empresa de remesas es indispensable elaborar un plan de negocios. Es en este documento donde se consignarán todas las acciones a seguir para la puesta en marcha y la gestión del negocio, así como para dar cumplimiento a los objetivos de la compañía.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dgyo6NP
via IFTTT
Leer más...

Nace Grupo ACM Contadores, empresa de contadores de agua

/COMUNICAE/

Nace Grupo ACM Contadores, empresa de contadores de agua

Constitución de nueva empresa de lectura e instalación de contadores de agua y repartidores de costes en Madrid


Grupo ACM Contadores, empresa de nueva constitución que se dedica a la lectura, instalación y facturación de contadores de agua, energía y repartidores de costes de calefacción, nace con el propósito de dar un servicio de calidad y sostenibilidad, solventando problemas actuales del mercado, basándose en tres pilares básicos y fundamentales que son la digitalización, la calidad del servicio y el ahorro.

Para ello, y como primera medida para ayudar a sus clientes potenciales, Grupo ACM Contadores ofrece sus servicios de lectura y facturación de recibos gratis hasta final de año para las nuevas altas.

Apuestan por la digitalización del servicio y para ello cuentan con el apoyo de los grandes fabricantes del mercado en cuestión de lecturas vía radio, tanto de contadores de agua como de repartidores de costes de calefacción. A su vez, cuentan con un software especializado y una página web moderna creada por SEO en un Click, empresa de diseño web, en la que han incorporado una intuitiva oficina virtual totalmente gratuita para clientes finales como para administradores de fincas, donde se pueden descargar recibos, históricos de consumos y ficheros de exportación.

Ángel Carramolino, CEO de la empresa comenta "Estamos muy contentos con este nuevo proyecto. Aunque cada vez está todo más digitalizado, seguimos trabajando mano a manos con los clientes, atendiéndoles de forma personalizada y ofreciéndoles un servicio de calidad".

Grupo ACM trabaja con las mejores marcas del mercado y los mejores profesionales, así mismo, trabaja con todos los sistemas de ficheros tales como, Netfincas, Colmadwin, Gesfincas... Estos programas son utilizados por los administradores de fincas y con ellos se consigue un ahorro de tiempo muy importante, minimización de errores y que el cliente final obtenga un servicio de calidad y transparencia total.

Apuestan por sistemas de lectura abiertos, es decir, sistemas que puedan leer la mayoría de las empresas del sector, evitando los contratos abusivos y facilitando al cliente el libre mercado sin sistemas cautivos y con la posibilidad de elegir su empresa lectora.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/oFtb6JK
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: