Lectores conectados

lunes, 12 de septiembre de 2022

Rodrigo Vargas Cuellar y el estilo arquitectónico de Madrid

/COMUNICAE/

Caminar por las calles de Madrid es caminar por la historia de un país que se va contando a través de sus edificaciones. Hoy en día, la arquitectura de esta ciudad es un conjunto de estilos arquitectónicos que han ido apareciendo en ella a lo largo de la historia y revela la evolución que la ciudad y que el país ha ido teniendo con el tiempo. Rodrigo Vargas Cuellar cuenta acerca del estilo arquitectónico de Madrid y cómo este ha ido cambiando con los distintos momentos históricos


diLos estilos arquitectónicos de Madrid según Rodrigo Vargas Cuellar
De acuerdo a Rodrigo Vargas Cuellar, el carácter característico actual de los estilos arquitectónicos de la ciudad de Madrid encuentra su origen en el siglo XV. Se trata del momento de la historia en que comenzaba a darse el origen de Madrid como una ciudad con entidad propia. Antes de ello, la arquitectura característica de la zona era muy similar a la que predominaba en los pueblos defensivos de la época medieval de Castilla. Esto comenzó a cambiar tiempo después cuando Carlos I comenzó a preparar la ciudad y, luego, cuando Felipe II tomó la decisión de convertirla en la capital de España, generando en esta ciudad un espacio constructivo en el que pudiera instalarse el poder estatal, las órdenes religiosas y la corte. Poco tiempo después, Madrid comenzaba a asumir el estilo de la arquitectura herreriana.

Madrid, camino a la modernidad
Sostiene el especialista Rodrigo Vargas Cuellar que, para los siglos XIX y XX, a diferencia de lo que sí sucedía en otras ciudades como Barcelona, Madrid no contaba todavía con un estilo arquitectónico que se pudiera considerar propio y que diese lugar a una arquitectura típicamente ecléctica. Fue la propia expansión y crecimiento de la ciudad, el aumento sustancial de la población, la aparición de bancos, oficinas, grandes almacenes, la expansión de los sistemas de comunicación y el surgimiento de nuevas tecnologías para ellos /como el metro), lo que llevó a que la ciudad empiece a cambiar y comiencen a aparecer los edificios en sus calles.

Así, desde principios del siglo XX, se puede ver que distintos aspectos de la arquitectura historicista comenzaban a expandirse por las calles, especialmente antes de la década de 1950. Posteriormente, la ciudad entera comienza a proyectarse hacia su periferia y es a partir de esta década que se empieza a gestar la arquitectura moderna en la ciudad. Un exponente de esto fue la Escuela de Madrid, creada entre 1956 y 1970.

Madrid, un paseo por la diversidad arquitectónica
Algo que explica Rodrigo Vargas Cuellar es que la historia ha ido dejando su huella en las calles de Madrid y se expone a través de su arquitectura. Así, hoy, es posible ver restos de lo que fue en la zona de Madrid el período medieval y, más adelante, el período renacentista, marcado este por edificios que fueron creados en aquel entonces como edificios administrativos y a los que se añadieron casas señoriales, por parte de los Reyes Católicos. El estilo renacentista se consolida especialmente durante el reinado de Carlos I.

Más tarde, comenzarían a aparecer las primeras dedicaciones arquitectónicas de Felipe II en Madrid, como fue el caso de la renovación de la Plaza del Arrabal. Ya hacia mediados del siglo XVI se observa una idea de lo que sería más adelante el trazado urbano de Madrid. Pero es con Carlos II que se termina el estilo arquitectónico que dejó sus marcas en lo que se considera el Madrid de los Austrias y que había predominado en el último tiempo, comenzando un estilo más orientado al barroco, que iniciaba sus primeros pasos fundamentalmente en los templos de Madrid.

Con el paso de los siglos, cuenta Rodrigo Vargas Cuellar, se han ido sucediendo en Madrid diferentes estilos arquitectónicos, a los que es necesario sumar el neoclasicismo, la arquitectura romántica, el modernismo, entre otros. Cada uno de estos ha ido dejando su huella en la ciudad haciendo de Madrid, hoy, una ciudad que combina distintos estilos arquitectónicos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wbCO9ur
via IFTTT
Leer más...

GPA, elegida por la Generalitat como una de las 10 empresas más disruptivas de Cataluña

/COMUNICAE/

GPAINNOVA fue reconocida como una de las 10 empresas catalanas más disruptivas por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, a través de la agencia para la competitividad empresarial ACCIÓ


GPAINNOVA, plataforma tecnológica especializada en acabados de superficies metálicas y con divisiones de robótica naval (GPASEABOTS), dispositivos médicos (GPAMEDICAL) y electrónica de potencia (POWER INNOTECH), elegida como una de las 10 empresas catalanas más disruptivas por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, a través de la agencia para la competitividad empresarial ACCIÓ.

El galardón se otorga a startups y empresas consolidadas, pertenecientes a diversos ámbitos, que basan su innovación en nuevos modelos de negocio como el Big Data, la robótica, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial, entre otros. Todas han sido seleccionadas por criterios como su impacto positivo en la sociedad, su propuesta de valor diferencial, el crecimiento exponencial, el equipo y su cultura empresarial.

4.º Exponential Day
El anuncio de los galardonados lo ha dado el secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos, durante la cuarta edición del Exponential Day de ACCIÓ, celebrado en el Museo de la Ciencia de Barcelona, un acto que reunió unos 400 representantes del mundo empresarial. El evento también contó con la participación del director general de Innovación y Emprendimiento de la Generalitat, Lluís Juncà.

El secretario remarcó que "el elemento clave para la transformación es el cambio cultural, un cambio de mentalidad y, en definitiva, de las personas". Así, Castellanos ha calificado a los diez Catalonia Exponential Leaders como "las empresas más rebeldes del momento, un ejemplo del camino que hay que seguir para desarrollar nuevos modelos de negocio". Unos ejemplos que demuestran que "la innovación disruptiva es un salto arriesgado, pero que tiene mucho más retorno".

"El riesgo es la solución"
Pau Sarsanedas, CEO y cofundador de GPAINNOVA, participó en compañía de Francesc Julià, managing director de Kave Home, también galardonada. En su intervención, Sarsanedas afirmó que "la clave del éxito es la perseverancia, ser rebelde y contradecir el statu quo". El responsable también manifestó que el precio de la disrupción es "sentir que tienes el mundo en contra" y que "el riesgo hace sufrir, pero debe asumirse", pues "el riesgo es la solución".

El resto de galardonados son Bmat Music Innovators, impulsora de un sistema operativo para la industria musical; Uriach, creadores de un exoesqueleto robótico ABLE Human Motion; AllRead Machine Learning, empresa de inteligencia artificial; Fregata Space compañía especializada en el análisis de la calidad del aire y el agua; Innovamat startup para la enseñanza de las matemáticas e Integra Therapeutics, dedicada a la biotecnología y la genética.

Juncà ha asegurado que "avanzamos en el impulso para conseguir que más empresas innoven disruptivamente desde que en 2019 se inició el programa Catalonia Exponential. Es importante inspirar a otras empresas y emprendedores a crear estos modelos que transformarán el futuro". ACCIÓ defiende cómo la innovación disruptiva y los atributos de exponencialidad ayudan a las empresas a hacer frente a los cambios de entorno y a convertir las amenazas en oportunidades.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/htx8gIm
via IFTTT
Leer más...

Éxito de la primera temporada de 'El Submarino', el podcast de Smoking Paper

/COMUNICAE/

El espacio conducido por el cómico Jaime Caravaca ha tenido una gran repercusión en redes sociales gracias a su tono desenfadado y sus invitados irreverentes. La marca Smoking Paper sigue apostando por la creación de contenido innovador para su comunidad digital y ya apunta a una segunda temporada de su podcast


El Submarino, el podcast fumón de Smoking Paper, revoluciona las redes sociales en su primera temporada. Con un total de cinco episodios disponibles en redes sociales como Youtube, Instagram y Facebook y en plataformas como Spotify, Anchor e iVoox, la primera temporada de "El Submarino" ha sido un auténtico éxito de audiencias entre el público joven.

Se trata de un formato breve, un espacio en el que sucede una charla-entrevista entre el cómico Jaime Caravaca y un invitado nuevo en cada episodio: personajes actuales de la cultura urbana, cómicos, creadores de contenido y del ámbito digital, etc. Y siempre con un toque de humor único. Entre los invitados que han pasado por los micrófonos de El Submarino, algunos de los más aclamados han sido Grison, conocido por sus apariciones en La Resistencia, el tuitero viral @follacamiones24 o la humorista Carmen Romero.

Las conversaciones de la primera temporada de El Submarino han girado en torno a diversos temas inesperados, pero siempre con un toque de humor muy particular que ya caracteriza a Smoking Paper. El podcast apuesta por la nueva comedia, un formato humorístico en la que los límites se difuminan y se entremezclan con el panorama digital.

Tal ha sido la acogida de El Submarino que ya se ha confirmado una segunda temporada que promete seguir invitando a perfiles canallas y divertidos que generen conversaciones desenfadadas y con afán de crear buen rollo. Además, esta segunda temporada contará con un invitado muy especial, un fenómeno viral en internet que todavía no ha sido desvelado.

Con el podcast El Submarino, la marca Smoking Paper da un paso más en su estrategia digital y presencia en redes sociales, aumentando día a día la gran comunidad de seguidores que existe tras Smoking Paper. Así, la marca española conecta a diario con cientos de usuarios, siempre de una manera creativa y entretenida. Esta vez, a través del audio, es posible disfrutar del característico humor de Smoking Paper con tan solo darle al play en cualquiera de las plataformas digitales en las que está disponible.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zYCx3if
via IFTTT
Leer más...

domingo, 11 de septiembre de 2022

Quito celebra el 44º aniversario de su distinción como Patrimonio Cultural de la Humanidad

  • La capital ecuatoriana fue incluida en 1978 en este listado de la UNESCO, gracias a su centro histórico, el mejor conservado y menos alterado de toda América.




ROIPRESS / ECUADOR / TURISMO - Los tesoros arquitectónicos y artísticos, las iglesias, museos y plazas convirtieron a Quito en la primera ciudad latinoamericana en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el 8 de septiembre de 1978. Su centro histórico abarca más de 70,43 hectáreas donde cada rincón se inunda de historias, leyendas y tradiciones.


Los tres imprescindibles de Quito

La Basílica del Voto Nacional es el templo neogótico más grande de América y cautiva con sus coloridos vitrales y gárgolas, que representan especies emblemáticas de la zona, como la iguana y el caimán. Además, ofrece una vista espectacular del Centro Histórico de la ciudad desde sus torres que brindan una experiencia vertiginosa a quien la visita.

En el corazón del centro, se encuentra la iglesia de La Compañía, considerada el templo barroco más importante del continente, impresiona a los visitantes por sus entradas de luz, paredes recubiertas de láminas de oro y por la hermosa vista que se tiene desde sus cúpulas.

El último de los imprescindibles es la Virgen de El Panecillo, también conocida como la Virgen de Quito. Esta figura destaca por ser la estatua de aluminio más alta del mundo, inclusive más grande que el Cristo Redentor de Río de Janeiro, y por ser la única virgen alada.

Estos fascinantes lugares en el Centro Histórico y otras decenas de iglesias, conventos, museos, palacios, parques y plazas son considerados unos de los mayores atractivos para el turismo local, nacional e internacional.

Los turistas pueden descubrir la magia y el encanto de la Capital del Centro del Mundo a través de propuestas experienciales y recorridos únicos como la ruta de las torres y cúpulas de las iglesias, que inicia en la Basílica del Voto Nacional y visita las iglesias de Santa Bárbara, La Compañía, San Francisco y Santa Clara, sorprendiendo con inigualables vistas panorámicas de Quito.

También existen rutas turísticas teatralizadas donde los visitantes se transportan a la época colonial con la presentación de personajes icónicos como Bolívar, Manuelita, Cantuña, Bella Aurora y más, que les permitirán vivir las leyendas y tradiciones de Quito.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/19lmXTW
via IFTTT
Leer más...

Minsait, reconocida por Microsoft como mejor partner en la categoría de Data & Analytics por segundo año consecutivo

  • El premio ha sido otorgado en el marco de Microsoft Inspire 2022, evento anual de partners de la compañía. Posicionando a Minsait, un año más como el Partner más relevante en el ámbito de Data & Analytics.       




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES – Minsait, una compañía de Indra, ha sido reconocida por Microsoft como Partner del Año en la categoría Data & Analytics en los Premios Inspire 2022. El evento, que en esta edición se desarrolló durante dos jornadas, tanto con actividades presenciales como con retransmisiones en streaming, fue el encuentro de socios de Microsoft más importante del año, y en el que se conversaron sobre las principales novedades y tendencias del sector tecnológico.


Desde Minsait se ha subrayado la importancia que tiene este reconocimiento como culminación de una estrategia conjunta que, además de potenciar la especialización, ha puesto especial foco en la puesta en valor del Dato y la Analítica con una orientación muy práctica y de experiencia en diferentes sectores como industria y consumo, retail, asegurador o utilities, entre otros. En palabras de Ignacio Jiménez Pinillos, director de la Práctica de Inteligencia & Datos de Minsait, “ser reconocidos como Partner del Año en Data & Analytics por segundo año consecutivo nos afianza en un ámbito cada vez más exigente y especializado, y conjuntamente con la tecnología Azure, nos permite ser un partner de garantías para nuestros clientes a nivel de conocimiento, especialización y experiencia, asegurando la puesta en marcha y adopción de proyectos del Dato y de Analítica en Cloud”.

Este es el segundo año que Minsait recibe este reconocimiento, ya que el año pasado fue nombrada Partner del Año 2021 de Microsoft para las categorías de Data y Power Platform. Con ello, se refuerza su alianza con el gigante tecnológico tras años de colaboración y después de que, a principios de 2022, ambas compañías firmaran un nuevo acuerdo para acelerar la migración segura a la nube por parte de empresas e instituciones españolas, bajo la soberanía dela data. Conforme a este acuerdo, Minsait puede ofrecer servicios para administrar la nube de Microsoft, incluyendo Microsoft Azure, Microsoft 365 y Dynamics 365, con las tecnologías de gestión de la encriptación necesarias para garantizar su uso en condiciones seguras. Las soluciones conjuntas en la nube de ambas cumplen los requisitos legales y técnicos más exigentes para los principios de confianza cloud (Trusted Cloud).

La suma de las capacidades de Minsait y Microsoft permite, no solo acelerar la transformación digital y la migración a la nube de las empresas y administraciones públicas      a través del actual entorno cloud de Microsoft, sino que también, tomar como referencia para el almacenamiento la nueva Región Cloud de Centros de Datos que Microsoft abrirá prontamente, y que contará con las más avanzadas tecnologías para reducir la huella de carbono de los clientes      y contribuir a la sostenibilidad medioambiental. 


Colaboración con resultados tangibles

La unión de Minsait y Microsoft ha logrado ser determinante en la gestión y administración eficiente de datos para ayudar a compañías en la toma de decisiones para sectores tan desiguales como el asegurador, bancario, industrial, energético y en otros ámbitos como son la seguridad, construcción y área de servicios. Entre sus principales beneficios, han logrado disminuir en un 40% el tiempo de puesta en producción de nuevos casos de uso y hasta en un 80% la obtención de valor o retorno de la toma de decisiones basadas en datos. También se han logrado alcanzar ahorros medios de un 24% en los costes operativos y de mantenimiento.

Esta alianza ha permitido desarrollar, entre otros, proyectos de migración de ecosistemas data legacy no escalables a la plataforma Azure Synapse Analytics en el ámbito de consumo, industrial, servicios, seguridad y sostenibilidad, aunando la capacidad de la tecnología y la metodología Minsait para acelerar el proceso de migración hasta en un 40%, y dividiendo por 5 el tiempo de incorporación de nuevas fuentes de datos con aceleradores propios de Minsait, lo que repercute en un aumento de los ingresos y mejora el Revenue Assurance gracias al análisis del proceso de ventas de extremo a extremo.

Por ejemplo, en el sector de consumo, colaboran en la transformación digital de una empresa de reparto de pizzas multimarca, líder a nivel mundial, implantando un único sistema Data Lake que acelera el proceso de toma de decisiones, convirtiendo así al cliente en líder del sector al reaccionar ante un entorno cambiante y responder mejor a sus necesidades rentabilizando sus ventas, y gobernando su ciclo de vida del dato de extremo a extremo con tecnología Azure.

En el ámbito industrial, Minsait y Microsoft han implementado la analítica a nivel de planta de producción, ofreciendo más de 60 indicadores en el ámbito de gestión de plantas industriales para las diferentes áreas de producción, lo que aumenta la eficiencia, el rendimiento, reduce el scrap y automatiza en más de un 40% las fuentes manuales de información y los desarrollos analíticos. Asimismo, monitorizan en tiempo real la maquinaria para controlar y reducir hasta en un 20% las causas de la generación de scrap y fallos en el proceso de producción.

Por otro lado, Microsoft Azure ha sido la solución base del Ayuntamiento de Madrid para llevar a cabo la migración a la nube de su gestión económico-financiera, de ingresos y recursos humanos. Minsait también ha sido clave en el proyecto de Sanitas para migrar a la nube sus aplicaciones de gestión empresarial y adoptar las soluciones de venta digital (digital selling) de Microsoft.

En el ámbito financiero, Minsait ha comenzado este año un proyecto junto a Microsoft y Banco Santander para la sustitución de su CRM con la plataforma de Dynamics + Azure. A su vez, Minsait ha sido el socio tecnológico responsable de la implantación en Banca March de Dynamics 365 for Sales de Microsoft, como propuesta de operación, para satisfacer las necesidades de sus gestores y ser capaz de crecer al ritmo que demandan sus clientes. Vinculado con ello, importantes aseguradoras ya optimizan el conocimiento de sus clientes y sus operaciones mediante soluciones de Big Data e Inteligencia Artificial desarrolladas por Minsait en Microsoft Azure.

De la misma manera, Azure ha ayudado a reducir el impacto ambiental, la optimización de costes y la gestión de precios casi en tiempo real y con capacidades analíticas avanzadas en grandes empresas energéticas, tanto nacionales como internacionales, con presencia en los 5 continentes y cuyos servicios de energía llegan a 100 millones de personas, administrando grandes volúmenes de datos, brindando un nuevo entorno de análisis de producción de energía, precios y datos de clientes y cerrando las brechas de los entornos heredados de BI complejos y no escalables, con lo que se han llegado a ahorrar costes de energía por valor de más de 6 millones de dólares en el mercado estadounidense, por citar un ejemplo.

Además, una de las principales instituciones financieras del mundo ha contado con la solución de IA conversacional de Minsait para desarrollar un marco de innovación virtual, basado en el uso de los servicios cognitivos de Azure, y se ha optimizado en el ámbito asegurador el conocimiento de los clientes y operaciones implantando soluciones completas de Big Data e IA basadas en Azure, llegando a obtener ahorros en la valoración y análisis de nuevos casos de uso de hasta un 80%.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cZGU0DP
via IFTTT
Leer más...

Nace Enviroscale, el primer scoring que mide la sostenibilidad energética

  • Enviroscale es un proyecto revolucionario que permiten medir por primera vez, gracias a tecnología blockchain, la sostenibilidad de la energía basándose en estándares internacionales en materia de compromiso medioambiental, social y de buen gobierno
  • Enviroscale es la primera startup que nace fruto del programa de intraemprendimiento de Soltec y será incubada por Aurora, la aceleradora de la empresa que forma parte de EnerTIC




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Enviroscale es el primer scoring de sostenibilidad energética capaz de identificar de manera sencilla, objetiva y fiable el origen y el grado de sostenibilidad de la energía que consumimos. Se diferencia de otras plataformas del mercado porque permite medir con precisión si se han respetado las buenas prácticas sociales, medioambientales y de buen gobierno en la producción de energía.


La plataforma de Enviroscale permite a los consumidores comprobar de manera sencilla el origen de la energía que consumen, midiendo la calidad de la energía con una puntuación asociada a la generación energética sostenible de 0 a 100. Este proyecto innovador es válido tanto para empresas consumidoras de energía, que podrán demostrar el origen limpio y responsable de la energía que utilizan, como para compañías comercializadoras que podrán demostrar el origen sostenible de la energía que suministran a sus clientes.

La energía certificada por Enviroscale será vendida a través de comercializadoras entre las que ya se encuentran Próxima Energía y Juan Energy. Formar parte de esta plataforma les permitirá ampliar su propuesta de valor hacia sus clientes y garantizar no solo el origen renovable de la energía, sino también su generación sostenible. La calidad de la certificación de este scoring será medida por una empresa independiente que se encargará de verificar la información para garantizar su fiabilidad.

Según Jorge Morales, director general de Próxima Energía, “Nuestros clientes ya no se conforman con saber que la energía que compran es renovable en términos anuales, sino que quieren conocer, además, cuáles son las plantas que la están produciendo en tiempo real y cómo de sostenibles son éstas. Enviroscale cubre ambos aspectos, permitiéndonos incrementar sustancialmente la transparencia ofrecida a nuestros clientes.”

Bluetab, una compañía de IBM Company y KIO Networks son las primeras empresas que consumirán energía certificada por Enviroscale; y la firma de servicios profesionales EY ha manifestado su firme interés en consumir energía certificada por Enviroscal, lo que pone de manifiesto su fuerte compromiso en materia de sostenibilidad.

Además, IBM, junto a Blocknitive, compañía especializada en trazabilidad de procesos a través de blockchain, han participado en el desarrollo del proyecto como proveedores tecnológicos. 

Enviroscale es la primera empresa que nace del programa de intraemprendimiento de Soltec y será incubada por Aurora, la aceleradora que la compañía presentó al mercado en 2021 y que cuenta con el apoyo de EnerTIC y de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

En palabras de José Donoso, director general de la UNEF, “se trata de una certificación revolucionaria que contribuirá a diferenciar aquellos generadores de energía renovable, de aquellos que lo realizan de forma sostenible”. “Es un proyecto fundamental en la sociedad actual que aporta un gran valor a nuestros desarrollos y dicta un estándar muy relevante en la industria”, ha añadido.

La medición está basada en tecnología blockchain que, junto con IoT y la posible aplicación de Inteligencia Artificial, garantiza que la información registrada sea veraz y contrastable gracias a la seguridad e inmutabilidad de los datos, basados en tecnología de registro distribuido y la descentralización. 

Enviroscale es un proyecto revolucionario que proporciona herramientas clave en el camino hacia la neutralidad de carbono, premiando la generación de energía sostenible y ya ha certificado las primeras plantas solares, Kinanos Solar y Pañuelo Solar, ambas localizadas en la Región de Murcia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZWoTJOv
via IFTTT
Leer más...

sábado, 10 de septiembre de 2022

Schneider Electric lanza el primer cargador inteligente de vehículos eléctricos del mundo para controlar la factura energética y las emisiones de CO2

  • El primer cargador de vehículos eléctricos del mundo que se conecta a un sistema de gestión de la energía en el hogar permite controlar el tiempo de carga, supervisar las emisiones de CO2 y reducir las facturas de energía
  • Conéctese a la aplicación Wiser para gestionar la carga del vehículo eléctrico en casa con unos pocos toques en su teléfono.




ROIPRESS / FRANCIA / INNOVACIÓN - Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, lanza en IFA 2022 su revolucionario cargador inteligente para el hogar EVlink. El cargador es el primero del mundo que gestiona de forma inteligente la gran carga de energía de los vehículos eléctricos en el hogar y da prioridad a las fuentes de energía renovables. 


El nuevo cargador EVlink Home Smart de Schneider Electric es el primero del mercado que se integra en un ecosistema completo de gestión de la energía en el hogar para supervisar el consumo de energía del VE en tiempo real, predecir el gasto y establecer presupuestos con facilidad, Tiene cuatro modos diferentes: "carga ahora", "carga ecológica", "modo ahorro" y "programación personalizada". Al conectarse al sistema completo de energía doméstica, los propietarios pueden controlar todos sus dispositivos eléctricos y supervisar su consumo a través de una única aplicación. 

El uso de los cargadores de vehículos eléctricos está aumentando a medida que los consumidores eligen un estilo de vida más sostenible para reducir sus emisiones de carbono, pero la recarga del coche debe ser cómoda y asequible. Un vehículo eléctrico puede aumentar la carga de energía en el hogar hasta un 40% (por no mencionar el impacto en las facturas de energía, que ya se han disparado). Es una preocupación para los propietarios con conciencia ecológica, ya que las casas ya generan más emisiones de carbono que el transporte, la industria o la producción de energía.  

Gracias a su capacidad de conectarse sin problemas y de integrarse totalmente con el sistema de gestión de la energía doméstica Wiser de Schneider Electric, los usuarios pueden hacer frente a esta preocupación desde la palma de su mano. Los usuarios pueden controlar cómo y cuándo se carga su vehículo eléctrico y equilibrar la carga con la de otros dispositivos que consumen energía, a través de su móvil siempre que lo necesiten, estén donde estén. 


Activando el “modo ahorro” 

Al activar el modo "ahorro", Wiser puede ayudar a evitar costosas facturas creando la programación más eficiente basada en la tarifa eléctrica más barata disponible. Para los propietarios de viviendas que han establecido límites de energía, Wiser también puede detener la carga cada vez que el consumo alcanza el límite de energía contratado, asegurando que las facturas permanezcan bajo control, para siempre.  

El sistema inteligente de gestión de la energía de Wiser equilibra automáticamente las cargas para permitir una interrupción mínima y una eficiencia máxima para los propietarios de las viviendas. Por ejemplo, si empiezan a cocinar, el sistema se sincroniza con Wiser para conocer el consumo de energía junto con otros electrodomésticos en tiempo real para evitar cualquier interrupción o disparo. Aporta la máxima comodidad, ya que permite cargar el coche sin interrumpir el resto del estilo de vida.  


No es fácil ser ecológico 

En 2023, los usuarios tendrán acceso al "modo verde", en el que los propietarios podrán aprovechar al máximo el poder de las energías renovables. Por ejemplo, si hay energía solar disponible, el sistema cambiará automáticamente a esta fuente. Además, cuando la energía solar esté en su momento de máxima conversión, su vehículo eléctrico podrá configurarse para cargarse en ese momento, evitando tener que utilizar la costosa energía de la red.

Para obtener información adicional sobre su huella de carbono, la aplicación también proporciona actualizaciones sobre su consumo de CO2, lo que le permite tomar decisiones más informadas sobre dónde se puede ahorrar más.  

Optimizar nuestro uso de la energía, tomar mejores decisiones sobre la sostenibilidad y garantizar que nuestros vehículos estén cargados y listos para conducir cuando los necesitemos, es hacer que nuestra energía, y nuestros hogares, trabajen más para nosotros y para el planeta.

El cargador EVlink Home Smart es la última incorporación a la cartera de cargadores de vehículos eléctricos inteligentes y sostenibles para la gestión de la energía en el hogar de Schneider Electric:

  • La Toma EVlink Mureva - adecuada para vehículos pequeños, bicicletas o motos
  • El nuevo EVlink Pro AC - para edificios residenciales, comerciales, oficinas o industriales



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CR4TgYJ
via IFTTT
Leer más...

The Fini company ha decidido no dar entrada a nuevos socios




ROIPRESS / ESPAÑA / COMUNICADOS - The Fini company es la marca corporativa global, que reúne a las marcas Fini, líder español en el segmento de caramelos y dulces, y Dr.Good, la primera línea completa de suplementos vitamínicos para niños y adultos, que actualmente se comercializa en Brasil. Creada en 2021, la marca global nace el año en el que Fini cumple 50 años en España y 20 años en Brasil.


La compañía ha emitido el siguiente comunicado:

"The Fini company quiere aclarar, en relación con las últimas informaciones publicadas en medios de comunicación sobre posibles operaciones de venta de participaciones por parte de sus accionistas, que la compañía ha decidido acometer en solitario su plan de expansión. 

La propiedad de la empresa, tras evaluar el plan de negocio y analizar diversos escenarios, ha decidido no dar entrada a nuevos socios para acometer su plan de crecimiento. Estamos dedicando todo nuestro tiempo y energía a capturar el potencial que tiene the Fini company. 

Actualmente, la compañía continua con su plan de expansión orgánico e inorgánico tal y como está planteado en su plan estratégico. The Fini company es líder en el sector de golosinas en España, Brasil y en otros mercados internacionales. Cada día que pasa, el grupo afianza más esa posición gracias al trabajo de su equipo." 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hZnpior
via IFTTT
Leer más...

Bnext anuncia la inminente liberación de su token B3X

  • La compañía ha confirmado que a partir del día 13 de septiembre los usuarios ya podrán comprar o vender sus tokens
  • La fintech está impulsando B3X a nivel nacional e internacional, posicionándose en el sector blockchain y de las finanzas descentralizadas


Fundadores de Bnext 

ROIPRESS / INTERNACIONAL / FINANZAS - Bnext, la Fintech española nacida en 2017 para ser la alternativa a la banca tradicional, ha anunciado la liberación del token de utilidad B3X, a partir del próximo martes 13 de septiembre con un precio de salida de 0,02€. Dicha operación permitirá al usuario comprar o vender en la plataforma de Bnext a través de Onyze, el primer criptocustodio de nueva generación de España  o en Bit2me y en otros exchanges con los que están trabajando.


Además, la compañía ha confirmado los planes relativos a su línea de negocio de los criptoactivos. En este sentido, Guillermo Vicandi, CEO de Bnext, ha explicado en un acto organizado en sus oficinas en Madrid que “Bnext se encuentra impulsando a la compañía en el mundo del blockchain, ofreciendo productos seguros y económicos, al alcance de cualquier usuario, siguiendo así la filosofía de la empresa que nace en 2017”. 


El futuro de B3X

Bnext es una de las primeras Fintech en emitir su token de utilidad y la primera empresa tecnológica de España en promover las utilidades del token antes de su lanzamiento, posicionándose en el mundo del blockchain.  Desde el lanzamiento de B3X, se han recaudado un total de más de 10 millones de euros y ha contado con una inversión de más de 4 millones de euros de Algorand.  

El token B3X se ha desarrollado en el launchpad de Bit2me, la mayor plataforma española de servicios financieros tecnológicos basados en criptodivisas fundada en 2014.

“Con personalidad propia, B3X es uno de los productos estratégicos de Bnext. Estamos inmersos en impulsar su crecimiento en el mercado tanto a nivel nacional como internacional. Nuestro primer token de utilidad refleja el ADN de la compañía: ofrecer soluciones alternativas a la banca tradicional que a su vez son rápidas, seguras, innovadoras, eficaces y accesibles a cualquier usuario”, ha comentado Juan Antonio Rullán, CPO de Bnext.

En este aspecto, Bnext ha firmado recientemente un acuerdo con Gate.io, uno de los exhanges más grandes a nivel mundial que opera con más de 1.000 criptoactivos y que cuenta con más de 12 millones de clientes. A través de Gate.io se podrá adquirir B3X libremente, pero para beneficiarse de las utilidades de B3X, los usuarios tendrán que comprarlo a través de Bnext. “Nuestra estrategia se ha centrado en buscar uno de los exchanges más relevantes para listar B3X y, a partir de ahora, queremos continuar listándolo en otros exchanges del mercado. Así pues, el token también se encontrará en Bit2Me, exchange líder en España”, ha revelado el Javier Sobrino, Chief of Staff de Bnext.

“Cabe mencionar que las utilidades del token B3X se centran en ofrecer condiciones más atractivas en productos que existen actualmente en la app de Bnext, en especial, ventajas exclusivas en el programa de Recompensas, mejora de las condiciones de compraventa en el Crypto Wallet de la mano de Onyze y descuentos en funcionalidades como los envíos de dinero internacional”, ha mencionado el CPO de Bnext.


Explorar nuevos horizontes

Desde 2017, Bnext ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias. Bajo el paraguas de la innovación y tecnología, la compañía analiza día tras día las funcionalidades de las finanzas descentralizadas para ser un referente en el sector fintech. 

Asimismo, cabe mencionar que Bnext está explorando nuevas vías de expansión internacional, principalmente, en mercados de Latinoamérica como Colombia para ofrecer un marketplace financiero sólido junto a grandes aliados. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7LOSsyE
via IFTTT
Leer más...

viernes, 9 de septiembre de 2022

Las 5 mejores agencias de marketing digital en México

/COMUNICAE/

Ranking de las agencias digitales por número y calidad de menciones orgánicas tanto en los buscadores de internet como en redes sociales de acuerdo a El Financiero, Codigo Spagueti, Mientras Tanto en México y Fortune


Existen muy diversas listas, tops, rankings y artículos que nombran a las mejores agencias de marketing digital en México.

La lógica o criterio para realizar estos tops pueden ser muy variados y va desde el orden alfabético hasta rangos de facturación pasando por lógicas de costo / beneficio, premios internacionales, tráfico, número de cuentas, testimonio de los clientes, etc.

En esta ocasión se ha realizado el ranking de las agencias digitales por número y calidad de menciones orgánicas tanto en los buscadores de internet como en redes sociales, ya que cualquiera puede pagar una campaña de Adwords o en Redes Sociales, De performance, re-targeting o social media, pero no cualquiera puede lograr que los clientes, marcas y usuarios mencionen y califiquen positivamente a las agencias digitales por sus logros y éxitos.

Así que, aquí se presenta este ranking de las mejores agencias de marketing digital en México:

1.-Gamol. Una de las agencias digitales con más experiencia en México. Fundada en 2001 ha creído en el mundo digital desde que nadie lo hacía y gracias a esa convicción se ha logrado posicionar como una de las mejores agencias digitales en México con gran conocimiento en el mercado y creando muchas de las páginas, redes sociales y shows de Youtube que utilizan los mexicanos cotidianamente.

Además, muchos de los directores y líderes de las demás agencias digitales pasaron en algún momento por las filas de esta agencia digital. www.gamol.com.mx Ademàs son expertos en Influencer Marketing 

2. Ingenia Agency. Sin duda unas de las agencias más reconocidas y prestigiadas de México, con más de 15 años de experiencia en el mercado y manejando grandes clientes como Bimbo, CocaCola, Diageo, etc. Cuentan con oficinas en México y en Estados Unidos. www.ingenia.com

3. Hashtag Agencia. Una de las agencias más interesantes y con mayor potencial del ranking, cuenta en su cartera con clientes de la talla de Canon y Kimberly Clark. Desarrolla soluciones a la medida e integraciones de lo mejor de los mundos de marketing. Cada año aparecen en #SXSW aprendiendo de las mejores campañas a nivel global y a últimas fechas han ganado bastante autoridad en Desarrollo de Contenidos Digitales. http://hashtag.com.mx/

4. Ogilvy. Una agencia global, con muchísima tradición y abolengo en el mundo de la publicidad tradicional, cuyos orígenes se remontan a Londres en 1850 y ha resultado ganadora de múltiples premios internacionales a lo largo del tiempo. Basada en Nueva York, esta agencia era una de las más prestigiosas cuando la televisión era el medio de comunicación más importante y aunque su casa matriz ha evolucionado bastante hacia el mundo digital en México su talento sigue teniendo, a decir de algunos de sus clientes, algo de carga y pensamiento de la vieja escuela de marketing y publicidad. http://www.ogilvy.com

5. Havas. Es una agencia integrada de marketing, diseño y comunicación corporativa. Una de las agencias globales de marketing y publicidad más prestigiadas con oficinas centrales en París. Manejan estrategias globales de comunicación y tienen marcas como Nike, Danone y Loreal a nivel internacional y regional. www.Havasmedia.com

Estas son las 5 mejores agencias de marketing digital más importantes de México, las que cuentan con más menciones orgánicas, búsquedas, calificaciones, rankings, etc. La elección de la agencia más adecuada para marcas o empresas depende en gran medida de las necesidades específicas y los objetivos de cualquier empresa u organización. Este ranking de agencias digitales de México no tiene ningún fin comercial ni publicitario. En caso de tener algún comentario, aclaración o duda al respecto o de trabajar en alguna de estas agencias y experiencia laboral o profesional, las personas interesadas pueden ponerse en contacto. Pronto aparecerá el ranking de las mejores agencias digitales y de publicidad tradicional con mejores condiciones para trabajar.

Con información de https://codigoespagueti.com/noticias/cultura/10-mejores-agencias-mexico-costo-beneficio/,  shorturl.at/mpw89https://www.mientrastantoenmexico.mx/agencias-de-marketing-digital-en-mexico/https://www.gamol.com.mx/influencersHashtag 

Información digital en México sobre Las 5 mejores agencias de marketing digital en México y Latinoamérica

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dTYuEck
via IFTTT
Leer más...

Nueva oficina de ayuda online sobre el KitDigital

/COMUNICAE/

Nueva oficina de ayuda online sobre el KitDigital

Se amplía el plazo del KitDigital y SERSEO Marketing Digital abre una oficina online de ayuda para ayudar a las Pymes


Ya son meses en los que se escucha hablar sobre el Kit Digital, el correspondiente Bono y los grupos de empresas que poco a poco podían ir solicitando las ayudas para comenzar su proceso de digitalización. Como suele ocurrir siempre en estos casos, solicitar el Bono Digital para las empresas conlleva realizar una serie de procesos que las más grandes, quizás hayan podido gestionar, pero que aquellas que hace tan solo unos días que pueden solicitarlo (las pymes de entre 3 y 9 empleados) no han tenido tan sencillo.

Y es que no todos los empresarios, por muy empresarios que sean, tienen la obligación de conocer o estar familiarizados siquiera con los procesos telemáticos que se exigen para acceder a la ayuda que ofrece el Kit Digital. Por este motivo, en SERSEO Marketing Digital han puesto en marcha una Oficina de ayuda sobre el KitDigital para todas aquellas pymes que necesiten orientación sobre cómo solicitar su Bono Digital, poniendo a su disposición un consultor de marketing digital con experiencia, que no sólo le ayudará en el proceso de solicitud, sino también en la estrategia digital necesaria para su negocio.

Los consultores de marketing digital de SERSEO cuentan con una amplia experiencia trabajando con pymes de todos los sectores desde hace más de 25 años, lo que les aporta una visión única para los clientes a la hora de destacar y obtener resultados en las ventas y visibilidad de la empresa.

Desde que se anunciaran las ayudas, la compañía preparó una oficina de ayuda online y una web con toda la información que el ministerio iba publicando, de esta forma previeron las posibles dudas y el desconcierto que podrían tener las pymes a la hora de realizar su solicitud y la avalancha de peticiones que se recibirían al abrirse el plazo de este tramo empresarial (6.500 en los primeros seis minutos).

Unos datos que no hacen otra cosa que confirmar el interés por las pymes en iniciar la digitalización de las empresas y la importancia de estar bien asesorados al tramitar las peticiones. Y es que según Antonio Lamadrid, CEO y consejero SERSEO "conocer cómo funcionan las pymes y cuáles son las inquietudes de los pequeños empresarios es clave para anticiparnos a sus problemas y poder ofrecerles soluciones. Precisamente por eso hace meses creamos y abrimos la Oficina de Asesoramiento sobre el Kit Digital, con el objetivo de acompañar en el proceso a los autónomos evitando que cometan errores que les impidan acceder a su bono digital".

Solicitar el Bono Digital no ha resultado fácil para nadie, tanto es así que hace unos días el Gobierno anunció la ampliación del plazo de solicitud del Bono para las empresas de entre 10 y 50 empleamos con el objetivo de no dejar atrás a aquellas empresas que en un primer momento por desconocimiento o por no utilizar la Oficina de Asesoramiento sobre el Kit Digital no pudieron hacer efectiva su solicitud.

Con esta ampliación las empresas que se quedaron a las puertas de la digitalización subvencionada tienen una nueva oportunidad de conseguirlo (el plazo ha sido aumentado seis meses más) y aquellas pymes de entre 3 y 9 empleados cuyo proceso de solicitud acaba de comenzar, pueden ser más conscientes de la importancia de contar con la Oficina de Asesoramiento sobre el Kit Digital con el objetivo de no cometer errores y acceder a su Bono Digital cuanto antes.

Los consultores de marketing digital están haciendo un gran esfuerzo por gestionar todas las peticiones de ayuda que tanto clientes en cartera como los recién llegados le están haciendo llegar. Alfredo Fernández Rubio, Responsable de Expansión de SERSEO MARKETING DIGITAL confirma la predisposición de todas las agencias de marketing digital que componen la organización y pone en valor la creación de esta Oficina de Asesoramiento sobre el Kit Digital "un espacio al que todos los interesados en la digitalización de su empresa pueden recurrir sabiendo que serán apoyados y ayudados por expertos en marketing digital que llevan meses trabajando en los procesos de solicitud del Kit Digital. Además, como agentes digitalizadores una vez concedido en Bono Digital las agencias pueden canjearlo y comenzar la digitalización de las empresas en servicios como Presencia en Internet, Gestión de clientes, Gestión de redes sociales o Comercio electrónico".

El proceso de digitalización ha comenzado para empresas de todos los tamaños y parece que el único freno son las posibles dudas que puedan tener a la hora de realizar sus solicitudes. Un freno que puede desaparecer gracias a la ayuda de la Oficina de Asesoramiento sobre el Kit Digital.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/670Bf5m
via IFTTT
Leer más...

Ventajas de hacer el testamento en vida según Aliter Abogados

/COMUNICAE/

"Dejar las cosas atadas" es lo que la mayoría de gente quiere; con el fin de evitar futuros conflictos entre herederos cada vez son más las personas que acuden a Aliter Abogados para recibir asesoramiento en la redacción de su testamento. Es una gestión sencilla y que evita futuros costes, quebraderos de cabeza, y, aunque no se quieran, trances entre familiares


Cuando una persona fallece sin dejar testamento, son los herederos los que deben realizar y asumir el coste de una declaración o acta de notoriedad de herederos abintestato; este es uno de los tipos de sucesión mortis causa más común y se realiza ante un Notario, que es el único que tiene competencia para realizar dicha declaración. Pero lo mejor, y más recomendable, según este despacho valenciano es dejar redactado el testamento en el que se refleje la voluntad del testador.

Las personas que tienen a su nombre bienes o inmuebles deben dejárselo por ley a sus herederos forzosos, pero también pueden disponer de un tercio de la herencia de forma libre, si es que desean dejárselo a un heredero no forzoso, o a una institución como por ejemplo una fundación o asociación sin ánimo de lucro.

En el caso de no tener herederos forzosos, realizar el testamento garantiza que los bienes del fallecido no pasen a manos del Estado ya que el testador deja por escrito quien quiere que herede sus bienes y esta opción solo es viable, si se redacta un testamento; como la tributación de las herencias y donaciones depende de cada comunidad autónoma hay veces que los herederos no pueden hacer frente a la carga fiscal por lo que finalmente tienen que renunciar a esta.

Para evitar que esto suceda, lo que hay que hacer es "asesorarse de manera correcta y estudiar, si es más beneficioso donar en vida o bien recibir los bienes y de qué forma una vez se fallezca, todo ello a través de las disposiciones testamentarias del testador", comentan desde Aliter Abogados, despacho de abogados de herencias en Valencia.

Existen numerosas ventajas con respecto a dejar redactado este documento, empezando por la más relevante: cumplir con la voluntad del testador, ya que también es importante, si se pretende favorecer o mejorar a uno de los herederos; por ejemplo: cuando alguno de los hijos se ocupa de las necesidades vitales del padre/ madre y se le quiere compensar con algún tipo de mejora, siempre que se respete la legítima del resto de herederos.

Otro de los beneficios de dejar escrito el testamento viene cuando el testador ya contempla la falta de entendimiento en la lectura del mismo y asigna un albacea; esta persona será la encargada de hacer cumplir la voluntad del fallecido, custodiar sus bienes y hacer entrega de los mismos a los herederos. De esta manera se suelen evitar enfrentamientos y discusiones entre los herederos.

Realizar un estudio previo y la posterior redacción del testamento ahorra trámites tediosos y largos para los herederos y es relativamente económico. Si no existe testamento los herederos han de tramitar, tras el fallecimiento, una serie de gestiones ante un Notario o en el Juzgado; trámites que son más costosos y dilatados en el tiempo. Mientras que, por otra parte, el coste del testamento es mínimo y este documento puede ser modificado en cualquier momento y cuántas veces quiera si el testador considera que han variado las circunstancias,

Por lo tanto, "dejar escrito el testamento es una gran ventaja tanto para el testador (que verá cumplidas sus voluntades) así como para los herederos" que, además de evitar futuros conflictos con familiares, agilizarán los trámites para percibir la herencia de manera considerable.

Las personas que estén pensando en realizar un testamento pueden contactar con Aliter Abogados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RQWBzh1
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 26.705 € en Zaragoza (Aragón) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 101 millones de euros


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº9 de Zaragoza ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 26.705 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: "La persona endeudada solicitó un préstamo que tenía que devolver al mes siguiente con intereses. Todo iba bien hasta que llegó el día del pago y no pudo hacerle frente. Solicitó otro préstamo para poder pagarlo y así sucesivamente. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas".

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa".

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 101 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/j3DBR4Q
via IFTTT
Leer más...

Microsoft reconoce a Kabel como Partner del Año en Inteligencia Artificial

/COMUNICAE/

El pasado 19 de julio, tuvo lugar Microsoft Inspire España. El gigante tecnológico celebró su habitual entrega de premios entre sus partners. Kabel recibió el premio de Partner del Año en IA (Inteligencia Artificial) por segunda vez en 3 años gracias a soluciones tecnológicas de Inteligencia Artificial Aplicada, a sectores como el Industrial o el de Salud entre otros


Por segundo año, Kabel ha sido elegida Partner del Año por Microsoft, en la categoría de Inteligencia Artificial, reforzando así la posición de la compañía tecnológica española como su principal aliado en España en proyectos de desarrollo y aplicación de IA.

Kabel, especializada en impulsar los procesos de transformación de empresas y organizaciones, recibe de nuevo este reconocimiento gracias a sus soluciones tecnológicas relacionadas con la Inteligencia Artificial. Entre ellas, cabe destacar su aplicación en los controles de calidad, con el objetivo de automatizar los procesos y predecir los posibles fallos que puedan surgir durante la fabricación o producción. 

Para José Ramón Barriocanal, CEO de Kabel, "recibir el premio de partner del año de Microsoft en la categoría de Inteligencia Artificial por segunda vez, supone un gran reconocimiento al esfuerzo, trabajo y constante capacitación del equipo". Y añade: "volver a ser validados como especialistas en IA por parte de Microsoft, nos da un impulso para continuar ayudando a las empresas en el reto de la transformación de sus negocios a través de las soluciones más innovadoras".

Estrechando lazos
Los días 19 y 20 de julio de 2022 tuvo lugar Microsoft Inspire, el evento global más importante para los partners de Microsoft, en el que se ofrecen indicadores clave respecto a las líneas de actuación y prioridades de la tecnológica para el próximo año. Al mismo tiempo, el evento sirve como inicio del año fiscal de la multinacional. Debido a la inmensa relevancia de la acción, se organizó una "versión española", celebrada el 19 de julio en formato híbrido con la reunión de los partners más destacados.

Microsoft Inspire España
En la sesión española del evento, los partners de Microsoft tuvieron oportunidad de conocer en profundidad las novedades y estrategias para el nuevo año fiscal. Participaron ponentes de primer orden como Alberto Granados, presidente de Microsoft España, o Antonio Budia, recientemente nombrado director de Global Partner Solutions de Microsoft España.

También se celebró una mesa redonda formada por todo el equipo de dirección de Microsoft España, seguida de un análisis de las tendencias del mercado en el sector tecnológico llevado a cabo por IDC

Sumamos para Multiplicar
Además del reconocimiento como partner del año en Inteligencia Artificial, Microsoft ha reconocido también a Avanade Spain, que adquirió a Kabel este pasado mayo, como Spain Country Partner of the Year 2022, junto Accenture España. Avanade y Accenture fueron reconocidos también como Global SI Partner de Microsoft a nivel internacional por 17ª vez, más que ningún otro partner.

Para el equipo de Kabel, formar parte de Avanade es un orgullo. Esta compañía, creada en el año 2000, ha sumado las fortalezas de Kabel para ofrecer soluciones y servicios tecnológicos innovadores a empresas de todo el mundo. Este reconocimiento de Kabel sumado al de Avanade y Accenture le posiciona como un agente clave de la transformación de los negocios a través de la tecnología.

Acerca de Kabel
Kabel Impulsa la transformación de los negocios a través de la tecnología. Acompaña clientes ofreciendo servicios de consultoría y asesoramiento a través de soluciones innovadoras centradas en maximizar el valor de los datos, la automatización de los procesos, la productividad del empleado y la modernización tecnológica. Soluciones que les generan una ventaja competitiva. Kabel nació en el año 1995 con la vocación de ser el socio tecnológico de sus clientes, desarrollando software e infraestructuras IT y prestando servicios de consultoría en el ámbito de las tecnologías de la información. 

Desde 2012, es el primer partner español por competencias de Microsoft con hasta 8 especializaciones Avanzadas. Desde 2019 tiene la Certificación a nivel mundial como Partner de Realidad Mixta de Microsoft y en 2021 fue partner del Año de IA de Microsoft en España. Es además partner Certificado de otras compañías como Databricks, Snowflake o Anjana. Kabel tiene su sede en Madrid y oficinas en A Coruña.

Información adicional:

Kabel

Web oficial: https://www.kabel.es/soluciones/ 

Control de calidad e inspección: https://www.kabel.es/control-de-calidad-e-inspeccion/ 

Webinar "La Inteligencia Artificial aplicada en procesos de calidad"

Avanade - Accenture

Web oficial: https://www.avanade.com/es-es 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1DcpxvW
via IFTTT
Leer más...

HUDISA apuesta por el desarrollo sostenible, reducción de huella hídrica y gases de efecto invernadero

/COMUNICAE/

El autoconsumo fotovoltaico, la instalación de economizadores y la reducción de la huella hídrica, objetivos de esta nueva fase de aplicación del protocolo de sostenibilidad medioambiental de la empresa


Los más de 1.000 agricultores que conforman Hudisa conocen y desarrollan las condiciones necesarias para obtener los mejores frutos y Hudisa se ha esforzado en poner en marcha todos los procesos necesarios para garantizar la inocuidad de los alimentos, el impacto medioambiental y lograr la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.

En esta línea, y siguiendo las directrices en materia medioambiental y de generación y consumo de energías renovables, Hudisa ha lanzado varias iniciativas para hacer que la actividad industrial y de transformación que realiza llegue a ser lo más sostenible posible.

Hudisa, consciente de que la sostenibilidad tiene que ser uno de los pilares esenciales de la empresa, lleva años incorporando criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en el desarrollo de la actividad industrial, buscando el equilibrio en los diversos aspectos de la organización, tanto los recursos humanos, materiales, financieros como los naturales que dan vida y son eje de la actividad que lleva a cabo Hudisa.

Para su equipo directivo, integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio resulta imprescindible no sólo porque se cumplen las normativas y los baremos más exigentes en materia medioambiental, sino y especialmente, porque se generan numerosos beneficios de cara a clientes, proveedores, inversores y frente a la sociedad en general.

En este sentido, y siguiendo el protocolo en material de sostenibilidad  medioambiental, Hudisa ha procedido a la instalación en la cubierta de sus instalaciones de una planta de autoconsumo fotovoltaico de 612 módulos de 455Wp. De esta forma, la potencia pico Instalada de 278 KWp generará anualmente 399 MWh y un ahorro de emisiones de CO2: 93,25 Tn/año.

Por otro lado, la apuesta por el autoconsumo fotovoltaico que se ha desarrollado a través de la modalidad de autoconsumo "sin vertido de excedentes", ha incorporado un dispositivo anti-vertido inteligente, que regula de manera instantánea la potencia generada por los paneles solares entre los dos puntos de conexión y la consumida por toda la planta, con el objetivo de no inyectar energía a la red.

Además  Hudisa ha llevado a cabo diferentes acciones como la instalación de diferentes economizadores que optimizarán el consumo de energía para reforzar la estrategia de reducción de la huella de carbono y así bajar, aún más, el impacto medioambiental de la actividad que realiza.

También ha implementado otras medidas  en el proceso productivo para reducir en más de un 50% su huella hídrica. Y es que el  agua es un recurso crucial de ahí que el haber calculado la huella hídrica  permite que Hudisa conozca dónde y cuándo se utiliza el agua en sus procesos y así reducir costes, mejorar el medio ambiente y beneficiar al entorno.

Con estas acciones Hudisa Desarrollo Industrial S.A. reafirma su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

SOBRE HUDISA
Hudisa inició su actividad en el año 2002 y se ubica en el corazón de la provincia de Huelva. Hudisa surge del esfuerzo, la visión empresarial y de futuro del conjunto de las 19 más importantes cooperativas productoras de frutos rojos realizando una integración vertical en la transformación de la fruta de industria.

Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. También se ha incorporado el aguacate y la granada.  En la actualidad Hudisa es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/ año.

www.hudisa.es

Vídeos
Hudisa - Nueva instalación fotovoltaica

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kb7eyFK
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: