Lectores conectados

miércoles, 12 de octubre de 2022

ScrapAd, el primer marketplace en obtener la certificación B Corp en España

  • Pioneros en las transacciones de compra y venta de material reciclable a través de su plataforma tecnológica




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - ScrapAd ha logrado la certificación B Corp, que reconoce las buenas prácticas y el cumplimiento de los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial.


“No podemos estar más orgullosos de este nuevo logro que refuerza más si cabe nuestro propósito como empresa responsable. Queremos aportar al mundo del reciclaje y de la industria una herramienta para fomentar la economía circular y facilitar el trabajo de las personas que trabajan en el sector” señala Samuel Ruiz de Lorenzo, CEO y fundador de ScrapAd. 

Sandra Montes Pérez, COO y fundadora de ScrapAd, añade que “el respeto por el entorno y las personas están en el ADN de nuestra compañía. Actualmente contamos con 1.000 usuarios provenientes de 71 países, y un volumen de material anunciado de 1.100 M€. A modo de ejemplo del impacto de ScrapAd, si todo este material se transaccionara y reciclara, el ahorro en emisiones de CO2 serían las equivalentes a un millón de vehículos en circulación durante todo un año.”

El estándar B Corp mide el desempeño de la gestión en el conjunto de la empresa y cubre cinco áreas de impacto clave: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes. Se otorga por B Lab a compañías líderes en su compromiso social y ambiental tras superar un riguroso proceso de evaluación a través del cual las empresas deben proporcionar evidencia de sus buenas prácticas e incorporar su compromiso legal con el propósito social en sus estatutos.

ScrapAd ahora es parte de una comunidad de cerca de 4.000 empresas en todo el mundo que se han convertido en B Corp. La comunidad B Corp refleja la economía europea con compañías procedentes de múltiples industrias y tamaños. Estas incluyen marcas conocidas como Patagonia, Alpro, Camper, Triodos Bank, Alessi, Ecoalf e Innocent.

ScrapAd es un marketplace seguro y fiable en el que comprar o vender todo tipo de materiales reciclables sin preocupaciones. La empresa inició su andadura hace dos años revolucionando un “sector tradicional, local y poco digitalizado” como es el de la compraventa de residuos y materiales de desecho, abriendo “una ventana al mundo, creando el mejor destino para cualquier residuo” potenciando así la economía circular. 

Este marketplace global para la compra y venta de material reciclable está basado en una plataforma inteligente de última generación, que ofrece a los usuarios verificados del sector un entorno profesional y seguro en el que gestionar de forma sencilla sus operaciones de compra y venta de materiales reciclables. 

Asimismo, cuenta con todos los servicios necesarios (pagos, gestión logística, verificación, etc.) para optimizar el tiempo y agilizar las transacciones a través de un espacio digital hecho a medida de los usuarios. 





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ExHqvrc
via IFTTT
Leer más...

Gestamp nombra Director Corporativo de ESG a Ernesto Barceló

  • El ingeniero industrial barcelonés ha sido hasta ahora vicepresidente de Sostenibilidad en la sede de Omya en Suiza
  • El nombramiento de Barceló reafirma el compromiso de la Compañía con los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza que forman parte del ADN de Gestamp desde sus inicios


 

Ernesto Barceló Rodríguez, Director Corporativo de ESG 

ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Gestamp, la multinacional española especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria del automóvil, ha nombrado Director Corporativo de ESG a Ernesto Barceló Rodríguez, hasta ahora Vicepresidente de Sostenibilidad en la sede de Omya en Suiza. Su nombramiento ha sido aprobado por la Comisión de Nombramientos y Retribuciones así como por el Consejo de Administración de Gestamp. La incorporación del Sr. Barceló a Gestamp será efectiva a partir del 3 de octubre de 2022 y reportará directamente al Presidente Ejecutivo.


Ernesto Barceló Rodríguez se incorpora al área ESG de Gestamp tras una larga carrera a nivel global en España, Francia y Suiza. Su trayectoria profesional tiene un fuerte enfoque en Sostenibilidad, Health & Safety, Asuntos Regulatorios y Calidad, entre otros. Su experiencia incluye la gestión de la coexistencia de las economías lineal y circular, mientras se realiza la transición a un nuevo sistema de bajas emisiones.

Licenciado en Ingeniería Industrial (Química Textil) por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), Máster en Gestión de la Calidad Industrial (UPC-EFQM) y Licenciado en Educación Empresarial por IESE Business School, Barceló comenzó su carrera en 1995 como Responsable de Garantía de Calidad en Nubiola (anteriormente Colores Hispania). Posteriormente, se incorporó a Omya en 1997, primero como Director de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en la división española de la empresa suiza, lo que le llevó posteriormente a diferentes puestos globales como Director de Marketing, Director Comercial, Responsable de Asuntos Regulatorios y Vicepresidente del grupo

Durante más de 9 años y con sede en Suiza, ha sido Vicepresidente de Sostenibilidad en Omya desempeñando un papel clave en la transformación de uno de los principales productores mundial de minerales industriales. El Sr. Barceló reportaba directamente al CEO del Grupo, con responsabilidad Global en una estructura matricial con cuatro regiones, gestionando un equipo de 22 personas con siete informes directos.

En este tiempo, fue responsable de muchos de los logros de cumplimiento de criterios de ESG como parte de la estrategia de sostenibilidad de Omya. Por ejemplo, más de 150 lugares de producción certificados en calidad, salud y seguridad y medio ambiente. 17 normas ISO certificadas en un enfoque de clúster para sitios seleccionados (incluida la primera ISO 22000 para Francia con AFNOR). Además de esto, también fue responsable global de Protección de Datos de acuerdo con EU GDPR y otras regulaciones relacionadas. Barceló también participa activamente en la investigación académica de ESG en el Departamento de Bioproductos y Biosistemas de la Escuela de Ingeniería Química de Aalto (Finlandia)



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LskHSn3
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de octubre de 2022

Oasis Hunters crece un 200% y se adentra en el mercado B2B

/COMUNICAE/

Oasis Hunters crece un 200% y se adentra en el mercado B2B

Su línea de eventos sostenibles para empresas ya alberga a Banc Sabadell y Michelin entre los clientes de su Waiting List


En su segundo año de operativa, Oasis Hunters cerrará 2022 con un total de 400.000€ de facturación en su línea B2C: escapadas rurales sostenibles y de proximidad.

Se trata de un crecimiento en facturación YoY (2021-2022) del 196,3%, casi un 200% que se respalda con sus más de 4.000 clientes y la consolidación de su amplia red de alojamientos rurales colaboradores, que alcanza ya los 70 hoteles.

La línea B2C de Oasis Hunters ha sido, desde su creación, la razón de ser de la startup, que nacía como la alternativa sostenible, experiencial y 100% online del turismo rural, un sector desactualizado que se enfrentaba a grandes retos.

Las escapadas rurales sostenibles y de proximidad constituyen la principal línea de negocio de Oasis Hunters, con un ticket medio de 260€ y un margen de beneficio del 37%.

La sostenibilidad en los viajes corporativos
La startup se adentra ahora en el mercado B2B con su línea de eventos sostenibles para empresas. Se trata de un mercado prometedor en el que la facturación anual generada a nivel nacional supera los 12.000M€.

Con más de 3,5M de empresas nacionales y un 78% de empresas que priorizan los eventos sostenibles, el mercado B2B se abre ante Oasis Hunters como la línea de negocio perfecta para superar uno de los grandes retos del turismo en general y el turismo rural en particular: la estacionalidad.

Buena prueba de ello son las empresas recogidas en la Waiting List de clientes interesados en realizar un evento de empresa con Oasis Hunters, entre los que cabe destacar a Banc Sabadell y Michelin. Un total de más de 25 clientes potenciales que la startup ha logrado recopilar en tan solo un mes desde el lanzamiento de su nueva línea de negocio.

Entidades públicas de turismo
Algunas entidades públicas de turismo han encontrado en Oasis Hunters al aliado perfecto para reforzar la visibilidad de su territorio y promocionar el turismo rural en su destino, transfiriendo a sus planes estratégicos, a su vez, la apuesta de sostenibilidad con la que trabaja la startup.

La Diputación de Tarragona, Junta de Andalucía y la Diputación de Barcelona han llevado a cabo diversas campañas de promoción de destino con Oasis Hunters, reforzando esta línea complementaria de negocio que contribuye, de nuevo, a superar los grandes retos del sector.

Sobre Oasis Hunters
Oasis Hunters es el primer marketplace especializado en turismo rural sostenible. Sus escapadas rurales secretas, sostenibles y de proximidad, resuelven de manera directa algunos de los grandes retos a los que se enfrenta el sector: turismo rural experiencial y reserva 100% online.

Sus escapadas rurales a lugares secretos de proximidad otorgan un valor experiencial al turismo rural, potenciando además, a través de la ubicación estratégica de sus alojamientos colaboradores, destinos que constituyen pequeñas economías locales.

Oasis Hunters es un modelo de negocio online que centra gran parte de su operativa en un complejo motor de reservas que permite al usuario personalizar y reservar su escapada secreta de manera 100% online.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/w5kFJf8
via IFTTT
Leer más...

HomeServe, reelegida mejor empresa de ‘Servicio de Atención al Cliente’

/COMUNICAE/

Durante una gala que tuvo lugar en UZalacaín y que reunió a más de 250 asistentes de empresas especializadas en servicios de atención al cliente, HomeServe recibió este distintivo por cuarto año consecutivo. El galardón fue recogido por Arturo Marzal, director de Gestión de Clientes que destacó el compromiso de la compañía y de todo el equipo con el cliente.


HomeServe, compañía especializada en soluciones globales para el cuidado y mantenimiento del hogar, ha sido reelegida por cuarto año consecutivo como mejor empresa de ‘Servicio de Atención al Cliente’ en la categoría de ‘Servicios de Reparación y Mantenimiento’ de los premios Líderes en Servicio 2023.

El certamen, que premia de forma anual a las mejores empresas, ha reconocido en su 12º edición a un total de 29 compañías por haber destacado en la calidad de su servicio de atención al cliente. La gala, celebrada en UZalacaín y conducida por el cineasta y humorista José Corbacho reunió a más de 250 profesionales de atención al cliente, marketing y directores generales de las compañías galardonadas.

Arturo Marzal, director de Gestión de Clientes de HomeServe, fue el encargado de recoger el galardón que acredita a la compañía como la mejor en Servicio de Atención al Cliente del Año 2023 en la categoría de Reparación y Mantenimiento. Marzal reconoció el compromiso de la compañía y de todos sus trabajadores con el cliente, a través de Clientología, su cultura y filosofía de trabajo centrada en mejorar la experiencia del cliente. "Este galardón ratifica nuestro compromiso con el cliente y, por tanto, nuestra diferenciación como una compañía con una plena orientación al cliente, donde trabajamos para mejorar su satisfacción y brindarles una gran experiencia en la prestación del servicio. En nuestro caso, ofrecer esta experiencia única y diferencial es posible gracias a nuestra cultura y a las personas que formamos HomeServe", afirmó.

Durante el acto, la organización dio a conocer algunas de las conclusiones del último Observatorio Europeo de Atención al Cliente entre las que destacaban que, en España, un 72% de la población afirma estar satisfecha con los servicios de atención al cliente, así como que las reclamaciones son el principal motivo de contacto con un servicio de atención al cliente y que el 75% de los encuestados que contacta por teléfono desea ser atendido en menos de 2 minutos.

Las empresas participantes en esta edición de los premios han sido sometidas a una evaluación exhaustiva en la que han tenido que cumplimentar más de 220 test de Mystery Shopper además de una encuesta de satisfacción de la población general con una muestra de 2.000 personas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pX9yU0
via IFTTT
Leer más...

"Tenemos una obligación ética de usar la tecnología a favor de la humanidad y el planeta": Jorge Lukowski

/COMUNICAE/

Durante las ponencias que tuvieron lugar en la Universidad de Comillas y la Universidad Rey Juan Carlos, el director Global de Marketing y Comunicación de NEORIS destacó que la pandemia aceleró la transformación digital de las empresas e instó a seguir trabajando en cerrar las brechas sociales y de acceso laboral que ha traído la evolución tecnológica. También destacó que avances como el Metaverso son una oportunidad para que las empresas ayuden en la construcción de un mundo más sostenible e inclusivo


Con un total de más de 350 asistentes virtuales y presenciales, entre estudiantes, profesores y empresarios, las conferencias "Desafíos empresariales para la nueva normalidad", que organizó el Foro Ecuménico Social en la Universidad Rey Juan Carlos y en la Universidad de Comillas, reunieron a varios expertos para analizar, entre otros temas, cómo las empresas pueden dar respuesta a las nuevas realidades, y cómo adentrarse y abordar de manera responsable la llamada Cuarta Revolución Industrial.

En el evento, Jorge Lukowski, director Global de Marketing y Comunicaciones del acelerador digital NEORIS, destacó que más allá de las tensiones generadas por la pandemia, "esta rompió la barrera cultural que existía y que impedía que la tecnología evolucionara como debía hacerlo desde hace años. No se trataba de que no hubiese disponibilidad de la tecnología; lo que había era un freno cultural que provocaba que no se acelerara o se profundizara el proceso de transformación digital". Además, apuntó a que, según datos de IDC, se estima que la inversión global en transformación digital alcance los 1.800 millones de dólares en 2022, y que crezca sostenidamente a un ritmo de 17% durante los próximos cinco años. También habló del "crecimiento a nivel de conectividad", destacando que el 63% de la población mundial accede a Internet, lo que significa que más de 5.000 millones de personas tienen algún tipo de dispositivo tecnológico.

Por su parte, en el ámbito empresarial, Lukowski manifestó que "la pandemia rompió la barrera cultural que existía y que impedía que la tecnología evolucionara, en los últimos 30 años, de la manera que hoy lo está haciendo. Se rompieron muchos paradigmas en lo social y laboral, pero también se generó una aceleración importante de los procesos de transformación digital de las empresas". "Aun así, no se puede obviar que como resultado de la pandemia ―enfatizó el directivo―, y de otros factores de tipo recesivo, inflacionario o de la crisis energética, muchas empresas manifiestan actualmente la posibilidad de desacelerar la inversión tecnológica, pero no contemplan frenarla o interrumpirla. Por otro lado, las empresas han sido testigos de que incorporar la tecnología ha significado un incremento en la eficiencia y en la reducción de costes, de operación y de producción", advirtió Lukowski.

El Metaverso como la alternativa para la construcción de negocios sostenibles e inclusivos
La evolución de las tecnologías de la Cuarta Revolución ofrece a los empresarios una oportunidad para construir un mundo más sostenible y acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). "Bien usada, la tecnología se puede utilizar en el área de salud para generar mejores medicamentos o nuevas posibilidades de prevención y cuidado; en la educación, para disminuir las brechas de acceso al conocimiento; en el medio ambiente, creando bienes sostenibles y amigables con el planeta".

Además, señaló que "el Metaverso, por ejemplo, nos permite avanzar en muchos modos de producción, basados en un concepto llamado Twin Digital, gracias al cual se generan modelos virtuales de un producto que puede funcionar en la vida real. Eso, claramente, va a generar ahorros en costes y recursos, y tendrá un impacto en la reducción de generación de residuos y la disminución de la polución. En definitiva, reducirá nuestra manera de producir la huella de carbono, y por eso no es de extrañar que se prevea que, para finales de esta década, el Metaverso sea un mercado de 2.500 millones de dólares".

Jorge Lukowski también aludió a la escasez de perfiles tecnológicos a la que se están enfrentando las empresas como consecuencia de esta evolución tecnológica y aceleración digital. En este sentido, el director de Comunicación y Marketing resaltó que NEORIS aborda la mitigación de empleo a través de la iniciativa global "Impulsando Talento" que en 2021 formó a más de 450 personas con distintos niveles de conocimiento en tecnología. "Debemos estar preparados como organización para afrontar la demanda laboral del futuro. Hoy en día, hay una reconversión de los puestos de trabajo y de las profesiones, las cuales están muy orientadas a lo digital. El Foro Económico Internacional (WEF, por sus siglas en inglés) calcula que para 2025, si bien se perderán 85 millones de puestos en todo el mundo producto del avance tecnológico, también se crearán otros 97 millones de nuevos puestos de trabajo. La mirada está puesta ahí".

Lukowski finalizó su participación en el encuentro invitando a empresarios e instituciones académicas a trabajar en conjunto para invertir en este área, y para apoyar a los sectores más vulnerables y ayudar así a cerrar aquellas brechas de conocimiento, acceso laboral y acceso digital que siguen existiendo en nuestros días. "Estoy convencido de que las empresas están llamadas a concebir la Cuarta Revolución Industrial como una plataforma para el desarrollo de negocios sostenibles. Desde NEORIS, estamos apuntando fuerte en esta dirección y trabajamos en diversas iniciativas y prácticas que permitan, no solo la construcción de una oferta de soluciones digitales sostenibles que cultiven la cultura de cambio al interior de las compañías, sino que promuevan el desarrollo sostenible y el cuidado de nuestras comunidades y el entorno", concluye el directivo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Jo4qlxt
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 14.600€ en Ferrol (A Coruña) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, desde sus inicios en el año 2015


Repara tu Deudadespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Galicia mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso del matrimonio formado por VJ y DA, vecinos de Ferrol (A Coruña), a quienes el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Ferrol (A Coruña) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándoles de una deuda que ascendía a 14.600 euros. VER SENTENCIA.

Los abogados de Repara tu Deuda explican la historia: "debido a la situación laboral en la que se encontraban, con uno de los dos sin trabajo, intentaron montar un negocio familiar de venta al público. No obstante, los resultados económicos no fueron los que quisieron. No solo no fueron beneficiosos, sino que acumularon una deuda que les llevó a no poder remontar la situación".  

La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 para poder dar salida a la situación de muchas personas como este matrimonio que no pueden hacer frente a los pagos y que, sin embargo, necesitan reactivarse en la vida económica.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados pionero en España en la aplicación de esta legislación. Además, se dedica exclusivamente a la tramitación de esta herramienta.

La Ley de la Segunda Oportunidad todavía tiene mucho camino por recorrer en España. Y es que cada vez es más conocida por muchos potenciales beneficiarios y se acogen más personas al comprobar que están ante un procedimiento más sencillo de lo que muchos pensaban inicialmente.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado al haber superado ya los 100 millones de euros de deuda.

Las personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas de España. "Hemos hecho grandes esfuerzos y también inversiones económicas en llegar a todos los puntos del país para que nadie se quede sin conocer que existe una ley que les puede ayudar a tener una segunda vida", explican los abogados. 

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento si se cumplen una serie de requisitos como son actuar de buena fe, que la deuda no supere los 5 millones de euros o no haber cometido delitos socioeconómicos en los últimos diez años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EX03yVP
via IFTTT
Leer más...

La revisión oftalmológica es la mejor estrategia para prevenir la ceguera

/COMUNICAE/

Con motivo del Día Mundial de la Visión, que se celebra este jueves 13 de octubre, la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) recuerda la importancia de acudir a revisiones oftalmológicas periódicamente y no esperar a que se desencadene una urgencia para buscar atención.  


El segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, una fecha decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB). El objetivo es concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales y sus tratamientos teniendo en cuenta que casi todos son prevenibles o curables, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver. Los oftalmólogos que forman parte de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) recomiendan acudir a revisiones oftalmológicas periódicamente y no esperar a que se desencadene una urgencia para buscar atención. 

Según datos de la OMS, en el mundo hay más de 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual provocada, en la mayoría de los casos, por la falta de un tratamiento adecuado y/o un diagnóstico precoz. El progresivo envejecimiento de la población supone gran preocupación por su asociación a enfermedades degenerativas, entre otras, el deterioro de la vista. Hoy en día, en un entorno cada vez más dependiente de las tecnologías y las pantallas, la visión se ha convertido en el sentido más necesario y a la vez más perjudicado. En España, más de un 70% de la población adulta reconoce tener algún problema de visión. 

La importancia de las revisiones oftalmológicas

Las enfermedades oculares son problemas frecuentes y a menudo silenciosos que pueden derivar en limitaciones importantes si no se detectan a tiempo. Muchos padecimientos oculares graves no suelen presentar síntomas hasta etapas muy avanzadas, cuando el tratamiento ya no es igual de eficaz, o bien se abordan las complicaciones graves cuando ya son irreversibles.

En este sentido, las revisiones y consultas con el oftalmólogo se convierten en imprescindibles para todos, tengan o no síntomas de problemas visuales. Gracias a las revisiones oculares periódicas se pueden detectar enfermedades en etapas tempranas, abordarlas con los tratamientos adecuados y, además, revisar sus complicaciones. La importancia de las consultas oftalmológicas rutinarias es decisiva para prevenir las complicaciones de diversos padecimientos oculares. 

La secuela más grave en Oftalmología es la ceguera que se desencadena como consecuencia de enfermedades oculares muy prevalentes en España como la catarata, el glaucoma, la retinopatía diabética o hipertensiva y la degeneración macular. La ceguera por catarata se puede revertir gracias a la cirugía de catarata. El glaucoma y la retinopatía diabética o hipertensiva también son tratables desde etapas tempranas con el objetivo de evitar que el paciente llegue a perder la vista. La degeneración macular también se puede diagnosticar y tratar precozmente.

Otra dimensión que hay que tener en cuenta es que los síntomas de estas enfermedades pueden aparecer en etapas tardías (haciéndose visibles cuando los ojos ya están dañados). De nuevo, subrayamos la importancia de las consultas con el oftalmólogo, que es el médico de tus ojos, para detectar a tiempo la enfermedad y disponer de un diagnóstico y tratamiento adecuado. Desde la Sociedad Española de Oftalmología se recomienda hacerse un examen visual al menos una vez al año. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qkIt6hg
via IFTTT
Leer más...

La nueva Ley “Crea y Crece” generaliza el uso de la facturación electrónica

 

El objetivo principal de la Ley “Crea y Crece” es agilizar la creación de nuevas empresas. La idea es eliminar las trabas administrativas y regulatorias para los nuevos proyectos empresariales. Pero, también introducir modelos flexibles de financiación alternativa y reducir la morosidad, generalizando el uso de la facturación electrónica. Utilizar un ERP con funciones integradas de facturación electrónica facilita a las empresas de nueva creación la automatización de los procesos de facturación. 


Pablo Couso, director comercial de Datisa 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Maximizar la eficiencia operativa, automatizando los procesos financieros. Esa es una de las máximas de cualquier empresa, incluso, las de nueva creación. La nueva Ley de Creación y Crecimiento de Empresas –“Crea y Crece”-, recientemente aprobada por el Congreso de los Diputados, pone el acento en agilizar los trámites administrativos y regulatorios para la creación de nuevas sociedades mercantiles. Pero, también, destaca la necesidad de reducir la morosidad comercial. E impulsar el uso de la facturación electrónica, especialmente, en el ecosistema pyme.

Respecto a la facturación electrónica, Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “esta nueva Ley, junto con la ya conocida “Ley Antifraude” que establece los criterios de seguridad que deben cumplir los programas informáticos de facturación marca las claves del uso definitivo de la facturación electrónica en el entorno de las pequeñas y medianas empresas. El objetivo es atajar la morosidad y minimizar su impacto en la liquidez y rentabilidad de las pymes”.

La nueva Ley “Crea y Crece” amplía la aplicación obligatoria de expedir y remitir facturas electrónicas. Y, con ello, garantiza el control de los pagos y una mayor trazabilidad documental entre las partes. La facturación electrónica, además de impulsar la eficiencia en los procesos financieros, aporta información fiable y actualizada sobre aspectos estratégicos como el plazo de pagos, por ejemplo. Y, en términos generales, aporta una amplia lista de beneficios que van desde la reducción de los costes, hasta la minimización de los errores y la mejora del fujo de caja. 

La mayoría de estos beneficios se derivan de la automatización de múltiples procesos financieros. Desde Datisa recuerdan las ventajas principales de la facturación electrónica: 

Aumento de la productividad al eliminar los procesos manuales. Las soluciones ERP generan y envían automáticamente facturas electrónicas cuando se registran las transacciones de ventas. O cuando se envían los productos a los clientes. Esto libera a los empleados de las tareas repetitivas y de escaso valor, haciendo que puedan dedicar más tiempo a otras actividades de mayor nivel.

Disminución de los errores al copiarse los datos de las transacciones automáticamente en las facturas electrónicas. Esto elimina la posibilidad de errores en la entrada de los datos. Y reduce la probabilidad de conflictos entre proveedores y cliente, relacionados con las condiciones o los plazos de cobro-pago.

Automatización de coincidencia y validación de las facturas, presupuestos y albaranes. Hablamos de una triple coincidencia que garantiza que la factura refleja con precisión lo que se compra, lo que se recibe y lo que se paga. De esta manera, los proveedores pueden conciliar fácilmente los pagos recibidos con las transacciones comerciales realizadas.

Reducción de costes gracias a la minimización de recursos empleados y a la mayor precisión que se obtiene al automatizar el proceso. 

Mejora del flujo de efectivo ya que la facturación electrónica permite acortar los ciclos de pago. La automatización garantiza el envío inmediato de las facturas. Esto hace que los clientes puedan validar rápidamente los documentos que reciben e iniciar antes el proceso de pago.

Establecimiento de política de descuentos por pronto pago, por ejemplo. La facturación electrónica, facilita la rapidez en los pagos y que los clientes puedan beneficiarse de los incentivos por pronto pago, establecidos por muchos proveedores.

Minimización del impacto medioambiental al eliminar el papel. La facturación electrónica no solo evita el uso del papel, también elimina el consumo de tinta y de cualquier otro componente asociado a la utilización del papel. 

Desde Datisa insisten en que este es el mejor momento para que las pymes pongan en marcha sus procesos de facturación electrónica. Como explica Pablo Couso, “no solo porque empieza a ser imperativo legal. También porque muchos proveedores tecnológicos como Datisa ya proporcionamos a las pymes la posibilidad de hacer una transición ordenada y, sobre todo, económica, gracias a programas de ayuda y financiación como el Kit Digital”.

El ERP de Datisa, incluidas las funciones de facturación electrónica cumplen con los requisitos normativos para subvencionar su implantación a través de este programa de ayudas, proveniente de los fondos europeos.


Leer más...

lunes, 10 de octubre de 2022

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.495€ en Melilla con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.495? en Melilla con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado nacional y supera los 100 millones exonerados


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Melilla. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Melilla ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de MC, que había acumulado una deuda de 34.495 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los  abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: "viviendo en pareja, empezó con una tarjeta bancaria. Fue acumulando gastos: compras varias, mobiliario del nuevo piso, etc. Sin embargo, la relación se rompió y tuvo que asumir él solo los gastos. No tuvo más remedio que buscar una salida a su situación y, por ello, decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas".

Según recuerdan desde Repara tu DeudaAbogados, "España incorporó en 2015 a su sistema la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para la cancelación de la deuda de personas físicas. Lo hizo tras la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 para poner en marcha un marco legal que amparara a personas que no podían salir del bucle de sobreendeudamiento en el que se encontraban".  

A pesar de que todavía hay cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez más personas han conocido de cerca las sentencias dictadas por los juzgados españoles que han permitido a muchos particulares y autónomos comenzar una nueva vida.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían encontrar una solución a su situación. En estos momentos, ha logrado superar la cifra de 100 millones de euros exonerados a sus clientes.

El despacho de abogados prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda siempre que se demuestre previamente que el deudor ha actuado de buena fe, que el importe debido no supera los 5 millones de euros y que no ha cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años. 

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que facilita la reducción de los costes del procedimiento, un seguimiento minucioso y que haya reuniones con los abogados a través de videollamadas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZWsm4ah
via IFTTT
Leer más...

El 90% de los profesionales inmobiliarios cree que a tecnología provocará una concentración en el sector

/COMUNICAE/

Un estudio de Qualis Optima, basado en opiniones de directivos del sector de la intermediación inmobiliaria y de proptechs, afirma que a pesar de las mejoras que proporcionan las herramientas tecnológicas para la visualización de viviendas (videos, realidad virtual y aumentada), se seguirán visitando físicamente


El estudio es fruto del análisis de un cuestionario, cumplimentado por gerentes inmobiliarios y de empresas tecnológicas, tras el evento online "Qualis Optima TECH", que reunió a representantes de proptechs.

El objetivo es anticipar la situación del mercado inmobiliario, ante el avance tecnológico, así como atisbar cuál será el papel del profesional inmobiliario en las transacciones inmobiliarias y su relación con clientes, como compradores, propietarios e inversores inmobiliarios.

Los sectores de actividad cubiertos por las proptech participantes son: big data para el análisis predictivo del mercado, open data y urbanismo digital, crowdfunding, metaverso, Chatbots y asistentes conversacionales basados en inteligencia artificial, información legal de clientes, hipotech, ibuyers, automatización de documentos legales.

De los profesionales encuestados, dos de cada tres opinan que firmarán más de la mitad de los documentos a distancia, con procesos de firma digital. Las reservas y los contratos de alquiler, de arras o de compraventa, se formalizarán mayoritariamente online.

Más de la mitad piensan que se reforzará la relación personal con los clientes, quienes preferirán la atención personalizada de un asesor, aunque tengan a su disposición varias herramientas que facilitan el proceso de compraventa inmobiliaria.

El 88% de los profesionales inmobiliarios está muy o totalmente predispuesto a utilizar la tecnología en su negocio, lo que confirma el hecho de son los trabajadores del sector, quienes más se benefician de las herramientas que salen al mercado.

El 91% de los encuestados piensa que la tecnología provocará una  concentración de empresas inmobiliarias.

La tecnología ayudará a sortear el reajuste que se espera en 2023
Se establece un consenso entre los participantes, sobre el descenso de un 15% en las transacciones de viviendas de segunda mano para 2023, con una ligera bajada de precios.

El Primer "Qualis Optima Tech" evento tecnológico fue organizado por una de las mayores fuerzas de venta inmobiliaria a nivel nacional, Qualis Optima y reunió a expertos del BigData como Alejandro Aguirre Ceo de BrainsRe y Alejandro Bermúdez Ceo de Atlas. Ambos coincidieron en la previsión para el 2023 de "una caída de transacciones de segunda mano residencial del1 5%, y una estabilización de los precios con una caída media nacional del 1%. Aumentará el número de transacciones sin hipoteca y la demanda de obra nueva seguirá estable".

Otros representantes de Proptechs fueron:

Pablo Cereijo, Ceo de VisualUrb, Urbanismo y BigData, 

Josep Badia, consejero de Stockrowdin, Crowdfunding.

Israel Tena, director comercial de Gibobs, Hipotech.

Santiago Cabezas Ceo de SpainClick, comercialización inmobiliaria en el Metaverso.

Guillermo Peña Ceo de Mindsaic y Marc Erra Ceo de OCT8NE, Chatbots conversacionales.

Fernando Sánchez Ceo de Cirbox, información legal de clientes desde sedes oficiales.

Javier Floro, Ceo de Bigle Legal, automatización y digitalización de los contratos.

César Nozal presidente de QualisOptima, recuerda que "la tecnología no es ni buena ni mala, sino que depende del uso que las personas hagan de ella y que en épocas difíciles ayuda a las empresas a llegar a más clientes, más rá;pido y con mayor calidad de servicio".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sJjFYCq
via IFTTT
Leer más...

Alejandro Carlos Tovar Domínguez: De los tacos a la gastronomía tabasqueña

/COMUNICAE/

'Todo inició con un taco', el empresario Alejandro Carlos Tovar Domínguez decidió invertir e incursionar en la gastronomía con un nuevo concepto en la capital tabasqueña


Así nació "ChurrasTaco", en Paseo Tabasco, con una nueva propuesta para los paladares más exigentes en Tabasco.

Los comensales podrían degustar una gran variedad de tacos al carbón, pastor, longaniza, campechano y por su puesto el churrasco un corte argentino.

Esta taquería estaba ubicada en la calle Aldama, entre Zaragoza y Miguel Lerdo de Tejada.

Al paso de los meses, al empresario Tovar Domínguez le llegó la propuesta de hacer sinergia con el restaurante Los Tulipanes, que ofrece comida típica tabasqueña, con el verdadero sabor del "edén".

Desde las cocinas de Los Tulipanes salen los majares más deliciosos de la gastronomía tabasqueña: costillas de cerdo, carne con chaya, frijol con puerco, tamalitos de chipilín, camarones con calabacitas, tortillas de plátano, de yuca, tostones de plátano y un gran menú buffet.

Además de ofrecen los postres típicos de la región y aguas frescas entre ellas agua de guanábana, una fusión de chaya con piña y lo que no puede faltar el pozol.

Actualmente hay una sucursal de Los Tulipanes en el periférico Carlos Pellicer Cámara, donde la comida tradicional de Tabasco ha sido uno de los principales distintivos para sus visitantes.

A raíz de que el empresario Alejandro Tovar Domínguez tomo las riendas en el 2010 y con ahora 40 años en el sector, la familia de Los Tulipanes creció en el 2018 al abrir otra sucursal en el parque Tomás Garrido Canabal a un costado del Museo La Venta sobre Ruiz Cortines.

Restaurante que brinda servicio de calidad al ofrecer excelente comida típica tabasqueña.

"Los Tulipanes te esperan con sus puertas abiertas de martes a domingo de 8 a 18 horas, un lugar de lleno de tradición y deliciosa comida que alimenta el alma y los corazones".

Cabe señalar que, en el 2021, Los Tulipanes recibió la "Estrella Turística" por parte del Ayuntamiento de Centro por resaltar la gastronomía, cultura y tradiciones tabasqueñas, trabajo que la empresa lleva desempeñando durante sus más de 40 años de existencia.

El verdadero sabor del edén tabasqueño está en Los Tulipanes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FMU2hmw
via IFTTT
Leer más...

Caetano Retail invierte 2 millones de euros en la instalación de fotovoltaicas en sus concesionarios

/COMUNICAE/

El grupo hará esta inversión en España que podrán amortizar en tan solo 4 años


Caetano Retail, el grupo internacional de automoción que representa 14 marcas en la Península Ibérica (BMW, MINI, Nissan, KIA, Mercedes Benz, Smart, BMW Motorrad, Renault, Dacia, Peugeot, Jeep, Fiat, Fiat Profesional y Alfa Romeo), ha realizado una inversión de 2 millones de euros en 29 instalaciones de plantas fotovoltaicas con una potencia de 2,5 GW en sus concesionarios de Madrid, Barcelona, Málaga, Cádiz y Galicia que le permitirán ahorrar más de 500.000€ al año en energía.

Según palabras de Paulo Pereira, Country Manager de Caetano Retail, "como grupo de concesionarios oficiales, estamos orgullosos de impulsar este ambicioso Plan de Sostenibilidad que permitirá ahorrar 1.500 toneladas de CO2 y un 35% de energía. La instalación de los paneles fotovoltaicos es sólo la primera fase de este plan, y estamos seguros de que tendrá un impacto positivo en el medio ambiente".

Además de reducir la huella de carbono, los paneles fotovoltaicos también contribuirán a aumentar la independencia energética de las instalaciones  y a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

"Nos comprometemos a ofrecer a nuestros clientes los productos más innovadores y sostenibles disponibles, y creemos que este Plan de Sostenibilidad es un gran paso adelante", añade.

El foco de todo el plan se basa en conseguir una mejora en la eficiencia energética, también en la sostenibilidad en procesos y en el uso responsable de los recursos en todos sus establecimientos.

Estas son las claves del Plan de Sostenibilidad y Ahorro energético desarrollado por el grupo de Concesionarios Caetano Retail que irá desarrollándose progresivamente en los próximos años.

De hecho, es un plan que ya se puso en marcha en años anteriores con la instalación y cambio de la iluminación led en los 55 puntos de venta que dispone el grupo en territorio nacional, implementando también este año la domotización para mejorar el consumo energético y su eficiencia en todas las instalaciones.

"Con estos sistemas de domotización se establecen parámetros y horarios de encendido y apagado de todas las fuentes que consumen energía y emiten CO2. La implantación de todo este sistema de gestión ambiental nos ha servido para certificarnos en la ISO 14001" explican, añadiendo que también disponen de un plan de gestión de residuos global para el tratamiento de estos materiales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/n3wDyHI
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 186.217€ en Logroño (La Rioja) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Los abogados especializados en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad tramitan casos desde el año 2015


El Juzgado de Primera Instancia nº6 de Logroño (La Rioja) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso del matrimonio formado por CO y GA, que ha quedado así exonerado de una deuda de 186.217 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, "el matrimonio, antes de casarse, pidió un crédito a una financiera. Ella se quedó embarazada. Con el tiempo, el marido tuvo que cambiar de trabajo. Como cobraba menos dinero, la situación se les fue complicando y las deudas aumentando".

La Ley de Segunda Oportunidad hace ya siete años que fue aprobada por el Parlamento de España, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea de poner en marcha un mecanismo para la cancelación de las deudas de las personas físicas. Ese mismo año 2015 fue creado Repara tu Deuda Abogados para dar salida a la situación de muchas personas que vivían ahogadas por pagos que no podían realizar.

En este tiempo, el grado de conocimiento de esta legislación es cada vez mayor. Así las cosas, han sido 20.000 las personas que han comenzado el trabajo con el despacho para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves principales para tener certezas de éxito es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, los casos demostrables con sentencias son fundamentales a la hora de escoger y no caer víctima de información falsa. "Nuestros casos -explican los abogados del despacho- están disponibles para cualquier persona que quiera consultarlos, ofreciendo así confianza a potenciales beneficiarios". 

"Se trata de una legislación -declaran los abogadosque ha ayudado a muchísimos particulares y autónomos a tener una segunda vida libre de deudas y, por tanto, es imprescindible que la sociedad conozca esta herramienta fundamental".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wQ2a8fU
via IFTTT
Leer más...

Día de la Salud Mental: 1 de cada 3 españoles ha acudido al psicólogo durante este año

/COMUNICAE/

Según el estudio ‘Estado de la salud laboral en las empresas’, elaborado por Cobee en colaboración con ifeel, Sanitas y DKV, el 70% de los profesionales no encuentra apoyo emocional por parte de su empresa, y solo en el 20% de los casos lo recibe de su jefe. La jornada de 4 días, el teletrabajo o beneficios relacionados con la salud pueden ayudar a mejorar el bienestar de los empleados


La salud mental continúa siendo tabú para muchas personas dentro del ámbito laboral. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre, Cobee, primera plataforma digital europea que permite crear y gestionar los planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada, alerta sobre la baja preocupación existente entre las compañías por el bienestar mental de sus profesionales y aconseja medidas para suplir esta carencia.  

El estudio ‘Estado de la salud laboral en las empresas’, elaborado por Cobee en colaboración con ifeel, Sanitas y DKV, señala que, durante el último año, 1 de cada 3 empleados ha necesitado ayuda de un profesional de salud mental, en muchos casos por temas relacionadas con el trabajo. Sin embargo, existe una percepción generalizada de que esto no es una prioridad en las empresas españolas. El 57% de los empleados considera que su empresa no se preocupa por su salud. Respecto a la salud mental, las cifras empeoran: 7 de cada 10 afirman no tener ningún apoyo emocional por parte de su empresa; y apenas el 20% lo recibe de su responsable directo.

"En España todavía queda mucho recorrido que hacer en términos de cuidado hacia las plantillas. Las empresas deben tomar conciencia de la importancia de que las personas se sientan a gusto en el trabajo y perciban apoyo por la compañía" expone Jaime Sánchez, Head of Insurance de Cobee. "Afortunadamente, creo que estamos avanzando hacia el buen camino y cada vez es más común entre las empresas españolas el desarrollo de iniciativas que buscan reforzar el bienestar de sus equipos", concluye.

Existen diferentes formas para mejorar la situación de los trabajadores y promover un buen estado de salud mental, así como para impulsar una cultura de empresa donde las personas no tengan miedo a compartir cualquier tipo de problema de salud. Algunas de ellas son:

  • Acceso a psicólogo online: se trata todavía de una iniciativa bastante pionera en nuestro país, pero ya el 12% de compañías financian atención psicológica online para sus plantillas.
  • Planes de beneficios: cada vez más empresas incluyen productos vinculados con la salud, como seguros médicos, entre sus planes de beneficios. Así los trabajadores pueden acceder a estos productos como parte de su retribución flexible, con el consecuente ahorro. Otro beneficio que puede ayudar a mejorar la salud de los empleados son los bonos gimnasio
  • Control de la carga de trabajo: una revisión periódica del volumen de tareas de los empleados puede ser muy útil para tomar el pulso de la situación de cada trabajador y redistribuir tareas u organizar prioridades. En España, el 79% de los profesionales afirma padecer estrés de forma recurrente, y una excesiva carga de trabajo es la causa principal (59%)
  • Facilidades para la conciliación: los empleados piden políticas como la jornada de 4 días (27%), la flexibilidad horaria (26%), más días de vacaciones (24%) y el teletrabajo (23%). Incluir cheques guardería en los planes de beneficios puede contribuir a la conciliación de los empleados con hijos pequeños.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4NViYCJ
via IFTTT
Leer más...

Berta Jayo presenta en Miami, Roma y Ámsterdam su nuevo trabajo en el que incendia los paisajes mas famosos del mundo

/COMUNICAE/

Con una técnica digital aparecen en fuego los paisajes más bonitos del mundo. Este trabajo se presenta en el marco del New Media Festival Miami. Del 8 al 29 Oct en ArtToSaveLives Contemporary, 9705 NE 2nd Ave, Miami FL, en el centro Italiano americano el 25 de octubre en Roma y en Ámsterdam, de la mano de la comisaria Andreína Fuentes y su equipo


El medio ambiente es un bien colectivo, patrimonio de toda la humanidad y responsabilidad de todos. A las próximas generaciones se les podría dejar demasiados escombros, desiertos y suciedad. Es un deber del ciudadano cuidar del medio ambiente. El ritmo de consumo, de desperdicio y de alteración del medio ambiente ha superado las posibilidades del planeta.

El impacto ecológico de los incendios es considerable, ya que se destruye biodiversidad, aumenta la desertificación, disminuye la calidad de las aguas y también de la atmósfera, por no mencionar que recuperar estas zonas puede llevar décadas. Entre el 80% y el 90% de los incendios son causados por el ser humano, bien de forma accidental o intencionada.

Este trabajo está realizado para concienciar a la sociedad de la importancia del medio ambiente.

Así pues sería una versión iconoclasta de cómo estarían estos paisajes en el caso de ser incendiados.

"He puesto fuego a los 20 paisajes denominados como los más bonitos del mundo, que son: El Gran Cañón del Colorado en Arizona, El Lago Moraine en Canadá, Las Cataratas de Iguazu en Brasil, Apgashma en Japón, El Glaciar Perito Moreno en Argentina, Mar de Coral de Australia, Fiordo Lysefjord en Noruega, Zhangjiajie en China, Lago Baikal en Siberia, Olas del desierto en Arizona, Torre del diablo en Wyoming EEUU, Caño cristales en Colombia, Salto del Ángel Venezuela, Bora Bora Polinesia Francesa, Sáhara en África, Gran agujero azul Arrecife Belice, desierto del Namib Namibia, monte Roraime Venezuela, Halong Bay Vietnam y los Lagos Plituice Croacia".

Berta Jayo es ahora uno de los miembros de la SCE, la sociedad de escritores de Cantabria. Esta serie está dedicada a Blanca Repetto.

Sobre Berta Jayo
Berta Jayo nace en Santander. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Hizo el posgrado y Master en el Chelsea College of Art and Design de Londres y continuó su formación en el ISCP de Nueva York (International Studio and Curational Program).

En sus trabajos muestra un arte inteligente e innovador, alejado de los estereotipos.

Está considerada como una artista conceptual multidisciplinar cuya línea está marcada por códigos de carácter libre y sorpresivo. 

En una de sus últimas apariciones realiza una serie de fotografías en las que desaparecen los monumentos más importantes del mundo, donde enfatiza la importancia de la creación en nuestra sociedad.

Destacan también sus trajes religiosos, de cura o de monja realizados con tejidos diferentes a los habituales o con telas de camuflaje, de lunares, de cuadros, de flores, de colores, etc.,. Estos aparecen en las calles, en museos o en lugares específicos en diferentes países. 

Otras de sus facetas son los diseños arquitectónicos y los libros de artista. Edita su primer libro ‘Sabático’ en el 2013, su segundo ‘Poamario’ en el 2015 y su tercer libro ‘Regalos de Dios’ en el 2020.

Sus obras se han mostrado en muchos países en exposiciones como: "Esquisite Doll Kit", México, IV New Media Festival, Hardcore Contemporary Space, Miami, "Regreen Arts" Void+, Tokio, "Women Alone", Festival Internacional de vídeo de Berlín, ELLAS, itinerante Madrid, Sala Robayera, Creadoras de los siglos XX y XXI junto a Marina Abramović o Esther Ferrer, El Kubo San Sebastián, así como en intervenciones públicas realizadas en zonas de una ciudad determinada, en ferias como ARCO, Frieze Londres, Pulse NY, Art Basel Suiza, 57 Bienal de Venecia, 14 Documenta Kassel o en museos como The Chill Concept Miami, Bronx Museum NY, CAC Málaga, MAS, Gugenheim Bilbao, Tate Modern, Reina Sofía, MoMa, y el Louvre París.

En cuanto a sus proyectos como comisaria ha realizado exposiciones hasta con 16 artistas en diferentes países, artistas como Tom Skipp, Marlena Kudlicka o Yoshiaki Kaihatsu entre otros. También de manera individual como en el caso de Spencer Tunick.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3dFY9Rc
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: