Lectores conectados

martes, 1 de noviembre de 2022

Éxito de 'Samaniego in wine' en su primera edición

/COMUNICAE/

Ocho bodegas y el Hotel Palacio de la localidad comparten con un centenar de amantes del vino elaboraciones exclusivas y únicas


Samaniego in wine, evento impulsado por ocho renombradas bodegas de la localidad de Rioja Alavesa que le da nombre [Heredad de Aduna, Alútiz, Amaren, Baigorri, Bello Berganzo, Ostatu, Pascual Larrieta y Remírez de Ganuza] ha sido correspondido con una respuesta masiva de los amantes del vino, recibiendo una fenomenal calificación por los especiales y exclusivos vinos que se han podido degustar.

El singular encuentro, promovido por bodegas ubicadas en esta localidad de Rioja Alavesa, además de reunir y premiar el viernes, 28 de octubre, con sus mejores elaboraciones a las personas que han acudido al mismo, ha ofrecido una experiencia gastronómica especial para la ocasión en un enclave privilegiado: los jardines del Hotel Palacio de Samaniego.  

"Los vinos de esta región tienen fama internacional por su alta calidad. No solo es importante que se disfruten en cualquier parte del mundo, algo que ya ocurre, sino que personas de cualquier país se animen a visitarnos y conozcan el pueblo donde se hace ese vino que les hace disfrutar. Samaniego in wine ha cumplido con creces ese objetivo. Ha reunido a conocidos y visitantes logrando un ambiente único", han concluido desde la organización.

La respuesta de los amantes del vino "ha sido excepcional". De hecho, las entradas puestas a la venta se agotaron rápidamente y hubo personas que quedaron en lista de espera. Asimismo, Samaniego in wine ha recabado, desde el punto de vista institucional, el apoyo del Ayuntamiento de Samaniego, la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco.

Samaniego, un pueblo de cuento
Es un pequeño pueblo de 308 habitantes situado al sur de Álava, a 44 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, capital del País Vasco, y próxima a Logroño. Está en pleno corazón de Rioja Alavesa a los pies de la Sierra Cantabria.  

Tiene una altitud de 572 metros sobre el nivel del mar y una superficie de 10,6 kilómetros cuadrados que recoge la división del pueblo en dos partes. Por un lado, la parte urbana constituida mayormente por hogares familiares conservados en muy buen estado y, por otro, un entorno contemplado de bodegas con gran historia.

Los vinos de esta región, especialmente las casi 500 hectáreas que representan estas ocho bodegas, deben su fama mundial a que la zona tiene un microclima único fruto de la confluencia del clima atlántico y mediterráneo, con gran influencia del primero. Con la Sierra de Cantabria al norte y delimitada al sur con el río Ebro, esta prestigiosa comarca, de suelos predominantemente de origen arcilloso calcáreo, es el lugar ideal para el desarrollo de la más alta calidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XYP0an
via IFTTT
Leer más...

lunes, 31 de octubre de 2022

Repara tu Deuda Abogados cancela 32.284€ en Ribes de Freser (Girona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 32.284? en Ribes de Freser (Girona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El presentador de ‘Levántate OK’, Javier Cárdenas, entrevista a exonerados con la Ley de Segunda Oportunidad


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Catalunya. Se trata del caso de Manuel Ángel Garea, vecino de Ribes de Freser (Girona), a quien el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Ripoll (Girona) ha exonerado del 100% de su deuda. VER SENTENCIA.

El presentador de radio, Javier Cárdenas, ha tenido ocasión de hablar con él en su programa diario ‘Levántate OK’, una vez ya liberado de sus deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. ENTREVISTA COMPLETA

El exonerado tenía un préstamo grande. Por error, solicitó un préstamo personal que le concedieron al momento. Quiso devolverlo pero en el banco le convencieron de que podía pagarlo y se lo quedó. Él mismo reconoce que, después de todo esto, "no podía pagar la vivienda, no tenía para comer".

El espacio, realizado en colaboración con Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, se emite a través de la web OKdiario.  

Repara tu Deuda es el despacho de abogados pionero en España en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad al haber sido creado en el mismo año 2015. Además, es el que más deuda ha cancelado al haber logrado superar los 107 millones de euros exonerados.

Javier Cárdenas es el Defensor del Cliente de Repara tu Deuda Abogados. Su labor consiste en ayudar a cualquier persona que quiera acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. También hay un correo electrónico para escribirle: cardenas@reparatudeuda.es

Para acogerse, hay que cumplir una serie de requisitos como ser considerado un deudor de buena fe, que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros, o no haber cometido ningún delito socioeconómico en los diez últimos años.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad y Javier Cárdenas - Cancelan 32.284 € de deuda en Ribes de Freser

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lNPd8To
via IFTTT
Leer más...

domingo, 30 de octubre de 2022

El mundo de la energía solar en Chile


Juan Ramón Defranc, socio responsable consultoría de negocio de Minsait en región andina y cono sur 


ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS - Debido al escenario que se encuentra el mundo respecto a la crisis climática que desencadena en diversas problemáticas, en donde Chile no es la excepción, es que hemos visto como en el último tiempo se ha intensificado la búsqueda para generar distintos mecanismos para crear energía limpia y/o renovable.


Es por ello por lo que desde Minsait, compañía Indra, buscamos innovar de manera constante en los procesos, para otorgar la mejor calidad en sus servicios. Y uno de ellos es sin duda, la energía solar en nuestro país.

El autoconsumo en Chile en la actualidad es un reto, ya que no se están alcanzando los ratios de penetración que se están consiguiendo en otras geografías que no tienen condiciones tan favorables para el autoconsumo como las que tiene Chile. Es decir, por ejemplo, lograr aprovechar las capacidades de instalación de autoconsumo en el sector residencial, que representa una gran oportunidad debido a las condiciones climáticas del país, en donde se goza de bastante sol y un alto factor potencial de generación, además de la cantidad de viviendas disponibles con espacio suficiente para la instalación de placas fotovoltaicas.

Lo anterior refiere al beneficio que tiene nuestro país con respecto al factor que tienen en otras latitudes, el costo y el retorno de la inversión, supone un beneficio para los consumidores. Sobre todo, cuando Chile es uno de los países que tiene la mejor eficiencia de generación fotovoltaica por la realidad de su clima, con mayor cabida si se considera como punto referente la zona norte del país.

A raíz de características como estas, es que el gobierno ha elaborado leyes que fomentan el autoconsumo, que afectarán fundamentalmente al entorno industrial, como la Ley de eficiencia energética que va a potenciar la aparición o la inversión en instalaciones fotovoltaicas y otras soluciones de eficiencia energética. Sin embargo, y a pesar de las mejoras que se establecieron en 2018, es necesario realizar nuevas acciones que permitan tanto desde la empresa privada (distribuidoras) y las empresas de servicios asociadas a la electricidad, desarrollar soluciones que permitan el acceso a las instalaciones, y por tanto, el crecimiento del autoconsumo que permita poner a Chile en los niveles a los que debería aspirar.

Por lo anterior, el autoconsumo en Chile requiere de iniciativas tanto del sector público como del sector privado. Desde lo público principalmente fomentando el acceso, mediante la financiación o los incentivos fiscales para la ciudadanía, y desarrollando programas de formación y desarrollo de capacidades técnicas, que permitan el despliegue, instalación y todo el mantenimiento posterior. Así mismo, desde el ámbito privado, es importante el desarrollo de productos por parte de las empresas energéticas, que faciliten el acceso y minimicen la inversión inicial que constituye la principal barrera para el cliente final. Hoy en día, las empresas que se dedican a este tipo de actividad indican que sólo uno de cada 20 personas que se interesa, termina ejecutando la compra, por la necesidad de una inversión inicial y por la falta de financiación cualificada.

Chile que es un país el cual se ha comprometido con el medio ambiente, en el que las demandas sociales van orientadas a un mejor cuidado del planeta como la sostenibilidad, desde donde se debe continuar apoyando estas medidas que favorecen tanto la eficiencia energética, como es el desarrollo del autoconsumo en la ciudadanía. Lo anterior se basa principalmente por un doble impacto, uno económico para el ciudadano y otro para el cuidado del planeta, y los objetivos climáticos a los que está suscrito el país.


Por Juan Ramón Defranc, socio responsable consultoría de negocio de Minsait en región andina y cono sur



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/85qp2Qg
via IFTTT
Leer más...

Cash Converters apuesta por Cartagena con la apertura de su segunda tienda en la ciudad

  • La compañía especializada en la compra y venta de productos de segunda mano acaba de abrir su segunda tienda en Cartagena, en el centro comercial Espacio Mediterráneo, un área de una importante influencia comarcal. 
  • Con esta apertura, Cash Converters suma un total de cuatro tiendas en Murcia: dos de ellas en la capital y las otras dos en Cartagena.
  • El espacio, de 70 metros cuadrados, es un concepto “micro” sin precedentes en la compañía.




ROIPRESS / ESPAÑA / FRANQUICIAS - Cash Converters abre una nueva tienda en Cartagena. La compañía ha elegido esta ciudad para continuar su estrategia territorial y lo hace en el centro comercial Espacio Mediterráneo, Local 1.09cc, siendo un área con una importante influencia comarcal. 


La compañía que fomenta la economía circular y sostenible en España desde 1995, apuesta por una nueva tienda franquiciada en Murcia que se suma a las otras tres en las que ya comercializaba: dos en la capital (corporativos) y una más en Cartagena (franquicia). Con esta apertura Cash Converters suma un total de 72 tiendas a nivel nacional, de las cuales 41 son franquicias. Además, la empresa cuenta con cinco tiendas más corporativas en Portugal. 

“En Murcia hemos experimentado una acogida muy positiva de todas nuestras tiendas. Con esta nueva apertura esperamos continuar en esa línea y ampliar nuestra visibilidad, ya que hemos apostado por el mayor centro comercial y de ocio de Cartagena”, comenta Cristina Madrid, franquiciada de la nueva tienda de Cash Converters.  

El espacio es un concepto “micro” sin precedentes de la empresa y abarca un total de 70 metros cuadrados, entre el almacén y la superficie comercial. Con esta apertura, se han creado 10 puestos de trabajo.

La apertura de este nuevo establecimiento supone para los murcianos un punto físico más para promover el consumo consciente y el mercado de productos reutilizados, con el fin de poder alargar su vida útil a través de nuevos usos. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/U7qfK42
via IFTTT
Leer más...

Situación del mercado inmobiliario tras la subida de los tipos de interés por el BCE

 

Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 para España y Portugal 


ROIPRESS / EUROPA / INMOBILIARIA / EXPERTOS - Tal y como se esperaba, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido elevar los tipos de interés de nuevo en 75 puntos básicos, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se situará en el 2%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 1,50% y la de facilidad de préstamo, el 2,25%.


Se trata de una subida que el mercado ya descontaba con el Euribor a 6 y 12 meses y que ya cotiza hoy al 2,106% y al 2,725%. Estos tipos, los más utilizados en los préstamos hipotecarios, están registrando tasas de crecimiento muy rápidas, anticipándose a estas subidas de tipos de interés del BCE. Esta decisión demuestra la clara voluntad del BCE de frenar la inflación y hacer de su política de lucha contra la inflación su principal prioridad, asumiendo los efectos colaterales que de ella se derivan. 

A través del II Informe sobre Accesibilidad a la Vivienda que acabamos de presentar desde la red CENTURY 21 Iberia, hemos podido analizar el impacto en relación con el esfuerzo de los españoles a la hora de adquirir una vivienda, una situación que estamos siguiendo muy de cerca y que nos ha permitido cuantificar la evolución desde 2018 hasta la actualidad tomando como base unos tipos de interés posibles de hasta el 3% y el 5%. 

En el caso de una subida de un punto supondría una tasa de interés del 3,80%, la tasa de esfuerzo subiría al 30% y en el caso de una subida de tres puntos colocaría el interés al 5,80%, con lo que la relación relación entre la deuda y los ingresos subiría al 37%.

Para las familias y los jóvenes que acaban de iniciar el proceso de compra de una vivienda el escenario de tipos Euribor se encuentra entre el 2% y el 3%, unos tipos de interés normales que continúan siendo bajos. Sin embargo, en base a los criterios de financiación actuales, que incluyen la reducción de los vencimientos medios de las hipotecas para los 30 y 35 años del préstamo, con tasas de esfuerzo entre el 35% y el 40% y con un LTV máximo del 80%, las familias y los jóvenes se verán obligados a replantearse el tipo de vivienda que buscan y a orientar sus preferencias hacia soluciones habitacionales dentro de los precios que puedan asumir. En este sentido, será normal que en el último trimestre de este año y en 2023 se produzca un descenso en el número de transacciones inmobiliarias. También se espera que los precios de las propiedades comiencen una fase de estabilización.

Por ejemplo, en la ciudad de Madrid en el año 2019 el precio medio de una vivienda de 90 m2 era de 307.409 euros (245.928 euros de financiación + 61.482 euros de fondos propios), lo que suponía una hipoteca de 789 euros mensuales que en relación a los ingresos suponía dedicar a este concepto un 22%. En  2022, el precio de esta misma vivienda de 90 m2 está en 311.040 euros (248.832 euros de financiación + 62.208 euros de fondos propios) y supone un pago mensual al banco con tipo de interés contratado en agosto/septiembre (TAN 2,8%) de 1.024 € lo que eleva la tasa de esfuerzo al 26%.

Debido a los criterios de concesión de crédito impuestos por el BCE y el BNE mencionados anteriormente, y también a los bajísimos niveles de concesión de crédito a la vivienda registrados hasta finales del primer semestre de 2018, no prevemos un incremento de oferta de nuevos inmuebles en el mercado como respuesta a un posible riesgo de impago por parte de los propietarios porque tanto las familias como las entidades financieras ahora están mucho mejor preparadas y menos expuestas a un riesgo de impago que en el periodo vivido entre 2008 y 2011. 

Sin embargo, este no será el caso de las familias más vulnerables. Aquellas que tengan contratada un crédito hipotecario variable sufrirán las consecuencias de este incremento en los tipos de interés ya que a esta subida hay que añadir la disminución de su renta disponible como consecuencia del notable aumento de la inflación, que en España se ha situado en septiembre en el 8,9%. En este escenario, confío en la sensibilidad del Estado ante el desafío de estos españoles y hago un llamamiento al Gobierno y a los bancos para que, de manera coordinada y similar a lo que sucedió en la pandemia, se creen mecanismos de protección para las familias en estado de vulnerabilidad, que se encuentran con tasas de esfuerzo superiores al 50% en este período de alta inflación.

En este contexto, en el año 2023 se estima una caída de las transacciones de vivienda de un 15% y el precio de las casas lo hará un 0,9%, tendiendo casi a la estabilización. El nuevo rumbo de la política monetaria europea también va a tener un impacto directo en las personas que quieran comprar una vivienda y necesiten de una hipoteca, ya que, por un lado, los bancos van a ser más estrictos a la hora de analizar la capacidad financiera de los solicitantes de hipotecas para evitar la morosidad y, por otro, la subida de tipos encarecerá las cuotas mensuales.



Por Ricardo Sousa, CEO de CENTURY 21 para España y Portugal


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/S0uYkwZ
via IFTTT
Leer más...

sábado, 29 de octubre de 2022

La energía, cómo cuidarla y vivir de forma más eficiente

 

Jeanette Rodríguez, Brand Manager de Línea Blanca de LG Electronics 


ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS - Ad portas del “Día Mundial del Ahorro de Energía”, es fundamental concientizar sobre la eficiencia y cuidado de los recursos naturales partiendo desde casa. Mejorar los hábitos de consumo en el hogar no solamente contribuye a disminuir las cuentas de servicios básicos, sino también a reducir la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera y, por ende, cuidar al planeta.


La Comisión Nacional de Energía (CNE) estima que el consumo energético en Chile aumente en un 60% durante los próximos 20 años. Actualmente, según cifras del Ministerio de Energía, las familias chilenas gastan al año un promedio de $600 mil en electricidad y calefacción, cifra que podría alcanzar $1 millón con la proyección anterior.

La energía está presente desde que encendemos el interruptor de la luz hasta cuando abrimos la puerta del refrigerador para pensar qué comer, considerando que una familia de cuatro integrantes lo hace en promedio 70 veces al día esta costumbre se vuelve excesiva, por esto resulta tan importante tomar acción para que pequeños cambios logren reducir significativamente el consumo.

En esta línea, es recomendable preferir electrodomésticos eficientes que cuenten con etiqueta clase A, evitar el consumo silencioso de electricidad desenchufando los aparatos eléctricos en desuso y poner en práctica pequeños hábitos responsables tales como prender la luz sólo cuando sea necesario, hervir el agua una sola vez y mantener cerradas las puertas de los electrodomésticos. La clave está en gastar la menor cantidad de recursos para obtener los mismos beneficios, sin dejar de lado la calidad de vida de las personas.


Por Jeanette Rodríguez, Brand Manager de Línea Blanca de LG Electronics



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/yRaIkBJ
via IFTTT
Leer más...

Miami será la sede de la Sexta Edición del Galician Cinema & Food Festival

  • El Prestigioso Evento que Expone y Celebra lo Mejor de la Cultura Gallega en Estados Unidos se Llevará a Cabo del 14 al 17 de noviembre 2022
  • El Evento Contará con Actividades Gastronómicas Lideradas por el Reconocido Chef y Ganador de una Estrella Michelin Iñaki Bretal, y la Presentación del Documental sobre El Camino de Santiago Titulado “The Camino Voyager”




ROIPRESS / ESTADOS UNIDOS / EVENTOS - El Galician Cinema and Food Festival anunció hoy que ha escogido la ciudad de Miami como sede para la celebración de su sexta edición. El reconocido evento que tiene como objetivo exponer y celebrar lo mejor de la cultura gallega en Estados Unidos, se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre y contará con cuatro jornadas que incluye varios eventos gastronómicos y la presentación de un documental sobre El Camino de Santiago titulado “The Camino Voyager”.


“Las ediciones anteriores del Festival se celebraron con gran éxito en la ciudad de New York y en esta nueva etapa, quisimos moverlo a Miami para amplificar nuestro alcance y ofrecerle a la comunidad local e Hispana un espacio para conocer nuestra cultura y nuestros productos, con el fin de que puedan acercarse más a fondo a nuestras tradiciones y disfrutar de nuestra rica gastronomía”. Afirman los promotores, Elena Pérez Canal y Miguel Palacios.

Este evento representa una gran oportunidad para conocer de primera mano aquellos productos que engrandecen la gastronomía de Galicia y para esto contará con uno de los máximos representantes de su cocina, y además ganador de una estrella Michelin, el chef Iñaki Bretal, quien estará ofreciendo durante tres días una serie de presentaciones culinarias con productos gallegos para el deleite de los invitados. En el marco de esta semana también se le entregará el premio “Galegos con Estrela” a Alfonso Pérez Soto, presidente de Warner Music para los países emergentes. Un reconocimiento que destaca cada año la trayectoria de un profesional gallego en Estados Unidos.


PROGRAMA DE ACTIVIDADES 

▪ Lunes 14 de noviembre de 2022

Evento – “Showcooking” con productos gallegos-Chef Iñaki Bretal 

▪ Martes 15 de noviembre de 2022. The Taste of the Way Day. (El sabor de El Camino)

Entrega Galardón “Galego con Estrela” y experiencia gastronómica Galega con el 

Chef Iñaki Bretal

▪ Miércoles 16 noviembre de 2022 The Way Film Day

Presentación del documental sobre El Camino de Santiago “The Camino Voyager”

▪ Jueves 17 de noviembre de 2022. Canned fish and wines paring

Maridaje de Productos del Mar & degustación de conservas y vinos por el chef Iñaki Bretal


El Galicia Cinema & Food Festival es considerado como el evento de promoción de Galicia más importante de Estados Unidos, que reúne a las estrellas más destacadas de la cultura, la gastronomía y el cine gallego; a través de cuatro días de eventos exclusivos. El evento cuenta con el apoyo a nivel institucional, de Fondo Europeo Marítimo y de Pesca de la Unión Europea, PescadeRías, Axencia de Turismo de Galicia, Ourense Enogastronómica y el Consulado General de España, en Miami. A su vez Abanca apuesta con más fuerza por el festival junto a Aceites Abril, Cabo de Peñas y Estrella Galicia, y de más representantes de la industria conservera y pesquera de Galicia, como empresas colaboradoras.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KJE0v73
via IFTTT
Leer más...

Nace AEC Connect, una plataforma de contenido audiovisual especializado en cirugía adaptada a las nuevas formas de consumir información

  • La nueva plataforma digital desarrollada por la Asociación Española de Cirujanos se adapta a las nuevas formas de consumir contenido audiovisual, al estilo de las grandes plataformas como Netflix, Amazon Prime y otras
  • Es una plataforma a la carta, donde el usuario recibe recomendaciones según su propio historial de visualización
  • Los contenidos aparecen divididos en 11 apartados que se actualizarán todos los meses




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - La Asociación Española de Cirujanos (AEC) acaba de lanzar AEC Connect, una plataforma de contenido online especializada en cirugía, tipo Netflix. Se trata, sin duda, de una de las apuestas más  innovadoras con la que la Asociación quiere adaptarse a la forma de comunicación actual, manteniendo la rigurosidad, academicismo y seriedad que la caracteriza.


Esta nueva herramienta ofrece la información de forma fácil, dinámica, accesible y personalizada con el objetivo de convertirse en el referente de contenido especializado en cirugía para todo el mundo de habla hispana, además de fomentar una conexión útil y atractiva con sus socios y atraer a aquellos profesionales que aún no forman parte de la Asociación. 

Los contenidos audiovisuales de AEC Connect están adaptados al lenguaje y ritmo de las plataformas actuales como Netflix, es decir, contenidos de consumo y distribuidos a la carta en el que cada usuario puede ver primero lo que más le interese y con recomendaciones de contenidos según el historial de visualización. 

La nueva plataforma está dirigida a los socios de la AEC e, inicialmente, a todos los cirujanos de habla hispana a nivel mundial, siendo la primera de este tipo que desarrolla una sociedad científica en el mundo. Tanto cirujanos formados, como aquellos en formación podrán acceder a AEC Connect a través de sus claves de usuario desde su perfil o registrándose a la plataforma al ingresar. En ella encontrarán material específico dirigido a los intereses de cada cirujano en concreto en base a sus preferencias, estando organizado el contenido en diferentes apartados. 

La información aparecerá dividida en 11 apartados que se actualizarán todos los meses: encuentros y conversaciones entre expertos para discutir sobre temas de actualidad en cirugía; monográficos donde encontrar las mejores guías clínicas, consensos y artículos clave de la especialidad; un apartado de innovación donde ver las principales novedades de la industria; legados que ofrecen el testimonio de cirujanos pioneros en España y a nivel internacional; lo mejor del congreso, una forma atractiva y resumida de tener los grandes mensajes y conclusiones extraídas de los congresos; symposiums donde encontrar el punto de vista de la industria junto con  expertos seleccionados.

Dentro de estos 11 apartados también se encuentran todos los contenidos del Aula Virtual AEC; una videoteca con diferentes procedimientos quirúrgicos ordenados para su fácil localización; conversaciones y análisis de temas de actualidad dentro de los Diálogos Hispano Lusos; así como el futuro de la cirugía con AEC Next; y un espació de series temáticas de varios episodios gracias a AEC Series. En este sentido, están preparándose series al estilo de las grandes plataformas audiovisuales, en la que cada capítulo cubrirá algún aspecto de la especialidad, lanzándose mensualmente cada uno de ellos.

En palabras de Salvador Morales-Conde, presidente de la AEC: “AEC Connect es una nueva forma de enseñar, de comunicar, de obtener información y de seguir creciendo como cirujanos. Hemos invertido dos años para crear esta plataforma con una serie de elementos necesarios para adaptarnos a la nueva forma de consumir información de hoy en día. Creemos que es un gran proyecto con el que vamos a crecer juntos y hacer una AEC mucho más grande”. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YRcQXOG
via IFTTT
Leer más...

viernes, 28 de octubre de 2022

Vessel Legal protagonizó en Málaga una jornada expositiva sobre el Derecho Deportivo

 

Izqda.: Anicet Lavodrama, exjugador de baloncesto
Centro: Luis Marín Hita, Especialista en Derecho del Deporte
Drcha.: Óscar Ruiz de Apodaca Asensio, CEO de Vessel Legal  

ROIPRESS / ESPAÑA / ABOGACÍA - El pasado jueves 27 de octubre tuvo lugar en la ciudad de Málaga una jornada expositiva sobre el Derecho Deportivo que fuer promovida y protagonizada por el despacho de abogados Vessel Legal dentro de su ciclo de «Encuentros Vessel»


El evento tuvo como ponentes a Luis Marín Hita, Profesor universidad, Consultor asociado, Asesor Jurídico y Especialista en Derecho del Deporte, junto a Óscar Ruiz de Apodaca Asensio, especialista de Derecho de Daños, Responsabilidad Contractual y Extracontractual, y CEO de Vessel Legal. El acto fue presentado por Anicet Lavodrama, exjugador de baloncesto quién en sus últimos años como profesional jugó en el CB Valladolid y en el Joventut de Badalona.

Entre los diversos temas que se abordaron en el evento estuvo el de las dificultades jurídico-prácticas que impone el actual sistema cuando se produce alguna decisión injusta o irregular en el desarrollo de una competición o en el transcurso de un campeonato, y que cuando es reclamada por un club no resulta posible aplicar la justicia tal y como debería ser entendida, puesto que por el propio proceso y tiempos judiciales de ejecución, la competición ya habrá concluido y si alguien fue desclasificado injustamente y recibe la razón por por parte de la justicia, la reposición del daño sería imposible de ejecutar.

También se consideraron los temas de justicia fiscal aplicada al deporte y las cuestiones laborales que resultan inviables en la mayor parte de los clubs deportivos no subvencionados y que no se encuentren dentro de los circuitos de deporte masivo como la liga  de fútbol profesional. Igualmente hubo tiempo para analizar las dificultades legales que presentan las cuestiones transgénero en relación a la ventaja física que se produce al pasar de competir como hombre a mujer y competir en la modalidad femenina. Así mismo, entre el público asistente se hizo hincapié en el trato de favor privilegiado que reciben por parte de la administración deportes femeninos con relativamente pocas practicantes frente a otros deportes, también femeninos, pero de menor tirón mediático aunque tengan mas mujeres en sus canchas. Sirvió de ejemplo el balocesto, con muchos más equipos femeninos que lo practican frente al fútbol femenino, que contando con menos equipo recibe un trato de favor mediático y político, que a juicio del público asistente al acto, se debe al oportunismo político.



Vessel Legal está formado por un equipo de profesionales provenientes de la fusión de dos despachos profesionales de primer nivel con más de veinticinco años de experiencia en el sector legal y fiscal. En sus filas cuenta con magistrados en excedencia, fiscales, abogados del estado e inspectores de Hacienda.


Leer más...

Día mundial del ahorro: Trade Republic amplía su oferta de productos de ahorro

/COMUNICAE/

Trade Republic ofrece desde hoy planes de ahorro gratuitos en 2.000 ETFs y 2.500 acciones. Se incorporan unos 1.000 nuevos ETF de emisores como Vanguard, Invesco y VanEck. Trade Republic presenta nuevas herramientas que facilitan la inversión en tendencias como la Sostenibilidad. Los planes de ahorro tienen ahora un importe mínimo de 1 euro


Con motivo del Día Mundial del Ahorro, Trade Republic amplía considerablemente su oferta de ahorro: con la incorporación de más de 1.000 nuevos ETF, Trade Republic ofrece ahora la mayor selección de planes de ahorro gratuitos de Europa. Vanguard, Invesco, VanEck y otros conocidos emisores están ahora disponibles. Además, Trade Republic está lanzando nuevos productos que permiten invertir en temas como las grandes tecnologías o la sostenibilidad. El importe mínimo de activación de los planes de ahorro es de sólo 1 euro.

"Trade Republic es la casa de los ahorradores de toda Europa. Más de la mitad de nuestros clientes suscriben su primer plan de ahorro con nosotros", dice Christian Hecker, cofundador de Trade Republic.

Trade Republic añade a su ecosistema nuevos emisores como Vanguard, Invesco y VanEck. Ahora es posible invertir en 2.000 ETFs y 2.500 planes de ahorro en acciones. Los planes de ahorro son gratuitos y pueden activarse a partir de un importe mínimo de un euro.

"Activar un plan de ahorro, es decir, invertir cantidades constantes de dinero de forma regular, es la mejor manera de construir una posición, porque al hacerlo se promedia el precio de entrada y se reduce así el riesgo", comenta Kintxo Cortes, Country Manager de España, Portugal y Grecia.

Además, Trade Republic añade las Inversiones Temáticas, una nueva categoría de producto que permite a los inversores invertir en megatendencias completas como la Inteligencia Artificial o la Sostenibilidad.

Las funciones estarán disponibles en noviembre.

Sobre Trade Republic 
Trade Republic tiene la misión de preparar a millones de europeos para la creación de riqueza con un acceso seguro, fácil y sin comisiones a los mercados de capitales. Con más de un millón de clientes, Trade Republic es ya la aplicación de la pantalla de inicio de muchos europeos para gestionar su patrimonio. Ofrece la posibilidad de invertir en planes de ahorro, acciones y ETFs completos y fraccionados, así como en criptomonedas y derivados. Trade Republic es una empresa tecnológica supervisada por el Bundesbank y el BaFin. Como mayor plataforma de ahorro de Europa, Trade Republic ha recibido inversiones de Accel, Creandum, Founders Fund, Ontario Teachers', Project A, Sequoia, TCV y Thrive Capital. La empresa con sede en Berlín fue fundada en 2015 por Christian Hecker, Thomas Pischke y Marco Cancellieri.

MÁS INFORMACIÓN Y MATERIAL DE PRENSA:

Website " Facebook " Twitter " Instagram " LinkedIn

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2RFkHca
via IFTTT
Leer más...

Superdespedidas acaba con las despedidas de soltero tradicionales

/COMUNICAE/

Superdespedidas acaba con las despedidas de soltero tradicionales

Contratar a un boy o stripper para las despedidas de soltero es una moda ya pasada. Existen muchas más actividades entre las que elegir


En la mayoría de las películas y series de principios de los 2000, cuando había una boda, los protagonistas se iban de despedida de soltero. Y el plan general de esas despedidas solía ser siempre el mismo: un club de striptease.

A día de hoy, sin embargo, las despedidas de soltero o soltera no están tan relacionadas con mostrarle al novio o a la novia lo que se va a perder después del "sí quiero". Más bien, se trata de actividades pensadas para pasar un fin de semana divertido en compañía de amigos o familiares.

Cómo eran las despedidas de soltero
La tradición dice que las despedidas de soltero y soltera deben celebrarse en un club de striptease. Aunque este tipo de actividad está perdiendo fuerza en los últimos años, hay gran cantidad de referencias audiovisuales que señalan un striptease como el mejor plan para ir de despedida de soltero.

Y ahora ¿cómo se celebran las despedidas?
A día de hoy, son muchas las actividades para una despedida de soltero. Cada vez se están popularizando más las actividades multiaventura, aunque hay grupos que prefieren otras más relajantes. Por eso, las agencias de despedidas de soltero se están viendo obligadas a ampliar su catálogo de manera que haya actividades para todos los gustos.

En cualquier caso, el objetivo de todos los solteros que quieren celebrar una despedida es pasarlo bien con sus amigos y familiares

Y es evidente que no todos los grupos tienen los mismos gustos.

Celebrar la despedida de soltero perfecta
Lo primero que se debe hacer para celebrar una despedida de soltero perfecta es elegir el lugar. Generalmente, los solteros deciden pasar un fin de semana fuera de su ciudad para tomárselo, además, como unas vacaciones con sus amigos antes de la boda. Pero ¿cuáles son estos destinos? Los más demandados, sin duda, Granada, Salamanca o Ibiza; en definitiva, lugares en los que es muy fácil combinar los planes de fiesta con actividades.

Lo siguiente es elegir las actividades. Existe una gran variedad de opciones, y lo más recomendable es seleccionar las actividades favoritas del novio o la novia: si lo que está buscando es relajarse, lo mejor es quedarse con comidas y cenas, e incluir alguna actividad como tarde de spa; si, por el contrario, el novio o la novia es fan de los deportes de aventura, se puede preparar una despedida multiaventura con humor amarillo, paintball, barranquismo o rafting. 

¿Con quién celebrar una despedida de soltero de 10?
Super despedidas Granada es una agencia de despedidas en la que están acostumbrados a trabajar con todo tipo de actividades y de grupos de despedidas. Cuentan con un extenso catálogo, en el que ofrecen tanto actividades tranquilas (sesiones de spa o las comidas y cenas) como otras más movidas (rappel, rafting o láser combat). Pero no obliga a los grupos a ceñirse a alguna tipología en concreto.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xgTBNhm
via IFTTT
Leer más...

El Ayuntamiento de Granollers adjudica el nuevo contrato de servicios urbanos a FCC Medio Ambiente

/COMUNICAE/

El Ayuntamiento de Granollers adjudica el nuevo contrato de servicios urbanos a FCC Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Granollers ha adjudicado el nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria de la ciudad a la UTE Sanejament Granollers, liderada por FCC Medio Ambiente. La cartera del contrato asciende a 47 millones de euros para los próximos 10 años


Es de destacar que para el nuevo servicio se renovará completamente la flota, con cerca de un 70% de vehículos eléctricos, y el parque central contará con la infraestructura de recarga para esta nueva maquinaria Cero Emisiones, lo que muestra el compromiso del Ayuntamiento de Granollers con la sostenibilidad de los servicios y el cuidado del medio ambiente.

Para atender a los casi 63.000 habitantes de la ciudad se cuenta con una plantilla de 75 personas y, entre los hitos del nuevo contrato, se refuerza el servicio de limpieza en fines de semana y festivos y se propone una nueva configuración del servicio de recogida con plataformas móviles de contenedores, con el fin de incrementar el porcentaje de recogida selectiva actual, mediante la implantación de contenedores inteligentes con identificación de usuarios y cierre electrónico.

En cuanto a la recogida de residuos de la ciudad, con más de 21.000 toneladas anuales de las fracciones de resto, orgánica y voluminosos, el servicio dispone de 17 vehículos, todos ellos de nueva adquisición, y se implantan nuevos servicios como la recogida de aceite domestico o de voluminosos, con intención de mejorar la imagen actual de las ubicaciones de contenedores.

En las plataformas móviles de contenedores se lleva a cabo la recogida de las cinco fracciones de lunes a sábado. En un futuro se prevé ampliar el servicio de recogida comercial de la fracción papel y cartón, y posteriormente de la fracción envases. Se promoverá la homogeneización de toda la contenerización con el fin de recoger las cinco fracciones en todas las ubicaciones, y se implantará un servicio de refuerzo de recogida lateral de la fracción resto los domingos. Asimismo, se incluye una nueva localización de una plataforma móvil de contenedores extras con el fin de disminuir los desbordes en determinadas zonas de la ciudad con sistema de recogida de carga trasera.

En cuanto al servicio de limpieza viaria, que cubre 120 kilómetros de calles, se cuenta con 31 equipos de nueva adquisición, de los cuales un 77% son Cero Emisiones. Se han adquirido triciclos y un carrito autoportante eléctricos para facilitar los traslados del personal en sectores alejados del punto de salida y/o con pendientes pronunciadas. También se incorporará un aspirador autopropulsado eléctrico en el centro de la ciudad. Destaca el incremento de personal en fines de semana y festivos, concretamente el sábado se dará servicio prácticamente a la totalidad del municipio y en domingos y festivos se contará, durante toda la jornada, con equipos de barrido mixto y de repaso para una total cobertura horaria. Además se implantará una plataforma digital de gestión integral para el seguimiento y control de los servicios, con todos los vehículos geolocalizados.

Una de las novedades del contrato es la puesta en marcha de un nuevo servicio de limpieza de mobiliario urbano y grafitis que incluye limpieza y mantenimiento periódico de los elementos verticales (paneles, farolas, carteleras...) de la vía pública, así como otros elementos singulares de la ciudad, como la torre de la plaza Maluquer y Salvador, las rampas mecánicas de la calle Carles Riba o el vidrio de la Plaza de les Olles. El servicio de retirada de grafiti, pintadas y tachaduras se realizará con productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente, aplicando sistemas anti-grafiti en aquellos espacios donde, por sus características y reincidencia, se considere necesario.

Con la presentación de las novedades de estos servicios se pone en marcha la campaña ‘Objectiu Sostenibilitat! Fem el Clic!' que quiere evidenciar los beneficios que aportan estas mejoras a la ciudad y, al mismo tiempo, transmitir la necesidad de un cambio de mentalidad como sociedad para poder avanzar hacia una ciudad mejor, más verde y sostenible. Se llevarán a cabo acciones para fomentar el civismo y las conductas responsables que favorezcan un cambio de hábitos y ayuden a alcanzar los objetivos fijados por 2030. Entre ellas, se habilitará una Oficina de Atención Ciudadana, con atención presencial, telefónica y telemática gratuitas para peticiones y consultas relacionadas con el servicio de limpieza y recogida de residuos que se prestan en el municipio; una atención que se realizará tanto a usuarios domésticos como comerciales.

FCC Medio Ambiente es la empresa del Grupo FCC que, desde hace más de 120 años, lleva a cabo la prestación de servicios municipales y gestión integral de residuos, y sirve a más de 60 millones de personas en 5.200 municipios de todo el mundo. Lleva a cabo una gran variedad de actividades para los ciudadanos, como gestión integral de residuos, limpieza viaria, mantenimiento de zonas verdes o servicios de eficiencia energética, entre otros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QCN7ORF
via IFTTT
Leer más...

jueves, 27 de octubre de 2022

DevsHealth anuncia la incorporación de su primera spin-out

/COMUNICAE/

El mes de marzo pasado, la compañía firmó un acuerdo de colaboración con investigadores de la Fundación lucha contra las infecciones e IrsiCaixa para el desarrollo de un nuevo tratamiento oral contra la COVID-19. La constitución de la nueva empresa permitirá acelerar el proceso de síntesis y evaluación de las primeras moléculas a la vez que servirá de vehículo para canalizar las inversiones necesarias para llevar a cabo las futuras etapas de desarrollo clínico del futuro fármaco


Siguiendo con la iniciativa puesta en marcha el pasado mes de marzo, a principios de septiembre se constituyó 3CL-Bio, que nace como spin-out de DevsHealth y que cuenta con la colaboración de la Fundación Lucha contra las Infecciones e IrsiCaixa. La nueva empresa vehiculará y estructurará el desarrollo de un nuevo tratamiento oral por la COVID-19.

El pasado mes de marzo, DevsHealth, decidió empezar el desarrollo de un nuevo tratamiento contra la COVID-19 con la colaboración de la Fundación Lucha contra las Infecciones e IrsiCaixa, con un claro objetivo: que fuera un tratamiento asequible, de administración oral y de uso ambulatorio. Lo que ayudará a mitigar los posibles efectos a nivel hospitalario de futuras oleadas, protegiendo también a aquellas personas que, por la razón que sea, no reciben la vacuna.

Según el Dr. Roger Paredes, Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol y Director Clínico de la Fundación Lucha contra las Infecciones, "obtener un nuevo tratamiento oral contra la COVID-19 que tenga pocas interacciones, es primordial para ayudar a reducir nuevas hospitalizaciones en una pandemia que sigue".

La nueva sociedad, liderada por DevsHealth, se presenta como una forma de vehicular y canalizar lo mejor de las alianzas público-privadas, donde las instituciones públicas aportan su know-how y conocimiento de las necesidades médicas, mientras que DevsHealth, aparte de la gestión y dirección del proyecto, aporta su tecnología en el diseño y descubrimiento de nuevos tratamientos antiinfecciosos. 3CLBio también servirá como vehículo para canalizar las inversiones necesarias para desarrollar tanto la preclínica como la fase I de los estudios clínicos del futuro tratamiento. Para el Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth, "este tipo de colaboraciones son una forma de juntar el mejor de los dos mundos, por un lado, el conocimiento que acumula la investigación pública y, por otro, la agilidad que aporta una empresa privada y, más aún, en nuestro caso, en que aportamos tecnología y la agilidad de una start-up".

Por lo que respeta a la financiación inicial, aparte de los recursos y conocimientos propios aportados por las tres entidades, se cuenta con la experiencia previa de la Fundación y del Dr. Clotet, presidente de la Fundación Lucha contra las Infecciones y Director Clínico Territorial de Enfermedades Infecciosas (Gerencia Metro Nord ICS). El Dr. Clotet tiene experiencia desde hace años en la creación y participación en diferentes spin-offs (AlbaJuna, Aelix Therapeutics, Doole, entre otros).

En estos primeros meses, DevsHealth ha trabajado en el desarrollo de las primeras moléculas candidatas y en la puesta a punto del proyecto a nivel administrativo y de gestión. Siempre con el acompañamiento de los investigadores de la Fundación e IrsiCaixa. Ahora, con la empresa ya constituida, pueden iniciarse las etapas de síntesis y validación in vitro de las primeras moléculas candidatas. Las tareas de laboratorio se llevarán a cabo en el grupo de la Dra. Núria Izquierdo-Useros, que durante las etapas iniciales de la pandemia ya desarrolló y puso a punto una plataforma para el rápido testeo de nuevas moléculas. Según la Dra. Izquierdo-Useros "encontrar nuevas moléculas activas será clave para poder combatir nuevas variantes que puedan aparecer o incluso para afrontar futuros coronavirus".

Con 3CLBio, las entidades tienen intención de realizar un desarrollo muy rápido, fruto de la experiencia de la Fundación e IrsiCaixa con COVID y de la tecnología de DevsHealth, que permite diseñar y testear millones de moléculas en pocos días, para poder cerrar una fase I y la posterior licencia en un plazo máximo de dos años y medio.

Acerca de DevsHealth
DevsHealth es una empresa DeepTech que utiliza inteligencia artificial, análisis de datos y modelado molecular para acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos antiinfecciosos. Gracias a su propia plataforma tecnológica, DevsHealth reduce el riesgo, el tiempo y la inversión en el desarrollo de nuevos antibióticos y antivirales.

La empresa, nacida en julio de 2021, tiene como objetivo hacer uso de la tecnología para la mejora de la salud de las personas. Con este objetivo, la compañía desarrolla su plataforma tecnológica y la aplica en el desarrollo de un pipeline propio de nuevos tratamientos antiinfecciosos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZpJLvFc
via IFTTT
Leer más...

El 96% de las organizaciones de España considerarán sus datos un gran impulsor de ingresos

/COMUNICAE/

Pero, según revela un estudio de VMware, para la mayoría la soberanía de los datos es una de sus principales preocupaciones


Para 2024, el 96% de las organizaciones de España considerarán sus datos un impulsor de los ingresos, y el 47% los reconocerá como una importante fuente de ingresos frente al 31% actual, tal y como se desprende de una nueva investigación de VMware, líder en innovación de software empresarial.

El estudio, titulado "Índice de madurez multicloud", se ha llevado a cabo entre responsables de la toma de decisiones empresariales y de TI de España, y revela que casi la mitad (44%) está totalmente de acuerdo en que el uso de varias nubes les permitirá maximizar sus datos para innovar, al tiempo que abordan cuestiones críticas como la soberanía de datos nacionales y sectoriales. De hecho, la soberanía de los datos destaca como uno de los principales retos a los que se enfrentan las organizaciones, puesto que el 96% admite dicha soberanía es una preocupación.

No obstante, la ambición de obtener más valor de los datos conlleva retos adicionales. La seguridad (33%), las habilidades (35%), la dificultad para unir diferentes entornos cloud (30%) y el acceso aislado a los datos (23%) siguen siendo los principales obstáculos. Las organizaciones también deben mejorar el control que tienen sobre los gastos operativos y en la nube (el 88% y el 78%, respectivamente) y coinciden en que ello supone una preocupación en caso de que los datos impulsen un verdadero valor empresarial. 

"La dependencia de los datos para promover la innovación y la ventaja competitiva es ahora la columna vertebral del negocio digital. Ser cloud smart, o la capacidad de elegir el tipo de nube adecuada para los datos correctos, incluida la información altamente sensible que debe permanecer dentro de las fronteras nacionales, se está convirtiendo en el modelo de negocio de facto para las organizaciones que buscan impulsar la ventaja de sus datos", afirma Joe Baguley, VP y CTO de VMware EMEA. "Las organizaciones que aprovechan al máximo las ventajas competitivas del uso de múltiples nubes para gestionar los datos están viendo los beneficios en toda la empresa. Sin embargo, para lograr el éxito, deben ser capaces de tomar el control de dónde residen sus datos, sin comprometer la seguridad, el cumplimiento normativo o la soberanía, y la elección de los proveedores para gestionarlos".

Hay consenso (el 87% de los encuestados) en que los beneficios de un enfoque multicloud, la capacidad de utilizar y gestionar diferentes tipos de nubes privadas, públicas, en el perímetro y soberanas, son mayores que los desafíos. El 47% cree que el uso de una estrategia de este tipo ha tenido un impacto muy positivo en el crecimiento de los ingresos, mientras que el 43% también cree que ha tenido un impacto muy positivo en la rentabilidad. De hecho, sólo el 2% cree que esta aproximación no es fundamental para el éxito de su actividad empresarial.

En el caso de Europa las noticias son aún mejores; se espera que el impacto de la economía de los datos en el PIB de la Unión Europea pase de un 2,6% a un 4,2% en 2025, según la Comisión Europea.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rAqpzTe
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 26 de octubre de 2022

La terapia natural con CBD por la que apuesta Ducreams

/COMUNICAE/

La terapia natural con CBD por la que apuesta Ducreams

Los beneficios del CBD están en constante investigación desde que se han descubierto algunas de las ventajas que puede aportar al sistema inmunitario humano. En Ducreams, empresa especializada en el estudio y la comercialización de CBD, apuestan por esta terapia natural para tratar diferentes patologías.


El sistema inmunológico es el encargado de mantener saludable el cuerpo humano y se compone de órganos, tejidos y células que se encargan de ello. A mediados de los años 90 se descubrió el sistema endocannabinoide, que demostraba que había receptores cannabinoides en las células del sistema inmunológico.

Esto se traduce en que existen receptores CB1 y CB2 que actúan directamente sobre las células inmunes. El CB2 posee un impacto antiinflamatorio, por lo que según dicen los expertos podría ser de gran ayuda en enfermedades crónicas. También el cannabidiol tiene la capacidad de activar la proteína TRPV2, que es necesaria para tener un sistema inmunitario saludable.

Diferentes estudios, como el publicado en bioRxiv en marzo 2021 por investigadores de la Universidad de Chicago, demuestran que los efectos del Covid-19 se pueden ver reducidos en personas que habitualmente consumen CBD. El estudio demostraba cómo tras la infección por coronavirus, las personas infectadas se veían menos afectadas que otras que no consumían CBD. Se llegó a la conclusión de utilizar este compuesto derivado del cannabis como prevención antiviral. El desarrollo de esta hipótesis sigue en pleno proceso de mejora y estudio.

La carrera por conseguir desvelar los beneficios que puede conllevar consumir CBD, posicionan a este compuesto como una alternativa para mejorar los síntomas del resfriado y la gripe. Sus propiedades antiinflamatorias y antivirales han hecho que el CBD esté cada vez más presente en la vida de muchas personas, aunque todavía quedan muchos estudios por realizar para dar respuestas más concretas.

Ducreams cuenta con laboratorios en Álava y con una tienda CBD virtual. Su equipo de expertos recomienda el uso del cannabidiol para aliviar los síntomas de algunas patologías, como la epilepsia, la ansiedad, el insomnio o el estrés. Apuestan por esta terapia natural mediante una gama de aceite CBD con diferentes componentes como la melatonina, además de gominolas con cannabidiol.

El proceso de extracción del cannabidiol mediante fluidos súper cítricos y el aceite de oliva como elemento vehicular usado en los laboratorios de Ducreams, proporcionan un producto de calidad y puro que ya aparece en el mercado como terapia alternativa y natural.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hin6oUu
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: