RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

lunes, 24 de abril de 2023

Repara tu Deuda Abogados cancela 91.845 € en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 91.845 ? en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados ha superado la cifra de 135 millones de euros exonerados a sus clientes


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 91.845 euros en Valencia aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: "la concursada fundamenta su estado de insolvencia por su posición en relación con las deudas contraídas con diversas entidades financieras y con el préstamo hipotecario que grava un inmueble de su propiedad. Por este motivo, decidió empezar el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad".

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº7 de Valencia el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados  puso en marcha su actividad en 2015, año en el que entró en vigor la ley en España. Durante este tiempo ha superado la cantidad de 135 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. Además, a quienes no pueden acogerse a este trámite, ofrece la posibilidad de cancelar tarjetas de créditos, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Previamente al inicio del proceso, realiza un análisis gratuito pormenorizado del caso para asegurar que se trata de una persona que cumple los requisitos para acogerse a este mecanismo. Así, no hace perder tiempo ni dinero a quienes no cumplen las condiciones para el proceso.

Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función de las circunstancias económicas del cliente. "Muchas personas afrontan con cierto recelo los trámites ya que creen, de forma equivocada, que el proceso va a ser más complicado de lo que finalmente resulta. Al terminar, respiran aliviados al comprobar directamente los altos beneficios de haberlo iniciado ya que desaparecen de los listados de morosidad, pueden volver a registrar bienes a su nombre y dejan de recibir las llamadas de bancos y entidades financieras que tanta angustia provocan".  

El perfil de quienes deciden comenzar este trámite es muy diverso: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas que se encuentran en situación de desempleo o sufren complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de estafas, divorciados que han comprobado el aumento de gastos derivado de su nueva situación, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OGs07Bv
via IFTTT
Leer más...

La quiebra del Silicon Valley Bank y su impacto en los mercados por Antonio Velardo

/COMUNICAE/

La quiebra del Silicon Valley Bank y su impacto en los mercados por Antonio Velardo

La crisis bancaria y la posterior caída del Silicon Valley Bank presentan un caso de estudio convincente que merece la pena analizar. Antonio Velardo cuenta como el SVB, uno de los principales prestamistas de fondos de capital riesgo y empresas emergentes del sector tecnológico se hundió


El problema de la diversificación
La quiebra del Silicon Valley Bank se debió en parte a la falta de diversificación de sus inversiones. Gran parte de sus depósitos estaban en bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo y valores respaldados por hipotecas de agencias, lo que se convirtió en un problema cuando subieron los tipos de interés. Además, cuando la crisis económica golpeó al sector tecnológico, muchos clientes retiraron su dinero y el banco no pudo cubrir sus obligaciones por falta de efectivo declarándose en quiebra apenas 48 horas después.

Corrida bancaria
La quiebra de Silicon Valley Bank, dice Antonio Velardo, "se vio agravada por una corrida bancaria desencadenada en parte por las redes sociales, que sembraron el pánico por la falta de fondos del banco. Tras el anuncio de la ampliación de capital, las acciones del SVB se desplomaron un 60% el 7 de marzo. Al día siguiente, los reguladores de California cerraron el banco y lo pusieron bajo la tutela de la FDIC. Grandes empresas tecnológicas como Roku y Etsy tenían importantes cantidades de efectivo en cuentas del SVB, pero las cuentas sólo estaban aseguradas hasta 250.000 dólares".

Impacto de la crisis bancaria en el sector tecnológico
El sector tecnológico se ha visto muy afectado, ya que las grandes empresas tecnológicas han recortado personal y las empresas de nueva creación pueden tener problemas de financiación. "Los mercados prevén una probabilidad del 37% de un recorte de 75 puntos básicos en el tipo de los fondos de la Reserva Federal para la última reunión de este año", aclara Antonio Velardo.

Visión de los mercados y asignación sectorial
"Como analista macroeconómico y de renta variable, he observado que la financiación es cada vez más selectiva y que las empresas que corren más riesgo son las que están excesivamente apalancadas y han utilizado el apalancamiento para adquirir activos sobrevalorados" apunta Antonio Velardo. Estas empresas carecen de capacidad para gestionar una deuda costosa y no tienen el valor de los activos para hacer frente al servicio de sus deudas.

Por último, Antonio Velardo dice que "los bancos centrales se encuentran en una situación difícil ya que intentan equilibrar la estabilidad financiera y la inflación", lo que ofrece oportunidades a los inversores. Además para los responsables políticos, esta tarea supone un reto difícil de superar. "Debemos preguntarnos si todavía es posible un aterrizaje suave o si serán necesarias decisiones difíciles".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2I3wt1Q
via IFTTT
Leer más...

FCC mantiene una buena evolución de sus ingresos en el primer trimestre del año, con un crecimiento de más del 21%

/COMUNICAE/

El Ebitda ascendió a 332,1 millones de euros, un 19,3% superior al primer trimestre de 2022. El resultado neto se eleva hasta los 96,9 millones de euros, con un incremento del 13,9% respecto al cierre del mismo periodo del ejercicio anterior


La cifra de negocios del Grupo FCC en el primer trimestre de este año fue de 2.026,7 millones de euros lo que supone un incremento del 21,2%, respecto al mismo período del pasado ejercicio. Es importante destacar el buen desempeño de todos los negocios, especialmente el del área de Construcción, que obtuvo un crecimiento del 55,7%.

El Resultado bruto de explotación (Ebitda) ha sido de 332,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 19,3%, respecto al primer trimestre del año anterior. Resaltar la contribución de las áreas de Cemento y Construcción con un destacado crecimiento, debido al elevado incremento de la actividad.

Por su parte el Resultado neto atribuible ha obtenido un crecimiento del 13,9% hasta situarse en 96,9 millones de euros.

A cierre del trimestre, el patrimonio neto alcanzó los 5.066,2 millones de euros, un 2,6% superior al registrado en el mismo periodo de 2022, gracias al aumento logrado por el resultado consolidado del Grupo.

En cuanto a la cartera de ingresos del Grupo FCC, la cifra alcanzó a cierre del trimestre los 42.073,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,5% en relación con la misma fecha del año anterior, explicado por la contribución del área de Agua, seguida de la del área de Medio Ambiente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HzgVnxB
via IFTTT
Leer más...

domingo, 23 de abril de 2023

40 Horas en el sector agrícola chileno


Sergio De Rojas, Gerente General Agromillora Sur 


ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS - La aprobación del proyecto de ley de 40 horas laborales en Chile sin duda ha sido uno de los temas más discutidos en el país durante los últimos años, generando una serie de preocupaciones sobre los impactos que esto podría tener en la economía y en los trabajadores de distintos sectores, incluyendo el agrícola.


En este sector en particular, la aprobación de este proyecto de ley tendrá efectos significativos. Por un lado, una jornada laboral más corta representará una mejora en la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, y por otro lado, una mayor productividad y una disminución en los accidentes laborales. Por ejemplo, en Agromillora el 2020 nos propusimos reducir la jornada a 40 horas y los rendimientos productivos no se han visto afectados. Luego de dos años funcionando en esta modalidad, hemos comprobado que se puede avanzar en estas temáticas sin sacrificar los resultados.

De todas maneras, más allá de los casos exitosos, entendemos que existen preocupaciones legítimas sobre los efectos “negativos” que la aprobación de este proyecto de ley podría tener en nuestro sector. Algunos sostienen que una jornada laboral más corta significaría una reducción en la producción agrícola, ya que los trabajadores tendrían menos tiempo para realizar sus labores. Otros, sostienen que la reducción de las horas de trabajo podría llevar a un aumento en los costos laborales, lo que afectaría la rentabilidad de las empresas agrícolas.

En nuestro caso, reducir la jornada a 40 horas ha tenido efectos positivos en términos productivos, dado que mantuvimos nuestros índices en esta materia en un menor tiempo de trabajo, lo que ha hecho más eficientes nuestros procesos. Por otro lado, el compromiso transversal de todos es ir disminuyendo la rotación y los índices de ausentismo, los que han sido la clave del éxito y eso es lo que se espera de todas las empresas y de todos los sectores productivos del país: un compromiso serio.  

En resumen, para nosotros la aprobación del proyecto de ley de 40 horas laborales en Chile es una medida necesaria para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y para avanzar hacia una sociedad más desarrollada.


Por Sergio De Rojas, Gerente general Agromillora Sur. 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/K1QwP2S
via IFTTT
Leer más...

Más de la mitad de los españoles tomó alguna medida para mejorar la eficiencia energética de su vivienda

  • Según se desprende de los datos del Informe Anual sobre el Sector de la Reforma, editado por la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo y que sitúa a la instalación de placas solares como el trabajo más demandado con un crecimiento del 113% en comparación al año anterior
  • La digitalización es clave para que el sector pueda evolucionar, atrayendo a trabajadores más jóvenes y a nuevos perfiles 




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - La eficiencia energética había sido la gran olvidada durante mucho tiempo, especialmente en ámbitos como el doméstico. Solo hasta que se ha disparado el precio de la energía por el riesgo de los suministros de combustibles fósiles debido a la guerra de Rusia y Ucrania; y el impulso mediante las ayudas para la rehabilitación y las energías verdes por parte del Gobierno español con el Plan de Recuperación, cuando la eficiencia ha empezado a pisar el acelerador en los hogares.  


Según los datos del Informe Anual sobre el sector de la Reforma en España en 2022, elaborado por habitissimo, en 2022 se produjo un incremento de hasta cinco puntos porcentuales en el total de las peticiones registradas en esta plataforma relacionadas con la eficiencia energética, pasando del 28% en 2021 al 33% este último año. Asimismo, según este mismo informe, el 52% de los usuarios finales encuestados por la plataforma afirmaban haber realizado alguna medida para mejorar la eficiencia energética de su hogar.

En concreto, entre las peticiones relacionadas con la mejora energética, destacan las relativas a la instalación de placas solares fotovoltaicas, que han aumentado en 2022 hasta un 113% con respecto al año anterior. “Estos datos se reflejan también en las tendencias de mayor demanda en el año, pues la instalación de este tipo de placas fue el trabajo más demandado, por delante de la reforma integral como intervención tradicionalmente con mayor número de peticiones en habitissimo”, explican los expertos.

Este aumento de la demanda de intervenciones para la mejora de la eficiencia energética, ha hecho que el sector de la construcción no se haya visto tan afectado por la crisis provocada por la guerra y la inflación, como en otros sectores. Y es que en 2022, el sector cerró con 1.333.189 ocupados de media, lo que se traduce en un 4,5% más que el año anterior, siendo, junto al turismo, un motor dinamizador de la economía en España. 

Aun así, para este 2023, la Euroconstruct estima que este año el sector construcción perderá 1,4 puntos porcentuales de crecimiento con respecto a la anterior previsión, con lo que las expectativas para 2023 se limitan al 2,3%, por debajo de las del PIB. A pesar de esto, el sector construcción lleva un año debatiéndose entre dos potentes corrientes, por una parte se encuentra ante la intensa recuperación económica y a los estímulos que se están movilizando para la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética, pero, a su vez el sector se topa con el grave problema del encarecimiento de los costes de construir, y a la falta de relevo generacional. Ante este panorama, la digitalización es la clave para poder atraer a perfiles más jóvenes hacía el sector e intentar hacer crecer el sector ante esta crisis sociopolítica cuyas consecuencias afectan de forma directa sobre la economía.

Según los datos del Informe Anual sobre el sector de la Reforma en España, de habitissimo, el 97% de los profesionales del sector de la construcción considera Internet como una herramienta clave en su trabajo. “Aunque somos el 7º país de la Unión Europea en digitalización, todavía tenemos mucho por hacer, pues nuestro tejido productivo, formado en su gran mayoría por pymes y micropymes, hace necesario que la digitalización llegue también a este tipo de empresas, las predominantes también en el sector de la construcción”, sostienen desde habitissimo. 

Y aunque dentro del sector, aunque casi la totalidad de los encuestados considera Internet una herramienta clave, solo un 57% afirma tener web propia y solo el 36% la tiene desde hace más de 10 años. “La buena noticia es que, en el último año, el número de profesionales que ha creado su propia web ha aumentado en un 9%, reflejo de la mayor concienciación hacía este ámbito”, explican. En el lado de los usuarios parece imprescindible que las empresas estén en Internet pues hasta el 45% afirma utilizarlo para buscar ideas o inspiración a la hora de planificar una mejora en su hogar y el 28% lo usa para la búsqueda o contratación directa de profesionales.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/E6mpHol
via IFTTT
Leer más...

‘Rodando Burgos’, el proyecto que posiciona a Burgos como escenario para grabaciones y rodajes cinematográficos


  • Promueve Burgos dará a conocer el próximo 29 de abril el resultado del rodaje realizado durante los meses de Enero y Febrero del proyecto a través de una gala coloquio que contará con la participación del equipo de dirección y actores protagonistas.
  • El trabajo del cineasta y ganador de un Goya David Pérez Sañudo, financiado a través de Promueve Burgos, ha dado como resultado 4 cortometrajes que transcurren en diferentes localizaciones singulares de la ciudad.
  • El primer corto presentado con el título ‘Artesanía’, ya ha sido premiado con el Mejor Guión en la XXXVI Semana de Cine de Medina del Campo en la sección de cortos.




ROIPRESS / ESPAÑA / CINE - El próximo sábado 29 de abril en la Sala de Congresos del Fórum Evolución se dará a conocer el proyecto “Rodando Burgos” cuyo rodaje tuvo lugar durante los meses de Enero y Febrero en diferentes espacios de la ciudad de Burgos.


Desde las 18.30 horas y con la participación del equipo de dirección encabezado por David Pérez Sañudo y los actores Patricia López Arnaiz, Álvaro Cervantes y Urko Olazabal los asistentes podrán conocer de primera mano los objetivos de este proyecto que posiciona a Burgos como escenario para grabaciones y rodajes cinematográficos.

‘Rodando Burgos’ es una iniciativa promovida y financiada por el Ayuntamiento de Burgos a través de Promueve Burgos -la Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos- que pretende fomentar la industria cinematográfica en la ciudad.

Así, con el apoyo de la productora Amania Films y bajo la dirección del reconocido cineasta y ganador de un Goya David Pérez Sañudo, Burgos se convirtió en protagonista y escenario durante 12 días de grabación que han dado lugar a total de 4 cortometrajes cinematográficos con una duración aproximada de 20 minutos cada uno.

Durante el rodaje se contó con profesionales locales como la compositora Beatriz López Nogales, la colaboración de centros educativos que imparten formación en este campo audiovisual como la Universidad de Burgos y el IES Diego Marín Aguilera, además más de 200 extras, un equipo de 50 técnicos y el grupo actoral conformado por 25 personas. 

Pérez Sañudo ha apostado por contar historias universales con aportaciones originales que dan protagonismo a la ciudad por la que transcurren, permitiendo conocer espacios diferentes de los utilizados de forma más frecuente en la promoción turística.

Este trabajo audiovisual se aleja del concepto de promoción turística tradicional buscando acercar al espectador a la ciudad a través de historias que se suceden en espacios únicos como los jardines de la Universidad de Burgos, las plazas de la Flora y Llanas, el entorno de San Esteban y el CAB o la Plaza Mayor, con algunas escenas que pretenden mostrar parte de la economía industrial o el comercio, la hostelería, sin olvidar los espacios naturales del castillo y el río Arlanzón.

Los títulos elegidos para cada cortometraje evocan la sensorialidad de las historias que protagonizan en cada caso: Artesanía, Agrio, Rey de la semana y De paso.

La fuerza interpretativa y la calidad de la obra se ha garantizado con la participación de actrices y actores de primer nivel con amplia y reconocida trayectoria artística como Álvaro Cervantes, Nacho Sánchez, Patricia López Arnaiz, Itziar Ituño, Urko Olazabal, Luis Callejo, Paula Usero. Algunos de ellos participarán en la gala y podrán comentar su experiencia durante las semanas de grabación en la ciudad.

El formato de cortometraje permite llegar a un público muy amplio dado el perfil de los personajes con edades y profesiones diversas, y girará por diferentes festivales especializados durante los próximos años. Los resultados de este circuito promocional ya se van conociendo a través del primer corto presentado, ‘Artesanía’, que ya ha sido premiado como Mejor Guión en el Festival de Medina del Campo y también ha sido seleccionado en el Festival Internacional de cortos de Vitoria-Gasteiz que tiene lugar esta semana en la ciudad vecina.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/5ILbPsw
via IFTTT
Leer más...

sábado, 22 de abril de 2023

Genetec estará en Expo Seguridad México 2023 mostrando su visión de la seguridad unificada





OIPRESS / MÉXICO / SEGURIDAD - Genetec Inc. ("Genetec"), proveedor líder de tecnología en soluciones unificadas para la seguridad pública y privada, operaciones e inteligencia de negocios, estará presente en la edición número veinte de Expo Seguridad 2023, que se llevará a cabo del 18 al 20 de abril, en el centro de convenciones Citibanamex de la CDMX.


 “Para Genetec, resulta esencial estar presente en un escenario tan importante como Expo Seguridad 2023, en el que tendremos la oportunidad de presentar nuestra visión hacia el futuro inmediato en el sector seguridad, donde la unificación es el punto clave a la incorporación de soluciones de seguridad cada vez más avanzadas e intuitivas”, comentó Guillermo Sandoval, Director Comercial de Genetec.

Recientemente, Genetec anuncio, Axis Powered by Genetec como una solución integral que combina el software de control de acceso de Genetec embebido en los controladores de puerta de red AXIS A1210 y AXIS A1610. La incorporación de esta nueva solución de control de acceso, permitirán que más usuarios puedan acceder a más beneficios, facilitando la implementación, mantenimiento, escalabilidad, e impulsando el nivel de ciberseguridad.

Por otra parte, Genetec en su visión avanzada de la unificación, estará mostrando su última versión de Security Center, que es una plataforma de seguridad que unifica todos los sistemas de videovigilancia IP, control de acceso, reconocimiento automático de placas vehiculares, detección de intrusiones, y comunicaciones dentro de una sola interfaz intuitiva y modular. Esta poderosa plataforma traslada una serie de beneficios a las organizaciones públicas y privadas, ya que impulsa de manera eficiente la toma de decisiones ante situaciones de amenaza, disminuyendo así los niveles de vulnerabilidad.

“Una herramienta poderosa como lo es Security Center, te permite consolidar en una sola plataforma de interfaz intuitiva, todas las tecnologías o dispositivos, no solo de seguridad sino también aquellas que cumplen con otras funciones, como lo pueden ser los altavoces e intercomunicadores IP, lo que permite recopilar información día a día, para así mejorar todos los procesos y protocolos”, agregó Guillermo. 

Por último, el equipo de Genetec de México, estará agendando visitas a su nuevo Experience Center, recién inaugurado el pasado 07 de marzo, ubicado en el piso 35 del edificio Chapultepec Uno R509 en la CDMX.  Este es el quinto Experience Center de la compañía a nivel global, y el primero en Latinoamérica, después de Montreal, París, Londres y Singapur. Con esta nueva oficina, Genetec continúa consolidando su estrategia de inversión y expansión en Latinoamérica, e invita a todos los usuarios finales e integradores de la región a visitar sus nuevas instalaciones con tecnología de vanguardia en CDMX. 

 “Estamos felices de poder ser parte de esta edición de Expo Seguridad 2023 y poder recibir a todos nuestros amigos y socios de la industria en el stand #2029, para presentarles más de las soluciones que tenemos para las empresas, directamente de la voz del equipo de expertos de Genetec”, finalizo Guillermo




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/mZo6sEB
via IFTTT
Leer más...

Madrid Investment Attraction posiciona a Madrid como principal destino para la expansión de las Fintech de Colombia por Europa

  • Organizó una Unconference en Bogotá donde se dieron cita más de 150 líderes Fintech y presentó un programa para atraer talento Fintech internacional a la capital de España
  • 50 Fintech colombianas ya han manifestado su interés por establecerse en Madrid para desarrollar sus negocios e innovar
  • El evento concluyó que el impacto de la Open IA y el ChatGPT facilitará y acelerará la colaboración entre los actores del ecosistema Fintech: Startups, Corporaciones e Inversores 




ROIPRESS / ESPAÑA / LATINOAMÉRICA - Bogotá acogió la FinTech Unconference Colombia 2023, organizada por Finnovating -en colaboración con Madrid Investment Attraction (MIA) e Invest in Bogotá-; un encuentro privado que reunió a los principales actores del sector financiero y asegurador del país, y que contó con la presencia de bancos, aseguradoras, inversores, asociaciones y autoridades, junto con representantes de la industria Fintech e Insurtech.


El encuentro congregó a más de 150 líderes Fintech y a un total de 170 asistentes, posibilitando la realización de más de 2.540 reuniones, con el objetivo de fomentar la innovación en el sector financiero y asegurador de ambos países (en colaboración con otras organizaciones como las TOP 120 Fintech, Asobancaria, Colombia Fintech, Mujeres en Fintech -MeF- y otras instituciones públicas colombianas y españolas). Entre los asistentes que se dieron cita, destacó la presencia de entidades como Bancolombia, Davivienda, BBVA o ACH, entre otras.

50 Fintech colombianas eligen Madrid como destino

Madrid sigue resultando una de las ciudades más atractivas para la industria Fintech. Su calidad de vida, red de infraestructuras y cercanía con el regulador pueden ser algunos factores clave. Prueba de ello es que 50 Fintech colombianas ya han manifestado su interés en establecerse en la capital de España para desarrollar sus proyectos e innovar.

A nivel mundial Colombia sigue ganando peso dentro de la industria Fintech, que generó más de 9.000 puestos de trabajo en el país en 2022. Este 2023 se espera que la tendencia continúe al alza y que su capital, Bogotá, se sitúe como uno de los focos clave del ecosistema Fintech e Insurtech a nivel mundial. Según el último informe de Finnovating, Fintech Global Vision 2023, Colombia es el tercer país con mayor presencia Fintech de América Latina, solo por detrás de Brasil y México, con 642 Fintech activas, lo que le sitúa en la 12ª posición a nivel mundial. En este mismo ranking, España ocupaba la tercera plaza para Europa (solo por detrás de Reino Unido y Alemania) y sexta del mundo, con 977 Fintechs activas.

Durante la jornada, se crearon grupos de trabajo que permitieran identificar oportunidades en tecnologías emergentes, regulación y modelos disruptivos, así como analizar la interacción entre los sectores bancario y asegurador con la industria Fintech e Insurtech.

Uno de los talleres concluyó que la Inteligencia Artificial (IA), utilizada por el 18% de las Fintech Colombianas, va a revolucionar la colaboración entre los actores del ecosistema tecnológico, haciendo más ágil la búsqueda de alianzas estratégicas.

Otra de las grandes conclusiones que dejó el evento, estuvo relacionada con la madurez de la colaboración entre Fintech y Corporaciones. Los asistentes destacaron la mayor disposición de los Bancos, y otros actores corporativos del ecosistema, a escuchar a las Fintech y a conocer sus soluciones tecnológicas, además de una mayor preparación por parte de las Fintech para trabajar con las corporaciones y entender sus necesidades.

Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating, destacó la “magnífica labor de Madrid Investment Attraction, haciendo posible la realización de este tipo de eventos. Los asistentes nos manifestaron su interés y gratitud por las facilidades que encontraron para hacer networking y cerrar negocios, acuerdos y colaboraciones, debido al formato del evento, así como a la presencia de líderes de innovación abierta dentro de la industria Fintech”

Programa para atraer Fintechs internacionales a la capital de España

El encuentro también contó con una mesa de internacionalización, compuesta por 50 Fintech de Colombia y LATAM, y una plenaria (con más de 150 asistentes -entre los que destacaban corporaciones del sector financiero colombiano-), donde Madrid Investment Attractrion presentó su programa de Soft-landing, diseñado para atraer a compañías Fintech innovadoras y ofrecerles sin coste alguno orientación y facilidades para su implantación en el ecosistema tecnológico de la ciudad. En su primer año, el programa ha permitido identificar más de 500 Fintech extranjeras interesadas en establecerse en la capital de España y 12 compañías ya han iniciado los trámites para empezar a desarrollar sus negocios en la capital, que se consolida como una de las principales puertas de entrada al talento Fintech de Europa y uno de los principales destinos de compañías Fintech globales.

Por último, durante la Unconference se premiaron las mejores Fintech e iniciativas colaborativas del año, entre las que destacaron compañías como Wolet, Thunes o Terrenta, así como las corporaciones Bancolombia, Davivienda y Colombia Fintech. Además, se concedió el premio a la mujer FinTech del año, que fue para María del Mar Palau por su liderazgo de Bankamoda, Fintech de soluciones financieras simples y flexibles para el sector de la moda.

“Queremos dar visibilidad global a las FinTechs de Colombia para facilitarles poder acelerar su captación de inversión, clientes y partners estratégicos. Además, a través del programa de Soft-landing que hemos desarrollado en colaboración con MIA, esperamos poder ayudarles también a entender mejor el funcionamiento del ecosistema local de una ciudad como Madrid, donde puedan establecerse y potenciar su talento”, señaló García de la Cruz, CEO de Finnovating. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RAuV4Th
via IFTTT
Leer más...

El chef tres estrellas Michelín Toño Pérez, “muy feliz” y “orgulloso” tras recibir el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2023


  • El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte ha agradecido a Toño Pérez su disposición para promocionar el producto
  • La consejera de Agricultura extremeña ha destacado que la Cereza del Jerte es de “extrema calidad” y “muy importante para el norte de Cáceres”




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - El Consejo Regulador Denominación de Origen Cereza del Jerte ha concedido el Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2023 al chef tres estrellas Michelín Toño Pérez, del restaurante Atrio, como reconocimiento a su cocina creativa, pero a la vez sencilla, que coloca los productos extremeños en el centro de sus creaciones. 


El Premio a la Excelencia Picota del Jerte 2023 se ha otorgado en un acto celebrado en el Salón Gourmets (IFEMA) en el stand que la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte tiene dentro del de la Junta de Extremadura. El galardón ha sido entregado por la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal y el presidente del Consejo Regulador, José Antonio Tierno.

Toño Pérez ha expresado que se siente "muy feliz y muy orgulloso" porque es un "lujo" recibir un premio que viene de su tierra, Extremadura. Además, ha destacado que la Cereza del Jerte "da muchísimo juego y mucha personalidad a la cocina". "Para mí, es una maravilla de producto", ha concluido el chef. 

Durante la entrega del premio, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, ha destacado la figura y trayectoria de Toño Pérez y le ha agradecido la disposición que siempre ha tenido para promocionar la cereza e incluirla en su cocina. 

La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal ha subrayado que la Cereza del Jerte es un producto de “extrema calidad”, que además es “importantísimo para el norte de la provincia de Cáceres” por la campaña que conlleva, el cooperativismo que genera en las empresas y porque ayuda a la fijación de la población al territorio.

El Premio Picota del Jerte es un galardón que reconoce la labor de todos aquellos profesionales que desde diferentes ámbitos ayudan a la difusión y promoción de la Picota del Jerte y destacan por su trabajo y autenticidad. En ediciones anteriores este premio ha recaído sobre el cocinero Sergi Arola; los periodistas Pepa Bueno, Pepa Fernández, Juan Ramón Lucas, Raquel Sánchez Silva, Ana Rosa Quintana, Jorge Javier Vázquez y Roberto Brasero; el programa ‘Aquí la Tierra’; la actriz y directora Blanca Portillo o los cantantes Roberto Iniesta y Soraya Arnelas.

Toño Pérez, la sensación extremeña

A Toño Pérez (Cásar de Cáceres, 1961), jefe de cocina del restaurante Atrio, le gusta autocalificarse como “cocinillas”, pero la realidad es que es el restaurador que ha renovado la cocina extremeña. 

Discípulo de Juan Mari Arzak y de Alfonso Dávila en Jockey, se considera un cocinero artístico y creativo, aunque siempre tiene en cuenta que su sede está en Extremadura, donde triunfa una cocina sencilla. Su lema es realizar “la cocina de la satisfacción”.

Atrio tiene tres soles en la guía Campsa, tres estrellas Michelín, la última conseguida en noviembre de 2022, y un 9,5 de nota en Gourmetour. 

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte

El Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte es una entidad que trabaja para promocionar y certificar el origen y la calidad de los productos protegidos. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XdwWzHe
via IFTTT
Leer más...

viernes, 21 de abril de 2023

Repara tu Deuda Abogados cancela 58.770€ en Barcelona (Catalunya) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 58.770? en Barcelona (Catalunya) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

La mujer, sola y con dos hijos a su cargo, no pudo hacer frente a todas las deudas que había contraído con anterioridad


El Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer, vecina de Barcelona (Catalunya), que ha quedado exonerada de una deuda de 58.770 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, "el origen de su deuda está en los cambios personales y familiares que padeció, así como en no haber logrado aumentar su poder económico. Anteriormente sufragaba sus gastos gracias a los mayores ingresos de su entonces marido y, en caso de gastos extraordinarios, podían cubrir la cuota de los préstamos y líneas de créditos que usaban mediante el sueldo de ambos, incluso cuando los dos hijos nacieron. El problema vino cuando se separó de su marido. Este problema se agravó con su fallecimiento. Sólo con su nómina no podía cubrir todos los gastos y cayó en una situación de sobreendeudamiento de la que ha podido salir gracias a esta ley".  

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Desde su entrada en vigor, cada vez más personas acuden a sus servicios con objeto de dejar atrás el laberinto en el que viven y salir de su ahogada situación. Ya son más de 20.000 particulares y autónomos los que han comenzado el proceso con el bufete para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso. En este sentido, Repara tu Deuda Abogados publica todas las sentencias de los casos en los que ellos han participado, ofreciendo garantías a los que van a iniciar el proceso.

Repara tu Deuda Abogados es pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad al haber sido fundado en septiembre de 2015. Hasta la fecha, ha logrado superar la cifra de 130 millones de euros exonerados a sus clientes, que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. 

Bertín Osborne, quien ha renovado recientemente como imagen del despacho de abogados, colabora en la difusión de esta legislación. "Es muy importante que las personas con deudas sepan -declaran los abogados- que existe una ley pensada expresamente para ellos. En este sentido, contar con una figura tan conocida como Bertín Osborne nos ayuda a que más particulares y autónomos sepan que esta herramienta es real y que está transformando la vida y el entorno de tantísimas personas que pensaban que no saldrían del agujero económico en el que se encontraban". A quienes no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho también les ofrece la posibilidad de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/J3viGMe
via IFTTT
Leer más...

Jakala une sus fuerzas con FFW en la mayor adquisición de servicios digitales de Europa en 2023

/COMUNICAE/

Jakala, firma líder de MarTech y sociedad de cartera de Ardian Buyout, adquiere FFW, un actor clave en el mercado que desarrolla soluciones de experiencia del cliente para grandes empresas y corporaciones


Jakala, empresa de tecnología de marketing o MarTech líder a nivel mundial, que impulsa la transformación de sus clientes aunando datos, tecnología y competencias multidisciplinares, potencia su trayectoria de crecimiento al formalizar un acuerdo vinculante para la mayor transacción no pública de servicios digitales de Europa hasta la fecha en 2023, mediante la compra de FFW, una empresa internacional con sede en Dinamarca y oficinas en Alemania, EE. UU., Reino Unido y Francia que presta servicios de transformación digital.

FFW es una agencia con una plataforma global que combina información de datos, estrategia, diseño y desarrollo para crear experiencias digitales atractivas que potencien el éxito de organizaciones líderes en el ámbito internacional.

Con la adquisición de FFW, Jakala refuerza su presencia en todo el mundo, con oficinas en más de 20 países, aumentando su plantilla de los aproximadamente 2.000 profesionales actuales a casi 3.000, con una facturación total superior a 500 millones de euros. A lo largo de los últimos cinco años, Jakala ha avanzado en su senda de crecimiento, manteniendo un ritmo de crecimiento medio de más del 20 % sobre su facturación.

Esta adquisición estratégica también constituirá una ventaja competitiva para los clientes de ambas firmas, quienes se beneficiarán de una oferta mejorada.

El cierre de la operación está sujeto a las autorizaciones reglamentarias habituales. "Esta última adquisición potencia la posición de Jakala en el mercado y representa un paso crucial en nuestra trayectoria de crecimiento internacional. Con FFW, reforzamos y expandimos nuestra oferta digital y acercamos nuestra facturación extranjera a casi el 50% del total", afirmó Stefano Pedron, CEO de Jakala.

 "Jakala y FFW tienen mucho en común: tanto su historia como su ADN están comprometidos con la innovación y el crecimiento", añadió Matteo de Brabant, fundador y presidente de Jakala "Estamos embarcados en un viaje apasionante que es testigo de cómo Jakala está cada vez más cerca de su objetivo de convertirse en una de las mayores empresas digitales de todo el mundo". 

"En FFW, estamos totalmente encantados de pasar a formar parte de Jakala. Esta colaboración marca el siguiente paso perfecto en nuestro empeño de ofrecer la experiencia del cliente definitiva. Nuestro equipo sigue siendo el alma de nuestras operaciones y este desarrollo emocionante promete unas oportunidades de crecimiento profesional todavía más increíbles. Stefano y Matteo han creado una empresa con unas capacidades extraordinarias, esforzándose por alcanzar una posición líder en nuestro sector a nivel mundial. No podríamos estar más orgullos de contribuir a esta ambiciosa visión", agregó Michael Koefoed Steensborg Drejer, CEO de FFW.

Para Luis Ferrándiz, presidente de Jakala Iberia, "la adquisición de FFW es una magnífica noticia que supone un salto cualitativo en la expansión de la compañía a nivel mundial que tendrá su reflejo, lógicamente, en España y Portugal. Y lo más importante: supone un enorme impulso que mejorará la oferta y la posición competitiva de nuestros clientes presentes y futuros".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XSuC0lR
via IFTTT
Leer más...

jueves, 20 de abril de 2023

Casas Circulares, la alianza público-privada que nace en pro de la edificación sostenible

/COMUNICAE/

Casas Circulares quiere ser un aliado de las administraciones públicas y del sector privado para impulsar la Economía Circular en el sector de la edificación. La Asociación Española del Aluminio (AEA) es promotor de esta iniciativa que ya está obteniendo un importante respaldo de empresas y agentes del sector y que ha sido presentada hoy, internamente, en el marco de su Asamblea General


España afronta en los próximos cinco años un gran desafío de transformación de una economía lineal a una circular. Una tarea a la que todos, gobiernos, empresas y sociedad civil, han de contribuir. Este reto exige repensar la forma en la que se organiza la vida, el trabajo o la manera de planificar el urbanismo y las ciudades. Y más aún, si cabe, en un contexto en el que, según datos oficiales, los edificios emiten el 36% de las emisiones de CO2; entre el 10% y 15% de los materiales de construcción se desperdician durante el proceso de construcción y el 54% de los materiales de demolición son enviados a vertederos.

Con este telón de fondo nace Casas Circulares, la alianza público-privada impulsada en primera instancia por la Asociación Española del Aluminio (AEA) y a la que se han sumado importantes empresas y organizaciones empresariales como la patronal del metal CONFEMETAL, líderes de opinión del sector de la edificación, vivienda, urbanismo y Economía Circular. Asimismo, la voluntad de la alianza es que se sumen a ella otros sectores como el del vidrio o la madera.

"El nacimiento de esta alianza es todo un hito para el sector. Se trata de un ambicioso proyecto que surge como vector que ayuda a aportar las mejores soluciones para la circularidad del parque de edificios a través de acciones de concienciación y difusión de buenas prácticas, así como búsqueda de oportunidades. El Plan de Acción de Economía Circular 2020 de la UE determina cinco sectores prioritarios para acelerar la transición a lo largo de sus cadenas de valor, entre los que se encuentra la construcción de edificios. Y es que este sector es un gran consumidor de recursos en Europa", explica Armando Mateos, Presidente de la AEA.

De hecho, según datos de la Comisión Europea, el sector de la edificación utiliza alrededor de la mitad de todos los materiales extraídos, casi la mitad de toda la energía consumida y un tercio de toda el agua que se utiliza y genera un tercio del total de residuos. Por todo ello, generar un espacio de reflexión y acción enfocado a la circularidad de los edificios, desde su construcción y su rehabilitación hasta su demolición y reciclaje, se antoja imprescindible.

"La circularidad debe considerarse tanto al principio como al final del ciclo de vida de los edificios. Por lo tanto, el ahorro de carbono resultante de la reutilización y el reciclaje al final de la vida útil debería incluirse explícitamente en el potencial de calentamiento global (PCG) del ciclo de vida", enfatiza Mateos.

En definitiva, Casas Circulares nace en un momento clave y fundamental para un sector que debe mirar hacia el futuro aplicando estrategias eficaces y efectivas desde el presente, con el fin de potenciar y alcanzar los objetivos de energía y clima a nivel europeo. "La transformación de la economía española pasa por convertir los hogares españoles en circulares", concluye el presidente de la AEA.

La alianza Casas Circulares se presentará oficialmente el lunes 24 de abril, a las 10h, en la Torre BBVA de Madrid. El acto contará con la asistencia de Nuria Matarredonda, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Agenda Urbana y Vivienda, además de con representantes de la AEA y otras personalidades del sector.

Más información sobre Casas Circulares en la web: www.casascirculares.es

Casas Circulares. Casas Circulares es una alianza que busca acelerar el proceso de transición hacia la completa descarbonización y circularidad del parque de edificios de España. A través del diálogo y la colaboración público-privada, la alianza fomenta la transferencia de conocimiento entre administraciones, empresas, organizaciones sectoriales, expertos y líderes de opinión de los sectores de la edificación, vivienda, urbanismo y economía circular; con el objetivo último de impulsar propuestas para la elaboración de políticas públicas y normativas.

Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA). La AEA es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.

La AEA representa y gestiona diversas Marcas y Sellos de Calidad relacionados con el tratamiento de superficies como Licenciataria General para España de las Marcas de Calidad internacionales QUALANOD, QUALICOAT, QUALIDECO y QUALISTEELCOAT y proporciona a sus asociados las tareas de supervisión y gestión de todos los aspectos relacionados con ellas.

Asimismo, la Asociación participa en varios Comités de AENOR relacionados con la normalización y certificación en España; forma parte de CONFEMETAL, ATESMEL y el Green Building Council España y, a nivel internacional, es miembro de la European Association for Surface Treatment on Aluminium (ESTAL).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5DnrRXh
via IFTTT
Leer más...

España: un objetivo estratégico para la World Trade Centers Association

/COMUNICAE/

La red global de centros de negocios busca nuevos desarrollos en Valencia, Bilbao, Tenerife y Marbella, mientras acelera los de Madrid y Málaga. Con cuatro centros operativos, WTCA suma hoy por hoy en el país más de 210.000 m2 de espacios totalmente equipados para oficinas, eventos y congresos. Con más de 50 años de historia, WTCA sigue consolidándose como una organización única para crear sinergias y atraer negocio, inversión y talento entre países


España es un país estratégico para la World Trade Centers Association® (WTCA®), una red de más de 300 empresas y organizaciones altamente conectadas que se apoyan mutuamente en casi 100 países. Con presencia en nuestro país a través de cuatro centros en Barcelona, Zaragoza, Sevilla y Almeda Park (Cornellà), y dos ya en fase de desarrollo en Madrid y Málaga, WTCA busca ahora nuevos desarrollos en Valencia, Bilbao, Tenerife y Marbella.

"Se trata de localidades muy atractivas desde varias perspectivas ligadas al ecosistema de los negocios, al sector inmobiliario local, a la calidad de vida y al potencial de crecimiento, pero en general desde WTCA entendemos que todas las ciudades tienen un interés potencial para albergar uno de nuestros centros de negocios. Cualquier núcleo urbano, grande, mediano o pequeño, tiene buenos motivos para querer disponer de un WTC autóctono que dinamice su entorno empresarial, atraiga compañías de fuera, ofrezca espacios de la máxima calidad y conecte con una red internacional presente en 100 países a través de una increíble diversidad de compañías", explica Anaïs Jan, responsable de Desarrollo de Negocio para Oeste y Norte Europa de WTCA.

Calidad y visión global
Con presencia en nuestro país desde 1999, con la inauguración del WTC de Barcelona, los cuatro centros operativos de la red suman 210.000 m2. Cada centro ofrece instalaciones para albergar oficinas y espacios para congresos y eventos con los más elevados estándares de servicio y calidad, y la posibilidad de generar sinergias y colaboraciones con centros y empresas presentes en cualquier otro país del mundo.

"Para nosotros es muy importante que los nuevos miembros que decidan unirse a nuestra red para desarrollar nuevos centros entiendan el concepto global de un WTC y estén interesados en colaborar a escala global", matiza Anaïs Jan que anuncia que se está trabajando "con inversores extranjeros, tanto de pequeñas promotoras como de grandes fondos, así como con estudios de arquitectura internacionales".

Además de las cuatro localidades más estratégicas, WTCA busca acelerar los desarrollos de Madrid y Málaga, "aunque somos muy flexibles con los plazos, pues nuestra prioridad es la calidad".

Sobre la WTCA
Con más de 50 años de historia, la World Trade Centers Association (WTCA) es una red de más de 300 empresas y organizaciones altamente conectadas que se apoyan mutuamente en casi 100 países. Como propietaria de las marcas registradas "World Trade Center" y "WTC", la WTCA concede derechos exclusivos sobre estas marcas para que sus miembros las utilicen junto con sus propiedades, instalaciones y ofertas de servicios comerciales, que son icónicas y de propiedad independiente. A través de una sólida cartera de eventos, programas y recursos que ofrece a sus miembros, el objetivo de la WTCA es ayudar a las economías locales a prosperar fomentando y facilitando el comercio y la inversión en todo el mundo a través del compromiso de sus miembros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MYFLyOX
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 53.318€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 53.318? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

José Luis Pascual se endeudó para ayudar a su madre que se encontraba enferma y necesitaba medicación y cuidados


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Cataluña). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de José Luis Pascual García, que había acumulado una deuda de 53.318  euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Una vez conseguida la cancelación de su deuda, el exonerado reconoce sentirse "aliviado" al haber dejado atrás la situación en la que se encontraba. "Es un amparo que alguien te ayude", señala. VER VIDEO

Los abogados del despacho explican su historia de sobreendeudamiento: "solicitó el primer préstamo en 2013, cuando se le diagnosticó cáncer a su madre y tuvo que trasladarse de Menorca a Barcelona para cuidar de ella. No podía hacer frente a todos los gastos para atender la enfermedad de la madre, como las medicinas o contratar a personas que pudieran cuidar de ella. Por ello, también se vio obligado a usar tarjetas de crédito, hasta que lamentablemente ella falleció. El exonerado sólo ingresaba unas ayudas estatales por un motivo médico. Como no podía devolver el dinero con sus escasos ingresos, fue solicitando otros créditos para pagar los anteriores, entrando así en una espiral de sobreendeudamiento que se volvió insostenible".  

Tal como señalan los abogados de Repara tu Deuda, "España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la  Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo previsto para la cancelación de la deuda de las personas físicas. De esta forma se cumplía con la Recomendación por parte de la Comisión Europea realizada en 2014. En septiembre del año pasado, se produjo una reforma de este mecanismo para agilizar el proceso y simplificar los trámites".  

 Repara tu Deuda Abogados  fue fundado en el año 2015. Desde entonces, han sido más de 20.000 particulares y autónomos los que han puesto su historia de sobreendeudamiento en manos del bufete para empezar una nueva vida desde cero. Hasta la fecha, ha conseguido cancelar una cifra superior a los 130 millones de euros a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.

El despacho de abogados ofrece a sus clientes, además de la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, la posibilidad de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicreditos, préstamos e hipotecas. Además, se adapta a las circunstancias económicas de cada persona con el objetivo de que nadie se quede sin la opción de verse liberado de deudas.

Esta legislación permite que particulares y autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas siempre que se demuestre que han actuado de buena fe, que el importe debido no supere los 5 millones de euros y que no hayan sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.  

Repara tu Deuda Abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento y permite un control total, así como que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad - José Luis Pascual - Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DuMFdxO
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 19 de abril de 2023

Aliter Abogados explica cómo reclamar los intereses abusivos de las tarjetas revolving

/COMUNICAE/

Las tarjetas revolving son una forma de crédito que permite al titular de la tarjeta realizar compras y pagos aplazados. Sin embargo, muchas veces los intereses que se aplican a estas son abusivos y pueden generar una gran deuda para el titular de la tarjeta. Aliter Abogados explica como iniciar una reclamación


En España la Ley de Represión de la Usura establece que un interés es considerado abusivo cuando es significativamente superior al interés normal del dinero en el momento que se contrata el crédito. Si se es usuario de una tarjeta de este tipo y se están pagando intereses abusivos se puede reclamar que se devuelva el dinero pagado de más.

A continuación, los expertos en derecho bancario de Aliter Abogados explican los pasos que se deben seguir para reclamar dichos intereses abusivos:

  1. Hay que reunir toda la información. Se debe recopilar toda la documentación relacionada con las tarjetas revolving (como los contratos, los extractos bancarios y los recibos ya abonados). De esta manera se pueden calcular los intereses que se han pagado y determinar si son abusivos.
  2. Calcular los intereses de la tarjeta revolving. Con toda la documentación se puede calcular los intereses abusivos que se han pagado; para ello existen calculadoras online (calculadora tarjetas revolving) además es aconsejable contratar los servicios de un experto en materia como los letrados de Aliter Abogados.
  3. Después de calcular los intereses de la tarjeta se debe contactar con la entidad financiera y reclamar la devolución del dinero abonado de más. En dicha reclamación se debe explicar que los intereses que se han pagado son abusivos, y, por tanto, el banco debe indemnizar. Lo mejor es dejar esta reclamación en manos de abogados expertos en materia que saben cómo tratar con los bancos (ya que estos no estarán por la labor de devolver el dinero al usuario e intentarán renegociar la deuda, siempre a su favor obviamente).
  4. Si la entidad no responde, u ofrece un trato desfavorable, será necesario acudir a los tribunales. Pocas veces el banco emisor de la tarjeta aceptará la reclamación y por lo tanto al usuario le tocará acudir a los tribunales para reclamar la devolución de los intereses abusivos. Por eso, lo más correcto es asesorarse con un abogado especializado en derecho bancario como los profesionales de Aliter Abogados.

 

En conclusión, si se tiene una tarjeta revolving y se sospecha que se están pagando intereses abusivos es importante reclamar a la entidad para que se devuelva el dinero que el usuario haya pagado de más. Siguiendo los pasos que desde Aliter Abogados se han indicado se podrá reclamar los intereses abusivos de las tarjetas revolving y recuperar el dinero que corresponde. Es importante destacar que cada caso es único y debe ser estudiado de manera individual, por lo que es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado especializado como los letrados de Aliter Abogados que tienen una dilatada trayectoria en este sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lhdTeNJ
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: