RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

domingo, 14 de enero de 2024

El Caso de los seguros de Herrero Brigantina llega a la Audiencia Nacional

 

  • Diligencias por apropiación indebida, daño masivo a consumidores y deslealtad profesional




ROIPRESS / ESPAÑA / JURÍDICOS - El juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, ha dictado auto declarando la apertura de diligencias previas número 2/2024 por la posible comisión de delitos de estafa y contra los derechos de los consumidores - según se prevé en los artículos 248 y 250 del Código Penal - y/o un delito de apropiación indebida, daño masivo a los consumidores, falsedad documental - con las agravantes vistas, y de abuso de confianza, de los artículos 465, 253 y 250 del referido Código Penal - contra la mercantil Herrero Brigantina Servicios Crediticios SAU y contra North Athlantic Insure Broker S.A, ésta última con seguro de responsabilidad civil exigido por la ley 2/2009.


La denuncia, promovida por la Asociación Nacional en Defensa del Consumo Español de Servicios, en adelante ANCES, da por hecho la existencia de miles de afectados que, en su momento, contrataron lo que consideraban un producto seguro y sin riesgos y que contaba con la cobertura del consorcio de compensación de seguros al estar respaldados por las principales aseguradoras del país.

En muchos casos ha sido al solicitar el rescate de la póliza, cuando han visto que fueron engañados y que han perdido los ahorros de toda su vida.

El ministerio fiscal y, a su vez, el juzgado de instrucción, con objeto de seguir con las citadas diligencias, pretenden la identificación del número de posibles afectados así como de los importes posiblemente defraudados.

El letrado que ha interpuesto la denuncia, JuanJo Ortega, ha lamentado que los reguladores hayan fallado al no detectar el fraude, que ha recaído sobre los colectivos más vulnerables: pensionistas y jubilados ahorradores. “Solamente cabe una salida y es abrir la vía judicial con el fin de que los responsables del fraude devuelvan el dinero. Para ello, los afectados tienen que acudir en tromba a la Audiencia Nacional y personarse en las diligencias con su abogado de confianza” explica el letrado del despacho Ortega y García Abogados, que defienden, a su vez, a afectados por el caso Kuailian, Juicy Fields y Arbistar, ante la Audiencia Nacional. 

Es por ello, que desde el despacho de Ortega y García Abogados hace un llamamiento para su personación, existiendo una línea gratuita donde pueden llamar los afectados: 900 831 241, así como un grupo en Telegram, bajo el nombre afectados Brigantina, donde pueden adherirse los posibles afectados.

 “Es importante que cualquier persona que se haya visto afectada en alguno de estos casos pueda contar con asistencia jurídica” explica Juan José Ortega.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Gvt5EUn
via IFTTT
Leer más...

ALD Automotive | LeasePlan analiza los desafíos de la logística de última milla




ROIPRESS / ESPAÑA / MOVILIDAD - La compañía de renting ha reunido en el tercer y último encuentro del II Foro Move de Movilidad Sostenible a varios expertos y voces relevantes del sector para profundizar en los retos que la consolidación del comercio electrónico ha traído consigo en materia urbanística y en la propia estrategia de las empresas de mensajería


La revolución que ha supuesto el comercio electrónico ha traído consigo nuevos retos en materia urbanística o en la propia estrategia de las empresas de mensajería. Todos estos desafíos han estado presentes en La última milla y los retos asociados a la cadena de transporte, el tercer y último encuentro del II Foro Move de Movilidad Sostenible impulsado por la compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive | LeasePlan. Después del éxito de los encuentros anteriores de este segundo ciclo del Foro y de las mesas de debate que reunieron a decenas de expertos el pasado año, la compañía continúa promoviendo este tipo de diálogos con el fin de impulsar la transformación verde. 

En esta ocasión, en el encuentro estuvieron presentes Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive; Rafael Riquelme, vocal de la comisión de Energía del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y CEO de Loradix ; Marc Bayo, director de SeurNow ; Alejandro Corroto, CEO y fundador de la empresa de ecomensajería Mensos ; David Bernabéu CEO y fundador de Citibox ; Clara Lloveres, country manager deShopopop; David García Núñez, presidente de Madrid Capital Mundial (MWC); David Henche, marketing manager de LeasePlan y Sonsoles Martín Garea, responsable de comunicación de ALD Automotive.


El auge y la consolidación del comercio electrónico

El comercio electrónico ha supuesto una auténtica revolución en los hábitos de consumo de la ciudadanía en los últimos años. En 2022 movió más de 72.000 millones de euros, un 25% más que el ejercicio anterior, según datos manejados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Esta nueva –y poliédrica– realidad ha transformado la forma de comprar y plantea numerosos retos en el sector de la logística: «¿Podrá el centro de las ciudades asumir este volumen creciente? ¿Cómo hacer la transición a vehículos que generen menos emisiones?», se cuestionaba Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive al inicio del encuentro.

Estos desafíos de la última milla se unen al resto de transformaciones en las que ya está inmerso el sector de la movilidad. La descarbonización en toda su complejidad es hoy el gran caballo de batalla. «Se están produciendo grandes avances, pero aún falta una gran transformación cultural que tenemos que adoptar todos: la ciudadanía, las administraciones y las empresas», sostuvo Rafael Riquelme, vocal de la comisión de Energía del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y CEO de Loradix. En este caso, la gran pregunta es cómo alimentar ya no solo a los coches o furgonetas eléctricas, sino al resto de vehículos como bicicletas o patinetes cada vez más presentes en los repartos.


Innovación y adaptación en el sector de la logística

Uno de los sectores que más ha percibido el terremoto del nuevo paradigma del comercio electrónico es el de la logística. En paralelo al aumento exponencial de pedidos a gestionar, las compañías también han tenido que adaptarse a la entrada en vigor de las nuevas normativas en materia ambiental para reducir la contaminación en los centros urbanos. «El gran reto está en ser rápido en la ejecución de las tareas, pero sobre todo en manejar muy bien las cuestiones a largo y a corto plazo, alineando nuestros objetivos de sostenibilidad y negocio», explicó Marc Bayo, director de SeurNow. 

Esta nueva realidad afecta tanto a compañías como la suya, con más de ocho décadas de historia, como a compañías más jóvenes que ya nacieron en un contexto de sensibilización con la emergencia climática. La empresa de ecomensajería Mensos, que nació en el año 2015, es una de ellas: funcionan gracias a vehículos ligeros como bicicletas que permiten repartir paquetes pequeños de forma eficiente y que, además de ahorrar espacio urbano, son cero emisiones. «Que vehículos alternativos como el nuestro o patinetes, motos eléctricas o andarines estén cerca del cliente final ayudará a reducir la presencia de furgonetas en las calles y ayudará a crear mejores ciudades para todos», subrayó Alejandro Corroto, su CEO y fundador.

Adaptarse y solucionar los problemas a los que se enfrentan las compañías de logística también pasa por buscar vías alternativas e innovadoras. Si uno de los grandes caballos de batalla son las entregas fallidas en el domicilio, ¿por qué no centrarse en una forma de que esto no suceda? Para ello, en 2015 David Bernabéu ideó Citibox un sistema para llevar los lockers de entrega a los edificios residenciales. Hoy ya cuentan con más de 50.000 buzones inteligentes instalados y presumen de haber reducido en un 52% la huella de carbono de los pedidos online. «Aspiramos a crear una red urbana que cambie la última milla y permita entregar de forma cómoda para los compradores y eficiente para las empresas de mensajería», destacó en el encuentro.


Repensar bajo el prisma de la economía colaborativa la tradicional costumbre de que alguien te trajera un paquete si le pillaba de camino en sus trayectos es, en esencia, la base del crowdshipping, una comunidad de particulares y el sistema optimiza las entregas, adaptándose tanto a las rutas de los conductores como a las distintas franjas horarias marcadas por el comprador. Ese es el planteamiento de Shopopop, un sistema en el que los establecimientos pueden darse de alta y los shoppers también, estableciéndose entregas por franjas horarias mediante una aplicación que también da gratificaciones a los ciudadanos que actúan como repartidores. «Es un modelo sostenible medioambientalmente porque se utilizan vehículos que ya se mueven, pero sobre todo muy eficiente en tiempo, porque en la mayoría de las rutas siempre hay alguien en movimiento», subrayó Clara Lloveres, country manager de la compañía, que trabaja sobre todo con floristerías, supermercados o tiendas de alimentación.


Más seguridad, más colaboración

Otro de los puntos clave para adaptar el sector de la logística a los nuevos tiempos es poner el foco en la seguridad vial y de los trabajadores del sector del transporte, la actividad económica con mayor riesgo de experimentar un accidente laboral y la segunda con mayor índice de mortalidad. Conscientes de ello, desde LeasePlan elaboraron el Libro Blanco de la seguridad vial en el sector eLogistics, un análisis en profundidad de la situación enfocado en reducir la siniestralidad para garantizar la seguridad de los conductores y mejorar la eficiencia y rentabilidad de las empresas, cuyos vehículos recorren miles de kilómetros a la semana. «Invertir en el análisis de los accidentes ayuda a prevenirlos para evitar las consecuencias más graves, pero también contribuye a reducir la cuota y los costes operacionales de las flotas», explicó David Henche, marketing manager de la compañía. 

Que las ciudades sean más seguras y también más sostenibles y disfrutables por sus habitantes es un enorme reto ya no solo para las compañías de logísticas, sino para toda la sociedad y para las administraciones. En el caso de Madrid, la región se prepara para alcanzar los ocho millones de personas antes de 2040, una proyección demográfica que necesita de planificación y cambios transversales en materia de movilidad, inversiones o urbanismo. Una transformación que requiere de colaboración entre diferentes actores públicos y privados, principal objetivo de Madrid Capital Mundial (MWC), entidad que aglutina ya a casi dos centenares de compañías. «Tenemos una ventana de oportunidad para construir ahora el Madrid que queremos y en esta fase de diseño es clave incorporar la visión de distintos stakeholders, tanto de empresas como de la propia sociedad civil», concluyó David García Núñez, su presidente. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/mZocA8V
via IFTTT
Leer más...

Expertos detectan necesidad y falta de psicólogos clínicos para la infancia y la juventud en los colegios


  • Los datos hablan: un 13,2% de la población infantil está en riesgo de padecer problemas de salud mental y el 35% de los trastornos psicológicos comienzan antes de los 14 años
  • El presidente de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil, Mateu Servera, y otros investigadores, ofrecerán en Elche el 17 de enero una radiografía de la salud mental en niños y adolescentes y los principales retos de la atención psicológica


Arriba izq. Mireia Orgiles;  Arriba dch. José Pedro Espada;  Abajo izq. José Antonio Piqueras; Abajo dch. Mateu Servera.


ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Los últimos informes de Salud alertan de que un 13,2% de la población infantil está en riesgo de padecer problemas de salud mental. Y de que el 35% de los trastornos mentales tienen su inicio antes de los 14 años.


Ante esta situación expertos como Mateu Servera, investigador de la Universidad de las Islas Baleares y presidente de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil, hablan de la emergencia de intervenir con un protocolo integral directamente en los centros educativos. Y también de la falta y necesidad de psicólogos clínicos especializados en este ámbito.

“Las intervenciones psicológicas en atención primaria están teniendo resultados positivos pero con muestras relativamente pequeñas y estudios piloto restringidos” explica Mateu Servera. “En los centros educativos se puede avanzar mucho en la detección y evaluación inicial pero también en la aplicación de técnicas para la prevención y promoción del bienestar emocional, conductual o relacional de los alumnos” concluye. 

De estos y otros retos en la atención psicológica infanto-juvenil en estos momentos hablará Servera el próximo 17 de enero en Elche (Alicante). Será en el marco de la jornada científico-profesional “Salud mental en la infancia y adolescencia. Acciones globales ante un problema complejo”, organizada por el Centro de Investigación de la Infancia de la Universidad Miguel Hernández (UMH) en el marco del proyecto de investigación EMO-CHILD.

El presidente de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil estará acompañado de otros expertos como Iban Onandia, de la Universidad del País Vasco y Mª Fe Rodríguez, especialista en psicología perinatal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. También de otros investigadores como Mireia Orgilés, catedrática de tratamiento psicológico infantil, José Antonio Piqueras, catedrático de evaluación psicológica y José Pedro Espada, director del Centro de Investigación de la Infancia de la Universidad Miguel Hernández (UMH).

En sus intervenciones todos ellos ofrecerán una radiografía del estado de la salud mental en los niños y adolescentes y las principales vías de actuación e intervención posibles.

La jornada tendrá lugar de 10 a 14 h en el Salón de Grados del Edificio Arenals de la UMH y está especialmente dirigida a estudiantes y profesionales de la psicología y la educación (inscripción gratuita enviando un email a investigacion_aitana@umh.es.)


Primeras conclusiones proyecto nacional EMO-CHILD

El programa de esta jornada incluirá una revisión sobre el estado de la salud mental de la población infanto-juvenil en España a la luz de los primeros pasos de EMO-CHILD (Emotional Disorders among Childhood), un proyecto que pretende analizar la salud mental de niños y adolescentes, de 8 a 16 años, en todo el territorio español, durante tres años consecutivos. 

Esta iniciativa del grupo de investigación AITANA ya ha comenzado su andadura con acciones de estudio y recopilación de información en diferentes comunidades autónomas del país como Canarias, Extremadura, Madrid o País Vasco, entre otras.

Se están recogiendo en este sentido relevantes datos sobre los trastornos mentales interiorizados (emocionales y relacionados) y variables como conducta suicida, uso de alcohol y otras sustancias, uso de nuevas tecnologías, calidad de vida relacionada con la salud y tratamientos psicológicos actuales y anteriores. También se están analizando factores de riesgo y protección académicos, familiares y sociales.


Mesas de debate: entorno familiar y educativo

Habrá también dos mesas de debate. La primera de ellas estará dedicada al papel del entorno familiar en la atención a los problemas psicológicos de la infancia. Y la segunda, bajo el título “Escuela y salud mental infantil”, abordará la situación y retos para el bienestar emocional en el contexto escolar.


 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uwSD1CP
via IFTTT
Leer más...

sábado, 13 de enero de 2024

Publicis anuncia a Ricky Carmona y Jorge Herrera como nuevos Directores Creativos para Cerveza Cusqueña

 



ROIPRESS / PERÚ / NOMBRAMIENTO - Publicis Perú, una de las agencias creativas líderes se complace en anunciar la incorporación de dos destacados profesionales de la publicidad a la Dirección Creativa de Cerveza Cusqueña, una de las marcas de cerveza más importantes del país. 


En ese sentido Beto Noriega, CCO de Publicis Perú comenta sobre este nombramiento: "En el mundo de las ideas, el crecimiento profesional va más allá de simples ascensos o aumentos salariales; es una cultura interna que impulsa a los creativos a evolucionar constantemente. A Jorge y Ricky los conozco desde que empezaron en la industria. Ya hemos trabajado juntos en otras agencias y siempre demostraron mucho talento y compromiso. En Publicis, estamos transformando la manera en la que el equipo percibe su trabajo. Una evolución basada en alentar al equipo a asumir riesgos y aprender de las experiencias, esto promueve la innovación y la resiliencia. Algo más que necesario en estos tiempos". 

Jorge Herrera, con una extensa trayectoria en la industria publicitaria y creativa, asume la Dirección Creativa tras haber demostrado su talento como Senior Art Director dentro de la agencia. Este ascenso subraya el compromiso de Publicis de reconocer y fomentar el desarrollo interno de su talento. 

Ricky Carmona, líder del exitoso equipo de Cerveza Corona con logros destacados en festivales, incluyendo la última edición de El Ojo de Iberoamérica, se une ahora a la dirección creativa de Cerveza Cusqueña. Esta incorporación promete fortalecer aún más el equipo creativo de la agencia. 

Esta dupla, que ya ha ganado premios por separado en reconocidos festivales de creatividad y efectividad publicitaria como Cannes Lions, Ciclope, El Ojo de Iberoamérica, Effie, entre otros, representa un valioso activo para la agencia y sus clientes. 

Este anuncio es parte de los cambios estratégicos de la agencia liderada por Nelson Fragoso, Beto Noriega y Kathy Carrillo, que busca fortalecer los estándares de creatividad e innovación en la agencia, consolidándola como referente en el mercado publicitario nacional. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/m91h2iD
via IFTTT
Leer más...

Recopilación de datos en Internet: cómo utilizar los formularios y los opt-ins para recoger información de los usuarios


  • Qualifio ha analizado, durante un año, cómo 30 marcas de consumo líder de Francia, Bélgica, España, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Alemania utilizan las campañas de marketing interactivo y las campañas de gamificación.
  • El 97% de las campañas de la industria FMCG (bienes de consumo de alta rotación) usan formularios. 
  • La presencia de premios en las campañas incrementa la probabilidad de que los usuarios la completen.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Las campañas de marketing interactivas personalizadas son una de las acciones más utilizadas por las marcas para generar engagement, incrementar las ventas y maximizar su visibilidad. Sin embargo, obtener datos no siempre es fácil y, por ello, cada vez son más los negocios online que apuestan por implantar sistemas propios de recolección de datos a través de, por ejemplo, formularios y opt-ins. 


Los formularios permiten a las marcas recoger opiniones, preferencias e información de contacto de los usuarios de forma estandarizada y estructurada. Mientras que, los opt-ins, permiten a los internautas mostrar su voluntad de involucrarse más con una marca, aceptando interacciones más personales e, incluso, la recopilación de más información de acuerdo a la ley. 

Pero ¿cuáles son las tendencias en el uso de formularios y opt-ins? Para responder a esta pregunta Qualifio ha elaborado el informe “El poder de los formularios y los opt-ins en las estrategias de recopilación de datos para el marketing personalizado”, donde examina cómo utilizan las marcas los formularios y los opt-ins para recopilar first-party data y zero-party data.

Para el informe, la plataforma líder europea de recopilación de datos ha analizado, durante un año, cómo 30 marcas de consumo líder de Francia, Bélgica, España, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Alemania utilizan las campañas de marketing interactivo y las campañas de gamificación.


Principales tendencias en formularios y opt-ins para recopilar datos. 

Según los datos recogidos por Qualifio, el 97% de las campañas de la industria FMCG (bienes de consumo de alta rotación) usan formularios. Seguidos de la industria de deportes y entretenimientos, que utilizan formularios en un 58% de sus campañas, y, la industria de medios, que usa este formato en un 57% de sus acciones de marketing.

Desde la compañía destacan que “casi todas las campañas de la industria FMCG que hemos analizado usan formularios de forma extensiva. Esto tiene sentido, ya que esta industria se apoya en gran medida en la recopilación y segmentación de datos, dado el amplio número de productos que lanza al mercado. Por otro lado, tanto la industria de medios como las del deporte y el entretenimiento, parecen encontrar un punto medio entre campañas identificadas y anónimas”. 

Además, la presencia de premios en las campañas incrementa la probabilidad de que los usuarios la completen cuando un formulario aparece antes del contenido interactivo.

El informe de Qualifio también recoge que la industria de medios es la que más utiliza los formularios pre-rellenados, pues están presentes en el 41% de sus campañas. El objetivo de usar este tipo de formulario es el de mejorar la conveniencia y simplicidad del proceso de recopilación de datos para quienes comparten su información.

En el caso del uso de los opt-ins, los incluyen el 67% de las campañas de la industria FMCG, el 23% de las acciones de la industria de medios y el 18% de las campañas de las industrias del deporte y el entretenimiento. 

De media, las industrias usan tres tipos diferentes de opt-ins en sus campañas, siendo el preferido la newsletter. Las industrias del deporte y el entretenimiento utilizan este op-in en el 92% de sus campañas, seguido de la industria de medios, que lo utiliza en el 89% y la industria FMCG, que lo usa en un 63% de las campañas. 

Por último, desde Qualifio, recomiendan a las marcas apostar por formularios y opt-ins para recopilar datos de las audiencias. Para incentivar la interacción, aconseja diseñar campañas de marketing interactivo como las que ofrece la compañía en su plataforma, que permiten a los internautas obtener algo a cambio de compartir sus datos. 





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/75L3SQ8
via IFTTT
Leer más...

SeedRocket vuelve a Barcelona con su 31 Campus de Emprendedores

 

  • La aceleradora de startups, SeedRocket, busca 10 nuevos proyectos a los que ayudar mediante formaciones, mentoring y acceso a inversión en su 31ª edición del Campus de Emprendedores.
  • Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 29 de febrero de 2024.
  • El programa tendrá lugar de forma presencial en Barcelona, entre el 13 y el 17 de mayo de este año y reunirá de nuevo a más de 60 mentores, inversores y expertos que acompañarán y apoyarán a las startups finalistas. 




ROIPRESS / BARCELONA - ESPAÑA / EVENTOS - SeedRocket, la primera aceleradora de startups TIC en España, vuelve a lanzar en este 2024 una nueva edición del Campus de Emprendedores, que se celebrará del 13 al 17 de mayo en Barcelona. Este bootcamp se celebrará un año más en el espacio de Talent Garden, en Barcelona, donde además cuentan con espacio para alojar a las startups de su programa de aceleración.


Este evento reunirá entre 10 y 12 proyectos TIC cuyas propuestas de valor demuestren su potencial de convertirse en las grandes empresas de los próximos años, superando recesiones económicas y los distintos retos que se presentan en la actualidad.

Esta nueva convocatoria se llevará a cabo gracias al apoyo de colaboradores como BStartup de Banco Sabadell, 4Founders Capital, Lean Finance,Talent Garden, Metricson, EAL Asesores, Holded, Luk Beer y Acciò.

Desde 2008, SeedRocket ha persistido en su empeño de ayudar a los emprendedores a sacar sus proyectos adelante, incluso en tiempos de crisis. Durante estos 15 años, la aceleradora ha perseguido este objetivo analizando, seleccionando y apoyando los mejores proyectos TIC, claves en la transformación digital de prácticamente todos los sectores, y en este 2024 vuelve otra vez su reconocido programa, Campus de Emprendedores, para continuar su labor de apoyo al ecosistema startup español.

Los emprendedores podrán contar durante el Campus con el equipo de mentores de SeedRocket, todos ellos emprendedores y Business Angels de éxito, para formarse y trabajar su modelo a través de sesiones de mentoring. En este evento de 4 intensos días de formación y asesoramiento, los emprendedores también pueden compartir know-how con las demás startups.

El último día se celebrará el Investors’ Day de esta edición, donde los fundadores de las startups finalistas tendrán la oportunidad de mostrar todo lo aprendido durante el programa y conseguir hasta 300.000€ de financiación por parte de los business angels de la red de SeedRocket y del fondo de capital riesgo, 4Founders Capital. Las tres startups ganadoras recibirán adicionalmente un paquete de premios y beneficios ofrecidos por sus partners, valorados en más de 50.000€.

El Campus de Emprendedores es un evento formativo completamente gratuito para los emprendedores: SeedRocket es una asociación sin ánimo de lucro y no se queda con equity a cambio de los servicios prestados. En sus 30 ediciones anteriores, la aceleradora ha conocido más de 381 proyectos, entre los cuales se encuentran algunos casos de éxito como Holded, Deporvillage, Marfeel, Escapada Rural  o Ulabox, Kantox o Rated Power. 


Requisitos para inscribirse al programa:

Los requisitos para participar en el 31º Campus de Emprendedores son que los proyectos tengan al menos una versión beta o prototipo, estén relacionados con el sector de Internet o de los dispositivos móviles, que busquen inversión para seguir creciendo y que tengan una clara visión global de crecimiento. 

¿Tienes un proyecto TIC? Esta puede ser la oportunidad que necesitas para darle ese impulso a tu startup. Las inscripciones a la nueva edición del Campus de Emprendedores, que se celebrará en Barcelona entre el 13 y el 17 de mayo, estarán abiertas hasta el 29 de febrero de 2024. 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/EWImjiZ
via IFTTT
Leer más...

La autorización de los ETFs del bitcoin aprobados en EEUU lleva a ésta criptomoneda a jugar en la Champions de los mercados financieros

 

  • Ya tenemos los ETFs del bitcoin aprobados en EEUU, ¿qué cabe esperar en el mercado, las acciones de los ETFs y el resto de gestoras de Wall Street (y del mundo)?


ROIPRESS / CRIPTOMONEDAS / EXPERTOS - El análisis de lo que va a suceder en el mercado después de la aprobación de los ETFs del bitcoin, por parte de la SEC, tiene dos vertientes distintas. Por un lado su influencia en el mercado de activos digitales y, por otro, el impacto en el mercado tradicional. 


Respecto al mercado de activos digitales, éste ha respondido en el primer momento con subidas en el ether paradójicamente y una reacción más tímida en el bitcoin. Es una demostración que la noticia está más que descontada. Pero, más allá de este impacto en el corto plazo, lo que acabamos viendo a medio y largo plazo son las consecuencias reales de esa noticia. Respecto a esto último lo que cabe esperar es un aumento de la demanda del bitcoin, veremos a cuánto asciende. Esto último acabará siendo un factor importante y ya hay instituciones que lo cifran en 10.000 millones de dólares, sólo en el primer año de cotización de estos productos. Mi impresión es que esta cifra se puede quedar muy corta dependiendo de la evolución del mercado de los criptoactivos.  


Respecto al mercado tradicional, tenemos dos lecturas: 

  1.     La primera hace referencia a la aparición de un nuevo tipo de activo, que en principio puede ser un agente de descorrelación de carteras, y puede ser que produzca una fuga de liquidez de otros activos. 
  2.     La segunda se refiere a que esa fuga de liquidez puede encauzarse en un activo regulado y transaccionado en sistema tradicional, el ETF, por lo que las entidades ahora tienen alternativas para no perder ese cliente que busca este tipo de inversión. 


La autorización de estos ETF lleva al bitcoin a jugar en la Champions de los mercados financieros, poniéndolo al alcance de todos los públicos, superando el obstáculo del conocimiento tecnológico para invertir en él y gestionarlo. Es un hecho que disminuye de forma muy importante la fricción en el proceso de inversión, algo que puede ser decisivo para el inversor novel, o temporal, aquel no quiere preocuparse por la tecnología. 

El impacto en el inversor minorista está claro, pero no olvidemos tampoco lo que supone esto para la inversión institucional. La inversión mayorista en estos activos recibe lo que yo creo que es el espaldarazo definitivo para que se consolide. Hasta ahora, este tipo de inversor tenía dos barreras claras para adquirir este tipo de producto: 

  1.     Regulatoria: las propias normas y regulaciones de mercados hacían imposible tener este tipo de activos en las carteras. 
  2.     Tecnológica: para posibilitar la adquisición y custodia de criptoactivos, había que realizar una serie de modificaciones tecnológicas en los sistemas de gestión de estas compañías, modificaciones bastante profundas y que afectaban a todo el proceso transaccional relacionado con estos activos (compra, custodia, liquidación…)


Estas dos barreras caen en el momento que invertir en el bitcoin se convierte en algo tan sencillo como tener títulos de ETFs en las carteras, con el correspondiente respaldo regulatorio. 

Otro aspecto interesante a comentar es la afectación a otras gestoras, y en este caso seguro que podemos encontrar paralelismos con otros productos. Está claro que una vez regulados, toda gestora o comercializadora que tenga un público afín a este nivel de riesgo, e incluso ya tenga productos de estas características, buscará incorporar un ETFs de este tipo. Nadie querrá perder la oportunidad de captar clientes nuevos y capacidad para retener clientes que pretendan invertir en este activo 

Y esto nos abre un interesante debate: la SEC, según su propio comunicado, ha aprobado un lote de ETFs con la idea de fomentar la competencia desde el primer momento, haciendo la lectura correcta de que los primeros momentos van a ser clave. 

Y esto fomentará algo que ya estamos empezando a ver, que es una guerra de comisiones, no sólo entre los agentes que tienen ETFs comercializables en este momento, sino en el resto de puntos de compra venta de estos activos. Veremos qué impacto tiene esto en las plataformas de compraventa de estos activos, de cara a la captación de nuevos clientes. Está claro que veremos una armonización progresiva de las comisiones por operativa en el bitcoin, especial mención en este aspecto merece el caso de Grayscale, con un producto Trust que contaba con unas comisiones muy superiores a los ETFs tradicionales y que tendrá que adaptar su modelo de negocio a la nueva situación 


¿Cómo se accede a estos ETFs desde España?  

A día de hoy, la forma de acceder a los ETFs en el suelo español es acudir al agente financiero y comprobar si esos ETFs están en cartera. Teniendo en cuenta las gestoras de algunos de ellos, con clara vocación internacional (BlackRock, Invesco, Fidelity…) estoy convencido que el listado de estos productos no tardará en estar presente en sus agentes y comercializadores en España, por lo que la disponibilidad debería ser prácticamente inmediata. 

Una vez más entra en juego la competencia y, si como comercializador no cuentas con este vehículo, pero la competencia dispone de ello, podrías tener una fuga de clientes. 


Fuente: Albert Salvany, socio fundador de Funding Fast


DISCLAIMER:

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JPRONbT
via IFTTT
Leer más...

viernes, 12 de enero de 2024

Hipoges vuelve a contratar a Pedro Valle-Domingues para impulsar su área global de desarrollo de negocio

/COMUNICAE/

El nuevo fichaje retoma su vínculo con el servicer y responde a la motivación de Hipoges de seguir fomentando las capacidades de este departamento estratégico en lo relativo a inversiones y entidades financieras. Al mismo tiempo, con su llegada, se incrementará la relación con empresas satélites gracias al marketing effort y se fomentarán nuevas líneas de negocio en los cuatro países donde actualmente opera: España, Portugal, Grecia e Italia


Hipoges, servicer de referencia en Asset Management, anuncia la incorporación de Pedro Valle-Domingues a su equipo para coliderar el área de Global Business Development de la compañía. A partir de ahora, el experto en el entorno servicing y financiero, trabajará de la mano de Luigi Izzo, para capitanear diferentes líneas de negocio, entre las que se encuentran dirigir las relaciones (marketing effort) con empresas satélites o impulsar el nuevo negocio. 

Tras más de 15 años de experiencia en diferentes áreas muy ligadas al entorno del Real Estate y el Asset Management, Valle-Domingues vuelve al servicer (ya contribuyó a Hipoges desde 2016 a 2022 como Head of Advisory) para tomar las riendas de una de las áreas más relevantes de la empresa.

Valle-Domingues liderará también las nuevas áreas de negocio de la compañía en los cuatro países donde opera Hipoges: España, Portugal, Grecia e Italia. 

Pedro ya se encuentra liderando proyectos que aglutinan acciones de Advisory, supervisión de negocio y otras áreas estratégicas de la compañía. Consciente del reto que supone su reincorporación a una empresa en plena proyección, el experto en estrategia y negocio sostiene, "volver a Hipoges es volver a casa y para mí es un placer aportar a un proyecto que vi crecer y que espero, junto a todo el equipo, llevarlo al siguiente nivel. Sin duda, el horizonte es retador, pero estoy seguro de que el camino será emocionante".

El nuevo fichaje responde a la motivación de Hipoges de seguir desplegando las capacidades de Advisory con inversores y a entidades financieras y es uno de los grandes cambios que la compañía tiene preparados para este primer trimestre del año.

Conocedor de la necesidad de contar con un perfil experto y transversal como el de Pedro para un rol tan relevante, Hipoges ha elegido a Pedro para poner en marcha nuevas líneas de negocio en los cuatro países donde tiene presencia el servicer: España, Portugal, Italia y Grecia. 

No en vano, entre las capacidades específicas y técnicas de Pedro sobresalen, entre otras, el Investment Banking, el Risk Management y Corporate Finance.  Antes de volver al servicer, Pedro trabajó como subdirector en varias áreas del prestigioso Banco de Inversiones Espírito Santo de Portugal, y también fue director de Eaglestone, plataforma de servicios financieros centrada en el África subsahariana.

La incorporación se produce en un buen momento para la compañía: en la actualidad, Hipoges cuenta con más de 49.000 millones de euros en activos bajo gestión y se enfrenta a un 2024 estimulante y lleno de proyectos para el equipo y sus diferentes áreas de negocio. Como ejemplo de uno de los últimos hitos de 2023, destacó la membresía a ANGECO (Asociación Nacional de Empresas de Gestión de Cobro), cuyo objetivo es promover a través de sus comisiones diferentes iniciativas y sinergias en el sector e impulsar la actividad tanto entre los propios miembros como frente a las instituciones públicas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ue7cKvz
via IFTTT
Leer más...

DH2 Energy patrocina el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde

/COMUNICAE/

Más de 200 empresas participarán en esta primera edición que se celebra en la ciudad de Huelva


El desarrollador de plantas de producción de hidrógeno renovable y productor independiente DH2 Energy patrocina el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que reunirá a las principales organizaciones de la industria del 7 al 9 de febrero en Huelva.

Con este patrocinio, DH2 Energy refuerza su compromiso con el desarrollo del hidrógeno verde en España, un sector clave para avanzar en la descarbonización y que presenta grandes oportunidades para la sostenibilidad y la competitividad del país.

DH2 Energy es el mayor desarrollador de plantas de generación de hidrógeno renovable en España, según se desprende del censo de proyectos de la asociación sectorial AeH2. Este censo se publicó el año pasado y contabilizaba 20 proyectos de DH2 Energy con 6,3 gigavatios de capacidad de electrólisis en conjunto. Desde entonces, DH2 Energy ha incrementado su cartera de proyectos en desarrollo en España.

Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde
La primera edición del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde se celebra en la ciudad de Huelva y el potencial de Andalucía será sin duda uno de los temas del evento. En este sentido, en marzo del año pasado DH2 Energy se adhirió a la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, una organización de la que forman parte más de 150 entidades públicas y privadas.

Durante el congreso, DH2 Energy compartirá su extensa experiencia y conocimiento a nivel nacional. El jueves 8 de febrero por la mañana, el Director General de DH2 Energy, Marcos López-Brea Baquero, impartirá la ponencia "Desafíos en la tramitación de proyectos de producción de hidrógeno renovable".

Sobre DH2 Energy
DH2 Energy es una empresa dedicada al desarrollo de plantas de generación de hidrógeno renovable mediante electrólisis del agua con energía solar fotovoltaica y a la producción de hidrógeno y de sus derivados, presente en España y en mercados internacionales.

DH2 Energy es uno de los impulsores del proyecto PlatformCo Hidrógeno en España, junto con ArcelorMittal, Fertiberia y Enagás Renovable. PlatformCo Hidrógeno representa uno de los mayores hubs de suministro de hidrógeno para la producción de acero y amoniaco verdes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9y5tLpc
via IFTTT
Leer más...

Cinco recetas para triunfar durante Veganuary 2024

/COMUNICAE/

Cinco recetas para triunfar durante Veganuary 2024

Desde tortilla de patata hasta Roscón de Reyes, pasando por unos ricos nuggets de tofu, un proteico falafel o un 'chili sin carne' para los amantes del picante. Veganuary ofrece recetas deliciosas, sanas y respetuosas con los animales y el planeta


La alimentación tiene un profundo componente cultural. Se trata de comer, pero también de compartir, de cuidarse y de disfrutar. Es por eso que las recetas son uno de los recursos más valorados por las personas que se suman al reto de Veganuary: alimentarse durante 31 días de forma vegana. Todas ellas reciben además información nutricional, trucos y consejos.

Han seleccionado 5 recetas para que la experiencia sea deliciosa, nutritiva y saludable. Estas y muchas más se encuentran en la web de Veganuary en España.

Tradicional: la clásica tortilla de patata... sin huevo
¿Equipo con o sin cebolla? Pues en realidad da igual, porque la tortilla de patata vegana puede ser creativa, como en esta receta con espinacas y pimiento rojo de Jenny Rodríguez. Lo único importante es que el huevo se sustituya por harina de garbanzos. Es fácil de hacer, aunque las primeras veces haya que 'pillarle' el punto, y uno de los platos que más sorprenden. Es, además, especialmente interesante para aquellas personas que quieran cuidar su nivel de colesterol.

Festiva: Roscón de Reyes vegano
Los Reyes Magos ya se han despedido por este año, pero esta receta de 'La Gloria Vegana' ha venido para quedarse. El Roscón de Reyes vegano se hace con leche de soja para la masa y crema pastelera o nata vegana para el relleno. La fruta escarchada y el resto de ingredientes, incluida el haba, ya son veganos de serie.

Proteica: falafel de cúrcuma y boniato
En esta versión del plato tradicional de Medio Oriente a base de garbanzos se añaden los maravillosos boniatos, tan apetitosos en invierno, y la cúrcuma, para hacerla todavía más sabrosa y saludable. La receta es de 'Trinity's Kitchen' y se puede hacer con los garbanzos totalmente batidos o dejarlos con algunos trocitos, para que la mezcla quede más 'rústica'. Una recomendación: servir con hummus y a disfrutar.

Familiar: nuggets de tofu
Por supuesto, el tan versátil como incomprendido tofu no podía faltar en un recetario vegano. Fuente de proteína saludable, se usa para todo tipo de platos, desde dulces hasta ensaladas. En esta ocasión, la propuesta de 'Hola Vegan' es ligarlo con harina de garbanzos y levadura nutricional y finalmente rebozarlo para elaborar unos nuggets que harán las delicias de toda la familia. Un truco: congelar el bloque de tofu previamente.

Picante: chili sin carne
El secreto de esta receta de 'Chrissie’s Greedy Gob' es el mismo que el de la salsa boloñesa, la lasaña vegana o algunas hamburguesas plant-based: la nutriente soja texturizada que, siendo muy baja en grasas, aporta proteína y textura a los platos vegetales. Añadir unas buenas alubias negras, tomate y chile picante, y la magia está hecha. Se puede acompañar de arroz, tacos, o patatas asadas. Una recomendación: servirlo con guacamole, cuya receta se puede encontrar también en Veganuary.

Enlace para inscribirse, de forma totalmente gratuita, en Veganuary 2024 

Dosier de prensa Veganuary 2024

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rEQJ39F
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 43.000€ en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 43.000? en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado se endeudó al pedir financiación para abrir una tienda de ropa que tuvo que traspasar sin recibir el pago acordado


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Las Palmas de Gran Canaria. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre con una deuda de 43.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: "su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para abrir una tienda de ropa y sufragar los gastos inherentes como alquiler del local, equipamiento y productos. Al principio no tenía problema alguno en hacer frente al pago de los préstamos. Lamentablemente, la facturación no fue favorable, por lo que se vio obligado a traspasar el local. Consiguió hacerlo, pero no logró que le pagaran el precio pactado. Esto provocó que cayera en una depresión y perdiera el empleo que tenía. Estuvo un largo periodo de tiempo sin trabajar, lo que redujo sus ingresos de forma drástica". 

Según señalan desde Repara tu Deuda, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Es una legislación nacida hace más de 100 años en Estados Unidos, a la que han acudido figuras conocidas como Walt Disney o Steve Jobs. Sin embargo, la mayoría de quienes se han acogido son personas desconocidas para la mayoría que han visto cómo algún tipo de contratiempo económico les ha llevado a no poder pagar sus deudas".  

Repara tu Deuda puso en marcha su actividad jurídica en septiembre del año 2015. Desde ese momento hasta la actualidad, ha logrado superar la cifra de 180 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas y que responden a perfiles muy diferentes. La previsión es que esta cantidad continúe incrementándose en las próximas fechas debido al alto número de expedientes que ya están en marcha. El despacho de abogados cuenta con más de 20.000 clientes, algunos de los cuales han acudido animados por otras personas que habían empezado el proceso o que habían sido ya exonerados de sus deudas.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a las circunstancias económicas de sus clientes. El objetivo es que ningún potencial beneficiario se quede sin acceder al mecanismo de segunda oportunidad con vistas a poder reactivarse en la economía, solicitando nueva financiación si así lo requieren o registrando posibles futuros bienes a su nombre.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya cometido delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que actúe en todo momento de buena fe y que la deuda no supere los 5 millones de euros.

El despacho ofrece alternativamente el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/I8eZad1
via IFTTT
Leer más...

jueves, 11 de enero de 2024

Aurum, la experiencia musical que cautiva al público madrileño, llega al Teatro La Latina

/COMUNICAE/

SONORA lanza la próxima fecha de Aurum: Musicales a la luz de las velas en el Teatro La Latina. La experiencia reúne a 25 músicos, una escena iluminada con más de 900 velas y los mejores musicales interpretados por la Orquesta y Coro de Cámara SONORA en directo. El concierto tendrá lugar el sábado 27 de enero a las 12:00h del mediodía. Las entradas se pueden adquirir a través de www.occsonora.com/aurum


Más de 2500 espectadores han disfrutado ya de la innovadora experiencia AURUM, producida por SONORA. Desde su estreno, hace poco más de un año, en todas sus ediciones ha hecho "sold out". En esta nueva fecha, el espectáculo da un salto más, conquistando el emblemático Teatro La Latina de Madrid. En esta ocasión, la Orquesta de Cámara Sonora, conformada por 25 jóvenes músicos profesionales dirigidos por Bartomeu Tur, la coordinación de Sofía Sainz y la gestión de marketing de Santiago López, presentan un concierto único a través de los mejores musicales. El concierto, con una escena iluminada por más de 900 velas, tendrá lugar el sábado 27 de enero a las 12:00 h del mediodía. Las entradas se pueden adquirir en la web www.occsonora.com/aurum. 

AURUM compone las experiencias íntegramente diseñadas y producidas por SONORA. Como presentan en su página: "los jóvenes músicos profesionales que integran la entidad, desde su talento y versatilidad, diseñan formatos que buscan emocionar y llegar a lo más hondo de cada espectador". A su vez, le invitan a descubrir y emocionarse "con el incalculable valor de la música y el talento de los que producen esta aventura"; a sumergirse "en un mundo de magia, luz, emociones y música".

SONORA busca marcar la diferencia en el ámbito social y cultural, reivindicar y promover la labor de los jóvenes y el papel de los músicos, con toda su pasión, energía y talento. Con su experiencia Aurum, Sonora persigue la innovación en el formato habitual de concierto y la difusión del arte a todos los sectores de la sociedad, construyendo la cultura del futuro. La ilusión y el cariño que se respira en el propio escenario entre los artistas, hacen que cada experiencia sea mágica e impactante para el espectador. 

Ficha del evento

  • Fecha y hora: sábado, 27 de enero de 2024, a las 12:00h
  • Lugar: Teatro La Latina (Plaza de la Cebada,2, Madrid)

Entradas disponibles en www.occsonora.com, Entradas El Corte Inglés y Atrápalo

Orquesta y Coro de Cámara Sonora
www.occsonora.com
info@occsonora.com
Instagram: @occsonora
Facebook: @occsonora

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/V4ECDkl
via IFTTT
Leer más...

Neval cierra un año récord y fortalece su posición en el sector de la investigación agrícola

/COMUNICAE/

La empresa NEVAL, dedicada a la investigación agrícola y a los estudios para registro de bioestimulantes y fitosanitarios, no ha parado de multiplicar la facturación desde su inicio con la obtención de la acreditación EOR en 2017


El cierre de este 2023 para Neval ha sido el puntal definitivo que supone su fortalecimiento en el sector, con un crecimiento de casi el 70% con respecto al pasado año.

Con un capital privado del 100%, sigue ampliando sus instalaciones situadas en Chilches (Castellón). Durante este primer trimestre de 2024 dispondrán de un nuevo invernadero de investigación, con capacidad para los estudios en maceta bajo ambiente tropical.

Referentes en nematología, trabajan analizando y diagnosticando la mayoría de los campos de golf de España, equipos de LaLiga EA Sports e Hypermotion (primera y segunda división).

El sector de los Bioestimulantes ha sido uno de los desencadenantes de profundización en materia de microorganismos, siendo la empresa más profesional para el desarrollo de estudios de I+D, gracias a que sus instalaciones y personal tienen todos los parámetros controlados y que el cultivo es única y exclusivamente para uso del estudio.

El descenso en materia de fitosanitarios no ha impedido que Neval continuara realizando estudios oficiales con plagas y enfermedades complicadas, ya que cuentan con colaboradores en todo el territorio nacional e internacional para la realización de estos.

Además, en sus más de 50.000 m² de campos experimentales totalmente alimentados con energía solar y eólica, dotan a estas investigaciones un equilibrio entre la biotecnología y la agricultura, consiguiendo un avance en la investigación, a la vez que tiene lugar la protección y sostenibilidad del medio ambiente.

Con más de 150 estudios listos para comenzar a fecha de enero 2024, la estrategia de Neval para estos próximos años está muy clara y no tienen ninguna duda a la hora de transmitirla: seguir creciendo, aprender e innovar día a día.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/swo7p0A
via IFTTT
Leer más...

Gauss Fusion presenta su visión de la futura central de fusión, con el stellarator como protagonista

/COMUNICAE/

Gauss Fusion, una corporación de tecnología verde creada por varias compañías industriales privadas europeas con amplia experiencia en el campo de la fusión, entre ellas IDOM, sienta las bases para la comercialización de este tipo de energía a nivel mundial. Tras varios meses de análisis, los equipos científicos de Gauss Fusion han finalizado su estudio comparativo de conceptos y han recomendado avanzar con el ‘stellarator’ como piedra angular de su futura central eléctrica


La decisión de los responsables de Gauss Fusion de adoptar el concepto de stellarator se basa en varias razones de peso: la principal es el menor coste de la electricidad, derivado de la mayor fiabilidad del stellarator y de su capacidad intrínseca para funcionar en estado estacionario. "Esta decisión marca un hito importante para nosotros en la aceleración de la comercialización de la energía de fusión. Representa un importante paso adelante en el camino hacia la producción de energía de fusión renovable en Europa", señala Milena Roveda, Directora General de Gauss Fusion.

La visión de la empresa gira en torno a un enfoque innovador de la fusión por etapas, diseñado para minimizar el riesgo, reducir los costes de capital y aumentar la flexibilidad a lo largo de todo el proceso de diseño. Esto se apoya en el desarrollo de tecnologías que facilitan la construcción por fases, incluido un innovador sistema de imanes, un ciclo de combustible avanzado y equipos de mantenimiento a distancia. Gauss Fusion ha iniciado proyectos y asociaciones únicos relacionados con los sistemas de imanes, la tecnología de mantas regeneradoras y el ciclo de combustible, y espera obtener la propiedad intelectual de estas tecnologías en un plazo de cinco años. Frederick Bordry, Director Técnico, señala que "muchas de las tecnologías que se desarrollarán para el stellarator podrían utilizarse también para los tokamaks". Subraya la necesidad de proseguir con gran urgencia el desarrollo de los sistemas de manta y ciclo de combustible, que son los que tienen menor madurez técnica en las centrales de fusión. El equipo de ingeniería de Gauss Fusion cuenta con la experiencia de accionistas que tienen un largo historial en el tratamiento de los materiales necesarios para el ciclo del combustible de fusión.

Desde el principio, Gauss Fusion ha contado con la participación de socios industriales con experiencia en la construcción de componentes para dispositivos de fusión. Además, la empresa hace hincapié en la necesidad de asociaciones público-privadas y de integrar los resultados de la investigación física y tecnológica de destacadas instalaciones europeas actuales y futuras, como Wendelstein-7X, IFMIF-DONES e ITER.

La estrecha cooperación entre la industria y la ciencia también ha convencido a la profesora Sibylle Günter, directora científica del Instituto Max-Planck de Física del Plasma (IPP) alemán: "Queremos ayudar a construir lo antes posible una central de fusión basada en nuestro trabajo científico con Wendelstein-7X. Es un paso importante que esta empresa impulse el desarrollo y la promoción de la energía de fusión. Esto puede acortar considerablemente el camino hacia una central de fusión por confinamiento magnético".

Gauss Fusion es una corporación de tecnología verde fundada en 2022 por empresas industriales privadas de Alemania, Francia, Italia y España, entre ellas IDOM, con amplios conocimientos y experiencia en tecnología de fusión. Además, Gauss Fusion coopera con los principales institutos de investigación europeos, como el CERN, el Instituto Max Planck de Física del Plasma (IPP), el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) y ENEA en Italia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5thoMe0
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 10 de enero de 2024

Debify es uno de los líderes en la Ley de Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores Express en Barcelona

/COMUNICAE/

Debify, el despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad y el Concurso de Acreedores Express, celebra un logro sobresaliente al haber cancelado más de 25 millones de euros en deudas desde su lanzamiento. Este hito coloca a Debify entre las tres principales empresas de cancelación de deudas en España, destacando su compromiso en ayudar a las personas a recuperar su estabilidad financiera


Fundada en 2021, Debify ha experimentado un crecimiento exponencial en poco tiempo, consolidándose como el primer despacho de abogados en ley de segunda oportunidad y concurso de acreedores express en Barcelona. Su éxito se atribuye a un equipo de 30 abogados altamente capacitados que trabajan incansablemente para ofrecer soluciones personalizadas a sus clientes.

Debify destaca por la calidad de sus abogados y profesionales, quienes guían a los clientes a través de los procesos legales y administrativos necesarios. Este enfoque personalizado garantiza una experiencia de usuario única y un apoyo esencial para que las personas y empresas recuperen el control de sus finanzas mediante el mecanismo de segunda oportunidad.

Con más de 1.000 exoneraciones de deuda o EPIS alcanzados, Debify ha demostrado su experiencia en el campo, proporcionando información continua a los clientes y un servicio hiper personalizado. El CEO de Debify, Carlos Guerrero, destaca el orgullo de la firma al haber cancelado más de 25 millones de euros en deudas, evidenciando el poder de la Ley de Segunda Oportunidad y el concurso de acreedores express.

Carlos Guerrero afirma: "Estamos increíblemente orgullosos de haber alcanzado este hito significativo, convertirnos el despacho líder en Barcelona en ley de la segunda oportunidad. Esto demuestra que la Ley de Segunda Oportunidad y el concurso de acreedores express son herramientas poderosas para brindar a las personas la oportunidad de superar dificultades financieras y empezar de cero". Debify sigue comprometido en su misión de ser líder en la cancelación de deudas en España y proporcionar bienestar financiero a los ciudadanos.

A medida que Debify continúa su expansión, se espera que su influencia en la industria de la cancelación de deudas siga creciendo. Para obtener más información sobre Debify y sus servicios, visita su sitio web Debify.

Debify es un despacho de abogados especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad y el Concurso de Acreedores Express en España. Fundado en 2021, Debify se ha convertido en uno de los principales actores en la cancelación de deudas en Barcelona, habiendo eliminado más de 25 millones de euros en deudas para sus clientes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4mkjwJH
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: