Lectores conectados

martes, 26 de marzo de 2024

La Herramienta Balear colabora con la consultoría CEDEC para mejorar su gestión y afianzar su crecimiento

/COMUNICAE/

La Herramienta Balear es una empresa familiar ubicada en Palma de Mallorca (Islas Baleares) cuya actividad principal se centra en la comercialización de herramientas, pequeña maquinaria eléctrica y equipos de protección individual y tornillería para profesionales de diferentes sectores industriales en toda la isla


Desde su fundación en 1968, la empresa se ha caracterizado por su amplia oferta de productos, comercializando todo tipo de materiales que incluyen desde herramientas eléctricas y manuales a equipos de protección, vestuario y de señalización, elementos de tornillería, químicos, equipos de soldadura o de corte de metal.

Además, La Herramienta Balear dispone de un servicio especializado en preparar vehículos profesionales con toda la gama de artículos que ofrece Syncro System, como cajoneras, bandejas, contenedores y otros artículos y accesorios que permiten transformar cualquier furgoneta en un taller móvil.

Gracias a un equipo humano altamente especializado, la empresa ofrece un asesoramiento personalizado a sus clientes con el objetivo que adquieran el equipamiento que más se adapta a sus necesidades específicas, siempre garantizando la máxima calidad en los materiales suministrados, así como una excelente atención y servicio al cliente.

La Herramienta Balear, S.A. colabora desde el año 2018 con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes. La consultoría ha trabajado en diversos departamentos de la empresa, desde la confección de un protocolo familiar hasta la reorganización de su estructura comercial, todo ello con el objetivo de crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento, alcanzar las máximas cotas de Excelencia Empresarial en su gestión y disfrutar de ser empresario.

En su trabajo, CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en las opiniones de CEDEC y casos de éxito que ofrecen los clientes de forma desinteresada y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios de clientes en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/R7qsuQv
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 289.000€ en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 289.000? en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

La concursada sufrió un divorcio y también se quedó en situación de desempleo


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 289.000 euros en Las Palmas de Gran Canaria aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: "su estado de insolvencia se originó en su anterior matrimonio ya que su entonces marido solicitó financiación para consumo propio. Durante la convivencia, la deudora no era consciente de la cantidad de préstamos que había pedido su exmarido hasta iniciar el procedimiento y la posterior sentencia de divorcio. La clienta se encontraba en paro, por lo que no podía hacer frente al pago de las cuotas crediticias. La deudora tenía que hacerse cargo de sus propios gastos, así como los de sus dos hijos sin recibir alimentos por parte del otro progenitor. Por ello, los pagos de las cuotas quedaron relegados por detrás de los gastos ordinarios y recurrentes de cada mes".

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Las Palmas de Gran Canaria el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo que queda libre de todas sus deudas.

Repara tu Deuda Abogados inició su actividad como gabinete jurídico en septiembre del año 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. En todo este tiempo, ha logrado superar la cifra de 200 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas.

El despacho de abogados representa en los juzgados a más de 23.000 personas que han confiado su caso a los pioneros en la aplicación de este mecanismo. Muchos de los que han acudido a esta herramienta lo han hecho después de haber oído el testimonio de otros exonerados que han explicado su historia de éxito y que manifiestan su alivio posterior.

Repara tu Deuda se adapta a las diferentes circunstancias de quienes acuden a sus oficinas con el objetivo de que ninguno de ellos se quede sin tener acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad. "Muchas personas acuden a nosotros después de haber sufrido cómo le cierran las puertas en todas partes. A veces, incluso, buscan una refinanciación bancaria que no consiguen. Nosotros pretendemos no olvidar el factor humano, haciendo todo lo posible para que empiecen el procedimiento de segunda oportunidad que les pueda permitir cancelar sus deudas".

El perfil de personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy diverso: pequeños empresarios que crearon un negocio o que hicieron inversiones cuyos resultados no fueron los deseados, personas que se encuentran en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud, particulares que han sido víctimas de estafas, divorciados que han unido a su situación el incremento de los gastos, padres que avalaron a sus hijos para comprar un piso, etc.

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NXvEWKk
via IFTTT
Leer más...

Meteored crea a Klara, la IA que predice el tiempo a 15 días

 

  • Meteored (tiempo.com) ha anunciado el lanzamiento, en fase beta, de Klara: un asistente basado en inteligencia artificial que ofrece información meteorológica basada en sus pronósticos para los siguientes 15 días.  




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Meteored es uno de los portales líderes en pronóstico e información meteorológica a nivel mundial, una de las apps del tiempo más usadas, con sus pronósticos basados en el modelo de predicción europeo ECMWF, el más avanzado del mundo. El componente tecnológico ha sido y es uno de sus aspectos diferenciadores, algo que se refleja en innovadores mapas y desarrollos visuales de multitud de variables de tiempo y clima. 


Ahora dan un paso más y desarrollan su propio asistente virtual basado en IA con el objetivo de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de información de los usuarios sin perder el rigor científico que nunca debe desligarse de la información meteorológica.

Klara es el nombre que recibe este asistente basado en IA, en honor a Klara Dan von Neumann una mujer que fue clave en el uso de computadoras para predecir el tiempo, uniendo así informática y meteorología, al igual que hace este asistente virtual. 

El asistente de inteligencia artificial ha sido programado por el equipo técnico y expertos en meteorología de Meteored para ofrecer a los usuarios respuestas a sus preguntas sobre meteorología, pronósticos del tiempo y también para resolver dudas relacionadas con tiempo, clima y cambio climático. Los usuarios pueden, usando lenguaje natural, hacer preguntas a Klara sobre el tiempo en su ciudad en un momento determinado, así como sobre otras variables que ofrece Meteored como precipitaciones, índice de calidad del aire o aclarar dudas sobre fenómenos meteorológicos concretos. 

Esta nueva herramienta está programada para dar, no solo información meteorológica, si no también datos útiles para el día a día de las personas, en los que la meteorología es un factor relevante. Klara puede ayudar a los usuarios a saber a qué hora es más saludable salir a hacer running en su ciudad, para lo cual tendrá en cuenta múltiples factores, desde la calidad del aire hasta la temperatura o la probabilidad de lluvia. “Nuestro objetivo es aprovechar el potencial de la IA generativa para subir un escalón en la interacción con el usuario, respondiendo preguntas complejas para las que es clave tener en cuenta factores atmosféricos, climáticos y ambientales”, asegura Javier López, CEO de Meteored. 

Desde Meteored, aseguran que esta es solo una versión beta y supone solo el comienzo de un proyecto que en próximos meses irá sumando funcionalidades, entre las que destacan los avisos meteorológicos. “La meteorología es crucial en la vida cotidiana y también en la reducción de riesgos, y estamos convencidos de que la integración de la IA en nuestro producto a través de Klara, puede contribuir a ayudar a las personas a tomar mejores decisiones” asegura Javier López. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/oeSLTZx
via IFTTT
Leer más...

lunes, 25 de marzo de 2024

Claves para elegir beneficiario de un seguro de vida

/COMUNICAE/

Claves para elegir beneficiario de un seguro de vida

La designación de un beneficiario en un seguro de vida es una decisión que va más allá de una simple elección, convirtiéndose en un acto con importantes consecuencias financieras y fiscales. SegurChollo ofrece una guía para comprender algunas de estas implicaciones


El tratamiento fiscal del capital recibido por los beneficiarios puede variar considerablemente, influenciando de manera directa la cantidad neta que reciben y, por ende, su futuro financiero.

En este contexto, el asesoramiento por parte de una empresa especializada y el uso de un comparador de seguros de vida se convierte en una herramienta valiosa para los asegurados, permitiéndoles explorar y evaluar las opciones disponibles en el mercado con mayor claridad y precisión.

Definición de beneficiario en un seguro de vida
El beneficiario de un seguro de vida es la persona o entidad que el asegurado designa para recibir el capital asegurado bajo la póliza, en circunstancias predeterminadas como el fallecimiento o la invalidez absoluta del asegurado. Esta definición subraya la importancia de una selección consciente, dadas las consecuencias significativas que tal designación conlleva.

Casos especiales: el asegurado como beneficiario
En situaciones de invalidez absoluta, enfermedades graves o incapacidad profesional, normalmente la póliza de seguro de vida estipula que el beneficiario sea el propio asegurado. Estas coberturas están diseñadas para ofrecer un soporte financiero directo al asegurado, ayudándolo a enfrentar las dificultades económicas derivadas de estas adversidades.

No obstante, es importante tener presente que el capital percibido bajo estas condiciones está sujeto a la tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Por ello, es crucial ajustar la suma asegurada para asegurar que la cantidad final recibida se alinee con las expectativas, considerando el efecto de la tributación.

La elección del beneficiario: un asunto de previsión
La elección del beneficiario requiere de una reflexión profunda, considerando las implicaciones fiscales que esta decisión acarrea. Dependiendo de la comunidad autónoma de residencia, las tasas impositivas aplicadas al capital recibido del seguro de vida varían, afectando significativamente al beneficiario, ya sea este la pareja, hijos o una entidad designada.

Designar al banco como beneficiario: pros y contras
Designar al banco como beneficiario de un seguro de vida asociado a una hipoteca implica que, en el evento del fallecimiento del asegurado, los herederos legales adquirirán la propiedad inmobiliaria sin deudas pendientes.

Esta propiedad formará parte del patrimonio heredado, sobre el cual los herederos tendrán la responsabilidad de liquidar el impuesto de sucesiones, cuyo importe varía en función de la comunidad autónoma. Además, la distribución de esta herencia estará regida por las disposiciones del testamento, si lo hubiere, o por las leyes de sucesión vigentes en caso contrario.

Elegir a familiares como beneficiarios, por ejemplo, mujer o hijos
Designar explícitamente a familiares como beneficiarios ofrece claras ventajas, ya que el capital del seguro de vida se considera independiente de la masa hereditaria y, por tanto, no se ve afectado por las disposiciones del testamento o las leyes de sucesión.

Esta opción también puede ofrecer beneficios fiscales significativos, dependiendo de la relación del beneficiario con el asegurado y de la comunidad autónoma, ya que varias de ellas establecen beneficios adicionales para los seguros de vida.

Implicaciones de elegir a parejas no casadas o terceros
Designar a una pareja con la que no se está casado o a un tercero sin vínculo familiar directo puede llevar a una mayor carga impositiva debido a la ausencia de deducciones fiscales. En estos casos, es prudente considerar aumentar el capital asegurado para compensar los impuestos esperados, asegurando así que el beneficiario reciba el apoyo financiero deseado.

Esta consideración se vuelve crítica al determinar el capital a asegurar, ya que, al liquidar el impuesto de sucesiones para acceder al capital, las posibles reducciones en la base imponible y las bonificaciones sobre la base liquidable del impuesto no aplican. Adicionalmente, en ciertas comunidades autónomas, se emplean coeficientes multiplicadores al calcular el tributo debido, incrementando el importe a pagar por este concepto.

La Importancia de elegir conscientemente
Optar por no designar a un beneficiario específico conlleva que el capital asegurado se distribuya entre los herederos legales, sujeto a las leyes de sucesión y los impuestos correspondientes. Esta situación podría no reflejar los deseos del asegurado y disminuir el capital neto recibido por los herederos.

Desde SegurChollo, se destaca que determinar el beneficiario de un seguro de vida constituye un aspecto fundamental de la planificación financiera y testamentaria, aconsejando la preferencia de un familiar directo sobre una entidad bancaria como beneficiario.

El asegurado debe considerar cuidadosamente a quién designan como beneficiario, teniendo en cuenta no solo las implicaciones fiscales y legales, sino también sus deseos personales y las necesidades de sus seres queridos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/X8ba5nJ
via IFTTT
Leer más...

SIGRE y SEDISA firman un convenio para fomentar el reciclaje y la economía circular

 

  • Esta alianza impulsará la gestión eficiente de los residuos de envases de medicamentos generados en los centros sanitarios
  • La colaboración se produce en el marco de las nuevas exigencias medioambientales establecidas en el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases


 Humberto Arnés, presidente de SIGRE; y José Soto Bonel, presidente de SEDISA 


ROIPRESS / ESPAÑA / ACUERDOS - SIGRE y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) han firmado un convenio de colaboración para impulsar una gestión eficiente de los residuos generados en todos los centros sanitarios y fomentar la transición hacia una economía circular.


Este acuerdo se enmarca dentro de las nuevas obligaciones establecidas en el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases; una norma que amplía las obligaciones de gestión de residuos para todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español.

Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del 1 de enero de 2025 las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos. En el caso del sector farmacéutico, estas nuevas obligaciones abarcarán a todos los residuos de envases de medicamentos que se generen en los centros sanitarios y almacenes de distribución farmacéutica.

“La firma de este convenio de colaboración con SIGRE marca un hito significativo en nuestra labor por promover una gestión más eficiente y sostenible de los residuos en el sector sanitario. En SEDISA reconocemos la importancia crucial de adoptar medidas concretas para abordar los desafíos medioambientales que enfrentamos, y este acuerdo es un paso firme en esa dirección”, explica José Soto Bonel, presidente de SEDISA.

Por su parte, Humberto Arnés, presidente de SIGRE, ha señalado que “nos encontramos inmersos en un cambio profundo de modelo hacia una economía circular que requiere de la colaboración de todos los agentes. Las novedades legislativas suponen un reto importante para SIGRE, pues implica asumir la gestión de los residuos de envases de medicamentos generados en los más de 150.000 centros sanitarios que existen en nuestro país, algo que afrontamos con el apoyo de todo el sector farmacéutico y bajo el convencimiento de que generar sinergias con entidades como SEDISA es fundamental en esta transición ecológica”. 

Entre las áreas de colaboración de este convenio se encuentran el intercambio de experiencias y mejores prácticas, la organización de seminarios, conferencias y reuniones, la promoción de proyectos que contribuyan a la correcta gestión de los residuos de envases de medicamentos, la ejecución de acciones de sensibilización sobre la importancia de la economía circular y el reciclaje de los envases y la difusión de las iniciativas impulsadas por ambas entidades. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ksuPay7
via IFTTT
Leer más...

domingo, 24 de marzo de 2024

Crea, construye, e impulsa el poder latino conociendo y formando parte de la red de Aliadxs

 



ROIPRESS / LATINOAMÉRICA / FILANTROPÍA - Hispanics in Philanthropy (HIP), fue fundado en 1983 por tres personas latines en EE.UU, ha evolucionado a lo largo de los años como un actor crucial en la movilización de recursos filantrópicos para empoderar y fortalecer les comunidades latines en las Américas. Con oficinas en EE.UU. y América Latina, y una red global de aliades, HIP se ha convertido en el epicentro que informa, fortalece redes y representa los intereses de estas comunidades entre organizaciones de la sociedad civil, personas donantes, filantrópicas, inversionistas de impacto y el sector público.


Innovación y Liderazgo:

HIP, con un espíritu heredado de antepasades y una visión única de los retos y oportunidades que afectan a les comunidades latines, ha evolucionado su modelo de donativos hacia un enfoque proactivo. Más que una organización de filantropía, HIP es un catalizador de cambio, buscando ser un puente entre distintos actores para movilizar recursos a iniciativas que promueven la justicia social, el  liderazgo latino y la equidad e inclusión para impulsar un futuro equitativo de prosperidad compartida a través de las Américas. 

A través de nuestra red – nuestro “Corazón Colectivo” – hemos conectado grandes donantes con las causas de las organizaciones de la sociedad civil en México y otros países de Latinoamérica y El Caribe, por ejemplo solo en el 2023 canalizamos 6.8 millones de dólares hacia distintas comunidades. 

Nos hemos convertido en un líder filantrópico que informa y representa los intereses de las comunidades entre donantes, filantrópos, inversores de impacto y el sector público y privado. Nuestras estrategias se alimentan de esta relación cercana y directa con las comunidades, y que está basada en una confianza que construimos en el día a día. 

Impacto Significativo:

● 40 años empoderando a la comunidad latina a nivel transnacional.

● Más de 78 millones de dólares invertidos en organizaciones de la sociedad civil que sirven a la población latine.

● Apoyo a más de 1000 organizaciones y financiamiento de más de 600 proyectos sociales latines a través de HIPGive, la plataforma de tecnología e innovación de HIP

● Más de 3.9 millones de dólares, hasta la fecha, han sido otorgadas para el programa Equidad de Género.

Razón de Ser y Visión:

Aunque la comunidad latina ha formado comunidades prósperas con el poder de generar cambio colectivo, menos del 1% del apoyo filantrópico llega a estas comunidades en Latinoamérica. HIP se posiciona como catalizador que desmantela las desigualdades, impulsa recursos hacia las comunidades y fortalece la participación, relaciones,  liderazgo y poder latine.

Misión y Programas de HIP:

La misión de Hispanics in Philanthropy es utilizar los recursos filantrópicos para visibilizar, crear redes trasnacionales ,fortalecer comunidades, cerrar brechas de desigualdad y  movilizar recursos para amplificar el poder de las comunidades latines. ¿Cómo lo hacemos? A través de nuestros programas e iniciativas:

● Acción Climática: Movilizando recursos para la defensa de territorio, ecosistemas y comunidades impactadas por el cambio climático Creando espacios de conversación, articulación y acción con respuestas que vengan desde las comunidades originarias de estos territorios. 

● Equidad de género: Fomentando un ecosistema de organizaciones de la sociedad civil que promuevan la justicia y equidad de género con una perspectiva interseccional en las Américas. Además que gracias a esta red logramos impulsar cambios sistémicos enfocados en la equidad de género a través de una agenda colaborativa con las alianzas del programa. 

● HIPGive: Ofreciendo la única plataforma bilingüe con herramientas digitales que posibilita la movilización de recursos para proyectos de impacto social en el continente americano. Fomentamos la filantropía individual a través de  iniciativas como los “Círculos de Dar” para crear una cultura de donación más sostenible para las organizaciones. 

● Migración y desplazamiento forzado: Fortaleciendo capacidades y creando redes que fortalezcan la articulación entre organizaciones de origen, tránsito y destino para garantizar los derechos humanos y acceso a un tránsito digno de las personas en movimiento.

● Construcción de poder y justicia: Construyendo confianza y solidaridad en comunidades entre latines, negras, morenas e indígenas para construir poder y apoyar una democracia multirracial que funcione para todes.

● Startups y generación de riqueza: Transformando comunidades a través de una plataforma única centrada en la inversión, el avance del talento y la construcción de ecosistemas para catalizar e impulsar un cambio sistémico para la comunidad latine.

● Equidad Racial: Avanzando el poder y los recursos a las personas negras, indígenas y de color con el objetivo de que las comunidades se encuentren libres de los sistemas de opresión y explotación además de todas las manifestaciones de discriminación. 

● Transformando filantropía latina: Brindando servicios de asesoramiento y educación para financiadores centrados en la equidad y latines. Enseñamos a  nuestros aliados a unirse a la filantropía a través de modelos basados en la confianza como los que promovemos de HIP de esta manera en conjunto podemos fortalecer alianzas, crear puentes y cerrar brechas de desigualdad. 

HIP está construyendo un futuro sostenible y autónomo para nuestras comunidades y su impacto es innegable, ofreciendo gestión de donativos, desarrollo de capacidades, fortalecimiento de redes, vinculación, cambios de narrativas, uso de herramientas digitales para fomentar la filantropía individual y el acceso a una amplia red de aliades.

Para obtener más información, visita hipfunds.org.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Uc4TdHS
via IFTTT
Leer más...

Viajar a México y Asturias sin salir de Madrid a través de la gastronomía


  • Esta Semana Santa se podrá disfrutar de dos grandes gastronomías fusión sin salir de la capital en La Xida. 
  • Platos tradicionales de la gastronomía asturiana y mexicana y originales platos fusión que transportaran a sus lugares de origen en estos días de fiesta. 




ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / GASTRONOMÍA - Tradición y familia de cada lado del charco se han unido para dar lugar a una fusión icónica de las gastronomías mexicana y asturiana con lo mejor de las dos cocinas. En pleno Barrio de Salamanca, La Xida hará que los comensales se sientan como en los lugares de origen con sus deliciosos e inconfundibles platos.  


La Semana Santa son fechas para viajar, pero no solo físicamente, con el paladar y los sentidos también es posible. Y La Xida, con su original e innovadora carta llena de sabores y colores, lo pone muy fácil. 

Además, su decoración tampoco se queda atrás. Sus lámparas y sus cactus transportan inmediatamente a las playas de Riviera Maya, si esto además se acompaña de un margarita y unos tacos, la fantasía es completa. Y, por otro lado, su barra tradicional asturiana hace que se viaje sin moverse al norte de España, donde siempre es un gusto hacer una escapada, y más si es con el paladar. 

Entre los platos de La Xida no pueden faltar los clásicos de cada gastronomía, como una fabada asturiana o un cachopo tradicional y, en la parte mexicana, unos clásicos sopesitos o unos increíbles tacos gobernador.

Pero lo mejor es dejar volar la imaginación y disfrutar de la fusión de estas dos grandes gastronomías. En su carta se encontrarán también platos que son la mezcla de ambas, como el torto artesanal asturiano con picadillo mexicano o una torta de cachopo, que es una combinación de ingredientes muy tradicionales de cada región: tortilla de maíz, frijol refrito, guacamole y chiles serranos. 

Y, para terminar de la mejor manera las veladas, se podrá disfrutar durante los días festivos de un DJ en directo mientras se degustan los margaritas especiales de La Xida, especialmente su original margarita de manzana. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lrKsQ72
via IFTTT
Leer más...

nineMONTHS, la videoguía más completa y práctica sobre el embarazo

  • Con el lanzamiento de este proyecto, la influencer quiere ofrecer toda la información y consejos prácticos para cada etapa del embarazo
  • Está diseñada tanto para madres primerizas como para aquellas con experiencia ya que cubre todos aspectos fundamentales del embarazo
  • El manual cuenta con la colaboración de especialistas certificados en sus respectivos campos relacionados con el embarazo y el parto




ROIPRESS / ESPAÑA / LANZAMIENTOS - “Crear una guía de embarazo más cercana”. Este era el propósito de la enfermera e influencer Gemma Marín para lanzar nineMONTHS, una video-guía que busca acompañar a las mujeres durante esta etapa única de una manera cercana y práctica.


La idea de este proyecto nace durante el primer embarazo de Gemma. Tras haber leído las diferentes guías sobre gestación y embarazo más conocidas en Estados Unidos y Europa, la influencer echaba en falta una figura de mujer “real” que le hablara “de tú a tú” y le acompañara en los síntomas, cambios físicos, emocionales y dudas propias del embarazo. Quería sentir que, de alguna manera, no estaba sola durante esta etapa.

Así, tras más de un año de investigación y colaboración con profesionales certificados en diferentes campos, Gemma Marín, enfermera de formación, lanza este manual en formato vídeo, que busca transmitir a las futuras Mamás que los cambios que todas están experimentando en el embarazo tienen un fin: el de gestar a su bebé. 


Acompañamiento y solución a dudas concretas

Además de una guía de acompañamiento cercana, Gemma ha querido ofrecer un enfoque práctico: “las guías publicadas hasta ahora que he ido analizando cuentan cosas 

que, a no ser que te dediques a la salud o busques una información detallada, no te resuelven dudas concretas. En general, las personas quieren conocer soluciones a molestias concretas: qué pueden hacer y qué no, qué “es normal” y, sobre todo, que no muestren los síntomas de una manera negativa ya que pueden afectar desfavorablemente al estado de ánimo. A mí me gusta siempre mandarles el mensaje de: por muy mal que te estés sintiendo, que sepas que no estás sola”, explica.


Sexo, autocuidado y nutrición en esta etapa a través de consejos de expertos 

NineMONTHS se presenta como un masterclass audiovisual de más de 11 horas, dividida en secciones, en la que se resolverán las dudas sobre el embarazo, el bebé y la maternidad.

En ella, aborda con naturalidad temas que no suelen estar tratados en los manuales convencionales poniendo el foco en la mujer y las necesidades como tal durante esta etapa. Así, nineMONTHS trata la sexualidad desde el punto de vista feminista, enfocada en el deseo de la mujer y en lo que a la mujer le apetece. 

También trata con un enfoque diferente aspectos como: la salud mental, de la mano de la psicóloga perinatal Sam Lipquin y la sexóloga Sonia Encinas;  el autocuidado, gracias a la colaboración de la fisioterapeuta Estela López,  la nutricionista Natalia Moragues, la matrona Marina Trigos y la ginecóloga Laia Sánchez; y prepara incluso también para el nacimiento del bebé abarcando aspectos relativos a la crianza y la educación a través de la visión del educador infantil, Rubén Rodríguez y Ares González, especialista en Crianza y educación.

La guía estará disponible en www.ninemonths.es con acceso ilimitado a ella durante doce meses una vez te has suscrito e incluye contenido sobre: Fisioterapeuta, Trimestres, Ejercicio, Psicóloga, Sexóloga, La Pareja, Nutrición y Parto positivo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/sMxTpgJ
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de marzo de 2024

5 Desafíos para la Inteligencia Artificial en Ciberseguridad

  •  Mauricio Ramírez, Country Manager de Palo Alto Networks en Chile, analiza la incorporación de la Inteligencia Artificial a procesos de clasificación de datos y los desafías que conlleva su aplicación en ciberseguridad.




ROIPRESS / CHILE / TECNOLOGÍA - El avance de la tecnología trae consigo beneficios y oportunidades. Si hablamos de inteligencia artificial (IA), poco a poco vamos conociendo la infinidad de nuevas aplicaciones y cómo esta permite optimizar procesos. Lamentablemente, hay quienes hacen mal uso de su gran capacidad de aprendizaje y respuesta, lo que supone problemas que requieren atención especial. A continuación, destacamos cinco desafíos clave que enfrenta la IA en el campo de la ciberseguridad.


Falta de datos etiquetados: 

La inteligencia artificial en ciberseguridad se basa en la disponibilidad de conjuntos de datos etiquetados, es decir, datos que han sido categorizados o marcados con información precisa sobre las características o comportamientos que representan. Estos conjuntos de datos etiquetados son esenciales para entrenar modelos de inteligencia artificial, proporcionándoles ejemplos claros de cómo identificar y clasificar amenazas, actividades sospechosas o vulnerabilidades. 

A diferencia de muchos otros sectores, encontrar conjuntos de datos etiquetados en ciberseguridad es un verdadero desafío, ya que los datos en estas áreas no suelen estar fácilmente disponibles o estructurados adecuadamente para entrenar modelos de IA. Además, generar estas etiquetas requiere experiencia y un conocimiento detallado sobre diferentes tipos de amenazas cibernéticas y sus características.

Mauricio Ramírez, Country Manager de Palo Alto en Chile, destaca la complejidad de esta tarea al mencionar ejemplos como etiquetar si un usuario que descarga un documento es malicioso o benigno, o proporcionar datos sobre la legitimidad de un inicio de sesión. Estos son solo algunos de los muchos tipos de información que deben etiquetarse de manera precisa y consistente para que los modelos de IA puedan aprender a reconocer patrones y detectar amenazas. 

Debido a la escasez de datos etiquetados, muchos procedimientos de detección de amenazas en ciberseguridad terminan recurriendo a métodos no supervisados, donde los modelos de IA intentan identificar patrones en los datos sin la ayuda de etiquetas previas. Aunque estos enfoques son útiles, pueden ser menos precisos y efectivos en comparación con los métodos supervisados, que se basan en conjuntos de datos etiquetados de alta calidad.


Anómalo no equivale a malicioso: 

Identificar actividades irregulares en el tráfico de red es crucial para detectar posibles amenazas. Aunque es fundamental recordar que no todas ellas son necesariamente maliciosas, lo que plantea un desafío en la diferenciación entre comportamientos inofensivos y otros malintencionados.

Revisar un entorno de red maduro presentará muchos activos y actividades que son anómalos por diseño, como exploradores de vulnerabilidades, controladores de dominio, cuentas de servicio y muchos más. Estos generan un ruido considerable para los sistemas de detección de anomalías, así como fatiga para un analista de SOC (Security Operations Center) que revisa las alertas generadas por dichos sistemas. Mientras que los atacantes, la mayor parte del tiempo, permanecerán por debajo del umbral sin ser detectados, ya que el nivel de actividad anómala para lograr sus objetivos suele ser considerablemente menor que lo que hacen los activos mencionados anteriormente.


Desviación de Conceptos y Adaptación de dominio son abundantes: 

En un entorno tan dinámico como el cibernético, los ataques y patrones evolucionan constantemente. Para hacer frente a esta evolución, los sistemas de inteligencia artificial (IA) necesitan poder adaptarse a estos cambios y ajustarse a nuevos escenarios. 

La Desviación de Conceptos ocurre cuando un modelo de IA entrenado con un conjunto de datos comienza a perder precisión y recordación al aplicarse a datos del mundo real. Esto sucede porque los datos de entrenamiento ya no pueden representar con precisión la realidad en constante cambio. Por ejemplo, un modelo entrenado para detectar ciertos tipos de ataques puede volverse menos efectivo a medida que surgen nuevos métodos de ataque.

Por otro lado, la Adaptación de Dominio se refiere a la situación en la que un modelo de IA no produce resultados consistentes en diferentes entornos o situaciones. Esto puede ocurrir debido a diferencias en las características de los datos, condiciones de operación u otros factores. Por ejemplo, un modelo desarrollado en un entorno de laboratorio puede no funcionar tan bien cuando se aplica en un entorno del mundo real debido a diferencias en las condiciones de operación. 

Esto hace que sea difícil para los modelos de IA adaptarse a todas las situaciones posibles. Según Ramírez, tanto los atacantes como los defensores están constantemente innovando y tratando de superarse mutuamente. “Esto conduce a un cambio rápido en los conceptos y estrategias de ataque. En consecuencia, los modelos de IA diseñados para detectar amenazas necesitan ser actualizados y reentrenados continuamente para seguir siendo efectivos. Si no se mantienen al día con estos cambios, corren el riesgo de volverse obsoletos”.


Experiencia de dominio crítica y escasa: 

La comprensión profunda de los entornos y las amenazas específicas de un dominio es esencial para desarrollar soluciones efectivas de ciberseguridad. Sin embargo, encontrar expertos con la combinación adecuada de habilidades técnicas y conocimiento de dominio puede ser desafiante.

A diferencia de muchos otros campos, validar modelos requiere una experiencia única en ciberseguridad. En ese sentido, “clasificar si un semáforo está en verde o rojo no requiere un especialista, mientras que clasificar si un archivo es malicioso requiere un experto en análisis de malware” dice Ramírez. Construir modelos de IA para ciberseguridad requiere de expertos capacitados que puedan validar los resultados y etiquetar casos para evaluar los indicadores clave de rendimiento (KPIs). “Dado que hay escasez de esos expertos y que el aprendizaje supervisado es el camino dorado para la IA en ciberseguridad, esto se nos presenta como otro desafío clave para desarrollar IA de manera correcta en este rubro”, agrega.


Explicabilidad para una respuesta eficiente: 

En caso de tener incidentes de seguridad, la capacidad de explicar y comprender el razonamiento detrás de las decisiones de los sistemas de IA es crucial. La transparencia y la explicabilidad son fundamentales para una respuesta efectiva y una mitigación rápida de las amenazas.

Los modelos son solo herramientas que ayudan a alcanzar el objetivo de detectar el ataque, pero sin explicar lo sucedido, no se traducen en un valor de seguridad real para los analistas. Esto plantea desafíos para el aprendizaje no supervisado, ya que es más difícil explicar el comportamiento del modelo. También establece un alto estándar para cualquier modelo supervisado que debe proporcionar una explicación adecuada sobre lo sucedido, por qué es importante y cómo está detectando la actividad.

Enfrentar estos desafíos requerirá un enfoque integral que combine la experiencia humana con el poder de la inteligencia artificial. “Un ejemplo de esto es la Plataforma Cortex que aplica una técnica patentada de aprendizaje semisupervisado y múltiples técnicas como el Análisis Cortex y SmartScore, aprovechando el aprendizaje supervisado para detectar datos maliciosos y descartar anomalías al diseñar datos benignos”, concluye el ejecutivo.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/NzRaUmO
via IFTTT
Leer más...

Muchos conductores siguen percibiendo que la propuesta de utilizar piezas de segunda mano no persigue un objetivo sostenible, sino de ahorro económico para el taller

  • Según un estudio de Solera, dos de cada tres conductores españoles admiten estar preocupado por el impacto ambiental de las reparaciones de su vehículo
  • Muchos conductores siguen percibiendo que la propuesta de utilizar piezas de segunda mano no persigue un objetivo sostenible, sino de ahorro económico para el taller




ROIPRESS / REINO UNIDO / INFORMES - Solera, líder global en la gestión del ciclo de vida de los vehículos, ha anunciado los resultados de un nuevo estudio en el que han participado más de 8.000 conductores de toda Europa. La conclusión principal del informe de Solera es que la industria no está respondiendo a las necesidades de los conductores en lo que se refiere a conseguir opciones más sostenibles en los procesos de reparación de los vehículos.


Menos de un cuarto (23 %) de los conductores europeos ha recibido información sobre pólizas sostenibles por parte de sus entidades de seguros, y cuando llevan su vehículo a reparar, a menos de un tercio (32 %) se les ha ofrecido la opción de utilizar piezas de segunda mano. Esto es importante, dado que más de la mitad de los encuestados (53 %) admite estar preocupado por el impacto ambiental de las reparaciones o el mantenimiento de su vehículo. En España, esta cifra se eleva al 66 %, mientras que en Francia alcanza el 65 %.

El informe de Solera también destaca que los talleres tienen la oportunidad de atraer nuevos clientes y fidelizar a los actuales mediantes prácticas más sostenibles. De hecho, el 59 % de los conductores indica que si necesitara una reparación para su vehículo, optaría por el taller que le ofreciera la opción más amigable con el medio ambiente, mientras que el 58 % volvería a ese taller y lo recomendaría a amigos y familiares.

“Los conductores ecoconscientes han llegado para quedarse, y representan una oportunidad muy clara de negocio en el sector”, admite Jing Liao, responsable de administración en Solera. “Poner en marcha un cambio real cuando hablamos de medidas relacionadas con la sostenibilidad puede tener un efecto global importante, sobre todo en lo que se refiere a la transformación del sector y a la contribución por un mundo más saludable para las generaciones futuras. Sin embargo, esto no solo implica hacer las cosas correctamente, sino también ser más competitivos, especialmente en el ámbito de la posventa y de los seguros. Los conductores en toda Europa nos están indicando que prefieren talleres que adopten un enfoque positivo hacia el medio ambiente, por lo que es hora de que el sector se tome esto en serio o correrá el riesgo de perder clientes y, además, la oportunidad de unirse a la revolución climática”.

El estudio de Solera también destaca algunas ideas equivocadas en lo que se refiere al uso de piezas usadas en las reparaciones. Aunque el uso de componentes de segunda mano puede ser una forma óptima de brindar servicios respetuosos con el medio ambiente, el 40 % de los conductores percibe que el principal propósito de un taller que ofrece esta alternativa es el ahorro económico en lugar de la protección ambiental.

Por otro lado, muchos otros conductores creen que las opciones más sostenibles son más caras: casi la mitad (45 %) de los conductores asume que las reparaciones sostenibles son más costosas, una percepción que llega hasta el 56 % de los propietarios de vehículos en España.

“Tradicionalmente, reemplazar una pieza defectuosa era algo obvio. Sin embargo, no siempre es la opción más efectiva en costes o más sostenible medioambientalmente”, admite Arnaud Agostini, director gerente de mercados internacionales en Solera. “Ciertas reparaciones de chapa o cambiar el parabrisas pueden brindar una segunda vida para piezas en perfecto estado. Por eso, tanto las compañías de seguros como los talleres juegan un papel vital a la hora de hacer entender a los clientes las opciones disponibles y, en definitiva, fidelizarlos. La tecnología permite ahora mismo llevar la inteligencia al último punto de contacto, por lo que el profesional del taller puede resolver fácilmente cuál es la mejor opción en la reparación para todo tipo de vehículo”.

“Y la mejor noticia para el seguro es que las partes reutilizadas pueden ayudar tanto a reducir los costes de un siniestro como a las emisiones de carbono”, concluye Agostini.

Para ayudar a las entidades de seguros y a los talleres a responder a las demandas de los clientes en torno a la sostenibilidad, Solera mostrará en la feria Insurtech Insights, que se celebra en Londres el 20 de marzo, el último estudio realizado por la compañía en dos charlas:

·       Cómo conseguir que los más jóvenes contraten mi seguro. Jing Liao, responsable de administración en Solera. explicará cómo las entidades de seguros deben modificar su visión tradicional y explorar nuevas formas de fidelizar a los clientes más jóvenes, especialmente mostrando sintonía con preocupaciones comunes, como puede ser la protección por el medio ambiente. Según el estudio de Solera, la Generación Z es la más consciente por el impacto de las reparaciones en cuanto a temas de sostenibilidad.

·       Llegando a la sociedad de cero emisiones. Arnaud Agostini, director gerente de mercados internacionales en Solera, mostrará cómo las entidades de seguros pueden alinear sus operaciones, productos e inversiones con los objetivos de sostenibilidad.

Con el objetivo de ayudar tanto a los talleres como a las entidades de seguros a reducir las emisiones de Alcance 3, Solera ha presentado la solución “Sustainable Estimatics” que, por primera vez en la industria de los seguros, permite medir las emisiones de carbono en todo el ciclo de vida de un siniestro gracias al análisis y control de todos los procesos. La solución ofrece también consejos como el uso de piezas de segunda mano en ciertas reparaciones.

Solera encargó a la empresa de investigación de mercado independiente Censuswide que realizara un estudio sobre una muestra representativa a nivel nacional de 8.080 conductores en España, Alemania, Francia y Reino Unido entre el entre el 26 y el 28 de febrero de 2024.


 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xX5GlCP
via IFTTT
Leer más...

El 15% de las empresas en España prevé incrementos en su plantilla en 2024

  •  Baleares (20% de las empresas), Madrid (19%), Canarias (19%), Melilla (17%) y Cataluña (16%) son las comunidades donde las empresas esperan un mayor dinamismo del empleo.
  • Hostelería (31% de las empresas), comunicaciones (20%), primario (20%), servicios a empresa (20%) y construcción (18%) son los sectores con mayores expectativas de generación de empleo.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Las empresas españolas muestran unas buenas previsiones de creación de empleo en 2024. El 15% del tejido productivo espera registrar crecimientos de plantilla, un porcentaje similar al que presentaban en 2023. Solo un 1% tiene expectativas de retroceso. 


El dato procede del amplio trabajo de campo anual realizado por Iberinform para enriquecer la calidad de su información, con cerca de 500.000 entrevistas realizadas a los equipos gestores de las empresas españolas. El dato positivo se encuentra, sin embargo, muy por detrás de la tasa de empresas, el 45%, que prevé registrar crecimientos en su facturación. En muchos casos, estos crecimientos de las ventas serán producto de un efecto nominal vinculado a la inflación en un contexto de competitividad creciente y encarecimiento de los costes financieros, lo que explica los 30 puntos de diferencia con la tasa de empresas que prevé ampliar su fuerza productiva.

Los mayores porcentajes de empresas que esperan crecimientos de sus plantillas se dan en los sectores de hostelería (31%), comunicaciones (20%), primario (20%), servicios a empresa (20%) y construcción (18%). Los menores porcentajes se dan en comercio (11%), industria (12%) y transporte (14%). 

En todas las Comunidades Autónomas el porcentaje de empresas que prevén incrementos de plantilla supera al de las que trabajan con escenarios de caída, pero las diferencias son significativas. Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento de plantilla se dan en Baleares (20%), Madrid (19%), Canarias (19%), Melilla (17%) y Cataluña (16%). Los porcentajes caen sensiblemente en Ceuta (8%) Cantabria (9%), Navarra (10%), Aragón (11%), Asturias (11%), Galicia (13%), La Rioja (13%), Extremadura (13%) y Castilla y León (13%). 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/sDjKgyc
via IFTTT
Leer más...

viernes, 22 de marzo de 2024

Impacto del Aire Acondicionado en la Salud: Reducción Significativa de la Mortalidad por Temperaturas Extremas en España

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con la Fundación “la Caixa", ha revelado cómo el uso extendido del aire acondicionado en España ha tenido un impacto notable en la reducción de la mortalidad relacionada con las temperaturas extremas. Los resultados, publicados en Environment International, ofrecen una visión esclarecedora sobre la importancia de esta tecnología para la salud pública y la adaptación al cambio climático.


Beneficios del Aire Acondicionado:


Según la investigación dirigida por el Dr. Hicham Achebak, el aumento en la prevalencia del aire acondicionado ha demostrado ser una medida efectiva para mitigar los efectos adversos del calor en España. Entre finales de la década de 1980 y principios de la década de 2010, se observó una reducción del 28,6% en las muertes relacionadas con el calor y del 31,5% en las muertes por calor extremo, gracias al uso generalizado del aire acondicionado.


Impacto Ambiental y Desafíos Futuros:


A pesar de los beneficios evidentes para la salud, los investigadores advierten sobre el posible impacto ambiental del uso generalizado del aire acondicionado y la necesidad de implementar estrategias adicionales para contrarrestar el calentamiento global. Además, se destaca la importancia de abordar las disparidades en el acceso al aire acondicionado entre las diferentes regiones españolas para garantizar una distribución equitativa de esta tecnología beneficiosa.


Perspectivas Futuras y Acciones Recomendadas:


Los hallazgos de este estudio tienen implicaciones significativas para el desarrollo de políticas de salud pública y estrategias de adaptación al cambio climático en España. Es esencial seguir investigando y promoviendo el uso responsable del aire acondicionado, junto con otras medidas de mitigación, para proteger la salud de la población y preservar el medio ambiente.


Asegurando un Consumo Óptimo:


Para garantizar el rendimiento óptimo y la durabilidad de los sistemas de aire acondicionado, es esencial tener un equipo de climatización funcionado de forma correcta durante todo el año. Según expertos en climatización del Servicio Técnico Fujitsu especializado, "Seleccionar un aire acondicionado con una buena calificación de eficiencia energética puede reducir el uso de energía hasta en un 40%". Los servicios especializados en el sector, como los que se ofrecen para la marca de aires acondicionados Fujitsu, desempeñan un papel crucial en la instalación, mantenimiento y reparación de estos equipos.


Para obtener más detalles sobre el estudio y sus conclusiones, visite el sitio web del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).


Leer más...

Fiabilis ya ha ahorrado más de 180 millones de euros en costes laborales a sus clientes

/COMUNICAE/

La compañía española, que celebra este año su 15 aniversario, está presente en ocho países y cuenta con más de 150 profesionales


Fiabilis, multinacional española experta en Seguridad Social y focalizada en optimizar los costes laborales de sus clientes, celebra su 15 aniversario de su fundación y hace un balance muy positivo de estos años, con un ahorro total para sus clientes durante este tiempo de más de 180 millones de euros en costes laborales.

Para conseguir este éxito, Fiabilis ha centrado su trabajo en cinco áreas de negocio principalmente: Seguridad Social, subvenciones, fiscalidad laboral, inspecciones de trabajo y control del absentismo.

Con respecto a la Seguridad Social, una de las áreas en las que los clientes han podido conseguir mayores ahorros, Fiabilis estudia la información que consta en la afiliación y verifica que es la correcta para no incidir en posibles supra cotizaciones en los seguros sociales. Todo ello gracias al profundo conocimiento de la Seguridad Social y del derecho por parte de sus profesionales y al desarrollo de herramientas tecnológicas propias basadas en la IA y el Big Data para el cálculo y análisis de grandes volúmenes de datos. Esto permite a la compañía un cuestionamiento continuo para explorar si existe la posibilidad de ser más eficientes a sus clientes desde el punto de vista económico y con la anticipación a sus necesidades.

Además, el modelo operativo de Fiabilis, que no se queda en la mera consultoría, sino que también abarca la operativa, permite realizar las gestiones pertinentes para conseguir las devoluciones y ahorros con un mínimo impacto en la carga de trabajo de los equipos de los clientes, y todo bajo un modelo de remuneración a éxito, es decir, la compañía no factura a sus clientes hasta que estos reciben en cuenta las devoluciones que les corresponden.

"Estamos muy orgullosos por cumplir 15 años y por haber acompañado durante el camino a más de 400 clientes de sectores como el de la automoción, la distribución, la alimentación o la banca, entre otros, que ya han confiado en nosotros", afirma José Antonio García de Leániz, CEO de Fiabilis. "La convergencia entre la experiencia y la innovación, entre la visión estratégica y la capacidad de ejecución, junto con un enfoque centrado en el cliente, nos ha posicionado como un socio de confianza y un catalizador del éxito empresarial de nuestros clientes".

Fiabilis continuará en los próximos años con su planteamiento fundacional para garantizar un sistema de seguridad social eficiente en un entorno cada vez más complejo a través de diferentes acciones y compromisos que contribuyan a un equilibrio justo y duradero entre empresas, trabajadores, instituciones y beneficiarios finales en temas relacionados con el financiamiento de la Seguridad Social.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ob1Lke2
via IFTTT
Leer más...

Bandalux lanza Airpure®, la cortina que purifica el aire

/COMUNICAE/

Como resultado del constante crecimiento tecnológico y su compromiso con el medio ambiente y el bienestar de las personas, Bandalux presenta Airpure®, la cortina que incorpora una tecnología capaz de purificar el aire de cualquier espacio


Bandalux, multinacional líder en fabricación de cortinas y estores a medida, prioriza la sostenibilidad, la eficiencia energética y la innovación como pilares fundamentales de la compañía. Prueba de ello es su reciente lanzamiento, la cortina Airpure®, que representa el equilibrio perfecto entre innovación y sostenibilidad.

Aplicación de nanorecubrimiento sobre tejido técnico
La cortina Airpure® de Bandalux incorpora una tecnología que purifica el aire. Esta innovación se basa en la aplicación de nanorecubrimiento sobre el tejido de la cortina, que provoca la eliminación de cualquier partícula contaminante del aire.

Concretamente, se aplica una mezcla de óxidos minerales en el tejido de la cortina, que se activa de forma natural con luz solar o artificial mediante el principio de fotocatálisis. Al activarse, se elimina cualquier partícula contaminante del aire (virus, bacterias, hongos, contaminación y compuestos orgánicos volátiles), convirtiéndose en sales no dañinas y moléculas de vapor de agua.

Variedad de soluciones en diferentes sistemas de cortina
Airpure® está disponible en toda la gama de sistemas de estores enrollables con y sin cajón (Class, Capitel, Premium, Premium Plus, Arion XXL, gama Box, gama Fit Box) y Buhardilla, concretamente con los tejidos Polyscreen® 550 Airpure® y Mega BO Airpure® con diferentes opciones de color. La instalación de estas cortinas puede realizarse en cualquier tipo de espacio, tanto interior como exterior.

Eficiencia y durabilidad
La nanotecnología presente en Airpure® está homologada por la compañía Pureti, reconocida como Partner Tecnológico por la NASA y presente en el proyecto europeo iSCAPE, cuyo objetivo es la reducción de los impactos negativos del cambio climático en Europa.

Alto beneficio ambiental
Estas cortinas son ideales para cualquier estancia donde se quiera disfrutar de un ambiente más saludable, especialmente en entornos sanitarios, centros educativos y espacios donde habitan personas con alergias y problemas respiratorios.

La cortina Airpure® contribuye a la consecución de edificios saludables y zonas libres de contaminación, causando beneficios ambientales tanto en instalaciones en exterior como instalaciones en interior.

Este nuevo lanzamiento refleja el compromiso de Bandalux con la descontaminación de las ciudades y el avance hacia un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente y las personas. Se puede descubrir más sobre Airpure® en la página web de Bandalux y contactando con su equipo comercial.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zyCvJAQ
via IFTTT
Leer más...

Promover un estilo de vida saludable en la oficina es posible

 



La alimentación de los trabajadores, principalmente de oficina, se ha convertido en un tema de preocupación creciente al tratarse de un trabajo totalmente sedentario. Los trastornos relacionados con una alimentación deficiente o desequilibrada son una realidad que afecta a un número significativo de personas, especialmente aquellas que pasan largas horas sentadas frente a un ordenador, y esto es muy frecuente actualmente. 

Y es que el estilo de vida sedentario, caracterizado por largas horas de inactividad física, conlleva un riesgo considerable para la salud, llegando a predisponer a trastornos alimentarios que provocan obesidad, malnutrición y otros problemas relacionados. Este escenario se agrava aún más cuando se combinan con hábitos alimenticios poco saludables, como consumir alimentos ultraprocesados, ricos en grasas saturadas y azúcares refinados, y tener una ingesta insuficiente de frutas, verduras y alimentos ricos en nutrientes esenciales.


 Tal como indica la doctora en medicina, psicoterapeuta y autora del libro  “La alimentación emocional”, Marisa Navarro, “la naturaleza misma del trabajo de oficina limita la actividad física y puede conducir a comportamientos sedentarios prolongados, lo que contribuye al aumento de peso, fatiga, disminución de la concentración y otros problemas de salud. Y es que estos trastornos alimenticios no solo afectan la salud física, sino también la salud mental y emocional de las personas, aumentando la ansiedad, la depresión y la baja autoestima”.

Para abordar eficazmente estos problemas, es fundamental implementar estrategias integrales que promuevan un estilo de vida saludable en el lugar de trabajo. Esto podría incluir la introducción de programas de bienestar que fomenten la actividad física regular, la educación sobre nutrición y la promoción de opciones de alimentos saludables en la oficina. “Además, se deberían ofrecer recursos y apoyo para ayudar a los empleados a adoptar hábitos alimenticios más saludables, como impartir sesiones informativas sobre nutrición”, añade la dra. Marisa Navarro.

Hay que fomentar una cultura laboral que valore el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, lo que incluye tomar descansos regulares para estirarse, caminar o hacer ejercicio, así como permitir pausas adecuadas para comer de manera consciente y saludable. Una buena nutrición en los empleados hace que sean más productivos, creativos y comprometidos con su trabajo.

Con respecto a todo esto, la doctora Marisa Navarro propone una serie de recomendaciones para mantener niveles óptimos de energía, concentración y bienestar general durante la jornada laboral, como son:

Planificación y preparación de las comidas para llevar a la oficina. Esto ayudará a evitar recurrir a opciones poco saludables cuando se sienta hambre.

Incluir alimentos frescos y no procesados en la dieta diaria. Las frutas, verduras, nueces, semillas y proteínas magras son excelentes opciones para mantener una alimentación equilibrada.

No saltarse el desayuno, y comenzar el día con una comida nutritiva que proporcione energía sostenida. Los alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables son ideales para mantenerse saciado durante la mañana.

Snacks saludables en la oficina para combatir los antojos y mantener la energía estable entre comidas. Algunas opciones incluyen frutas frescas, vegetales crudos, yogur griego o un puñado de nueces o almendras, dátiles, ciruelas pasas o higos secos. Por el contrario, evitar  los alimentos ultraprocesados y muy azucarados, ya que pueden causar picos de azúcar en la sangre seguidos de bajones de energía.

Hidratación adecuada durante todo el día. Evitar el exceso de cafeína y bebidas azucaradas, optando en su lugar por agua o bien incorporar rodajas de frutas para darle sabor o infusiones de hierbas.

Almuerzo equilibrado que incluya una combinación de proteínas magras, carbohidratos complejos y vegetales. A ser posible, preparar comidas caseras y evitar depender de opciones rápidas y poco saludables.

Control de las porciones y evitar los excesos. Utilizar platos y recipientes más pequeños para ayudar a controlar las cantidades y evitar comer demás.

Escuchar a tu cuerpo y prestar atención a las señales de hambre y saciedad. Comer cuando se tenga hambre y dejar de comer cuando se esté satisfecho. Aprender a escuchar a tu cuerpo, ayudará a mantener una relación saludable con la comida.

Las empresas pueden realizar muchos pequeños gestos que hagan que sus trabajadores opten por  opciones saludables, como colocar fruteros en diferentes lugares de las zonas de trabajo con manzanas, plátanos, mandarinas o peras, de forma que pueda optarse por un tentempié saludable, además de si se acompaña con jarras de agua con trozos de frutas, harán que ese vaso de agua se convierta en algo especial y sano; también en las máquinas expendedoras abastecerlas con bolsas de frutos secos naturales, tortitas de legumbres o bebidas saludables como zumos de verduras o agua de coco. 


Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: