Lectores conectados

lunes, 1 de abril de 2024

El Informe Plimsoll sitúa a Sortis entre el top 100 de servicios técnicos de ingeniería

 



ROIPRESS  / ESPAÑA / SERVICIOS TÉCNICOS - Sortis Telecomunicaciones acaba de ser incluida en el Top 100 de las compañías españolas que operan en sector de los servicios técnicos de ingeniería con mayor margen de beneficio, según revela el informe Plimsoll de Servicios técnicos de ingeniería en 2024 para nuestro país.


Según el mismo “esto refleja su rendimiento y resiliencia en comparación con otros actores relevantes de la industria” Estos resultados “se han obtenido en un contexto difícil, en el que 56 empresas se encuentran en riesgo financiero y 69 están sufriendo pérdidas”, añade Plimsoll.

Además de este ranking, la compañía española de consultoría tecnológica SORTIS, que cuenta en la actualidad con más de 130 empleados, está entre las 200 empresas más grandes del sector en España.

Qué evalúa el Informe Plimsoll

El informe Plimsoll de "Servicios técnicos de ingeniería en España 2024”, realiza un análisis exhaustivo e individualizado de cerca de 500 sociedades del sector y muestra qué compañías son más vulnerables frente a cambios bruscos.

En este sentido, el análisis señala que “en el mercado podrían continuar produciéndose más movimientos en los próximos meses a consecuencia de crisis como los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio, los problemas de abastecimiento o la inflación”. 

El propósito principal de este análisis es brindar a los líderes empresariales una investigación completa y precisa sobre el rendimiento de su propio negocio y de sus competidores en su sector clave.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/aRYMmlw
via IFTTT
Leer más...

domingo, 31 de marzo de 2024

Establecer la cultura del bienestar en los empleados

 



ROIPRESS / CHILE / RR.HH. - El panorama laboral actual, se ha vuelto dinámico y en constante evolución, transformando el papel de los responsables de RR.HH., quienes ya no se limitan a las funciones administrativas tradicionales, sino que ahora son actores importantes en el éxito de una organización. Una de sus responsabilidades más importantes es garantizar que los empleados no sean sólo mano de obra, sino una parte fundamental del crecimiento y el progreso de la empresa.


Los responsables de RR.HH., saben que un componente clave para lograr este objetivo es maximizar los beneficios de los empleados. Atraer y retener a los mejores talentos, mejorar la satisfacción laboral y promover el bienestar de los empleados son ahora inseparables de la ventaja competitiva de una empresa. 

“De acuerdo al People at Work de ADP Research Institute, el 87% de los trabajadores en latinoamérica se sienten positivos respecto a lo que trae el futuro en el ámbito del bienestar, pero solo el 43% cree que sus empleadores están haciendo prácticas concretas respecto a esto. Hay una tendencia a ver esto como un pilar, pero todavía las empresas tienen que hacer más en relación a una práctica implementada con mediciones y mejoras continuas”, señala Karem Fonseca, directora de recursos humanos de ADP.

Precisamente para lograr el bienestar de los empleados, si queremos atraer o retener talento, el desarrollo de los trabajadores es fundamental y los responsables de RR.HH. deben adoptar un enfoque moderno y con visión de futuro que vaya más allá de las prácticas convencionales de RR.HH. y adopte la innovación y la adaptabilidad.


Transformando la administración tradicional 

La innovación en la forma de comunicar y en la formación de los empleados es clave para esta transformación, ya que sus métodos tradicionales están quedando obsoletos.

Si bien RR.HH. es responsable de desarrollar la estrategia y llevar la iniciativa, si no existe apoyo de sus líderes en la forma en que se implementa la cultura del bienestar, muchas organizaciones podrían no estar viendo una mejora sustancial en el compromiso de los empleados. Esto debido a la falta de conocimiento y comprensión por parte de los trabajadores de las prestaciones que tienen a su disposición, lo que cubren o cuestan, y cómo tomar las mejores decisiones para satisfacer sus necesidades particulares.

Existen tres ejes fundamentales de los cuales se puede hablar cuando nos referimos al bienestar del empleado: físico, financiero y mensual. Si bien todos son fundamentales, es la salud mental la que concentra la principal atención de las áreas de RR.HH.

La salud mental es el pilar para gestionar eficazmente el bienestar, al brindarnos las respuestas, soluciones y direcciones necesarias para abordar otros aspectos de nuestra vida. Considera que el cuidado de nuestro bienestar se ha vuelto crucial en la actualidad. Al hacerlo, entrega las condiciones de tomar decisiones más informadas en diversos aspectos, como las financieras, entre otras.

De acuerdo al People at Work 2023, un 53.64% de los empleados señala sentirse apoyado por su empleador respecto a la salud mental. Esto es clave para que los trabajadores tengan una buena experiencia y se sientan acompañados por su lugar de trabajo. 


Comunicación

Asegurar el éxito de cualquier programa de beneficios requiere una comunicación eficaz, pero la diversidad de preferencias de los empleados respecto a cómo reciben la información complica la aplicación de estrategias tradicionales no personalizadas.

Cuando se trata de elegir prestaciones, los empleados suelen recurrir a la intranet de la empresa, buscar recursos externos o buscar orientación entre colegas, amigos o familiares.

Las mejores prácticas en comunicación y gestión de beneficios se apoyan en plataformas digitales como la administración de beneficios de ADP, herramientas de análisis y soporte para la toma de decisiones sobre beneficios, vídeos y activos digitales. Estas plataformas mejoran la accesibilidad y comprensión de los empleados sobre las opciones de beneficios disponibles, permitiéndoles ahorrar dinero y elegir las prestaciones más adecuadas.

Una comunicación deficiente combinada con la complejidad de encontrar la información, son un problema para que los programas de prestaciones puedan desarrollar a cabalidad su potencial. Impiden que los empleados comprendan las prestaciones disponibles y elijan las opciones ideales para sus situaciones particulares.

Si los empleados no saben qué prestaciones tienen a su disposición o cómo elegir las adecuadas, pueden cometer errores o decidir no participar en absoluto por frustración. Esto puede dar lugar a una infrautilización de las prestaciones.


Maximizar la eficiencia de los beneficios para empleados con un enfoque moderno

Para hacer frente a los retos de la administración tradicional de beneficios, los responsables de RR.HH. deben trabajar para adoptar un enfoque avanzado que aproveche la tecnología y las mejores prácticas. He aquí algunos consejos prácticos y estrategias para mejorar la comunicación y administración de los beneficios.


Diferentes maneras de enviar información al personal

Desde RR.HH- deben estar pendientes a los distintos canales que los empleados pueden usar para recibir información y cuáles se adaptan a su plantilla. Es posible que piensen que el correo electrónico, al ser la forma estándar de comunicación empresarial, es la mejor opción y opten por ella, sólo para que sus correos electrónicos queden sin abrir.

Es posible tener a cinco generaciones diferentes de empleados en la organización, por lo que es importante tener en cuenta las distintas preferencias para tener resultados óptimos. Eso puede significar la organización de una seminarios web, desarrollo de videos cortos, afiches en el lugar de trabajo, redes sociales o el envío de correos.


Adaptar las comunicaciones a cada individuo

Es importante que tome medidas para reducir los obstáculos que impiden a los empleados elegir sus prestaciones con conocimiento de causa. Pero ofrecer la misma experiencia de prestaciones a toda su plantilla, que tiene distintas preferencias de comunicación y necesidades sanitarias, puede perpetuar aún más el problema.

Algunas soluciones de apoyo a la toma de decisiones sobre beneficios pueden capacitar a sus empleados con funciones como recomendaciones personalizadas de beneficios basadas en datos individuales como reclamaciones de seguros, preferencias de estilo de vida y necesidades financieras.


Procesos escalables

La mayoría de los sistemas tradicionales de administración de prestaciones no son capaces de gestionar los complejos flujos de trabajo de múltiples programas de prestaciones. Una plataforma de gestión de beneficios mejorada puede ayudar a su organización a:

  •     Aumentar la eficacia y la coherencia
  •     Reducir los riesgos y los errores humanos
  •     Aumentar las oportunidades potenciales de ahorro de costes
  •     Aumentar la visibilidad de la organización mediante el intercambio de datos y análisis
  •     Mejorar la educación y la comunicación en materia de prestaciones

Para escalar los procesos de administración de beneficios en la organización, revise sus sistemas actuales y considere si la inversión en tecnología moderna de administración de beneficios se alinea con los objetivos y requisitos de su organización.


Implementar todo

Los retos de la administración tradicional de beneficios son evidentes, pero el camino hacia una experiencia de beneficios más eficiente y atractiva es igualmente claro. Los responsables de RR.HH. pueden impulsar este cambio adoptando estrategias y tecnologías modernas, como las herramientas de apoyo a la toma de decisiones.

Los equipos de RR.HH. pueden ayudar a liderar el camino para garantizar que los empleados sean reconocidos como la fuerza motriz dentro de la plantilla, alimentando así un futuro organizativo próspero y exitoso. Al comprender las preferencias de los empleados, adaptar las comunicaciones, aprovechar la tecnología, establecer plazos de comunicación claros y utilizar encuestas a los empleados, los responsables de RR.HH. pueden trazar el camino hacia una plantilla más informada, comprometida y capacitada.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Gw9q5Fd
via IFTTT
Leer más...

Defender Octa:Un nuevo héroe de alto rendimiento


  • El nuevo Defender OCTA, con un motor V8 biturbo, será más potente que cualquiera de sus predecesores.
  • La suspensión del sistema6D Dynamics con control de balanceo y cabeceo ofrece un rendimiento extraordinario en cualquier terreno.
  • Todos los modelos insignia de Defender del futuro llevarán un nuevo distintivo gráfico inspirado en un diamante.




ROIPRESS / REINO UNIDO / MOTOR - Defender, la marca británica original de vehículos de aventura, va a presentar un nuevo héroe todoterreno de alto rendimiento en 2024: el nuevo Defender OCTA. El nuevo buque insignia de Defender será el más resistente, más lujoso y con más prestaciones de la gama, y abrirá nuevos territorios para la marca.


Mark Cameron , Managing Director de Defender, declaró: "Defender es sinónimo de capacidad todoterreno, y su linaje se remonta a la Serie 1 de 1948. El nuevo Defender OCTA lo elevará a un nuevo nivel con su imponente aspecto, su innovadora tecnología y su inigualable atención al detalle. Con un rendimiento asombroso y una actitud renovadamente audaz, permitirá a nuestros clientes disfrutar de aventuras épicas con el mayor lujo".

El Defender OCTA tendrá un motor V8 biturbo mild hybrid de gasolina y suspensión neumática 6D Dynamics de primer nivel que ofrecerá un rendimiento extremo en cualquier terreno. 

La 6D Dynamics, disponible por primera vez en un Defender, dotará al Defender OCTA de una amplitud de capacidades, confort y aplomo sin parangón, tanto en carretera como en rutas todoterreno.

La tecnología 6D Dynamics con interconexión hidráulica presenta un innovador sistema de control de balanceo y cabeceo gracias al cual el Defender OCTA puede mantener una postura casi nivelada durante la aceleración, el frenado y los virajes en carretera, así como maximizar el recorrido independiente de las ruedas y la articulación en los terrenos más desafiantes.

En consideración a las lujosas credenciales del vehículo, el nombre del nuevo OCTA está inspirado en la forma octaédrica de un diamante: escaso y muy apreciado, es el material más duro que existe en la naturaleza terrestre.

El símbolo de este buque insignia de Defender es un nuevo gráfico que representa un diamante dentro de un círculo. Aparece en varios componentes internos y externos, incluyendo los paneles con el distintivo gráfico, donde se representa como un diamante negro brillante dentro de un disco de titanio mecanizado y arenado. Se optó por el titanio porque también es un material robusto y resistente a los elementos en su estado natural.

Mark Cameron añadió: "El nombre y el distintivo gráfico del Defender OCTA representan la fuerza, la resistencia y el atractivo del modelo; están inspirados en las credenciales del vehículo, la consistencia y el lujo, características propias de los diamantes. El nuevo gráfico distintivo tiene un significado especial, puesto que esta será la primera vez que aparezca en un Defender e identificará todos los buque insignia de Defender en el futuro".

El Defender OCTA está siendo sometido al proceso de desarrollo más exhaustivo de la historia de los Defender, en escenarios que van desde el hielo y la nieve de Suecia hasta el desierto de Dubái, el asfalto de Nürburgring y los caminos rocosos de Moab.

Con anterioridad a la presentación oficial, que tendrá lugar a finales de este año, los posibles clientes recibirán invitaciones para asistir a primicias exclusivas en el contexto de una nueva serie mundial de Defender Elements. Se invita a los clientes interesados a ponerse en contacto con sus concesionarios a fin de registrarse para asistir al primer lanzamiento del Defender OCTA.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YEGdVro
via IFTTT
Leer más...

sábado, 30 de marzo de 2024

Retención y atracción de talento: clave para el nearshoring

 

  •     Millennials y centennials representan el 50.8% de la fuerza de trabajo en América Latina.
  •     El 9.3% de las empresas con más de 100 trabajadores en México percibió impactos favorables debido específicamente al nearshoring. 
  •     Existen 4 cuatro áreas de oportunidad que brinda la tecnología a las empresas interesadas en promover el bienestar laboral de su talento humano.




ROIPRESS / MÉXICO / EXPERTOS - El nearshoring o relocalización de cadenas globales de suministro está transformando el mercado laboral en México y Latinoamérica, de ahí que se presentan diversos retos y oportunidades para las empresas, entre ellos la retención y atracción de talento, sobre todo de los millennials y centennials (Generación Z) que representan el 50.8% de los 331 millones de personas que forman parte de la fuerza de trabajo, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).


En este contexto, México se ha convertido en uno de los principales destinos de nearshoring gracias a diversos factores, entre ellos su ubicación geográfica; sus acuerdos comerciales, particularmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC); su creciente articulación de cadenas globales de valor y su talento humano. Sin embargo, especialistas en el tema coinciden en que para capitalizar esta tendencia debe enfrentar retos en materia laboral.

Según la Encuesta Mensual de Actividad Económica Regional (EMAER), publicada en el Reporte sobre las Economías Regionales Octubre-Diciembre 2023 del Banco de México (Banxico), el 9.5% de las empresas con más de 100 trabajadores en México percibió impactos favorables debido específicamente al proceso de relocalización de las cadenas globales de suministro o nearshoring.

Para Aroldo Dovalina, CEO y fundador de Paynom, los recursos humanos y la calidad de la mano de obra son dos ventajas clave que brinda México al nearshoring. “Nuestro país goza del mejor posicionamiento y disponibilidad de talento a nivel regional. Tenemos trabajadores bilingües y especialistas en diferentes procesos e industrias. Por ejemplo, Monterrey, la segunda ciudad tecnológica más grande ubicada cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, es sede de centros operativos de empresas como ALFA, Cemex, Softtek, Arca Continental, y con la llegada de Tesla el gobierno del Estado de Nuevo León prevé que se generarán 35,000 nuevos empleos”.

El CEO enfatiza que el nearshoring obliga a las empresas y a la industria en general a repensar las prácticas laborales para la retención y atracción de talento. “Con el nearshoring las organizaciones tienen la oportunidad de mejorar la experiencia de sus trabajadores con planes de incentivos y beneficios, así como programas de formación y desarrollo profesional, los cuales contribuyen a retener el talento y aumentar la productividad. Hoy más que nunca es clave enfocarse en la calidad de vida de los colaboradores, incluso, hay empresas que también les otorgan beneficios adicionales como horarios flexibles y home office”.

Aroldo Dovalina expone que en la coyuntura del nearshoring existen cuatro áreas de oportunidad que brinda la tecnología para la retención y atracción de talento:

  •     Incrementar la productividad y la eficiencia a un ritmo acelerado. Los procesos que antes eran manuales ahora se pueden lograr de manera rápida con aplicaciones y plataformas que permiten a los trabajadores acceder a un universo de soluciones y beneficios, entre ellos las plataformas de bienestar laboral. Cabe destacar que en países como Chile, Colombia y México la instalación y el uso de banda ancha de internet ha generado la creación de empleo para trabajadores de baja calificación, incluido el personal obrero, según el Banco Mundial.
  •     Inclusión financiera. Los jóvenes son el grupo de edad que mayores preocupaciones tiene respecto a su situación financiera y a su futuro laboral, de acuerdo con la Encuesta ‘Millennials’ y ‘Gen Z’ 2022 de Deloitte. De hecho, datos de Paynom revelan que el 70% de sus usuarios demanda el adelanto de nómina para realizar transferencias electrónicas (liquidar deudas, gastar en comida, emergencias médicas, comprar medicamentos) y el 30% para pagar servicios y comprar tiempo aire.
  •     Educación continua. Ahora los colaboradores de las empresas pueden acceder a nuevas experiencias de aprendizaje que contribuirán a su crecimiento profesional y a lograr un mejor salario si estudian un posgrado, diplomado o curso. Plataformas de educación a distancia como SEMINAT, en alianza con Paynom, permiten ingresar a instituciones educativas de clase mundial a costos preferenciales, con financiamiento y con apoyo de becas hasta por un 70%. 
  •     Teletrabajo: Gracias a la tecnología es posible que hoy las empresas mexicanas cumplan en tiempo y forma con las obligaciones que exige la NOM-037-STPS-2023,  también conocida como ley del home office, la cual entró en vigor el pasado 5 de diciembre de 2023. Con la tecnología que ofrecen las plataformas de bienestar laboral es más fácil que las empresas reembolsen a su fuerza laboral remota o híbrida los gastos que demanda la instalación de una oficina en casa.


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/6qu5XYN
via IFTTT
Leer más...

El retraso de más de dos años en la regulación de la cogeneración puede generar un parón histórico a partir del 1 de abril




ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBLES - El retraso de más de dos años en la publicación de la metodología de actualización de la retribución a la operación de las instalaciones de régimen retributivo específico de cogeneración generará a partir del 1 de abril una situación crítica, que obligará a un gran número de plantas de cogeneración españolas a detener su actividad y a paralizar las inversiones en nuevas tecnologías como el biogás, la biomasa o el hidrógeno verde hasta que se aplique dicha regulación. 


De no producirse esta publicación antes del 1 de abril, a la que el MITECO se comprometió hace dos años con una propuesta de orden, una buena parte de plantas de cogeneración, que producen a la vez calor y electricidad que se vierte a la red y son básicas para la actividad industrial, se verán obligadas a parar su actividad y añadirse al cerca del centenar de instalaciones que ya se han visto obligadas a hacerlo desde 2022.

El MITECO tiene pendientes de publicación y de pago a los cogeneradores las retribuciones del segundo semestre de 2023 y del primer semestre de 2024. Esto supone que las cerca de 600 plantas de cogeneración instaladas en España no han cobrado aún la electricidad vertida a la red durante los últimos seis meses del pasado año y desconocen el modo en el que se les va a retribuir la generada en 2024. Esta situación supone que el conjunto de los cogeneradores españoles estén adelantando cada mes alrededor de 100 millones de euros, según datos analizados por el Grupo Neoelectra.

Tal como destaca Antonio Cortés, consejero delegado de Grupo Neoelectra, “la situación es extrema tanto para los cogeneradores como para la industria manufacturera asociada. En algunos casos, sufrimos más de medio año de retraso en los pagos que ha de realizarnos el Gobierno, además de llevar ya dos años sin conocer la metodología con la que se nos abonará la electricidad que proporcionamos a la red. Nos sentimos abandonados por el Ejecutivo”.

Esta situación de incertidumbre está afectando también a la planificación energética de la industria asociada a la generación en sectores como el alimentario o el cerámico, a las que las plantas de cogeneración suministran la energía térmica necesaria para sus procesos productivos. Para José Javier Luqui, manager de Ingeniería de Grupo Palacios, “la gestión energética de la industria necesita certezas y en este momento estamos trabajando a ciegas, con hipótesis y pendientes de la publicación de esta regulación; necesitamos saber cuándo y cómo se va a publicar para poder planificar de manera adecuada nuestra producción, en la que el papel de la energía térmica es esencial en términos de eficiencia y sostenibilidad”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QKA6UYz
via IFTTT
Leer más...

SOS Rural se constituye también en la Región de Murcia y anuncia iniciativas en Madrid y Bruselas para la defensa del medio rural


  • SOS Rural iniciará una ronda de reuniones de trabajo con todos los grupos políticos en España y Europa para presentarles su visión del medio rural
  • Denunciará ante la Comisión Europea la flagrante manipulación de los datos que sirven de coartada para criminalizar la agricultura en la Región de Murcia
  • Nuevas organizaciones independientes de diferentes regiones de España anuncian en Murcia su adhesión a SOS Rural


De izquierda a derecha, Pedro Fernández, doctor Ingeniero Agrónomo, Natalia Corbalán, directora general de Fundación Ingenio, Adolfo García Albaladejo, presidente de Fundación ingenio, Manuel Martínez, vicepresidente de Fundación Ingenio y Presidente de la CRCC, Javier Poza, secretario general de SOS Rural y Salvador Marqués, agricultor y ganadero de la Comunidad Valenciana. 


ROIPRESS / ESPAÑA / AGRICULTURA - Un millar de agricultores y ganaderos se reunieron anoche en Torre Pacheco (Región de Murcia) en el acto de presentación de SOS Rural en esta Comunidad Autónoma, un hito más en el proceso de consolidación del proyecto de largo recorrido de este movimiento ciudadano, surgido hace menos de un año para defender la actividad del mundo rural en su conjunto y el futuro de nueve millones de españoles que viven y trabajan en él.


El acto fue convocado por Fundación Ingenio, organización que defiende los agricultores del Campo de Cartagena, la llamada “huerta de Europa”, y que a su vez ha sido la impulsora fundacional de SOS Rural en España. A la llamada de FI acudieron no sólo los agricultores del Campo de Cartagena, sino de otras muchas comarcas de la Región de Murcia, así como organizaciones profesionales del sector ganadero y de productores de flor, dando así lugar de forma natural al nacimiento de SOS Rural-Región Murcia.

El secretario general de SOS Rural, Javier Poza Llorente, dio la bienvenida al acto a representantes de otras organizaciones procedentes de la Comunidad Valenciana, a ganaderos de Galicia y otras regiones de España, que simbolizaron también así su adhesión ala plataforma nacional SOS Rural. Poza Llorente aseguró que SOS Rural no se presentará a las elecciones europeas de junio y que no se convertirá en partido político. “En este momento, lo más urgente es seguir armando una plataforma unitaria fuerte, coordinada y profesionalizada que defienda los intereses del mundo rural de toda España, y que proteja la soberanía y seguridad alimentaria de los españoles”, declaró el viticultor burgalés, que también ha trabajado durante catorce años en Bruselas en el ámbito de la política agraria de las instituciones europeas. “No nos podemos despistar; tenemos que concentrar el esfuerzo en poner frente al espejo las profundas contradicciones y la política suicida que desde Europa, Madrid y muchas Comunidades Autónomas, como la de Murcia, se aplica contra el mundo rural, sea por una preocupante incompetencia de nuestros políticos, o sea por el triunfo interesado y regado de millones de lobbies a los que interesa que la agricultura y la ganadería europeas pierdan vigor en favor de otros intereses, generalmente extranjeros”, explicó.

Poza explicó el próximo calendario de acciones de SOS Rural, entre ellas las futuras iniciativas para la defensa del mundo rural que se desarrollarán en Bruselas y en Madrid a lo largo de las próximas semanas y meses. No será la única acción a corto plazo, ya que el defensa del mundo rural y el sector primario es una carrera de fondo que se continuará librando en la siguiente legislatura europea. “Vamos a proponer un gran pacto, esta vez para los productores y el medio rural, y una visión, una visión alargo plazo que dé certidumbre y futuro al mundo rural en el Parlamento Europeo, en el Congreso y allí donde haga falta”, aseguró Poza.


Los agricultores, los que de verdad recuperan el Mar Menor

Con respecto a los problemas de acoso que sufre la agricultura murciana, SOS Rural se comprometió a denunciar ante las instituciones y tribunales europeos la flagrante manipulación de los datos que sirven de coartada para criminalizar la agricultura en la Región de Murcia a través de la llamada ley del Mar Menor. Para su portavoz nacional, Natalia Corbalán, existe una “gran mentira” sobre la contaminación del Mar Menor y el ocultamiento sistemático por orden política de la responsabilidad de los vertidos de aguas residuales de origen urbano, con políticos que sólo criminalizan a los agricultores, “en esa extraña alianza de extremistas y ecologistas radicales con los que dicen defender la agricultura”.

En palabras de Corbalán, la defensa de la agricultura murciana, o de cualquier otra región o comarca de España, requiere de “la unión y la fuerza del mundo rural de toda España y Europa; por eso se creó SOS Rural, junto con organizaciones hermanas de toda España, para mantener con vigor nuestras justas demandas en nuestros respectivos territorios, pero también en Madrid y en Bruselas, donde estamos trabajando duro y con éxito creciente”. Y citó como ejemplos la Iniciativa Legislativa Popular presentada ante el Congreso de los Diputados y una Iniciativa Ciudadana Europea ante la Comisión Europea, ambas en defensa integral del mundo rural y admitidas por estas instituciones.

Para concluir, el representante del colectivo de ingenieros agrónomos de la Región de Murcia, doctor Pedro Fernández, defendió que son los agricultores los verdaderos valedores de un Mar Menor sano y limpio. “El agricultor, por acción y por denuncia, es quien se ha convertido en el actor clave en la recuperación del Mar Menor -aseguró-. Y es clave gracias a las mejoras técnicas agrícolas, al cumplimiento de todas las normas y al denunciarlos vertidos de aguas residuales de origen urbano y del mal estado de la red de saneamiento, donde se están haciendo inversiones millonarias gracias a estas denuncias; esto está provocando que el Mar Menor mejore para siempre. Los agricultores son los protagonistas de esta recuperación”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/m1ZjOCP
via IFTTT
Leer más...

viernes, 29 de marzo de 2024

Seguridad perimetral: ¿Por qué debe ser una prioridad para las empresas de la industria de energía?

 

  • En un mundo donde las amenazas se sofistican, empresas como Genetec se han enfocado en fortalecer la seguridad del perímetro de grandes empresas del sector energético de manera unificada.  




ROIPRESS / CHILE / EXPERTOS - Las empresas eléctricas de todo el mundo han experimentado un aumento de las intrusiones. El robo de cobre cuesta a las empresas chilenas más de $88,2 millones de dólares en pérdidas cada año, según datos recopilados por la PDI, es una de las causas del aumento. Por otro lado, de acuerdo con los datos recopilados por la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) el robo en las plantas solares se ha convertido en una realidad que está afectando a esta industria, siendo el robo de cables (85,7%), los paneles fotovoltaicos (54,8%) e inversores (23,8%) los productos más afectados. 


El cobre es un producto increíblemente valioso y es infinitamente reciclable. Se puede fundir y transformar en cualquier cosa, desde materiales de plomería hasta fibra óptica.

Debido a que es tan valioso, la gente está dispuesta a correr riesgos para conseguirlo. A fines de 2023, 176,5 toneladas de cobre fueron incautadas en un procedimiento de la PDI para desbaratar a la banda conocida como el “Cártel del Cobre”, organización dedicada al robo y fundición de este elemento, para luego venderlo al exranjero. Todo esto terminó en 33 personas detenidas por dicho acto ilegal.

Los equipos de seguridad del sector energético se enfrentan al desafío único de proteger una geografía amplia y diversa, que abarca desde subestaciones eléctricas hasta plantas generadoras de energía y edificios corporativos. La seguridad del perímetro ofrece una primera línea de defensa robusta al establecer barreras físicas y tecnológicas en los límites de una instalación, permitiendo la detección temprana, la prevención y la respuesta rápida contra cualquier amenaza potencial. Por ello, es imperativo que las compañías del sector apuesten por la implementación de herramientas que garanticen la integridad de las instalaciones y den continuidad a las operaciones frente al aumento de las amenazas. 



Una buena seguridad perimetral requiere un enfoque en capas

Conceptualmente, es fácil pensar que una instalación tiene un único perímetro que debe ser asegurado. Tradicionalmente, asegurar el perímetro significaba implementar un sistema de seguridad que se activa cuando una persona o entidad toca la línea de la cerca. Este enfoque simplifica demasiado la realidad de los perímetros actuales, ya que la mayoría de las instalaciones ahora tienen múltiples perímetros superpuestos, cada uno con sus propios accesos, perfil de riesgo y requisitos operativos.

Como resultado, una organización no puede depender exclusivamente de ningún sensor o analítica para detectar una intrusión. Necesitan crear un enfoque en capas para la seguridad perimetral que garantice que no todo está perdido en caso de que falle un método. Una instalación de seguridad en capas emplea una combinación de tecnologías de sensores para crear más de una línea de defensa activa. Algunas de las tecnologías utilizadas pueden ser mapas de calor, sensores de detección de intrusiones como radares, LiDAR, láseres y sensores de cercas, así como analíticas de video, cámaras, control de acceso, entre otros.


Unificar sistemas es clave

Cuando una organización no unifica sus sistemas y tecnologías de seguridad en una única plataforma y, en cambio, depende de la integración de proveedores, puede crear lagunas en la información o una visión incompleta del perímetro. Para garantizar que estos sistemas no funcionen aislados, es importante implementar un enfoque unificado para calificar de forma cruzada incidentes y alertas de intrusiones.

Una plataforma de seguridad unificada ayuda a relacionar los datos recopilados por estos diferentes sistemas para proporcionar una visión completa de la situación, necesaria para mantener seguras las instalaciones y las personas. 

Según Alex Bello, Gerente de Ventas para Chile de Genetec, “La plataforma de arquitectura abierta Genetec™ Security Center, por ejemplo, permite a las organizaciones unificar sistemas de videovigilancia, control de acceso, intrusión, comunicaciones y reconocimiento de placas vehiculares (LPR) para proteger y gestionar mejor el perímetro.

A través de su módulo de vigilancia para áreas restringidas RSA, Security Center integra múltiples dispositivos de detección y seguimiento en una interfaz unificada, centralizando todas las operaciones de seguridad en un solo lugar. Mediante el rastreo automático en mapas geográficos, los objetivos en movimiento se presentan de manera intuitiva, permitiendo al personal de seguridad evaluar y responder a las amenazas de manera más eficiente.”

Al presentar toda la información sobre intrusiones y amenazas potenciales juntas, un sistema unificado permite a los operadores tomar decisiones críticas rápidamente. Por ejemplo, las organizaciones pueden implementar cámaras de alta resolución para capturar imágenes claras y de largo alcance para complementar la detección perimetral. El sistema se puede configurar de tal manera que la primera línea de detección perimetral en la cerca genere alertas que activarán estas cámaras para realizar movimientos automáticamente en las áreas objetivo para la identificación visual. Las imágenes de videovigilancia se envían directamente al centro de monitoreo de seguridad o al teléfono del director de seguridad para su verificación y respuesta inmediata.

Administrar estos dispositivos y alarmas directamente desde un sistema de mapeo integrado puede ayudar aún más a los operadores a identificar rápidamente otras cámaras cercanas para obtener una visión más amplia de la situación. Al combinar detección perimetral, cámaras de alta resolución y herramientas de mapeo de ubicación dentro de una plataforma unificada, una organización puede mejorar los tiempos de respuesta y minimizar el riesgo de que las infracciones pasen desapercibidas.

Cuando se trata de proteger el perímetro, es necesario adoptar un enfoque en capas que le permita extender la seguridad más allá de la línea de la cerca. Al seleccionar un sistema unificado que pueda incorporar una amplia variedad de nuevas tecnologías, podrá proteger mejor sus instalaciones hoy y en el futuro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ONEPZKA
via IFTTT
Leer más...

Operaciones inteligentes con flotas conectadas en el transporte de cadena de frío

 



ROIPRESS / CHILE / TRANSPORTES - La implementación de sistemas inteligentes de gestión de flotillas no solo es una respuesta a los desafíos actuales, también una estrategia para enfrentar los futuros, anticipando posibles problemas y permitiendo ajustes preventivos. Específicamente en industrias como la farmacéutica, alimentaria y de productos químicos sensibles a la temperatura. La importancia de la cadena de frío se magnifica, ya que la confiabilidad en el transporte de productos de temperatura controlada garantiza la conformidad con regulaciones estrictas y construye la confianza del cliente.


De acuerdo con el VMR, el mercado global de los sistemas inteligentes de gestión de flotillas alcanzará los 200,000 millones de dólares en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18.5%. En este contexto, los profesionales de la logística comprenden que la conectividad de la flota y el monitoreo en tiempo real son pilares fundamentales al proporcionar los puntos de prueba y datos necesarios para garantizar el éxito de las operaciones.


Operaciones de flota más inteligentes 

Para Thermo King, líder en soluciones de control de la temperatura de transporte sostenible y una marca estratégica del innovador climático global Trane Technologies (NYSE: TT), las soluciones logísticas para las cadenas de frío han evolucionado con la introducción de sistemas inteligentes de gestión de flotillas, los cuales otorgan seguridad al rastrear la ubicación de los vehículos, y ofrecen un monitoreo continuo de la temperatura, brindando una visión profunda y en tiempo real de las condiciones de carga, manteniendo la integridad del producto durante todo el tiempo de tránsito.

Esto toma mayor relevancia cuando se proyecta que el mercado de transporte de carga por carretera en Chile, mantenga una tasa de crecimiento anual compuesto de más del 4% para el período 2024-2028.1 

En el transporte de productos termosensibles, cada eslabón de la cadena de frío es crucial. Desde el punto de origen hasta el destino final, cualquier desviación en la temperatura puede comprometer la calidad y seguridad de los productos. Aquí es donde entra en juego la conectividad de la flota, los vehículos equipados con tecnología avanzada pueden transmitir datos en tiempo real sobre la temperatura interna, permitiendo a los operadores tomar decisiones informadas y rápidas para mantener la cadena de frío intacta.

Asimismo, con este tipo de tecnología, las organizaciones también pueden recopilar datos de las unidades de refrigeración de transporte y utilizar la tecnología predictiva impulsada por el aprendizaje automático para ofrecer información procesable que ayude a las flotas a mejorar el tiempo de actividad y la eficiencia. 

Una compañía tenía dos remolques nuevos con unidades de refrigeración Thermo King Precedent® que fueron robadas y, con la ayuda de Thermo King de Columbia Británica, pudo activar TracKing de forma remota para establecer una ubicación GPS y recuperar ambos remolques.

Actualmente, los sistemas inteligentes de gestión de flotillas no solo se limitan a la supervisión de la temperatura; también proporcionan información sobre la ubicación, el estado del vehículo, comandos bidireccionales y otros parámetros relevantes. Esta conectividad integral permite una toma de decisiones proactiva y eficiente, evitando posibles desviaciones en la cadena de frío antes de que se conviertan en problemas críticos.

"Las ventajas de la operación de las flotas basadas en datos van más allá del monitoreo de la temperatura en tiempo real; también proporcionan seguridad de los activos y, en última instancia, tranquilidad", comenta Carlos Cruz, Gerente de Cuentas Estratégicas de Thermo King para LATAM.

Y es que la conectividad de la flota y el monitoreo remoto nunca han sido más importantes, o más valiosos, que ahora; hoy en dia, las flotas se han visto obligadas a repensar las ofertas y prácticas de servicios con el fin de cumplir con los requisitos de mantener los productos seguros a lo largo de la cadena de frío, y proporcionar los puntos de prueba necesario. 

Si bien la telemática, inicialmente, se ha utilizado para recopilar información esencial para la gestión eficiente de flotas y operaciones basadas en datos, esta misma inteligencia práctica puede ser aprovechada de manera rápida y efectiva para abordar otros contextos, como la lucha contra el crimen. La información recopilada para mejorar las operaciones logísticas, hoy puede ser valiosa en otras áreas, como la prevención o resolución de actividades delictivas.

“Somos la única empresa que ofrece soluciones de almacenamiento y transporte conectadas de extremo a extremo con temperatura controlada a lo largo de la cadena de frío; a través nuestros sistemas,  gestionamos activos y temperatura 4G LTE. Ofreciendo no solo seguridad, visibilidad en tiempo real de la ubicación y el estado de los activos, sino que también aumentamos la eficiencia de la flota al detectar problemas potenciales, determinar acciones de mantenimiento, ofrecer comunicación remota con el controlador de la unidad de refrigeración y brindar la información que los clientes y las agencias reguladoras exigen”, afirmó Carlos Cruz. 

Para las empresas que buscan ofrecer operaciones de flota más inteligentes a través de la conectividad remota, es esencial tener un socio dedicado y con gran experiencia en soluciones de telemática, que proporcionen datos en tiempo real y, al mismo tiempo, mantengan seguros los productos, los activos y a los conductores.

Por esto, en un mundo impulsado por la velocidad y la precisión, la conectividad y el monitoreo en tiempo real se convierten en el pilar que sustenta la importancia de la cadena de frío en la logística moderna. Al implementar sistemas inteligentes de gestión de flotillas, se mejora la eficiencia operativa, se protege la integridad de los productos termosensibles y se fortalece la reputación de las empresas en la entrega confiable de mercancías bajo condiciones controladas. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/87uEVmX
via IFTTT
Leer más...

PowerDot y Octopus Energy se alían para reforzar la red de puntos de recarga en la app Octopus Electroverse

 

  • Los usuarios de la premiada plataforma podrán cargar sus vehículos eléctricos en más de 400 nuevos puntos de recarga que Powerdot tiene instalados en espacios comerciales de toda España 
  • La aplicación Octopus Electroverse cuenta ya con más de 650.000 puntos de carga para vehículos eléctricos en más de 40 países 




ROIPRESS / EUROPA / VEHÍCULOS ELÉCTRICOS - Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos líder en Europa, firma de un acuerdo con Octopus Energy, la compañía global pionera en tecnología energética. El objetivo de esta alianza estratégica es reforzar la red de puntos de recarga públicos disponibles en la premiada plataforma Octopus Electroverse, lanzada en España el pasado otoño.


Gracias a esta nueva colaboración, los usuarios de Octopus Electroverse podrán recargar sus vehículos en la red de puntos de recarga de Powerdot. Actualmente en España, Powerdot dispone de más de 400 puntos de recarga operativos ubicados en más de 60 espacios comerciales (supermercados, restaurantes, parques y centros comerciales) en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona – entre otras muchas - y la red no deja de crecer, ya que cuenta con otros 1.000 puntos de recarga en fase de instalación. 

Las funciones que incluye la aplicación de Electroverse son numerosas, incluyendo un mapa interactivo de estaciones de carga por ubicación, velocidad de carga y tipo de toma; información en tiempo real sobre la disponibilidad de estaciones de carga y los costes de carga; un planificador de rutas; un historial de carga y seguimiento de las emisiones de carbono ahorradas; y compatibilidad a bordo con Apple CarPlay y Android Auto entre otras muchas. A través de ellas, Octopus Electroverse busca mejorar la experiencia del usuario y facilitar la carga de coches eléctricos en lugares públicos para aumentar su uso.

Gracias a la oferta ampliada de Octopus Electroverse, los conductores españoles -sean o no clientes del proveedor Octopus Energy- pueden acceder a más de 650.000 puntos de recarga públicos, repartidos por 40 países y gestionados por 600 operadores de recarga, con solo pulsar un botón.

“Estamos orgullosos del acuerdo alcanzado entre Powerdot y Octopus Energy. Mediante esta alianza estratégica, queremos ofrecer a nuestros clientes una red de puntos de recarga pública más amplia, accesible y sencilla, de modo que, para el usuario, su uso sea igual de sencillo que cargar un smartphone. Nuestro objetivo es facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible y eficiente, aprovechando la experiencia y la innovación de las dos empresas”, expone José Sacadura, General Manager de Powerdot en España.   

"Mientras que la recarga pública es uno de los principales obstáculos para la expansión de los vehículos eléctricos, con Octopus Electroverse se ofrece una solución con la que simplificamos la vida de los conductores, explica Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España. “La ampliación de la red de recarga, con acuerdos como el que hemos firmado con Powerdot, demostramos que la tecnología es la llave que permite acelerar la descarbonización del transporte particular”. 

La colaboración entre Octopus Energy y Powerdot se extiende también a Francia. Para celebrar esta nueva asociación, los conductores adheridos a Octopus Electroverse o titulares de la tarjeta Electrocard, tienen un 10% de descuento hasta el 11 de abril en todas las estaciones de recarga de Powerdot en España y en Francia. 

"Aunque las perspectivas son positivas, la lenta adopción de VE en España se debe en parte a la falta de experiencia en la recarga. Con Electroverse, queremos ofrecer la mejor experiencia posible al usuario para recargar en movimiento, y así fomentar la adopción de vehículos eléctricos. Esta asociación con Powerdot tiene como objetivo simplificar aún más la vida cotidiana de los propietarios de VE, permitiéndoles cargar mientras están de compras, comiendo fuera o haciendo la compra", explica Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/fQV2AxM
via IFTTT
Leer más...

jueves, 28 de marzo de 2024

J'hayber da la bienvenida al presentador Roberto Leal como embajador de la marca

 

  • El presentador representa a la perfección los valores de esta mítica marca deportiva con más de 50 años de historia. 




ROIPRESS / ESPAÑA / TV / MARCAS - J'hayber, la icónica marca de calzado deportivo, ha presentado hoy en Madrid su nueva colección para esta primavera/ verano 2024 y ha contado para ello con el carismático presentador Roberto Leal, quien se ha convertido en imagen oficial de la firma.  


Con una trayectoria arraigada en la historia del calzado español, J'hayber ha sido durante décadas sinónimo de calidad y comodidad  en el ámbito de los diseños deportivos y  ahora se embarca en un emocionante viaje evolucionando su identidad y vinculándose al carísmático presentador reforzando aún más su esencia con los valores de autenticidad, cercanía y familiaridad que les unen.

Cómo símbolo de esta evolución, la marca ha presentado de la mano del conocido periodista en un céntrico local de la capital su colección más reciente para la recién estrenada primavera, que no sólo incluye modelos de hombre sino también de mujer y niño y donde apuesta de nuevo por el confort gracias a sus plantillas "Comfort" de PU con memory foam retornable, que alivian la sensación de cansancio. 

Con su carisma contagioso y su autenticidad innegable, Leal ha personificado a la perfección los valores fundamentales de J’hayber y así lo ha compartido en el evento, donde ha querido compartir con todos los asistentes su vinculación con la marca y los motivos por los que no ha dudado en ser su imagen. Además nos ha hablado de su azarosa vida profesional y personal, lo que le lleva asimismo a buscar la comodidad y calidad en sus looks. Para la ocasión, ha elegido un conjunto monocromático de punto y sobre camisa en gris marengo, que ha contrastado con una camiseta básica y con el modelo Chapote en color blanco que ha puesto su sello distintivo con sus detalles en verde en el talón.

J'hayber tiene una gran variedad de modelos para toda la familia, desde zapatillas de pádel o running hasta otras más casuales para el día a día. En sus colecciones, disponibles tanto en tiendas multimarca como en su web, se pueden encontrar sus modelos más icónicos como las míticas zapatillas Olimpos o Antorcha que la hicieron conocida en los años ochenta y qu siguen editándose para los amantes de un estilo retro, y muchos más modelos con tendencias más modernas y actuales. En cuanto a los colores, en la sección de hombre abundan los tonos siempre acertados como el negro, azul marino o marrón, que se alternan con otros en blanco con toquews cromáticos en rojo o en el azul característico de la marca.

Por su parte, la colección de mujer apuesta por diseños monocromáticos o combinados en tonos pastel, inclinándose más por colores claros como blanco, beige o gris como base. Todos ellos están diseñados poniendo el foco en el confort, por lo que muchos incluyen suelas especiales, antideslizantes, con plantillas transpirables y sobre todo muy cómodos y duraderos, dos de las caracerísticas que han hecho reconocible a la marca desde sus inicios. 

En su colección se pueden distinguir distintas líneas en función de la actividad que se va a realizar. Encontramos la sección casual con zapatillas para el día a día, perfectas para combinar cualquier outfit, así como confort, en la que prima la comodidad de los pies. Otras como pádel y running, específicas para un deporte concreto y creadas con la tecnología más adecuada para estos; línea travel, que incluye diferentes zapatillas perfectas para no dañar nuestros pies durante los viajes turísticos que implican largas distancias y la sección de sandalias, con una gran variedad de modelos para este verano. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/x1zZmCY
via IFTTT
Leer más...

700.000 pequeños negocios cerraron 2023 en pérdidas

  •  El último Barómetro del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España cifra en 700.000 las pequeñas y medianas empresas que cerraron en pérdidas en 2023.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos estima que más de 700.000 pequeños y medianos negocios cerraron 2023 en pérdidas y en torno a 600.000 presentan “serios problemas de liquidez”. Los datos pertenecen al último barómetro elaborado por el Consejo General, que consultó en febrero a los 6.000 gestores administrativos ejercientes. 



"Los problemas de liquidez son persistentes y se incrementa el endeudamiento de muchos de los negocios, en el mismo porcentaje de negocios que han facturado menos. Creo sinceramente que el nivel de resistencia de muchos de ellos se ha alcanzado ya y que 2024, con las incertidumbres que se nos están planteando, puede ser la puntilla para muchos de ellos", explica el presidente del Consejo General, Jesús Santiago.



Fuente: Pavel Gómez del Castillo, Crédito y caución



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lxBZjyV
via IFTTT
Leer más...

La banca tendrá que apoyarse en el sector asegurador para mantener los óptimos resultados de 2023

 

Ricardo Correa, Latam Regional Manager de AV Group 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La gran banca española ha batido récord de beneficios en 2023. Han obtenido un Beneficio Neto de 11.727 millones de euros, de su actividad únicamente en España, lo que supone un aumento de más del 53%, una vez abonado el impuesto extraordinario. 


Pero los resultados para 2024, teniendo en cuenta la previsible bajada de tipos de interés por los bancos centrales, solo se mantendrán si las entidades financieras impulsan servicios que generen comisiones. De esta forma, tendrán que continuar con la comercialización proactiva de fondos entre sus clientes e impulsar la venta de seguros, entre otros productos. 

Según Ricardo Correa, Latam Regional Manager de AV Group, "bancaseguros es una excelente alternativa financiera, debido a que supone un canal muy efectivo para distribuir una gran diversidad de productos de líneas personales. De ahí que esta unión sea muy beneficiosa en aspectos tan fundamentales como la ampliación de la base de clientes, mayor comercialización, reducción de costos de adquisición de clientes, confianza y una alta credibilidad del cliente".

En este sentido, los óptimos resultados de la banca española pueden beneficiar al sector asegurador de diversas maneras como pueden ser:

Colaboración y asociaciones: Un sector bancario sólido puede facilitar asociaciones estratégicas entre bancos y compañías de seguros. Ambos sectores pueden colaborar para ofrecer productos combinados o paquetes que incluyan servicios bancarios y de seguros. "Esto puede ser beneficioso para ambas partes y sobre todo para los clientes", matiza Ricardo Correa.

Crecimiento económico: Los buenos resultados de la banca a menudo están asociados con un entorno económico favorable y un mayor crecimiento, donde los bancos pueden ser más laxos a la hora de otorgar créditos. Un entorno económico en expansión puede aumentar la necesidad de las personas y las empresas para adquirir productos de seguros, ya que tienen más recursos disponibles.

Menos riesgo de impago: La estabilidad financiera de la banca reduce el riesgo de impago en la economía en general. Esto puede tener un impacto positivo en las compañías de seguros, ya que disminuye la probabilidad de que los asegurados se enfrenten a dificultades financieras que afecten su capacidad para pagar las primas de seguros.

Mejora de la confianza del consumidor: El buen desempeño de la banca puede contribuir a una mayor confianza del consumidor en la economía. Cuando la ciudadanía confía en la estabilidad financiera, es más probable que considere y adquiera productos de seguros para proteger sus activos y mitigar riesgos.

Es importante destacar que estas relaciones pueden variar dependiendo de la situación económica, regulatoria y otros factores específicos del mercado en un momento dado. Además, los riesgos y desafíos en un sector también pueden afectar al otro, por lo que es crucial que ambos sectores estén atentos a las dinámicas económicas y financieras.

"Todo esto podría provocar que la colaboración entre bancos y aseguradoras se fortalezca. Las alianzas estratégicas permitirán a ambas partes, ofrecer soluciones financieras y de seguros más completas y convenientes para los clientes, debido a que la evolución de la sociedad y la tecnología dará lugar a nuevos riesgos y oportunidades de negocio en el sector de los seguros", concluye el directivo de AV Group.


Leer más...

miércoles, 27 de marzo de 2024

Combatir las alergias primaverales, Solartime nos cuenta la importancia de mantener limpios los filtros del aire acondicionado

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan síntomas molestos asociados con las alergias estacionales. Estornudos, picazón en los ojos, congestión nasal y tos son solo algunos de los efectos desagradables que pueden afectar nuestra calidad de vida durante esta época del año. Si bien es fácil culpar al polen y otras partículas al aire libre, a menudo pasamos por alto un contribuyente común a nuestros problemas de alergia: los filtros de aire acondicionado sucios o en mal estado en nuestros hogares y espacios de trabajo.


Los sistemas de aire acondicionado desempeñan un papel crucial en la calidad del aire interior al filtrar partículas nocivas y alérgenos del ambiente. Sin embargo, cuando los filtros de estos sistemas están sucios o desgastados, su capacidad para atrapar estos irritantes se ve comprometida, lo que puede exacerbar los síntomas de alergia y afectar negativamente nuestra salud respiratoria.


¿Por qué los filtros de aire acondicionado son importantes para evitar las alergias primaverales?

Los filtros de aire acondicionado actúan como una barrera contra una variedad de alérgenos comunes, como polen, polvo, ácaros del polvo, esporas de moho y pelo de mascotas. Cuando estos alérgenos ingresan al sistema de aire acondicionado, los filtros los capturan, impidiendo que se dispersen por el aire que respiramos.

Sin embargo, si los filtros no se mantienen limpios y en buen estado, su eficacia disminuye significativamente. En lugar de atrapar los alérgenos, un filtro sucio puede permitir que pasen a través del sistema de aire acondicionado y se redistribuyan por todo el espacio interior, aumentando la exposición a estas partículas irritantes y desencadenando síntomas alérgicos.


¿Qué puedes hacer para combatir las alergias primaverales?

Si sufres de alergias primaverales y deseas reducir tus síntomas y mejorar la calidad del aire interior, es crucial prestar atención al estado de los filtros de tu sistema de aire acondicionado. Solartime, empresa experta en instalación y mantenimiento de sistemas de climatización y Servicio Técnico Oficial de Mitsubishi, te muestra algunos pasos que puedes seguir para garantizar que tus filtros estén limpios y funcionando correctamente:

1. Inspecciona regularmente los filtros: Tómate el tiempo para verificar el estado de los filtros de tu sistema de aire acondicionado al menos una vez al mes. Busca signos de suciedad, acumulación de polvo y daños físicos.

2. Limpia o reemplaza los filtros según sea necesario: Si encuentras que los filtros están sucios o obstruidos, límpialos o reemplázalos según las recomendaciones del fabricante. Los filtros desechables deben cambiarse cada uno o tres meses, mientras que los filtros reutilizables pueden lavarse regularmente para eliminar la suciedad acumulada.

3. Programa el mantenimiento regular del aire acondicionado: Considera contratar a un profesional para realizar un mantenimiento regular de tu sistema de aire acondicionado. Esto puede incluir la limpieza y el reemplazo de filtros, así como la inspección de otros componentes importantes para garantizar un funcionamiento óptimo.

4. Considera la actualización a filtros de alta eficiencia: Si tus filtros actuales no parecen estar haciendo un buen trabajo en la eliminación de alérgenos, considera invertir en filtros de alta eficiencia. Estos filtros están diseñados para capturar partículas más pequeñas que los filtros estándar, lo que puede ser beneficioso para las personas con alergias severas.


Al tomar medidas para mantener limpios y funcionando correctamente los filtros de tu sistema de aire acondicionado, puedes reducir significativamente la cantidad de alérgenos en el aire interior y mejorar tu calidad de vida durante la temporada de alergias primaverales. Recuerda, una buena salud respiratoria comienza con un aire limpio y fresco en tu hogar y lugar de trabajo.


Leer más...

El Consorcio del Jamón Serrano Español promociona en Londres las cualidades del jamón serrano de calidad


  • El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) estará presente en The International Food & Drink Event (IFE), una de las ferias comerciales de alimentos y bebidas más grandes del Reino Unido, que se celebra del 25 al 27 de marzo.
  • El CJSE participará en formato de coexhibición junto al Consorcio del Chorizo Español, desde el stand 625 de la sección “Specialty”.




ROIPRESS / ESPAÑA / REINO UNIDO / ALIMENTACIÓN - El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) promocionará en Londres las cualidades del jamón serrano de calidad, del 25 al 27 de marzo, en The International Food & Drink Event (IFE), una de las ferias de alimentación y bebidas más grandes de Reino Unido, organizada por Montgomery International Ltd.


Estos días convergerán en Londres más de 1.500 exhibidores y se espera la asistencia de 27.000 visitantes profesionales, convirtiendo este evento en un punto de encuentro crucial para el intercambio comercial y el networking global. Además, esta feria atrae a participantes de todo el mundo, con más de 1.350 expositores provenientes de 57 países, así como visitantes profesionales procedentes de 108 países diferentes.

En este contexto, el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) participará en formato de coexhibición junto al Consorcio del Chorizo Español. Ambos estarán presentes en el stand 625 de la sección "Specialty", ocupando un espacio de 15 metros cuadrados, en el que se informará sobre las bondades del jamón serrano de calidad y se harán degustaciones de producto con la presencia de un experto cortador de jamón.

“Con nuestra presencia en IFE Londres pretendemos no solo potenciar la presencia del jamón ConsorcioSerrano y continuar impulsando el sello de calidad en uno de los mercados estratégicos para la entidad como es Reino Unido, sino que también trabajamos para seguir forjando relaciones comerciales a nivel internacional para crecer y expandir la marca”, ha señalado el director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español, Álvaro Díaz de Liaño.

La diversidad de sectores representados en la feria garantiza una oferta variada y completa para los visitantes, que podrán explorar desde bebidas hasta productos lácteos, pasando por carnes y aves, panadería, confitería, ingredientes, equipamiento para hostelería, entre otros.


Reino Unido, un mercado en crecimiento

Las exportaciones de jamón curado han crecido un 1,46% en Reino Unido en 2023, respecto a diciembre de 2022, lo que supone un volumen de 1685,76 toneladas durante el último año. Así, se han llevado a cabo exportaciones en el mercado británico con un valor total de 26.868.155,84 euros, registrándose un incremento de un 9,93% respecto a 2022. 

Además, el precio medio del kilo de jamón se ha ubicado en 15,94 euros/kg, frente a los 14,71 euros/kg del año anterior, un 8,35 % más que en 2022. En cuanto a formatos, un 2,68% de las piezas exportadas en este periodo corresponden a formato de jamón con hueso; un 1,77% de paleta con hueso; mientras que el 95,56% de las exportaciones de este producto corresponden al formato deshuesado. 

“La labor del Consorcio del Jamón Serrano Español en mercados internacionales ha hecho posible que sigamos aumentando nuestra visibilidad en mercados exteriores y desarrollando nuestra actividad promocional y exportadora en mercados en auge como es el caso de Reino Unido”, concluye el director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/03aPblq
via IFTTT
Leer más...

martes, 26 de marzo de 2024

Don Recuperador descubre un error en la fórmula de los contratos de tarjetas de crédito revolving

/COMUNICAE/

En un fallo judicial reciente, el Juzgado de Primera Instancia 2 de Teruel ha anulado un contrato de crédito revolving tras confirmarse que la Tasa Anual Equivalente (TAE) aplicada fue del 28,58% frente al 24,51% establecido en el contrato


Esta sentencia es un resultado directo del meticuloso trabajo del despacho de abogados Don Recuperador®, especializado en reclamaciones masivas de tarjetas de crédito revolving, que ha puesto al descubierto un error sistemático en el cálculo de la TAE en los contratos de crédito, lo que promete desencadenar una ola de nuevas reclamaciones por usura contra las entidades financieras.

La sentencia del Tribunal Supremo del quince de febrero de 2023, que elevó la consideración de usura a una diferencia de 6 puntos sobre los tipos medios publicados por el Banco de España, había generado un cambio de paradigma en el sector financiero. Muchas entidades veían cómo la mayoría de sus contratos dejaban de ser considerados usurarios, según lo dictaminado por el Alto Tribunal.

Don Recuperador® había notado que la mayoría de los contratos no incluían ciertas partidas en el cálculo de la TAE aunque nunca fue necesario alegar tal práctica abusiva porque el interés remuneratorio original era usurario. 

Todo cambió con la aportación  profesional al equipo de este despacho de abogados de Jesús Blanco, un apasionado perito, cuya labor reveló la toxicidad de las fórmulas utilizadas en los contratos de tarjetas de crédito. Como dijo un gran matemático, "la esencia de las matemáticas no es hacer las cosas simples complicadas, sino hacer las cosas complicadas simples".

Los informes periciales presentados por Don Recuperador® demostraron que la fórmula empleada en los contratos era estática, cuando en realidad debería ser dinámica debido a la naturaleza del crédito revolving. En el caso específico de esta entidad financiera cuyo foco de negocio es la concesión de créditos online, se comprobó pericialmente que, aunque el contrato establecía una TAE del 24,51%, el consumidor había pagado realmente un 28,58%. Esta discrepancia marcó la diferencia entre perder una demanda en los tribunales y ganarla con una condena en costas.

Desde la dirección de Don Recuperador®, se muestran entusiasmados con el éxito de esta innovadora estrategia para exponer la toxicidad de los contratos de tarjetas revolving. Para ellos, esto representa una esperanza para cientos de miles de clientes que se han visto desamparados por los cambios en la jurisprudencia.

El impacto de este descubrimiento promete ser monumental, ya que no solo afecta a los contratos de esta entidad francesa con sede en Cornellá, sino que podría abrir la puerta a reclamaciones masivas contra otras entidades financieras que utilizan prácticas similares. Los consumidores, finalmente, tienen una voz más fuerte en la lucha contra la usura en el sector financiero.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZeicG6M
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: