Lectores conectados

jueves, 27 de junio de 2024

Parkimeter e INDIGO firman un acuerdo para ampliar las opciones de reserva y número de aparcamientos

/COMUNICAE/

Activo desde inicios de año para aparcamientos en Francia, el acuerdo entre Parkimeter e Indigo se consolida con su ampliación al territorio español


Indigo, líder mundial en soluciones de estacionamiento y movilidad individual y Parkimeter, empresa del Grupo EasyPark, la plataforma líder en Europa de reservas de aparcamiento online, han firmado una colaboración estratégica reuniendo dos nombres destacados en el sector del estacionamiento, lo que permitirá aprovechar la tecnología, accesibilidad y comodidad que ofrecen estos dos actores en beneficio de los usuarios.

La colaboración, que incluye la integración de ambos sistemas, permite, gracias a la tecnología de INDIGO NEO (solución digital del Grupo INDIGO) desarrollada por el Grupo, que los usuarios de Parkimeter puedan acceder al aparcamiento y abandonarlo usando tan solo su matrícula, sin tickets y sin necesidad de interactuar con cajeros automáticos, beneficiándose así de una experiencia totalmente fluida, segura y sostenible con el medio ambiente, al no ser necesario un ticket de aparcamiento

Como resultado de esta colaboración, los usuarios de Parkimeter ahora tienen la oportunidad de reservar en más de 300 aparcamientos del Grupo INDIGO, situados en Francia y España. En España, se pueden destacar ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza, con amplia presencia de aparcamientos INDIGO. Por otro lado, INDIGO pone un poco más fácil el realizar reservas de estacionamiento, al permitir a los usuarios de Parkimeter acceder al portfolio de aparcamientos del Grupo en Europa.

"Nuestra asociación con INDIGO supone un gran paso a la hora incrementar nuestra oferta en el mercado del aparcamiento en España", afirma Nacho Cofré, CEO de Parkimeter (Grupo EasyPark).

Según Álvaro Busca, Director General de INDIGO en España, "Este acuerdo consolida nuestra visión estratégica a largo plazo, que no es otra que facilitar el día a día a nuestros clientes siendo cada vez más sostenibles con el medio ambiente, permitiendo que puedan acceder a nuestra red de aparcamientos a través de una experiencia digital ágil, segura y responsable, ya que todo se realiza mediante reservas online, y sin necesidad de pasar por el cajero. INDIGO ha estado invirtiendo fuertemente para desarrollar esta posibilidad en su red y ponerla al servicio de los usuarios, contribuyendo a una movilidad más inteligente al servicio de las ciudades".

"Desde INDIGO NEO estamos encantados de contar con Parkimeter como uno de nuestros socios para distribuir nuestro servicio de reservas más allá del canal digital INDIGO NEO. Esta colaboración es una gran oportunidad para promover el servicio de reserva de aparcamiento entre los usuarios de Parkimeter", asegura Wilfried Thierry, Managing Director, Digital & Customer Experience de INDIGO.

La colaboración entre Parkimeter e INDIGO Neo comparte la visión común de permitir a muchos usuarios elegir el aparcamiento que mejor se adapte a sus necesidades entre una amplia oferta de aparcamientos disponibles en ciudades de España y Francia. Además, la entrada y salida se facilita gracias a la tecnología de lectura de matrículas de los aparcamientos Indigo, haciendo que la experiencia sea sostenible con el medio ambiente debido al ahorro en papel.

La hoja de ruta de INDIGO: alcanzar la neutralidad en 2025 con el plan 'GO for climate'
INDIGO busca proporcionar a los usuarios y ciudades respuestas y soluciones operativas, y este acuerdo con Parkimeter les ayuda a conseguir sus metas. Esta visión del Grupo, también incluye objetivos políticos, como puede ser regular el tráfico en el centro de las grandes ciudades, y en su caso a la gestión de zonas de bajas emisiones. En paralelo, en 2021 lanzó 'GO for climate', un plan climático que tiene por objetivo alcanzar la neutralidad de carbono en cuanto a emisiones de tipo 1 y 2 en 2025.

Otro de sus objetivos es ser un actor clave en la construcción de las Smart Cities al dotar a parte de sus estacionamientos con un innovador hub de servicios. Los parkings INDIGO cuentan con servicios adicionales como centros de lavado de vehículos, soluciones para facilitar el reparto de última milla, lockers para recogida o envío de paquetería, plazas destinadas a carsharing, puntos multi reciclaje, préstamo de paraguas a los usuarios en días lluviosos o la distribución de comida y bebida a través de máquinas de vending. 

Acerca de Parkimeter
Parkimeter es una plataforma líder en reservas de aparcamiento online que ofrece un servicio de gestión de reservas de plazas de aparcamiento de forma rápida, cómoda y eficaz para turistas, empresas y autónomos en las principales ciudades de Europa. Desde su integración en el Grupo EasyPark en 2020, Parkimeter se ha consolidado como la plataforma de reserva de aparcamiento con la red más extensa de Europa, con más de 2.500 aparcamientos disponibles en países como España, Italia, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Austria, Estonia, Finlandia y Reino Unido.

Acerca de INDIGO
Líder mundial en soluciones de estacionamiento y movilidad urbana, INDIGO es un grupo francés que emplea a más de 9,700 personas en 10 países y más de 500 ciudades. INDIGO es el único operador internacional que ofrece todo tipo de instalaciones de estacionamiento: aparcamiento público, aparcamiento privado y gestión de estacionamiento en la vía pública. El grupo opera más de 2,700 estacionamientos en todo el mundo (1.4 millones de plazas) y gestiona más de 2,200 km de aparcamiento en la vía pública. Gracias a la App INDIGO Neo, solución digital del grupo, el usuario puede adaptar su aparcamiento a sus necesidades y patrones de viaje.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7SlHr0h
via IFTTT
Leer más...

BSC Solutions, una startup que protege en la era digital de las inteligencias artificiales

/COMUNICAE/

BSC Solutions, una startup que protege en la era digital de las inteligencias artificiales

La protección de la información digital es necesaria para la preservación de la autenticidad. "Es necesario defender los intereses de la sociedad con procedimientos verificables e inmutables, al margen de las capacidades de las IA. La reputación y la libertad están en juego si la tecnología no defiende lo real"


La Startup Española BSC Solutions con sede en Gandía, es semifinalista en los prestigiosos eAwards 2024 de la Fundación NTT Data Spain. Este reconocimiento destaca a Startups que utilizan la tecnología en beneficio de la sociedad, seleccionando proyectos innovadores, escalables y sostenibles. Solo 16 de 605 Startups han llegado a la semifinal, y BSC Solutions está entre las mejores.

Una Propuesta de Valor - El CEO de BSC Solutions, Vicente Javier Pellicer, y el CTO, Iván Chover, presentaron la tecnología en la sede de NTT Data Spain en Madrid.  "This photo is not AI" ("Esta foto no es de AI"), SmartContract que ayuda a verificar y proteger información importante como fotografías, documentos y contenido web. Esto es necesario en un mundo donde las IA pueden crear imágenes y contenidos falsos.

Pellicer explicó que la protección de la información digital es necesaria para la preservación de la autenticidad. "Es necesario defender los intereses de la sociedad con procedimientos verificables e inmutables, al margen de las capacidades de las IA. La reputación y libertad está en juego si la tecnología no defiende lo real".

El uso malicioso de las IA permitirá manipular información a una velocidad y con una calidad tal, que un email con "Hace un día estupendo" de alguien importante se transforme en un email con una historia y fotografías capaces de socavar la confianza. "Hay que tomar medias al respecto", enfatiza Pellicer ante el jurado.

BSC ofrece mediante el 'Smart Digital Security Contract':

  1. Autenticidad fotográfica: Captura fotografías directamente desde el objetivo de la cámara hasta la blockchain.
  2. Contenido web seguro: Captura el contenido original de la web validado por la Blockchain.
  3. Documentos seguros: Verifica documentos originales, incluso desde copias impresas, superando las limitaciones de la firma digital del PDF.

 

Un enfoque necesario, Ivan Chover destacó que la tecnología va más allá de una blockchain tradicional, las características únicas de blocksplitchain suponen una barrera ante la competencia y confieren robustez cuántica, superando los inconvenientes asociados a las transacciones masivas y falsificación de productos en el mundo real. Más allá de las IA, la autogobernanza mejora procesos administrativos y sociales, como la validación de licencias con gestión inteligente de residuos, que propone el pacto verde Europeo.

Reconocimiento y futuro, en la apertura del evento, Bruno Bedoya, Director de NTT Data Spain, felicitó a los semifinalistas: "Enhorabuena a todos los semifinalistas, ya por estar aquí son ganadores. De 605 proyectos presentados, solo 16 semifinalistas han llegado a esta fase de los premios. Las Startups semifinalistas están en el Top 3% de todas las Startups que se han presentado. Felicitaciones porque ya tienen el mindset correcto, Startups que quieren dejar el mundo un poco mejor de lo que está".

BSC Solutions continúa la misión de revolucionar la autenticidad digital, brindando herramientas poderosas en un mundo cada vez más digitalizado. Con una ronda de inversión abierta por el 5% del capital social, busca atraer a inversores interesados en brindar apoyo y contribuir a un futuro más seguro y auténtico.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SRwmlOE
via IFTTT
Leer más...

La Metodología BECO de DEC permite interpretar el comportamiento de las personas

 



ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - La Asociación DEC acaba de presentar la Metodología BECO, en la que han participado expertos en Experiencia de Cliente y Empleado y han analizado la Economía Conductual como disciplina que incorpora la psicología a la toma de decisiones individuales y su aplicación al mundo de la empresa.

El desarrollo de esta metodología ha sido una clara apuesta de DEC para poder interpretar y descubrir las motivaciones que hay detrás de las decisiones de las personas y entender sus comportamientos, desde cómo eligen qué productos comprar, hasta cómo interactúan en el lugar de trabajo. Cada comportamiento es una pieza del rompecabezas que puede ayudar a entender mejor a los clientes y empleados. Y es que la Economía Conductual emerge como la nueva frontera innovadora en la mejora de las experiencias, al permitir probar las soluciones de forma rigurosa, ayudar a entender los comportamientos y proporcionar herramientas, así como el conocimiento necesario para testear y medir estrategias, pudiéndose aplicar en todo tipo de ámbitos.

La Metodología BECO aborda cuatro fases, como si de un circuito constante se tratase, en las que el conocimiento tanto empírico como teórico de una se pasa a la siguiente, haciendo que se acerque más al objetivo:

Búsqueda. Consiste en llevar a cabo una exploración para que una organización empiece a entrar en contacto con la Economía Conductual, para poder entender cómo y dónde incorporarla, poner en práctica la lógica de esta metodología, y compartir internamente su valor potencial.

Experimentación y evaluación. Tras explorar las oportunidades, se pasa a la medición rigurosa del impacto, utilizando un análisis exhaustivo de datos cualitativos y cuantitativos para evaluar los resultados obtenidos y mejorar las oportunidades que se presentan.

Consolidación. En esta fase es clave la difusión de los datos localizados con la mayor eficiencia posible, así como identificar todas las áreas de la organización donde pueda implementarse. Se comienza a definir la hoja de ruta para el despliegue de la metodología, afianzando el apoyo de stakeholders relevantes.

Organización. Se trata de reorganizar y conseguir los recursos necesarios para dar soporte a un enfoque conductual que permita reforzar la aplicación de la metodología BECO, asegurar el conocimiento y respaldo, así como afianzar su posición para lograr los objetivos estratégicos apoyándose en ella.

La Economía Conductual aporta valor en todo tipo de ámbitos empresariales que alineada con la visión estratégica de la organización, puede contribuir a lograr objetivos tanto a nivel interno como externo. Así en lo que respecta a la Experiencia de Empleado, permite comprender los comportamientos y motivaciones de los empleados y diseñar políticas y procesos que promuevan un ambiente laboral más productivo y satisfactorio. Esto se traduce en una mayor retención de talento, mayor colaboración entre equipos y una cultura organizacional más sólida y orientada al éxito, fomentando un entorno más inclusivo para todos los empleados.

Y en lo que se refiere a la Experiencia de Cliente, la empresa puede diseñar productos, servicios y experiencias que satisfagan mejor las necesidades y expectativas de los clientes. Esto provocará mayor fidelidad del cliente, mejor reputación y una ventaja competitiva en el mercado. Además, las estrategias de marketing y comunicación que contemplen los principios de esta economía harán que las organizaciones influyan de manera más efectiva en el comportamiento del cliente y aumente la eficacia de iniciativas de ventas y promoción.

Mario Taguas, Subdirector General Adjunto de Desarrollo de Negocio y Clientes en Mutua Madrileña y Presidente de la Asociación DEC, ha sido uno de los artífices en el desarrollo de la Metodología BECO y desde el principio ha destacado la importancia de apostar por la Economía Conductual en la mejora de la Experiencia de Cliente y Empleado, “aumenta la capacidad de comprensión del comportamiento humano e incrementa el éxito de la inversión en innovación de los productos y servicios". Ahora bien, Taguas matiza que “requiere paciencia, testeo y experimentación para identificar las soluciones que mejor se adaptan a cada contexto, por lo que han de ir acompañadas de un correcto entendimiento de todos los factores: cognitivos, sociales, ambientales, económicos, etc., que incidan en un determinado comportamiento. Se trata de un proceso de experimentación donde se irá aprendiendo y adecuando las soluciones a estos aprendizajes”.

Expertos que han colaborado en la creación de la Metodología BECO

Carmen López Suevos de GIGAS y LLYC, Mario Taguas de MUTUA MADRILEÑA y DEC, Carolina López de SANTANDER, Juan de Rus y Alba Boluda de NEOVANTAS, Álvaro Marín de THE COCKTAIL, Jesús María García de la UNIVERSIDAD DE BARCELONA, Álvaro Sendagorta de ACCENTURE, José Carlos Otero de BEWAY, Pedro Donoso de ÁLVAREZ & MARSAL, y Oto Whitehead de WOKO. Asimismo, cabe destacar la participación de grandes empresas que ya están trabajando con la Economía Conductual, a través de sus responsables, Cristina de Diego de INDITEX, Álvaro Gaviño de BBVA, Nacho Torre de IBERCAJA, Carlos López y Néstor Álvaro de SANTALUCÍA, y Juan Guerra de SANTANDER.


Leer más...

Las baterías de sodio y las de flujo redox, importantes alternativas a las baterías de litio

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD - El año 2023, dentro de las renovables en España, se va a recordar como el periodo donde se alcanzaron las más altas cotas de producción eléctrica renovable, habiendo alcanzado cerca de 126 GW de potencia instalada total en España, de la que el 61% era de origen renovable. En términos absolutos, esto supone alrededor de 77 GW de potencia renovable, repartida principalmente, entre instalaciones eólicas, hidráulicas y fotovoltaicas. 

No obstante, esta transformación del sistema supone retos tecnológicos, como la falta de capacidad o de líneas de distribución o la inestabilidad de la red donde hay una gran confluencia de sistemas de generación fotovoltaicos y eólicos, y retos económicos, como la tendencia de precios bajos en el mercado eléctrico en horas de sol. “Estos retos deben ser capaces de resolverse a corto y medio plazo, para poder llevarse a cabo los objetivos propuestos. Ello ha provocado la necesidad de sistemas de respaldo y control, basados en tecnologías de almacenamiento”, comenta Sergio Espatolero, Director de Dpto. Técnico de IASOL.

Para 2030, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima plantea, en su estrategia de almacenamiento, alcanzar una capacidad de 22 GW. Se trata de un objetivo muy ambicioso, pues el año pasado se alcanzaron tan solo 8,3 GW de potencia instalada en almacenamiento.

Actualmente, existe un amplio abanico de tecnologías de almacenamiento, según la función de sus prestaciones. Así, atendiendo a los sistemas mecánicos se encuentran las centrales hidráulicas de bombeo o los sistemas de almacenamiento en aire comprimido. El almacenamiento térmico utiliza el cambio de fase (calor latente) o bien el propio aumento de temperatura de diversos materiales (calor sensible) para almacenar energía. Con respecto al almacenamiento químico, se encuentra la generación de hidrógeno como vector energético. Y, por último, el almacenamiento electroquímico que engloba todos los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, en las distintas tecnologías de baterías.  

Según el grado de madurez tecnológica, la capacidad de almacenamiento y los tiempos de respuesta, son las baterías de ion litio las que ofrecen unas prestaciones a corto y medio plazo más atractivas para la gestión de la red y, por tanto, para nuevas inversiones. “Otras tecnologías de almacenamiento masivo, como centrales de bombeo o de almacenamiento en aire comprimido, exigen un esfuerzo económico mayor y sus implicaciones tanto sociales como medioambientales, también requieren un tratamiento más complejo”, matiza Sergio Espatolero. Sin duda, serán necesarias en la medida que crezca todo el sistema eléctrico, tanto en demanda como en generación, actuando de manera complementaria a los actuales sistemas basados en baterías. “De igual manera, ocurre con la generación de hidrógeno verde, sumándose en este caso otras posibles ventajas añadidas, como la posibilidad de cubrir necesidades de movilidad o de demandas térmicas”, aclara Espatolero.

Actualmente, existen diferentes tecnologías de baterías que basan su almacenamiento de energía en reacciones electroquímicas, mediante procesos de oxidación y reducción. 

Según los materiales empleados en el cátodo, hay varios tipos de baterías de litio. Las que se basan en litio ferrofosfato, aunque también existen otras variaciones en los materiales como las de níquel, manganeso y cobalto (NMC), con una densidad de energía mucho mayor, o las de níquel, cobalto y aluminio (NCA), con una menor relación entre su peso y la capacidad de almacenamiento, siendo muy atractivas para aplicaciones de movilidad.

Sin embargo, el uso de la tecnología del litio en los sistemas de almacenamiento ha supuesto problemas de suministro originados por la escasez y concentración geográfica de este material, alterando el precio del mismo como materia prima y desestabilizando el coste final de la batería. En este contexto, los fabricantes de baterías ya están explorando nuevas materias primas que sirvan de alternativa al litio. Una de las opciones más viables es la batería de sodio, mineral que además es más abundante y menos costoso. Además estas baterías presentan un rango de temperaturas de operación más amplio, manteniendo su capacidad y velocidad de carga y descarga para temperaturas más extremas. Por el contrario, su densidad de energía sigue siendo bastante baja en comparación con la tecnología de litio, y debido al mayor peso del sodio, los equipos son más grandes y pesados, limitando por ejemplo su uso en aplicaciones de movilidad.

Otra opción son las baterías de flujo redox. Se trata de un sistema muy flexible y modular, pues varían los tamaños de los depósitos donde se aloja el electrolito, aumentando o disminuyendo la capacidad de almacenamiento de la batería. La recarga de la batería se produce mediante la reposición del líquido electrolito en cada uno de los tanques de almacenamiento. Esto ha hecho que varios fabricantes de automóviles estén desarrollando prototipos que implementen esta tecnología, aunque todavía están en fase incipiente.

“En un sector como el energético, en continua transformación, es necesario que nadie se quede atrás. Sólo de este modo, seremos capaces de lograr los objetivos planteados en la estrategia nacional de almacenamiento, esenciales en la hoja de ruta para alcanzar una futura neutralidad climática”, concluye Sergio Espatolero.


Leer más...

miércoles, 26 de junio de 2024

KAYAK revela los diez destinos que más han bajado su precio este verano

/COMUNICAE/

Buenas noticias para los viajeros: el motor de búsqueda de viajes señala cuáles son los destinos que muestran la mayor caída de precios en KAYAK en comparación con el pasado verano y entre ellos se encuentra Osaka, el destino de mayor tendencia entre los españoles. Además, KAYAK revela los destinos más económicos y cuáles deben evitarse tanto dentro como fuera de Europa, si los viajeros no quieren dejarse la mitad del presupuesto en vuelos


Aunque unos busquen el descanso a orillas del mar, algunos en las brisas de la montaña y otros ansíen desempolvar sus plumíferos ligeros huyendo del calor a climas más fríos, siempre habrá una coincidencia más allá del tipo de viajero y el estilo de viaje, y es que ¿quién no busca que su viaje sea lo más asequible posible?

KAYAK, el buscador líder de viajes en el mundo, ha analizado en su informe Travel Check-In: Verano 2024, cuáles son los destinos que más han bajado su precio este verano, cuáles son los más asequibles y cuáles evitar para darle un respiro a la cartera. 

Los diez destinos que más han bajado su precio este verano 
Sí, este verano hay gangas, y estas incluyen algunos destinos tan deseados como Osaka - el de mayor tendencia este verano entre los españoles -. Estos son los diez destinos regionales e internacionales que muestran la mayor caída de precio en KAYAK en comparación con el verano pasado.

  1. Tanger, Marruecos: -15% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 154€)
  2. Estocolmo, Suecia: -12% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 200€)
  3. Osaka, Japón: -12% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 984€)
  4. Yakarta, Indonesia: -12% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 866€)
  5. Toronto, Canadá: -10% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 666€)
  6. Arusha, Tanzania: -9% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 1.024€)
  7. Pereira, Colombia: -8% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 1.012€)
  8. Manila, Filipinas: -7% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 967€)
  9. Guayaquil, Ecuador: -6% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 1.023€)
  10. Singapur, Singapur:  -6% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 840€)

Pero, que no cunda el pánico, que si aun estos precios se le escapan a los viajeros del presupuesto, KAYAK revela cuáles son los más asequibles y cuáles deben evitar, tanto dentro como fuera de Europa.  Pasar un verano disfrutando de nuevas gastronomías, saliendo de la rutina y cambiando de cultura no está reñido con el ahorro.

Aciertos y desaciertos dentro de Europa

Destinos europeos más económicos en KAYAK.es 

  1. Porto, Portugal: 95€
  2. Milán, Italia: 108€
  3. Lisboa, Portugal: 123€
  4. Ginebra, Suiza: 125€
  5. Roma, Italia: 137€
  6. Olbia, Italia: 146€
  7. Basilea, Suiza: 150€
  8. Londres, Inglaterra: 153€
  9. Faro, Portugal: 156€
  10. Venecia, Italia: 156€

Destinos europeos menos económicos en KAYAK.es 

  1. Reikiavik, Islandia: 378€
  2. Estambul, Turquía: 355€
  3. Cluj Napoca, Romania: 350€
  4. Bucharest, Romania: 332€
  5. Heraklion, Grecia: 323€
  6. Thera, Grecia: 303€
  7. Ponta Delgada, Portugal: 283€
  8. Funchal, Portugal: 272€
  9. Dubrovnik, Croacia: 267€
  10. Helsinki, Finlandia: 266€

¿Más allá del viejo continente? Do’s and dont’s

Destinos internacionales más económicos en KAYAK.es

  1. Marrakech, Marruecos: 126€
  2. Tanger, Marruecos: 154€
  3. Ereván, Armenia: 420€
  4. Dakar, Senegal: 545€
  5. Boston, EE.UU: 659€
  6. Toronto, Canadá: 666€
  7. Montreal, Canadá: 675€
  8. Nueva Delhi, India: 691€
  9. Nueva York, EE.UU: 701€
  10. Chicago, EE.UU: 708 €

Destinos internacionales menos económicos en KAYAK.es

  1. Cochabamba, Bolivia: 1.198€
  2. Buenos Aires, Argentina: 1.164€
  3. Denpasar, Indonesia: 1.144€
  4. Asunción, Paraguay: 1.121€
  5. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: 1.120€
  6. San Pedro Sula, Honduras: 1.068€
  7. Santiago, Chile: 1.052€
  8. Quito, Ecuador: 1.046€
  9. Hanoi, Vietnam: 1.043€
  10. San Salvador, El Salvador: 1.042€

Tanto si el viajero opta por uno de los destinos "en rebajas", alguno de los más asequibles o uno muy específico que tenga entre ceja y ceja, pero aún le entran las dudas de si está obteniendo el mejor precio, KAYAK PriceCheck** lo verifica con solo subir una captura de pantalla - de cualquier sitio web - a la app de KAYAK.

###

*El informe Travel Check-in: verano de 2024 se basa en un análisis de las búsquedas efectuadas en KAYAK.es y marcas asociadas entre el 01/11/2023 y el 15/03/2024 para fechas de viaje entre el 15/06/2024 y el 15/09/2024. Los datos interanuales se basan en la comparación con los mismos períodos de búsqueda y viajes del año anterior.

Todas las tarifas de los vuelos mencionados son precios medios ponderados para vuelos de ida y vuelta en clase turista este verano, y con salida desde cualquier punto de España salvo que se indique lo contrario. Los precios de los hoteles presentados son tarifas medias ponderadas por noche, y los precios de alquiler de coches indican las tarifas medias diarias ponderadas.

Dentro de las listas de destinos, es posible que se hayan excluido lugares en casos de no haber datos suficientes o de acuerdo con el aviso de viajes oficial en el momento en que se llevó a cabo el análisis de datos.

Para más información sobre la metodología, visitar la página web: https://www.kayak.es/c/travel-check-in-verano/

** KAYAK PriceCheck está disponible en todo el mundo para vuelos en la aplicación móvil KAYAK.

***Las imágenes proporcionadas por KAYAK solo pueden incluirse en contenidos relacionados con este comunicado de prensa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ig9VLmA
via IFTTT
Leer más...

Los españoles prevén gastar un 40% menos en sus vacaciones, pero lo harán con un seguro de viaje

/COMUNICAE/

Según el estudio International Summer Vacation Confidence Index 2024 de Allianz Partners, más de la mitad de los encuestados afirma haber contratado un seguro de viaje para este verano. Sin embargo, el alto coste de la vida impide a cerca del 10% viajar estas vacaciones, y los que lo hagan, prevén gastar hasta un 40% menos que en años anteriores


Las limitaciones financieras son la principal preocupación para los turistas españoles este verano, según el estudio International Summer Vacation Confidence Index 2024 de Allianz Partners, que realiza en colaboración con la consultora OpinionWay. Cerca del 90% de los encuestados confirma que este verano viajará, mientras que entre aquellos que no lo harán, prima la preocupación financiera y argumentan que no pueden permitírselo económicamente.

La encuesta también analiza las diferencias en los principales países de Europa. En lo que respecta a la preocupación por los costes de las vacaciones: los países occidentales y meridionales perciben que el dinero es la principal barrera para viajar: Italia (72%), Reino Unido (66%) y Francia (61%). Sin embargo, los países de Europa Central expresan niveles más bajos de preocupación por el dinero: Países Bajos (41%), Suiza (44%) y Austria (47%).

En cuanto al gasto previsto para estas vacaciones, los españoles pretenden bajar su presupuesto un 40% respecto a la temporada anterior, de 1.715 € a 1.050 €. De hecho, más del 20% afirma que gastará menos de 300 euros, frente a un 22% que gastará entre 1.000 y 2.000 euros y un 5% que gastará más de 3.000 euros.

La protección y seguridad durante las vacaciones es otro aspecto que preocupa a los viajeros: el 55% de los turistas españoles ya ha contratado o tiene pensado contratar un seguro de viaje para estas vacaciones. La asistencia médica y la repatriación son las principales razones por las que los viajeros deciden contratar un seguro (56% de los encuestados); de hecho, el 89% afirma sentirse más seguro si tiene acceso 24/7 a un chat médico esté donde esté. Le siguen la posibilidad de obtener un reembolso en caso de que el viaje se cancele (un 46%), el reembolso por los costes médicos en el extranjero (un 45%) y la tranquilidad de estar cubierto ante posibles imprevistos durante el viaje (43%).

Andrés Sánchez-Cid, Product Management and Innovation Manager for Travel de Allianz Partners, comenta: "Hay muchas ganas de viajar en toda Europa, pero nuestros datos muestran que los viajeros están teniendo que apretarse el cinturón para poder disfrutar de sus vacaciones de verano este año. En cuanto a tendencias, ya vimos en el Travel Summit que organiza Allianz Partners a nivel internacional, que el turismo europeo, las innovaciones en atención médica y los viajes de aventura están cobrando mucha fuerza, algo que se ve reflejado también en las vacaciones de verano".

Sánchez-Cid concluye que "la conciencia sobre la imprevisibilidad de la vida –y la noción de "la tensión del viaje"– ha aumentado desde la pandemia y por ello, los viajeros dan cada vez más importancia al seguro de viaje".

Para más información sobre el informe: Los españoles prevén gastar un 40% menos en sus vacaciones de verano, pero lo harán con un seguro de viaje, según Allianz Partners  (allianz-partners.com)

La investigación ha sido realizada por OpinionWay para Allianz Partners, y ha encuestado a 9.497 personas en Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España, Países Bajos, Austria, Suiza y Polonia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Y1qKhrl
via IFTTT
Leer más...

Fundación ONCE impulsa a través de la Asociación Inserta Innovación el Proyecto WALKERPISA

/COMUNICAE/

Este innovador desarrollo busca crear un pavimento inteligente y accesible, asistiendo a personas con necesidades especiales en cruces urbanos. Con tecnología avanzada y dispositivos wearables, WALKERPISA promete mejorar la seguridad y accesibilidad en la movilidad urbana


Fundación ONCE, a través de Asociación Inserta Innovación, está apoyando el revolucionario proyecto de investigación WALKERPISA y la Plataforma PISAKyubi System, una unidad de negocio de Comercial Arqué especializada en proyectos de ingeniería mediante la tecnología RFID será uno de los colaboradores de este ambicioso proyecto.

Un paso adelante en la accesibilidad
WALKERPISA
 tiene como objetivo crear un pavimento inteligente, sostenible y accesible, diseñado específicamente para asistir y apoyar a personas con necesidades especiales de accesibilidad en cruces, tanto con semáforos como sin ellos. Este sistema ofrecerá asistencia pasiva o activa, bajo demanda, y será adaptado a cada necesidad y perfil de discapacidad.

Tecnología avanzada para una movilidad segura
El proyecto incluye el desarrollo de dispositivos wearables de asistencia, como aplicaciones móviles y smartwatches, que ayudarán a las personas a identificar zonas seguras para circular como peatones, minimizando los riesgos. Estos dispositivos proporcionarán asistencia continua, monitoreando las trayectorias de los peatones antes y después de un cruce.

Innovaciones clave del proyecto

  • Información en tiempo real: La plataforma ofrecerá datos sobre el tipo de cruce, la trayectoria, el sentido del tráfico y la densidad de peatones.
  • Alertas de seguridad: Durante el cruce, los usuarios recibirán avisos sobre peligros como la invasión de carriles bici, desvíos en la trayectoria, detección de obstáculos, caídas, vehículos sin parada y fin de cruce inminente.

Validación en entornos reales
El proyecto WALKERPISA incluye la validación y pruebas en entornos reales, asegurando que las soluciones propuestas sean efectivas y seguras para los usuarios finales.

Experiencia y Know-How
Kyubi System, con más de una década de experiencia en tecnología RFID y la implementación de más de 1.000 equipos, aportará todo su know-how al proyecto. 

Además, el sistema ZEBRA, protegido por derechos de Propiedad Industrial y por la Ley de Patentes, se integrará en este innovador desarrollo. Zebra y Zebra Haptic son productos diseñados y producidos por ILUNION ACCESIBILIDAD S.A. empresa colaboradora.

Otros colaboradores del proyecto son AIRTIFICIAL, compañía internacional líder en soluciones tecnológicas innovadoras de diseño y fabricación para la industria de la automoción, aeronáutica, infraestructuras y otros sectores industriales y SINGULAR THINGS, un equipo de I+D+i especializado en Electrónica, Robótica y Desarrollo Cloud.

Con el respaldo de Fundación ONCE, la Asociación Inserta Innovación y el expertise de Kyubi SystemWALKERPISA promete transformar la accesibilidad en los entornos urbanos, haciendo la vida más segura y cómoda para personas con necesidades especiales. Este proyecto no solo refleja el compromiso con la innovación y la accesibilidad, sino que también marca un hito en la integración de tecnologías avanzadas para el bienestar de la sociedad.

Visitar su web: www.kyubisystem.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ed8VxiF
via IFTTT
Leer más...

Espirituosos España lanza 'JUNTOS', nueva campaña de prevención del consumo de alcohol en menores de edad

/COMUNICAE/

Espirituosos España lanza una campaña en la que suma a su clásico lema sectorial "Menores ni una Gota" la palabra JUNTOS, para poner en valor los resultados de la colaboración y hacer partícipe a toda la sociedad en esta tarea de prevenir el consumo de alcohol en menores de edad


La Federación Española de Bebidas Espirituosas, Espirituosos España, quiere recordar una vez más su implicación y ánimo colaborador en materia de prevención del consumo de alcohol en menores de edad, lanzando una campaña preventiva que busca la implicación de toda la sociedad para conseguir este objetivo. Así, la campaña (que estará activa online y en redes sociales), titulada JUNTOS "Menores ni una Gota", aúna el mensaje de prevención sectorial con el concepto de unidad y colaboración.

Espirituosos España quiere destacar el compromiso que, desde sus orígenes hace más de 25 años, ha asumido el sector de bebidas espirituosas con la prevención del consumo en menores de edad y otros colectivos de riesgo, a través del desarrollo de iniciativas y programas, cuyos resultados – auditados por entidades de reconocido prestigio – siempre han sido notables. No obstante, fruto de estas iniciativas Espirituosos España ha sido merecedor de la Cruz Blanca de la Orden de Mérito del Plan nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad. Una distinción mediante la que se reconocen los "esfuerzos para evitar el consumo abusivo de bebidas alcohólicas, promoviendo el consumo responsable y luchando contra la permisividad hacia el consumo en menores y otros colectivos de riesgo".

"Los datos oficiales son elocuentes y muestran una clara tendencia en positivo desde 2010. Queda trabajo por hacer y mientras existan menores que consuman bebidas alcohólicas seguiremos con la mano tendida y dedicando esfuerzos a la prevención. Implicando a todos los estamentos sociales que quieran secundar este mensaje", señala Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España.

25 años de Espíritu Responsable
Cabe destacar que las bebidas alcohólicas están concebidas para ser disfrutadas solo por adultos desde la responsabilidad, como parte de un estilo de vida equilibrado basado en la moderación. En este sentido, el sector de bebidas espirituosas lleva 25 años desarrollando, en colaboración entidades públicas y privadas, iniciativas basadas en la información y la prevención para promover un consumo responsable y luchar contra el consumo indebido, sobre todo en colectivos de riesgo, como menores, conductores y embarazadas.

De hecho, Espirituosos España desarrolla desde 2013 la campaña "Menores ni una Gota", que cuenta con el apoyo de más de 200 personalidades públicas y la implicación de más de 300 ayuntamientos e instituciones públicas y privadas a nivel nacional. Una iniciativa dirigida directamente a las familias para dotarlas de herramientas para prevenir el consumo de alcohol en sus hijos menores, mediante la colaboración de la prestigiosa psicóloga Rocío Ramos-Paúl, conocida por su intervención en el programa de televisión Supernanny.  A través de este proyecto y de su Red colaborativa se ha alcanzado a una población de más de 12 millones de personas, dotando a más de 90.000 familias de herramientas para prevenir el consumo de alcohol en sus hijos menores de edad.

El sector de bebidas espirituosas fue, en 1999, uno de los sectores pioneros en asumir un compromiso directo con la sociedad, regulando sus comunicaciones comerciales mediante normas éticas que amplían las normas recogidas por la legislación vigente con el objetivo de promover el consumo responsable, prevenir consumos abusivos y proteger a los menores de edad. Este firme compromiso del sector con la sociedad, recogido en su extenso y actualizado Código de Autorregulación Publicitaria, garantiza unas comunicaciones éticas, honestas, veraces y responsables y tiene en cuenta todos los soportes, medios y canales de comunicación con el consumidor, teniendo especial relevancia los artículos destinados a prevenir el consumo de alcohol en menores de edad.

La Federación mantiene activos también otros programas e iniciativas para promover el consumo cero de alcohol al volante, "Los Noc-Turnos", en colaboración con la DGT; para promover pautas responsables de consumo en hostelería (que incluyen la prescripción del consumo cero en menores de edad), "Tú Sirves, Tú Decides"; o para prevenir consumos abusivos en la comunidad universitaria.

Además, desde el año 2000, Espirituosos España es patrono de la Fundación Alcohol y Sociedad. Una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla una ambiciosa Oferta Educativa en centros escolares para luchar contra el consumo de alcohol en menores de edad. Mediante esta Oferta Educativa, la Fundación Alcohol y Sociedad ha formado a más de 2.800.000 alumnos y a unas 50.000 familias, consiguiendo mejorar la actitud de los menores frente al alcohol en 7 de cada 10 casos (según auditoría del Instituto Deusto de Drogodependencias)

""Menores ni Una Gota", es la filosofía que promueve este trabajo y que está, desde hace 25 años, en el ADN del sector" señala Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España.

Para más información www.menoresniunagota.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/byk9rcS
via IFTTT
Leer más...

martes, 25 de junio de 2024

Una ganadería española entre las 5 mejores carnes del mundo

/COMUNICAE/

Una cata a ciegas con las mejores carnes de vacuno del mundo pone a Toledo en el mapa gracias a la ganadería de Alfonso Ramírez, de Grupo Abrasador


Todo el mundo conoce carnes extranjeras que tienen mucho prestigio (Angus, Wagyu, Kobe, etc.), pero se olvida el producto nacional que tiene, como poco, la misma calidad, pero menos inversión en marketing a nivel internacional. 

Atreverse a poner el lomo alto deshuesado de una ternera añoja para compararlo en una cata a ciegas con otros 6 lomos de vacuno con reputación mundial y nacional, es de ser valientes. 

Esto es lo que quisieron demostrar desde la ganadería toledana Abrasador haciendo una cata a ciegas con expertos del mundo gastronómico.

El motivo de la organización de esta cata a ciegas fue para poner de una forma original la lupa en su producto, comparándola con otras carnes de vacuno del mercado, invitando a distintos cocineros como catadores.

Con el resultado, lo que pretendían era tener información valiosa sobre su carne al compararla con otras razas y ganaderías y guardar el resultado internamente. 

Pero algo pasó ese día que debía contarse. Como ellos mismos dicen, "esta cata a ciegas se realizó de forma privada, pero, a la vez, se ejecutó con la mayor profesionalidad y transparencia para ser fiel con el formato de cata a ciegas y por la curiosidad que sentían por ver los resultados". 

La sorpresa que se llevaron tras leer el veredicto final el portavoz de los jueces de la cata, provocó que decidieran hacer público el resultado la cata. 

Esto fue lo que pasó tras poner su carne frente a otras 6 referencias nacionales e internacionales en una cata a ciegas de carne de vacuno.  

Organización de la cata a ciegas de carnes de vacuno
Dos meses antes de la fecha elegida, convocaron a 8 cocineros para realizar la cata a ciegas con carne de vacuno y eligieron la misma pieza para la degustación. La pieza elegida para la cata fue el lomo alto deshuesado. 

La forma de cocinado sería a la brasa y una cucharita con la carne cortada a cuchillo en crudo, como se corta para el steak tartar.  

Las carnes que se probaron fueron las siguientes y se detalla el precio al que consiguieron las piezas en ese momento. 

  • Wagyu japonés certificado, a 345€ el kilo. 
  • Buey con 20 días de maduración 39€ el kilo. 
  • Angus irlandés criado en España 40€ el kilo
  • Ternera añoja de Miguel Vergara 29€ el kilo
  • Rubia gallega certificada 43€ el kilo
  • Ternera añoja Finca Jiménez Barberó 29€ el kilo
  • Añoja Abrasador:  26.90€ el kilo. 

Por un lado, querían hacer la cata comprando carne de vacuno de renombre como la de Wagyu, Buey, Angus Irlandés y Rubia Gallega y, por otro lado, querían hacer la cata a ciegas con tres terneras añojas de mercado nacional, ya que pensaron que podría ser más difícil de identificar sus diferencias en la cata. 

Formulario para la valoración de la carne en la cata a ciegas
Los 8 cocineros que participaron fueron convocados en el restaurante Mirador de la Mancha, en Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real. 

Carlos Torres, chef de Los Jardines de Palacio en Villacañas; Javier Donaire, chef del Mirador de la Mancha; José Atienza, chef profesor de escuelas de hostelería en Cuenca; Mario De Lucas, chef de Grupo Lino en Guadalajara; Mari Paz Marlo, chef de Finca Marlo y Tapería Marlo en Cuenca; Jorge Susinos, chef de La Martina, en Tarancón; Pepe Moreschi, chef del restaurante Refugio Viejo en Argentina y Federico Guajardo, chef del restaurante Venta de Posa, en Denia. 

Todos probarían la carne en dos formatos diferentes: A la brasa y en crudo

Cada uno tenía a su lado un cuestionario con las mismas preguntas. 

El primer punto a valorar fue la Textura, con dos apartados a valorar del 1 al 5.  Medir el nivel de suavidad de la pieza (1 más astringente, 5 más suave) y el nivel de ternura (1 más dura, 5 más tierna). 

Otro punto clave fue medir la jugosidad del 1 al 5 (1 más seco, 5 más jugoso). Con respecto al sabor, se tuvieron en cuenta tres aspectos. El sabor metálico o fresco (1 metálico, 5 fresco), la intensidad del sabor (1 poco intenso, 5 más intenso) y, por último, la pesadez o ligereza en boca (1 más pesadez, 5 más ligereza). 

Para terminar el cuestionario se medía la infiltración de grasa de la pieza, puntuando la ausencia o presencia de marmoleado. 

Resultado final de la cata a ciegas de carne de vacuno
Lógicamente, ningún miembro del jurado de la cata supo el orden en el que sacarían cada una de las carnes que catarían. Cada plato venía acompañado de un número para que hicieran las valoraciones del formulario. 

Al terminar, se sumaron todos los puntos de cada uno de los catadores para obtener el ranking con los resultados finales de la cata a ciegas de carne de vacuno. 

Estas fueron las puntuaciones finales:

  • Primera: Wagyu 32.4 puntos
  • Segunda: Ternera añoja Abrasador: 29.34 puntos. 
  • Tercera: Buey: 26.57 puntos
  • Cuarta: Angus irlandesa 24.87 puntos
  • Quinta: Ternera Añoja Miguel Vergara: 24.17 puntos
  • Sexta: Rubia gallega: 22.99 puntos
  • Séptima: Ternera Añoja Finca Jiménez Barberó: 20.08 puntos

La ternera añoja de Abrasador, criada en Menasalbas, Toledo, quedó en segunda posición, por delante del buey de la Angus irlandesa, la rubia Gallega y el resto de añojas. 

Como dijeron algunos de los chefs, "comparar wagyu con el resto de las terneras es como comparar un jamón ibérico con beicon" y, aunque en la categoría de sabor, la ternera de Abrasador tuvo la mejor puntuación, al sumar los totales el oro se lo llevó, como era de suponer, la carne Wagyu. 

Cuando dieron el veredicto a los hermanos Ramírez levantaron bien alto las cejas. No se esperaban para nada este resultado y en su próxima jornada técnica con hosteleros decidieron contar el resultado de la cata, invitando a alguno de los chefs que participaron para que contaran sus impresiones. Subieron el vídeo a su canal de YouTube, con más de 8500 suscriptores y a principios de 2025 organizarán otra cata a ciegas de carne con profesionales del sector. 

La carne premium Abrasador se encuentra en más de treinta restaurantes asociados a su sello de calidad, además de otros cientos de restaurantes de la península que compran su producto y también es posible comprarla para tenerla en la cocina a través de su tienda online Abrasador en casa. Hacen envíos a toda la península en 24/48 horas, en transporte refrigerado y sin coste añadido. 

Descubrir más aquí: Carne Premium Abrasador

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/igZQKb1
via IFTTT
Leer más...

lunes, 24 de junio de 2024

La factura electrónica: un desafío inminente para todos los negocios

/COMUNICAE/

DEH Online y Esker se alían para ofrecer a los pequeños empresarios una solución tecnológica para la obligada transición a la nueva ley de factura electrónica


DEH Online, la empresa líder en transformación digital de asesorías y administraciones de fincas, y la multinacional Esker, líder mundial en digitalización de procesos de gestión, se alían para desarrollar una plataforma para procesar de forma ágil y fiable el envío y recepción de facturas y la transición a la factura electrónica: FactuBox. El acuerdo entre DEH Online y Esker supone una oportunidad única y singular para el pequeño empresario español: permitirle profesionalizar la facturación electrónica, con la mejor tecnología que existe a escala global y de la mano de la empresa española que mejor ha sabido acercar la digitalización a la pyme.

A partir del año que viene, todas las empresas españolas, es decir, más de 3 millones, estarán obligadas a cumplir con la Ley Crea y Crece, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento empresarial adoptando medidas para mejorar la regulación y la eliminación de obstáculos en el desarrollo de actividades económicas.

Una de sus principales reformas estructurales es que la factura electrónica sea obligatoria en todas las operaciones entre empresas y autónomos, para favorecer la transformación digital y luchar contra la morosidad y el fraude fiscal. Si un proveedor no emite una factura electrónica cuando sea obligatorio, se podría enfrentar a sanciones legales y administrativas, como multas, penalidades, o incluso la suspensión de sus actividades comerciales.

¿Cómo funciona FactuBox?

El propósito de esta solución es acompañar a las pymes en el proceso de digitalización de la gestión de facturas electrónicas, adelantarse al momento de entrada en vigor de la Ley Crea y Crece y evitar problemas graves para el pequeño empresario si no actúa con anticipación.

A través de una plataforma muy fácil de manejar, que se conecta de manera automática con el ERP del cliente (módulo de facturación), pymes y autónomos podrán digitalizar sus facturas emitidas y gestionar las recibidas, automatizando todo el proceso con una tecnología pionera que gestiona todos los procesos en la nube con la ayuda de la IA, eliminando tareas repetitivas, liberando a empresas de horas de trabajo y garantizando el cumplimiento normativo.

Con la ayuda de un panel de control personalizable, todos los usuarios podrán tener un contador de las facturas enviadas, recibir avisos de las que no se hayan emitido y segmentar por tipo de factura, entre otros beneficios. DEH Online y su equipo de soporte se ponen a disposición del usuario para acompañarlos en tiempo y forma a la entrada en vigor de esta nueva medida.

Una solución especialmente diseñada para asesorías, gestorías y administraciones de fincas

Con la Ley Crea y Crece, digitalizar la facturación es una necesidad ineludible, algo que afecta directamente a las asesorías, gestorías, despachos profesionales y administraciones de fincas que manejan facturas de sus clientes. 

Con FactuBox podrán gestionar tanto las facturas emitidas como las recibidas de una forma mucho más eficiente mediante la integración de la solución con la mayoría de ERPs del mercado. La emisión de facturas podrá hacerse directamente en el panel de usuario o transmitiendo los datos del ERP a la solución. Una vez en la plataforma, las facturas pueden personalizarse desde su propio panel (se podrá incluir el logo, una plantilla prediseñada, etc.) para posteriormente ser enviadas y poder hacer seguimiento, teniendo la opción de revisar su estado (enviada, pendiente, aprobada, etc.).

La gestión de las facturas recibidas, por otro lado, es una de las tareas más complejas para estos profesionales, que reciben un gran número de ellas todos los meses. Con FactuBox, la digitalización de las facturas recibidas no solamente facilita la gestión ordenada de documentos y su validación, sino que también automatiza la entrada de datos en los programas de contabilidad, con el ahorro de tiempo y eliminación de errores que ello supone.

También podrán disponer de todos los mensajes que se crucen con sus clientes, porque se quedan guardados para que exista una trazabilidad y un histórico de estas conversaciones vinculadas a las facturas.

Una solución tecnológica con el aval de Esker, líder global en soluciones para facturación

Esker, nuevo partner de DEH Online, fue nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2024 para soluciones de Invoice-to-Cash por segundo año consecutivo. Este informe es una referencia mundial, que evalúa a las empresas TIC más relevantes a nivel internacional en función de su visión y su ejecución en el mercado específico en el que trabajan.

Manuel Galán, director general de DEH Online, comenta: "Nuestro propósito es avanzar en la digitalización del tejido pyme en España, proporcionando respuestas de valor a los desafíos de las pymes y autónomos en la gestión de sus negocios. Esta alianza estratégica con Esker nos permite incorporar en nuestras soluciones la tecnología del número uno global en el ámbito de la factura electrónica y ofrecer el máximo nivel de excelencia en un momento normativo clave para empresas de cualquier tipo y tamaño".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2lpv8NO
via IFTTT
Leer más...

La Fundación Santuario Vegan lanza la campaña "Salvemos el Santuario" para poder mudarse al nuevo terreno

/COMUNICAE/

La Fundación Santuario Vegan emprende la campaña "Salvemos el Santuario" para asegurar su futuro y el de los más de 300 animales a su cargo. Tras meses de lucha contra un desahucio y gracias a la generosa donación de un terreno, la fundación se encuentra inmersa en un proyecto crucial para reubicar a los animales en un espacio más amplio y adecuado en la localidad madrileña de Cadalso de los Vidrios


La fundación Santuario Vegan lanza su campaña "Salvemos el Santuario" tras meses de lucha y un desahucio para poder mudarse a un nuevo terreno con los más de 300 animales a los que dan acogida en la Comunidad de Madrid.

El nuevo terreno, de veinte hectáreas, está ubicado en la localidad madrileña de Cadalso de los Vidrios, donde los animales tendrán mucho más espacio (con prados y árboles), unas instalaciones adecuadas y un terreno en propiedad de la fundación donde se podrán rescatar y dar cobijo a muchos más. Este refugio tendrá designada una zona específica para cerdos, caballos y burros, aves, ovejas, cabras y vacas, entre otras especies. Además, contará con una zona de hospitalización, otra de adaptación y cuarentena y también con un parque geriátrico para los animales más mayores o con necesidades especiales. Unas 19 zonas en total, incluido un parque muy amplio para caballos, porque es uno de los animales a los que más han dado cobijo estos últimos años. Équidos que han sido explotados para carreras o partidos de polo, arando el campo o para cría. Caballos y yeguas que luego se descartan por lesiones, o deben ser intervenidos por el SEPRONA al ver el estado de maltrato y abuso en el que se encuentran.

Su fundadora, Laura Luengo, agradece la solidaridad de las personas que son "la columna vertebral de este proyecto". Ningún santuario de animales - que dan hogar a los animales considerados de granja- recibe subvenciones por parte de las instituciones, a pesar de que sí que utilizan sus servicios cuando llegan animales de esos decomisos. No existe un equivalente estatal a los centros de recuperación de especies silvestres, así que estos proyectos se tienen que autofinanciar, con la enorme presión financiera que esto supone.

La campaña comienza la última semana de junio y varias empresas se sumarán a lo largo del verano con acciones solidarias para la fundación: los restaurantes Bioloco, La Huella Vegana y La Huerta Funky Castizo; la clínica estética Symbiocare; y la marca de cookies veganas Ali’ Sweet Cookies, entre otros. La fundación Santuario Vegan ha recaudado ya el dinero destinado al vallado completo del terreno valorado en 85.000€. Ahora, espera recaudar otros 170.000€ aproximados de presupuesto que les ha pasado la empresa para la construcción de las instalaciones (naves, boxes y suministros) que darán cobijo a los animales.

Hace unos meses, la fundación rescató a un cerdo de pocos días en estado deplorable, con media nariz arrancada por un golpe. La emotiva historia del pequeño Pistachito, que lamentablemente no pudo sobrevivir, conmovió a las redes sociales y motivó la creación del "Hogar de Pistachito", un espacio dentro del nuevo refugio dedicado a los cerdos rescatados de las granjas. "Es importante mantener con vida a los seres que queremos", afirma Laura Luengo, reafirmando el compromiso del Santuario Vegan con la protección animal.

Más información en: https://santuariovegan.org/salvemos-el-santuario/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HrB4Zo8
via IFTTT
Leer más...

"Grupo Sounds" lidera la oferta de ocio nocturno en Madrid con la apertura de Castellana 8

/COMUNICAE/

"Grupo Sounds" lidera la oferta de ocio nocturno en Madrid con la apertura de Castellana 8

"Grupo Sounds" continúa ampliando su oferta de establecimientos de ocio nocturno en la capital con la reciente apertura de "Castellana 8", un sofisticado Music Hall que se suma al restaurante-club Dos Passos, y tres discotecas: "FITZ", "Vandido" y "Bonded"


Castellana 8 situado en el corazón del barrio de Salamanca, emerge como el nuevo epicentro del entretenimiento en la capital, fusionando la esencia del auténtico Music Hall con una renovada elegancia modernista que ofrece 8 espacios con diferentes atmósferas, envolviendo a sus visitantes en una experiencia inolvidable. Entre ellos se encuentran el elegante Double Cocktail Room, donde la mixología alcanza su máxima expresión, el íntimo Piano Room, rebautizado como "Le Dome", donde la música en vivo transporta a los invitados al origen del Music Hall y en la planta inferior, el secreto mejor guardado, el Red Room, un bar con carácter speakeasy que desafía los límites de la imaginación, para el deleite de los más audaces. https://ift.tt/KWTDpqk

FITZ Club ubicado en Plaza de España, cuenta con más de 1.500 metros cuadrados de multiespacio, combina artistas de renombre internacional de diferentes géneros e impresionantes pantallas envolventes de LED para satisfacer a los más exigentes. Inspirado en el icónico novelista F. Scott Fitzgerald y su obra "El Gran Gatsby", el club fusiona diseño y tecnología, para ofrecer noches inolvidables de música comercial y electrónica en la capital. https://ift.tt/6Hced0B

Dos Passos invita a sumergirse en una experiencia gastronómica y de ocio inigualable con un concepto de restaurante-club, anexo a FITZ. Con una amplia carta de cócteles, acompañada de música en directo y un ambiente vibrante, se convierte en una experiencia única en la escena nocturna, donde la gastronomía internacional se combina con una diversa oferta musical.

Vandido destaca por su ambiente de glamour en un espacio que promete noches inolvidables en calle de Goya 79. Con su estética retro ochentera, ofrece una experiencia única con iluminación de última generación y sonido envolvente. Su oferta musical variada atrae a un público selecto, convirtiéndose en un punto de encuentro de un público sofisticado en Madrid.

Bonded Club emerge como un santuario de elegancia y diversión en la vida nocturna en calle Miguel Ángel 9. Una discoteca que trasciende los límites, en la que la música, el ambiente y la exclusividad se fusionan para crear eventos afterwork, noches memorables para un público distinguido, un viaje inigualable en la escena nocturna madrileña.

Más información en la página web y redes sociales sobre eventos futuros, horarios de apertura, reservas VIP, organización de eventos corporativos, etc.

www.gruposounds.com

Para más información, solicitud de entrevistas o experimentar los locales: click aquí.

Para acceder a los dossiers de los locales: click aquí.

Sobre Grupo Sounds
"Grupo Sounds", un grupo empresarial de ocio nocturno con la misión de revolucionar las noches en Madrid a través de sus distintos locales que ofrecen experiencias únicas, el grupo está conformado por tres discotecas "FITZ Club" (c/Princesa 1) "Vandido" (c/Goya 79) y "Bonded" (c/Miguel Ángel 9) junto con un restaurante-club "Dos Passos" (anexo a FITZ Club) y un renovado concepto de Music Hall con la reciente apertura de "Castellana 8" (Paseo de la Castellana 8). 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JkTXUzo
via IFTTT
Leer más...

LA PIEDRA ANGULAR DE UNA RED DE VENTAS ES EL COMPONENTE HUMANO

 La selección y formación de equipos de ventas son la base estratégica de la política comercial de las compañías del sector energético




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La piedra más importante en una construcción es la piedra angular. En tiempos antiguos, ésta se ponía primero para que sirviese de referencia para las dimensiones del edificio y a través de la cual se unían las paredes. Por ello, AvantForce, empresa especializada en ofrecer servicios y asesoramiento energético, siendo partner destacado de Iberdrola desde hace más de 15 años, ha desarrollado una metodología en la selección y formación de profesionales de la venta, que demuestran que las personas más capacitadas para esta profesión son las que reúnen más cualidades con respecto a su actitud, frente a otras capacidades que pueda tener el candidato, debido a que estas últimas se pueden perfeccionar mediante una formación específica.

Una red comercial exitosa debe estar integrada por expertos en identificación de oportunidades, así como que sepan implementar estrategias de ventas innovadoras, para de esta forma mejorar la eficiencia y aumentar la competitividad. En este sentido, un comercial tiene que saber transmitir credibilidad, al estar proyectando la imagen de la empresa y del producto que representa y, además, crear confianza en el cliente potencial, para llevar a cabo la transacción.

Según Salvador Cámara, CEO de AvantForce, "una impecable imagen de la red de ventas constituye uno de los elementos primordiales de la empresa y será determinante en la percepción de los clientes potenciales. Imagen que revertirá en los valores intangibles de la empresa y que en ningún caso se debe dejar en manos de personas poco capacitadas, de ahí la importancia de una adecuada selección del equipo. Un buen profesional debe fidelizar y actuar como un socio de mutuo beneficio para el cliente".

Con respecto a la formación de los vendedores, ésta debe impartirse con carácter específico al sector y producto o servicio comercializado, en el que previamente se han realizado estudios y análisis del mercado, así como del comportamiento del consumidor y técnicas de venta. De esta forma, los comerciales cuentan con una información actualizada que les sirve para implantar sistemas de control, fijación de objetivos y dirección de ventas.

“Es de destacar en el sector energético, hacer ver al posible cliente, el ahorro en costes que supone consumir un producto o servicio frente a otro, no simplemente exponiendo las ventajas o cualidades del producto o servicio, sino dirigirnos a la mentalidad del consumidor actual, ante la incertidumbre de la volatilidad de los precios en el futuro, ante cualquier conflicto o crisis”, concluye Salvador Cámara.



Leer más...

domingo, 23 de junio de 2024

¿Qué es el cronotrabajo y por qué puede aumentar la productividad en las empresas?


  • Dentro de las políticas de trabajo flexible, el cronotrabajo da el poder al trabajador para elegir su horario según sus necesidades personales y sus ciclos de sueño. 

 



ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El estudio llevado a cabo por Walters People, empresa de selección y trabajo temporal especializada, recoge las perspectivas de más de 1.700 profesionales en España sobre el cronotrabajo. El concepto del ‘chrono-working’ recoge los horarios flexibles de trabajo que se adaptan al ciclo circadiano de cada persona, en lugar de implementar un horario cerrado de 9 a 18h para todos.


Teniendo en cuenta que un 35% de los profesionales afirma que las políticas de flexibilidad que le ofrece su actual compañía no se adaptan en absoluto o muy poco a sus necesidades personales, las empresas deben recapacitar y tratar de construir horarios flexibles que permitan la conciliación, independientemente de la situación personal del trabajador.

Cuando se les pregunta por cuál es la política de trabajo flexible que preferirían, la mayoría se decanta por el teletrabajo, seguido de la semana laboral de 4 días y por el cronotrabajo.

La gran mayoría de las políticas de trabajo flexible han surgido orgánicamente como resultado de su rápida implementación debido al Covid-19. Según el estudio, el 14% de los españoles elegiría el cronotrabajo como política de flexibilidad de su empresa.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los españoles prefieren madrugar

Una amplia mayoría de los encuestados (72%) declara que, si su empresa adoptara el cronotrabajo, preferiría disfrutar de un horario en el que pueda empezar a trabajar temprano y salir también temprano. Solo un 4% mantendría su horario actual.

“Uno de los frenos a los que se enfrentan las empresas a la hora de implantar el cronotrabajo es el temor a la falta de control o la baja de productividad en los equipos. Sin embargo, los resultados de la encuesta ponen de relieve que los horarios elegidos por los trabajadores no se alejarían tanto del típico horario de oficina de 9 a 18h”, declara Fabián Tesorero, Associate Director en la consultora Walters People.


Beneficios del cronotrabajo

Algunos psicólogos apuntan que la clave para sacar el máximo partido de la jornada laboral es que cada uno pueda hacer su trabajo en el momento del día que mejor le encaja, según sus horas de sueño y sus necesidades personales como el cuidado de niños, el traslado a la oficina o el reparto de los turnos de trabajo entre compañeros.

Los encuestados por Walters People creen que el cronotrabajo sí es un beneficio positivo tanto a nivel profesional como personal. De hecho, un 44% piensa que elegir su horario sería positivo para su salud mental y otro 44% que le ayudaría a estar más concentrado y ser más productivo. Estos profesionales (11%) también creen que mejoraría su calidad del sueño.

“El simple hecho de dar el poder de elección al profesional ya es un aliciente para aumentar la motivación, mejorar la calidad de sueño e incrementar la productividad. En definitiva, lo que esta tendencia pone de relieve es el deseo de los profesionales de moldear su vida laboral teniendo en cuenta sus necesidades personales, en lugar de que se les imponga”, añade Tesorero.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RSrI7qV
via IFTTT
Leer más...

BlueInvest África 2024 busca inversores para apoyar la economía azul en África

 



ROIPRESS / ÁFRICA / EVENTOS - Será entre los días 2 y 4 de julio cuando, en Diani (Kenia), arranque el evento BlueInvest Africa 2024, una cita empresarial organizada por la Unión Europea en colaboración con el Gobierno de la República de Kenia. 


El objetivo es llamar la atención de los inversores sobre la economía azul africana, un sector de rápido crecimiento que es crucial para el desarrollo socioeconómico del continente.

“A día de hoy, Kenia es un defensor del desarrollo de la economía azul, como lo demuestra la organización del segundo evento BlueInvest Africa", afirmó el William S. Ruto, presidente de la República y jefe de las Fuerzas Armadas de Kenia, bajo cuyo patrocinio se celebrará el evento con la presencia también, en representación de la Unión Europea, de Charlina Vitcheva, directora general de la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos de la Comisión Europea, y Henriette Geiger, embajadora de la Unión Europea en Kenia.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Considerable potencial económico

África está experimentando un crecimiento económico constante, con una recuperación post-covid prevista por el Banco Africano de Desarrollo del 3,8% en 2024 y del 4,2% en 2025. 

La economía azul, que incluye actividades económicas tradicionales como la pesca, la acuicultura, el turismo y el transporte, como además de actividades innovadoras como la biotecnología y las energías renovables, actualmente genera unos ingresos de 300 mil millones de dólares y emplea a 50 millones de personas. 

Para 2030, se espera que el sector tenga un valor de 405 mil millones de dólares, lo que subraya su importancia estratégica para el crecimiento económico y la creación de empleo.

Un evento lleno de oportunidades de inversión

BlueInvest Africa 2024 ofrecerá a los inversores una oportunidad única de descubrir proyectos innovadores con un alto potencial de crecimiento. 

El evento incluirá seis sesiones de presentación temáticas, en las que 29 empresarios africanos presentarán sus proyectos en diversos sectores de la economía azul. 

Seleccionados por su profesionalidad, dinamismo y capacidad de innovación, estos emprendedores buscan recaudar fondos para llevar sus iniciativas al siguiente nivel. 

Presentarán productos y servicios que han superado la fase de diseño y para los que quieren organizar una primera o segunda ronda de financiación con vistas a lanzar su desarrollo o impulsar su comercialización en los mercados africanos.

Provienen de 17 países africanos: Botswana, Camerún, Costa de Marfil, Ghana, Kenia, Madagascar, Malawi, Marruecos, Namibia, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Tanzania, Togo y Túnez. 

Aunque trabajan en una decena de sectores económicos, la acuicultura es la más representada, lo cual es lógico dada la posición de vanguardia que ocupa en las estrategias de seguridad alimentaria de muchos estados africanos. Pero otros sectores también abrirán sus puertas a los inversores, como el reciclaje de residuos, el transporte, el procesamiento de alimentos... e incluso la moda. 

Registro

La inscripción para BlueInvest Africa 2024, ya sea en persona u online, solo es posible a través del sitio web del evento. La inscripción es gratuita, pero el viaje, el alojamiento y las comidas (excepto los almuerzos del 3 y 4 de julio) corren a cargo de los participantes.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wLnMAtz
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: