Lectores conectados

martes, 29 de octubre de 2024

Ana Locking, Felix Sabroso y las hermanas Ana y Belén López Puigcerver serán jurado en 'Halloween Con S'

/COMUNICAE/

El Palacio de la Prensa acogerá la noche más terrorífica del año, esta vez cubierta de puro glamour de la mano del periodista y creador de contenido Edgard Caro


La capital española se prepara para una celebración de la noche más tenebrosa del año sin precedentes con 'Halloween con S', organizada por el creador de contenido y periodista Edgard Caro, también conocido como Sensillo con S. Un evento donde cerca de 300 celebridades lucirán elaborados disfraces no solo para disfrutar de una mágica velada, sino que además su creatividad y trabajo tendrá recompensa. La gala contará con un jurado de lujo compuesto por Felix Sabroso, Ana Locking y las hermanas Ana y Belén López Puigcerver  que serán los encargados de entregar el premio al mejor disfraz de la noche, pero no será el único, ya que un jurado popular se encargará de votar a través de la página web su look favorito para llevarse el segundo galardón a casa.

El jurado
 Félix Sabroso, Guionista y director de cine, (FURIA, Mentiras pasajeras, Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí, Los años desnudos entre otros trabajos internacionales). Ana y Belén López Puigcerver, el dúo de hermanas, quienes acumulan ya un total de 5 premios Goya, especialistas en maquillaje y peluquería y su trabajo, les ha generado múltiples nominaciones (Oscar, BAFTA). Han trabajado de la mano de Alejandro Amenábar, Pedro Almodóvar, Juan Antonio Bayona, etc. Y por último y no menos importante, Ana Locking, Diseñadora de moda y artista multidisciplinaria. Ha ganado premios como el Premio Nacional de Diseño de Moda y se destaca por su estilo único, que fusiona la moda con la narrativa artística. Miembro del jurado en las 4 ediciones de RuPaul´s Drag Race España.

Edgard Caro, quien cuenta con una audiencia global de más de 14 millones de seguidores en redes sociales, se ha propuesto dar un giro radical a la tradicional fiesta de Halloween en España. "Siempre he admirado las celebraciones de Halloween en Estados Unidos y pensé: ¿por qué no traer algo similar a Madrid? Es hora de innovar y ofrecer algo diferente", comenta el creador de contenido, quien también ha contado con el apoyo de la cantante Barei, representante de España en Eurovisión, para elevar el glamour y la creatividad de la celebración. Este evento tendrá su cita en el icónico Palacio de la Prensa, en plena Gran Vía, que este año celebra su centenario. Para realizar este ambicioso proyecto han colaborado como partner Super8, Wella Professionals, Sebastian Professional, OPI, etc.

Unos pocos de los asistentes: Felix Sabroso, Ana y Belén López Puigcerver, Ana Locking, Bibiana Fernández, Jessica Goicochea, Vicco, Nona Sobo, Carmen Farala, Eric Masip, Secun de la Rosa, Sara Vega, La Terremoto de Alcorcón, Jau Fornés, Gloria Camila, Hellena Tablada,  Alex Saint, Topacio Fresh, Martita de Graná, Ángela Ponce, Adexe y Nau, Paul Thin,  Denna, Alez, Lucas Curotto, Salma, Hugacio Crujiente, Kevin Roldán, Javier Fernández, Lorena Gómez, Melyssa Pinto, JustBoggi, Barei, Carlos Marco, Mariona Terés, Pino Montesdeoca, Michelle Calvó, Fran Berenguer, Marina Carmona, María Eizaguirre, Sara Hurtado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GcVdHbv
via IFTTT
Leer más...

lunes, 28 de octubre de 2024

Camino presenta un resumen de la exploración del proyecto de pórfido de cobre María Cecilia en Perú

/COMUNICAE/

Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) (OTC: CAMZF) («Camino» o la «Compañía») se complace en proporcionar un resumen de la campaña de perforación y exploración de verano en su proyecto de pórfido María Cecilia («María Cecilia " o el "Proyecto») en Ancash, Perú


La campaña de verano de 2024 incluyó la construcción de carreteras de acceso y la perforación de un sondeo de diamante (MC24-001) en Pórfido 1. Los ensayos geoquímicos indican interceptaciones de cobre, molibdeno, plata y oro de baja ley en intervalos significativos, incluidos 234 metros de mineralización continua de cobre, oro, plata y molibdeno de baja ley. Además, se observó zonación mineral, intrusiones alteradas múltiples, áreas de trabajo de stock de múltiples vetas generalizadas, alteración potásica dominante, así como el potencial de mineralización de cobre en las rocas sedimentarias reactivas circundantes. La campaña de perforación logró identificar la zonación en el stock de pórfido para perforaciones de seguimiento posteriores.

En las montañas adyacentes, Toropunto y Emmanuel, se han completado más de 30.000 metros de perforación, así como un recurso conforme a la norma NI43-101. Todo el complejo de pórfidos dentro de las concesiones de Camino abarca más de 5 kilómetros, y el objetivo de perforación actual, María Cecilia, se encuentra en el centro del complejo.

Datos a destacar:

  • Continuidad de la mineralización en profundidad en el sondeo MC24-001 con leyes de hasta 0,16% de cobre, 0,053ppm de oro, 5,1ppm de plata y 819ppm de molibdeno. Un sondeo continuo en los primeros 234 m arrojó una ley de 0,08% Cu, 0,007ppm Au, 0,51ppm Ag, 57ppm Mo.
  • Los sondeos confirman la zonación mineral de un sistema de pórfidos en María Cecilia situado en el centro de un sistema mineralizado de 5 km que abarca desde los recursos epitermales de alta sulfuración de cobre-molibdeno-oro de Toropunto de Camino hasta los recursos de pórfidos de cobre-molibdeno de Emmanuel de Camino.

"Durante el verano de 2024, Camino centró sus esfuerzos en adquirir el activo de producción de cobre Puquios en Chile y avanzar en sus actividades de exploración de joint venture en Los Chapitos en Perú con Nittetsu Mining", dijo Jay Chmelauskas, CEO de Camino. "Hemos realizado pruebas de perforación en María Cecilia y evaluado las prioridades de exploración. María Cecilia está demostrando ser un sistema de pórfidos muy grande que merece la pena seguir perforando cuando mejoren las condiciones del mercado del cobre o después de que avancemos en nuestros activos de producción y exploración en Puquios y Los Chapitos". Si bien interceptamos 234 metros de mineralización continua de cobre, las leyes en María Cecilia aún no explican el contenido de metal en el suelo, ya sea pirita o calcopirita, generando una anomalía geofísica significativa".

El consultor geológico de Camino, José Bassán, declaró "en María Cecilia se reconocen tres estilos de mineralización: Mineralización de skarn polimetálica (Zn-Pb-Cu-Ag), depósito epitermal hidrotermal de alta sulfuración (Cu-Au) relacionado con sistemas de pórfidos y, por último, un pórfido de cobre y oro, como vemos en María Cecilia y el recurso adyacente Emmanuel. El paquete de hornfels que exhibe mejores leyes de cobre y oro que los otros pórfidos-sill implica que aún no se ha llegado a la fuente principal de mineralización de cobre".

El paquete de rocas sedimentarias del grupo Goyllarisquizga y la secuencia de hornfels tiene azimut N335 y buzamientos subverticales, observados con cartografía geológica a 1:1.000.

En María Cecilia, el 99% de la zona está cubierta por coluvión, y el nuevo acceso por carretera ha proporcionado nuevas exposiciones.  Se tomaron un total de 95 muestras de virutas en las aperturas de la carretera a lo largo de 2,5 km hacia las nuevas plataformas de perforación. Todas las muestras eran anómalas en cobre, principalmente en óxidos de cobre (tenorita) en fracturas y vetillas, con 35 de estas muestras superiores al 0,1% Cu con leyes de hasta 0,32% Cu. También había 11 muestras con más de 0,01 ppm de oro, con leyes de hasta 0,061 ppm.  Hubo 7 muestras superiores a 100 ppm de molibdeno, con una ley de hasta 222 ppm.

El primer sondeo de exploración en María Cecilia MC24-001 está situado en una zona de afloramiento de óxidos de cobre con leyes de hasta 0,7% Cu.  El sondeo se orientó hacia el borde NO de la anomalía magnética geofísica, Pórfido 1, alcanzando una profundidad total de 696 metros, incluyendo continuidad anómala de cobre a más de 234 m de la superficie con leyes de 0,08% Cu principalmente en vetillas con calcopirita y diseminadas después de los primeros 40 m de perforación.  La perforación en superficie interceptó inicialmente óxidos de cobre negro (tenorita).

El sondeo MC24-001 mostró una alteración potásica caracterizada por biotita secundaria y feldespato secundario menor. Los sulfuros identificados consisten en pirita y calcopirita de grano fino, presentes en microvetas y como diseminaciones aleatorias. Las vetas de cuarzo contienen principalmente molibdenita, y los pórfidos encontrados en el sondeo siguen la estratificación. El registro geológico del sondeo MC24-001 pone de relieve la importancia de la roca huésped hornfels dentro del sistema mineralizado del proyecto María Cecilia. El hornfels presenta mayores leyes de cobre y molibdeno en comparación con otros tipos de roca, acompañadas de una fuerte alteración potásica y un stockwork de tipos de vetillas tempranas, incluyendo vetillas EB (biotita-cuarzo), A (cuarzo con espato K), y B (cuarzo-sulfuros). Se observan sulfuros diseminados de pirita y calcopirita, junto con vetillas de cuarzo-molibdenita, en contacto con el pórfido Plg-Hb (pórfido de hornblenda).

A mayor profundidad, los pórfidos de entre 1 y 32 metros de espesor influyen en los patrones de alteración y veteado de la roca. Sin embargo, las leyes de cobre y molibdeno siguen siendo más altas dentro del paquete de hornfels, lo que sugiere que aún no se ha alcanzado la fuente primaria de mineralización de cobre.

Coordenadas finales (Este-Norte-Elevación, métrica) tomadas al final del sondeo mediante modelo GPS (GPS MAP 64) y medición de la trayectoria del sondeo con la herramienta DeviGyro #4693 cada 20m según protocolo.

Se ha registrado y muestreado el testigo del sondeo MC24-001 en las instalaciones de la empresa en la localidad de Caraz, a 20 km del proyecto. Las muestras se envían a Lima, donde se analizan por ICP-MS en las instalaciones de ALS Chemex Labs. El equipo geológico de Camino cumplió con los procedimientos internos escritos de QA/QC, donde la inserción de muestras en blanco, estándares internacionales certificados (pulpas) y duplicados cumplieron con los objetivos y resultados aceptables.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AWVeqTr
via IFTTT
Leer más...

Karbon-X y los Edmonton Oilers anuncian una nueva asociación

/COMUNICAE/

El logotipo de Karbon-X aparecerá en las camisetas exteriores de los Oilers


OEG Sports & Entertainment (OEGSE) y Karbon-X han anunciado un nuevo acuerdo de colaboración que incluirá el logotipo de Karbon-X en las camisetas exteriores de los Oilers en cada partido de la temporada 2026-27 de la NHL.

"Los Oilers y la OEGSE están encantados de asociarse con un líder del sector como Karbon-X", declaró Stew MacDonald, Presidente y CRO de la OEGSE. "Presentar el logotipo de Karbon-X en las camisetas de visitante de los Oilers es un testimonio de nuestras raíces, historia y asociaciones de larga data con todas las organizaciones, familias trabajadoras y aficionados de los Oilers en el sector energético del norte de Alberta que están ayudando a impulsar a nuestro país hacia el futuro".

En colaboración con empresas energéticas líderes del sector, incluidas varias organizaciones con sede en Alberta, Karbon-X permite a empresas y particulares adoptar medidas eficaces para reducir las emisiones de carbono. A través de soluciones de carbono innovadoras, asociaciones estratégicas y proyectos significativos en todo el mundo, Karbon-X facilita que todo el mundo contribuya a construir un futuro más sostenible.

"En Karbon-X, nos centramos en apoyar acciones que equilibren la realidad de las emisiones con esfuerzos significativos para compensarlas y gestionarlas eficazmente", declaró Chad Clovis, Director General de Karbon-X. "Ya estamos trabajando con varias empresas energéticas de Alberta para ayudarles a reducir su huella de carbono, y estamos orgullosos de iniciar una nueva colaboración con los Edmonton Oilers, que hará que el logotipo de Karbon-X aparezca en las emblemáticas camisetas que tanto significan para la ciudad, la región y los aficionados al hockey de todo el mundo. Damos las gracias a OEGSE y a los Oilers por esta oportunidad y esperamos que nuestra colaboración sea fructífera".

Además del logotipo de Karbon-X en la camiseta visitante de los Oilers, OEGSE trabajará con Karbon-X para revisar sus propias operaciones y encontrar formas de reducir su huella de carbono.

Sobre Karbon-X
Karbon-X es un proveedor líder de soluciones de carbono, centrado en ayudar a particulares y empresas a reducir su impacto medioambiental. Gracias a una tecnología de vanguardia y a sólidos acuerdos con intermediarios, Karbon-X pone la compensación de carbono y la sostenibilidad al alcance de todos, impulsando un cambio positivo para el medio ambiente y apoyando los objetivos mundiales de sostenibilidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gILBkaT
via IFTTT
Leer más...

domingo, 27 de octubre de 2024

El proyecto portugués “Coragem Hoje, Abraços Amanha” recibe el Premio CIIF Market Santa Cruz de Tenerife 2024

 

  • El largometraje histórico en desarrollo de Real Ficção (Portugal), dirigido por Joana Brandão y producido por Jacinta Barros y Rui Simões, ha logrado el primer Premio de la 20 edición de Canary Islands International Film Market al mejor proyecto internacional y el Premio Blurr Stories.
  •  “Perro viejo” (España), dirigido por Alejandro Cortés y producido por Clara Santaolaya (Batiak Films), se lleva tres galardones: Premio Cabildo de Tenerife al proyecto de mayor alcance europeo, Premio MAFIZ al mejor proyecto europeo y Premio Térrea al mejor proyecto europeo.
  •  “Tourist go home” (España, Reino Unido), dirigido por Hugo Santa Cruz y producido por Eduardo Cubillo y Esther Agúndez (La Gaveta Producciones), ha sido el ganador del Premio Focus Canarias al mejor proyecto canario y del Premio Music Library & SFX al mejor proyecto europeo.


 

Los premiados en CIIF Market 2024 

ROIPRESS / ISLAS CANARIAS - ESPAÑA / GALARDONES - Canary Islands International Film Market ha concedido sus premios anuales, que en su 20ª edición recién terminada han recaído en los siguientes proyectos participantes, cuyo objetivo es favorecer su desarrollo e impulso en el exterior, en un acto presentado por la periodista Pilar Rumeu en el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife.


El Premio CIIF Market Santa Cruz de Tenerife al mejor proyecto internacional, con bolsa de viaje (3.000 euros) para asistir a un mercado internacional, ha sido otorgado a “Coragem Hoje, Abraços Amanha” (Coraje hoy, abrazos mañana), largometraje histórico en desarrollo de Real Ficção (Portugal), con dirección y guion de Joana Brandão y producción de Jacinta Barros y Rui Simões.

Entregó el Premio Rosario González Carballo, concejala delegada de Acción Social y presidenta del Instituto Municipal de Acción Social del Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife, que fue recogido por Joana Brandão.

“Coragem Hoje, Abraços Amanha” es una historia de coraje y resiliencia, creada a través de historias reales, que sigue a siete mujeres en diferentes épocas, quienes vivieron la dictadura portuguesa y fueron detenidas y torturadas por la policía secreta del Nuevo Estado.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los responsables del proyecto buscaban en CIIF Market “poder encontrar un coproductor español, que nos permita solicitar fondos de coproducción internacional. También socios internacionales distribuidores y agentes de ventas que nos ayuden a definir una estrategia más detallada en términos de participación en festivales, así como de estreno en salas de cine en Europa y en plataformas de streaming, por lo que este premio contribuirá sin duda a seguir nuestro camino”, han manifestado.

El Premio Cabildo de Tenerife al proyecto de mayor alcance europeo, con acreditación para acudir a un mercado cinematográfico y/o audiovisual europeo fue para “Perro viejo” (España). Este drama psicológico y fábula social dirigido por Alejandro Cortés y producido por Clara Santaolaya (Batiak Films) trata sobre Thomas, un piloto retirado que intenta suicidarse en los acantilados de La Gomera, provocando un accidente mortal con uno de los gemelos de su vecina inmigrante huida de un marido maltratador. Para redimirse, se hace amigo del gemelo superviviente, le enseña el lenguaje del silbo y le inventa fábulas que el niño manipula para salvar a su madre y vengar a su gemelo, tras descubrir que murió por culpa de Thomas.

Alejandro Cortés recibió el premio de manos de José Carlos Acha, consejero de Cultura y Museos de Tenerife del Cabildo de Tenerife. “Nos presentamos a CIIF Market con el objetivo de conseguir un coproductor canario que complete el puzle del proyecto a nivel nacional, así como dar el salto al mercado internacional, facilitando que el proyecto pueda seguir completando su financiación y creciendo a nivel creativo y de producción. Además, estamos buscando distribuidor, agente de ventas internacional y preventas con televisiones y plataformas, afirmaron Cortés y Santaolaya durante su participación en el mercado.

“Tourist go Home” (España, Reino Unido) recibió el Premio Focus Canarias al mejor proyecto canario con acreditación para asistir a un mercado internacional. Esta sátira social dirigida por Hugo Santa Cruz y producida por Eduardo Cubillo y Esther Agúndez (La Gaveta Producciones) narra la vida de Ñako, que cambia radicalmente al hacerse con la gestión ilegal de más de cien pisos de vivienda vacacional pertenecientes a un fondo buitre. Ñako se adentra en un mundo en el que él es el turista. “En CIIF Market queremos empezar a forjar puentes con alguna otra coproductora internacional, agentes de ventas y distribuidoras nacionales o internacionales”, señalaron los delegados presentes.

El Premio Music Library & SFX, con tarifa plana para la producción, que permitirá la sincronización de la música de producción de los catálogos de Music Library & SFX, al mejor proyecto europeo fue concedido asimismo a “Tourist go Home”, y al mejor proyecto latinoamericano a “Marido a domicilio” (Argentina), comedia dirigida por Hernán Belón y producida por Paula Goldstein (Paula Goldstein PC), sobre Julieta, abogada penalista de 35 años, que aloja temporalmente a Sebastián, de 53, un chef desempleado. Entusiasmada con los platos que él cocina, acepta contratarlo como empleado cama adentro. A ella le gustan jóvenes y musculosos, y él no quiere saber nada del amor. Pero pronto surgirá una inesperada conexión entre ellos.

El Premio MAFIZ, con participación en MAFIZ 2025, área de industria del Festival de Málaga, al mejor proyecto europeo fue para “Perro viejo” y al mejor proyecto latinoamericano para “Webmasters” (Uruguay), drama dirigido por Maximiliano Contenti y producido por Lucía Gaviglio, Virginia Hinze y Lluis Fe Pérez (U Films), cuya trama se sitúa a comienzos del nuevo milenio, donde surge un grupo de adolescentes ingeniosos y osados. Autoproclamándose ‘Webmasters’, desentrañan un negocio digital oculto que rápidamente los catapulta a la riqueza a través de internet. Estos jóvenes navegan por las turbulentas aguas de un mundo virtual aún inexplorado, desafiando los límites del éxito y la moralidad.

El Premio Blurr Stories, con servicios de laboratorio que permitirá finalizar el proyecto con estándares de calidad profesional para su distribución y exhibición, fueron concedidos a “Coragem Hoje, Abraços Amanha” y “El bosque sumergido” como mejores proyectos europeos; y a “El Intermediario”, como mejor proyecto latinoamericano.

“El bosque sumergido” (España) es un drama dirigido por Marina Seresesky y producido por Álvaro Lavín (Meridional Producciones), que habla de dos mujeres marcadas por el pasado: Teresa, una sobreviviente de la dictadura militar argentina y Pilar, la mujer española que se apropió de su hija biológica, que se enfrentan a sus secretos y culpas en medio de un misterioso bosque.

“El intermediario” (México, Guatemala), es un drama de Izabel Acevedo, producido por Nina Wara (Estación Marte Films), cuya sinopsis abarca la historia de Agustín Brito, de 67 años, capataz de la Finca de café Dolores. Él quiere retirarse y hacer cambios en su vida, para eso, deberá enfrentarse al propietario, K.Lutman, quien quiere construir una hidroeléctrica en territorio Q’eqchi. Brito se convierte en intermediario entre Lutman y la resistencia q’eqchi’ en defensa de su territorio, encabezada por la periodista de la comunidad, Jacinta Lu.

El Premio Térrea, consistente en la formulación de un plan de sostenibilidad para implementar estrategias de reducción de emisiones y de impacto social de los proyectos, fue a parar a “Perro viejo” como mejor proyecto europeo, y a “Las Memorias” (Colombia), serie dirigida por Julián Camilo Sánchez y producido por Sebastián Caballero y Vanessa Gómez (Red Collision Studios). En este thriller, Arturo es dueño de una tienda dedicada a la venta de celulares robados. Junto a su mejor amigo trafica con la información que extrae de los dispositivos que hurta. Pero cuando Arturo recibe un celular que contiene videos snuff (torturas y asesinatos), comprende que cometió un grave error: ahora es la presa del dueño original del dispositivo, un individuo con el cual nadie desearía encontrarse.

CIIF Market está organizado por Festeam, Comunicación y Eventos, con el patrocinio de Cabildo de Tenerife, Área de Cultura, Museos y Deportes; Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo; y Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Canary Islands Film y PROEXCA.

El mercado cuenta con la colaboración de Turismo de Tenerife, a través de la Tenerife Film Commission; Clúster Audiovisual de Canarias y Macaronesia Films, entre otras entidades, como Music Library & SFX, AECINE, Bankinter, Blurr Stories, CIMA Impulsa, Control Freaks, IsLABentura Canarias, MAFIZ Málaga, PNR, RAHN Star, Riverflow Pictures, Térrea y ZEC (Zona Especial Canaria).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dYks7BM
via IFTTT
Leer más...

La spin-out gallega energHius crea un componente revolucionario capaz de captar energía ultrabaja

 

  • Una spin-out universitaria está preparada para transformar el sector IoT con una unidad de gestión de energía que requiere una milésima de la potencia de arranque de las unidades convencionales.


Foto dispositivo energHius comparado arroz 


ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN – energHius, empresa (spin-out) proveniente de la Universidad de Santiago de Compostela, ha creado un componente electrónico capaz de capturar energía de fuentes extremadamente bajas, lo que revolucionará el llamado Internet de las Cosas (IoT).


energHius está preparada para revolucionar el futuro de la captura de energía en dispositivos IoT con el lanzamiento de su innovadora Unidad de Gestión de Energía (PMU), basado en la tecnología Nanostart. Este componente pionero permite la captura de energía de fuentes extremadamente bajas, lo que posibilita operar dispositivos en entornos con una cantidad mínima de energía ambiental disponible, algo que las tecnologías actuales no pueden lograr.

Por ejemplo, las células fotovoltaicas tradicionales requieren un umbral mínimo de luz solar para generar energía. Sin embargo, con la tecnología de energHius, incluso la escasa luz emitida por la luna podría aprovecharse para generar energía, algo imposible hasta ahora. Mientras que la energía solar convencional sería excesiva para nuestro componente, esta PMU se especializa en escenarios de energía ultra-baja, capturando energía de fuentes como la luz, cambios de temperatura, vibraciones, o señales de Wi-Fi.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Actualmente, energHius está desarrollando modelos capaces de captar esta energía mínima para aplicaciones prácticas:

• Imagina poder aprovechar la energía emitida por las señales Wi-Fi en tu hogar. Aunque la energía que transmite el Wi-Fi al ambiente es muy baja, nuestro componente podría capturarla y almacenarla en una batería, permitiendo alimentar sensores para realizar y transmitir señales cada cierto tiempo.

• Un sensor de temperatura con la tecnología de energHius del tamaño de una pegatina de menos de un cm2 podría mandar a una aplicación mediciones de temperatura cada 5 minutos. Las mediciones de varios de estos sensores permitirían una medición más precisa de la temperatura en cada estancia de la vivienda, permitiendo un mejor control de la climatización, reduciendo los costes, reduciendo emisiones de CO2 y de manera sostenible. 

• Un implante en una planta que midiese un parámetro crítico de la misma podría indicar el momento óptimo para su recolección, mejorando el rendimiento de las explotaciones agrícolas.

• Se podría diseñar un implante o una lentilla alimentada por la energía lumínica gestionada por la tecnología Nanostart, que midiese periódicamente la presión intraocular, serviría para prevenir y monitorizar la enfermedad del glaucoma.

Estos ejemplos representan una oportunidad revolucionaria para maximizar la eficiencia energética en entornos donde las fuentes de energía convencionales son limitadas.

La PMU de energHius no es un dispositivo autónomo, sino un componente crítico diseñado para integrarse en sistemas más grandes, al igual que el motor en un coche. Su ventaja radica en permitir capturar y gestionar energía a una escala que es una fracción de lo que es posible actualmente.

Una ventaja adicional de esta tecnología es su minúsculo tamaño, inferior a 1 mm2. Diseñado para adaptarse a entornos con restricciones de espacio, es ideal para aplicaciones donde cada milímetro cuenta, como dispositivos IoT, wearables, bioimplantes o en microsatélites.

energHius, spin-out de la Universidad de Santiago de Compostela, ha recibido comentarios muy positivos entre empresas del sector, mostrando un gran potencial para abrir nuevas oportunidades de captura de energía en áreas como la salud, automoción, aeroespacial, industrial y monitoreo ambiental. El potencial ha sido refrendado por The Collider, la aceleradora tecnológica dependiente de la Fundación del Mobile World Congress Barcelona, que la ha incluido en su programa de desarrollo.

Para explorar el potencial de este componente innovador, energHius organizará un webinar el 29 de octubre a las 16:00 CET. El espacio es limitado, por lo que se recomienda registrarse con antelación en su página web: www.energhius.com .




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Kc5znXh
via IFTTT
Leer más...

Frutas y Verduras Eladio, el negocio familiar que ha logrado facturar 30 millones de euros

 

  • Con una plantilla de 95 empleados, esta compañía malagueña llevó a cabo 146.000 repartos para distribuir más de 13 millones de kilos de frutas y verduras frescas en 2023
  • Cuentan con el sello Calma Eladio, dirigido a apoyar a agricultura de cercanía y garantizar que los agricultores andaluces reciban retribuciones justas para poder subsistir 
  • Entre sus planes de expansión para 2025 están crear nuevos canales de distribución en más puntos de la península y desembarcar en las Islas Canarias


Eladio Rueda, CEO Frutas Eladio 


ROIPRESS / MÁLAGA - ESPAÑA / EXPANSIÓN - Con casi 40 años de historia, Frutas y Verduras Eladio es una empresa familiar malagueña que ha pasado de ser una pequeña frutería a facturar 30 millones de euros en 2023. Este mismo año, la compañía logró, con una plantilla de tan solo 95 empleados, realizar con éxito 146.000 repartos en los que distribuyo más de 13 millones de kilos de frutas y verduras frescas.


Este crecimiento es fruto -y nunca mejor dicho- de un modelo de negocio que combina innovación y responsabilidad ambiental con productos de cercanía y temporada. A través de iniciativas y proyectos como Calma Eladio, Otoño en Verde o Eladio al Cole, la empresa ha conseguido consolidar estrechas relaciones con productores y agricultores locales.

La compañía cuenta con amplias redes de distribución para abastecer las 24 horas del día los 365 días del año a chefs de renombre, restaurantes de alta gastronomía, canales horeca como chiringuitos, cafeterías y caterings y supermercados y grandes superficies de toda Andalucía. Esto lo logran gracias a las grandes superficies de almacenamiento y centros logísticos de más de 3600 m2 que la empresa tiene en Málaga y Marbella.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para Eladio Rueda, CEO de Frutas y Verduras Eladio, “estas cifras de facturación no van a cambiar el espíritu de la primera frutería que abrió mi padre. Seguiremos apoyando a los productores locales, los productos de cercanía y el desarrollo sostenible de nuestra tierra. Esta filosofía es la que queremos trasladar al resto de España y las Islas Canarias, donde próximamente crearemos nuevos canales de distribución”. 

Calma Eladio, el proyecto social y gastronómico de Frutas y Verduras Eladio

El proyecto Calma de Frutas y Verduras Eladio busca apoyar a pequeños productores de Málaga mediante un sello de calidad que promueve productos de cercanía y de temporada. Este enfoque permite a los agricultores recibir precios justos y evitar intermediarios, ayudándoles a mantener su actividad en un mercado que suele dejarlos en desventaja.

Con ello, además de crear puestos directos de trabajo, fomentan una alimentación más consciente y sostenible, valorando productos locales, de temporada, y cultivados de forma respetuosa con el medio ambiente. Esto tiene un impacto directo en la economía local, que ve como su entorno rural se mantiene vivo frente a la industrialización y la competencia de precios. 

“Como su nombre indica, Calma Eladio es mucho más que un sello, es una forma de vivir valorando las cosas con paciencia, sin prisas. Es una manera destacar el esfuerzo de los pequeños productores de nuestra tierra, sin los que nuestra compañía no habría llegado hasta donde está. En señal de gratitud, ponemos el nombre de cada uno de ellos en las cajas de los envíos de producto”, explica Paco García, ideólogo de la campaña y director agrícola y gastronómico de Frutas y Verduras Eladio.

Además, el compromiso de Frutas y Verduras Eladio se extiende a la mejora de sus operaciones, con la incorporación de vehículos eléctricos y embalajes 100% reciclables, promoviendo un enfoque sostenible en toda la cadena de suministro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/FeiZlPx
via IFTTT
Leer más...

El Puerto Deportivo de Cabopino en Marbella, albergó una nueva comida de networking amistoso del Club Empresarial Roipress


  • Esta reunión se inscribe dentro de las comidas networking que el club organiza en diferentes puntos de la Costa del Sol desde inicios de 2024, con el objetivo de crear un espacio amigable para generar oportunidades de negocio entre sus asistentes. 
  • El evento, de carácter amistoso, fue una oportunidad perfecta para que los asistentes consolidaran relaciones, compartieran conocimientos y exploraran nuevas colaboraciones empresariales. 


  De izq. a der.: David Garrido (Solartime), Carlos J. Martínez (Intedya), Violeta Radivojevic (Grupo Protec); Javier Pastor (NYP Lúmina), Fernando Cabello (Bodegas Figuero), y David C. Mendoza (Máximo Estudio). 


ROIPRESS / MARBELLA – ESPAÑA / NETWORKING – Miembros del Club Empresarial Roipress de Málaga, el club internacional vinculado a la agencia de noticias Roipress cuyos miembros son empresarios y directivos, celebraron el pasado viernes 25 de octubre un nuevo encuentro networking, en esta ocasión el lugar elegido para una comida amistosa fue el Puerto Deportivo de Cabopino en Marbella, al sur de España. Al evento asistieron representantes de relevantes empresas que tienen presencia en la zona. 


Esta reunión se inscribe dentro de la serie de comidas networking mensuales que el club organiza en diferentes puntos de la Costa del Sol desde inicios de 2024, con el objetivo de crear un espacio amigable y accesible para fomentar el intercambio de contactos y generar oportunidades de negocio entre sus asistentes.

El evento, de carácter amistoso, fue una oportunidad perfecta para que los asistentes consolidaran relaciones, compartieran conocimientos y exploraran nuevas colaboraciones empresariales. La atmósfera relajada y la espectacular localización del restaurante La Despensa Original en el puerto deportivo de Cabopino en Marbella, facilitaron el ambiente de cooperación y diálogo, logrando que el networking fuera tanto efectivo como agradable.

Entre las empresas que contaron con representación en este encuentro estaban:

  • Grupo Protec, un destacado grupo experto en el sector de la construcción, con más de 25 años de experiencia en la Costa del Sol, y compuesto por cuatro divisiones de negocio.
  • Solartime, servicio oficial Mitsubishi en climatización y Partner en la Costa del Sol de Loxone,  marca líder en domótica a nivel internacional.
  • Bodegas Figuero, que no solo son productores de uno los mejores vinos de la D.O. Ribera del Duero, sino que ofrecen experiencias  de enoturismo en sus viñedos.
  • NYP Lúmina, una empresa con más de 25 años de experiencia en el mercado electrónico  qe ofrece soluciones de energía personalizadas que van desde la energía solar y la instalación de cargadores de coches eléctricos, hasta la iluminación led.
  • Máximo Estudio, gestora de los derechos legales y productora ejecutiva del proyecto audiovisual “El Anfitrión del Cambio” dedicado a contenidos de desarrollo personal y emocional a través del uso de pautas conocidas como Leyes Mentales


Cada vez mas, estas reuniones se convierten en un punto de referencia en el calendario de muchos profesionales que buscan conectar con otros empresarios y ampliar sus redes en un entorno único y distendido. Asistir a estos encuentros es mucho más que hacer networking: es una inversión en relaciones duraderas que fortalecen el tejido empresarial de la zona. 

El Club Empresarial Roipress invita a todos aquellos interesados en expandir sus horizontes a convertirse en miembro para no perderse las próximas citas, formando parte de una comunidad sin cuotas de membresía, activa y comprometida con el desarrollo y la colaboración empresarial.

Ser socio es libre y gratuito, por lo que este espacio de conexión y crecimiento profesional se convierte en una oportunidad inmejorable para quienes deseen conocer de cerca la esencia colaborativa y abierta del Club Empresarial Roipress.


Leer más...

sábado, 26 de octubre de 2024

¿Qué cuesta reformar un piso de 100 m2 en España?

 

  • Los expertos de la plataforma de mejoras para el hogar, habitissimo, han elaborado una guía que detalla todos los aspectos a considerar en una reforma integral, así como la inversión necesaria para renovar un hogar de 100m2
  • Abrir espacios, integrar sistemas de domótica y diseñar muebles multifuncionales son estrategias recomendadas por los expertos de habitissimo para aprovechar al máximo una reforma integral




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES – La década de 1980 marcó uno de los periodos de mayor auge constructivo en España, con la edificación de alrededor del 20% del parque inmobiliario actual. En esa época, era común construir pisos de aproximadamente 100 m², lo que ha dejado una abundante oferta de este tipo de viviendas en el mercado actual. Sin embargo, el paso del tiempo ha hecho que muchas de estas propiedades presenten instalaciones obsoletas y acabados desactualizados, lo que hace necesaria una renovación integral.


Llevar a cabo una reforma integral puede ser un proyecto apasionante, pero también un desafío significativo, ya que requiere una planificación cuidadosa, un equipo profesional cualificado y una inversión considerable. Los expertos de la plataforma de mejora del hogar, habitissimo, han elaborado una guía detallada para conocer todos los aspectos a tener en cuenta en una reforma integral y la inversión necesaria para renovar un piso de 100 m².

El primer paso que debemos realizar  es una planificación detallada. Según los expertos de la plataforma habitissimo, es fundamental analizar las necesidades específicas tanto de la vivienda como de sus propietarios, ya que cada reforma debe adaptarse a las características particulares de cada caso. “Este análisis inicial permitirá identificar las áreas a mejorar y definir los objetivos del proyecto”, indican desde habitissimo. Y para que todo el proceso se lleve a cabo con precisión, nuestro proyecto debe pasar por un estudio preliminar. Este estudio incluye mediciones, la elaboración de planos actualizados de la vivienda, y la recopilación de las ideas y preferencias del cliente. Para ello, es aconsejable contratar una empresa especializada que realice una valoración in situ y proporcione un presupuesto detallado, desglosado por partidas y con soluciones específicas para cada área.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En cuanto a la inversión media que debemos destinar a la reforma integral de la vivienda, según los datos de la guía de precios de habitissimo, el precio medio de una reforma integral varía entre 450 €/m² y 700 €/m², dependiendo siempre de factores como la ubicación de la vivienda, la calidad de los materiales elegidos y si es necesario renovar las instalaciones. Así, reformar un piso de 100 m² podría costar de media entre 45.000 € y 70.000 €, aunque este rango puede cambiar en función de las necesidades particulares del proyecto.

Actualmente, existen ayudas públicas para ciertas mejoras que pueden incluirse en una reforma integral. Los Planes de Vivienda del Ministerio de Fomento, que se renuevan cada tres años, ofrecen subvenciones para trabajos relacionados con la conservación de viviendas, la mejora de la habitabilidad, el aumento del aislamiento térmico y la eliminación de barreras arquitectónicas. Estas ayudas están gestionadas por las comunidades autónomas y la cuantía de estas puede ser un porcentaje del coste total de la reforma o una cantidad fija dependiendo del tipo de intervención.

Una vez claras las necesidades, el siguiente paso es redactar el proyecto de la reforma, que debe ser elaborado por un arquitecto. Este documento incluirá desde la nueva distribución de los espacios (si procede) hasta la calidad de los materiales a utilizar. El coste del proyecto oscila entre el 5% y el 10% del Presupuesto de Ejecución Material (PEM), y es indispensable para la obtención de licencias. Si la reforma incluye cambios en la distribución o alteraciones estructurales, será necesario tramitar una licencia de obra mayor. En caso contrario, bastará con una licencia de obra menor o una declaración responsable, según las normativas locales. Por ello, es recomendable asesorarse bien antes de iniciar cualquier reforma.

Con el proyecto aprobado, llega el momento de seleccionar a los profesionales que llevarán a cabo la obra. Aunque el coste es un factor importante, también debe considerarse la reputación del contratista o la empresa de reformas, así como la posibilidad de revisar proyectos anteriores para garantizar la calidad del trabajo. Es esencial que los profesionales cuenten con seguro de responsabilidad civil y estén dispuestos a firmar un contrato, lo que asegura el cumplimiento legal y protege ante posibles incumplimientos.

CÓMO SACARLE PARTIDO A UNA REFORMA INTEGRAL

Una vez se ha decidido acometer una reforma integral, los expertos de habitissimo, ofrecen varios consejos para aprovecharla al máximo. Una de las mejores formas de optimizar el espacio es abrir los ambientes, creando espacios diáfanos, más luminosos y mejor aprovechados. Un ejemplo común es integrar la cocina con el salón, una tendencia en alza que implica la eliminación de tabiques. El coste de derribar un tabique dependerá siempre del material de su construcción: si es de ladrillo, el precio se sitúa alrededor de los 340€; si es de pladur, será aproximadamente de 260€; y si es de hormigón 900€ de media.

Otra opción interesante es dotar la vivienda de mayor inteligencia, lo que no solo incrementa el confort, sino también la eficiencia energética. Para ello, existen infinidad de soluciones para racionalizar el consumo, desde el control de la calefacción y la climatización por zonas a la puesta en marcha de los receptores cuando se aplique la tarifa eléctrica más barata, información de consumos o encendido del alumbrado exterior en función de la luminosidad. Todo ello se programará desde la central o el controlador correspondiente. Todos estos sistemas se gestionan a través de una central o un controlador, que actúa como el cerebro de la casa inteligente. Este dispositivo se puede programar para activar o desactivar los diferentes sistemas, ya sea de manera automática o manual. Algunos sistemas avanzados permiten su control a través de aplicaciones móviles, por lo que puedes monitorizar y ajustar el consumo de energía desde cualquier lugar.

Finalmente, una reforma integral es una excelente oportunidad para optimizar el almacenamiento en el hogar. Incluir armarios empotrados, estanterías a medida o muebles multifuncionales permite maximizar el uso del espacio, mejorando tanto la funcionalidad como la estética de la vivienda.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QUWZP5l
via IFTTT
Leer más...

Multimarkts, una nueva tecnológica española con una inversión de 21.000.000€, promete transformar el eCommerce mundial

 

  • Durante el primer mes, más de 2.000 influencers han abierto sus propias tiendas Multimarkts, con las que hacer negocio a partir del contenido que suben a sus redes sociales.
  • Esta nueva plataforma promovida por el Grupo Next Chance, venture builder perteneciente a Nicolás Luca de Tena, aspira a convertirse en la mayor red de tiendas virtuales del mundo, construida entre los más de 200 millones de creadores de contenido globales, un nuevo canal para que agencias y marcas desarrollen sus campañas digitales más allá de Google, Meta, Tik Tok y Amazon.

 



ROIPRESS / INTERNET / ECOMMERCE – El mundo de los creadores de contenido ha sido uno de los que más ha despuntado en los últimos 10 años: lo que empezó como el pasatiempo de algunos, se ha convertido en la aspiración de muchos que han venido después. Pese a ello, más del 95% de los perfiles son, todavía, micros o nanos. Cuentan con menos de 100.000 seguidores en aplicaciones como Instagram o TikTok, pero invierten incontables horas generando contenido y explotando su creatividad, lo que los hace capaces de crear un retorno de la inversión 11 veces mayor que el de los anuncios tradicionales y 2 veces superior al de las celebrities. A pesar de eso, la mayoría no son capaces de vivir de ello dada la elevada fragmentación de su mercado.


De hecho, el colectivo global de influencers representa posiblemente el mayor mercado fragmentado que todavía existe hoy en día. De la oportunidad de consolidar este espacio liderando la revolución del social commerce nace la plataforma Multimarkts, que propone ayudar a los creadores a monetizar su contenido y trabajo diario en redes, sin importar su tamaño. Esta nueva tecnología para los creadores de contenido facilita, a su vez, una forma sencilla y rápida por la que los seguidores de las influencers pueden descubrir y adquirir productos inspirados en los de sus perfiles favoritos entre un catálogo que incluye ya más de 60 millones de referencias de primeras marcas.

La propuesta disruptiva que liderará el e-commerce del futuro plantea un nuevo paradigma en la relación entre creadores y marcas


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En Multimarkts la tecnología juega un papel decisivo. La solución tecnológica de la plataforma, ideada en España y pionera a nivel global, integra un sistema que a través de Inteligencia Artificial (IA) permite a cualquier creador de contenido lanzar automáticamente su propia tienda online en menos de dos minutos. A través de sus tiendas, los creadores pueden monetizar su estilo, creatividad y trabajo diario en redes y recibir un porcentaje de cada venta de forma rápida y efectiva.

Más de 2.000 influencers, entre las que se encuentran algunas de las creadoras más destacadas de España, como Rocío Osorno, Sofía Suescun, Cris Cerqueiras y Ona Gonfaus, se han unido ya a Multimarkts, abriendo el camino para descubrir un modelo de negocio accesible a cualquier usuario. Solo en los primeros 30 días de actividad se han abierto 2.000 tiendas, confirmando el éxito inicial del lanzamiento y poniendo de manifiesto el gran potencial de Multimarkts.

Así, la compañía nace dispuesta a liderar el e-commerce del futuro, donde los usuarios podrán descubrir y adquirir productos similares a los que exponen sus creadores de contenido favoritos. Sin las limitaciones de buscar referencias exactas y extendiendo el periodo de monetización, el modelo de IA de Multimarkts se encarga de proponer una amplia variedad de precios, colores y marcas que se adaptan a las diversas necesidades de los compradores.

Las herramientas de inteligencia artificial que Multimarkts ha desarrollado permiten la creación de múltiples tiendas alineadas con el estilo de cada uno de sus promotores, los influencers, lo que permite a marcas y agencias globales utilizar los escaparates virtuales de cada tienda para llevar a cabo campañas en un nuevo canal universal, masivo y segmentable. Un nuevo universo con el que impactar a los followers que visitan las tiendas de cada uno de los creadores de contenidos que crean su espacio en la plataforma, abriendo las puertas a un nuevo universo al que impactar. Así, Multimarkts se convierte también en un nuevo entorno de exposición para estos anunciantes, posicionándose como una alternativa a otros soportes publicitarios más tradicionales o a los grandes del mundo digital, como Google, Meta, Amazon o TikTok.

Multimarkts aspira a estructurar un mercado fragmentado y lleno de posibilidades, gracias a un modelo híper-escalable

Promovida por el Grupo Next Chance, venture builder perteneciente a Nicolás Luca de Tena, Multimarkts quiere redefinir el futuro de la creación de valor entre agencias globales, marcas, influencers y shoppers, dándoles una oportunidad única para generar nuevo negocio. Next Chance posee una larga experiencia en este tipo de mercados, como acredita su trayectoria con la puesta en marcha de diferentes proyectos, con una valoración total de mercado en el momento de venta de más de 500M€.

Multimarkts ha desarrollado un modelo de negocio híper-escalable, con el desafío de convertirse en la mayor cadena de tiendas virtuales del mundo. La compañía mantiene un objetivo de contar con 20.000 creadores de contenido con su propia tienda virtual al cierre de 2024 (un 70% en España, y el resto en el exterior), empezando por el sector de la moda. De cara al próximo año 2025, Multimarkts incorporará verticales como la belleza, decoración y deportes, y espera cerrar el ejercicio con más de 250.000 tiendas virtuales.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/81x5PJy
via IFTTT
Leer más...

Nextil realiza su primera exportación de tejido premium a China, uno de los mayores productores textiles

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / TEXTIL - Nextil, que está reinventando el sector textil desde la innovación y sostenibilidad, acaba de realizar su primera exportación a China. La operación, una de las varias que la compañía ha realizado desde su nueva fábrica en Guatemala y la primera para este cliente, está valorada en más de 120.000 dólares. Además, marca un hito signigicativo en la internacionalización del grupo empresarial español en una industria altamente competitiva. 


Este primer envío a un cliente confeccionador chino se produce unos días después de la inauguración de Nextil Elastic Fabrics, la fábrica de Guatemala que tiene como objetivo convertirse en el eje estratégico de producción de tejido elástico premium de Nextil, además de alcanzar una facturación de más de 70 millones de euros en 2025. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Este acontecimiento subraya la confianza que se está generando en el mercado asiático hacia las prendas y los tejidos premium producidos por Nextil en Guatemala. A pesar de que China es uno de los mayores productores textiles a nivel mundial, con costes bajos de producción, este acuerdo demuestra que el diseño, la alta calidad y la innovación que Nextil ofrece, han captado el interés de un cliente extranjero, el cual ha optado por importar tejidos realizados en Guatemala para la confección de prendas de lujo en su país. 

“La exportación a China es un reflejo del compromiso de Nextil con la excelencia en cada uno de nuestros productos y de la capaciadad de compertir a nivel global en mercados tan exigentes como el asiático. Este logro reafirma nuestra posición como proveedor textil de referencia no sólo en América o Europa, sino que, a partir de ahora, también en Asia. Sin duda, esta operación es especialmente relevante para nosotros porque proviene de un país que es uno de los mayores productores textiles a nivel mundial. Nuestra producción eficiente y sostenible, manteniendo altos estándares de calidad y respetando el medio ambiente, nos permitirán transformar el futuro de la industria textil”, ha declarado César Revenga, CEO de Nextil. 

Con una inversión de más de 20 millones de euros en maquinaria, Nextil Elastic Fabrics –con superficie productiva de 12.000 metros cuadrados- tiene todos los recursos materiales y humanos necesarios para ser una de las instalaciones de producción de telas elásticas más grandes del mundo. 

Nextil también ha logrado avances en su relación comercial con un nuevo un cliente de gran relevancia en Estados Unidos con el que, previamente, no se había trabajado. Este cliente, especializado en grandes volúmenes, ha encargado el desarrollo de tres tipos de telas, y tras el éxito de la primera prueba, actualmente, se encuentra produciendo las otras dos. Nextil prevé pedidos relevantes de este cliente en las próximas fechas que permitirán afianzar la posición de la compañía en este país. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UwbsXRq
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de octubre de 2024

Superbridge Summit 2024 concluye con éxito

/COMUNICAE/

Finaliza impulsando alianzas comerciales e inversoras en el hemisferio sur. El evento, de dos días de duración, celebrado conjuntamente con GITEX Global, congregó a más de 700 altos ejecutivos y 60 oradores de renombre


La cumbre SuperBridge Summit 2024 (https://SuperBridgeDubai.com) organizada por Dubai World Trade Centre (DWTC) y SuperBridge Council, concluyó con éxito en el hotel One&Only One Za'abeel de Dubái. El evento, de dos días de duración, celebrado conjuntamente con GITEX Global, congregó a más de 700 altos ejecutivos y 60 oradores de renombre procedentes de regiones económicas en rápida expansión del hemisferio sur, consolidándose como plataforma global para la innovación, colaboración y creación de comunidades.

En el transcurso del evento, S. E. Omar Sultan Al Olama, Secretario de Estado de Inteligencia Artificial, Economía Digital y Aplicaciones de Trabajo a Distancia de los EAU, pronunció un discurso de presentación. Compartió perspectivas sobre el creciente protagonismo de las tecnologías de vanguardia, así como innovaciones en IA, animando a los participantes a obtener una comprensión crítica de la trayectoria de crecimiento futuro de su comunidad.

Este dinámico evento reunió a líderes de la próxima generación procedentes de Oriente Medio, África y sur de Asia, explorando vías clave de colaboración en los sectores de sostenibilidad, tecnología, banca, comercio minorista y sanidad.  Este oportuno debate siguió poniendo de relieve la innovación liderada por pioneros tales como Insilico, una empresa puntera de biotecnología de los EAU, la conocida empresa de tecnología financiera Flutterwave de Nigeria y el Grupo MVGX de Singapur, líder tecnológico comprometido con la descarbonización. Asimismo, la cumbre subrayó el aumento de las inversiones transfronterizas dentro del hemisferio sur. Lo cual viene a reafirmar aún más la importancia de fomentar unas sólidas alianzas económicas entre las entidades de la región.    

Estas sesiones de alto impacto, al tiempo que promueven ideas vanguardistas, también subrayan el papel crucial de adoptar perspectivas globales a la hora de impulsar la innovación, puesto de relieve con la alianza establecida por Superbridge Summit con Dubai Chambers, la empresa de tecnología educativa Laix, el líder mundial en viajes Trip.com, el centro de innovación e investigación NICE, así como con los líderes de blockchain MVGX y METACOMP.

Según palabras de Trixie LohMirmand, vicepresidenta ejecutiva de Dubai World Trade Centre:  "Al tiempo que los EAU emergen como epicentro mundial de innovación, eventos de negocios tales como el de SuperBridge Summit continúan catalizando este crecimiento, reafirmando el constante compromiso de impulsar la colaboración y promover un futuro próspero para las generaciones venideras. El evento contó con un ejemplar elenco de asistentes que incluía a agentes de cambio de alto nivel, líderes de opinión y altos ejecutivos procedentes de diversos sectores, quienes compartieron sus valiosas perspectivas sobre temas cruciales. Estamos enormemente agradecidos a los asistentes a la cumbre por su apoyo y estamos seguros de que el evento facilitará el cambio positivo en diversos sectores".

Khalid Al Jarwan, vicepresidente de operaciones y vicepresidente en funciones de sectores digitales y comerciales en Dubai Chambers, comentó, "SuperBridge Summit se alinea estrechamente con los objetivos de Dubai Chambers al crear una plataforma global de colaboración. Los eventos de este tipo desempeñan un papel crucial para conectar actores clave, fomentar alianzas de alto impacto e impulsar la innovación. Seguimos comprometidos con ayudar a negocios e inversores de todo el mundo a aprovechar las ventajas estratégicas de Dubái para promover el crecimiento económico y contribuir a un futuro más próspero y sostenible para todos."

Como plataforma global de innovación, la cumbre facilitó valiosas aportaciones que permitieron a los asistentes obtener nuevas perspectivas, así como un renovado sentido del propósito, inspirándoles a contribuir al desarrollo holístico de la economía global.

Divulgado por APO Group en nombre de SuperBridge Summit Dubai.

Imagen para descarga: https://apo-opa.co/4dYmaM9

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0oqtfar
via IFTTT
Leer más...

IXOPAY nombra a Suzanne Rudnitzki Presidenta y Directora de Operaciones

/COMUNICAE/

IXOPAY nombra a Suzanne Rudnitzki Presidenta y Directora de Operaciones

Rudnitzki se une a IXOPAY para acelerar el crecimiento y transformar la industria mundial de pagos


IXOPAY, proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial, ha anunciado el nombramiento de Suzanne Rudnitzki como Presidenta y Directora de Operaciones. El nombramiento refuerza la capacidad de IXOPAY para liderar la industria mundial de pagos hacia una arquitectura multiprocesador global.

Rudnitzki, antiguo ejecutivo de capital riesgo y Ejecutivo residente en IXOPAY, desempeñó un papel clave en la fusión estratégica de IXOPAY con TokenEx a principios de este año y en la reunión de nuevos líderes para aprovechar la creciente oportunidad del mercado de orquestación de pagos.

Rudnitzki trabajará con Brady Harris, CEO de IXOPAY, y con el equipo directivo en general, incluidos Ronnie Thomson, CTO, y Kelly Wenzel, CCO, recientemente nombrados, para optimizar y ampliar la plataforma de orquestación de pagos de IXOPAY y los módulos de optimización de pagos para clientes de todo el mundo.

"IXOPAY está revolucionando la industria mundial de los pagos al abordar un problema crítico: la necesidad de una integración perfecta entre múltiples proveedores de servicios de pago", dijo Rudnitzki. "Los comercios están adoptando cada vez más una estrategia multiprocesador con la plataforma de orquestación de pagos de nivel empresarial de IXOPAY, lo que impulsa tanto su cuenta de resultados como su cuenta de resultados a través del aumento de las tasas de autorización, la mejora de la seguridad y la retención de clientes. Estoy orgulloso de convertirme en una parte permanente del equipo que impulsa esta transformación global de los pagos".

"Estamos encantados de dar la bienvenida a Suzanne Rudnitzki como Presidenta y Directora de Operaciones. Con el liderazgo de Suzanne, afinaremos nuestra estrategia operativa y posicionaremos a IXOPAY como líder mundial en orquestación de pagos", dijo Brady Harris, CEO de IXOPAY. "Su experiencia escalando empresas de software e impulsando el crecimiento a través de fusiones y adquisiciones estratégicas será inestimable, mientras IXOPAY lidera la industria de pagos hacia un futuro multiprocesador global".

Rudnitzki es una ejecutiva con gran experiencia en los sectores de fintech y SaaS, y anteriormente fue directora de operaciones en Smarsh, líder mundial en tecnología de cumplimiento financiero. Allí dirigió equipos internacionales en Estados Unidos, Reino Unido e India, al tiempo que desempeñaba un papel fundamental en la ejecución de fusiones y adquisiciones estratégicas y en el impulso de la eficiencia operativa.

Se unirá a Brady Harris, CEO de IXOPAY, en Money20/20, que se celebrará en Las Vegas del 27 al 30 de octubre, donde hablarán sobre las innovadoras soluciones de IXOPAY y sus futuros planes de crecimiento. Se anima a los asistentes interesados en obtener más información a que se pongan en contacto con ellos durante el evento en el stand nº 11213.

Sobre IXOPAY
IXOPAY es un proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial, que ofrece una plataforma totalmente integrada y módulos flexibles de optimización de pagos a empresas de todo el mundo. Con una única API y una arquitectura de pagos escalable, IXOPAY permite a las empresas simplificar, proteger y aumentar la resistencia de sus sistemas de pago. Más información: www.ixopay.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lCkmEiL
via IFTTT
Leer más...

TradingforexTV explica la revolución de las empresas de fondeo para traders sin capital pero con talento

/COMUNICAE/

En los últimos años, el mundo del trading ha sido testigo de una auténtica revolución: las empresas de fondeo. Estas compañías, también conocidas como prop firms, están transformando la forma en que los traders acceden al capital necesario para operar en los mercados financieros


¿Qué son y cómo funcionan las empresas de fondeo?
Las empresas de fondeo ofrecen a los traders la posibilidad de gestionar grandes sumas de dinero sin necesidad de aportar su propio capital. ¿El truco? Para acceder a estas cuentas financiadas, los traders deben superar una prueba de evaluación o "challenge", donde demuestran sus habilidades bajo unas condiciones predeterminadas. Si el trader logra pasar estas pruebas, obtiene acceso a una cuenta financiada con la que puede operar en los mercados.

Algunos ejemplos de empresas de fondeo: los gigantes del sector
Entre las mejores empresas de fondeo que lideran esta revolución, destacan nombres como FTMO, The5ers, DarwinexZero y AXI Select. Estas firmas ofrecen evaluaciones asequibles y la posibilidad de gestionar sumas impresionantes de capital. Por Qué Estas Empresas Son el Futuro para Traders Sin Capital

El concepto es simple: si tiene talento, pero no tiene dinero, estas prop firms son la puerta de entrada. Superar un "challenge" de 490€ puede abrirte la posibilidad de operar con $100,000. Imagina lograr una rentabilidad mensual modesta del 2-3%. Eso le pondría en una posición en la que estarías ganando entre 2500€ y 3000€ mensuales, una suma más que considerable para muchos traders.

Los costes y riesgos de las pruebas de evaluación
El precio de la prueba de evaluación es el primer filtro. Aunque algunas empresas ofrecen pruebas desde 100€, las cuentas de mayor tamaño y mejor participación en beneficios suelen requerir desafíos más costosos, como los de 490€. Sin embargo, el verdadero riesgo para el trader es no pasar la prueba, lo que implica perder la cuota de inscripción.

¿Están reguladas? La verdad sobre las Prop Firms
Una de las grandes preguntas que muchos traders se hacen es: ¿están reguladas estas prop firms? La respuesta corta es no, y la razón es sencilla. Estas empresas no operan con dinero real en los mercados de CFD, sino que replican un entorno simulado que imita los movimientos de los activos. Como tal, no necesitan la misma regulación que los brokers tradicionales. Esto no significa que no sean legítimas, pero los traders deben ser conscientes de que están entrando en un mercado no regulado.

Historias de éxito: de la prueba a la libertad financiera
No es raro ver historias de traders que, tras pagar un "challenge" de 490€, logran conseguir una cuenta financiada de $100,000 y empiezan a generar ingresos regulares de 2500-3000€ al mes con una rentabilidad moderada. Estos traders, que de otro modo no tendrían acceso al capital, encuentran en estas prop firms la solución perfecta para demostrar su valía.

Conclusión
Las empresas de fondeo han creado una auténtica revolución en el mundo del trading. Con solo una pequeña inversión inicial en una prueba de evaluación, los traders con talento pueden acceder a grandes sumas de dinero y generar ingresos considerables sin necesidad de aportar capital propio. Aunque no están reguladas, su popularidad sigue en aumento, y con razón: ofrecen a los traders la oportunidad de brillar, independientemente de su situación económica.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/W1zVF95
via IFTTT
Leer más...

jueves, 24 de octubre de 2024

"El Anfitrión del Cambio” ha estrenado la primera temporada de sus TV Type Program

 

  • Con un enfoque educativo y transformador, "El Anfitrión del Cambio TV Type Program" se suma a una serie de iniciativas que comenzaron con el lanzamiento del formato Radio Type y la publicación mensual de una revista. 


David C. Mendoza durante un momento del estreno del nuevo programa 


ROIPRESS / ESPAÑA / LATINOAMÉRICA / TV - El proyecto multimodal "El Anfitrión del Cambio", creado y dirigido por el locutor y presentador David C. Mendoza, continúa su expansión con el estreno de la primera temporada de su "TV Type Program", que ha sido recibido con entusiasmo. Este programa representa un nuevo hito en el crecimiento y la aceptación de un proyecto centrado en el mundo de las Leyes Mentales y que ya ha ganado relevancia por su innovador enfoque en el desarrollo personal y el conocimiento y uso práctico de las mismas.


Con un enfoque educativo y transformador, "El Anfitrión del Cambio TV Type Program" se suma a una serie de iniciativas que comenzaron en la primavera de este año con el lanzamiento de la 1ª temporada del formato Radio Type Podcast y la publicación de una revista digitalizada de edición mensual. A lo largo de estos meses, el proyecto ha captado el interés de una audiencia cada vez mayor, consolidando a David C. Mendoza como una figura clave e innovadora en la forma de comunicar al público en general los contenidos y el conocimiento en el ámbito del desarrollo emocional y personal.

La visión del presentador sobre cómo comunicar este tipo de contenidos para estar acertada. El programa con formato televisivo está disponible a través de diferentes plataformas de vídeo en internet que han sido enlazadas desde la web oficial del proyecto, elanfitriondelcambio.com

David C. Mendoza, además de ser el productor ejecutivo de esta serie de espacios, es experto en Leyes Mentales, impartiendo conferencias y trabajando activamente para compartir herramientas prácticas que mejoren la vida de las personas. Como parte del crecimiento continuo de "El Anfitrión del Cambio", está previsto que próximamente se ponga en marcha la formación online, donde los interesados podrán profundizar en los conocimientos y técnicas presentados en el proyecto.

Este logro refuerza el papel de David C. Mendoza como un referente en el campo del desarrollo personal, y anticipa un futuro prometedor para "El Anfitrión del Cambio" con un enorme potencial tan pronto entre en los circuitos de distribución de contenidos televisivos de del mundo hispanohablante. 


TV · T1-Ep.1: "Mi mentalidad fue clave para superar el cáncer" -El caso de Diana Ramos- by tokyvideo.com

Leer más...

Kapsch TrafficCom finaliza el primer proyecto de corredor conectado de España

/COMUNICAE/

Kapsch TrafficCom se complace en anunciar la finalización del pionero Proyecto del Corredor Conectado de Bizkaia en la autopista A8 cerca de Bilbao, en el norte de España


Este proyecto, promovido por la Diputación Foral de Bizkaia y Tecnalia, representa el primer corredor conectado de España, abarcando 57 km desde Ermua hasta Ugaldebieta. El corredor conectado permite que vehículos e infraestructuras se comuniquen entre sí. Al proporcionar información en tiempo real sobre las condiciones de la carretera y el tráfico, como avisos de tráfico, alertas de zonas peligrosas y actualizaciones sobre atascos, el corredor hace que el tráfico sea más seguro y fiable.

"Este proyecto ha sido una auténtica primicia en España", afirma Javier Aguirre, Director General de Kapsch TrafficCom España y Portugal. "Una de las tareas clave era garantizar una coordinación técnica fluida entre las múltiples partes interesadas. Tuvimos que establecer una comunicación fiable entre nuestros equipos, el centro de control de tráfico y otros socios del proyecto. Este tipo de coordinación no tiene precedentes en España, lo que nos obligó a mantenernos adaptables y ágiles durante todo el proyecto".

Aguirre también hizo hincapié en los retos que surgieron: "La disponibilidad de componentes críticos, así como la necesidad de poner a punto y validar el sistema, plantearon dificultades. Sin embargo, conseguimos completar la instalación hace más de un año, y hemos trabajado estrechamente con todas las partes, realizando diligentemente las pruebas y la validación para garantizar el éxito del proyecto".

Alcance del proyecto
Kapsch TrafficCom fue seleccionada por su experiencia en el suministro de soluciones ITS (Sistemas Inteligentes de Tráfico) de última generación, que garantizan una comunicación y un intercambio de datos sin fisuras entre la infraestructura vial y los vehículos. Como parte de esta iniciativa de corredor cooperativo, Kapsch TrafficCom entregó:

  • Suministro e instalación de 25 unidades de carretera que permiten el intercambio de datos entre la infraestructura y los vehículos
  • Despliegue de 3 ITS G5 On-Board Units (OBUs) y 3 OBUs V2X
  • Configuración e instalación de un Centro de Control de Movilidad Conectada (CMCC), central para las capacidades de monitorización en tiempo real del proyecto
  • Una garantía de 12 meses y 4 años de mantenimiento de hardware y software

Estas tecnologías y servicios permiten un entorno de tráfico receptivo, garantizando que los conductores reciban actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones de la carretera, mejorando así la seguridad y reduciendo la congestión.

Este proyecto sienta las bases para futuras innovaciones en movilidad conectada en España, estableciendo una base para carreteras más seguras y eficientes. Kapsch TrafficCom mantiene su compromiso de apoyar esta visión a través de la innovación continua y el liderazgo técnico.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

"Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas".

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

Más información: kapsch.net
Seguir en LinkedIn

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gA38xZ7
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: