Lectores conectados

sábado, 2 de noviembre de 2024

Firma de la Alianza Espacial Ibérica formada por España y Portugal

 

  • El acuerdo marca un hito importante para la cooperación espacial entre España y Portugal al abrir nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico y comercial en el sector espacial.
  • El contrato firmado proporciona un primer paso de implementación de la Constelación Atlántica, proporcionando un satélite precursor, GARAI, que fusiona datos visibles de muy alta resolución con datos infrarrojos y polarimétricos. 




ROIPRESS / PENÍNSULA IBÉRICA / ALIANZAS - Se ha llevado a cabo la firma histórica que establece la IBERIAN SPACE PARTNERSHIP [Alianza Espacial Ibérica] entre Satlantis Microsats SA (España) y CEiiA y GEOSAT (Portugal y España). Este acuerdo marca un hito importante para la cooperación espacial entre ambos países, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico y comercial en el sector espacial.


La firma del acuerdo de la Iberian Space Partnership ha tenido lugar en la sede de CEiiA, en Matosinhos (cerca de Oporto, Portugal) con la presencia del primer ministro de la Republica de Portugal, Luis Montenegro; y la participación de otras destacadas autoridades, como el ministro de Educación, Ciencia e Innovación de Portugal, Fernando Alexandre; el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal, António Cunha.

Además, el ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, y el lehendakari del Gobierno vasco, Imanol Pradales, unieron su contribución al acto por medios digitales.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por la parte industrial, destacó la presencia de la presidenta de Ceiia, Isabel Furtado; su CEO, José Rui Felizardo; el CEO de GEOSAT, Francisco Vilhena da Cunha, y el CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, acompañado del viceconsejero del Gobierno vasco, Zigor Urkiaga.

El acuerdo firmado proporciona un primer paso de implementación de la Constelación Atlántica, proporcionando un satélite precursor que fusiona datos visibles de muy alta resolución con datos infrarrojos y polarimétricos. El satélite bautizado como GARAI por SATLANTIS, será el tercer satélite que operará GEOSAT, y se constituye como el precursor de una generación de muy alta resolución VHR que se irá poniendo en órbita a partir de enero de 2025, fecha del primer lanzamiento.

El primer ministro portugués subrayó la importancia del sector del New Space, y cómo esta cooperación entre Portugal y España demuestra el acierto de concebir el acuerdo ibérico para la Constelación Atlántica. Aseguró que el contrato entre GEOSAT y SATLANTIS representa un paso esencial en la estrategia para fortalecer la cooperación entre ambos países en la industria espacial.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que mencionó la reciente cumbre España-Portugal en su intervención, destacó que “se ha evidenciado el progreso notable de Portugal en su industria espacial, reflejado también en la colaboración e importancia entre empresas de ambos países, como GEOSAT y SATLANTIS, que impulsan una nueva era para la industria ibérica espacial”.

El lehendakari afirmó que “este acuerdo marca un hito para la industria espacial vasca y su contribución a la Iberian Space Partnership. El hecho de que el microsatélite Garai forme parte de esta constelación fortalece nuestra alianza estratégica en el Arco Atlántico y posiciona a Euskadi como un actor clave en el desarrollo de la tecnología de observación de la Tierra en Europa [...] Euskadi apuesta por el futuro de la industria aeroespacial y el nuevo espacio, la New Space".

Por su parte, Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis, destacó que “el satélite precursor Garai (GEOSAT-3) permitirá a GEOSAT alcanzar un hito increíble: comenzar a operar en la Constelación Atlántica a principios de enero con una plataforma multisensor desde el infrarrojo hasta el visible submétrico multiespectral, ofreciendo prestaciones más avanzadas que algunos de los mejores satélites actualmente en operación. Sus clientes, de los sectores de infraestructuras, sostenibilidad y seguridad, combinarán información polarimétrica con infrarrojos y visible junto con vídeo, hasta ahora inédita en satélites de 100 kg o menos”.

Para Francisco Vilhena da Cunha, CEO de GEOSAT, esta asociación “acelerará la puesta en marcha de la Constelación Atlántica desde Portugal, con un nuevo satélite, el GEOSAT-3, que permitirá a GEOSAT intervenir en nuevas áreas, como la detección y vigilancia de incendios y el seguimiento de emisiones de gases como el metano. Este satélite servirá de precursor para toda la Constelación, al tiempo que sentará las bases para el desarrollo de nuevos satélites ópticos, respondiendo a los retos del mercado relacionados con la revisita, la resolución y los nuevos sensores”. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Ou2fCEy
via IFTTT
Leer más...

Heura Foods y Rodilla se unen para lanzar el nuevo sándwich de “pollo vegano”

 

  • La nueva receta estará disponible a partir del próximo 5 de noviembre en más de 130 establecimientos de la cadena en toda España.
  • Para celebrar este lanzamiento y coincidiendo con el Día Mundial del Sándwich, el 3 de noviembre, Rodilla regalará 100 unidades de "Sándwiches de Pollo Vegano" en tiendas seleccionadas de Madrid, Barcelona, Málaga y Zaragoza. Esta acción brindará a los clientes la oportunidad de probar la receta antes de su lanzamiento oficial. 

 


ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - Heura, la foodtech líder en productos cárnicos plant-based, y Rodilla, una de las principales cadenas de restauración en España con más de 150 establecimientos en todo el país, se unen para el lanzamiento del nuevo Sándwich de “pollo vegano”.  A partir del martes 5 de noviembre, los clientes de Rodilla podrán disfrutar del primer sándwich 100% vegano de la marca.

 

Una receta innovadora y 100% vegetal

El sándwich de “pollo vegano" se compone de pan integral con crema elaborada a base de garbanzo, mayonesa 100% vegetal, pollo vegetal Heura, mostaza, pepinillo y perejil. Esta es la primera vez que Rodilla introduce un sándwich 100% vegano en su menú, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad y adaptando su menú a la creciente tendencia de consumo, no solo de personas veganas y vegetarianas, por este tipo de alternativas saludables.

Rodilla ha decidido apostar por este sándwich vegetal para adaptarse a las nuevas tendencias y demandas de los consumidores. Ángel Fernández, director de Marketing y Desarrollo de Negocio en Grupo Rodilla, ha querido destacar: "Estamos muy emocionados de presentar el primer sándwich 100% vegano de Rodilla, desarrollado en colaboración con Heura. Este lanzamiento representa un paso importante para la marca en nuestra misión de ofrecer opciones cada vez más variadas y accesibles donde todo el mundo tiene su hueco en Rodilla. La colaboración con Heura ha sido esencial para hacer realidad este nuevo producto, y queremos agradecer su apoyo y dedicación en cada paso del proceso. Con este nuevo sándwich, no solo ampliamos nuestra oferta, sino que reafirmamos nuestro compromiso de adaptarnos a las preferencias y necesidades de quienes nos eligen cada día”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La elección de Heura Foods

Heura ha sido seleccionada para esta alianza debido a su reconocimiento como líder en el sector de alimentos de plant-based. Sus productos son conocidos por romper las barreras de sabor y textura ofreciendo alimentos saludables que atraen tanto a consumidores veganos como no veganos. “Ofrecemos soluciones que hacen obsoletos los problemas del sistema alimentario actual y aceleran el cambio hacia un mundo en el que nuestros hábitos alimentarios diarios tengan un impacto positivo en las personas, el planeta y los animales. Todo ello, sin renunciar a la textura y el sabor, ofreciendo la experiencia gastronómica que los consumidores buscan sin renunciar a sus alimentos favoritos. Aliarnos con Grupo Rodilla nos ayuda a avanzar hacia un sistema más saludable y sostenible”, comenta Marc Coloma, co fundador y CEO de Heura.

¿Cuándo y dónde encontrarlo?

El nuevo sándwich de “pollo vegano" estará disponible en más de 130 establecimientos Rodilla en todo el país. Además, para celebrar el Día del Sándwich, el domingo 3 de noviembre, Rodilla ha lanzado un challenge en redes sociales y regalará 100 sándwiches de “pollo vegano" en tiendas seleccionadas: 

• Madrid:  Callao y Equinoccio

• Barcelona: CC Glories

• Málaga: Vialia

• Zaragoza: Coso; Aragonia

Mediante esta alianza entre Heura y Grupo Rodilla marcan un hito en la oferta gastronómica de ambos líderes en sus respectivos sectores. Juntos, están comprometidos en proporcionar opciones alimenticias que sean tanto deliciosas como sostenibles, adaptándose a las crecientes demandas de los consumidores por productos más conscientes y respetuosos con el medio ambiente y con su salud. El sándwich de “pollo vegano" es solo el comienzo de una colaboración que promete revolucionar la experiencia culinaria en el ámbito de la restauración.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tziEJQ2
via IFTTT
Leer más...

viernes, 1 de noviembre de 2024

SafetyMind se une a SQM Lithium Ventures para revolucionar la seguridad laboral con IA

 

  • El software creado en Chile propone la detección en tiempo real y el control de accidentes laborales a través de Inteligencia Artificial.




ROIPRESS / CHILE / INNOVACIÓN - SafetyMind, un innovador software de inteligencia artificial que utiliza videoanalítica para detectar, alertar y controlar accidentes laborales, ha sido seleccionado como uno de los 10 proyectos destacados en el Programa de Aceleración Corporativa de SQM Lithium Ventures, Corporate Venture Capital (CVC) de SQM Litio que apoya soluciones en las verticales de Litio, Agua y Electromovilidad.


SafetyMind busca impactar la industria redefiniendo los estándares de seguridad laboral. Así, su solución de videoanalítica con IA no solo propone una reducción significativa de los incidentes, sino que también optimiza los procesos operativos con el interés final de ser un catalizador que lleve a las empresas hacia una cultura de seguridad proactiva y basada en datos. 

Con todo, el software detecta en tiempo real cualquier incidente que pueda afectar la seguridad de los trabajadores o la continuidad operacional, mediante una solución que alerta y controla en tiempo real acciones o condiciones que afecten o puedan mermar la seguridad de las personas. 

“Nuestra tecnología recopila datos visuales de manera continua y precisa que se procesan en algoritmos avanzados que identifican patrones o eventos específicos permitiendo a las empresas anticipar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en incidentes graves. Lo que nos diferencia es nuestro enfoque holístico para abordar desafíos de seguridad laboral”, afirmó Elizabeth Acuña, CFO y Cofundadora de SafetyMind.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Así, su creación surge de la experiencia directa en la industria, luego de observar que los métodos tradicionales de prevención de riesgo a menudo no controlaban eficazmente los riesgos críticos. “Lo anterior, combinado con nuestro conocimiento y sinergia en Inteligencia Artificial y el análisis de datos, nos llevó a desarrollar una solución que pudiera anticipar y prevenir incidentes de manera más efectiva”, explica Acuña. 

Con el respaldo de SQM Lithium Ventures, SafetyMind está determinado a convertirse en un referente mundial en videoanalítica para la seguridad industrial, pasando de una cultura de seguridad laboral reactiva a una predictiva, mejorando así la protección de los trabajadores además de la  eficiencia operacional. 

"Ser parte del Programa de Aceleración Corporativa de SQM Lithium Ventures representa un hito significativo para SafetyMind. Es una validación de nuestra visión de transformar la seguridad laboral mediante la tecnología de vanguardia. Nos brinda una plataforma única para colaborar con líderes de la industria, acceder a recursos cruciales y acelerar nuestro crecimiento en un sector tan crítico como la minería del litio", afirmó la cofundadora de SafetyMind.


¿Cómo SQM Lithium Ventures fortalece el ecosistema emprendedor?

SQM Lithium Ventures es el fondo de capital de riesgo corporativo del negocio del litio de SQM. Su principal objetivo es invertir en empresas en etapa de crecimiento que resuelvan desafíos relacionados con el litio, agua y la electromovilidad.

Con presencia global y miembros del equipo en América del Norte y del Sur, Europa, Asia y Australia, y después de evaluar más de 700 emprendimientos, ha materializado cinco inversiones en empresas líderes en las tres verticales, Salinity Solutions (UK), Altilium Clean Technology (UK), Electric Era (USA), Movener (Chile) y Terraline (USA).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/acnquQ4
via IFTTT
Leer más...

Llega a España la plataforma empresarial sueca Find My Factory

 



ROIPRESS / EUROPA / PLATAFORMAS - Find My Factory, la plataforma sueca que permite y ayuda que empresas encuentren y se conecten con los fabricantes, acaba de anunciar su llegada al mercado español. Esta expansión marca un hito significativo en la misión de la empresa: facilitar a las empresas de todo el mundo su labor a través de soluciones de abastecimiento simplificadas.


Fundada en 2018 por un grupo de expertos en cadenas de suministro y entusiastas de la tecnología, Find My Factory surge de la necesidad de simplificar el proceso complejo y tedioso de la búsqueda de proveedores. 

Así, la plataforma, gracias al uso de algoritmos avanzados de IA para emparejar a las empresas con los socios de fabricación más adecuados en la cadena de suministro, garantiza altos estándares de calidad, fiabilidad y rentabilidad tras años creando una red de fabricantes y proveedores de confianza para distintos sectores. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Tras el éxito en Suecia, donde ha demostrado mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y conseguir reducir los tiempos de producción, actualmente se presenta como una solución útil tanto para producción a pequeña escala o fabricación a gran escala, adaptándose a las necesidades de cada caso.

“Estamos encantados de aterrizar con nuestra plataforma en el mercado español, que cuenta con una rica herencia manufacturera y un dinámico panorama empresarial. La realidad del sector industrial de España y su rápida adaptación a las nuevas tecnologías lo convierten en un lugar ideal para nuestra expansión. Nuestro objetivo es facilitar conexiones sin complicaciones entre las empresas españolas y los fabricantes de primer nivel, impulsando el crecimiento y fomentando la innovación”, comenta el CEO, Martin Schneider. 


¿Cuáles son los beneficios de esta plataforma?

Se estima que las empresas medianas, con una facturación anual que oscila entre 10 y 50 millones de euros, que utilicen la plataforma podrían reducir sus costos operativos en un 10-12% anual, lo que se traduce en un ahorro promedio de 300,000 a 400,000 euros al año. 

Además, la eficiencia mejorada podría aumentar la productividad en un 15-20%, permitiendo a las empresas reinvertir estos recursos en áreas clave para su crecimiento. 

En definitiva, hay cuatro beneficios identificados como clave:

1. Conectividad sin complicaciones a una vasta red de fabricantes y proveedores.

2. Eficiencia al reducir los tiempos de producción con procesos optimizados.

3. Rentabilidad gracias a proveedores más efectivos y fiables.

4. Ahorro de tiempo y costes con búsquedas más rápidas y rentables dentro de la oferta de fabricación, reduciendo también el tiempo en la identificación de socios fiables y minimizando los costes de la cadena de suministro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/s6CDejV
via IFTTT
Leer más...

EasyVista colabora con Xeridia para potenciar la madurez de las TI a través de ITSM


  • La colaboración busca combinar la plataforma avanzada de EasyVista con la experiencia de Xeridia en proyectos TI complejos, mejorando la eficiencia de las TI en las empresas y ayudándolas a alcanzar sus metas tecnológicas.
  • Xeridia, con más de 18 años de experiencia en la implementación de plataformas ITSM en sectores como las finanzas y telecomunicaciones, será socio de Oro de EasyVista, proporcionando un soporte completo e integraciones personalizadas.




ROIPRESS / ESPAÑA / TECH -  EasyVista, proveedor de soluciones para simplificar la gestión de TI, ha anunciado su acuerdo de colaboración con Xeridia, empresa española especializada en el desarrollo personalizado de softwares y consultoría tecnológica. Esta asociación proporcionará a las empresas soluciones ITSM mejoradas, combinando la fuerza de la plataforma avanzada de EasyVista con la experiencia de Xeridia en la entrega de proyectos de TI complejos y de alto valor.


Como socio de Oro de EasyVista, Xeridia ofrecerá un soporte completo a lo largo de todo el proceso de implantación, desde la obtención de licencias hasta la creación de integraciones personalizadas. Trabajando conjuntamente, podrán proporcionar soluciones de TI con el objetivo de mejorar la madurez y la eficiencia de las TI, asegurando que las empresas puedan alcanzar sus objetivos tecnológicos con la máxima eficacia.  

“Estamos emocionados de asociarnos con Xeridia y aportar su excepcional experiencia en ITSM y un desarrollo ágil a nuestros clientes”, comenta Ismael Sabbagh, Country Manager en España de EasyVista. “Esta asociación subraya nuestro compromiso de empoderar a las empresas para optimizar sus operaciones de TI, innovar de una forma más rápida y ofrecer mejores resultados de negocio.”


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La contrastada trayectoria de la compañía española en sectores como las finanzas, aseguradoras y telecomunicaciones les convierte en el socio ideal para ayudar a EasyVista a seguir ofreciendo soluciones de servicios de TI proactivas y predictivas. Con más de 18 años de experiencia en la implementación de plataformas ITSM, Xeridia garantiza que cada cliente reciba las soluciones más adaptables y robustas para sus necesidades específicas de negocio.

“En Xeridia nos centramos en crear el ecosistema más adecuado para cada cliente. Al asociarnos con EasyVista, sabemos que estamos ofreciendo una de las soluciones ITSM más sólidas y versátiles del mercado, reforzando nuestra capacidad para aportar valor y adaptarnos a las necesidades de cada organización”, afirma Roberto Vidal, CEO de Xeridia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/15lziGM
via IFTTT
Leer más...

La caza en Andalucía, un motor socioeconómico para las zonas rurales

 

  • En España, la actividad cinegética mueve más de 6.500 millones de euros al año y, para las zonas rurales de Andalucía, es un pilar fundamental los meses de baja afluencia turística
  • Para esta temporada, la plataforma online de búsqueda y reserva de experiencias de caza Hunty ha anunciado más de 300 cacerías en Andalucía 
  • Conocer dónde y cuándo se van a celebrar estas cacerías es fundamental para los negocios locales, como gasolineras, hoteles y restaurantes, que pueden hacer una previsión para ajustar sus inventarios, personal y horarios de servicio




ROIPRESS / ANDALUCÍA - ESPAÑA / CAZA - En España, la actividad cinegética mueve más de 6.500 millones de euros al año, generando un fuerte impacto en las zonas rurales. Durante el invierno, cuando el turismo prácticamente desaparece en muchas de estas regiones, la caza no solo crea empleo y riqueza, sino que se convierte en un motor socioeconómico indispensable para estas comunidades.


La Federación Andaluza de Caza estima que genera un impacto económico de más 1.900 millones de euros anuales y alrededor de 50.000 empleos directos e indirectos en Andalucía. Esta temporada, la plataforma de búsqueda y reserva de experiencia de caza Hunty ha anunciado más de 300 experiencias disponibles en esta región. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Conocer las principales zonas de cazas en las diferentes provincias puede ser muy útil para los negocios locales, como gasolineras, hoteles y restaurantes. “Imagina que soy un propietario de un restaurante o un hotel y veo en Hunty que en de mi zona hay varias cacerías durante el mes de diciembre. Esta información me servirá para realizar una previsión y ajustar mis inventarios, personal y horarios de servicio para satisfacer la demanda del turismo de caza”, explica León Rituerto, CEO y co-fundador de Hunty.

Caza a la carta en Andalucía

El denominado ‘Booking de la caza’ cuenta con un buscador para filtrar por precio, especie, modalidad y ubicación, permitiendo a los usuarios reservar en tan solo unos clics entre más de 1.300 opciones desde los 100 €. 

En concreto, Andalucía es la segunda comunidad autónoma con mayor número de cacerías, solo por detrás de Castilla-La Mancha. Si miramos provincia a provincia, Jaén (74) es la que tiene más opciones, seguido de Sevilla (53), Córdoba (52), Huelva (36), Granada (39), Cádiz (29), Málaga (27) y Almería (14). 

Mapa de las cacerías disponibles en Andalucía. HUNTY

Para Rituerto, la digitalización ha generado un cambio radical dentro del sector: “tradicionalmente, la caza en nuestro país se ha regido por la información compartida de ‘tú a tú’, lo que hacía difícil que los cazadores salieran de su zona de confort y exploraran nuevos lugares o especies. Ahora, gracias a nuestra plataforma, es posible elegir entre más de mil cacerías alrededor de España y del mundo”.

Por último, desde Hunty insisten en que el acceso a información sobre zonas, períodos, días hábiles y limitaciones de las distintas especies es esencial para garantizar un impacto positivo en la preservación y el control de especies y ecosistemas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ViKfoR9
via IFTTT
Leer más...

jueves, 31 de octubre de 2024

AVATRADE, el bróker que garantiza el trading seguro y transparente

/COMUNICAE/

Este intermediario cumple con todas las regulaciones y garantías a nivel internacional


Uno de los brókeres online más representativos que lleva operando en el mercado internacional desde 2006 es AvaTrade. Su lema, "opera con confianza" es la premisa que ya han adquirido millones de traders, que confían en la reputación, expertise y seguridad que ofrece este bróker online altamente regulado.

Hablando de resultados, AvaTrade destaca por sus más de 200.000 operadores registrados en todo el mundo. Fue uno de los primeros brókeres de Forex en presentar las operaciones con materias primas, índices y acciones, y pioneros en ofrecer operaciones con Criptodivisas, como el Bitcoin y el Litecoin. La compañía está especializada en el trading online de futuros, opciones, y otros productos derivados sobre Forex, acciones, materias primas, ETFs, bonos e índices.

Actualmente, está regulado en 9 países y en 5 continentes, donde garantiza una experiencia de trading segura y fiable, y que se engloba en las siguientes áreas: Europa a través del Central Bank of Ireland, en España donde cuenta con la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el número 164, Polonia (KNF), Australia (ASIC), Japón(FSA), Sudáfrica, Medio Oriente, aquí regulado por la Autoridad Reguladora de Servicios Financieros de Abu Dhabi Global Markets (FSRA), en Israel y cuenta con licencia también en las Islas Vírgenes Británicas, regulada por la British Virgin Islands Financial Services Commission (BVIFSC).

AvaTrade  cuenta con un apartado dedicado exclusivamente a la educación para traders, para ello, dispone de un completo equipamiento para acceder a libros electrónicos, webinarios, información de expertos sobre el mercado, así como acceso a cursos sobre operaciones a través de sus redes sociales y su canal de YouTube (Avatradees).

Los productos financieros de AvaTrade

  • Futuros. Avatrade ofrece oportunidades y ventajas de inversión en todos los mercados globales, lo que invita a operar con los activos más importantes como bitcoines, S&P 500, oro y petróleo, desde la potente y robusta plataforma Meta Trader 5.
  • Opciones. Avatrade ofrece 2 tipos de opciones, las comúnmente llamadas opciones vanilla y las opciones barrera o Knockout. Estos productos ofrecen una versatilidad mayor a la hora de trabajar con los riesgos de mercado.
  • Forex trading. Es el mercado mundial más líquido y donde se intercambian los pares de divisas y cuyos principales participantes son los traders minoristas de Forex, bancos centrales, especuladores, multinacionales y bancos comerciales.
  • Acciones, o valores. El bróker representa un papel fundamental para los inversores a la hora de moverse por el mercado bursátil, que aporta su experiencia, conocimientos, disciplina y gestión de riesgo.
  • Materias primas, que incluye metales, precios, energías y productos agrícolas básicos.
  • Índices bursátiles. AvaTrade tiene licencia y está regulado en muchas jurisdicciones importantes de todo el mundo, lo que significa que puede operar en índices con la máxima tranquilidad. Para mejorar la estrategia de negociación de índices, este grupo ofrece una variedad de recursos exclusivos, como los stops loss garantizados o datos de Nivel 2 gratuitos.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/en9WzYM
via IFTTT
Leer más...

Conversia consigue la certificación Great Place to Work

/COMUNICAE/

La compañía, líder en asesoramiento para la adecuación normativa, ha sido valorada como una de las mejores empresas para trabajar en España


Conversia, empresa líder a nivel nacional en asesoramiento y adecuación a normativas de obligado cumplimiento, ha obtenido la certificación en España de Great Place to Work (GPTW), otorgada por la consultora, que es una autoridad mundial en cultura organizacional. Este logro consolida la imagen de marca de Conversia entre su plantilla, colaboradores y clientes.

Método de certificación GPTW
Para la obtención de la certificación se han valorado varios aspectos: políticas internas de gestión, beneficios sociales, desarrollo de carrera profesional o el sentimiento de pertenencia. Las personas trabajadoras que forman parte de Conversia han tenido que contestar a una encuesta, Trust Index, que ha sido la base para realizar el diagnóstico de la cultura corporativa y el ambiente que reina en la compañía.

El 93% de las personas de la compañía opina que Conversia es un excelente lugar en el que trabajar. La firma, además, ha obtenido una destacada valoración en variables como el compañerismo, las relaciones interprofesionales, la acogida de nuevas incorporaciones y los programas de beneficios sociales existentes. Asimismo, otro de los aspectos mejor calificados ha sido la accesibilidad y competencia del equipo directivo.

GPTW: el comienzo de más mejoras
Alfonso Corral, director general de la compañía, ha destacado que "los resultados obtenidos son un estímulo para seguir mejorando y contribuyendo a crear un ambiente de trabajo inclusivo, colaborativo y gratificante para todas las personas que integran la plantilla. Esta certificación solo es el primer paso. El bienestar individual y profesional de los trabajadores/as es clave en la cultura organizacional de Conversia. Por ello, continuaremos implantando nuevas acciones que supongan una mejora en las condiciones y oportunidades de desarrollo para los equipos".

Conversia ha destacado a lo largo de estos años por una gestión eficiente de personas, basada en la horizontalidad. En este sentido, Alfonso Corral ha indicado que la empresa cuenta con "un sistema de comunicación fluido, en el que los/as trabajadores/as son el centro. La escucha activa es otro de los pilares en la gestión de equipos. Queremos que cada persona se sienta valorada y parte de la familia que se ha construido a lo largo de estos años. Por eso, para mantener viva esa conexión, organizamos de manera regular reuniones internas, teambuildings y una convención anual, que sirve como punto de encuentro de todo el equipo: delegaciones regionales y sedes operativas".

Además, Alfonso Corral ha señalado que "Conversia seguirá trabajando por y para el cuidado de las personas que forman parte de la compañía. El objetivo es que cada año la empresa revalide la certificación GTPW para seguir siendo una empresa en la que sea gratificante trabajar y vivir".

Sobre Conversia: 20 años de compromiso con la adecuación normativa de empresas, autónomos y entidades
Las dos décadas de trayectoria empresarial, han convertido a Conversia en la empresa de referencia a nivel nacional en el sector del cumplimiento normativo. Cuenta con más de 185.000 clientes gestionados y una estructura que sobrepasa los 400 empleados/das, repartidos en 20 delegaciones, distribuidas por todo el territorio nacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5LjRkKZ
via IFTTT
Leer más...

Ucademy lanza su campaña de Halloween para concienciar sobre la ansiedad en estudiantes preuniversitarios

/COMUNICAE/

La plataforma educativa Ucademy presenta una innovadora campaña de Halloween para visibilizar la ansiedad y el estrés que sufren los estudiantes que se preparan para la Selectividad y otras pruebas de acceso a la universidad. Con el lema 'No más miedo al futuro' y un cortometraje de terror psicológico, la campaña destaca la presión académica que afecta la salud mental de miles de jóvenes y refuerza el compromiso de Ucademy de ser un aliado en su bienestar emocional


La campaña de Halloween de Ucademy, difundida en redes sociales, utiliza un cortometraje de terror para reflejar la ansiedad y el miedo que enfrentan los estudiantes en su preparación académica, un problema que Ucademy se propone cambiar mediante sus recursos educativos.

"La presión que sienten los estudiantes es inmensa, y no se habla lo suficiente de sus efectos emocionales," comenta Jordi Ribe, Director de Acceso a la Universidad en Ucademy. "Queremos usar el contexto de Halloween, que gira en torno al miedo, para visibilizar la ansiedad académica real que muchos jóvenes sufren y mostrarles que existen formas de aliviarla."

A través de esta campaña, Ucademy refuerza su compromiso con la salud mental y el bienestar de los estudiantes. Más allá de la enseñanza académica, la plataforma se posiciona como un apoyo en la lucha contra el estrés y la ansiedad derivados de los exámenes de acceso a la universidad. Un estudio del Ministerio de Educación muestra que más del 68% de los estudiantes de bachillerato en preparación para la Selectividad reportan altos niveles de estrés; otro de la Universidad Complutense revela que el 47% cree que la presión académica afecta su salud mental.

"Sabemos que no basta con herramientas académicas; es esencial que los jóvenes cuenten con un entorno de apoyo que les ayude a gestionar el estrés," añade Jordi Ribe. "Ucademy ofrece un enfoque integral, cubriendo tanto los contenidos necesarios para los exámenes como técnicas de estudio y un ambiente colaborativo que disminuye la presión."

La campaña incluye interacciones en redes sociales, donde los estudiantes podrán expresar sus emociones mediante juegos y dinámicas, y una serie de correos con contenido cercano y empático que ofrece descuentos y recursos para apoyarles en su preparación académica.

El aumento de la ansiedad entre estudiantes es un problema creciente en Europa: la OMS estima que 1 de cada 5 adolescentes en España padece ansiedad, y la American Psychological Association indica que el 91% de los jóvenes de 16 a 25 años considera la presión académica una causa principal de su estrés.

Con estas estadísticas en mente, Ucademy se propone ser un recurso de apoyo emocional y académico. Al combinar clases intensivas, técnicas de estudio y un entorno colaborativo, la plataforma ayuda a los estudiantes a reducir la ansiedad y ganar confianza en su preparación.

Sobre Ucademy
Ucademy es una plataforma de preparación para exámenes de acceso a la universidad, oposiciones y formaciones profesionales, con un enfoque integral que prioriza la salud mental y la reducción del estrés en sus estudiantes.

Ver video de la campaña.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0PlhVFf
via IFTTT
Leer más...

Unión Papelera lanza su nuevo catálogo de embalaje

Atrás ha quedado el último catálogo que Unión Papelera elaboró en 2020. Esta área de embalaje nació para solucionar una de las necesidades fundamentales de los clientes de la compañía: el embalaje, la protección de sus trabajos y la búsqueda de distinción en la marca. Hoy, transcurridos siete años, la compañía ha editado un nuevo catálogo con más de 800 referencias, todas ellas disponibles en sus almacenes de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia, y con una entrega estimada de entre 3 y 72 horas desde la confirmación de la disponibilidad de la mercancía.


Se trata de un catálogo con una gama totalmente apta para todo tipo de industrias y empresas, no sólo para el sector gráfico, lo que permite a UP Pack cubrir las necesidades del sector industrial en lo que respecta al embalaje. La amplia gama de productos está diseñada para satisfacer las necesidades de todos los negocios, desde cajas resistentes hasta cintas adhesivas personalizadas que garantizan la protección de los artículos durante el transporte y almacenamiento.

“Nuestro progreso a lo largo de estos años nos ha permitido formar un equipo humano, profesional y altamente cualificado, especializado en ofrecer valor añadido a todos los clientes para su máxima satisfacción. Además, disponemos de la opción de crear embalajes personalizados, lo que dota de una identidad distintiva a la marca, fortaleciendo el reconocimiento y lealtad del cliente”, señala Antonio Salas, Director de Marketing y Compras de Unión Papelera.

El compromiso con el medioambiente es un pilar transversal en la compañía, es por ello que en el catálogo UP Pack y al final de cada artículo, cuentan con una barra con la identificación técnica de cada producto y su calificación de impacto medioambiental en base a su certificación, origen del material y capacidad de reciclaje. Destacan los distintivos FSC, que certifica que los papeles provienen de bosques explotados de forma sostenible; Ángel Azul, concebido para distinguir los productos con baja incidencia ambiental durante su ciclo de vida; PEFC, que contribuye a la conservación ambiental y de la biodiversidad y promueve la economía social, la circularidad y el desarrollo sostenible; y Eco Label, que reconoce los productos que pueden reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros de su categoría, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

“En Unión Papelera optimizamos las operaciones logísticas para minimizar los costes de transporte de nuestros clientes. A través de la consolidación de envíos, aprovechamos al máximo cada desplazamiento, reduciendo los viajes y, por ende, los gastos de combustible y mantenimiento”, indica Salas.

Con respecto a la anterior edición, el nuevo catálogo incorpora nuevas líneas de producto como son, entre otros, las nuevas cintas para cerrar cajas de papel o plástico con material reciclado, entre los que destacan los adhesivos sintéticos, con una buena resistencia de adhesión y larga duración y los adhesivos con base silicona, que se distinguen por su fantástica resistencia a altas temperaturas, todos ellos disponibles en cintas adhesivas a una cara, dos cara o de doble faz. Cabe resaltar también las nuevas bolsas de aire perfectas para evitar desperfectos durante el transporte, entre las que destacan AIRplus Void Recycle, realizadas en material 100% reciclado, y AIRPLUS BIO con material biodegradable.

Leer más...

miércoles, 30 de octubre de 2024

Una infraestructura vial adecuada puede salvar millones de vidas, según el Informe DEKRA

/COMUNICAE/

La seguridad vial depende en gran medida de una infraestructura adecuada. Según la OMS, cada año 50 millones de personas sufren accidentes de tráfico, de las cuales 1,2 millones fallecen. Jann Fehlauer, Vicepresidente Ejecutivo de DEKRA, señala que el diseño y estado de las infraestructuras suelen agravar estos accidentes. El Informe de Seguridad Vial 2024 de DEKRA analiza cómo distintos aspectos, desde la investigación de accidentes hasta la tecnología y la legislación, afectan a la seguridad en carretera


La infraestructura vial enfrenta múltiples demandas, mientras el comportamiento de movilidad evoluciona rápidamente, impulsado por nuevas tecnologías de sensores y baterías. Sin embargo, la adaptación de la infraestructura no avanza al mismo ritmo, afectando la seguridad. El diseño y mantenimiento de carreteras deben centrarse en la seguridad, ya sea para tráfico mixto o áreas reservadas a peatones y ciclistas.

La situación de las carreteras sigue siendo crítica: aunque en la UE las muertes viales cayeron un 32,8% entre 2010 y 2021, volvieron a aumentar en 2022 y 2023, dificultando el objetivo de la OMS de reducirlas a la mitad para 2030. Según la ONU, todas las nuevas carreteras deben tener estándares de seguridad y al menos una calificación de tres estrellas para 2030. No obstante, solo una quinta parte de las carreteras cumplen estos requisitos para peatones y ciclistas. Así lo demuestra el Safety Insights Explorer elaborado por el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP), del cual España forma parte. iRAP es una organización sin ánimo de lucro con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Para Kristian Schmidt, Coordinador de Seguridad Vial de la UE, la infraestructura es esencial en un 30% de los accidentes graves. Mientras las carreteras bien mantenidas disminuyen el riesgo de accidentes, las "carreteras permisivas", diseñadas para mitigar las consecuencias de los errores humanos, disminuyen la gravedad de los accidentes. La UE busca evaluar la seguridad vial de manera preventiva para orientar inversiones en infraestructura, evitando esperar a que ocurran accidentes mortales antes de actuar. Antonio Avenoso, del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte, también subraya que la introducción de límites de 30 km/h en ciudades es una medida accesible y beneficiosa que trasciende la seguridad vial, promoviendo ciudades diseñadas para todos.

Además, DEKRA subraya los riesgos de accidentes por mobiliario urbano. Semáforos, farolas y postes, esenciales para el tráfico, también pueden representar peligros, especialmente para ciclistas y motoristas. DEKRA realizó pruebas para demostrar que postes rígidos pueden causar graves lesiones, mientras que postes flexibles ofrecen mayor seguridad en caso de colisión.

La conectividad y ciberseguridad también juegan un papel clave. Tecnologías como el 5G son esenciales para que vehículos se comuniquen entre sí y con sistemas de gestión del tráfico. Esto permitirá que peatones y ciclistas se beneficien de una movilidad conectada. Sin embargo, la ciberseguridad debe garantizarse para evitar manipulación externa, mediante un sistema de gestión integral de ciberseguridad.

DEKRA también destaca que un comportamiento responsable y la aceptación de las normas siguen siendo esenciales para la seguridad vial, junto a una buena infraestructura y tecnología de comunicación.

El informe de Seguridad Vial 2024 de DEKRA se encuentra disponible en https://ift.tt/uBbPiLp, junto a informes anteriores.

Diez propuestas de DEKRA para mejorar la seguridad vial:

  1. Adaptar rápidamente el diseño de infraestructura a los cambios en movilidad.
  2. Asegurar fondos para el mantenimiento y expansión de infraestructuras.
  3. Acelerar la implementación de infraestructuras inteligentes para la conducción automatizada.
  4. Garantizar una infraestructura de comunicación fiable para vehículos conectados.
  5. Implementar un tercer carril para adelantamientos seguros en tramos críticos.
  6. Aplicar prohibiciones de adelantamiento en zonas de alto riesgo.
  7. Mantener libres de obstáculos los arcenes de carreteras rurales.
  8. Proveer pasos protegidos suficientes para peatones y ciclistas.
  9. Diseñar rotondas seguras que aumenten el flujo vehicular.
  10. Enfocar esfuerzos en educación vial y vigilancia para fomentar la conciencia y cumplimiento de normas.

 

Estas medidas buscan mejorar la seguridad vial globalmente y optimizar la infraestructura ante los crecientes desafíos de movilidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/83S0zKm
via IFTTT
Leer más...

Halloween 2024: SegurChollo analiza los retos de "asegurar a un vampiro"

/COMUNICAE/

Halloween 2024: SegurChollo analiza los retos de "asegurar a un vampiro"

El seguro de vida, uno de los productos financieros más demandados, está diseñado para proteger ante el fallecimiento y la invalidez absoluta y permanente. En SegurChollo, aprovechando Halloween, surge una cuestión curiosa: "¿Qué ocurriría si un vampiro intentara contratar un seguro de vida?" Este intrigante caso plantea dudas y abre debates tanto en el área comercial como en el área técnica y actuarial, con posiciones claramente diferenciadas


La cobertura esencial de un seguro de vida
Los seguros de vida tradicionalmente incluyen dos coberturas fundamentales:

  • Fallecimiento: La aseguradora paga a los beneficiarios del asegurado en caso de su fallecimiento.
  • Invalidez absoluta y permanente: Se ofrece una indemnización si el asegurado sufre una enfermedad o accidente que le impida continuar con cualquier actividad laboral.

Pero ¿cómo encajaría una figura como la de un vampiro en estos parámetros establecidos?

El interés comercial: ¿Una oportunidad de negocio?
Desde el área comercial, algunos expertos aseguran que, incluso tratándose de una figura sobrenatural, un vampiro podría representar una interesante oportunidad de negocio. Las razones que esgrimen incluyen:

  • Cliente rentable: Aunque se le atribuya inmortalidad, un vampiro sigue enfrentándose a ciertos riesgos mortales, como la exposición al sol o accidentes fatales. Estos factores lo convierten en un cliente que, en teoría, podría necesitar protección financiera.
  • Gran longevidad: Debido a su extensa vida, podría pagar primas durante siglos, lo que generaría un flujo constante de ingresos para la aseguradora.
  • Adaptación a nuevos nichos: La industria de seguros ya cubre a personas con enfermedades crónicas o condiciones de alto riesgo, por lo que algunos argumentan que incluir a un vampiro no sería un paso tan radical.
  • Trabajos nocturnos: Con muchas profesiones que pueden desarrollarse de noche, un vampiro difícilmente podría beneficiarse de la cobertura por invalidez absoluta y permanente.

El escepticismo técnico: Riesgos inasumibles
En contraste, el área técnica y actuarial de las aseguradoras es mucho más reticente. Sus objeciones giran en torno a la dificultad de calcular un riesgo real en una figura cuya naturaleza rompe los esquemas tradicionales:

  • Inmortalidad: Si un vampiro es realmente inmortal, no existe una probabilidad razonable de fallecimiento natural, lo que imposibilita calcular una prima adecuada.
  • Riesgo biológico desconocido: Aunque se le pudiera considerar con una "enfermedad sanguínea", la necesidad de consumir sangre para sobrevivir y la sensibilidad extrema al sol representan riesgos no estudiados, lo que añade incertidumbre.
  • Exposición al sol: El vampiro, al estar en constante peligro por la luz solar, enfrentaría un riesgo tan alto que podría considerarse una condición preexistente, anulando cualquier cobertura en ese sentido.

La cuestión de los beneficiarios
Un problema clave en el caso de un cliente con vida eterna es la gestión de los beneficiarios. Las complicaciones surgen de varios aspectos:

  • Longevidad: Un vampiro podría vivir siglos, lo que dificultaría la definición de beneficiarios a largo plazo. Si los beneficiarios iniciales fallecen, sería necesario revisar constantemente el contrato.
  • Herencia a lo largo del tiempo: Las aseguradoras tendrían que hacer frente a complicaciones legales al gestionar una póliza durante una "vida eterna".
  • Beneficiarios sobrenaturales: Además, el posible nombramiento de otros seres sobrenaturales como beneficiarios abriría nuevas complicaciones contractuales y legales para las aseguradoras.

Aspectos éticos en la contratación de seguros para seres sobrenaturales
Más allá de los aspectos comerciales y técnicos, también surge una pregunta ética en este escenario: ¿es justo negar un seguro de vida a una criatura sobrenatural como un vampiro?

  • Discriminación por naturaleza: En la actualidad, muchas aseguradoras adaptan sus productos para cubrir a personas con condiciones médicas específicas o discapacidades. Negar un seguro a alguien por su naturaleza podría ser visto como una forma de discriminación.
  • Adaptación del mercado: Si el vampirismo se tratara como una condición especial, las aseguradoras podrían verse obligadas a adaptarse, tal y como lo han hecho con otros grupos en situaciones excepcionales.

¿Un reto o una oportunidad?
El debate en la industria aseguradora está lejos de resolverse. Mientras que algunos ven en los vampiros una posible fuente de negocio, otros consideran que los obstáculos técnicos y éticos son insuperables. Hasta que no se sepa más sobre estas criaturas hipotéticas y sus riesgos reales, parece difícil que las aseguradoras puedan ofrecer un seguro de vida acorde a sus características.

Este dilema, aunque fantástico, refleja las complejidades y límites a los que podría enfrentarse la industria aseguradora en el futuro. Mientras tanto, las compañías seguirán centrando sus esfuerzos en proteger a quienes realmente necesitan planificar su futuro financiero y el bienestar de sus seres queridos.

No todos son inmortales
A pesar de las incógnitas que plantea asegurar a un vampiro, la realidad es que el resto de las personas sí necesitan proteger a sus familias. La inmortalidad no es una realidad, y contar con un seguro de vida brinda la tranquilidad de saber que los seres queridos estarán protegidos cuando ya no se pueda estar con ellos. Además de asegurar el bienestar económico, un seguro de vida ayuda a cubrir deudas y evita dejar cargas financieras.

Comparar los precios de los seguros de vida es sencillo con el comparador de seguros de vida SegurChollo.com, donde es posible encontrar las mejores ofertas del mercado y elegir la opción que mejor se adapta a las necesidades individuales. No hay necesidad de esperar siglos como los vampiros. La planificación financiera comienza hoy.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8JTYCWE
via IFTTT
Leer más...

El chef Dani García y Goyo Marbella están entre los galardonados en los próximos Premios Empresariales 2024 de APYMEM

 

  • Marbella se viste de gala el 8 de noviembre para honrar a sus líderes empresariales, en un evento que promete ser memorable.
  • Entre los galardonados de este año, destaca la participación del renombrado chef marbellí Dani García, con este reconocimiento se premia el impacto de su trabajo en la economía local y su contribución al posicionamiento de Marbella como un destino gastronómico de prestigio.

  • La cena de gala está abierta a todas las personas interesadas en asistir a este evento social que celebra el espíritu empresarial de Marbella y disfrutar de una velada única.


Dani García, el chef multiestrella Michelin, será galardonado por su aportación al municipio de Marbella 


ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / EVENTOS / GALARDONES - La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM) va a celebrar sus Premios Empresariales 2024, que tendrán lugar el próximo 8 de noviembre en el prestigioso Hotel Occidental de Puerto Banús. Esta gala anual reconoce la excelencia y la innovación en el tejido empresarial de Marbella, reuniendo a figuras destacadas de la industria, empresarios locales y miembros de la comunidad.


Entre los galardonados de este año, destaca la participación del renombrado chef marbellí Dani García, quien ha llevado la cocina española a nivel mundial gracias a su talento y creatividad. Con una trayectoria reconocida a nivel internacional y galardonado con múltiples estrellas Michelin, García ha sido una figura clave en la evolución de la gastronomía andaluza, convirtiéndose en embajador de la cultura culinaria española en todo el mundo. Este reconocimiento celebra su impacto en la economía local y su contribución al posicionamiento de Marbella como un destino gastronómico de prestigio.

También se otorgará un galardón a Goyo Marbella, empresa icónica en el sector de la hostelería que, desde hace más de 30 años, ha sido sinónimo de calidad y tradición en la Costa del Sol. Conocida por su excelencia en el servicio de catering y pastelería, Goyo Marbella ha contribuido a la reputación de la ciudad en el ámbito de la restauración, siendo elegida para numerosos eventos de alto nivel y conquistando los paladares de los residentes y visitantes de la región.

Además se premiará a Custodio Medina, fundador de la Pastelería Custodio; A Domosat Marbella como empresa innovadora; El premio a la Gestión Empresarial es para Aquafarma 2000; y el galardón de agradecimiento será para Aspandem San Pedro.


Una gala abierta al público en un ambiente socialmente relevante 

La cena de gala, abierta a todos aquellos interesados en celebrar el espíritu empresarial y disfrutar de una velada única, tendrá un costo de 75€ por persona e incluirá un menú de alta calidad en un entorno elegante y exclusivo. Será una oportunidad ideal para hacer networking y conectar con profesionales de distintos sectores mientras se celebra el talento y la dedicación de los empresarios locales.

APYMEM, con una sólida trayectoria en el apoyo y desarrollo de la pequeña y mediana empresa de Marbella, organiza este evento con el objetivo de impulsar la innovación y el crecimiento en el sector, y de reconocer a aquellos que con su trabajo diario contribuyen al desarrollo económico de la ciudad. La asociación, con varias décadas de existencia, sigue comprometida con la creación de un entorno favorable para los emprendedores y empresarios, fomentando el emprendimiento y proporcionando recursos para el crecimiento sostenible de sus asociados. 

Para asistir a la gala, los interesados pueden reservar sus entradas con una aportación de 75,00€ por persona que incluye la cena de gala. Para ello deben contactar con la APYMEM a través del teléfono +34 722 392 775, o enviando un correo electrónico a gerente@apymem.es.  

Marbella se viste de gala el 8 de noviembre para honrar a sus líderes empresariales, en un evento que promete ser memorable.


Leer más...

martes, 29 de octubre de 2024

Foro IA y DEC se alían para impulsar la integración de la IA generativa en la Experiencia de Cliente

   


    • Solo el 13 % de los profesionales de marketing, ventas y experiencia de cliente en nuestro país usan esta tecnología.
    • Este acuerdo de colaboración pretende facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre IA generativa entre los socios de ambas entidades.

La IA generativa está impactando de manera radical en prácticamente todos los sectores de actividad y un gran número de funciones empresariales, en especial la investigación y el I+D, el desarrollo de software, marketing y ventas y operaciones con clientes. Sin embargo, y pese al reconocido potencial de esta tecnología, su nivel de adopción por parte de los profesionales españoles sigue siendo bajo. En particular, según el IBM Global AI Adoption Index, solo el 13 % de las personas que desempeñan funciones de marketing, ventas y experiencia de cliente en nuestro país usan la IA generativa frente al 23 % que arroja la media global.

Conscientes de esta realidad, Foro IA y la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la comprensión y adopción de la IA generativa en el ámbito de la Experiencia de Cliente. El objetivo último de ambas entidades es facilitar el desarrollo de estos profesionales y generar así nuevas oportunidades de crecimiento para sus compañías. “La IA generativa ayuda a los equipos de MCX a ser más ágiles y más eficientes, pero también a diseñar campañas e interacciones más efectivas y relevantes para los consumidores. Para las compañías esto significa ganancias en productividad, optimización de recursos materiales y humanos y, sobre todo, la oportunidad de crear una experiencia diferencial y más satisfactoria para sus clientes”, asegura Fernando Polo, presidente de Foro IA.

Al crear experiencias más fluidas y adaptadas a las necesidades de cada cliente, la IA generativa contribuye a fortalecer su relación con la marca y facilita la fidelización. Como explica Polo, también CEO de Good Rebels, esto aumenta las probabilidades de que ese cliente adquiera otros productos o servicios de la compañía, pero también favorece la recomendación de la marca y genera interacciones positivas que acaban reforzando su reputación.

Nanes Martínez-Arroyo, directora de DEC, asegura que “para DEC esta colaboración supone una excelente oportunidad para que nuestros socios participen activamente en proyectos que mejoren el uso de la IA en el ámbito de la CX. El objetivo que nos hemos marcado es co-crear soluciones innovadoras y prácticas, que transformen la manera en que las empresas gestionan la experiencia de sus clientes”.

El acuerdo entre Foro IA y DEC arrancará con la creación de un grupo de trabajo conjunto dedicado a fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y casos de uso de IA generativa entre sus socios.

Leer más...

La escasez de vivienda daña a las inmobiliarias: sólo dos inmuebles nuevos al mes por agencia, según Hanok

/COMUNICAE/

La oferta de inmuebles en venta se ha reducido un 25% en 2024 frente a la demanda que ha aumentado un 33%, una descompensación que afecta al negocio inmobiliario. Hanok, mediante su unidad Hanok Data, ha creado una solución tecnológica innovadora basada en IA para que las inmobiliarias obtengan mayor oportunidad de captación


La falta de vivienda en España repercute directamente a las inmobiliarias; hay cerca de 60.000 agencias para captar 140.000 propiedades que se ponen a la venta al mes, dos inmuebles por agencia. Hanok ha desarrollado un producto de captación propio basado en data que pone en contacto a propietarios que tengan un interés real en vender su casa con los agentes de la zona para mejorar el retorno de la inversión de las inmobiliarias.

"El principal problema de las inmobiliarias es la poca oferta residencial disponible, por este motivo hemos creado un canal de captación para poner en contacto a propietarios interesados en la venta de su vivienda con las agencias de la zona antes de que salgan al mercado", explica Asier Balza, Director de Operaciones y cofundador de Hanok Agency.

Un 36% del total de los propietarios que nos llegan quieren vender su vivienda y casi un 20% desea hacerlo cuanto antes. "El valor añadido de nuestra solución parte de que al propietario le ofrecemos información detallada sobre su inmueble de manera gratuita como el precio medio de venta y alquiler de la zona, la comparativa con otros inmuebles de características similares vendidos y alquilados en el barrio así como la cercanía a los servicios", detalla Balza.

Mediante tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, logran filtrar a los interesados en la venta de su propiedad, clasificando por provincia, código postal, características y estado, así como la urgencia de la operación. "En Hanok somos expertos en marketing inmobiliario, identificamos los puntos de dolor del sector y desarrollamos soluciones ad-hoc", apunta Balza. "El feedback está siendo muy positivo, en un mes hemos dado servicio a diez agencias, cifra que esperamos triplicar a cierre del año hasta convertirnos en la principal red de captación de propietarios nacional".

Así, Hanok, la agencia de marketing y comunicación especializada en el sector real estate, da un paso más en el desarrollo de productos tecnológicos basados en el dato con el fin de aportar valor a un mercado tradicional que necesita seguir evolucionando digitalmente.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SUsxR3r
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: