Lectores conectados

viernes, 22 de noviembre de 2024

Valmesa analiza las repercusiones del impacto de la DANA en el mercado inmobiliario de Valencia

/COMUNICAE/

Valmesa analiza las repercusiones del impacto de la DANA en el mercado inmobiliario de Valencia

La reciente DANA que azotó Valencia ha generado daños sin precedentes en más de 125.000 inmuebles, marcando un antes y un después en las dinámicas del mercado inmobiliario regional. Basándose en los datos analizados, Grupo Valmesa analiza las repercusiones a corto y largo plazo en el sector inmobiliario


Grupo Valmesa ha publicado sus previsiones sobre el impacto de la DANA que afectó a más de 70 municipios valencianos el pasado 29 de octubre. Según la compañía, las pérdidas estimadas en los inmuebles afectados pueden ascender a 2.423 millones de euros, con un total de 125.973 inmuebles dañados, entre viviendas, naves industriales y locales comerciales. 

Aunque el carácter extraordinario del fenómeno podría considerarse aislado, su efecto inmediato ha sido decisivo para redefinir las tendencias del sector a corto y largo plazo. Según Valmesa, este evento ha sacado a la luz cómo el riesgo climático está influyendo en la percepción de valor de los inmuebles y en las decisiones de los compradores. 

Impacto en los precios y la demanda 
En los próximos meses, se espera una caída de precios del 15-18% en las zonas inundadas, mientras que las áreas cercanas percibidas como más seguras podrían experimentar un aumento de entre el 6-8% en un plazo de 12-24 meses. Este comportamiento, observado en desastres similares como el huracán Katrina o las inundaciones en Reino Unido, refleja una redistribución de la demanda hacia localizaciones con menor exposición al riesgo. 

Transformaciones en el mercado de alquiler y obra nueva 
El segmento de alquiler podría reaccionar con mayor rapidez, registrando subidas en las zonas no afectadas debido a la disminución de la oferta y la necesidad de realojamiento. Por otro lado, el aumento en los costes de construcción, derivado de la presión sobre el sector y la necesidad de mano de obra especializada, podría encarecer la obra nueva entre un 3-5% en los próximos dos años. 

Naves y locales comerciales: el segmento más perjudicado 
Con infraestructuras severamente dañadas y una mayor exposición a riesgos, este sector podría ser el más afectado. Las zonas no inundables podrían registrar incrementos de precios de hasta un 10-15% debido a la necesidad de relocalización de las empresas. 

Herramienta interactiva: Mapa REHABILITA VALENCIA 
Para evaluar el alcance del desastre, Valmesa ha desarrollado el Mapa REHABILITA VALENCIA, una herramienta interactiva que combina datos propios y de terceros para ofrecer una cartografía precisa de las zonas más afectadas. Esta innovación permite identificar áreas prioritarias para la rehabilitación y planificar estrategias de recuperación efectivas. 

Es posible consultar el análisis completo en este enlace: https://www.valmesa.com/el-futuro-del-mercado-inmobiliario-en-valencia-tras-la-dana 

La reconstrucción será un proceso complejo que exigirá una colaboración activa entre ciudadanos, administraciones públicas y el sector privado. Valmesa se compromete a seguir analizando el impacto de este fenómeno y a contribuir con soluciones que ayuden a la recuperación económica y social de las zonas afectadas.   

Sobre Grupo Valmesa  
Valmesa Sociedad de Tasación y Valoración es una compañía española fundada en 1988, especializada en la valoración y tasación de bienes inmuebles. Con más de 36 años de experiencia en el sector, Grupo Valmesa es reconocido por su compromiso con la excelencia, la innovación y el cumplimiento normativo, sirviendo a una amplia cartera de clientes en los sectores financiero, inmobiliario y empresarial.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rhPdWVO
via IFTTT
Leer más...

La India y Juan Magán encabezan el cartel del Cook Music Fest 2025 en Santa Cruz de Tenerife

/COMUNICAE/

El evento musical y gastronómico más esperado regresa con un espectacular cartel artístico y una experiencia única del 18 al 19 de julio en Santa Cruz de Tenerife


Santa Cruz de Tenerife se prepara para vibrar al ritmo de la mejor música latina con la cuarta edición del Cook Music Fest, los días 18 y 19 de julio. Esta cita, que en 2024 reunió a más de 45.000 asistentes, promete ser un evento inolvidable liderado por dos grandes nombres: La India, la icónica "Princesa de la Salsa", y Juan Magán, el pionero del electrolatino.

Un cartel que combina éxitos y sorpresas
La India, ganadora de un Grammy Latino y siete premios Billboard de la Música Latina, ofrecerá un repertorio selecto que incluye salsa, reguetón y bachata. Entre los momentos más esperados estará su interpretación de "Vivir lo nuestro", el éxito global que reversionó recientemente junto a Marc Anthony y que acumula más de 50 millones de reproducciones.

Por su parte, Juan Magán garantizará una noche cargada de energía con sus éxitos que han definido el electrolatino y conquistado a millones de fans alrededor del mundo.

El Cook Music Fest 2025 también contará con un amplio cartel de artistas nacionales e internacionales que se anunciarán en las próximas semanas. En ediciones anteriores, este festival ha reunido a grandes estrellas como Maluma, Aitana, Ryan Castro, Ruben Blades, Oscar de Leon, Olga Tañón y Gilberto Santa Rosa, consolidándose como un referente musical en Canarias.

Una experiencia más allá de la música
Además de los espectáculos en vivo, el Cook Music Fest destaca por su zona gastronómica, donde los asistentes podrán disfrutar de una exquisita variedad de platos locales e internacionales. La cocina canaria se fusionará con sabores del mundo, creando un espacio único para saborear y celebrar.

Entradas y mejoras para el público
La venta de entradas se activa este 22 de noviembre con un sistema por tramos que promete agotarse rápidamente, especialmente tras el éxito de la preventa, donde se vendieron 5.000 tickets en menos de 48 horas.

Para esta edición, la organización ha anunciado importantes mejoras que garantizan una experiencia cómoda y fluida:

  • Más barras y baños para reducir tiempos de espera.
  • Puestos gastronómicos estratégicamente ubicados.
  • Nuevas entradas rápidas y exclusivas para las áreas VIP, front y sofá, además de accesos prioritarios para quienes prevaliden sus entradas.

Colaboraciones y compromiso con Tenerife
El Tenerife Cook Music Fest está organizado por Promoción y Desarrollo de Eventos y Fiestas Canarias (Pdeventos), en colaboración con Tenerife Despierta Emociones (Turismo de Tenerife), el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, el Ministerio de Industria y Turismo y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC).

'No te quedes fuera'
"Este verano, el Cook Music Fest volverá a convertir a Santa Cruz de Tenerife en la capital de la música latina. Consigue tus entradas en www.cookmusicfest.es y prepárate para vivir una experiencia vibrante y emocionante que marcará un antes y un después en tus recuerdos. Nos vemos en julio".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/i0pq659
via IFTTT
Leer más...

DEC comienza su andadura en Argentina

 

DEC Argentina - Socios fundadores

La Asociación DEC amplia su horizonte con la apertura de una nueva filial en Argentina, con el objetivo de impulsar la Experiencia de Cliente en un mercado en desarrollo.

Esta expansión refleja la visión de DEC en construir una red internacional que impulse un cambio significativo en la forma en que las organizaciones interactúan con sus clientes, empleados y demás actores clave, entendiendo el papel integral de la experiencia en los negocios.

Con presencia activa desde hace cuatro años en Chile, DEC busca contribuir al desarrollo de su disciplina en Latinoamérica, aprovechando su potencial y características distintivas. “En el caso de Argentina, este país representa una oportunidad única por su capacidad de innovación, el perfil estratégico de sus profesionales y la madurez de muchas de sus empresas en la implementación de modelos orientados al cliente. Con la incorporación de este nuevo país, queremos generar desde DEC una red rica en conocimiento y experiencia a ambos lados del Atlántico, que fomente el networking y potencie disciplinas como la Experiencia de Cliente y la Experiencia de Empleado, áreas cruciales para el crecimiento sostenible de las empresas, sin importar su tamaño o sector”, ha señalado Mario Taguas, presidente de DEC.

Argentina ha demostrado, en los últimos años, un compromiso creciente con la transformación digital y la mejora continua de los servicios, características esenciales para implementar un enfoque de Experiencia de Cliente. Cristina Miglio, que cuenta con una amplia trayectoria como Customer Experience Senior Manager en YPF, empresa que lleva formando parte de DEC España desde 2019 y ha participado activamente en distintos eventos puestos en marcha por la Asociación, será quien lidere esta nueva filial como presidenta.

Actualmente, DEC Argentina ha comenzado su andadura con 9 compañías en calidad de socios de sectores como telecomunicaciones, tecnología, energético, consultoría,... que están sabiendo adaptar sus modelos de negocio para satisfacer los cambios en las expectativas de sus clientes. El objetivo de DEC en Argentina es, además, abrir las puertas a aquellas compañías que están comenzando su viaje hacia una estrategia centrada en el cliente.

Según comentó Cristina Miglio “los consumidores argentinos priorizan la calidad de la experiencia por encima de otros aspectos como son el precio o la marca. Este cambio de mentalidad subraya la importancia de contar con estrategias de Experiencia de Cliente que no solo satisfagan necesidades inmediatas, sino que creen relaciones significativas y sostenibles”. Y añadió “estamos muy ilusionados con esta nueva etapa y estoy totalmente segura que nos vamos a convertir en un referente en la región”.

DEC Argentina ya ha organizado su primer Viernes DEC y está empezando a preparar para este próximo año su primera edición de Congreso DEC, que acogerá los Premios DECAr.

Por su parte, DEC España pondrá a disposición de las empresas argentinas su programa de certificaciones, ofreciendo formación de alto nivel y herramientas para capacitar a equipos y asegurar que los profesionales estén al día con las mejores prácticas y tendencias globales. Asimismo, se les facilitará el acceso a investigaciones, estudios, informes y datos sobre Experiencia de Cliente y Empleado, ofreciendo información clave para tomar decisiones y adaptarse a las particularidades de su mercado.

Leer más...

jueves, 21 de noviembre de 2024

Proyecto GRANDES: moda y cultura contra el edadismo en el desfile del 27 de noviembre

/COMUNICAE/

Proyecto GRANDES: moda y cultura contra el edadismo en el desfile del 27 de noviembre

ASISPA presenta el 27 de noviembre, a las 11:00 h, en el Invernadero de la Arganzuela, el desfile inclusivo del Proyecto GRANDES y el Calendario Solidario GRANDES 2025


El próximo 27 de noviembre, el Invernadero de la Arganzuela en Madrid acogerá un desfile de moda inclusivo sin precedentes. Este evento forma parte del Proyecto GRANDES, una iniciativa impulsada por ASISPA para combatir el edadismo y promover la inclusión y la diversidad a través de la moda y la cultura.

Un desfile que rompe estereotipos
El desfile comenzará a las 11:00 h y reunirá a modelos de todas las edades, incluyendo personas mayores, que lucirán trajes confeccionados en las clases magistrales de costura impartidas por los diseñadores Manu Sánchez y Petro Valverde. Los asistentes podrán disfrutar de un evento único que celebra la diversidad y desafía los estereotipos ligados a la edad.

El evento también será la ocasión para presentar el Calendario Solidario GRANDES 2025, un homenaje visual a la inclusión intergeneracional. Este calendario está compuesto por 12 retratos dobles, protagonizados por personas mayores, junto a reconocidas figuras del mundo de la cultura, la música y la moda.

Las celebridades que participan en el calendario son:

  • Charo Reina, embajadora de ASISPA para el movimiento #StopEdadismo.
  • Manu Sánchez, diseñador de alta costura y motor creativo del proyecto.
  • Nieves Herrero, periodista que refuerza la importancia de la inclusión.
  • David DeMaría, cantante y compositor de amplia trayectoria.
  • Helena Bianco, icono de la música española.
  • Víctor Puerto, torero que apoya la diversidad intergeneracional.
  • Diana Navarro, artista de gran sensibilidad y compromiso.
  • Mónica Bardem, actriz comprometida con los valores sociales.
  • Antonio Canales, figura clave en la danza española.
  • Eduardo Navarrete, diseñador de moda reconocido por su creatividad.
  • Los Morancos (Jorge y César Cadaval), dúo humorístico que suma su apoyo.
  • Petro Valverde, diseñador y colaborador en las masterclass.

El Calendario Solidario GRANDES 2025 es más que una colección de imágenes: es una herramienta para inspirar y reflexionar, mostrando que la moda y la belleza no tienen límites de edad. Cada fotografía refleja historias de vida y conexión, destacando la importancia de valorar todas las etapas de la vida.

Una mirada hacia el futuro: exposición fotográfica 'Miradas'
Como parte de la continuidad del Proyecto GRANDES, en el primer trimestre de 2025 se lanzará la exposición fotográfica 'Miradas'. Esta muestra llevará los retratos del calendario a distintos espacios culturales, invitando al público a reflexionar sobre la inclusión, la diversidad y el impacto del edadismo en la sociedad.

Detalles del desfile GRANDES de ASISPA
El desfile del Proyecto GRANDES será un evento transformador y una celebración de la moda inclusiva.

  • Fecha: 27 de noviembre de 2024
  • Lugar: Invernadero de la Arganzuela, Paseo de la Chopera 10, Madrid
  • Hora: 11:00 h
  • Reserva de butacas: comunicacion@asispa.org
  • Más información en: asispa.org/grandes

Sobre ASISPA
ASISPA es una organización sin ánimo de lucro con más de 40 años de experiencia en la atención a personas mayores y dependientes. Con proyectos como GRANDES, promueve la inclusión, el respeto y la diversidad intergeneracional, mostrando que todas las personas, sin importar su edad, son una pieza clave en la sociedad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MI7UeVW
via IFTTT
Leer más...

AEPOVAC muestra su apoyo a la especialización en enfermería cardiológica

/COMUNICAE/

La intervención temprana y adecuada de estos profesionales mejora los resultados clínicos y reduce hospitalizaciones y complicaciones posteriores


La organización de pacientes AEPOVAC (Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas, Anticoagulados y Adultos con Cardiopatías Congénitas) ha mostrado su apoyo a la especialización en enfermería cardiológica, a la que ha definido como esencial debido al impacto significativo de las enfermedades cardiovasculares, que representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el país. El colectivo de enfermería especializado en cardiología posee conocimientos avanzados y habilidades específicas para manejar las necesidades complejas de los pacientes con afecciones como valvulopatías, insuficiencia cardíaca o arritmias. La intervención temprana y adecuada de estos profesionales no solo mejora los resultados clínicos, sino que también optimiza los recursos del sistema sanitario al reducir hospitalizaciones y complicaciones.

En palabras de Sandra Duque López, enfermera especializada en insuficiencia cardíaca y experta en hemodinámica y cardiología -Área de cardiología en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón-: "En el caso de las enfermedades valvulares, la especialización de la enfermera es crucial para el manejo pre y postoperatorio de pacientes que requieren intervenciones. Este tipo de atención incluye la educación al paciente y a sus familias sobre la enfermedad, la correcta administración de medicamentos, especialmente anticoagulantes, y la prevención de complicaciones graves".

"Además, una enfermera con formación en cardiología y valvulopatías puede mejorar la adherencia al tratamiento y ayudar en el seguimiento a largo plazo de los pacientes, evaluando su progreso y adaptando los cuidados según sea necesario. Todo esto contribuye a una mejor calidad de vida para los pacientes, una reducción de las hospitalizaciones y un sistema de salud más eficiente y efectivo".

En España, el creciente envejecimiento de la población y el aumento de factores de riesgo como la obesidad y el sedentarismo subrayan la necesidad de enfermeros especializados que puedan abordar estos desafíos de manera integral. Además de su rol asistencial, los enfermeros cardiológicos desempeñan una función clave en la promoción de la salud y en la investigación, contribuyendo al avance de nuevas estrategias terapéuticas y programas de rehabilitación cardíaca. Fomentar la especialización en esta área no solo fortalece la calidad de la atención sanitaria, sino que también alinea el sistema con estándares internacionales, garantizando una respuesta eficaz y humanizada ante las crecientes demandas del cuidado cardiovascular en el país

Como indica Cecilia Salvador, paciente y presidenta de AEPOVAC: "Las enfermeras ejercen un papel crucial en la atención al paciente. Son las que nos entienden, el hilo conductor entre el médico y nosotros y a quien acudir cuando no sabemos lo que ocurre o queremos más información sobre nuestra situación. El que se cree una especialidad en cardiología ayudará a todos los pacientes que nos encontramos afectados por una patología cardiovascular a disfrutar de una atención integral brindando herramientas para comprender el diagnóstico, la adherencia al tratamiento y adoptar hábitos de vida saludables que minimicen las complicaciones".

Sandra Duque, como miembro de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC), también ha destacado la importancia que esta Asociación está otorgando a la especialidad ante el Ministerio de Sanidad, prueba de ello es la creación de un grupo de trabajo de carácter temporal con el objetivo de trabajar en la solicitud de la especialidad de Enfermería en Cardiología.

Para más información www.aepovac.es

Sobre las valvulopatías
La valvulopatía cardíaca está provocada por el desgaste, la enfermedad o el daño de una o más válvulas cardíacas, lo que afecta al flujo sanguíneo del corazón. Puede provocar síntomas tales como disnea, dolor torácico, mareos y desvanecimiento. Conforme a las últimas estadísticas, en Europa una de cada ocho personas mayores de 75 años sufre alguna valvulopatía de moderada a grave. En España las cifras se sitúan en un 3% el número de afectados mayores de 65 años, alcanzando una prevalencia de un 12% por

encima de los 75 años, aunque se estima que el número de afectados seguirá creciendo debido al aumento de la población de edad avanzada. Las valvulopatías pueden afectar a la calidad de vida de quien las sufre. Sin embargo, si se diagnostica y se trata a tiempo, los pacientes pueden recuperar su ritmo de vida.

Sobre AEPOVAC
La Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardiacas, Anticoagulados y Adultos con Cardiopatías Congénitas es un colectivo de pacientes que tiene su razón de ser en ayudar e informar a los pacientes, familiares o cuidadores desde el conocimiento propio de las enfermedades cardiovasculares y en colaboración con los profesionales de la sanidad. Su actividad se resume en el lema "no tengas miedo… ten información". www.aepovac.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PfUvrGj
via IFTTT
Leer más...

Factores clave que motivan el desarrollo profesional en la Generación Z


La Asociación DEC junto con la consultora IZO han presentado el primer estudio sobre el talento joven en España, con el fin estratégico de entender cuáles son los factores clave que les motivan, así como los valores que les guían en su desarrollo profesional. Asimismo, este estudio trata de desmitificar ideas preconcebidas sobre la generación Z en el entorno laboral, mejorar estrategias de captación y retención de talento joven, así como resaltar la necesidad de personalizar los planes de carrera según el perfil del empleado.

La investigación, basada en la metodología de diagnóstico de IZO, se ha realizado sobre una muestra de más de 400 jóvenes profesionales (64% mujeres y 36% hombres), menores de 30 años, con al menos dos años de experiencia laboral y de más de 30 sectores diferentes, entre los que destacan el de la consultoría, transporte y banca, entre otros. La mayoría de los participantes proviene de empresas grandes (más de 50 empleados), seguido de pequeñas y medianas empresas.
Mediante el análisis de los datos recogidos se ha podido diseñar la existencia de cuatro arquetipos de jóvenes pertenecientes a la generación Z:

  • “Las cosas claras” (63%): Es el perfil más común, caracterizado por su alto compromiso y enfoque en la calidad y el aprendizaje. Valora la conciliación, pero también está dispuesto a trabajar horas extra si es necesario. Tiene ambiciones de desarrollo profesional y aspira a un buen salario, y se inclina por el desarrollo y crecimiento.
  • “Sin prisa” (21%): Recoge a aquellos que prefieren estabilidad y tareas rutinarias, con un compromiso moderado hacia la empresa. Se enfocan en cumplir su horario y evitan involucrarse en cambios o imprevistos, valorando la calma en el entorno laboral. De ahí que priorizan la conciliación de manera notable, posicionándola muy por encima de la remuneración y desarrollo. Este perfil es ideal para el sector público, y muestra poco interés en factores como propósito, inclusión y diversidad.
  • “Yo lo valgo” (10%): Totalmente orientado al crecimiento profesional y salarial, con una fuerte responsabilidad con los resultados. Está dispuesto a sacrificar la conciliación por alcanzar metas laborales, y se muestra seguro y ambicioso. De ahí que priorice claramente la remuneración y el desarrollo, reflejando su ambición de crecer en la empresa. La inclusión y diversidad ocupan las posiciones más bajas, similar a los demás arquetipos.
  • “Muchas gracias” (6%): Se preocupan por la igualdad y la inclusión y están agradecidos por la oportunidad de crecer sin experiencia previa. Se comprometen con la empresa y, aunque la conciliación es importante, a veces la sacrifican para aprender y desarrollarse profesionalmente. Tienen una distribución equilibrada de preferencias y destacan en propósito e inclusión, lo que les hace aptos para startups donde el aprendizaje es rápido. La conciliación es su segunda opción y la remuneración la tercera.

Además, el presente estudio ha permitido identificar aspectos clave sobre el potencial y el rol del talento joven en el entorno laboral actual, a través del análisis tanto cualitativo como cuantitativo, en el que se evidencian los siguientes insights clave que ayudan a conocer las necesidades de esta nueva generación que está reinventando el paradigma laboral:

El equilibrio entre vida y trabajo pesa más que el salario. La generación Z valora profundamente la conciliación y la flexibilidad horaria, colocando el bienestar personal como una prioridad en sus decisiones laborales.

El propósito es un plus, pero no un must. Los jóvenes objeto de este estudio valoran aspectos como la autonomía, el propósito y la inclusión en el ámbito laboral, pero no son determinantes en su elección de empleo.

La verdadera recompensa está en la libertad de elegir cómo y cuándo trabajar. El estudio revela que, aunque se cree que la pandemia impulsó el trabajo remoto, los jóvenes prefieren un modelo híbrido que les brinde flexibilidad.

El trabajo en equipo como motor y no solo como opción. Los jóvenes muestran una marcada preferencia por entornos de trabajo colaborativos, valorando la interacción con diferentes áreas y equipos.

Para responder a las prioridades identificadas por los jóvenes, el estudio sugiere desafíos y acciones clave como implementar políticas de trabajo flexible y teletrabajo equitativas para todos los empleados; diseñar planes de carrera atractivos y personalizados para la generación Z; ajustar la remuneración y los beneficios para que sean competitivos sin exceder los límites presupuestarios; fomentar un entorno de trabajo inclusivo y diverso; ofrecer un propósito laboral atractivo, pero no prioritario; prevenir la sobrecarga laboral, especialmente en roles más intensivos; desarrollar programas efectivos de bienestar mental; y adaptar las estrategias de retención a los perfiles de la generación Z.

Además, el estudio baraja varias posibles líneas de investigación como profundizar en los diferentes drivers del talento joven; los factores clave de la experiencia digital de esta generación como forma de fidelización; la incorporación de la visión de profesionales de RRHH, managers y alta dirección; realizar un estudio real de comportamientos vs. preferencias de Employee Experience de la generación Z; y por último, la salud mental como eje para entender a la generación Z.


Estudios recientes destacan que una gran parte de los jóvenes trabajadores sufre estrés y ansiedad y considera esencial la salud mental en su satisfacción laboral, subrayando la necesidad de atender su bienestar emocional en el entorno laboral.

Leer más...

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Marbellup y la Delegación de Fomento Económico de Marbella organizan un evento pionero en innovación empresarial

 

  • Business Innovation Marbella 2024 es el evento transformador que busca poner a Marbella en el centro del desarrollo empresarial global 




ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / EVENTOS - Organizado por el Ayuntamiento de Marbella y su área de Fomento Económico, el objetivo principal de este encuentro es atraer las ideas más revolucionarias y disruptivas, tanto a nivel nacional como internacional, para aplicarlas a los negocios y servicios de la ciudad.


El evento Marbellup 2024 se presenta como un puente entre las empresas locales de Marbella y las tendencias globales más innovadoras. En el evento se ofrecerán herramientas y estrategias que han impulsado cambios en sectores estratégicos como el turismo, la sanidad, el comercio, la hostelería, educación y los servicios públicos, mostrando cómo las últimas tecnologías pueden transformar la forma en que operan las empresas.

Desde inteligencia artificial y automatización hasta el análisis de datos, se presentarán casos de éxito internacionales que ilustran cómo estos avances han revolucionado industrias en todo el mundo. Business innovation Marbella 2024 es un escaparate único para que las empresas locales aprendan, se adapten y crezcan en este entorno global en constante evolución.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿A quién va dirigido?

El evento Business Innovation Marbella está diseñado para reunir a una amplia variedad de participantes interesados en la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico. Desde emprendedores y startups hasta empresas emergentes, grandes corporaciones líderes en sus sectores e inversionistas, este evento es el punto de encuentro ideal para todos aquellos que buscan explorar, compartir y potenciar las últimas tendencias en tecnología e innovación.

Los asistentes al evento pueden registrarse aquí para tener acceso gratuito y libre a todas las actividades y charlas programadas. Sin duda es una excelente oportunidad de conectar con entusiastas de la innovación, aprender de expertos, y explorar las últimas tendencias en tecnología y emprendimiento.

Leer más...

VeranoTest Vial 20-24 revela graves carencias en Seguridad Vial: "urgen campañas educativas efectivas"

/COMUNICAE/

El Estudio de resultados de "VeranoTest Vial 20-24", realizado por Ecodriver Mobility Group, alerta que la falta de conocimientos en normas de seguridad vial básicas (alcohol, distancia de seguridad, cinturón) requiere atención inmediata, subrayando la urgente necesidad de campañas de Educación Vial más efectivas para mejorar la Seguridad Vial


DAC Docencia, Ecodriver, AT Academia del Transportista y Fórmate Editorial, junto con la colaboración de Help Flash, lanzaron la segunda edición de la Campaña de Seguridad Vial: VeranoTest Vial 20-24. Esta iniciativa busca promover la seguridad en las ciudades y carreteras durante el periodo estival, invitando a los conductores a poner a prueba sus conocimientos sobre las normativas y buenas prácticas de conducción.

Solo en los meses de julio y agosto de 2023, 351 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en España, muchas de estas tragedias podrían haberse evitado con acciones simples como el uso del cinturón de seguridad, evitar el uso del móvil al volante, y cumplir con las normas de tráfico. La campaña "VeranoTest Vial 20-24" tuvo como objetivo que los conductores reflexionaran sobre su comportamiento al volante y en su primera fase consistió en realizar un test con preguntas sobre seguridad vial, normativa de tráfico y técnicas de conducción segura.

Los resultados del "VeranoTest Vial 2024" han sido reveladores:

  • 85 % de los encuestados sabe que, en caso de avería, debe utilizar la luz de emergencia V16 y abandonar el vehículo con el chaleco reflectante, siempre por el lado contrario al tráfico. Esta respuesta correcta es fundamental para prevenir accidentes en situaciones de riesgo.
  • 89 % de los conductores reconoce que usar el móvil mientras se conduce puede conllevar una sanción de 200 € y la pérdida de 6 puntos. Sin embargo, la distracción sigue siendo la principal causa de siniestros mortales, presente en 3 de cada 10 accidentes fatales, según la DGT.
  • 98 % de los participantes comprende la importancia de estar informados sobre los efectos secundarios de los medicamentos al volante, un aspecto crucial para quienes padecen enfermedades crónicas.

Por otro lado, solo el 39 % de los encuestados acierta en la distancia de seguridad adecuada, y solo la mitad sabe que 1 de cada 4 fallecidos en accidentes de tráfico no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Estos resultados subrayan la necesidad de reforzar la educación vial.

Para Elisa Capote, CEO de DAC Docencia, destaca que la Campaña "VeranoTest Vial 20-24" no solo sirve para evaluar conocimientos, sino que también busca educar y concienciar a los conductores sobre la importancia de la seguridad vial. "A medida que avancemos en la difusión de los resultados y el contenido educativo, esperamos que estas estadísticas sirvan de impulso para una conducción más segura y responsable tanto en las ciudades como en las carreteras de España".

Francisco Paz, Director de Ecodriver Mobility Group, se muestra muy preocupado porque los últimos datos de la DGT demuestran que España está cada vez más lejos de conseguir los retos de bajar la siniestralidad mortal a la mitad en 2030 y a "0" en 2050. En relación con los resultados del VeranoTest Vial "que más del 60% de conductores no sepan cómo guardar la distancia de seguridad y ninguneen los efectos del alcohol y el uso del cinturón en la siniestralidad mortal, y que sólo un 40% relacione el climatizador como elemento de seguridad vial, es reflejo de que los españoles aún suspendemos en seguridad vial".

Por el lado positivo, Alejandro González, CMO de Help Flash, quiso destacar que "Es muy positivo ver que cada vez más personas son conscientes de la importancia de llevar una luz de emergencia V16 en el coche, sin embargo, todavía hay mucha confusión sobre cuál es el modelo que será obligatorio en 2026. Y es que, según la normativa publicada por la DGT, solo las balizas "V16 conectadas" serán válidas a partir de esa fecha, así que es clave que los conductores tengan claro este detalle para estar preparados y seguros en carretera".

Destacar también que los participantes con las mejores puntuaciones participarán en un sorteo con los siguientes premios:

  • 20 Señales Help Flash IoT, con nueva homologación 2026 y conectadas con la DGT.
  • 24 Cursos online de Conducción de Vehículos de Transporte Profesional Eléctricos e Híbridos, acreditados por ANCYPEL/AENOR y certificados por las entidades organizadoras.

Ahora la Campaña entrará en la última fase que consistirá en la difusión de los resultados del test, junto con una explicación detallada que servirá para afianzar los conceptos de Movilidad Segura y Sostenible abordados en la iniciativa. La explicación de las preguntas se realizará en formato de videolearning y se difundirá a través de las redes sociales (RRSS). 

La campaña "VeranoTestVial 2024" ha proporcionado valiosa información sobre las fortalezas y debilidades en el conocimiento y comportamiento de los conductores en materia de seguridad vial. Los resultados invitan a seguir trabajando para corregir los puntos débiles y reforzar aquellos comportamientos positivos que, sin duda, ayudarán a mejorar la seguridad vial y a reducir la siniestralidad en las poblaciones y carreteras españolas.

Vídeos
?¡Salva más de 25 mil vidas este verano con el Verano Test Vial 20-24! ?

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZMB3dPc
via IFTTT
Leer más...

martes, 19 de noviembre de 2024

De las aulas al mercado: un proyecto innovador de la UVa convierte a alumnos de Marketing en emprendedores

/COMUNICAE/

De las aulas al mercado: un proyecto innovador de la UVa convierte a alumnos de Marketing en emprendedores

La Universidad de Valladolid reafirma su compromiso de formar a los futuros profesionales del marketing, brindándoles una oportunidad única para aplicar lo aprendido en clase a proyectos tangibles que conectan con el mundo real


La Universidad de Valladolid está llevando la formación en marketing a un nuevo nivel con la asignatura "Herramientas de Marketing Digital", parte del grado en Marketing e Investigación de Mercados. Este proyecto de innovación docente desafía a los estudiantes a crear y gestionar marcas reales bajo la dirección de Itziar Oltra, influencer especializada en marketing y redes sociales, y Elías Vega, experto en Investigación, Big Data y Business Intelligence. La asignatura ofrece un enfoque totalmente práctico que permite a los alumnos adentrarse en el proceso de construcción de marca y desarrollo de estrategias de marketing en un entorno controlado, pero auténtico.

Durante el desarrollo del curso, los siete grupos de estudiantes trabajan en la creación de marcas de tote bags, mediante una afiliación con productos de Amazon que promueven a través de sus propias páginas web y redes sociales, lo que les permite explorar aspectos de diseño web, segmentación de mercado y posicionamiento digital. Así, cada equipo puede abordar distintos públicos y propuestas de valor, dándoles la libertad de imprimir un sello personal a sus marcas y posicionarse frente a otros competidores, en un ejercicio de creatividad y competencia colaborativa.

"Este tipo de experiencia les permite entender lo que realmente implica crear una marca desde cero, y cómo se aplican conceptos como el SEO, SEM y la gestión de campañas. Además, se enfrentan a la presión de cumplir plazos y tomar decisiones estratégicas, lo cual es clave en cualquier puesto de marketing", comenta Vega.

Itziar Oltra, conocida por su trayectoria en redes y su habilidad para conectar con audiencias digitales, lidera la parte comunicativa del proyecto. Su enfoque ha impulsado a los estudiantes a desarrollar campañas de redes sociales que reflejan las tendencias y el lenguaje de comunicación actuales. Por otro lado, Elías Vega profundiza en las técnicas de creación y posicionamiento web, ayudando a los estudiantes a comprender cómo conseguir visibilidad en un entorno de mercado competitivo.

"Están aprendiendo a crear contenido atractivo, a entender a su audiencia y a medir el impacto de lo que hacen. También practican cómo enganchar al público y planificar campañas, todo lo que una marca necesita para moverse en redes", comenta Itziar Oltra.

Ejemplo de proyecto destacado: Kott
Uno de los proyectos sobresalientes de esta iniciativa es Kott, una marca de tote bags diseñada «para llevar todo lo que necesitas con total comodidad y sin renunciar al diseño, tanto para ir al trabajo, a clase, para los planes del día o incluso para una escapada de fin de semana», como indican en su web.

Además, la marca ha iniciado una colaboración con PopTote, otra de las marcas de esta iniciativa docente, con diseños de escenas icónicas de películas y series, que se lanzó el 17 de noviembre, Día Internacional de los Estudiantes.

https://www.instagram.com/kott.co/p/DCe0Q8iNLgU/?img_index=1

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/USjb8NO
via IFTTT
Leer más...

Kapsch TrafficCom garantizará la fluidez del tráfico en Pamplona

/COMUNICAE/

La empresa ha resultado adjudicataria del mantenimiento de la gestión del tráfico. Valor del contrato: 1,2 millones de euros


La ciudad española de Pamplona ha adjudicado a Kapsch TrafficCom un contrato para el mantenimiento del sistema de gestión del tráfico de la ciudad.

El contrato incluye el mantenimiento del equipamiento instalado en calle, incluidos los reguladores de tráfico de varias empresas, así como el software de gestión de dichos reguladores. El nuevo contrato amplía la cooperación plurianual entre la ciudad y Kapsch TrafficCom. El equipo de Kapsch TrafficCom encargado del mantenimiento del sistema está formado por diez miembros, entre técnicos e ingenieros, que se encuentran en Pamplona.

Javier Aguirre, Director General de Kapsch TrafficCom España y Portugal, comenta: "Estamos encantados de continuar nuestra colaboración con el centro industrial y económico que es Pamplona, y de formar parte de la comunidad. La movilidad es un motor clave del crecimiento económico y el desarrollo urbano, por lo que estamos orgullosos de apoyar la gestión del tráfico de la ciudad. Que la ciudad siga depositando su confianza en Kapsch TrafficCom es el resultado de nuestro compromiso con la excelencia".

El importe del contrato asciende a 1,2 millones de euros. Tiene una duración de 14,5 meses con dos prórrogas opcionales de un año, revisables cada año.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

"Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico".

"Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas".

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

"Síganos en LinkedIn"

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uLjB5tw
via IFTTT
Leer más...

lunes, 18 de noviembre de 2024

Polaris Renewable Energy coloca con éxito una emisión de bonos de 175 millones de USD

/COMUNICAE/

Los bonos tendrán una duración de cinco años y un cupón fijo del 9,5% anual, con intereses pagaderos en plazos semestrales


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Empresa») anuncia que ha completado con éxito una colocación privada de bonos verdes senior garantizados por valor de 175 millones de dólares. Los bonos tendrán una duración de cinco años y un cupón fijo del 9,5% anual, con intereses pagaderos en plazos semestrales. La emisión de bonos ha recibido la calificación BB- de S&P Global Ratings y se ha emitido dentro del marco de financiación verde de la empresa, con la opinión de segunda parte de Morningstar Sustainalytics

Marc Murnaghan, Consejero Delegado de Polaris, comenta: "Estamos muy satisfechos de haber colocado con éxito la emisión inaugural de bonos de Polaris con gran interés por parte de un amplio conjunto de inversores internacionales. El bono optimiza la estructura de capital de la Compañía y asegura la financiación para un mayor crecimiento y una mayor diversificación del flujo de caja".

Se espera que la liquidación de los bonos se produzca en torno al 3 de diciembre de 2024, siempre que se cumplan las condiciones precedentes habituales. Los ingresos netos de los bonos se utilizarán para refinanciar determinadas líneas de deuda existentes, la adquisición del parque eólico de Punta Lima en Puerto Rico y otras inversiones en activos de energías renovables.

Pareto Securities actuó como gestor principal y único bookrunner de la emisión de bonos.

Los bonos no han sido ni serán calificados para su distribución en ninguna provincia o territorio de Canadá. Por consiguiente, los bonos no pueden ofrecerse ni venderse en ninguna de dichas provincias o territorios, salvo en operaciones exentas de los requisitos de prospecto de la legislación aplicable en materia de valores. Ninguna autoridad reguladora de valores ha aprobado o desaprobado el contenido de este comunicado de prensa. Este comunicado de prensa no constituye una oferta de venta ni la solicitud de una oferta de compra, ni se venderán los bonos en ninguna jurisdicción en la que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes de su registro o calificación en virtud de la legislación sobre valores de dicha jurisdicción.

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en cinco países de América Latina y el Caribe.

Las operaciones de la empresa incluyen una central geotérmica (~82 MW), cuatro centrales hidroeléctricas de pasada (~40 MW), tres proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (~35 MW) y un parque eólico (26 MW) tras el cierre de la adquisición de Puerto Rico.

Declaraciones Prospectivas
Este comunicado de prensa contiene determinada «información de carácter prospectivo» que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos futuros o resultados futuros, el uso previsto de los ingresos o la calificación o calificaciones de dicha emisión, los planes de adquisición y otros planes de inversión de la empresa, cualquier beneficio para los resultados financieros o empresariales de la empresa, la fecha de liquidación de los bonos y la cotización de los bonos en el Mercado Alternativo de Bonos de Oslo. Dicha información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «objetivos», «aspira», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «se llevarán a cabo», ocurrirán o se lograrán.

Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva. Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Sociedad para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectada por factores tales como incertidumbres generales empresariales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidráulica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; los cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se perfeccionan los planes; las posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de plantas, equipos o procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores comentados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de Información Anual de la Sociedad.  Estos factores deben considerarse cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben confiar indebidamente en la información prospectiva.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yazmf9H
via IFTTT
Leer más...

La "Aproximación a los Vinos de la Provincia de Lugo" celebra una edición récord con una masiva afluencia

/COMUNICAE/

Los expertos Luis Paadín y Frédéric Galtier destacaron el potencial de los vinos de Lugo en una conferencia previa que analizó los retos y oportunidades del sector. Gracias al apoyo de la Diputación de Lugo, esta cita ha vuelto a demostrar que el formato innovador que combina análisis profesional y divulgación enológica es clave para posicionar los vinos de la provincia como referentes de calidad y autenticidad


La reciente edición de "Aproximación a los Vinos de la Provincia de Lugo", organizada por Paadín Eventos con el respaldo de la Diputación de Lugo, ha superado todas las expectativas. Este evento, celebrado en el emblemático Pazo de San Marcos, se ha consolidado en su segunda edición como una plataforma clave para la promoción de los vinos de la provincia, destacando su calidad, diversidad y proyección en los mercados.

La asistencia de alrededor de 150 personas a la cata abierta al público marcó un récord de participación ciudadana, una afluencia inspirada por la oportunidad única de degustar una selección de 101 vinos de la DO Ribeira Sacra y la IGP Terras do Navia.

La jornada se estructuró en dos partes complementarias. La primera consistió en una conferencia, en la que Luis Paadín, autor de la Guía de Viños de Galicia, ofreció una presentación sobre las tendencias de consumo y las oportunidades del sector vinícola, destacando el potencial de los vinos de Lugo en el mercado internacional. Por su parte, Frédéric Galtier, delegado en España del prestigioso Concours Mondial de Bruxelles, analizó los retos y oportunidades que enfrentan los productores locales en un contexto marcado por la sostenibilidad y los cambios en los consumidores. Seguidamente, un Túnel del Vino permitió a los asistentes experimentar la riqueza enológica de Lugo, valorando tintos, blancos y rosados. 

El Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, apoyó con su presencia este homenaje al vino y destacó la relevancia del sector vitivinícola como motor económico de la provincia. Durante su recorrido por el Túnel del Vino, Tomé Roca señaló que "nuestros vinos son un ejemplo de nuestra capacidad para mantener las tradiciones y, al mismo tiempo, adaptarnos a las exigencias de un mercado internacional cada vez más competitivo. La variedad de nuestros tintos, blancos y rosados no solo atrae por su sabor, sino también porque cada botella lleva consigo la historia y el carácter de nuestro territorio".

El mandatario también subrayó la importancia de iniciativas como esta para atraer visitantes y potenciar la oferta turística de la provincia: "El enoturismo es ya una realidad que añade valor a nuestra oferta turística y atrae a visitantes de diferentes lugares. La creación de rutas de enoturismo, las visitas a las bodegas y a la vendimia, y las experiencias de cata al lado de nuestras viñas ofrecen a los turistas la oportunidad de conocer la autenticidad y la belleza de nuestra tierra a través de sus vinos".

Por su parte, la Diputación reafirmó su compromiso con el sector, asegurando que iniciativas como "Aproximación a los Vinos de la Provincia de Lugo" seguirán siendo una prioridad en su agenda para el desarrollo económico y cultural del territorio. El evento contó  también con la presencia de destacadas autoridades como el secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Isabel Rodríguez, así como el diputado provincial Pablo Rivera -quien también presentó la conferencia- y la diputada autonómica Lara Méndez.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PZNJDI8
via IFTTT
Leer más...

domingo, 17 de noviembre de 2024

Signify obtiene la medalla de Platino de EcoVadis, logrando la clasificación más alta todos los años desde su OPI

 

  • Signify es reconocida en el 1% superior de todas las empresas evaluadas. 




ROIPRESS / INTERNACIONAL / GALARDONES – Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, ha sido reconocida por quinto año consecutivo con la valoración Platino de Ecovadis, la más alta que ofrece la plataforma que evalúa el impacto en sostenibilidad de las empresas.


Signify ha obtenido la calificación más alta posible de EcoVadis desde su OPI en mayo del 2016. Con una puntuación de 84 sobre 100, Signify se encuentra en el 1% superior de todas las empresas evaluadas.

EcoVadis es un proveedor independiente y confiable de calificaciones de sostenibilidad para 73.000 empresas a nivel mundial. Las calificaciones ofrecen evaluaciones detalladas del rendimiento en sostenibilidad en áreas como impacto medioambiental, estándares laborales y de derechos humanos, ética y prácticas de compra. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


"EcoVadis es una de las calificaciones de sostenibilidad empresarial más reconocidas a nivel mundial para consumidores corporativos y públicos, por lo que este reconocimiento demuestra el compromiso de Signify con nuestros clientes para tener un impacto positivo en el planeta y en la sociedad. Estoy orgulloso de los esfuerzos que nos han permitido mantener nuestro liderazgo en la clasificación más alta de EcoVadis durante casi una década. Nuestras calificaciones destacadas y avanzadas en EcoVadis demuestran la importancia de medir el impacto en sostenibilidad y de ser responsables de hacer realidad un futuro con bajas emisiones de carbono", dijo Maurice Loosschilder, Head of Sustainabilityde Signify. 

Las innovaciones de Signify permiten a empresas, ciudades y consumidores reducir el consumo energético y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad. A principios de 2024, Signify lanzó su Plan de Transición Climática, que destaca la estrategia climática de la empresa, objetivos y su plan de acción para reducir las emisiones absolutas en un 90%, de acuerdo con su objetivo para alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040.  

Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales, consumidores e Internet de las Cosas. Nuestros productos de Philips, los sistemas de iluminación conectados Interact y los servicios habilitados para datos, dan valor al negocio y transforma la vida en casas, edificios y espacios públicos. En 2023 tuvimos unas ventas de 6.700 millones de euros, 32.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países. Ponemos en valor el extraordinario potencial de la luz para unas vidas más iluminadas y un mundo mejor. Hemos estado en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones desde nuestra OPI por siete años consecutivos y alcanzamos la mención Platino en EcoVadis por cinco años consecutivos, situando a Signify en el top 1% de empresas evaluadas. Las noticias de Signify están en el Newsroom, X y LinkedIn. La información para los inversores se puede encontrar en la página de Investor Relations.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ei0l2GY
via IFTTT
Leer más...

La tendencia del café que reinventa la coctelería moderna

 

  • Debido a su complejidad e intensidad, ha cautivado a los amantes de la coctelería de todo el mundo 
  • Una opción que destaca es el Drambuie Iced Espresso




ROIPRESS / CHILE / TENDENCIAS - Sin duda, en los últimos años la coctelería con café ha emergido como una tendencia global. Fusionando la complejidad e intensidad del café con la creatividad de la mixología, ha cautivado a quienes buscan experiencias sensoriales únicas y sabores innovadores, marcando una nueva era en las barras de todo el mundo.


El café, que siempre ha sido sinónimo de pasión y complejidad, ahora se presenta como un ingrediente versátil que aporta profundidad y carácter a las bebidas. Desde clásicos hasta nuevas creaciones con cold brew y maceraciones, los bartenders están explorando una amplia gama de técnicas para destacar las notas aromáticas y los matices de los granos de distintas regiones.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Sumándose a esta tendencia, Drambuie, el licor de whisky cuya historia nace en el siglo XVIII y que se acostumbraba a usar para beber el reconocido clavo oxidado, hoy muestra su lado más versátil para jugar con otros ingredientes y sorprender. Su cóctel insignia es el Drambuie Iced Espresso, que mezcla de forma balanceada el sabor de sus notas dulces de miel y especias, con el tostado del café, creando una experiencia irresistible.

Es fácil de preparar, pues solo debes verter 50 ml de Drambuie y 50 ml de café espresso en un vaso lleno de hielo y revolver. Además, es una excelente opción para extender la comida, a través de una propuesta de sabores versátiles de alta coctelería.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8V7ghja
via IFTTT
Leer más...

Revolución Fiscal en España en marcha: FETTAF logra que la AEAT reconozca el "Derecho al Error"


  • Nuevos mecanismos implementados por la Agencia Tributaria que permiten subsanar errores sin sanciones en casos de buena fe. El Derecho al Error ya es realidad para los contribuyentes.
  • El liderazgo de Joan Torres Torres, presidente de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales (FETTAF) y de la Associació Professional de Tècnics Tributaris de Catalunya i Balears (APttCB) impulsa medidas innovadoras para humanizar el sistema tributario.
  • Joan Torres Torres ha presentado el tema en ACCOUNTEX ESPAÑA 2024, en IFEMA Madrid y participará en la Mesa de debate "NUEVAS DIRECTRICES Y CONTROVERSIAS EN MATERIA TRIBUTARIA. EVITAR EL CONFLICTO" en las 29 Jornadas Tributarias organizadas por la Associació Professional de Tècnics Tributaris de Catalunya i Balears.


El presidente de FETTAF Joan Torres Torres en la sede de la APttCB de Barcelona  

ROIPRESS / ESPAÑA / RECAUDACIÓN - Durante la jornada "Regularizar un Incumplimiento (Derecho al Error)" celebrada en Eivissa el 26 de septiembre de 2024, se expuso la problemática del derecho al error en el sistema tributario español y se destacaron las iniciativas para impulsar un cambio. Joan Torres Torres, presidente de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales (FETTAF) y de la Associació Professional de Tècnics Tributaris de Catalunya i Balears (APttCB), ha sido uno de los principales promotores de estas medidas innovadoras que ahora están siendo adoptadas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).


La directora general de la AEAT, Soledad Fernández, ha confirmado en su intervención durante la inauguración del XXXIV Congreso de Inspectores de Hacienda del Estado que la administración ha dado un paso decisivo al permitir que los contribuyentes puedan corregir errores sin enfrentar sanciones desproporcionadas cuando no hay dolo o mala fe. Este enfoque busca humanizar la relación entre la administración y los ciudadanos, fortaleciendo la seguridad jurídica y promoviendo la cooperación en lugar de la penalización.

Además, el plan estratégico de la Agencia Tributaria 2023-2027 ha incorporado el derecho al error, permitiendo que los contribuyentes rectifiquen errores sin ser sancionados, con el objetivo de fomentar un ambiente de confianza y colaboración e incentivar a los ciudadanos a corregir errores de buena fe.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Joan Torres, también abordó el Derecho al Error en el Seminario organizado por la Universidad Menéndez Pelayo y el Instituto de Estudios Fiscales, celebrado en Sevilla el 23 de mayo de 2024. Estos foros han sido fundamentales para visibilizar la importancia de estas iniciativas y avanzar en la reforma del sistema tributario.

Entre los avances más significativos se encuentra la implementación de autoliquidaciones rectificativas, que facilitan la corrección voluntaria de errores fiscales sin necesidad de iniciar un procedimiento sancionador. Esta medida, junto con otras iniciativas, fomenta un cambio cultural en la administración tributaria, centrando los esfuerzos en el asesoramiento preventivo y la asistencia al contribuyente.

En este sentido, la aplicación del derecho al error permite evitar sanciones en situaciones como la presentación de la declaración de la Renta fuera de plazo sin perjuicio económico. Un ejemplo sería un contribuyente que presenta su declaración unos días después del plazo establecido y esta resulta en una devolución a su favor, sin perjuicio para la Hacienda Pública. Asimismo, el derecho al error facilita subsanar incumplimientos sin sanción en casos como la declaración trimestral del IVA sin actividad presentada fuera de plazo, cuando una empresa sin actividad económica en un trimestre olvida presentar la declaración en la fecha límite y no tiene un historial de incumplimientos repetidos.

También se cubren errores en datos de una declaración informativa sin impacto fiscal, como cuando un autónomo se equivoca en la dirección de un cliente en una declaración informativa, sin que ello afecte los ingresos o deducciones, permitiendo la corrección sin sanciones. Finalmente, incluye la rectificación de una autoliquidación con pago en exceso: si un contribuyente detecta que ha ingresado más de lo debido en su declaración de impuestos, puede solicitar la rectificación, y la comprobación se realiza sin penalización, siempre que se trate de un error involuntario.

Estos casos ilustran cómo el derecho al error puede humanizar el sistema tributario y fomentar una relación de confianza entre la administración y los contribuyentes.

Joan Torres Torres también presentó el tema del Derecho al Error en la tercera edición de Accountex España 2024, celebrada en IFEMA Madrid a principios de noviembre, y participará en la mesa de debate "Nuevas Directrices y Controversias en Materia Tributaria. Evitar el Conflicto" en las 29 Jornadas Tributarias organizadas por la Associació Professional de Tècnics Tributaris de Catalunya i Balears. Esta participación refuerza el compromiso de la APttCB y de FETTAF con la modernización y humanización del sistema tributario, así como su papel activo en la promoción de un modelo más justo y accesible para los ciudadanos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Likjo1z
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: