Lectores conectados

domingo, 22 de diciembre de 2024

¿Alguna vez te has preguntado a qué sabe un cuadro de Picasso?

 

  • Grupo Arzábal realizó un menú inspirado en la vida de Picasso, donde cada plato reflejaba las regiones que marcaron la vida del pintor




ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / RESTAURACIÓN - Fusionar el arte con la gastronomía y generar experiencias únicas en los comensales fue una idea que inspiró a Iván Morales y Álvaro Castellanos, fundadores de Grupo Arzábal, para diseñar una experiencia culinaria única. El Jardín de Arzábal, cuya exclusiva ubicación en el Museo Reina Sofía eleva el concepto de gastronomía a una expresión artística, invita a los visitantes a explorar una conexión gastronómica con el entorno artístico e histórico en uno de los edificios más emblemáticos de Madrid.


El arte de comer: cuando la gastronomía y la cultura se encuentran

Es fundamental adaptar el concepto de un restaurante al espacio en el que se encuentra, y en el caso de El Jardín de Arzábal, la propuesta gira alrededor del arte. Esto no solo se refleja en su diseño, sino también en las experiencias que ofrece. Desde cenas temáticas, hasta la creación de menús que capturan la esencia de artistas icónicos. Un ejemplo destacado fue el que hicieron inspirado en la vida de Picasso, donde cada plato estaba cuidadosamente diseñado para evocar las regiones que marcaron la vida del pintor, como París y Málaga, logrando una conexión única entre gastronomía y cultura. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La propuesta gastronómica de Grupo Arzábal, al igual que el arte, es una forma de expresión capaz de transformar un espacio y generar emociones. Todo se planea para ofrecer una experiencia integral: la comodidad lumínica, el sonido, la textura de los manteles, la presentación de los platos... Cada detalle tiene un propósito, crear un conjunto de sensaciones que, al igual que una obra de arte, impacta profundamente cuando las vives. Es una invitación a experimentar con los sentidos, a ver la comida como una pieza más dentro de la galería.

“Adaptarnos al entorno es clave para nosotros. Si el espacio nos trae visitantes, nuestra prioridad es cuidarlos y explorar cómo generar una relación significativa con ellos, ya sea a través de cenas inspiradas en las exposiciones o eventos especiales que conecten con la esencia del museo. Además, nos gusta rendir homenaje a artistas reconocidos, incorporando guiños a sus obras en nuestras propuestas” afirma Iván Morales. “La relación con el museo para generar sinergias es muy buena y nos gusta trabajar con ellos en actividades que sumen para ambos proyectos”, concluye Álvaro Castellanos.

Grupo Arzábal ha sabido consolidar un modelo que va más allá de la restauración, creando espacios donde cada experiencia está diseñada para ser vivida plenamente. Todas las personas que forman parte del grupo interpretan la gastronomía como una extensión del arte, donde cada elemento, desde los sabores hasta el entorno, forman parte de una composición que busca emocionar y conectar. Al igual que una obra artística, sus proyectos invitan a descubrir, experimentar y reflexionar, demostrando que la cocina también puede ser un medio para expresar ideas y crear belleza.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/OLJbRUg
via IFTTT
Leer más...

Supercademy se proclama vencedor del I Hackathon Nacional de Blockchain y Transformación Digital

 

  • El equipo de Supercademy superó a 43 competidores en el Hackathon celebrado en Madrid
  • ‘AI2Learn', la propuesta premiada, emplea algoritmos de inteligencia artificial para proporcionar una formación adaptada y optimizar la experiencia educativa de los alumnos
  • Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, entregó el galardón y destacó la relevancia de esta iniciativa en la transformación educativa. El Gobierno regional otorgará 10.000 euros a cada iniciativa ganadora, que dispondrán de cuatro meses para desarrollar una prueba piloto y demostrar su aplicación práctica


 



ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Supercademy, una plataforma educativa online que utiliza algoritmos avanzados de IA para ofrecer clases particulares de forma personalizada, ha logrado el primer lugar en el I Hackathon Nacional de Blockchain y Transformación Digital, celebrado en Madrid. El equipo de Supercademy, formado por Juan Perteguer, José Luis Martínez y Daniel Serrano, presentó "AI2Learn", una propuesta que destacó entre 43 equipos procedentes de toda España.


‘AI2Learn’ fue seleccionada por su capacidad para integrar inteligencia artificial en el proceso educativo, ofreciendo una formación adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes y optimizando su experiencia de aprendizaje. Este galardón pone de relieve la importancia de proyectos que aplican la tecnología para enfrentar los retos del siglo XXI en la educación. Además, el Gobierno regional premiará a cada iniciativa ganadora con 10.000 euros y un plazo de cuatro meses para desarrollar una prueba piloto que demuestre su aplicación práctica.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Durante la ceremonia, Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, subrayó la relevancia de iniciativas como "AI2Learn" en la transformación digital del sector educativo y su capacidad para preparar a los estudiantes para el futuro.

"Este galardón es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de todo el equipo. Nos motiva a continuar perfeccionando nuestras soluciones educativas para ofrecer a los estudiantes una formación más accesible, efectiva y alineada con sus necesidades. Estamos convencidos de que la tecnología juega un papel crucial en la evolución del aprendizaje y nos entusiasma seguir avanzando en esa dirección", añadió Juan Perteguer, cofundador y CEO de Supercademy. 

Este éxito resalta el compromiso de Supercademy con la innovación en el ámbito educativo y su misión de emplear la inteligencia artificial para elevar la calidad de la enseñanza. La victoria en el Hackathon Nacional es solo el inicio de un proyecto que continuará explorando nuevas maneras de respaldar a los estudiantes en su desarrollo académico y profesional.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Y1EjTZz
via IFTTT
Leer más...

MainStreet Partners nombra a Sophie Meatyard como directora de Investigación de Fondos ESG y Sostenibles

 

Sophie Meatyard, directora de Investigación de Fondos ESG y Sostenibles 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / NOMBRAMIENTOS - MainStreet Partners, parte de Allfunds y reconocido proveedor de análisis ESG y de impacto, ha designado a Sophie Meatyard como directora de Investigación de Fondos ESG y Sostenibles. Este nombramiento refuerza la posición de la empresa como líder en la evaluación y clasificación de fondos sostenibles.


Meatyard se incorpora desde ABRDN, donde encabezó los procesos ESG dentro del equipo de selección de fondos multiactivos, supervisó las calificaciones ESG internas, gestionó actualizaciones normativas y facilitó la interacción con gestores de fondos en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad.

Previamente, trabajó en Hymans Robertson, especializándose en el análisis de gestoras de fondos de renta variable global y británica, centrándose en la integración de criterios ESG y en la evaluación estratégica de los fondos. Meatyard ha completado dos certificaciones del CFA Institute: la CFA ESG y la CFA Climate and Investing, lo que respalda su profundo conocimiento en la materia.

Neill Blanks, director general de Investigación de MainStreet Partners, comentó que “su amplia experiencia y profundo conocimiento del análisis de fondos potenciarán nuestras capacidades de investigación y consolidarán nuestra posición como referentes en el mercado de calificaciones ESG y análisis de carteras".


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por su parte, Sophie Meatyard expresó que "estoy encantada de unirme a un equipo comprometido con la transparencia y la claridad en el ámbito de las calificaciones ESG y de sostenibilidad. Los proveedores de calificaciones tienen una responsabilidad única. Deben empoderar a los inversores con información que no solo les permita tomar decisiones más fundamentadas, sino que también los ayude a cumplir con sus obligaciones normativas y elevar los estándares del sector".

Además, añadió que "la evaluación ESG sigue siendo un reto para muchos selectores de fondos, ya que las calificaciones existentes no siempre reflejan de manera precisa la filosofía y los procesos de los gestores. Desde mi experiencia como analista, estoy convencida de que las soluciones de calificación de fondos de MainStreet Partners cumplen con las expectativas y altos estándares de los profesionales especializados en el análisis ESG y de sostenibilidad". 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/c6qG7OF
via IFTTT
Leer más...

sábado, 21 de diciembre de 2024

Traindeo apuesta por el trading propietario para formar profesionales

 



ROIPRESS / ESPAÑA / TRADING - Si de trading se habla, uno de los principales desafíos es conseguir el capital necesario para hacer de la actividad una profesión rentable. Sin embargo, Traindeo propone una revolución: el modelo de trading propietario. Con él, se permite a los traders disciplinados operar con un capital significativo. Este modelo le ha permitido un crecimiento de hasta el 900% en los últimos tres meses y ya tiene entre sus objetivos dar el salto a Latinoamérica.

Bastaría con superar el Programa de Evaluación que ha diseñado Traindeo para entrar a formar parte de los traders más preparados para gestionar los fondos de la propia firma, pudiendo hacerlo de forma remota, simplificando el acceso al mercado y tan solo con un dispositivo con conexión a internet.

“Traindeo no solo se presenta como una firma de trading propietario, sino como un aliado cercano y transparente que entiende las necesidades de los traders internacionales. Nuestro objetivo no es solo fondear a los traders, sino también acompañarlos en su crecimiento, porque su éxito es nuestro éxito. Con un enfoque educativo sólido, buscamos formar a profesionales de todos los niveles” explican desde la compañía


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.



Del capital limitado al capital de Traindeo

Los grandes problemas a los que se enfrentan los que se aproximan al trading es que buscan generar grandes ingresos con capitales muy reducidos. Sin embargo, la clave está en gestionar cuentas con capitales altos.

El modelo de trading propietario está diseñado para permitir operar con capital elevado sin necesidad de arriesgar los ahorros. Se generan beneficios mes a mes sin poner en riesgo el capital y desarrollando estrategias sostenibles.

¿Qué ofrece la compañía?

● Condiciones ventajosas diseñadas para democratizar el acceso al capital, ofreciendo oportunidades reales a traders con talento que, en otras firmas internacionales, tienen restricciones.

● Transparencia tanto en los términos del contrato como en la evaluación de desempeño.

● Soporte local en idioma nativo y en línea con las necesidades culturales y profesionales de los traders.

● Posibilidad de escalar a cuentas de mayor tamaño según se consiguen resultados, maximizando el potencial de ingresos.









from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dlJ6fv2
via IFTTT
Leer más...

Torta del Casar ofrece recetas con estrella Michelín para triunfar esta Navidad

Leer más...

Numu absorbe varias agencias de representación para crear Lua Group, la compañía con mayor crecimiento de España en marketing de influencia y celebrities


  • Con esta absorción, Lua Group se posiciona como el socio estratégico clave para las agencias de marketing, publicidad y relaciones públicas que trabajan con campañas de influencers y celebrities
  • La compañía cuenta con una tecnología autodesarrollada y una de las herramientas con más crecimiento de Europa, que permite optimizar la búsqueda de creadores, pagos, gestión de contenido y el flujo de comunicación entre clientes, agencias e influencers
  • Lua Group, ha doblado su facturación respecto al año pasado y cuenta con más de 100 acuerdos con agencias en España y más de 1.000 campañas activas




ROIPRESS / ESPAÑA / FUSIONES - Nace Lua Group, el nuevo grupo empresarial especializado en marketing de influencers y celebrities, tras la reciente adquisición de varias agencias de representación por parte de Numu, la startup que conecta las agencias con los creadores de contenido. Esta operación busca posicionar a Lua Group como el aliado estratégico de las agencias de marketing, publicidad y relaciones públicas que trabajan con campañas de influencers y celebrities para ayudar a aumentar su negocio y optimizar procesos.


La compañía cuenta con una fuerte base tecnológica, que incluye más de 2 millones de euros de inversión y 1 millón de líneas de código desarrolladas. Esto incluye tecnología propia autodesarrollada, integración con Whatsapp y una de las herramientas de mayor crecimiento en Europa para la búsqueda de creadores de contenido, gestión de pagos, de contenidos y comunicación entre clientes, agencias e influencers.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Carlos López, CEO de Lua Group, añade: “Esta unión es un primer paso necesario de un crecimiento que irá a más. Con esta adquisición buscamos liderar el mercado a medio plazo y hacer crecer el marketing de influencia en España. Al optimizar los procesos y reducir intermediarios, no solo mejoramos la eficiencia para las agencias y creadores, sino que también nos posicionamos como una parte activa en la transformación necesaria de este sector. Queremos consolidar el talento nacional y contribuir a la internacionalización, fortaleciendo la industria española”.


El éxito de Lua Group

En España la industria del marketing de influencers es un sector que se está profesionalizando poco a poco, pero aún se encuentra excesivamente segmentada y pasos atrás de otros países europeos. En nuestro país hay más de 100 agencias de representación y demasiados softwares y plataformas para influencers con servicios parecidos. Esta situación provoca ineficiencias en procesos de gestión, comisiones excesivas a los clientes por exceso de intermediarios y falta de recursos para ser competitivos internacionalmente.

Ante este contexto, Lua Group se afianza en el mercado español con una facturación anual que dobla la del año pasado, con más de 100 acuerdos con agencias de marketing, gestionando más de 1.000 campañas activas el último año.

Aproximadamente el 75% de su facturación proviene de agencias de marketing, influencers, y relaciones públicas, posicionándose como un socio clave para ofrecer una amplia gama de servicios en el ámbito del marketing de influencia. Estos servicios incluyen campañas de influencia, campañas de intercambio de productos, colaboraciones con celebridades, así como campañas basadas en contenidos generados por los usuarios (UGC).

Lua Group, a través de estas iniciativas, permite a los clientes maximizar su alcance y engagement, creando conexiones auténticas entre las marcas y sus audiencias. El nuevo grupo también apuesta por su expansión nacional con fichajes estratégicos en los equipos de gestión y comerciales, reforzando su capacidad para liderar el sector. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/UGdSBhp
via IFTTT
Leer más...

viernes, 20 de diciembre de 2024

El 23 de diciembre la ONG InVisibles y los Paelleros Solidarios cocinarán paellas gigantes por la DANA

La empresa valenciana www.originalpaella.es, junto a sus proveedores y colaboradores, prepararán y distribuirán una paella para 1.000 personas con el objetivo de recordar en estas señaladas fiestas la importancia de no olvidar a los afectados


La ONG Paelleros Solidarios anuncia una nueva acción solidaria en L'Horta Sud para llegar nuevamente con un plato de paella caliente a los más vulnerables, tratando de poner en manifiesto que todavía existen necesidades importantes, especialmente en aquellos casos con problemas de movilidad reducida y avanzada edad, ya que son cientos los edificios que siguen con sus ascensores averiados imposibilitando así su abastecimiento de necesidades básicas (alimentación, bombonas de butano para cocina y calefacción, etc.)

Queriendo reforzar el mensaje navideño, solidario y de esperanza entre los afectados de la DANA, el próximo lunes 23 de diciembre Paelleros Solidarios convoca a sus maestros arroceros voluntarios al Colegio Dominicas del Más del Rosari de Paterna, para cocinar paellas gigantes para 1.000 personas. Además, el evento servirá para celebrar el acto benéfico "día del voluntario" de la ONG Los InVisibles y el Colegio Dominicas de Paterna como agradecimiento a su contribución en la distribución de alimentos y platos de paella para combatir los efectos de las trágicas inundaciones que asolaron la provincia de Valencia.

Desde el día 31 de octubre en el que se puso en marcha la iniciativa, los Paelleros Solidarios en colaboración con la empresa Original Paella y colaborando con organizaciones como World Central Kitchen, Chefs Solidarios y la UME,  han distribuido más de 250.000 raciones cocinadas en sus paellas con la valiosa ayuda de cientos de voluntarios y la generosidad de los donativos de empresas y particulares en la práctica totalidad de los municipios afectados. Más información aquí.

Con motivo de la llegada de la Navidad y con la voluntad de seguir manteniendo el compromiso de colaboración y apoyo a las zonas afectadas por la DANA, Javier Baixauli, gerente de Original Paella y portavoz de los Paelleros Solidarios ha indicado "que actualmente hay que destacar que todavía existen muchas personas con problemas de movilidad reducida, avanzada edad, etc. que residen en edificios en los que siguen sin funcionar sus ascensores por lo que precisan de una asistencia individual, elemental para poder alimentarse, calentarse o simplemente poner su cocina en marcha con bombonas de butano. Tras 45 días, la fase inicial de emergencia ha concluido y con ello las principales organizaciones de ayuda humanitaria cerrarán sus instalaciones en breve, habrá un vacío muy importante y la administración deberá afrontar el reto de atender este tipo de colectivos, en grave peligro de exclusión social".

La iniciativa es realizada gracias a Original Paella, empresa especializada en la distribución en más de 120 países de todo aquello necesario para cocinar una paella (paelleras, quemadores de gas, ingredientes para paella, etc.), quien ofrecerá el equipamiento paellero necesario para la realización de las paellas solidarias, combinando un grupo de voluntarios con sus maestros paelleros, también contará con la presencia de arroceros de prestigio internacional como Vlady del rest. "La terraza" de la República Checa, y el cocinero Sergy de "Paellas Sergio El valenciano" de Suiza.

Junto a ellos se cuenta con la participación de la empresa de distribución de alimentos Helados y Congelados del Mediterráneo (Hecomed) y  la empresa productora de arroz Arrocerias Antonio Tomas, que dispondrán los ingredientes y arroz de alta calidad necesarios para la realización de la paella, la ONG InVisibles, ayudará en la distribución de las raciones y comida realizada junto al voluntariado del Colegio Dominicas de Paterna, donde se cocinarán las paellas y cuyos jóvenes estudiantes de 13 a 15 años facilitarán la distribución de alimentos. El evento también contará con el apoyo de Las Provincias Multimedia que contribuirá a la difusión del evento y la desinteresada colaboración de Cristian San Bernardino, Dj y bromista en Anda Ya del canal de radio Los 40 Principales, gran amante de las paellas y de aún mayor corazón.

El reparto de la comida será liderado por la ONG Los InVisibles, que ya ha planificado la distribución de las raciones de paella: serán distribuidas a las 13:30 h en zonas de Paiporta y Alfafar. Así mismo, a las 18 h también se realizará reparto de raciones en múltiples puntos alrededor de la ciudad de Valencia, tales como Campanar, Viveros, Pantera Rosa, Abastos, estación de autobuses.

Según el portavoz de los paelleros solidarios" Todos los partners de este proyecto esperamos que, a través de este acto de generosidad, podamos hacer visible lo que parece pueda acabar siendo invisible para otras personas, políticos y/o la sociedad en general".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VSJ9rnW
via IFTTT
Leer más...

Una empresaria consigue la exoneración total de una deuda de 260.000€

Se concede la Ley de Segunda Oportunidad a una cliente de Vilches Abogados y se le exonera totalmente de las cantidades que adeudaba


Una empresaria que llevaba arrastrando varias deudas de las que debería responder como avalista si su empresa incurría en impagos, solicita la exoneración de la deuda a través de un despacho de abogados especializado. Como consecuencia de la pandemia COVID-19, su empresa entró en una situación de insolvencia, siendo imposible la recuperación y asumir los pagos a proveedores y entidades financieras.

Una vez analizada la situación económica y solvente de la empresa y de la empresaria, se tramitó el Concurso de Acreedores de la empresa y una vez concluido, se tramitó el concurso de persona física sobre el que se solicitó la Exoneración del Pasivo Insatisfecho.

El concurso de acreedores es un procedimiento jurídico destinado a solventar los problemas de insolvencia y falta de liquidez de un negocio, procedimiento que persigue, por una parte, que los acreedores puedan cobrar y por otra la búsqueda de soluciones para conseguir la continuidad del negocio y evitar la quiebra.

Tras cumplir con todos los trámites procesales, el Juzgado ha concedido la exoneración total de la deuda que ascendía a 261.290,54 euros, teniendo así una segunda oportunidad.

El despacho de abogados en Madrid, Vilches Abogados estudió la situación económica de la empresa y de la empresaria y se tramitó el concurso de acreedores de la sociedad hasta conseguir su disolución. A continuación, se tramitó el concurso de acreedores de la persona física empresaria y tras la declaración de concurso, se solicitó la exoneración del pasivo insatisfecho respecto de las deudas exonerables y demostrando que la mujer reunía todos los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Resultado: El auto concede la exoneración total de las deudas a dicha persona.

Para más detalles, la sentencia firme se adjunta y los datos del despacho son:

Vilches Abogados
C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OW3QArB
via IFTTT
Leer más...

El Dr. Vigaray liderará un curso para profesionales sanitarios sobre encefalomielitis miálgica

El curso "Estado de la situación de la encefalomielitis miálgica en la era postcovid", liderado por el Dr. José Vigaray, busca actualizar a profesionales sanitarios en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad compleja, con inicio el 22 de enero de 2025 en CAMPUS CONFESQ


CAMPUS CONFESQ se prepara para el lanzamiento de su curso "Estado de la situación de la encefalomielitis miálgica en la era postcovid", dirigido por el Dr. José Vigaray, con el objetivo de actualizar los conocimientos y mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad compleja entre los profesionales sanitarios. Programado para comenzar el 22 de enero de 2025, el curso se ofrece en un contexto en el que el impacto del COVID-19 ha renovado el enfoque y la urgencia de abordar adecuadamente esta patología.

El Dr. José Vigaray, especialista en Alergología e Inmunología Clínica y fundador de Inmunomet, lidera la formación con más de una década de experiencia en el estudio de la microbiota y la atención a pacientes con patologías relacionadas con disbiosis y permeabilidad intestinal. "Inmunomet asume el desafío de dirigir este curso para avanzar en el conocimiento de la encefalomielitis miálgica, una enfermedad poco entendida y mal atendida", afirma el Dr. Vigaray.

El curso, estructurado en ocho módulos, proporcionará una perspectiva amplia y actualizada sobre la encefalomielitis miálgica. Contará con un equipo docente de prestigio y un enfoque multidisciplinario que abarca medicina, psicología, nutrición y fisioterapia. Entre los destacados profesionales se encuentran la Dra. Beata De la-Jaworska, médica de familia en una unidad especializada de Gran Bretaña; la experta en Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica y fibromialgia, Dra. Ana Mª García Quintana; y la Dra. Elisa Oltra, profesora e investigadora de la Universidad Católica de Valencia, entre otras.

La financiación del curso ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de COCEMFE, y de las asociaciones de SFC-SQM de Euskadi, Madrid y la Comunidad Valenciana. Además, la estrecha colaboración con Inmunomet y CONFESQ han sido fundamentales para su organización.

SFC-SQM Madrid, como entidad patrocinadora, ha contribuido no solo económicamente sino también en la selección de ponentes, garantizando la calidad del contenido impartido. María López Matallana, presidenta de CONFESQ y SFC-SQM Madrid, resalta la urgencia de estas formaciones. "Una encuesta reciente de la Alianza Europea de Encefalomielitis Miálgica revela datos alarmantes para España: un tiempo promedio de 8,5 años para el diagnóstico y el 85% de los pacientes experimenta deterioro o fluctuaciones importantes", subraya.

El curso no solo busca capacitar a los sanitarios, sino que también persigue impulsar un diagnóstico temprano y una gestión adecuada, aspectos cruciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El curso, con un límite de 25 plazas, cuenta con solicitud de acreditación oficial a la Comunidad de Madrid. Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de enero a través de un enlace proporcionado por CONFESQ. El impacto del curso se medirá por el número de inscritos y por encuestas de satisfacción, reflejando el compromiso de las organizaciones implicadas en mejorar la atención a esta patología subestimada y mal comprendida.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NmTc3Ep
via IFTTT
Leer más...

Ya está en vigor la normativa europea que obliga a las empresas de más de 250 trabajadores medir su huella de carbono

 

  • La Directiva CSRD impone estándares más exigentes para medir, reducir y certificar emisiones
  • Empresas de todos los tamaños, incluidas las pymes, deben adaptarse rápidamente para evitar sanciones de entre 5.000 a 2,5 millones de euros y mejorar su competitividad a partir del año que viene
  • España desarrolla normativas nacionales y autonómicas que marcan un cambio hacia la sostenibilidad y modernidad empresarial




ROIPRESS / EUROPA / NORMATIVA - En apenas dos semanas, las empresas españolas con más de 250 trabajadores, ingresos anuales superiores a 40 millones de euros o activos totales superiores a 20 millones están obligadas a desarrollar planes de medición, reducción y certificación de su huella de carbono. Lo que hasta ahora era una recomendación, se convierte ya en una necesidad regulatoria.


Con esta nueva regulación, las empresas que no cumplan con la norma se enfrentan a multas que van desde los 5.000 euros, hasta los 2,5 millones de euros. Pero, por otro lado, este nuevo marco más exigente representa una oportunidad para la modernización y mejora de la competitividad empresarial. La adaptación a estas normativas ambientales es crucial para el éxito empresarial y la puesta en marcha de estas políticas mejora el acceso a la financiación y fortalece la reputación corporativa, creando nuevas oportunidades de mercado.

En este sentido, Andrés Cester, cofundador y CEO de Manglai, aconseja a las empresas ante esta realidad inminente que “se anticipen a la legislación y adopten herramientas de medición continua de emisiones, alineándose con los estándares vigentes para evitar sanciones e impulsar su competitividad en un entorno cada vez más comprometido con la sostenibilidad”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Impacto en España: un liderazgo regulatorio

España adopta la normativa marco que llega desde Europa en este 2025, pero previamente ya había desarrollado iniciativas que sitúan a España a la cabeza de los países occidentales.

Aquí, esta normativa se materializa en regulaciones como la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que establece un marco para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, facilitar la descarbonización de la economía española y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Además, la modificación del Real Decreto 163/2014 introduce la obligatoriedad de calcular la huella de carbono para un amplio rango de empresas, incluyendo grandes corporaciones y pymes cotizadas, que deberán reportar emisiones en tres alcances: directas, indirectas de electricidad, y de cadena de valor.

Sin embargo, la norma que afecta directamente a las empresas a partir del 1 de enero de 2025 es la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive). Esta amplía significativamente el alcance de las empresas obligadas a reportar su sostenibilidad. Desde 2025, además de las grandes corporaciones, las medianas empresas deberán presentar información detallada sobre su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).

La directiva introduce el principio de "doble materialidad", exigiendo a las empresas informar sobre cómo los temas de sostenibilidad impactan en su negocio, pero también acerca del impacto de sus actividades en la sociedad y en el medio ambiente.

Además, las actualizaciones previstas en normas como la ISO 14001 (gestión ambiental) para 2025 refuerzan la medición, control y reducción de emisiones en toda la cadena de valor. Este estándar será clave para alinear los esfuerzos nacionales con los marcos internacionales.

A nivel autonómico, regiones como Cataluña y Navarra ya han implementado legislaciones específicas que exigen planes detallados de reducción de emisiones y, en algunos casos, sistemas de comercio de derechos de emisión. Otras comunidades, como las Islas Baleares, han extendido esta obligatoriedad incluso a sectores como la agricultura y la ganadería.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AdjkhY8
via IFTTT
Leer más...

jueves, 19 de diciembre de 2024

Elitekeepers lanza edición limitada de Jorge Campos y bate récords en Black Friday

Elitekeepers sigue marcando tendencia en el mundo del fútbol. La marca española lanza una edición limitada inspirada en la leyenda Jorge Campos, celebra un Black Friday histórico con más de 1.000 pedidos y consolida su liderazgo en redes sociales como la marca de guantes de portero con mayor engagement


Elitekeepers, una de las marcas de guantes de portero con mayor crecimiento en el mercado internacional, se enorgullece de anunciar el lanzamiento de una edición limitada y numerada dentro de su prestigiosa serie LEGEND. En esta ocasión, la marca rinde homenaje a una de las figuras más icónicas del fútbol mexicano: Jorge Campos. Conocido como "El Inmortal" por su agilidad, reflejos extraordinarios y estilo único, Campos no solo fue un portero excepcional, sino también un verdadero icono del fútbol mundial.

La colección EK Legend Jorge Campos incluye los modelos I, II y III, inspirados en los coloridos uniformes que marcaron una época y que simbolizan la pasión y creatividad del fútbol mexicano. Diseñados con la más alta tecnología, estos guantes celebran su legado y la inspiración que sigue siendo para las nuevas generaciones de porteros. "Este lanzamiento es nuestro tributo a una leyenda viviente, un jugador que redefinió lo que significa ser portero en el fútbol moderno", destacó Daniel Miguélez, CEO de Elitekeepers.

Un Black Friday de éxito rotundo
Elitekeepers también ha demostrado su fortaleza como marca de referencia durante el reciente Black Friday. En esta campaña sin precedentes, la empresa registró más de 1.000 pedidos, agotando el stock de varios de sus modelos más demandados. Este éxito subraya la creciente demanda de sus productos, así como la confianza de los clientes en la calidad y diseño que caracterizan a los guantes Elitekeepers.

"El Black Friday ha sido una auténtica locura. El apoyo y la fidelidad de nuestros clientes han superado todas nuestras expectativas, y esto nos motiva a seguir innovando para ofrecer lo mejor a nuestra comunidad de porteros", afirmó Miguélez.

Liderazgo en redes sociales y una comunidad fiel
Elitekeepers no solo lidera en calidad de productos, sino también en conexión con su público. La marca ha consolidado su posición como la empresa de guantes de portero con mayor engagement en redes sociales, superando ampliamente a su competencia. Este logro es el resultado de una estrategia enfocada en la fidelización y la construcción de una comunidad comprometida.

"Uno de los aspectos que más nos enorgullece es la recurrencia de nuestros clientes. Quienes prueban nuestros guantes suelen repetir, y eso habla de la confianza que hemos logrado construir. Nuestra relación con los porteros va más allá de la venta de un producto; creamos un vínculo con ellos", señaló el CEO de Elitekeepers.

Mirando hacia el futuro
Con la mirada puesta en 2025, Elitekeepers se prepara para continuar su expansión y fortalecimiento en el mercado global. La marca planea seguir innovando y sorprendiendo a la comunidad de porteros con nuevos lanzamientos y colaboraciones. "Estamos muy ilusionados con el futuro. La respuesta de nuestros clientes y el impacto que hemos generado nos impulsa a seguir creciendo y ofreciendo productos que verdaderamente marquen la diferencia en el campo", concluyó Miguélez.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/J3f704D
via IFTTT
Leer más...

Soluciones inteligentes para integrar una piscina en espacios pequeños

El mundo del diseño de exteriores, la integración de una piscina en jardines pequeños ha dejado de ser una idea inalcanzable. Para el diseñador de exteriores Gabriel Lass, la evolución del diseño de piscinas ha sido clave en la creación de espacios pequeños, funcionales y atractivos. Con el paso de los años, las soluciones para incorporar una piscina en un jardín compacto se han vuelto cada vez más inteligentes, adaptándose a las necesidades urbanas y a la falta de espacio en las ciudades


La transformación en el concepto de piscina
Tradicionalmente, las piscinas se asociaban con grandes espacios, pero con el aumento de la densidad urbana, la necesidad de diseñar soluciones para jardines pequeños ha llevado a una evolución en las opciones disponibles. Según Gabriel Lass, las piscinas de inmersión o plunge pools, que son más pequeñas, pero igual de profundas, se han convertido en una opción cada vez más popular para quienes buscan disfrutar de los beneficios de una piscina en espacios reducidos.

Lass explica que el concepto de piscina ha cambiado radicalmente. Las piscinas ya no necesitan ser grandes para ser funcionales ni para ofrecer una experiencia de lujo. Con un diseño compacto, una piscina pequeña puede ofrecer el mismo nivel de confort y relajación que una más grande, y es ideal para aquellos que buscan maximizar el uso de su espacio sin comprometer la estética o la funcionalidad.

Diseño modular y multifuncional: Claves para un espacio eficiente
Para Gabriel Lass, la clave de un buen diseño en espacios pequeños es el enfoque modular. En sus proyectos, recomienda un diseño flexible que permita que los diferentes elementos se complementen entre sí sin sobrecargar el espacio. Las piscinas con borde desbordante son una opción interesante para los jardines más pequeños. Este tipo de piscina, aunque compacta, genera una ilusión visual de mayor amplitud y se adapta bien a jardines urbanos sin invadir el espacio circundante.

Además, Lass subraya la importancia de crear un espacio multifuncional. En un jardín pequeño, la piscina no tiene que ser el único elemento destacable. Las soluciones de diseño modular, como mobiliario plegable o bancos empotrados, permiten que el espacio se utilice de manera flexible, ofreciendo tanto una zona de descanso como una área de entretenimiento, todo dentro de un mismo entorno.

Tecnología y eficiencia para espacios reducidos
La tecnología ha sido otra de las grandes aliadas en la evolución del diseño de piscinas pequeñas. Gabriel Lass destaca el papel fundamental de los sistemas automatizados de filtración y calefacción, que permiten mantener el agua limpia y a la temperatura ideal, incluso en piscinas de pequeño tamaño. Según él, los avances tecnológicos han hecho que el mantenimiento de las piscinas en espacios pequeños sea mucho más sencillo, lo que facilita la incorporación de una piscina en jardines reducidos sin la preocupación de que su mantenimiento consuma demasiado tiempo o recursos.

Iluminación: el toque final para ampliar el espacio
Uno de los detalles que Gabriel Lass no deja de recomendar es el uso estratégico de la iluminación, especialmente para piscinas integradas en exteriores pequeños. Según él, la iluminación adecuada puede transformar por completo un pequeño jardín. "La luz tiene el poder de crear un ambiente más grande de lo que realmente es", explica el diseñador. La clave está en utilizar luces empotradas, subacuáticas o luces dirigidas que resalten la piscina y sus alrededores sin ocupar espacio adicional.

Lass también sugiere incorporar iluminación ambiental en los caminos, muros o pérgolas para resaltar los detalles arquitectónicos y naturales del espacio. Además, las luces led regulables permiten cambiar la atmósfera del lugar según la ocasión, haciendo que la zona de la piscina sea tanto un espacio relajante de día como un punto de encuentro vibrante por la noche.

Materiales que optimizan el espacio
Otro de los aspectos clave que Gabriel Lass destaca en el diseño de piscinas en espacios pequeños es la elección de los materiales. En jardines reducidos, cada detalle cuenta, y los materiales deben ser funcionales y estéticamente agradables.

Además, el uso de plantas verticales y jardineras flotantes alrededor de la piscina puede agregar un toque natural sin ocupar demasiado espacio. Las plantas en macetas, junto con el diseño adecuado, ayudan a integrar la piscina al paisaje, haciendo que el espacio se sienta más amplio y conectado con el entorno.

Estética y funcionalidad: un equilibrio clave
El equilibrio entre estética y funcionalidad es fundamental cuando se trabaja en espacios pequeños. Gabriel Lass enfatiza que, en estos casos, menos es más. Un jardín pequeño no debe sentirse saturado de elementos, pero sí debe contar con suficientes detalles que lo hagan atractivo y acogedor. En sus diseños, Lass se enfoca en crear ambientes donde cada elemento tenga un propósito claro, sin sobrecargar el espacio.

En este sentido, las piscinas pequeñas de forma orgánica o las piscinas integradas en terrazas permiten una mayor flexibilidad, haciendo que el agua no se sienta como un elemento aislado, sino como una extensión del propio jardín. Para Lass, este enfoque permite que la piscina se convierta en un punto focal, pero sin dominar el espacio, creando un ambiente armónico donde cada elemento cumple una función específica.

Conclusión: Un futuro prometedor para las piscinas en espacios pequeños
Gabriel Lass concluye que el diseño de piscinas en espacios pequeños no solo es una tendencia, sino una solución innovadora que ha llegado para quedarse. A medida que las ciudades se expanden y el espacio en las viviendas se vuelve más limitado, las soluciones creativas para integrar piscinas en jardines compactos seguirán evolucionando.

Para Lass, las piscinas pequeñas no son una limitación, sino una oportunidad para experimentar con nuevas ideas y materiales. A través de un enfoque inteligente y personalizado, es posible transformar cualquier espacio reducido en un refugio personal donde el agua, la naturaleza y el diseño se encuentran en perfecta armonía.

La piscina pequeña, bien diseñada, se ha convertido en una opción accesible para muchos y una forma efectiva de disfrutar de los beneficios del agua sin la necesidad de grandes terrenos. El futuro del diseño exterior se orienta hacia la funcionalidad sin renunciar a la belleza, y las piscinas en jardines pequeños son un claro ejemplo de cómo es posible tener lo mejor de ambos mundos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/InXOCmU
via IFTTT
Leer más...

SFC-SQM Madrid y otras entidades informan de un elevado nivel de CEM en el Hospital U. La Paz

SFC-SQM Madrid y otras entidades informan de un elevado nivel de CEM en el Hospital U. La Paz

Organizaciones de pacientes, vecinales y ecologistas denuncian preocupantes niveles de contaminación electromagnética (CEM) en Hospital Universitario La Paz de Madrid, instando a las autoridades a aplicar el Principio de Precaución y a considerar alternativas más seguras como la conexión por cable


SFC-SQM Madrid, junto a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción y otras asociaciones dedicadas a la salud, han dado a conocer un informe en el que se advierte sobre los elevados niveles de radiación electromagnética presentes en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. El documento, respaldado por mediciones in situ, subraya que los niveles de radiofrecuencias registradas en el centro superan ampliamente los límites precautorios recomendados por organismos internacionales, y lo que estos niveles representan para la salud de los empleados y usuarios del hospital, inquietudes que se ven agravadas por la instalación masiva de redes inalámbricas como el WiFi y la tecnología 5G. Según el informe, esta situación dificulta seriamente la atención a personas electrohipersensibles, siendo que el hospital podría no ofrecer un entorno seguro para estos pacientes.

Las mediciones realizadas en el hospital revelaron densidades de potencia alarmantemente altas, llegando en algunos puntos a picos de 441.000 μW/m². Valores especialmente críticos se detectaron en la planta primera del hospital, donde se registraron intensidades de campo eléctrico de hasta 41 V/m. Estas cifras indican, superan con creces, los límites recomendados por la Resolución 1815 del Consejo de Europa, que aboga por una aplicación estricta del principio de precaución en estos entornos.

Ante esta problemática, los colectivos firmantes han elevado una reclamación a las secciones sindicales del hospital, solicitando una serie de acciones concretas. Entre ellas, destacan la implementación de comunicaciones por cable, a través de conexiones Ethernet, como una alternativa más segura a las actuales redes inalámbricas. También exigen la reducción de las zonas con conectividad inalámbrica y la definición de espacios libres de contaminación electromagnética para atender correctamente a los pacientes afectados por el síndrome de hipersensibilidad electromagnética.

Además, en sintonía con el artículo 4.1 del Real Decreto 299/2016, piden la eliminación o reducción al mínimo posible de los riesgos asociados a la exposición a campos electromagnéticos y la retirada de estaciones de telefonía móvil situadas en el propio hospital hasta que exista una normativa nacional más estricta en la materia.

Este hecho no está aislado. Un estudio previo realizado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón mostró resultados similares, lo que sugiere un patrón preocupante dentro de las instituciones sanitarias de la región. No obstante, hasta la fecha, las autoridades del Hospital Universitario La Paz no han emitido respuesta oficial respecto al informe y las mediciones presentadas.

Las organizaciones han anunciado futuras reuniones con las autoridades con el objetivo de abordar estas preocupaciones. En este contexto, Marta Orbe, vicepresidenta de SFC-SQM Madrid expresó su confianza en que el hospital responda favorablemente, teniendo en cuenta la adaptación previa positiva del centro para pacientes con Sensibilidad Química Múltiple, y aguardan acciones claras en cuanto a la aplicación del principio de precaución en materia de contaminación electromagnética para proteger a las personas electrosensibles.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Omgy5UK
via IFTTT
Leer más...

La empresa familiar española Entrecanales Domecq e Hijos ultima su nuevo proyecto en Ribera del Duero

 

  • Una cuidada selección de viñedos y unos aliados excepcionales, los mejores viticultores de la zona, son las claves de una propuesta que dará vida a un nuevo gran vino, en sintonía con el emblemático Secreto
  • La Ribera burgalesa es el enclave elegido para la nueva bodega boutique




ROIPRESS / ESPAÑA / BODEGAS - Entrecanales Domecq e Hijos avanza en su proceso de transformación y comienza una nueva etapa en la D.O. Ribera del Duero con la reciente adquisición de una bodega en la Ribera burgalesa. Tras la venta de Viña Mayor a principios de este año para reorientar su estrategia a proyectos boutique, la compañía continuará elaborando Secreto en la nueva bodega, así como nuevas creaciones en homenaje a la diversidad de zonas, suelos y alturas del viñedo.


En su décimo aniversario, Secreto continúa escribiendo una historia de éxito con el foco puesto en la selección de viñedos y la máxima colaboración con una selección de viticultores de la zona. Con esta propuesta, Entrecanales Domecq e Hijos se aventura en uno de los proyectos más personales del negocio familiar, centrándose en la construcción de marcas de prestigio a través, siempre, de la elaboración de los vinos que encarnen la esencia y los matices del terroir que los ve nacer. 

Esta nueva etapa en la Ribera del Duero estará liderada por Gonzalo Entrecanales, presidente de la compañía, y Jaime del Río, miembro del Consejo de Administración y cuya trayectoria personal y familiar está íntimamente ligada al sector del vino. Su experiencia de emprendimiento y su visión a largo plazo están totalmente alineadas con las prioridades de Entrecanales Domecq e Hijos, lo que aportará un gran valor al desarrollo estratégico en Ribera del Duero.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el nuevo capítulo de la historia de Secreto será fundamental la implicación y colaboración del equipo enológico y el protagonismo de los viticultores, grandes conocedores de la uva y de la tierra. Al frente de la enología se sitúa Paco Casas, experto en la uva de Ribera del Duero y creador de algunos de los vinos más reconocidos en Pago de Capellanes durante dos décadas. Por parte de los viticultores, contarán con la experiencia de destacados profesionales de la denominación como Daniel Maestre, Julián Ramos o Miguel Ronal. 

Además, ya está en proceso la elaboración de un nuevo gran vino que buscará medirse con los mejores de la región y que, en la línea de Secreto, reflejará el carácter de los diversos terrenos de la D.O. Respecto a la inauguración de la nueva bodega, para la que aún no se ha establecido un nombre, se estima que se encuentre plenamente operativa en la segunda parte de 2025.

En palabras de Gonzalo Entrecanales, “El nuevo proyecto de Secreto representa un viaje a la tierra y al buen hacer de tantas generaciones de viticultores de esta denominación, tan diversa como única. Es una marca muy especial, que creemos que además será capaz de romper tabúes.” Jaime del Río añade: “tenemos grandes expectativas, nuestro objetivo es convertirnos en uno de los referentes de Ribera del Duero con una propuesta innovadora centrada en el viñedo y con una intervención mínima, pero muy cuidada, en el proceso de elaboración”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/e6sCOvQ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Nasopia: Girona se convierte en un nuevo destino para los amantes de la perfumería de autor

Girona da la bienvenida a Nasopia, un espacio único dedicado a los perfumes de autor que abrirá sus puertas el próximo 12 de diciembre de 2024. Ubicada en pleno centro de la ciudad, en la Calle Santa Clara, 49, Nasopia promete ser un punto de encuentro para quienes buscan fragancias exclusivas, auténticas y cargadas de significado


La inspiración detrás de Nasopia
Nasopia es más que una tienda: es un homenaje a Sofía, la hija de Raquel y Manel, los fundadores del proyecto. Su curiosidad por el mundo y su manera de descubrirlo a través de los sentidos fueron la chispa que dio vida a este espacio. "Nasopia es la nariz de Sofía, su capacidad para explorar y sentir. "Queremos que todos puedan descubrir el universo olfativo con la misma fascinación y curiosidad que ella", explican los fundadores.

Nasopia se presenta como una biblioteca olfativa, un lugar donde cada fragancia cuenta una historia y transporta a quien la usa a un mundo único. Este espacio invita a experimentar, a conectar con las emociones y a descubrir que el perfume de autor es mucho más que un aroma: es arte, es identidad, es un viaje sensorial.

Un catálogo sin igual en el mercado
Nasopia reúne más de 80 marcas de prestigio internacional y cuenta con más de 800 referencias en su tienda física y 1.500 en su plataforma online (nasopia.com). Entre las marcas destacadas se encuentran Xerjoff, Nasomatto, Francesca Bianchi, Toni Cabal, Frederic Malle, y Kilian Paris, junto con las exclusivas Gravel, Les Bains Guerbois, Attar al Has y Botanicae, marcas que Nasopia distribuye en exclusiva en España.

"Queremos acercar los perfumes de autor a más personas, invitándolas a descubrir y explorar el fascinante universo niche," explica Raquel, cofundadora de Nasopia. La tienda online no solo ofrece fragancias excepcionales, sino también formatos accesibles como decants de 3 y 8 ml, discovery sets personalizados y suscripciones mensuales con nuestra selección personal, ideales para explorar nuevos aromas sin compromiso.

Una tendencia al alza
La perfumería de autor vive un momento de auge, respondiendo al interés creciente de consumidores que buscan autenticidad y exclusividad en sus fragancias. Según datos del sector, el mercado global de la perfumería niche crece a tasas de doble dígito, impulsado por la búsqueda de experiencias personalizadas y la creciente visibilidad del segmento en redes sociales y comunidades especializadas. 

"Nasopia nace con el propósito de acercar el arte del perfume de autor a más personas, ofreciendo no solo fragancias únicas, sino también una plataforma educativa para descubrir sus historias y matices", explican sus fundadores. 

Un consumidor que busca lo extraordinario
El perfil del consumidor de perfumes de autor es diverso, pero siempre marcado por la búsqueda de autenticidad y exclusividad. Desde coleccionistas apasionados hasta jóvenes de entre 20 y 30 años que desean diferenciarse y expresar su identidad a través de aromas únicos, Nasopia ofrece opciones para cada ocasión y personalidad.

Un proyecto con raíces sólidas
Nasopia es la nueva apuesta del Grupo Comas, una empresa familiar con más de 80 años de experiencia en el sector de la perfumería y la cosmética de lujo. Con seis tiendas físicas en Figueres, La Jonquera y El Perthús, el grupo ha construido su reputación a través de su profundo conocimiento del sector y su pasión por los perfumes de autor. 

Más allá de lo convencional
"En Nasopia rechazamos las fragancias genéricas. Este espacio es un refugio para las narices inquietas, para quienes buscan el arte y la autenticidad en cada frasco," concluyen Raquel y Manel. Inspirados por Sofía, su tienda y su plataforma online prometen revolucionar el sector en España, invitando a todos a sumergirse en el universo único de los perfumes niche.

Un evento para celebrar
La inauguración de Nasopia ha contado con un evento exclusivo en el que se han dado cita personalidades del ámbito empresarial, cultural y social de Girona, así como representantes de las marcas más prestigiosas de la perfumería niche. 

Con este nuevo espacio, Girona no solo amplía su oferta en el sector de lujo, sino que se posiciona como un destino clave para los amantes de las fragancias exclusivas. Nasopia invita a todos los curiosos y apasionados del perfume a adentrarse en un universo donde cada fragancia es un viaje y cada aroma, una historia por descubrir. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XhyYz0B
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: