Lectores conectados

jueves, 23 de enero de 2025

La IA lidera la transformación de la Experiencia de Cliente en el entorno B2B, según un estudio de Deloitte Digital y la Asociación DEC

La tercera edición del estudio sobre el Grado de madurez de la operativización de la Experiencia de Cliente en compañías B2B, elaborado por Deloitte Digital en colaboración con la Asociación DEC, ha puesto de manifiesto cómo la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas gestionan la relación con sus clientes. Este informe, basado en encuestas a 235 profesionales y entrevistas con expertos de empresas multinacionales en España, destaca tendencias clave, retos y oportunidades para el futuro del sector B2B.

El informe, que se realiza cada dos años, analiza compañías que operan en entornos B2B (34%), B2B2C (14%) y mixtos (52%), de sectores como Utilities, Farma, Seguros y Servicios Financieros. Según Luis Calomarde, socio de Deloitte Digital, “la IA está sirviendo de catalizador para la transformación de la Experiencia de Cliente en el entorno B2B, permitiendo procesar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Esto facilita una personalización más precisa y una toma de decisiones ágil e informada que mejora la experiencia del cliente de las compañías”.

El estudio revela que un 70% de las empresas B2B ya utiliza IA en sus programas de Voz de Cliente, aunque la mayoría (39%) se encuentra en fases iniciales de exploración. Estas herramientas se emplean principalmente para el análisis y distribución de datos (65,5%), identificando tendencias, patrones y sentimientos en las interacciones con los clientes. Sin embargo, los altos costes y la complejidad técnica continúan siendo las principales barreras para la adopción de esta tecnología, con un 25,5% de los encuestados señalando el retorno poco inmediato como un desafío clave.

Mario Taguas, presidente de DEC, resalta la importancia estratégica de la Experiencia de Cliente: “La integración de la IA, combinada con un cambio cultural hacia una visión centrada en el cliente, posicionará a las empresas como líderes en un entorno altamente competitivo”. Este enfoque estratégico es respaldado por el 90% de los participantes, quienes consideran que la gestión de la experiencia será clave para su diferenciación en los próximos tres años.

Otro punto destacado del estudio es el creciente desarrollo de los programas de Voz de Cliente (VoC), una herramienta que permite capturar y actuar sobre el feedback de los clientes. Según el informe, un 67% de las compañías ya cuenta con programas VoC, aunque todavía un 82% no mide de forma estructurada su impacto económico. Noa Carrera, manager de Deloitte Digital, subraya que “con un enfoque estructurado y herramientas avanzadas, es posible demostrar la contribución de la Experiencia de Cliente al éxito financiero de las empresas”.

El informe también identifica las mejores prácticas para optimizar los procesos de Experiencia de Cliente. Estas incluyen un profundo conocimiento del cliente, el uso eficaz de tecnologías como CRM y CFM, y la personalización de productos y servicios. Además, destaca la importancia de fomentar la colaboración interdepartamental para ofrecer experiencias más coherentes y efectivas.

De cara al futuro, el estudio vislumbra tendencias emergentes impulsadas por la tecnología y cambios en el comportamiento de los consumidores. Entre ellas, destacan la personalización avanzada, la integración omnicanal y el uso de tecnologías como la realidad aumentada y virtual para mejorar la interacción con los productos. Asimismo, factores como la sostenibilidad, la responsabilidad social y la privacidad de los datos están ganando peso en las decisiones de compra.

En un mercado dinámico, las empresas B2B deberán adaptarse a estas tendencias para ofrecer experiencias excepcionales y mantenerse competitivas. Este estudio no solo refleja el estado actual de la Experiencia de Cliente, sino que también traza un camino hacia el futuro, donde la tecnología y la cultura organizacional desempeñarán un papel crucial en el éxito empresarial.

Leer más...

El Doctor Francisco Martínez Pérez recibe el premio Estetoscopio de Oro a la Innovación en la medicina

Pionero en el estudio neurofisiológico avanzado de regiones complejas (suelo pélvico, tobillo y pie), e impulsor de la neuromodulación no invasiva y el análisis matemático de las señales biomédicas


El Dr. Francisco Martínez Pérez, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, y médico especialista en Neurofisiología Clínica. Tras finalizar su
residencia de Medicina en el año 2004 en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, trabajó como facultativo y responsable del Servicio de Neurofisiología Clínica de
dicho hospital.

La Neurofisiología Clínica es una especialidad médica cuyo objetivo es el estudio de la valoración funcional del sistema nervioso central (cerebro, médula espinal) y periférico (nervios y músculos), así como de los órganos de los sentidos y sus vías, mediante la utilización de una serie de técnicas y tecnología puntera con equipos de alto nivel con fines diagnósticos, pronósticos y terapéuticos.

El Dr. Martínez Pérez utiliza técnicas instrumentales basadas fundamentalmente en el registro de actividad bioeléctrica de distintas estructuras y sistemas en situación basal o tras su estimulación. Ostenta el Máster en Electrodiagnóstico Neurológico por la Universidad de Barcelona, así como el Máster en Sueño: fisiología y patología, por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Además, pertenece a la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica (SENFC), -participando activamente en el Grupo de Sueño-, a la Sociedad Española de Sueño (SES), -participando en el Grupo Pediátrico-, a la Asociación de Monitorización Intraquirúrgica Neurofisiológica Española, al Comité de Dolor Pélvico Crónico, a la Comisión de Neurocríticos y al Neurological Cell Therapy Group.

Del mismo modo, el doctor ha dirigido y participado en quince ensayos clínicos, así como en más de cien ponencias, cursos de formación, publicaciones científicas y capítulos de libros, incluyendo varios consensos y guías para sociedades científicas (SENFC, SES, AEP) y para la Comisión Nacional de la Especialidad. Sumado a su amplia experiencia docente universitaria, incluyendo la dirección del Máster en Actualización en Diagnóstico y Tratamiento Neurofisiológico, y su participación como docente en el Máster de Medicina del Sueño, el doctor realiza labores editoriales siendo miembro del comité editorial de ScienceVolks Publications, y revisor experto de diversas publicaciones médicas internacionales: Journal of Pain Management and Therapy, Journal of Neurology and Neurorehabilitation Research, Current Pediatrics Research, Biomedical Research y Journalof Brain and Neurology.

En la actualidad, completa su práctica clínica en el Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda con una actividad altamente especializada en el ámbito privado, en el Instituto de Biomecánica y Cirugía Vitruvio, con especial dedicación a la evaluación neurofisiológica de trastornos neuromusculares y dolorosos, así como a la investigación.

El Dr. Martínez, es uno de los pioneros del estudio neurofisiológico avanzado de suelo pélvico y, más recientemente, en los procesos dolorosos de tobillo y pie, campos en los que ha desarrollado técnicas propias. Es impulsor de la neuromodulación no invasiva (estimulación magnética transcraneal repetitiva) y el análisis matemático de las señales biomédicas con fines de diagnóstico avanzado y de investigación (QEEG).

El estudio del suelo pélvico consiste en un conjunto de técnicas diagnósticas integradas, encaminadas a realizar una valoración funcional de las distintas estructuras neuromusculares regionales. Se emplea principalmente en el diagnóstico de pacientes que refieren dolor pélvico, subagudo o crónico, siendo de utilidad en estudios de alteraciones funcionales de micción o defecación (disfunciones vesicouretrales, incontinencia) o en la valoración orgánica de las disfunciones sexuales.

Así, la Neurofisiología Clínica permite diagnosticar enfermedades que afectan al suelo pélvico de forma rápida y precisa, llevándose a cabo mediante pruebas con equipamiento
médico de última tecnología.

El diagnóstico diferencial del dolor de tobillo y pie requiere una colaboración interdisciplinar multimodal, habiendo desarrollado técnicas neurofisiológicasma propias específicas para valorar la función de los nervios locorregionales.

En opinión del Dr. Martínez: "Las técnicas neurofisiológicas deben ser interpretadas en un contexto clínico, por lo que es fundamental una atención individualizada, dedicando el tiempo necesario y apostando por la máxima calidad para optimizar los resultados. El presente y futuro de la especialidad pasa por la relación interdisciplinar colaborativa que
ofrezca soluciones integrales mediante técnicas avanzadas de valoración, diagnóstico y tratamiento".

La filosofía del doctor se basa en ofrecer una asistencia integral, escuchando activamente al paciente y ofreciéndole la solución que mejor se adapte a su consulta. Además, es un fiel defensor del trabajo en equipo, centrado en el paciente.

El premio Estetoscopio de Oro a la Innovación en la medicina, se instituyó con el fin de premiar a los mejores médicos en cada una de sus especialidades, siendo este prestigioso premio, el que tiene entre sus premiados más doctores en medicina y profesores de Universidad.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante, el 26 de diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, Science, Technology Committee, participado por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017.

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami INSJ, red internacional de periodismo social, que es una Fundación de referencia allí. Ha sido aceptado dentro de la base de datos de DESA, de la ONU. AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UsAtye9
via IFTTT
Leer más...

La DGT confía en la UTE participada por Kapsch TrafficCom

La UTE participada por Kapsch TrafficCom se adjudica un contrato de soporte y asistencia técnica del Centro de Tramitación de Denuncias Automatizadas. Más de 400 medios técnicos que incluye aquellos destinados a medir la velocidad (cinemómetros), los destinados a realizar video-análisis (cinturón, distancia de seguridad, detección de superación de línea continua, etc.), foto-rojo y video-stop. Más de 3 millones de sanciones tramitadas de forma automatizada


La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confiado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) participada por Kapsch TrafficCom el contrato para el soporte y asistencia técnica de la gestión del Centro de Tramitación de Denuncias Automatizadas, sito en León. Hasta ahora, el sistema ha procesado más de tres millones de sanciones.

El alcance del mismo abarca tanto la gestión de denuncias automatizadas basadas en medios técnicos de videovigilancia, ya sean propios de la DGT o provenientes de otras Administraciones, atención al ciudadano, desarrollo y mantenimiento correctivo, evolutivo y predictivo de los sistemas de información y medición.

La DGT dispone de más de 400 medios técnicos; sin pretender ser exhaustivos, se entiende por medios técnicos aquellos destinados a medir la velocidad (cinemómetros), los destinados a realizar video-análisis (cinturón, distancia de seguridad, detección de superación de línea continua etc.), foto-rojo y video-stop, cuyo mantenimiento correrá a cargo de la UTE compuesta por Kapsch TrafficCom y sus socios Indra y Worldline.

Javier Aguirre, Director General de Kapsch TrafficCom España y Portugal, comenta: "El control de los límites de velocidad es uno de los elementos clave para mejorar la seguridad vial, y estamos orgullosos de que la DGT siga confiando en nosotros".

El volumen del pedido asciende a 83 millones de euros, adjudicados a la UTE en la cual Kapsch TrafficCom cuenta con una participación del 33%. El proyecto abarca desde marzo de 2024 hasta finales de 2027.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. "Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico. Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas".

"Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24".

Más información: kapsch.net
Seguir en Twitter 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7DLk5jQ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 22 de enero de 2025

realme C75: el dispositivo irrompible llega a España con una oferta de salida de 169,99€

Con la primera certificación IP69 del segmento y como el primer smartphone del mundo en obtener el certificado TÜV Rheinland Rugged Smartphone, realme C75 establece un nuevo estándar en impermeabilidad y durabilidad para smartphones


realme ha presentado realme C75, un revolucionario smartphone que redefine la durabilidad y establece un nuevo estándar a prueba de todo. Su combinación de resistencia robusta, capacidades de inteligencia artificial de nivel insignia y una batería de larga duración con carga rápida, todo ello integrado en un diseño elegante y premium, representa un avance significativo en la tecnología de smartphones. realme C75 ofrece una experiencia a prueba de todo a un precio asequible, a partir de 169,99 € (versión de 8 GB+128 GB).

El dispositivo establece un nuevo estándar en durabilidad para smartphones. Su protección multicapa comienza con una resistencia al agua y al polvo líder en la industria, obteniendo las prestigiosas certificaciones IP69, IP68 e IP66, siendo el primer modelo de su segmento en alcanzar la calificación IP69. Esto garantiza que el C75 pueda resistir chorros de agua a alta temperatura, pulverizaciones y sumersiones prolongadas. Además, la innovadora tecnología SonicWave Water Ejection refuerza esta resistencia al eliminar rápidamente hasta un 50% del exceso de agua del altavoz.

Es el primer smartphone a nivel mundial en obtener el certificado TÜV Rheinland Rugged Smartphone y superar con éxito la exigente prueba de resistencia a impactos de grado militar MIL-STD 810H. Esta protección superior se complementa con una estructura resistente ArmorShell™ ofreciendo una resistencia ultraeficaz de 360° contra caídas e impactos.

Autonomía excepcional y un diseño creado para resistir

realme C75 ofrece tanto una autonomía excepcional como una resistencia general sobresaliente. Su impresionante batería de 5828 mAh proporciona hasta 23 días en modo de espera, mientras que la tecnología de carga rápida de 45 W asegura energía para todo el día en cuestión de minutos: con solo 5 minutos de carga, es posible disfrutar de 3 horas de conversación. La tecnología de carga inteligente garantiza una eficiencia y seguridad óptimas, incluso a bajas temperaturas. Además, las capacidades de carga inversa añaden una mayor comodidad. La batería está diseñada para un uso a largo plazo, con una durabilidad de hasta cuatro años y una alta resistencia a perforaciones y compresión.

El realme C75 combina a la perfección una durabilidad robusta con un estilo sofisticado. Su impresionante diseño Nature Power, con una textura geométrica radiante y un acabado de aluminio en la cámara, se complementa con una fabricación de nivel insignia, disponible en los colores Lighting Gold y Storm Black. A pesar de su construcción robusta, el C75 destaca por ser sorprendentemente delgado y ligero, con solo 7,99 mm de grosor y un peso de 196 g. 

Rendimiento mejorado por IA y pantalla impresionante

realme C75 ofrece una experiencia potente y fluida potenciada por IA. Su potente chip G92 Max, combinado con hasta 24 GB de RAM dinámica, garantiza un multitarea sin interrupciones y un rendimiento impecable, incluso en juegos exigentes, manteniendo una fluidez de 60 fps durante una hora. Todo esto se disfruta en una vibrante pantalla FHD de 90 Hz. Al hacer que la tecnología avanzada de IA sea más accesible que nunca, realme continúa su misión de popularizar la innovación.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1fPq60h
via IFTTT
Leer más...

Atalanta y Abogadas explican cómo proteger ingresos inembargables frente a embargos en cuentas bancarias

En España, son muchas las personas que desconocen que tienen derecho a proteger su salario mínimo frente a embargos indebidos. Cada día, muchas familias y autónomos ven cómo se embargan en sus cuentas bancarias sus ingresos esenciales, como salarios mínimos, pensiones de alimentos o ayudas, a pesar de que están protegidos por ley


Desde Atalanta y Abogadas, especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad, explican cómo protegerse de embargos indebidos. Destacan que, mediante medidas sencillas y efectivas, es posible garantizar los derechos del deudor y, en caso de embargo, resolver la situación de manera rápida y eficiente, evitando errores costosos que podrían derivar en trámites adicionales y un mayor gasto en honorarios legales.

Regulación de los ingresos inembargables según la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)
En España, los ingresos inembargables están regulados por el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Esta ley protege los ingresos esenciales, como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y establece una escala para retener porcentajes únicamente sobre los ingresos que excedan dicho límite.

El artículo 588 de la LEC, por su parte, regula el embargo de bienes y derechos en procedimientos de ejecución, poniendo especial atención a los depósitos bancarios y cuentas en entidades de crédito.

Protección de ingresos salariales y similares:

  • Si en la cuenta embargada se depositan habitualmente salarios, pensiones u otros ingresos similares, deben respetarse las limitaciones de embargo establecidas por la ley.
  • En la práctica, no siempre se distinguen los ingresos protegidos, lo que vulnera los derechos del deudor. Por ello, es necesario adoptar medidas preventivas para garantizar la protección de estos fondos.

Medidas preventivas para facilitar la identificación de ingresos inembargables ante el juzgado.

Uso exclusivo de cuentas bancarias
Si los ingresos protegidos, como salarios mínimos, pensiones o ayudas públicas, se depositan en cuentas exclusivas para cada tipo de ingreso, será mucho más fácil demostrar ante el juzgado que el dinero embargado proviene de fondos inembargables.

Notificar al banco sobre cuentas bancarias e ingresos protegidos
Aunque el banco no puede detener un embargo judicial, gestionar correctamente las cuentas bancarias puede marcar una gran diferencia frente a un posible embargo. Por ello, es recomendable adoptar las siguientes medidas:

1. Informar al banco sobre el uso exclusivo de cada cuenta y proporcionar documentación que acredite la naturaleza inembargable de los fondos.

2. Solicitar al banco un certificado que confirme el uso exclusivo de cada cuenta como prueba para el juzgado en caso de embargo.

Asesoramiento legal:
En caso de embargo indebido, Atalanta y Abogadas recomienda buscar asesoría jurídica especializada para proteger los derechos del deudor. Contar con cuentas separadas y un certificado bancario proporciona pruebas claras para facilitar la defensa del abogado, agilizar la oposición al embargo, acelerar la devolución del dinero y minimizar posibles conflictos con el juzgado.

Conclusión:
Proteger los ingresos inembargables requiere medidas simples, pero eficaces, como separar las cuentas y documentar los fondos. Estas acciones preparan frente a posibles embargos, fortalecen la defensa legal y garantizan una recuperación rápida de los recursos, salvaguardando la estabilidad financiera de autónomos y familias.

Atalanta y Abogadas, despacho de abogadas y administradoras concursales con más de 20 años de experiencia, oficinas en toda España, 100% de casos de éxito. Estudio de viabilidad gratuito.

Vídeos
⚖️ Estrategias LEGALES para PROTEGER DE EMBARGOS ingresos inembargables en la Cuenta Bancaria



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PoI1FxL
via IFTTT
Leer más...

Natur System devuelve el esplendor al Palacio del Marqués de Alfarràs

Natur System ha completado con éxito las obras de rehabilitación del Palacio del Marqués de Alfarràs, situado en el Laberinto de Horta. Esta intervención, considerada urgente debido al grave deterioro de la estructura, ha permitido garantizar la conservación de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad


Natur System ha completado con éxito las obras de rehabilitación del Palacio del Marqués de Alfarràs, situado en el Laberinto de Horta. Esta intervención, considerada urgente debido al grave deterioro de la estructura, ha permitido garantizar la conservación de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

Los trabajos comenzaron con la consolidación estructural para eliminar el riesgo de derrumbe. Posteriormente, se rehabilitaron las fachadas, mejorando el revestimiento y la impermeabilización. También se renovaron las instalaciones básicas, como la electricidad, los desagües y los pararrayos, asegurando su mantenimiento futuro y preparando el espacio para nuevos usos.

El Palacio del Marqués de Alfarràs, conocido también como Palacio Desvalls o Can Llupià, está catalogado como bien cultural de interés nacional. Este conjunto arquitectónico incluye la Torre Sobirana, una estructura anexa del siglo XI, así como otras ampliaciones realizadas durante el siglo XII. Entre 1791 y 1794, Joan Antoni Desvalls i d'Ardena, marqués de Llupià y del Poal, y marqués consorte de Alfarràs, transformó la antigua torre y creó los icónicos jardines del Laberinto de Horta.

Con esta nueva intervención a cargo de Natur System, el Palacio del Marqués de Alfarràs recupera su esplendor original, preparándose para nuevos usos que potenciarán su valor histórico, arquitectónico y cultural. La empresa ha trabajado con especial atención para respetar el patrimonio y garantizar la durabilidad de las reformas.

Este proyecto no solo asegura la preservación de un tesoro arquitectónico de Barcelona, sino que también refuerza el compromiso de Natur System con la rehabilitación sostenible y el respeto por el patrimonio histórico. El Palacio y sus jardines seguirán siendo un punto de referencia para ciudadanos y visitantes, ofreciendo una experiencia única que combina historia, cultura y naturaleza.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/otxkHJ2
via IFTTT
Leer más...

martes, 21 de enero de 2025

Chesscul analiza el ajedrez como herramienta terapeútica en Parkinson y Alzheimer

El ajedrez podría tener efectos terapéuticos beneficiosos para personas con Parkinson y Alzheimer, según algunos estudios recientes. Debido a esto, las asociaciones de Parkinson y Alzheimer están empezando a introducir el ajedrez como actividad habitual y evaluando los resultados en estas personas


El ajedrez, considerado por muchos como un deporte intelectual y por otros como un juego de mesa, tiene una historia que se remonta a más de 1.500 años. Su origen se ubica en el siglo VI en la India, donde se utilizaba como una representación de batallas. Aunque no se puede confirmar con certeza este dato histórico, lo que sí es indiscutible es su rápida propagación por el mundo, impulsada principalmente por la Ruta de la Seda. Durante la Edad Media, el ajedrez se asociaba con la realeza, y hacia finales del siglo XV, se había consolidado como una actividad popular en Europa. Con el tiempo, se convirtió en un juego accesible para la mayoría, y ya en el siglo XIX comenzaron a organizarse los primeros torneos internacionales. 

Más allá de si se define como un juego o un deporte, el ajedrez exige un notable esfuerzo mental. Aprender las reglas básicas es relativamente sencillo, pero alcanzar un nivel competitivo requiere dedicación, práctica y estudio continuo. Desde hace décadas, se han realizado numerosas investigaciones para comprender cómo el cerebro responde al pensamiento estratégico que se despliega durante una partida de ajedrez. 

Además, se ha explorado ampliamente la posibilidad de que jugar ajedrez tenga efectos beneficiosos para el cerebro, incluyendo su plasticidad, activación y potencial contribución a la prevención o tratamiento de enfermedades neurológicas. Las habilidades necesarias para jugar ajedrez, como el razonamiento rápido, la memoria, la atención, la planificación y la resolución de problemas, están vinculadas a funciones cognitivas que suelen deteriorarse en enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Por ello, se ha planteado que la práctica regular del ajedrez podría ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo, mejorar la concentración y fomentar una toma de decisiones estructurada, contribuyendo así a fortalecer la independencia y la confianza personal. 

Un estudio especialmente relevante es un metaanálisis publicado en 2023, que revisó investigaciones sobre el impacto de los juegos de mesa tradicionales en la prevención o el enlentecimiento del deterioro cognitivo. Este análisis incluyó estudios realizados con adultos mayores en riesgo de deterioro cognitivo o con diagnósticos existentes de deterioro, independientemente de su edad. Los resultados variaron según el juego analizado, pero todos fueron significativos: el Go tradicional mejoró la atención, el Mahjong potenció las funciones ejecutivas y el ajedrez tuvo un impacto positivo en las escalas de calidad de vida. 

Mientras se espera la realización de más investigaciones que confirmen el papel preventivo o terapéutico del ajedrez, ya existen iniciativas que aprovechan su potencial. Un ejemplo destacado es Chesscul, una escuela que ofrece clases de ajedrez online en su sitio oficial, liderada por Alberto Toval, fisioterapeuta y ajedrecista profesional, quien organiza talleres de ajedrez para pacientes con Alzheimer y Parkinson. Estos talleres buscan estimular la memoria al aprender y recordar movimientos, al mismo tiempo que fomentan la concentración y la organización mental. 

Estos talleres, que se han llevado a cabo en asociaciones de Málaga dedicadas al Alzheimer y al Parkinson, comienzan con una introducción a las reglas básicas del juego, seguida de ejercicios guiados y partidas supervisadas. Todo esto se realiza de manera personalizada para garantizar la comodidad de los participantes. Aunque no se trata de estudios científicos, las encuestas realizadas muestran que tanto los pacientes como sus cuidadores valoraron positivamente la experiencia, destacando una reducción del estrés y la ansiedad, así como un claro beneficio emocional. 

El impacto positivo observado a nivel terapéutico sugiere que el ajedrez podría incorporarse de manera permanente en las actividades de asociaciones que trabajan con personas afectadas por el Alzheimer y el Parkinson. 

En conclusión, aunque aún no existen evidencias científicas concluyentes que respalden el uso del ajedrez como herramienta terapéutica o preventiva para enfermedades neurológicas, sí se ha comprobado su contribución al bienestar emocional y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. 

Menciones de interés: 
Pozzi FE, Appollonio I, Ferrarese C, Tremolizzo L. Can Traditional Board Games Prevent or Slow Down Cognitive Impairment? A Systematic Review and Meta-Analysis. J Alzheimers Dis. 2023;95(3):829-845. doi: 10.3233/JAD-230473. PMID: 37638443 

https://ift.tt/qnDwfKm 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QbDFRoO
via IFTTT
Leer más...

Dost, la startup de automatización financiera, multiplica por cinco su facturación en 2024

En menos de tres años desde su fundación en 2021, Dost ha alcanzado hitos clave que consolidan su posición en el mercado: ha multiplicado por cinco su facturación respecto a 2023, ha procesado más de 2 millones de transacciones contables con su tecnología de IA y su equipo ha crecido hasta superar los 30 empleados


Dost, startup española que automatiza procesos de los departamentos financieros de las empresas mediante inteligencia artificial, cierra 2024 multiplicando por cinco su facturación respecto al año anterior. 

Este crecimiento viene respaldado por una ronda de financiación de 1,5 millones de euros en verano del 2024, liderada por Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, y otros actores relevantes como Born Capital, Angel Invest Ventures y Business Angels de referencia. En total, Dost ha levantado 2,1 millones de euros en financiación desde sus inicios.

Una solución para transformar la gestión financiera
Dost ha desarrollado un software de inteligencia artificial que automatiza y digitaliza procesos clave en los departamentos financieros, ayudando a empresas de sectores como manufactura, construcción, automoción y logística a escalar de manera eficiente. Su tecnología elimina errores humanos, reduce costes administrativos hasta en un 80% y ofrece integración completa con sistemas ERP.

"Nuestro objetivo desde el principio ha sido transformar la gestión financiera a través de la automatización inteligente. Este año hemos demostrado que el mercado está listo para adoptar soluciones innovadoras y seguirá creciendo con nosotros", comenta Adam Barbera, CEO y cofundador de Dost.

Un mercado en plena expansión
Dost está consolidando su liderazgo en España, donde ya cuenta con más de 100 grandes clientes, y está dando sus primeros pasos hacia la internacionalización en mercados europeos clave. El crecimiento del equipo en 2024 ha sido fundamental para acelerar el desarrollo de su tecnología propia, liderada por Naqqash Abassi, cofundador de Dost y experto en modelos generativos aplicados al procesamiento documental.

"Estamos solo al principio de lo que podemos lograr. Las más de dos millones de transacciones procesadas son solo una muestra del impacto que nuestra tecnología puede tener en la eficiencia y escalabilidad de las empresas", añade Abassi.

Proyecciones para 2025
Dost prevé triplicar de nuevo su facturación en 2025, afianzando su posición como líder en automatización financiera. Además, seguirá invirtiendo en tecnología y ampliando su equipo para responder a la creciente demanda.

Con su innovador enfoque y un equipo comprometido, Dost está marcando el camino hacia un futuro con una gestión financiera más eficiente, precisa y escalable que nunca.

Sobre Dost
Dost es el SaaS líder en España en la gestión financiera y contable de proveedores mediante IA.

Fundada en 2021 por 3 emprendedores expertos en innovación en departamentos financieros e Inteligencia Artificial, ha desarrollado un modelo generativo propio especializado en el procesamiento automatizado e inteligente de facturas, albaranes o pedidos de proveedores, que reduce hasta en un 80% los costes administrativos y elimina por completo los errores humanos.

La tecnología inteligente de Dost se hace cargo de la recepción y captura de los documentos a través de un portal de proveedores propio, realiza la extracción de datos y la conciliación línea a línea, permite la implementación de los flujos de aprobación necesarios y llega hasta la integración con los principales ERPs del mercado para ofrecer una gestión integrada y una visión única de toda la información relacionada con las cuentas a pagar de una organización.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EruIJqp
via IFTTT
Leer más...

Así se pasa del problema a la solución con el servicio que está revolucionando la administración de empresas

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SERVICIOS EXTERNALIZADOS - El papeleo acumulado, los trámites atrasados y esa sensación constante de que no hay suficiente tiempo son problemas que afectan a la mayoría de las pymes y autónomos. 

La administración, aunque vital, a menudo se percibe como una carga que quita tiempo y energía. Pero hay una solución que está transformando este panorama: Tu Administrativa. Este servicio no solo organiza el caos administrativo, sino que también convierte la gestión en una ventaja competitiva.


Del caos al control total

Con Tu Administrativa, el cambio es inmediato. Pasas de estar sumergido en problemas administrativos a disfrutar de un sistema claro y eficiente.

¿Qué puedes esperar?

  • Tareas administrativas resueltas: Desde la facturación hasta los trámites legales, todo está bajo control.
  • Ahorro de tiempo y energía: Puedes concentrarte en tu negocio mientras todo lo demás se gestiona por ti.
  • Gestión sin errores: Con un enfoque detallado, aseguro que cada proceso esté perfectamente ejecutado.


Un caso real: el impacto de una buena gestión

Una pyme del sector comercial enfrentaba sanciones por reportes trimestrales mal gestionados. Al trabajar conmigo, lograron:

  • Reducir sus errores contables a cero en solo dos meses.
  • Ahorrar 10.000 € en sanciones y recargos gracias a una revisión exhaustiva de su facturación.
  • Recuperar más de 15 horas al mes que ahora dedican a captar nuevos clientes.

Estos resultados son la prueba de que externalizar la administración no es solo una solución práctica, sino una estrategia inteligente para mejorar la rentabilidad.


Por qué elegir Tu Administrativa

1. Atención personalizada: Cada cliente recibe un servicio adaptado a sus necesidades específicas.

2. Precisión garantizada: La gestión detallada asegura que cada trámite esté en orden.

3. Tecnología avanzada: Uso herramientas modernas para agilizar procesos y garantizar resultados.


Da el salto a una gestión eficiente

La administración no tiene que ser una carga. Con Tu Administrativa, puedes transformar tu gestión en un recurso que impulse tu negocio.

No esperes a que los problemas se acumulen. Da el paso hoy y descubre cómo pasar del problema a la solución es más fácil de lo que piensas. 🚀

👉 Puedes consultar todos los servicios que marcanla diferencia aquí: https://www.tuadministrativa.es/servicios


Leer más...

lunes, 20 de enero de 2025

"Transmite tus ideas con seguridad y confianza", el libro de la periodista y experta en comunicación Ana Rufián, ha sido presentado en Málaga

 

  • El pasado viernes 17 de enero, la periodista y experta en comunicación Ana Rufián presentó su libro Transmite tus ideas con seguridad y confianza (Editorial Ley 57) en el espacio cultural El Tercer Piso de la Librería Proteo, en Málaga. La presentación reunió a más de 50 asistentes, entre amigos, clientes y curiosos que acudieron para conocer este nuevo proyecto literario.




ROIPRESS / MÁLAGA - ESPAÑA / EVENTOS - Durante el evento, Ana Rufián estuvo acompañada por el periodista Héctor Márquez, quien moderó una charla cercana y dinámica. A lo largo de más de una hora, ambos compartieron anécdotas e historias relacionadas con los temas principales del libro: cómo transmitir ideas con seguridad, superar los miedos al hablar en público y conectar eficazmente con la audiencia. La conversación generó un ambiente cálido y participativo que cautivó a los asistentes.


Un espacio ideal para la cultura

La presentación tuvo lugar en El Tercer Piso, un espacio cultural dentro de Librería Proteo que está dedicado a actividades literarias y encuentros creativos. Este entorno íntimo permitió a los asistentes interactuar directamente con la autora, plantear preguntas y compartir reflexiones sobre los retos de la comunicación.

Al finalizar la charla, muchos de los asistentes adquirieron un ejemplar del libro y aprovecharon la oportunidad para llevárselo firmado por Ana Rufián. Este gesto añadió un toque personal al evento y dejó una impresión positiva entre los presentes.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Sobre el libro

Transmite tus ideas con seguridad y confianza es una obra práctica que combina consejos claros, ejercicios interactivos y ejemplos reales para ayudar a las personas a mejorar sus habilidades comunicativas tanto en el ámbito personal como profesional. La autora ofrece herramientas útiles para estructurar discursos efectivos, superar el miedo escénico y expresar ideas con claridad y confianza.

Con más de 19 años de experiencia como comunicadora en televisión, Ana Rufián plasma en este libro su conocimiento y su pasión por ayudar a otros a desarrollar su potencial comunicativo. Bajo el lema «Cambia tu comunicación y cambiarás tu vida», la obra busca empoderar al lector para que transforme su manera de comunicar.


Un evento inolvidable

La presentación del libro fue todo un éxito gracias a la calidad del contenido compartido por Ana Rufián, así como al entorno acogedor de El Tercer Piso. La combinación de estos elementos hizo que la velada fuera mágica e inolvidable para todos los asistentes.

Este evento marca un paso importante en la trayectoria literaria de Ana Rufián, consolidando su compromiso por ayudar a las personas a mejorar sus habilidades comunicativas. Transmite tus ideas con seguridad y confianza ya está disponible en Librería Proteo y otras plataformas especializadas, convirtiéndose en una lectura imprescindible para quienes buscan comunicar mejor sus ideas al mundo.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1aI8BoN
via IFTTT
Leer más...

Green Rain Solar Inc. anuncia el lanzamiento de invernaderos solares autónomos

Green Rain Solar Inc, filial de The Now Corporation (OTC PINK:NWPN) y líder en energía solar urbana e integración en red, se enorgullece de anunciar el próximo lanzamiento de su primer sistema de invernadero solar autónomo


Este innovador invernadero integra un sistema de riego totalmente autónomo y un suministro de batería de reserva, ofreciendo una solución sostenible para la agricultura urbana y la generación de energía renovable.

Green Rain Solar Inc. sigue desarrollando soluciones solares de vanguardia para afrontar los retos urbanos. Los nuevos invernaderos solares mejorarán la agricultura en los tejados combinando los beneficios de la vegetación con la tecnología avanzada de los paneles solares. Las investigaciones demuestran que los tejados cubiertos de vegetación prolongan su vida útil, ahorran energía y reducen la escorrentía de aguas pluviales y la contaminación atmosférica. Además, estos tejados verdes enfrían su entorno mediante la evaporación, lo que aumenta la eficiencia de los paneles fotovoltaicos. Al reducir los contaminantes atmosféricos y las partículas de polvo, las plantas de los tejados mejoran aún más el rendimiento de los paneles solares.

Alfredo Papadakis, consejero delegado de The Now Corporation, afirma: "Nuestros invernaderos solares están diseñados para satisfacer la demanda de vegetación de alta calidad durante todo el año y maximizar el rendimiento de la inversión para nuestros clientes. Con sistemas de acuaponía integrados, estos invernaderos optimizan el rendimiento en espacios limitados, ya sea sobre tejados comerciales o de forma independiente en entornos con escasez de agua. Funcionan totalmente con energía solar, lo que reduce los costes de los servicios públicos y genera oportunidades de crecimiento continuo para los usuarios".

Impacto y visión comunitarios
El proyecto también está en consonancia con el compromiso de Green Rain Solar con la responsabilidad social. Al transformar espacios urbanos infrautilizados en invernaderos que funcionan con energía solar, la empresa hace frente a la falta de acceso a productos locales, frescos y ecológicos en los centros urbanos. Estas granjas sostenibles serán un recurso vital para mejorar la salud pública y el bienestar en las zonas urbanas.

Papadakis añadió:
"Estamos encantados de redefinir la agricultura urbana con una solución sostenible que satisface las necesidades energéticas y de producción de alimentos. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la consecución de un doble beneficio para nuestras comunidades -proporcionar energía limpia y productos frescos, al tiempo que se abordan los retos críticos en las zonas urbanas de alto coste energético".

Green Rain Solar Inc. sigue centrada en soluciones innovadoras para maximizar la eficiencia y la sostenibilidad de los entornos urbanos. La empresa invita a accionistas y partes interesadas a unirse a este viaje de transformación e innovación.

Sobre Green Rain Solar Inc.
Green Rain Solar Inc, filial de The Now Corporation (OTC:NWPN), es una empresa de servicios de energía solar especializada en energía solar urbana e integración en red. La empresa desarrolla proyectos solares innovadores en tejados para transformar la luz solar en energía conectada a la red, promoviendo soluciones energéticas sostenibles para zonas urbanas de alto coste.

Aviso legal sobre las declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene información de carácter prospectivo en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934 y está sujeto al puerto seguro creado por dichas secciones. Este material contiene declaraciones sobre acontecimientos futuros esperados y/o resultados financieros que son de naturaleza prospectiva y están sujetos a riesgos e incertidumbres. Esto incluye la posibilidad de que el negocio descrito en este comunicado de prensa no pueda concluirse debido a problemas técnicos, de instalación, de permisos u otros imprevistos. Tales declaraciones de futuro implican riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de The Now Corporation difieran materialmente de los aquí expresados. A excepción de lo requerido por las leyes federales de valores de EE.UU., The Now Corporation no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna declaración prospectiva como resultado de nueva información, eventos futuros, o de otra manera.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Squ0Unt
via IFTTT
Leer más...

domingo, 19 de enero de 2025

Influencers mexicanos apuestan por Pymes sin grandes inversiones en publicidad

 

  • Los influencers evolucionan hacia el emprendimiento, aprovechando su fuerza en redes sociales para lanzar sus propias marcas sin grandes inversiones en publicidad tradicional, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx
  • En México, se estima que el valor del mercado de publicidad de influencers alcance los 343,70 millones de dólares este 2025. 




ROIPRESS / MÉXICO / PYME -  En los últimos años, los influencers mexicanos han transformado los negocios digitales, desde la forma de hacer publicidad hasta el proceso para crear exitosas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). De acuerdo con Statista, en México, se estima que el gasto publicitario en el mercado de publicidad de influencers alcance los 343,70 millones de dólares este 2025.


“Los creadores de contenido se han transformado en influpreneurs multifacéticos. Desde pymes enfocadas en ropa, accesorios y cosméticos hasta restaurantes y destilados, o lanzamiento de libros, demuestran que su alcance en las redes sociales es un poderoso motor para impulsar negocios rentables, eliminando la necesidad de grandes inversiones en publicidad tradicional”, comparte Alejandro Sena, director general de Dinero.mx

El término "influpreneur" surge de la fusión de las palabras "influencer" y "entrepreneur” (emprendedor), y en poco tiempo se ha conformado como una nueva generación de creadores digitales que aprovechan su presencia online para desarrollar negocios.

Cuando los influenciadores deciden emprender, ya cuentan con la ventaja de no tener intermediarios, al generar contenido orgánico de gran impacto optan por crear su propia publicidad y llevar tráfico a sus productos o servicios a través de redes sociales.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Cada vez son más los creadores de contenido que buscan emprender un negocio usando como ventaja la conexión que tienen con su audiencia, sin tener que pagar por publicidad. De acuerdo al análisis realizado por DineroMx, plataforma de información financiera, esta presencia en redes sociales les está permitiendo lanzar negocios rentables.

Estos son ejemplos de casos de éxito de influpreneurs mexicanos que están incursionando en el mundo de las Pymes:

Kimberly Guadalupe Loaiza “Kimberly Loaiza”

YouTube: 46.3 millones

TikTok: 83.1 millones

Instagram: 38 millones

Negocios: Más allá de los escenarios, es una emprendedora nata. Fundó Cocktail Marketing, una agencia de marketing digital, y diversificó sus negocios con una tienda en Amazon.


Luis Arturo Villar, “Luisito Comunica”

YouTube: 43.8 millones

TikTok: 17.3 millones

Instagram: 33.6 millones

Negocios: Sus negocios incluyen la tienda de ropa unisex “El Rey Palomo”, la compañía de telecomunicaciones Pillofón, los restaurantes Deigo & Kaito, Deigo Ramen, Bolichera 21 y Fasfu.


Mariand Castrejón, “Yuya”

YouTube: 24.6 millones

TikTok: 1.5 millones

Instagram: 16.3 millones

Negocios: Además de su exitosa línea de maquillaje “Bailando Juntos”, ha explorado el mundo editorial con dos libros publicados bajo el sello de Grupo Editorial Planeta.


Juan Pablo Martínez-Zurita, “Juanpa Zurita”

YouTube: 11.2 millones

TikTok: 15.1 millones

Instagram: 34 millones

Negocios: Desde la moda con “Acapella Co” hasta el agua embotellada de Water People (en colaboración con Jungle Group).


Dominik Elizabeth Reséndez, “Domelipa”

YouTube: 7.23 millones

TikTok: 76.8 millones

Instagram: 23.9 millones

Negocios: Tanto en la moda con Domelipa Shop como en la música, ha demostrado su talento y capacidad para conectar con su audiencia.


Kenia Guadalupe Flores Osuna, “Kenia Os”

YouTube: 6.12 millones

TikTok: 23.9 millones

Instagram: 17.3 millones

Negocios: Cuenta con una marca de maquillaje (Kenia Os Beauty) y ropa (Kenia Os Shop), así como un emprendimiento enfocado en  comida saludable (La Healthy Haus). Además es cantante.


Alejandro Fernández, “Alex Strecci”

YouTube: 5.05 millones

TikTok: 587,400

Instagram: 2.5 millones

Negocios: En colaboración con Juan Bertheau, Juca y Salomondrin, lanzó Mezcal Alerón.


Anna Sarelly Cornejo, “Anna Sarelly”

YouTube: 2.85 millones

TikTok: 572,000

Instagram: 1.2 millones

Negocios: Sarelly Sarelly abarca desde la moda con su línea de bolsos hasta la belleza con Sarelly Creativo Lab.


Yeri Cruz Varela, “Yeri Mua”

YouTube: 883,000

TikTok: 26 millones

Instagram: 12.4 millones

Negocios: Es cantante y tiene una colaboración de maquillaje con la marca Beauty Creations.


Guillermo Kunno “Kunno”

YouTube: 773,000

TikTok: 32.5 millones

Instagram: 6.4 millones

Forma Tu Cuerpo, marca propia de fajas.

Negocios: Ha colaborado con Sinless Beauty en el mundo del maquillaje y ha incursionado en la actuación.


“En definitiva, estas figuras no sólo transformaron la forma de consumir, sino como emprender usando como ventaja la conexión con su audiencia. Los influencers ofrecen recomendaciones personalizadas basadas en sus propias experiencias, lo que crea una conexión más profunda con sus seguidores y fomenta la lealtad a sus emprendimientos”, concluye  Alejandro Sena, director general de Dinero.Mx




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/yvXWJRF
via IFTTT
Leer más...

Tecnología en Seguridad: Tendencias para 2025

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / SEGURIDAD - En 2025, la industria de la seguridad se centrará en maximizar las inversiones existentes, mejorando la seguridad, aumentando la eficiencia y fomentando la colaboración entre equipos. Aunque las tecnologías emergentes generan gran interés, las principales prioridades seguirán siendo las inversiones en tecnologías base y ciberseguridad.


Genetec Inc., líder mundial en software de seguridad física empresarial, presenta las 5 principales tendencias en la seguridad electrónica:

1. La practicidad superará los excesos

Las organizaciones serán más estratégicas al implementar la nube en sus sistemas, encontrando un equilibrio entre soluciones locales, de borde y en la nube. Los sistemas híbridos serán clave, permitiendo la centralización del monitoreo de sitios remotos y reduciendo los costos de mantenimiento. La modernización de sistemas de video y control de acceso aprovechará las inversiones existentes, mientras que aquellos con implementaciones completamente en la nube buscarán optimizar costos y facilitar integraciones con terceros mediante infraestructura local.

Las soluciones de Software como Servicio (SaaS) que sean abiertas, unificadas y soporten entornos de nube híbrida serán el camino más flexible a seguir

La adopción de plataformas SaaS permitirá integrar video, control de acceso, intrusión, intercomunicación y otros sensores de múltiples marcas. Estas soluciones ayudarán a conectar infraestructuras existentes a la nube, incorporando nuevos dispositivos según las necesidades. Además, los dispositivos gestionados en la nube facilitarán la transición, reduciendo costos en la implementación y evitando la sustitución de hardware.

“En Genetec, creemos firmemente en la importancia de crear soluciones de seguridad innovadoras y que promuevan una colaboración fluida entre equipos. La tecnología debe ser un facilitador para que todos los sectores de la organización trabajen juntos para alcanzar sus objetivos comunes", comenta Martín Gasulla, Director de Desarrollo de Negocios en Genetec para Latinoamérica.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


2. IA para obtener beneficios basados en resultados

El Reporte sobre el Estado de la Seguridad Electrónica 2025 de Genetec indica que el 42% de las organizaciones planea incorporar IA en sus operaciones. La IA aplicada inteligentemente puede resolver desafíos clave a través de la automatización, combinando UX intuitiva y análisis de datos. Esto permite detectar eventos de manera automatizada, optimizar la respuesta a emergencias y transformar datos en inteligencia accionable. Implementar una IA ética y responsable será fundamental para generar confianza y garantizar el cumplimiento normativo.

"La inteligencia artificial está transformando la seguridad electrónica al brindar herramientas más eficientes y personalizables. En Genetec, promovemos soluciones responsables que prioricen resultados prácticos y sostenibles," afirma Gasulla

3. Las organizaciones priorizarán la privacidad de los datos

Con un costo promedio global de filtración de datos de $4,88 millones de dólares en 2024 y regulaciones como GDPR, NIS2 y CCPA, las organizaciones priorizarán la privacidad y el cumplimiento normativo. Implementarán sistemas con certificaciones avanzadas como SOC 2 Tipo II e ISO 27001, optando por soluciones en la nube híbrida que permitan actualizaciones automáticas para fortalecer la ciberseguridad.

4. La colaboración entre equipos cobrará más fuerza

Enfrentando una escasez de personal calificado, las organizaciones buscarán herramientas que mejoren la comunicación y optimicen la gestión de tareas. Las soluciones de gestión de evidencias digitales centralizarán la información, facilitando investigaciones y reportes, mientras que los sistemas de gestión del trabajo aliviarán la carga de los equipos de seguridad y aumentarán la productividad en toda la organización.

5. Los clientes exigirán más a los proveedores de servicios

La elección de soluciones de seguridad electrónica involucrará a equipos de TI, operaciones de seguridad, instalaciones y otros departamentos, cada uno con sus propios desafíos. Los usuarios finales demandarán proveedores con conocimientos sólidos en ciberseguridad, operaciones y automatización empresarial. Esto fortalecerá las asociaciones entre organizaciones y proveedores, impulsando soluciones prácticas y colaborativas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iRV9lhI
via IFTTT
Leer más...

Ansiedad y cerebro, una relación compleja

 

  • Existen trastornos neurológicos específicos que pueden causar ansiedad, como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple o la epilepsia.
  • La ansiedad crónica puede afectar el sistema nervioso provocando síntomas múltiples y variados como dolor de cabeza, mareo, hormigueo o problemas de concentración y fallos de memoria.


Dr. Jorge Mañez, neurólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre 


ROIPRESS / ESPAÑA / SALUD - La ansiedad es una respuesta natural del cerebro ante situaciones estresantes, sin embargo, cuando se vuelve crónica y aparece de forma independiente a factores desencadenantes, tiene un impacto importante en la salud física y mental. Esta patología puede afectar ampliamente a nuestro organismo desde el sistema nervioso hasta el sistema inmunológico generando entre otros; problemas cardiovasculares, respiratorios, digestivos, incluso insomnio o disfunción sexual. 


Según explica el doctor Jorge Mañez, neurólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre e integrado en el Instituto de Neurociencias Vithas (INV), “es habitual encontrar pacientes con ansiedad en la consulta y no es excepcional que la ansiedad sea una manifestación inicial de una enfermedad neurológica”. 

El cerebro es el órgano responsable de organizar la conducta y el comportamiento y, en ese sentido, la ansiedad es un trastorno de la manera en la que el paciente reacciona a eventos vitales y particularmente al manejo de la incertidumbre. Tanto es así que “cuando un paciente previamente sano debuta con ansiedad debería considerarse acudir a un especialista en neurología” subraya el Dr. Máñez. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Existe un gran número de centros nerviosos que participan en la producción y modulación de la ansiedad en el cerebro. “Cuando hablamos de ansiedad y cerebro, -comenta el profesional-, un área crucial es el córtex prefrontal, que se encarga de regular las emociones. En la ansiedad, esta área se encuentra hipoactiva, lo que genera que la regulación de las emociones no se lleve a cabo del modo correcto”.

Conviene matizar que en la gran mayoría de los casos la ansiedad es “primaria” y no parte de un proceso neurológico más amplio como la enfermedad de Parkinson o la epilepsia, ni consecuencia de una lesión cerebral tumoral o vascular y, en estos casos, el abordaje terapéutico principal es por parte de profesionales del ámbito de la salud mental.

Sin embargo, incluso cuando la ansiedad es la enfermedad en sí misma, también las consultas al neurólogo son algo habitual. “No es raro, aunque quizás sí poco conocido en comparación con la imagen de la opresión torácica o la sensación de ahogo de la crisis de pánico, -afirma el profesional-, que como consecuencia de la ansiedad crónica los pacientes puedan notar hormigueo en algunas zonas del cuerpo, sensación de mareo e inestabilidad, fatiga mental con problemas de concentración y fallos de memoria o incluso dolor de cabeza”. 


Evaluación y diagnóstico

Las pruebas neurológicas deben realizarse para evaluar la función del sistema nervioso y descartar que la ansiedad pueda estar relacionada con una condición neurológica subyacente. “Para aliviar los síntomas de la ansiedad se emplean antidepresivos, ansiolíticos o eventualmente tratamientos específicos para la enfermedad neurológica en cuestión (por ejemplo, levodopa para la enfermedad de Parkinson o antiepilépticos) y de esta manera impactar también positivamente sobre la ansiedad”, añade el especialista. 

En muchas ocasiones, es importante un tratamiento multidisciplinar para asegurar que los pacientes con afecciones neurológicas reciben un tratamiento integral que incluya el manejo de cualquier problema de ansiedad. “Trabajar con psicólogos y psiquiatras que apliquen terapias cognitivas y conductuales ayudará al paciente a tratar los episodios de ansiedad, incluso en casos refractarios se puede valorar la Estimulación Magnética Transcraneal (rTMS) que es una técnica no invasiva en investigación que utiliza campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro”, concluye el doctor Máñez. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0lT8JIb
via IFTTT
Leer más...

STADA reconocida como Top Employer 2025 en España y Europa

 

  • STADA ha sido nombrada Top Employer 2025 en España por Top Employers Institute, una organización independiente que evalúa a las empresas de todo el mundo por su compromiso en el ámbito de los recursos humanos. 
  • Se reconoce la cultura de crecimiento de STADA, con destacados avances en las áreas de Organización y Cambio, Sostenibilidad y Bienestar. 
  • Mar Fábregas, directora general de STADA: “Los buenos resultados de España durante el proceso de certificación reflejan nuestro compromiso con los empleados”.




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES – La posición de STADA como lugar atractivo para trabajar se ha confirmado al ser nombrada Top Employer 2025 en España por Top Employers Institute. Además de en España, STADA también ha sido reconocida por su cultura corporativa única y su destacado compromiso con sus empleados en varios países, por lo que el grupo ha sido reconocido como Top Employer Europe 2025. 


Tras un riguroso proceso de evaluación y validación por parte de expertos independientes que compararon a STADA con las mejores prácticas del sector en 20 temas, el Top Employers Institute elogió especialmente a España en las áreas de propósito y valores, integridad y ética, así como excelencia en el desarrollo de recursos humanos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los enfoques y beneficios locales en España que ayudaron a asegurar la certificación Top Employer 2025 incluyeron las iniciativas de capacitación, programas de conciliación y flexibilidad, y apoyos al bienestar y salud mental.

“Estoy muy orgullosa de que, una vez más, STADA haya sido reconocida como Top Employer tanto en España como en distintos países de Europa”, señaló Mar Fábregas, directora general de STADA España. “Los buenos resultados de España durante el proceso de certificación reflejan nuestro compromiso con los empleados. Garantizar su salud mental, conciliación, flexibilidad y bienestar ha sido determinante para lograr este éxito y consolidar STADA como un lugar excepcional para trabajar”.

En total, la puntuación media del grupo STADA mejoró, impulsada por el fuerte progreso en las áreas de Organización y Cambio, Sostenibilidad y Bienestar, a través de iniciativas como un programa de bienestar global.

El Top Employer Institute, una autoridad independiente, evalúa a empresas de todo el mundo por su dedicación a iniciativas culturales y centradas en las personas. Esta exhaustiva evaluación abarca seis ámbitos y 20 temas, como liderazgo, marca corporativa, rendimiento, aprendizaje, escucha de los empleados y ética e integridad. Los criterios se actualizan continuamente para adaptarse a la evolución de las tendencias del sector. 

Los buenos resultados empresariales y financieros de STADA en los últimos años se basan en una cultura de crecimiento bien establecida, como demuestran las encuestas periódicas sobre el compromiso de los empleados. La participación en estas encuestas ha aumentado continuamente, alcanzando el 89% en 2024. Esta cultura se refleja en la composición de la plantilla del grupo, con 91 nacionalidades representadas, que aportan un conjunto diverso de experiencias, puntos de vista y talentos. Además, en 2024, el 52% de los puestos directivos de nivel inferior, medio y superior estarán ocupados por mujeres.

Con más de 11.500 empleados en todo el mundo unidos por un propósito, una visión y unos valores compartidos, STADA se posiciona como un destacado generador de empleo, que ofrece una amplia variedad de posiciones de alto valor añadido tanto a nivel nacional como en otros países.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ObwUZNB
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: