Lectores conectados

viernes, 1 de agosto de 2025

A medida que crece la adopción de la IA, la infraestructura crítica debe escalar para mantenerse al día

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA - La IA es una herramienta poderosa para transformar los procesos organizacionales en todas las áreas; recursos humanos, legal, cadena de suministro, I&D, marketing, entre otros. Una encuesta de IDC muestra que más de un tercio de los líderes tecnológicos creen que la GenIA ya está alterando su negocio, y el 88 % espera que tenga al menos un impacto moderado en su negocio para finales del año 2025. 


El estudio también destaca que los CIO desempeñarán un papel estratégico al desarrollar hojas de ruta integrales, estructuras de gobernanza y modelos económicos de IA que alineen las inversiones en TI con los objetivos empresariales para impulsar un crecimiento responsable.


¿Cuándo comenzar el camino hacia la IA?

No basta con adoptar la IA por tendencia, sino que las industrias deben identificar dónde la IA puede generar impacto medible dentro del negocio. Hay que preguntarse: ¿Podemos optimizar nuestras rutas de logística? ¿Mejorar la ciberseguridad? ¿Aumentar la eficiencia comercial? 

Para lograr una adopción exitosa de la IA, es importante que su infraestructura crítica esté preparada, de modo que las implementaciones de IA no se ralenticen ni saturen las cargas de trabajo. En cuanto a la implementación, las empresas pueden optar por:

● Modernización (Retrofit): Modernizar centros de datos heredados con plataformas aceleradas por GPU y aplicaciones optimizadas para IA, además de aprovechar infraestructura digital crítica avanzada y escalable en energía y refrigeración para aplicaciones mixtas.

● Nueva construcción (New Build): Comenzar con diseños creados específicamente para las intensas demandas de energía y refrigeración de la IA. Esto permite una mayor eficiencia, soporta cargas de trabajo de alta densidad y prepara la infraestructura para el futuro. Opciones de energía alternativas como celdas de combustible y baterías de nueva generación pueden mejorar la resiliencia y optimizar las emisiones de carbono, mientras que la refrigeración líquida puede proporcionar una eliminación de calor eficiente para estas aplicaciones densas.

Independientemente del camino que elijas —modernización o nueva construcción— la clave es alinear tu infraestructura con las demandas de rendimiento de la IA mediante soluciones escalables y flexibles. El diseño intencional y la modernización permiten que tus sistemas soporten computación acelerada a gran escala, evitando cuellos de botella y minimizando inversiones desperdiciadas.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Impacto de la alta densidad en la infraestructura crítica

Las demandas de procesamiento de la GenAI dependen de GPUs y CPUs de alto rendimiento, lo que está aumentando la densidad de los entornos de cómputo y ejerciendo nueva presión sobre la infraestructura digital crítica que soporta estas cargas intensas.

En el nuevo videopodcast What is next? with Vertiv, el gerente regional de ventas de NVIDIA LATAM, Guilherme Fuhrken, explica que, aunque las plataformas aceleradas por GPU reducen la cantidad de servidores físicos necesarios para una tarea, las cargas de trabajo de IA aún consumen significativamente más potencia de cómputo que las aplicaciones tradicionales. Como resultado, los centros de datos deben adaptarse para soportar densidades de energía mucho más altas. Los sistemas basados en GPU ofrecen ventajas clave: reducen costos operativos, disminuyen el uso de espacio, aceleran el despliegue y mejoran la eficiencia energética. La transición de sistemas basados solo en CPU a sistemas acelerados por GPU puede ahorrar más de 40 teravatios-hora de energía al año según la producción de trabajo, equivalente al consumo eléctrico de casi 5 millones de hogares en EE. UU.

Sin embargo, esta eficiencia también presenta desafíos: las operaciones de IA exigen mucha más potencia de cómputo que las cargas anteriores, llevando la densidad energética a nuevos extremos. Las proyecciones de la industria muestran densidades que alcanzarán 1 MW para finales de la década. Mantener el ritmo de este cambio requiere importantes mejoras en la entrega de energía, sistemas de refrigeración y diseño de instalaciones. Las soluciones de energía y refrigeración de alta densidad están ahora diseñadas específicamente para soportar la próxima generación de GPUs, permitiendo que las cargas de trabajo intensivas en cómputo de IA se ejecuten de forma segura, con máximo rendimiento y alta disponibilidad.


Colaboración para responder a la IA

Con este nuevo escenario que plantea la IA, donde ya se observan centros de datos con 100,000 GPUs, es necesario proporcionar sistemas de suministro de energía confiables y de alta densidad, así como una disipación de calor eficiente para soportar la próxima generación de cómputo. Esto requiere colaboración entre fabricantes de chips, diseñadores de infraestructura, compañías de servicios públicos y operadores de centros de datos, para crear un ecosistema capaz de integrar infraestructura crítica y TI.

Reconociendo los beneficios de asociaciones más estrechas en la industria, Vertiv se unió a la red de socios de NVIDIA para ofrecer su experiencia y abordar los desafíos que presenta la computación acelerada. Vertiv integrará sus soluciones de energía y refrigeración con las plataformas modernas de NVIDIA para ayudar a los clientes a satisfacer las necesidades de aplicaciones intensivas en cómputo y apoyar el desarrollo e implementación de infraestructura de IA en todo el mundo.

Debemos recordar que, aunque los centros de datos tradicionales no fueron diseñados para cargas de más de 100 kW por rack, eso no significa que deban quedar obsoletos. Con estrategias de actualización centradas en la infraestructura energética, pueden adaptarse para soportar implementaciones de alta densidad y cargas mixtas, incluidas las requeridas por la IA avanzada y otras aplicaciones intensivas en cómputo.

En Vertiv, podemos ayudarte a repensar tu infraestructura digital crítica en la era de la IA. Con el portafolio 360AI de Vertiv y su AI Hub con información y asesoría esencial, puedes conocer los desafíos y oportunidades, diseño e implementación de fábricas de IA. Más información aquí.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/0cfI1Uw
via IFTTT
Leer más...

jueves, 31 de julio de 2025

HVR Energy recibe subvención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para ampliar hidrolineras

HVR Energy recibe financiación europea para impulsar INICIA, proyecto que contempla cuatro nuevas estaciones de repostaje de hidrógeno (HRS) en puntos estratégicos de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), acelerando así la descarbonización del transporte pesado


HVR Energy, operador integrado líder en hidrógeno verde en España, ha sido beneficiario de la segunda convocatoria del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital (PATSYD) aprobada por Orden Ministerial de 21 de octubre de 2024 y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 258, de 25 de octubre). Esta iniciativa, en régimen de concurrencia competitiva, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El proyecto, presentado bajo el nombre INICIA, ha sido aprobado con una subvención de 712.796,19 euros, lo que representa aproximadamente el 38% de los costes subvencionables considerados de 1,8 millones de euros.

INICIA, de HVR Energy obtuvo la mejor valoración técnica global entre las 31 empresas beneficiarias, reconociendo su alto grado de madurez, impacto, calidad y relevancia alineándonos con los objetivos estratégicos de PRTR. La resolución oficial puede consultarse en la página del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El proyecto contempla la construcción y puesta en marcha de cuatro estaciones de repostaje de hidrógeno ubicadas en la Red Transeuropea de Transporte (Tent-T), aprovechando instalaciones existentes en Zaragoza, Madrid, Badajoz y Córdoba. Esta iniciativa representa un avance clave en la descarbonización del transporte pesado, un sector clave para alcanzar los objetivos climáticos de España y de la Unión Europea.

La solución estratégica de INICIA destaca por su diseño compacto, modular y de rápida instalación, ocupando solo 20 m² y requiriendo una potencia mínima de 15 kW. El uso de hidrógeno comprimido a alta presión reduce la necesidad de compresión in situ, lo que minimiza el CAPEX, el OPEX y el impacto en las infraestructuras existentes.

El programa PATSYD financia proyectos maduros que impulsen la sostenibilidad y digitalización del transporte, con un plazo de ejecución que finaliza el 31 de marzo de 2026. Su objetivo es promover una logística más eficiente y respetuosa con el medioambiente, fomentando modos de transporte menos contaminantes e integrando soluciones tecnológicas. El transporte representa alrededor del 27 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, por lo que su transformación es clave en la lucha climática.   

Esta adjudicación refuerza el papel de HVR Energy como actor clave en la transición energética. Tras la puesta en marcha de su planta en Coslada Madrid en 2023, la compañía continúa expandiendo su red de infraestructuras, avalada por iniciativas y fondos europeos como EIT Urban Mobility y CEF-T-2024-AFIFGEN. Con INICIA, HVR Energy avanza en los objetivos del PRTR mientras contribuye a consolidar el liderazgo de España en el ámbito del hidrógeno verde.

Sobre HVR Energy
HVR Energy es una empresa española que desarrolla e instala hidrolineras para movilidad sostenible. Su modelo modular permite soluciones escalables. Prevén 75 estaciones en España antes de 2030, con apoyo público y privado para activar 25 antes de 2027. La compañía es un referente en la descarbonización del transporte y el despliegue de hidrógeno renovable. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UCzVJiI
via IFTTT
Leer más...

22GRADOS impulsa su crecimiento con nuevos nombramientos y refuerza su apuesta por el talento interno

 

  • La compañía canaria de marketing consolida su crecimiento y anuncia incorporaciones clave en su equipo directivo y operativo.




ROIPRESS / CANARIAS - ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - La compañía de marketing 22GRADOS sigue consolidando su posición en el mercado con una serie de cambios organizativos clave. La empresa, que ya supera los 10 millones de euros en facturación anual, refuerza su estructura con nuevas incorporaciones y promociones internas, respondiendo así a su estrategia de crecimiento sostenible y apuesta por el talento. 


Entre las incorporaciones más relevantes destaca la de Olivia Guillén, quien asume el cargo de Manager de Operaciones, un rol desde el que trabajará junto a Sandro García para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y fortalecer la operativa de la compañía. Olivia cuenta con una trayectoria destacada en compañías internacionales como Philips, Electronic Arts y Warner, así como una sólida formación académica. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU San Pablo y posee un Máster en Comunicación y Publicidad por ESIC y un Máster en Resolución de Problemas Complejos por la UNIR. 

Asimismo, el equipo de Servicios al Cliente se amplía con la incorporación de Paula González como Marketing Project Manager. Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, Paula cuenta con una trayectoria de más de cuatro años en la agencia tinerfeña Lauder Creativa. Su incorporación a 22GRADOS ha sido posible gracias al programa Talento Gran Canaria, impulsado por la SPEGC.  

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Como parte del compromiso con el desarrollo profesional interno, Beatriz Diz se incorpora al Comité de Dirección de 22GRADOS, reforzando su participación en la toma de decisiones estratégicas. 

Además se ha producido el ascenso de Daniel de la Rosa, quien asumirá la responsabilidad de liderar al equipo de Servicios al Cliente. En este nuevo rol dirigirá las estrategias para clientes clave de la compañía, bajo la dirección del equipo liderado por Miguel Hernández. 

Se confirma también el ascenso de Andrea Socorro al puesto de Account Manager, un paso que reconoce su compromiso y habilidades en la gestión de clientes. En su nuevo rol, será responsable de coordinar iniciativas que aporten valor real a los clientes. Este ascenso forma parte del plan de desarrollo profesional de 22GRADOS, que apuesta firmemente por el crecimiento interno y la promoción del talento dentro de la compañía.

Finalmente, 22GRADOS fortalece su apuesta por el análisis y la generación de valor a través de datos con la incorporación de Claudio Díaz al equipo de Asuntos Corporativos, asumiendo el rol de Técnico de Investigación de mercado y consumidores. Su cometido será la elaboración de informes y la aportación de valor estratégica a los clientes.

Con estas acciones, 22GRADOS reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación, pilares fundamentales para su crecimiento sostenible y liderazgo en el mercado.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cX3WNDZ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 30 de julio de 2025

Natur System lidera la rehabilitación del Castillo de Montjuïc para renovar su oferta cultural y turística

El Castillo de Montjuïc, uno de los referentes patrimoniales de la ciudad de Barcelona, se encuentra en pleno proceso de reforma con el objetivo de mejorar la experiencia cultural y turística de sus visitantes


La empresa Natur System, especializada en restauración patrimonial y museografía, ha sido la encargada de ejecutar las obras, enmarcadas en un ambicioso proyecto de transformación promovido por el Ayuntamiento de Barcelona.

La actuación contempla intervenciones en distintos espacios clave del recinto, con especial atención a las salas que rodean el Patio de Armas, núcleo histórico y simbólico del castillo. Este espacio, que durante siglos albergó formaciones militares y funciones administrativas, se adapta ahora a un nuevo uso expositivo que busca conectar de manera más clara con el visitante contemporáneo.

Natur System está llevando a cabo la rehabilitación integral de varios elementos estructurales, como el cuerpo de guardia y antiguos cuarteles, con el fin de habilitarlos como salas temáticas. La intervención incluye la actualización de instalaciones, la mejora de la señalética y una redistribución museográfica que permitirá articular un recorrido más accesible, pedagógico e inclusivo.

El proyecto prevé la creación de seis salas diferenciadas, cada una dedicada a un bloque temático, que permitirá explicar de forma comprensible la historia, la arquitectura y el uso militar del castillo a lo largo del tiempo. Esta propuesta responde a la necesidad de renovar los contenidos expositivos, incorporar tecnologías interactivas y atraer a públicos más diversos, sin perder el rigor histórico.

Además de las actuaciones interiores, Natur System trabaja en la impermeabilización de la cortina delantera del castillo, una medida preventiva para preservar el estado del edificio ante condiciones meteorológicas adversas. Como parte de estas obras, puede haber alteraciones puntuales en el acceso al Patio de Armas, por lo que se recomienda consultar información actualizada antes de la visita.

Con este proyecto, Natur System refuerza su posicionamiento como empresa de referencia en el ámbito de la rehabilitación patrimonial, combinando experiencia técnica, sensibilidad arquitectónica y una apuesta decidida por la conservación del legado histórico.

Está previsto que la intervención finalice en los próximos meses. Una vez reabiertos todos los espacios, el Castillo de Montjuïc consolidará su papel como punto estratégico del circuito cultural barcelonés, con una oferta renovada, moderna y accesible que pone en valor tanto su arquitectura como su relevancia histórica.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rky0Vam
via IFTTT
Leer más...

martes, 29 de julio de 2025

Asesoría Milanés: la tranquilidad fiscal y contable que necesitas en Málaga, con el respaldo de un gran profesional

 



AGENCIAS / MÁLAGA - ESPAÑA / ASESORÍAS - En un contexto donde la gestión fiscal y contable es cada día más decisiva para la estabilidad de particulares, autónomos y pymes, contar con una asesoría de confianza se ha convertido en un elemento imprescindible. Asesoría Milanés, liderada por Antonio Ruiz, pone a disposición de sus clientes toda la experiencia, solvencia y cercanía de un equipo orientado a la excelencia.


Un asesoramiento integral para particulares, autónomos y pymes

Ya se trate de tu declaración de la renta, el alta de tu negocio, la gestión de nóminas o la contabilidad periódica de tu empresa, Asesoría Milanés ofrece un trato personalizado, soluciones a medida y un estricto cumplimiento de la normativa vigente. Su objetivo es claro: que puedas dedicarte a tu actividad, olvidándote de las preocupaciones fiscales y administrativas.

¿Por qué confiar en Asesoría Milanés?

  • Más de 30 años de experiencia en el sector, ayudando a cientos de clientes en Málaga y toda la provincia a optimizar su gestión fiscal y contable.
  • Especialización en particulares, profesionales, autónomos y pymes, adaptando cada servicio al perfil y necesidades de cada cliente.
  • Asesoramiento cercano y comunicación ágil, resolviendo dudas y anticipando soluciones para evitar sorpresas desagradables con Hacienda o los registros oficiales.
  • Rigurosidad, confidencialidad y seguimiento integral, desde la planificación fiscal hasta la gestión de trámites complejos.


Asesoría fiscal en Málaga: paga solo lo justo, sin sorpresas

La asesoría fiscal va mucho más allá de presentar impuestos. En Asesoría Milanés te ayudan a planificar tus obligaciones tributarias, beneficiarte de todas las deducciones, evitar sanciones y ajustar tu tributación a la realidad de tu actividad, tanto si eres un particular como si gestionas tu propio negocio. Sus expertos se encargan de cumplir cada plazo, de representarte ante Hacienda y de responder de forma ágil a cualquier consulta o requerimiento, para optimizar tu economía.

Gestión contable: información clara para crecer sin miedo

Una contabilidad bien llevada es sinónimo de control y crecimiento. La elaboración correcta de tus libros oficiales, informes contables claros y una correcta salud de tu empresa o actividad profesional es esencial. Es fundamental conocer tus márgenes, tu rentabilidad, anticipar necesidades financieras y tomar decisiones basadas en datos reales, no en impresiones.


Al frente, Antonio Ruiz: garantía de profesionalidad

Antonio Ruiz Gutiérrez, gerente de Asesoría Milanés, es economista y cuenta con una formación superior en Ciencias Empresariales, Administración y Gestión, y Estudios Laborales, reforzada por decenas de cursos de actualización y casi dos décadas al servicio de la contabilidad y la fiscalidad en prestigiosas consultoras. Su carrera, marcada por la responsabilidad y el perfeccionismo, es sinónimo de confianza y rigor para todos sus clientes.

Antonio destaca no solo por sus conocimientos técnicos, sino por su trato directo, resolutivo y orientado a facilitar la vida de sus clientes. Tanto si eres particular, autónomo o pyme, tendrás siempre a tu lado a un especialista capaz de anticipar riesgos y maximizar ventajas fiscales de acuerdo con la legislación vigente.


Solicita tu presupuesto sin compromiso

¿Buscas tranquilidad para ti o para tu empresa? ¿Quieres confiar tu contabilidad y fiscalidad a una asesoría comprometida y profesional, con atención personalizada y resultados eficientes?

Contacta ahora con Asesoría Milanés y solicita tu presupuesto sin compromiso. Descubre cómo podemos ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y preocupaciones administrativas.


Leer más...

Nordic Group: el referente del “scandinadian design in Marbella” en arquitectura, interiorismo y reformas integrales

 



AGENCIAS / MARBELLA - ESPAÑA / INMOBILIARIAS - Marbella se consolida como un destino de vanguardia y sofisticación gracias a empresas como Nordic Group, donde el “scandinadian design in Marbella” se ha convertido en sinónimo de excelencia, innovación y calidad. 

Desde 2018, Nordic Group lidera proyectos que abarcan todas las áreas de la arquitectura, el interiorismo y la construcción, fusionando la calidez y funcionalidad del estilo escandinavo con el dinamismo y la luz del Mediterráneo.


Soluciones integrales: de la arquitectura al diseño interior

 


Nordic Group ofrece un servicio integral que cubre todas las fases del proyecto, desde la planificación arquitectónica y la gestión de obra, hasta la ejecución llave en mano. 

Sus arquitectos y diseñadores trabajan mano a mano para crear espacios únicos, funcionales y elegantes, adaptados a las necesidades de cada cliente, ya sea para viviendas, oficinas o comercios.


Cocina y carpintería a medida

Uno de los grandes valores añadidos de Nordic Group es su especialización en cocinas y carpintería a medida, donde su estilo se traduce en materiales nobles, líneas limpias y soluciones de almacenaje inteligentes. 

Cada cocina se diseña como el corazón del hogar, priorizando la ergonomía, la durabilidad y el placer estético. En carpintería, abordan desde panelados y puertas a mobiliario exclusivo, siempre con el sello de la artesanía nórdica.


Reformas y construcción sostenible

 


Tanto si el proyecto implica una reforma integral como una obra nueva, Nordic Group utiliza materiales de alta calidad y tecnologías sostenibles, apostando por la eficiencia energética sin renunciar al diseño a través de Nordic Group Contruction Company in Marbella.

Su equipo multidisciplinar se encarga de todo: permisos, dirección técnica, coordinación de gremios y control de presupuesto, permitiendo a cada cliente disfrutar del proceso con absoluta tranquilidad.


Inversiones y servicios inmobiliarios

Nordic Group no solo ejecuta proyectos de diseño y construcción, sino que también gestiona inversiones y desarrollo inmobiliario en la Costa del Sol a través de Nordic Group Investment and Development

Si buscas invertir en propiedades con alto valor añadido o quieres transformar tu vivienda para aumentar su rentabilidad, su equipo te acompaña en todo el proceso.


Un equipo multicultural, visión europea

La empresa está encabezada por Timurcin Kevin y formada por un equipo internacional de arquitectos, diseñadores, gestores de obra y especialistas técnicos que comparten la pasión por el diseño escandinavo y el compromiso con la excelencia.


Leer más...

Biolog entra en el mercado europeo del diagnóstico con 45 años de excelencia en el cultivo de anaerobios

Biolog, proveedor líder de herramientas y servicios para la identificación microbiana y la caracterización fenotípica, ha anunciado hoy que tanto sus medios de cultivo anaeróbicos como sus cámaras anaeróbicas han obtenido el marcado CE, lo que allana el camino para un uso internacional más amplio


Estos productos formaban parte de la adquisición de Anaerobe Systems realizada por Biolog a principios de este año, con el objetivo de llevar herramientas líderes en microbiología a los mercados clínico, del microbioma y agrícola, que están creciendo rápidamente.

Actualmente, el medio TruPRAS™ de Biolog es el único medio comercial fabricado bajo condiciones verdaderamente pre-reducidas y esterilizado en ambiente anaeróbico, lo que evita la formación de subproductos nocivos que pueden resultar tóxicos para los organismos anaerobios. Esta línea de productos, que lleva años aprobada por la FDA de EE. UU. para uso en diagnóstico in vitro (IVD), ha obtenido ahora también el marcado CE conforme a los requisitos del reglamento europeo IVDR 2017/746. Sin retiradas ni acciones correctivas a lo largo de su extensa trayectoria, estos productos permiten el transporte de muestras y el crecimiento de anaerobios exigentes que desempeñan un papel clave en la patología de diversas enfermedades, contribuyendo así al diagnóstico clínico en laboratorios médicos.

"El marcado IVDR/CE es un hito importante que reconoce el alto nivel de nuestros medios anaeróbicos y su valor en la mejora de los flujos de trabajo diagnósticos críticos", afirmó Robert Wicke, director ejecutivo de Biolog.

"Nos enorgullece que los laboratorios clínicos de toda Europa puedan beneficiarse ahora del mismo rendimiento fiable en el que investigadores y profesionales sanitarios de EE. UU. han confiado durante décadas", puntualizó.

Las cámaras anaeróbicas de Biolog también han obtenido el marcado CE, lo que certifica su seguridad y eficacia para su uso en entornos de investigación en todo el mundo. Gracias a su exclusiva tecnología InstaSleeve™, estas cámaras ergonómicas sin guantes ofrecen una destreza superior durante el manejo en un entorno completamente anaeróbico y son una herramienta preferida por microbiólogos tanto en entornos clínicos como académicos. Además, Biolog está lanzando una mejora que permite generar condiciones hipóxicas o microaerofílicas en la misma cámara, para trabajar con organismos que requieren concentraciones bajas y específicas de oxígeno para prosperar.

"Este logro doble refuerza el compromiso de Biolog con el acceso global a herramientas de alta calidad para la microbiología anaeróbica", añadió Wicke.

"Ya sea que trabajes con aislamientos clínicos complejos o con investigación básica, Biolog ofrece ahora soluciones fiables con marcado CE que se adaptan a tus necesidades", concluyó.

Sobre Biolog
Biolog ofrece herramientas, servicios y asistencia para la caracterización celular integral y la identificación multi-ómica de bacterias, levaduras y hongos.

Sus productos también permiten el perfilado fenotípico de células microbianas y mamíferas para diversas aplicaciones, incluyendo el cultivo de anaerobios exigentes mediante su línea de cámaras sin guantes y medios pre-reducidos. Más información en biolog.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xDhQ9v6
via IFTTT
Leer más...

Coface refuerza su área de Información Comercial con Cedar Rose, proveedor de datos líder en Oriente Medio

Coface, firma líder mundial en la gestión integral de riesgo comercial, ha cerrado la adquisición de Cedar Rose Group, compañía especializada en soluciones de información comercial para empresas en Oriente Medio y África. Esta operación estratégica permitirá a Coface reforzar su capacidad de producción y análisis de datos en dos regiones en crecimiento, aunque el acceso a este tipo de información sigue siendo limitado


El Coface Risk Review de julio de 2025 señala que el potencial de crecimiento en África y Oriente Medio convive con riesgos estructurales, volatilidad energética y tensiones geopolíticas que deben tenerse muy en cuenta en el ámbito comercial.

Con esta operación, Coface ofrecerá a las empresas españolas que exportan o quieren operar en estos mercados información más precisa, actualizada y adaptada al contexto local.

Coface, firma líder mundial en la gestión integral de riesgo comercial, ha cerrado la adquisición de Cedar Rose Group, compañía especializada en soluciones de información comercial para empresas en Oriente Medio y África. Esta operación estratégica permitirá a Coface reforzar su capacidad de producción y análisis de datos en dos regiones en crecimiento, aunque el acceso a este tipo de información sigue siendo limitado.

Con más de 25 años de experiencia, Cedar Rose ha desarrollado una amplia red comercial que le permite generar datos cuya alta calidad es reconocida por sus clientes, incluidos varios multinacionales. Por tanto, esta integración no solo refuerza la posición internacional de Coface, sino que también supone una ventaja competitiva directa para las empresas exportadoras españolas, especialmente aquellas que ya trabajan o desean operar en África y Oriente Medio. A través de esta adquisición, la compañía podrá ofrecer información más precisa, actualizada y contextualizada sobre estos mercados.

Oportunidades y riesgos en África y Oriente Medio, según el Coface Risk Review
El ‘Coface Risk Review’ de julio de 2025, análisis cuatrimestral donde la firma de gestión de riesgo de crédito comercial ofrece una visión única de las perspectivas económicas mundiales a partir del estudio de datos macroeconómicos, financieros, políticos y de insolvencia de las empresas, muestra que tanto en África como Oriente Medio hay un gran potencial de crecimiento que convive con riesgos estructurales, volatilidad energética y tensiones geopolíticas.

Según este informe, en África se prevé un crecimiento del 3,7% en 2025 y del 4,1% en 2026. Aunque el continente tiene baja exposición al comercio con EE. UU., se verá afectado por la ralentización de Europa y China, así como por la caída de precios de materias primas. Los países mejor posicionados son aquellos que dependen menos de exportaciones de materias primas y están diversificando su economía, como Nigeria. Otros, como Sudáfrica, afrontan una recuperación más moderada por su exposición a los aranceles de EE.UU. en sectores como el automovilístico y metalúrgico.

En Oriente Medio, el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC: Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Catar) mantiene un sector no petrolero fuerte, con perspectivas de repunte en 2026 debido a planes de diversificación económica, aumento de la inversión en turismo, ocio y tecnología, y un posible estímulo adicional si bajan los tipos de interés en EE. UU. Arabia Saudí y Emiratos se perfilan como destinos clave de inversión extranjera directa. No obstante, persisten riesgos ligados a las tensiones geopolíticas, la dependencia de políticas gubernamentales y la sensibilidad a los precios de la energía.

Información comercial: el valor de contar con datos propios, expertos y tecnología de vanguardia
Para operar en estos mercados con seguridad y visión estratégica, contar con información comercial fiable es fundamental. Así, la experiencia, red de contactos y capacidad de verificación de Cedar Rose se unen a una base de datos global de Coface compuesta por más de 200 millones de empresas, alimentada por su propia actividad como aseguradora y actualizada con más de 450.000 informes nuevos al mes. La información es validada y analizada por 400 expertos distribuidos en 53 centros de información en todo el mundo, lo que permite generar evaluaciones homogéneas y comparables entre países. A todo ello se suma un Data Lab, que utiliza Inteligencia Artificial y técnicas de análisis avanzado para transformar grandes volúmenes de datos en productos predictivos e innovadores, facilitando decisiones de negocio ágiles y precisas.

Esta operación se enmarca en el plan estratégico Power the Core, centrado en la excelencia en datos, tecnología y soluciones de valor añadido.

COFACE: We act for trade
Como líder mundial en la gestión del riesgo de crédito comercial, Coface lleva más de 75 ayudando a las empresas a desarrollarse en un entorno incierto y volátil.

Sea cual sea su tamaño, ubicación o sector, Coface cuenta con 100.000 clientes en unos 200 mercados. La oferta de Coface integra con una gama completa de soluciones: Seguro de Crédito Comercial, Información Comercial, Cobro de Deudas, Single Risk, Seguro de Caución y Factoring.

Cada día, Coface aprovecha su experiencia única y su tecnología de vanguardia para hacer realidad el comercio, tanto en el mercado nacional como en el de exportación.

En 2024, Coface empleó a ~5 236 personas y registró una facturación de ~1 840 millones de euros.

 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/L0lJYiH
via IFTTT
Leer más...

La aerotermia: la solución eficiente para ahorrar en el recibo de la luz que ofrece RodyClima, un referente en Málaga

 



AGENCIAS / MÁLAGA - ESPAÑA / ENERGÍA - En un momento en el que la eficiencia energética y el ahorro en el recibo de la luz son más importantes que nunca, la aerotermia se posiciona como una tecnología esencial para cualquier familia que busque reducir sus gastos y vivir de forma más sostenible. 

Este sistema, basado en la extracción de energía gratuita contenida en el aire exterior, permite climatizar tu hogar (proporcionando calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año) con un consumo eléctrico muy bajo en comparación con los sistemas tradicionales.


Ventajas y beneficios de la aerotermia

Optar por la aerotermia no solo supone una reducción inmediata de la factura eléctrica de entre el 50% y el 70%, sino que además es una tecnología limpia, silenciosa y respetuosa con el medio ambiente. Al no depender de combustibles fósiles, disminuye la emisión de CO₂ y otros contaminantes, a la vez que ofrece un control total sobre el confort de tu vivienda. Además, su fácil integración con sistemas existentes y la posibilidad de combinarla con energía solar fotovoltaica refuerzan el ahorro y el autoconsumo energético.

La inversión inicial en una instalación de aerotermia en Málaga, se amortiza rápidamente gracias al ahorro constante que aporta mes tras mes. Es una apuesta por el futuro del hogar, contribuyendo al bienestar familiar y al planeta.

A continuación, mostramos una tabla que compara el consumo energético, la eficiencia y el ahorro estimado en la factura de la luz al utilizar aerotermia en lugar de sistemas de calefacción tradicionales como gas, gasoil o radiadores eléctricos. 

 

Estos datos son orientativos, pero reflejan tendencias ampliamente reconocidas en el sector.

*COP (Coeficiente de rendimiento): Por cada kWh eléctrico consumido, la aerotermia puede generar hasta 5kWh de calor, mientras que los sistemas tradicionales suelen rendir menos (por ejemplo, 1kWh de gas ≈ 0.9kWh de calor).

Ejemplo práctico de ahorro mensual:

  • Calefacción tradicional (gas/gasoil): gasto mensual estimado 150–200€.
  • Aerotermia: gasto mensual estimado 60–80€ (ahorro de 50% a 70% en la factura mensual)


RodyClima: tu aliado para ahorrar y apostar por la sostenibilidad

Si buscas dar el paso hacia la climatización eficiente, RodyClima es tu empresa de climatización en Málaga. Con más de 20 años de experiencia y una larga trayectoria como empresa líder del sector, ofrece un servicio integral en instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de aerotermia tanto en viviendas como en negocios. 

Su equipo de técnicos certificados está en continua formación para garantizar el máximo rendimiento y fiabilidad en cada proyecto. Además, son expertos en la instalación y mantenimiento de calderas, limpieza de suelos radiantes, mantenimiento de circuitos de calefacción, etc. trabajando con las principales marcas, como Vaillant y Saunier Duval.

RodyClima elabora estudios personalizados para cada cliente, teniendo en cuenta factores como el aislamiento, la orientación del inmueble y los hábitos de uso, para instalar la solución de aerotermia que permita el mayor ahorro y confort posible. Solo trabajan con materiales y equipos de marcas punteras, apostando por la innovación y la máxima eficiencia energética.

Además, la atención cercana, la cobertura en toda Málaga y su vocación por la sostenibilidad convierten a RodyClima en una de las empresas mejor valoradas del sector. Su compromiso está en facilitar la transición de los hogares malagueños hacia una climatización más barata, ecológica y acorde a los retos medioambientales actuales.

¿Quieres ahorrar de verdad en tu recibo de la luz y mejorar el confort de tu casa? No dudes en solicitar un presupuesto sin compromiso. RodyClima te asesorará desde el primer momento, resolviendo todas tus dudas y ofreciéndote la solución más eficiente y adaptada a tu hogar.


Leer más...

QKS Group reconoce a AuraQuantic como la plataforma iBPMS más valorada

 

  • El informe posiciona en la curva de madurez de la IA a los principales proveedores de suites de automatización inteligente de procesos (iBPMS), según su nivel de adopción y capacidades en inteligencia artificial donde otorga a AuraQuantic el rango máximo de “pionero en la industria”
  • El informe subraya los avances significativos que ha logrado en IA al integrar tecnologías clave como machine learning, procesamiento del lenguaje natural y analítica avanzada 




ROIPRESS / INTERNACIONAL / INFORMES - La plataforma de software AuraQuantic ha sido destacada como “pionera más valiosa” (Most Valuable Pioneer, MVP) en el mercado internacional de suites de automatización inteligente de procesos (iBPMS), según el informe “Matriz de Madurez IA para el mercado iBPMS”, elaborado por la firma analista QKS Group. El informe sitúa a AuraQuantic en el nivel más alto de madurez en inteligencia artificial.


El informe evalúa el grado de madurez en la adopción de inteligencia artificial por parte de los principales iBPMS del mercado en el que analiza tanto la integración tecnológica como la capacidad para transformar procesos de negocio mediante automatización inteligente.   

QKS Group posiciona a los principales proveedores del mercado iBPMS en una curva de madurez de la IA, estructurada en cuatro niveles: “exploradores en IA”, “en fase de consolidación”, “expandiendo su capacidad de impacto” y “pioneras en la industria”. AuraQuantic se sitúa en el nivel más alto y recibe el reconocimiento como pionera más valiosa por sus capacidades tecnológicas. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Según este informe elaborado por la firma analista QKS Group, la plataforma de automatización AuraQuantic destaca como líder de la industria en la Matriz de Madurez IA por cuatro aspectos fundamentales. Primero, su enfoque integral en automatización con IA y una estrategia con visión de futuro. Segundo, por la excelencia en innovación y ejecución. 

En tercer lugar, por sus importantes avances en la incorporación de inteligencia artificial a lo largo del ciclo de vida de los procesos con la que se contribuye a la mejora continua de las operaciones empresariales. Y en cuarto lugar, por la tecnología sin código que habilita al diseño y despliegue de procesos de forma rápida, mediante interfaces gráficas intuitivas que facilitan el arrastre y colocación de elementos.


Capacidades con IA en múltiples capas

La plataforma extiende estas capacidades con IA aplicada en múltiples capas; machine learning y PLN integrados, automatización y orquestación, basada en IA agéntica, transparencia y gobernanza, inteligencia de procesos impulsada por IA y aprendizaje continuo y actualizaciones. 

El informe también identifica los desafíos que enfrentan las empresas en la transformación de la gestión de procesos de negocio (BPM) y subraya cómo las plataformas iBPMS están abordando estos retos mediante integraciones con IA. Además, destaca las principales conclusiones para los compradores de tecnología iBPMS y perspectivas del mercado hasta 2028, donde se espera que las innovaciones actuales, como IA generativa y los agentes autónomos, se conviertan en características estándar y alteren de forma significativa las operaciones organizativas. 

Tal y como explica el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles, “estamos satisfechos con el resultado de este informe que nos posiciona como pioneros del sector que lidera la transformación digital, a través de la inteligencia artificial y la automatización inteligente de procesos. A lo largo de los últimos meses, hemos logrado avances muy significativos en nuestra plataforma de software, reforzando su posición como uno de los iBPMS más completos del mercado”.   

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/FULzxEj
via IFTTT
Leer más...

lunes, 28 de julio de 2025

NovoPacks y Sirdaryo Mega Luks revolucionan el mercado europeo de Big Bags FIBC y sacos de PP tejidos

NovoPacks y Sirdaryo Mega Luks revolucionan el mercado europeo de Big Bags FIBC y sacos de PP tejidos

Un acuerdo exclusivo de suministro canaliza 2 millones de Big Bags FIBC al mes hacia Europa, ofreciendo plazos de entrega más rápidos (de 2 a 4 semanas), mejores precios y mayor calidad frente a proveedores de India y China


NovoPacks Ltd., especialista en logística de envases industriales, ha confirmado hoy que ha obtenido los derechos de distribución exclusivos para toda la gama de Big Bags FIBC (Contenedores Flexibles Intermedios para Granel), sacos de polipropileno tejido (PP) y películas de polietileno relacionadas, fabricadas por Sirdaryo Mega Luks (SML). Este acuerdo plurianual refuerza la misión de NovoPacks de suministrar soluciones Big Bag más seguras, sostenibles y rentables a industrias de productos químicos, molienda de harina y cereales, agricultura y semillas, cemento y materiales de construcción, piensos y fertilizantes, plásticos y minería.

Potencia industrial que redefine el suministro global
SML opera uno de los complejos de envasado más avanzados de Asia Central. Su campus integrado verticalmente de 62 hectáreas en Sirdaryo cuenta con líneas de telares circulares Starlinger y Lohia, unidades de extrusión de película Brückner y prensas flexográficas W&H. Con el respaldo de unos 5.000 empleados, la planta produce más de 36 millones de sacos tejidos al mes, incluidos 2 millones de Big Bags FIBC, además de 25.000 toneladas de película BOPP y 20.000 toneladas de film estirable y retráctil de PE al año.

Cada saco está tejido con tela 100 % virgen de PP y pasa por laboratorios certificados por ISO equipados con detección de metales integrada en los telares e inspección fotográfica automatizada, lo que garantiza la trazabilidad completa en cuanto a resistencia al desgarro, seguridad alimentaria y cumplimiento para mercancías peligrosas según normas de la ONU.

La velocidad es otra ventaja decisiva. Mientras que los envíos desde India o China pueden tardar entre 12 y 16 semanas puerta a puerta, los productos de SML, transportados por carretera hasta los clientes de NovoPacks vía Kukuryki (Polonia), llegan a Europa en solo 2 a 4 semanas. Las rutas marítimas directas también acortan los tiempos de tránsito hacia importadores en América del Norte y África. Combinado con los competitivos costes energéticos y laborales de Uzbekistán, esta ventaja logística permite a NovoPacks y SML ofrecer calidad premium a precios que igualan o superan a los proveedores asiáticos.

Perspectivas directivas

"Nuestra línea de producción de Big Bags está diseñada para ofrecer resistencia superior y tejido uniforme, ya sea para transportar dióxido de titanio, harina de trigo o fertilizante de urea", afirmó Normatov Mukhiddin Erkinovich, fundador y director general de Sirdaryo Mega Luks.

"Asociarnos con NovoPacks nos abre rutas más rápidas hacia procesadores en Alemania, Estados Unidos y África que buscan un suministro confiable de FIBC", concluyó.

"Quienes buscan en línea ‘FIBC Big Bags Europa’ o ‘Sacos de PP tejidos para cemento o harina’ quieren tres cosas: calidad confiable, entrega puntual y un precio justo," agregó Ben Veenstra, cofundador y director de NovoPacks.

"Con acceso exclusivo a la megaplanta de 62 hectáreas de SML y nuestro punto de entrada en Polonia, podemos enviar camiones de sacos grado alimentario, certificados por la ONU o conductivos Tipo C en tan solo dos semanas directamente a nuestros clientes, ayudando así a los fabricantes a reducir capital inmovilizado y huella de carbono", finalizó.

Lo que ganan los procesadores

  • Cadenas de suministro just in time: Inventario disponible para liberación al día siguiente de Big Bags estándar de 90×90×110 cm para cemento, sacos de grado alimentario de 95×95×120 cm para harina y FIBCs antielectrostáticos Tipo C para productos químicos.
  • Fabricación totalmente a medida: Ya sea que se necesiten sacos tejidos de PP o Big Bags FIBC multibucle, personalizan cada pedido según dimensiones TDS, gramaje del tejido, estilo y color de asas, impresión a cuatro colores, grosor del liner (60–150 µm) y capacidad de carga desde sacos de 25 kg hasta super sacos de 3.000 kg, para que cada envase se ajuste perfectamente al producto, línea y marca.
  • Ingeniería personalizada: I+D conjunto en marcha para introducir liners de PE monomaterial reciclables y sacos tejidos de PP con recubrimiento barrera, alineados con los objetivos de reciclabilidad de la UE para 2030 y las normas de responsabilidad ampliada del productor (EPR) en EE. UU.

Sobre NovoPacks
NovoPacks Ltd.
es un distribuidor con sede en Bulgaria especializado en Big Bags FIBC, sacos tejidos de PP y películas flexibles sostenibles. Desde su sede en Sofía, la empresa da servicio a más de 40 países con soporte técnico de diseño, almacenes aduaneros y logística puerta a puerta.

Se puede descubrir toda la gama de big bags para productos químicos, grano, fertilizante, harina y cemento en: www.NovoPacks.com

Sobre Sirdaryo Mega Luks (SML)
Fundada en Sirdaryo (Uzbekistán), Sirdaryo Mega Luks (SML.uz) gestiona uno de los mayores complejos de envasado de polímeros de Asia Central, fabricando Big Bags FIBC, sacos tejidos de PP, película BOPP, film stretch hood y film estirable para clientes en más de 20 países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jLu7oq9
via IFTTT
Leer más...

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y Grupo Capital presentan su filosofía de inversión a largo plazo

Grupo Capital, liderado por Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, anuncia un modelo de inversión enfocado en empresas con ventajas competitivas, alejándose de la especulación bursátil de corto plazo


Grupo Capital, bajo la dirección estratégica de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, ha oficializado el lanzamiento de una filosofía de inversión que redefine su visión en los mercados bursátiles.

La nueva propuesta se centra en comprender y evaluar a fondo los negocios antes de invertir en ellos, priorizando compañías con modelos operativos sólidos, ventajas competitivas duraderas y equipos directivos experimentados. Con esta estrategia, el grupo se distancia de las operaciones especulativas que suelen dominar la bolsa de valores.

"En Grupo Capital no compramos acciones para adivinar su precio mañana. Las adquirimos para convertirnos en socios de negocios excepcionales, capaces de crear valor económico real para sus accionistas", explicó Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Una estrategia que prioriza el análisis profundo
La filosofía parte de un análisis integral que incluye:

  • Estudio del negocio a largo plazo, evaluando su modelo, competencia y proyección de crecimiento para las próximas décadas.
  • Revisión histórica de resultados financieros, al menos durante los últimos diez años, para identificar niveles de crecimiento o señales de alerta.
  • Evaluación del equipo directivo, asegurando que sus valores y trayectoria estén alineados con la visión estratégica tanto de la empresa, como de nuestro grupo de inversión. 

En lugar de seguir las tendencias del mercado, Grupo Capital busca determinar el valor real de las empresas, entendiendo que cada acción es una fracción de un negocio, no una simple ficha para especular.

Más allá del precio, enfocarse en el valor
Ricardo Enrique Ramos D’Agostino resaltó que, al invertir, el objetivo no es predecir fluctuaciones diarias sino proyectar beneficios sostenibles en el tiempo. Bajo esta lógica, cada decisión busca multiplicar el capital de los inversores mediante el poder del interés compuesto, consolidando una estrategia más estable frente a la volatilidad del mercado.

"Donde otros ven precios, nosotros vemos valor. Nuestro compromiso es identificar compañías que seguirán existiendo y prosperando dentro de 10, 20 o 50 años", enfatizó Ramos D’Agostino.

Un modelo que aporta confianza
Con esta presentación oficial, Grupo Capital refuerza su posición como una firma que privilegia la disciplina inversora y la visión a largo plazo. El objetivo es brindar a los inversores mayor seguridad, evitando la presión psicológica que provocan las oscilaciones diarias del mercado.

Este anuncio marca un paso importante para consolidar una cultura de inversión basada en la rentabilidad sostenida y la solidez empresarial, alineada con los principios que han guiado a referentes mundiales como Warren Buffett y Charlie Munger.

Con esta filosofía, Grupo Capital y Ricardo Enrique Ramos D’Agostino buscan atraer a inversionistas que valoren la paciencia, el análisis riguroso y el crecimiento a largo plazo, alejándose definitivamente del ruido especulativo que caracteriza a los mercados financieros.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BwLzfFM
via IFTTT
Leer más...

domingo, 27 de julio de 2025

9 de cada 10 consumidores están conscientes de que las marcas usan IA, revela estudio de Truth Finder Unit

 

  • De acuerdo con el estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024”, para el 76% de los latinoamericanos el impacto de la Inteligencia Artificial es positivo.
  • Estudio revela que 9 de cada 10 consumidores, están conscientes de que las marcas usan IA.




ROIPRESS / LATAM / INFORMES - América Latina se muestra crecientemente optimista frente a la Inteligencia Artificial. Un significativo 76% de los consumidores de la región percibe positivamente el impacto de la IA, y un 59% cree firmemente que esta tecnología es una aliada del ser humano. Estas cifras, que marcan una tendencia clara de aceptación y confianza, provienen del estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024”, elaborado por la Truth Finder Unit de McCann Worldgroup.


Dentro de este panorama regional, México se alza como el país más entusiasta, con un 85% de sus consumidores expresando optimismo sobre el uso de la IA. Este dato sugiere un terreno fértil para el desarrollo y la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial para marcas.

“Uno de los datos que más impacta de este estudio, es que 9 de cada 10 consumidores, están conscientes de que las marcas usan IA, para algún fin publicitario. Ya no se trata de si la IA está presente, sino de cómo las marcas la están utilizando y, crucialmente, cómo esa utilización es percibida por una audiencia cada vez más informada”, comentó Joan Frías, líder de Truth Finder Unit, unidad perteneciente a McCann Worldgroup Hispanoamérica.

El estudio se basó en la opinión de más de 1,600 consumidores latinoamericanos con conocimientos en tecnología e Inteligencia Artificial. Los hallazgos confirman que México se está consolidando como un terreno fértil para el desarrollo de la IA en la región, un dato que resuena con el marcado optimismo previamente reportado en el país.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En este estudio también se destaca un aspecto interesante respecto a los usos de la IA, ya que solo el 50% de las personas en Latinoamérica la utilizan para fines productivos. En contraste, de acuerdo con el estudio “2025 Annual Marketing Report” de Nielsen, 71% de los profesionales de mercadotecnia esperan utilizar la IA para optimizar y personalizar campañas. 

De acuerdo con los consultores de Truth Finder Unit la IA tendrá diferentes impactos en sectores como retail,  consumer electronics y consumo masivo.

SECTOR RETAIL

“En el sector del comercio, la Inteligencia Artificial ya está revolucionando la experiencia de compra. Veremos cómo mejora el comercio electrónico, con la creación y optimización de contenido visual dinámico, y simplifica las adquisiciones mediante análisis predictivo y el Internet de las Cosas (IoT)”, comparte Joan Frías.

Por otra parte, los minoristas ya emplean la IA para ofrecer experiencias personalizadas: desde recomendaciones de productos y precios dinámicos hasta promociones individualizadas. Al analizar datos de clientes como historial de navegación y compras, la IA también adapta las ofertas en tiempo real, incrementando las tasa de conversión y la lealtad de los clientes.

Se vislumbra que la IA optimizará la gestión de inventario y la previsión de la demanda. Sus análisis precisos permitirán a los minoristas predecir las necesidades con mayor exactitud, mantener niveles de existencias óptimos y reducir excesos o faltantes. Esto se traduce en una cadena de suministro más eficiente y significativos ahorros de costes, transformando por completo el modelo de negocio minorista.

SECTOR CONSUMER ELECTRONICS 

Según el estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024”, los consumidores latinoamericanos muestran una creciente conciencia sobre la presencia de la Inteligencia Artificial (IA) en sus vidas, especialmente a través de sus dispositivos móviles. 

De hecho, el 59% de las personas encuestadas en la región piensa que la IA ya forma parte de sus actividades diarias. Esta percepción es consistente con la tendencia actual del mercado de la electrónica, donde las marcas están integrando y promocionando activamente la IA en sus dispositivos, haciéndolos más inteligentes, conversacionales e interactivos para el usuario.

La Inteligencia Artificial Generativa se perfila como una de las tendencias dominantes en los dispositivos electrónicos. Desde avanzados asistentes de voz capaces de mantener conversaciones más naturales, hasta herramientas para la creación instantánea de imágenes o videos, esta tecnología potenciará cualquier tipo de input creativo del usuario, transformando la interacción con sus equipos.

Paralelamente, la sostenibilidad en la electrónica está descubriendo que la IA es un aliado clave. Mediante el procesamiento inteligente y el Machine Learning, la IA facilitará la creación de rutinas de energía más eficientes y la automatización de tareas. Esto no sólo optimizará el rendimiento de los dispositivos, sino que también mejorará significativamente su impacto ambiental, marcando el camino hacia una tecnología más verde y responsable.

A medida que la Inteligencia Artificial está cada vez más presente en los hogares, la privacidad y la seguridad de los usuarios cobrarán una importancia fundamental. Por ello, características como el procesamiento de datos directamente en el dispositivo, el cifrado avanzado y la implementación de modelos de IA transparentes se están estableciendo como requisitos estándar. 

SECTOR CONSUMO MASIVO 

La IA está impulsando a las empresas de productos de consumo empaquetados (CPG), hacia una mayor agilidad y eficiencia centradas en el consumidor. Su impacto se extiende a lo largo de toda la cadena de valor: desde la investigación y desarrollo (I+D) y las estrategias de marketing, hasta la optimización de la cadena de suministro y el fomento de la sostenibilidad. 

Las marcas que están aprovechando la IA de manera integral en estas áreas no solo están logrando ciclos de innovación más rápidos, sino que también experimentan una mayor implicación de los consumidores y, consecuentemente, una rentabilidad superior.


Para tener acceso al estudio de Truth Finder entra en https://ift.tt/bjprU6y




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/f8wv9WI
via IFTTT
Leer más...

Energizer presenta su nueva tecnología en Pilas Shield argumentando que son más seguras para los niños e igual de poderosas para tu día a día

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / MARCAS - En el ajetreo del día a día, pocas cosas son tan indispensables y discretas como las pilas. Aunque muchas veces pasan desapercibidas, están detrás del funcionamiento de múltiples objetos que usamos cotidianamente. Las pilas de botón de litio, en particular, son aliadas de nuestra rutina, permitiéndonos vivir de forma más práctica, conectada y eficiente.


Una pila confiable puede marcar la diferencia entre un dispositivo funcional o un momento frustrante. Por eso, contar con energía duradera y segura no es un lujo, es una necesidad. Y cuando hay niños en casa, la seguridad cobra aún más relevancia.

Las baterías de botón de litio tienen un gran impacto en nuestra vida diaria. Están presentes en juguetes, controles remotos, velas electrónicas, monitores de glucosa, relojes y más. Por eso, Energizer —comprometida con la innovación y la seguridad familiar— presenta las nuevas pilas Energizer Shield™, las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield™.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Pensadas especialmente para hogares con niños, las pilas Energizer Shield™ combinan la misma potencia de larga duración que caracteriza a la marca, con un sistema de protección único que busca cuidar lo más valioso: nuestros hijos.

¿Qué hace tan especiales a esta nueva tecnología?

1. Empaque a prueba de niños: diseñado para ser difícil de abrir por los pequeños, pero accesible para los adultos.

2. Recubrimiento con sabor amargo no tóxico: desanima la ingesta accidental al activar un sabor desagradable si se coloca en la boca.

3. Nueva tecnología de alerta de color: si la pila entra en contacto con la saliva, activa un tinte azul visible que indica que es necesaria atención médica inmediata.

Este escudo infantil 3 en 1 es mucho más que una innovación tecnológica: es una muestra del compromiso de Energizer con las familias mexicanas y su bienestar.

Las pilas con la nueva tecnología ya están disponibles en México y puedes encontrarlas en tiendas de autoservicio esas que han sido parte de tu vida cotidiana.

Porque en Energizer no solo hablamos de energía. Hablamos de acompañar tu día a día, iluminar tus momentos y cuidar a quienes más amas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/URH6tOa
via IFTTT
Leer más...

MOBOTIX refuerza su posicionamiento como proveedor clave de videoseguridad en Europa

 

  • El fabricante alemán consolida su presencia en el mercado EMEA, manteniéndose como uno de los actores más sólidos en soluciones inteligentes de videovigilancia.
  • Apuesta por un enfoque sectorial y por tecnologías diseñadas para responder a los retos actuales en sanidad, transporte e infraestructuras críticas.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA - MOBOTIX mantiene su posición como uno de los principales proveedores mundiales de soluciones inteligentes de videoseguridad. Según el último informe de la industria "World Market for Video Surveillance Hardware and Software - 2025" de la reconocida empresa de investigación de mercados Novaira Insights1, el fabricante alemán se encuentra una vez más entre los diez mayores proveedores de la región EMEA en varios segmentos importantes del mercado, y se mantiene entre los 5 primeros en Alemania.


En la categoría "Cámaras de red", MOBOTIX ocupa el noveno puesto en EMEA con una cuota de mercado estable del 1,3%. En el mercado global, excluyendo las cuotas de servidores y almacenamiento, la compañía alemana se situó entre los diez primeros proveedores de EMEA (10º puesto). En Europa Occidental, la cuota de mercado aumentó hasta el 1,6%, señal de la creciente importancia de las soluciones MOBOTIX "Made in Germany".

En Alemania, su mercado nacional y principal, se mantiene estable en el quinto puesto con una cuota de mercado del 4,3%, destacando su sólida posición entre los clientes enfocados en la calidad y la seguridad de los datos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE

La compañía consolida su presencia en Europa, especialmente en mercados maduros como el español, donde el cumplimiento normativo (incluido el RGPD), la confianza tecnológica y el soporte técnico son aspectos clave para los integradores y clientes finales.

"Estos resultados confirman que estamos en el buen camino con nuestro enfoque en soluciones de videoseguridad robustas, inteligentes y compatibles con la protección de datos", explica el Dr. Christian Cabirol, CTO de MOBOTIX. "Nuestra dirección estratégica de poner un mayor énfasis en soluciones respaldadas por IA, alta ciberseguridad y enfoque en la industria está dando sus frutos, tanto a nivel nacional como internacional".

Con la nueva plataforma MOBOTIX ONE, la empresa ha creado una base sólida y preparada para el futuro con el fin de ofrecer soluciones específicas para el sector y respaldadas por IA para áreas como la sanidad, el transporte y las infraestructuras críticas. MOBOTIX también seguirá su senda de crecimiento con un desarrollo continuo en el campo de la tecnología térmica.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/EWQH4u8
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: