RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

martes, 28 de noviembre de 2023

El "Informe Franquicias España 2024" destaca el crecimiento sostenido y la fortaleza del sistema

/COMUNICAE/

Este exhaustivo análisis se convierte en una referencia en el sector para comprender la evolución, perspectivas y tendencias del sistema de franquicias en España


La consultora especializada Tormo Franquicias Consulting, en colaboración con Franquicias Hoy, presenta el "Informe Franquicias España 2024", que presenta una visión global del sistema de franquicia en España y facilita una amplia y profunda información acerca del comportamiento de los diferentes sectores de actividad que lo componen a todos los emprendedores, empresarios e inversores con interés en el sector.

Entre los aspectos más destacados del informe, se hace hincapié en la fortaleza que ha demostrado la franquicia para continuar creciendo tras la etapa del Covid, superando las expectativas y tendencia económica general del país. Con 136 nuevas enseñas incorporadas y 8.123 nuevos franquiciados, ha visto incrementada su facturación en un 9,6%, alcanzando los 33.203 millones de euros, y generando más de 400.000 empleos directos.

Sectores en Franquicia
Dentro del sistema de franquicia, coexisten cerca de 80 sectores de actividad que se pueden agrupar en 22 sectores principales. En la imagen, se presentan los datos más relevantes para cada uno de los sectores principales, esto es, Restauración, Alimentación, Moda, Servicios Especializados y Tiendas Especializadas.

Considerando los 5 sectores principales, el de la Restauración y Alimentación han sido particularmente dinámicos, concentrando las mayores cifras de inversión y volumen de facturación. Por otro lado, el incremento en el número de enseñas y establecimientos es especialmente notable en el sector Restauración.

Este crecimiento refleja, no solo una recuperación económica, sino también la adaptabilidad e innovación significativas de la franquicia en respuesta a las cambiantes demandas del mercado.

Afirma Laura Acosta, directora de marketing y desarrollo de negocios de Tormo Franquicias Consulting: "Todos los datos referentes al ejercicio 2023 son altamente positivos, ya que crecen todas las variables analizadas y el sector franquicia en su conjunto presenta una solidez muy por encima de los indicadores de nuestra economía y a la expectativa de lo que depare el próximo año."

En este contexto, las cifras de facturación media e inversión media en cada uno de los sectores principales de actividad, son las que se exponen en la imagen nº 2.

Por su parte, Andrés Alvarez, coordinador de este estudio por parte de Franquicias Hoy, también ha destacado esta situación y añade: "El incremento más notable lo encontramos en los sectores de restauración y alimentación, donde hemos visto cómo su crecimiento ha superado todas las expectativas. Esto indica una clara tendencia positiva y un apetito del mercado que las franquicias deben satisfacer con innovación y adaptabilidad."

En definitiva, este informe no solo presenta cifras alentadoras, sino que también refuerza el papel e importancia estratégica del sistema de franquicia en la economía española. Este documento constituye un testimonio de la vitalidad y la fortaleza de un sector que, incluso en tiempos de incertidumbre, sigue expandiéndose y consolidándose.

Para leer al completo el "Informe Franquicias España 2024", acceder haciendo click aquí.

Acerca de Tormo Franquicias Consulting
Tormo Franquicias Consulting es una de las principales empresas consultoras en franquicia en España. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para más de 800 empresas franquiciadoras, ayudando a cerca de 4.000 personas a integrarse en redes de franquicia.

Sus servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fEnmaxe
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 256.976€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 256.976? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado, Sigfrido Molinos, asegura encontrarse "muy feliz y con ganas de volver a emprender"


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil  nº11 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de Sigfrido Molinos, que había acumulado una deuda de 256.976 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

El exonerado explica que se encuentra "muy feliz y con ganas de volver a emprender". Asegura que haber comenzado el proceso "ha merecido la pena". Por tanto, a otras personas que están planteándose acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, les diría que "siempre hay salida, (hay que) ser constante". En su caso, afirma que "era un empresario de éxito y, por circunstancias, me vine abajo y esto fue un salvavidas", concluye. VER VIDEO

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "España fue uno de los países de la Unión Europea que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad al hacerlo en 2015, justo un año después de la Recomendación de la Comisión Europea. En septiembre del año pasado se produjo una reforma de esta legislación que eliminó la necesidad de intentar llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos con los bancos y entidades financieras".

 Repara tu Deuda Abogados  ha ayudado, desde que fuera aprobado este mecanismo, a personas que estaban angustiadas por encontrarse en una situación de sobreendeudamiento. Hasta la fecha, han sido más de 20.000 los particulares y autónomos que han puesto su historial de deudas en sus manos para obtener una segunda oportunidad.

Hay que decir que el despacho ha logrado superar la cifra de 170 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. En este sentido, la previsión es que esta cifra continúe incrementándose en las próximas fechas debido a la situación económica actual y el elevado número de expedientes que ya se están tramitando.

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas en caso de que cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no supere los 5 millones de euros de deuda, que no haya cometido ningún delito socioeconómico en los diez últimos años y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento, un control total del proceso y que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

A las personas que no cumplen los requisitos para acogerse al mecanismo de segunda oportunidad, Repara tu Deuda Abogados les ofrece de forma alternativa la posible cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. El gabinete jurídico analiza los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar así a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad - Sigfrido Molinos - Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7dOJbHY
via IFTTT
Leer más...

lunes, 27 de noviembre de 2023

Escoem analiza la tributación de los no residentes en España

/COMUNICAE/

Los considerados no residentes que posean inmuebles en España están sujetos al Impuesto sobre la Renta de no Residentes así como al Impuesto Local Impuesto sobre Bienes Inmuebles, también conocido como (IBI). Indicar que dependiendo del valor de los inmuebles en propiedad, las personas físicas también podrían estar sujetas al Impuesto sobre el Patrimonio, dependiendo de la comunidad autónoma


La residencia en territorio español se determinará de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 8 – 10 de la LIRPF y en el artículo 8.1 de la Ley 27/2014 que regula el IS. Esto supone que la sujeción al Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (IRNR) se determina en un sentido negativo, es decir, solo si un sujeto o entidad no es considerado contribuyente a efectos del IRPF o sujeto pasivo del IS podrá quedar sujeto al IRNR, adquiriendo la condición de contribuyente por este último impuesto.

  • Residencia personas físicas: Se entenderá que una persona tiene su residencia habitual en territorio español cuando permanezca en España más de 183 días durante el año natural. Para determinar el periodo de permanencia en España, se computarán las ausencias esporádicas, salvo que el contribuyente acredite su residencia. Además, se podría considerar que el contribuyente tiene su residencia habitual en España, cuando el núcleo principal o la base de sus actividades radique en territorio español, o bien, la residencia del cónyuge e hijos menores sea España.
  • Residencia de las entidades y personas jurídicas: La Ley 27/2014, del IS, en su artículo 8.1 establece que serán residentes en España las entidades que:
    – Se hubiesen constituido conforme a la ley española.
    – Tengan su domicilio social en territorio español.
    – Tengan en territorio español la sede de dirección efectiva.

¿Qué impuestos deben pagar los no residentes en España?
Los considerados no residentes que posean inmuebles en España están sujetos al Impuesto sobre la Renta de no Residentes así como al Impuesto Local Impuesto sobre Bienes Inmuebles, también conocido como (IBI). Indicar que dependiendo del valor de los inmuebles en propiedad, las personas físicas también podrían estar sujetas al Impuesto sobre el Patrimonio, dependiendo de la comunidad autónoma.

Los no residentes con inmuebles en España, se categorizan de acuerdo a lo siguiente:

  • Inmuebles arrendados: propiedades que se alquilan a inquilinos, generando ingresos por alquiler y sujetos a impuestos.
  • Inmuebles no arrendados: propiedades que no están alquiladas y son utilizadas por el propietario o se mantienen vacías, estando sujetas a impuestos y gastos de propiedad.

En el caso de los inmuebles a disposición de un no residente con inmuebles no arrendados ni afectos a actividades económicas, se le aplica las normas de imputación de rentas inmobiliarias previstas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto se traduce en que el no residente deberá declarar cada año como rendimiento de capital inmobiliario:

– Con carácter general, el 2% del valor catastral del inmueble.
– El 1,1% del valor catastral cuando éste haya sido revisado en el mismo periodo impositivo o en los 10 años anteriores.
– Si careciese de valor catastral o éste no fuese notificado al titular del inmueble, el 1,1% se aplicará sobre el 50% del mayor de los siguientes valores: el comprobado por la Administración a efectos de otros tributos o el valor de adquisición del mismo.

La declaración de estos ingresos se hará anualmente mediante el modelo 210, durante el año siguiente al que correspondan las imputaciones de rentas. El tipo impositivo aplicable es el 19% si se trata de ciudadanos de la UE y de los estados del Espacio Económico Europeo (EEE), para el resto de contribuyentes el tipo de gravamen aplicable será el 24%.

Por otro lado, cuando un no residente adquiere un bien inmueble en España, es importante tener en cuenta que existen otros impuestos que deberán ser abonados. Estos pueden variar dependiendo del tipo de transacción y de la comunidad autónoma en la que se encuentre el inmueble:

  • Impuesto sobre transmisiones onerosas. Deberá liquidar este impuesto siempre que los bienes o derechos adquiridos estén situados en España.
    • Transmisión de bienes inmuebles: Entre el 6% y el 11 % dependiendo de la Comunidad Autónoma.
    • Transmisión de bienes muebles: Entre el 4% y el 8 % dependiendo de la Comunidad Autónoma.
    • Constitución de un derecho real de garantía: 1%
  • Impuesto sobre actos jurídicos documentados, este impuesto grava la formalización de los actos jurídicos, es decir aquellos que necesitan documentos notariales, mercantiles y administrativos para hacerse efectivos. El pago debe realizarse siempre que los actos jurídicos se formalicen en España. El valor de este impuesto varía entre el 0,5 y el 2% según la Comunidad Autónoma donde se aplique.

¿Qué impuestos se deben pagar si alquila una propiedad un no residente? 
Empresas o particulares no residentes en España pueden invertir comprando propiedades con el objetivo de alquilarlas. Estos ingresos generados por alquileres de bienes inmuebles se gravarán de manera diferente según el país de residencia del propietario, por lo que resulta importante conocer en detalle como afecta la obtención de rentas por el alquiler al contribuyente a nivel fiscal. Si una persona particular tiene la titularidad de un bien que está siendo alquilado en territorio español, debe presentar el modelo 210 trimestralmente de acuerdo a la siguiente información:

• El rendimiento tributa a un tipo fijo del 19% por el IRNR si el arrendador es residente en otro país de la UE, puesto que los gastos inherentes al arrendamiento son deducibles en el cálculo del impuesto.
• Por el contrario, cuando el propietario vive en un país fuera de la Unión Europea las rentas tributan por el IRNR al tipo del 24%. Para estos contribuyentes los gastos no se tienen en consideración para el cálculo del impuesto, por tanto, no se puede aplicar ninguna deducción.

Si se necesita asesoramiento o información sobre el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes, no dudar en contactar con el equipo de asesores y consultores de ESCOEM. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/aFpfMqr
via IFTTT
Leer más...

Admarking, una de las mejores agencias de marketing digital: referente en Canarias

/COMUNICAE/

Admarking, una de las mejores agencias de marketing digital: referente en Canarias

Perder dinero, algo que la mayoría de empresas teme. Es por esto que ha tenido un gran auge el posicionamiento en Internet, un lema de Admarking es "porque si tu negocio no está en internet, no estás ganando dinero por esa vía, y dinero que dejas de ganar es dinero perdido, no pierdas dinero"


Admarking es una agencia de marketing digital que opera en España, está ubicada en Canarias y tiene un equipo de 6 personas.

Perder dinero, algo que la mayoría de empresas teme. Es por esto que ha tenido un gran auge el posicionamiento en Internet, un lema de Admarking es "porque si un negocio no está en internet, no estás ganando dinero por esa vía, y dinero que se deja de ganar es dinero perdido, no pierdas dinero".

Por esto, este grupo de jóvenes ha cosechado casos de éxito tales como hacer facturar casi un millón de euros a empresas en sectores muy competidos como el de la energía solar, o el odontológico. 

No importa cual sea la línea de negocio, ellos no se enfocan en dar un servicio en concreto como es el desarrollo web, lo que hacen es plantear una estrategia en la cual lo que valoran es la rentabilidad que vas a obtener y en base a eso trabajan todas las variantes del marketing digital, desde el posicionamiento SEO, hasta la popularidad en Redes Sociales.

Gracias a esto han aparecido en lugares como la revista Forbes.

El marketing digital se ha vuelto vital para las empresas en el mundo moderno. A través de estrategias online, las compañías pueden alcanzar a su audiencia de manera precisa y medible. El marketing digital ofrece una mayor visibilidad, permite llegar a clientes potenciales a nivel global y facilita la interacción directa con ellos, generando así un mayor engagement y construyendo relaciones más sólidas. Además, su capacidad para recopilar datos y analíticas ofrece insights valiosos que ayudan a ajustar estrategias para un crecimiento continuo y efectivo.

El marketing digital ha llegado para quedarse.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XlJYj7M
via IFTTT
Leer más...

Arquitai revoluciona las tasaciones inmobiliarias en Canarias

/COMUNICAE/

Arquitai revoluciona las tasaciones inmobiliarias en Canarias

Desde 1982, Arquitai ha marcado una diferencia en el panorama de las tasaciones inmobiliarias en Las Palmas de Gran Canaria. Este servicio especializado no solo se ha consolidado como referencia en Canarias sino que, además, está transformando la forma en que propietarios y compradores ven y valoran propiedades. A continuación, se puede sumergirse en la historia detrás de este renombrado servicio


En el corazón de Las Palmas de Gran Canaria, nació una visión: crear un servicio de tasación que realmente entendiera las necesidades de los propietarios y compradores de viviendas y locales. Esta visión tomó forma con la creación de Arquitai en 1982, una firma que rápidamente se consolidó como líder en tasaciones inmobiliarias en Canarias.

La historia de Arquitai es una de pasión, dedicación y un firme compromiso con la excelencia. A través de los años, el equipo de Arquitai ha cultivado una profunda comprensión del mercado inmobiliario de Las Palmas, permitiendo a sus tasadores en Las Palmas de Gran Canaria ofrecer evaluaciones precisas y detalladas. Estas tasaciones han sido esenciales para muchos propietarios que buscaban conocer el valor real de sus propiedades y para compradores interesados en hacer una inversión informada.

Pero, ¿qué hace realmente especial a Arquitai? Aunque su reputación en tasaciones inmobiliarias en las Palmas de Gran Canaria es indiscutible, es su enfoque personalizado y su capacidad para conectar con las historias detrás de cada propiedad lo que les distingue. Cada vivienda y local tiene su propia narrativa, y el equipo de Arquitai se esfuerza por reconocer y valorar esas historias únicas.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los propietarios al considerar vender o alquilar es la incertidumbre sobre el valor real de su propiedad. Muchos temen subvalorarla o pedir un precio excesivamente alto. Esta incertidumbre se magnifica aún más en una región tan diversa y rica como Canarias. Aquí es donde el papel de Arquitai se vuelve invaluable. Su profundo conocimiento del mercado local, combinado con su enfoque humano y centrado en el cliente, asegura que cada tasación se realice con precisión y sensibilidad.

Además de ofrecer tasaciones precisas, Arquitai también se ha esforzado por educar al público sobre la importancia y el proceso de tasación. El mercado inmobiliario puede ser complicado y, a menudo, intimidante. Arquitai ha trabajado incansablemente para desmitificar este proceso, ofreciendo claridad y confianza a propietarios y compradores por igual.

Para aquellos interesados en el sector inmobiliario en Canarias, no hay mejor aliado que Arquitai. Desde 1982, han establecido el estándar de excelencia en tasaciones, transformando la forma en que las personas ven y valoran propiedades en Las Palmas de Gran Canaria. A través de su enfoque innovador y humano, Arquitai ha dejado una huella imborrable en el panorama inmobiliario canario, y sin duda, seguirá liderando el camino en los años venideros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dRyn04T
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 51.281 euros en Alicante (C. Valenciana) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 51.281 euros en Alicante (C. Valenciana) con la Ley de la Segunda Oportunidad

El exonerado montó una empresa familiar, pero los resultados no fueron los deseados


El Juzgado de Primera Instancia nº3 de Alicante (Comunidad Valenciana) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado así exonerada de una deuda de 51.281 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Como explican los abogados, "montó una empresa familiar, pero los resultados fueron negativos. Empezó a solicitar préstamos y créditos para poder subsistir. Además de ello, tuvo un accidente. Cayó en un estado de sobreendeudamiento del que no ha podido salir sin acudir al mecanismo previsto para la cancelación de deudas".

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien es verdad que hay cierto desconocimiento sobre la existencia de este mecanismo, cada vez más personas intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Para triunfar en el proceso, es fundamental ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. Con objeto de ofrecer confianza a quienes comienzan el proceso y también a quienes están planteándose la posibilidad de iniciarlo, Repara tu Deuda Abogados publica todas las sentencias dictadas por los juzgados españoles de los casos en los que ellos han participado. De esta forma, los clientes actuales y potenciales saben que están ante casos reales y que, por tanto, no van a ser víctimas de información atractiva pero falsa.

En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y también el que más deuda ha cancelado a sus clientes. En estos momentos, ha superado la cifra de 170 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Su previsión es que esta cantidad continúe aumentándose como consecuencia del elevado número de trámites que ya están en marcha y el interés de muchas personas por comenzar de nuevo el proceso.

Bertín Osborne, imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. En la actualidad, más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su historial de sobreendeudamiento en manos de los expertos en esta legislación. "Estamos ante una legislación -declaran los abogados- que permite a personas que se encuentran en estado de insolvencia empezar de nuevo desde cero. Por esta razón, contar con figuras como Bertín Osborne nos ayuda a llegar cada vez más lejos y a que más personas sean conocedoras de este mecanismo".  

A quienes no pueden acudir a la Ley de Segunda Oportunidad, el despacho también les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es analizar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xhUC6Ms
via IFTTT
Leer más...

Donde hay una decisión se puede aplicar la Economía Conductual

 

El 78% de las organizaciones que ya están aplicando esta disciplina declaran haber superado sus previsiones iniciales



ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Recientemente, se ha presentado el primer Informe sobre la madurez de la Economía Conductual en España, elaborado por la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) y la consultora especializada en investigación e impacto social, Beway. El evento se celebró en el auditorio de Canal de Isabel II, y la bienvenida estuvo a cargo de Mariano González, CEO de la compañía.

El informe recoge la opinión de cerca de 200 directivos pertenecientes a todo tipo de organizaciones españolas, entre los que se encuentran profesionales de Experiencia de Cliente, Marketing, Ventas y RRHH; profesionales de consultoras especializadas en Experiencia de Cliente y/o Behavioral Economics, así como de consultoras generalistas, para comprender cuál es el grado de conocimiento, aplicación e interés de las empresas de nuestro país en torno a la Economía del Comportamiento.

Para ello, el estudio se ha dividido en cuatro apartados. Uno, la familiaridad con la Economía del Comportamiento, donde se ha desvelado que la mayoría de los participantes, un 82%, han escuchado hablar de la Economía del Comportamiento, Economía Conductual o Behavioral Economics, principalmente entre los profesionales de Experiencia de Empleado, e incluso han leído sobre el tema, y algunos, un 36% han recibido formación. Esto refleja un claro interés por esta disciplina. 

Otro apartado es la economía del comportamiento en las organizaciones. Los encuestados se han mostrado muy confiados en esta disciplina, un 69% indica que podría ayudar a sus organizaciones a alcanzar sus objetivos y un 78% declararon que tras aplicar la economía conductual habían superado sus previsiones iniciales. De hecho, las organizaciones son muy optimistas, y un 59% de los encuestados afirman tener al menos un profesional especializado en esta materia. Las compañías socias de DEC cuentan con más perfiles especialistas y equipos de mayor tamaño que las no pertenecientes a la Asociación.

El Informe también recoge aspectos de la trayectoria experimental de las organizaciones, siendo cerca del 80% los que manifestaron que en sus compañías se habían realizado campañas o acciones segmentadas en economía del comportamiento. Cerca de la mitad de los encuestados, un 46%, declararon que en sus organizaciones han utilizado modelos de propensión para predecir el comportamiento de clientes o usuarios, aunque algunos consideran que tiene áreas de mejora.

Y el último apartado analizado, está centrado en el interés de las organizaciones en la Economía del Comportamiento, habiendo obtenido unos resultados muy altos al demostrar su voluntad de formarse e invertir recursos en esta materia. Aquellas empresas (un 52%) que ya habían realizado alguna acción aplicando esta disciplina son las más interesadas, y un 65% manifestó que van a invertir en recursos para aplicarla.

El presidente de DEC, Mario Taguas, ha declarado el gran interés de la Asociación por esta disciplina novedosa y aún por desarrollar, “es muy necesario ante un mundo cada vez más complejo y competitivo, entender y aprovechar los principios de la Economía Conductual, que debe ayudarnos a lograr el éxito en el ámbito empresarial y, particularmente, en la creación de experiencias excepcionales para nuestros clientes. Esta disciplina trata de comprender cómo los factores psicológicos y emocionales influyen en las decisiones de los consumidores y en su percepción de la Experiencia de Cliente”. El presidente de DEC ha asegurado que en un corto plazo se verá una rápida convergencia en el interés en formarse en esta disciplina y en la realización de estudios por mejorar las iniciativas.

Durante la presentación de este Informe, Gonzalo Camiña, CEO de Beway, explicó qué son las ciencias del comportamiento explicando que “comprender cómo las personas toman sus decisiones, hará que podamos modificar nuestros productos en consecuencia”. Indicó que hay dos tipos de clientes los Homo Economicus y los Homo Sapiens, y que en la toma de decisiones intervienen dos sistemas de pensamientos: el automático y el reflexivo, de esta forma y estudiando cada caso, las ciencias del comportamiento permiten identificar los errores, entenderlos y corregirlos. Esta nueva ciencia se puede probar durante todo el journey del cliente y en cualquier departamento. El objetivo de Beway es ayudar a las organizaciones a convertirse en Behavioral Driven.

Cabe destacar que durante el evento de presentación del informe, además de Beway y la Asociación DEC, se contó con la participación de grandes empresas que ya están trabajando Behavioral Economics, como son Google, Banco Santander, BBVA, Caixabank, CBRE y la consultora Neovantas. La jornada estuvo liderada por Carmen López-Suevos, Customer Success Officer de Gigas, Senior Advisor en LLYC y Profesora de Customer Centricity & CRM y Behavioral Economics en el IE.


Leer más...

domingo, 26 de noviembre de 2023

Sopra Steria otorga los premios al mejor TFG y mejor TFM en el I Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía

 

  • El ganador en la categoría mejor TFG ha sido David García, con su proyecto de ‘Caracterización del Jamón Ibérico usando análisis químico de datos’ 
  • El ganador al TFM ha sido Eros Roselló, que ha desarrollado ‘Técnicas de Antispoofing (usurpación de identidad electrónica) para biometrı́a de voz basadas en redes neuronales’




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES – Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha entregado durante el I Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía que tuvo lugar en Granada el 22 y 23 de noviembre, los premios a los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) realizados en el ámbito de la Inteligencia Artificial en universidades andaluzas durante los cursos 2021/2022 y 2022/2023. El jurado ha estado compuesto por doctores y profesores de distintas universidades de la Comunidad Autónoma y profesionales de Sopra Steria expertos en estas tecnologías.


El Trabajo de Fin de Grado ganador ha sido el de ‘Caracterización del Jamón Ibérico usando análisis químico de datos’, del estudiante David García, de la Universidad de Sevilla. Su proyecto consiste en la construcción de un algoritmo de Inteligencia Artificial capaz de discernir entre jamones de cebo y de bellota, combatiendo, de este modo, el fraude en el mercado.

El finalista en esta categoría ha sido Antonio Delgado, de la Universidad de Málaga, con su propuesta de ‘Sistema inteligente de detección de incendios basado en visión artificial y aprendizaje profundo’. Su trabajo explora la aplicación de la visión artificial en la detección de incendios a través de un sistema inteligente capaz de detectar la presencia de fuego sin hacer uso de tecnologías específicas de protección.

En cuanto a los Trabajos de Fin de Master, el ganador, Eros Roselló, ha desarrollado ‘Técnicas de antispoofing para biometrı́a de voz basadas en redes neuronales’ en la Universidad de Granada. Se trata de una propuesta para una solución innovadora con la que abordar la creciente amenaza de los deepfakes de voz y los ataques de suplantación de identidad en los sistemas biométricos mediante el uso de avanzadas redes neuronales y modelos auto supervisados.

Por su parte, el segundo puesto en esta categoría ha sido para el trabajo ‘Detección temprana de riesgos de trastornos mentales mediante técnicas de deep learning’, llevado a cabo conjuntamente por Laura Vázquez y Carlos Moreno, de la Universidad de Huelva.

El objetivo de esta convocatoria ha sido reconocer el papel destacado que desempeñan estos trabajos dentro de la formación de jóvenes profesionales e investigadores en el campo de la Inteligencia Artificial, constituyendo un vehículo de promoción y difusión de los mejores Trabajos Fin de Estudios en el ámbito de las universidades andaluzas.

Se han recibido un total de 97 candidaturas, 58 que han optado al premio de Mejor Trabajo de Fin de Grado y 39, para la modalidad Trabajo Fin de Máster. Dichas candidaturas pertenecen a alumnos cuyos estudios se han realizado en más de 15 escuelas y facultades de 10 universidades andaluzas. Destaca la calificación media de los proyectos presentados en las universidades, de 9,65 puntos sobre 10, así como el total de Matrículas de Honor, que asciende a 36.

“Sopra Steria quiere estar allí donde está el talento y por eso nos decidimos a organizar estos premios en el contexto del I Congreso de Inteligencia Artificial organizado por la Junta de Andalucía”, ha dicho Diego Guerrero, Director de Territorios de Sopra Steria España. “La calidad de los trabajos presentados y las notas alcanzadas nos dan una idea del gran potencial que tienen los jóvenes de nuestras universidades. Sus ideas en sectores tan diversos como la ciberseguridad, la ciencia y la salud, se aplicarán en las diferentes empresas en los próximos años. Sin duda, en alumnos con tanto talento como los que se han presentado a estos premios, está el futuro de la sociedad”, ha concluido.

Por su parte, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha asegurado que "una de las principales líneas de trabajo de la Agencia Digital de Andalucía es la promoción y retención de talento digital andaluz". El consejero ha añadido:"trabajamos junto a empresas referentes del sector y en coordinación con las Universidades andaluzas”. “Así lo ha puesto de manifiesto en el I Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, una cita con gran presencia de público joven, estudiantes que visibilizan el potencial de nuestra tierra y a los que reconoce Sopra Steria con estos premios", ha explicado Antonio Sanz.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xla2KLJ
via IFTTT
Leer más...

FCC conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer junto a las Fuerzas de Seguridad

/COMUNICAE/

FCC apoya el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra todos los años el 25 de noviembre. El Grupo hace un llamamiento dentro de la compañía para recordar sus principios e informar sobre su compromiso y visión: tolerancia cero con la violencia de género e impulso de la integración social y profesional de las mujeres víctimas de esta lacra.


La compañía ha celebrado, en la Sede Corporativa de FCC Las Tablas, en Madrid, un acto al que han asistido la presidenta del Grupo FCC, Esther Alcocer Koplowitz, así como los principales ejecutivos de la compañía.

Bajo el formato de mesa redonda, la jornada se ha desarrollado en torno a la importancia del papel que ejercen las unidades de atención a mujeres víctimas de violencia de género de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La inauguración del acto ha corrido a cargo de Isidoro Valverde, gerente de Relaciones Laborales y Diversidad de la Dirección Corporativa de RR. HH. de FCC, y  ha sido moderado por la periodista Helena Resano.

Por parte de la Policía Nacional, se ha contado con la presencia de María Elena Palacios Tejero, inspectora jefa del Servicio de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM), acompañada de la comisaria principal, María Cristina Marí García, jefa de la Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría General de Policía Judicial. Palacios Tejero expresaba su preocupación por la relación de la violencia de género con el uso de las redes sociales "es fundamental concienciar a la víctima para que dé el paso y denuncie, aunque a veces ella no puede y lo hacemos los demás.  Además, de su intervención hay que destacar el mensaje lanzado por Elena "queremos mujeres valientes y una sociedad comprometida".

En representación de la Guardia Civil ha participado Antonio José Fernández Prieto, sargento y jefe del Equipo Mujer-Menor (EMUME) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de Madrid. El sargento Fernández Prieto ha explicado qué es el Sistema VioGén: "El sistema VioGen es una aplicación informática donde se recoge la denuncia y luego se realiza una evaluación para ver el nivel de riesgo que tiene esa víctima de sufrir otra agresión. Es un sistema mucho más directo".

Por último, en nombre de la Policía Municipal de Madrid, asistieron Marta Fernández Ulloa, comisaria jefa de la Comisaria Principal de la Policía Judicial del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (SAVG 24 horas), acompañada de Ana Fernández Izquierdo, directora general de Igualdad y contra la Violencia de Género, de cuya Dirección depende el SAVG 24 horas. Ambas, personal especializado en el tema y disponibles las 24 horas del día, han comentado que es importante el acompañamiento a la víctima en todo el proceso de violencia de género, tienen que hacer saber a la víctima que no están solas. Marta Fernández comentó que "el papel de las empresas y la realización de actos como estos es fundamentales para la erradicación de la violencia de género".

El acto se clausuró con la entrega de los galardones a las unidades de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para agradecer su labor, implicación y atención a las mujeres víctimas de violencia de género. La directora de Negocio del Área Inmobiliaria, Ana Hernández, acompañada de Filomeno Ortiz Aspe, director de Administración y Finanzas del Área Inmobiliaria, ha sido la encargada de entregar estos galardones a  las unidades de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, destacando en su discurso que "para nosotros es fundamental dar a conocer a vuestras unidades especializadas en la prevención e investigación de las infracciones y delitos penales relacionados con violencia de género, doméstica y sexual y contra menores, prestándoles siempre una atención especializada, inmediata y adaptada al tipo de delito y a sus circunstancias".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BlaqnQd
via IFTTT
Leer más...

Adamo, galardonada por los ingenieros de telecomunicación de Andalucía por mejorar las infraestructuras de la Comunidad

 

  • El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación y la Asociación de Graduados e Ingenieros en Tecnologías Específicas de la Telecomunicación entregan los Premios Ingenio 2023
  • Medio millón de familias andaluzas tienen hoy Internet de alta velocidad desplegado por Adamo, especializada en la expansión de fibra óptica rural




ROIPRESS / ANDALUCÍA - ESPAÑA / GALARDONES - Adamo, la compañía de Internet y telefonía referencia en el rural de Andalucía, es uno de los galardonados en los Premios Ingenio 2023. En concreto, el operador es reconocido en la categoría de Mejor Iniciativa Empresarial del año por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITTA) y la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Tecnologías Específicas de la Telecomunicación (AAGIT).


“Por mejorar las comunicaciones”

El galardón, entregado el pasado viernes en la ciudad de Málaga, destaca el papel de Adamo “por mejorar las comunicaciones de la región andaluza, con especial atención a las zonas rurales, contribuyendo así a la reducción de la brecha digital de Andalucía”, señalan desde COITTA/AAGIT.


Medio millón de familias andaluzas, con Adamo

De manera más específica, los ingenieros de telecomunicación de Andalucía se refieren a los enormes trabajos ejecutados por la empresa, debido a los cuales medio millón de familias de la Comunidad tienen hoy conexión de fibra óptica. 

Aunque aún habrá más, puesto que Adamo llevará Internet ultrarrápido a más de 38.000 viviendas de áreas rurales de Sevilla y Almería antes de que concluya 2024.


La importancia de los Premios Ingenio

Cabe recordar que los Premios Ingenio tienen el espíritu de impulsar el talento y la innovación en el ámbito tecnológico, reconociendo anualmente a compañías, instituciones e ingenieros andaluces por su labor profesional, social, divulgativa y empresarial.

Los otros Premios Ingenio 2023 son la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de El Ejido, la Fundación Orange y Acutel, así como a los ingenieros técnicos de telecomunicación Francisco López Julián y David Arias, ambos en las categorías individuales.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Qt5LEG8
via IFTTT
Leer más...

El Festival Adapta Book Madrid cerró su segunda edición con una amplia programación de conferencias, talleres, proyecciones, laboratorios y la presentación de dieciséis obras literarias y dramatúrgicas ante el sector audiovisual

 

  • Adapta Book Madrid, punto de encuentro entre el sector editorial, teatral y audiovisual para la conexión profesional en torno a las adaptaciones literarias y dramatúrgicas a diferentes formatos (largometrajes cinematográficos, series de ficción y nuevos contenidos digitales), se ha celebrado del 13 al 16 de noviembre de 2023 en varios espacios y centro culturales de la capital, organizado por Culturia y la plataforma Adapta Market, con la financiación del Ayuntamiento de Madrid.
  • El festival ha llevado a cabo durante cuatro días una gran variedad de actividades de la mano de reconocidas/os guionistas, directoras/es y productoras/es, entre conferencias, coloquios, proyecciones, exhibiciones de casos de estudios, laboratorios, workshops y masterclasses. Las obras literarias y dramatúrgicas seleccionadas fueron presentadas en las sesiones Pitch the Book y Pitch a Escena, respectivamente, con el objetivo de evaluar oportunidades de negocio.   
  • Se han mantenido alrededor de un centenar de reuniones one to one entre las/los autores y/o editores participantes y representantes de destacadas productoras y otros agentes del sector cinematográfico y audiovisual, para valorar su posible adaptación al cine, la televisión y las plataformas, entre ellas, 11 Varas, Buendía Estudios, Capitán Araña, Diagonal TV, Eye Slice Pictures, Filmakers Monkeys, Fonte Films, La Zona, Liteo PC, Mare Films, Morena Films, Nadie es Perfecto PC, Secuoya Studios, Scenic Rights, Tu Luz y mi Calma, Warner ITVP y Woo Films/Noc Noc Cinema.


 

Seleccionados Pitch the Book 


ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Adapta Book Madrid, punto de encuentro entre el sector editorial, teatral y cinematográfico para la proyección de jóvenes autoras/es y guionistas locales, se ha celebrado del 13 al 16 de noviembre de 2023 en distintos espacios y centros culturales de la capital, como la Biblioteca Municipal Iván de Vargas, la Escuela Universitaria de Artes TAI, Centro Cultural Galileo, Palacio de Longoria (sede SGAE) y Casa de las Alhajas (Auditorio Team Labs).


El Festival ha tenido como premisa el diálogo interdisciplinar entre el sector literario, teatral, el cine y el audiovisual, terminando su última jornada con la presentación en exclusiva de las diez obras literarias y las seis obras teatrales en sesiones Pitch the Book y Pitch a Escena, respectivamente, para la evaluación de oportunidades de negocio.

Adapta Book Madrid está impulsado por la consultora y productora cultural Culturia, y la plataforma Adapta Market, con la financiación del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de Netflix, Madrid Film Office, la Biblioteca Municipal Iván de Vargas, SGAE, Escuela Universitaria de Artes TAI, CIMA, Corporación Catalana de Medios Audiovisuales 3CAT y Scenic Rights. La sección Adapta Escena Madrid es una actividad promovida por el Consejo Territorial de SGAE en Madrid.

Adapta Book Madrid fomenta la visibilidad de las obras literarias y dramatúrgicas y la proyección de sus autores/as y facilita la conexión profesional en torno a las adaptaciones literarias y teatrales a diferentes formatos como largometrajes cinematográficos, series de ficción y nuevos contenidos digitales. Asimismo, busca potenciar la ciudad de Madrid como referente en el desarrollo de adaptaciones que contribuyen a la producción audiovisual.

Durante su segunda edición se han programado conferencias, proyecciones, exhibición de casos de estudio, laboratorios, talleres y una nueva sección enfocada en el sector teatral, con la finalidad de conocer de cerca la experiencia del proceso de adaptación de la mano de sus creadoras/es, guionistas, directoras/es, y productoras/es.

La agenda se ha complementado con actividades de networking y las obras participantes tienen acceso gratuito a Adapta Market, plataforma web que impulsa las adaptaciones literarias a la pantalla, para hacer llegar a productoras historias y libros a los que no tienen un fácil acceso y que han pasado por una curaduría previa.


Así ha sido Adapta Book Madrid 2023

El lunes 13 de noviembre se inauguró el Festival con la bienvenida de su director y CEO/ confundador de Culturia, Germán Mori, acompañado de Joana Chilet, directora de Adapta Market, y de María del Carmen Hervás Cortés, subdirectora General de Bibliotecas y Archivos del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid. Hervás declaró que “nada mejor que dar inicio a Adapta Book Madrid en la Biblioteca Municipal Iván de Vargas, ya que las bibliotecas están llenas de buenas historias que podemos leer e imaginarnos cómo sería verlas en la pantalla”.

A continuación, se llevó a cabo el caso de estudio del largometraje “No mires a los ojos” (2022), en el que participaron su director y guionista Félix Viscarret y David Muñoz, también guionista de la cinta, los cuales compartieron la experiencia de la adaptación del filme, basado en la novela “Desde la sombra”, de Juan José Millás. Ambos incidieron en el reto estimulante que les supone “realizar adaptaciones literarias para el audiovisual cuando se recurre a la literatura para ampliar horizontes en la búsqueda de voces originales y nuevos estilos que contengan una visión singular. Por lo que espacios como Adapta Book Madrid son muy interesantes para propiciar ese diálogo entre cine y literatura y esa conexión con jóvenes talentos que muestran un universo propio”.

El martes 14 de noviembre se celebró en la Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas el panel “Detective Touré”, moderado por Ignacio Díaz, director de operaciones de Scenic Rights, donde se abordó cómo ha sido la adaptación de la serie de La 1 de RTVE, basada en las novelas de Jon Arretxe, ante su próximo estreno en Televisión Española y EITB en el 2024. Asistieron Nieves Fernández Blanco, productora ejecutiva de RTVE; Elena Bort, directora de ficción de DeAPlaneta; Mariela Besuievsky, productora de Tornasol; Carlos Vila, creador y guionista; y el autor Jon Arretxe.

Nieves Fernández Blanco manifestó que “TVE tiene un firme compromiso con el fomento de nuestra cultura, tanto a nivel nacional como internacional. En ese sentido, todo lo que suponga apoyar a nuestros autores, es un valor para Televisión Española cuando se va a seleccionar un proyecto que se pueda convertir en una serie, una película o incluso un documental, por lo que propuestas como Adapta Book Madrid son importantes para conocer nuevos autores”.

Elena Bort señaló que “actualmente unas de las principales tendencias en el audiovisual es la adaptación de libros. Nos fijamos cada vez más en las novelas por el potencial que tienen a la hora de plantear un proyecto. Pero lo primordial es que se conserve la esencia de la novela para abordar una adaptación de calidad. Al pasar del lenguaje literario al lenguaje audiovisual son inevitables los cambios, pero es importante que el lector y posible posterior televidente reconozca los valores del texto original. Nosotros pertenecemos a un grupo editorial como es Grupo Planeta, por lo que este espacio está muy bien para que editores puedan realizar un rastreo previo que den una serie de pistas para encontrar proyectos adaptables”.

Mariela Besuievsky explicó que les llamó mucho la atención el personaje de Touré en la saga de Jon Arretxe, “en la productora nos pareció que el tono y la historia eran muy novedosos y que es algo que no se había contado en televisión, una visión excepcional y vibrante de la inmigración, entre thriller y comedia, queríamos hacer visible lo invisible dando voz a un protagonista entrañable que consigue integrarse en una cultura muy diferente a la suya”.

Para Carlos Vila “la mayor dificultad a la hora de adaptar una obra literaria al audiovisual es respetar al autor y a la vez ser capaz de encontrar los elementos de la novela que puede que no funcionen tan bien en la pantalla. Encontrar ese equilibrio es complicado, pero es una experiencia muy gratificante cuando sale bien”.

Jon Arretxe añadió “como autor, siempre busco crear algo diferente y original, lo cual hoy en día es casi imposible de conseguir. Yo lo he intentado creando un personaje nada habitual, un inmigrante africano que se acaba convirtiendo en una especie de detective en tramas de novela negra, pero con mucho trasfondo social y eso es lo que creo que ha llamado la atención a productoras y cadenas”. 

Adapta Book Madrid también acogió la sesión Series Netflix: libros y plataformas: "Un cuento perfecto", "Lupin" y "La luz que no puedes ver", con la colaboración de Netflix. Daniel Gascó, especialista en guion, crítico de cine, profesor y programador cultural, compartió algunos conocimientos detallados de aproximación al tratamiento de adaptación de los libros a las series. Asimismo, se proyectó el cortometraje "La voz humana" (2020), dirigido por Pedro Almodóvar, adaptación libre del monólogo homónimo de Jean Cocteau, que sirvió como caso de estudio para indagar en las cuatro adaptaciones de esta obra, retomando las interpretaciones de Ingrid Bergman, Anna Magnani, Sophia Loren y Tilda Swinton.

Otra de las proyecciones fue la película "Noche de fuego" (2021), adaptación de la novela “Prayers for the Stolen” de Jennifer Clement, dirigida por Tatiana Huezo. Largometraje estrenado en la 74ª edición del Festival de Cine de Cannes, elegida para representar a México en los premios Oscar® 2022; el análisis del caso de estudio estuvo a cargo de Carlos F. Heredero, director editorial de Caimán, Cuadernos de Cine.

Adapta Book Madrid ha llevado a cabo en la Escuela TAI dos Talleres, Construcción de narrativas e historias a partir de diferentes disciplinas artísticas: creación de contenido digital, que ofreció la guionista, directora y productora Teresa Carril, abarcando el desarrollo de estrategias de creación de contenido para redes sociales, a partir de adaptaciones y referencias que marcan tendencia; y el Taller Del libro al audiovisual, cómo abordar el proceso de adaptación de obra literaria para plataformas, coorganizado con CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de medios audiovisuales), donde la guionista Estíbaliz Burgaleta expuso aspectos claves del curso de adaptación del caso de éxito de la serie “Zorras” (Atresmedia TV, Morena Films, 2023), basada en la trilogía de novelas “Zorras, malas y libres”, de la periodista Noemí Casquet.

Por otra parte, el 15 de noviembre tuvo lugar en el Palacio Longoria, sede de SGAE, la actividad Adapta tu pitch, dirigida a las/los autoras/es participantes en las sesiones de pitching. Esta marterclass fue impartida por Annabelle Aramburu, coordinadora de MAFIZ, Zona de Industria del Festival de Málaga, y por Alex Ojeda, coordinador de Málaga Festival Fund & Co Production Event, quienes transmitieron las principales claves para acometer un buen pitch.


Adapta Escena Madrid

La sección Adapta Escena, promovida por el Consejo Territorial de SGAE en Madrid, fue una de las grandes novedades de la segunda edición de Adapta Book Madrid, con una programación de actividades para la difusión del trabajo de autoras/es teatrales e impulso de la relación entre el sector teatral y audiovisual.

El martes 14 de noviembre se celebró en el Palacio de Longoria la conferencia Cine y teatro: un diálogo constante, que contó con la participación del dramaturgo Juanma Romero Gárriz. En este panel se planteó qué y cómo pueden aportarse ambos lenguajes, las posibilidades que habilitan y particularidades sobre la evolución de la creación en el formato teatral y audiovisual.

El mismo día tuvo el Workshop para guionistas SGAE y dramaturgas/os, coordinado por Bernardo Sánchez Salas, investigador y docente. En la sesión puso en común casos prácticos que permitieron desarrollar criterios y fórmulas de trabajo para la escritura de guion en la adaptación de una obra teatral. 

El miércoles 15 de noviembre se realizó igualmente en el Palacio Longoria el laboratorio Adapta Lab Guion, para guionistas de SGAE y autoras/es seleccionadas/os en la jornada Pitch the Book y Pitch a Escena, coordinado por el autor teatral y guionista Rafael Cobos López, en el que se analizaron alternativas sobre cómo encarar el procedimiento de adaptación y se evaluaron redes de trabajo eficaces ante las posibilidades de adaptar formatos en la industria audiovisual. 

Durante Adapta Escena se proyectó la tv movie "Vilafranca" (Diagonal TV, TV3, 2015), adaptación de la obra teatral homónima de Jordi Casanovas, dramaturgo y director, quien participó en el caso de estudio para explicar los puntos de contacto de la creación del guion audiovisual y la dramaturgia, junto a Esther Dueñas, productora de TV3 y Albert Sagalés, de Diagonal TV.

El jueves 16 de noviembre se celebraron en el auditorio de Casa de las Alhajas las dos jornadas de pitch de los diez libros y seis textos dramatúrgicos seleccionados para la valoración de oportunidades de negocio, con una presentación exclusiva de sus autoras/es y/o representantes de las obras ante diferentes profesionales de la industria cinematográfica y audiovisual.


Pitch the Book

 En la jornada Pitch the book participaron diez obras literarias, escritas por autoras y autores locales menores de 35 años, seleccionadas en convocatoria pública, que fundamentan su escritura a partir de la experimentación y aproximación a nuevos formatos y estilos, generando imaginarios y abordando temáticas diversas, novedosas e inclusivas.

Las obras literarias que formaron parte de Pitch de Book 2023 han sido Antes de que caiga el telón (Plataforma Neo), de Gema Cantos. Romance; Gazania (Roomie Ediciones), de Sofía Parra. Thriller; Imperio (TBR Editorial), de Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Distopía; La noche que perdí a La Chica del Pop (Penguin Random House Grupo Editorial), de Adriano Moreno Abellán. Young Adult; Leo y Robert. Antes de tiempo (Penguin Random House Grupo Editorial), de Marcos Bueno. Comedia romántica; Llévame a cualquier lugar (Plataforma Neo), de Alice Kellen. Romance; Por verte sonreír (autopublicación), de Esmeralda Romero. Novela romántica; Solo queda el verano (Editorial Egales), de Alex Ygoa. Comedia romántica LGTBI; Tierra yerma (Círculo Rojo), de Paulo García Conde. Thriller dramático; y Tres días de enero (Ediciones Versátil), de Noelia Hontoria. Novela romántica.


Pitch a Escena

En Pitch a Escena, acción promovida por el Consejo Territorial de SGAE en Madrid, participaron seis obras dramatúrgicas escritas y estrenadas por autoras/es socias/os de SGAE:  Arde ya la yedra, de Francisco Javier Suarez Lema. Dramedia; Clic (Cuando todo cambia), de Itziar Pascual y Amaranta Osorio. Drama; Gólosa, de Ángel Velasco. Comedia; Hasta Palomares, de Adrián Perea. Comedia; Inquilino (Numancia 9, 2ºA), de Paco Gámez. Comedia social; y La omisión del si bemol tres, de Denise Despeyroux. Comedia de terror.


Balance Adapta Book Madrid y novedades para la edición de 2024

El evento cerró con una agenda de reuniones one to one entre los participantes y destacadas productoras y otros agentes del sector del cine y el audiovisual en la búsqueda de su posible adaptación al cine, la televisión y las plataformas.

Se llevaron a cabo alrededor de un centenar de reuniones one to one, con compañías como 11 Varas, Buendía Estudios, Capitán Araña, Diagonal TV, Eye Slice Pictures, Filmakers Monkeys, Fonte Films, La Zona, Liteo PC, Mare Films, Morena Films, Nadie es Perfecto PC, Secuoya Studios, Scenic Rights, Tu Luz y mi Calma, Warner ITVP y Woo Films/Noc Noc Cinema.

Para las autoras/es y editoriales participantes, su participación en Adapta Book Madrid ha sido muy positiva: “Estamos muy contentos de haber sido seleccionados para presentar nuestras obras y conectar con el mundo audiovisual, que para autores jóvenes y de otras disciplinas como el teatro, podemos llegar a tener más complicado el acceso a esta industria, por lo que iniciar conversaciones con productoras y de larga trayectoria es para nosotros muy provechoso y una oportunidad única”, han expuesto.

Del mismo modo, los productores y productoras asistentes -muchos de ellos/as ya acudieron a la primera edición y han repetido experiencia- han valorado favorablemente iniciativas como ésta: “Estos encuentros son imprescindibles para conocer en primer orden la cantera de generaciones con nuevas voces y temáticas que quieran empezar a contactar con la industria audiovisual. La selección de obras literarias de este año ha sido bastante variada y la incorporación de obras teatrales ha sido todo un acierto”, han mantenido.

Los organizadores de Adapta Book Madrid resaltaron los excelentes resultados de esta segunda edición, con la mirada puesta en lo que será la tercera en 2024.

Joana Chilet, directora Adapta Market, declaró en la clausura que “hacer un evento como Adapta Book en este momento es muy necesario porque se están demandando contenidos y lo que hacemos es proporcionar a la industria nuevas historias basadas en literatura o en obras teatrales. El Festival nace en Valencia desde Adapta Market, que recientemente ha celebrado la cuarta edición y desde hace dos años se ha generado esta cita de industria en Madrid, gracias a la colaboración con Culturia, con el objetivo de que estas obras puedan llegar a ser adaptadas. Han sido cuatro días muy intensos, pero muy fructíferos, que culminan con la parte de mercado en las reuniones entre autores/as y agentes del sector cinematográfico y audiovisual. La repercusión internacional de las obras participantes se establece a través de la plataforma Adapta Market, por lo que se continúan formando sinergias entre la literatura, el teatro y el audiovisual generadas a partir de este espacio”. 

Florencia Martini, coordinadora de Adapta Book Madrid, ha afirmado que “este año hemos ampliado la programación añadiendo nuevas acciones y otras vinculadas al ámbito teatral, gracias a la Fundación SGAE y de nuevo al inestimable apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Se ha dado la posibilidad de conocer de cerca el proceso de adaptación de creadores/as, autores/as, guionistas y directores/as a través de sus propios testimonios e intervenciones, tanto en los talleres, como en los workshops y en los casos de estudio, donde se han compartido detalles y documentos de trabajo, algo muy valioso para quien está aventurándose en la práctica de la adaptación”.

Germán Mori, director de Adapta Book Madrid, mostró su satisfacción al término del Festival: “Tras la experiencia de la primera edición, este año queríamos seguir en el camino de las adaptaciones literarias al cine y como novedad incluir las obras dramatúrgicas para poner en valor también estos textos y facilitar su conexión con la industria audiovisual. Hacer que autoras y autores se encuentren con productoras audiovisuales y que haya una fórmula donde puedan surgir historias que veamos en las pantallas”. Y adelantó: “Nuestro propósito es mantener los acuerdos con las actuales entidades colaboradoras y sumar otros nuevos para aumentar el número de actividades, así como la posibilidad de entregar diferentes incentivos a autoras y autores participantes. Como primicia de la próxima edición, podemos anunciar ya que vamos a incorporar las adaptaciones de cómics y videojuegos a las pantallas cinematográficas y audiovisuales”.


Más información: https://ift.tt/nZsuxiw





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/T9zZW1t
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de noviembre de 2023

Por primera vez, la ciudad chilena de Temuco tendrá un servicio de e-scooters

 

  • Con más de 200 mil viajes en más de 8 meses en la capital, Whoosh apuesta por la descentralización, brindando sus servicios de micromovilidad en la región de la Araucanía.




ROIPRESS / TEMUCO - CHILE / INNOVACIÓN - Desde Diciembre, Temuco utilizará por primera vez el arriendo de scooters eléctricos, a través de Whoosh, brindando una opción de transporte sustentable a sus habitantes para llegar con rapidez y seguridad a sus destinos.


De esta manera, la ciudad se muestra como innovadora al apostar en alternativas sostenibles para la movilización de las personas. Whoosh es una opción de transporte moderna y responsable con el medio ambiente que también podrá hacer uso de los aproximadamente 60 kilómetros de ciclovías con los que cuenta esta localidad. 

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, resaltó la importancia de contar con transporte tecnológico y sostenible. “Whoosh brinda una gran opción de micromovilidad y debemos destacar que es el único que ha manifestado su consideración en ofrecer su servicio fuera de la capital,  además, se busca promover un orden en la ciudad, y generar la cultura de tener estacionamientos designados y coordinados con nosotros. Temuco hace una apuesta por el futuro y demuestra su carácter vanguardista al adoptar este tipo de transporte que también es amigable con el medio ambiente”.

Uno de los diferenciales de Whoosh es su modelo operativo, ya que el orden de sus scooters es importante para la empresa: el viaje en scooter sólo puede terminar en estacionamientos designados que se coordinan con la municipalidad y hay equipos especiales dedicados a supervisar los estacionamientos para mantener un orden  en la vía pública, colaborando con la buena convivencia vial. La compañía está comprometida en armonizar tanto el servicio de transporte como el correcto orden en términos de estacionamiento de sus patinetas con respecto al sistema de transporte de la ciudad.

“Creemos que Temuco tiene un gran potencial para la micromovilidad, por lo que, nos alegra mucho estar presente en esta ciudad de Chile. Lo importante es que los ciudadanos de más partes del país se vean beneficiados por una alternativa sustentable y que ayude a reducir los tiempos para llegar a sus destinos de una manera cómoda. Nuestros e-scooters se convertirán en los mejores aliados para transportarse”, manifestó Joao Pereira Reis, director regional para América Latina de Whoosh.

En cuanto a la tecnología, cada patineta de Whoosh cuenta con un módulo IoT (internet de las cosas), que permite compartir big data a través de la nube, generando métricas para análisis, y mantener una constante mejora tanto en software como en hardware y en el servicio que la empresa brinda. 

Toda la información, es recolectada en la nube y permite adicionalmente, controlar completamente las patinetas electrónicas de la empresa, incluyendo su estado de la batería, información sobre la calidad de la ruta en la que se movilizan y localización en tiempo real. Incluso se puede regular la velocidad, y hasta limitarse en áreas de alto tráfico para mayor seguridad.  

En más de seis meses de operaciones en la ciudad de Santiago, Whoosh logró más de 307 mil viajes, marcando un importante hito para la micromovilidad. El 85% de los viajes desarrollados en estos más de 180 días de funcionamiento en las comunas han sido por motivos de transporte, especialmente en traslados de última milla, los que se dan entre el transporte público o privado con el destino final. Este concepto de viaje, se traduce en que los usuarios van de A a B, en la ruta más corta y/o rápida posible. Para entretenimiento, la gente utiliza el servicio con menos frecuencia. 

Actualmente, Whoosh también tiene operaciones en Florianópolis y Porto Alegre en Brasil, además de estar presente en los distritos de San Miguel y Magdalena en Lima, Perú. La empresa busca continuar expandiéndose en el cono de Sudamérica. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YLmrkOJ
via IFTTT
Leer más...

La Cátedra Animales y Sociedad de la URJC aborda estrategias de prevención de la violencia en alumnado de Primaria a través de la empatía hacia los animales

 

  • La directora de la Cátedra Animales y Sociedad, Nuria Máximo, ha participado en la “I Jornada de pornografía y violencia sexual: efectos en la salud e intervenciones preventivas”, enmarcada en la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de la URJC.
  • Durante el debate generado en esta mesa redonda se ha abordado la importancia de la prevención de la violencia sexual desde una perspectiva interdisciplinar.




ROIPRESS / ESPAÑA / JORNADAS – La directora de la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC, Nuria Máximo, ha participado en la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación. La representante de esta institución ha abordado las principales estrategias de prevención que se han llevado a cabo con el alumnado de Educación Primaria desde la Cátedra.


Así, Máximo ha participado en la mesa redonda “Aplicación de intervenciones preventivas”, enmarcada dentro de la “I Jornada de Pornografía y violencia sexual: efectos en la salud e intervenciones preventivas”, celebrada este viernes 17 de noviembre en el Salón de Actos del campus de Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos. 

Durante su intervención, la directora de esta cátedra, encargada de poner en marcha programas de promoción de la salud con animales como mediadores en el proceso y de intervención asistida con animales, ha ofrecido una justificación científica de los programas de educación asistida con animales. “Desde un enfoque preventivo, establecemos tres objetivos fundamentales: dar a conocer el problema, establecer estrategias y frenar la violencia”, ha explicado la terapeuta ocupacional.

Asimismo, la profesional ha presentado dos de los programas llevados a cabo por la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC, «Emociones con patas», enfocado en la lucha contra el acoso en las aulas; y «Cuidarme para cuidar», enmarcado dentro del programa promoción de la salud. Máximo ha centrado su exposición en este segundo proyecto, que se llevó a cabo en un aula de 4º curso de Educación Primaria. De este modo, la directora de la cátedra ha compartido una serie de actividades y herramientas para llevar a cabo con los menores, ayudándoles en el desarrollo de varios aspectos cruciales de un desarrollo personal sano: aprender a decir “no”, a respetar los límites personales, entender qué son las relaciones saludables y todo ello gracias al aprendizaje enmarcado dentro de la educación asistida con animales, concretamente con perros.

“Cuando vamos a un aula acompañados de un perro, captamos la atención y la motivación de los niños, y desde ahí podemos trabajar muchísimas cosas. La experiencia de aprendizaje compartida con perros tiene una carga emocionalmente muy positiva, por las bases científicas del aprendizaje sabemos, que ello ayuda a que estos aprendizajes se fijen en el cerebro. Estos programas son extrapolables (adaptándolos) a Educación Infantil, Secundaria y por supupuesto a la etapa universitaria”, ha destacado la experta. 

“Respecto a los parendizajes en salud emocional y afectivo-sexual,  lo ideal es coordinar y procurar una coherencia de los aprendizajes, entre el entorno familiar y el escolar, y hay que intentar ir siempre de la mano. Nuestra propuesta propone trabajar todos los recursos emocionales, partiendo desde esa organización y programas asistidos con expertos y animales”, ha añadido Máximo.


Debate interdisciplinar sobre violencia sexual

El debate en esta mesa redonda también ha contado con Estefanía González, directora del equipo de Atención Temprana de Alcorcón, terapeuta familiar y agente de igualdad de oportunidades; Raúl González, psicopedagogo-sexólogo, coordinador de Equipos Psicosociales de Apoyo a la Discapacidad, de la Fundación A LA PAR; y María José Pérez, psicóloga, sexóloga y experta en educación afectivo sexual. 

Los expertos han incidido en la importancia de trabajar juntos en la prevención de la violencia sexual desde una perspectiva interdisciplinar; hablar de las emociones desde edades tempranas; fomentar la educación afectivo-sexual desde las primeras edades y generar espacios para formación de docentes y familias.


XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación 

La Semana de la Ciencia y la Innovación es un evento de divulgación científica y participación ciudadana, organizado por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, que busca involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación.

En esta vigésimo tercera edición, que comenzó el pasado 6 de noviembre y se prolongará hasta el día 19 de noviembre. Su principal objetivo es atraer a nuevos públicos al ámbito de la ciencia; implicar a nuevos agentes e instituciones en el proceso científico y visibilizar la ciencia y sus múltiples aplicaciones, llevándola a espacios públicos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lB5nFvk
via IFTTT
Leer más...

B Corp reúne a más de 450 líderes del cambio para humanizar la economía

 

  •     Bajo el lema “El Futuro Es Ser B”, el movimiento B Corp celebra hoy el B Good Day, su gran cita anual y todo un referente en economía de impacto
  •     En esta 7ª edición del encuentro, han participado compañías B Corp como Danone, Chiesi, ISDIN, Ferrer, SEK Education Group o Holaluz, junto con otras 300 organizaciones afines al movimiento, como Estrella Galicia o Acciona
  •     Carles Campuzano, Celso Delgado, Sara Ladra, Xavier Marcet, Elisabet Alier, Olivia Mandle, Kilian Jornet, Ousman Umar o Garazi Sánchez son algunas de las personalidades que se han dado cita para avanzar hacia el cambio de paradigma empresarial


Líderes empresariales, activistas, personalidades académicas, de la administración pública, del tercer sector y la ciudadanía, reunidos en el B Good Day 


ROIPRESS / ESPAÑA / CONGRESOS – Las empresas referentes en sostenibilidad de toda España, junto con personalidades de la academia, administración pública, medios de comunicación, tercer sector y sociedad civil, se han reunido en la 7ª edición del B Good Day, la gran cita anual del movimiento B Corp en España. Este encuentro, celebrado hoy en el World Trade Center de Barcelona, se ha consolidado como un referente en sostenibilidad empresarial y economía de impacto en nuestro país. El objetivo de la cita es avanzar de forma conjunta hacia una economía más justa, inclusiva y regenerativa para todas las personas y el planeta.


Esta edición ha arrojado cifras récord, alcanzando los más de 450 asistentes y 300 organizaciones de múltiples sectores. La jornada, presentada por la periodista Danae Boronat, ha contado con un total de 20 sesiones en las que se ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir impulsando la transformación empresarial sostenible en España. Un país en el que, según el Edelman Trust Barometer 2020, el 60% de la población cree que el actual sistema capitalista genera más daños que beneficios.

Compañías B Corp como Danone, Chiesi, ISDIN, Ferrer, SEK Education Group, Holaluz o ROSAPARKS, junto con otras afines al movimiento, como Estrella Galicia, Acciona o Unidad Editorial, han protagonizado los diferentes paneles. Entre las personalidades participantes, destacan referentes como Xavier Marcet (gurú del humanismo empresarial), Kilian Jornet (deportista y co-fundador de la B Corp NNormal), Elisabet Alier (presidenta de Alier), Carles Campuzano (Consejero de Derechos Sociales en la Generalitat de Cataluña), Carlota Pi (co-fundadora de Holaluz), Ousman Umar (Fundador de NASCO Feeding Minds), Iñaki Ellakuría (delegado de El Mundo en Cataluña) o Garazi Sánchez (surfista y activista ambiental).

Los protagonistas han destacado, por encima de todo, la importancia de que las organizaciones pongan a las personas y el planeta en el centro para seguir promoviendo un cambio de paradigma empresarial. En este escenario, se ha resaltado la necesidad de políticas públicas de impacto y de un contexto social favorable que impulse y contagie este cambio. “El desarrollo reglamentario de la Ley que reconoce a las Empresas con Propósito es más necesario que nunca, como también lo es que esta figura legal llegue al conjunto de la sociedad”, ha declarado Carles Campuzano, Consejero de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña.

Por su parte, Mario Rovirosa, CEO de Ferrer, asegura que: “Las compañías hemos sido responsables directas de la crisis social y ambiental que vivimos, y deberíamos sentirnos en la obligación de hacer cosas para ser parte de la solución. Es evidente que la política puede influir a través de la legislación para que sucedan cosas, pero también se necesita implicar a todos los actores de la sociedad.”

Asimismo, Carlota Pi, CEO y Co-Fundadora de la empresa B Corp Holaluz, ha constatado que “una compañía tiene que ser una herramienta para cambiar el mundo. Y es que, con un propósito firme y trascendente, que pone a las personas como protagonistas del ecosistema, podemos lograr un futuro brillante y lleno de abundancia para todo el mundo”.

Durante la jornada, se han abordado múltiples temas y desafíos, profundizando en cuestiones tan cruciales como el nuevo paradigma empresarial, los modelos de gobernanza del futuro, la re-humanización de las empresas, el activismo y la acción climática o el poder de las alianzas.

Tal y como ha explicado Belén Viloria, recientemente nombrada nueva directora ejecutiva de B Lab Spain, la organización sin ánimo de lucro impulsora del movimiento B Corp en España, “estamos muy orgullosos de ser el eje vertebrador de este ambicioso punto de encuentro. Todos los agentes de cambio aquí presentes tienen la capacidad de contribuir al bienestar de las personas y el planeta. Es vital que trabajen de manera colaborativa junto con todos los actores de la sociedad para encontrar soluciones innovadoras que den respuesta a las problemáticas sociales y ambientales del presente. En España, ya somos más de 230 empresas B Corp, compañías que buscan ser los motores de este cambio”.

Desde sus inicios en 2014 hasta hoy, B Corp se ha consolidado como el movimiento referente en sostenibilidad empresarial y cambio sistémico en España. El B Good Day 2023, su gran encuentro anual, es ya una cita destacada en el calendario de los líderes que están transformando nuestra economía en una que nos beneficie a todos.


 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ubdURHv
via IFTTT
Leer más...

viernes, 24 de noviembre de 2023

TerraMaster lanza Surveillance Manager para proteger hogares o negocios en NAS con vigilancia inteligente

/COMUNICAE/

TerraMaster lanza Surveillance Manager para proteger hogares o negocios en NAS con vigilancia inteligente

La videovigilancia constituye una herramienta muy poderosa para reforzar la seguridad, mantener el orden, documentar incidentes y recabar pruebas cuando sea necesario. A la hora de gestionar un sistema de videovigilancia, hay una serie de cuestiones clave, como la instalación, el almacenamiento de datos, las cuestiones de privacidad, el mantenimiento y la integración con otros sistemas


TerraMaster, una marca profesional especializada en ofrecer productos de almacenamiento innovadores para hogares y empresas, lanzó al mercado hace poco su administrador de vigilancia Surveillance Manager: una herramienta de gestión de videovigilancia que permite al usuario configurar un sistema de videovigilancia con múltiples cámaras web y TerraMaster NAS, de modo que las grabaciones de las cámaras web se almacenen en TNAS. Los usuarios pueden administrar cámaras, monitorizar imágenes en tiempo real y consultar grabaciones históricas a través de Surveillance Manager.

Características y ventajas clave de Surveillance Manager

Monitorización en tiempo real
El sistema de gestión de monitorización permite supervisar las imágenes captadas por las cámaras en tiempo real, con lo cual se posibilita un servicio de videovigilancia en directo que ayuda a los responsables de administrar el sistema entender rápidamente cuál es la situación en el área monitorizada. El sistema dispone de opciones para establecer diversas reglas y umbrales de alarma. Cuando ocurre alguna anomalía en el área vigilada o se supera un umbral definido, el sistema envía automáticamente mensajes de alarma a los administradores, para que puedan tomar medidas oportunas con el fin de prevenir incidentes.

Gestión de centralización
El sistema puede gestionar de forma centralizada varias cámaras, con lo que se unifican las labores de supervisión y gestión. Permite que los administradores agreguen o eliminen cámaras, para adaptarse a las necesidades de cada escenario específico.

Función de reproducción para rastreo y búsqueda
El sistema de gestión de monitorización es capaz de grabar y guardar en memoria el material de vídeo captado por las cámaras. Las grabaciones se pueden reproducir en cualquier momento, algo imprescindible para investigar sucesos y obtener pruebas.

Almacenamiento de vídeo
El sistema de gestión de monitorización permite configurar permisos para que solamente los usuarios autorizados puedan acceder a las imágenes de vigilancia. Los archivos de vídeo grabados se almacenan en TerraMaster NAS para evitar pérdidas y fugas de datos. Así se protegen la seguridad y privacidad de los administradores.

Compatibilidad con distintas cámaras
Para ser compatibles con Surveillance Manager, las cámaras deben utilizar el protocolo ONVIF estándar y admitir el formato de codificación de vídeo correspondiente (H.264), así como los formatos de audio (G711, G726, AAC). También deberían admitir la configuración de funciones de detección activadas por eventos, como detección de movimiento, detección de sonido, detección de interferencias, etc. Si una cámara no es compatible, podrían surgir problemas con la imagen, el sonido y la detección de eventos.

Seguir a TerraMaster en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
Twitter: https://twitter.com/TerraMasters
LinkedIn: https://bit.ly/3wKrjmr

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional que se centra en proporcionar productos de almacenamiento innovadores, incluido el almacenamiento conectado a la red y el almacenamiento conectado directamente, que se ha vuelto cada vez más popular en más de 40 países y regiones. La marca ha estado desarrollando tecnología de almacenamiento durante 10 años, atendiendo las necesidades de clientes como usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EzxC1dc
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: