RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta económica ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta económica ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2020

X Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del absentismo

/COMUNICAE/

El pasado año 2019 la tasa de absentismo alcanzó al 5,5% en España, que era el dato más elevado de los últimos 20 años. Pero con la irrupción de la Covid-19, esta tasa se disparó hasta el 6,3% en el primer trimestre de este año y hasta el 8,9% en el segundo trimestre, debido en gran parte al aumento de las horas perdidas por Incapacidad Temporal


El absentismo es un fenómeno social, económico y laboral que afecta de manera directa a la sociedad y al sistema productivo y sanitario. Por señalar un ejemplo gráfico, en los últimos tres años, se han perdido, cada mes, más de 100 millones de horas de trabajo.

La importancia de este fenómeno y el compromiso adquirido por el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, con su análisis y prevención, ha llevado a publicar por noveno año consecutivo el Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del Absentismo.

Este informe tiene la vocación de analizar periódicamente, no solo las cifras de este fenómeno en España y su entorno comparable, sino también abordar de manera sucesiva el estudio de todas aquellas manifestaciones que ayuden en la prevención, gestión y, en su caso, adecuado control del absentismo. En esta edición se adelantan los primeros datos sobre el efecto de la pandemia en los lugares de trabajo.

En efecto, la Covid-19 ha traído unos efectos devastadores desde el punto de vista sanitario, social y económico, y sigue dificultando por sus rebrotes cualquier análisis y previsiones sobre escenarios y modelos de gestión en las organizaciones. Pero algunos datos son claros ya: en el segundo trimestre de 2020, la pandemia ha provocado que la tasa de absentismo en España se dispare hasta el 8,9%, un máximo histórico.

La volatilidad de la Covid-19 no sólo ha llevado al cambio en el orden de las preocupaciones de la salud laboral de las personas trabajadoras, también ha afectado a las contingencias comunes y a las profesionales. Las bajas de más de un año por enfermedad común se han disparado un 27% y la crisis sanitaria lleva a un coste de las ausencias de 8.000 millones de euros, según cifras del gobierno.

Por otro lado, hay una importante reducción de los accidentes de trabajo, tanto en número (124.975 accidentes menos de enero a septiembre de 2020) como en índices de incidencia (214,4 frente al 279,9 de 2019), pero el impacto del coronavirus ha incrementado las cifras de accidentes mortales en un 8%.

¿Qué se considera absentismo?
Para entender bien en qué consiste el fenómeno del absentismo, es necesario explicar qué ausencias computan como tal en su cálculo. Pese al interés que despierta el estudio del absentismo, no existe una definición unánime del mismo. Como aproximación inicial, la Real Academia Española define el “absentismo” como la “abstención deliberada de acudir al lugar donde se cumple una obligación”.

Hay un cierto consenso en la literatura económica en cuanto a entender el absentismo como la ausencia de una persona de su puesto de trabajo en horas que correspondan a un día laborable, dentro de la jornada legal de trabajo. Partiendo de esa base, es clara la distinción entre absentismo y otro fenómeno igualmente pernicioso: el presentismo. Este último puede definirse como el comportamiento consistente en acudir al puesto de trabajo dedicando el tiempo a otros quehaceres no relacionados con el propio puesto de trabajo ni con la empresa.

La información desagregada del tiempo de trabajo permite calcular las horas pactadas efectivas mensuales. Este concepto surge de sumar, en primer lugar, las horas pactadas (en convenios colectivos o contratos de trabajo) con las horas extraordinarias que eventualmente se hubieran realizado. A ese total hay que restarle las horas no trabajadas por vacaciones y días festivos, y también las horas no trabajadas por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (en adelante, ERTEs). El resultado son las horas pactadas efectivas.

Además de las horas de trabajo que se pierden por vacaciones y días festivos y de los ERTES, hay muchos otros motivos que provocan pérdidas ocasionales y que sí se consideran absentismo. El más importante de esos motivos es el de la Incapacidad Temporal (IT; enfermedad común). El absentismo es el conjunto de horas no trabajadas por motivos ocasionales.

Erróneamente, muchas veces se equipara el absentismo con faltas injustificadas. Aunque estas últimas son una parte del absentismo, no son la porción más importante. También se incluyen dentro del absentismo, por ejemplo, las horas no trabajadas por maternidad, por permisos remunerados y por conflictividad laboral. Así, se tiene:

15 jornadas menos de trabajo al cabo de un año
Desde 2014 hasta 2019 inclusive, la jornada anual pactada se mantuvo estable, ligeramente por debajo de las 1.800 horas. Durante 2019, la jornada pactada media por trabajador y mes fue de 1.794 horas.

Lo anterior tiene un significado relevante pues implica que el movimiento hacia la disminución de las horas pactadas se ha detenido, al menos de momento. Entre los años 2000 y 2014 la tendencia hacia la disminución de las horas pactadas fue marcada. Para el conjunto de los sectores de la Industria, la Construcción y los Servicios, las horas pactadas pasaron de casi 1.920 horas por trabajador y año a poco menos de 1.800 horas, que es donde se mantienen desde entonces. En términos porcentuales, implica una reducción de un 6,4% en la cantidad de horas pactadas anuales. En términos absolutos, esa misma reducción de 120 horas anuales equivale, considerando una jornada laboral estándar de 8 horas diarias, a 15 jornadas menos de trabajo al cabo de un año.

Esa tendencia hacia la reducción del número de horas pactadas se observó tanto en años de auge económico (desde 2000 hasta 2006) como en momentos de crisis (desde 2008 hasta 2013). De ahí que no quepa interpretarla como un fenómeno vinculado al ciclo económico. Más bien, esa tendencia debe explicarse fundamentalmente a partir de factores sociales (como podrían ser una mayor valoración del tiempo de ocio, una creciente preferencia por conciliar las responsabilidades profesionales con la vida personal, etc.).

Las horas extraordinarias ocuparon un espacio muy menor dentro del tiempo de trabajo total a lo largo de los últimos 20 años. Para el conjunto de los sectores económicos analizados, oscilaron entre un mínimo equivalente al 0,33% de las horas pactadas anuales en 2013 y un máximo del 0,52% en 2005. Dentro de ese estrecho rango, las horas extraordinarias sí observan un comportamiento claramente vinculado con el ciclo económico. Aunque con oscilaciones, ascendieron desde 2000 hasta alcanzar el máximo antes citado, cuando pasaron de menos de 9 horas anuales a prácticamente 10. A partir de ese momento, iniciaron una senda declinante, que se ahondó con la crisis económica iniciada en 2008. Así, las horas extraordinarias alcanzaron un mínimo de 6 en 2013. Junto con el inicio de la recuperación de la economía, en 2014, dicho número anual de horas extraordinarias comenzó a repuntar progresivamente, para llegar en 2019 a 8,7 horas anuales. Este último, que equivale al 0,49% de las horas anuales pactadas, es el mayor registro desde 2008.

La brusca caída de la actividad económica a raíz de las medidas para combatir el coronavirus derivó en un descenso brusco de las horas extraordinarias, que en el segundo trimestre de 2020 marcaron un nuevo mínimo, equivalente al 0,27% de las horas pactadas. Eso ratifica el estrecho vínculo entre las horas extraordinarias y el nivel de actividad económica.

Horas no trabajadas por absentismo en España: tasa de absentismo
Se desglosan las horas no trabajadas en dos grandes categorías: i) vacaciones y festivos y ERTES y ii) absentismo. Observando la evolución de las horas no trabajadas por absentismo a lo largo de los últimos 20 años, surge claramente un patrón ligado al nivel de actividad económica. En una primera fase, entre 2000 y 2009, muestran un crecimiento casi sin interrupciones que las lleva desde 65 horas por trabajador y año hasta 85 horas. Tales cifras implican un incremento acumulado del 32%.

Desde entonces, junto con la crisis económica, las horas perdidas por absentismo inician una etapa descendente en la que disminuyen todos los años. De las 85 horas/año por trabajador en 2007 caen hasta 67 horas en 2013: un recorte total del 21%. Al iniciarse en 2014 la recuperación de la economía, las horas no trabajadas por absentismo vuelven a crecer, alcanzando en 2019 un nuevo máximo de poco más de 90 horas anuales por trabajador. El aumento acumulado entre 2013 y 2019 es del 34%. Si se compara el dato de 2019 con el de 2000, se alcanza un resultado desalentador: el año pasado se perdieron por absentismo un 40% más de horas que en 2000. En términos absolutos, durante 2019 se desperdiciaron, de media por cada trabajador, casi 26 horas más que en 2000 (más de tres jornadas laborales completas).

Sobre esa tendencia ascendente de las horas perdidas por absentismo es que irrumpe el coronavirus, que lleva a que en el segundo trimestre de 2020 este fenómeno se incremente notablemente. En efecto, durante esos tres meses, los más afectados por las medidas de confinamiento de la población, las horas perdidas por absentismo llegaron a casi 125 en términos anualizados, de media, por cada asalariado.

En términos aproximados, dos tercios del aumento del absentismo en la primera mitad de 2020 se explica por el aumento de IT (enfermedad común o accidente no laboral), como efecto directo de la pandemia. Las horas perdidas por IT llegaron, en el segundo trimestre de 2020, a casi 89 horas anualizadas, de media, por trabajador. Es, por ejemplo, el doble que en 2012 y 2013. El tercio restante se explica por un conjunto de motivos, entre los que destacan el aumento de las horas no trabajadas por permisos (casi 17 horas anualizadas en el segundo trimestre, prácticamente el triple que en 2018 y 2019) y las horas perdidas en el lugar de trabajo (por ejemplo, por falta de insumos, rotura de maquinaria o ausencia de compañeros que impiden completar una determinada actividad, todas cosas directa o indirectamente vinculadas con la pandemia de coronavirus).

Lógicamente, la evolución de la tasa de absentismo (horas no trabajadas por absentismo / horas pactadas efectivas) siguió un sendero similar a lo recién reseñado para las horas no trabajadas por absentismo. Sin embargo, se encuentra una diferencia relevante: como el incremento de las horas perdidas por absentismo se produce al mismo tiempo que las horas pactadas efectivas están prácticamente estabilizadas en 1.630 horas desde 2013, la tasa de absentismo ha registrado un aumento proporcionalmente mayor. Si en 2013 fue de un 4,1%, en 2019 fue más de un punto porcentual más alta: 5,5%, que es el dato más elevado de los últimos 20 años.

En otros términos, el aumento de la cantidad de horas no trabajadas por absentismo se tradujo en que la tasa de absentismo creciera desde un mínimo de un 3,7% en 2000 hasta un 5% en 2007. A partir de allí se redujo, hasta ubicarse en un 4,1% en 2013 (el último año antes del inicio de la recuperación de la economía). Desde entonces, crece todos los años, llegando al 4,9% en 2016, 5% un año más tarde, 5,2% en 2018 y 5,5% el año pasado, como acaba de señalarse.

En todo caso, esos porcentajes, quedan empequeñecidos por los registros de la primera mitad del año en curso. La tasa de absentismo llegó al 6,3% en el primer trimestre de 2020 y se disparó hasta el 8,9% en el segundo. El aumento de la tasa de absentismo ocurre, por un lado, por el aumento de las horas perdidas por IT y otros motivos. Pero, por otro, también se incrementa por la brusca caída de las horas pactadas efectivas, que disminuyen por haberse disparado los ERTEs.

Mientras en 2019 la jornada pactada efectiva fue de 1.629 horas, en el segundo trimestre cayó a 1.406 horas. El desplome de las horas pactadas efectivas se explica porque los ERTEs pasaron de menos de 1 hora anual, de media por trabajador, a casi 274 horas anualizadas en el segundo trimestre. Las mismas casi 125 horas perdidas por absentismo del segundo trimestre son el 7,7% de la jornada pactada efectiva de 2019. Esto permite desglosar el incremento de 3,4 puntos porcentuales de la tasa de absentismo entre 2019 y el 2º trimestre de 2020 del siguiente modo: 2,2 p.p. se deben al aumento de las horas de absentismo; y los 1,2 p.p. restantes surgen de la caída de la jornada pactada efectiva.

El absentismo por autonomías
Del mismo modo que ocurre a nivel nacional, también a nivel autonómico se registra una tendencia ascendente en las horas no trabajadas por absentismo entre 2000 y 2019. Solo hay una única región que se ha mantenido al margen de ese movimiento al alza y es Cantabria, donde las horas perdidas por absentismo disminuyeron un 5,1% entre dichos años (caída que equivale a casi 5 horas de absentismo menos por año y asalariado).

Entre las dieciséis comunidades en las que las horas no trabajadas por absentismo se incrementaron, sobresalen los casos de Andalucía (con un incremento de un 164% desde 2000, por lo que en 2019 sumó 39 horas no trabajadas por absentismo más, por año y trabajador, que en el primero de esos años), Castilla-La Mancha (subida de un 141%; las horas perdidas por absentismo crecieron en 44 por año) y Galicia (+80%, que equivale a 46 horas más de absentismo por trabajador y año que en 2000).

El caso contrario, con los aumentos más moderados, viene representado por Asturias (región en la que las horas perdidas por absentismo se incrementaron un 5,5% o 5 horas y media, siempre entre 2000 y 2019), Cataluña (con una subida de 5,7%, equivalente también a 5 horas y media) y la Comunidad Valenciana (aunque con un alza significativa, de un 13,6% o 9 horas perdidas más por año y trabajador).

Tal como vimos para el conjunto de España, la pandemia hizo que aumentara el absentismo por un cúmulo de motivos, como el incremento de las horas perdidas por IT, permisos, etc. Cuando se compara las horas de absentismo de 2019 con las del segundo trimestre de 2020, se ve que estas subieron en todas las autonomías, con la única excepción del País Vasco.

Comparando el dato de 2019 con el anualizado del segundo trimestre de 2020 se observa que Baleares experimentó el incremento más marcado: +147%, hasta llegar a 106 horas anualizadas por trabajador. Las otras tres autonomías donde más se incrementó el número de horas perdidas por absentismo en el segundo trimestre del año en curso fueron la Comunidad Valenciana (+70%, hasta 133 horas anualizadas), Andalucía (+63%, llegando a 103 horas anualizadas de absentismo) y Cantabria (+54%; 132 horas).

El País Vasco es, como se ha señalado, la única región que logró una reducción, en parte facilitada porque era la que tenía la mayor cantidad de horas perdidas de absentismo, que bajaron desde 147 hasta 130 (-11,8%). Los incrementos más suaves correspondieron a Aragón (+7,3%, hasta 114 horas anualizadas) y Extremadura (+9,3%, colocándose en 81 horas).

No hay un único factor que explique la diferente magnitud del aumento de las horas no trabajadas por absentismo con la pandemia. Por ejemplo, los resultados dependieron de la incidencia de la pandemia (tanto en lo referido al número de contagiados, como al número de convivientes que debieron guardar cuarentena), del grado de disrupción en la actividad normal de los diferentes empresas y sectores, de la posibilidad de teletrabajar, etc.

Centrándonos en la tasa de absentismo, todas las comunidades autónomas registraron un aumento de sus respectivas tasas de absentismo entre 2000 y 2019. Los incrementos más marcados correspondieron a Galicia (+3 puntos porcentuales), Castilla-La Mancha (+2,9 p.p.) y el País Vasco (+2,8 p.p.). Por el contrario, los aumentos más moderados se registraron en Cantabria (apenas +0,1 p.p.), Cataluña (+0,7 p.p.) y el Principado de Asturias (+0,8 p.p.).

Diez autonomías exhibieron en 2019 su mayor tasa de absentismo desde el año 2000. Específicamente, Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, la Región de Murcia, Navarra y País Vasco mostraron el año pasado la mayor proporción de absentismo de los últimos 20 años. Las dos autonomías mencionadas en último término son las que presentaron, además, las tasas de absentismo más altas entre todas las regiones españolas durante el año pasado: 6,9% en el caso navarro y 9,2% en el vasco.

Las restantes siete comunidades autónomas se pueden agrupar en dos situaciones distintas. Por un lado, se encuentran las que, sin haber llegado al máximo, en 2019 incrementaron su tasa de absentismo respecto al año anterior: Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Por otro lado, se agrupan las autonomías que redujeron o mantuvieron igual la tasa de absentismo con relación a 2018. Entre estas últimas, Baleares y la Comunidad de Madrid muestran una proporción de horas perdidas por absentismo prácticamente estabilizada en los últimos cuatro y cinco años, respectivamente. Por su parte, Castilla y León presenta su menor tasa de absentismo en tres años (5,8%) y La Rioja, el mejor registro desde 2009 (5%). Baleares destacó por ser la única comunidad en donde la tasa de absentismo fue inferior al 3% en 2019.

De acuerdo con los datos mencionados, esta variable dio un salto en todas las autonomías en la primera mitad de 2020. La situación extraordinaria provocada por la pandemia de coronavirus, derivó en que todas las autonomías alcanzaran su respectivo máximo histórico en lo referido a tasa de absentismo. Al igual que para el conjunto nacional, eso se explica no solo por el aumento de las horas perdidas por absentismo, sino también por la reducción de la jornada pactada efectiva, que disminuyó por la amplia aplicación de ERTEs.

Las tres tasas de absentismo más elevadas corresponden a la Comunidad Valenciana, Canarias (9,6% en ambos casos) y el País Vasco (9,5%). En la situación opuesta, solo hay dos regiones en donde la tasa de absentismo ha permanecido por debajo del 7%; la Comunidad de Madrid (6,9%) y Extremadura (5,6%).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/341A1Qy
via IFTTT
Leer más...

jueves, 4 de junio de 2020

AleaSoft: A pesar de la crisis actual el apetito inversor en renovables en España no ha disminuido

/COMUNICAE/

Resumen de la entrevista de Energética XXI a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, Fundador y CEO de AleaSoft. En la entrevista se analiza el comportamiento de los mercados eléctricos durante la pandemia y se muestra optimismo sobre el futuro de las renovables en España, pues el apetito inversor no ha disminuido


Recientemente AleaSoft organizó el webinar ‘Influencia del coronavirus en la demanda de energía y los mercados eléctricos en Europa’. El 16 de abril y el 21 de mayo se realizaron las dos primeras partes de la serie de webinars para dar seguimiento a la crisis y la influencia en los mercados de energía en Europa, aunque centrados principalmente en el caso de España por ser, junto con Italia, uno de los países con medidas de confinamiento más estrictas y, consecuentemente, con un mayor impacto en la demanda de electricidad. La entrevista empieza abordando el tema de las consecuencias que ha tenido la pandemia en los mercados eléctricos europeos.

En el mes de abril bajaron los precios de todos los mercados eléctricos europeos debido a la bajada de la demanda y los bajos precios de los combustibles. El consumo eléctrico bajó fundamentalmente por el parón de la actividad económica en los países afectados por la epidemia y el confinamiento de la población. Los precios de los combustibles, que ya tenían una tendencia a la baja desde antes de la crisis, bajaron por la caída de la demanda a nivel mundial y el exceso de producción y de almacenamiento.

El mensaje final del último webinar fue de optimismo ya que se remontará la situación actual y los precios volverán a coger su senda. A pesar de la situación complicada, continúa el interés en invertir en energías renovables que a largo plazo serán inversiones rentables.

El 25 de junio se realizará la tercera parte de esta serie de webinars que, al igual que el anterior, tendrá una duración de dos horas. En la segunda hora del webinar habrá una mesa de análisis para responder preguntas sobre el tema de los precios de la energía en el futuro y las perspectivas de financiación de proyectos de energías renovables durante la crisis.

Por otra parte, los precios de los mercados eléctricos están bajos, al igual que el precio del gas. Al preguntar al entrevistado sobre el futuro, responde que se está viviendo una pandemia devastadora a nivel mundial y una crisis económica global con un descenso del consumo que no se veía desde la II Guerra Mundial. Por suerte, la parte sanitaria se está resolviendo en España y en Europa. A nivel europeo se están aprobando ayudas millonarias para la reconstrucción de las economías más castigadas por la COVID‑19.

En AleaSoft se ha creado un observatorio para el seguimiento de la demanda y los precios de mercado en Europa y se va viendo que se está recuperando el nivel de la demanda eléctrica y los precios de mercado sobre todo en los países más castigados como Italia y España.

Los precios de los combustibles están bajos en general. Especialmente bajo es el precio del gas natural que cotizaba en el mercado TTF a menos de 4 €/MWh durante varios días consecutivos, lo que constituye un récord de precios bajos en la serie histórica.

Para salir por completo de la crisis económica se va a tardar años. La peor parte ha pasado en el mes de abril y ya se están viendo señales de recuperación con las desescaladas en el continente.

Como se planteó en los webinars de abril y mayo los precios se irán recuperando poco a poco en la medida que mejore la situación económica en España, en Europa y a nivel mundial.

En la entrevista, también se pregunta sobre cómo ha influido la crisis en los PPA del sector eléctrico y se pide alguna recomendación para los grandes consumidores. Según Antonio, el tema de los PPA es algo que se trató en el webinar ya que es un tema de gran interés en época de crisis. Los precios de los PPA están condicionados por la evolución del precio spot y por la percepción de los precios en el futuro y de ahí la importancia de los reportes de previsiones de largo plazo que AleaSoft hace para los diferentes agentes del sector eléctrico sobre todo en el sector renovable.

Desde mediados del año pasado este precio ha venido cayendo, pero, a raíz de la llegada de la epidemia, en la segunda mitad de marzo y la primera de abril tuvo un desplome, sobre todo por la incertidumbre de la magnitud de la pandemia a nivel internacional. Una vez pasó esta etapa de mayor desconcierto los precios se recuperaron, pero tomando la senda de caída que llevaban. En las condiciones de los contratos, se ve también una tendencia a que tanto el horizonte como los volúmenes sean menores.

Para los grandes consumidores y especialmente para la industria electrointensiva esta es una buena oportunidad de tomar posición y comprar electricidad a medio y largo plazo con un precio más bajo. Como se publicó en febrero el Estado avalará a los grandes consumidores para facilitar la firma de PPA con instalaciones de generación renovable.

A continuación, la entrevista se centra en los modelos de AleaSoft, en cómo se han comportado ahora con la crisis y en si la inteligencia artificial funciona. En AleaSoft, tienen más de 300 modelos en explotación para realizar previsiones de precios de mercados eléctricos, demanda y todo tipo de producción renovable en todos los horizontes temporales, desde los próximos minutos u horas hasta 30 años de horizonte. Con la crisis, en la segunda mitad de marzo, tuvieron que emplear tiempo en el ajuste de los modelos. Pero más que los modelos en sí, lo que requirió ajustes fueron los escenarios de las variables que usan los modelos, que hubo que adaptarlos a la situación inédita de caída del consumo y de la actividad económica.

La metodología híbrida de AleaSoft combina una serie de métodos científicos de previsiones, principalmente regresión, modelos de Box Jenkins y redes neuronales recurrentes. Las redes neuronales son un subconjunto de “Machine Learning” que es una parte fundamental de la inteligencia artificial.

Todos estos métodos combinados en un núcleo denominado modelo Alea han demostrado una gran calidad y coherencia en el transcurso de más de 20 años de explotación en el sector de la energía.

Sin lugar a dudas se puede decir que la inteligencia artificial funciona, al igual que el resto de métodos científicos que combinan y que potencian el resultado final y la calidad de las previsiones.

Otro tema tratado en la entrevista son las futuras inversiones en el sector renovable y la posición en que se encuentra España en este nuevo contexto económico. El sur de España tiene el mayor potencial solar de Europa y sin lugar a dudas es el foco principal de inversiones a nivel europeo en producción fotovoltaica. En España el recurso eólico también es importante, así como el interés en desarrolladores e inversores por continuar aumentando la capacidad instalada con esta tecnología. En general hay una dilatada experiencia en tecnologías renovables con empresas punteras a nivel mundial y se unen los tres factores principales: recurso renovable, experiencia – tecnología e interés por parte de los inversores. Hay que agregar también la existencia de espacio disponible y acceso a la red para los parques además de una voluntad de facilitar la descarbonización en los planes del gobierno.

En el ránking de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), España aparece en el lugar 10 en capacidad renovable instalada con 55 GW. Esta capacidad representa el 50% de la capacidad de generación del sistema eléctrico español. A finales de febrero, entre la eólica y la solar ya había más de 110 GW de permisos concedidos, o sea, el doble de la capacidad renovable instalada, con otros 30 GW pendientes de resolución. A pesar de la crisis actual el apetito inversor no ha disminuido y en capacidad renovable España está en el top ten a nivel mundial tanto en eólica como en solar.

Dado que cada vez está más presente el papel que jugará el hidrógeno en la descarbonización de la industria y el transporte, en la entrevista también se plantean cuáles son las perspectivas.

Hace pocas semanas en AleaSoft se escribió sobre este tema del hidrógeno verde en el transporte y en la industria y su importancia en la descarbonización que se necesita alcanzar. Hay tres premisas de base. Primera, Europa importa a la semana 5 mil millones de euros en petróleo o derivados. Segunda premisa, en 30 años se pretende tener cero emisiones de gases contaminantes en el continente. Tercera premisa, almacenar electricidad renovable en las horas de sol y viento para generar la electricidad por la noche o en las horas de más consumo y poca generación renovable.

La producción, distribución y consumo masivo del hidrógeno verde es la piedra angular del futuro del sistema eléctrico y gasista de Europa. Con la producción de hidrógeno verde, Europa podrá dejar de importar gas o derivados del petróleo y pasar a exportar hidrógeno. Se cumplirá con los objetivos de descarbonizar el transporte y la industria y además se almacenará adecuadamente la energía renovable para convertirla en electricidad o hidrógeno según las necesidades del mercado eléctrico y gasista.

Por otra parte a la pregunta sobre qué consecuencias cree que tendrá la actual crisis en el desarrollo de la movilidad eléctrica en España y Europa, el entrevistado responde que la actual crisis está poniendo en una situación complicada al sector automotor. El cierre de la planta Nissan de Barcelona es un ejemplo. El consumo de coches está en mínimos históricos.

Esta situación es una oportunidad para desarrollar el transporte basado en el hidrógeno verde y que sea generalizado, o sea, terrestre, marítimo y aéreo. Desarrollo de vehículos e infraestructuras de recarga para el transporte de personas y mercancías.

El sector automotor es fundamental para el desarrollo de la industria, la tecnología y la creación de puestos de trabajo de calidad. Hay que hacer un gran esfuerzo ahora para reconvertir este sector pasando de motores de combustión fósil a motores eléctricos.

Por último, en la entrevista se pregunta sobre cómo debería articular la Unión Europea la llamada ‘recuperación verde’ de la crisis provocada por la COVID-19 y sobre dónde deben poner el foco las ayudas y préstamos que destinará Europa.

A esto el entrevistado responde que, como se planteó anteriormente, el foco debe ponerse en el consumo de energía verde, comenzando por el transporte que es el que consume la mayor parte de la energía contaminante. Gran parte de las ayudas deben dirigirse a la producción y consumo de transporte eléctrico. En una primera etapa de baterías y posteriormente de hidrógeno verde. El desarrollo de la generación renovable, la descarbonización y de la transición energética dependerá del uso masivo del hidrógeno verde en el transporte y en la industria.

Hay que fomentar que una gran parte del transporte que circule por las ciudades sea eléctrico. Ayudando con subvenciones y préstamos a las empresas y autónomos que transportan mercancías y personas. Todo el transporte de los organismos públicos debe ir cambiando a eléctrico.

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting

Palabras clave: coronavirus, COVID‑19, mercados de energía en Europa, precios de mercados de energía, demanda eléctrica, precios de los combustibles, energías renovables, financiación de proyectos de energías renovables, producción fotovoltaica, recurso eólico, PPA, gas TTF, petróleo, reportes de previsiones de largo plazo, industria electrointensiva, modelo Alea, modelos de Box Jenkins, redes neuronales recurrentes, Machine Learning, inteligencia artificial, descarbonización, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, transición energética

Para más información, dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/entrevista-energetica-antonio-delgado-rigal/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Y3FOS5
via IFTTT
Leer más...

sábado, 21 de agosto de 2021

El Área de Mercado de Capitales de Caja de Ingenieros y Caja Ingenieros Gestión prevén una recuperación optimista para el segundo semestre en España


  • Caja de Ingenieros ha presentado un informe centrado en las consecuencias de la pandemia para la economía y los mercados financieros durante el segundo semestre del año
  • Según el equipo del Grupo, entramos en fase de consolidación de la recuperación económica que conlleva nuevos factores de incertidumbre
  • Las economías con un mayor peso de su PIB en los sectores afectados drásticamente por el confinamiento sufrirán una reducción de empleo y menores perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo 





ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El Área de Mercado de Capitales de Caja de Ingenieros y Caja Ingenieros Gestión han presentado el informe sobre las perspectivas económicas y financieras previstas para el segundo semestre del año, en el que analizan aspectos de política económica y los mercados financieros. En él afirman que nos encontramos ante un momento único de transformación sin precedentes; un cambio trascendental marcado especialmente a nivel europeo por la emisión de deuda de Europa y la creación de un proyecto como las ayudas Next Generation EU desde una posición geoestratégica. 
 

Durante el primer y segundo trimestre se ha visto una recuperación de la economía mundial gracias al efecto de las medidas monetarias y fiscales, al incremento del consumo debido al ahorro privado en 2020 y, sobre todo, por el inicio de la vacunación en muchos países. "Si hace un año nos hubieran dicho que estaríamos donde estamos hoy, en términos económicos y financieros, no lo hubiéramos creído. Esta enorme crisis sin precedentes, a su vez, está creando respuestas globales sin precedentes y con planteamientos de políticas económicas totalmente nuevos" afirma Joan Cavallé, director general de Caja de ingenieros. 

Por su parte, Xavier Fàbregas, director general de Caja Ingenieros Gestión, explica que "los medios de pago han evolucionado y el uso del efectivo prácticamente ha desaparecido. Eso implica un cambio de paradigma y las ganadoras serán aquellas empresas resilientes que se adapten a este nuevo entorno. Por otro lado, las compañías han acelerado la transición hacia servicios más digitalizados. Y, por último, los riesgos ambientales y sociales, que pasan de ser riesgos extrafinancieros a estar incorporados en el balance de cualquier empresa cotizada". 

En cuanto a las economías desarrolladas, la Entidad espera un crecimiento del PIB del 5,1% en función de la evolución de la COVID-19 y del impacto de las medidas fiscales y monetarias. Para las economías emergentes se prevé un menor impacto económico en los países asiáticos y debilidad en los países latinoamericanos, por su estructura económica y dificultad en el control de contagio. Además, se contempla la continuación de tensiones inflacionistas a corto plazo por la combinación de fuerte recuperación de la demanda y determinados shocks de oferta. A medio y largo plazo el riesgo inflacionista se considera moderado, aunque más elevado que los últimos años. 

Desde una perspectiva financiera, en cuanto a la deuda pública, se espera un repunte de los rendimientos limitado por las medidas de los bancos centrales. Esto se debe a la estimación de una recuperación parcial del crecimiento mundial a partir del segundo semestre y al fuerte incremento del endeudamiento resultante de las políticas fiscales expansivas. A nivel de deuda corporativa, se espera cierta estabilidad en los diferenciales con grado de inversión debido al apoyo del programa de compra del BCE y al entorno de búsqueda de rentabilidad. Por último, se prevé que los activos de renta variable continúen recuperándose paulatinamente. 

Más allá de la capacidad de adaptación, esta fase de consolidación conlleva nuevos factores de incertidumbre. Entre ellos, la recuperación desigual de la economía entre las diferentes zonas geográficas, el riesgo de impactos negativos estructurales en economías como la española, que se caracterizan por un elevado peso de los sectores muy afectados y el riesgo de una crisis de solvencia financiera en algunos sectores empresariales. 

"La política fiscal y monetaria sigue siendo muy expansiva y las empresas lanzan nuevos planes de inversión. A medio y largo plazo, partimos de una situación con economías dañadas por la pandemia. Esto puede provocar un mayor factor de incertidumbre cuando los estímulos monetarios se reduzcan", detalla Bas Fransen, director de Mercado de Capitales de Caja de Ingenieros.
 

La campaña de vacunación: el principal factor de impulso para la economía 

Como ya adelantaron los expertos de la Entidad, el conjunto de las medidas fiscales y monetarias que se han llevado a cabo a nivel global, han permitido aliviar la situación económica de muchas empresas, familias y estados y además han permitido una recuperación paulatina de la actividad. No obstante, el inicio de la campaña de vacunación y, sobre todo, su gran eficacia, que ha superado las expectativas en muchas zonas geográficas - actualmente varios países ya están cerca de conseguir la inmunidad del grupo-, ha significado el principal factor de impulso para la economía, permitiendo una reducción de las restricciones sociales, una reapertura de las economías y un fuerte incremento de los indicados de confianza.
 

Nos encontramos ante una recuperación desigual

El impacto de la pandemia y el ritmo de la recuperación posterior han sido desiguales entre las diferentes zonas geográficas, ya que es un proceso en el que inciden diferentes factores según distintas economías. Por su parte, China es el mejor ejemplo de una economía que ha entrado ya en una ralentización del ritmo de crecimiento, seguido por Estados Unidos, donde estamos viendo el inicio de una tendencia similar tras varios meses de fuerte recuperación de los indicadores. La Eurozona le sigue el camino con un retraso de unos tres meses, provocado por problemas logísticos iniciales en la vacunación. Por su parte, los países emergentes, especialmente América Latina, también prevén experimentar un rápido avance del dinamismo económico, aunque de una forma más débil.
 

¿Cuáles son las consecuencias negativas estructurales de la pandemia? 

El confinamiento, la desaceleración económica y la incertidumbre están causando un gran impacto en los sectores más vinculados con el ciclo económico, siendo las industrias relacionadas con el turismo y la restauración las más perjudicadas. Los expertos de Caja de Ingenieros destacan que en las economías con un elevado peso del PIB dependiente de estos sectores pueden entrever una reducción de su tejido empresarial, con consecuencias negativas para el empleo, la demanda interna y las perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo. En paralelo, también existe un rápido incremento del endeudamiento público y privado que puede ser un freno para el crecimiento potencial a largo plazo.
 

Se abre el debate sobre los impulsos fiscales y monetarios 

Tras el incremento de los déficits públicos, que ha causado un fuerte aumento de la deuda pública y el PIB a nivel global, distintos países se verán obligados a iniciar una reducción del impulso fiscal. Los estados no pueden mantener estos elevados déficits para siempre. Y los bancos centrales de forma paulatina empiezan a verse presionados por el alza de las expectativas de inflación que en algún momento causarán el inicio de la normalización de la política monetaria. 

Según las proyecciones, las distintas autoridades son conscientes de los factores de incertidumbre actuales y manifiestan estar preparados para continuar ofreciendo apoyo a la economía. En la Unión Europea, en los próximos meses se verán los primeros flujos de inversión por las ayudas Next Generation EU, y en Estados Unidos se está́ preparando y negociando el nuevo America ‘s Job Plan, del presidente Biden. Por su parte, los Bancos Centrales se muestran permisivos con el repunte de la inflación indicando que continuarán con su política monetaria expansiva.
 

¿Ante un nuevo Green Deal? 

Uno de los principales focos de la reconstrucción de la economía europea, financiada con los fondos Next Generation EU, es la transición hacia una economía sostenible. Concretamente, en el acuerdo del Fondo de Recuperación Europeo se detalla que, como mínimo, el 37 % de la asignación debe emplearse para apoyar la transición hacia una economía baja en carbono.


___________________________________________________________________


HUMOR
-agosto 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     LA FAMILIA QUE SE ELIGE





 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2W7Z6s2
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 22 de abril de 2020

AleaSoft: Las consecuencias de la crisis económica de la COVID-19 en los mercados y sus oportunidades

/COMUNICAE/

Las medidas tomadas contra la pandemia de COVID-19 están teniendo un impacto en la demanda de energía, los mercados de gas, petróleo y electricidad, y también sobre las perspectivas y la viabilidad de los proyectos de energías renovables, los planes de energía y clima de los países europeos y las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. Por otro lado, también representan una oportunidad para grandes consumidores y para la industria electrointensiva


La pandemia de COVID-19 y sus consecuencias
La COVID-19 es una enfermedad infecciosa que se transmite con relativa facilidad en distancias cortas y en contacto con superficies contaminadas. Esta situación ha llevado a los gobiernos de prácticamente todos los países del muncho a implantar medidas para frenar y reducir su propagación y así evitar colapsar los sistemas sanitarios que, frente a un aumento exponencial incontrolado de infectados con síntomas severos, podrían no disponer de suficientes plazas en las unidades de cuidados intensivos.

Estas medidas han ido en la dirección de evitar que la gente entre en contacto y también de que se desplace lo mínimo posible. Las medidas tomadas incluyen el cierre de escuelas y universidades, el confinamiento de la población y el paro de toda actividad comercial que no sea esencial. Medidas de esta índole y calado han impactado de manera muy importante en la producción y la actividad económica, y también, obviamente, en la demanda de energía y consecuentemente sobre los mercados de energía.

Situación actual y previsiones de los mercados de petróleo, gas y derechos de emisión de CO2
El precio del barril de petróleo Brent se encuentra al nivel de los precios más bajos de los últimos quince años. Los precios sufrieron una caída repentina, de los $60 por barril hasta cerca de los $20, a principios de marzo cuando finalizó el acuerdo de los países productores para limitar la producción. Frente a la falta de un nuevo acuerdo y la caída de la demanda por el parón de la economía mundial a causa de la pandemia, los precios se hundieron.

El nuevo acuerdo alcanzado el pasado lunes 13 de abril frenó la caída de los precios y permitió vislumbrar un intento de recuperación que se vio truncado ante las pesimistas perspectivas del Fondo Monetario Internacional sobre la recuperación de la economía mundial ante esta crisis sobrevenida. En cualquier caso, al ser un producto del que los países productores controlan estratégicamente la oferta, y dado que un precio demasiado bajo durante demasiado tiempo no es beneficioso para nadie, las probabilidades de que el precio se acabe recuperando pronto son muy altas.

Los mercados de futuros de Brent están viendo un precio de equilibrio alrededor de los $50 por barril a largo plazo. Las previsiones de Fitch Ratings y de la Administración para la Información sobre la Energía de Estados Unidos (EIA) están previendo ya precios del barril de más de $45 para el año que viene, si bien el FMI es algo más pesimista con previsiones por debajo de los $40.

Los precios del mercado del gas europeo TTF también se encuentran en valores mínimos de los últimos quince años. Pero en este caso, la caída de precios viene siendo la senda continuista de los últimos meses. Desde los máximos registrados en septiembre de 2018, los precios han ido bajando hasta situarse al nivel de los 6-7 €/MWh actuales. Este comportamiento de bajada de precios desde el último trimestre de 2018 es el mismo que se observa en los mercados de electricidad de toda Europa, porque la caída de los precios del gas ha sido el principal factor que ha conducido a los mercados eléctricos a los precios bajos actuales.

De cara al medio plazo se espera una recuperación de los precios del gas, por su estrecha relación con los precios del petróleo Brent y por la recuperación de la demanda una vez empiece la recuperación de la crisis. Los futuros de gas TTF están viendo ahora mismo un precio de equilibrio alrededor de los 15 €/MWh.

En cuanto a los precios de los derechos de emisión de CO2, éstos estaban situados alrededor de los 25 €/t desde que empezaron a subir en 2018. Justo a mitad de este mes de marzo, los precios sufrieron una importante caída que los situó cerca de los 15 €/t. Este comportamiento es exactamente el mismo que se observó en los mercados de futuros de electricidad y corresponde más a una situación de pánico frente a un futuro incierto por las medidas tomadas contra la pandemia que a una pérdida del valor del derecho de emisión. Unas semanas después, el precio ya se ha recuperado hasta cerca de los 22 €/t.

Situación actual de los mercados de electricidad europeos
Las medidas de confinamiento y restricción de la actividad comercial, más o menos estrictas según el país, han llevado a una caída bastante generalizada de la demanda de electricidad en Europa. Los países donde el impacto es más evidente son Italia, por ser el país que primero decretó el confinamiento obligatorio de la población, y España, por tener uno de los confinamientos más estrictos. En Italia, la demanda ha ido disminuyendo semana a semana desde que empezó el confinamiento el pasado 9 de marzo y se sitúa en los niveles mínimos de los últimos quince años. En España, la caída de la demanda ha sido muy severa y hay que remontarse hasta 2003 para encontrar niveles parecidos.

La situación de los precios en todos los mercados de electricidad de Europa es de niveles muy bajos, al nivel de los precios más bajos de la última década, aunque, para la mayoría de mercados, los precios actuales no son excepcionales. El comportamiento de los últimos meses ha sido análogo al observado en los precios del mercado de gas de caída continuada desde los máximos de septiembre de 2018. Como se ha comentado anteriormente, los precios bajos del gas principalmente, junto con una cierta influencia de la caída de la demanda, son los principales responsables de los precios bajos actuales de los mercados eléctricos.

Escenarios de recuperación de la crisis
A estas alturas ya es evidente que la actual crisis sanitaria vendrá seguida por una crisis económica dado el parón que ha sufrido prácticamente toda la actividad comercial e industrial. A mitades de marzo, todas las agencias e instituciones económicas internacionales señalaban a una recuperación rápida, prácticamente instantánea, de la actividad económica una vez se levantaran las restricciones, de manera que en 2021 ya se gozaría de los niveles anteriores a la crisis provocada por la pandemia.

A medida que han ido pasando las semanas, las perspectivas han ido empeorando y la recuperación se ha ido retrasando. Actualmente, la caída del PIB para este 2020 se estima al menos del 6% en la mayoría de países europeos, aunque puede llegar a caídas de dos dígitos en algunos. La recuperación para 2021 se sitúa alrededor del 5% en los casos más optimistas, por lo que los niveles de PIB de 2019 no se estima que se recuperen hasta dentro de unos años. En AleaSoft se están usando actualmente escenarios tipo “U ancha”, donde la recuperación económica puede empezar a finales de este año 2020 en algunos países, pero los niveles anteriores a la crisis no se alcanzarán hasta 2023 en el mejor de los casos para algunos países.

En cuanto a la recuperación de la demanda de electricidad, el escenario para cada país es muy particular, dado que la demanda tiene una sensibilidad distinta al PIB debido a su estructura económica e industrial y a su intensidad o eficiencia energética. En lo que se refiere a los precios de los mercados eléctricos, su recuperación irá más ligada al comportamiento de los precios del gas que a la recuperación de la demanda.

Impacto en los planes de renovables y oportunidades
Las restricciones de movimiento y de actividad económica tendrán un impacto obvio en los proyectos actualmente en construcción: su retraso en la puesta en marcha. Pero más allá de esto, los proyectos en construcción deberían seguir su camino una vez se acaben las restricciones.

En cuanto a la viabilidad de los proyectos renovables, la situación actual de precios bajos en los mercados de electricidad y la situación de gran incertidumbre que se está viviendo ahora mismo pueden hacer pensar en que los proyectos pueden dejar de ser viables. Tanto si los proyectos se financian a través de un PPA como si lo hacen directamente a mercado, las condiciones actuales de precios no son las más favorables para sus intereses. En este sentido, el mensaje de AleaSoft es de optimismo: si un proyecto era viable antes de la crisis, continúa siendo viable actualmente a largo plazo.

Es importante enfatizar la importancia de la visión a largo plazo. Una situación como la actual de precios bajos no es favorable para una planta de generación eléctrica, pero situaciones como esta se han dado más o menos regularmente en el pasado y volverán a ocurrir en el futuro, al igual que la situación opuesta de períodos con precios altos. Pero, a largo plazo, el mercado está en equilibrio y se van alternando las situaciones favorables a compradores y las favorables a vendedores. Lo importante es tener una buena estrategia de compra o venta de energía que se base en unas previsiones fiables de precio a largo plazo. Con esta estrategia, un comprador, como puede ser una industria electrointensiva, o un vendedor, como puede ser una planta fotovoltaica, pueden protegerse contra situaciones adversas

El impacto que se prevé sobre el crecimiento del autoconsumo es transitorio. Es decir, una situación como la actual de precios muy bajos en el mercado hace menos atractiva la inversión en una instalación de autoconsumo ya que se necesitaría de mucho más tiempo para conseguir que la instalación sea rentable. Pero, dada la apuesta de los estados por el autoconsumo como herramienta para la descarbonización de la generación de electricidad y, dado también, que los precios se recuperarán en algún momento, se espera que los ritmos de crecimiento del autoconsumo previos a la crisis se acaben recuperando en el futuro.

El retraso que sufrirán los proyectos en construcción, junto con unas perspectivas menos atractivas para futuras inversiones en plantas renovables y en instalaciones de autoconsumo, pueden dificultar alcanzar los objetivos de capacidad renovable establecidos en los Planes Nacionales de Energía y Clima de los países europeos. Unos planes que seguramente necesitarán una revisión, ya sea para adecuar los objetivos o para cambiar las estrategias planteadas.

Información sobre el impacto de la pandemia
AleaSoft
está llevando a cabo una campaña de publicación de información sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 sobre los mercados de energía en Europa. Dentro de este marco se pueden encontrar iniciativas como los Observatorios de mercados eléctricos en su sitio web y la realización de webinars gratuitos. En este artículo se ha realizado un amplio resumen del webinar realizado el pasado 16 de abril sobre la influencia del coronavirus en la demanda de energía y los mercados eléctricos en Europa, y del que ya hay programada una segunda parte para el 21 de mayo con datos y previsiones más actualizadas y un mayor foco sobre la financiación de proyectos de energías renovables. Se puede solicitar la grabación del webinar o pedir la inscripción al siguiente en la dirección webinar@aleasoft.com.

Para más información, dirigirse al siguiente enlace:https://aleasoft.com/es/consecuencias-crisis-economica-covid-19-mercados-energia-oportunidades

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2KpoVuz
via IFTTT
Leer más...

sábado, 6 de febrero de 2021

Caja de Ingenieros presenta sus perspectivas económicas y financieras para 2021 marcadas por la COVID-19


  •  Los expertos plantean un horizonte de recuperación económica por el avance de los programas de vacunación en un contexto de políticas económicas heterodoxas con fuerte contenido social, transformación digital, potenciación de la inversión ISR y mayor coordinación global
  • Caja de Ingenieros tiene previsto crecer en financiación y que el 50% de sus inversiones tenga carácter ISR






ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES / ECONOMÍA - Caja de Ingenieros ha presentado su informe sobre perspectivas económicas y financieras globales para 2021 a través de un webinar al que se han inscrito más de 1.000 socios y socias de la Entidad. El acto ha contado con la participación de Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros, Bas Fransen, director de Mercado de Capitales de Caja de Ingenieros, y Xavier Fàbregas, director de Caja Ingenieros Gestión.


Las perspectivas económicas y financieras globales para 2021 vienen determinadas por un año en que las economías de Europa y el mundo en general se han visto drásticamente impactadas de forma simultánea por la pandemia de la COVID-19, que ha provocado la mayor crisis económica desde la Gran Depresión iniciada en 1929, según el FMI. 


publicidad
SI TU PAREJA NO ES COMO TODAS, 
TUS ALIANZAS TAMPOCO DEBERÍAN SER COMO TODAS
Alianzas exclusivas Eva Pímez Jewelry, disponibles en oro y plata
Haz tu pedido online en la tienda oficial de marca desde AQUÍ


El amplio informe elaborado por los equipos de Mercado de Capitales y de Caja Ingenieros Gestión presenta las siguientes conclusiones con respecto a lo que podemos esperar en 2021:

  •     Partimos de un momento muy complicado y la economía tiene unas claras expectativas de recuperación. Existe un visible horizonte de mejora. Según Bas Fransen, “la crisis es temporal, aunque en función de su duración, impacto y las propias características de cada país, existe el riesgo de que se puedan producir efectos negativos estructurales en cuanto a pérdida de empresas. Y, por lo tanto, capacidad productiva, con consecuencias para la creación de empleo, la demanda interna y, en definitiva, el potencial de crecimiento a medio y largo plazo.”
  •     Las políticas económicas están teniendo un contenido social muy relevante. La pandemia nos ha traído un nuevo escenario, muy diferente al estancamiento secular de hace dos años.
  •     La nueva “normalidad” financiera está determinando unos tipos de interés ultra bajos o negativos y para un plazo de tiempo más largo del estimado por todos. Esto, unido a la expectativa de aceleración de la inflación, nos lleva a considerar que las bolsas no están en modo burbuja, ya que los fundamentales están en zonas razonables de acuerdo con “la nueva normalidad financiera”.
  •     Destaca el relevante papel de la Inversión Socialmente Responsable (ISR). Las empresas con sólidas políticas en cuestiones sociales, ambientales y de gobierno corporativo (ASG) están atrayendo el interés de muchos inversores.
  •     Los gobiernos han abandonado la nostalgia de la ortodoxia económica y los inversores tendrán que hacer lo mismo.
  •     En cuanto a la evolución de los mercados de renta variable, el inicio de la vacunación es un factor de esperanza puesto que la reducción del riesgo sanitario favorecerá una normalización de la actividad económica que, además, se verá apoyada por los estímulos monetarios y fiscales. Según Xavier Fàbregas “Europa ha sido una de las más afectadas por el coronavirus debido a su estructura productiva, por lo que la reactivación macroeconómica propulsada por el descubrimiento de las vacunas impulsará aquellos sectores de perfil cíclico-industrial (automoción, construcción, turismo, etc.)”.





Caja de Ingenieros es una Entidad cooperativa, cercana, conectada con las personas y con la sociedad, que genera valor compartido para sus socios y socias más allá del componente financiero. La presentación de este informe sobre perspectivas para 2021 se enmarca dentro del programa de apoyo a los socios en sus decisiones financieras y de inversión.

Según Joan Cavallé, “la banca cooperativa prioriza el crecimiento sostenible y el servicio al socio; por eso Caja de Ingenieros tiene la intención de seguir creciendo en 2021 financiando los proyectos de inversión de los socios. Desde el inicio de la pandemia, la Entidad ha apoyado a sus socios y socias ofreciendo soluciones efectivas y de rápida implantación, tanto para colectivos vulnerables como para particulares, profesionales o empresas en cuanto financiación, operativa, liquidez, etc. para mitigar el impacto económico que ha causado esta crisis. La Entidad tiene la capacidad para incrementar el apoyo a sus socios en esta fase aguda del ciclo económico.

El modelo cooperativo del Grupo se materializa, también, en las líneas de actuación de Caja Ingenieros Gestión y Caja Ingenieros Vida y Pensiones, contribuyendo al desarrollo social sostenible. En este sentido, la Entidad promueve la lucha contra el cambio climático a través de la inversión en compañías con las mejores prácticas y se sitúa como referente en finanzas sostenibles e Inversión Socialmente Responsable, habiéndose marcado como objetivo que, como mínimo, el 50% de sus inversiones tengan carácter ISR.


publicidad
ESTE SPRAY DESINFECTA EN SEGUNDOS Y PERMANECE EN EL AIRE POR HORAS
YA ESTÁ A LA VENTA EN ESPAÑA, CÓMPRALO ONLINE DESDE AQUÍ



El director general de Caja de Ingenieros explica: “la crisis en la que estamos inmersos está poniendo de manifiesto la necesidad de repensar y proponer modelos socioeconómicos alternativos que incluyan democracia, compromiso social y sostenibilidad. En este sentido, la cooperación es fundamental para mejorar el desarrollo socioeconómico y social hacia una sociedad más equitativa, justa y democrática, para avanzar así hacia un nuevo paradigma que sitúe a las personas en el centro”.

Durante los próximos años el Grupo Caja de Ingenieros continuará implementando su plan estratégico Conecta 2023, a través del que pretende dar respuesta a los nuevos desafíos del sector desde una nueva normalidad económica y desde un horizonte más cooperativo y sostenible.

El Grupo Caja de Ingenieros es un grupo cooperativo de crédito y servicios financieros y aseguradores dirigido a profesionales y empresas de todo el territorio español, ya sean del sector de la ingeniería o de otros ámbitos, que desarrolla un modelo de negocio propio, -los clientes son también socios-, y sostenible. Además de ser solvente, transparente y rigurosa, Caja de Ingenieros es una Entidad cooperativa cercana, comprometida, con una clara vocación de servicio personalizado y con la misión de generar valor compartido más allá del componente financiero.

La sostenibilidad es uno de los ejes vertebradores del Grupo, visible en todos sus ámbitos de actuación más allá de los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, además de ser una Entidad neutra en carbono o estar adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, es innovadora en la oferta de productos y servicios responsables, como el CdE ODS Impact ISR, FI, el primer fondo de una gestora nacional donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su medición determinan la política de inversión del fondo.

Caja de Ingenieros apuesta por la digitalización, y paralelamente, por un modelo de proximidad que contempla la atención y el asesoramiento personalizado a través de oficinas -la Entidad cuenta con un total de 32-. Para potenciar este ADN digital y cercano y una atención personalizada integral, Caja de Ingenieros ha implementado desde 2019 la gestión del servicio a socios con metodología ‘agile’, una nueva forma de trabajar flexible que permite a los gerentes una atención digital que complementa la tradicional presencial. 


Visualiza aquí el Webinar completo de la presentación del Informe






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3joAyTl
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 27 de mayo de 2020

AleaSoft: Mensaje optimista de los expertos sobre la financiación de proyectos renovables en esta crisis

/COMUNICAE/

Se está viendo cómo la crisis sanitaria y la crisis económica que se avecina están impactando en prácticamente todos los sectores económicos. También obviamente en el sector de la energía. Pero, aun con los precios de los mercados de energía en mínimos históricos, los expertos coinciden en que la financiación de nuevos proyectos de energías continúa activa y se muestran muy convencidos que las energías renovables tienen un futuro prometedor a largo plazo


Evolución de los mercados de energía
En las últimas semanas, los precios del barril de petróleo Brent han remontado y ya se encuentran por encima de los $30 después de rondar los $20 desde marzo e incluso de bajar de los $10, caso que no se veía desde hace más de veinte años. La caída de la actividad económica en todo el mundo provocada por la pandemia de COVID-19 ha hundido la demanda y ha llenado las reservas, con la consecuente caída de los precios. Pero desde mediados de mayo, las señales de recuperación de la actividad económica por la desescalada de las medidas de confinamiento en muchos países europeos parecen haber tenido cierto impacto en esta leve recuperación de los precios del Brent.

No es el caso de los precios del gas TTF. Los precios del gas en Europa llevan una tendencia a la baja desde el último trimestre de 2018 que se ha acentuado por la caída de la demanda durante la crisis sanitaria. De momento no se observa ninguna señal clara y consistente de recuperación. En los últimos días, los precios de los futuros han caído de los 4 €/MWh y los precios del mercado spot han llegado a estar por debajo de los 3 €/MWh.

Después de la brusca caída de los precios de los derechos de emisión de CO2 de mediados de marzo, que bajaron de los 25 € por tonelada hasta los 15 € en apenas una semana, éstos han experimentado una ligera recuperación y se encuentran oscilando alrededor de los 20 € por tonelada.

Mientras tanto, los precios de los mercados eléctricos europeos han evolucionado impactados principalmente por la tendencia a la baja de los precios del gas y por la caída de la demanda de electricidad tanto por las medidas de confinamiento adoptadas para combatir la COVID-19 como por el aumento de las temperaturas. Es decir, que la situación de precios muy bajos continúa presente en la mayoría de mercados en Europa. La evolución día a día de los precios, las demandas y las principales variables de los mercados de energía de toda Europa, así como de los precios de los combustibles, se puede seguir en los observatorios de mercados de energía de AleaSoft.

Sin embargo, en los mercados de futuros de electricidad no se percibe una situación tan dramática. Si bien el impacto al inicio de la crisis sanitaria llevó consigo una caída importante de los precios, éstos se recuperaron y los precios para el futuro del año 2021 están entre los 35 y 45 €/MWh para la mayoría de mercados europeos.

La financiación de proyectos de energías renovables durante la crisis
Durante esta crisis sanitaria en todo el mundo, la financiación de proyectos de energías renovables se ha visto influenciada por dos factores: por un lado, por los precios de los mercados de electricidad que, como se ha comentado anteriormente, están en unos niveles excepcionalmente bajos, y, por otro lado, por los precios de los contratos PPA.

Precios bajos en los mercados de electricidad significan menos ingresos para las instalaciones generadoras y, consecuentemente, menos beneficios y mayor tiempo necesario para recuperar la inversión inicial. En cuanto a los precios a los que se firman los contratos PPA, éstos están estrechamente relacionados con los precios de los mercados mayoristas de electricidad y con los precios de cotización de sus futuros. Al igual que los mercados, los precios de los PPA han seguido una tendencia a la baja en los últimos trimestres, lo cuál deriva en una situación poco favorable para los parques eólicos y fotovoltaicos que buscan firmar un acuerdo a largo plazo.

Esta situación ha hecho que los proyectos renovables sean menos atractivos para los inversores y que muchos sponsors prefieran esperar a que la situación de incertidumbre se disipe algo más. De todos modos, la financiación de nuevos proyectos continúa, aunque sea con un ritmo e intensidad menor, pero hay sponsors buscando oportunidades y los bancos continúan ofreciendo financiación.

Haciendo un análisis más global, se puede ver cómo el sector eléctrico se ha visto menos impactado por esta crisis que otros sectores como el del transporte o el petróleo, sectores que han sufrido caídas espectaculares que van a dejar una señal profunda que será visible en el medio y el largo plazo. Por el contrario, la actividad del sector eléctrico ha continuado, y si bien los nuevos proyectos van a sufrir retrasos y la financiación se da en condiciones menos favorables, los desarrollos continúan.

Segundo webinar sobre la influencia de la crisis en los mercados de energía y en la financiación de proyectos de energías renovables

Todos estos temas se debatieron en el segundo webinar sobre la coronacrisis organizado por AleaSoft. Fue el segundo de una serie de webinars sobre cómo esta crisis sanitaria y la posterior crisis económica está afectando y va a afectar a los mercados de energía y a la financiación de los proyectos de energías renovables. En esta ocasión, hubo dos exposiciones iniciales sobre la evolución de los mercados de energía y sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en la financiación de proyectos de energía renovables en España, y posteriormente tuvo lugar una mesa de debate con Roger Font, Director Global de Project, Asset y Negocios Especializados de Banco Sabadell, Oriol Saltó, Director de Análisis y Modelización de Datos de AleaSoft, Tomas García, Senior Director de Energy & Infrastructure Advisory de JLL, y Antonio Delgado, Director General de AleaSoft.

Durante la mesa de debate, los expertos expusieron su impresión sobre que, en general, el impacto sobre la financiación de los proyectos de energías renovables ha sido relativo. Si bien la construcción de parques se ha parado totalmente durante unas semanas por las medidas de confinamiento y los trámites administrativos se han ralentizado, continúa habiendo mucha actividad en el sector: los proyectos se continúan financiando, hay inversores interesados en el mercado español, y hay interés en la compraventa de proyectos. La sensación es que continúa habiendo “apetito” por los proyectos de energías renovables.

Evidentemente, en una situación como la actual, de futura crisis económica y de precios muy bajos de los mercados, el atractivo de las inversiones renovables ha disminuido por haberse reducido las expectativas de ingresos y de beneficios, y al tener consecuentemente condiciones algo menos favorables para financiase.

De todos modos, todos los participantes en la mesa de debate coincidieron en que el sector de las renovables se verá poco afectado por esta crisis y que tiene un futuro muy positivo. La futura ley de cambio climático, los objetivos de descarbonización del PNIEC, la potenciación de las energías verdes y la sostenibilidad, todos estos aspectos van a hacer que las renovables salgan fortalecidas de esta situación por ser una apuesta a largo plazo.

El mensaje que quisieron transmitir los participantes como conclusión del debate fue un mensaje positivo, tanto en la evolución de los mercados y la remontada de los precios, como en la viabilidad de los proyectos renovables, que continúan siendo viables a largo plazo, y en su financiación, que continúa activa.

Tanto la grabación de este webinar como la inscripción en la tercera edición de esta serie de webinars, que tendrá lugar el 25 de junio, ya se pueden solicitar a través de la web de AleaSoft o a través del email webinar@aleasoft.com.

Para más información, pueden dirigirse al siguiente enlace:

https://aleasoft.com/es/mensaje-optimista-expertos-financiacion-proyectos-renovables-crisis/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2X4yUN4
via IFTTT
Leer más...

viernes, 26 de junio de 2020

El apoyo gubernamental es clave para hacer frente a la crisis económica provocada por el coronavirus

/COMUNICAE/

Según la gestora de fondos SIA Funds, evitar el desempleo y mantener el crédito serán fundamentales en esta nueva etapa. El director de inversiones de SIA Funds, Marcos Hernández, hablará sobre el escenario financiero actual dibujado por la crisis de la Covid-19


“La emergencia sanitaria de los últimos meses ha provocado que en muchos países la economía se esté paralizando, lo que está suponiendo una recesión en Europa y EE.UU., y un crecimiento de tan sólo el 2-3% en China”. Por lo que, según el director de inversiones de SIA Funds, Marcos Hernández, “será imprescindible el apoyo del gobierno, evitar el desempleo y mantener el crédito a empresas y familias, para hacer frente a la actual crisis provocada por el coronavirus”.

Del actual escenario de recesión económica, consecuencia de la crisis de la Covid-19, hablará Marcos Hernández en el marco de la ponencia sobre “Covid19, Recesión e Inversión en Materias Primas” que realizará dentro del Summer Summit de Value School, que se celebrará el próximo 2 de julio.

En su intervención, hará un recorrido por las iniciales y optimistas previsiones económicas que para 2020 esperaban expertos y economistas, para recalar en las particularidades de este nuevo contexto financiero marcado por la crisis del coronavirus que ha supuesto un cambio brusco de visión para todos, en general, y para los mercados, en particular.

En opinión de Hernández, esta actual situación económica no se alargará demasiado en el tiempo, y desde su compañía esperan que para 2021 las economías de la mayoría de los países vuelvan a su normalidad.

Igualmente, hablará sobre la desaceleración en aquellos países en los que se están adoptando medidas de contención severas (China, Italia, España, Alemania, Francia o Reino Unido); y sobre las consecuencias económicas que acarrearán los distintos proyectos y ensayos reales con distintas medicinas y vacunas, como el caso de Avigan/Favipiravir, desarrollado por una subsidiaria de Fujifilm (Japón), que estaría cerca de su comercialización si las pruebas siguen funcionando como se espera.

Las políticas gubernamentales masivas, algunas de ellas sin precedentes, preparan el terreno para la vuelta a la normalidad. Esto debería prevenir una crisis crediticia y el desempleo estructural.

Asimismo, realizará un recorrido por la situación actual de la Bolsa, cuyo punto más bajo suele coincidir con el momento más negativo de actualidad -sanitaria y económica-, y, según Hernández, “no estamos lejos”.

“La valoración actual ya está descontando una recesión normal, que por lo general tarda de 12 a 18 meses en recuperarse. Esta vez posiblemente será más corta, entre 6 y 12 meses a partir del Q220. El Índice SPX ha rebotado con fuerza, pero no hay que olvidar que el 45% del Índice son empresas de tecnología (FAANGS) y healthcare”, recuerda Marcos Hernández.

“Pocas veces en la historia hemos podido comprar empresas con valoraciones tan bajas (2001, 2009, 2020), por lo que podemos afirmar que son excelentes oportunidades de inversión. Hay una clara bifurcación en el mercado, con valores defensivos que han recuperado casi todo lo perdido y valores cíclicos, value, y pequeñas empresas a precios muy interesantes”, amplían.

Ejemplos concretos
La última parte de esta sesión se centrará, especialmente, en la inversión en el salmón y sus particularidades. Este tipo de inversión, donde la oferta lucha por satisfacer la demanda, ha tenido un gran rendimiento desde 2011.

El salmón de piscifactoría es un sector donde la producción está concentrada principalmente en Noruega y Chile, representando el 75% del total (el resto en el Reino Unido, las Islas Feroe, América del Norte, Nueva Zelanda y Tasmania), lo que limita el crecimiento de la oferta. Se puede hablar de un crecimiento de la oferta CAGR(e) del 3% en los próximos años.

La industria del salmón requiere de unas determinadas condiciones naturales: agua de mar, lugares protegidos para su cría como los fiordos, corrientes marinas y temperaturas de entre 8 y 14 grados centígrados, etc. Y viene pautada por estar concentrada, por contar con una regulación sanitaria específica y una logística muy característica.

Hernández finalizará su intervención con un ejemplo con nombre propio: Suncor, empresa petrolífera de tierras bituminosas que posee una capacidad de producción de 800,000 b/d; un modelo integrado; ROIC del 10-12% con precios del petróleo a 60$; y un excelente equipo gestor. Un buen negocio a pesar de ser cíclico y de ciclo largo.

Suncor ha caído un 50% en Bolsa, no tiene problemas ni de liquidez ni de solvencia, su deuda es baja y, según SIA Funds “el petróleo estará en 50$ a finales de 2020 y volverá a 60$ en 2021”.

De lo global a lo particular
Hernández también dará a conocer las características de SIA Funds como gestora de fondos value. En su opinión, “buscamos negocios buenos a un precio interesante, con descuento, o negocios extremadamente baratos. No compramos malos negocios a ningún precio”.

Concretamente, el Fondo Principal LTIF Classic de SIA, “es como un holding empresarial, de unas 30 empresas, con un riesgo bajo, que se nutre de una lista de 300 empresas que siguen en detalle. Un fondo global, diversificado por geografías y por sectores: granjas de salmón, envoltorios de salchichas, sistemas de pago on-line, motores de aviones o petróleo, entre otros” añade.

Igualmente, el director de Inversiones de SIA Funds explicará cómo se construye una cartera de inversión, en base a cuatro categorías de riesgo, desde empresas casi libres de riesgo (franquicias muy sólidas, con crecimiento estable y retornos consistentes tipo Nestlé) a mayor riesgo (empresas cíclicas o situaciones especiales, como pueden ser las empresas petrolíferas).

La gestora de fondos de filosofía value, SIA Funds, participará en el Summer Summit de Value School, el mayor encuentro dedicado al ahorro, la inversión y la economía, que se celebrará de forma virtual, para intervenir en la ponencia “Inversión en recursos naturales, materias primas y metales preciosos”.

El Summer Summit de Value School -cita con el mundo financiero, organizada por Cobas- congregará a diversos expertos en la materia que participarán en más de 30 sesiones dirigidas a todos aquellos que quieran mejorar su cultura económica y financiera.

Sobre SIA
SIA, gestora de fondos suiza, con filosofía value, basa su enfoque en la búsqueda de buenos negocios/empresas, que generan rentas crecientes a largo plazo, y que cotizan con descuento. Para ello resulta clave “estimar” cuáles serán los beneficios futuros del activo, calcular su valor intrínseco, y aprovechar la volatilidad de los precios en Bolsa para comprar barato. Su principal objetivo consiste en proteger el capital invertido y obtener un retorno del 10-12% anual, mediante la búsqueda de empresas sólidas en las que puedan invertir a largo plazo a un precio de entrada atractivo. Actualmente, la gestora de activos value cuenta con tres fondos: Classic, Natural Resources y Stability, con algo más de 300 millones de euros bajo gestión.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/385YqFi
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 17 de junio de 2020

Demografía Empresarial, un termómetro económico en tiempo real

/COMUNICAE/

El conocimiento de las estructuras productivas posibilita medir el funcionamiento del tejido económico. Demografía Empresarial de inAtlas ofrece las altas y bajas y ciclo de vida empresarial, datos muy útiles para el análisis, la predicción y la toma de decisiones. La aplicación aporta una radiografía completa, un mapa preciso de la situación empresarial que permite medir y analizar el comportamiento de la actividad económica


La salud empresarial de un país es uno de los principales indicativos de su estado económico, factor determinante de desarrollo económico calculado basándose en la productividad de las empresas. En España el número de agentes económicos activos al dia 1 de junio 2020 alcanza el los 3,4M (1,7M empresas y 1,7M autónomos-empresarios individuales según los datos validados y actualizados diariamente por INFORMA D&B, SME, empresa líder en el mercado de la información comercial y financiera. La inmensa mayoría, el 2,7M tienen una plantilla inferior a 10 empleados, representando el 80% de las actividades económicas del país.

Conocer la situación real del mercado laboral, es posible gracias a la eficaz herramienta desarrollada por inAtlas, junto con INFORMA D&B, de Demografía Empresarial. Es un termómetro imprescindible que permite construir con inteligencia, conocer y monitorizar el comportamiento de las actividades económicas en el territorio, identificar patrones territoriales sociodemográficos a micro-escala y planificarzonas de oportunidad para dar para la creación de nuevas empresas, su reubicación o ubicación de proyectos infraestructurales. Esta aplicación monitoriza la creación y mortandad de las empresas así como el ciclo de vida y su impacto en la actividad económica en el territorio. Facilita el número de altas, bajas y empresas vivas en tiempo real.

La solución de Demografía Empresarial reúne tecnologías avanzadas de Analítica de Localización y visualización de Geodatos, para integrar en una única aplicación web, online, herramientas de estudios de demografía empresarial a partir de consultas territoriales sobre 3,4M de empresas y autónomos activos y 46M de consumidores de España. Una aplicación práctica es la consulta, por parte de las Administraciones Públicas, del estado vital de las empresas que soliciten o hayan solicitado ayudas económicas para sortear la crisis del COVID-19. Esta Plataforma muestra a la administración los datos actualizados del ciclo de vida de las empresas.

Los datos revelan un mapa preciso de la situación laboral actual, que además de ofrecer una perspectiva general, muestran la situación particular, al segmentarse según se determine en diferentes parámetros: sector, tiempo, lugar, etc, y que facilitan una mejor compresión de los aspectos sociales y económicos del mercado de trabajo en un determinado lugar, tiempo o sector, datos muy útiles para el análisis, la predicción y la toma de decisiones. La información obtenida a través de los datos, posee un enorme valor para construir con inteligencia, conocer y monitorizar el comportamiento de la actividad económica en el territorio y para desarrollar y planificar las zonas de oportunidad en los proyectos empresariales y de infraestructuras. Permite hacer estimaciones de los cambios acontecidos; por ejemplo, se puede analizar y comprobar a qué sectores ha afectado la pandemia, a cuáles no, cuánto tiempo, qué zonas, … Cuanto mayor sea la muestra, más rigurosos y detallado serán los análisis que se realicen, y más nítida será la radiografía completa que se obtenga del sector en tiempo real, siendo posible analizar en un espacio, tiempo, sector, facturación, tamaño, etc.

inAtlas, especializada en Location Analytics profundiza integrando en su plataforma un fichero de Altas y Bajas y sus distintos estados de vida (en concurso, cierre de hoja registral, en liquidación…) de empresas delimitado al territorio contratado con datos de sector, forma jurídica y fecha de alta/baja, con una actualización mensual.

Las empresas y los diferentes agentes buscan herramientas que les den a conocer el comportamiento de la actividad económica en un determinado territorio y tiempo, un sector concreto, así como la facturación, o el número de empleados en detalle por zonas geográficas, calculando cuotas de mercados e identificando segmentos de penetración de cada actividad midiendo las altas y las bajas en función de los sectores e interpretando cómo las propias empresas van modificando su posicionamiento en el mercado e identificando tendencias y patrones para predecir comportamientos futuros. Según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B ya es posible observar y detectar la repercusión de la crisis COVID-19, así se constata que en febrero de 2020 se crearon 8.516 sociedades mercantiles, un 9,2% menos que en el mismo mes de 2019, en marzo, con la crisis, se redujo la creación de empresas un 5 % si se compara con el mes anterior y un 13% si se compara con el año pasado. Disponer de estos datos y visualizarlo en el mapa permite disponer de criterios con fundamentos para la toma de decisiones, estrategias de diversificación en los diferentes sectores de la economía.

inAtlas: empresa especializada en Location Analytics que ofrece soluciones estratégicas de negocios basadas en la ubicación. Ha creado una tecnología propia que aumenta la velocidad de cálculo de datos geoespaciales, permitiendo una alta flexibilidad de personalización, visualización e integración continua de bases de datos diversas. Desarrolla soluciones tecnológicas para gobiernos y para empresas privadas de bancos y seguros, telecomunicaciones, energía, hostelería, comercio mayorista y minoristas, concesionarios, fabricantes, así como modelos analíticos a medida para la búsqueda de prospectos espejos, lugares óptimos de expansión, oportunidades de ventas cruzadas y prevención de fugas. En joint venture con Informa D&B, líder español en la oferta de Información comercial y financiera de empresas, ofrecen una competitiva herramienta de Geomarketing que permite descubrir los patrones de comportamientos y dinámicas de proximidad entre clientes, proveedores y competidores, para optimizar las acciones de marketing dirigidas tanto para captación de nuevos clientes como para su retención.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2AJlei6
via IFTTT
Leer más...

martes, 24 de marzo de 2020

La AEFr sugiere mantener donaciones a las ONG que ayudan a los más vulnerables durante la crisis del Covid-19

/COMUNICAE/

La Asociación Española de Fundraising confía en que tanto los ciudadanos como las emrpesas vuelvan a demostrar su colaboración y solidaridad con las ONGs en un momento de incertidumbre económica y social


La pandemia del Covid-19 ha demostrado la concienciación de empresas y ciudadanos en toda España. Las iniciativas espontáneas de ayuda aumentan exponencialmente a medida que avanza el número de afectados, y el compromiso de las Entidades No Lucrativas (ENL) con la sociedad se ha vuelto a poner de manifiesto desde el inicio de la crisis del coronavirus y el estado de alarma.

Desde la Asociación Española de Fundraising (AEFr) quieren hacer un llamamiento a todos los socios y donantes para que, en estos momentos especialmente complicados, mantengan, en la medida de sus posibilidades, su colaboración con las ONG y fundaciones para que puedan seguir desarrollando su actividad en España, así como en el resto de países en los que tienen presencia, en un momento de crisis global.

"La sociedad española siempre se ha volcado en situaciones de crisis, tanto en nuestro país como a nivel internacional, y ha demostrado que es capaz de lo mejor gracias a su compromiso y solidaridad cuando se trata de hacer frente a las dificultades. Por eso, desde la AEFr lanzamos un mensaje de corresponsabilidad y pedimos a socios y donantes que mantengan su colaboración y cooperación con las ENL que desempeñan su trabajo tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Somos conscientes del esfuerzo que supone por la situación de inseguridad e inestabilidad que estamos viviendo, pero es vital en un momento de urgencia mundial que requiere de nuestra responsabilidad individual y colectiva para, entre todos, salir de esta situación crítica", indica Jaime Gregori, presidente de la AEFr.

La incertidumbre económica que ha generado la crisis del Coronavirus hace más necesario que nunca mantener la colaboración económica por parte de socios y donantes. Venimos de un momento en el que los españoles estaban incrementando su apoyo económico al tercer sector. Por eso, ahora sería más deseable que nunca mantener esta tendencia, en la medida de las posibilidades de cada uno.

"Estamos seguros de que los ciudadanos españoles volverán a mostrar su compromiso con las ENL para que puedan desarrollar su actividad y los programas en plena crisis sanitaria, social y económica. Ahora es el momento de mantener ese compromiso o de empezar a colaborar con ONG que trabajan con los colectivos más vulnerables ante esta pandemia, como aquellos que están en riesgo de exclusión social, mayores, enfermos, personas con discapacidad, inmigrantes o personas sin hogar. Es importante recuperar cuanto antes nuestra actividad cotidiana", concluye el presidente de la AEFr.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Uwyv3w
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de abril de 2023

El impacto de la Inteligencia Artificial en las Pymes ha reunido, en el marco de GREX World Congress, las claves para su desarrollo en el tejido industrial y empresarial

  • Esta jornada técnica, promovida por la Comunidad de Madrid, ha unido a diferentes compañías relacionadas con la Inteligencia Artificial, Robótica, IoT.
  • GREX World Congress será, durante los días 4 y 5 de octubre, el evento profesional de referencia en Europa, focalizado en tecnologías habilitadoras para la automatización y digitalización de la industria y panorama empresarial.


De izq. a der.: Raúl Calleja, director de GREX World Congress; Virginia Bielsa, jefa de Área de Promoción Económica; Eva María Castro, subdirectora General de Fomento Económico e Industrial y Enric Forner, CEO de GREX World Congress. 


ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS- GREX World Congress ha acogido una jornada técnica sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en las Pymes con el objetivo de conectar a los profesionales de este sector para mostrar la importancia que tiene la IA en este sector empresarial.


Este evento, que busca posicionarse como hub mundial de la innovación tecnológica está organizado por Disruptivo Shows Group e IFEMA MADRID, y se celebrará entre los días 4 y 5 de octubre de 2023.

En el marco de esta feria, que busca fomentar la transformación digital en la Comunidad de Madrid, se ha celebrado esta jornada técnica impulsada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, la Dirección General de Promoción Económica e Industrial y la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid.

Ha comenzado con Eva María Castro Triñanes, subdirectora General de Fomento Económico Industrial de la Comunidad de Madrid, quien ha puesto en valor la importancia para la industria que tienen las nuevas tecnologías como la IA entre las pymes. Tras ella, le ha seguido Nuria Ávalos, directora de Indesia, abordando los retos a los que se enfrentan las PYMES para implantar la IA, asegurando que “los datos del último año reflejan el incremento del uso de inteligencia artificial por parte de las empresas españolas”.

Por su parte, Pablo Fernández, director de ventas de Industria General de ABB, ha expuesto diferentes casos prácticos en los que la robotización era protagonistas y el porqué de su importancia, así como la muestra de un gemelo digital en una línea de producción completa. Eduardo Gómez de Tostón, director general de Alisys, ha tratado los servicios que ofrece la inteligencia artificial al ciudadano como el Punto de Acceso al ciudadano, 060, que da acceso a los servicios de la Administración General del Estado a través de IA, ya que, como ha afirmado “la inteligencia artificial supone una solución al reto de la satisfacción y los altos niveles de demanda”.

Tras estas ponencias, fue turno de Virginia Bielsa, jefa de Área de Promoción Económica de la Comunidad de Madrid, quien ha estado presentando las líneas Ayudas de Digitalización de la pyme madrileña y línea de Ayudas de mejora de áreas industriales, así como las posibilidades y formas de acceso para las empresas y las subvenciones disponibles que se enmarcan dentro de la realidad aumentada o la robótica. Para concluir el capítulo de ponencias, el socio director de ESELEC, Adolfo Pérez, ha mostrado como se aplican las técnicas de IA en la monitorización y el diagnóstico de los activos de generación en el sector eléctrico, para dar respuesta a las necesidades del sector. 

GREX World Congress, se desarrollará durante los días 4 y 5 de octubre en IFEMA MADRID uniendo a las principales compañías tecnológicas a través de la inteligencia artificial, la robótica, IoT, XR y metaverso industrial, entre otras tecnologías. 


Pie de foto: Raúl Calleja, director de GREX World Congress; Virginia Bielsa, jefa de Área de Promoción Económica; Eva María Castro, subdirectora General de Fomento Económico e Industrial y Enric Forner, CEO de GREX World Congress.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dcmR8E4
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: