RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta producto ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta producto ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2023

Entrevista a Pascual Aguerre Novoa, Ceo de NeuroContenidos Group de Chile

 



ROIPRESS / CHILE / ENTREVISTAS - Pascual Aguerre Novoa, Ceo de NeuroContenidos Group, posee más de 20 años de experiencia en contenidos, Certificado Internacional en Neuromarketing y Psicoantropología del Consumo por BiiA LAB Fund BiiA, Business & Innovation Institute of America, USA, además cuenta con un Magister en Marketing Digital y Business en IIEMD, España. 

A esto se suma en su haber la titulación como Realizador de Televisión en MK3, en Barcelona, España y titulado, también como Periodista y Licenciado en Comunicación Social en UNIACC, Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones, Santiago de Chile. 


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Hoy la tecnología crece a pasos agigantados, por lo mismo como profesionales debemos, desde nuestras disciplinas y formación, bajar la información para hacer que la tecnología trabaje por nosotros y esté al servicio nuestro y no nosotros quedar sometidos al servicio de la tecnología. Creo que, como profesionales, tenemos el deber de traducir y explicar en palabras muy sencillas lo que hoy es la tecnología y cómo nos puede ayudar a hacer la vida más sencilla, en lugar de complicárnosla. La situación ideal, por lo tanto, es sin duda democratizar la información y no dejarla intra muro solo para nosotros. 


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: Muchas profesiones se verán modificadas gracias a la irrupción de la tecnología, yo no hablaría de que algunas profesiones desaparecerán por el avance de la tecnología como la Big Data o la Inteligencia Artificial, sino solo existirá una diversificación de las profesiones u oficios. No podemos desconocer que todo está en constante cambio, por lo mismo debemos adecuarnos lo más rápido posible a él para poder surfear las olas de mejor manera. 

En mi área de estudios de audiencias e investigación de mercados a través de herramientas de neuromarketing, la Big Data y la Inteligencia Artificial ha sido un ingrediente clave para agilizar resultados, abaratar costos y corregir decisiones con mucha más inmediatez, muchas en tiempo real. Además, hoy los tomadores de determinaciones podrán apalancar sus decisiones con evidencia científica y no especulativa como se hacía antes.   

Sabemos que estamos en un mundo donde todo cambia rápido, por lo mismo, la necesidad de información confiable para tomar decisiones seguras, nunca ha sido tan grande. Nuestros clientes necesitan más que un proveedor de datos, un partner que pueda generar información precisa para el negocio de manera constante e inmediata.


"Con el neuromarketing, podremos mejorar los productos y servicios de los clientes ajustándolos a lo que realmente quieren y necesitan" 


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Hoy como lo comenté anteriormente debemos democratizar el neuromarketing para que todos puedan tener acceso al él y no lo miren con distancia, ni con prejuicios. Por este motivo, he decidido crear mi ponencia desde esa premisa, enseñar muy brevemente qué es el neuromarketing, cómo funciona el cerebro del consumidor y qué bondades podemos sacar de esto. Desprejuiciando la disciplina y entendiéndola como una herramienta para mejorar productos y servicios. 


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Tal como lo introduje en la respuesta anterior, gracias a las investigaciones y estudios que logramos tener con el neuromarketing, podremos mejorar los productos y servicios de los clientes ajustándolos a lo que realmente quieren y necesitan. Podremos hacer que el viaje del cliente ideación, consideración, decisión de compra, sea una experiencia única, ajustada a lo que ellos desean en su fuero más íntimo. Con ello, hacemos de nuestros clientes, consumidores más felices. 

Lo que aporta para le empresa que apalanca sus decisiones en investigaciones de neuromarketing, es lograr en lugar de clientes y consumidores verdaderos fans y seguidores de una forma de ver el mundo. Tus consumidores crean un lazo emocional con la empresa y se convierten en evangelizadores de tu marca, producto o servicio. Y, esto porque le has dado lo que realmente desde sus emociones esperan. 


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Hoy el consumidor debe estar en el centro, pero en el centro del interés. La investigación y la medición solo es el viaje que debemos hacer para lograr entender en el ámbito más profundo al consumidor, en resumen, saber las emociones que les estamos provocando. ¿Son emociones buenas, malas? Pues al identificar cuáles son las valencias emocionales que estamos provocando, podremos poner a nuestro consumidor en el centro y ofrecerle con ello, productos o servicios que les hagan ser consumidores más felices, plenos y satisfechos de su decisión de compra. 

Con esto quiero decir que el cliente gozará de una mejora evidente frente a lo que está consumiendo, el feedback que podemos obtener con el neuromarketing, pasa de ser un “mero dato” a una experiencia realmente satisfactoria para el consumidor. 



La ponencia de Pascual Aguerre Novoa en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 18:15 horas (GMT+2), con el titulo "Las personas no compran productos o servicios, sino las historias que ellos representan emocionalmente"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.

 

Leer más...

sábado, 16 de septiembre de 2023

Open Cosmos recauda 45 millones de euros de los principales inversores de impacto para aumentar su liderazgo en tecnología espacial accesible y sostenible y datos satelitales

  • Open Cosmos diseña, construye, lanza y opera satélites en un servicio integral para simplificar el acceso al espacio, capacitando a organizaciones de todo el mundo para utilizar datos satelitales y resolver desafíos clave.
  • Los fondos se destinarán a acelerar el crecimiento de Open Cosmos, expandirse internacionalmente, ampliar su oferta y seguir liderando en innovación en el mercado.




ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIONES - Open Cosmos, la empresa líder en tecnología espacial  que fabrica satélites para recopilar datos y abordar apremiantes desafíos globales, ha recaudado más de 45 millones de euros gracias a tres fondos de inversión de impacto líderes en su sector: ETF Partners, Trill Impact y A&G. La ronda de financiación también contó con la participación de Accenture Ventures, InnoEnergy Climate Tech Fund de Santander AM y Claret Capital Partners, además de Taavet Hinrikus y Kheng Nam Lee. Los fondos se destinarán a acelerar el crecimiento y expansión internacional de la empresa y a ampliar su oferta para incluir satélites más grandes y constelaciones avanzadas, así como soluciones de análisis e información derivada de datos satelitales.


Open Cosmos utiliza el poder de los satélites para simplificar y democratizar el acceso al espacio y a los datos espaciales, con el objetivo de permitir que todas las organizaciones accedan a los beneficios de los datos satelitales e información derivada para abordar problemas globales como la crisis climática, la transición energética o el uso sostenible de los recursos naturales.

Open Cosmos, empresa fundada por el mallorquín Rafel Jordà, es una de las pocas empresas en el mundo que puede llevar a cabo misiones de telecomunicaciones, observación de la Tierra (EO), navegación y científicas de principio a fin. Esto significa que diseña, construye, lanza y opera satélites avanzados a través de su producto OpenOrbit; permite a las organizaciones acceder y compartir datos mediante su infraestructura mutualizada OpenConstellation, y ofrece análisis de datos impulsados por IA a partir de una creciente variedad de fuentes satelitales y partners analíticos a través de su plataforma DataCosmos. Esto no solo reduce de manera significativa los costes, la complejidad y los plazos de entrega de las misiones, sino que también simplifica el acceso a datos de observación de la Tierra de forma que elimina las barreras para todas las empresas, incluso aquellas que no están relacionadas con el espacio, a la hora de abordar los desafíos más urgentes de la sociedad. 


El poder de los datos satelitales

Los satélites y sus datos cuentan con una gran variedad de usos. Su tecnología a bordo, cuando se combina con aplicaciones de IA, puede medir los gases de efecto invernadero, proporcionar datos sobre las tendencias de la temperatura global y ayudar a monitorizar la extensión del hielo en los polos, los niveles del mar y las corrientes oceánicas. Las imágenes de EO ofrecen una mejor cobertura de los bosques, permitiendo la detección de la deforestación. Cuando se producen desastres naturales, las imágenes satelitales proporcionan datos en tiempo real, ayudando a evaluar la magnitud del daño y coordinar los esfuerzos. Además, los satélites equipados con sensores especializados pueden detectar y monitorizar derrames de petróleo rápidamente, incluso antes de que sean visibles desde tierra. Tal es su impacto que el 60% de las 54 variables climáticas esenciales pueden abordarse mediante datos satelitales. De estas variables, 21 requieren series temporales largas y cobertura global que sólo los satélites pueden proporcionar. Es por eso que se estima que el mercado de satélites de observación de la Tierra (EO) tendrá un valor de 10,5 mil millones de euros para 2031.

Uno de los satélites que Open Cosmos ya ha lanzado al espacio es MENUT, que se lanzó en enero de 2023, y ofrece imágenes para monitorizar la deforestación, el impacto de los incendios forestales, inundaciones y erosión costera. 

Otros de los satélites que la compañía lanzará en los próximos meses son: 

● PLATERO, encargado por la Agencia Andaluza de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA), que combinará la observación de la Tierra y el IoT en el mismo satélite para monitorizar la biodiversidad y proporcionar información en tiempo real en el contexto de las catástrofes naturales.

● MANTIS, con financiación de Reino Unido y desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), producirá imágenes de alta resolución para monitorear la logística, la infraestructura energética y los recursos naturales.

● IOD6, en colaboración con Reino Unido, se centrará en la vigilancia de las zonas costeras y marítimas del Atlántico


Los cuatro satélites cuentan con un diseño multisensor, lo que les permitirá unirse a la OpenConstellation, mientras que los datos recopilados a través de su monitoreo se integrarán en la plataforma DataCosmos. 

Hasta la fecha, Open Cosmos ha logrado una tasa de éxito del 100% en todas las misiones satelitales que ha lanzado. Además, recientemente, Open Cosmos fue seleccionado por la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) para desarrollar una plataforma de datos destinada a transformar la distribución de datos geoespaciales en Perú tras el éxito de DataCosmos. La plataforma se basará en el trabajo previo hecho en DataCosmos y facilitará el acceso a datos geoespaciales diversos para más de 2.500 instituciones públicas y entidades privadas, revolucionando sectores críticos y contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible de Perú.


Aprovechar el impulso

Fundada en 2015, OpenCosmos había conseguido únicamente 6,5 millones de euros en financiación externa antes de esta ronda, gracias a su enfoque en la comercialización y el crecimiento orgánico. Desde finales de 2020, la empresa ha experimentado un crecimiento orgánico que la ha llevado a ser rentable en términos de EBITDA, al mismo tiempo que ha duplicado sus ingresos año tras año. Esta sostenibilidad financiera permitió a Open Cosmos recaudar nuevos fondos a pesar del difícil entorno macroeconómico en todos los sectores. En la actualidad, la empresa cuenta con un equipo de casi 70 personas distribuidas en el Reino Unido, España y Portugal, y tiene planes de expansión en América Latina, Oriente Medio y Asia Pacífico en el futuro. En España, Open Cosmos está expandiendo sus instalaciones en Barcelona con 300 m2 de sala blanca y laboratorios y tiene también presencia en Madrid y Andalucía. Además, Open Cosmos está evaluando oportunidades que complementen esta expansión geográfica con adquisiciones que faciliten un crecimiento no orgánico tanto en infraestructura espacial como en geoinformación.

Rafel Jorda Siquier, CEO y fundador de Open Cosmos, afirma que: "desde nuestros inicios, hemos considerado a Open Cosmos como algo más que una empresa de tecnología espacial; somos agentes de cambio que aprovechamos el poder de los datos satelitales para generar un impacto en la Tierra. Nuestra exitosa ampliación de capital Serie B, con el respaldo de destacados inversores ESG y de impacto, es un testimonio de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Es importante para nosotros como empresa trabajar con inversores que crean en nuestra misión y compartan nuestros valores y voluntad de utilizar la tecnología para resolver problemas globales urgentes, y estamos encantados de haber encontrado eso en ETF Partners, Trill Impact y A&G. Esta inversión nos impulsará hacia adelante, permitiéndonos acelerar nuestro crecimiento, ampliar nuestras capacidades y continuar ofreciendo soluciones de vanguardia”. 

Patrick Sheehan, socio en ETF Partners, comenta que: "a través de su innovación tecnológica, Open Cosmos ha demostrado que el espacio es un recurso vital para la salud y prosperidad continua de nuestro planeta. ETF Partners es un fondo de inversión centrado en la sostenibilidad a través de la innovación y Open Cosmos encaja perfectamente con nuestros valores y representa una emocionante oportunidad de inversión en un mercado sólido y en crecimiento. Estamos emocionados de formar parte de este hito y esperamos seguir nuestra colaboración en el futuro". 

Por su parte, Toba Spiegel, gerente de inversiones de Trill Impact, apunta: "los datos espaciales siempre han sido una herramienta importante para comprender el planeta Tierra, pero es solo con su creciente asequibilidad, los efectos amplificadores del cambio climático y el número cada vez mayor de soluciones de IA / ML que extraen información de estos datos que el mercado está ahora listo para alcanzar su máximo potencial. Open Cosmos es el líder en el suministro de datos espaciales multisensor a un coste asequible y el primero en crear una oferta de análisis similar al de una tienda de aplicaciones".

Juan Diego Bernal, Director General de A&G Energy Transition Tech Fund, asegura que: "Open Cosmos ha demostrado no solo sus tecnologías y servicios únicos de principio a fin, como se refleja en su crecimiento orgánico y estabilidad financiera, sino que el equipo está en una posición sólida para llevar a la empresa al siguiente nivel. Esperamos trabajar con el equipo para aprovechar estas oportunidades de mercado y consolidar su posición como líder en el sector espacial y de la geoinformación y aprovechar su tecnología de vanguardia para impulsar la transición energética hacia un mundo mejor".

Finalmente, Tom Lounibos, Director General de Accenture Ventures, destaca que: "Accenture imagina un futuro en el que cada empresa pueda aprovechar el inmenso potencial de los datos capturados en el espacio para superar los límites de lo posible y descubrir nuevas fuentes de innovación. Aunque el acceso a estos datos ha sido tradicionalmente limitado y costoso, Open Cosmos elimina estas barreras con satélites que se lanzan de forma rápida y sencilla, proporcionando acceso rápido a los datos sobre el cambio climático, la energía y recursos naturales, navegación y más".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jGWoCDc
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Sprinque: el líder de aplazamiento de pagos B2B en Europa llega a España


  • La plataforma de pagos B2B, Sprinque, permite a los comerciantes ampliar los plazos de pago a sus clientes, sin asumir riesgos ni gastos operativos. La solución integral de Sprinque ayuda a las empresas a mitigar demoras, ampliar su capacidad de liquidez, gestionar pagos y potenciar su presencia en los mercados internacionales.
  • Fundada en Ámsterdam en 2021, la compañía, que ha experimentado un crecimiento exponencial en el último año, se extiende a España para conquistar el mercado europeo. 

 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPANSIÓN - La plataforma de aplazamiento de pagos B2B, nacida en Ámsterdam en 2021, se extiende a España con el objetivo de conquistar el mercado europeo y afianzar un modelo de financiación alternativo, capaz de mitigar demoras, ampliar la capacidad de liquidez de las empresas, gestionar pagos y realizar transacciones internacionales sin acudir a distintos proveedores. Su misión, asegura Juan Espinosa, cofundador y CEO de Sprinque, es “permitir que los comerciantes utilicen el crédito y los pagos como una herramienta estratégica para construir un negocio próspero y transfronterizo. El desafío por delante es enorme. El comercio, los pagos y el crédito B2B han experimentado muy poca innovación durante el último siglo".


España ocupa el segundo puesto a nivel mundial en la lista de países con mayor crecimiento dentro del comercio digital. Según el último informe publicado por Salesforce , el ecommerce aumentó su actividad un 11% durante el primer trimestre de 2023, un 19% más respecto a 2021. 

Actualmente el comercio electrónico B2B multiplica por 5 el tamaño del comercio electrónico B2C. A pesar de ello, las empresas se enfrentan a grandes retos, como la demora en el cobro de las facturas. Los últimos datos presentados por el Informe D&B sobre el Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas revelan que estos retrasos suponen un coste directo para el conjunto del tejido empresarial español de 2.974 millones de euros.  

La solución integral de Sprinque da respuesta a estos desafíos, pero también representa un punto de inflexión para un sector en auge, que seguirá, como apuntan los expertos, ganando terreno a la banca tradicional. De hecho, según los datos de la Asociación Española de Factoring, 1 de cada de 5 euros ya se financia mediante una operación de factoring.


Sin riesgos y en menos de tres segundos

Sprinque ofrece un modelo de financiación que permite a los negocios de ecommerce ampliar los plazos a sus clientes, con la opción de que paguen entre 7 y 90 días más tarde, sin asumir riesgos adicionales ni gastos operativos. 

Cuando los compradores crean una cuenta con el comerciante o cuando seleccionan “pagar con factura”, Sprinque realiza una evaluación del peligro de fraude y de crédito en tiempo real - con una duración de 2,5 segundos -.  Una vez aprobada la solicitud, Sprinque emite una línea de crédito renovable que puede utilizarse en múltiples compras. La plataforma paga al comerciante en el momento de la compra, eliminando el riesgo de impago y el componente de demora. La tasa de aprobación, casi única en el mercado B2B, alcanza el 95%.

Con un profundo conocimiento del comercio B2B, el equipo fundador de Sprinque busca convertirse en el proveedor de BNPL de referencia para las empresas, y ayudar a sus clientes a mejorar la conversión, la retención y el flujo de caja construyendo productos específicos que aborden la complejidad de los negocios de ecommerce. 

“Con Sprinque aportamos capacidad transfronteriza. Nuestros clientes implementan una única herramienta para cubrir todas las tiendas y países en los que operan, creando una red internacional segura, fiable, y más rentable. Suprimimos la fricción a menudo asociada con el comercio internacional. Al ofrecer una experiencia fluida y de confianza, los comerciantes mejoran su alcance global y maximizan las oportunidades de ventas” asegura Jaime de Wenetz, country manager de Sprinque en España.


España, punta de lanza de Europa

Después de su éxito en Holanda, Sprinque ha seleccionado España como hub de Europa conscientes de la importancia de este mercado (el 68 % de actividad mundial de factoring se desarrolla en Europa) y de la aceleración que experimentará el sector B2B BNPL (Buy Now Pay Later), más conocido como “online factoring” en nuestro país. 

Una tendencia que confirman entidades como la Asociación Española de Factoring (2022), que en su último informe revela que casi el 20% de su Producto Interior Bruto se financia mediante una operación de Factoring y Confirming (F&C), situando a España 5 puntos por encima de la media de la Unión Europea. Solo el factoring, que representa el 49,5% del total de las cesiones, creció durante el 2022 un 29%. 

La expansión de Sprinque a España se produce después de un exitoso comienzo de 2023, en el que la compañía aseguró su ronda de financiación inicial de 6 millones de euros y adquirió una línea de crédito de 20 millones de euros de Avellinia Capital. “Nuestro objetivo es convertirnos en el proveedor de BNPL de referencia para B2B, con un modelo de negocio simple, digital y seguro, poniendo las necesidades de nuestros clientes en primer plano”, afirma Jaime De Wenetz, country manager de la compañía en España.


Leer más...

lunes, 11 de septiembre de 2023

Gran Canaria Adventure Weekend reúne experiencias inclusivas en un fin de semana activo

/COMUNICAE/

Entre el 21 y el 24 de septiembre pone en marcha un programa de actividades de Turismo Activo en espacios icónicos de la isla, con Las Palmas de Gran Canaria como punto central del festival


La Asociación Empresarial de Turismo Activo de Canarias, Activa Canarias, organiza la Gran Canaria Adventure Weekend, un festival de Turismo Activo en la isla, continuador de las anteriores experiencias de la Feria de Turismo Activo. En este caso, este evento pretende ser más amplio, ofrecer más actividades y dirigirse directamente al público internacional, con el fin de muestrear la oferta tan rica de Turismo Activo en la isla. Cuenta con el patrocinio de Turismo de Gran Canaria, de Turismo LPA de Las Palmas de Gran Canaria y del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, y con la colaboración de Hoteles AC Marriot.

En su presentación en rueda de prensa, el presidente de Activa Canarias, José Luis Echevarría, aseguró que "este evento es un paso más hacia la profesionalización, consolidación y popularización del Turismo Activo en Gran Canaria". "El Turismo Activo es esencial para diversificar el modelo turístico de las islas, y en concreto de Gran Canaria. Tenemos un destino abierto todo el año y con las mejores condiciones para la práctica de este tipo de actividades, cada vez, por cierto, más demandadas", apreció Echevarría.

Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, resaltó la importancia del evento en la estrategia de la isla para el periodo 2021-2025. Álamo enfatizó en que estas experiencias "favorecen una economía local y una industria que se desarrolla de manera sostenible y complementaria al producto clásico de sol y playa". Aludió la posibilidad de conocer, gracias a este festival, espacios icónicos de la isla como las Dunas de Maspalomas, el Pinar de Inagua, Guguy o el Paisaje Cultural de las Montañas Sagradas de Gran Canaria.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, destacó las inmejorables condiciones que tiene la ciudad para la práctica del Turismo Activo y todas las formas de turismo sostenible y experiencial. "En esta ciudad podrás hacer surfski en la Playa de las Alcaravaneras, senderismo en la Caldera de Bandama, orientación, o enoturismo y turismo cultural en los barrios de Vegueta y Triana. Esta diversidad genera una variedad de matices, que además está unida a las extraordinarias condiciones climáticas", subrayó Quevedo.

El edil, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento capitalino, recordó que "las condiciones naturales de Las Palmas de Gran Canaria se han complementado perfectamente con una destacada oferta de servicios e infraestructuras de turismo activo, tanto para visitantes como para la población local que es un público que demanda estas actividades de manera continuada todo el año".

La consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, representó al Instituto de Atención Social y Sociosanitaria de la institución insular. Mena recordó que "el turismo accesible es fundamental y se nos olvida que hay un porcentaje importante de potenciales turistas que requiere condiciones para el pleno disfrute del turista. En ese sentido, es esencial para la calidad del destino que las actividades también sean accesibles".

Describió las tres actividades inclusivas incluidas en la oferta de experiencias, y que están especialmente recomendadas para todos los públicos. Hablamos de ‘Bodega y vinos con esencia’, una actividad de enoturismo para todos los sentidos, ‘senderismo en las Dunas de Maspalomas’, que contará con intérprete de Lengua de Signos, y ‘Wine City Tour’, un recorrido cultural y enológico por Las Palmas de Gran Canaria.

La muestra contiene experiencias para todos los públicos. Desde familias, personas de edad, personas con discapacidad, gente joven que demanda actividades más aventureras… Entre ellas está presente el enoturismo, el visionado de estrellas, la interpretación de yacimientos arqueológicos, la orientación, el barranquismo, el senderismo, el surfski, el paracaidismo tándem o la vía ferrata, entre un buen número de actividades.

Dentro del evento, el próximo lunes 18 de septiembre tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria un Workshop con experiencias específicas en la capital, con el objetivo de generar sinergias entre los agentes turísticos. Todo ello en colaboración de Turismo LPA de Las Palmas de Gran Canaria, que este año es el municipio destacado. Tendrá lugar en el Hotel AC Marriot Iberia de la ciudad.

La Gran Canaria Adventure Weekend es un festival alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, dado que favorece la diversificación económica, promueve hábitos de vida saludable, es una actividad sostenible medioambientalmente hablando, y contribuye al desarrollo económico, poniendo en valor el producto local y la economía kilómetro 0. Todas las actividades están expuestas en la web grancanariadventure.com, disponible en inglés, español, francés y alemán, y se pueden adquirir en la central de reservas ecoactivacanarias.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DqF3Kln
via IFTTT
Leer más...

sábado, 9 de septiembre de 2023

Entrevista a Paloma Muñoz Baena, ingeniera de minas y experta en transformación digital

 



ROIPRESS / ESPAÑA / BIG DATA / ENTREVISTAS - Paloma Muñoz Baena es experta en innovación y transformación digital. Actualmente es Data Engineer en Ineco, donde lleva a cabo funciones clave en la extracción de información y recomendaciones prácticas a partir del Big Data además de asesorar a startups de ingeniería en el ámbito del marketing digital. Además cuenta con experiencia previa en digitalización, en el sector de la belleza, en L'Oréal y en el de la ingeniería, en Vinci Energies. Gracias a su formación como ingeniera de minas, ha podido tener una perspectiva única en la gestión y el análisis de datos en empresas líderes a nivel mundial.


Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Siempre digo que la inteligencia artificial (I.A.) necesita de la I.H. (inteligencia humana). Ahora mismo estamos en momento histórico y muy retador, es la primera vez en la historia que varias tecnologías alcanzan el mismo grado de madurez al mismo tiempo y que además, entre ellas, se integran para dar unas soluciones tecnológicas al servicio de las necesidades que se nos presentan día a día. 

Y en tono más relajado, también digo que el alma de la I.A. será conocer los 7 pecados capitales y nuestro octavo, habérselo enseñado a la I.A. 

La ayuda que nos ofrecen las nuevas tecnologías es algo que debemos aprovechar para mejorar y poder entender mejor a los consumidores o dar mejores servicios.


"El consumidor es el eje central sobre el que pivota cualquier tipo de empresa ...//... un consumidor de servicios o productos que espera el mejor producto, el mejor servicio y el mejor trato ...//... Gracias al neuromarketing podemos dar esa mayor personalización" 


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: Estamos viviendo en el Big Bang del Big Data, eso es un hecho y las organizaciones hablan sobre los datos de forma continua pero hay una paradoja, solo un pequeño porcentaje de los datos recién creados se está almacenando. Según Statista, menos del 2% de los nuevos datos generados en el 2020 se ha guardado y la capacidad mundial de almacenamiento se prevé que crezca una media de casi el 20% anual durante el periodo 2020-2025. Estos porcentajes auguran una mayor conciencia sobre la importancia del dato pero estamos muy lejos de poder tratarlos, en ingeniería sobre todo, con I.A. Primero almacenar y luego analizar para poder partir de una buena base de conocimiento.

En cambio, cuando hablamos de redes sociales, ecommerce o blogs, el pensar en recogida de datos y análisis es mucho más ágil. Las redes sociales o el seguimiento en un entorno más digital como una web, llevan años trabajando el dato aunque no se haya dicho así. En esta carrera hacia el conocimiento, hay que reconocer que nos llevan ventaja frente a la ingeniería.

La buena noticia, es que ahora podemos cruzar varias bases de datos, podemos comprar datos o incluso descargarlos de fuentes públicas datos para poder entrenar a nuestros modelos de Machine Learning (ML).


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: La importancia del dato es fundamental para poder adelantarnos al futuro tanto en el Neuromarketing, como en otras áreas. El hablar de un conocimiento predictivo y de cómo la I.A. nos va a ayudar a entender y mejorar nuestros análisis es parte de esta revolución tecnológica.

Me gustaría remarcar aquí que el proceso de dato debe de ser sencillo: analizamos datos, recogemos información y extraemos "insights", es decir, recogemos percepciones.


"Las organizaciones hablan sobre los datos de forma continua pero hay una paradoja, solo un pequeño porcentaje de los datos recién creados se está almacenando"


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: El análisis, como decía anteriormente, es clave. Así que desde el punto de vista del Neuromarketing es una alianza estratégica de cara a la I.A.

Nos va a ayudar a entender mucho mejor al consumidor, evitando suposiciones o incluso descubriéndonos información de la que no diponíamos. Esto nos va a llevar evitar campañas equivocadas, lo que que supone ahorrar mucho tiempo y dinero  o conocer el porqué de los errores, de los que nunca tuvimos más conocimiento que el de la propia intución humana.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: El consumidor es el eje central sobre el que pivota cualquier tipo de empresa. Entendiendo al cliente como un consumidor de servicios o productos que espera el mejor producto, el mejor servicio y el mejor trato, tanto offine como online. Gracias al neuromarketing podemos dar esa mayor personalización gracias a un mayor conocimiento. 

Imaginemos ir a un festival, si ya saben qué bebida nos gusta, cómo nos facilitaría la vida el uso de cierto tipos de servicios como puede ser el transporte, nuestras preferencias para usar apps con puntos o descuentos, pagar con una pulsera inteligente, etc. Las posibilidades son infinitas para poder mejorar esa esxperiencia y el Neuromarketing es un apoyo fundamental para alcanzar la excelencia.



La ponencia de Paloma Muñoz Baena en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 17:55 horas (GMT+2), con el titulo "Big Data, IA y Neurociencia: una alianza estratégica"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

jueves, 7 de septiembre de 2023

Niños de todo el mundo, nombrados "Creadores de Sueños" para inspirar el futuro de la línea LEGO DREAMZzz

/COMUNICAE/

El Grupo LEGO, ha nombrado a seis niños creativos de todo el mundo Creadores Jefe de Sueños, después de que sus increíbles criaturas de ensueño fueran seleccionadas entre miles de propuestas de todo el mundo para ayudar a inspirar el futuro del tema LEGO® DREAMZzz™


El tema LEGO® DREAMZzz™ es la nueva línea de la empresa juguetera que da vida a la creatividad de los sueños de los niños a través de una serie de animación para TV y una gama de productos muy divertidos. Los Creadores Jefe de Sueños ganadores viajaron a Billund (Dinamarca) desde Singapur, Hungría, Estados Unidos, Polonia y Reino Unido para participar en un increíble taller en el que inspiraron a los diseñadores de LEGO y compartieron impresiones sobre aquellas criaturas con las que su imaginación ha soñado.

Como parte del taller, los jóvenes Creadores Jefe de Sueños vieron cómo animadores y diseñadores de LEGO® DREAMZzz™ daban vida profesional a sus propias creaciones para imaginar cómo podrían ser en el mundo de los sueños de la línea LEGO® DREAMZzz™.

Los seis ganadores de Creadores Jefe de Sueños y sus creaciones oníricas fueron:

- Marisol, 12 años, EE. UU: El Dragón Soñador, un increíble dragón púrpura hecho de nubes y que lleva en su lomo una casa y el Libro de la Imaginación, para inspirar a los personajes LEGO, y guiarlos en sus búsquedas.

- Stanisław, 6 años, Polonia: La rana voladora, una asombrosa rana verde que puede saltar al cielo y volar en aventuras.

- Matthew, 11 años, Singapur: Jirafa Mail, una jirafa que entrega el correo a los soñadores utilizando cohetes propulsores que disparan hojas en lugar de fuego.

- Samuel, 11 años, Reino Unido: Seahorse Submarine, un caballito de mar y submarino que puede ayudar a los soñadores a vivir aventuras bajo el agua, con un compartimento en el pecho y equipo de buceo.

- Julia, 12 años, Reino Unido: The Dreamstone Guardian, una criatura blanca parecida a un gato, que vive en la tierra y en el agua, es capaz de planear y encogerse, todo para ayudarle a proteger sus preciosas piedras de ensueño.

- Gergő, 12 años, Hungría: El Vara-Wasp, una combinación de avispa y lagarto que utiliza su lengua para oler y vive alejado de las ciudades, protegiéndose con su aguijón.

"La línea de LEGO® DREAMZzz™ gira en torno a los sueños que se hacen realidad y a la imaginación como superpoder", afirma Marcia Marks Laursen, responsable de producto de LEGO® DREAMZzz™. 

Como Creador Jefe de Sueños, el papel de los niños en los talleres era defender la creatividad de los sueños dentro de la empresa y difundir los aspectos creativos positivos que soñar puede tener para los jóvenes de todo el mundo. Sus criaturas de ensueño han sido convertidas en versiones artísticas por creativos del Grupo LEGO y aparecerán en breves animaciones que se estrenarán en 2024.

La primera temporada de la serie LEGO® DREAMZzz™ ya está disponible en YouTube y otras plataformas, mientras que 11 nuevos sets de esta línea ya están disponibles en LEGO.com y en tiendas autorizadas para llevar al juego físico todas las aventuras de la serie.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lgzAwmf
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Renny Pacheco Calderón, Consultor en Neurociencias Aplicadas a los Negocios

 



ROIPRESS / LATAM / NEUROMARKETING / ENTREVISTAS - Renny Pacheco Calderón es Consultor en Neurociencias Aplicadas a los Negocios a través de su Marca personal Neurovita, impartiendo centenares de formaciones, conferencias en bases de las Neurociencias y Neurociencias Aplicadas a los Negocios realizadas para instituciones, empresas y profesionales de toda LATAM. Prof. Renny Pacheco Ph.D también es Licenciado en Biología (UCV 2002); Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento (UPO, España. 2008); Doctor en Neurociencias (UPO, España. 2012); y Profesor Titular en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo.


Además, Renny Pacheco es Coordinador del Diplomado en Neuronegocios y Neurociencias del Consumidor en la Universidad José Antonio Paez, de Valencia, Venezuela. Y cuenta con  Certificaciones y cursos avanzados en Neuroeconomia, Neurogastronomía, Neuroventas y herramientas de Neuromarketing. 

Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Este es un tema complejo y sin duda con diferentes enfoques posibles. Ciertamente, mientras buscamos simplificar nuestras vidas y potenciar nuestras capacidades mediante el avance tecnológico, no deja de ser contradictorio y contra intuitivo que el humano actual, bien puede ser menos inteligente que nuestros ancestros. Existen estudios que plantean una reducción de la masa cerebral del hombre actual respecto a al humano de hace 5 mil o 3 mil años, es un debate interesante. Lo cierto es qué apoyados en la tecnología, hoy terminamos almacenando menos información, nos híper especializamos y tenemos menos capacidad de supervivencia real que el hombre ancestral. Incluso, el uso intensivo de herramientas digitales pueden estar detrás de la reducción de capacidad de análisis abstracto y comprensión lectora que se reportan en los más jóvenes en la actualidad. La tecnología mejora nuestras vidas y es un mal necesario, pero respecto a nuestro cerebro, los cambios asociados a ella no siempre son positivos.


"Está es un área dinámica, que permite mejorar las decisiones de las empresas al crear valor para los clientes ...//... permiten evolucionar los productos o servicios a hacia grupos específicos"


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Una clave para comprender la conducta humana, la conducta del consumidor y la relación de los clientes con las marcas, es lo central del contexto para nuestra percepción y nuestras decisiones. En este sentido, la música es un contexto poderoso que influye de manera importante en nuestra conducta, la música alterar emociones, atención, foco, percepción del tiempo e incluso puede cambiar el sabor de una comida. En esta ponencia planteare ejemplos de estos principios, combinados con estudios a través de herramientas biométricas, sobre como la música alterar la atención e interés del consumidor frente a imágenes de bebidas alcohólicas, como ejemplo.


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: Desde mi punto de vista y consiente del impacto de los sistemas cerebrales de decisiones rápidas y altamente emocionales, el Neuromarketing permite acercarnos a la comprensión de la respuesta no consiente de nuestros consumidores, validar con metodología científica hipótesis sobre el interés o atención que puede o no despertar un producto y complementar información consiente de estudios clásicos de mercadeo. Todo lo cuál abre un abanico de oportunidades para las empresas, en dirección de optimizar recursos, diseños y conectar de manera ideal con el consumidor más relevante de la marca. Las Neurociencias del consumidor en general y el Neuromarketing en particular, permiten reducir los potenciales errores de estrategia y crear mejor conexión entre el cliente y la propuesta de valor que le presentamos.


"La tecnología mejora nuestras vidas y es un mal necesario, pero respecto a nuestro cerebro, los cambios asociados a ella no siempre son positivos"


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Me conecto con el segundo enfoque, está es un área dinámica, que permite mejorar las decisiones de las empresas al crear valor para los clientes. Así, el análisis con herramientas de Neuromarketing en mi opinión permitirían acelerar los ajustes que permiten evolucionar los productos o servicios a hacia grupos específicos, ¿Como tiene que ser una un empaque de jugo para que conecte, no con una persona genérica, sino con el joven nicaragüense de un sector de su capital?

Puede ser respondido desde el Neuromarketing pero trabajando con ese segmento social específico. Por ello, en este enfoque la persona está en el centro y desde su respuesta, los productos se optimizan.



La ponencia de Renny Pacheco Calderón en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 18:30 horas (GMT+2), con el titulo "El impacto de la música en la experiencia y el comportamiento del consumidor"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

miércoles, 6 de septiembre de 2023

SOS Alert: la nueva app de FlashLED y Telefónica Tech para balizas V16 conectadas

/COMUNICAE/

SOS Alert permitirá unificar a los diversos actores en el ecosistema de la movilidad inteligente en una sola aplicación I Disponible de forma gratuita, funcionará con las balizas V16 conectadas de todas las marcas asociadas a la aplicación I La app SOS Alert ofrece funcionalidades avanzadas para los usuarios de las balizas V16 conectadas


SOS Alert, una solución revolucionaria diseñada por FlashLED y Telefónica Tech para mejorar la seguridad en carretera y optimizar la experiencia de los conductores, ya es una realidad. En colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) y su plataforma de vehículo conectado DGT 3.0, la app SOS Alert ofrece funcionalidades avanzadas para los usuarios de las balizas V16 conectadas.

SOS Alert está diseñada para funcionar de manera sinérgica con las balizas V16 conectadas de las marcas asociadas a la aplicación. Disponible de forma gratuita, brinda a los conductores acceso a características adicionales incluidas en la plataforma DGT 3.0, lo que fortalece la seguridad y la eficiencia en la carretera.

Facilidad y seguridad de la mano de SOS Alert

  • Vinculación fácil y rápida: la aplicación permite la vinculación entre la baliza V16 y la aplicación mediante códigos QR o a través del número IMEI. Los usuarios también pueden seleccionar la marca del producto para una configuración personalizada.
  • Documentación digital del vehículo: la aplicación proporciona información esencial sobre el vehículo, como matrícula, VIN, marca, modelo e incluso detalles sobre algunos componentes del vehículo.
  • Aviso a contactos de emergencia: los usuarios pueden establecer contactos de emergencia a los que la aplicación notificará automáticamente en caso de una situación crítica, enviando la posición de la baliza a través de SMS.
  • Confirmación en DGT 3.0: la aplicación confirma la recepción del aviso a través de la plataforma DGT 3.0, asegurando que las autoridades estén informadas y puedan responder de manera adecuada.
  • Gestión de dispositivos V16: la aplicación permite a los usuarios gestionar múltiples balizas V16, realizando altas, bajas y configuraciones de alerta según sea necesario.
  • Adicionalmente, FlashLED está trabajando en nuevas funcionalidades, como la posibilidad de contactar directamente con la compañía de seguros del usuario, que incorporará en una próxima actualización.

Una app vinculada a la DGT 3.0
La plataforma DGT 3.0, en la que SOS Alert está integrada, busca unificar a los diversos actores en el ecosistema de la movilidad
, incluyendo fabricantes de vehículos, proveedores de servicios, ayuntamientos y más. Los objetivos principales de la plataforma son reducir la accidentalidad al alertar a los usuarios en tiempo real sobre riesgos en sus desplazamientos, mejorar la fluidez del tráfico y promover una movilidad más sostenible y eficiente.

Con el lanzamiento de SOS Alert, FlashLED reafirma su compromiso con la seguridad vial y la innovación tecnológica. Esta aplicación representa un paso adelante en la conducción segura y la colaboración en la mejora del sistema de movilidad.

SOS Alert ya está disponible para su lanzamiento en todas las tiendas de apps. Se puede ampliar la información sobre la nueva app, sus funcionalidades, o el proceso de vinculación, a través de la web www.sosalert.es.

Sobre FlashLED
FlashLED es una marca española cuyos productos son diseñados y fabricados en el país, gracias a la dilatada experiencia de KPSport como empresa dedicada a la electrónica de consumo y al mercado car-tech. Una trayectoria que también garantiza el uso de últimas tecnologías con un manejo fácil y seguro. De igual manera, todos los productos son testados para garantizar la máxima calidad. 

KP Group es una empresa de distribución, logística y servicios de comunicación. Desde hace más de 25 años distribuyen productos innovadores enfocados a la tecnología del automóvil, al deporte y a la electrónica de consumo, introduciendo productos inéditos en el mercado, líderes en su categoría. Apostando siempre por la innovación y el compromiso con sus clientes y marcas.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1rj5UFH
via IFTTT
Leer más...

domingo, 27 de agosto de 2023

El mercado de la segunda mano se activa con la ‘vuelta al cole’: Cash Converters propone un ahorro del 40% a las familias


  • El mercado de la segunda mano propone una ‘vuelta al cole’ más económica y sostenible. Cash Converters ofrece la posibilidad de invertir en productos electrónicos de segunda mano para fomentar la economía circular, en un periodo en el que se incrementa el consumo de dispositivos; y conseguir que las familias ahorren un 40% de media.
  • El año pasado, durante el mismo periodo, las ventas en la categoría de informática de segunda mano supusieron un ahorro de más de 530.000 kg de emisiones de CO2, un dato que se incrementó con respecto al 2021, cuando se ahorraron 370.000 Kg, lo que marcó una tendencia ascendente que se espera que continue este año.




ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIA - La empresa especializada en la compra y venta de productos de segunda mano Cash Converters quiere fomentar un cambio en los hábitos de consumo en un periodo en el que la compra de dispositivos electrónicos, como tabletas u ordenadores, se incrementa. Para ello, propone una ‘vuelta al cole’ en la que las familias ahorren de media un 40% reutilizando productos.


Con esta iniciativa, la compañía pretende conseguir que la vuelta a las aulas sea más sostenible y consciente, mientras se ayuda a que las familias reduzcan el gasto en plena ‘cuesta de septiembre’.

Esta campaña viene precedida por las celebradas en 2021 y 2022, cuando Cash Converters consiguió, en las mismas fechas, ahorrar la emisión de más de 370.000 Kg y 530.000 kg de CO2, respectivamente, con la venta de productos de informática como   ordenadores y tabletas.

Durante la ‘vuelta al cole’ del año pasado, el CO2 ahorrado al planeta fue el equivalente a eliminar más de 95.500 coches de la circulación durante un día. O lo que es lo mismo, dejar a una ciudad como Madrid sin tráfico durante dos días. 

Además, al evitar la fabricación de productos electrónicos nuevos gracias a comprar producto de segunda mano, se ahorraron más de 16.400.000 litros de agua, lo que equivale a 82.207 duchas de 10 minutos.

Y, teniendo en cuenta solamente las unidades de portátiles de segunda mano que se compraron y que, por tanto, se evitaron fabricar, se ahorraron más de 1.000 kg de plástico, más de 2.000 de aluminio y más de 44 de acero.

Para esta edición, la compañía se ha marcado el ambicioso objetivo de superar estos datos, para seguir siendo un referente dentro del mercado de la segunda mano. “Un año más, queremos liderar el cambio en los hábitos de consumo de las familias, fomentando la reutilización de productos tecnológicos para que la vuelta al colegio y a la rutina en general se haga de la forma más respetuosa posible con el planeta. Es el momento ideal para sensibilizar e inculcar sobre sobre la importancia de apostar por un consumo más sostenible, económico y práctico”, comenta Sergio Pintado, CMO de Cash Converters en España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/w2YlaF1
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de agosto de 2023

El presente basado en la sostenibilidad de Hiroshima: reflexiva con su pasado y comprometida con el futuro

  •  Aprender historia en la Torre Orizuru, degustar de sake en Saijo o participar en la producción de vaqueros a medida en Fukuyama, son algunas de las experiencias que los visitantes pueden encontrarse en la prefectura japonesa de Hiroshima. 




ROIPRESS / JAPÓN / TURISMO - Conocida por su triste papel en la historia, las actividades sostenibles y tradicionales desempeñan actualmente un papel vital para el futuro próspero del turismo en la zona. Hiroshima, capital de la prefectura que lleva su nombre, ha sido capaz no solo de reconstruirse y lanzar al mundo un mensaje de paz, sino que se muestra comprometida con un futuro sostenible. 


El principal lugar de atracción de la ciudad es el Parque y Museo Conmemorativo de la Paz. Éste amplio y llano espacio de 120.000 metros cuadrados, permite a los visitantes imaginar la fuerza de la explosión atómica que arrasó la ciudad en agosto de 1945. Los restos de la Cúpula de la Bomba Atómica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son un vestigio de los horrores que la guerra inflige a la humanidad. Así, haciendo hincapié en sus nuevos objetivos de turismo sostenible, Hiroshima busca fomentar tradiciones como el origami, la fabricación textil y la elaboración de sake, para que desempeñen un papel clave en el crecimiento turístico de la prefectura.


La Torre Orizuru, fundamento de la historia de Hiroshima con un gran proyecto sostenible

Junto al Parque Conmemorativo de la Paz se encuentra la Torre Orizuru, una moderna instalación convertida en lugar de reflexión sobre el pasado y el presente de Hiroshima. Desde la azotea de Hiroshima Hills, los visitantes pueden contemplar cómo la ciudad se ha sobrepuesto de la enorme herida. En la planta 12, los visitantes pueden participar en el Proyecto Orizuru, una idea creada para difundir la esperanza y la buena voluntad en el mundo, aprendiendo a hacer grullas de origami (papiroflexia japonesa), símbolos de la paz en la cultura nipona. Dado que alrededor de 10 millones de estas grullas se donan cada año al Parque Conmemorativo de la Paz, el Proyecto Orizuru las recicla en papel de origami nuevo que se distribuye a las escuelas, donde los niños pueden doblar estas hojas nuevamente en nuevas grullas de origami en un ciclo sostenible de oraciones renovadas por la paz.


Proteger el futuro de la producción de sake 

En un valle montañoso al este de Hiroshima se encuentra Saijo, una de las tres zonas productoras de sake más famosas de Japón. La producción de sake en esta área se remonta a mediados del siglo XVII, y los locales, que llevan en funcionamiento más de un siglo, animan las pintorescas calles de la zona. Desde la ciudad de Hiroshima, se puede visitar Saijo cómodamente en una excursión de un día perfecta para los amantes del sake o simplemente para quienes deseen pasear por una localidad que conserva el ambiente del periodo de Edo (1603-1868). A su llegada, los visitantes pueden unirse a degustaciones de sake mientras pasean de fábrica en fábrica.

La producción de sake de alta calidad se basa en la pureza de sus dos ingredientes principales: el arroz y el agua. Los locales tradicionales saben que el agua es la clave de su negocio, por eso, cada tienda hace una donación por cada 1,8 litros de sake vendidos, que sirve para financiar el trabajo de un grupo de voluntarios locales, quienes varias veces al año se adentran en las montañas de Ryuo para limpiar, recoger leña y hacer el carbón que finalmente se utiliza para purificar el agua.


Fukuyama, moda de lujo sostenible 

Fukuyama, ciudad ubicada en la prefectura de Hiroshima, es sinónimo de producción de vaqueros. Todo el proceso de producción de este tipo de pantalones se realiza en talleres situados en un radio de 20 kilómetros, lo que convierte a Fukuyama en el lugar perfecto para vivir la experiencia de moda definitiva: producir y crear vaqueros únicos y exclusivos.

Esta experiencia de viaje de varios días se centra en el proceso de producción de vaqueros a medida, desde el proceso de teñido natural con índigo, hasta el diseño y el ajuste. Finalmente, la presentación del producto tiene lugar en una lujosa caja de madera. En la visita a la zona pueden contratarse visitas guiadas a cada planta de producción y los beneficios se destinan a una buena causa: una contribución para ayudar a sostener la industria textil local. Durante el periodo de espera de la producción, se anima a los huéspedes a explorar los bellos pueblos y paisajes de los alrededores. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lgALcYQ
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de agosto de 2023

Consejos para minimizar el riesgo de retrasos en el cobro de facturas


  • El retraso en el cobro de las facturas es un problema común en muchos sectores de la actividad




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Según el último Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, impulsado por Crédito y Caución e Iberinform, el 33% de las empresas espera hasta 90 días tras la fecha de vencimiento de una factura antes de considerarla en mora. Solamente el 13% de las empresas considera que el crédito es moroso si en la fecha de vencimiento pactada el cliente no paga. Entre estos dos extremos, el 31% de las compañías deja transcurrir 30 días, mientras que otro 23% deja que pasen hasta 60 días.


La experiencia demuestra que cuanto más tiempo pasa sin que se cobre una deuda, menor es la probabilidad de cobrarla. Por tanto, la opción mayoritaria entre las empresas de considerar la mora a los 90 días desde el vencimiento parece demasiado arriesgada. Sería deseable que este plazo se acortara.

El retraso en el cobro de las facturas es un problema común en muchos sectores, por lo que es importante definir cuándo es razonable y cuándo no lo es. Para ello, se deben analizar los motivos que en cada caso hay detrás. Entre ellos destacan los errores que se pueden dar en los procesos administrativos o comerciales. Por ejemplo, la no emisión de un abono pendiente sobre una factura, o la disputa sobre la calidad de un producto vendido. Estos errores deben subsanarse con rapidez para liberar el pago que pueda estar retenido. Más preocupante es cuando el retraso se debe a los problemas financieros del cliente que le impiden pagar, o lo que todavía es peor, a su voluntad de no hacerlo. La presencia de los dos últimos motivos suele aumentar cuando existen dificultades en el mercado o crisis financieras.

En cualquier caso, desde nuestra empresa y con el fin de minimizar el riesgo de retrasos en el cobro de las facturas, es recomendable respetar una serie de pautas como las siguientes:

  • Establecer unos términos de pago claros con el cliente.
  • Reducir al máximo las tareas administrativas que se suceden entre la venta y el cobro.
  • Controlar las fechas de emisión y vencimiento de las facturas.
  • Mantener los datos sobre el cliente actualizados.
  • Establecer plazos de reclamo y medios a utilizar (correo electrónico, llamada telefónica, carta, burofax, visita personal, etcétera).


Fuente: Mario Cantalapiedra - Economista, vía Iberinform.


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/EANyoLt
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de agosto de 2023

Clasificación de costes empresariales: Guía práctica

 

  • Dependiendo del objetivo de análisis de la empresa, se pueden utilizar diferentes clasificaciones de costes.



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La contabilidad analítica, interna o de costes es una herramienta clave para la planificación y el control de gestión de una empresa. Para que la información obtenida a través de ella sea útil, es muy importante clasificar correctamente los costes en función del análisis que se desee llevar a cabo. 

Entre las clasificaciones más utilizadas, podemos destacar las siguientes: 


1. Atendiendo a su vinculación con una unidad de referencia

Esta clasificación distingue entre costes directos e indirectos. Los directos son aquellos que se pueden asignar directamente a una unidad de referencia, mientras que los indirectos no pueden asignarse de forma directa a esa misma unidad. La más utilizada suele ser el producto. Por ejemplo, en una fábrica de pantalones y cinturones, si tomamos el pantalón como unidad de referencia, la materia prima utilizada en su fabricación (cremalleras, botones, algodón, etcétera) sería coste directo. Por su parte, el gasto mensual en alquiler de la fábrica sería coste indirecto, ya que no se puede asignar directamente a un pantalón en particular. 


2. Atendiendo a su variabilidad

En base a este criterio, se distingue entre costes variables y fijos en función de cómo evolucionen con respecto al volumen de producción. Los variables evolucionan en proporción a dicho volumen, es decir, a mayor número de unidades producidas, mayor coste. Un ejemplo son las materias primas consumidas. Por su parte, los fijos se mantienen constantes independientemente de cuál sea el volumen de producción. Por ejemplo, la amortización lineal de una máquina. En ocasiones, hay costes con un comportamiento mixto que requieren de un criterio de reparto. Es el caso de la factura de la luz que incluya una cantidad fija por abono al servicio y otra variable en función del consumo realizado por la empresa. 

 

3. Atendiendo al período sobre el que se calculan

Otra clasificación es la que distingue entre costes históricos, los cuales toman como referencia un período pasado, es decir, son costes en los que la empresa ha incurrido y su cuantía es conocida, y costes estándares, que se calculan por anticipado en base a estimaciones futuras para un determinado nivel de actividad, y que son muy útiles en los procesos de planificación empresarial. 


4. Atendiendo a la función que desempeñan

Finalmente, existe una clasificación que diferencia los costes según sea su destino dentro de la empresa. Los costes de producción son aquellos generados durante el proceso de transformación de bienes o servicios. Los costes de distribución se relacionan con el traslado del producto al cliente. Los costes de venta se deben a la comercialización del producto, mientras que los costes administrativos son generados por el personal de oficina de la empresa.


Fuente: Mario Cantalapiedra - Economista, vía Iberinform.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/c4xvQgP
via IFTTT
Leer más...

sábado, 19 de agosto de 2023

Genetec presentó sus últimas soluciones de control de acceso en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ de Colombia

  • La empresa presenta sus últimas soluciones de control de acceso y los últimos avances de su plataforma unificada de seguridad, Security Center, al igual que muchas otras soluciones que ayudan a mejorar la seguridad y las operaciones. 




ROIPRESS / CHILE / EVENTOS -  Genetec Inc. ("Genetec"), un proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, operaciones e inteligencia de negocios, exhibió durante la Feria Internacional de Seguridad ESS+ en Bogotá del 16 al 18 de agosto, las últimas controladoras Axis Powered by Genetec, Clear ID, soluciones para gabinetes remotos y la última versión de Security Center, Sipelia, Mission Control, entre otros. 


Axis Powered by Genetec innovadora solución de control de acceso

Axis Powered by Genetec combina el software de control de acceso de Genetec con los controladores de puerta en red Axis A1210 y A1610 en una solución integral de nivel empresarial. Los integradores se beneficiarán de un hardware fácil de implementar precargado con el software de control de acceso más innovador de la industria. Además, los dispositivos del programa Axis Powered by Genetec se beneficiarán de la entrega continua de mejoras de productos y firmware, nuevas funcionalidades e importantes actualizaciones de ciberseguridad, de parte de dos de los líderes más innovadores de la industria.


Security Center 5.11 y Genetec Web App simplifican la unificación

La última versión de la plataforma de seguridad unificada de Genetec, Security Center 5.11, simplifica el camino hacia la unificación con un modelo de licenciamiento de producto redefinido. También introduce mejoras en el Genetec Web App, una interfaz intuitiva, portátil y centrada en mapas que se puede implementar en cualquier navegador web moderno. Los operadores pueden generar fácilmente informes unificados, monitorear eventos y seguir procedimientos guiados a través de Mission Control.


Comunícate desde cualquier sitio con Genetec Mobile y Sipelia

Ya sea para responder llamadas de intercomunicadores en la recepción, informar una emergencia o coordinar una respuesta, las comunicaciones son una parte integral de la seguridad. Con Sipelia™ 2.13, los clientes pueden acceder a su sistema de gestión de comunicaciones desde su dispositivo móvil gracias a la nueva integración con Genetec™ Mobile. Ellos pueden realizar y recibir llamadas de otros operadores sin importar dónde se encuentren. Con esta nueva función, el dispositivo móvil sonará y le notificará como una llamada telefónica tradicional. Esto facilita la transferencia de información entre colegas y ayuda a aumentar la colaboración del equipo de seguridad.


Simplifica las investigaciones con la última versión de Mission Control y Clearance

Mission Control 3.1.2 permite a los usuarios pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a la investigación gracias a una nueva integración con Genetec Clearance, el sistema de gestión de evidencia digital basado en la nube.

Genetec Inc. es una empresa global de tecnología que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 25 años. También desarrolla soluciones y servicios basados en la nube diseñados para mejorar la seguridad y aportar nuevos niveles de inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las comunidades en las que vivimos. 

El producto emblemático de la empresa, Security Center, es una plataforma de arquitectura abierta que unifica la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento de placas vehiculares (LPR, por sus siglas en inglés), las comunicaciones y las analíticas de video, todas basadas en redes IP. Fundada en 1997 y con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus clientes en todo el mundo a través de una extensa red de distribuidores, integradores, socios de negocios certificados y consultores en más de 159 países.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZG7yAkc
via IFTTT
Leer más...

En Axis la apuesta continua por la innovación




ROIPRESS / MÉXICO / EXPERTOS -  Innovar es a veces dar rienda suelta a la imaginación para lograr un avance tecnológico y otras usar las lecciones aprendidas en un campo para aplicarlas en otro. Pero innovar también puede ser adoptar una nueva perspectiva para llegar todavía más lejos para un cliente concreto o para toda la sociedad. En este artículo, reflexionamos sobre cómo consigue Axis crear y mantener la cultura de la innovación. Y más importante aún: analizamos qué impulsa este espíritu innovador.


Aunque a veces la innovación no persigue ningún objetivo concreto, este no es el caso de Axis. En nuestra compañía debe estar al servicio de unos resultados tangibles y beneficiosos, en la línea de nuestro objetivo de crear un mundo más inteligente y seguro. O dicho de otro modo, la innovación debe mejorar la vida de las personas.

Las soluciones tecnológicas de Axis aportan mejoras a la sociedad y al medio ambiente, pero estos resultados solo son posibles si trabajamos en estrecha colaboración con nuestros socios y clientes para dar respuesta a sus desafíos y ayudarles a llegar donde se proponen.


La cultura de la innovación en Axis: cómo surge y se mantiene

“La innovación está en el ADN de Axis”, asegura Kent Fransson, Director Global de Producto de Axis Communications. “Esto significa que fomentamos la curiosidad, como personas y también como ingenieros. La curiosidad es fundamental para entender cómo avanza la tecnología, su conexión con el sector de la vigilancia y sus posibilidades para solucionar los problemas que nos encontramos, ahora y en el futuro.” La libertad necesaria para investigar y desarrollar ideas nace de la filosofía de Axis: siempre estamos abiertos a nuevas perspectivas.

“Tenemos permiso para experimentar en la fase de desarrollo de productos”, explica Kent. “Sabemos que equivocarse es una parte esencial del proceso de innovación. Esto abre la puerta a probar y dar alas a la imaginación”. La consigna de comunicar ideas que puedan dar lugar a innovaciones es común en todos los departamentos de Axis, desde el departamento de desarrollo de negocio hasta los equipos de ingeniería. “Es importante que las personas se sientan escuchadas, pero también que reflexionemos sobre lo que nos dicen para identificar ideas interesantes y no dejar escapar posibles innovaciones. Es algo que tenemos que practicar constantemente”, subraya Kent.

Aunque compartir ideas es una práctica extendida en toda la empresa, Axis cuenta también con un equipo dedicado específicamente a la innovación orientada a soluciones para los clientes. El equipo de Conceptos de Producto y Nuevas Ideas (PCNI, por sus siglas en inglés) escribe la historia de los posibles productos y servicios del futuro usando prototipos como punto de partida para crear nuevas propuestas. Thomas Ekdahl, Director de Ingeniería del equipo de PCNI, explica su filosofía: “En el mundo de la innovación, las ideas tienen que dar respuesta a los desafíos actuales, pero también necesitamos una mirada a largo plazo, pensar a entre tres y cinco años vista. Esta es la prioridad del equipo de PCNI”.

Para generar conceptos de producto y nuevas ideas, el equipo fomenta reuniones informales para debatir las propuestas de sus propios miembros y también la información surgida en encuentros con clientes y usuarios finales. Para ampliar la mirada, los miembros del equipo son especialistas en diferentes áreas (no solo en ingeniería y tecnología) y se utilizan también modelos formales.

“Usamos estudios sobre tendencias en el ámbito tecnológico que analizan diferentes resultados con el objetivo de descifrar el futuro”, apunta Thomas. “Para sacar adelante un proyecto, la estrategia del equipo de PCNI es consolidar muy bien la idea como equipo antes de iniciar el debate sobre la innovación y el desarrollo en el conjunto de la empresa”.


El papel de la colaboración en la innovación

La relación con nuestra red internacional de socios y clientes es una parte esencial del proceso. Los socios son los que tienen contacto directo con los clientes y, por tanto, los que conocen mejor que nadie sus problemas. Esta información es el punto de partida para la investigación y el desarrollo de soluciones capaces de darles una respuesta.

Estas preocupaciones surgen a menudo en conversaciones desde la primera línea, pero también se plasman en mecanismos estructurados para dar feedback. Las encuestas periódicas a socios y clientes son los canales formales para impulsar la innovación y el desarrollo.

Un buen ejemplo es la AXIS P3715-PLVE Network Camera. Empezamos a desarrollarla en respuesta a lo que nos pedían muchos clientes. Necesitaban una cámara multidireccional más pequeña capaz de ofrecer imágenes en dos direcciones al mismo tiempo, ideal para los pasillos de los centros educativos. Decidimos partir de nuestras populares cámaras multidireccionales y desarrollar una versión más pequeña con dos sensores en lugar de cuatro y colocarlos en una carcasa con forma de cacahuete. Era un diseño mecánico totalmente nuevo, que daba respuesta a las necesidades de muchos de nuestros clientes.


La plataforma de aplicaciones abierta para desarrolladores

Aprovechar la creatividad y los conocimientos de los socios: este fue uno de nuestros principales objetivos al crear la Plataforma de aplicaciones de cámaras AXIS (ACAP), la plataforma de aplicaciones abierta que permite a los desarrolladores crear funciones que pueden implementarse en diferentes dispositivos Axis.

“Somos conscientes de que no tenemos todas las respuestas y que no siempre se nos ocurren las mejores ideas. La ACAP nació con la voluntad de dar al máximo número de profesionales creativos la oportunidad de desarrollar aplicaciones que permitan sacar todo el partido a nuestra tecnología, ofrecer el máximo valor a los clientes y ayudar a los socios a impulsar su negocio”, explica Anders Johansson, Director Global de Producto para Aplicaciones en el Extremo de Axis.


Las claves de la innovación en videovigilancia

Estos son algunos ejemplos de los factores que impulsan la innovación en el desarrollo de productos y soluciones en Axis.


Mejora de la facilidad de uso

Conseguir que los productos o servicios sean más fáciles de usar es una de las principales expectativas de los clientes y cada vez adquiere mayor importancia, pero sin dejar a un lado a las mejoras en el funcionamiento y los resultados de vigilancia. El desarrollo del asistente de orientación es un buen ejemplo.

“En un incidente donde es necesaria la intervención de los servicios de emergencia, la posibilidad de indicar con precisión y rapidez dónde tienen que acudir puede ser una cuestión de vida o muerte. Inspirándose en una función habitual en los juegos de ordenador, nuestros ingenieros desarrollaron el asistente de orientación, con una brújula y la opción de añadir nombres de calles o edificios del lugar donde se ha producido el incidente para ayudar a los equipos de emergencias a llegar hasta allí”, explica Kent.

Ahora el asistente de orientación es una función incluida en varias cámaras PTZ de Axis y permite a los operadores de la cámara indicar rápidamente la dirección y hacer un seguimiento activo de los objetos.


La confianza como motor de la innovación

Cualquier tecnología de vigilancia tiene que ser absolutamente fiable para ser eficaz. Y en el caso de la videovigilancia, es imprescindible demostrar la autenticidad de las imágenes ante un tribunal. De esta necesidad nació el video firmado, que confirma la precisión de los eventos representados desde el punto de captura y verifica también que no se ha manipulado en ningún momento.

Además de reforzar la seguridad, es importante ganarse también la confianza de la sociedad mediante la protección de la privacidad. De esta exigencia surgió la función de desenfoque facial dentro de la tecnología AXIS Live Privacy Shield. Esta nueva prestación permite reaccionar rápidamente ante un incidente y obtener pruebas, pero sin atentar contra la privacidad de los transeúntes. Para proteger la privacidad y también impedir el robo y la manipulación de los datos de videovigilancia, es esencial la innovación continuada en ciberseguridad, basada en un modelo sólido desarrollado a lo largo del tiempo.


La importancia de la sostenibilidad en la innovación

Otro de los grandes motores de nuestro proceso de innovación es la exigencia de nuestros clientes de ser más sostenibles y también nuestro afán de contribuir a la creación de un mundo más inteligente y seguro. Para nosotros la innovación empieza con el diseño de los productos y termina cuando estos llegan al final de su vida. Apostamos por exprimir al máximo las posibilidades de la reutilización y el reciclaje, sin olvidar la investigación continua para alargar la vida de los productos instalados. Contamos también con iniciativas para mejorar la eficiencia energética, tanto en nuestras operaciones como en el diseño de los productos, con opciones como el modo de ahorro de energía disponible en algunas cámaras, que permite a los clientes reducir el consumo energético.

La innovación sostenible nos ha permitido realizar importantes avances en el campo del diseño sostenible, como la optimización del uso de los bioplásticos combinada con un modelo circular. El imperativo de la sostenibilidad también nos ha empujado a innovar de puertas adentro, con la creación de una cadena de suministro sostenible, desde el diseño de los productos y los materiales elegidos hasta la reducción de los embalajes y la mejora de la eficiencia en el transporte.


La necesidad de innovar continuamente

El mundo no para nunca y siempre hay nuevos desafíos, también en el sector de las tecnologías de vigilancia, por lo que hay que innovar continuamente. Para conseguirlo hace falta un modelo común en toda la empresa, impulsado y reforzado continuamente.

Nuestra cultura de innovación nos da las herramientas para identificar los desafíos que afrontan nuestros socios y clientes, ahora y en el futuro, y crear soluciones juntos.


Por: Leopoldo Ruiz, Director Regional para Latinoamérica de Axis Communications.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xBOD7eq
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: