RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta producto ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta producto ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2024

Frutas y Verduras Eladio, el negocio familiar que ha logrado facturar 30 millones de euros

 

  • Con una plantilla de 95 empleados, esta compañía malagueña llevó a cabo 146.000 repartos para distribuir más de 13 millones de kilos de frutas y verduras frescas en 2023
  • Cuentan con el sello Calma Eladio, dirigido a apoyar a agricultura de cercanía y garantizar que los agricultores andaluces reciban retribuciones justas para poder subsistir 
  • Entre sus planes de expansión para 2025 están crear nuevos canales de distribución en más puntos de la península y desembarcar en las Islas Canarias


Eladio Rueda, CEO Frutas Eladio 


ROIPRESS / MÁLAGA - ESPAÑA / EXPANSIÓN - Con casi 40 años de historia, Frutas y Verduras Eladio es una empresa familiar malagueña que ha pasado de ser una pequeña frutería a facturar 30 millones de euros en 2023. Este mismo año, la compañía logró, con una plantilla de tan solo 95 empleados, realizar con éxito 146.000 repartos en los que distribuyo más de 13 millones de kilos de frutas y verduras frescas.


Este crecimiento es fruto -y nunca mejor dicho- de un modelo de negocio que combina innovación y responsabilidad ambiental con productos de cercanía y temporada. A través de iniciativas y proyectos como Calma Eladio, Otoño en Verde o Eladio al Cole, la empresa ha conseguido consolidar estrechas relaciones con productores y agricultores locales.

La compañía cuenta con amplias redes de distribución para abastecer las 24 horas del día los 365 días del año a chefs de renombre, restaurantes de alta gastronomía, canales horeca como chiringuitos, cafeterías y caterings y supermercados y grandes superficies de toda Andalucía. Esto lo logran gracias a las grandes superficies de almacenamiento y centros logísticos de más de 3600 m2 que la empresa tiene en Málaga y Marbella.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para Eladio Rueda, CEO de Frutas y Verduras Eladio, “estas cifras de facturación no van a cambiar el espíritu de la primera frutería que abrió mi padre. Seguiremos apoyando a los productores locales, los productos de cercanía y el desarrollo sostenible de nuestra tierra. Esta filosofía es la que queremos trasladar al resto de España y las Islas Canarias, donde próximamente crearemos nuevos canales de distribución”. 

Calma Eladio, el proyecto social y gastronómico de Frutas y Verduras Eladio

El proyecto Calma de Frutas y Verduras Eladio busca apoyar a pequeños productores de Málaga mediante un sello de calidad que promueve productos de cercanía y de temporada. Este enfoque permite a los agricultores recibir precios justos y evitar intermediarios, ayudándoles a mantener su actividad en un mercado que suele dejarlos en desventaja.

Con ello, además de crear puestos directos de trabajo, fomentan una alimentación más consciente y sostenible, valorando productos locales, de temporada, y cultivados de forma respetuosa con el medio ambiente. Esto tiene un impacto directo en la economía local, que ve como su entorno rural se mantiene vivo frente a la industrialización y la competencia de precios. 

“Como su nombre indica, Calma Eladio es mucho más que un sello, es una forma de vivir valorando las cosas con paciencia, sin prisas. Es una manera destacar el esfuerzo de los pequeños productores de nuestra tierra, sin los que nuestra compañía no habría llegado hasta donde está. En señal de gratitud, ponemos el nombre de cada uno de ellos en las cajas de los envíos de producto”, explica Paco García, ideólogo de la campaña y director agrícola y gastronómico de Frutas y Verduras Eladio.

Además, el compromiso de Frutas y Verduras Eladio se extiende a la mejora de sus operaciones, con la incorporación de vehículos eléctricos y embalajes 100% reciclables, promoviendo un enfoque sostenible en toda la cadena de suministro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/FeiZlPx
via IFTTT
Leer más...

viernes, 18 de octubre de 2024

HUDISA apuesta por la internacionalización acudiendo a SIAL, la gran feria agroalimentaria de Europa

/COMUNICAE/

Desde 1964, hace sesenta años, es la cita imprescindible en el mundo de la innovación y comercialización


Cada dos años, los productores, importadores, compradores y minoristas, se reúnen en París durante cinco días en SIAL, la feria de referencia del sector agroalimentario europeo. En la edición 2022 participaron más de 7.000 expositores representando a 126 países, 17 de los cuales participaban por primera vez en la feria. El 88% de los expositores fueron de origen internacional, lo que demuestra el carácter mundial de la feria. Hudisa, una edición más, lleva a París sus productos. Este año la feria celebra 60 años de actividad. 

Como empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, Hudisa no solo da a conocer su porfolio de productos y procesos, sino que muestra su potencial como referente internacional. En la actualidad está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.

Uno de los aspectos que más llaman la atención de los profesionales de la feria es como, y para garantizar la calidad, productos y servicios, Hudisa ha logrado desarrollado un sistema propio que garantiza que desde que el producto es recogido en el campo y llega a las instalaciones pasan menos de 24 horas, asegurando así las cualidades organolépticas de la materia prima. En este periodo de tiempo, y tras un riguroso control de calidad, se garantiza que en el proceso solo se recepcionen frutos sanos y en el punto óptimo de maduración, evitándose la fruta blanca no madura, las hojas, cabos y cuerpos extraños además de la ausencia de podredumbres e infecciones. De esta forma se verifica que la cantidad, calidad y otras características se corresponden con los estándares de calidad establecidos por la compañía. Además, la cercanía de las zonas productoras a la planta procesadora permite que los frutos lleguen en condiciones óptimas.

En SIAL 2022 se dieron cita un total de 300.000 visitantes procedentes de 194 países. Sobre el 50% de estos participantes eran importadores/exportadores y 8.000 compradores de alto nivel con una cartera de compras combinada de más de 50.000 millones de euros.

Al igual que en el caso de los expositores, los visitantes tuvieron un carácter muy internacional, exactamente un porcentaje del 75%. A nivel europeo, Francia fue la mayor representación, y a nivel mundial, Estados Unidos. La feria espera superar estos datos en esta nueva edición.

Sobre Hudisa
Hudisa inició su actividad en el año 2002 y se ubica en el corazón de la provincia de Huelva. Hudisa surge del esfuerzo, la visión empresarial y de futuro del conjunto de las 19 más importantes cooperativas productoras de frutos rojos, realizando una integración vertical en la transformación de la fruta de industria. Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. En la actualidad Hudisa es la empresa líder del su de Eueopa en cantidad de frutos rojos procesados con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año y una capacidad diaria de 350.000 Kg. Está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.

www.hudisa.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ig8Lfxl
via IFTTT
Leer más...

jueves, 17 de octubre de 2024

Los materiales y servicios de Unión Papelera se consolidan en Graphispag

 


Como cada dos años, la Fira de Barcelona ha vuelto a celebrar Graphispag, salón especializado en la industria gráfica y la comunicación visual, del 1 al 3 de octubre, donde se han reunido presencialmente más de un centenar de expositores.

En esta edición, Unión Papelera con un amplio espacio de 70 m², ha aprovechado para seguir dando visibilidad a su área de negocio gráfico UPGraphic, y a su servicio de asesoramiento UPCreative. Asimismo, bajo el claim de la compañía: “Más rápido, Más servicio, Más UP”, ha vuelto a recalcar los valores de su filosofía empresarial: ser conscientes de la necesidad en la agilidad de la entrega; no sólo centrarse en servir producto, sino en cuidar a los clientes; y mostrar su compromiso con el medioambiente.

En esta ocasión se ha celebrado simultáneamente con Liber, la Feria Internacional del Libro, que se situó en el Pabellón 2 del recinto. Esta coincidencia ha reforzado la tradicional relación que hay entre la industria gráfica y el mundo editorial. Se pudieron conocer las nuevas necesidades del sector del libro en cuanto a formatos, acabados, tiradas, impresión bajo demanda, efectos visuales, táctiles y olfativos o personalización de publicaciones que ayuden a enriquecer la experiencia de los consumidores. De esta manera, Unión Papelera ofrece soluciones de soporte a las editoriales, ya que representan uno de los principales mercados de consumo del papel y productos relacionados, pues requieren de materiales muy diversos con diferentes tipos de calidades, lo que genera una demanda constante.

Todas las novedades gráficas de Unión Papelera se engloban bajo la marca UPGraphic, y a través de su servicio de asesoramiento, UPCreative, informan a todos los profesionales de diseño gráfico, publicistas y departamentos de marketing. Alberto de Salas, Responsable de Marketing Operativo de UP, explica que “desde que pusimos en marcha la división técnica de especialidades, con la misión de asesorar, guiar y suministrar muestras de especialidades a diseñadores y clientes finales, ha tenido una gran aceptación y nos ha servido para ofrecer una experiencia de cliente muy exitosa. Cada uno de nuestros asesores busca el mejor material para cada proyecto, adecuándose a las necesidades del cliente”.

Asimismo, la participación de UP en Graphispag ha servido para informar a los interesados sobre todos aquellos temas relevantes como puede ser el “upcycling” o los tipos de fibras alternativas que hay disponibles, además de los nuevos materiales y tendencias en el mercado.

Leer más...

lunes, 14 de octubre de 2024

GoodData y Witboost anuncian una alianza para revolucionar la gestión y el análisis de datos

/COMUNICAE/

Integración entre la plataforma de aplicaciones de datos de GoodData y la plataforma de Witboost para automatizar la gestión del ciclo de vida, la implantación y la gestión de cambios


GoodData, una plataforma líder en análisis de datos e inteligencia empresarial (BI), y Witboost, una plataforma pionera que agiliza la gestión de datos, procesos y operaciones, han anunciado hoy una asociación estratégica para ofrecer una solución integrada diseñada para revolucionar la forma en que las organizaciones gestionan, analizan y gobiernan sus datos. Esta integración permite a las empresas lograr un BI gobernado y de autoservicio mediante la automatización de la gestión del ciclo de vida, el despliegue y la gestión de cambios, todo ello manteniendo la seguridad, la gobernanza de datos y los estándares de metadatos de primer nivel.

En el panorama digital actual, en rápida evolución, las empresas dependen cada vez más de los datos para mantener una ventaja competitiva. Sin embargo, gestionar y garantizar la integridad de los datos a lo largo de todo su ciclo de vida -desde el desarrollo hasta la producción- sigue siendo un reto complejo. La nueva integración entre los SDK y API de GoodData y las capacidades de aprovisionamiento y gobernanza de Witboost permitirá a las organizaciones gestionar sin problemas el ciclo de vida de los cuadros de mando al tiempo que mejora la eficiencia operativa y la calidad de los datos.

Principales características y ventajas de la integración:

  • Gestión automatizada del ciclo de vida: Permite a las organizaciones gestionar automáticamente el ciclo de vida de los datos, garantizando transiciones fluidas de los entornos de desarrollo a los de producción con una intervención manual mínima.
  • Despliegue y gestión de cambios racionalizados: Facilita la promoción fluida de activos de datos y análisis entre entornos, garantizando que los cambios se implementen con rapidez, precisión y de conformidad con las políticas de la organización.
  • Gobernanza y seguridad de datos mejoradas: Da prioridad a la seguridad y la gobernanza de los datos, proporcionando controles integrados que ayudan a las organizaciones a mantener el cumplimiento de las normas reglamentarias y las políticas internas durante todo el ciclo de vida de los datos.
  • Escalabilidad y flexibilidad: Tanto si la utilizan equipos pequeños como grandes empresas, la integración Witboost-GoodData está diseñada para escalar sin esfuerzo, proporcionando a las organizaciones la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio, manteniendo al mismo tiempo un enfoque estructurado de la gestión de datos.

"Estamos encantados de asociarnos con Witboost para ofrecer una solución que aúna lo mejor de ambos mundos: facilidad de uso y gobernanza rigurosa", afirma Ryan Dolley, vicepresidente de Estrategia de Producto de GoodData. "Esta integración permitirá a nuestros clientes innovar más rápido, extraer más valor de sus datos y hacerlo con la confianza de que sus datos están seguros y cumplen la normativa".

Paolo Platter, Director de Producto de Witboost, se hizo eco de este entusiasmo: "Con Witboost, nuestra misión es automatizar y gobernar la gestión de datos y hacer de los datos un activo verdaderamente valioso para cada organización. Asociarnos con GoodData nos permite combinar nuestras capacidades de gestión de productos de datos con su plataforma de análisis de clase mundial, para crear una experiencia de BI de autoservicio segura y gobernada".

Se espera que esta integración reduzca significativamente el tiempo y el esfuerzo necesarios para gestionar entornos de datos complejos, liberando recursos para la innovación y la toma de decisiones estratégicas. Las organizaciones pueden ahora confiar en las fortalezas combinadas de las capacidades analíticas avanzadas de GoodData y la intuitiva plataforma de experiencia de datos de Witboost para crear un ecosistema de datos más eficiente, seguro y escalable.

Para obtener más información sobre cómo la integración GoodData-Witboost permite a las organizaciones automatizar la gestión del ciclo de vida de sus datos, únase a Ryan Dolley de GoodData y Paolo Platter de Witboost el 13 de noviembre a las 15:00 CET en un seminario web en directo, que incluirá una demostración en vivo de la integración.

Registrarse aquí: https://www.gooddata.com/resources/witboost-gooddata-automate-data-lifecycle-management/

Sobre GoodData
GoodData es la plataforma líder de datos y análisis basada en la nube, que lleva la toma de decisiones basada en datos asistida por IA a organizaciones de todo el mundo. Con una plataforma que aprovecha el potencial de la automatización y la IA, GoodData permite a sus clientes diseñar y desplegar aplicaciones de datos personalizadas e integrar capacidades analíticas asistidas por IA allí donde sus usuarios las necesiten. Más de 140.000 de las principales empresas del mundo y 3,2 millones de usuarios confían en GoodData para impulsar un cambio significativo y lograr más a través de los datos.

GoodData tiene su sede en San Francisco y está respaldada por Andreessen Horowitz, General Catalyst Partners, Intel Capital y TOTVS, entre otros. Más información en la  web de GoodData o en LinkedIn

Sobre Witboost
Witboost es una plataforma innovadora diseñada para agilizar los proyectos de datos en varios sistemas de gestión de datos. Permite a las organizaciones construir, gobernar y descubrir productos de datos al tiempo que crean estándares personalizados y automatizan las prácticas de datos. Esta plataforma pionera simplifica los flujos de trabajo de datos complejos, garantizando la producción y el consumo de datos sin fisuras mediante la eliminación de las barreras específicas de la plataforma y el fomento de una colaboración en equipo más fluida. Witboost mejora la toma de decisiones basada en datos al tiempo que mantiene los más altos estándares de seguridad de datos, gobernanza y cumplimiento. Al automatizar los procesos, Witboost maximiza el potencial de los datos, liberando recursos para el crecimiento, la innovación y la ventaja competitiva.

Más información en: https://ift.tt/DaMl2cz

©2024, GoodData Corporation. Todos los derechos reservados. GoodData es una marca registrada de GoodData Corporation en Estados Unidos y otras jurisdicciones. Otros nombres utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/rdGPvUb
via IFTTT
Leer más...

domingo, 13 de octubre de 2024

Intel lanza los primeros procesadores Intel Core Ultra para computadores de escritorio con IA

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / INFORMÁTICA - Los nuevos procesadores de la serie Intel Core Ultra 200S ofrecen un gran rendimiento de juego y una capacidad de cómputo líder en la industria, con un consumo de energía significativamente menor para PCs de escritorio.


¿Qué es lo nuevo? Hoy, Intel lanzó la nueva familia de procesadores Intel® Core™ Ultra serie 200S, que ampliará las capacidades de inteligencia artificial (IA) en las plataformas de escritorio y marcará el inicio de las primeras PC de escritorio con IA para entusiastas. Liderada por el procesador Intel® Core™ Ultra 9 285K, esta última generación de procesadores para entusiastas incluye cinco procesadores de escritorio desbloqueados equipados con hasta 8 núcleos de rendimiento de próxima generación (P-cores), los núcleos más rápidos disponibles para PC de escritorio1, y hasta 16 núcleos eficientes de próxima generación (E-cores), que en conjunto ofrecen hasta un 14 % más de rendimiento en cargas de trabajo de subprocesos múltiples en comparación con la generación anterior2. Esta nueva familia de procesadores es la primera en ofrecer una NPU integrada para entusiastas3 y una GPU Xe incorporada con soporte multimedia de última generación.

“Los nuevos procesadores de la serie Intel Core Ultra 200S cumplen con nuestros objetivos de reducir significativamente el consumo de energía, manteniendo un rendimiento excepcional en juegos y proporcionando una capacidad de cómputo líder. El resultado es una experiencia de usuario más fresca y silenciosa, mejorada por nuevas capacidades de IA para juegos y creación, habilitadas por la NPU, junto con un rendimiento multimedia líder que aprovecha nuestra creciente cartera de gráficos.” –Robert Hallock, vicepresidente y gerente general de IA y Marketing Técnico, Client Computing Group en Intel


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Por qué es importante? Gracias a las últimas innovaciones en núcleos y eficiencia de Intel, los procesadores de escritorio Intel Core Ultra 200S logran una reducción histórica en el consumo de energía, con hasta un 58% menos de consumo energético en aplicaciones cotidianas4 y hasta 165W menos de energía del sistema durante el uso en videojuegos5. La nueva familia de procesadores combina una mayor eficiencia con un mejor rendimiento, ofreciendo hasta un 6% más de velocidad en rendimiento de un solo hilo6 y hasta un 14% más en rendimiento de subprocesos múltiples2 en comparación con la generación anterior.

Con capacidades completas de IA impulsadas por la CPU, la GPU y la NPU, los entusiastas obtienen el rendimiento inteligente y potente que necesitan para la creación de contenido y juegos, todo con una mejor huella energética.  Al llevar por primera vez el PC con IA a los entusiastas, los procesadores de la serie Intel Core Ultra 200S ofrecen un rendimiento hasta un 50% más rápido en aplicaciones de creación habilitadas con IA en comparación con los procesadores insignia de la competencia. 7 La nueva NPU permite la descarga de funciones de IA. Algunos ejemplos son la liberación de GPU discretas para aumentar la velocidad de fotogramas de los juegos, la reducción significativa del uso de energía en las cargas de trabajo de IA y la habilitación de casos de uso de accesibilidad, como el seguimiento de rostros y gestos, minimizando el impacto en el rendimiento de los juegos.

Acerca de la primera PC con IA para entusiastas de Intel: con hasta 36 TOPS de plataforma, el nuevo procesador de la serie Intel® Core™ Ultra 200S es el primer y mejor procesador de escritorio de Intel para PCs con IA. 

• La solución completa para entusiastas: Los procesadores de la serie Intel® Core™ Ultra 200S ofrecen un excelente rendimiento en IA, creación de contenido y potencian una experiencia de juego inmersiva, con un aumento en el rendimiento de juego de hasta un 28% en comparación con los procesadores insignia de la competencia.8

• Nuevo chipset Intel® serie 800: Los procesadores de la serie Intel® Core™ Ultra 200S cuentan con el nuevo chipset Intel serie 800, que amplía la compatibilidad de la plataforma con hasta 24 carriles PCIe 4.0, hasta 8 puertos SATA 3.0 y hasta 10 puertos USB 3.2, permitiendo a los entusiastas aprovechar las últimas tecnologías de conectividad, almacenamiento y más.

• Overclocking mejorado: Los procesadores de la serie Intel® Core® Ultra 200S ofrecen una nueva funcionalidad de overclocking con controles de precisión, con una frecuencia turbo máxima en pasos de 16.6 MHz para los P-Cores y E-Cores. Un nuevo controlador de memoria admite la nueva y rápida memoria XMP y CUDIMM DDR5 de hasta 48 GB por DIMM para un total de hasta 192 GB, y la utilidad Intel Extreme Tuning ahora incluye mejoras de overclocking con un solo clic.

• Conectividad líder: Los procesadores Intel® Core® Ultra 200S vienen equipados con 20 carriles PCIe 5.0 para CPU, 4 carriles PCIe 4.0 para CPU, soporte para 2 puertos Thunderbolt 4 integrados, Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3. Intel® Killer™ Wi-Fi ofrece un rendimiento inalámbrico mejorado y permite una experiencia de juego en línea inmersiva y sin interrupciones a través de la detección automática de prioridad de aplicaciones, análisis y gestión del ancho de banda, así como la selección y cambio inteligente de puntos de acceso.

• Seguridad multimotor: Intel® Silicon Security Engine ayuda a preservar la confidencialidad de los datos y la integridad del código, al tiempo que mantiene un alto rendimiento para las exigentes cargas de trabajo de IA. 

¿Cuándo estará disponible? Los procesadores de la serie Intel Core Ultra 200S estarán disponibles en línea y en tiendas minoristas, así como a través de sistemas de socios OEM a partir del 24 de octubre de 2024.


La letra pequeña:

1. Entre los procesadores x86 de sobremesa con un TDP de ~125 W, según las pruebas de rendimiento de un solo subproceso/núcleo en comparación con la generación anterior y los procesadores de la competencia, en octubre de 2024.  Consulte intel.com/performanceindex para obtener más información.  Los resultados pueden variar.

2. Según las estimaciones de rendimiento SPECrate®2017_int_base (n-copias) en un procesador Intel® Core™ Ultra 9 285K frente a un procesador Intel® Core™ i9 14900K. SPEC®, SPECrate® y SPEC CPU® son marcas registradas de Standard Performance Evaluation Corporation. Consulte https://ift.tt/xGIg6RD para obtener más información. 

3. Entre los procesadores de sobremesa con un TDP de ~125 W, a partir de octubre de 2024. Las funciones de IA pueden requerir una compra adicional o requisitos de compatibilidad específicos. Consulte intel.com/performanceindex para obtener más detalles.

4. Medido por la potencia del procesador durante una llamada Zoom 1x1 con desenfoque de fondo en NPU en un procesador Intel® Core™ Ultra 9 285K frente a un procesador Intel® Core™ i9 14900K. Los resultados individuales del sistema pueden variar, ya que la potencia y el rendimiento se ven afectados por el uso, la configuración y otros factores. 

5. Medido por la potencia media del sistema mientras se juega a Warhammer: Space Marines 2 en un procesador Intel® Core™ Ultra 9 285K frente a un procesador Intel® Core™ i9 14900K. Los resultados individuales del sistema pueden variar, ya que la potencia y el rendimiento se ven afectados por el uso, la configuración y otros factores. 

6. Según las estimaciones de rendimiento SPECrate®2017_int_base (n copias) y SPECrate®2017_int_base (1 copia) en un procesador Intel® Core™ Ultra 9 285K frente a un procesador Intel® Core™ i9 14900K. SPEC®, SPECrate® y SPEC CPU® son marcas registradas de Standard Performance Evaluation Corporation. Consulte https://ift.tt/xGIg6RD para obtener más información. 

7. Según las mediciones de la función de detección de edición de escenas AI de Adobe After Effects en un procesador Intel® Core™ Ultra 9 285K frente a AMD Ryzen™ 9 9950X. 

8. Según las mediciones de Total War: Warhammer III - Mirrors of Madness Benchmark en un Intel® Core™ Ultra 9 285K frente a un AMD Ryzen™ 9 9950X. 


Las funciones de IA pueden requerir la compra de software, suscripción o habilitación por parte de un proveedor de software o plataforma, o pueden tener requisitos específicos de configuración o compatibilidad.  Más detalles en intel.com/AIPC. Los resultados pueden variar.

Alterar la frecuencia de reloj o el voltaje puede anular cualquier garantía del producto y reducir la estabilidad, seguridad, rendimiento y vida útil del procesador y otros componentes.  Consulte a los fabricantes de sistemas y componentes para obtener más información.

El rendimiento varía según el uso, la configuración y otros factores. Más información en intel.com/PerformanceIndex.

Los resultados de rendimiento se basan en pruebas realizadas en las fechas indicadas en las configuraciones y es posible que no reflejen todas las actualizaciones disponibles públicamente. Consulte la copia de seguridad para conocer los detalles de la configuración. Ningún producto o componente puede ser absolutamente seguro.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KNitVhE
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de octubre de 2024

Ventanas Roma implementa tecnología de vanguardia para mejorar eficiencia en la producción de sus ventanas de PVC

 



La empresa líder en ventanas de PVC apuesta por innovación y sostenibilidad en sus procesos de producción

Ventanas Roma, referente en la fabricación e instalación de puertas y ventanas de PVC, ha dado un importante paso hacia la innovación tecnológica, con la implementación de maquinaria y procesos automatizados que mejoran la eficiencia de sus productos. Gracias a estos avances, refuerza su compromiso con la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo que ofrece soluciones resistentes y eficientes para sus clientes.


Tecnología de vanguardia y automatización para productos más duraderos

Ventanas Roma ha integrado en su fábrica la última tecnología en sistemas de producción automatizada, lo que permite un control preciso en cada etapa de la fabricación de ventanas de PVC. Este proceso asegura un acabado impecable. 

"Hemos invertido en maquinaria de última generación que no solo optimiza nuestra capacidad de producción, sino que también asegura que nuestras ventanas y puertas de PVC tengan mejores acabados que nunca", explica Mario González, Director General de Ventanas Roma. "Esto nos permite garantizar un producto que no solo mejora el hogar, sino que también contribuye al cuidado del planeta reduciendo su huella de carbono."




Exposición en Las Rozas y Fuenlabrada

Con el fin de acercar nuestros productos innovadores a un mayor número de clientes, Ventanas Roma cuenta con dos exposiciones: Una exposición de ventanas de PVC en Las Rozas y otra exposición de ventanas de PVC en Fuenlabrada. Allí, los clientes pueden conocer de primera mano la calidad y ventajas de sus ventanas y puertas de PVC. Es donde los visitantes tienen la oportunidad de recibir asesoramiento personalizado y ver las soluciones más adecuadas para sus necesidades.


Ventanas Roma: Innovación, calidad y compromiso

Con más de una década en el sector, Ventanas Roma ha logrado consolidarse como una de las empresas más punteras en la fabricación de puertas y ventanas de PVC en Madrid. Su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y su constante búsqueda en mejorar la satisfacción del cliente, la han posicionado como un referente en la carpintería de PVC y aluminio.


Acerca de Ventanas Roma

Ventanas Roma se dedica a la fabricación, distribución e instalación de puertas y ventanas de PVC y aluminio. Gracias al constante desarrollo, inversión en tecnología y equipos de instaladores altamente cualificados, ofrece productos de la más alta calidad. Productos orientados a mejorar la eficiencia energética de hogares y edificios. Su compromiso con el medio ambiente y procesos de producción sostenibles, marca un hito en el sector de la construcción.


Leer más...

El Pabellón de Corea presentará productos agroalimentarios en SIAL París 2024

 



/ IBERIAN PRESS / La Corporación de Comercio Agro-Pesquero y Alimentario de Corea descubrirá hasta 76 de las marcas alimentarias coreanas más punteras, que ofrecen productos innovadores, ecológicos en la principal exposición mundial de innovación alimentaria, SIAL París 2024, que este año celebra su 60º edición, en la que se esperan recibir más de 285.000 visitantes de más de 200 países.

La Corporación de Comercio Agro-Pesquero y Alimentario de Corea (aT)  celebrará en el Pabellón Coreano en el SIAL (Salon International de l’Alimentation) París 2024, el encuentro entre productores, empresas y público que se celebrará del 19 al 23 de octubre de 2024 en el Parc des Expositions de Paris-Nord Villepinte una interesante presentación de producto. 

Este año, 76 prometedoras empresas coreanas serán las encargadas de mostrar una amplia variedad de productos agrícolas y alimentarios, dirigidos a compradores globales que buscan soluciones innovadoras y enfocadas en la salud.

Ubicado en los pabellones 4 (Stand 4 L120) y 7 (Stand 7 K259), se exhibirá una gama de productos alimentarios coreanos, tanto tradicionales como modernos donde los visitantes podrán experimentar lo mejor de las salsas fermentadas coreanas, Kimchi, fideos, comidas preparadas, bebidas, ginseng y productos veganos, todos ellos reflejando la creciente demanda mundial de alimentos basados en plantas y respetuosos con el medio ambiente.

La comida coreana está en ascenso

El auge de la comida coreana en Europa está impulsado por su reputación a la hora de encontrar el equilibrio del sabor con los beneficios para la salud de sus ingredientes. 

La posición de la cocina coreana como una opción saludable y sostenible se alinea con el creciente interés por las dietas veganas y basadas en plantas. Más que una moda pasajera por el kimchi, la versatilidad de la comida coreana ha sido adoptada por chefs europeos, lo que ha aumentado aún más su popularidad.

Con grandes grupos como Carrefour y Monoprix ya ofreciendo su catálogo, el Pabellón en SIAL París ofrece una excelente oportunidad para poder interactuar directamente con los productores, probar los productos y establecer valiosas conexiones comerciales a nivel corporativo.

“Estamos emocionados de reflejar la verdadera diversidad de los productos coreanos. Nuestro objetivo es conectarnos con aquellos que buscan opciones alimentarias innovadoras y saludables y esta cita es el lugar perfecto para descubrir las últimas tendencias en la cocina coreana” explica Nam Sanghui, Directora del Centro aT en la capital francesa.

Leer más...

lunes, 7 de octubre de 2024

La industria corchera de Cataluña galardona cuatro personas y entidades en los XXXII Premios Gala d’Or

/COMUNICAE/

La Fundación Biodiversidad, Wine in Moderation, Isabel García y Miquel Mascort han sido reconocidos en los XXXII Premios Gla d'Or de AECORK por su compromiso con la sostenibilidad y el impulso del corcho como recurso natural y cultural a nivel global


La Fundación Biodiversidad, Wine in Moderation, la panadera Isabel García y el trabajador del corcho Miquel Mascort han sido los galardonados de los XXXII Premios Gla d’Or de la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (AECORK). Se trata del máximo reconocimiento que otorga el sector corchero catalán y que pretende poner en valor la labor de instituciones, personalidades, entidades o iniciativas que proyectan el sector corchero y sus valores intrínsecos en todo el mundo.

Joan J. Puig, presidente de AECORK, recuerda que "a lo largo de los años se ha galardonado a personas o Instituciones del ámbito de la gastronomía, la viticultura u organismos Internacionales muy relevantes en cuestiones ambientales y de sostenibilidad, así como a administraciones que han mostrado su apoyo a la industria corchera por ser ejemplo de sostenibilidad, innovación y ocupación. Quisiéramos destacar y agradecer a todas ellas por ser hoy y siempre grandes embajadores del corcho y de los atributos de sostenibilidad, excelencia o territorio que los corcheros reivindicamos día a día con la convicción de ser ejemplares y un aliado imprescindible para los sectores forestal o enológico".

Los XXXII Premios Gla d’Or se han entregado en el Hotel Mas de Torrent (Baix Empordà) en un evento de gala que ha reunido a los principales exponentes del sector corchero, forestal o empresarial para reivindicar el corcho como un producto natural, de proximidad y calidad, y sus implicaciones sostenibles o socioeconómicas.

Los galardonados

  • Fundación Biodiversidad: Por su lucha para reparar la pérdida de biodiversidad, su apuesta por soluciones basadas en la naturaleza y por su apoyo a proyectos transformadores, también en el ámbito corchero, para tener un futuro más próspero y sostenible.
  • Wine in Moderation: Por su compromiso con el consumo de vino moderado y responsable y por liderar la apuesta por una cultura del vino saludable. Valores que comparte el sector corchero.
  • Isabel García: Por el pan de brioche en forma de tapón de corcho que presentó en el Campeonato de España de Panadería. Se valora su sensibilidad hacia el vino de La Rioja, con especial atención al tapón de corcho, y su creatividad para ejecutar esta pieza tan compleja.
  • Miquel Mascort: Por sus 50 años de trayectoria profesional dedicados al sector corchero catalán, convirtiéndose en un pilar fundamental de la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña, además de un gran conocedor de esta materia que siempre ha estado a disposición de todos para ofrecer su ayuda.

AECORK y los Premios Gla d’Or
La Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña aglutina a las empresas fabricantes y comercializadoras de productos de corcho que exportan a los principales mercados vitivinícolas mundiales.

El premio Gla d’Or, una insignia de solapa que representa una bellota, se instauró en 1990 con el objetivo de reconocer la labor que instituciones, organismos y figuras destacadas llevan a cabo en apoyo al corcho, así como al vino y al patrimonio gastronómico de España. Algunos premiados destacados son Álvaro Palacios, los hermanos Roca o la Barcelona Wine Week.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uTeA3V4
via IFTTT
Leer más...

sábado, 28 de septiembre de 2024

ManageEngine lanza la primera plataforma de inteligencia de decisiones para mejorar las operaciones de TI


  • La plataforma basada en IA ofrece recomendaciones contextuales y prácticas basadas en las ineficiencias operativas detectadas.
  • Introduce una plataforma ML sin código para que los usuarios puedan realizar análisis altamente personalizados y complejos.
  • La nueva versión 6.0 de Analytics Plus cuenta con un depósito central de métricas, que sirve como destino único para todas las métricas de TI.




ROIPRESS / CHILE / INNOVACIÓN - ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor líder de soluciones empresariales de gestión de TI, ha anunciado hoy una importante actualización de su solución insignia de análisis de TI, Analytics Plus. La versión 6.0 presenta Spotlight, un motor de recomendaciones contextuales impulsado por IA, diseñado para identificar ineficiencias clave en las operaciones de TI y sugerir estrategias correctivas.


El informe Estado de la Ingeniería Analítica 2023 reveló que el tiempo necesario para obtener información empresarial es el mayor reto para cerca del 50% de los directores encuestados. Con Spotlight se reduce considerablemente el tiempo que los directores de TI y los CIO dedican a analizar diversas métricas de TI y a idear soluciones para corregir fallos estructurales en las operaciones. Al incorporar funciones de inteligencia para la toma de decisiones, Analytics Plus facilita ahora la toma contextual de decisiones, abordando una carencia crucial del software de análisis tradicional.

Por ejemplo, Analytics Plus puede analizar correlaciones entre la edad de los activos informáticos, su frecuencia de fallo y el tiempo medio de reparación. En función de estos parámetros, sugiere el plazo óptimo para la sustitución de los activos. Este enfoque garantiza que las organizaciones no se deshagan de los activos prematuramente, perdiendo valor de uso, ni los conserven durante demasiado tiempo, afectando negativamente a la productividad de los empleados. Con la introducción de Spotlight, ManageEngine refuerza su compromiso de mejorar las operaciones de TI a través de soluciones inteligentes basadas en datos.

"Aunque las herramientas de análisis tradicionales se destacan por proporcionar una plataforma para analizar cualquier tipo de datos, a menudo carecen del contexto necesario de los datos que están analizando. Obtener información significativa y específica del contexto es cada vez más difícil debido a una desconexión significativa: las personas que realizan el análisis son expertos en la extracción de datos, pero a menudo carecen del contexto de TI, lo que dificulta la traducción de los resultados en decisiones empresariales procesables", menciona Samantha Hall, Directora de Prestación de Servicios de Leathams Ltd., una empresa de suministro de alimentos con sede en el Reino Unido. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El motor de IA integrado de Analytics Plus está programado para analizar procesos informáticos comunes e identificar soluciones que permitan alcanzar los resultados deseados con mayor rapidez. Spotlight actúa como un asistente, supervisando constantemente los cuellos de botella o las ineficiencias operativas y ofreciendo consejos para la acción correctiva. Al incorporar el contexto de TI y potenciar las capacidades de IA, Analytics Plus garantiza que las organizaciones puedan abordar los problemas de forma más eficaz y eficiente.

"Las organizaciones ya no buscan pasar horas explorando datos para obtener información procesable. Necesitan estrategias preparadas que puedan aplicar inmediatamente para ver resultados rápidos", afirma Rakesh Jayaprakash, director de producto y evangelista jefe de análisis de ManageEngine. Además, añadió: "Hay suficientes herramientas en el mercado que prometen automatización y corrección de los fallos cotidianos de la red y las aplicaciones, pero no se centran en la toma de decisiones estratégicas. Esta es la brecha que Spotlight pretende salvar".


El análisis de la raíz del problema

La toma rápida de decisiones es sólo la mitad del camino; los gerentes de TI y los CIO también necesitan una manera de hacer backtest de sus decisiones para asegurarse de que una nueva estrategia o modelo logrará los resultados deseados. Además de las capacidades de inteligencia de decisión, ManageEngine ha introducido la función de Análisis de Causa Raíz, que identifica automáticamente los principales factores que contribuyen a una tendencia en particular. Esta función permite a los responsables de TI y a los CIO verificar si sus cambios o decisiones están teniendo un impacto positivo. 

Por ejemplo, si se implementan herramientas para la reparación automática de problemas de red L1, el análisis de origen puede revisar el aumento del tiempo de actividad y destacar la reducción de los problemas de red L1 como el principal factor que contribuye a mejorar el tiempo de actividad de la red.


Auto-ML sin código para análisis en profundidad

La nueva versión de Analytics Plus permite a los equipos de TI crear modelos personalizados de aprendizaje automático (ML) sin escribir una sola línea de código. Tradicionalmente, el desarrollo y despliegue de modelos de ML estaba restringido a los expertos. Sin embargo, la plataforma de ML sin código de Analytics Plus democratiza este proceso, permitiendo a los responsables de TI desarrollar modelos de ML directamente sobre los datos con los que están familiarizados.

Con esta capacidad, los responsables de TI pueden construir modelos ML de predicción y clasificación, como un modelo predictivo para derivar la probabilidad de escaladas de tickets en función de varios factores o eventos relacionados. Este enfoque garantiza el desarrollo de modelos altamente específicos y precisos, ya que se construyen a partir de los datos exclusivos de la organización y son validados por las mismas personas que los utilizan a diario. 


Biblioteca unificada de métricas de TI

Analytics Plus sirve como centro de mando y de toma de decisiones para TI al analizar contextualmente todos los datos de TI, lo que permite a las organizaciones correlacionar métricas e identificar interdependencias. La versión 6.0 de Analytics Plus introduce la biblioteca unificada de métricas de TI, que enumera todos los indicadores clave de rendimiento (KPI) de un entorno de TI en una única vista, actuando como un completo directorio de métricas. Esto facilita la búsqueda y la reutilización, rompiendo los silos creados por varias herramientas de TI y sirviendo como una única fuente de verdad para cualquier métrica que los equipos de TI necesiten rastrear.

"El análisis tradicional de datos de TI suele limitarse a herramientas individuales. Por ejemplo, el tiempo de resolución de incidencias se limita a ITSM, mientras que el tiempo medio de reparación de un dispositivo se limita a la gestión de operaciones de TI. Esto dificulta la correlación cruzada e impide a las organizaciones obtener una imagen completa de su infraestructura de TI. Al analizar todas estas métricas juntas en una plataforma centralizada, las organizaciones pueden desbloquear un valor significativo", dijo Jayaprakash.

La biblioteca unificada de métricas de TI democratiza los datos al poner a disposición de los técnicos un catálogo de KPI para que realicen sus análisis, que también pueden ser consumidos por otras aplicaciones de TI para su integración contextual. Este enfoque integral mejora la gobernanza y garantiza que todas las métricas relevantes sean fácilmente accesibles y se gestionen con eficacia, impulsando la toma rápida de decisiones.

Además de estas funciones clave, la versión 6.0 de Analytics Plus incluye una serie de mejoras productivas como la previsión multivariante, los gráficos de flujo de trabajo, la compatibilidad con el procesamiento distribuido (en las instalaciones) y más de 10 nuevas integraciones con herramientas de TI populares, detalladas aquí.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/PN3Y79f
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de septiembre de 2024

LIUX presenta el prototipo del LIUX GEKO y firma un acuerdo de compra de 5.000 unidades con OK Mobility

/COMUNICAE/

LIUX presenta el prototipo del LIUX GEKO y firma un acuerdo de compra de 5.000 unidades con OK Mobility

El innovador modelo urbano ligero ha sido presentado al público en un evento exclusivo, donde se ha destacado su diseño y fabricación a base de materiales sostenibles. De esta manera, OK Mobility incorporará a su flota 5.000 unidades del nuevo LIUX GEKO a lo largo de los próximos tres años


LIUX, la innovadora startup española de vehículos eléctricos, ha presentado este jueves el prototipo final de su vehículo urbano ligero, el LIUX GEKO, en la sede central de OK Mobility, en Palma de Mallorca.

La presentación del prototipo se enmarca como parte del acuerdo anunciado por el que OK Mobility adquirirá 5.000 unidades del LIUX GEKO a lo largo de los próximos tres años. Esta alianza refuerza el compromiso de OK Mobility con LIUX, especialmente después de que OK Group, a través de su filial OK Ventures, se convirtiera el pasado mes de julio en el inversor principal de la startup.

El LIUX GEKO se caracteriza por su diseño compacto y el uso de materiales sostenibles, como fibra de lino y resinas reciclables. Con una autonomía base de 170 km -ampliable hasta 230 km- y una eficiencia energética superior a los 13 km/kWh, este vehículo está diseñado para redefinir la movilidad urbana del siglo XXI.

Como parte del acto de presentación celebrado, se ha descubierto el prototipo final del vehículo ante los asistentes, quienes han tenido la oportunidad de conducirlo y conocer de primera mano su innovadora tecnología. El evento ha contado además con la presencia de Antoni Costa, vicepresidente y consejero de Economía, Hacienda e Innovación del Govern de les Illes Balears.

Antonio Espinosa, CEO de LIUX, ha afirmado que: "Este acuerdo nos permite asegurar un fuerte impulso para la producción del LIUX GEKO, que comenzará en la segunda mitad de 2025 en España. El LIUX GEKO es una apuesta por una nueva forma de entender la movilidad urbana. Su diseño innovador, su eficiencia energética y el uso de materiales sostenibles lo convierten en un producto único en el mercado. Con el GEKO, estamos demostrando que es posible combinar tecnología avanzada con un diseño espectacular y respetuoso con el medio ambiente".

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha asegurado que: "Este acuerdo va más allá de una mera provisión de vehículos. Se trata de generar sinergias que nos permitan enfrentar con éxito los nuevos desafíos tecnológicos y sostenibles que plantea la movilidad. En este sentido, no podíamos haber elegido un mejor partner que LIUX, una startup ‘Made in Spain’ que representa todo lo que nos apasiona: emprendimiento, movilidad y sostenibilidad". "Con el LIUX GEKO, un vehículo que se adapta perfectamente a nuestras líneas de movilidad -alquiler, suscripción y renting-, nos adentramos en el sector de la micromovilidad urbana y turística", concluye Ktiri.

Las personas interesadas en adquirir el LIUX GEKO pueden apuntarse en la lista de espera a través de la web oficial de la startup: www.liux.eco

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/T0tIUYq
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de septiembre de 2024

"Se está infravalorando lo más necesario", entrevista a Juan Carlos Rodríguez Pérez, vendedor profesional y escritor

 

Juan Carlos Rodríguez Pérez, autor del libro "Hasta Los Cojones de Fracasar", cuya 1ª edición ya se ha agotado 


ROIPRESS / ESPAÑA / ENTREVISTAS - Juan Carlos Rodríguez Pérez se define a sí mismo como un humilde ciudadano de a pie que lleva recorriendo el proceso de venta desde hace 25 años. Es autor del libro publicado por Editorial Anáfora y titulado "Hasta Los Cojones de Fracasar", cuya 1ª edición ya se ha agotado. Un libro que recoge un inspirador relato a través de su experiencia personal. Una historia plagada de los altibajos del emprendimiento, y a su vez, de la fuerza imparable que tiene aquel que se niega a rendirse ante la adversidad.


Para que nuestros lectores puedan conocer mejor al vendedor profesional que ha sido, es, y será Juan Carlos Rodríguez Pérezpara, publicamos la entrevista que le ha realizado Agencia Roipress


PREGUNTA: Juan Carlos, la primera pregunta es casi tópica como obligada, ¿El buen comercial nace... se hace... o tal vez se hace porque ya nació con la materia prima necesaria?

RESPUESTA: El buen comercial se hace sin lugar a dudas, es un proceso a largo plazo (costoso en tiempo y dinero) y que se convierte en un, ¡estilo de vida!.

En el libro #hastaloscojonesdefracasar , me presento, es marca personal, hablo de este nacer al decidir tu futuro laboral. También desarrollo el contenido que conlleva cada sector. En mi caso hay tres: Cultura, alimentación y vinícola (donde me especialicé y he disfrutado y disfruto a día de hoy. 


PREGUNTA: Tu libro HLCF  es un apasionante y divertido recorrido por tu experiencia comercial, especialmente en el mundo del vino desde el 98. ¿Cuánto ha influido la irrupción de Internet, con sus redes sociales, whatsapp, etc. en la forma de vender? o dicho de otro modo ¿hasta qué punto el vendedor toma mas importancia o es relegado a un segundo plano?

RESPUESTA: La vida desde el año 2000 ha cambiado radicalmente, pero para mí lo peor comercialmente hablando es que se está perdiendo lo humano. 

Se está infravalorando lo más necesario que es el vendedor. Esa persona que ponemos cara a un producto y servicio, que hace el trabajo de una hormiguita obrera de diario con otro ser humano, tu cliente (el verdadero héroe de esta historia). 

Cuando monté mi propia distribución, hablo en primera persona, dedicaba una gran parte del tiempo a las deseadas y golosas RRSS, resultado 0. Si no visitaba en persona a cada contacto que me llegaba, conseguía algún like, pero luego no se convertía en cliente y mucho menos en una venta a largo plazo. A veces sí explosiva, pero la venta es un caminar de toda una vida. Pasa mucho con los vinos premiados (sin un trabajo continuo y real detrás, quedará en una efímera anécdota), y eso las bodegas no lo saben explotar.  . 

Si vendes cero la empresa y producto ha muerto. Y el @, conlleva lo más fácil que es bloquear algo y alguien para que no sea un ladrón de tu tiempo. ¡¡Esa es la mayor riqueza que tenemos el ser humano, tu tiempo!!. Y eso lo ves con los años.

Ahora con el maravilloso e imprescindible móvil. Te llegan 6000 anuncios y pantallazos de productos y servicios 'a diario'… nuestro cuerpo reacciona, dejando de prestarle atención a los 3/ 4 segundos… con lo que ¿cuándo le toca a tu producto servicio llegar a un cliente objetivo???

Las tecnologías bien llevadas son un valor a tener en cuenta, pero por lo general estamos en un mundo de "Maestros Liendres" (que de todo saben, pero de nada entienden). A buen entendedor con pocas palabras basta.

Dejo una pregunta ¿la empresa se preocupa de preparar a su equipo? ¿es una inversión o un gasto?...

Y tú comercial ¿Cuánto inviertes en ti, tu formación y de mano de quien la haces?


"Hoy el vendedor tiene que ser alguien confiable, un guía, alguien que aporte seguridad y valor a cada una de las necesidades reales para cada uno de sus clientes"  


PREGUNTA: Tu libro muestra el gran peso que tuvo tu padre en tus decisiones, ¿Crees que lo padres, en general, son conscientes de hasta qué punto influyen para bien o para mal en la vida de sus hijos?

RESPUESTA: Ser padre es otra de las cosas que en el mundo de hoy no es para nada fácil. De hecho, vemos que los abuelos hacen con sus nietos todo lo que no pudieron hacer con sus hijos. Y triste pero real, cada día más, ¿Qué hijo es capaz de hacer por sus padres el 50% de lo que les debemos… (sobre todo cuando la situación económica manda en los valores de cada hogar, o cada casa). "¡No hay más preguntas señoría!"


PREGUNTA: Según tu experiencia, ¿Un buen vendedor es alguien que capaz de vender cualquier cosa a cualquiera?

RESPUESTA: Esta pregunta da para hacer otro libro, jeje.

Siempre hablo en primera persona, como digo en mi libro #hastaloscojonesdefracasar cada historia siempre tiene dos versiones. 

Antes el buen vendedor se consideraba eso, “eres capaz de vender arena en el desierto”. En el año 2024, eso es una venta forzada y engañosa que quizás sirva para algo muy concreto y del que nunca se espere una continuidad. ¡El cliente se descubrirá como el engañado!

Hoy el vendedor tiene que "ser" alguien confiable, un guía, alguien que aporte seguridad y valor a cada una de las necesidades reales para cada uno de sus clientes. Eso es lo único que nos diferencia a cada vendedor. Y conocer as tu cliente no se hace en tres meses. 

Por eso me entristece que cuando un comercial entra a una empresa, se le pida un resultado a ganancias en menos de tres meses. Y no siempre es fallo del vendedor, pero sí es la causa de que se roten tantísimo los equipos comerciales y las relaciones bodegas- distribuidor se hayan desinflado cual globo, pasando del amor al odio.


"Solo tú tienes el pincel que pintará tu cuadro ...//... deja un dulce sabor de boca a tu entorno. Se agradecido siempre." 


PREGUNTA: En tu libro haces referencia a "la lluvia de miedos" y te envías a ti mismo a la "silla de pensar". Siguiendo con los aforismos y como "en todos lados cuecen habas", ¿Qué "paraguas" recomiendas para pasar los chaparrones de la vida y aumentar en resilencia?

RESPUESTA: Para terminar, esta me hace pensar en mi silla… 

El paraguas que hago vida, es amar a los demás y ayudar en lo que puedo. Pero tengo pendiente que también tenemos que cuidarnos primero a nosotros mismos. Yo he aprendido a perder, pero nunca me rindo.

Cuando ponemos nuestra vida en manos de Dios, si se cierra una puerta, se te abrirá una ventana. Porque Dios nos tiene guardada una misión final que desconocemos, pero tenemos que caer para levantarnos y en vez de fracasar, asumir los aprendizajes necesarios para un siguiente escalón hasta el éxito. Y sólo depende de cada uno.


PREGUNTA: Muchas gracias por atendernos Juan Carlos, ¿Qué consejo darías a los lectores para que se lo lleven como regalo?

RESPUESTA: Que solo tú tienes el pincel que pintará tu cuadro. Fórmate a diario, avanza pasito a pasito, y deja un dulce sabor de boca a tu entorno. Se agradecido siempre, (las cosas que te pasan buenas y malas son por algo). 

        Chin Chin


Ficha del libro:



Leer más...

martes, 24 de septiembre de 2024

Las empresas deben potenciar la innovación para ganar competitividad y crecimiento


Equipo Neovantas 


ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - El Centro de Innovación International Lab del Ayuntamiento de Madrid ha sido el escenario elegido por Neovantas para la celebración de la I edición Behavioral Innovation, donde se han dado cita los principales expertos en innovación y economía conductual, en el que han expuesto sus ideas de negocio para entender mejor el comportamiento de los consumidores y optimizar así las estrategias empresariales.

La apertura de la Jornada corrió a cargo de José Luis Cortina, presidente de Neovantas, quien  expuso tres elementos fundamentales sobre la innovación. Primero, la innovación conlleva al crecimiento y provoca una ventaja competitiva, como ha sido Iphone en el mundo de la telefonía. Por otro lado, que ésta puede emerger desde cualquier área de la empresa, bien de forma disruptiva, rompiendo moldes en el sector, o incremental, mejorando el producto o servicio. Un claro ejemplo en este aspecto son Toyota e Inditex. Y tercero, la innovación no es una acción aislada, sino que debe estar inmersa en la estrategia de la organización, que es quien debe responsabilizarse de crear una cultura innovadora.

Seguidamente, Marce Cancho, directora Future Trends Forum & Comunicación de la Fundación Bankinter, en su exposición ¿cuáles serán las tendencias de innovación en el futuro?, afirmó que la innovación "es la capacidad de transformar ideas originales en productos y servicios que generan valor y son sostenibles en el tiempo, más aún en la era actual, donde los cambios que se están produciendo son de carácter exponencial"

Asimismo, durante su exposición pronosticó como será el mundo en un futuro próximo en diez tendencias:

- Evolución de Inteligencia Artificial. La IA irá más allá de la generativa.

- Realidad mixta. El mundo virtual se diluye en el mundo físico.

- Revolución urbana. Se tenderá a la ciudad inteligente

- Educación para innovar. El futuro está en la gestión del talento.

- Fomentar la sostenibilidad. Combatir el cambio climático desde el sector energético, agrario, industrial,...

- Investigar el espacio. Conocer el espacio para mejorar la vida en la tierra.

- Neurociencia y neurotecnología. Mejorar el conocimiento del cerebro.

- Seguridad digital. Incrementar barreras para evitar incidencias.

- Computación híbrida. La revolución en la computación clásica. 

Para Marce Cacho, "observar y comprender la trayectoria de las tendencias de innovación es algo esencial si queremos adelantarnos al futuro".

Behavioral Innovatión fue el eje central de la conferencia impartida por Juan de Rus, socio y director de Neovantas, en la que comenzó afirmando "la economía conductual y la innovación se entrelazan para crear una herramienta para influir y mejorar la forma en que las personas interactúan con los productos y servicios".

Para el director de Neovantas es muy importante conocer la percepción de innovación de las empresas por parte del consumidor, debido a que hay ocasiones en que las marcas creen que son leones y realmente son percibidos por los usuarios como simples gatos. "Debemos mirar más allá de lo que creemos que controlamos", apostilló.

En este sentido, Juan de Rus comentó los aspectos clave para minimizar el gap de percepción de innovación, que consisten en el Efecto Marco, el modo en que se presenta una idea innovadora puede influir en como se evalúa, percibe y valora, lo que subraya la importancia de comunicar de manera adecuada. La Gestión de Expectativas, las expectativas iniciales sobre una innovación pueden actuar como anclas que influyen en cómo se percibe su rendimiento futuro. Si las expectativas son altas las personas pueden decepcionarse, incluso si la innovación es útil y valiosa. Y un tercer aspecto denominado Maldición del Conocimiento, que se produce "cuando comunicamos presumiendo de que nuestros interlocutores disponen de los conocimientos necesarios para entender lo que se está explicando".

De Rus finalizó su intervención indicando que hay que tener muy en cuenta "que la concepción sin ejecución no es innovación", poniendo ejemplos de inventores que habían creado productos, pero que el desarrollo lo realizaron otros, llevándose los laureles del éxito.

Lluis Santamaría, co-responsable del Indice Español de Inovación y director del Instituto para el Desarrollo de Empresas y Mercados (INDEM) de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), y Lola Luque, co-responsable del Índice Español de Innovación y secretaria del INDEM, de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), fueron los encargados de informar sobre "Índice Español de Innovación, la importancia de lo que percibe el consumidor". “El ÍEI es una herramienta muy útil para las empresas, ya que recoge de manera sistemática la innovación percibida desde el punto de vista de los consumidores. El resultado es la calificación y clasificación anual de las principales empresas business to consumer (B2C) que operan en España en función de distintos indicadores (comercial, digital y social), lo que permite conocer cuál es el atractivo relativo y la lealtad de sus clientes”, ha explicado Santamaría.

Por su parte, Lola Luque destacó que en la última edición de la presentación del informe de resultados sobre las marcas más innovadoras, celebrada en la Universidad Carlos III de Madrid, en el que se analizaron 21 sectores del mercado español en 2023 según los consumidores, fueron Apple, Balay, Cabify, Toyota y Zara las más innovadoras en su actividad.

Asimismo, Luque hizo hincapié en que la perspectiva del consumidor es importante porque tiene un impacto real en los resultados de las empresas y en la competitividad. También recalcó la importancia de la colaboración entre la academia, empresa y gobierno, para llevar a cabo estos proyectos para beneficio de las empresas y de la sociedad.

Después, se dio paso a una mesa redonda,  que moderada por Emma Bernardo, head of Marketing de Neovantas, estuvo compuesta por Olimpia Perona Usero, directora de Innovación en Marketing en la unidad de negocio plant based de Sigma Foods (Campofrío), Cristina García Jiménez, directora de Seguros de MasOrange, y Silvia Echezarreta, directora de Marketing en España de Cabify, quienes expusieron sus casos de éxito y coincidieron en sus exposiciones en afirmar que es necesario impregnar a toda la organización en la cultura de la innovación y trabajar conjuntamente en la comunicación. Además, cuando se es el primero, hay que continuar y si te equivocas, aprender de los errores, creando equipos de aprendizaje, porque esa es la mentalidad innovadora.

Finalmente, Ángel Niño Quesada, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, clausuró este Acto afirmando que hay que apostar por la innovación y los emprendedores, ya que son las empresas del mañana y, por ello, deben recibir apoyo de las instituciones públicas, como lo está haciendo el Ayuntamiento de Madrid con sus más de 300 startups que hay actualmente en los tres centros de innovación que tienen. "La innovación debe estar en el ADN de las empresas si no quieren desaparecer o quedarse atrás", concluyó el concejal.


Leer más...

domingo, 22 de septiembre de 2024

Luminova Pharma Group anuncia sus planes de futuro para el Laboratorio Serra Pàmies de Reus


  • Tras la adquisición del centenario laboratorio Serra Pàmies en Reus, el grupo planea arrancar la producción de medicamentos a principios de 2025, ampliar la plantilla a más de 250 trabajadores e impulsar su presencia nacional e internacional durante los próximos años
  • Entre 2026 y 2028 tienen previsto abrir una planta de antibióticos en la zona adyacente a los laboratorios que sirva para suministrar tanto al mercado español como al latinoamericano
  • A corto plazo, el objetivo es atender a los requisitos de seguridad y calidad en la producción para la inspección que Sanidad realizará en las instalaciones a finales de este año y recuperar así la confianza en la marca Serra Pàmies

 


ROIPRESS / ESPAÑA / FARMACÉUTICAS - Luminova Pharma Group, multinacional farmacéutica latinoamericana, comparte su visión y estrategia de futuro para España tras la adquisición de los centenarios laboratorios Serra Pàmies, ubicado en Reus. 


Desde hace meses, la compañía está preparando las instalaciones ubicadas en la localidad de Reus para transformar significativamente su operación y capacidad de producción de cara a la inspección que Sanidad llevará a cabo durante el último trimestre del 2024. 

Para conseguirlo, planea una fuerte inversión en los próximos cinco (5) años, con el objetivo de expandir y modernizar la planta, que estará centrada en la producción de soluciones cardiovasculares, tratamientos de diabetes, productos estupefacientes y psicotrópicos, entre muchas otras. Su hoja de ruta se centrará en tres cuatro aspectos clave:

Integrar plantillas para aumentar el equipo y la transferencia de conocimientos

Por el momento, Luminova Pharma Group seguirá una estrategia de integración, que incluirá la ampliación de la plantilla del laboratorio y planean llegar a tener entre 250 y 300 trabajadores. 

Estos incluirán a empleados actuales del laboratorio, miembros procedentes de la compañía latinoamericana y nuevas contrataciones, quienes serán los encargados de realizar la transferencia del know-how y los dosieres de productos y medicamentos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Apertura de una nueva planta de antibióticos

Esta planta de antibióticos compartirá espacio con laboratorios Serra Pamies. El proyecto está pensado que se inicie entre 2026 y 2028, y estará pensada para suministrar tanto al mercado español como al latinoamericano.

Inicio de la producción y lanzamiento de nuevas líneas de producto

El primer gran proyecto de producción conjunta bajo la marca fusionada Luminova-Serra Pàmies está programado para el primer trimestre de 2025. Este lanzamiento simbolizará la culminación de la integración de los sistemas y procesos, y marcará el inicio de una nueva era farmacéutica en la planta de Reus.

Triplicar la facturación en cinco años

En cuanto a los objetivos financieros, Luminova Pharma Group ha fijado unas ambiciosas cifras para los laboratorios Serra Pàmies en los próximos años con el objetivo de triplicar sus ventas tras la inversión en tecnologías avanzadas, transferencia de propiedad intelectual y prácticas de fabricación mejoradas.

Según explica Kirsten Erichsen, Gerente de Desarrollo de Portafolio de Luminova Pharma Group: “La idea de seleccionar la planta de Serra Pàmies era comenzar con una pequeña instalación y adoptar un enfoque más gradual, garantizando y modernizando la seguridad y la calidad en todas las operaciones”. Y añade que “nuestro objetivo es revitalizar estas instalaciones históricas, restaurando su patrimonio reconocido y adaptándolas a las necesidades actuales del mercado farmacéutico para llegar a ser un referente de innovación y calidad dentro de la industria española”. 

A largo plazo, la estrategia de Luminova Pharma Group en España estará marcada por la responsabilidad social corporativa, ya que todas sus operaciones se llevarán a cabo en torno a políticas sostenibles, certificadas y éticas. Una vez se consoliden en el mercado español, tienen previsto utilizar esta sede de Reus como base de operaciones para dar el salto al resto de Europa. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lw8dzoE
via IFTTT
Leer más...

domingo, 15 de septiembre de 2024

Atresmedia celebra en Madrid un día de actividades exclusivas en Iberseries & Platino Industria

 

  • Atresmedia e Iberseries & Platino Industria se unen para acoger el Atresmedia Day. Un día de actividades exclusivas organizadas en el marco de la cuarta edición del principal encuentro internacional de la industria audiovisual iberoamericana, que tendrá lugar el 2 de octubre en Matadero Madrid.
  • El Atresmedia Day dará comienzo con los visionados, como parte del programa de Segunda Ventana de Iberscreenings, de las recientemente estrenadas Beguinas, Eva & Nicole y la exitosa Sueños de Libertad.
  •  Además, se hará una presentación especial de El Gran Salto, serie original de atresplayer que narra la vida del campeón olímpico Gervasio Deferr en la sección Próximamente y que contará con la presencia de Óscar Casas.
  •  Atresmedia completa su destacada participación en la cuarta edición de Iberseries & Platino Industria con su presencia en el programa de conferencias, entre otras actividades de networking, y será patrocinador oficial de la zona Buyers Lounge.


  


ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / PRODUCCIONES AUDIOVISUALES -  Atresmedia tendrá una notable participación en la cuarta edición de Iberseries & Platino Industria, el mayor evento internacional de la industria audiovisual iberoamericana, que se celebrará del 1 al 4 de octubre de 2024 en Matadero Madrid, impulsado por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, ICEX España Exportación e Inversiones y el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid, entre otras entidades colaboradoras.

 

 Atresmedia Day 

Iberseries & Platino Industria, con la colaboración de Atresmedia, ha organizado el miércoles 2 de octubre el Atresmedia Day, un día de actividades exclusivas en el que se llevará a cabo la presentación de los contenidos de ficción más novedosos y recientes en la sección Iberscreenings. 

En Próximamente se proyectará un avance de la nueva serie El Gran Salto, que narra una de las historias más apasionantes del deporte español, la vida del campeón olímpico Gervasio Deferr; su camino hacia el éxito olímpico y su caída a los infiernos. Además, se organizará un coloquio en el participará Oscar Casas, protagonista de la serie.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Se trata de una producción de Atresmedia Televisión en colaboración con Diagonal TV (Banijay Iberia). Montse García, Jordi Frades e Ignasi Serra son los productores ejecutivos y Jaume Banacolocha es productor. José Rodríguez es el creador y guionista de la serie. Dirigida por Roger Gual, con Marta Creus y David Masllorens a cargo de la Dirección de Producción. 

Óscar Casas interpreta a Gervasio Deferr y completan el reparto Olivia Baglivi, Pau Roca, Greta Fernández, Alfons Nieto, Joaquín Daniel, Carolina Román, Bea Segura, Beka Lemonjawa, Christian Checa, Fran Berenguer, Lucía Juárez, Carlus Fàbrega, Pep Ambròs, Nausicaa Bonnin, Carla Linares y Salim Daprincee, entre otros. 

El Gran Salto está creada por José Rodríguez, a partir de la biografía que el propio Deferr relata en su libro del mismo nombre. Los cinco episodios de los que consta la serie tendrán una duración de 50 minutos y su rodaje se ha llevado a cabo en diferentes localizaciones de la provincia de Barcelona, terminando su grabación a mediados de junio. Esta nueva ficción original de atresplayer se estrenará en la plataforma de Atresmedia este año. 

En el programa de Segunda Ventana se visionarán las series de reciente estreno Beguinas, Eva & Nicole y Sueños de Libertad, con pases exclusivos dirigidos a compradores internacionales, en busca de nuevas ventanas de comercialización: 

Beguinas (Atresmedia TV, Buendía Estudios) / Drama, 2024, que narra la historia de Lucía de Avellaneda. Tras un mensaje de su madre, se presenta en un beguinato, donde se cuestiona su vida anterior y conocerá el amor a través de una pasión pura, pero prohibida. 

Eva & Nicole (Atresmedia TV, The Good Mood Productions) / Dramedia, 2024, sobre la vida de ensueño de Nicole junto a su marido en Marbella, que se trastoca cuando Eva, una conocida del pasado, vuelve a aparecer y pone su mundo patas arriba. 

Sueños de libertad (Atresmedia TV, Diagonal TV) / Telenovela, 2024, retrata a Begoña Montes, mujer que vive atrapada en un matrimonio tóxico y busca la ansiada libertad en la España de 1958.

 Atresmedia también será patrocinador del Buyers Lounge, sala oficial de compradores y commissioners de Iberseries & Platino Industria.

 

El estado de la ficción: tendencias para un mercado global 

Atresmedia asimismo formará parte del programa de conferencias con reconocidos profesionales a nivel global del sector cinematográfico y audiovisual y protagonizará varias sesiones de networking.

Commissioners de Estados Unidos, Latinoamérica y España discutirán tendencias globales y compartirán su estrategia editorial. ¿Qué contenido buscan y dónde invierten, qué acuerdos de coproducción tienen entre manos y cuáles son los modelos que adoptan para seguir creciendo y retener a la audiencia? ¿Qué oportunidades hay para que los productores trabajen con ellos?

 De todo ello se hablará en el panel El estado de la ficción: tendencias para un mercado global, que se llevará a cabo el jueves 3 de octubre, con la participación de Augusto Rovegno, Senior VP Acquisitions de Vix (EEUU); Alex Medeiros, Head of Content – Drama & Documentaries – Globoplay Originals de Globo (Brasil) y Emilio Sánchez Zaballos, director de atresplayer, Atresmedia (España).

 Sánchez Zaballos es actualmente responsable de estrategia de contenidos, desarrollo de producto y gestión de las plataformas de vídeo online del grupo audiovisual Atresmedia.

 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/J3arWpg
via IFTTT
Leer más...

jueves, 12 de septiembre de 2024

Nace OK Renting, el nuevo servicio de renting de OK Mobility y Santander Consumer Renting

/COMUNICAE/

Nace OK Renting, el nuevo servicio de renting de OK Mobility y Santander Consumer Renting

Lanzado a través de una alianza estratégica con Santander Consumer Renting, este nuevo servicio innovador y digital nace con el propósito de revolucionar el sector del renting dirigido a particulares. OK Renting contará con una oferta de renting de 12 a 60 meses con el distintivo "sello de garantía OK"


OK Mobility, la plataforma de movilidad global, amplía su oferta de servicios y lanza OK Renting en colaboración con Santander Consumer Renting. Este acuerdo, establecido como una joint venture contractual, tiene como objetivo revolucionar el sector con un innovador servicio digital de renting dirigido principalmente a particulares.

Tras el éxito del servicio de suscripción mensual que la compañía ofrece desde 2022, OK Mobility incorpora ahora el renting a su oferta de servicios, cubriendo así de manera integral las necesidades de movilidad de sus clientes: desde el alquiler de 1 a 89 días, pasando por la suscripción de 3 a 12 meses y el renting de 12 a 60 meses, hasta la compra de cualquier vehículo.

Con OK Renting, los clientes disponen de un producto de movilidad diferenciado, ofrecido por OK Mobility y suscrito y gestionado por Santander Consumer Renting. Con opciones y configuraciones avanzadas, los usuarios tienen la posibilidad de elegir entre una extensa gama de vehículos nuevos, con el "sello de garantía OK", completamente equipados y a un precio competitivo; y todo ello a través de un proceso de gestión digital, flexible y sencillo.

Ángel Fernández de Bobadilla, Executive Vice-president de Santander Consumer Finance España, celebra la colaboración entre ambas compañías y destaca que: "El renting de particulares es una tendencia en alza y este acuerdo es una magnífica oportunidad para poder dirigirnos al mercado de particulares junto a OK Mobility, una compañía que destaca por su innovación y la globalidad de su marca, así como por su ‘lean approach’ hacia el cliente".

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, afirma que: "Por un lado, OK Mobility es una marca que nos impulsa a seguir integrando nuevos servicios, y, por otro, nos apasiona desarrollar productos de movilidad pensados para las personas y sus necesidades reales de movilidad. Por estos motivos, incorporar una oferta de movilidad a más largo plazo era nuestro siguiente paso natural".

Sobre la colaboración con Santander Consumer Renting, Ktiri comenta que: "Tras años de relación con Santander Consumer, la decisión de ampliar la colaboración a este nuevo proyecto fue inmediata. Con OK Mobility en el ‘front’ de esta nueva vertical liderada por Raúl García, Director General de Renting y VO, ofreciendo un renting de vehículos nuevos muy atractivos y luego vendiéndolos como vehículos seminuevos, y Santander Consumer Renting en el ‘back’, liderado por Javier Collazos, CEO de Santander Consumer Renting, creo con certeza que disponemos de la fórmula perfecta para que OK Mobility entre de manera humilde, pero efectiva en un mercado en auge como es el del renting de particulares".

OK Mobility basa su estrategia en su inigualable know-how en marketing, digitalización de los procesos de reserva, conocimiento de valores residuales y distribución de vehículos seminuevos para ofrecer a sus clientes una oferta de movilidad diferente y competitiva.

Ya es posible acceder al servicio OK Renting para particulares, principalmente, pero también para autónomos y empresas, desde okmobility.com/renting

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PzOVIew
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: