RoiPress TV   powered by dailymotion

Lectores conectados

sábado, 25 de enero de 2025

Property Partners aterriza en el mercado inmobiliario de lujo español con el objetivo de gestionar 500 propiedades en Madrid y superar el millón de euros de facturación en 2025

 

  • Con más de 500 partners y presencia en 7 países, la compañía espera superar el millón de euros de facturación en Madrid para 2025 y planea gestionar 4.000 propiedades para 2028
  • Entre enero y agosto de 2024 España registró 578.000 transacciones, pero la oferta de la vivienda sigue por debajo de la demanda, según datos del INE
  • Property Partners se distingue en el sector por combinar la atención personalizada con un avanzado ecosistema digital




ROIPRESS / ESPAÑA / INMOBILIARIAS - Con una década de experiencia en el mercado inmobiliario y presencia en 7 países, Property Partners, empresa de negocios inmobiliarios dedicada a la intermediación de propiedades, ha elegido España como su puerta de entrada al mercado europeo. Fundada en Chile en el año 2015, la compañía ya opera en Argentina, Estados Unidos, Perú, Miami, República Dominicana y Uruguay y, actualmente, cuenta con más de 500 asociados y 50 oficinas a nivel internacional.


Property Partners se distingue en el sector por combinar la atención personalizada con un avanzado ecosistema digital. Cuenta con un CRM propio que optimiza la gestión de clientes, un marketplace digital y servicios innovadores como tours virtuales, permitiendo a sus asociados ofrecer una experiencia de compraventa eficiente y moderna. Esta combinación es clave para atraer tanto a clientes locales como a inversores internacionales.

La compañía opera a través 4 áreas especializadas: residencial, enfocada en viviendas; comercial, destinada a locales y oficinas; campos, que abarca terrenos de más de 50 hectáreas, e internacional, encargada de gestionar licencias fuera de Chile. Además, a través de su plataforma online, los clientes pueden buscar y publicar propiedades de forma 100% online.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Perspectivas del mercado inmobiliario en España

El mercado inmobiliario español, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), registró un volumen de 578.000 transacciones entre enero y agosto de 2024, manteniendo la estabilidad tras la caída del 10,2% en 2023 debido al aumento de tipos de interés y el fin de los factores temporales que impulsaron la demanda tras la pandemia.

Sin embargo, el principal desafío es la escasa oferta de vivienda que hay actualmente. De acuerdo con la Estadística Continua de Población del INE, entre 2021 y 2023 se crearon 777.000 hogares netos, mientras que solo se finalizaron 273.000 viviendas en el mismo periodo, lo que equivale a una media de 90.000 viviendas anuales. Estos datos evidencian un fuerte desequilibrio en el mercado.

En este contexto de inestabilidad, Property Partners se erige como solución al problema de la escasez de vivienda. En España, la compañía ya cuenta con dos oficinas en Madrid y planea abrir una tercera en el barrio de Chamartín durante el primer semestre de 2025 y, además, este mes inaugura su primera sede en Barcelona. La empresa busca consolidarse en todo el país, con una inversión que espera que supere los 3 millones de euros, dependiendo del número de aperturas.

Property Partners se expande en España con un ambicioso plan de crecimiento hasta 2028

Property Partners tiene como meta abrir 30 oficinas en toda España en los próximos 3 años, enfocándose en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia y destinos estratégicos como la Costa del Sol, San Sebastián y Bilbao, donde esperan tener presencia en los próximo 2 años. Además, la compañía ya ha comenzado su expansión en Baleares, donde ha comenzado a operar durante el 2024 en Mallorca y Menorca, reforzando así su posición en el mercado inmobiliario de lujo. 

En la capital, el plan incluye la apertura de hasta 5 oficinas, cada una con entre 10 y 12 profesionales, y alcanzar una cartera de 500 propiedades en 2025, además de superar el millón de euros este mismo año. A nivel nacional, Property Partners espera gestionar un total de 4.000 propiedades para 2028, lo que le permitirá posicionarse como una de las principales firmas del sector.

“Contamos con un modelo de negocio que lo hemos definido como ‘phygital’, que combina el mundo físico de la oficina y el talento profesional altamente capacitado, con la tecnología más avanzada y desarrollada internamente para entregar el mejor servicio y experiencia de usuario. Con una atención personalizada y una sólida experiencia en la intermediación inmobiliaria de transacciones de compraventa y alquiler, tenemos el objetivo de revolucionar el mercado y convertirnos en la agencia inmobiliaria de lujo de referencia en España”, afirma Felipe Reuse, director general de Property Partners para nuestro país. “En España, el mercado inmobiliario es muy desafiante y mucho más tecnológico que en otros países, pero estamos convencidos que aquellos que resultarán ganadores en este mercado tan automatizado serán quienes propongan modelos de negocio innovadores como el nuestro. Además de ser la puerta de entrada a Europa, apostamos por este país porque la gestión de propiedades funciona de forma muy similar a la de otros lugares donde estamos presentes”, concluye.

La empresa ofrece un entorno dinámico, un equipo en constante crecimiento y herramientas innovadoras, consolidando una estrategia a largo plazo que respaldará su expansión en nuestro país.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lafAygB
via IFTTT
Leer más...

Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON, recibe el Premio Mujer Líder 2024

 

  • El galardón, que ha sido entregado por la Cámara de Comercio de Madrid, distingue a aquellas mujeres con ejemplares trayectorias profesionales
  • Sancho preside la asociación que promueve la diversidad de género y generacional en los puestos de alta dirección y consejos de administración




ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - La Cámara de Comercio de Madrid ha reconocido la labor de Cristina Sancho, presidenta de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s y la Fundación Aranzadi LA LEY, con el Premio Mujer Líder 2024 en el marco del XVIII Foro Mujer y Liderazgo, que distingue a aquellas mujeres con ejemplares trayectorias profesionales. 


La presidenta de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s y de la Fundación Aranzadi LA LEY toma así el relevo de Ana Argelich, presidenta de MSD, premiada el año pasado. Este reconocimiento también ha sido otorgado recientemente a personalidades como la científica Pilar Mateo Herrero, premiada en el 2022, la empresaria Sandra García-Sanjuán (2021) o la financiera María Dolores Dancausa (2020), y anteriormente a las científicas Margarita Salas e Isabel Oriol, la académica Carmen Iglesias, la presidenta del BEI Nadia Calviño, la teniente coronel Silvia Gil, la periodista Lary León, o las empresarias Mónica de Oriol y Samira Brigüech, entre otras.

Cristina Sancho ha recibido este galardón por el impacto social conseguido a lo largo de su trayectoria profesional. Con una amplia experiencia tanto en compañías cotizadas como en el tercer sector, actualmente es directora de Asuntos Corporativos y Comunicación de Aranzadi LA LEY, posición desde la cual lidera la estrategia de la compañía en materia de Comunicación Corporativa, Asuntos Públicos y Sostenibilidad. Desde febrero de 2020 preside además la Fundación Aranzadi LA LEY, que trabaja para acercar el Derecho y la Justicia a la sociedad, y en 2022 asume la presidencia de EJE&CON con la misión de promover la presencia del mejor talento sin sesgos de género ni generación en los puestos de alta dirección y consejos de administración de las organizaciones. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Durante el acto de entrega, que ha tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Sancho ha agradecido el reconocimiento y ha destacado la importancia de este galardón que “han recibido anteriormente personalidades de altísimo nivel y que han dejado una huella imborrable como líderes en distintos sectores de nuestra sociedad”. 

La presidenta de EJE&CON insistió en que “es orgullo haber podido contribuir a potenciar el rol de la mujer en la alta dirección y órganos de gobierno, una visibilidad imprescindible para que las nuevas generaciones encuentren la inspiración y el coraje necesarios para defender la diversidad de género y generación en las posiciones de máxima responsabilidad”. 

Durante el acto, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Madrid, destacó la importancia del liderazgo femenino en la transformación del tejido empresarial y el crecimiento económico. “Las empresas que incorporan liderazgo femenino no solo son más representativas de la sociedad, sino también más innovadoras, resilientes y competitivas” ha afirmado. 

Un jurado compuesto por grandes profesionales

Bajo la presidencia de Martín Hernández-Palacios, el jurado de este reconocimiento de la Cámara de Comercio de Madrid ha estado compuesto por un nutrido grupo de expertos y profesionales de distintos ámbitos: Pilar Menor, Carmen Panadero, Eduardo Vizcaíno y de SAS, María del Castillo, Bárbara Rodríguez-Carmona, María Lladró, Susana Muñoz Miguel, Pedro J. Fernández-Arroyo Garrido, Diego Narváez, Irene Prieto Rodríguez, Eva Sierra Carballo, Eva Serrano Clavero, Beatriz Sánchez Guitián, Belén Varela Romero, Elena Alfaro, María Jesús González-Espejo y Berta Mateos Romero. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JvF1Le7
via IFTTT
Leer más...

viernes, 24 de enero de 2025

Euroinnova celebra el Día Internacional de la Educación con un análisis del aprendizaje del mañana

En el marco del Día Internacional de la Educación, la comunidad global reflexiona sobre los avances y retos que enfrenta la educación en la actualidad, mientras proyecta un futuro marcado por la tecnología, la inclusión y la sostenibilidad


Este año, en Euroinnova International Online Education, la celebración pone el foco en las tendencias que darán forma a la educación del mañana y los objetivos necesarios para garantizar un aprendizaje transformador. Además, en su afán por crear un hub de conocimiento al alcance de todos, Euroinnova ofrece una beca especial por este Día Internacional de la Educación, con premio añadido a quien quiera formar parte de esta misión, tan vital en cuanto a fomentar el acceso a la formación de calidad.  

Radiografía de la situación actual en el panorama educativo 
Según datos de la UNESCO, 244 millones de niños y jóvenes siguen sin acceso a la escolarización a nivel mundial. Plataformas online y herramientas de inteligencia artificial han facilitado considerablemente en los últimos años el acceso al conocimiento, permitiendo que millones de personas estudien desde cualquier parte del mundo. 

En este contexto, el mercado laboral también está en constante evolución. Estudios proyectan que el 85% de los empleos que existirán en 2030 todavía no han sido creados.  

"La educación debe ser un puente hacia el futuro, anticipándose a los desafíos y desarrollando competencias que aún están por descubrirse. Solo así se pueden formar generaciones capaces de liderar el cambio en un mundo en constante evolución", afirma Rafael García Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group

Además, cobrarán gran relevancia áreas como la salud mental o la sostenibilidad, esta última fundamental para el futuro, ya que el estudio ‘Economía verde y el impacto en el trabajo 2024’ prevé que en España crecerá un 38% la demanda de empleos verdes hacia el 2030. 

Cinco tendencias clave en la educación del futuro 

  1. Aprendizaje Personalizado: gracias a la inteligencia artificial, los sistemas educativos se están transformando hacia modelos que se adaptan al ritmo, estilo y necesidades individuales de cada estudiante. Un claro ejemplo, en el caso de Euroinnova, es el uso de la plataforma EDUCA LXP, herramienta bajo el sello EDUCA EDTECH Group que se adapta a las necesidades de cada usuario.  
  2. Gamificación y simulaciones interactivas: incluir elementos interactivos, juegos, metodologías como la de aula invertida o flipped classrom, con las que el alumnado ve ciertos contenidos en casa para luego resolver dudas en el aula, son algunas de las tendencias en las aulas del futuro. 
  3. Aprendizaje continuo: con carreras profesionales cada vez más largas, el aprendizaje a lo largo de la vida o timeless learning se consolida como una necesidad. Plataformas de microaprendizaje y credenciales digitales facilitarán esta transición. En el caso de Euroinnova, afín a esta tendencia de impulsar la educación durante toda la vida, ofrece una infinidad de podcast, cursos gratuitos, o artículos especializados, todo a través de Euroinnova App.  
  4. Integración de tecnologías inmersivas: La realidad aumentada y virtual están revolucionando la experiencia educativa, creando aulas interactivas y multisensoriales que mejoran el compromiso del estudiante. 
  5. Educación para la sostenibilidad: En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la formación en soluciones responsables es crucial para enfrentar los retos medioambientales del futuro. 

Aulas del futuro: donde comienza el cambio global 
La educación del futuro debe aspirar a cerrar brechas de acceso, garantizar la inclusión y preparar a las personas para un mercado laboral cambiante, mientras fomenta la innovación sostenible.  

Este Día Internacional de la Educación recuerda que el camino hacia un futuro equitativo y próspero comienza hoy, en las aulas donde se siembran las oportunidades del mañana. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/w4YsMog
via IFTTT
Leer más...

El Colegio Juan Pablo II de Parla integra la música desde las primeras etapas, con un impacto único

En este colegio, la música no es solo una asignatura, sino un pilar fundamental que acompaña el desarrollo integral de los estudiantes. El Colegio Juan Pablo II de Parla integra la música en su proyecto educativo desde Infantil hasta Bachillerato, fomentando la creatividad, la concentración y las habilidades sociales


En el Colegio Juan Pablo II de Parla, la música no es solo una asignatura, sino un pilar esencial de su proyecto educativo. Desde Infantil hasta Bachillerato, este colegio ofrece un enfoque 360º en educación musical, integrando la música en todas las etapas del aprendizaje y obteniendo resultados que lo posicionan como uno de los mejores en este ámbito.

Un enfoque integral de la música: 360º de educación musical
El proyecto educativo del colegio incluye la música en cada aspecto de la vida escolar, con actividades diseñadas para fomentar el desarrollo integral de los alumnos:

  • Infantil: Desde los 3 años, los niños aprenden a través de canciones, audiciones guiadas y actividades con instrumentos adaptados. La música estructura sus rutinas diarias y los ayuda a desarrollar habilidades cognitivas y emocionales desde una edad temprana.
  • Inicio y cierre del día con música clásica: A las 08:30 y 16:30, el colegio se llena de melodías que promueven la calma y la concentración, ayudando a los alumnos a empezar y terminar el día en un ambiente de serenidad.
  • Música en el aula: Cada trimestre, los alumnos exploran una época musical distinta. Durante momentos de trabajo en silencio o actividades creativas, las aulas se llenan de música que estimula la concentración y la imaginación.
  • Conciertos pedagógicos: Los alumnos participan en actividades únicas donde aprenden conceptos musicales mientras disfrutan de interpretaciones en directo,al menos uno distinto por trimestre adaptado a cada etapa educativa.
  • Grado Musical: Los estudiantes tienen la oportunidad de obtener el prestigioso título de la ABRSM (Associated Board of the Royal Schools of Music), consolidando su formación musical a nivel internacional.

Resultados que hablan por sí solos
El compromiso del colegio con la música ha dado frutos. Cristina María y Andy Wang, alumnos de secundaria, han sido galardonados con el Premio Grado Musical Excelencia, un reconocimiento que destaca su talento y esfuerzo.

"La música en nuestro colegio no solo es un arte, es un medio para formar personas creativas, empáticas y con una sensibilidad única. Creemos que educar no es solo transmitir conocimientos, sino también enseñar a valorar la belleza y el arte" Alfonso Die, Director del Colegio Juan Pablo II de Parla.

¿Por qué la música es fundamental en la educación?
Numerosos estudios avalan los beneficios de la música en el desarrollo infantil:

  • Desarrollo cognitivo: Mejora la memoria, la concentración y las habilidades de resolución de problemas.
  • Gestión emocional: Ayuda a los niños a expresar sus emociones y a desarrollar su inteligencia emocional.
  • Socialización: Fomenta el trabajo en equipo y la empatía a través de actividades grupales como coros y ensambles.

"En educación Infantil, la música no solo acompaña, estructura el aprendizaje. Es una herramienta poderosa que conecta emociones y mente, ayudando a los niños a descubrir su mundo interior."
Coordinadora de Infantil, Elena García.

Un proyecto que conquista a las familias
Cada vez más familias eligen el Colegio Juan Pablo II de Parla por su enfoque único en la educación musical
. La integración de la música en el día a día escolar no solo mejora el rendimiento académico, sino que también transforma a los alumnos en personas más sensibles y creativas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bJg0A5h
via IFTTT
Leer más...

La revolución del descanso que triunfa en EE.UU. llega a España de la mano de Mantea

Con más de cinco millones de españoles que recurren a pastillas para dormir a diario y un 70% de la población insatisfecha con su calidad de sueño, la demanda de soluciones de descanso sin efectos secundarios está en auge. Mantea, una innovadora marca española especializada en descanso, introduce en España una alternativa que está tomando protagonismo en el sector de bienestar: los nórdicos pesados, diseñados para mejorar el descanso a través de la terapia de presión profunda


El sueño, la asignatura pendiente de los españoles
En un contexto donde la falta de sueño es una preocupación creciente, se habla ya del sueño como un "nuevo lujo". Según estudios recientes, la privación del sueño no solo afecta la vitalidad, sino que impacta en la salud mental y física, contribuyendo a un aumento en el riesgo de ansiedad, estrés e incluso envejecimiento prematuro. Mientras que los somníferos siguen siendo una de las soluciones más buscadas entre los españoles, con más de cinco millones de usuarios, cada vez más gente explora métodos naturales para dormir mejor sin recurrir a fármacos.

Nórdicos pesados: la alternativa natural respaldada por la ciencia
Los nórdicos pesados, una tendencia que crece en Estados Unidos y países nórdicos, ofrecen una solución simple y efectiva para mejorar el descanso de forma natural. Su principio se basa en la terapia de presión profunda, una técnica que aplica una suave presión sobre el cuerpo, generando una respuesta neurológica que induce una sensación de calma.

Este tipo de presión favorece la liberación de serotonina y melatonina —las "hormonas del bienestar y del sueño"—, al tiempo que reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Los usuarios reportan mejoras en la calidad de su descanso de hasta un 90%, junto con una disminución en la ansiedad y los despertares nocturnos.

El nuevo aliado del descanso que crece en Europa
La demanda de mantas pesadas y nórdicos con peso se ha disparado en países donde la cultura del bienestar y la innovación en salud son una prioridad. En Estados Unidos y los países escandinavos, donde las personas suelen priorizar el descanso y la salud mental, el uso de estos nórdicos ha demostrado ser una de las soluciones preferidas por los consumidores. En España, esta tendencia comienza a expandirse, liderada por empresas que buscan popularizar el uso de los nórdicos pesados y posicionarlos como una alternativa a los somníferos.

Mantea: Innovación en descanso con un toque de bienestar
Mantea, un ecommerce español, se ha especializado en esta innovadora solución de descanso, ofreciendo nórdicos de entre 4 y 11 kg que aplican una presión suave y uniforme para inducir el sueño de forma natural. Estos nórdicos han sido desarrollados para adaptarse a distintas necesidades de peso y confort, proporcionando una experiencia de descanso envolvente y reconfortante que ayuda a mejorar la calidad del sueño sin recurrir a la medicación.

"Nuestros nórdicos son una alternativa natural para quienes buscan noches de sueño reparador. Para que cualquiera pueda comprobar de primera mano estos beneficios, ofrecemos hasta 30 noches de prueba." explica Laia Jiménez, cofundadora de Mantea.

Sobre Mantea
Mantea es una marca comprometida con ofrecer soluciones de descanso naturales y efectivas para mejorar el bienestar de sus clientes. Sus nórdicos pesados son libres de plásticos y cubiertos de algodón 100%, y consiguen mejorar la calidad del sueño hasta un 90%.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/clj0CEU
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de enero de 2025

La IA lidera la transformación de la Experiencia de Cliente en el entorno B2B, según un estudio de Deloitte Digital y la Asociación DEC

La tercera edición del estudio sobre el Grado de madurez de la operativización de la Experiencia de Cliente en compañías B2B, elaborado por Deloitte Digital en colaboración con la Asociación DEC, ha puesto de manifiesto cómo la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas gestionan la relación con sus clientes. Este informe, basado en encuestas a 235 profesionales y entrevistas con expertos de empresas multinacionales en España, destaca tendencias clave, retos y oportunidades para el futuro del sector B2B.

El informe, que se realiza cada dos años, analiza compañías que operan en entornos B2B (34%), B2B2C (14%) y mixtos (52%), de sectores como Utilities, Farma, Seguros y Servicios Financieros. Según Luis Calomarde, socio de Deloitte Digital, “la IA está sirviendo de catalizador para la transformación de la Experiencia de Cliente en el entorno B2B, permitiendo procesar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Esto facilita una personalización más precisa y una toma de decisiones ágil e informada que mejora la experiencia del cliente de las compañías”.

El estudio revela que un 70% de las empresas B2B ya utiliza IA en sus programas de Voz de Cliente, aunque la mayoría (39%) se encuentra en fases iniciales de exploración. Estas herramientas se emplean principalmente para el análisis y distribución de datos (65,5%), identificando tendencias, patrones y sentimientos en las interacciones con los clientes. Sin embargo, los altos costes y la complejidad técnica continúan siendo las principales barreras para la adopción de esta tecnología, con un 25,5% de los encuestados señalando el retorno poco inmediato como un desafío clave.

Mario Taguas, presidente de DEC, resalta la importancia estratégica de la Experiencia de Cliente: “La integración de la IA, combinada con un cambio cultural hacia una visión centrada en el cliente, posicionará a las empresas como líderes en un entorno altamente competitivo”. Este enfoque estratégico es respaldado por el 90% de los participantes, quienes consideran que la gestión de la experiencia será clave para su diferenciación en los próximos tres años.

Otro punto destacado del estudio es el creciente desarrollo de los programas de Voz de Cliente (VoC), una herramienta que permite capturar y actuar sobre el feedback de los clientes. Según el informe, un 67% de las compañías ya cuenta con programas VoC, aunque todavía un 82% no mide de forma estructurada su impacto económico. Noa Carrera, manager de Deloitte Digital, subraya que “con un enfoque estructurado y herramientas avanzadas, es posible demostrar la contribución de la Experiencia de Cliente al éxito financiero de las empresas”.

El informe también identifica las mejores prácticas para optimizar los procesos de Experiencia de Cliente. Estas incluyen un profundo conocimiento del cliente, el uso eficaz de tecnologías como CRM y CFM, y la personalización de productos y servicios. Además, destaca la importancia de fomentar la colaboración interdepartamental para ofrecer experiencias más coherentes y efectivas.

De cara al futuro, el estudio vislumbra tendencias emergentes impulsadas por la tecnología y cambios en el comportamiento de los consumidores. Entre ellas, destacan la personalización avanzada, la integración omnicanal y el uso de tecnologías como la realidad aumentada y virtual para mejorar la interacción con los productos. Asimismo, factores como la sostenibilidad, la responsabilidad social y la privacidad de los datos están ganando peso en las decisiones de compra.

En un mercado dinámico, las empresas B2B deberán adaptarse a estas tendencias para ofrecer experiencias excepcionales y mantenerse competitivas. Este estudio no solo refleja el estado actual de la Experiencia de Cliente, sino que también traza un camino hacia el futuro, donde la tecnología y la cultura organizacional desempeñarán un papel crucial en el éxito empresarial.

Leer más...

El Doctor Francisco Martínez Pérez recibe el premio Estetoscopio de Oro a la Innovación en la medicina

Pionero en el estudio neurofisiológico avanzado de regiones complejas (suelo pélvico, tobillo y pie), e impulsor de la neuromodulación no invasiva y el análisis matemático de las señales biomédicas


El Dr. Francisco Martínez Pérez, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, y médico especialista en Neurofisiología Clínica. Tras finalizar su
residencia de Medicina en el año 2004 en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, trabajó como facultativo y responsable del Servicio de Neurofisiología Clínica de
dicho hospital.

La Neurofisiología Clínica es una especialidad médica cuyo objetivo es el estudio de la valoración funcional del sistema nervioso central (cerebro, médula espinal) y periférico (nervios y músculos), así como de los órganos de los sentidos y sus vías, mediante la utilización de una serie de técnicas y tecnología puntera con equipos de alto nivel con fines diagnósticos, pronósticos y terapéuticos.

El Dr. Martínez Pérez utiliza técnicas instrumentales basadas fundamentalmente en el registro de actividad bioeléctrica de distintas estructuras y sistemas en situación basal o tras su estimulación. Ostenta el Máster en Electrodiagnóstico Neurológico por la Universidad de Barcelona, así como el Máster en Sueño: fisiología y patología, por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Además, pertenece a la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica (SENFC), -participando activamente en el Grupo de Sueño-, a la Sociedad Española de Sueño (SES), -participando en el Grupo Pediátrico-, a la Asociación de Monitorización Intraquirúrgica Neurofisiológica Española, al Comité de Dolor Pélvico Crónico, a la Comisión de Neurocríticos y al Neurological Cell Therapy Group.

Del mismo modo, el doctor ha dirigido y participado en quince ensayos clínicos, así como en más de cien ponencias, cursos de formación, publicaciones científicas y capítulos de libros, incluyendo varios consensos y guías para sociedades científicas (SENFC, SES, AEP) y para la Comisión Nacional de la Especialidad. Sumado a su amplia experiencia docente universitaria, incluyendo la dirección del Máster en Actualización en Diagnóstico y Tratamiento Neurofisiológico, y su participación como docente en el Máster de Medicina del Sueño, el doctor realiza labores editoriales siendo miembro del comité editorial de ScienceVolks Publications, y revisor experto de diversas publicaciones médicas internacionales: Journal of Pain Management and Therapy, Journal of Neurology and Neurorehabilitation Research, Current Pediatrics Research, Biomedical Research y Journalof Brain and Neurology.

En la actualidad, completa su práctica clínica en el Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda con una actividad altamente especializada en el ámbito privado, en el Instituto de Biomecánica y Cirugía Vitruvio, con especial dedicación a la evaluación neurofisiológica de trastornos neuromusculares y dolorosos, así como a la investigación.

El Dr. Martínez, es uno de los pioneros del estudio neurofisiológico avanzado de suelo pélvico y, más recientemente, en los procesos dolorosos de tobillo y pie, campos en los que ha desarrollado técnicas propias. Es impulsor de la neuromodulación no invasiva (estimulación magnética transcraneal repetitiva) y el análisis matemático de las señales biomédicas con fines de diagnóstico avanzado y de investigación (QEEG).

El estudio del suelo pélvico consiste en un conjunto de técnicas diagnósticas integradas, encaminadas a realizar una valoración funcional de las distintas estructuras neuromusculares regionales. Se emplea principalmente en el diagnóstico de pacientes que refieren dolor pélvico, subagudo o crónico, siendo de utilidad en estudios de alteraciones funcionales de micción o defecación (disfunciones vesicouretrales, incontinencia) o en la valoración orgánica de las disfunciones sexuales.

Así, la Neurofisiología Clínica permite diagnosticar enfermedades que afectan al suelo pélvico de forma rápida y precisa, llevándose a cabo mediante pruebas con equipamiento
médico de última tecnología.

El diagnóstico diferencial del dolor de tobillo y pie requiere una colaboración interdisciplinar multimodal, habiendo desarrollado técnicas neurofisiológicasma propias específicas para valorar la función de los nervios locorregionales.

En opinión del Dr. Martínez: "Las técnicas neurofisiológicas deben ser interpretadas en un contexto clínico, por lo que es fundamental una atención individualizada, dedicando el tiempo necesario y apostando por la máxima calidad para optimizar los resultados. El presente y futuro de la especialidad pasa por la relación interdisciplinar colaborativa que
ofrezca soluciones integrales mediante técnicas avanzadas de valoración, diagnóstico y tratamiento".

La filosofía del doctor se basa en ofrecer una asistencia integral, escuchando activamente al paciente y ofreciéndole la solución que mejor se adapte a su consulta. Además, es un fiel defensor del trabajo en equipo, centrado en el paciente.

El premio Estetoscopio de Oro a la Innovación en la medicina, se instituyó con el fin de premiar a los mejores médicos en cada una de sus especialidades, siendo este prestigioso premio, el que tiene entre sus premiados más doctores en medicina y profesores de Universidad.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante, el 26 de diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, Science, Technology Committee, participado por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017.

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami INSJ, red internacional de periodismo social, que es una Fundación de referencia allí. Ha sido aceptado dentro de la base de datos de DESA, de la ONU. AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UsAtye9
via IFTTT
Leer más...

La DGT confía en la UTE participada por Kapsch TrafficCom

La UTE participada por Kapsch TrafficCom se adjudica un contrato de soporte y asistencia técnica del Centro de Tramitación de Denuncias Automatizadas. Más de 400 medios técnicos que incluye aquellos destinados a medir la velocidad (cinemómetros), los destinados a realizar video-análisis (cinturón, distancia de seguridad, detección de superación de línea continua, etc.), foto-rojo y video-stop. Más de 3 millones de sanciones tramitadas de forma automatizada


La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confiado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) participada por Kapsch TrafficCom el contrato para el soporte y asistencia técnica de la gestión del Centro de Tramitación de Denuncias Automatizadas, sito en León. Hasta ahora, el sistema ha procesado más de tres millones de sanciones.

El alcance del mismo abarca tanto la gestión de denuncias automatizadas basadas en medios técnicos de videovigilancia, ya sean propios de la DGT o provenientes de otras Administraciones, atención al ciudadano, desarrollo y mantenimiento correctivo, evolutivo y predictivo de los sistemas de información y medición.

La DGT dispone de más de 400 medios técnicos; sin pretender ser exhaustivos, se entiende por medios técnicos aquellos destinados a medir la velocidad (cinemómetros), los destinados a realizar video-análisis (cinturón, distancia de seguridad, detección de superación de línea continua etc.), foto-rojo y video-stop, cuyo mantenimiento correrá a cargo de la UTE compuesta por Kapsch TrafficCom y sus socios Indra y Worldline.

Javier Aguirre, Director General de Kapsch TrafficCom España y Portugal, comenta: "El control de los límites de velocidad es uno de los elementos clave para mejorar la seguridad vial, y estamos orgullosos de que la DGT siga confiando en nosotros".

El volumen del pedido asciende a 83 millones de euros, adjudicados a la UTE en la cual Kapsch TrafficCom cuenta con una participación del 33%. El proyecto abarca desde marzo de 2024 hasta finales de 2027.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. "Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico. Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas".

"Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24".

Más información: kapsch.net
Seguir en Twitter 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7DLk5jQ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 22 de enero de 2025

realme C75: el dispositivo irrompible llega a España con una oferta de salida de 169,99€

Con la primera certificación IP69 del segmento y como el primer smartphone del mundo en obtener el certificado TÜV Rheinland Rugged Smartphone, realme C75 establece un nuevo estándar en impermeabilidad y durabilidad para smartphones


realme ha presentado realme C75, un revolucionario smartphone que redefine la durabilidad y establece un nuevo estándar a prueba de todo. Su combinación de resistencia robusta, capacidades de inteligencia artificial de nivel insignia y una batería de larga duración con carga rápida, todo ello integrado en un diseño elegante y premium, representa un avance significativo en la tecnología de smartphones. realme C75 ofrece una experiencia a prueba de todo a un precio asequible, a partir de 169,99 € (versión de 8 GB+128 GB).

El dispositivo establece un nuevo estándar en durabilidad para smartphones. Su protección multicapa comienza con una resistencia al agua y al polvo líder en la industria, obteniendo las prestigiosas certificaciones IP69, IP68 e IP66, siendo el primer modelo de su segmento en alcanzar la calificación IP69. Esto garantiza que el C75 pueda resistir chorros de agua a alta temperatura, pulverizaciones y sumersiones prolongadas. Además, la innovadora tecnología SonicWave Water Ejection refuerza esta resistencia al eliminar rápidamente hasta un 50% del exceso de agua del altavoz.

Es el primer smartphone a nivel mundial en obtener el certificado TÜV Rheinland Rugged Smartphone y superar con éxito la exigente prueba de resistencia a impactos de grado militar MIL-STD 810H. Esta protección superior se complementa con una estructura resistente ArmorShell™ ofreciendo una resistencia ultraeficaz de 360° contra caídas e impactos.

Autonomía excepcional y un diseño creado para resistir

realme C75 ofrece tanto una autonomía excepcional como una resistencia general sobresaliente. Su impresionante batería de 5828 mAh proporciona hasta 23 días en modo de espera, mientras que la tecnología de carga rápida de 45 W asegura energía para todo el día en cuestión de minutos: con solo 5 minutos de carga, es posible disfrutar de 3 horas de conversación. La tecnología de carga inteligente garantiza una eficiencia y seguridad óptimas, incluso a bajas temperaturas. Además, las capacidades de carga inversa añaden una mayor comodidad. La batería está diseñada para un uso a largo plazo, con una durabilidad de hasta cuatro años y una alta resistencia a perforaciones y compresión.

El realme C75 combina a la perfección una durabilidad robusta con un estilo sofisticado. Su impresionante diseño Nature Power, con una textura geométrica radiante y un acabado de aluminio en la cámara, se complementa con una fabricación de nivel insignia, disponible en los colores Lighting Gold y Storm Black. A pesar de su construcción robusta, el C75 destaca por ser sorprendentemente delgado y ligero, con solo 7,99 mm de grosor y un peso de 196 g. 

Rendimiento mejorado por IA y pantalla impresionante

realme C75 ofrece una experiencia potente y fluida potenciada por IA. Su potente chip G92 Max, combinado con hasta 24 GB de RAM dinámica, garantiza un multitarea sin interrupciones y un rendimiento impecable, incluso en juegos exigentes, manteniendo una fluidez de 60 fps durante una hora. Todo esto se disfruta en una vibrante pantalla FHD de 90 Hz. Al hacer que la tecnología avanzada de IA sea más accesible que nunca, realme continúa su misión de popularizar la innovación.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1fPq60h
via IFTTT
Leer más...

Atalanta y Abogadas explican cómo proteger ingresos inembargables frente a embargos en cuentas bancarias

En España, son muchas las personas que desconocen que tienen derecho a proteger su salario mínimo frente a embargos indebidos. Cada día, muchas familias y autónomos ven cómo se embargan en sus cuentas bancarias sus ingresos esenciales, como salarios mínimos, pensiones de alimentos o ayudas, a pesar de que están protegidos por ley


Desde Atalanta y Abogadas, especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad, explican cómo protegerse de embargos indebidos. Destacan que, mediante medidas sencillas y efectivas, es posible garantizar los derechos del deudor y, en caso de embargo, resolver la situación de manera rápida y eficiente, evitando errores costosos que podrían derivar en trámites adicionales y un mayor gasto en honorarios legales.

Regulación de los ingresos inembargables según la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)
En España, los ingresos inembargables están regulados por el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Esta ley protege los ingresos esenciales, como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y establece una escala para retener porcentajes únicamente sobre los ingresos que excedan dicho límite.

El artículo 588 de la LEC, por su parte, regula el embargo de bienes y derechos en procedimientos de ejecución, poniendo especial atención a los depósitos bancarios y cuentas en entidades de crédito.

Protección de ingresos salariales y similares:

  • Si en la cuenta embargada se depositan habitualmente salarios, pensiones u otros ingresos similares, deben respetarse las limitaciones de embargo establecidas por la ley.
  • En la práctica, no siempre se distinguen los ingresos protegidos, lo que vulnera los derechos del deudor. Por ello, es necesario adoptar medidas preventivas para garantizar la protección de estos fondos.

Medidas preventivas para facilitar la identificación de ingresos inembargables ante el juzgado.

Uso exclusivo de cuentas bancarias
Si los ingresos protegidos, como salarios mínimos, pensiones o ayudas públicas, se depositan en cuentas exclusivas para cada tipo de ingreso, será mucho más fácil demostrar ante el juzgado que el dinero embargado proviene de fondos inembargables.

Notificar al banco sobre cuentas bancarias e ingresos protegidos
Aunque el banco no puede detener un embargo judicial, gestionar correctamente las cuentas bancarias puede marcar una gran diferencia frente a un posible embargo. Por ello, es recomendable adoptar las siguientes medidas:

1. Informar al banco sobre el uso exclusivo de cada cuenta y proporcionar documentación que acredite la naturaleza inembargable de los fondos.

2. Solicitar al banco un certificado que confirme el uso exclusivo de cada cuenta como prueba para el juzgado en caso de embargo.

Asesoramiento legal:
En caso de embargo indebido, Atalanta y Abogadas recomienda buscar asesoría jurídica especializada para proteger los derechos del deudor. Contar con cuentas separadas y un certificado bancario proporciona pruebas claras para facilitar la defensa del abogado, agilizar la oposición al embargo, acelerar la devolución del dinero y minimizar posibles conflictos con el juzgado.

Conclusión:
Proteger los ingresos inembargables requiere medidas simples, pero eficaces, como separar las cuentas y documentar los fondos. Estas acciones preparan frente a posibles embargos, fortalecen la defensa legal y garantizan una recuperación rápida de los recursos, salvaguardando la estabilidad financiera de autónomos y familias.

Atalanta y Abogadas, despacho de abogadas y administradoras concursales con más de 20 años de experiencia, oficinas en toda España, 100% de casos de éxito. Estudio de viabilidad gratuito.

Vídeos
⚖️ Estrategias LEGALES para PROTEGER DE EMBARGOS ingresos inembargables en la Cuenta Bancaria



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PoI1FxL
via IFTTT
Leer más...

Natur System devuelve el esplendor al Palacio del Marqués de Alfarràs

Natur System ha completado con éxito las obras de rehabilitación del Palacio del Marqués de Alfarràs, situado en el Laberinto de Horta. Esta intervención, considerada urgente debido al grave deterioro de la estructura, ha permitido garantizar la conservación de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad


Natur System ha completado con éxito las obras de rehabilitación del Palacio del Marqués de Alfarràs, situado en el Laberinto de Horta. Esta intervención, considerada urgente debido al grave deterioro de la estructura, ha permitido garantizar la conservación de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

Los trabajos comenzaron con la consolidación estructural para eliminar el riesgo de derrumbe. Posteriormente, se rehabilitaron las fachadas, mejorando el revestimiento y la impermeabilización. También se renovaron las instalaciones básicas, como la electricidad, los desagües y los pararrayos, asegurando su mantenimiento futuro y preparando el espacio para nuevos usos.

El Palacio del Marqués de Alfarràs, conocido también como Palacio Desvalls o Can Llupià, está catalogado como bien cultural de interés nacional. Este conjunto arquitectónico incluye la Torre Sobirana, una estructura anexa del siglo XI, así como otras ampliaciones realizadas durante el siglo XII. Entre 1791 y 1794, Joan Antoni Desvalls i d'Ardena, marqués de Llupià y del Poal, y marqués consorte de Alfarràs, transformó la antigua torre y creó los icónicos jardines del Laberinto de Horta.

Con esta nueva intervención a cargo de Natur System, el Palacio del Marqués de Alfarràs recupera su esplendor original, preparándose para nuevos usos que potenciarán su valor histórico, arquitectónico y cultural. La empresa ha trabajado con especial atención para respetar el patrimonio y garantizar la durabilidad de las reformas.

Este proyecto no solo asegura la preservación de un tesoro arquitectónico de Barcelona, sino que también refuerza el compromiso de Natur System con la rehabilitación sostenible y el respeto por el patrimonio histórico. El Palacio y sus jardines seguirán siendo un punto de referencia para ciudadanos y visitantes, ofreciendo una experiencia única que combina historia, cultura y naturaleza.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/otxkHJ2
via IFTTT
Leer más...

martes, 21 de enero de 2025

Chesscul analiza el ajedrez como herramienta terapeútica en Parkinson y Alzheimer

El ajedrez podría tener efectos terapéuticos beneficiosos para personas con Parkinson y Alzheimer, según algunos estudios recientes. Debido a esto, las asociaciones de Parkinson y Alzheimer están empezando a introducir el ajedrez como actividad habitual y evaluando los resultados en estas personas


El ajedrez, considerado por muchos como un deporte intelectual y por otros como un juego de mesa, tiene una historia que se remonta a más de 1.500 años. Su origen se ubica en el siglo VI en la India, donde se utilizaba como una representación de batallas. Aunque no se puede confirmar con certeza este dato histórico, lo que sí es indiscutible es su rápida propagación por el mundo, impulsada principalmente por la Ruta de la Seda. Durante la Edad Media, el ajedrez se asociaba con la realeza, y hacia finales del siglo XV, se había consolidado como una actividad popular en Europa. Con el tiempo, se convirtió en un juego accesible para la mayoría, y ya en el siglo XIX comenzaron a organizarse los primeros torneos internacionales. 

Más allá de si se define como un juego o un deporte, el ajedrez exige un notable esfuerzo mental. Aprender las reglas básicas es relativamente sencillo, pero alcanzar un nivel competitivo requiere dedicación, práctica y estudio continuo. Desde hace décadas, se han realizado numerosas investigaciones para comprender cómo el cerebro responde al pensamiento estratégico que se despliega durante una partida de ajedrez. 

Además, se ha explorado ampliamente la posibilidad de que jugar ajedrez tenga efectos beneficiosos para el cerebro, incluyendo su plasticidad, activación y potencial contribución a la prevención o tratamiento de enfermedades neurológicas. Las habilidades necesarias para jugar ajedrez, como el razonamiento rápido, la memoria, la atención, la planificación y la resolución de problemas, están vinculadas a funciones cognitivas que suelen deteriorarse en enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Por ello, se ha planteado que la práctica regular del ajedrez podría ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo, mejorar la concentración y fomentar una toma de decisiones estructurada, contribuyendo así a fortalecer la independencia y la confianza personal. 

Un estudio especialmente relevante es un metaanálisis publicado en 2023, que revisó investigaciones sobre el impacto de los juegos de mesa tradicionales en la prevención o el enlentecimiento del deterioro cognitivo. Este análisis incluyó estudios realizados con adultos mayores en riesgo de deterioro cognitivo o con diagnósticos existentes de deterioro, independientemente de su edad. Los resultados variaron según el juego analizado, pero todos fueron significativos: el Go tradicional mejoró la atención, el Mahjong potenció las funciones ejecutivas y el ajedrez tuvo un impacto positivo en las escalas de calidad de vida. 

Mientras se espera la realización de más investigaciones que confirmen el papel preventivo o terapéutico del ajedrez, ya existen iniciativas que aprovechan su potencial. Un ejemplo destacado es Chesscul, una escuela que ofrece clases de ajedrez online en su sitio oficial, liderada por Alberto Toval, fisioterapeuta y ajedrecista profesional, quien organiza talleres de ajedrez para pacientes con Alzheimer y Parkinson. Estos talleres buscan estimular la memoria al aprender y recordar movimientos, al mismo tiempo que fomentan la concentración y la organización mental. 

Estos talleres, que se han llevado a cabo en asociaciones de Málaga dedicadas al Alzheimer y al Parkinson, comienzan con una introducción a las reglas básicas del juego, seguida de ejercicios guiados y partidas supervisadas. Todo esto se realiza de manera personalizada para garantizar la comodidad de los participantes. Aunque no se trata de estudios científicos, las encuestas realizadas muestran que tanto los pacientes como sus cuidadores valoraron positivamente la experiencia, destacando una reducción del estrés y la ansiedad, así como un claro beneficio emocional. 

El impacto positivo observado a nivel terapéutico sugiere que el ajedrez podría incorporarse de manera permanente en las actividades de asociaciones que trabajan con personas afectadas por el Alzheimer y el Parkinson. 

En conclusión, aunque aún no existen evidencias científicas concluyentes que respalden el uso del ajedrez como herramienta terapéutica o preventiva para enfermedades neurológicas, sí se ha comprobado su contribución al bienestar emocional y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. 

Menciones de interés: 
Pozzi FE, Appollonio I, Ferrarese C, Tremolizzo L. Can Traditional Board Games Prevent or Slow Down Cognitive Impairment? A Systematic Review and Meta-Analysis. J Alzheimers Dis. 2023;95(3):829-845. doi: 10.3233/JAD-230473. PMID: 37638443 

https://ift.tt/qnDwfKm 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QbDFRoO
via IFTTT
Leer más...

Dost, la startup de automatización financiera, multiplica por cinco su facturación en 2024

En menos de tres años desde su fundación en 2021, Dost ha alcanzado hitos clave que consolidan su posición en el mercado: ha multiplicado por cinco su facturación respecto a 2023, ha procesado más de 2 millones de transacciones contables con su tecnología de IA y su equipo ha crecido hasta superar los 30 empleados


Dost, startup española que automatiza procesos de los departamentos financieros de las empresas mediante inteligencia artificial, cierra 2024 multiplicando por cinco su facturación respecto al año anterior. 

Este crecimiento viene respaldado por una ronda de financiación de 1,5 millones de euros en verano del 2024, liderada por Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, y otros actores relevantes como Born Capital, Angel Invest Ventures y Business Angels de referencia. En total, Dost ha levantado 2,1 millones de euros en financiación desde sus inicios.

Una solución para transformar la gestión financiera
Dost ha desarrollado un software de inteligencia artificial que automatiza y digitaliza procesos clave en los departamentos financieros, ayudando a empresas de sectores como manufactura, construcción, automoción y logística a escalar de manera eficiente. Su tecnología elimina errores humanos, reduce costes administrativos hasta en un 80% y ofrece integración completa con sistemas ERP.

"Nuestro objetivo desde el principio ha sido transformar la gestión financiera a través de la automatización inteligente. Este año hemos demostrado que el mercado está listo para adoptar soluciones innovadoras y seguirá creciendo con nosotros", comenta Adam Barbera, CEO y cofundador de Dost.

Un mercado en plena expansión
Dost está consolidando su liderazgo en España, donde ya cuenta con más de 100 grandes clientes, y está dando sus primeros pasos hacia la internacionalización en mercados europeos clave. El crecimiento del equipo en 2024 ha sido fundamental para acelerar el desarrollo de su tecnología propia, liderada por Naqqash Abassi, cofundador de Dost y experto en modelos generativos aplicados al procesamiento documental.

"Estamos solo al principio de lo que podemos lograr. Las más de dos millones de transacciones procesadas son solo una muestra del impacto que nuestra tecnología puede tener en la eficiencia y escalabilidad de las empresas", añade Abassi.

Proyecciones para 2025
Dost prevé triplicar de nuevo su facturación en 2025, afianzando su posición como líder en automatización financiera. Además, seguirá invirtiendo en tecnología y ampliando su equipo para responder a la creciente demanda.

Con su innovador enfoque y un equipo comprometido, Dost está marcando el camino hacia un futuro con una gestión financiera más eficiente, precisa y escalable que nunca.

Sobre Dost
Dost es el SaaS líder en España en la gestión financiera y contable de proveedores mediante IA.

Fundada en 2021 por 3 emprendedores expertos en innovación en departamentos financieros e Inteligencia Artificial, ha desarrollado un modelo generativo propio especializado en el procesamiento automatizado e inteligente de facturas, albaranes o pedidos de proveedores, que reduce hasta en un 80% los costes administrativos y elimina por completo los errores humanos.

La tecnología inteligente de Dost se hace cargo de la recepción y captura de los documentos a través de un portal de proveedores propio, realiza la extracción de datos y la conciliación línea a línea, permite la implementación de los flujos de aprobación necesarios y llega hasta la integración con los principales ERPs del mercado para ofrecer una gestión integrada y una visión única de toda la información relacionada con las cuentas a pagar de una organización.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EruIJqp
via IFTTT
Leer más...

Así se pasa del problema a la solución con el servicio que está revolucionando la administración de empresas

 



ROIPRESS / ESPAÑA / SERVICIOS EXTERNALIZADOS - El papeleo acumulado, los trámites atrasados y esa sensación constante de que no hay suficiente tiempo son problemas que afectan a la mayoría de las pymes y autónomos. 

La administración, aunque vital, a menudo se percibe como una carga que quita tiempo y energía. Pero hay una solución que está transformando este panorama: Tu Administrativa. Este servicio no solo organiza el caos administrativo, sino que también convierte la gestión en una ventaja competitiva.


Del caos al control total

Con Tu Administrativa, el cambio es inmediato. Pasas de estar sumergido en problemas administrativos a disfrutar de un sistema claro y eficiente.

¿Qué puedes esperar?

  • Tareas administrativas resueltas: Desde la facturación hasta los trámites legales, todo está bajo control.
  • Ahorro de tiempo y energía: Puedes concentrarte en tu negocio mientras todo lo demás se gestiona por ti.
  • Gestión sin errores: Con un enfoque detallado, aseguro que cada proceso esté perfectamente ejecutado.


Un caso real: el impacto de una buena gestión

Una pyme del sector comercial enfrentaba sanciones por reportes trimestrales mal gestionados. Al trabajar conmigo, lograron:

  • Reducir sus errores contables a cero en solo dos meses.
  • Ahorrar 10.000 € en sanciones y recargos gracias a una revisión exhaustiva de su facturación.
  • Recuperar más de 15 horas al mes que ahora dedican a captar nuevos clientes.

Estos resultados son la prueba de que externalizar la administración no es solo una solución práctica, sino una estrategia inteligente para mejorar la rentabilidad.


Por qué elegir Tu Administrativa

1. Atención personalizada: Cada cliente recibe un servicio adaptado a sus necesidades específicas.

2. Precisión garantizada: La gestión detallada asegura que cada trámite esté en orden.

3. Tecnología avanzada: Uso herramientas modernas para agilizar procesos y garantizar resultados.


Da el salto a una gestión eficiente

La administración no tiene que ser una carga. Con Tu Administrativa, puedes transformar tu gestión en un recurso que impulse tu negocio.

No esperes a que los problemas se acumulen. Da el paso hoy y descubre cómo pasar del problema a la solución es más fácil de lo que piensas. 🚀

👉 Puedes consultar todos los servicios que marcanla diferencia aquí: https://www.tuadministrativa.es/servicios


Leer más...

lunes, 20 de enero de 2025

"Transmite tus ideas con seguridad y confianza", el libro de la periodista y experta en comunicación Ana Rufián, ha sido presentado en Málaga

 

  • El pasado viernes 17 de enero, la periodista y experta en comunicación Ana Rufián presentó su libro Transmite tus ideas con seguridad y confianza (Editorial Ley 57) en el espacio cultural El Tercer Piso de la Librería Proteo, en Málaga. La presentación reunió a más de 50 asistentes, entre amigos, clientes y curiosos que acudieron para conocer este nuevo proyecto literario.




ROIPRESS / MÁLAGA - ESPAÑA / EVENTOS - Durante el evento, Ana Rufián estuvo acompañada por el periodista Héctor Márquez, quien moderó una charla cercana y dinámica. A lo largo de más de una hora, ambos compartieron anécdotas e historias relacionadas con los temas principales del libro: cómo transmitir ideas con seguridad, superar los miedos al hablar en público y conectar eficazmente con la audiencia. La conversación generó un ambiente cálido y participativo que cautivó a los asistentes.


Un espacio ideal para la cultura

La presentación tuvo lugar en El Tercer Piso, un espacio cultural dentro de Librería Proteo que está dedicado a actividades literarias y encuentros creativos. Este entorno íntimo permitió a los asistentes interactuar directamente con la autora, plantear preguntas y compartir reflexiones sobre los retos de la comunicación.

Al finalizar la charla, muchos de los asistentes adquirieron un ejemplar del libro y aprovecharon la oportunidad para llevárselo firmado por Ana Rufián. Este gesto añadió un toque personal al evento y dejó una impresión positiva entre los presentes.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Sobre el libro

Transmite tus ideas con seguridad y confianza es una obra práctica que combina consejos claros, ejercicios interactivos y ejemplos reales para ayudar a las personas a mejorar sus habilidades comunicativas tanto en el ámbito personal como profesional. La autora ofrece herramientas útiles para estructurar discursos efectivos, superar el miedo escénico y expresar ideas con claridad y confianza.

Con más de 19 años de experiencia como comunicadora en televisión, Ana Rufián plasma en este libro su conocimiento y su pasión por ayudar a otros a desarrollar su potencial comunicativo. Bajo el lema «Cambia tu comunicación y cambiarás tu vida», la obra busca empoderar al lector para que transforme su manera de comunicar.


Un evento inolvidable

La presentación del libro fue todo un éxito gracias a la calidad del contenido compartido por Ana Rufián, así como al entorno acogedor de El Tercer Piso. La combinación de estos elementos hizo que la velada fuera mágica e inolvidable para todos los asistentes.

Este evento marca un paso importante en la trayectoria literaria de Ana Rufián, consolidando su compromiso por ayudar a las personas a mejorar sus habilidades comunicativas. Transmite tus ideas con seguridad y confianza ya está disponible en Librería Proteo y otras plataformas especializadas, convirtiéndose en una lectura imprescindible para quienes buscan comunicar mejor sus ideas al mundo.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1aI8BoN
via IFTTT
Leer más...

LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO

ESTE MEDIO ESTÁ ASOCIADO A AGENCIA ROIPRESS Y SE FINANCIA GRACIAS A EMPRESAS QUE ADQUIEREN BONOS DE PATROCINIO ESTRUCTURAL.

 CLIC AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS BONOS.

¿ERES UN LECTOR Y QUIERES AYUDARNOS?
HAZ UNA DONACIÓN DESDE 1 EURO, ES FÁCIL Y SEGURO.
 
Donar a Roipress

________________________________


Agencia RoiPress publica noticias en 11 diarios digitales asociados: