- La Española, fundada en 1941, emplea a unas 200 personas, de las que casi la mitad son mujeres
Según las cuentas anuales de La Española depositadas en el Registro Mercantil de Alicante y consultadas por este diario, la firma alicantina facturó 76,82 millones de euros en 2018, un 8% menos que el año anterior, cuando el volumen de negocio de la empresa se elevó a 83,3 millones de euros. El retroceso en los ingresos mantiene a la empresa con un resultado de explotación negativo aunque ligeramente mejor que un año antes (-3,7 millones), y después de impuesto las pérdidas de la empresa ascendieron a 2,8 millones de euros, algo por debajo de los 2,9 millones de euros de números rojos en 2017.
![]() |
publicidad |
El informe de gestión de las cuentas explica que "los resultados no han sido los esperados debido a que el coste de las materias sigue siendo elevado y los precios de venta de los productos terminados no han subido lo esperado". En consecuencia, "el margen bruto sigue siendo bajo, lo que ha provocado nuevas pérdidas en este ejercicio". No obstante, los administradores llaman a la tranquilidad porque "la sociedad sigue mostrando una situación financiera saneada debido a su alto componente de fondos propios".
Las previsiones de la dirección para el ejercicio 2019 son positivas, debido a las medidas adoptadas para mejorar el margen de explotación: subida de las tarifas de venta, optimización en la gestión y el control de las materias primas y reducción en el resto de costes. No obstante, La Española (que, al contrario que otras firmas del sector, apenas exporta) tiene un alto porcentaje de su cifra de negocio concentrado en un solo cliente, la cadena de supermercados valenciana Mercadona (para la que, además, fabrica la marca Hacendado), por lo que "su facturación y resultados futuros podrían verse afectados por esta circunstancia", según el informe.
![]() |
publicidad |
La Española, fundada en 1941, emplea a unas 200 personas, de las que casi la mitad son mujeres. Su mercado está básicamente en España, pues apenas vende fuera un 1,25% de su producción. La expansión de Alcoy hacia la zona norte encajonó su planta principal (tiene otra instalación en Sevilla), lo que ha limitado su crecimiento y complica la logística. De ahí que la empresa promoviese la construcción del parque industrial Alcoinnova en La Canal, finalmente tumbado por el TSJ tras haber superado la tramitación como Actuación Territorial Estratégica (ATE), figura desaparecida que creó el último Consell del PP para favorecer grandes inversiones. La empresa acudió al Supremo en casación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El Club Empresarial RoiPress NO ES UNA SUSCRIPCIÓN A NOTICIAS, es un club virtual que está auspiciado por agencia de noticias RoiPress para su desarrollo, sus actividades son privadas y totalmente independientes a la agencia de noticias.
Sus socios son empresarios y altos directivos de distintas ubicaciones geográficas interesados en formar parte de esta estructura de relaciones personales, sociales y de negocios, sin que ello les suponga más compromiso que el que ellos mismos decidan adquirir a través de sus niveles de implicación como socios y su participación en las actividades ocasionales del Club Empresarial, como por ejemplo:
·>Acciones de Negocio Activo (Desayunos de prensa, Jornadas sectoriales, Encuentros de desarrollo, etc.)
·>Relaciones Sociales Amistosas (Encuentros, Comidas, Torneos deportivos, Proyectos compartidos, etc.)
·>Eventos Lúdicos y de Ocio (Rutas, viajes, actividades culturales, etc.)
Y mucho más... Regístrate gratis desde aquí para disfrutar de los beneficios de ser socio/a.
No hay comentarios:
Publicar un comentario