- Si Aramco alcanza la meta de los 2 billones de dólares, podría recaudar hasta 40.000 millones de dólares
Al término de ese periodo, la empresa determinará el precio de oferta final —el número y el porcentaje de acciones que va a vender— y publicará la información pertinente en el sitio web de Saudi Aramco, señala el documento. La compañía, asimismo, fijó el llamado período de bloqueo (Lock-up Period, en inglés) de 12 meses desde el comienzo de la oferta pública inicial, durante los cuales no podrá emitir acciones adicionales.
Aunque en 2016 el príncipe heredero valoró la compañía en 2 billones de dólares, los expertos de Bank of America Merrill Lynch estiman el valor de Saudi Aramco entre 1,2 y 2,3 billones de dólares. Por su parte, Goldman Sachs, uno de los bancos de inversiones y de valores más grandes del mundo, baraja un rango de entre 1,55 y 2,1 billones de dólares, reportó Reuters. Evaluaciones similares son compartidas asimismo por el banco de inversión egipcio EFG Hermes y la empresa suiza Credit Suisse.
Según fuentes de la agencia, si Aramco alcanza la meta de los 2 billones de dólares, podría recaudar hasta 40.000 millones de dólares, superando el récord de 25.000 millones de dólares establecido en 2014 por el gigante chino de comercio electrónico Alibaba.
![]() |
publicidad |
Los planes para privatizar parcialmente la petrolera más grande del mundo, responsable del 10 % de la producción global de crudo, fueron anunciados por el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, en 2016. Sin embargo, la medida, que estaba prevista que entrara en vigor en 2018, ha sido retrasada varias veces.
El pasado mes de octubre se reportó que Riad contemplaba la posibilidad de postergar la OPV de Saudi Aramco, después de que la producción del petróleo saudita se desplomara casi a la mitad por un ataque con drones contra dos importantes refinerías, que fue reivindicado por los rebeldes hutíes de Yemen y del que Riad y varios países acusan a Irán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario